Reseña y resumenes de mapas mentales

Gaaby Soldevilla Dominguez
Gaaby Soldevilla Dominguez@gabysoldevilla en Twitter
Mapas Conceptuales                      Mapas Mentales
                     como Herramientas de                          Sambrano Jazmín
Elementos                Aprendizajes
                      Maricoy Verónica, Vergara José
                                Antonio
                     Mostrar la importancia de los Los mapas mentales como instrumento
Tema Central         mapas conceptuales u su         como instrumento de proceso de
                     utilización durante y para el   información y aprendizaje practico por la
                     desarrollo de aprendizaje,      estimulación de sentidos.
                     facilitando el entendimiento
                     acerca del tema del que se
                     esta hablando.
                     Dar a conocer cual es la        Enseñar a elaborar mapas mentales bien
                     importancia de los mapas        elaborados para conocer el proceso que
Propósito del        conceptuales como               lleva a cabo el cerebro cuando se lee o
Autor                herramienta de aprendizaje      se interpreta.
                     mostrando los pasos y los
                     elementos que debe de
                     contener el mapa conceptual.
                             Orígenes e historia de          Mapa conceptual una forma de
Subtemas                     los mapas.                      orientar la enseñanza expositiva.
Diferentes                   La cartografía mental.          La elaboración de un mapa en
                             Procesamiento de la             grupo.
                             información.                    Como evaluar un mapa.
                             Beneficios
                             Como realizar mapas mentales.
Subtemas                     Procedimientos para realizarlos
Similares                    Definiciones
                             Aplicaciones

                     No menciona conclusión del        No menciona conclusión del autor
Conclusión del       autor
Autor


                     Los mapas conceptuales son        El mapa mental es una manera muy fácil
Reflexión Personal   una elemento muy                  de aprender y entender temas, ya que
                     importante para                   con imágenes y palabras clave puedes
                     conceptualizar temas y así        saber de una manera más fácil de que
                     facilitar el aprendizaje del      trata el tema.
                     mismo




  1
Nombre del alumno: Gabriela Soldevilla Domínguez
                              Nombre de la carrera: Mercadotecnia Internacional
                                                     Grupo: A56Matricula:120645
                                                   Fecha: 1 de octubre del 2012



El aprendizaje en Mapas
Conceptuales y Mentales
La presente reseña habla sobre dos temas que son: “Mapa conceptual como
herramientas de aprendizaje” de: Maricoy Verónica y Vergara José Antonio y
“Mapas Mentales” de Zambrano Jazmín. Donde los autores antes mencionados
hablan sobre los beneficios de la aplicación de estos mapas para el aprendizaje.

Ambos autores en sus temas centrales resaltan la importancia de los tipos de
mapas para facilitar la lectura, el entendimiento y el aprendizaje de cada tema
representado ya se en mapa Mental o Conceptual.

El propósito del Autor de Mapas Conceptuales es mostrar los pasos y elementos
que debe de contener un mapa bien elaborado y la importancia de los conectores
para establecer coherencia en el tema, mientras tanto Sambrano pretende
enseñar a elaborar mapas mentales y así mismo conocer el proceso que lleva
acabo que realiza el cerebro al momento de leerlos e interpretarlos.

Los autores coinciden en los subtemas de como realizar los mapas mentales, el
procedimiento para realizarlos, su utilización y aplicaciones que se pueden
realizar, en los subtemas diferentes Mapas Conceptuales como herramienta de
aprendizaje menciona las formas de evaluar un mapa conceptual, la utilización de
mapas acerca de los conocimientos previos de determinado tema; Y Mapas
Mentales menciona la Historia o Antecedentes, la relación del cerebro con los
mapas mentales, la ortografía mental.

En ninguno de los dos artículos los autores mencionan alguna conclusión; pero de
mi parte puedo mencionar que ambos tipos de mapas tanto el mental como el


     2
conceptual ayudan a facilitar el aprendizaje de los temas que se pretenden
explicar, Ambos tienen diferentes formas de explicar los temas uno mediante
imágenes y el otro a través de palabras clave que se entrelazan, solo se debe de
buscar el tipo de mapa que se nos facilita mas rápido para entender el tema, que
es el principal propósito de los autores, identificar cual es el mas fácil de entender
y aprender.




