SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28012285005
Redalyc
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Gairín Sallán, Joaquín;Muñoz Moreno, José Luís;Rodríguez Gómez, David
Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas
Revista de Ciencias Sociales (Ve), Vol. XV, Núm. 4, octubre-diciembre, 2009, pp. 620-
634
Universidad del Zulia
Venezuela
¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista
Revista de Ciencias Sociales (Ve)
ISSN (Versión impresa): 1315-9518
cclemenz@luz.ve
Universidad del Zulia
Venezuela
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XV, No. 4, Octubre - Diciembre 2009, pp. 620 - 634
FACES - LUZ · ISSN 1315-9518
Estadios organizativos y gestión del conocimiento
en instituciones educativas
Gairín Sallán, Joaquín*
Muñoz Moreno, José Luís**
Rodríguez Gómez, David***
Resumen
La presente aportación relaciona la teoría de los estadios organizativos con los procesos de creación y
gestión del conocimiento colectivo. Estos, adecuadamente gestionados, pueden ayudar al aprendizaje organiza-
cional y posibilitar el pasar de un estadio organizativo a otro. Los resultados ratifican que las instituciones edu-
cativas pueden crear y gestionar conocimiento si impulsan un trabajo colaborativo, presencial o virtual, que sea
efectivo y que mantenga como prioridad el servicio social que deben de realizar. Los departamentos y equipos
de profesores, como estructuras de soporte al trabajo colaborativo, pueden contribuir al desarrollo de las organi-
zaciones y de las personas si el gestor o moderador de conocimiento utiliza estrategias adecuadas, mantiene la
cohesión social del grupo, y combina adecuadamente el análisis de los problemas de la práctica profesional con
las necesidades formativas y con la toma y seguimiento de las decisiones curriculares que correspondan. Las
propuestas principales se traducen así en el establecimiento de condiciones adecuadas para la promoción de una
participación abierta y de estructuras horizontales en el funcionamiento organizacional.
Palabras clave: Desarrollo organizativo, estadios organizativos, gestión del conocimiento, organizaciones
educativas, comunidad virtual.
620
* Catedrático del Área de Didáctica y Organización escolar de la Universidad Autónoma de Barcelona, di-
rector del Equipo de Desarrollo Organizacional (EDO) y Consultor internacional. Departamento de Pe-
dagogía Aplicada. Universidad Autónoma de Barcelona. Edificio G-6. 08193 Bellaterra-Cerdanyola del
Vallés,Barcelona,España.Teléfono:34935811619.Fax:34935813052.E-mail: joaquin.gairin@uab.cat
** Personal Investigador en Formación. (Autor de contacto) Departamento de Pedagogía Aplicada, Facul-
tad de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Pedagogía
Aplicada. Universidad Autónoma de Barcelona. Edificio G-6. 08193 Bellaterra – Cerdanyola del Vallés,
Barcelona, España. Teléfono: 34935811619 Fax: 34935813052. E-mail: joseluis.munoz@uab.cat
*** Profesor ayudante. Departamento de Pedagogía Aplicada. Universidad Autónoma de Barcelona. Edifi-
cio G-6. 08193 Bellaterra-Cerdanyola del Vallés, Barcelona, España. Teléfono: 34935811619.
Fax: 34935813052. E-mail: david.rodriguez.gomez@uab.cat
Profesor del departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Líneas de
investigación: gestión de instituciones educativas, procesos de creación y gestión del conocimiento en
organizaciones educativas, aprendizaje y desarrollo organizativo.
Recibido: 08-09-26 · Aceptado: 09-05-06
Organizational Stages and Knowledge Management
in Educational Institutions
Abstract
This study relates the theory of organizational stages with the creation and management processes for
collective knowledge; these, adequately managed, can help organizational learning and enable passing from
one organizational stage to another. Results confirm that educational institutions can create and manage knowl-
edge if they encourage collaborative, presential or virtual work, which is effective and keeps the social service to
be performed as a priority. Departments and teacher teams, as support structures for the collaborative work, can
contribute to developing the organizations and individuals if the knowledge manager or moderator uses appro-
priate strategies, maintains the social cohesion of the group, and adequately combines analysis of professional
practice problems with training needs and with decision making and follow-up on the corresponding curriculum
decisions. The main proposals are thereby translated into the establishment of appropriate conditions for pro-
moting open participation and horizontal structures in the organizational operation.
Key words: Organizational development, organizational stages, knowledge management, educational or-
ganizations, virtual community.
A modo de introducción
La llamada Sociedad del Conocimien-
to ha supuesto un desarrollo exponencial de
las Tecnologías de la Información y Comuni-
cación, que conlleva la aparición de nuevos
espacios virtuales para las relaciones sociales,
nuevas formas de incidir en los procesos de
enseñanza-aprendizaje y la presencia de fór-
mulas de creación y gestión del conocimiento
existente. También comporta formas de orga-
nización y estrategias de formación que per-
mitan un desarrollo eficaz y continuado del
capital intelectual de las organizaciones. La
presente aportación propone un modelo de es-
tadios de desarrollo organizativo donde situar
los procesos de Creación y Gestión del Cono-
cimiento colectivo (CGC). Se fundamenta en
una investigación documental que tiene como
objetivo el conocer las implicaciones y conse-
cuencias que para el desarrollo organizativo
tiene la creación y gestión del conocimiento.
Partimos del convencimiento de que
las instituciones educativas tienen, como or-
ganizaciones, unos determinados niveles de
desarrollo, ya sea por su historia, sus compro-
misos o actuaciones, y, por lo tanto, pueden
mejorar respecto a la situación en la que se en-
cuentran y en coherencia con sus fines y me-
tas. También, que la creación y gestión del co-
nocimiento es causa y efecto de una manera de
hacer y actuar que está presente en todas las
organizaciones; más bien, es el resultado de
procesos y dinámicas donde el trabajo colabo-
rativo y la gestión del conocimiento generado
adopta determinadas características. La apor-
tación trata así de proporcionar pistas para
orientar la explicación de determinadas reali-
dades institucionales, conocerlas e interpre-
tarlas. La pretensión es ayudar tanto al diag-
nóstico como a la elaboración de planes de
mejora ya la evaluación de los cambios desa-
rrollados. A lo largo del texto, se caracterizan
los estadios organizativos, la organización ge-
neradora del conocimiento colectivo, los con-
textos que la hacen posible y las condiciones
que la posibilitan, para finalizar con algunas
conclusiones y propuestas que justifican y
621
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 4, 2009
orientan el desarrollo de futuras investigacio-
nes de campo que nos ayuden a corroborar lo
que aquí proponemos.
1. Los estadios organizativos
Retomando reflexiones de Gairín
(1998), podemos señalar que la situación real
de las organizaciones suele ser diferente aun-
que nos movamos en un mismo contexto so-
cio-cultural. La incidencia que tiene el entor-
no, la especial manera como se relacionan sus
componentes, la acción diferenciada de la di-
rección, la forma en como se desarrolla el pro-
ceso organizativo, la propia historia institu-
cional y sus inquietudes en relación con la me-
jora configuran unas características diferen-
ciales que proporcionan una personalidad úni-
ca y particular a cada institución.
Desde esta perspectiva, hablamos de
estadios organizativos en referencia a la di-
versidad de aconteceres que tienen lugar en
una realidad concreta. Diferenciamos cuatro
cuya caracterización y análisis hemos desa-
rrollado ampliamente en diversas ocasiones
(Gairín, 1996, 1998, 1999 y 2000) y resumi-
mos a continuación (Gráfico 1).
El primer estadio se corresponde con
la situación que asigna un papel secundario a
la organización. Lo importante es el programa
de intervención y la organización resulta ser el
continente que, según como se adecue al pro-
grama, podrá facilitar o no su desarrollo. El
papel asignado a la organización resulta ser
así subsidiario y fácilmente substituible; de
hecho, el programa podría desarrollarse en
otro marco de actuación, si así se decidiera y,
en el caso de los centros educativos, la forma-
ción pretendida no tendría necesariamente por
qué resentirse.
Esta concepción ha estado y está pre-
sente en muchas actuaciones. Podríamos decir
que, a menudo, el proceso organizativo actúa
como soporte a un programa educativo, pro-
porcionando para su desarrollo espacios,
tiempos, normativa, recursos humanos u otros
requerimientos. Actúa así como continente de
la acción educativa y no siempre contribuye a
ella de una forma positiva.
El segundo estadio implica una posi-
ción activa por parte de las organizaciones.
Existen directrices institucionales explícitas
recogidas en el Proyecto Educativo, Proyecto
Curricular u otras propuestas que definen las
metas que la organización trata de conseguir.
Este compromiso exige una toma de concien-
cia colectiva que obliga a reflejar compromi-
sos más allá del espacio del aula o de la acción
individual del profesorado. No sólo se trata,
por tanto, de tener proyectos, ya que muchas
622
Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas
Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David _____________
LA ORGANIZACIÓN GENERA
CONOCIMIENTO
(La organización contribuye al desarrollo
educativo general)
LA ORGANIZACIÓN APRENDE
(La organización como promotora de la
innovación)
LA ORGANIZACIÓN COMO CONTEXTO/TEXTO
DE INTERVENCIÓN
(La organización como agente educativo)
LA ORGANIZACIÓN COMO MARCO/ESTRUCTURA
DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
(La organización como soporte de la intervención)
+
-
+
A
U
T
O
N
O
M
Í
A
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L
I
N
S
T
I
T
U
C
I
O
N
A
L
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L
C
O
L
A
B
O
R
A
C
I
Ó
N
Gráfico 1. Estadios de desarrollo organizativo.
veces se tienen y se elaboran a la luz de convo-
catorias o a través de la iniciativa de profeso-
res concretos. Se trata de que los proyectos
sean asumidos por todos y se sientan implica-
dos en su realización.
Institucionalizar los cambios que pro-
gresivamente se vayan planteando constituye
una meta de superior compromiso y eficacia
que el simple desarrollo de proyectos. Para
conseguirlo, la existencia de mecanismos de
autoevaluación institucional y de un claro
compromiso político con el cambio resultan
requisitos ineludibles. La organización que
aprende se sitúa en un nivel que pocas institu-
ciones alcanzan ya que instaurar, aplicar y uti-
lizar mecanismos generalizados de evalua-
ción en la perspectiva del cambio exige actitu-
des personales y procesos de seguimiento y
evaluación que chocan con la tradición y for-
ma de hacer en las organizaciones.
Seguramente, podríamos hablar de este
tercer estadio en el caso de un centro educati-
vo que en su momento se planteó hacer efecti-
va una escuela para todos, lo reflejó en el Pro-
yecto Educativo y en el Proyecto Curricular y
durante años ha ido desarrollando actuaciones
en esa dirección. Posiblemente, el incorporar
a los programas y al funcionamiento de las
instituciones algunas modificaciones que fa-
vorecen el tratamiento de la diversidad ya sea
un hecho asumido, con lo que cada vez resulta
menos necesario el plantearse explícitamente
esa problemática. Podemos hablar de que ha
habido un aprendizaje organizativo, que ha
contribuido a conformar parte de la historia de
la institución.
Conviene saber que no todo es previsi-
ble y planificable en la vida organizacional.
Hay situaciones rutinarias y relativamente fá-
ciles de solucionar pero también las hay com-
plejas cuya solución requiere la puesta en
marcha de nuevas habilidades. Se plantea así
un desafío a la organización que tan sólo pue-
de ser superado a partir del aprendizaje colec-
tivo. Las organizaciones más capaces de en-
frentar el futuro no creen en sí mismas por lo
que son sino por su capacidad de dejar de ser
lo que son; esto es, no se sienten fuertes por las
estructuras que tienen sino por su capacidad
de hacerse con otras más adecuadas cuando
sea necesario.
Un cuarto estadio se correspondería
con las instituciones capaces de contribuir al
desarrollo social a través del conocimiento
que crean y difunden sobre determinadas
cuestiones en las que trabajan (por ejemplo,
la diversidad en el caso anterior). La com-
prensión de este estadio puede relacionarse,
como ejemplo, con el funcionamiento de las
universidades, que intervienen en la socie-
dad del conocimiento generando y transfi-
riendo capital intelectual en el contexto de
las relaciones inter organizacionales que se
establecen entre la universidad y las empre-
sas u otras organizaciones.
De lo que se trata es de alimentar un
proceso continuo, reiterado y transfuncional
entre investigación, formación, producción y
difusión, dirigido a conformar y conducir, con
visión institucional, operaciones estratégicas.
A este nivel, las vinculaciones con el exterior,
la creación de redes y el intercambio de expe-
riencias entre organizaciones son actividades
frecuentes.
2. La organización como
comunidad de aprendizaje
Las posibilidades que tienen las orga-
nizaciones para generar conocimiento son di-
versas. No obstante, su efectividad tiene mu-
cho que ver con el grado de desarrollo de las
comunidades (online o presenciales) que en
ellas se crean y desarrollan.
623
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 4, 2009
2.1. La organización como comunidad
colaborativa
Tal y como se señalaba en anteriores es-
critos (Gairín, 1999, 2000 y 2002), la organiza-
ción como comunidad colaborativa debe tener
como horizonte último la comprensión de la
realidad de sus destinatarios y el descubrimien-
to de las estrategias que mejor permitan res-
ponder a las necesidades de aprendizaje y a las
exigencias del entorno. Podemos decir que el
trabajo colaborativo es importante en la medi-
da que permite cumplir las metas instituciona-
les, adaptadas continuamente a las cambiantes
necesidades del entorno. Comprender las orga-
nizaciones educativas como comunidades pro-
fesionales en las que se realiza el trabajo cola-
borativo o como estructuras formales donde se
realiza una tarea prefijada tiene amplias conno-
taciones en los modos de actuar y de entender
los procesos de mejora. Evitar el aislamiento al
que han llevado determinadas prácticas sólo
puede ser superado potenciando procesos cola-
borativos que, además de servir para el inter-
cambio profesional, pueden proporcionar apo-
yo mutuo en momentos de dificultades.
Potenciar procesos colaborativos su-
pone, explícita o implícitamente, un conjunto
de considerandos que tienen que ver con la
concepción del funcionamiento de la realidad,
con los valores educativos que se asumen y
con las prioridades establecidas. Por una par-
te, enlaza con una determinada manera de ver
la realidad. Un contexto tecnicista como el
que predomina actualmente, donde abunda el
individualismo, la fragmentación y la privaci-
dad,no es un marco adecuado para desarrollar
procesos colaborativos. Promover la colegia-
lidad y el sentido del trabajo en equipo supone
una posibilidad en el marco de un cambio cul-
tural promotor de nuevos valores como la soli-
daridad, la cooperación, la colaboración, el
respeto a la autonomía, la interdependencia, la
reflexión, el debate y la negociación en el con-
texto de un cambio educativo permanente.
Por otra parte, entender la colaboración
como valor es coherente con el proceso educa-
tivo y supone alinearse con una determinada
opción que resalta la importancia del factor
humano en las organizaciones. Se identifica
también con una exigencia de los procesos de
calidad y como una estrategia para el desarro-
llo profesional. La colaboración interna suele
asumirse normalmente en los centros educati-
vos, aunque no siempre se practica entre el
profesorado a partir, por ejemplo, de los com-
promisos que comporta el desarrollo de la au-
tonomía curricular. De hecho, sólo de la mera
revisión de los múltiples requerimientos nor-
