SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
Prof. Irma Elena Saiz
Montevideo 2004
1
ORGANIZACIÓN DE LAS INTERACCIONES
DE LOS ALUMNOS ENTRE SI Y CON EL MAESTRO
Extraído de:
Enseñanza de la Matemática – Documento curricular, del Profesorado de
Enseñanza Básica. Programa de transformación de la Formación Docente (PTFD)
Buenos Aires 1994 .
Elaborado por Irma Saiz, C. Parra y P. Sadovsky.
Un aspecto central en la enseñanza que propugnamos está constituido por la
organización de las interacciones de los alumnos entre sí y con el maestro. En un plano, la
naturaleza y el sentido de estas interacciones están contenidos en una concepción educativa
general y son (o deberían ser) compartidos por los enfoques de las diversas áreas. En otro
plano, para que cobren su pleno sentido, deben articularse específicamente en el área y en
función de contenidos determinados.
Guy Brousseau1 plantea que no basta con que los alumnos resuelvan problemas,
deben aprender también a plantear preguntas, a construir y utilizar un lenguaje, a formular
razonamientos, a dar prueba de sus conclusiones, a distinguir en qué situaciones un
conocimiento es útil y en cuales no, deben aprender, en fin “las reglas sociales del debate y de
la toma de decisiones pertinentes”
El significado de los conocimientos que adquieren los alumnos proviene también del
carácter que adoptan las actividades en las que se los produce. Resulta sustancial provocar la
reflexión de los alumnos sobre sus producciones y conocimientos y para ello, la herramienta
principal es la organización de actividades de discusión, de confrontación, en las que hay que
comunicar, probar, demostrar, etc. actividades que involucran el trabajo en pequeños grupos, o
entre grupos o en la clase total ordenando la participación en función de finalidades bien
establecidas y claras para todos.
Sería erróneo creer que todo el conocimiento que se trata en las clases requiere de
organizaciones y actividades como las mencionadas. Por el contrario, el docente debe
seleccionar aquellas nociones, conceptos, técnicas, etc. que por su importancia, por su
complejidad, por la heterogeneidad de concepciones con las que se vincula, etc. merecen un
tratamiento como el que se sugiere.
“Algunas pueden estar dadas directamente por el enseñante o por la lectura de un
manual. El docente debe definir una estrategia para la distribución entre problemas y aporte
directo para la organización de la materia que va a enseñar y definir una estrategia de
adaptación a las reacciones de la clase, para una determinada organización” 2
Vamos a referirnos a dos momentos importantes en las clases de matemática: la
interacción entre pares y la puesta en situación advirtiendo que:
- Si se desea que los alumnos entren en un funcionamiento como el sugerido, cualquiera sea
el nivel del que se trate, el docente debe prever un conjunto de actividades destinadas,
justamente a instalar en su clase nuevas “reglas de juego” . Fundamentalmente dirigidas a
que los alumnos aprendan a realizar una porción mayor de trabajo independiente (trabajar
frente al problema, perseverar, etc. ) que se escuchen entre ellos, que otorguen valor a la
palabra de un compañero y no sólo a la del maestro, que aprendan a registrar su trabajo y
comunicarlo, a revisar los errores y corregirlos, a asumir responsabilidades en el proceso y
en su evaluación. Estos objetivos pueden ser explícitos y se puede comprometer a los
alumnos en reflexiones sobre el nivel de logro que respecto de los mismos van teniendo.
1
Brousseau, G (1986): “Fondaments et méthodes de la didactique des mathématiques” en Recherches en
didactique des mathématiques, Vol 7 Nº2.
2
Douady R. (1984) Relación enseñanza – aprendizaje. Dialéctica instrumento – objeto – RDM Vol. 7/2.
Prof. Irma Elena Saiz
Montevideo 2004
2
- Aunque en un primer momento los aspectos de funcionamiento pueden ser prioritarios, las
actividades no pueden ser propuestas en el “vacío” sino que deben plantearse en torno a
contenidos específicos. Desde el inicio es necesario analizar qué tipo de actividad para qué
tipo de contenido, aunque sin duda, tanto el “entrenamiento” que el docente mismo vaya
teniendo en conducir de otra manera sus clases, como el que vayan teniendo los alumnos,
van a favorecer una articulación más afinada entre ambos aspectos. Debemos reconocer
que conducir un debate en la clase es de alto desafío para el docente y que tiene muchos
requerimiento de formación y de conocimiento. El docente necesita conocer muy bien el
contenido de referencia, tener una representación de las posibles concepciones de los
alumnos y saber también a través de que medios va a hacer evolucionar los conocimientos
producidos en dirección al saber al que se apunta.
Respecto de las interacciones sociales citaremos al equipo ERMEL3 que plantea:
“Las interacciones entre pares aseguran diversas funciones y pueden tomar formas
diversas. Pero ellas no se dan por sí solas y están por lo tanto bajo la responsabilidad del
maestro.
Las interacciones pueden permitir a los niños:
- apropiarse de las consignas de una situación: cada niño frecuentemente después de un
tiempo de trabajo individual, expresa el modo en que ha interpretado el enunciado, lo que