Bibliografía:

Maricoy Verónica, Vergara José Antonio, Mapas Conceptuales como herramientas
de aprendizaje, Abril (2002) PP 2-6

Sambrano Jazmín, Mapas Mentales, México, Alfaomega; (2000), PP 75-104




                              Nombre del alumno: Gabriela Soldevilla Domínguez
  3
Nombre de la carrera: Mercadotecnia Internacional
                                                  Grupo: A-56Matricula:120645
                                                   Fecha: 1 de Octubre del 2012



MAPAS CONCEPTUALES COMO
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE
El tema principal del texto es mostrar la importancia de los mapas conceptuales y
su utilización durante y para el desarrollo de aprendizaje, facilitando el
entendimiento acerca de un tema si importar su extensión.

El propósito de los autores es dar a conocer cual es la importancia de los mapas
conceptuales como herramienta del aprendizaje y así mismo mostrar los pasos y
los elementos que debe de contener un mapa conceptual bien elaborado la
importancia de los conectores para establecer coherencia del tema.

Considero que el texto se divide en seis partes:

      La primera parte plantea la relación de los conceptos de manera jerárquica
      fundamentando preposiciones, y las diferentes utilizaciones y redes para
      organizar contenidos (párrafos del 1-9).
      La segunda parte menciona diversos puntos        de la elaboración de los
      mapas conceptuales de forma grupal de manera clara, (párrafos del 10-17).
      La tercera parte menciona la utilización de mapas acerca de los
      conocimientos previos de determinado tema que un alumno tiene, (párrafos
      del 18-20).
      En la cuarta parte se muestran diferentes formas para evaluar un mapa
      conceptual (párrafos del 21-25).
      La quinta     establece los pasos de elaboración de un mapa conceptual,
      (párrafos del 26-35).



Las ideas principales del texto son:

     4
1) Las proposiciones se forman a partir de dos o más términos conceptuales
    relacionados por palabras que los conectan y constituyen una unidad
    semántica (párrafo 1).
2) Los conceptos de colocan dentro de una “elipse” o de otra figura geométrica
    para destacarlos y diferenciarlos de los conectores (párrafo 3).
3) Las redes conceptuales pretenden relacionar los contenidos, conocimientos
    o conceptos de igual generalidad         en forma horizontal, favoreciendo
    directamente el aprendizaje significativo (párrafo 7).
4) El mapa conceptual nace de la red de tema, en donde se encuentra
    destacado, y tiene como objetivo vincular el concepto a la experiencia del
    alumno.



Los autores no presentan su propia conclusión en el texto.

En mi opinión personal quiero decir que los mapas conceptuales son un
elemento muy importante para           conceptualizar temas, y así facilitar el
aprendizaje del mismo.




Bibliografía:

Verónica Maricoy, José Antonio Vergara,             Mapas conceptuales como
herramientas de aprendizaje, Abril (2002), PP 2-6




                             Nombre del alumno: Gabriela Soldevilla Domínguez
                              Nombre de la carrera: Mercadotecnia Internacional

5
Grupo: A-56Matricula:120645
                                                      Fecha: 1 de Octubre del 2012

Mapas Mentales
El tema central del texto es Los mapas mentales como instrumento como
instrumentos de proceso de información y aprendizaje practico por la estimulación
de sentidos.

El propósito del autor es enseñar a elaborar mapas mentales bien elaborados para
conocer el proceso que lleva acabo el cerebro al momento de leerlos o
interpretarlos.

El texto se divide en 7 partes:

       La primera parte habla acerca de la historia de los mapas mentales y las
       funciones del proceso de aprendizaje (pág. 74 y 77).
       La    segunda    parte     menciona   cuales    son    las   características,
       recomendaciones para su elaboración, el proceso. (pág.77-81).
       La tercera parte habla del cerebro y de las funciones de leer y crear un
       mapa mental por medio de asociaciones ramificadas y a identificar las
       palabras claves y a usarlas para su lectura (pág. 81-84).
       La cuarta parte menciona la ortografía mental, menciona la aplicación de
       los puntos positivos de estas y los materiales para crearlos y así mismo el
       proceso para su realización (pág. 84-90).
       Y la quinta y última parte da a conocer ejemplos y los tipos de mini mapas
       y sus estrategias para crear ideas (pág. 91-102).


