Origen de la moneda

Erika Sánchez
Erika SánchezEstudiante en Universidad

Material metálico

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
"UNIANDES"
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA
INTEGRANTES: ERIKA SÁNCHEZ
MATERIA: COMERCIO ELECTRONICO
DOCENTE: OMAR SAMANIEGO
SANTO DOMINGO – ECUADOR 2015
Moneda
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente
de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que
se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de
cuenta.También se llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado. Su nombre en lenguas
romances proviene del latín “moneta”, debido a que la casa en donde se acuñaban en Roma
estaba anexa al templo de Juno Moneta diosa de la Memoria, encontrándose esta actividad bajo
su protección. La ciencia que estudia las monedas físicas, metálicas, se denomina numismática.
El lugar donde se realiza la acuñación de monedas se le conoce con el nombre de "ceca" o "Casa
de Moneda". El nombre proviene de una voz del árabe clásico (sikkah), que significa troquel.
Por extensión, también se denomina moneda al billete o papel de curso legal.
Historia
Antecedentes
El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros equivalentes, y se diferencia de la
compraventa habitual en que no intermedia el dinero en la transacciónEste sistema presentaba
dificultades para las transacciones, por lo cual comenzaron a aparecer distintas formas de
"mercancías-moneda" como unidad de cuenta. Estas mercancías como medio de pago tampoco
eran prácticas, ya que muchas eran perecederas, y eran difíciles de acumular. Como solución se
sustituyeron pronto por objetos o materiales realizados en metales preciosos. Estos metales
preciosos tomaban muchas formas dependiendo del lugar, por ejemplo ladrillos (lingotes), aros,
placas, polvo, navajas o cuchillos. Por razones prácticas y de uniformidad se adoptó la forma
circular, en forma de discos de diferentes tamaños pero fácilmente transportables. Nace de esta
manera la moneda.
En Mohenjo-Daro y Harappa, actualmente en Pakistán, se han encontrado sellos fechados entre
2500 a.C y 1750 a.C., pero no es seguro que hayan sido monedas. Las primeras monedas fueron
impresas entre el siglo VII-VI aC y el siglo I dC.
Ya en el año 1100 a. C. circulaban en China miniaturas de cuchillos de bronce, hachas y otras
herramientas utilizadas para reemplazar a las herramientas verdaderas que servían de medio de
cambio. En 1979 y 1980 fueron descubiertas algunas monedas del antiguo reino de Loulan, que
al parecer datan del período Mesolítico.
Primeras monedas
Artículo principal: Lidia
Moneda del siglo VI a. C. 1/3 de Estátera. Anverso y reverso.
Las primeras monedas acuñadas con carácter oficial fueron hechas en Lidia, (hoy Turquía), un
pueblo de Asia Menor, aproximadamente entre los años 680 y 560 a. C. Fue probablemente
durante el reinado de Ardis de Lidia cuando los lidios empezaron a acuñar moneda, aunque
algunos numismáticos han propuesto fechas anteriores o posteriores, como el reinado de Giges
de Lidia o el de Creso "El Opulento". Estas acuñaciones llevan como símbolo heráldico un león
representando a la Dinastía Mermnada a la cual pertenecían los reyes. La pieza fue acuñada en
electrum (aleación natural de oro y plata) y con un peso de 4,75 gramos y un valor de un tercio
de Estátera.
Después de la experiencia de Lidia comenzaron a acuñarse monedas por orden de Darío de
Persia, luego de la conquista de Lidia, y posteriormente en Grecia.
El historiador norteamericano Will Durant asegura que "Senaquerib Rey de Asiria (hacia 700 a.
C.) acuñó monedas de medio siclo".
Posteriormente, las monedas proliferaron rápidamente en todos los países desarrollados del
