SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 82
En la antigüedad, el primer asidero fue la magia, hechizos y
encantamientos no cumplieron la función de atenuar este
calvario.
Uno de los primeros asideros fue el empleo de FITOANESTÉSICOS.
El 1ª docum. es un papiro egipcio, donde señala que la
mandrágora era el componente princ. de una preparación para
aliviar el dolor.
El empleo de ALCOHOL en los siglos XVIII y XIX fue bastante popular.
Existían además métodos exóticos, como: la ESTRANGULACIÓN PARCIAL empleada por
los SIRIOS.
PARACELSO en 1605 describe la acción del Oleum Vitreoli Dulce, que no es más
que el DIETIL ÉTER, en las AVES DOMÉSTICAS.
1846: WILLIAM THOMAS GREEN MORTON, dentista de Boston que
hizo una demostración pública con el ÉTER.
1880: HUMPHRY DAVY, realizó estudios sobre la efectividad del ÓXIDO NITROSO
(N2O), sus efectos y signos de toxicidad.
1853: JOHN SNOW administra CLOROFORMO a la REINA VICTORIA en forma
intermitente durante el nacimiento del Príncipe Leopoldo, lo que
desencadena una larga polémica de orden religioso.
1884, KOLLER demuestra el efecto analgésico de la COCAÍNA sobre la córnea del
conejo.
1899: ALFRED EINHOR, sustituyó la cocaína por la NOVOCAÍNA.
1898: BIER, pide a su colaborador que le practicara la punción lumbar con 5 mg de
cocaína en solución al 1 %.
1898: La vía endovenosa es actualizada en por Dresser de Munich con el empleo del
EDONAL, luego es usada en combinación con el cloroformo por Krakow hasta fines de
1908.
En 1909, Ludwig Burkhardt usa una solución de cloroformo EV.
DEFINICION :
• El termino anestesia fue acuñado por el Doctor
Wendell Holmes el 21 de Noviembre De 1846 al unir las
raíces griegas : ( an: sin y estesia: sensibilidad).
• El objetivo fundamental de la anestesia consiste en
facilitar la realización de la cirugía con ausencia de
dolor y originar un riesgo mínimo para el paciente,
proporcionando al mismo tiempo una recuperación
óptima.
TIPOS DE ANESTESIA
• ANESTESIA LOCAL
• Bloquea la conducción nerviosa de una zona
localizada y actúa de manera reversible existe una
pérdida temporal de la sensibilidad, tienen la
particularidad de bloquear la conducción de
impulsos sensitivos en un área pequeña del cuerpo
durante la cirugía, procedimientos dentales u otros
procedimientos médicos.
Extracción de
verrugas
Suturar la piel
ANESTESIA REGIONAL
• Bloquea la conducción nerviosa de un miembro o zona extensa, de
mayor tamaño que la local e insensibiliza: como todo un brazo,
pierna o toda la mitad inferior del cuerpo.
• Son ejemplo de este procedimiento las anestesias epidural y
raquídea, la plexual (de un brazo) y las llamadas infiltrativa, espinal y
de bloqueo, dentro ellos las más comunes de anestesia regional son:
ANESTESIA EPIDURAL
Se utiliza
comúnmente para
prevenir dolor
durante el parto. El
anestesiólogo
inyecta el
medicamento en
la región lumbar en
el área alrededor
de la columna. Este
tipo de anestesia
hace que se
pierda sensibilidad
en la mitad inferior
del cuerpo.
ANESTESIA PERIDURAL
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA RAQUIDEA
Va directamente al
conducto raquídeo
y también hace que
se pierda
sensibilidad en la
parte inferior del
cuerpo. El paciente
puede recibir este
tipo de anestesia si
está siendo
sometido a una
reparación de
hernia, ciertas
cirugías de la
próstata u otro
procedimiento
médico en la mitad
inferior del cuerpo.
ANESTESIA GENERAL
La anestesia general implica inducir una depresión del
SNC a través de fármacos que conllevan a la pérdida de
conciencia involuntaria y un bloqueo de la reactividad
ante estímulos dolorosos durante la cirugía. El
medicamento se administra ya sea, por inhalación a
través de un tubo o una máscara de respiración o a través
de una línea intravenosa.
Un anestésico general tiene que cumplir los siguientes
efectos farmacológicos para ser un buen anestésico:
 
•Insensibilidad al dolor (analgesia)
•Bloqueo de reflejos, somáticos y vegetativos
•Amnesia completa
•Relajación musculoesqueletica
•Pérdida de conciencia
FASES DE LA ANESTESIA
• Fase I o de analgesia: Abarca desde el comienzo de la
anestesia hasta la pérdida de conciencia.
• Fase II o de excitación: Muy unida a la III ( a veces la dosis
no permite diferenciarlas). Se ve el efecto más
característico de la anestesia: pérdida de conciencia. Hay
un aumento de la actividad del SNC debido al bloqueo de
neuronas inhibidoras: la respuesta del paciente va a ser de
irritabilidad e hiperactividad. Esto se produce porque se
bloquean las neuronas de GABA (muy sensibles)
bloqueando la transmisión nerviosa por lo que la respuesta
va a ser acorde al estímulo.
• Fase III o anestésia quirúrgica: Se produce el
efecto analgésico y amnésico. Hay una
deprivación del sistema cardiovascular y
respiratorio, relajación muscular, cese de los
movimientos oculares.
 
 .Fase IV o depresión medular: Depresión de los
centros vasomotores y respiratorios. No se
considera que se ha logrado la anestesia general
si no se presentan todos estos aspectos:
Inconsciencia, amnesia, pérdida de la sensibilidad
(analgesia) y relajación muscular.
VENTAJAS
• ANESTESIA LOCAL
• El paciente no pierde la consciencia, y permiten una  deambulación
precoz, facilitando su recuperación post operatoria con menores efectos
secundarios.
• Dado que el procedimiento es por zonas, la convierte en una técnica de
elección cada vez más usada.
• Las intervenciones que clásicamente se efectuaban con anestesia regional
o general, hoy se llevan a cabo con local, combinándola en muchas
ocasiones, la anestesia local con una sedación, es decir se aplica al
paciente un sedante que lo mantiene tranquilo, libre de ansiedad y por lo
tanto cooperativo.
• Las operaciones de cirugía estética tales como rinoplastia, liposucciones,
estiramientos de piel, e incluso reducciones de mama, se hacen hoy
usando anestesia local.
• E n las urgencias, se usan de anestesia local para muy diversas situaciones,
tales como reducción de fracturas, desbridamiento o lavados de heridas,
colocación de yesos, o extirpación de cuerpos extraños en el organismo.
• Es el procedimiento más simple, el paciente se alimenta y orina de forma
más precoz, y el confort es bueno en las primeras horas de postoperatorio.
ANESTESIA REGIONAL
• Alivia por completo el dolor sin bloquear ninguna de tus facultades
mentales.
• Al reducir la presión sanguínea, resulta ideal para las mujeres con
toxemia o presión elevada.
• Puede aportar analgesia postoperatoria prolongada ya que tiene
una menor repercusión sobre órganos y sistemas, y por tanto disminuye
la intensidad de los cuidados postoperatorios de enfermería.
• Muy buenas condiciones operatorias, dejando intacta la consciencia
del paciente; y permiten realizar todo tipo de técnicas quirúrgicas en
casi cualquier tipo de pacientes, incluso en aquellos con mal estado
general.
•  
• Mínima repercusión general, y por tanto, mínimos o nulos
requerimientos de estancia en la sala de recuperación anestésica.
•
• Hace posible la deambulación precoz, el pronto restablecimiento de
la micción espontánea, y la reanudación temprana de la ingesta.
•  
• Aporta analgesia postoperatoria de varias horas de duración.
ANESTESIA GENERAL
• Asegura las condiciones más favorables de
analgesia y relajación muscular, para permitir una
buena disección de la región y la aproximación de
los tejidos
• La anestesia general nunca fracasa en cuanto a
analgesia se refiere, que con la adición de
relajantes musculares se puede tener una
relajación exelente
• La principal ventaja reside en que el paciente está
inconsciente durante la operación, por lo cual no
percibe ninguna sensación.
PRECAUCIONES
• ANESTESIA LOCAL
• Los anestesistas deben tener en cuenta muchos factores,
incluyendo la edad del paciente, peso, alergias a
medicamentos, la historia clínica y la salud general para decidir
qué combinación de anestésico o anestésicos a utilizar.
• La actitud mental del paciente pues es de suma importancia
muchos pacientes no soportan estar despiertos,  notar u oír la
intervención y en última instancia va a decidir el tipo de
anestesia a utilizar.
• La ansiedad es importante durante la intervención y el 85% de
los enfermos refieren dolor agudo o moderado durante la
misma.
ANESTESIA REGIONAL
• Los anestesistas deben tener en cuenta muchos factores,
incluyendo la edad del paciente, peso, alergias a medicamentos,
la historia clínica y la salud general para decidir qué combinación
de anestésico o anestésicos a utilizar.
• Al reducir la presión sanguínea puede producir mareos y náuseas.
• Los pacientes cardiópatas tolerarán mal un bloqueo nervioso
central por las implicaciones fisiopatológicas que tiene sobre el
aparato circulatorio; y está contraindicada de forma absoluta en
pacientes con alteraciones de la hemostasia.
• La anestesia regional no es sinónimo de menor morbilidad ni de
menor tiempo de hospitalización respecto a la anestesia general.
En efecto, con frecuencia se producen hipotensión ortostática,
cefaleas y retención urinaria que pueden prolongarse aun después
de la recuperación completa de los bloqueos sensitivo y motor.
ANESTESIA GENERAL
• Los anestesistas deben tener en cuenta muchos factores, incluyendo la
edad del paciente, peso, alergias a medicamentos, la historia clínica y
la salud general para decidir qué combinación de anestésico o
anestésicos a utilizar.
• Tiene una fuerte repercusión sobre la fisiología cardiorespiratoria debido
a la administración de los agentes anestésicos y a la intubación
endotraqueal
• Equipo para la anestesia general debe ser revisado minuciosamente
antes de la operación, todos los artículos que pudieran ser necesarios,
tales como tubos adicionales u hojas de laringoscopio, deben estar
disponibles.
• Los miembros del personal deben conocer los problemas que pudieran
surgir con el anestésico específico que utiliza y ser capaz de reconocer
y responder apropiadamente.
MAQUINA DE ANESTESIA
Equipo rodable que se utiliza para soporte de vida,
para inducir y conducir la anestesia durante la
cirugía, tanto en ventilación espontánea como
controlada.
COMPONENTES PRINCIPALES:
MONITOR
 Indica parámetros vitales que se deben controlar:
 -CORAZON: ECG, frecuencia cardiaca, presión
arterial.
 -PULMONES: Saturación de oxigeno, oximetría de
pulso, concentración de agente anestésico.
 -OTROS : Temperatura corporal
FLUJOMETRO
 Miden las cantidades de un gas en movimiento.
 Los primeros flujómetros fueron válvulas simples de
cierre al estilo de la llave de agua vaciando los flujos
de acuerdo a los cambios de presión de
abastecimiento. El desarrollo del tubo de Thorpe y
de las válvulas de agujas facilitó el control del flujo
de los gases.
VAPORIZADOR
 Su función en la anestesia es proporcionar la
vaporización de líquidos volátiles dentro de una
concentración regulable.
 Es el sistema que hace que el agente anestésico
líquido se transforme en volúmenes precisos y
controlados de vapor anestésico.
CANISTER O SISTEMA DE RESPIRACION
 