mativos que tienen los diferentes órganos de
un centro educativo se deriva la necesidad del
trabajo en equipo: definir objetivos básicos y
complementarios de las materias de aprendi-
zaje, fijar y coordinar criterios sobre la eva-
luación, coordinar las funciones de orienta-
ción y tutoría, etc. Sin embargo, los procesos
colaborativos normalmente quedan limitados
y circunscritos al profesorado y tiene poca o
ninguna participación de familias y alumna-
do. Se trataría, consecuentemente, de impul-
sar proyectos comunitarios, promover aulas
colaborativas, que incluyan conocimiento y
autoridad compartida entre profesorado, estu-
diantes y alguna participación de las familias
o de otras alternativas.
Algo similar ocurre con los procesos de
colaboración externa. Las posibilidades que
tienen las instituciones de colaborar entre sí
son reales. Si no fuera así, no podríamos re-
cordar experiencias como: la asociación de
escuelas bajo un mismo parámetro organizati-
vo, las agrupaciones de centros en zonas rura-
les, las asociaciones de centros de personas
adultas, las redes de centros o las acciones co-
624
Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas
Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David _____________
laborativas promovidas dentro de contextos
más amplios como el Proyecto Educativo de
Ciudad. No obstante, podemos decir que estas
experiencias colaborativas son poco numero-
sas y, en ocasiones, quedan mediatizadas por
necesidades concretas y, en muchos casos, re-
lacionadas con contextos deficitarios en de-
terminados servicios sociales o educativos
(Forum IDEA, 2005).
2.2. La organización como comunidad
virtual de aprendizaje
El elemento clave que aquí nos ocupa es
el aprendizaje y, desde este punto de vista, nos
preocupan las formas que puedan adoptar su
organización y desarrollo, si queremos que se
constituyan en medios efectivos que permitan
mejorar a las organizaciones y a sus personas.
Hablamos de comunidades de aprendi-
zaje entendidas como una comunidad de per-
sonas que se organiza para construir e involu-
crarse en un proyecto educativo y cultural pro-
pio, y que aprende a través del trabajo coope-
rativo y solidario (Gairín, 2007). También, se-
gún sea el contexto socio-institucional en el
que se sitúan y los motivos que orientan sus
actividades, podemos hablar de comunidades
de aprendizaje referidas al aula, al centro edu-
cativo, a un territorio o a un entorno virtual.
Con independencia de su concreción,
todas ellas reúnen unas condiciones mínimas:
realizan los cambios institucionales necesa-
rios que faciliten su desarrollo; buscan mode-
los efectivos para su funcionamiento; avanzan
en las innovaciones técnicas necesarias y faci-
litan las herramientas favorecedoras de entor-
nos modernos y flexibles; apuestan por la par-
ticipación abierta y por unas estructuras hori-
zontales de funcionamiento; se trabaja cola-
borativamente en grupo; y sitúan a las perso-
nas en el centro del aprendizaje.
Los beneficios pueden ser muchos, si las
condiciones mencionadas se dan, puesto que al
utilizar el diálogo como eje central del proceso
se logra una mayor interacción y participación;
la responsabilidad compartida favorece que to-
dos los miembros participen en el proceso de
aprendizaje; y el conocimiento se entiende
como dinámico y su proceso de construcción
como activo y colaborativo. Actualmente, la
mayoría de estas redes o comunidades se desa-
rrollan y tienen lugar en entornos ‘virtuales’
(Graham, 2007; Allan y Lewis, 2006; Jameson
y otros, 2006; Rosmalen y otros, 2006; Wei y
Chen, 2006). Y es que la tecnología facilita una
comunicación síncrona y asíncrona en función
de las necesidades de los usuarios.
La comunidad virtual puede considerar-
se como un agregado social que emerge de La
Red cuando un número suficiente de personas
entablan discusiones públicas durante un tiem-
po lo suficientemente largo, creando sentimien-
tosmutuosdepermanenciaycohesión.Algunas
características de éstas que debieran considerar-
se son las siguientes: son factibles en el ciberes-
pacio, en la medida que sus miembros se comu-
nican en un espacio creado con recursos electró-
nicos; su modelo de organización es horizontal,
dado que la información y el conocimiento se
construyen a partir de la reflexión conjunta;
comparten un espacio en construcción, ya que
son los participantes, con sus distintos intereses,
metas y tareas, los que dan sentido a la comuni-
dad; sus miembros comparten un objetivo, inte-
rés,necesidadoactividad,queeslarazónfunda-
mental constitutiva de la misma comunidad; se
asume un contexto, un lenguaje y unas conven-
ciones y protocolos; sus miembros poseen acce-
soarecursoscompartidosyalaspolíticasqueri-
gen el acceso a esos recursos; y existe reciproci-
dad de informaciones, soportes y servicios entre
sus miembros.
625
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 4, 2009
En cuanto a las Comunidades Virtua-
les de Aprendizaje cabe decir que, según Gai-
rín (2006), presentan las mismas característi-
cas generales de toda comunidad virtual pero
tienen sus especificidades y responden a ne-
cesidades particulares. Normalmente, están
formadas por personas o instituciones conec-
tadas a través de la red que tienen como obje-
tivo un determinado contenido o tarea educa-
tiva. Las características de estas comunida-
des dependen de la propuesta pedagógica y
del modelo de intervención utilizado, pues la
incorporación de un desarrollo tecnológico
no garantiza, necesariamente, nuevos proce-
sos educativos de aprendizaje y menos de
gestión adecuada del conocimiento colectivo
elaborado.
Según lo deseable, la comunidad vir-
tual de aprendizaje, siguiendo la tradición de
las comunidades de aprendizaje presenciales,
tendría que ser una comunidad que se formara
para realizar un proyecto de colaboración con
impacto social, en un ambiente de aprendizaje
que sobrepasara el ámbito de la organización
escolar y que utilizara los modelos propios de
intervención y de interacción social, es decir,
modelos más abiertos y holísticos. Una comu-
nidad que, en definitiva, debe superar la diso-
ciación entre los procesos de aprendizaje y la
vida real, entre los espacios educativos y la
comunidad, y donde las temáticas y los conte-
nidos son acordes a las necesidades de la po-
blación.
3. La creación y gestión del
conocimiento en las
organizaciones
Los departamentos y equipos educati-
vos son estructuras que permiten el trabajo co-
laborativo y, consecuentemente, espacios
dondesepuedecrearygenerar conocimiento.
3.1. Los Departamentos y equipos
educativos como espacios de conocimiento
Aproximar la educación a su contexto
inmediato, por razones sociales, culturales,
políticas o propiamente educativas, analiza-
das por Gairín (1996), es una respuesta plausi-
ble y vinculada a las exigencias educativas
que conlleva un mayor dinamismo de la reali-
dad socioeconómica y una mayor participa-
ción social en el desarrollo de los derechos bá-
sicos de la ciudadanía.
Situados en el marco de una progresiva
autonomía institucional, tiene sentido revisar
el rol que el profesorado ha de tener y los apo-
yos con que a nivel institucional cuenta. Fren-
te a un profesional que actúa de forma indivi-
dual, se precisa ahora de un profesional cola-
borador y cooperador capaz de establecer, en
diálogo con sus compañeros, criterios comu-
nes y de definir los campos propios de la ac-
tuación individual. El compromiso del profe-
sorado con sus actuaciones y resultados es
aquí evidente.
Podemos decir, de manera simplifica-
da, que hay dos maneras, claramente diferen-
ciadas, de entender el desarrollo de la profe-
sión docente: la del técnico-experto, que legi-
tima el servicio social, la autonomía y la licen-
cia en la racionalidad técnica, en los progra-
mas tecnológicos y en el conocimiento esoté-
rico; y, en el otro extremo, el profesional visto
como un práctico reflexivo, en procesos artís-
ticos-intuitivos, como una persona que refle-
xiona sobre su práctica profesional, que utili-
za el conocimiento de una manera intuitiva,
flexible, dependiendo de la naturaleza de las
diferentes situaciones contextuales.
En esta última concepción, el profeso-
rado deja de ser un mero transmisor de conoci-
miento técnico, cuya tarea es la de trasladar y
reproducir la cultura y los valores sociales tra-
626
Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas
Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David _____________
dicionales a las nuevas generaciones, para pa-
sar a ser un productor y un facilitador del
aprendizaje independiente de los alumnos y
un investigador de nuevas alternativas educa-
tivas. Para este profesorado, el conocimiento
deja de ser un fin en sí mismo y se concibe
como vehículo para mejorar el pensamiento y
la toma de decisiones colectiva. Se constituye
así en un usuario del conocimiento, a la vez
que un creador y recreador del mismo.
Si se prioriza la visión del profesorado
que enseña de forma aislada, el desarrollo pro-
fesional se centrará en las actividades del aula;
si se concibe el profesorado como un aplica-
dor de técnicas, el desarrollo profesional se
orientará hacia los métodos y técnicas de en-
señanza; si lo concebimos como un práctico
reflexivo en colaboración con un grupo profe-
sional, orientaremos el desarrollo profesional
hacia la comunicación, el trabajo colaborati-
vo, la toma de decisiones y la elaboración de
proyectos en común.
Esta perspectiva es la que parece con-
venir a una situación que aspira a proporcio-
nar mayor autonomía a los centros educativos.
Y es que los asuntos que el profesorado trata
están tan imbuidos de la complejidad, incerti-
dumbre, inestabilidad, singularidad y conflic-
to de valor, que de hecho resulta difícil, sino
imposible, como decía Schön en 1983, resol-
ver los problemas profesionales con la sola
aplicación del conocimiento técnico.
Se enmarca así la profesión docente en
una nueva concepción de profesionalidad en
la que el conocimiento profesional, que pode-
mos llamar genéricamente el conocimiento
pedagógico, se origina a través de la propia
práctica profesional y del intercambio de
complejos procesos de participación colectiva
socioprofesional. La competencia profesional
vendrá definida no tanto en función de un
cuerpo de conocimientos teóricos, como por
la habilidad o capacidad de actuación inteli-
gente en “situaciones sociales complejas,
nuevas, únicas e impredecibles, propias de un
entorno social complejo, dinámico y cam-
biante” (Pérez, 1989).
Bajo esta perspectiva cabe ordenar la
vida institucional de tal forma que constituya,
en si misma, un contexto adecuado facilitador
tanto de la nueva concepción de la enseñanza
como del desarrollo profesional. Los Departa-
mentos y equipos educativos son, al respecto,
una solución clásica, aunque pocas veces de-
sarrollada, a través de la cual puede encontrar-
se una respuesta a las nuevas exigencias. Pero
cabe ir algo más allá y superar el marco cons-
trictivo que pueden suponer los departamen-
tos y equipos educativos e, incluso el propio
centro por su manera de actuar, en la configu-
ración de comunidades que contribuyan al de-
sarrollo profesional, organizativo y a la mejo-
ra del rendimiento escolar, que es, en última
instancia, nuestro propósito.
El contexto organizativo es una reali-
dad holística que poco puede posibilitar el de-
sarrollo de unas estructuras sin que se modifi-
quen otros aspectos de la organización. Así,
parece lógico situar el modelo organizativo de
los Departamentos y equipos educativos en el
contexto del desarrollo organizacional, para
centrarse posteriormente en las condiciones
que los harán viables. Por consiguiente, eso
tan sólo será posible si los planteamientos ins-
titucionales (Proyecto Educativo de Centro,
Proyecto Curricular de Centro,…) asumen la
formación del profesorado y su colaboración
como un compromiso institucional, al mismo
tiempo que se promueven un clima y una cul-
tura adecuadas y se compromete a la dirección
en acciones de dinamización y apoyo.
Por otra parte, el contenido y forma de
trabajar de los equipos de profesores ha de
cambiar, No se trata sólo de reunirse y de in-
627
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 4, 2009
tercambiar puntos de vista; se trata, sobre
todo, de tener y promover dinámicas que per-
mitan analizar los problemas de la práctica
(investigación operativa), de delimitar necesi-
dades formativas para resolverlas (formación
permanente) y de tomar decisiones curricula-
res (desarrollo del programa) que se habrán de
aplicar y evaluar en la práctica.
3.2. Estrategias para promover
su efectividad
Promover la efectividad en la gestión
del conocimiento no resulta fácil, pero es ur-
gente poner en marcha acciones que la posibi-
liten. A continuación, sugerimos dos factores,
entre otros posibles, que convenientemente
considerados nos parecen que pueden aportar
una efectividad deseable.
3.2.1. El rol del moderador/gestor de
una red de conocimiento
El moderador de una red de conoci-
miento es el encargado de conducir el proyec-
to hacia los objetivos establecidos. Asimismo,
guía el proceso de negociación entre los parti-
cipantes en el debate; es el comunicador que
interactúa directamente entre personas; el di-
namizador que fija el ritmo de producción
para una relación óptima entre tiempo dispo-
nible / grado de atención; el facilitador que tie-
ne las herramientas para ofrecer conocimien-
tos necesarios en la discusión; y también el
educador que debe preocuparse por la genera-
ción de un conocimiento de calidad sobre la
base de una actividad participativa (Armengol
y Rodríguez, 2006).
El moderador de una red de trabajo
(presencial o virtual) actúa en la zona de apor-
taciones con la función primordial de crear
una base de conocimiento organizada, estruc-
turada y particularmente adaptada a los objeti-
vos del espacio de trabajo. Su rol resulta deter-
minante en la obtención del éxito de la red,
que se traduce en la calidad de la interacción,
el nivel de colaboración y la construcción de
conocimiento alcanzados (Gairín, Rodríguez
y Armengol, 2007). Su actividad es esencial
para enriquecer el debate, diversificarlo,
apuntalarlo, desde diferentes perspectivas y
visiones, y para contribuir a crear una especie
de “estado de la cuestión”.
Esta labor forma parte de la creación de
una inteligencia colectiva en red y confiere la
cohesión necesaria a la comunidad del espa-
cio virtual o presencial establecido. De esta
manera, los participantes no discuten sólo a
partir de lo que cada uno sabe, sino del conoci-
miento compartido en el espacio dentro de los
amplios márgenes de la información pertinen-
te que se encuentra en o fuera de la red.
La participación del moderador en los
debates ha de basarse en el impulso, la reorien-
tación y el intercambio comunicativo entre los
participantes. En relación con la moderación,
Salmon (2000) destaca que un moderador de-
ber tener las siguientes habilidades: seguridad,
constructividad, desarrollo, facilitador, com-
partir conocimiento y creatividad; y que, ade-
más, ha de ser capaz de comprender los proce-
sos “online”, disponer de habilidades técnicas,
comunicativas, aportar contenidos relevantes y
unas características personales favorables.
Por último, compartimos algunos inte-
rrogantes que nos suscita la figura del modera-
dor: ¿en el caso de las organizaciones educati-
vas, quién debe ejercer la moderación?, ¿qué
puede motivar a una persona a asumir funcio-
nes de moderación? o ¿se debe formar al mo-
derador en la resolución de conflictos? Para
nosotros, cualquier profesor puede ser mode-
rador y actuar de gestor de conocimiento,
siempre y cuando sea estrictamente un notario
que recoge y certifica avances, sin intervenir
en las discusiones y posibles controversias.
628
Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas
Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David _____________
3.2.2. La cohesión del grupo
Si entendemos la cohesión grupal
como la resultante de todas las fuerzas que
actúan entre sus miembros y que les hace per-
manecer en él, comprenderemos su importan-
cia para mejorar el desarrollo de los miembros
del grupo y la generación de conocimiento
(Duran, 2006). La intuición personal y la in-
vestigación señalan que la cohesión es algo
positivo para un grupo, un bien preciado que
hay que cultivar si se posee o bien buscar si no