mundo. Tanto los monarcas como los aristócratas, las ciudades y las instituciones empezaron a
acuñar dinero con su sello identificativo para certificar la autenticidad del valor metálico de la
moneda.
Algunas de las primeras monedas tenían una composición muy estable, como es el caso del
dracma emitido en Atenas en el siglo VI a.C., con un contenido en torno a los 65-67 gramos de
plata fina, o como la redonda moneda china, "qian", de cobre, aparecida en el siglo IV y que se
mantuvo como moneda oficial durante dos mil años. Sin embargo, las monedas siempre se
limaban o recortaban para sacar el metal precioso que contenían por lo que las autoridades que
las emitían estaban tentadas a rebajar la acuñación asegurándose beneficios a corto plazo al
reducir el contenido de metales preciosos. Las monedas de baja calidad de bronce o cobre eran,
de hecho, dinero fiduciario cuyo valor dependía principalmente del número de monedas de oro o
cobre por las que se podían intercambiar. Las monedas de oro y plata solían circular fuera del
país que las emitía dado su valor intrínseco; así, el peso de plata español, cuyo material provenía
de las minas del Perú y de México, se convirtió en una moneda de uso corriente en China a partir
del siglo XVI.
Características de las monedas
Nombre
Las monedas toman su nombre de diversas procedencias.
Autor
Por ejemplo, los estateros cresios de Creso; los dáricos, medallas persas de Darío, los filipos, de
Filipo de Macedonia. Del mismo modo, se mencionan los Filippeos los Antoninos, Aurelianos,
Valerianos, Constantinos, etc., como las más modernas Felipes, Luises, Carlinos, Julios
Imagen que llevan impresabos, noctua o mochuelo, la moneda ateniense; testudo la del
Peloponeso; homéreos la de Esmirna con la efigie de Homero; ratiti que tienen la barca;
victoriati las romanas con la imagen de la victoria; bigati, quadrigati, de la biga o cuadriga. Y
entre los modernos, las columnarias, los florines, los ducados, los ambrosinos, los escudos. En
los cistóforos aparecen magistrados o sacerdotes de Baco, de Ceres, de Proserpina con la cesta de
Baco: se dio luego este nombre a todas las que llevaban tipos báquicos o eleusinos, coronas de
yedra, serpientes en la cesta o fuera y se encuentran también en algunas familias romanas como
la Antonia y la Claudia
Lugar
Æginæi, las de Egina, etc.; lo mismo sucede a los besantes de la Edad Media a las colombias y a
las genovinas italianas.
Modo de fabricarlas
v. gr. es grave las de mucho volumen y peso; serrati o ientati, las que tienen los bordes figurando
escaques. De esta clase se encuentran muchos dineros de familia suponiéndose hechos para
impedir la falsificación. En tal caso ¿por qué se elegía el denario y no el quinario? Además, los
reyes de Siria hicieron las monedas de cobre recortadas, no existiendo por tanto ningún peligro
de falsificación. Algunos magistrados tienen recortadas las monedas de un tipo y no recortadas
las de otro. Los más antiguos corresponden al año 564 de Roma; los más recientes, al año 655
Peso
como el dracma, el óbolo, el estatero de los Griegos, el siclo de los hebreos, el pondo o el as de
los Romanos y la libra moderna, tomada de la antigua. Para los Griegos la unidad era la dracma y
se llamaban didracmas, tetradracmas, las que valían dos o cuatro dracmas. Era moneda efectiva
del Ática, de Egina, de Corinto, de Egipto. Los óbolos eran la sexta parte de la dracma; el
estatero de plata equivalía a las tetradracmas. La mina, igual a cien dracmas y el talento, igual a
sesenta minas, eran monedas efectivas.
Propiedades de las monedas
La moneda tiene una serie de características intrínsecas que es importante conocer a los fines de
poder fijar la relación que existe con otras monedas que circulan tanto dentro de un mismo