no ha entendido, lo que le recuerda, por ejemplo; la reformulación de otro niño puede
permitirle comprender mejor;
- confrontar las respuestas elaboradas individualmente, comprender las divergencias
eventuales para ponerse de acuerdo en una respuesta única;
- comunicar su método o su solución y defenderlos contra las proposiciones diferentes si se
lo juzga necesario;
- comprender el proceso de otro, ser capaz de descentrarse de su propia investigación,
cuestionarla, interpelarla;
- apreciar los elementos positivos de caminos diferentes, evaluar el grado de generalidad de
cada uno;
- identificar, a menudo de modo no convencional un procedimiento, un camino: “podríamos
hacer como hizo Nicolás”
Esta lista no es exhaustiva aunque es muy ambiciosa!”
Veamos lo que el mismo equipo ERMEL plantea respecto de las puestas en común y
de las actividades metacognitivas:
“El rol de mediador que juega el maestro se juega a diversos niveles. Es en principio
aquél que se dirige a cada niño que le es confiado, como acabamos de plantear. Pero su
rol se revela de manera crucial cuando el maestro trabaja con el conjunto de la clase en
eso que llamamos “las puestas en común” (...) En efecto, es sin duda allí donde aparece
más netamente toda la dimensión de mediación que caracteriza la tarea del docente, a
quien pertenece actualizar, hacer circular, y si es posible analizar y poner a discusión por el
conjunto de la clase las producciones de tal alumno o de tal grupo de alumnos.
Momento esencial de la acción didáctica, toda puesta en común se muestra difícil de
conducir. Nosotros vamos primero a poner en evidencia las dificultades que puede
encontrar un docente en esta fase de su enseñanza, de manera de poder precisar mejor a
qué apuntamos.
Estas dificultades se sitúan, en cierto modo, en dos registros opuestos:
- Una presentación exhaustiva y fastidiosa de las producciones
Se trata a veces de un momento vivido por los maestros y/o sus alumnos como “obligado” y
del que no se ve casi el interés. Mientras que la maestra se consagra concienzudamente a
3
ERMEL (1993) Apprentissages numériques et résolution de problémes. Cours élémentaire. Ed Hatier .
Paris.
Prof. Irma Elena Saiz
Montevideo 2004
3
una revisión casi exhaustiva de lo que cada uno ha hecho, los alumnos no se sienten
verdaderamente concernidos por la producción de sus compañeros, se aburren. Este
momento es vivido, en este caso, como una suerte de ritual fastidioso, más o menos lleno
de sentido y ciertamente muy pobre pedagógicamente.
- Una corrección
A la inversa, después de haber dado un tiempo de investigación a sus alumnos, el maestro
puede creer que es su deber poner rápidamente las cosas en su lugar. Concibe entonces
la puesta en común como la ocasión privilegiada de comunicar a la clase – en fin – “la “
buena solución, aquélla que él ha previsto desde el inicio de la clase. Pero, al hacer esto el
maestro substituye totalmente a los niños, a quienes niega el trabajo y la palabra.
Distribuye las críticas y los elogios y confunde, de hecho, la puesta en común con una
“corrección” (con lo que esta palabra pueda tener de reductor, incluso de punitivo). Al
imponer muy rápido, o al recibir, en una mirada más benevolente, un procedimiento
particular, el docente hace un corto-circuito a menudo, incluso sin saberlo, de lo que es el
interés mayor de una puesta en común.
- La no intervención
Advertido de esos riesgos, el docente puede caer en otra trampa, aquella que consiste en
prohibirse toda intervención de manera de no interferir con la investigación de los niños. Se
impone silencio, se retrae totalmente de la situación, librando los alumnos a ellos mismos.
Pero, ¿se puede legítimamente esperar que estos últimos exhiban espontáneamente sus
metodologías, alcancen a comunicar sus procedimientos originales, acepten no repetir lo
que ya ha dicho otro, y sobretodo devengan capaces de considerar en perspectiva la
situación particular que acaban de estudiar?
(...) De hecho, y nosotros pensamos que esta primera observación permitirá en parte evitar
el formalismo evocado precedentemente, es necesario en principio comprender que no
existe una forma única para las puestas en común, por la simple razón de que no tienen
todas las mismas funciones. En efecto, la función de una puesta en común depende en
parte del objetivo asignado a la situación propuesta:
a) si la situación es una situación de investigación muy abierta, nueva para los alumnos,
cuyo objetivo es principalmente aprender a investigar, se espera que los alumnos se
comprometan en procedimientos muy variados. La puesta en común consiste entonces
en poner el acento sobre la riqueza y la diversidad de procedimientos empleados. La
maestra va a intentar armar un inventario de procedimientos efectivamente utilizados
por sus alumnos de manera de poner en evidencia e incluso valorizar la multiplicidad,
la originalidad. Es importante en este caso, que la maestra sepa aprovechar al ocasión
de desarrollar los modos de pensar llamados “divergentes”, indispensables para la
creatividad matemática. Pero tendrá que organizar la presentación y el análisis de los
diferentes procedimientos de manera rápida y dinámica para poder conservar la
atención de los alumnos, no cansarlos, porque eso conduciría a que se quede sola