Es la conexión entre el aporte de
gas y la máquina de anestesia.
Se divide en 4 partes: Insuflación,
circuito de Mapleson, Circuito
Circular
1.INSUFLACION:
Administrador de gases anestésicos en la cara
del paciente, una de las desventajas es que
no se controla la concentración de gas
inspirado, y la profundidad de la anestesia.
2. CIRCUITO DE MAPLESON:
 Circuito con reanimación que no cuenta con
sistema de absorción de CO2.
 Componentes: Tubo respiratorio, entrada de gas
fresco, válvula de presión y bolsa reservorio.
Carecen de válvula unidireccional y absorbedor
de CO2.
Clasificación:
 Mapleson A o de
Maguil:
Este circuito consiste de
un tubo corrugado, una
bolsa reservorio, con
entrada de gas fresco
cerca de la bolsa, y
una válvula de
rebosamiento
espiratorio cerca del
paciente.
 
Mapleson B:
Este circuito presenta la
entrada de gas fresco cerca
del paciente pero distal a la
válvula respiratoria. Este circuito
funciona de manera semejante
tanto con el modo de
ventilación espontanea como
en la controlada a diferencia
del Mapleson A.
Mapleson C:
También conocido como
circuito de Waters sin
absorbedor. La
disposición de sus
componentes es similar al
del Mapleson B, aunque
la longitud del tubo
corrugado es acortada, lo
cual reduce el volumen
del reservorio y permite la
buena mezcla de gases
frescos y exhalados.
Mapleson D:
Este circuito puede
describirse como una
pieza T con válvula
espiratoria. La entrada
de gas fresco se
localiza cerca del
paciente y la válvula
espiratoria cerca de la
bolsa reservorio.
Mapleson E:
Consiste en una
entrada de gas
fresco cerca del
paciente y un
tubo corrugado
largo que
permite un
mínimo espacio
muerto y muy
baja resistencia
al no contar
con válvulas.
3. CIRCUITO CIRCULAR:
 Conjunto de elementos que permiten conducir la
mezcla de gas fresco procedente del sistema de
aporte de gases hasta el sistema respiratorio del
paciente y evacuar los gases espirados. Es el más
usado como circuito principal en la mesa de
anestesia.
COMPONENTES DE LOS CIRCUITOS:
 Tubo de respiración:
Son corrugados,
están constituidos de
caucho o plástico de
forma flexible y
paredes corrugadas,
su medida estándar
es de 22 mm y su
longitud de 110-130
cm. y su función es
conducir la mezcla
de gases y son
reutilizables.
Válvulas unidireccionales:
 Son los que dirigen el gas al paciente, tienen la
función de asegurar el sentido circular de los
gases, consta de 2 válvulas (una de inicio de la
rama inspiratoria y la segunda de la rama
espiratoria), abriéndose o cerrándose por
efecto de la presión del circuito, las más
utilizadas son de plástico o metal porque ejerce
una baja resistencia al flujo de gas.
Bolsa respiratoria o Bolsa
reservorio:
Reservorio de gas anestésico que genera ventilación con
presión positiva, recoge el flujo de gas que penetra en el
circuito anestésico, para ser impulsado al paciente por
compresión manual o ser inspirado por el paciente
durante la ventilación espontanea, suele ser de caucho y
este permite aumentar el volumen con poco aumento de
presión así mismo debe situarse entre la válvula
unidireccional de la rama espiratoria y el canister.
Absorbedor de
CO2 o cal
sodada
Conserva el calor y humedad en la
respiración, su tamaño es de 4 a 8 micras,
está formada por hidróxido de calcio 80 %,
hidróxido de sodio 4% y hidróxido de potasio
1%, contiene agua de 14 – 18 ml % esencial
en el proceso de absorción, sílice para
endurecimiento y cambia de color para
indicar el agotamiento de la capacidad de
absorción el más usado es violeta de etilo
que toma el color violáceo y fenolftaleína
que cambia al color rosado.
 Las más usadas son el DIAZEPAN, LORAZEPAN Y MIDAZOLAN. Se usan sobre todo
en preanestesia y para mantenimiento de la anestesia; usándose
preferiblemente como sedantes más que como anestésicos.
Poseen cuatro propiedades farmacológicas
fundamentales:
• Ansiolisis.
• Sedación.
• Acción anticonvulsivante.
• Relajación muscular.
Se clasifican de acuerdo con la duración de la acción en: acción corta
(midazolam), intermedia (lorazepam) y de acción prolongada (diazepam).
Los efectos sedativos aparecían a los 5 a 10 min, siendo máximos entre los 30-45
min para MIDAZOLAN y de 30 a 90 min en el caso del DIAZEPAM.
Midazolan (Dormonid):
Reduce la ansiedad, estimula el sueño y causa amnesia.
Puede causar depresión respiratoria especialmente en personas
debilitadas o ancianos.
Si se aplica IM, debe ser 15 min. a la inducción de la anestesia.
Dosis apropiadas (0,1-0,2mg/kg adm. en 5 a 15 seg.) la inducción es
algo más demorada que con el thiopental, pero la amnesia es más
segura.
Diazepan (Valium):
Reduce la ansiedad, estimula la relajación
Produce hipotensión ortostástica.
Pico plasmático de la adm. IM es a los 55 min.
Las enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades debilitantes y el uso de
opioides, aunque actúen en receptores diferentes, incrementan los efectos
depresores respiratorios de las BZD.
Precauciones:
Son utilizados comúnmente para la premedicación
en las intervenciones quirúrgicas ya que producen
analgesia y somnolencia. Se utilizan frecuentemente
en combinación con sedantes y tranquilizantes.
Acción analgésica extremadamente potente.
De acción ultracorta y no acumulable, que se
emplea durante las intervenciones quirúrgicas
y procedimientos dolorosos para suministrar
analgesia y sedación.
 La dosis es ajustable en ancianos y obesos.
Precauciones: no se recomienda su uso a altas dosis para producir
pérdida de consciencia por la alta incidencia de rigidez muscular.
Efectos secundarios: nauseas, vómitos, prurito, mareo, hipotensión,
bradicardia, rigidez muscular y depresión respiratoria.
Metabolizada en el 90% por el hígado y excretada por los riñones.
Inicio rápido, durac. Potencia y toxicidad moderada.
La dosis máx. es de 300 mg. (4,5 mg./kg. de peso).
Puede causar somnolencia, fatiga y amnesia.
Usos:
Más usado en anestesia regional.
En operaciones de catarata, suturas, odontología, etc.
Presentación: en gel, líquido, spray.
Inicio lento, durac. prolong. (+- 6h). potencia y toxicidad elevadas.
Es cuatro veces más potente que la lidocaína.
Presentación: 0.25% y 0.5% con o sin epinefrina.
La inyección intravascular produce paro cardiaco.
Usos:
Hiperbárica: anest. Raquidea.
Isobárica: anestesia epidural
Produce anestesia epidural de acción prolongada en el
trabajo de parto.
Infiltración local subcutanea.
Bloqueos de nervio periférico.
•Dosis máxima: 200 mg.
Inicio lento, duración prolongada.
Bloqueo motor y sensorial.
Menos efectos adversos sobre el corazón y el sistema nervioso
central que la bupicaina.
Se usa en bloqueos epidurales y regionales.
La dosis es de: 20 a 40 mg.
Usos:
Inicio rápido, duración corta, escasa potencia y toxicidad.
Bloquea la conducción nerviosa, previniendo el inicio y la
propagación del impulso nervioso.
 Generalmente es combinada con otros medicamentos.
Es también llamada Novocaina.
Seguridad de su uso por su rápida hidrólisis.
Dosis máx. 600mg (10 mg/kg).
La duración en anest. Epidural no es predecible.
Usos:
Anestesia local en infiltración por dolor asociado a heridas,
cirugías menores y/o quemaduras.
Anestesia intradural: cuando se desea duración muy breve.
Anestesia general como hipnótico, con buena estabilidad
hemodinamica, combinada con opioides ya que produce
analgesia incompleta.
Aisla las partes sensoriales del cerebro, como:
visión, audición y sensación del dolor.
Se usa mucho en
pediatría y en pacientes
con demasiada depresión
del SNC.
Efectos: Anestesia disociada evidenciado por EEG
(15 seg.), sedación (30 seg.), analgesia y amnesia.
Reacciones: convulsiones, aumento de las
secreciones, depresión respiratoria, hipertensión
arterial e intracraneal, náuseas y vóm. , pesadillas,
alucinacines, aumento de contracciones en el
embarazo, etc.
Puede producir dependencia, ya que es un derivado
psicomimético de la fenciclidina.
Recuperándose la pérdida de conocimiento a los 10
min. Además, induce hiperactividad del SNC.
Efectos: sedación hasta la inconsciencia, rápida metabolización y
despertar.
Reacciones: dolor en el sitio de inyección, depresión respiratoria
(aumenta el riesgo: tras admin. Rápida y uso de opioides),
depresión cardiaca, hipotensión.
Agente sedante/hipnótico más usado en la actualidad.
Pertenece al grupo de los alquifenoles.
 Adm: E.V. como solución al 1 % en solución acuosa de aceite de soya
al 10 %, glicerol al 2,25% y fosfátido de huevo purificado.
 Efectos sinérgicos con: barbitúricos, BZD, opioides y ketamina).
Metabolizac. Hepática y eliminac. Renal.
Usos: en ginecología para exámenes y legrado uterino.
Contraindicaciones: Atraviesa la BHE: depresión neonatal.

