6-6-2012.pptx

GRUPO 6
CURSO: LIDERAZGO
PRIMER CICLO DERECHO/TURNO NOCHE
CONTRATO LABORAL
06-06-2012
CONTRATOS
DE
NATURALEZA
TEMPORAL:
-El contrato
por inicio.
-El contrato
por
necesidades
del mercado.
-El contrato
por
reconversión
empresarial.
-El contrato
ocasional.
-El contrato
de
suplencia.
-El contrato
de
emergencia.
-El contrato
específico.
-El contrato
intermitente
-El contrato
de
temporada
CONTRATOS
DE
NATURALEZA
ACCIDENTAL:
CONTRATOS
DE OBRA O
SERVICIO:
MODALIDADES DE CONTRATO
• Artículo 1º.- Son objetivos de la
presente Ley:
• a) Fomentar la capacitación y
formación laboral de los
trabajadores
• como un mecanismo de
mejoramiento de sus ingresos y la
• productividad del trabajo;
• b) Propiciar la transferencia de las
personas ocupadas en
actividades
• urbanas y rurales de baja
productividad e ingresos hacia
• otras actividades de mayor
productividad;
• c) Garantizar los ingresos de los
trabajadores, así como la
protección
• contra el despido arbitrario
respetando las normas
constitucionales;
• y,
• d) Unificar las normas sobre
contratación laboral y consolidar
los
• beneficios sociales existentes.
LEY DE COMPETITIVIDADY PRODUCTIVIDAD
LABORAL(DECRETO LEGISLATIVO: Nº 728
Cap. V:
DERECHOS
DEL
TRABAJADOR
Cap.
VII:RELACION
DETRABAJO
POR CAUSAL
SEDA EN:
EL TRABAJADOR RECIBE
INDEMNIZACION EN CASO DE
DESPIDO JUSTIFICADO
NEGOCIACION(EMPLEADOR-
EMPLEADOR)
LEY DE COMPETITIVIDADY PRODUCTIVIDAD
LABORAL(DECRETO LEGISLATIVO: Nº 728
(Caso fortuito,Quiebra,Motivos coyunturales, Patrimonial))
TITULO II: DE LOS
CONTRATOS DE
TRABAJO SUJETOS A
MODALIDAD
Cap. I. Ámbito de
aplicación
Naturaleza temporal
Naturaleza
accidental
Obra o servicio
Cap. II.Contratos de
naturaleza temporal
Cap. III.Contrato de
naturaleza accidental
Cap. IV:Obra o
servicio
Cap.V Requisitos para
la validez de los
contratos
Característica
Según los requerimientos
de la empresa
Situacional
Determinada, Permanentes,
Periodicidad
CapituloVII
CapituloVIII
Titulo III
Titulo IV
LEY DE COMPETITIVIDADY PRODUCTIVIDAD
LABORAL(DECRETO LEGISLATIVO: Nº 728
Empresas de
servicios
temporales
Empresa de
servicios
complementarios
Empresas del
sector informal
urbano
Disposiciones
complementarias
transitorias y
derogatorias
LEY DE COMPETITIVIDADY PRODUCTIVIDAD
LABORAL(DECRETO LEGISLATIVO: Nº 728
Es empresa de servicios temporales aquella
que contrata la prestación de servicios con
terceros para colaborar temporalmente de
sus actividades
La cual tiene la labor desarrollada por
personas naturales contratadas
directamente por la empresa
Art: 98 .- las empresas de servicios
temporales deberán constituirse como
personas jurídicas
Art 99.- se denomina usuario a toda persona
natural o jurídica que contrate los servicios
de esta empresa
El numero de trabajadores no podrá exceder
el 50% de los trabajadores del usuario y/o
empresa
Art 100.- son de dos tipos los trabajadores :
a) Trabajadores de planta : son personas
que desarrollan sus actividades
propias dentro de las empresas
b) Trabajadores destacados :son personas
que la empresa envía a las
dependencias de los usuarios a
cumplir los servicios
Art 101.- el ministerio de trabajo aprobara la
autorización de funcionamiento de las
empresas que cumplan con los requisitos
exigidos por la ley a) escritura publica b)
acreditar un capital
• Se consideran a aquellas
empresas de servicios
complementarios cuya
actividad principal es de
poner a disposición de
otras empresas que se
denominaran empresas
urbanas
• Art 105.- al inicio de la
prestación de servicio la
empresa deberá
presentar un contrato de
servicio por escrito ala
empresa usuaria el cual
señale sus labores a
realizar ,duración,
personal calificado y
modalidades de las
mismas
• Art 106.- estas empresas
deberán contar con la
autorización del
ministerio de trabajo
En ministerio de trabajo en
coordinación con los ministerios de
programación impulsa los programas
a apoyar los procesos a las empresas
que vienen operando en sector
informal urbano con el fin de generar
mas empleos
Art 108.- se podrán acoger de
reconvención productiva en las
siguientes categorías
a) trabajadores cesantes
b ) trabajadores salariados que la
laboran en carácter informal
C) trabajadores dependientes que
desarrollan actividades en el sector
informal
Art 109.- se consideran como
actividades de carácter informal para
efecto de la ley según sea micro
empresa o pequeñas empresas
Primera .- las acciones por
derechos derivados de la
relación laboral
segundo .- interpretase por vía
autentica .que la prestación
de servicios de los parientes
consignados o persona natural
que conduzca o no el negocio
Tercero .-aplicación de la octava
disposición final y transitoria de
la constitución en le art 62
cuarta .- las solicitudes de cese
colectivo del decreto n. 855 se
encuentren en tramite
cualquiera sea su estado
Quinta.-las bonificaciones de 30
y25% y la tercera disposición del
decreto legislativo n. 688
respectivamente
sexta .- derogase la ley n. 8514
y los decretos de leyes n. 14218,
18138,21116 articulo 4 y demás
disposiciones que se opongan a
la presente
El CAS es una modalidad
contractual de la
Administración Pública,
privativa del Estado, que
vincula a una entidad pública
con una persona natural que
presta servicios de manera no
autónoma.
“ LEY N° 1057 – CAS ”
1 de 7