Ideas principales del texto:
  I.   Se puede definir el mapa como una representación simbólica de la realidad
       exterior, esto quiere decir que es una forma de expresar nuestros
       pensamientos de forma escrita. (pág. 75).




       6
II.    En ella se vuela el pensamiento irradiante tanto en imágenes como en
        palabras estableciendo ramas que se asemejan las redes neuronales que
        están produciendo en un momento determinado, esto quiere decir que los
        mapas mentales necesitan contener imágenes y palabras clave para que
        puedan ser entendibles y tengan buena estructura.(pág. 76)
III.    El mapa mental debe ser representativo de lo que se esta haciendo. Debe
        tener un análisis de la situación y una síntesis de la misma, esto significa
        que tenga relación y coherencia acerca del tema que se esta
        hablando.(pág. 77)
IV.     Las   palabras   clave   son   desencadenantes    de   nuevas   conexiones
        neuronales que permiten comprender el poder de una sola palabra, para
        recuperar de la memoria el contenido de un nivel mayor de información,
        quiere decir que las palabras que se deben de utilizar deben de ser la mas
        apropiadas para la conexión de las ideas del mapa, siempre utilizar
        palabras estratégicas. (pág. 81)
 V.     Las palabras clave alimentan el cerebro y sobre todo le dan surco de poder
        a las circunvoluciones cerebrales, eso quiere decir que aumenta la
        capacidad de comprensión, si utilizamos palabras adecuadas para el mapa
        menta o imágenes es fas fácil de entender y leer el mapa. (pág. 83)


El autor de texto no presenta ni menciona alguna conclusión u opinión acerca del
tema.


Pienso que el mapa mental es una manera más fácil de aprender y entender
temas, ya que con imágenes y palabras clave puedes saber de una manera mas
compacta la información que se te presenta.


Bibliografía.
Sambrano Jazmín, Mapas mentales, México, Alfaomega; (2000), PP 75-104.