Su efecto se produce a los 10-20 seg. de ser administrado.
Duración: corta pues es muy liposoluble y llega rápidamente al
SNC y tejidos bien irrigados, pero pasa también rápidamente a
tej. adiposo bloqueándose su efecto. Con solo una dosis la
duración suele ser de 20-30 min.
Los barbitúricos intravenosos se utilizan para :
INDUCCIÓN y SEDACIÓN PROFUNDA para anestesia gral.
Reacciones: depresión respiratoria (ax. Sinérgica con depresores del SNC),
broncoespasmo, arritmias cardiacas, hipotensión, disminuye el metabolismo en el
SNC, disminuye la PIC.
Del grupo de los éteres halogenados isopropilmetiléter.
Indicado en la INDUCCIÓN y MANTENIMIENTO de la anestesia general en
cualquier tipo de cirugía pero más en cirugía de corta estancia hospitalaria.
Usos:
Precauciones: insuficiencia renal, riesgo de elevación de la PIC,
elevaciones transitorias de la glucosa.
Al igual que otros anestésicos halogenados: en antecedentes de hipertermia
maligna e hipersensibilidad al sevoflurano.
 
Contraindicaciones:
Reacciones adversas:
Hipotensión arterial, bradicardia, náuseas,
vómitos, agitación, tos, etc.
• A temperatura ambiente es líquido, pero al
entrar en contacto con el O2 se hace gas. Su
capacidad de saturación es alta, por lo que
tarda entre 5-15 min. en producir su efecto; es
un anestésico potente, teniendo todas las
características de los anestésicos.
Efectos: inducción rápida, ausencia de náuseas y
vómitos postoperatorios.
Reacciones: dismin. del gasto cardiaco, arritmias, toxicidad
hepática, mala relajación muscular.
 Gas inorgánico usado en anestesia clínica.
 También se denomina protóxido de oxígeno (o
gas de la risa).
Se usa en combinación con otros gases en la anestes. Gral.
Ventajas: rápida recuperación.
Desventajas: mal anestésico y relajante muscular. hipotensión
intraoperatoria, incrementa las náuseas y vómitos postoperatorios,
potencial hipoxia y daño neurológico. Disminuye B12, anemias,
teratogénico.
Es un agente bloqueador neuromuscular no
despolarizante. Produce relajación del músculo
esquelético durante la cirugía.
Usos: cesárea, vagotomía, cirugías: otorrinolaringológicas, cardiovascular, oral,
oftálmica, ortopedia, abdominal, laringoscopia y broncoscopia. En pctes. con
daño hepático o renal, estado grave, niños, ancianos.
Dosis y vía de adm.: EV. Adultos y niños mayores de 9 años: Inicial: 80 a 100
µg/kg. Mantenimiento: 10 a 15 µg/kg (25 a 40 min después de la inicial).
Contraindicaciones: hipersensibilidad a la fórmula, embarazo, lactancia y
menores de 9 años.
Reacciones adversas: varia desde debilidad del músculo hasta profunda parálisis
de músculo esquelético, resultando en insuficiencia respiratoria o apnea.
Fco. anticolesterásico sintético.
Actúa como antagonista del bloqueo neuromuscular no despolarizante
residual .
Inhibe la hidrólisis de la acetilcolina, acumulándose y asi facilita la
transmisión de los impulsos en la placa neurmuscular.
Dosis y vía de adm.: 1-4 ampollas (0.5 a 2 mg), por vía EV lenta, en
10 ml de ss, en combinación con 0.4-1.2 mg de sulfato de atropina
para reducir los efectos colinérgicos secundarios, frecuentemente
bradicardia por disminución de la conducción en el nódulo AV del
corazón e hipersecreción bronquial y vómitos.
 Es usado para mejorar el tono muscular en pctes. con miastenia gravis.
Fco. Sintético de comienzo rápido, acción corta y degradación rápida.
Relajante muscular de ax periférica .
Bloquea la transmisión de impulsos nerviosos en la unión neuromuscular, evitando
el acceso de la acetilcolina a los receptores colinérgicos.
Dosis: IV: 0,5 a 1mg/kg.
Recuperación rápida y completa en 5-15 min.
Reacciones adversas: bradicardia, mialgias, contractura muscular,
hiperpotasemia, aumenta la presión intragástrica (riesgo de aspiración),
aumento de la PIC Y DE LA PIO, libera histamina.
COMPLICACIONES DE
LA ANESTESIA
Todo acto anestésico supone una agresión sobre el equilibrio fisiológico y
bioquímico de un ser vivo.
En un proced. Qg. se sumarán 3 tipos de agresión: la anestesia, la cirugía y
los procesos patológicos.
Si la suma de fact. (-) supera la capacidad de rpta. COMPENSADORA del pcte,
la supervivencia del mismo se verá gravemente comprometida.
La corrección preanestésica de los fact. adversos, como dolor,
deshidratación o hipotensión, mejorará las perspectivas del pcte, facilitando el
manejo anestésico, aumentando las posibilidades de supervivencia y
disminuyendo las consecuencias indeseables.
Se distinguen 2 grupos princip. de complicaciones:
anatómicas y fisiológicas.
1. Complicaciones ANATÓMICAS del bloqueo nervioso
 VASCULARES
Arteriales
Intravenosas
Hematoma
 RESPIRATORIAS
Interferencia en mecánica ventilatoria
Interferencia en volúmenes torácicos
 NEUROLÓGICAS
Toxicidad sistémica (intravascular)
Anestesia intradural total
Infección
LOCALES:
Neurotoxicidad
Miotoxicidad
SISTÉMICAS:
Toxicidad SNC
Toxicidad cardiovascular
OTRAS:
Alergia
Metahemoglobinemia
Dolor a la inyección
2. Complicaciones FISIOLÓGICAS del bloqueo nervioso
1. Cefalea postpunción (CPP).
2. Parestesias.
3. Sd. Neurotóxico de cola de caballo (incontinencia urinaria y
fecal, pérdida de sensibilidad perineal y parestesia flácida
arrefléxica).
4. Reacciones del SNC, en 3 fases: excitación, convulsiva y
depresiva.
5. Hematoma o absceso epidural.
6. Lumbalgia (no >de 3 días).
7. Colocación errónea de la aguja o del catéter.
8. Reacciones alérgicas.
De la anestesia raquídea:
HIPOTENSIÓN
CEFALEA POSTANESTESICA
ANESTESIA ESPINAL TOTAL
Al bloquear la conducc. de nervios simpát. que controlan el tono del músc. vascular.
Acumulación de sangre en miembros inferiores.
Se admin. líquidos vía EV previo a la anestesia.
R/C reducción de la presión del LCR producida por su pérdida.
Tto: hidratación, adm, cafeina, posición horizontal del pcte.
Casos graves: parche hemático.
Cuand la anestesia hiperbárica es muy alta y bloquea los nervios que controlan
el diafragma y los músc. Accesorios de la respiración.
Parche hemático. Después de 24 h de la anestesia y
si el manejo conservador no es efectivo, se procede
a insertar una aguja epidural junto al punto de
punción dural. En condiciones de máx. asepsia se
extraen 10 ml de sangre venosa del brazo del pcte. y
se inyecta inmediatamente a través de la aguja
epidural. Se retira la aguja y se coloca a la pcte. en
decúbito supino. Con este método se alivia la
cefalea en 90-99% de los casos.
1. HIPERTEMIA MALIGNA (HM)
Los signos tardíos son: hipoxemia, hipotensión, arritmias cardiacas
complejas e hipertermia.
Metab. que aumenta la permeabilidad celular. Coagulación
intravascular diseminada y fallo multiorgánico.
En caso de instauración suprimir la anestesia y la cirugía, suministrar O2 a
elevada FiO2, adm. Dantroleno (dism. la rpta. metabólica musc.),
hidratac. IV, enfriar al pcte. con medidas físicas y combatir los principales
problemas: acidosis, hiperpotasemia y arritmias.
Desencadenado por los anest. inhalatorios y el curare
succinilcolina.
Los posibles signos iniciales son: contractura del músculo
masetero, arritmia cardiaca, taquicardia, aumento del
CO2 espirado, rigidez muscular y rubor de piel.
2. APNEA PROLONGADA
Ttto:
Realizar anamnesis y evitar medicación
desencadenante. En apnea prolongada se mantiene
la vent. mecánica.
Valorar la adm. de inhib. de la colinesterasa en el
caso de la miastenia gravis.
. Las causas más frecuentes son:
Miastenia Gravis: En esta enfermedad existe un déficit
funcional de la sinapsis neuromuscular que origina falta
de fuerza.
Déficit de colinesterasa: Se produce solo cuando se
utiliza succinilcolina (relaj. muscular despolarizante de
efecto clínico de corta duración, < 5 min).
3. COLAPSO CARDIOVASCULAR
Es un estado de oxigenación tisular
inadecuada que produce hipoxia tisular.
Las causas son muy variadas, como:
 Cardiogénico: Provoc. por disfunción valvular, infarto,
embolismo pulmonar masivo, arritmia, etc.).
 Distributivo: por sepsis grave, anafilaxia, agentes que
producen fact. vasodilatadores (ej. óxido nítrico), etc.
 Hemorrágico: por pérdida brusca de volemia.
4. ARRITMIAS CARDIACAS
Constituyen un problema de
primer orden durante el acto
anestésico.
Cualquier ritmo del corazón distinto al ritmo sinusal (RS)
normal tanto en su origen, frecuencia, regularidad o sistema
de conducción, clasificándolas en cinco tipos:
Bradiarritmias supraventriculares.
Bradiarritmias ventriculares.
Taquiarritmias supraventriculares.
Taquiarritmias ventriculares.
Parada cardiaca.
El instrumentista deberá verificar y registrar la cantidad deEl instrumentista deberá verificar y registrar la cantidad de
líquidos suministrados al cirujano para irrigación.líquidos suministrados al cirujano para irrigación.
Así mismo, si el origen de la hemorragia es un vaso de granAsí mismo, si el origen de la hemorragia es un vaso de gran
calibre, como la aorta o sus ramas, deben distribuirsecalibre, como la aorta o sus ramas, deben distribuirse
inmediatamente en el campo quirúrgico clamps arteriales. Deinmediatamente en el campo quirúrgico clamps arteriales. De
5. HEMORRAGIA MASIVA:
Se hace necesario de manera inmediata al equipo quirúrgicoSe hace necesario de manera inmediata al equipo quirúrgico
específico.específico.
 Se disponen en el campo cánulas y tubos de aspiraciónSe disponen en el campo cánulas y tubos de aspiración
adicionales. El circulante instala el autotransfusor o sistemaadicionales. El circulante instala el autotransfusor o sistema
recuperador de células sanguíneas.recuperador de células sanguíneas.
Pueden ser necesarios: separadores de mayor tamaño ePueden ser necesarios: separadores de mayor tamaño e
instrumental para controlar la hemorragia como clampsinstrumental para controlar la hemorragia como clamps
vasculares y puntos de transfixión, gasas, pinzas, suturas, etc.vasculares y puntos de transfixión, gasas, pinzas, suturas, etc.
Clase I Paciente saludable no sometido a cirugía electiva
Clase II Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante.
Puede o no relacionarse con la causa de la intervención.
Clase III Paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante. Por
ejemplo: cardiopatía severa o descompensada, diabetes mellitus no
compensada acompañada de alteraciones orgánicas vasculares
sistémicas (micro y macroangiopatía diabética), insuficiencia respiratoria
de moderada a severa, angor pectoris, infarto al miocardio antiguo, etc.
Clase IV Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, que
constituye además amenaza constante para la vida, y que no siempre se
puede corregir por medio de la cirugía. Por ejemplo: insuficiencias
cardiaca, respiratoria y renal severas (descompensadas), angina
persistente, miocarditis activa, diabetes mellitus descompensada con
complicaciones severas en otros órganos, etc.
Clase V Se trata del enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de vida no
se espera sea mayor de 24 horas, con o sin tratamiento quirúrgico. Por
ejemplo: ruptura de aneurisma aórtico con choque hipovolémico severo,
traumatismo craneoencefálico con edema cerebral severo, embolismo
pulmonar masivo, etc. La mayoría de estos pacientes requieren la cirugía
como médida heroica con anestesia muy superficial.
Sistema de clasificación que utiliza la American Society of
Anesthesiologists (ASA) para estimar el riesgo que plantea la anestesia
para los distintos estados del paciente
ESCALA DE RAMSAYESCALA DE RAMSAY
Es utilizada, para evaluar el grado de sedación del paciente.
Los niveles ideales de sedación se sitúan en los grados 2,3 y 4,
considerándose bajo nivel el 1 y elevados el 5 y 6, esta
puntuación va a depender mucho de la patología añadida que
tenga el paciente.
NIVEL CARACTERÍSTICAS
1 paciente despierto, ansioso, agitado o inquieto
2 paciente despierto, cooperador, orientado y tranquilo
3 paciente dormido con respuesta a ordenes
4 pcte. dormido con respuestas breves a la luz y el sonido
5 paciente dormido, responde solo al dolor
6 pcte. no responde a ningún estimulo (luz, sonido o dolor).
Principios generales de anestesia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquideaguest8decbd
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaJohann Mendoza
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos GeneralesJaime Alvitez
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralfonsi20alfa
 
I.3. farmacos usados en la anestesia general
I.3. farmacos usados en la anestesia generalI.3. farmacos usados en la anestesia general
I.3. farmacos usados en la anestesia generalBioCritic
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesia Tipos de anestesia
Tipos de anestesia Jael Salas
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioBioCritic
 
Anestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacainaAnestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacainajessica carrero
 
Anestesia epidural
Anestesia epidural Anestesia epidural
Anestesia epidural James
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos localesCesar Pinedo
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Localesjacq_zeta
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaAna Angel
 
Anestesicos locales presentacion
Anestesicos locales presentacionAnestesicos locales presentacion
Anestesicos locales presentacionClau
 
Anestesicos generales1 160902140758
Anestesicos   generales1 160902140758Anestesicos   generales1 160902140758
Anestesicos generales1 160902140758MilaSari37
 

La actualidad más candente (20)

Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
A N E S T E S I A G E N E R A L
A N E S T E S I A  G E N E R A LA N E S T E S I A  G E N E R A L
A N E S T E S I A G E N E R A L
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y peridural
 