estado como en otros países.
 Materiales que se emplean
 Título, fino o ley
 Liga
 El pie
 La talla
 Tolerancia
 Merma
 Valor
 Paridad monetaria
Partes de la moneda
Anverso
Es la cara o faz que se considera principal en las monedas y medallas por llevar el busto o efigie
del rey, persona, divisa nacional o alegoría, así como la fecha de acuñación.
Reverso
Es la cara secundaria donde se indica el valor monetario. Puede contener escenas sociales,
históricas, religosas, políticas, etc. Es de contenido más libre, al no contener información
preestablecida, como el anverso.
Canto
Es el grosor de la pieza, normalmente trabajado geométricamente. También puede presentar
leyendas.
Impronta
Son las leyendas y figuras de las dos caras de la moneda.
Leyenda
Es cada una de las inscripciones escritas de cada cara.
Tipos
Son los elementos figurativos de cada cara.
Marca
Es la letra o sìmbolo que indica la ceca de acuñación.
Campos
Son los espacios libres y superficies lisas.
Exergo
Es todo lo que queda por debajo del borde sobresaliente que aparece a veces, generalmente en el
reverso, que suele contener leyendas relativas a la fecha de acuñación y otras.
Valor facial
Es el adjudicado nominalmente por la ceca o entidad emisora.
Grafila
U orla, es el adorno en relieve, generalmente de puntos o de línea, que tienen las monedas en su
anverso o reverso, junto al listel.
Listel
Es el reborde o filete que presentan las monedas modernas, que rodea su circunferencia.
Firmas
Son las acreditaciones de quienes emiten la moneda, ya sean ensayadores, gobernadores o
directores de bancos.
Funciones de las monedas
Las funciones de las monedas se encuentran íntimamente relacionadas con las funciones del
dinero (que es lo que representa) que se pasan a detallar:
 Medida de valor: es la medida de valor ya que el valor de las cosas puede ser
representado por medio de las unidades que ella representa.
 Instrumento de adquisición directa: puesto que permite adquirir cualquier bien en función
de su valor.
 Instrumento de liberación de deudas: debido a que tiene una fuerza cancelatoria de las
mismas al constituirse en un medio de pago reconocido legalmente.
 Medio de atesoramiento de riquezas: se puede atesorar para necesidades futuras debido a
que conserva indefinidamente su valor.
Criterio
El origen de la moneda según varios historiadores las primeras monedas fueron impresas entre el
siglo VII-VI aC y el siglo I dC. En el reino de Lidia.
El trueque se lo practicaba para satisfacer y cubrir las necesidades de unos a otros, con el tiempo
apareció un problema en este intercambio, ya que no sabían darle valor a las cosas y peor aún no
podían diferenciar entre un bien o servicio.
La moneda apareció como parte importante en los intercambios ya que fue usada como un medio
de pago para adquirir algo, y de esta forma darle valor a las cosas. Se la caracteriza por estar
compuesta de materal metálico lo cual la hace que sea resistente y duradera, en tiempos pasados
las monedas fueron hechas de oro y plata fue usada como un medidor de riqueza ya que la
persona que mas las acumulaba era la que mayor cantidad de dinero tenía de está forma se
diferenció toda actividad comercial hasta la actulidad.
Referencias Bibliográfica
Diccionario de la lengua española (22.ª edición), Real Academia Española, 2001, consultado el
14 de septiembre de 2012 .
British Museum. «Silver denarius showing Juno Moneta». Consultado el 14 de septiembre de
2012.
O'Sullivan, Arthur; Steven M. Sheffrin (2003). Economics: Principles in Action. Pearson:
Prentice Hall. p. 243.
Reserve Bank of India. «Ancient India Coinage». RBI Monetary Museum (en inglés).
Consultado el 22 de agosto de 2012.
Historia universal. César Cantú (1804-1895)

