SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Descargar para leer sin conexión
1
Universidad del Valle de México
Campus Coyoacán
Escuela de Ciencias de la Salud
Licenciatura de Fisioterapia
Caso Clínico: Manejo preoperatorio de ruptura parcial de Ligamento Cruzado Anterior en
mujer adolescente
Que como parte de los requisitos para obtener el grado de:
Licenciado en Fisioterapia
Presenta:
Gabriel Ramos Salgado
Asesor:
LTF: Fernando Martínez
Revisores:
Nombre del Revisor _________________________
Firma _________________________
Nombre del Revisor _________________________
Firma _________________________
Nombre del Revisor _________________________
Firma _________________________
2
Caso Clínico: Manejo preoperatorio de ruptura parcial de Ligamento Cruzado Anterior
Autor:
P.T.F Gabriel Ramos Salgado
Asesor:
L.T.F. Fernando Martínez
Revisores:
Dra. Jen-ai Pimentel Salgado
Dr. Héctor Gabriel Ramos Rodríguez
Dr. Carlos Alberto Bautista Garduño
Campus: Coyoacán
Número de cuenta: 340008984
Teléfono: 044 55 39 33 27 86
Correo electrónico: gramos_salgado@hotmail.com
3
Resumen
El ligamento cruzado anterior es una estructura que se lesiona con frecuencia dentro del deporte
debido a las exigencias de un gesto deportivo específico. Se presenta entre 80.000 y 250.000
rupturas por año en Estados Unidos en atletas jóvenes, con una incidencia mayor en mujeres por
los cambios anatómicos que tienen en comparación con el hombre. Su ruptura se presenta de forma
parcial entre un 5-38% dejando un remanente fibrilar, siendo muy importante para la intervención
fisioterapéutica. Descripción del caso: femenino de 17 años con ruptura parcial de LCA sin manejo
médico hasta el día 25 de mayo de 2017. Discusión: siendo una lesión importante, se debe abarcar
desde la prevención fisioterapéutica para el control del gesto motor y así potencializar los músculos
con el fin de obtener una relación adecuada, agonista-antagonista. Conclusión y recomendaciones:
se esperan resultados, en base a la evolución de la lesión y la intervención quirúrgica. Se recomiendo
trabajar la relación de la fuerza muscular, la propiocepción, la flexibilidad y mejorar la técnica
realizada de los ejercicios.
Palabras clave: LCA, Fisioterapia, ruptura, propiocepción
Summary
The anterior cruciate ligament is a structure that is frequently injured within the sport due to the
demands of a specific sports gesture. There are between 80,000 and 250,000 ruptures per year in
the United States in young athletes, with a greater incidence in women because of the anatomical
changes they have compared to men. Its rupture occurs in a partial way between (5-38%) leaving a
fibrillar remnant, being very important for the physiotherapeutic intervention. Case study: 17-year-old
female with partial ACL rupture without medical management until May 25, 2017. Discussion: being
an important injury, it should be covered from the physiotherapeutic prevention to the control of the
motor gesture and thus potentiate the muscles in order to obtain a suitable agonist-antagonist
relationship. Conclusion and recommendations: results are expected, based on the evolution of the
injury and the surgical intervention. It is recommended to work the relationship of muscle strength,
proprioception, flexibility and improve the technique performed exercises.
Key words: ACL, Physiotherapy, rupture, proprioception
4
Índice
Introducción......................................................................................................................................... 6
Anatomía de la Rodilla ........................................................................................................................ 7
Biomecánica de la rodilla ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Descripción de la ruptura parcial del Ligamento Cruzado Anterior ................................................ 9
Definición..................................................................................................................................... 9
Epidemiología.............................................................................................................................. 9
Fisiopatología.............................................................................................................................. 9
Factores de Riesgo ..................................................................................................................... 9
Signos y Síntomas .................................................................................................................... 10
Clasificación .............................................................................................................................. 10
Relevancia en Fisioterapia............................................................................................................ 10
Descripción del Caso Clínico ............................................................................................................ 11
Ficha de Identificación................................................................................................................... 11
Antecedentes heredofamiliares..................................................................................................... 11
Antecedentes Personales Patológicos.......................................................................................... 11
Antecedentes Personales no Patológicos..................................................................................... 12
Antecedentes Gineco-obstétricos ................................................................................................. 12
Exámenes de Laboratorio y Gabinete........................................................................................... 12
Diagnóstico Médico....................................................................................................................... 12
Tratamiento Médico....................................................................................................................... 13
Descripción del Caso Clínico ............................................................................................................ 13
Valoración Fisioterapéutica............................................................................................................... 14