Recomendados

383682181-Gabriela-Lanata-Fuenzalida-Contrato-Individual-de-Trabajo.pdf por
383682181-Gabriela-Lanata-Fuenzalida-Contrato-Individual-de-Trabajo.pdf383682181-Gabriela-Lanata-Fuenzalida-Contrato-Individual-de-Trabajo.pdf
383682181-Gabriela-Lanata-Fuenzalida-Contrato-Individual-de-Trabajo.pdfClaudiaEscobar169070
7 vistas436 diapositivas
Articulo 003 por
Articulo 003Articulo 003
Articulo 003pavl78
634 vistas19 diapositivas
Cnc. comunicado resumen reforma laboral por
Cnc. comunicado   resumen reforma laboralCnc. comunicado   resumen reforma laboral
Cnc. comunicado resumen reforma laboralelavsogal
482 vistas7 diapositivas
ASPECTOS ETICOS EN INGENIERIA CIVIL EXPOSICION 02 (1).pptx por
ASPECTOS ETICOS EN INGENIERIA CIVIL EXPOSICION 02 (1).pptxASPECTOS ETICOS EN INGENIERIA CIVIL EXPOSICION 02 (1).pptx
ASPECTOS ETICOS EN INGENIERIA CIVIL EXPOSICION 02 (1).pptxalejandrocrisostomo2
1 vista24 diapositivas
CAPITULO I y II laboral.pptx por
CAPITULO I y II laboral.pptxCAPITULO I y II laboral.pptx
CAPITULO I y II laboral.pptxJasminArosquipa
7 vistas9 diapositivas
Informe contratacion laboral 1 por
Informe contratacion laboral 1Informe contratacion laboral 1
Informe contratacion laboral 1Liga de Tenis de Bogotá
4.3K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a 6-6-2012.pptx

Tarea informatica UBA seccion 532 por
Tarea informatica UBA seccion 532Tarea informatica UBA seccion 532
Tarea informatica UBA seccion 532AngelicaGalue
455 vistas25 diapositivas
Decreto supremo 892 por
Decreto supremo 892Decreto supremo 892
Decreto supremo 892edith santos garay
234 vistas5 diapositivas
Utilidades alex 18 por
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Overallhealth En Salud
571 vistas18 diapositivas
Bases ayuda fomento empresarial por
Bases ayuda fomento empresarialBases ayuda fomento empresarial
Bases ayuda fomento empresarialmiciudadreal
1.1K vistas11 diapositivas
Tarea informatica seccion 532 UBA Nov 2014 por
Tarea informatica seccion 532 UBA Nov 2014Tarea informatica seccion 532 UBA Nov 2014
Tarea informatica seccion 532 UBA Nov 2014AngelicaGalue
707 vistas25 diapositivas
Caso legislacion art 64 y 65 por
Caso legislacion art 64 y 65Caso legislacion art 64 y 65
Caso legislacion art 64 y 65Yenifer Matorel Silva
622 vistas20 diapositivas

Similar a 6-6-2012.pptx(20)