se posee. De hecho, un equipo suele definirse
como un grupo altamente cohesionado y
cuando se especifica el resultado de esta cohe-
sión se alude a la elevada satisfacción de los
miembros y a la elevada capacidad del grupo
para resolver situaciones complicadas.
Nos parece adecuado considerar que,
en los espacios de gestión del conocimiento,
sus miembros también pueden estar más o me-
nos cohesionados y esto influir en su intención
o no de abandonar el grupo. Existen muchas
fuerzas que contribuyen a que un grupo esté
cohesionado y una de las principales es la
aceptación recíproca de las personas que for-
man parte de él y de los objetivos que éstas
persiguen. En consecuencia, afirmamos que
también puede definirse la cohesión como el
grado en que un grupo comparte objetivos y
acepta a todos sus miembros.
Fomentar y mantener la cohesión de un
grupo presencial o virtual es, a la vista de lo
señalado, importante, como estrategia para lo-
grar que el grupo se mantenga más tiempo
unido y que la calidad y la cantidad de las
interacciones sea mayor: las personas tienen
una orientación más positiva hacia las tareas
del grupo, existe más cooperación, las relacio-
nes interpersonales son más amistosas y se
tiende hacia la integración de formas de pen-
sar, de esfuerzos, etcétera.
De hecho, los participantes del grupo
acostumbran a mostrar una mayor motivación
por responder positivamente a los otros miem-
bros del grupo y a sus intentos de influencia, es
decir, se dejan influenciar individualmente en
mayor medida hacia los estándares del grupo
(Gairín, 2003). Por otra parte, las personas que
forman el grupo trabajan con más dedicación
para conseguir los objetivos colectivos y, por
tanto, se incrementa la productividad.
4. Factores de éxito en la gestión
del conocimiento
Los Departamentos y Equipos educati-
vos pueden ser espacios de creación y gestión
del conocimiento que hagan posible el tercero
y cuatro estadios organizativos. Para ello, de-
ben contar con adecuados moderadores y ga-
rantizar la cohesión del grupo colaborativo. El
éxito estará garantizado si se logra lo anterior
pero, también, si se consideran los condicio-
nantes que tiene el propio proceso de creación
y gestión del conocimiento.
4.1. Condicionantes para el éxito
en la gestión del conocimiento
A pesar de que son amplios y variados
los condicionantes que en un proceso de ges-
tión del conocimiento pueden determinar su
éxito, Davenport y otros (1997 y 1998) desta-
can hasta nueve factores clave sintetizados
por Rodríguez (2006):
· Cultura orientada al conocimiento: una
cultura favorable y compatible con la ges-
tión del conocimiento es fundamental
para garantizar el éxito de los proyectos.
Esta cultura ha de caracterizarse por una
orientación positiva hacia el conocimien-
to, por una ausencia de factores inhibido-
res del conocimiento y por una tipología
629
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 4, 2009
de proyectos coincidentes con la cultura
predominante.
· Infraestructura técnica e institucional:
implantar un sistema de gestión del cono-
cimiento es más sencillo y ágil si se dispo-
ne de una adecuada infraestructura tecno-
lógica y si se cuenta con el personal com-
petente para hacer un buen uso de ellas.
· Respaldo del personal directivo: en un
proyecto que afecta al conjunto de la orga-
nización, el apoyo de los equipos directi-
vos resulta fundamental para disponer de
posibilidades de éxito. En ese sentido, es
importante que se comunique a la organi-
zación la importancia de la gestión del co-
nocimiento y del aprendizaje institucional,
se faciliten y aporten recursos en el proce-
so y se clarifique la tipología de conoci-
miento necesaria para la organización.
· Vínculo con el valor económico o valor de
mercado: los procesos de gestión del co-
nocimiento pueden ser muy costosos, lo
que aconseja la búsqueda de algún tipo de
beneficio para la organización (compe-
tencia, satisfacción de los usuarios, etc.).
· Orientación del proceso: se recomienda
una evaluación diagnóstica que oriente el
desarrollo del proceso y que permita tener
una buena idea de los destinatarios y parti-
cipantes, de la satisfacción que se va gene-
rando y de la calidad de lo que se ofrece.
· Claridad de objetivos y lenguaje: es nece-
sario clarificar aquello que se desea con-
seguir y, por consiguiente, los objetivos
que se pretenden alcanzar mediante el de-
sarrollo del proceso procurando evitar
ruidos y malas interpretaciones por falta
de concreción.
· Prácticas de motivación: resulta funda-
mental motivar e incentivar a los partici-
pantes de la organización para que com-
partan el conocimiento, lo utilicen y lo ge-
neren de forma habitual.
· Estructura de conocimientos: el conoci-
miento se debe estructurar de manera
que sea flexible para que realmente pue-
da ser útil.
· Múltiples canales para la transferencia
de conocimiento: se deben proponer di-
versos canales y situaciones que faciliten
la transferencia de conocimiento.
Muchos de estos factores los hemos
visto reflejados en el análisis de las redes de la
plataforma Accelera (Gráfico 2). Particular-
mente, destacamos la importancia de concre-
tar un sistema de trabajo (véase, al respecto, el
proceso de creación y gestión del conocimien-
to experimentado en esta plataforma: Gairín y
Rodríguez, 2007), y el rol preponderante que
adopta el gestor de conocimiento (Armengol
y Rodríguez, 2006).
4.2. Limitadores de la gestión del
conocimiento
Además de considerar los condicio-
nantes que pueden generar éxito en la gestión
del conocimiento, también es oportuno y res-
ponsable mostrar las principales limitaciones
y dificultades que pueden encontrarse en los
procesos de gestión del conocimiento. Lo ha-
remos a partir de Rodríguez, 2006; Suresh,
2005; Pérez, Montes y Vázquez, 2004; y Da-
venport y Prusak, 1998.
· Ausencia de objetivos: la ausencia de ob-
jetivos para la gestión del conocimiento o
su escasa claridad pueden ser un impedi-
mento real para el éxito de los propios
procesos. En este sentido, cabe decir que
el desarrollo de proyectos debiera ser un
medio para conseguir los objetivos orga-
nizacionales, tomar decisiones y solucio-
630
Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas
Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David _____________
nar los problemas detectados en la organi-
zación, evitando el error de entender la
gestión del conocimiento como un fin en
sí misma.
· Ausencia de planificación: hay que evitar
caer en el peligro de centrarse y verter ex-
cesivos esfuerzos y recursos únicamente
en la planificación de pruebas piloto, olvi-
dando la posterior extensión de los proce-
sos y proyectos de gestión del conoci-
miento al conjunto de la organización.
· Responsabilidades difusas: se puede caer
en el fracaso de la gestión del conoci-
miento si no se clarifican y establecen res-
ponsabilidades concretas en personas de-
terminadas. En este sentido, se recomien-
da la existencia de un equipo de gestión
del conocimiento dedicado a la coordina-
ción del diseño, el desarrollo y la evalua-
ción de los procesos.
· Contextualización: los proyectos y proce-
sos de gestión del conocimiento no son
generalizables, por lo que se deben dise-
ñar y desarrollar en función de las caracte-
rísticas diferenciales de cada realidad or-
ganizativa.
· Confusión conceptual: en ocasiones, se
confunde la gestión de la información con
la gestión del conocimiento y se utilizan
tecnologías, potencialmente válidas para
procesos de gestión del conocimiento,
como simples almacenes de documentos
de la organización.
· Falta de cultura adecuada: la ausencia de
una cultura adecuada puede llevar incluso
a considerar el conocimiento como un
tabú, aconsejando utilizar eufemismos
como mejores prácticas, estudios compa-
rativos, etcétera.
Trabajar por la superación de estas po-
sibles dificultades, reduciendo sus efectos o
eliminándolos, puede conducir hacia caminos
muy favorables y positivos para la gestión del
conocimiento.
5. Conclusiones y propuestas
Las instituciones educativas pueden
evolucionar y desarrollarse en la forma como
vertebran sus componentes, como orquestan
los procesos organizativos y como afrontan
los cambios para la mejora.
631
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 4, 2009
Documentos Referencias Ejemplos/Experiencias Ideas …
CONTRIBUCIONES EXTERNAS
PRODUCTOS PARA DIFUSIÓN / ACCESO LIBRE / REDES
Filosofía Buenas práct. Estrategias / Instrum. Recursos …
Gestor del
Conocimiento
2º Debate
Gestor del
Conocimiento
1r Debate Acta
Gráfico 2. Modelo de CGC-Red Acelera.
Es posible que las instituciones educa-
tivas creen y gestionen conocimiento traba-
jando colaborativamente y que lo transfieran
al contexto próximo, siempre y cuando actúen
de acuerdo a los parámetros mencionados en
anteriores apartados.
La colaboración es un valor importante
en las instituciones educativas, que incide en
los recursos humanos y, a través de ellos en los
proceso de calidad y desarrollo profesional.
Las comunidades presenciales y vir-
tuales de aprendizaje posibilitan una mejora
en la participación de los agentes en los
procesos de enseñanza y aprendizaje; asimis-
mo, sus proyectos deben tener impacto social
más allá del marco escolar, desde modelos
amplios y abiertos.
El profesional de la educación que par-
ticipa en procesos de creación y gestión del
conocimiento debe erigirse como un colabo-
rador y cooperador comprometido para esta-
blecer, junto con los otros, criterios comunes
que guíen sus actuaciones.
La figura de un moderador es funda-
mental en una red de creación y gestión del co-
nocimiento para garantizar la cohesión grupal
de los implicados, siempre que favorezca el
intercambio comunicativo entre los agentes.
Resulta adecuado y conveniente tomar
en consideración los condicionantes que, en
un proceso de creación y gestión del conoci-
miento, pueden favorecer el éxito o generar
dificultades paralasinstituciones educativas.
Por último, algunas propuestas vincu-
ladas a la temática analizada y que podrían ser
objeto de investigación serían: impulsar
procesos de cambio contextualizados; promo-
ver la colegialidad y el trabajo en equipo como
respuesta a un marco educativo en cambio
constante; favorecer una participación abierta
y estructuras horizontales en el funcionamien-
to de las comunidades presenciales y virtuales
de aprendizaje; considerar los diferentes esta-
dios como metas parciales a conseguir con la
promoción de una organización que genera
conocimiento; el moderador de redes debe ser
un educador preocupado por la generación de
un conocimiento de calidad a través de la par-
ticipación; trabajar por una mejor cohesión en
los grupos supone favorecer la calidad en la
construcción del conocimiento colectivo; y,
por último, la necesidad de profundizar en la
delimitación de factores condicionantes para
la CGC en el ámbito de las organizaciones no
lucrativas y educativas.
Bibliografía citada
Allan, Barbara y Lewis, Dina (2006). “The im-
pact of membership of a virtual learning
community on individual learning ca-
reers and professional identity”. Bri-
tish Journal of Educational Techno-
logy, vol 37, n. 6, 841-852.
Armengol, Carme y Rodríguez, David (2006).
“La moderación de redes: algunos as-
pectos a considerar”. En: Educar, 37,
págs. 85-100.
Davenport, Thomas; De Long, D.W.; Beers,
M.C. (1997). Building successful
knowledge management projects.
Center for Business Innovation. Wor-
ker paper.
Davenport, Thomas and Prusak, Laurence
(1998). Working knowledge: how or-
ganizations manage what they know.
HarvardBusineesSchoolPress,Boston.
Duran, María del Mar (2006). “Incrementar la
participación y la cohesión en un grupo
virtual”.En:Educar,nº37,págs.65-83.
Fòrum IDEA (coord.) (2005). Las comunidades
de aprendizaje (monográfico). En Edu-
car, 35.
632
Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas
Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David _____________
Gairín, Joaquín (1996). La organización esco-
lar. Contexto y texto de actuación. La
Muralla, Madrid.
Gairín, Joaquín (1998). “Los estadios de desa-
rrollo organizacional”. En Contextos
Educativos, nº 1, págs. 125-154.
Gairín, Joaquín (1999). “Estados de desarrollo
organizativo: de la organización como
estructura a la organización que apren-
de”. En: Lorenzo, M. y otros. Enfoques
comparados en organización y direc-
ción de instituciones educativas. Gru-
po editorial universitario, Granada,
págs. 47-91.
Gairín, Joaquín (2000). “Cambio de cultura y or-
ganizaciones que aprenden”. En: Villa,
A. (coord.). Liderazgo y organizacio-
nes que aprenden. ICE, U. de Deusto,
Bilbao, págs. 73-135.
Gairín, Joquín (2002). “La innovación educati-
va, cultura y transformación permanen-
te de las instituciones educativas”. En:
Diseño, desarrollo e innovación cu-
rricular. Universitas, Madrid.
Gairín, Joaquín (2003). Delimitación y experi-
mentación de un modelo de gestión
del conocimiento en red. I+D+I Minis-
teriodeEducación,GobiernodeEspaña.
Gairín, Joaquín (2006). “Las comunidades vir-
tuales de aprendizaje”. En: Educar,
nº37, Barcelona. págs. 41-64.
Gairín, Joaquín (2007). “Las comunidades for-
mativas de aprendizaje en el contexto
institucional”. En Varios. Las comuni-
dades formativas de aprendizaje.
Una experiencia en los institutos nor-
males superiores de Bolivia. La Paz:
Agencia Española de Cooperación In-
ternacional (AECI).
Gairín, Joaquín y Rodríguez, David (2007). “La
formación permanente de directivos es-
colares mediante procesos de creación
y gestión del conocimiento”. En: Colen,
M. T. e Imbernón, F. (eds.). Actas del I
Congreso Internacional Nuevas Ten-
dencias en la Formación Permanente
del Profesorado (226-239). Barcelo-
na: ICE de la Universidad de Barcelona
y grupo FODIP.
Gairín, Joaquín; Rodríguez, David; Armengol,
Carme (2007). “Funciones y formación
del moderador/gestor de redes de ges-
tión del conocimiento”. Revista Elec-
trónica de Teoría de la Educación:
Educación y Cultura en la Sociedad
de la Información. Vol. 8, nº 2.
Graham, Attwell (2007). “Web 2.0 and the chan-
ging ways we are using computers for
learning: what are the implications for
pedagogy and curriculum?”. Elearnin-
geuropa.info. Retrieved May 9, 2008,
from http://www.elearningeuropa.info/
files/media/media13018.pdf
Jameson, Jill [et al.]. (2006). “Building trust and
shared knowledge in communities of
e-learning ractice: collaborative lea-
dership in the JISC eLISA and CAMEL
lifelong learning projects”. British
Journal of Educational Technology,
vol 37, n. 6, 949-967.
Pérez, Ángel (1989). “Formación y perfecciona-
miento del professor: bases conceptua-
les y principios de actuación”. Congre-
soescuela, culturaysociedad,Bilbao.
Pérez, Susana; Montes, José Manuel; Vázquez,
Camilo José (2004). “Managing
knowledge: the link between culturre
and organizational learning”. Journal
of knowledge management. Vol. 8,
núm. 6, págs. 93-104.
Rodríguez, David (2006). “Modelos para la
creación y gestión del conocimiento:
una aproximación teórica”. Educar,
37, págs. 25-39.
Rosmalen, Peter [et al.]. (2006). “Knowledge
matchmaking in Learning Networks:
633
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 4, 2009
Alleviating the tutor load by mutually
connecting learning network users”.
British Journal of Educational
Technology, vol 37, n. 6, 881-895.
Salmon, Gilly (2000). E-moderating: the key
to teaching and learning online. Lon-
don, Kogan Page.
Schon, Donald (1983). How professionals
think in action. New Yorik: Basic
Books.
Suresh, Robert (2005). Knowledge manage-
ment: An Overviem. (en línea: http://
www.providersedge.com).
Wei, Fu-Hsiang y Chen, Gwo-Dong- (2006).
“Collaborative mentor support in a lear-
ning context using a ubiquitous discus-
sion forum to facilitate knowledge sha-
ring for lifelong learning”. British
Journal of Educational Technology,
vol 37, n. 6, 917-935.
634
Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas
Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David _____________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de gestión para directores de las Instituciones Educativas
Manual de gestión para directores de las Instituciones EducativasManual de gestión para directores de las Instituciones Educativas
Manual de gestión para directores de las Instituciones EducativasTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2TOSTIMAN
 