Signos Vitales................................................................................................................................ 14
Inspección ..................................................................................................................................... 15
Movilidad Activa ............................................................................................................................ 15
Movilidad Pasiva ........................................................................................................................... 15
End Feel (Cyriax) ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Prueba isométrica (Cyriax)............................................................................................................ 15
Examen Manual Muscular............................................................................................................. 15
Palpación....................................................................................................................................... 15
Reflejos de Estiramiento Muscular................................................................................................ 16
Pruebas Especiales....................................................................................................................... 16
Diagnóstico Fisioterapéutico ......................................................................................................... 16
Pronóstico Fisioterapéutico........................................................................................................... 16
Tratamiento Fisioterapéutico......................................................................................................... 16
5
Objetivos del tratamiento .......................................................................................................... 16
Programa de Tratamiento ............................................................................................................. 16
Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................... 17
Referencias ....................................................................................................................................... 17
Anexos .......................................................................................................................................... 19
Glosario............................................................................................................................................. 36
6
Introducción
Las mujeres dentro del deporte han desafiado los estereotipos de género, convirtiéndose en la
inspiración de un modelo a seguir. En la actualidad, de un total de 997 atletas, sólo 22 mujeres
compitieron por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1900 en París. En el 2012 en Londres, las
mujeres se presentaron a competir en todos los deportes del programa Olímpico y en Río de Janeiro,
4.700 mujeres (45%) representaron a sus países en 306 disciplinas (1).
Gracias al aumento de la población femenina en la práctica deportiva a nivel mundial, se han
incrementado las lesiones en el deporte. Siendo de mayor interés, la rodilla, en especial el ligamento
cruzado anterior (LCA) por vital estabilidad pasiva y su propiocepción. Las rupturas se presentan
entre 80.000 y 250.000 en Estados Unidos en atletas jóvenes.
Entre dos a ocho veces, las mujeres presentan esta lesión relacionada con las alteraciones del
ángulo Q, la morfología de la articulación, dimensiones pélvicas, el tipo de entrenamiento, estado
hormonal, disminución de la actividad protectora de los estabilizadores dinámicos de la rodilla,
disminución en las fuerzas provocadas por el cizallamiento anterior, contractura muscular y un menor
tamaño de LCA (2,3). La incidencia de rupturas en mujeres y hombres son: baloncesto, 3:5; Fútbol,
2:67; Lacrosse, 1:18; esquí alpino, 1:0 y volibol no obtuvo resultados (4).
Se presentan de forma parciales y totales (5-38% y 95-62% respectivamente), esto conlleva a
atender los casos parciales por la función biomecánica, vascular y propioceptiva que proporcionan
los haces remanentes (5,6).
Después de una lesión se debe aplicar la <<regla de los tercios>> donde un tercio de pacientes (36%)
pueden realizar actividad deportiva a nivel recreativo, con síntomas mínimos u ocasionales, otro
tercio (32%) deberá renunciar a realizar actividad deportiva a nivel recreativo, sin alterar las de la
vida cotidiana; y el último tercio (32%) sufrirá síntomas con las actividades cotidianas (7).
7
Complejo de la Rodilla
El complejo de la rodilla es una zona intermedia que une a la cadera con el tobillo (figura 1). Está
constituida por cuatro huesos llamados fémur, rótula, tibia y peroné; que se articulan entre sí, para
ofrecer soporte a la transmisión de la carga gravitacional del cuerpo de forma estática y dinámica en
apoyo bipodal y monopodal, movimientos multidireccionales y un amplio rango de movimiento para
las funciones de la vida diaria y el gesto deportivo (8,9) (figura 2).
Sus tres articulaciones involucradas son la femorotibial de estructura sinovial, bicondílea
<<morfológicamente>> y en bisagra <<funcionalmente>> y diartrósica, siendo la que proporciona la
movilidad más visible de la rodilla (flexión-extensión). Controla el alejamiento o acercamiento del
cuerpo de forma completa <<posición de cuclillas>> o parcial <<sentado>> (figura 3, 4 y 5). Gracias
a los meniscos, mejoran la congruencia articular, la amortiguación longitudinal de la caga, el
deslizamiento y rodamiento de las superficies óseas, y la fragmentación de las fuerzas de apoyo
(8,10) (figura 6).
Su amplitud media es de 140° en flexión, todo depende del tamaño del tejido blando. El sector útil
es de 100° permitiendo gestos como la carrera, subir y bajar las escaleras, y la marcha (60-70°). La
extensión es un movimiento de retorno de la flexión considerando un recurvatum fisiológico y es
dado por el músculo cuádriceps en cadena abierta y por los isquiotibiales en cadena cerrada entre
los 0-60°. Su factor limitante son los isquiotibiales, casquetes condíleos y los ligamentos colaterales.
(8,10)
La articulación femororrotuliana es sinovial, bisagra <<morfológicamente>> y plana