  7

Recomendados

Reseña de mapas conceptuales y mentales por
Reseña de mapas conceptuales y mentalesReseña de mapas conceptuales y mentales
Reseña de mapas conceptuales y mentalesfanniilu
655 vistas7 diapositivas
mapas conceptual y mentalreseña por
mapas conceptual y mentalreseñamapas conceptual y mentalreseña
mapas conceptual y mentalreseñaAndrea Amaya
535 vistas8 diapositivas
Reseña mapa conceptual y mapa mental por
Reseña  mapa conceptual y mapa mentalReseña  mapa conceptual y mapa mental
Reseña mapa conceptual y mapa mentalRoxana González Camarena
7.3K vistas9 diapositivas
Resumen de mapa conceptual por
Resumen de mapa conceptualResumen de mapa conceptual
Resumen de mapa conceptualCholito Castillo Zuñiga
510 vistas2 diapositivas
Reseña mapa conceptual y mapa mental por
Reseña mapa conceptual y mapa mentalReseña mapa conceptual y mapa mental
Reseña mapa conceptual y mapa mentalmyxnuberonica
618 vistas7 diapositivas
Tipos de mapas y Reseña por
Tipos de mapas y ReseñaTipos de mapas y Reseña
Tipos de mapas y Reseñatonyki
1.4K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña mapa mental & conceptual por
Reseña mapa mental & conceptualReseña mapa mental & conceptual
Reseña mapa mental & conceptualrebekisimaa
2.2K vistas7 diapositivas
Reseña de mapa mental y mapa conceptual por
Reseña de mapa mental y mapa conceptualReseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptualfragosojonaz
1K vistas7 diapositivas
Cuadro de reseña mapas por
Cuadro de reseña mapasCuadro de reseña mapas
Cuadro de reseña mapasniicho123
193 vistas8 diapositivas
Reseña mapas por
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapasUlises270
176 vistas5 diapositivas
Resumen nucleo por
Resumen nucleoResumen nucleo
Resumen nucleoDianaCH14
473 vistas6 diapositivas
Resumen nucleo mapas conceptuales por
Resumen nucleo mapas conceptualesResumen nucleo mapas conceptuales
Resumen nucleo mapas conceptualesDianaCH14
2.1K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Reseña mapa mental & conceptual por rebekisimaa
Reseña mapa mental & conceptualReseña mapa mental & conceptual
Reseña mapa mental & conceptual
rebekisimaa2.2K vistas
Reseña de mapa mental y mapa conceptual por fragosojonaz
Reseña de mapa mental y mapa conceptualReseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptual
fragosojonaz1K vistas
Cuadro de reseña mapas por niicho123
Cuadro de reseña mapasCuadro de reseña mapas
Cuadro de reseña mapas
niicho123193 vistas
Reseña mapas por Ulises270
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
Ulises270176 vistas
Resumen nucleo por DianaCH14
Resumen nucleoResumen nucleo
Resumen nucleo
DianaCH14473 vistas
Resumen nucleo mapas conceptuales por DianaCH14
Resumen nucleo mapas conceptualesResumen nucleo mapas conceptuales
Resumen nucleo mapas conceptuales
DianaCH142.1K vistas
Reseña mapas i por santana_96
Reseña mapas iReseña mapas i
Reseña mapas i
santana_96296 vistas
Reseña mapas mentales por Amara Marquez
Reseña mapas mentalesReseña mapas mentales
Reseña mapas mentales
Amara Marquez2.4K vistas
Reseña mapas por bernaardoo
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
bernaardoo173 vistas
Reseña mapa mental y mapa conceptual con cuadro de reseña por 120737
Reseña mapa mental y mapa conceptual con cuadro de reseñaReseña mapa mental y mapa conceptual con cuadro de reseña
Reseña mapa mental y mapa conceptual con cuadro de reseña
1207372.6K vistas
Resumen y reseña de mapa conceptual y mental por gabrielamora14
Resumen y reseña de mapa conceptual y mentalResumen y reseña de mapa conceptual y mental
Resumen y reseña de mapa conceptual y mental
gabrielamora142.5K vistas
Reseña y resumenes de mapas conceptuales y mentales por millisenanaya
Reseña y resumenes de mapas conceptuales y mentalesReseña y resumenes de mapas conceptuales y mentales
Reseña y resumenes de mapas conceptuales y mentales
millisenanaya571 vistas
Reseña mapa mental y conceptual por vickyvalladares1
Reseña mapa mental y conceptual Reseña mapa mental y conceptual
Reseña mapa mental y conceptual
vickyvalladares1452 vistas
Mapa mental por hasv22
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
hasv22251 vistas
Mapas blog1 por 120746
Mapas blog1Mapas blog1
Mapas blog1
120746273 vistas
Reseeeeeeeeeeeeeeeña por gabyleija
ReseeeeeeeeeeeeeeeñaReseeeeeeeeeeeeeeeña
Reseeeeeeeeeeeeeeeña
gabyleija238 vistas

Destacado

Teacherl leví veronica hernandez por
Teacherl leví  veronica hernandezTeacherl leví  veronica hernandez
Teacherl leví veronica hernandezMozeta
302 vistas1 diapositiva
Presentación1 dia de muertos por
Presentación1 dia de muertosPresentación1 dia de muertos
Presentación1 dia de muertosmildred121212
1.5K vistas12 diapositivas
Propuesta por
PropuestaPropuesta
PropuestaChuii Ibrr
118 vistas1 diapositiva
Registro n°1 por
Registro n°1Registro n°1
Registro n°1camila_94
887 vistas19 diapositivas
Mapa mental por
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalmarcelo_ruiz
128 vistas1 diapositiva
Salud ocupacional por
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalMaria Gonzalez
319 vistas11 diapositivas

Similar a Reseña y resumenes de mapas mentales

'Reseña de mapas por
'Reseña de mapas'Reseña de mapas
'Reseña de mapasAbigail-martinez
256 vistas7 diapositivas
Reseñacompleta002 por
Reseñacompleta002Reseñacompleta002
Reseñacompleta002meduardo_hr
158 vistas4 diapositivas
Reseña "Mapas mentales y conceptuales" por
Reseña "Mapas mentales y conceptuales"Reseña "Mapas mentales y conceptuales"
Reseña "Mapas mentales y conceptuales"ferchavezL
1.1K vistas8 diapositivas
Reseña mapas...1 por
Reseña mapas...1Reseña mapas...1
Reseña mapas...1María Eloisa Grimaldo Torres
333 vistas9 diapositivas
Orlandocampos.reseñamapas por
Orlandocampos.reseñamapasOrlandocampos.reseñamapas
Orlandocampos.reseñamapasOrlandoCamposCruz
225 vistas7 diapositivas
Reseña mapa mental y conceptual por
Reseña mapa mental y conceptualReseña mapa mental y conceptual
Reseña mapa mental y conceptualEstefania Cervantes
475 vistas3 diapositivas