trabajando en el pizarrón!
b) En sentido opuesto, si la situación apunta a la estabilización de una noción o de un
procedimiento experto, la puesta en común es el momento de la institucionalización de
ese saber. La atención de todos los niños debe ser focalizada sobre ese elemento de
saber, para que devenga una indicación segura de la que la palabra de la maestra se
ha hecho eco. Es el eje del pensamiento convergente el que determina el estilo de esta
puesta en común. Si los discursos no son siempre eficaces y no son suficientes, son
las palabras que deber ser dichas por la maestra, de manera de permitir a cada niño
comprender lo que se busca que adquiera, precisar lo que se acaba de hacer, adherir a
los medios que se han elegido para ello. Estas marcas, estas indicaciones, provistas en
el momento adecuado, le evitan a los alumnos sentirse llevados por caminos difusos y
en los que no distinguen las salidas, los resultados.
c) Entre estos dos casos extremos, en los que el trabajo del maestro no puede definirse
de manera idéntica, o en los que el desarrollo mismo de la puesta en común es
diferente, existe con seguridad, toda una gama de situaciones posibles. Puede tratarse,
por ejemplo, no de un simple inventario exhaustivo de procedimientos, sino, a partir de
un análisis que ha podido hacer la maestra antes de la puesta en común, de focalizar la
Prof. Irma Elena Saiz
Montevideo 2004
4
atención sobre algunos de ellos, de manera de ayudar a los alumnos a tomar
conciencia de su especificidad: tal parece más económico, tal otro más ¡astuto!. El rol
del maestro es entonces permitir a los niños construir poco a poco, mentalmente una
suerte de jerarquía de los procedimientos utilizados, organización que debe
permanecer flexible, siendo el principio de economía, con frecuencia, función de las
capacidades de cada uno.
d) Una puesta en común puede igualmente ser un momento privilegiado para ayudar a los
niños a poner en evidencia las relaciones que existen entre diferentes procedimientos,
las filiaciones, los parentescos. (...) El pasaje de un procedimiento conocido a uno
nuevo, reconocido como equivalente, no se produce para todos los niños en el mismo
momento. El rol del maestro puede consistir entonces en señalar los niños que han
utilizado procedimientos “vecinos” es decir, que ellos pueden comunicárselos e incluso
apropiárselo.
Función general de las puestas en común
Sin embargo, a pesar de esta evidente diversidad, el docente no debe perder de vista
la dimensión fundamental y transversal a todas las puestas en común: se trata siempre de
un momento de intercambio, de explicitación, de debate, en el cual el lenguaje
(principalmente oral, pero muchas veces escrito o con apoyo en representaciones) va a
jugar un rol determinante para permitir la elucidación del pensamiento.
Poner en común, es hacer público
Hay por lo tanto que hacer aceptar progresivamente a los alumnos las exigencias de
una comunicación racional. No solamente los alumnos deben aprender – y pueden hacerlo
en estos momentos – las reglas de una comunicación colectiva, sino que deben igualmente
aprender a formular su propio pensamiento de manera de hacerlo accesible a otro, es
decir, comenzar a explicitarlo, a justificarlo. Al mismo tiempo, aprenden a tener en cuenta el
pensamiento del otro, a contestar un argumento o a solicitar una explicación. Cierto, se
trata de un trabajo de largo aliento y que alcanzará un desarrollo mucho más importante en
el último ciclo de la primaria, pero que impone justamente una práctica regular, frecuente,
rigurosa, de la discusión colectiva.
Antes de estar plenamente interiorizada, la elucidación del propio pensamiento, la
justificación de su punto de vista, se construyen de manera interactiva: es al ensayar
responder a los ¿por qué? y a los ¿cómo? de los otros alumnos y del maestro, que cada
uno es llevado a volver sobre sus propias acciones, a describirlas, a defenderlas, a tomar
conciencia de su pertinencia y de su validez. Recíprocamente, es al interrrogar los caminos
de otros que cada uno puede, si la distancia cognitiva no es demasiado grande, hacer suyo
un nuevo procedimiento, ampliar el campo de sus posibilidades.
Así, gracias a la exigencia colectiva de confrontación, sin cesar recordada por el
maestro durante las puestas en común, el alumno toma poco a poco conciencia de su
actividad mental: identificar los nuevos conocimientos, medir el grado de dominio adquirido
(“yo sé que es lo que sé”) pero también reconocer lo que todavía no logra hacer solo (“Se
que es lo que tengo que aprender todavía”) y los medios de los que dispone para alcanzar
ese objetivo. Estas tomas de conciencia se traducen, cada vez que se encuentra el medio
de hacerlo, por un trazo escrito. (...)
Estas tomas de conciencia múltiples traducen la importancia que todo docente debe
acordar a las actividades metacognitivas, es decir, a todo aquello que puede permitirle al
sujeto volver sobre sus acciones, sus procesos intelectuales, sobre sus propias
adquisiciones, poderosa palanca de progreso en el aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigaciónResumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigaciónestructuracion
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónBenjamín González
 