<<fisiológicamente>>, diartrósica que recorre la garganta de la tróclea con un movimiento
longitudinal caudal dado por el tendón rotuliano durante la flexión de la rodilla y un movimiento
longitudinal craneal dado por el tendón cuadricipital durante la extensión (figura7). Estos
movimientos se pueden realizar de forma pasiva con un componente multidireccional con los
movimientos de flexión y extensión. La articulación tibioperonea es sinovial y plana, permitiendo
deslizar de forma multidireccional cuando la rodilla realiza sus movimientos fisiológicos (8,9) (figura
8).
Forman tres sistemas importantes: el sistema estabilizador pasivo dada por los ligamentos
intracapsulares y extracapsulares. El sistema estabilizador activo dada por los músculos
periarticulares que se dividen en monoarticulares, poliarticulares y de potencia, su clasificación se
debe a que la rodilla es una articulación de carga y frenado. Siendo muy importante la coordinación
intramuscular e intermuscular para ofrecer una biomecánica funcional en conjunto con la cadera y
tobillo. El sistema de amortiguación, conformado por los meniscos que mejoran la congruencia y el
8
deslizamiento articular, soportan y amortiguan la carga axial generada por la gravedad y el peso
corporal, y mantienen la estabilidad monopodal y bipodal ofreciendo un movimiento con gran
economía (8).
Contiene bolsas sinoviales para controlar el roce de las estructuras periarticulares de la rodilla
ofreciendo un deslizamiento apropiado para los tejidos mantengan su función de forma adecuada
(figura 9).
Contiene tejido adiposo, en especial detrás del tendón rotuliano y de relleno para la fosa poplítea,
protegiendo al paquete nervioso y vascular; su fascia superficial da una función de <<rodillera>>
fibrosa tensionada por las expansiones de los músculos periarticulares y la fascia profunda
proporciona protección secundaria en conjunto con un aislamiento para permitir el ascenso de la
vena safena menor, desdoblándola para poder comprimirla en la extensión y así, mejorar su
hemodinámia (8) figura 10 y 11).
La piel tiene un sector dinámico estimulada por la flexión-extensión y un sector pasivo implicada con
las estructuras laterales de la rodilla. En la parte anterior la piel es espesa y callosa y en la parte
posterior se forma un pliegue que se repliega en extensión y se despliega en flexión (8) (figura 12)
Su inervación la proporciona el nervio femoral en la región anterior, nervio tibial en la región medial,
nervio tibial en la región lateral y nervio safeno junto con el obturador de manera profunda. Su
irrigación arterial está dada por ramas descendentes de la arteria femoral, poplítea y circunfleja
femoral lateral en el muslo, y de la arteria circunfleja peronea y de las ramas recurrentes de la arteria
tibial anterior de la pierna (9) (figura 13 y 14).
9
Descripción de la ruptura parcial del LCA
El LCA es una estructura intracapsular y extrasinovial, que permite la estabilización de la rodilla,
limita el desplazamiento anterior de la tibia y posterior del fémur enrollándose junto al ligamento
cruzado posterior. Se inserta en la cara posteromedial del cóndilo femoral lateral extendiéndose
hacia abajo y adentro del espacio intercondíleo (9,11) (figura 15).
Mide aproximadamente 11mm de ancho y entre 31 y 38 mm de largo. Está constituido por tres haces:
el anteromedial que es el mayor de todos, se pone en tensión con la flexión de la rodilla y se enrollan
sobre las fibras posterolaterales, el posterolateral que se tensa con la extensión de la rodilla y el
medio que actúa en todo el movimiento de la flexión-extensión (9,11,12).
Definición
Distensión del LCA que sobrepasa los límites anatómicos normales provocado por una fuerza
rotacional o en hiperextensión, generando cambios macro y microscópicos que demuestran ruptura
parcial o total. De forma indirec9ta, los tendones cercanos al sitio de la lesión podrían encontrarse
afectados (13,14) .
Epidemiología
La prevalencia es entre 80.000 y 250.000 rupturas por año en Estados Unidos en atletas jóvenes.
La incidencia se presenta en: baloncesto, 3:5; Fútbol, 2:67; Lacrosse, 1:18; esquí alpino, 1:0 y volibol
no obtuvo resultados en mujeres y hombres respectivamente (4).
Las lesiones parciales de LCA son frecuentes (5-38%) manteniendo el remanente fibrilar con el
objetivo de preservarlo e incorporarlo en la cirugía de reconstrucción (5,6).
Fisiopatología
Se produce por un trauma directo o indirecto en la rodilla, realizando actividades como frenarse de
forma súbita, cambios de dirección, pivotar en una pierna o aterrizar de forma errónea debido a un
salto o por un trauma en la rodilla con otra persona u objeto, dando el resultado del 70% y 30%
respectivamente (15) (figura 16).
Factores de Riesgo
Se dividen en: ambientales, anatómicos, hormonales y biomecánicos (15).
a) Factores ambientales: suelen presentarse por la fricción entre el calzado y la superficie
donde se realiza el deporte
10
b) Factores biológicos: Las diferencias anatómicas individuales pudieran ser un factor que
contribuya a un incremento en el riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior (ej. Genu
varo, genu valgo, pie plano…) hipermovilidad articular, género, peso corporal e Índice de
Masa Corporal (16,17,18).
c) Factores hormonales: principalmente estrogénicos fisiológicos que reducen la síntesis del
colágeno en un 40% y más del 50% bajo tratamiento estrogénico farmacológico.
d) Factores biomecánicos: en la mujer en el músculo cuádriceps presenta mayor activación
muscular durante los esfuerzos en flexión de la rodilla, mientras los isquiotibiales se relajan.
Signos y Síntomas
Son los más comunes que se presentan en los pacientes con ruptura de ligamento cruzado anterior
(14,15,19).
• Tumefacción
• Pérdida de la función
• Hemartrosis
• Chasquido
• Dificultad para apoyar la pierna
• Dolor a la presión de la línea articular
• Sensación de inestabilidad-falseo a la marcha
Clasificación
Se divide en dos tipos
1. Parcial
2. Total
Relevancia en Fisioterapia
11
Descripción del Caso Clínico
Ficha de Identificación
Nombre: MHH Género: Femenino Edad: 17 años
Estado civil: soltera Escolaridad: Estudiante de Preparatoria Religión: Agnóstica
Teléfono: ****-**94 Celular: ***-****-**05 Residencia: CDMX