Similar a Reseña y resumenes de mapas mentales(20)

Reseñacompleta002 por meduardo_hr
Reseñacompleta002Reseñacompleta002
Reseñacompleta002
meduardo_hr158 vistas
Reseña "Mapas mentales y conceptuales" por ferchavezL
Reseña "Mapas mentales y conceptuales"Reseña "Mapas mentales y conceptuales"
Reseña "Mapas mentales y conceptuales"
ferchavezL1.1K vistas
Resumen de mapa conceptual por rapeta
Resumen de mapa conceptualResumen de mapa conceptual
Resumen de mapa conceptual
rapeta1.4K vistas
Reseña final de mapas mentales y conceptuales por Stephania Morales
Reseña final de mapas mentales y conceptualesReseña final de mapas mentales y conceptuales
Reseña final de mapas mentales y conceptuales
Stephania Morales229 vistas
Reseña final de mapas mentales y conceptuales por Stephania Morales
Reseña final de mapas mentales y conceptualesReseña final de mapas mentales y conceptuales
Reseña final de mapas mentales y conceptuales
Stephania Morales301 vistas
Reseña de mapa conceptual y mental por yessy94
Reseña de mapa conceptual y mentalReseña de mapa conceptual y mental
Reseña de mapa conceptual y mental
yessy94308 vistas
Reseña de mapa mental y mapa conceptual por packofrancisco93
Reseña de mapa mental y mapa conceptualReseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptual
packofrancisco93844 vistas
Reseña de mapa mental y mapa conceptual por packofrancisco93
Reseña de mapa mental y mapa conceptualReseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptual
packofrancisco93256 vistas

Más de Gaaby Soldevilla Dominguez

El impacto de la imagen de un producto en el consumidor por
El impacto de la imagen de un producto en el consumidorEl impacto de la imagen de un producto en el consumidor
El impacto de la imagen de un producto en el consumidorGaaby Soldevilla Dominguez
453 vistas8 diapositivas
Protocolo de investigacion (2) (1) por
Protocolo de investigacion (2) (1)Protocolo de investigacion (2) (1)
Protocolo de investigacion (2) (1)Gaaby Soldevilla Dominguez
435 vistas16 diapositivas
Presentacion final por
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalGaaby Soldevilla Dominguez
265 vistas19 diapositivas
Presentacion final por
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalGaaby Soldevilla Dominguez
373 vistas19 diapositivas
Informe final nucleo por
Informe final nucleoInforme final nucleo
Informe final nucleoGaaby Soldevilla Dominguez
1.1K vistas19 diapositivas
Marco teorico mapa conceptual por
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualGaaby Soldevilla Dominguez
2.3K vistas1 diapositiva

Más de Gaaby Soldevilla Dominguez(20)