Informe final del proyecto
Informe final del proyectoInforme final del proyecto
Informe final del proyectoCarmen Anaya
 
Cuadros original
Cuadros originalCuadros original
Cuadros originalAdan Zaga T
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolFrancisco Salazar
 
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdfVALENTINASUAREZSANCH
 
Plan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
Plan de estudios alfabetización y Post AlfabetizaciónPlan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
Plan de estudios alfabetización y Post AlfabetizaciónLuis Angel
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaEster Martinez Sierra
 
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas3126666244
 
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, UDIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, UMarinaSD
 
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacionIntroducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacionGabino Boquete Martín
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónJose Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

PROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICAPROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICA
 
Resumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigaciónResumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigación
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
 
Faceta c terminada
Faceta c terminadaFaceta c terminada
Faceta c terminada
 
Informe final del proyecto
Informe final del proyectoInforme final del proyecto
Informe final del proyecto
 
Cuadros original
Cuadros originalCuadros original
Cuadros original
 
Pautasdocentes2016
Pautasdocentes2016Pautasdocentes2016
Pautasdocentes2016
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
 
Plan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
Plan de estudios alfabetización y Post AlfabetizaciónPlan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
Plan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Tesis final
Tesis final Tesis final
Tesis final
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
 
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
 
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, UDIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U
 
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
 
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacionIntroducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversación
 

Destacado

Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017
Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017
Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...
Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...
Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"
Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"
Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Prácticas del lenguaje. material para directivos educación primaria
Prácticas del lenguaje. material para directivos educación primariaPrácticas del lenguaje. material para directivos educación primaria
Prácticas del lenguaje. material para directivos educación primariaTecnología Educativa Tacuarembó
 

Destacado (20)

Numeración en primer ciclo
Numeración en primer cicloNumeración en primer ciclo
Numeración en primer ciclo
 
Otra mirada al valor posicional
Otra mirada al valor posicionalOtra mirada al valor posicional
Otra mirada al valor posicional
 
Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017
Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017
Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017
 
Primeros aprendizajes numéricos
Primeros aprendizajes numéricosPrimeros aprendizajes numéricos
Primeros aprendizajes numéricos
 
Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...
Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...
Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
 
Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aulaAna Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
 
Planilla evaluación diagnóstica 2017
Planilla  evaluación diagnóstica 2017Planilla  evaluación diagnóstica 2017
Planilla evaluación diagnóstica 2017
 
Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"
Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"
Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"
 
Prácticas del lenguaje. material para directivos educación primaria
Prácticas del lenguaje. material para directivos educación primariaPrácticas del lenguaje. material para directivos educación primaria
Prácticas del lenguaje. material para directivos educación primaria
 
Documento base de análisis curricular
Documento base de análisis curricularDocumento base de análisis curricular
Documento base de análisis curricular
 
Neus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender ciencia
Neus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender cienciaNeus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender ciencia
Neus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender ciencia
 
Presentación junta de directores
Presentación junta de directoresPresentación junta de directores
Presentación junta de directores
 