Recomendados

La moneda por
La moneda La moneda
La moneda franbermudes
157 vistas7 diapositivas
Origen de la moneda por
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la monedaUniandes
249 vistas8 diapositivas
Introducción a la numismática por
Introducción a la numismáticaIntroducción a la numismática
Introducción a la numismáticaRamón Barenas Alonso
3.5K vistas36 diapositivas
Moneda en la Antigua Roma II por
Moneda en la Antigua Roma IIMoneda en la Antigua Roma II
Moneda en la Antigua Roma IIPedro Luján
3.8K vistas33 diapositivas
ORIGEN DE LA MONEDA por
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAHectorCastillo94
282 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen de la moneda por
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la monedaUniversidad Uniandes
317 vistas8 diapositivas
El origen de la moneda por
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la monedaAndrea Ivonne
2.2K vistas8 diapositivas
Origen de la moneda por
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la monedaValeria Reyes Z.
516 vistas8 diapositivas
Moneda en la Antigua Roma I por
Moneda en la Antigua Roma IMoneda en la Antigua Roma I
Moneda en la Antigua Roma IPedro Luján
2.5K vistas17 diapositivas
Historia y origen de la moneda por
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la monedauniandes
4.4K vistas9 diapositivas
Pdf historia y origen de la moneda por
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la monedaDIANA CEDELARA
4K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El origen de la moneda por Andrea Ivonne
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
Andrea Ivonne2.2K vistas
Moneda en la Antigua Roma I por Pedro Luján
Moneda en la Antigua Roma IMoneda en la Antigua Roma I
Moneda en la Antigua Roma I
Pedro Luján2.5K vistas
Historia y origen de la moneda por uniandes
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
uniandes4.4K vistas
Pdf historia y origen de la moneda por DIANA CEDELARA
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la moneda
DIANA CEDELARA4K vistas
Presentacion monedas Oliver H. por laurajj
Presentacion monedas Oliver H.Presentacion monedas Oliver H.
Presentacion monedas Oliver H.
laurajj108 vistas
Historia de la moneda mexicana por irvingmv
Historia de la moneda mexicanaHistoria de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicana
irvingmv8.9K vistas
Origen y evolucion de la moneda por Marciaruiz93
Origen y evolucion de la monedaOrigen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la moneda
Marciaruiz9326.9K vistas
Origen de-la-moneda-pdf por UNIANDES
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
UNIANDES1.7K vistas
Origen de la moneda por MonicaAlex92
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
MonicaAlex921.9K vistas

Destacado

Economia simpsons por
Economia simpsonsEconomia simpsons
Economia simpsonsMaffeo1
94 vistas8 diapositivas
FUNCIONES DEL DINERO por
FUNCIONES DEL DINEROFUNCIONES DEL DINERO
FUNCIONES DEL DINEROpatyale83
1.2K vistas7 diapositivas
Funciones de dinero por
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dineroElyzabeth Tarco
4K vistas13 diapositivas
Funciones de dinero por
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dineroBella Acg
7K vistas6 diapositivas
El dinero por
El dineroEl dinero
El dineroRamón Castro
12.7K vistas20 diapositivas
El dinero y sus funciones por
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesDcuervo
10.6K vistas10 diapositivas

Destacado(6)

Economia simpsons por Maffeo1
Economia simpsonsEconomia simpsons
Economia simpsons
Maffeo194 vistas
FUNCIONES DEL DINERO por patyale83
FUNCIONES DEL DINEROFUNCIONES DEL DINERO
FUNCIONES DEL DINERO
patyale831.2K vistas
Funciones de dinero por Bella Acg
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
Bella Acg7K vistas
El dinero y sus funciones por Dcuervo
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
Dcuervo10.6K vistas

Similar a Origen de la moneda

Historia y evolución de la moneda por
Historia y evolución de la monedaHistoria y evolución de la moneda
Historia y evolución de la monedaMarilyn Vera Yanez
292 vistas5 diapositivas
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico por
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronicotrabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronicoJessica Castelo
305 vistas14 diapositivas
Historia de la moneda por
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la monedaJavier Cadena
277 vistas6 diapositivas
Origen de la moneda por
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la monedaUniversidad Regional Autónoma de los Andes
214 vistas8 diapositivas
Las monedas por
Las monedasLas monedas
Las monedasAlquería
2.6K vistas36 diapositivas