Estrategias gestion educativa
Estrategias gestion educativaEstrategias gestion educativa
Estrategias gestion educativaERNESTO MARQUEZ
 
Liderazgo transformacional y gestion educativa
Liderazgo transformacional y gestion educativaLiderazgo transformacional y gestion educativa
Liderazgo transformacional y gestion educativaAdaL Shahad
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriAlessandro Saavedra
 
4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprendenBelkis Duran
 
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICAEJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA12081989
 
Diseño de una estructura organizativa para las aldeas universitarias
Diseño de una estructura organizativa para las aldeas universitariasDiseño de una estructura organizativa para las aldeas universitarias
Diseño de una estructura organizativa para las aldeas universitariasviyit
 
1.conceptos de gestion
1.conceptos de gestion1.conceptos de gestion
1.conceptos de gestionEdi
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...NellydelcarmenPereaL
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativaEfrain Rodriguez
 
Alcaida aranda lourdes_ivonne_estilos de gestión segun género
Alcaida aranda lourdes_ivonne_estilos de gestión segun géneroAlcaida aranda lourdes_ivonne_estilos de gestión segun género
Alcaida aranda lourdes_ivonne_estilos de gestión segun géneroHernan Ludeña Torres
 
Fundamentos del paradigma de gestión educativa estratégica
Fundamentos del paradigma de gestión educativa estratégicaFundamentos del paradigma de gestión educativa estratégica
Fundamentos del paradigma de gestión educativa estratégicaClaudia Patricia Cruz Padilla
 
Modelos y estrategias de gestión educativa
Modelos y estrategias de gestión educativaModelos y estrategias de gestión educativa
Modelos y estrategias de gestión educativaIman Aziz
 
Propuesta de Desarrollo Organizacional
Propuesta de Desarrollo OrganizacionalPropuesta de Desarrollo Organizacional
Propuesta de Desarrollo OrganizacionalVictor Ramirez
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion EscolarCPE
 

La actualidad más candente (20)

Manual de gestión para directores de las Instituciones Educativas
Manual de gestión para directores de las Instituciones EducativasManual de gestión para directores de las Instituciones Educativas
Manual de gestión para directores de las Instituciones Educativas
 
Maestria: Proyecto de Tesis
Maestria: Proyecto de TesisMaestria: Proyecto de Tesis
Maestria: Proyecto de Tesis
 
2511 lima
2511 lima2511 lima
2511 lima
 
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
 
Estrategias gestion educativa
Estrategias gestion educativaEstrategias gestion educativa
Estrategias gestion educativa
 
Liderazgo transformacional y gestion educativa
Liderazgo transformacional y gestion educativaLiderazgo transformacional y gestion educativa
Liderazgo transformacional y gestion educativa
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden
 
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICAEJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
 
Gerente educativo
Gerente educativoGerente educativo
Gerente educativo
 
Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)
 
Diseño de una estructura organizativa para las aldeas universitarias
Diseño de una estructura organizativa para las aldeas universitariasDiseño de una estructura organizativa para las aldeas universitarias
Diseño de una estructura organizativa para las aldeas universitarias
 
1.conceptos de gestion
1.conceptos de gestion1.conceptos de gestion
1.conceptos de gestion
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
 
Alcaida aranda lourdes_ivonne_estilos de gestión segun género
Alcaida aranda lourdes_ivonne_estilos de gestión segun géneroAlcaida aranda lourdes_ivonne_estilos de gestión segun género
Alcaida aranda lourdes_ivonne_estilos de gestión segun género
 
Fundamentos del paradigma de gestión educativa estratégica
Fundamentos del paradigma de gestión educativa estratégicaFundamentos del paradigma de gestión educativa estratégica
Fundamentos del paradigma de gestión educativa estratégica
 
Modelos y estrategias de gestión educativa
Modelos y estrategias de gestión educativaModelos y estrategias de gestión educativa
Modelos y estrategias de gestión educativa
 
Propuesta de Desarrollo Organizacional
Propuesta de Desarrollo OrganizacionalPropuesta de Desarrollo Organizacional
Propuesta de Desarrollo Organizacional
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
 

Destacado

Destacado (14)

K37.103.529 chu de_7
K37.103.529 chu de_7K37.103.529 chu de_7
K37.103.529 chu de_7
 
Momento_ 1
Momento_  1Momento_  1
Momento_ 1
 
bdbjeiogheogeQuestion 7
bdbjeiogheogeQuestion 7bdbjeiogheogeQuestion 7
bdbjeiogheogeQuestion 7
 
Mock ups analysis
Mock ups analysisMock ups analysis
Mock ups analysis
 
Pariisin nähtävyydet
Pariisin nähtävyydetPariisin nähtävyydet
Pariisin nähtävyydet
 
Runescape
RunescapeRunescape
Runescape
 
K37.103.529 chu de_8
K37.103.529 chu de_8K37.103.529 chu de_8
K37.103.529 chu de_8
 
History
HistoryHistory
History
 
Laboratorios chinoin, la clave de la salud.
Laboratorios chinoin, la clave de la salud.Laboratorios chinoin, la clave de la salud.
Laboratorios chinoin, la clave de la salud.
 
