Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tarifa Domestica de electricidad

  1. Ing. Javier Núñez Magaña, Febrero 2020 Ahorro de Energía Eléctrica en Tarifas de uso Doméstico. AGROEXPORTACIONES CHONTALPA R.P.U: 735181110228; Número de Med: R008CL
  2. Contenido de la presentación 1. Ahorro de energía eléctrica. 2. Tarifas de Suministro Básico. 3. ¿Por qué es importante el ahorro de la energía eléctrica? 4. Generación de energía eléctrica por fuente de energía. – Tipos de centrales de generación eléctrica. 5. Tarifas Domesticas. – ¿Cuánta energía consumen los electrodomésticos? – Tarifa DAC. – Simulación de costos: Comparación de tarifa 1C y tarifa 1F. – Desglose de aviso-recibo. – Toma de lectura. – Sistema fotovoltaicos Interconectado a la red de CFE. – Ejemplos de desglose de consumo en tarifa 1C y 1F. 6. Consejos de ahorro de energía eléctrica. 7. Difusión de la app CFE Contigo.
  3. • La legislación vigente establece que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es quien determina la metodología del cálculo de las tarifas para el suministro básico (Artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica). A partir del 1 de diciembre de 2017 existe en nuestro país una nueva estructura y regiones tarifarias a nivel nacional. • Por otro lado, el Eje​cutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó un mecanismo de fijación de tarifas de suministro básico distinto al de la CRE con el que garantizó que las tarifas domésticas, agrícolas con estímulo y acuícolas no tuvieran modificaciones en su forma de determinación. • Para mayor información, te invitamos a consultar estos cambios a través de los diferentes segmentos tarifarios (Hogar, Negocio e Industria). Estructura Tarifaria Vigente
  4. Tarifas de Suministro Básico Reclasificación de las tarifas(Febrero- 2018)
  5. • El ahorro energético, también denominado ahorro de energía o eficiencia energética, consiste en la optimización del consumo energético con el objetivo final de disminuir el uso de energía, aunque sin que por ello se vea resentido el resultado final. ¿Por qué es importante el ahorro energía eléctrica?
  6. • La generación de energía tiene impactos ambientales. • Ahorrar energía ayuda a reducir este impacto y contribuye a combatir o mitigar los efectos del calentamiento global y del cambio climático. Asimismo, las acciones de eficiencia energética hacen los gastos en energía disminuyan. ¿Por qué es importante el ahorro energía eléctrica?
  7. Generación de energía eléctrica por fuente de energía En México para la generación de la energía eléctrica, se utilizan combustibles fósiles en más de un 82.7%.
  8. Fuentes de energía para la generación de electricidad.
  9. Estos elementos no renovables producen contaminantes al medioambiente, y son facilitadores del efecto invernadero, fuente principal del cambio climático. Fuentes de energía para la generación de electricidad.
  10. Central Hidroeléctrica
  11. Central Eólica
  12. Central Termoeléctrica
  13. Tarifas Domésticas ¿Conoces cómo se establecen las tarifas de CFE y como, por dejar una luminaria encendida unos cuantos minutos extras, el costo del kilowatt crece significativamente? Comisión Federal Suministrador de Servicios Básicos, solo factura en tarifa domestica los kWh. Que es el tiempo de uso de los equipos que trabajan con electricidad en su hogar.
  14. Tarifas Domésticas Lo primero que debes saber es que la CFE tiene ocho tarifas para uso doméstico de las cuales siete (1, 1A, 1B...1F) se aplican a distintas regiones del país de acuerdo a la temperatura media mínima en verano. Tarifa Tabla1. Temperatura media mínima 1 Menor a 25°C 1A 25°C 1B 28°C 1C 30 °C 1D 31°C 1E 32°C 1F 33°C En otras palabras, tu tarifa se calculará de forma distinta si vives en Veracruz o en el Estado de Tabasco que si vives, por ejemplo, en Chiapas o en Campeche.
  15. Tarifas Domésticas En otras regiones donde la temperatura es mas alta se utiliza más electricidad. Los equipos de refrigeración trabajan constantemente para mantener una temperatura ideal de enfriamiento. Este es el motivo que CFE otorga mayor subsidio a estas regiones. El subsidio es mucho mayor en horario verano que en horario fuera de verano.
  16. Tarifa 1C Costo de la energía en horario de Verano Consumo básico $0.697 por cada de los primeros 300 kilowatts-hora Consumo intermedio bajo $0.822 por cada de los siguientes 300 kilowatts-hora Consumo intermedio alto $1.05 por cada de los siguientes 300 kilowatts-hora Consumo excedente $2.802 por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores Costo del kWh en tarifa 1C Tarifa 1C Costo de la energía en Temporada fuera de Verano Consumo básico $0.793 por cada de los primeros 150 kilowatts-hora Consumo intermedio $0.822 por cada de los siguientes 200 kilowatts-hora Consumo excedente $2.802 por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores
  17. Tarifa 1F Costo de la energía en horario de Verano (Septiembre 2019) Consumo básico $0.601 por cada de los primeros 600 kilowatts-hora Consumo intermedio bajo $0.753 por cada de los siguientes 1,800 kilowatts-hora Consumo intermedio alto $1.831 por cada de los siguientes 2,600 kilowatts-hora Consumo excedente $2.901 por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores Costo del kWh en tarifa 1F Tarifa 1F Costo de la energía en Temporada fuera de Verano (Octubre 2019) Consumo básico $0.823 por cada de los primeros 150 kilowatts-hora Consumo intermedio $0.996 por cada de los siguientes 250 kilowatts-hora Consumo excedente $2.912 por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores
  18. ¿Cuanta energía eléctrica consumen?