Similar a Origen de la moneda(20)

trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico por Jessica Castelo
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronicotrabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
Jessica Castelo305 vistas
Las monedas por Alquería
Las monedasLas monedas
Las monedas
Alquería2.6K vistas
Origen de la Moneda por jessita89
Origen de la Moneda Origen de la Moneda
Origen de la Moneda
jessita89125 vistas
Origen de la moneda por sofiaordonez
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sofiaordonez193 vistas
El origen de la moneda por mib_cy
El origen  de la monedaEl origen  de la moneda
El origen de la moneda
mib_cy274 vistas
Historia de la moneda por Valeria Ojeda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
Valeria Ojeda2.2K vistas
Historia de la moneda por Li1391
Historia de la moneda Historia de la moneda
Historia de la moneda
Li1391288 vistas
Origen y-evolucion-de-la-moneda por Flower Lema
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Flower Lema1.1K vistas
Comercio electrico... por Jes_My
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My294 vistas

Último

PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 vistas64 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 vistas16 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
22 vistas25 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad22 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas

Origen de la moneda

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES" FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA INTEGRANTES: ERIKA SÁNCHEZ MATERIA: COMERCIO ELECTRONICO DOCENTE: OMAR SAMANIEGO SANTO DOMINGO – ECUADOR 2015
  • 2. Moneda La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta.También se llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado. Su nombre en lenguas romances proviene del latín “moneta”, debido a que la casa en donde se acuñaban en Roma estaba anexa al templo de Juno Moneta diosa de la Memoria, encontrándose esta actividad bajo su protección. La ciencia que estudia las monedas físicas, metálicas, se denomina numismática. El lugar donde se realiza la acuñación de monedas se le conoce con el nombre de "ceca" o "Casa de Moneda". El nombre proviene de una voz del árabe clásico (sikkah), que significa troquel. Por extensión, también se denomina moneda al billete o papel de curso legal. Historia Antecedentes El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros equivalentes, y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en la transacciónEste sistema presentaba dificultades para las transacciones, por lo cual comenzaron a aparecer distintas formas de "mercancías-moneda" como unidad de cuenta. Estas mercancías como medio de pago tampoco eran prácticas, ya que muchas eran perecederas, y eran difíciles de acumular. Como solución se sustituyeron pronto por objetos o materiales realizados en metales preciosos. Estos metales preciosos tomaban muchas formas dependiendo del lugar, por ejemplo ladrillos (lingotes), aros, placas, polvo, navajas o cuchillos. Por razones prácticas y de uniformidad se adoptó la forma circular, en forma de discos de diferentes tamaños pero fácilmente transportables. Nace de esta manera la moneda. En Mohenjo-Daro y Harappa, actualmente en Pakistán, se han encontrado sellos fechados entre 2500 a.C y 1750 a.C., pero no es seguro que hayan sido monedas. Las primeras monedas fueron impresas entre el siglo VII-VI aC y el siglo I dC. Ya en el año 1100 a. C. circulaban en China miniaturas de cuchillos de bronce, hachas y otras herramientas utilizadas para reemplazar a las herramientas verdaderas que servían de medio de cambio. En 1979 y 1980 fueron descubiertas algunas monedas del antiguo reino de Loulan, que al parecer datan del período Mesolítico.