Reseña y resumenes de mapas mentales

  • 1. Mapas Conceptuales Mapas Mentales como Herramientas de Sambrano Jazmín Elementos Aprendizajes Maricoy Verónica, Vergara José Antonio Mostrar la importancia de los Los mapas mentales como instrumento Tema Central mapas conceptuales u su como instrumento de proceso de utilización durante y para el información y aprendizaje practico por la desarrollo de aprendizaje, estimulación de sentidos. facilitando el entendimiento acerca del tema del que se esta hablando. Dar a conocer cual es la Enseñar a elaborar mapas mentales bien importancia de los mapas elaborados para conocer el proceso que Propósito del conceptuales como lleva a cabo el cerebro cuando se lee o Autor herramienta de aprendizaje se interpreta. mostrando los pasos y los elementos que debe de contener el mapa conceptual. Orígenes e historia de Mapa conceptual una forma de Subtemas los mapas. orientar la enseñanza expositiva. Diferentes La cartografía mental. La elaboración de un mapa en Procesamiento de la grupo. información. Como evaluar un mapa. Beneficios Como realizar mapas mentales. Subtemas Procedimientos para realizarlos Similares Definiciones Aplicaciones No menciona conclusión del No menciona conclusión del autor Conclusión del autor Autor Los mapas conceptuales son El mapa mental es una manera muy fácil Reflexión Personal una elemento muy de aprender y entender temas, ya que importante para con imágenes y palabras clave puedes conceptualizar temas y así saber de una manera más fácil de que facilitar el aprendizaje del trata el tema. mismo 1
  • 2. Nombre del alumno: Gabriela Soldevilla Domínguez Nombre de la carrera: Mercadotecnia Internacional Grupo: A56Matricula:120645 Fecha: 1 de octubre del 2012 El aprendizaje en Mapas Conceptuales y Mentales La presente reseña habla sobre dos temas que son: “Mapa conceptual como herramientas de aprendizaje” de: Maricoy Verónica y Vergara José Antonio y “Mapas Mentales” de Zambrano Jazmín. Donde los autores antes mencionados hablan sobre los beneficios de la aplicación de estos mapas para el aprendizaje. Ambos autores en sus temas centrales resaltan la importancia de los tipos de mapas para facilitar la lectura, el entendimiento y el aprendizaje de cada tema representado ya se en mapa Mental o Conceptual. El propósito del Autor de Mapas Conceptuales es mostrar los pasos y elementos que debe de contener un mapa bien elaborado y la importancia de los conectores para establecer coherencia en el tema, mientras tanto Sambrano pretende enseñar a elaborar mapas mentales y así mismo conocer el proceso que lleva acabo que realiza el cerebro al momento de leerlos e interpretarlos. Los autores coinciden en los subtemas de como realizar los mapas mentales, el procedimiento para realizarlos, su utilización y aplicaciones que se pueden realizar, en los subtemas diferentes Mapas Conceptuales como herramienta de aprendizaje menciona las formas de evaluar un mapa conceptual, la utilización de mapas acerca de los conocimientos previos de determinado tema; Y Mapas Mentales menciona la Historia o Antecedentes, la relación del cerebro con los mapas mentales, la ortografía mental. En ninguno de los dos artículos los autores mencionan alguna conclusión; pero de mi parte puedo mencionar que ambos tipos de mapas tanto el mental como el 2
  • 3. conceptual ayudan a facilitar el aprendizaje de los temas que se pretenden explicar, Ambos tienen diferentes formas de explicar los temas uno mediante imágenes y el otro a través de palabras clave que se entrelazan, solo se debe de buscar el tipo de mapa que se nos facilita mas rápido para entender el tema, que es el principal propósito de los autores, identificar cual es el mas fácil de entender y aprender. Bibliografía: Maricoy Verónica, Vergara José Antonio, Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje, Abril (2002) PP 2-6 Sambrano Jazmín, Mapas Mentales, México, Alfaomega; (2000), PP 75-104 Nombre del alumno: Gabriela Soldevilla Domínguez 3
  • 4. Nombre de la carrera: Mercadotecnia Internacional Grupo: A-56Matricula:120645 Fecha: 1 de Octubre del 2012 MAPAS CONCEPTUALES COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE El tema principal del texto es mostrar la importancia de los mapas conceptuales y su utilización durante y para el desarrollo de aprendizaje, facilitando el entendimiento acerca de un tema si importar su extensión. El propósito de los autores es dar a conocer cual es la importancia de los mapas conceptuales como herramienta del aprendizaje y así mismo mostrar los pasos y los elementos que debe de contener un mapa conceptual bien elaborado la importancia de los conectores para establecer coherencia del tema. Considero que el texto se divide en seis partes: La primera parte plantea la relación de los conceptos de manera jerárquica fundamentando preposiciones, y las diferentes utilizaciones y redes para organizar contenidos (párrafos del 1-9). La segunda parte menciona diversos puntos de la elaboración de los mapas conceptuales de forma grupal de manera clara, (párrafos del 10-17). La tercera parte menciona la utilización de mapas acerca de los conocimientos previos de determinado tema que un alumno tiene, (párrafos del 18-20). En la cuarta parte se muestran diferentes formas para evaluar un mapa conceptual (párrafos del 21-25). La quinta establece los pasos de elaboración de un mapa conceptual, (párrafos del 26-35). Las ideas principales del texto son: 4