Merienda mayo 2012
Merienda   mayo 2012Merienda   mayo 2012
Merienda mayo 2012
 
Circular131 07
Circular131 07Circular131 07
Circular131 07
 
Circular101 11
Circular101 11Circular101 11
Circular101 11
 
Circular71 11
Circular71 11Circular71 11
Circular71 11
 
Circular329 09
Circular329 09Circular329 09
Circular329 09
 
Circular426 10
Circular426 10Circular426 10
Circular426 10
 
Comunicado nº 1_13
Comunicado nº 1_13Comunicado nº 1_13
Comunicado nº 1_13
 

Similar a Organización de las interacciones Saiz Claeh

Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasrociosilenzi
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasVIR_SAIVICH
 
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaDávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaSergio Dávila Espinosa
 
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-CiapponiPsicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-CiapponiMayeFrick
 
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdfZulemaValentinaCordo1
 
teoria de pensamiento matematico en inicial
teoria de pensamiento matematico en inicialteoria de pensamiento matematico en inicial
teoria de pensamiento matematico en inicialelisabeth troncos
 
Tipo de docente que menciona el autor
Tipo de docente que menciona el autorTipo de docente que menciona el autor
Tipo de docente que menciona el autormorenovargasveronica
 
Informe Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje SignificativoInforme Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje SignificativoKaren Còrdova
 
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del CapacitadorModalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del CapacitadorProf. Dr. José Aníbal Bur
 
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docxkaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docxTamaraAyelenParada
 
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippek4rol1n4
 
Las 10 nuevas competencias para enseñar
Las 10 nuevas competencias para enseñar Las 10 nuevas competencias para enseñar
Las 10 nuevas competencias para enseñar akanecastaneda
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 semlizgarzaa
 

Similar a Organización de las interacciones Saiz Claeh (20)

Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
 
Presentacion nacho
Presentacion nachoPresentacion nacho
Presentacion nacho
 
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaDávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
 
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-CiapponiPsicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
 
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
 
teoria de pensamiento matematico en inicial
teoria de pensamiento matematico en inicialteoria de pensamiento matematico en inicial
teoria de pensamiento matematico en inicial
 
Practico 1.pdf
Practico 1.pdfPractico 1.pdf
Practico 1.pdf
 
Tipo de docente que menciona el autor
Tipo de docente que menciona el autorTipo de docente que menciona el autor
Tipo de docente que menciona el autor
 
Informe Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje SignificativoInforme Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje Significativo
 
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJEENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del CapacitadorModalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
 
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docxkaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
 
Taller 2 armando
Taller 2 armandoTaller 2 armando
Taller 2 armando
 
Las 10 nuevas competencias para enseñar
Las 10 nuevas competencias para enseñar Las 10 nuevas competencias para enseñar
Las 10 nuevas competencias para enseñar
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 sem
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavig
 

Más de Tecnología Educativa Tacuarembó

Más de Tecnología Educativa Tacuarembó (20)

Elecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febreroElecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febrero
 
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.validoProfesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
 
Elecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febreroElecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febrero
 
Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018
 
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificacionesInterinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
 
Bases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDERBases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDER
 
Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017
 
Preinscripción 2018
Preinscripción 2018Preinscripción 2018
Preinscripción 2018
 
Geometría presentación.
Geometría presentación. Geometría presentación.
Geometría presentación.
 
Taller de matemáticas
Taller de matemáticasTaller de matemáticas
Taller de matemáticas
 
Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017
 
Sala SEA
Sala SEASala SEA
Sala SEA
 
Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
 
Talleres escuela 124
Talleres escuela 124Talleres escuela 124
Talleres escuela 124
 
Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Los reptiles y las aves
Los reptiles y las avesLos reptiles y las aves
Los reptiles y las aves
 
Los peces y anfibios
Los peces y anfibiosLos peces y anfibios
Los peces y anfibios
 
Asesinos por naturaleza
Asesinos por naturalezaAsesinos por naturaleza
Asesinos por naturaleza
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 