  19. ¿Cuanta energía eléctrica consumen?
  20. Tarifa DAC • Esta tarifa se aplica cuando excedes el límite establecido para tu localidad en tu consumo mensual promedio (de los últimos 6 bimestres). Tarifa Límite para ingresar a tarifa de alto consumo DAC 1 500 kWh/bimestre 1A 600 kWh/bimestre 1B 800 kWh/bimestre 1C 1,700 kWh/bimestre 1D 2,000 kWh/bimestre 1E 4,000 kWh/bimestre 1F 5,000 kWh/bimestre Es decir en el caso de la tarifa 1C. Se aplicará la Tarifa DAC si en 6 bimestres consecutivos consumiste 10,200 kWh o hayas llegado a ese consumo antes de los 6 bimestres, lo que suceda primero. Debes controlar tus hábitos de consumo de electricidad, porque –en este caso– tu importe a pagar puede ser más el doble.
  21. • Además del costo $ 4.534 por kWh, en tu factura verás reflejado un cargo extra por uso de medidor que hasta Julio de 2018 tiene un cargo de $ 104.77 por mes. Tarifa DAC Región Cargo fijo $/mes Cargo por energía consumida ($/kWh) Central 104.77 $4.890 Noreste 104.77 $4.577 Norte y Noreste 104.77 $4.464 Sur y Peninsular 104.77 $4.534 Región Cargo Fijo Cargo por energía consumida ($/kWh) $/mes Temporada de Verano Temporada Fuera de Verano Baja California 104.77 $ 4.752 $ 4.080 Baja California Sur 104.77 $ 5.178 $ 4.080
  22. • Con este ejemplo podrás descubrir que cuando rebasas ciertos límites, los kilowatts-hora son cada vez más caros. Es por esta razón que los importes a pagar no son proporcionales a la cantidad de energía eléctrica que consumes. Ejemplo Importe de una facturación en tarifa 1C con cuotas de Julio de 2018 en distintos consumos. Consumo bimestral Importe sin IVA Descripción 720 kWh $209.1+$246.6+$126=$581.70 Aún eres un consumidor al que se le aplica consumo básico, intermedio bajo e intermedio alto. 1,700 kWh $209.1+$246.6 +$315 +$2241.60 =$3,012.30 Hasta aquí se cobra tarifa 1C. Como puedes apreciar el costo no fue proporcional al consumo anterior de 720 kWh, pues a partir del kilowatt 351 se aplica la tarifa para consumo excedente que es de 2.802 por kWh. 1,701 kWh $ 7,817.104 A partir de 1,701 kWh en adelante se encuentra en la tarifa DAC, Aquí cada kWh costara $4.534, más un cargo fijo de $104.77 por uso de medidor. (no se incluye en el comparativo).
  23. Aviso recibo Doméstico • Datos del cliente. • Tarifa • Razón social de la empresa. • Importe de la facturación. • N° de Servicio (12 dígitos). • N° de Medidor. • Fecha Límite de pago. • Información del consumo. • Desglose de las empresas que cobran sus honorarios. • Detalles de la facturación. • Subsidio. • Talón de caja. • Medios de difusión.
  24. Toma de Lectura del Watthorímetro Con el recibo de energía eléctrica: •Verificar que el medidor que se encuentra en su Aviso-Recibo, sea el indicado en su servicio. •Verificar que el servicio y medidor que se encuentre instalado sea con el nivel de tensión contratado. • Servicio 110 Volts (1F-2H). •Servicio a 220 Volts (2F-3H). Lectura anterior Lectura Actual
  25. Toma de Lectura Medidor Mecánico
  26. • Consumo (kWh)= Actual Lectura- Anterior Lectura. • Consumo (kWh)= 04275-02946. • Consumo (kWh)= 1329 kWh Toma de Lectura Medidor Mecánico y Digital Desglose en horario Verano (Tarifa 1C). Básico-------------------300 kWh $0.697 ………………. ( $209.1) Intermedio bajo-----300kwh $0.822 ……………… ($246.60) Intermedio alto------300kWh $1.050……………….($315.00) Excedente------------Cada kWh adicional $2.802….(1,202.0) Subtotal: $1,972.7 Desglose en horario Verano (Tarifa 1F). Básico------------------600 kWh $0.601 …………….…..($360.60) Intermedio bajo----- 729 kWh $0.753 …………………($548.93) Intermedio alto------0.00 kWh $1.831…………………($0.00) Excedente------------Cada kWh adicional $2.901…..(0.00) Subtotal: $ 909.53
  27. Instalación Residencial Fotovoltaica Interconectado a la Red • Los módulos PV producen electricidad en D.C. • La función principal del inversor es convertir la corriente directa en corriente alterna. El voltaje en DC se convierte 120/240 V en AC. • Tablero principal: una pastilla termomagnética protege el circuito fotovoltaico de la red eléctrica. •Medidor Bidireccional mide el balance del consumo eléctrico de los sistemas fotovoltaicos y de CFE.
Publicidad