I.3. farmacos usados en la anestesia general
I.3. farmacos usados en la anestesia generalI.3. farmacos usados en la anestesia general
I.3. farmacos usados en la anestesia general
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesia Tipos de anestesia
Tipos de anestesia
 
Anestesia raquídea
Anestesia raquídeaAnestesia raquídea
Anestesia raquídea
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
 
Anestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacainaAnestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacaina
 
Anestesia epidural
Anestesia epidural Anestesia epidural
Anestesia epidural
 
Escalas medición de dolor postoperatorio
Escalas  medición de  dolor postoperatorioEscalas  medición de  dolor postoperatorio
Escalas medición de dolor postoperatorio
 
Diferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesiaDiferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesia
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
 
Anestesicos locales presentacion
Anestesicos locales presentacionAnestesicos locales presentacion
Anestesicos locales presentacion
 
Anestesicos generales1 160902140758
Anestesicos   generales1 160902140758Anestesicos   generales1 160902140758
Anestesicos generales1 160902140758
 

Similar a Principios generales de anestesia

Similar a Principios generales de anestesia (20)

Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
La anestesia cmc
La anestesia cmcLa anestesia cmc
La anestesia cmc
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Anestesia final
Anestesia finalAnestesia final
Anestesia final
 
anestesiolgia.pptx
anestesiolgia.pptxanestesiolgia.pptx
anestesiolgia.pptx
 
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdjAnestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
 
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
Anestesia - PAULA Y LUCÍAAnestesia - PAULA Y LUCÍA
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
 
HISTORIA DE LA ANESTESIA
HISTORIA DE LA ANESTESIAHISTORIA DE LA ANESTESIA
HISTORIA DE LA ANESTESIA
 
Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)
 
Medicamentos inductores
Medicamentos inductoresMedicamentos inductores
Medicamentos inductores
 
anestesia quirurgica.pptx
anestesia quirurgica.pptxanestesia quirurgica.pptx
anestesia quirurgica.pptx
 
Anestesia local
Anestesia local Anestesia local
Anestesia local
 
anestesia.pptx
anestesia.pptxanestesia.pptx
anestesia.pptx
 
Anestesiología
AnestesiologíaAnestesiología
Anestesiología
 
Anestesia 1
Anestesia 1Anestesia 1
Anestesia 1
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
 

Último

La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 

Último (20)