Organización de las interacciones Saiz Claeh

  • 1. Prof. Irma Elena Saiz Montevideo 2004 1 ORGANIZACIÓN DE LAS INTERACCIONES DE LOS ALUMNOS ENTRE SI Y CON EL MAESTRO Extraído de: Enseñanza de la Matemática – Documento curricular, del Profesorado de Enseñanza Básica. Programa de transformación de la Formación Docente (PTFD) Buenos Aires 1994 . Elaborado por Irma Saiz, C. Parra y P. Sadovsky. Un aspecto central en la enseñanza que propugnamos está constituido por la organización de las interacciones de los alumnos entre sí y con el maestro. En un plano, la naturaleza y el sentido de estas interacciones están contenidos en una concepción educativa general y son (o deberían ser) compartidos por los enfoques de las diversas áreas. En otro plano, para que cobren su pleno sentido, deben articularse específicamente en el área y en función de contenidos determinados. Guy Brousseau1 plantea que no basta con que los alumnos resuelvan problemas, deben aprender también a plantear preguntas, a construir y utilizar un lenguaje, a formular razonamientos, a dar prueba de sus conclusiones, a distinguir en qué situaciones un conocimiento es útil y en cuales no, deben aprender, en fin “las reglas sociales del debate y de la toma de decisiones pertinentes” El significado de los conocimientos que adquieren los alumnos proviene también del carácter que adoptan las actividades en las que se los produce. Resulta sustancial provocar la reflexión de los alumnos sobre sus producciones y conocimientos y para ello, la herramienta principal es la organización de actividades de discusión, de confrontación, en las que hay que comunicar, probar, demostrar, etc. actividades que involucran el trabajo en pequeños grupos, o entre grupos o en la clase total ordenando la participación en función de finalidades bien establecidas y claras para todos. Sería erróneo creer que todo el conocimiento que se trata en las clases requiere de organizaciones y actividades como las mencionadas. Por el contrario, el docente debe seleccionar aquellas nociones, conceptos, técnicas, etc. que por su importancia, por su complejidad, por la heterogeneidad de concepciones con las que se vincula, etc. merecen un tratamiento como el que se sugiere. “Algunas pueden estar dadas directamente por el enseñante o por la lectura de un manual. El docente debe definir una estrategia para la distribución entre problemas y aporte directo para la organización de la materia que va a enseñar y definir una estrategia de adaptación a las reacciones de la clase, para una determinada organización” 2 Vamos a referirnos a dos momentos importantes en las clases de matemática: la interacción entre pares y la puesta en situación advirtiendo que: - Si se desea que los alumnos entren en un funcionamiento como el sugerido, cualquiera sea el nivel del que se trate, el docente debe prever un conjunto de actividades destinadas, justamente a instalar en su clase nuevas “reglas de juego” . Fundamentalmente dirigidas a que los alumnos aprendan a realizar una porción mayor de trabajo independiente (trabajar frente al problema, perseverar, etc. ) que se escuchen entre ellos, que otorguen valor a la palabra de un compañero y no sólo a la del maestro, que aprendan a registrar su trabajo y comunicarlo, a revisar los errores y corregirlos, a asumir responsabilidades en el proceso y en su evaluación. Estos objetivos pueden ser explícitos y se puede comprometer a los alumnos en reflexiones sobre el nivel de logro que respecto de los mismos van teniendo. 1 Brousseau, G (1986): “Fondaments et méthodes de la didactique des mathématiques” en Recherches en didactique des mathématiques, Vol 7 Nº2. 2 Douady R. (1984) Relación enseñanza – aprendizaje. Dialéctica instrumento – objeto – RDM Vol. 7/2.
  • 2. Prof. Irma Elena Saiz Montevideo 2004 2 - Aunque en un primer momento los aspectos de funcionamiento pueden ser prioritarios, las actividades no pueden ser propuestas en el “vacío” sino que deben plantearse en torno a contenidos específicos. Desde el inicio es necesario analizar qué tipo de actividad para qué tipo de contenido, aunque sin duda, tanto el “entrenamiento” que el docente mismo vaya teniendo en conducir de otra manera sus clases, como el que vayan teniendo los alumnos, van a favorecer una articulación más afinada entre ambos aspectos. Debemos reconocer que conducir un debate en la clase es de alto desafío para el docente y que tiene muchos requerimiento de formación y de conocimiento. El docente necesita conocer muy bien el contenido de referencia, tener una representación de las posibles concepciones de los alumnos y saber también a través de que medios va a hacer evolucionar los conocimientos producidos en dirección al saber al que se apunta. Respecto de las interacciones sociales citaremos al equipo ERMEL3 que plantea: “Las interacciones entre pares aseguran diversas funciones y pueden tomar formas diversas. Pero ellas no se dan por sí solas y están por lo tanto bajo la responsabilidad del maestro. Las interacciones pueden permitir a los niños: - apropiarse de las consignas de una situación: cada niño frecuentemente después de un tiempo de trabajo individual, expresa el modo en que ha