  • 3. Primeras monedas Artículo principal: Lidia Moneda del siglo VI a. C. 1/3 de Estátera. Anverso y reverso. Las primeras monedas acuñadas con carácter oficial fueron hechas en Lidia, (hoy Turquía), un pueblo de Asia Menor, aproximadamente entre los años 680 y 560 a. C. Fue probablemente durante el reinado de Ardis de Lidia cuando los lidios empezaron a acuñar moneda, aunque algunos numismáticos han propuesto fechas anteriores o posteriores, como el reinado de Giges de Lidia o el de Creso "El Opulento". Estas acuñaciones llevan como símbolo heráldico un león representando a la Dinastía Mermnada a la cual pertenecían los reyes. La pieza fue acuñada en electrum (aleación natural de oro y plata) y con un peso de 4,75 gramos y un valor de un tercio de Estátera. Después de la experiencia de Lidia comenzaron a acuñarse monedas por orden de Darío de Persia, luego de la conquista de Lidia, y posteriormente en Grecia. El historiador norteamericano Will Durant asegura que "Senaquerib Rey de Asiria (hacia 700 a. C.) acuñó monedas de medio siclo". Posteriormente, las monedas proliferaron rápidamente en todos los países desarrollados del mundo. Tanto los monarcas como los aristócratas, las ciudades y las instituciones empezaron a acuñar dinero con su sello identificativo para certificar la autenticidad del valor metálico de la moneda. Algunas de las primeras monedas tenían una composición muy estable, como es el caso del dracma emitido en Atenas en el siglo VI a.C., con un contenido en torno a los 65-67 gramos de plata fina, o como la redonda moneda china, "qian", de cobre, aparecida en el siglo IV y que se mantuvo como moneda oficial durante dos mil años. Sin embargo, las monedas siempre se limaban o recortaban para sacar el metal precioso que contenían por lo que las autoridades que las emitían estaban tentadas a rebajar la acuñación asegurándose beneficios a corto plazo al reducir el contenido de metales preciosos. Las monedas de baja calidad de bronce o cobre eran, de hecho, dinero fiduciario cuyo valor dependía principalmente del número de monedas de oro o cobre por las que se podían intercambiar. Las monedas de oro y plata solían circular fuera del país que las emitía dado su valor intrínseco; así, el peso de plata español, cuyo material provenía de las minas del Perú y de México, se convirtió en una moneda de uso corriente en China a partir del siglo XVI.
  • 4. Características de las monedas Nombre Las monedas toman su nombre de diversas procedencias. Autor Por ejemplo, los estateros cresios de Creso; los dáricos, medallas persas de Darío, los filipos, de Filipo de Macedonia. Del mismo modo, se mencionan los Filippeos los Antoninos, Aurelianos, Valerianos, Constantinos, etc., como las más modernas Felipes, Luises, Carlinos, Julios Imagen que llevan impresabos, noctua o mochuelo, la moneda ateniense; testudo la del Peloponeso; homéreos la de Esmirna con la efigie de Homero; ratiti que tienen la barca; victoriati las romanas con la imagen de la victoria; bigati, quadrigati, de la biga o cuadriga. Y entre los modernos, las columnarias, los florines, los ducados, los ambrosinos, los escudos. En los cistóforos aparecen magistrados o sacerdotes de Baco, de Ceres, de Proserpina con la cesta de Baco: se dio luego este nombre a todas las que llevaban tipos báquicos o eleusinos, coronas de yedra, serpientes en la cesta o fuera y se encuentran también en algunas familias romanas como la Antonia y la Claudia Lugar Æginæi, las de Egina, etc.; lo mismo sucede a los besantes de la Edad Media a las colombias y a las genovinas italianas. Modo de fabricarlas v. gr. es grave las de mucho volumen y peso; serrati o ientati, las que tienen los bordes figurando escaques. De esta clase se encuentran muchos dineros de familia suponiéndose hechos para impedir la falsificación. En tal caso ¿por qué se elegía el denario y no el quinario? Además, los reyes de Siria hicieron las monedas de cobre recortadas, no existiendo por tanto ningún peligro de falsificación. Algunos magistrados tienen recortadas las monedas de un tipo y no recortadas las de otro. Los más antiguos corresponden al año 564 de Roma; los más recientes, al año 655 Peso como el dracma, el óbolo, el estatero de los Griegos, el siclo de los hebreos, el pondo o el as de los Romanos y la libra moderna, tomada de la antigua. Para los Griegos la unidad era la dracma y se llamaban didracmas, tetradracmas, las que valían dos o cuatro dracmas. Era moneda efectiva del Ática, de Egina, de Corinto, de Egipto. Los óbolos eran la sexta parte de la dracma; el estatero de plata equivalía a las tetradracmas. La mina, igual a cien dracmas y el talento, igual a sesenta minas, eran monedas efectivas.