La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 

Principios generales de anestesia

  • 1.
  • 2.
  • 3. En la antigüedad, el primer asidero fue la magia, hechizos y encantamientos no cumplieron la función de atenuar este calvario. Uno de los primeros asideros fue el empleo de FITOANESTÉSICOS. El 1ª docum. es un papiro egipcio, donde señala que la mandrágora era el componente princ. de una preparación para aliviar el dolor. El empleo de ALCOHOL en los siglos XVIII y XIX fue bastante popular. Existían además métodos exóticos, como: la ESTRANGULACIÓN PARCIAL empleada por los SIRIOS. PARACELSO en 1605 describe la acción del Oleum Vitreoli Dulce, que no es más que el DIETIL ÉTER, en las AVES DOMÉSTICAS. 1846: WILLIAM THOMAS GREEN MORTON, dentista de Boston que hizo una demostración pública con el ÉTER.
  • 4. 1880: HUMPHRY DAVY, realizó estudios sobre la efectividad del ÓXIDO NITROSO (N2O), sus efectos y signos de toxicidad. 1853: JOHN SNOW administra CLOROFORMO a la REINA VICTORIA en forma intermitente durante el nacimiento del Príncipe Leopoldo, lo que desencadena una larga polémica de orden religioso. 1884, KOLLER demuestra el efecto analgésico de la COCAÍNA sobre la córnea del conejo. 1899: ALFRED EINHOR, sustituyó la cocaína por la NOVOCAÍNA. 1898: BIER, pide a su colaborador que le practicara la punción lumbar con 5 mg de cocaína en solución al 1 %. 1898: La vía endovenosa es actualizada en por Dresser de Munich con el empleo del EDONAL, luego es usada en combinación con el cloroformo por Krakow hasta fines de 1908. En 1909, Ludwig Burkhardt usa una solución de cloroformo EV.
  • 5. DEFINICION : • El termino anestesia fue acuñado por el Doctor Wendell Holmes el 21 de Noviembre De 1846 al unir las raíces griegas : ( an: sin y estesia: sensibilidad). • El objetivo fundamental de la anestesia consiste en facilitar la realización de la cirugía con ausencia de dolor y originar un riesgo mínimo para el paciente, proporcionando al mismo tiempo una recuperación óptima.
  • 6. TIPOS DE ANESTESIA • ANESTESIA LOCAL • Bloquea la conducción nerviosa de una zona localizada y actúa de manera reversible existe una pérdida temporal de la sensibilidad, tienen la particularidad de bloquear la conducción de impulsos sensitivos en un área pequeña del cuerpo durante la cirugía, procedimientos dentales u otros procedimientos médicos.
  • 8. ANESTESIA REGIONAL • Bloquea la conducción nerviosa de un miembro o zona extensa, de mayor tamaño que la local e insensibiliza: como todo un brazo, pierna o toda la mitad inferior del cuerpo. • Son ejemplo de este procedimiento las anestesias epidural y raquídea, la plexual (de un brazo) y las llamadas infiltrativa, espinal y de bloqueo, dentro ellos las más comunes de anestesia regional son:
  • 9. ANESTESIA EPIDURAL Se utiliza comúnmente para prevenir dolor durante el parto. El anestesiólogo inyecta el medicamento en la región lumbar en el área alrededor de la columna. Este tipo de anestesia hace que se pierda sensibilidad en la mitad inferior del cuerpo.
  • 11. ANESTESIA RAQUIDEA Va directamente al conducto raquídeo y también hace que se pierda sensibilidad en la parte inferior del cuerpo. El paciente puede recibir este tipo de anestesia si está siendo sometido a una reparación de hernia, ciertas cirugías de la próstata u otro procedimiento médico en la mitad inferior del cuerpo.
  • 12. ANESTESIA GENERAL La anestesia general implica inducir una depresión del SNC a través de fármacos que conllevan a la pérdida de conciencia involuntaria y un bloqueo de la reactividad ante estímulos dolorosos durante la cirugía. El medicamento se administra ya sea, por inhalación a través de un tubo o una máscara de respiración o a través de una línea intravenosa. Un anestésico general tiene que cumplir los siguientes efectos farmacológicos para ser un buen anestésico:   •Insensibilidad al dolor (analgesia) •Bloqueo de reflejos, somáticos y vegetativos •Amnesia completa •Relajación musculoesqueletica •Pérdida de conciencia
  • 13.
  • 14. FASES DE LA ANESTESIA • Fase I o de analgesia: Abarca desde el comienzo de la anestesia hasta la pérdida de conciencia. • Fase II o de excitación: Muy unida a la III ( a veces la dosis no permite diferenciarlas). Se ve el efecto más característico de la anestesia: pérdida de conciencia. Hay un aumento de la actividad del SNC debido al bloqueo de neuronas inhibidoras: la respuesta del paciente va a ser de irritabilidad e hiperactividad. Esto se produce porque se bloquean las neuronas de GABA (muy sensibles) bloqueando la transmisión nerviosa por lo que la respuesta va a ser acorde al estímulo.
  • 15. • Fase III o anestésia quirúrgica: Se produce el efecto analgésico y amnésico. Hay una deprivación del sistema cardiovascular y respiratorio, relajación muscular, cese de los movimientos oculares.    .Fase IV o depresión medular: Depresión de los centros vasomotores y respiratorios. No se considera que se ha logrado la anestesia general si no se presentan todos estos aspectos: Inconsciencia, amnesia, pérdida de la sensibilidad (analgesia) y relajación muscular.
  • 16. VENTAJAS • ANESTESIA LOCAL • El paciente no pierde la consciencia, y permiten una  deambulación precoz, facilitando su recuperación post operatoria con menores efectos secundarios. • Dado que el procedimiento es por zonas, la convierte en una técnica de elección cada vez más usada. • Las intervenciones que clásicamente se efectuaban con anestesia regional o general, hoy se llevan a cabo con local, combinándola en muchas ocasiones, la anestesia local con una sedación, es decir se aplica al paciente un sedante que lo mantiene tranquilo, libre de ansiedad y por lo tanto cooperativo. • Las operaciones de cirugía estética tales como rinoplastia, liposucciones, estiramientos de piel, e incluso reducciones de mama, se hacen hoy usando anestesia local. • E n las urgencias, se usan de anestesia local para muy diversas situaciones, tales como reducción de fracturas, desbridamiento o lavados de heridas, colocación de yesos, o extirpación de cuerpos extraños en el organismo. • Es el procedimiento más simple, el paciente se alimenta y orina de forma más precoz, y el confort es bueno en las primeras horas de postoperatorio.
  • 17. ANESTESIA REGIONAL • Alivia por completo el dolor sin bloquear ninguna de tus facultades mentales. • Al reducir la presión sanguínea, resulta ideal para las mujeres con toxemia o presión elevada. • Puede aportar analgesia postoperatoria prolongada ya que tiene una menor repercusión sobre órganos y sistemas, y por tanto disminuye la intensidad de los cuidados postoperatorios de enfermería. • Muy buenas condiciones operatorias, dejando intacta la consciencia del paciente; y permiten realizar todo tipo de técnicas quirúrgicas en casi cualquier tipo de pacientes, incluso en aquellos con mal estado general. •   • Mínima repercusión general, y por tanto, mínimos o nulos requerimientos de estancia en la sala de recuperación anestésica. • • Hace posible la deambulación precoz, el pronto restablecimiento de la micción espontánea, y la reanudación temprana de la ingesta. •   • Aporta analgesia postoperatoria de varias horas de duración.
  • 18. ANESTESIA GENERAL • Asegura las condiciones más favorables de analgesia y relajación muscular, para permitir una buena disección de la región y la aproximación de los tejidos • La anestesia general nunca fracasa en cuanto a analgesia se refiere, que con la adición de relajantes musculares se puede tener una relajación exelente • La principal ventaja reside en que el paciente está inconsciente durante la operación, por lo cual no percibe ninguna sensación.