interpretado el enunciado, lo que no ha entendido, lo que le recuerda, por ejemplo; la reformulación de otro niño puede permitirle comprender mejor; - confrontar las respuestas elaboradas individualmente, comprender las divergencias eventuales para ponerse de acuerdo en una respuesta única; - comunicar su método o su solución y defenderlos contra las proposiciones diferentes si se lo juzga necesario; - comprender el proceso de otro, ser capaz de descentrarse de su propia investigación, cuestionarla, interpelarla; - apreciar los elementos positivos de caminos diferentes, evaluar el grado de generalidad de cada uno; - identificar, a menudo de modo no convencional un procedimiento, un camino: “podríamos hacer como hizo Nicolás” Esta lista no es exhaustiva aunque es muy ambiciosa!” Veamos lo que el mismo equipo ERMEL plantea respecto de las puestas en común y de las actividades metacognitivas: “El rol de mediador que juega el maestro se juega a diversos niveles. Es en principio aquél que se dirige a cada niño que le es confiado, como acabamos de plantear. Pero su rol se revela de manera crucial cuando el maestro trabaja con el conjunto de la clase en eso que llamamos “las puestas en común” (...) En efecto, es sin duda allí donde aparece más netamente toda la dimensión de mediación que caracteriza la tarea del docente, a quien pertenece actualizar, hacer circular, y si es posible analizar y poner a discusión por el conjunto de la clase las producciones de tal alumno o de tal grupo de alumnos. Momento esencial de la acción didáctica, toda puesta en común se muestra difícil de conducir. Nosotros vamos primero a poner en evidencia las dificultades que puede encontrar un docente en esta fase de su enseñanza, de manera de poder precisar mejor a qué apuntamos. Estas dificultades se sitúan, en cierto modo, en dos registros opuestos: - Una presentación exhaustiva y fastidiosa de las producciones Se trata a veces de un momento vivido por los maestros y/o sus alumnos como “obligado” y del que no se ve casi el interés. Mientras que la maestra se consagra concienzudamente a 3 ERMEL (1993) Apprentissages numériques et résolution de problémes. Cours élémentaire. Ed Hatier . Paris.
  • 3. Prof. Irma Elena Saiz Montevideo 2004 3 una revisión casi exhaustiva de lo que cada uno ha hecho, los alumnos no se sienten verdaderamente concernidos por la producción de sus compañeros, se aburren. Este momento es vivido, en este caso, como una suerte de ritual fastidioso, más o menos lleno de sentido y ciertamente muy pobre pedagógicamente. - Una corrección A la inversa, después de haber dado un tiempo de investigación a sus alumnos, el maestro puede creer que es su deber poner rápidamente las cosas en su lugar. Concibe entonces la puesta en común como la ocasión privilegiada de comunicar a la clase – en fin – “la “ buena solución, aquélla que él ha previsto desde el inicio de la clase. Pero, al hacer esto el maestro substituye totalmente a los niños, a quienes niega el trabajo y la palabra. Distribuye las críticas y los elogios y confunde, de hecho, la puesta en común con una “corrección” (con lo que esta palabra pueda tener de reductor, incluso de punitivo). Al imponer muy rápido, o al recibir, en una mirada más benevolente, un procedimiento particular, el docente hace un corto-circuito a menudo, incluso sin saberlo, de lo que es el interés mayor de una puesta en común. - La no intervención Advertido de esos riesgos, el docente puede caer en otra trampa, aquella que consiste en prohibirse toda intervención de manera de no interferir con la investigación de los niños. Se impone silencio, se retrae totalmente de la situación, librando los alumnos a ellos mismos. Pero, ¿se puede legítimamente esperar que estos últimos exhiban espontáneamente sus metodologías, alcancen a comunicar sus procedimientos originales, acepten no repetir lo que ya ha dicho otro, y sobretodo devengan capaces de considerar en perspectiva la situación particular que acaban de estudiar? (...) De hecho, y nosotros pensamos que esta primera observación permitirá en parte evitar el formalismo evocado precedentemente, es necesario en principio comprender que no existe una forma única para las puestas en común, por la simple razón de que no tienen todas las mismas funciones. En efecto, la función de una puesta en común depende en parte del objetivo asignado a la situación propuesta: a) si la situación es una situación de investigación muy abierta, nueva para los alumnos, cuyo objetivo es principalmente aprender a investigar, se espera que los alumnos se comprometan en procedimientos muy variados. La puesta en común consiste entonces en poner el acento sobre la riqueza y la diversidad de procedimientos empleados. La maestra va a intentar armar un inventario de procedimientos efectivamente utilizados por sus alumnos de manera de poner en evidencia e incluso valorizar la multiplicidad, la originalidad. Es importante en este caso, que la maestra sepa aprovechar al ocasión de desarrollar los modos de pensar llamados “divergentes”, indispensables para la creatividad matemática. Pero tendrá que organizar la presentación y el análisis de los diferentes procedimientos de manera