Tugas besar terminal
Tugas besar terminalTugas besar terminal
Tugas besar terminal
 
Costume and props
Costume and propsCostume and props
Costume and props
 
IMS-Viewpoint-BigData-Jun2016
IMS-Viewpoint-BigData-Jun2016IMS-Viewpoint-BigData-Jun2016
IMS-Viewpoint-BigData-Jun2016
 
Jonathan quick kokokkokok456789
Jonathan quick kokokkokok456789Jonathan quick kokokkokok456789
Jonathan quick kokokkokok456789
 
Equipo 3, Arauz Deisy
Equipo 3, Arauz DeisyEquipo 3, Arauz Deisy
Equipo 3, Arauz Deisy
 

Similar a Book 28012285005 gerencia-del_conoc_en_las_instit_educativas (20)

P Lanificacion Estrategica
P Lanificacion EstrategicaP Lanificacion Estrategica
P Lanificacion Estrategica
 
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aulaGerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
 
Diseño instruccional Sistemas de Información Des.Emp
Diseño instruccional Sistemas de Información Des.EmpDiseño instruccional Sistemas de Información Des.Emp
Diseño instruccional Sistemas de Información Des.Emp
 
gestion educativa.pptx
gestion educativa.pptxgestion educativa.pptx
gestion educativa.pptx
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Pei 2009
Pei   2009Pei   2009
Pei 2009
 
S4 tarea4 hegam
S4 tarea4 hegamS4 tarea4 hegam
S4 tarea4 hegam
 
Ensayo thiany
Ensayo thianyEnsayo thiany
Ensayo thiany
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Trabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimientoTrabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimiento
 
Ensayo thiany (1)
Ensayo thiany (1)Ensayo thiany (1)
Ensayo thiany (1)
 
Ensayo thiany
Ensayo thianyEnsayo thiany
Ensayo thiany
 
Ensayo thiany (1)
Ensayo thiany (1)Ensayo thiany (1)
Ensayo thiany (1)
 
Ensayo thiany
Ensayo thianyEnsayo thiany
Ensayo thiany
 
Ensayo thiany (1)
Ensayo thiany (1)Ensayo thiany (1)
Ensayo thiany (1)
 
Ensayo thiany
Ensayo thianyEnsayo thiany
Ensayo thiany
 
Trabajo Final Gestión Conocimiento
Trabajo Final Gestión ConocimientoTrabajo Final Gestión Conocimiento
Trabajo Final Gestión Conocimiento
 
Trabajo final gestion conocimiento
Trabajo final gestion conocimientoTrabajo final gestion conocimiento
Trabajo final gestion conocimiento
 

Más de Erika Rojas

Lla5tadisciplinaversion02
Lla5tadisciplinaversion02Lla5tadisciplinaversion02
Lla5tadisciplinaversion02Erika Rojas
 
Modelo gestion del conocimiento bc
Modelo gestion del conocimiento   bcModelo gestion del conocimiento   bc
Modelo gestion del conocimiento bcErika Rojas
 
Pensamientosistmico01
Pensamientosistmico01Pensamientosistmico01
Pensamientosistmico01Erika Rojas
 
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
Bibliografias anotadas por Erika RojasBibliografias anotadas por Erika Rojas
Bibliografias anotadas por Erika RojasErika Rojas
 
Estructura del Modelo de Gestión de conocimiento unefa Núcleo Caracas
Estructura del Modelo de Gestión de conocimiento unefa  Núcleo CaracasEstructura del Modelo de Gestión de conocimiento unefa  Núcleo Caracas
Estructura del Modelo de Gestión de conocimiento unefa Núcleo CaracasErika Rojas
 

Más de Erika Rojas (6)

Lla5tadisciplinaversion02
Lla5tadisciplinaversion02Lla5tadisciplinaversion02
Lla5tadisciplinaversion02
 
Metódica
MetódicaMetódica
Metódica
 
Modelo gestion del conocimiento bc
Modelo gestion del conocimiento   bcModelo gestion del conocimiento   bc
Modelo gestion del conocimiento bc
 
Pensamientosistmico01
Pensamientosistmico01Pensamientosistmico01
Pensamientosistmico01
 
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
Bibliografias anotadas por Erika RojasBibliografias anotadas por Erika Rojas
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
 
Estructura del Modelo de Gestión de conocimiento unefa Núcleo Caracas
Estructura del Modelo de Gestión de conocimiento unefa  Núcleo CaracasEstructura del Modelo de Gestión de conocimiento unefa  Núcleo Caracas
Estructura del Modelo de Gestión de conocimiento unefa Núcleo Caracas
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