  • 5. 1) Las proposiciones se forman a partir de dos o más términos conceptuales relacionados por palabras que los conectan y constituyen una unidad semántica (párrafo 1). 2) Los conceptos de colocan dentro de una “elipse” o de otra figura geométrica para destacarlos y diferenciarlos de los conectores (párrafo 3). 3) Las redes conceptuales pretenden relacionar los contenidos, conocimientos o conceptos de igual generalidad en forma horizontal, favoreciendo directamente el aprendizaje significativo (párrafo 7). 4) El mapa conceptual nace de la red de tema, en donde se encuentra destacado, y tiene como objetivo vincular el concepto a la experiencia del alumno. Los autores no presentan su propia conclusión en el texto. En mi opinión personal quiero decir que los mapas conceptuales son un elemento muy importante para conceptualizar temas, y así facilitar el aprendizaje del mismo. Bibliografía: Verónica Maricoy, José Antonio Vergara, Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje, Abril (2002), PP 2-6 Nombre del alumno: Gabriela Soldevilla Domínguez Nombre de la carrera: Mercadotecnia Internacional 5
  • 6. Grupo: A-56Matricula:120645 Fecha: 1 de Octubre del 2012 Mapas Mentales El tema central del texto es Los mapas mentales como instrumento como instrumentos de proceso de información y aprendizaje practico por la estimulación de sentidos. El propósito del autor es enseñar a elaborar mapas mentales bien elaborados para conocer el proceso que lleva acabo el cerebro al momento de leerlos o interpretarlos. El texto se divide en 7 partes: La primera parte habla acerca de la historia de los mapas mentales y las funciones del proceso de aprendizaje (pág. 74 y 77). La segunda parte menciona cuales son las características, recomendaciones para su elaboración, el proceso. (pág.77-81). La tercera parte habla del cerebro y de las funciones de leer y crear un mapa mental por medio de asociaciones ramificadas y a identificar las palabras claves y a usarlas para su lectura (pág. 81-84). La cuarta parte menciona la ortografía mental, menciona la aplicación de los puntos positivos de estas y los materiales para crearlos y así mismo el proceso para su realización (pág. 84-90). Y la quinta y última parte da a conocer ejemplos y los tipos de mini mapas y sus estrategias para crear ideas (pág. 91-102). Ideas principales del texto: I. Se puede definir el mapa como una representación simbólica de la realidad exterior, esto quiere decir que es una forma de expresar nuestros pensamientos de forma escrita. (pág. 75). 6
  • 7. II. En ella se vuela el pensamiento irradiante tanto en imágenes como en palabras estableciendo ramas que se asemejan las redes neuronales que están produciendo en un momento determinado, esto quiere decir que los mapas mentales necesitan contener imágenes y palabras clave para que puedan ser entendibles y tengan buena estructura.(pág. 76) III. El mapa mental debe ser representativo de lo que se esta haciendo. Debe tener un análisis de la situación y una síntesis de la misma, esto significa que tenga relación y coherencia acerca del tema que se esta hablando.(pág. 77) IV. Las palabras clave son desencadenantes de nuevas conexiones neuronales que permiten comprender el poder de una sola palabra, para recuperar de la memoria el contenido de un nivel mayor de información, quiere decir que las palabras que se deben de utilizar deben de ser la mas apropiadas para la conexión de las ideas del mapa, siempre utilizar palabras estratégicas. (pág. 81) V. Las palabras clave alimentan el cerebro y sobre todo le dan surco de poder a las circunvoluciones cerebrales, eso quiere decir que aumenta la capacidad de comprensión, si utilizamos palabras adecuadas para el mapa menta o imágenes es fas fácil de entender y leer el mapa. (pág. 83) El autor de texto no presenta ni menciona alguna conclusión u opinión acerca del tema. Pienso que el mapa mental es una manera más fácil de aprender y entender temas, ya que con imágenes y palabras clave puedes saber de una manera mas compacta la información que se te presenta. Bibliografía. Sambrano Jazmín, Mapas mentales, México, Alfaomega; (2000), PP 75-104. 7