rápida y dinámica para poder conservar la atención de los alumnos, no cansarlos, porque eso conduciría a que se quede sola trabajando en el pizarrón! b) En sentido opuesto, si la situación apunta a la estabilización de una noción o de un procedimiento experto, la puesta en común es el momento de la institucionalización de ese saber. La atención de todos los niños debe ser focalizada sobre ese elemento de saber, para que devenga una indicación segura de la que la palabra de la maestra se ha hecho eco. Es el eje del pensamiento convergente el que determina el estilo de esta puesta en común. Si los discursos no son siempre eficaces y no son suficientes, son las palabras que deber ser dichas por la maestra, de manera de permitir a cada niño comprender lo que se busca que adquiera, precisar lo que se acaba de hacer, adherir a los medios que se han elegido para ello. Estas marcas, estas indicaciones, provistas en el momento adecuado, le evitan a los alumnos sentirse llevados por caminos difusos y en los que no distinguen las salidas, los resultados. c) Entre estos dos casos extremos, en los que el trabajo del maestro no puede definirse de manera idéntica, o en los que el desarrollo mismo de la puesta en común es diferente, existe con seguridad, toda una gama de situaciones posibles. Puede tratarse, por ejemplo, no de un simple inventario exhaustivo de procedimientos, sino, a partir de un análisis que ha podido hacer la maestra antes de la puesta en común, de focalizar la
  • 4. Prof. Irma Elena Saiz Montevideo 2004 4 atención sobre algunos de ellos, de manera de ayudar a los alumnos a tomar conciencia de su especificidad: tal parece más económico, tal otro más ¡astuto!. El rol del maestro es entonces permitir a los niños construir poco a poco, mentalmente una suerte de jerarquía de los procedimientos utilizados, organización que debe permanecer flexible, siendo el principio de economía, con frecuencia, función de las capacidades de cada uno. d) Una puesta en común puede igualmente ser un momento privilegiado para ayudar a los niños a poner en evidencia las relaciones que existen entre diferentes procedimientos, las filiaciones, los parentescos. (...) El pasaje de un procedimiento conocido a uno nuevo, reconocido como equivalente, no se produce para todos los niños en el mismo momento. El rol del maestro puede consistir entonces en señalar los niños que han utilizado procedimientos “vecinos” es decir, que ellos pueden comunicárselos e incluso apropiárselo. Función general de las puestas en común Sin embargo, a pesar de esta evidente diversidad, el docente no debe perder de vista la dimensión fundamental y transversal a todas las puestas en común: se trata siempre de un momento de intercambio, de explicitación, de debate, en el cual el lenguaje (principalmente oral, pero muchas veces escrito o con apoyo en representaciones) va a jugar un rol determinante para permitir la elucidación del pensamiento. Poner en común, es hacer público Hay por lo tanto que hacer aceptar progresivamente a los alumnos las exigencias de una comunicación racional. No solamente los alumnos deben aprender – y pueden hacerlo en estos momentos – las reglas de una comunicación colectiva, sino que deben igualmente aprender a formular su propio pensamiento de manera de hacerlo accesible a otro, es decir, comenzar a explicitarlo, a justificarlo. Al mismo tiempo, aprenden a tener en cuenta el pensamiento del otro, a contestar un argumento o a solicitar una explicación. Cierto, se trata de un trabajo de largo aliento y que alcanzará un desarrollo mucho más importante en el último ciclo de la primaria, pero que impone justamente una práctica regular, frecuente, rigurosa, de la discusión colectiva. Antes de estar plenamente interiorizada, la elucidación del propio pensamiento, la justificación de su punto de vista, se construyen de manera interactiva: es al ensayar responder a los ¿por qué? y a los ¿cómo? de los otros alumnos y del maestro, que cada uno es llevado a volver sobre sus propias acciones, a describirlas, a defenderlas, a tomar conciencia de su pertinencia y de su validez. Recíprocamente, es al interrrogar los caminos de otros que cada uno puede, si la distancia cognitiva no es demasiado grande, hacer suyo un nuevo procedimiento, ampliar el campo de sus posibilidades. Así, gracias a la exigencia colectiva de confrontación, sin cesar recordada por el maestro durante las puestas en común, el alumno toma poco a poco conciencia de su actividad mental: identificar los nuevos conocimientos, medir el grado de dominio adquirido (“yo sé que es lo que sé”) pero también reconocer lo que todavía no logra hacer solo (“Se que es lo que tengo que aprender todavía”) y los medios de los que dispone para alcanzar ese objetivo. Estas tomas de conciencia se traducen, cada vez que se encuentra el medio de hacerlo, por un trazo escrito. (...) Estas tomas de conciencia múltiples traducen la importancia que todo docente debe acordar a las actividades metacognitivas, es decir, a todo aquello que puede permitirle al sujeto volver sobre sus acciones, sus procesos intelectuales, sobre sus propias adquisiciones, poderosa palanca de progreso en el aprendizaje.