Book 28012285005 gerencia-del_conoc_en_las_instit_educativas

  • 1. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28012285005 Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Gairín Sallán, Joaquín;Muñoz Moreno, José Luís;Rodríguez Gómez, David Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas Revista de Ciencias Sociales (Ve), Vol. XV, Núm. 4, octubre-diciembre, 2009, pp. 620- 634 Universidad del Zulia Venezuela ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista Revista de Ciencias Sociales (Ve) ISSN (Versión impresa): 1315-9518 cclemenz@luz.ve Universidad del Zulia Venezuela www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XV, No. 4, Octubre - Diciembre 2009, pp. 620 - 634 FACES - LUZ · ISSN 1315-9518 Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas Gairín Sallán, Joaquín* Muñoz Moreno, José Luís** Rodríguez Gómez, David*** Resumen La presente aportación relaciona la teoría de los estadios organizativos con los procesos de creación y gestión del conocimiento colectivo. Estos, adecuadamente gestionados, pueden ayudar al aprendizaje organiza- cional y posibilitar el pasar de un estadio organizativo a otro. Los resultados ratifican que las instituciones edu- cativas pueden crear y gestionar conocimiento si impulsan un trabajo colaborativo, presencial o virtual, que sea efectivo y que mantenga como prioridad el servicio social que deben de realizar. Los departamentos y equipos de profesores, como estructuras de soporte al trabajo colaborativo, pueden contribuir al desarrollo de las organi- zaciones y de las personas si el gestor o moderador de conocimiento utiliza estrategias adecuadas, mantiene la cohesión social del grupo, y combina adecuadamente el análisis de los problemas de la práctica profesional con las necesidades formativas y con la toma y seguimiento de las decisiones curriculares que correspondan. Las propuestas principales se traducen así en el establecimiento de condiciones adecuadas para la promoción de una participación abierta y de estructuras horizontales en el funcionamiento organizacional. Palabras clave: Desarrollo organizativo, estadios organizativos, gestión del conocimiento, organizaciones educativas, comunidad virtual. 620 * Catedrático del Área de Didáctica y Organización escolar de la Universidad Autónoma de Barcelona, di- rector del Equipo de Desarrollo Organizacional (EDO) y Consultor internacional. Departamento de Pe- dagogía Aplicada. Universidad Autónoma de Barcelona. Edificio G-6. 08193 Bellaterra-Cerdanyola del Vallés,Barcelona,España.Teléfono:34935811619.Fax:34935813052.E-mail: joaquin.gairin@uab.cat ** Personal Investigador en Formación. (Autor de contacto) Departamento de Pedagogía Aplicada, Facul- tad de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Pedagogía Aplicada. Universidad Autónoma de Barcelona. Edificio G-6. 08193 Bellaterra – Cerdanyola del Vallés, Barcelona, España. Teléfono: 34935811619 Fax: 34935813052. E-mail: joseluis.munoz@uab.cat *** Profesor ayudante. Departamento de Pedagogía Aplicada. Universidad Autónoma de Barcelona. Edifi- cio G-6. 08193 Bellaterra-Cerdanyola del Vallés, Barcelona, España. Teléfono: 34935811619. Fax: 34935813052. E-mail: david.rodriguez.gomez@uab.cat Profesor del departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Líneas de investigación: gestión de instituciones educativas, procesos de creación y gestión del conocimiento en organizaciones educativas, aprendizaje y desarrollo organizativo. Recibido: 08-09-26 · Aceptado: 09-05-06
  • 3. Organizational Stages and Knowledge Management in Educational Institutions Abstract This study relates the theory of organizational stages with the creation and management processes for collective knowledge; these, adequately managed, can help organizational learning and enable passing from one organizational stage to another. Results confirm that educational institutions can create and manage knowl- edge if they encourage collaborative, presential or virtual work, which is effective and keeps the social service to be performed as a priority. Departments and teacher teams, as support structures for the collaborative work, can contribute to developing the organizations and individuals if the knowledge manager or moderator uses appro- priate strategies, maintains the social cohesion of the group, and adequately combines analysis of professional practice problems with training needs and with decision making and follow-up on the corresponding curriculum decisions. The main proposals are thereby translated into the establishment of appropriate conditions for pro- moting open participation and horizontal structures in the organizational operation. Key words: Organizational development, organizational stages, knowledge management, educational or- ganizations, virtual community. A modo de introducción La llamada Sociedad del Conocimien- to ha supuesto un desarrollo exponencial de las Tecnologías de la Información y Comuni- cación, que conlleva la aparición de nuevos espacios virtuales para las relaciones sociales, nuevas formas de incidir en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la presencia de fór- mulas de creación y gestión del conocimiento existente. También comporta formas de orga- nización y estrategias de formación que per- mitan un desarrollo eficaz y continuado del capital intelectual de las organizaciones. La presente aportación propone un modelo de es- tadios de desarrollo organizativo donde situar los procesos de Creación y Gestión del Cono- cimiento colectivo (CGC). Se fundamenta en una investigación documental que tiene como objetivo el conocer las implicaciones y conse- cuencias que para el desarrollo organizativo tiene la creación y gestión del conocimiento. Partimos del convencimiento de que las instituciones educativas tienen, como or- ganizaciones, unos determinados niveles de desarrollo, ya sea por su historia, sus compro- misos o actuaciones, y, por lo tanto, pueden mejorar respecto a la situación en la que se en- cuentran y en coherencia con sus fines y me- tas. También, que la creación y gestión del co- nocimiento es causa y efecto de una manera de hacer y actuar que está presente en todas las organizaciones; más bien, es el resultado de procesos y dinámicas donde el trabajo colabo- rativo y la gestión del conocimiento generado adopta determinadas características. La apor- tación trata así de proporcionar pistas para orientar la explicación de determinadas reali- dades institucionales, conocerlas e interpre- tarlas. La pretensión es ayudar tanto al diag- nóstico como a la elaboración de planes de mejora ya la evaluación de los cambios desa- rrollados. A lo largo del texto, se caracterizan los estadios organizativos, la organización ge- neradora del conocimiento colectivo, los con- textos que la hacen posible y las condiciones que la posibilitan, para finalizar con algunas conclusiones y propuestas que justifican y 621 __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 4, 2009
  • 4. orientan el desarrollo de futuras investigacio- nes de campo que nos ayuden a corroborar lo que aquí proponemos. 1. Los estadios organizativos Retomando reflexiones de Gairín (1998), podemos señalar que la situación real de las organizaciones suele ser diferente aun- que nos movamos en un mismo contexto so- cio-cultural. La incidencia que tiene el entor- no, la especial manera como se relacionan sus componentes, la acción diferenciada de la di- rección, la forma en como se desarrolla el pro- ceso organizativo, la propia historia institu- cional y sus inquietudes en relación con la me- jora configuran unas características diferen- ciales que proporcionan una personalidad úni- ca y particular a cada institución. Desde esta perspectiva, hablamos de estadios organizativos en referencia a la di- versidad de aconteceres que tienen lugar en una realidad concreta. Diferenciamos cuatro cuya caracterización y análisis hemos desa- rrollado ampliamente en diversas ocasiones (Gairín, 1996, 1998, 1999 y 2000) y resumi- mos a continuación (Gráfico 1). El primer estadio se corresponde con la situación que asigna un papel secundario a la organización. Lo importante es el programa de intervención y la organización resulta ser el continente que, según como se adecue al pro- grama, podrá facilitar o no su desarrollo. El papel asignado a la organización resulta ser así subsidiario y fácilmente substituible; de hecho, el programa podría desarrollarse en otro marco de actuación, si así se decidiera y, en el caso de los centros educativos, la forma- ción pretendida no tendría necesariamente por qué resentirse. Esta concepción ha estado y está pre- sente en muchas actuaciones. Podríamos decir que, a menudo, el proceso organizativo actúa como soporte a un programa educativo, pro- porcionando para su desarrollo espacios, tiempos, normativa, recursos humanos u otros requerimientos. Actúa así como continente de la acción educativa y no siempre contribuye a ella de una forma positiva. El segundo estadio implica una posi- ción activa por parte de las organizaciones. Existen directrices institucionales explícitas recogidas en el Proyecto Educativo, Proyecto Curricular u otras propuestas que definen las metas que la organización trata de conseguir. Este compromiso exige una toma de concien- cia colectiva que obliga a reflejar compromi- sos más allá del espacio del aula o de la acción individual del profesorado. No sólo se trata, por tanto, de tener proyectos, ya que muchas 622 Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David _____________ LA ORGANIZACIÓN GENERA CONOCIMIENTO (La organización contribuye al desarrollo educativo general) LA ORGANIZACIÓN APRENDE (La organización como promotora de la innovación) LA ORGANIZACIÓN COMO CONTEXTO/TEXTO DE INTERVENCIÓN (La organización como agente educativo) LA ORGANIZACIÓN COMO MARCO/ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN (La organización como soporte de la intervención) + - + A U T O N O M Í A - P R O F E S I O N A L I N S T I T U C I O N A L P R O F E S I O N A L C O L A B O R A C I Ó N Gráfico 1. Estadios de desarrollo organizativo.
  • 5. veces se tienen y se elaboran a la luz de convo- catorias o a través de la iniciativa de profeso- res concretos. Se trata de que los proyectos sean asumidos por todos y se sientan implica- dos en su realización. Institucionalizar los cambios que pro- gresivamente se vayan planteando constituye una meta de superior compromiso y eficacia que el simple desarrollo de proyectos. Para conseguirlo, la existencia de mecanismos de autoevaluación institucional y de un claro compromiso político con el cambio resultan requisitos ineludibles. La organización que aprende se sitúa en un nivel que pocas institu- ciones alcanzan ya que instaurar, aplicar y uti- lizar mecanismos generalizados de evalua- ción en la perspectiva del cambio exige actitu- des personales y procesos de seguimiento y evaluación que chocan con la tradición y for- ma de hacer en las organizaciones. Seguramente, podríamos hablar de este tercer estadio en el caso de un centro educati- vo que en su momento se planteó hacer efecti- va una escuela para todos, lo reflejó en el Pro- yecto Educativo y en el Proyecto Curricular y durante años ha ido desarrollando actuaciones en esa dirección. Posiblemente, el incorporar a los programas y al funcionamiento de las instituciones algunas modificaciones que fa- vorecen el tratamiento de la diversidad ya sea un hecho asumido, con lo que cada vez resulta menos necesario el plantearse explícitamente esa problemática. Podemos hablar de que ha habido un aprendizaje organizativo, que ha contribuido a conformar parte de la historia de la institución. Conviene saber que no todo es previsi- ble y planificable en la vida organizacional. Hay situaciones rutinarias y relativamente fá- ciles de solucionar pero también las hay com- plejas cuya solución requiere la puesta en marcha de nuevas habilidades. Se plantea así un desafío a la organización que tan sólo pue- de ser superado a partir del aprendizaje colec- tivo. Las organizaciones más capaces de en- frentar el futuro no creen en sí mismas por lo que son sino por su capacidad de dejar de ser lo que son; esto es, no se sienten fuertes por las estructuras que tienen sino por su capacidad de hacerse con otras más adecuadas cuando sea necesario. Un cuarto estadio se correspondería con las instituciones capaces de contribuir al desarrollo social a través del conocimiento que crean y difunden sobre determinadas cuestiones en las que trabajan (por ejemplo, la diversidad en el caso anterior). La com- prensión de este estadio puede relacionarse, como ejemplo, con el funcionamiento de las universidades, que intervienen en la socie- dad del conocimiento generando y transfi- riendo capital intelectual en el contexto de las relaciones inter organizacionales que se establecen entre la universidad y las empre- sas u otras organizaciones. De lo que se trata es de alimentar un proceso continuo, reiterado y transfuncional entre investigación, formación, producción y difusión, dirigido a conformar y conducir, con visión institucional, operaciones estratégicas. A este nivel, las vinculaciones con el exterior, la creación de redes y el intercambio de expe- riencias entre organizaciones son actividades frecuentes. 2. La organización como comunidad de aprendizaje Las posibilidades que tienen las orga- nizaciones para generar conocimiento son di- versas. No obstante, su efectividad tiene mu- cho que ver con el grado de desarrollo de las comunidades (online o presenciales) que en ellas se crean y desarrollan. 623 __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 4, 2009
  • 6. 2.1. La organización como comunidad colaborativa Tal y como se señalaba en anteriores es- critos (Gairín, 1999, 2000 y 2002), la organiza- ción como comunidad colaborativa debe tener como horizonte último la comprensión de la realidad de sus destinatarios y el descubrimien- to de las estrategias que mejor permitan res- ponder a las necesidades de aprendizaje y a las exigencias del entorno. Podemos decir que el trabajo colaborativo es importante en la medi- da que permite cumplir las metas instituciona- les, adaptadas continuamente a las cambiantes necesidades del entorno. Comprender las orga- nizaciones educativas como comunidades pro- fesionales en las que se realiza el trabajo cola- borativo o como estructuras formales donde se realiza una tarea prefijada tiene amplias conno- taciones en los modos de actuar y de entender los procesos de mejora. Evitar el aislamiento al que han llevado determinadas prácticas sólo puede ser superado potenciando procesos cola- borativos que, además de servir para el inter- cambio profesional, pueden proporcionar apo- yo mutuo en momentos de dificultades. Potenciar procesos colaborativos su- pone, explícita o implícitamente, un conjunto de considerandos que tienen que ver con la concepción del funcionamiento de la realidad, con los valores educativos que se asumen y con las prioridades establecidas. Por una par- te, enlaza con una determinada manera de ver la realidad. Un contexto tecnicista como el que predomina actualmente, donde abunda el individualismo, la fragmentación y la privaci- dad,no es un marco adecuado para desarrollar procesos colaborativos. Promover la colegia- lidad y el sentido del trabajo en equipo supone una posibilidad en el marco de un cambio cul- tural promotor de nuevos valores como la soli- daridad, la cooperación, la colaboración, el respeto a la autonomía, la interdependencia, la reflexión, el debate y la negociación en el con- texto de un cambio educativo permanente. Por otra parte, entender la colaboración como valor es coherente con el proceso educa- tivo y supone alinearse con una determinada opción que resalta la importancia del factor humano en las organizaciones. Se identifica también con una exigencia de los procesos de calidad y como una estrategia para el desarro- llo profesional. La colaboración interna suele asumirse normalmente en los centros educati- vos, aunque no siempre se practica entre el profesorado a partir, por ejemplo, de los com- promisos que comporta el desarrollo de la au- tonomía curricular. De hecho, sólo de la mera revisión de los múltiples requerimientos nor- mativos que tienen los diferentes órganos de un centro educativo se deriva la necesidad del trabajo en equipo: definir objetivos básicos y complementarios de las materias de aprendi- zaje, fijar y coordinar criterios sobre la eva- luación, coordinar las funciones de orienta- ción y tutoría, etc. Sin embargo, los procesos colaborativos normalmente quedan limitados y circunscritos al profesorado y tiene poca o ninguna participación de familias y alumna- do. Se trataría, consecuentemente, de impul- sar proyectos comunitarios, promover aulas colaborativas, que incluyan conocimiento y autoridad compartida entre profesorado, estu- diantes y alguna participación de las familias o de otras alternativas. Algo similar ocurre con los procesos de colaboración externa. Las posibilidades que tienen las instituciones de colaborar entre sí son reales. Si no fuera así, no podríamos re- cordar experiencias como: la asociación de escuelas bajo un mismo parámetro organizati- vo, las agrupaciones de centros en zonas rura- les, las asociaciones de centros de personas adultas, las redes de centros o las acciones co- 624 Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David _____________