  • 5. Propiedades de las monedas La moneda tiene una serie de características intrínsecas que es importante conocer a los fines de poder fijar la relación que existe con otras monedas que circulan tanto dentro de un mismo estado como en otros países.  Materiales que se emplean  Título, fino o ley  Liga  El pie  La talla  Tolerancia  Merma  Valor  Paridad monetaria Partes de la moneda Anverso Es la cara o faz que se considera principal en las monedas y medallas por llevar el busto o efigie del rey, persona, divisa nacional o alegoría, así como la fecha de acuñación. Reverso Es la cara secundaria donde se indica el valor monetario. Puede contener escenas sociales, históricas, religosas, políticas, etc. Es de contenido más libre, al no contener información preestablecida, como el anverso. Canto Es el grosor de la pieza, normalmente trabajado geométricamente. También puede presentar leyendas. Impronta Son las leyendas y figuras de las dos caras de la moneda. Leyenda Es cada una de las inscripciones escritas de cada cara. Tipos Son los elementos figurativos de cada cara.
  • 6. Marca Es la letra o sìmbolo que indica la ceca de acuñación. Campos Son los espacios libres y superficies lisas. Exergo Es todo lo que queda por debajo del borde sobresaliente que aparece a veces, generalmente en el reverso, que suele contener leyendas relativas a la fecha de acuñación y otras. Valor facial Es el adjudicado nominalmente por la ceca o entidad emisora. Grafila U orla, es el adorno en relieve, generalmente de puntos o de línea, que tienen las monedas en su anverso o reverso, junto al listel. Listel Es el reborde o filete que presentan las monedas modernas, que rodea su circunferencia. Firmas Son las acreditaciones de quienes emiten la moneda, ya sean ensayadores, gobernadores o directores de bancos. Funciones de las monedas Las funciones de las monedas se encuentran íntimamente relacionadas con las funciones del dinero (que es lo que representa) que se pasan a detallar:  Medida de valor: es la medida de valor ya que el valor de las cosas puede ser representado por medio de las unidades que ella representa.  Instrumento de adquisición directa: puesto que permite adquirir cualquier bien en función de su valor.  Instrumento de liberación de deudas: debido a que tiene una fuerza cancelatoria de las mismas al constituirse en un medio de pago reconocido legalmente.  Medio de atesoramiento de riquezas: se puede atesorar para necesidades futuras debido a que conserva indefinidamente su valor.
  • 7. Criterio El origen de la moneda según varios historiadores las primeras monedas fueron impresas entre el siglo VII-VI aC y el siglo I dC. En el reino de Lidia. El trueque se lo practicaba para satisfacer y cubrir las necesidades de unos a otros, con el tiempo apareció un problema en este intercambio, ya que no sabían darle valor a las cosas y peor aún no podían diferenciar entre un bien o servicio. La moneda apareció como parte importante en los intercambios ya que fue usada como un medio de pago para adquirir algo, y de esta forma darle valor a las cosas. Se la caracteriza por estar compuesta de materal metálico lo cual la hace que sea resistente y duradera, en tiempos pasados las monedas fueron hechas de oro y plata fue usada como un medidor de riqueza ya que la persona que mas las acumulaba era la que mayor cantidad de dinero tenía de está forma se diferenció toda actividad comercial hasta la actulidad.
  • 8. Referencias Bibliográfica Diccionario de la lengua española (22.ª edición), Real Academia Española, 2001, consultado el 14 de septiembre de 2012 . British Museum. «Silver denarius showing Juno Moneta». Consultado el 14 de septiembre de 2012. O'Sullivan, Arthur; Steven M. Sheffrin (2003). Economics: Principles in Action. Pearson: Prentice Hall. p. 243. Reserve Bank of India. «Ancient India Coinage». RBI Monetary Museum (en inglés). Consultado el 22 de agosto de 2012. Historia universal. César Cantú (1804-1895)