Fecha de nacimiento:14/01/2000 Nacionalidad: mexicana
Antecedentes heredofamiliares
Abuela Materna: DM tipo II controlada de evolución y tratamiento desconocido
Abuelo Materno: DM tipo II controlado, desde los 14 años con tratamiento farmacológico.
Glibenclamida, 1 tableta cada 8 Horas de 5 mg.
Abuela Paterno: DM tipo II controlado de evolución y tratamiento desconocido, refiere sintomatología
gástrica, no diagnosticada, sintomatología no especificada sumado a hábitos alimentarios pobres
Abuelo Paterno: DM tipo II controlada de evolución y tratamiento desconocido
Madre: refiere sintomatología gástrica, no diagnosticada, sintomatología no especificada sumado a
hábitos alimentarios pobres y obesidad diagnosticada por facultativo de Centro de Salud Tipo, I no
controlada, evolución desconocida y sin tratamiento especificado.
Padre: refiere sintomatología gástrica, no diagnosticada, sintomatología no especificada sumado a
hábitos alimentarios pobres.
Antecedentes Personales Patológicos
Varicela a los 5 años (solo en los Miembros Inferiores) y a los 7 años (en todo el cuerpo), se
desconoce si ambos episodios fueron de varicela.
Enfermedades Gastrointestinales: refiere sintomatología gástrica, no diagnosticada, sintomatología
no especificada sumado a hábitos alimentarios pobres, agudizada hace 2 años.
Enfermedades Dermatológicas: Acné hace 2 meses controlada con (Neotrex®) Isotretinoína 20 mg,
1 cápsula cada 24 horas por 6 meses V.O.
12
Antecedentes Personales no Patológicos
Alimentación: huevo 2/7, carne: 3/7, frutas 7/7, Pescado 3/7, Verduras 7/7, Leche 7/7, Cereales 3/7,
Refrescos 0/7, Agua simple 3-4 vasos al día.
Alcohol: interrogado y negado.
Tabaquismo: interrogado y negado.
Toxicomanías: interrogado y negado.
Actividad Física/Deporte: Gimnasio, 2 horas al día (1 hora cardio -1 hora pesas), 6 veces por semana.
Aseo: 1-2 veces por día los 7/7 días a la semana
Cepillado: 3 veces al día, 7/7 días a la semana.
Mascotas: no
Plantas: si
Antecedentes Gineco-obstétricos
Menarca: 10 años Ritmo: Regular 30-32 días Menstruación: 4-5 días
Ultima fecha de menstruación: 11 / mayo / 2017
Gestas: 0 Abortos: 0 Cesáreas: 0 Partos: 0
VSA: no proporciona la fecha de inicio. Refiere control con anticonceptivo de barrera (preservativo).
Exámenes de Laboratorio y Gabinete
Radiografías AP y Lateral de rodilla derecha (figura 17,18, 19 y 20).
Resonancia Magnética Simple de rodilla derecha (Figura 21, 22, y 23).
Diagnóstico Médico
Ruptura Parcial Aislada de LCA. Diagnosticada el día 25 de mayo del presente año por Facultativo
Ortopedista con subespecialidad en Cirugía Articular del Hospital General Balbuena. La lesión se
13
presenta con 9 meses de evolución, sin tratamiento ni diagnóstico adecuado, con estudios de
Gabinete realizados el día 29 de mayo (Rayos X) y el 5 de junio (RM).
Tratamiento Médico
Previo a diagnóstico
(Ardoson´s®) Indometacina 25 mg, Metocarbamol, 215 mg Betametasona, 0.75 mg
Durante 3 semanas
1 cada 8 horas por 7 días V.O.
1 cada 12 horas por 7 días V.O.
1 cada 24 horas por 7 días V.O.
*se recetó el 13 de octubre del 2016* (figura 24 y 25)
Actualmente no se encuentra en tratamiento farmacológico
Descripción del Caso Clínico
Paciente Femenino de 17 años, estudiante de preparatoria, acude al Servicio de Terapia Física
refiriendo dolor en la parte anterior de la rodilla 7/10 en la Escala Visual Análoga (EVA) de tipo
profundo y opresivo a nivel del tendón rotuliano con sensación de falseamiento de su rodilla al
caminar y estar parada. Inicia padecimiento a principios de septiembre del 2016 durante la clase de
Zumba, donde realizó un salto vertical con caída brusca y base de sustentación amplia, refiere
haberse tambaleado, posteriormente se hinchó la rodilla con dolor profundo y opresivo 10/10 en la
EVA, provocándole una un cese de la actividad y retirándose con marcha claudicante. Un mes
después, su padre la llevó al sobador sin haberla explorado, la manipuló de forma rápida y brusca a
la flexión y extensión, donde percibió un tronido presentando un dolor agudo 10/10 en la EVA con
pérdida de la sensibilidad. El día 13 de octubre asiste al Médico General de forma privada, donde se
le exploró y concluyó una probable ruptura de meniscos, refriéndola a Unidad Hospitalaria para
valoración por el especialista, manejando tratamiento farmacológico para el dolor y la inflamación
durante 3 semanas. Finaliza tratamiento farmacológico, no acude a especialista y refiere regreso de
dolor de tipo 10/10 en la EVA. Por su cuenta, se compró una rodillera de neopreno sin varillas, con
velcros y agujero rotuliano y la utilizó durante 2 meses y sin mejoría alguna.
A finales de diciembre asiste con un Técnico Ortopedista, sin exploración física, receta plantillas por
acortamiento de miembros inferiores y rodillera con varillas durante 8 meses lo cual, la utilizó durante
14
1 mes por incomodidad, aumento de dolor. A principios de enero de 2017 se inscribió al gimnasio
iniciando con rutina de cardio durante una hora y media sin valoración física ni dosificación, durante
4 meses. A principios de marzo, inicia rutina de peso en máquinas sin valoración física previa ni
dosificación de la carga; realizando 4 series de 15 repeticiones con 30 segundos de descanso a
velocidad lenta, cada tercer día durante 3 meses. En la actualidad refiere mejoría con los ejercicios
de fortalecimiento y cardio sin dolor ni limitación para realizar sus actividades de la vida diaria.
Valoración Fisioterapéutica
Signos Vitales
F.C. 64 lpm F.R. 18 rpm T.A. 120/80 mmHg
Pulso: 70 pmp SpO2: 97% Temperatura: 36.2° C
Llenado capilar: normal de 2 segundos Peso: 62.2kg Talla: 1.54 m
IMC: 26.9%
Escala de KOOS (Knee Injury and Osteoarthris Outcome Score)
La paciente obtuvo un resultado de 75 (Ver Figura 26), presentando movilidad del 51.8 %
15
Inspección
Anterior: extensión de cuello, hombro izquierdo ascendido, rotación medial de hombros, genu valgo
(figura 26, 27 y 28).
Posterior: extensión de cuello, hombro izquierdo ascendido, rotación medial de hombros, genu valgo
(Figura 29, 30)
Lateral derecha: extensión de cuello, rotación medial de hombro, hiperlordosis lumbar (figura 31).
Lateral izquierda: extensión de cuello, rotación medial de hombro, hiperlordosis lumbar (figura 32).
Marcha
Claudicante por el dolor referido e hipotrofia en la rodilla, con disminución del choque del talón,