  • 7. laborativas promovidas dentro de contextos más amplios como el Proyecto Educativo de Ciudad. No obstante, podemos decir que estas experiencias colaborativas son poco numero- sas y, en ocasiones, quedan mediatizadas por necesidades concretas y, en muchos casos, re- lacionadas con contextos deficitarios en de- terminados servicios sociales o educativos (Forum IDEA, 2005). 2.2. La organización como comunidad virtual de aprendizaje El elemento clave que aquí nos ocupa es el aprendizaje y, desde este punto de vista, nos preocupan las formas que puedan adoptar su organización y desarrollo, si queremos que se constituyan en medios efectivos que permitan mejorar a las organizaciones y a sus personas. Hablamos de comunidades de aprendi- zaje entendidas como una comunidad de per- sonas que se organiza para construir e involu- crarse en un proyecto educativo y cultural pro- pio, y que aprende a través del trabajo coope- rativo y solidario (Gairín, 2007). También, se- gún sea el contexto socio-institucional en el que se sitúan y los motivos que orientan sus actividades, podemos hablar de comunidades de aprendizaje referidas al aula, al centro edu- cativo, a un territorio o a un entorno virtual. Con independencia de su concreción, todas ellas reúnen unas condiciones mínimas: realizan los cambios institucionales necesa- rios que faciliten su desarrollo; buscan mode- los efectivos para su funcionamiento; avanzan en las innovaciones técnicas necesarias y faci- litan las herramientas favorecedoras de entor- nos modernos y flexibles; apuestan por la par- ticipación abierta y por unas estructuras hori- zontales de funcionamiento; se trabaja cola- borativamente en grupo; y sitúan a las perso- nas en el centro del aprendizaje. Los beneficios pueden ser muchos, si las condiciones mencionadas se dan, puesto que al utilizar el diálogo como eje central del proceso se logra una mayor interacción y participación; la responsabilidad compartida favorece que to- dos los miembros participen en el proceso de aprendizaje; y el conocimiento se entiende como dinámico y su proceso de construcción como activo y colaborativo. Actualmente, la mayoría de estas redes o comunidades se desa- rrollan y tienen lugar en entornos ‘virtuales’ (Graham, 2007; Allan y Lewis, 2006; Jameson y otros, 2006; Rosmalen y otros, 2006; Wei y Chen, 2006). Y es que la tecnología facilita una comunicación síncrona y asíncrona en función de las necesidades de los usuarios. La comunidad virtual puede considerar- se como un agregado social que emerge de La Red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiem- po lo suficientemente largo, creando sentimien- tosmutuosdepermanenciaycohesión.Algunas características de éstas que debieran considerar- se son las siguientes: son factibles en el ciberes- pacio, en la medida que sus miembros se comu- nican en un espacio creado con recursos electró- nicos; su modelo de organización es horizontal, dado que la información y el conocimiento se construyen a partir de la reflexión conjunta; comparten un espacio en construcción, ya que son los participantes, con sus distintos intereses, metas y tareas, los que dan sentido a la comuni- dad; sus miembros comparten un objetivo, inte- rés,necesidadoactividad,queeslarazónfunda- mental constitutiva de la misma comunidad; se asume un contexto, un lenguaje y unas conven- ciones y protocolos; sus miembros poseen acce- soarecursoscompartidosyalaspolíticasqueri- gen el acceso a esos recursos; y existe reciproci- dad de informaciones, soportes y servicios entre sus miembros. 625 __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 4, 2009
  • 8. En cuanto a las Comunidades Virtua- les de Aprendizaje cabe decir que, según Gai- rín (2006), presentan las mismas característi- cas generales de toda comunidad virtual pero tienen sus especificidades y responden a ne- cesidades particulares. Normalmente, están formadas por personas o instituciones conec- tadas a través de la red que tienen como obje- tivo un determinado contenido o tarea educa- tiva. Las características de estas comunida- des dependen de la propuesta pedagógica y del modelo de intervención utilizado, pues la incorporación de un desarrollo tecnológico no garantiza, necesariamente, nuevos proce- sos educativos de aprendizaje y menos de gestión adecuada del conocimiento colectivo elaborado. Según lo deseable, la comunidad vir- tual de aprendizaje, siguiendo la tradición de las comunidades de aprendizaje presenciales, tendría que ser una comunidad que se formara para realizar un proyecto de colaboración con impacto social, en un ambiente de aprendizaje que sobrepasara el ámbito de la organización escolar y que utilizara los modelos propios de intervención y de interacción social, es decir, modelos más abiertos y holísticos. Una comu- nidad que, en definitiva, debe superar la diso- ciación entre los procesos de aprendizaje y la vida real, entre los espacios educativos y la comunidad, y donde las temáticas y los conte- nidos son acordes a las necesidades de la po- blación. 3. La creación y gestión del conocimiento en las organizaciones Los departamentos y equipos educati- vos son estructuras que permiten el trabajo co- laborativo y, consecuentemente, espacios dondesepuedecrearygenerar conocimiento. 3.1. Los Departamentos y equipos educativos como espacios de conocimiento Aproximar la educación a su contexto inmediato, por razones sociales, culturales, políticas o propiamente educativas, analiza- das por Gairín (1996), es una respuesta plausi- ble y vinculada a las exigencias educativas que conlleva un mayor dinamismo de la reali- dad socioeconómica y una mayor participa- ción social en el desarrollo de los derechos bá- sicos de la ciudadanía. Situados en el marco de una progresiva autonomía institucional, tiene sentido revisar el rol que el profesorado ha de tener y los apo- yos con que a nivel institucional cuenta. Fren- te a un profesional que actúa de forma indivi- dual, se precisa ahora de un profesional cola- borador y cooperador capaz de establecer, en diálogo con sus compañeros, criterios comu- nes y de definir los campos propios de la ac- tuación individual. El compromiso del profe- sorado con sus actuaciones y resultados es aquí evidente. Podemos decir, de manera simplifica- da, que hay dos maneras, claramente diferen- ciadas, de entender el desarrollo de la profe- sión docente: la del técnico-experto, que legi- tima el servicio social, la autonomía y la licen- cia en la racionalidad técnica, en los progra- mas tecnológicos y en el conocimiento esoté- rico; y, en el otro extremo, el profesional visto como un práctico reflexivo, en procesos artís- ticos-intuitivos, como una persona que refle- xiona sobre su práctica profesional, que utili- za el conocimiento de una manera intuitiva, flexible, dependiendo de la naturaleza de las diferentes situaciones contextuales. En esta última concepción, el profeso- rado deja de ser un mero transmisor de conoci- miento técnico, cuya tarea es la de trasladar y reproducir la cultura y los valores sociales tra- 626 Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David _____________
  • 9. dicionales a las nuevas generaciones, para pa- sar a ser un productor y un facilitador del aprendizaje independiente de los alumnos y un investigador de nuevas alternativas educa- tivas. Para este profesorado, el conocimiento deja de ser un fin en sí mismo y se concibe como vehículo para mejorar el pensamiento y la toma de decisiones colectiva. Se constituye así en un usuario del conocimiento, a la vez que un creador y recreador del mismo. Si se prioriza la visión del profesorado que enseña de forma aislada, el desarrollo pro- fesional se centrará en las actividades del aula; si se concibe el profesorado como un aplica- dor de técnicas, el desarrollo profesional se orientará hacia los métodos y técnicas de en- señanza; si lo concebimos como un práctico reflexivo en colaboración con un grupo profe- sional, orientaremos el desarrollo profesional hacia la comunicación, el trabajo colaborati- vo, la toma de decisiones y la elaboración de proyectos en común. Esta perspectiva es la que parece con- venir a una situación que aspira a proporcio- nar mayor autonomía a los centros educativos. Y es que los asuntos que el profesorado trata están tan imbuidos de la complejidad, incerti- dumbre, inestabilidad, singularidad y conflic- to de valor, que de hecho resulta difícil, sino imposible, como decía Schön en 1983, resol- ver los problemas profesionales con la sola aplicación del conocimiento técnico. Se enmarca así la profesión docente en una nueva concepción de profesionalidad en la que el conocimiento profesional, que pode- mos llamar genéricamente el conocimiento pedagógico, se origina a través de la propia práctica profesional y del intercambio de complejos procesos de participación colectiva socioprofesional. La competencia profesional vendrá definida no tanto en función de un cuerpo de conocimientos teóricos, como por la habilidad o capacidad de actuación inteli- gente en “situaciones sociales complejas, nuevas, únicas e impredecibles, propias de un entorno social complejo, dinámico y cam- biante” (Pérez, 1989). Bajo esta perspectiva cabe ordenar la vida institucional de tal forma que constituya, en si misma, un contexto adecuado facilitador tanto de la nueva concepción de la enseñanza como del desarrollo profesional. Los Departa- mentos y equipos educativos son, al respecto, una solución clásica, aunque pocas veces de- sarrollada, a través de la cual puede encontrar- se una respuesta a las nuevas exigencias. Pero cabe ir algo más allá y superar el marco cons- trictivo que pueden suponer los departamen- tos y equipos educativos e, incluso el propio centro por su manera de actuar, en la configu- ración de comunidades que contribuyan al de- sarrollo profesional, organizativo y a la mejo- ra del rendimiento escolar, que es, en última instancia, nuestro propósito. El contexto organizativo es una reali- dad holística que poco puede posibilitar el de- sarrollo de unas estructuras sin que se modifi- quen otros aspectos de la organización. Así, parece lógico situar el modelo organizativo de los Departamentos y equipos educativos en el contexto del desarrollo organizacional, para centrarse posteriormente en las condiciones que los harán viables. Por consiguiente, eso tan sólo será posible si los planteamientos ins- titucionales (Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular de Centro,…) asumen la formación del profesorado y su colaboración como un compromiso institucional, al mismo tiempo que se promueven un clima y una cul- tura adecuadas y se compromete a la dirección en acciones de dinamización y apoyo. Por otra parte, el contenido y forma de trabajar de los equipos de profesores ha de cambiar, No se trata sólo de reunirse y de in- 627 __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 4, 2009
  • 10. tercambiar puntos de vista; se trata, sobre todo, de tener y promover dinámicas que per- mitan analizar los problemas de la práctica (investigación operativa), de delimitar necesi- dades formativas para resolverlas (formación permanente) y de tomar decisiones curricula- res (desarrollo del programa) que se habrán de aplicar y evaluar en la práctica. 3.2. Estrategias para promover su efectividad Promover la efectividad en la gestión del conocimiento no resulta fácil, pero es ur- gente poner en marcha acciones que la posibi- liten. A continuación, sugerimos dos factores, entre otros posibles, que convenientemente considerados nos parecen que pueden aportar una efectividad deseable. 3.2.1. El rol del moderador/gestor de una red de conocimiento El moderador de una red de conoci- miento es el encargado de conducir el proyec- to hacia los objetivos establecidos. Asimismo, guía el proceso de negociación entre los parti- cipantes en el debate; es el comunicador que interactúa directamente entre personas; el di- namizador que fija el ritmo de producción para una relación óptima entre tiempo dispo- nible / grado de atención; el facilitador que tie- ne las herramientas para ofrecer conocimien- tos necesarios en la discusión; y también el educador que debe preocuparse por la genera- ción de un conocimiento de calidad sobre la base de una actividad participativa (Armengol y Rodríguez, 2006). El moderador de una red de trabajo (presencial o virtual) actúa en la zona de apor- taciones con la función primordial de crear una base de conocimiento organizada, estruc- turada y particularmente adaptada a los objeti- vos del espacio de trabajo. Su rol resulta deter- minante en la obtención del éxito de la red, que se traduce en la calidad de la interacción, el nivel de colaboración y la construcción de conocimiento alcanzados (Gairín, Rodríguez y Armengol, 2007). Su actividad es esencial para enriquecer el debate, diversificarlo, apuntalarlo, desde diferentes perspectivas y visiones, y para contribuir a crear una especie de “estado de la cuestión”. Esta labor forma parte de la creación de una inteligencia colectiva en red y confiere la cohesión necesaria a la comunidad del espa- cio virtual o presencial establecido. De esta manera, los participantes no discuten sólo a partir de lo que cada uno sabe, sino del conoci- miento compartido en el espacio dentro de los amplios márgenes de la información pertinen- te que se encuentra en o fuera de la red. La participación del moderador en los debates ha de basarse en el impulso, la reorien- tación y el intercambio comunicativo entre los participantes. En relación con la moderación, Salmon (2000) destaca que un moderador de- ber tener las siguientes habilidades: seguridad, constructividad, desarrollo, facilitador, com- partir conocimiento y creatividad; y que, ade- más, ha de ser capaz de comprender los proce- sos “online”, disponer de habilidades técnicas, comunicativas, aportar contenidos relevantes y unas características personales favorables. Por último, compartimos algunos inte- rrogantes que nos suscita la figura del modera- dor: ¿en el caso de las organizaciones educati- vas, quién debe ejercer la moderación?, ¿qué puede motivar a una persona a asumir funcio- nes de moderación? o ¿se debe formar al mo- derador en la resolución de conflictos? Para nosotros, cualquier profesor puede ser mode- rador y actuar de gestor de conocimiento, siempre y cuando sea estrictamente un notario que recoge y certifica avances, sin intervenir en las discusiones y posibles controversias. 628 Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David _____________