  • 19. PRECAUCIONES • ANESTESIA LOCAL • Los anestesistas deben tener en cuenta muchos factores, incluyendo la edad del paciente, peso, alergias a medicamentos, la historia clínica y la salud general para decidir qué combinación de anestésico o anestésicos a utilizar. • La actitud mental del paciente pues es de suma importancia muchos pacientes no soportan estar despiertos,  notar u oír la intervención y en última instancia va a decidir el tipo de anestesia a utilizar. • La ansiedad es importante durante la intervención y el 85% de los enfermos refieren dolor agudo o moderado durante la misma.
  • 20. ANESTESIA REGIONAL • Los anestesistas deben tener en cuenta muchos factores, incluyendo la edad del paciente, peso, alergias a medicamentos, la historia clínica y la salud general para decidir qué combinación de anestésico o anestésicos a utilizar. • Al reducir la presión sanguínea puede producir mareos y náuseas. • Los pacientes cardiópatas tolerarán mal un bloqueo nervioso central por las implicaciones fisiopatológicas que tiene sobre el aparato circulatorio; y está contraindicada de forma absoluta en pacientes con alteraciones de la hemostasia. • La anestesia regional no es sinónimo de menor morbilidad ni de menor tiempo de hospitalización respecto a la anestesia general. En efecto, con frecuencia se producen hipotensión ortostática, cefaleas y retención urinaria que pueden prolongarse aun después de la recuperación completa de los bloqueos sensitivo y motor.
  • 21. ANESTESIA GENERAL • Los anestesistas deben tener en cuenta muchos factores, incluyendo la edad del paciente, peso, alergias a medicamentos, la historia clínica y la salud general para decidir qué combinación de anestésico o anestésicos a utilizar. • Tiene una fuerte repercusión sobre la fisiología cardiorespiratoria debido a la administración de los agentes anestésicos y a la intubación endotraqueal • Equipo para la anestesia general debe ser revisado minuciosamente antes de la operación, todos los artículos que pudieran ser necesarios, tales como tubos adicionales u hojas de laringoscopio, deben estar disponibles. • Los miembros del personal deben conocer los problemas que pudieran surgir con el anestésico específico que utiliza y ser capaz de reconocer y responder apropiadamente.
  • 22. MAQUINA DE ANESTESIA Equipo rodable que se utiliza para soporte de vida, para inducir y conducir la anestesia durante la cirugía, tanto en ventilación espontánea como controlada.
  • 24. MONITOR  Indica parámetros vitales que se deben controlar:  -CORAZON: ECG, frecuencia cardiaca, presión arterial.  -PULMONES: Saturación de oxigeno, oximetría de pulso, concentración de agente anestésico.  -OTROS : Temperatura corporal
  • 25. FLUJOMETRO  Miden las cantidades de un gas en movimiento.  Los primeros flujómetros fueron válvulas simples de cierre al estilo de la llave de agua vaciando los flujos de acuerdo a los cambios de presión de abastecimiento. El desarrollo del tubo de Thorpe y de las válvulas de agujas facilitó el control del flujo de los gases.
  • 26. VAPORIZADOR  Su función en la anestesia es proporcionar la vaporización de líquidos volátiles dentro de una concentración regulable.  Es el sistema que hace que el agente anestésico líquido se transforme en volúmenes precisos y controlados de vapor anestésico.
  • 27. CANISTER O SISTEMA DE RESPIRACION   Es la conexión entre el aporte de gas y la máquina de anestesia. Se divide en 4 partes: Insuflación, circuito de Mapleson, Circuito Circular
  • 28. 1.INSUFLACION: Administrador de gases anestésicos en la cara del paciente, una de las desventajas es que no se controla la concentración de gas inspirado, y la profundidad de la anestesia.
  • 29. 2. CIRCUITO DE MAPLESON:  Circuito con reanimación que no cuenta con sistema de absorción de CO2.  Componentes: Tubo respiratorio, entrada de gas fresco, válvula de presión y bolsa reservorio. Carecen de válvula unidireccional y absorbedor de CO2.
  • 30. Clasificación:  Mapleson A o de Maguil: Este circuito consiste de un tubo corrugado, una bolsa reservorio, con entrada de gas fresco cerca de la bolsa, y una válvula de rebosamiento espiratorio cerca del paciente.  
  • 31. Mapleson B: Este circuito presenta la entrada de gas fresco cerca del paciente pero distal a la válvula respiratoria. Este circuito funciona de manera semejante tanto con el modo de ventilación espontanea como en la controlada a diferencia del Mapleson A.
  • 32. Mapleson C: También conocido como circuito de Waters sin absorbedor. La disposición de sus componentes es similar al del Mapleson B, aunque la longitud del tubo corrugado es acortada, lo cual reduce el volumen del reservorio y permite la buena mezcla de gases frescos y exhalados.
  • 33. Mapleson D: Este circuito puede describirse como una pieza T con válvula espiratoria. La entrada de gas fresco se localiza cerca del paciente y la válvula espiratoria cerca de la bolsa reservorio.
  • 34. Mapleson E: Consiste en una entrada de gas fresco cerca del paciente y un tubo corrugado largo que permite un mínimo espacio muerto y muy baja resistencia al no contar con válvulas.
  • 35. 3. CIRCUITO CIRCULAR:  Conjunto de elementos que permiten conducir la mezcla de gas fresco procedente del sistema de aporte de gases hasta el sistema respiratorio del paciente y evacuar los gases espirados. Es el más usado como circuito principal en la mesa de anestesia.
  • 36. COMPONENTES DE LOS CIRCUITOS:  Tubo de respiración: Son corrugados, están constituidos de caucho o plástico de forma flexible y paredes corrugadas, su medida estándar es de 22 mm y su longitud de 110-130 cm. y su función es conducir la mezcla de gases y son reutilizables.
  • 37. Válvulas unidireccionales:  Son los que dirigen el gas al paciente, tienen la función de asegurar el sentido circular de los gases, consta de 2 válvulas (una de inicio de la rama inspiratoria y la segunda de la rama espiratoria), abriéndose o cerrándose por efecto de la presión del circuito, las más utilizadas son de plástico o metal porque ejerce una baja resistencia al flujo de gas.
  • 38. Bolsa respiratoria o Bolsa reservorio: Reservorio de gas anestésico que genera ventilación con presión positiva, recoge el flujo de gas que penetra en el circuito anestésico, para ser impulsado al paciente por compresión manual o ser inspirado por el paciente durante la ventilación espontanea, suele ser de caucho y este permite aumentar el volumen con poco aumento de presión así mismo debe situarse entre la válvula unidireccional de la rama espiratoria y el canister.
  • 39. Absorbedor de CO2 o cal sodada Conserva el calor y humedad en la respiración, su tamaño es de 4 a 8 micras, está formada por hidróxido de calcio 80 %, hidróxido de sodio 4% y hidróxido de potasio 1%, contiene agua de 14 – 18 ml % esencial en el proceso de absorción, sílice para endurecimiento y cambia de color para indicar el agotamiento de la capacidad de absorción el más usado es violeta de etilo que toma el color violáceo y fenolftaleína que cambia al color rosado.
  • 40.
  • 41.
  • 42.  Las más usadas son el DIAZEPAN, LORAZEPAN Y MIDAZOLAN. Se usan sobre todo en preanestesia y para mantenimiento de la anestesia; usándose preferiblemente como sedantes más que como anestésicos. Poseen cuatro propiedades farmacológicas fundamentales: • Ansiolisis. • Sedación. • Acción anticonvulsivante. • Relajación muscular. Se clasifican de acuerdo con la duración de la acción en: acción corta (midazolam), intermedia (lorazepam) y de acción prolongada (diazepam). Los efectos sedativos aparecían a los 5 a 10 min, siendo máximos entre los 30-45 min para MIDAZOLAN y de 30 a 90 min en el caso del DIAZEPAM.
  • 43. Midazolan (Dormonid): Reduce la ansiedad, estimula el sueño y causa amnesia. Puede causar depresión respiratoria especialmente en personas debilitadas o ancianos. Si se aplica IM, debe ser 15 min. a la inducción de la anestesia. Dosis apropiadas (0,1-0,2mg/kg adm. en 5 a 15 seg.) la inducción es algo más demorada que con el thiopental, pero la amnesia es más segura. Diazepan (Valium): Reduce la ansiedad, estimula la relajación Produce hipotensión ortostástica. Pico plasmático de la adm. IM es a los 55 min. Las enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades debilitantes y el uso de opioides, aunque actúen en receptores diferentes, incrementan los efectos depresores respiratorios de las BZD. Precauciones:
  • 44.
  • 45. Son utilizados comúnmente para la premedicación en las intervenciones quirúrgicas ya que producen analgesia y somnolencia. Se utilizan frecuentemente en combinación con sedantes y tranquilizantes.
  • 46. Acción analgésica extremadamente potente. De acción ultracorta y no acumulable, que se emplea durante las intervenciones quirúrgicas y procedimientos dolorosos para suministrar analgesia y sedación.  La dosis es ajustable en ancianos y obesos. Precauciones: no se recomienda su uso a altas dosis para producir pérdida de consciencia por la alta incidencia de rigidez muscular. Efectos secundarios: nauseas, vómitos, prurito, mareo, hipotensión, bradicardia, rigidez muscular y depresión respiratoria.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Metabolizada en el 90% por el hígado y excretada por los riñones. Inicio rápido, durac. Potencia y toxicidad moderada. La dosis máx. es de 300 mg. (4,5 mg./kg. de peso). Puede causar somnolencia, fatiga y amnesia. Usos: Más usado en anestesia regional. En operaciones de catarata, suturas, odontología, etc. Presentación: en gel, líquido, spray.
  • 50. Inicio lento, durac. prolong. (+- 6h). potencia y toxicidad elevadas. Es cuatro veces más potente que la lidocaína. Presentación: 0.25% y 0.5% con o sin epinefrina. La inyección intravascular produce paro cardiaco. Usos: Hiperbárica: anest. Raquidea. Isobárica: anestesia epidural Produce anestesia epidural de acción prolongada en el trabajo de parto. Infiltración local subcutanea. Bloqueos de nervio periférico. •Dosis máxima: 200 mg.
  • 51. Inicio lento, duración prolongada. Bloqueo motor y sensorial. Menos efectos adversos sobre el corazón y el sistema nervioso central que la bupicaina. Se usa en bloqueos epidurales y regionales. La dosis es de: 20 a 40 mg. Usos:
  • 52.
  • 53. Inicio rápido, duración corta, escasa potencia y toxicidad. Bloquea la conducción nerviosa, previniendo el inicio y la propagación del impulso nervioso.  Generalmente es combinada con otros medicamentos. Es también llamada Novocaina. Seguridad de su uso por su rápida hidrólisis. Dosis máx. 600mg (10 mg/kg). La duración en anest. Epidural no es predecible. Usos: Anestesia local en infiltración por dolor asociado a heridas, cirugías menores y/o quemaduras. Anestesia intradural: cuando se desea duración muy breve. Anestesia general como hipnótico, con buena estabilidad hemodinamica, combinada con opioides ya que produce analgesia incompleta.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Aisla las partes sensoriales del cerebro, como: visión, audición y sensación del dolor. Se usa mucho en pediatría y en pacientes con demasiada depresión del SNC. Efectos: Anestesia disociada evidenciado por EEG (15 seg.), sedación (30 seg.), analgesia y amnesia. Reacciones: convulsiones, aumento de las secreciones, depresión respiratoria, hipertensión arterial e intracraneal, náuseas y vóm. , pesadillas, alucinacines, aumento de contracciones en el embarazo, etc. Puede producir dependencia, ya que es un derivado psicomimético de la fenciclidina. Recuperándose la pérdida de conocimiento a los 10 min. Además, induce hiperactividad del SNC.
  • 57. Efectos: sedación hasta la inconsciencia, rápida metabolización y despertar. Reacciones: dolor en el sitio de inyección, depresión respiratoria (aumenta el riesgo: tras admin. Rápida y uso de opioides), depresión cardiaca, hipotensión. Agente sedante/hipnótico más usado en la actualidad. Pertenece al grupo de los alquifenoles.  Adm: E.V. como solución al 1 % en solución acuosa de aceite de soya al 10 %, glicerol al 2,25% y fosfátido de huevo purificado.  Efectos sinérgicos con: barbitúricos, BZD, opioides y ketamina). Metabolizac. Hepática y eliminac. Renal. Usos: en ginecología para exámenes y legrado uterino. Contraindicaciones: Atraviesa la BHE: depresión neonatal. 
  • 58.
  • 59. Su efecto se produce a los 10-20 seg. de ser administrado. Duración: corta pues es muy liposoluble y llega rápidamente al SNC y tejidos bien irrigados, pero pasa también rápidamente a tej. adiposo bloqueándose su efecto. Con solo una dosis la duración suele ser de 20-30 min. Los barbitúricos intravenosos se utilizan para : INDUCCIÓN y SEDACIÓN PROFUNDA para anestesia gral. Reacciones: depresión respiratoria (ax. Sinérgica con depresores del SNC), broncoespasmo, arritmias cardiacas, hipotensión, disminuye el metabolismo en el SNC, disminuye la PIC.
  • 60.
  • 61. Del grupo de los éteres halogenados isopropilmetiléter. Indicado en la INDUCCIÓN y MANTENIMIENTO de la anestesia general en cualquier tipo de cirugía pero más en cirugía de corta estancia hospitalaria. Usos: Precauciones: insuficiencia renal, riesgo de elevación de la PIC, elevaciones transitorias de la glucosa. Al igual que otros anestésicos halogenados: en antecedentes de hipertermia maligna e hipersensibilidad al sevoflurano.   Contraindicaciones: Reacciones adversas: Hipotensión arterial, bradicardia, náuseas, vómitos, agitación, tos, etc.
  • 62. • A temperatura ambiente es líquido, pero al entrar en contacto con el O2 se hace gas. Su capacidad de saturación es alta, por lo que tarda entre 5-15 min. en producir su efecto; es un anestésico potente, teniendo todas las características de los anestésicos. Efectos: inducción rápida, ausencia de náuseas y vómitos postoperatorios. Reacciones: dismin. del gasto cardiaco, arritmias, toxicidad hepática, mala relajación muscular.
  • 63.  Gas inorgánico usado en anestesia clínica.  También se denomina protóxido de oxígeno (o gas de la risa). Se usa en combinación con otros gases en la anestes. Gral. Ventajas: rápida recuperación. Desventajas: mal anestésico y relajante muscular. hipotensión intraoperatoria, incrementa las náuseas y vómitos postoperatorios, potencial hipoxia y daño neurológico. Disminuye B12, anemias, teratogénico.
  • 64.
  • 65. Es un agente bloqueador neuromuscular no despolarizante. Produce relajación del músculo esquelético durante la cirugía. Usos: cesárea, vagotomía, cirugías: otorrinolaringológicas, cardiovascular, oral, oftálmica, ortopedia, abdominal, laringoscopia y broncoscopia. En pctes. con daño hepático o renal, estado grave, niños, ancianos. Dosis y vía de adm.: EV. Adultos y niños mayores de 9 años: Inicial: 80 a 100 µg/kg. Mantenimiento: 10 a 15 µg/kg (25 a 40 min después de la inicial). Contraindicaciones: hipersensibilidad a la fórmula, embarazo, lactancia y menores de 9 años. Reacciones adversas: varia desde debilidad del músculo hasta profunda parálisis de músculo esquelético, resultando en insuficiencia respiratoria o apnea.
  • 66.
  • 67. Fco. anticolesterásico sintético. Actúa como antagonista del bloqueo neuromuscular no despolarizante residual . Inhibe la hidrólisis de la acetilcolina, acumulándose y asi facilita la transmisión de los impulsos en la placa neurmuscular. Dosis y vía de adm.: 1-4 ampollas (0.5 a 2 mg), por vía EV lenta, en 10 ml de ss, en combinación con 0.4-1.2 mg de sulfato de atropina para reducir los efectos colinérgicos secundarios, frecuentemente bradicardia por disminución de la conducción en el nódulo AV del corazón e hipersecreción bronquial y vómitos.  Es usado para mejorar el tono muscular en pctes. con miastenia gravis.
  • 68. Fco. Sintético de comienzo rápido, acción corta y degradación rápida. Relajante muscular de ax periférica . Bloquea la transmisión de impulsos nerviosos en la unión neuromuscular, evitando el acceso de la acetilcolina a los receptores colinérgicos. Dosis: IV: 0,5 a 1mg/kg. Recuperación rápida y completa en 5-15 min. Reacciones adversas: bradicardia, mialgias, contractura muscular, hiperpotasemia, aumenta la presión intragástrica (riesgo de aspiración), aumento de la PIC Y DE LA PIO, libera histamina.