inclinación pélvica derecha y base de sustentación normal.
Movilidad Activa
Cadera (Tabla 1)
Rodilla (Tabla 2)
Tobillo (Tabla 3)
Movilidad Pasiva
Cadera (Tabla 4)
Rodilla (Tabla 5)
Tobillo (Tabla 6)
Sensación final articular
Cadera (Tabla 7)
Rodilla (Tabla 8)
Tobillo (Tabla 9)
Prueba isométrica (Cyriax)
Fuerte sin dolor (Tabla 10)
Examen Manual Muscular
Escala de Lovett (Tabla 11, 12 y 13)
Escala de Richet (Tabla 14)
Palpación
Dolor en tendón rotuliano izquierdo, vientre muscular y tendón del aductor mayor, vasto medial, pata
de ganso y recto anterior. Punto gatillo miofascial latente en vasto medial y recto femoral.
16
Reflejos de Estiramiento Muscular
(Tabla 15)
Rotuliano: ++
Aquíleo: ++
Pruebas Especiales
(tabla 16)
Medición de los perímetros de la línea articula en extensión hacia la región del muslo, cada 5 cm,
hasta llegar a los 20cm y hacia la región de la pierna, cada 5 cm, hasta llegar a los 20 cm (tabla 17)
Diagnóstico Fisioterapéutico
Secuela de Lesión parcial de LCA, con hipotrofia de “ ” de los músculos del muslo derecho, con
Pronóstico Fisioterapéutico
Reservado a evolución de la paciente
Tratamiento Fisioterapéutico
Objetivos del tratamiento
- Preservar la Fuerza Muscular del miembro inferior
- Mantener los rangos articulares
- Mejorar la capacidad propioceptiva-equilibrio del miembro inferior
- Controlar el edema
Programa de Tratamiento
Aplicación de crioterapia posterior a ejercicios durante 15 minutos sobre la rodilla derecha.
Fortalecimiento muscular de tipo isotónico en cadena cerrada para miembro inferior. 4 series de 12
repeticiones con 45 segundos de descanso a velocidad lenta.
Ejercicios de flexibilidad acitvo asistida para miembro inferior de formamultidireccional. 4 series de
30 segundos.
Ejercicios de equilibrios en planos estables e inestables
Técnicas de liberación posicional y energía muscular para PGM
17
Conclusiones y recomendaciones
La paciente obtendrá una evolución progresiva, en base al tipo de ejercicio y cuidados personales
que tenga. Deberá intervenirse quirúrgicamente para buscar un retorno a la actividad deportiva de
forma satisfactoria, en conjunto con la terapia física para buscar la potencialización muscular y evitar
una recidiva dela lesión.
Se recomienda mantener un programa de fortalecimiento en cadena cerrada, y posteriormente
cadena abierta, con predominio en los músculos extensores de rodillas para evitar la hipotrofia
muscular y en los isquotibiales para mantener el frenado de los movimientos que realice durante sus
actividades.
Referencias
1. ONU. ONU Mujeres. [Online]. [cited 2017 Mayo 28. Available from:
http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-and-sport.
2. García Lorenzo , Álvarez López CA. Lesiones del ligamento cruzado anterior. Rev. Arch Med
Camagüey. 2015; 19(1).
3. Vaquero Martín J, Calvo Haro J, Forniol Campos F. Reconstrucción del Ligamento Cruzado
Anterior. Trauma. 2008; 10(1).
4. Prodomos C. C, Han Y, Rogowski J, Joyce B, Shi K. A Meta-analysis of the Incidence of
Anterior Cruciate Ligament Tears as a Function of Gender, Sport, and a Knee Injury–Reduction
Regimen. Arthroscopy: The Journal of Arthroscopic & Related Surgery. 2007 Diciembre; 12(11).
5. Frois Temponi E, de Carvalho Júnior LH, Sonnery-Cottet , Chambat. Partial tearing of the
anterior cruciate ligament: diagnosis and treatment. Rev Bras Ortop. 2015 Febrero; 50(1).
6. Malheiros Luzo MV, da Silveira Franciozi CE, Cury Rezende , Conforto Gracitelli G, Debieux
PD, Cohen. Anterior cruciate ligament – updating article. Rev Bras Ortop. 2016; 51(4).
7. Ayala Mejía JD, García Estrada GA, Alcocer Pérez EL. Lesiones de ligamento cruzado anterior.
Acta Ortopédica Mexicana. 2014 Enero-Febrero; 28(1).
8. Dufour M, Pillu M. Biomencánica Funcional. Décimo Tercera ed. Barcelona: Elsevier Masson;
2006.
9. L. Drake R, Wayne Vogl A, M. Mitchell AW. Gray Anatomía para estudiantes. tercera ed.
Barcelona: Elsevier Churchill Livingston; 2015.
1
0.
H. Taboadela C. Goniometría : una herramienta para la evaluación de las incapacidades.
Primera ed. Buenos Aires: Asociart ART; 2007.
1
1.
Forriol F, Maestro A, Vaquero Martín J. El Ligamento Cruzado Anterior: Morfología y Función.
Trauma Fund MAPFRE. 2008; 19(1).
18
1
2.
Valls Pérez O. Ecografía del Aparato Locomotor. Primera ed. La Habana: Editorial Ciencias
Médicas; 2003.
1
3.
Bustamante C. G, Molina Alanoca JD. Esguince. Revista de Actualización Clínica. 2013; 34.
1
4.
Greene B. W. Essentials of Musculoskeletal Care. Segunda ed. Illinois: The American Academy
of Orthopaedic Surgeons; 2001.
1
5.
Alanís-Blancas LM, Zamora-Muñoz , Cruz-Miranda. Ruptura de ligamento cruzado anterior en
mujeres deportistas. An Med. 2012; 57(2).
1
6.
Raju V, Rohit H. Joint hypermobility and anterior cruciate. Journal of Orthopaedic Surgery.
2013; 21(2).
1
7.
Thein R, Hershkovich O, Gordon B, Burstein1 G, Tenebaum S, Derazne E, et al. The
Prevalence of Cruciate Ligament and Meniscus Knee Injury in Young Adults and Associations
with Gender, Body Mass Index, and Height a Large Cross-Sectional Study. J Knee Surg. 2016
Noviembre; 33.
1
8.
Velázquez-Saornil J, Ruíz-Ruíz B, Rodríguez Sanz D, Romero Morales C, López López D,
Calvo Lobo C. Efficacy of quadriceps vastus medialis dry needling in a rehabilitation protocol
after surgical reconstruction of complete anterior cruciate ligament rupture. Medicine. 2017
Febrero; 90(17).
1
9.
Instituto Mexicano del Seguro Social. IMSS. [Online]. [cited 2017 Mayo 28. Available from:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/388_IMSS_10_Lesiones_Lig
amentarias_Rodilla/GRR_IMSS_388_10.pdf.
2
0.
Stracciolini A, Casciano R, Levey Friedma H, P. Meehan W, J. Micheli L. Pediatric Sports
Injuries An Age Comparison of Children Versus Adolescents. The American Journal of Sports
Medicine. 2013 Agosto; 41(8).
2
1.
L. Sanders T, Maradit Kremers H, J. Bryan A, R. Larson D, L. Dahm D, A. Levy B, et al.
Incidence of Anterior Cruciate Ligament Tears and Reconstruction. The American Journal of
Sports Medicine. 2016 Febrero; 44(6).
19
Anexos
Figura 1. Anatomía de los miembros pélvicos.
Figura 2. Gesto deportivo de pateo del balón en soccer.
20
Figura 3. Posición de cuclillas.
Figura 4. Posición sentada
.
Figura 5. Articulación femorotibial
21
Figura 6. Congruencia articular de la rodilla