  • 11. 3.2.2. La cohesión del grupo Si entendemos la cohesión grupal como la resultante de todas las fuerzas que actúan entre sus miembros y que les hace per- manecer en él, comprenderemos su importan- cia para mejorar el desarrollo de los miembros del grupo y la generación de conocimiento (Duran, 2006). La intuición personal y la in- vestigación señalan que la cohesión es algo positivo para un grupo, un bien preciado que hay que cultivar si se posee o bien buscar si no se posee. De hecho, un equipo suele definirse como un grupo altamente cohesionado y cuando se especifica el resultado de esta cohe- sión se alude a la elevada satisfacción de los miembros y a la elevada capacidad del grupo para resolver situaciones complicadas. Nos parece adecuado considerar que, en los espacios de gestión del conocimiento, sus miembros también pueden estar más o me- nos cohesionados y esto influir en su intención o no de abandonar el grupo. Existen muchas fuerzas que contribuyen a que un grupo esté cohesionado y una de las principales es la aceptación recíproca de las personas que for- man parte de él y de los objetivos que éstas persiguen. En consecuencia, afirmamos que también puede definirse la cohesión como el grado en que un grupo comparte objetivos y acepta a todos sus miembros. Fomentar y mantener la cohesión de un grupo presencial o virtual es, a la vista de lo señalado, importante, como estrategia para lo- grar que el grupo se mantenga más tiempo unido y que la calidad y la cantidad de las interacciones sea mayor: las personas tienen una orientación más positiva hacia las tareas del grupo, existe más cooperación, las relacio- nes interpersonales son más amistosas y se tiende hacia la integración de formas de pen- sar, de esfuerzos, etcétera. De hecho, los participantes del grupo acostumbran a mostrar una mayor motivación por responder positivamente a los otros miem- bros del grupo y a sus intentos de influencia, es decir, se dejan influenciar individualmente en mayor medida hacia los estándares del grupo (Gairín, 2003). Por otra parte, las personas que forman el grupo trabajan con más dedicación para conseguir los objetivos colectivos y, por tanto, se incrementa la productividad. 4. Factores de éxito en la gestión del conocimiento Los Departamentos y Equipos educati- vos pueden ser espacios de creación y gestión del conocimiento que hagan posible el tercero y cuatro estadios organizativos. Para ello, de- ben contar con adecuados moderadores y ga- rantizar la cohesión del grupo colaborativo. El éxito estará garantizado si se logra lo anterior pero, también, si se consideran los condicio- nantes que tiene el propio proceso de creación y gestión del conocimiento. 4.1. Condicionantes para el éxito en la gestión del conocimiento A pesar de que son amplios y variados los condicionantes que en un proceso de ges- tión del conocimiento pueden determinar su éxito, Davenport y otros (1997 y 1998) desta- can hasta nueve factores clave sintetizados por Rodríguez (2006): · Cultura orientada al conocimiento: una cultura favorable y compatible con la ges- tión del conocimiento es fundamental para garantizar el éxito de los proyectos. Esta cultura ha de caracterizarse por una orientación positiva hacia el conocimien- to, por una ausencia de factores inhibido- res del conocimiento y por una tipología 629 __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 4, 2009
  • 12. de proyectos coincidentes con la cultura predominante. · Infraestructura técnica e institucional: implantar un sistema de gestión del cono- cimiento es más sencillo y ágil si se dispo- ne de una adecuada infraestructura tecno- lógica y si se cuenta con el personal com- petente para hacer un buen uso de ellas. · Respaldo del personal directivo: en un proyecto que afecta al conjunto de la orga- nización, el apoyo de los equipos directi- vos resulta fundamental para disponer de posibilidades de éxito. En ese sentido, es importante que se comunique a la organi- zación la importancia de la gestión del co- nocimiento y del aprendizaje institucional, se faciliten y aporten recursos en el proce- so y se clarifique la tipología de conoci- miento necesaria para la organización. · Vínculo con el valor económico o valor de mercado: los procesos de gestión del co- nocimiento pueden ser muy costosos, lo que aconseja la búsqueda de algún tipo de beneficio para la organización (compe- tencia, satisfacción de los usuarios, etc.). · Orientación del proceso: se recomienda una evaluación diagnóstica que oriente el desarrollo del proceso y que permita tener una buena idea de los destinatarios y parti- cipantes, de la satisfacción que se va gene- rando y de la calidad de lo que se ofrece. · Claridad de objetivos y lenguaje: es nece- sario clarificar aquello que se desea con- seguir y, por consiguiente, los objetivos que se pretenden alcanzar mediante el de- sarrollo del proceso procurando evitar ruidos y malas interpretaciones por falta de concreción. · Prácticas de motivación: resulta funda- mental motivar e incentivar a los partici- pantes de la organización para que com- partan el conocimiento, lo utilicen y lo ge- neren de forma habitual. · Estructura de conocimientos: el conoci- miento se debe estructurar de manera que sea flexible para que realmente pue- da ser útil. · Múltiples canales para la transferencia de conocimiento: se deben proponer di- versos canales y situaciones que faciliten la transferencia de conocimiento. Muchos de estos factores los hemos visto reflejados en el análisis de las redes de la plataforma Accelera (Gráfico 2). Particular- mente, destacamos la importancia de concre- tar un sistema de trabajo (véase, al respecto, el proceso de creación y gestión del conocimien- to experimentado en esta plataforma: Gairín y Rodríguez, 2007), y el rol preponderante que adopta el gestor de conocimiento (Armengol y Rodríguez, 2006). 4.2. Limitadores de la gestión del conocimiento Además de considerar los condicio- nantes que pueden generar éxito en la gestión del conocimiento, también es oportuno y res- ponsable mostrar las principales limitaciones y dificultades que pueden encontrarse en los procesos de gestión del conocimiento. Lo ha- remos a partir de Rodríguez, 2006; Suresh, 2005; Pérez, Montes y Vázquez, 2004; y Da- venport y Prusak, 1998. · Ausencia de objetivos: la ausencia de ob- jetivos para la gestión del conocimiento o su escasa claridad pueden ser un impedi- mento real para el éxito de los propios procesos. En este sentido, cabe decir que el desarrollo de proyectos debiera ser un medio para conseguir los objetivos orga- nizacionales, tomar decisiones y solucio- 630 Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David _____________
  • 13. nar los problemas detectados en la organi- zación, evitando el error de entender la gestión del conocimiento como un fin en sí misma. · Ausencia de planificación: hay que evitar caer en el peligro de centrarse y verter ex- cesivos esfuerzos y recursos únicamente en la planificación de pruebas piloto, olvi- dando la posterior extensión de los proce- sos y proyectos de gestión del conoci- miento al conjunto de la organización. · Responsabilidades difusas: se puede caer en el fracaso de la gestión del conoci- miento si no se clarifican y establecen res- ponsabilidades concretas en personas de- terminadas. En este sentido, se recomien- da la existencia de un equipo de gestión del conocimiento dedicado a la coordina- ción del diseño, el desarrollo y la evalua- ción de los procesos. · Contextualización: los proyectos y proce- sos de gestión del conocimiento no son generalizables, por lo que se deben dise- ñar y desarrollar en función de las caracte- rísticas diferenciales de cada realidad or- ganizativa. · Confusión conceptual: en ocasiones, se confunde la gestión de la información con la gestión del conocimiento y se utilizan tecnologías, potencialmente válidas para procesos de gestión del conocimiento, como simples almacenes de documentos de la organización. · Falta de cultura adecuada: la ausencia de una cultura adecuada puede llevar incluso a considerar el conocimiento como un tabú, aconsejando utilizar eufemismos como mejores prácticas, estudios compa- rativos, etcétera. Trabajar por la superación de estas po- sibles dificultades, reduciendo sus efectos o eliminándolos, puede conducir hacia caminos muy favorables y positivos para la gestión del conocimiento. 5. Conclusiones y propuestas Las instituciones educativas pueden evolucionar y desarrollarse en la forma como vertebran sus componentes, como orquestan los procesos organizativos y como afrontan los cambios para la mejora. 631 __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 4, 2009 Documentos Referencias Ejemplos/Experiencias Ideas … CONTRIBUCIONES EXTERNAS PRODUCTOS PARA DIFUSIÓN / ACCESO LIBRE / REDES Filosofía Buenas práct. Estrategias / Instrum. Recursos … Gestor del Conocimiento 2º Debate Gestor del Conocimiento 1r Debate Acta Gráfico 2. Modelo de CGC-Red Acelera.
  • 14. Es posible que las instituciones educa- tivas creen y gestionen conocimiento traba- jando colaborativamente y que lo transfieran al contexto próximo, siempre y cuando actúen de acuerdo a los parámetros mencionados en anteriores apartados. La colaboración es un valor importante en las instituciones educativas, que incide en los recursos humanos y, a través de ellos en los proceso de calidad y desarrollo profesional. Las comunidades presenciales y vir- tuales de aprendizaje posibilitan una mejora en la participación de los agentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje; asimis- mo, sus proyectos deben tener impacto social más allá del marco escolar, desde modelos amplios y abiertos. El profesional de la educación que par- ticipa en procesos de creación y gestión del conocimiento debe erigirse como un colabo- rador y cooperador comprometido para esta- blecer, junto con los otros, criterios comunes que guíen sus actuaciones. La figura de un moderador es funda- mental en una red de creación y gestión del co- nocimiento para garantizar la cohesión grupal de los implicados, siempre que favorezca el intercambio comunicativo entre los agentes. Resulta adecuado y conveniente tomar en consideración los condicionantes que, en un proceso de creación y gestión del conoci- miento, pueden favorecer el éxito o generar dificultades paralasinstituciones educativas. Por último, algunas propuestas vincu- ladas a la temática analizada y que podrían ser objeto de investigación serían: impulsar procesos de cambio contextualizados; promo- ver la colegialidad y el trabajo en equipo como respuesta a un marco educativo en cambio constante; favorecer una participación abierta y estructuras horizontales en el funcionamien- to de las comunidades presenciales y virtuales de aprendizaje; considerar los diferentes esta- dios como metas parciales a conseguir con la promoción de una organización que genera conocimiento; el moderador de redes debe ser un educador preocupado por la generación de un conocimiento de calidad a través de la par- ticipación; trabajar por una mejor cohesión en los grupos supone favorecer la calidad en la construcción del conocimiento colectivo; y, por último, la necesidad de profundizar en la delimitación de factores condicionantes para la CGC en el ámbito de las organizaciones no lucrativas y educativas. Bibliografía citada Allan, Barbara y Lewis, Dina (2006). “The im- pact of membership of a virtual learning community on individual learning ca- reers and professional identity”. Bri- tish Journal of Educational Techno- logy, vol 37, n. 6, 841-852. Armengol, Carme y Rodríguez, David (2006). “La moderación de redes: algunos as- pectos a considerar”. En: Educar, 37, págs. 85-100. Davenport, Thomas; De Long, D.W.; Beers, M.C. (1997). Building successful knowledge management projects. Center for Business Innovation. Wor- ker paper. Davenport, Thomas and Prusak, Laurence (1998). Working knowledge: how or- ganizations manage what they know. HarvardBusineesSchoolPress,Boston. Duran, María del Mar (2006). “Incrementar la participación y la cohesión en un grupo virtual”.En:Educar,nº37,págs.65-83. Fòrum IDEA (coord.) (2005). Las comunidades de aprendizaje (monográfico). En Edu- car, 35. 632 Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David _____________
  • 15. Gairín, Joaquín (1996). La organización esco- lar. Contexto y texto de actuación. La Muralla, Madrid. Gairín, Joaquín (1998). “Los estadios de desa- rrollo organizacional”. En Contextos Educativos, nº 1, págs. 125-154. Gairín, Joaquín (1999). “Estados de desarrollo organizativo: de la organización como estructura a la organización que apren- de”. En: Lorenzo, M. y otros. Enfoques comparados en organización y direc- ción de instituciones educativas. Gru- po editorial universitario, Granada, págs. 47-91. Gairín, Joaquín (2000). “Cambio de cultura y or- ganizaciones que aprenden”. En: Villa, A. (coord.). Liderazgo y organizacio- nes que aprenden. ICE, U. de Deusto, Bilbao, págs. 73-135. Gairín, Joquín (2002). “La innovación educati- va, cultura y transformación permanen- te de las instituciones educativas”. En: Diseño, desarrollo e innovación cu- rricular. Universitas, Madrid. Gairín, Joaquín (2003). Delimitación y experi- mentación de un modelo de gestión del conocimiento en red. I+D+I Minis- teriodeEducación,GobiernodeEspaña. Gairín, Joaquín (2006). “Las comunidades vir- tuales de aprendizaje”. En: Educar, nº37, Barcelona. págs. 41-64. Gairín, Joaquín (2007). “Las comunidades for- mativas de aprendizaje en el contexto institucional”. En Varios. Las comuni- dades formativas de aprendizaje. Una experiencia en los institutos nor- males superiores de Bolivia. La Paz: Agencia Española de Cooperación In- ternacional (AECI). Gairín, Joaquín y Rodríguez, David (2007). “La formación permanente de directivos es- colares mediante procesos de creación y gestión del conocimiento”. En: Colen, M. T. e Imbernón, F. (eds.). Actas del I Congreso Internacional Nuevas Ten- dencias en la Formación Permanente del Profesorado (226-239). Barcelo- na: ICE de la Universidad de Barcelona y grupo FODIP. Gairín, Joaquín; Rodríguez, David; Armengol, Carme (2007). “Funciones y formación del moderador/gestor de redes de ges- tión del conocimiento”. Revista Elec- trónica de Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 8, nº 2. Graham, Attwell (2007). “Web 2.0 and the chan- ging ways we are using computers for learning: what are the implications for pedagogy and curriculum?”. Elearnin- geuropa.info. Retrieved May 9, 2008, from http://www.elearningeuropa.info/ files/media/media13018.pdf Jameson, Jill [et al.]. (2006). “Building trust and shared knowledge in communities of e-learning ractice: collaborative lea- dership in the JISC eLISA and CAMEL lifelong learning projects”. British Journal of Educational Technology, vol 37, n. 6, 949-967. Pérez, Ángel (1989). “Formación y perfecciona- miento del professor: bases conceptua- les y principios de actuación”. Congre- soescuela, culturaysociedad,Bilbao. Pérez, Susana; Montes, José Manuel; Vázquez, Camilo José (2004). “Managing knowledge: the link between culturre and organizational learning”. Journal of knowledge management. Vol. 8, núm. 6, págs. 93-104. Rodríguez, David (2006). “Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica”. Educar, 37, págs. 25-39. Rosmalen, Peter [et al.]. (2006). “Knowledge matchmaking in Learning Networks: 633 __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 4, 2009
  • 16. Alleviating the tutor load by mutually connecting learning network users”. British Journal of Educational Technology, vol 37, n. 6, 881-895. Salmon, Gilly (2000). E-moderating: the key to teaching and learning online. Lon- don, Kogan Page. Schon, Donald (1983). How professionals think in action. New Yorik: Basic Books. Suresh, Robert (2005). Knowledge manage- ment: An Overviem. (en línea: http:// www.providersedge.com). Wei, Fu-Hsiang y Chen, Gwo-Dong- (2006). “Collaborative mentor support in a lear- ning context using a ubiquitous discus- sion forum to facilitate knowledge sha- ring for lifelong learning”. British Journal of Educational Technology, vol 37, n. 6, 917-935. 634 Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David _____________