  • 70. Todo acto anestésico supone una agresión sobre el equilibrio fisiológico y bioquímico de un ser vivo. En un proced. Qg. se sumarán 3 tipos de agresión: la anestesia, la cirugía y los procesos patológicos. Si la suma de fact. (-) supera la capacidad de rpta. COMPENSADORA del pcte, la supervivencia del mismo se verá gravemente comprometida. La corrección preanestésica de los fact. adversos, como dolor, deshidratación o hipotensión, mejorará las perspectivas del pcte, facilitando el manejo anestésico, aumentando las posibilidades de supervivencia y disminuyendo las consecuencias indeseables.
  • 71. Se distinguen 2 grupos princip. de complicaciones: anatómicas y fisiológicas. 1. Complicaciones ANATÓMICAS del bloqueo nervioso  VASCULARES Arteriales Intravenosas Hematoma  RESPIRATORIAS Interferencia en mecánica ventilatoria Interferencia en volúmenes torácicos  NEUROLÓGICAS Toxicidad sistémica (intravascular) Anestesia intradural total Infección
  • 73. 1. Cefalea postpunción (CPP). 2. Parestesias. 3. Sd. Neurotóxico de cola de caballo (incontinencia urinaria y fecal, pérdida de sensibilidad perineal y parestesia flácida arrefléxica). 4. Reacciones del SNC, en 3 fases: excitación, convulsiva y depresiva. 5. Hematoma o absceso epidural. 6. Lumbalgia (no >de 3 días). 7. Colocación errónea de la aguja o del catéter. 8. Reacciones alérgicas.
  • 74. De la anestesia raquídea: HIPOTENSIÓN CEFALEA POSTANESTESICA ANESTESIA ESPINAL TOTAL Al bloquear la conducc. de nervios simpát. que controlan el tono del músc. vascular. Acumulación de sangre en miembros inferiores. Se admin. líquidos vía EV previo a la anestesia. R/C reducción de la presión del LCR producida por su pérdida. Tto: hidratación, adm, cafeina, posición horizontal del pcte. Casos graves: parche hemático. Cuand la anestesia hiperbárica es muy alta y bloquea los nervios que controlan el diafragma y los músc. Accesorios de la respiración. Parche hemático. Después de 24 h de la anestesia y si el manejo conservador no es efectivo, se procede a insertar una aguja epidural junto al punto de punción dural. En condiciones de máx. asepsia se extraen 10 ml de sangre venosa del brazo del pcte. y se inyecta inmediatamente a través de la aguja epidural. Se retira la aguja y se coloca a la pcte. en decúbito supino. Con este método se alivia la cefalea en 90-99% de los casos.
  • 75. 1. HIPERTEMIA MALIGNA (HM) Los signos tardíos son: hipoxemia, hipotensión, arritmias cardiacas complejas e hipertermia. Metab. que aumenta la permeabilidad celular. Coagulación intravascular diseminada y fallo multiorgánico. En caso de instauración suprimir la anestesia y la cirugía, suministrar O2 a elevada FiO2, adm. Dantroleno (dism. la rpta. metabólica musc.), hidratac. IV, enfriar al pcte. con medidas físicas y combatir los principales problemas: acidosis, hiperpotasemia y arritmias. Desencadenado por los anest. inhalatorios y el curare succinilcolina. Los posibles signos iniciales son: contractura del músculo masetero, arritmia cardiaca, taquicardia, aumento del CO2 espirado, rigidez muscular y rubor de piel.
  • 76. 2. APNEA PROLONGADA Ttto: Realizar anamnesis y evitar medicación desencadenante. En apnea prolongada se mantiene la vent. mecánica. Valorar la adm. de inhib. de la colinesterasa en el caso de la miastenia gravis. . Las causas más frecuentes son: Miastenia Gravis: En esta enfermedad existe un déficit funcional de la sinapsis neuromuscular que origina falta de fuerza. Déficit de colinesterasa: Se produce solo cuando se utiliza succinilcolina (relaj. muscular despolarizante de efecto clínico de corta duración, < 5 min).
  • 77. 3. COLAPSO CARDIOVASCULAR Es un estado de oxigenación tisular inadecuada que produce hipoxia tisular. Las causas son muy variadas, como:  Cardiogénico: Provoc. por disfunción valvular, infarto, embolismo pulmonar masivo, arritmia, etc.).  Distributivo: por sepsis grave, anafilaxia, agentes que producen fact. vasodilatadores (ej. óxido nítrico), etc.  Hemorrágico: por pérdida brusca de volemia.
  • 78. 4. ARRITMIAS CARDIACAS Constituyen un problema de primer orden durante el acto anestésico. Cualquier ritmo del corazón distinto al ritmo sinusal (RS) normal tanto en su origen, frecuencia, regularidad o sistema de conducción, clasificándolas en cinco tipos: Bradiarritmias supraventriculares. Bradiarritmias ventriculares. Taquiarritmias supraventriculares. Taquiarritmias ventriculares. Parada cardiaca.
  • 79. El instrumentista deberá verificar y registrar la cantidad deEl instrumentista deberá verificar y registrar la cantidad de líquidos suministrados al cirujano para irrigación.líquidos suministrados al cirujano para irrigación. Así mismo, si el origen de la hemorragia es un vaso de granAsí mismo, si el origen de la hemorragia es un vaso de gran calibre, como la aorta o sus ramas, deben distribuirsecalibre, como la aorta o sus ramas, deben distribuirse inmediatamente en el campo quirúrgico clamps arteriales. Deinmediatamente en el campo quirúrgico clamps arteriales. De 5. HEMORRAGIA MASIVA: Se hace necesario de manera inmediata al equipo quirúrgicoSe hace necesario de manera inmediata al equipo quirúrgico específico.específico.  Se disponen en el campo cánulas y tubos de aspiraciónSe disponen en el campo cánulas y tubos de aspiración adicionales. El circulante instala el autotransfusor o sistemaadicionales. El circulante instala el autotransfusor o sistema recuperador de células sanguíneas.recuperador de células sanguíneas. Pueden ser necesarios: separadores de mayor tamaño ePueden ser necesarios: separadores de mayor tamaño e instrumental para controlar la hemorragia como clampsinstrumental para controlar la hemorragia como clamps vasculares y puntos de transfixión, gasas, pinzas, suturas, etc.vasculares y puntos de transfixión, gasas, pinzas, suturas, etc.
  • 80. Clase I Paciente saludable no sometido a cirugía electiva Clase II Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante. Puede o no relacionarse con la causa de la intervención. Clase III Paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante. Por ejemplo: cardiopatía severa o descompensada, diabetes mellitus no compensada acompañada de alteraciones orgánicas vasculares sistémicas (micro y macroangiopatía diabética), insuficiencia respiratoria de moderada a severa, angor pectoris, infarto al miocardio antiguo, etc. Clase IV Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, que constituye además amenaza constante para la vida, y que no siempre se puede corregir por medio de la cirugía. Por ejemplo: insuficiencias cardiaca, respiratoria y renal severas (descompensadas), angina persistente, miocarditis activa, diabetes mellitus descompensada con complicaciones severas en otros órganos, etc. Clase V Se trata del enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de vida no se espera sea mayor de 24 horas, con o sin tratamiento quirúrgico. Por ejemplo: ruptura de aneurisma aórtico con choque hipovolémico severo, traumatismo craneoencefálico con edema cerebral severo, embolismo pulmonar masivo, etc. La mayoría de estos pacientes requieren la cirugía como médida heroica con anestesia muy superficial. Sistema de clasificación que utiliza la American Society of Anesthesiologists (ASA) para estimar el riesgo que plantea la anestesia para los distintos estados del paciente
  • 81. ESCALA DE RAMSAYESCALA DE RAMSAY Es utilizada, para evaluar el grado de sedación del paciente. Los niveles ideales de sedación se sitúan en los grados 2,3 y 4, considerándose bajo nivel el 1 y elevados el 5 y 6, esta puntuación va a depender mucho de la patología añadida que tenga el paciente. NIVEL CARACTERÍSTICAS 1 paciente despierto, ansioso, agitado o inquieto 2 paciente despierto, cooperador, orientado y tranquilo 3 paciente dormido con respuesta a ordenes 4 pcte. dormido con respuestas breves a la luz y el sonido 5 paciente dormido, responde solo al dolor 6 pcte. no responde a ningún estimulo (luz, sonido o dolor).