Figura 7. Articulación femororrotuliana
Figura 8. Articulación tibioperonea
Figura 9. Bolsas sinoviales de la rodilla
22
Figura 10. Tejido adiposo de la rodilla
Figura 11. Tejido fascial de la rodilla
Figura 12. Piel de la rodilla
23
Figura 13. Inervación de la rodilla
Figura 14. Irrigación de la rodilla
Figura 15. Anatomía del Ligamento Cruzado Anterior
24
Figura 16. Ruptura de LCA
Figura17. Radiografía AP de rodilla derecha
Figura 18. Radiografía lateral de rodilla derecha
25
Figura 19. Radiografia AP de rodilla derecha
Figura 20. Radiografía lateral de rodilla derecha
26
Figura 21 Resonancia Magnética simple de rodilla derecha
Figura 22. Resonancia Magnética simple de rodilla derecha
27
Figura 23. Resonancia Magnética de Rodilla Derecha
Figura 24. Resonancia magnética de rodilla derecha
28
Figura 25. Receta médica y recomendación
Figura 26. Postura en vista anterior
Figura 27. Postura vista anterior de miembros inferiores
29
Figura 28. Postura anterior y valgo de rodillas
Figura 29. Postura en vista posterior
30
Figura 30. Postura posterior y valgo de rodillas
Figura 31. Postura vista lateral derecha
31
Figura 32. Postura vista lateral derecha de miembros inferiores
Figura 33. Postura vista lateral derecha
32
Figura 34. Postura vista lateral izquierda
Tabla 1. Movilidad activa de cadera
Movimiento Fisiológico Derecha Izquierda
Flexión con rodilla en extensión * 90° 112°
Flexión con rodilla en flexión * 100° 90°
Extensión 19° 17°
Abducción 52° 60°
Aducción 16° 20°
Rotación medial 18° 20°
Rotación lateral 32° 54°
*presenta dolor opresivo 6/10 en la EVA.
Tabla 2. Movilidad activa de rodilla
Movimientos fisiológicos Derecha Izquierda
Flexión en supino * 136° 138°
Flexión en prono * 110° 140°
Extensión ** 0° -10°
Rotación lateral 34° 40°
Rotación medial 24° 28°
33
*presenta dolor de tipo opresivo 5/10 en la EVA.
**presenta sensación de bloqueo.
Tabla 3. Movilidad activa de tobillo
Movimientos fisiológicos Derecha Izquierda
Flexión plantar 30° 32°
Flexión dorsal 10° 15°
Inversión 24° 26°
Eversión 32° 32°
Tabla 4. Movilidad pasiva de cadera
Movimiento Fisiológico Derecha Izquierda
Flexión con rodilla en extensión * 110° 112°
Flexión con rodilla en flexión * 110° 90°
Extensión 20° 22°
Abducción 60° 60°
Aducción 22° 24°
Rotación medial 22° 24°
Rotación lateral 40° 60°
*presenta dolor a la sobrepresión 10/10 en la EVA
Tabla 5. Movilidad pasiva de rodilla
Movimientos fisiológicos Derecha Izquierda
Flexión en supino * 148° 150°
Flexión en prono * 116° 146°
Extensión ** 0° -15°
Rotación lateral 36° 44°
Rotación medial 28° 30°
*dolor a la sobrepresión 10/10 en la EVA
**olor a la sobrepresión 10/10 en la EVA
34
Tabla 6. Movilidad pasiva de tobillo
Movimientos fisiológicos Derecha Izquierda
Flexión plantar 47° 58°
Flexión dorsal 18° 22°
Inversión 28° 28°
Eversión 36° 38°
Tabla 7. Sensación final articular de cadera
Movimiento Fisiológico Derecha Izquierda
Flexión con rodilla en extensión Aproximación de tejido
blando
Aproximación de tejido
blando
Flexión con rodilla en flexión Capsular Capsular
Extensión Capsular Capsular
Abducción Capsular Capsular
Aducción Capsular Capsular
Rotación medial Capsular Capsular
Rotación lateral Capsular Capsular
Tabla 8. Sensación final articular de rodilla
Movimientos fisiológicos Derecha Izquierda
Flexión en supino Aproximación de tejido
blando
Aproximación de tejido
blando
Flexión en prono Aproximación de tejido
blando
Aproximación de tejido
blando
Extensión Bloqueo elástico Capsular
Rotación lateral Capsular Capsular
Rotación medial Capsular Capsular
35
Tabla 9. Sensación final articular de tobillo
Movimientos fisiológicos Derecha Izquierda
Flexión plantar Capsular Capsular
Flexión dorsal Capsular Capsular
Inversión Capsular Capsular
Eversión Hueso con hueso Hueso con hueso
Tabla 10. Prueba isométrica de Cyriax
Fuerte con dolor Negativo
Fuerte sin dolor Positivo a lesión de LCA
Débil con dolor Negativo
Débil sin dolor Negativo
Tabla 11. Escala de Fuerza en cadera
Grupo muscular Derecha Izquierda
Flexores 3/5 5/5
Extensores 3/5 44/5
Abductores 3/5 5/5
Aductores 3/5 3/5
Rotadores mediales 3/5 3/5
Rotadores laterales 3/5 3/5
Tabla 12. escala de fuerza en rodilla
Grupo muscular Derecha Izquierda
Flexores 3/5 5/5
Extensores 3/5 5/5
Rotadores mediales 3/5 5/5
Rotadores laterales 3/5 5/5
36
Tabla 13. escala de fuerza de tobillo
Grupo muscular Derecha Izquierda
Flexores plantares 4/5 5/5
Flexores dorsales 5/5 5/5
Inversores 5/5 5/5
Evertores 5/5 5/5
Tabla 14. Escala de Rachet
Derecha Izquierda
Grado 1: contracción visible
Grado 2: ascensión completa de la rótula
Grado 3: extensión de rodilla con flexo residual activa
Grado 4: extensión completa X
Grado 5: volumen de calidad equivalente al otro miembro X
Tabla 15. Reflejos de Estiramiento Muscular
Ausente -
Hiporrefléxico +
Normal ++
Hiperrefléxico +++
Clonus ++++
Tabla 16. Pruebas Especiales
Cajón Anterior a 90°
Cajón Posterior a 90°
Valgo en extensión
Varo en extensión
Valgo en flexión a 30°
Varo en flexión a 30°
Prueba de McMurray
Deslizamiento lateral y medial de rótula
Punta dedos-suelo
negativo
37Prueba de dolor a la presión facetaria
Prueba de Thessaly
Signo de Childress
Prueba de Lachman
Prueba de distensión del cuádriceps
Prueba de distensión del recto femoral
Prueba de distensión de la pantorrilla
Prueba de Brush
Prueba del pliegue mediopatelar
Positivo
Tabla 17. Medición de los perímetros del muslo
Miembro inferior 0cm 5cm 10 cm 15cm
Derecha 36.1 38.4 39.8 43.2
Izquierda 34.1 37.2 39.5 44.5
Tabla 18. Medición de los perímetros de la pierna
Miembro inferior 0cm 5cm 10 cm 15cm
Derecha 36.1 34.3 33.5 30
Izquierda 34.1 33.7 33 29
Glosario
Esguince: ruptura parcial o total de un ligamento por algún mecanismo de acción forzado.
Genu Valgo: curvatura hacia dentro de las piernas de forma que las rodillas rozan entre sí y los
tobillos se encuentran separados. La forma de las piernas se asemeja a una ¨X¨.
Genu Varo: curvatura hacia afuera de las piernas, de forma que las rodillas quedan separas y los
tobillos juntos. La forma de las piernas se asemeja a una ¨O¨
Ligamento Cruzado Anterior: ligamento intraarticular y extrasinovial de la rodilla que estabiliza el
deslizamiento anterior de la tibia
Ligamento Cruzado Posterior: ligamento intraarticular y extrasinovial de la rodilla que estabiliza el
deslizamiento posterior de la tibia.