Tarea informatica UBA seccion 532 por AngelicaGalue
Tarea informatica UBA seccion 532Tarea informatica UBA seccion 532
Tarea informatica UBA seccion 532
AngelicaGalue455 vistas
Bases ayuda fomento empresarial por miciudadreal
Bases ayuda fomento empresarialBases ayuda fomento empresarial
Bases ayuda fomento empresarial
miciudadreal1.1K vistas
Tarea informatica seccion 532 UBA Nov 2014 por AngelicaGalue
Tarea informatica seccion 532 UBA Nov 2014Tarea informatica seccion 532 UBA Nov 2014
Tarea informatica seccion 532 UBA Nov 2014
AngelicaGalue707 vistas
Participación de los trabajadores en las utilidades de empresa por Mario Mart
Participación de los trabajadores  en las utilidades de empresaParticipación de los trabajadores  en las utilidades de empresa
Participación de los trabajadores en las utilidades de empresa
Mario Mart31.6K vistas
El derecho al trabajo por Lola Lolo
El derecho al trabajo El derecho al trabajo
El derecho al trabajo
Lola Lolo7 vistas
Relaciones colectivas por luzver
Relaciones colectivasRelaciones colectivas
Relaciones colectivas
luzver115 vistas
Exposición modificatorias-tributarias-2015 por mysole
Exposición modificatorias-tributarias-2015Exposición modificatorias-tributarias-2015
Exposición modificatorias-tributarias-2015
mysole198 vistas
Ley%20de%20 contrataciones%20y%20reglamento por HG Alia Cor
Ley%20de%20 contrataciones%20y%20reglamentoLey%20de%20 contrataciones%20y%20reglamento
Ley%20de%20 contrataciones%20y%20reglamento
HG Alia Cor1.2K vistas

Más de frida482601

SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt por
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.pptSEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.pptfrida482601
6 vistas8 diapositivas
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt por
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).pptSemana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).pptfrida482601
17 vistas31 diapositivas
TRABAJO GRUPO A.ppt por
TRABAJO GRUPO A.pptTRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.pptfrida482601
5 vistas43 diapositivas
Semana 5 MKT X CICLO.ppt por
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptfrida482601
19 vistas23 diapositivas
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt por
Semana 5 Planteamiento del problema.pptSemana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.pptfrida482601
20 vistas17 diapositivas
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt por
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.pptSemana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.pptfrida482601
53 vistas7 diapositivas

Más de frida482601(20)

SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt por frida482601
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.pptSEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
frida4826016 vistas
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt por frida482601
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).pptSemana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
frida48260117 vistas
Semana 5 MKT X CICLO.ppt por frida482601
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
frida48260119 vistas
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt por frida482601
Semana 5 Planteamiento del problema.pptSemana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
frida48260120 vistas
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt por frida482601
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.pptSemana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
frida48260153 vistas
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt por frida482601
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
frida48260136 vistas
pymes_negoc internac.ppt por frida482601
pymes_negoc internac.pptpymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.ppt
frida4826015 vistas
RICARDO ESTA LISTO.ppt por frida482601
RICARDO ESTA LISTO.pptRICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.ppt
frida4826019 vistas
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt por frida482601
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).pptProteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
frida482601240 vistas
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt por frida482601
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.pptALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
frida4826019 vistas
logistica inversa xpo.ppt por frida482601
logistica inversa xpo.pptlogistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.ppt
frida48260136 vistas
seguro de traNSPORTE 5.ppt por frida482601
seguro de traNSPORTE 5.pptseguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.ppt
frida48260180 vistas

Último

Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p por
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
12 vistas124 diapositivas
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdfluzmary69
17 vistas6 diapositivas
CONTRATO-MODELO.docx por
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docxmaria892925
6 vistas3 diapositivas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
47 vistas14 diapositivas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
48 vistas9 diapositivas
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere... por
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...APOYOPSICOSOCIALMISE
6 vistas3 diapositivas

Último(8)

trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6917 vistas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados47 vistas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 vistas
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere... por APOYOPSICOSOCIALMISE
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
Garantía Infantil Europea..pdf por José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 vistas
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por AdelaPerezdelViso1
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx

6-6-2012.pptx

  • 1. GRUPO 6 CURSO: LIDERAZGO PRIMER CICLO DERECHO/TURNO NOCHE CONTRATO LABORAL 06-06-2012
  • 2. CONTRATOS DE NATURALEZA TEMPORAL: -El contrato por inicio. -El contrato por necesidades del mercado. -El contrato por reconversión empresarial. -El contrato ocasional. -El contrato de suplencia. -El contrato de emergencia. -El contrato específico. -El contrato intermitente -El contrato de temporada CONTRATOS DE NATURALEZA ACCIDENTAL: CONTRATOS DE OBRA O SERVICIO: MODALIDADES DE CONTRATO
  • 3. • Artículo 1º.- Son objetivos de la presente Ley: • a) Fomentar la capacitación y formación laboral de los trabajadores • como un mecanismo de mejoramiento de sus ingresos y la • productividad del trabajo; • b) Propiciar la transferencia de las personas ocupadas en actividades • urbanas y rurales de baja productividad e ingresos hacia • otras actividades de mayor productividad; • c) Garantizar los ingresos de los trabajadores, así como la protección • contra el despido arbitrario respetando las normas constitucionales; • y, • d) Unificar las normas sobre contratación laboral y consolidar los • beneficios sociales existentes. LEY DE COMPETITIVIDADY PRODUCTIVIDAD LABORAL(DECRETO LEGISLATIVO: Nº 728
  • 4. Cap. V: DERECHOS DEL TRABAJADOR Cap. VII:RELACION DETRABAJO POR CAUSAL SEDA EN: EL TRABAJADOR RECIBE INDEMNIZACION EN CASO DE DESPIDO JUSTIFICADO NEGOCIACION(EMPLEADOR- EMPLEADOR) LEY DE COMPETITIVIDADY PRODUCTIVIDAD LABORAL(DECRETO LEGISLATIVO: Nº 728 (Caso fortuito,Quiebra,Motivos coyunturales, Patrimonial)) TITULO II: DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD Cap. I. Ámbito de aplicación Naturaleza temporal Naturaleza accidental Obra o servicio Cap. II.Contratos de naturaleza temporal Cap. III.Contrato de naturaleza accidental Cap. IV:Obra o servicio Cap.V Requisitos para la validez de los contratos Característica Según los requerimientos de la empresa Situacional Determinada, Permanentes, Periodicidad
  • 5. CapituloVII CapituloVIII Titulo III Titulo IV LEY DE COMPETITIVIDADY PRODUCTIVIDAD LABORAL(DECRETO LEGISLATIVO: Nº 728
  • 6. Empresas de servicios temporales Empresa de servicios complementarios Empresas del sector informal urbano Disposiciones complementarias transitorias y derogatorias LEY DE COMPETITIVIDADY PRODUCTIVIDAD LABORAL(DECRETO LEGISLATIVO: Nº 728 Es empresa de servicios temporales aquella que contrata la prestación de servicios con terceros para colaborar temporalmente de sus actividades La cual tiene la labor desarrollada por personas naturales contratadas directamente por la empresa Art: 98 .- las empresas de servicios temporales deberán constituirse como personas jurídicas Art 99.- se denomina usuario a toda persona natural o jurídica que contrate los servicios de esta empresa El numero de trabajadores no podrá exceder el 50% de los trabajadores del usuario y/o empresa Art 100.- son de dos tipos los trabajadores : a) Trabajadores de planta : son personas que desarrollan sus actividades propias dentro de las empresas b) Trabajadores destacados :son personas que la empresa envía a las dependencias de los usuarios a cumplir los servicios Art 101.- el ministerio de trabajo aprobara la autorización de funcionamiento de las empresas que cumplan con los requisitos exigidos por la ley a) escritura publica b) acreditar un capital • Se consideran a aquellas empresas de servicios complementarios cuya actividad principal es de poner a disposición de otras empresas que se denominaran empresas urbanas • Art 105.- al inicio de la prestación de servicio la empresa deberá presentar un contrato de servicio por escrito ala empresa usuaria el cual señale sus labores a realizar ,duración, personal calificado y modalidades de las mismas • Art 106.- estas empresas deberán contar con la autorización del ministerio de trabajo En ministerio de trabajo en coordinación con los ministerios de programación impulsa los programas a apoyar los procesos a las empresas que vienen operando en sector informal urbano con el fin de generar mas empleos Art 108.- se podrán acoger de reconvención productiva en las siguientes categorías a) trabajadores cesantes b ) trabajadores salariados que la laboran en carácter informal C) trabajadores dependientes que desarrollan actividades en el sector informal Art 109.- se consideran como actividades de carácter informal para efecto de la ley según sea micro empresa o pequeñas empresas Primera .- las acciones por derechos derivados de la relación laboral segundo .- interpretase por vía autentica .que la prestación de servicios de los parientes consignados o persona natural que conduzca o no el negocio Tercero .-aplicación de la octava disposición final y transitoria de la constitución en le art 62 cuarta .- las solicitudes de cese colectivo del decreto n. 855 se encuentren en tramite cualquiera sea su estado Quinta.-las bonificaciones de 30 y25% y la tercera disposición del decreto legislativo n. 688 respectivamente sexta .- derogase la ley n. 8514 y los decretos de leyes n. 14218, 18138,21116 articulo 4 y demás disposiciones que se opongan a la presente
  • 7. El CAS es una modalidad contractual de la Administración Pública, privativa del Estado, que vincula a una entidad pública con una persona natural que presta servicios de manera no autónoma. “ LEY N° 1057 – CAS ”