Más contenido relacionado

Similar a Rotura parcial lig cruzado anterior

Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.
Daniel Luna
 
Analisis gtc 45 de salud ocupacional
Analisis   gtc  45 de  salud  ocupacionalAnalisis   gtc  45 de  salud  ocupacional
Analisis gtc 45 de salud ocupacional
midiosmelibra
 
Efectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptx
Efectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptxEfectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptx
Efectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptx
ssuser93d1311
 

Similar a Rotura parcial lig cruzado anterior (20)

PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
 
Paredes mynor rodilla tesis
Paredes mynor rodilla tesisParedes mynor rodilla tesis
Paredes mynor rodilla tesis
 
Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.
 
Ginecologia menopausia
Ginecologia   menopausiaGinecologia   menopausia
Ginecologia menopausia
 
Pérez Romero, c. (2006). Relación entre comportamiento y salud. Compilación d...
Pérez Romero, c. (2006). Relación entre comportamiento y salud. Compilación d...Pérez Romero, c. (2006). Relación entre comportamiento y salud. Compilación d...
Pérez Romero, c. (2006). Relación entre comportamiento y salud. Compilación d...
 
Relacion entre comportamiento y salud .pdf
Relacion entre comportamiento y salud .pdfRelacion entre comportamiento y salud .pdf
Relacion entre comportamiento y salud .pdf
 
Pérez Romero, c. (2006)_unlocked.pdf
Pérez Romero, c. (2006)_unlocked.pdfPérez Romero, c. (2006)_unlocked.pdf
Pérez Romero, c. (2006)_unlocked.pdf
 
Es 1983 8034-bioet-23-1-0187
Es 1983 8034-bioet-23-1-0187Es 1983 8034-bioet-23-1-0187
Es 1983 8034-bioet-23-1-0187
 
Guia de practica clinica anestesiologia
Guia de practica clinica anestesiologiaGuia de practica clinica anestesiologia
Guia de practica clinica anestesiologia
 
Analisis gtc 45 de salud ocupacional
Analisis   gtc  45 de  salud  ocupacionalAnalisis   gtc  45 de  salud  ocupacional
Analisis gtc 45 de salud ocupacional
 
Gatiso cancer pulmón
Gatiso cancer pulmónGatiso cancer pulmón
Gatiso cancer pulmón
 
Cómo cura el barça las lesiones musculares
Cómo cura el barça las lesiones muscularesCómo cura el barça las lesiones musculares
Cómo cura el barça las lesiones musculares
 
Preservación y Bioaumentación en Lesiones del LCA
Preservación y Bioaumentación en Lesiones del LCAPreservación y Bioaumentación en Lesiones del LCA
Preservación y Bioaumentación en Lesiones del LCA
 
TRAUMATISMO Y NEUMOCONIOSIS.pdf
TRAUMATISMO Y NEUMOCONIOSIS.pdfTRAUMATISMO Y NEUMOCONIOSIS.pdf
TRAUMATISMO Y NEUMOCONIOSIS.pdf
 
REVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE LESION MUSCULAR
REVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE LESION MUSCULARREVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE LESION MUSCULAR
REVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE LESION MUSCULAR
 
Efectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptx
Efectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptxEfectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptx
Efectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptx
 
Tecnologia que forma parte de mí
Tecnologia que forma parte de míTecnologia que forma parte de mí
Tecnologia que forma parte de mí
 
Fisioterapia Geriatrica
Fisioterapia GeriatricaFisioterapia Geriatrica
Fisioterapia Geriatrica
 
Coloquio de taller i (1)
Coloquio de taller i (1)Coloquio de taller i (1)
Coloquio de taller i (1)
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 

Más de Hector Gabriel Ramos Rodrìguez

Más de Hector Gabriel Ramos Rodrìguez (20)

Estrategias en el Taekwondo.pdf
Estrategias en el Taekwondo.pdfEstrategias en el Taekwondo.pdf
Estrategias en el Taekwondo.pdf
 
Taekwondo: Kaljebi (Achison chigi)
Taekwondo: Kaljebi (Achison chigi)Taekwondo: Kaljebi (Achison chigi)
Taekwondo: Kaljebi (Achison chigi)
 
Taekwondo: Fractura de órbita
Taekwondo: Fractura de órbitaTaekwondo: Fractura de órbita
Taekwondo: Fractura de órbita
 
Enfermedad del Nilo Occidental
Enfermedad del Nilo OccidentalEnfermedad del Nilo Occidental
Enfermedad del Nilo Occidental
 
Envenenamiento por Rayas.pdf
Envenenamiento por Rayas.pdfEnvenenamiento por Rayas.pdf
Envenenamiento por Rayas.pdf
 
Mapa Mental del Entrenamiento
Mapa Mental del EntrenamientoMapa Mental del Entrenamiento
Mapa Mental del Entrenamiento
 
Biodiversidad Mexicana 13
Biodiversidad Mexicana 13Biodiversidad Mexicana 13
Biodiversidad Mexicana 13
 
Biodiversidad Mexicana 12
Biodiversidad Mexicana 12Biodiversidad Mexicana 12
Biodiversidad Mexicana 12
 
Biodiversidad Mexicana 11
Biodiversidad Mexicana 11Biodiversidad Mexicana 11
Biodiversidad Mexicana 11
 
Biodiversidad Mexicana 10
Biodiversidad Mexicana 10Biodiversidad Mexicana 10
Biodiversidad Mexicana 10
 
Biodiversidad Mexicana 9
Biodiversidad Mexicana 9Biodiversidad Mexicana 9
Biodiversidad Mexicana 9
 
Biodiversidad Mexicana 8
Biodiversidad Mexicana 8Biodiversidad Mexicana 8
Biodiversidad Mexicana 8
 
Biodiversidad Mexicana 7
Biodiversidad Mexicana 7Biodiversidad Mexicana 7
Biodiversidad Mexicana 7
 
Macrociclo
MacrocicloMacrociclo
Macrociclo
 
Biodiversidad Mexicana 6
Biodiversidad Mexicana 6Biodiversidad Mexicana 6
Biodiversidad Mexicana 6
 
El Arte de la Guerra en el Taekwondo
El Arte de la Guerra en el TaekwondoEl Arte de la Guerra en el Taekwondo
El Arte de la Guerra en el Taekwondo
 
Biodiversidad Mexicana 5
Biodiversidad Mexicana 5Biodiversidad Mexicana 5
Biodiversidad Mexicana 5
 
Haedong Kumdo: Vocabulario
Haedong Kumdo: VocabularioHaedong Kumdo: Vocabulario
Haedong Kumdo: Vocabulario
 
Analisis e Interpretación de Datos
Analisis e Interpretación de DatosAnalisis e Interpretación de Datos
Analisis e Interpretación de Datos
 
Planificación del Entrenamiento Deportivo
Planificación del Entrenamiento DeportivoPlanificación del Entrenamiento Deportivo
Planificación del Entrenamiento Deportivo
 

Último

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 

Último (20)

Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 

Rotura parcial lig cruzado anterior

  • 1. 1 Universidad del Valle de México Campus Coyoacán Escuela de Ciencias de la Salud Licenciatura de Fisioterapia Caso Clínico: Manejo preoperatorio de ruptura parcial de Ligamento Cruzado Anterior en mujer adolescente Que como parte de los requisitos para obtener el grado de: Licenciado en Fisioterapia Presenta: Gabriel Ramos Salgado Asesor: LTF: Fernando Martínez Revisores: Nombre del Revisor _________________________ Firma _________________________ Nombre del Revisor _________________________ Firma _________________________ Nombre del Revisor _________________________ Firma _________________________
  • 2. 2 Caso Clínico: Manejo preoperatorio de ruptura parcial de Ligamento Cruzado Anterior Autor: P.T.F Gabriel Ramos Salgado Asesor: L.T.F. Fernando Martínez Revisores: Dra. Jen-ai Pimentel Salgado Dr. Héctor Gabriel Ramos Rodríguez Dr. Carlos Alberto Bautista Garduño Campus: Coyoacán Número de cuenta: 340008984 Teléfono: 044 55 39 33 27 86 Correo electrónico: gramos_salgado@hotmail.com
  • 3. 3 Resumen El ligamento cruzado anterior es una estructura que se lesiona con frecuencia dentro del deporte debido a las exigencias de un gesto deportivo específico. Se presenta entre 80.000 y 250.000 rupturas por año en Estados Unidos en atletas jóvenes, con una incidencia mayor en mujeres por los cambios anatómicos que tienen en comparación con el hombre. Su ruptura se presenta de forma parcial entre un 5-38% dejando un remanente fibrilar, siendo muy importante para la intervención fisioterapéutica. Descripción del caso: femenino de 17 años con ruptura parcial de LCA sin manejo médico hasta el día 25 de mayo de 2017. Discusión: siendo una lesión importante, se debe abarcar desde la prevención fisioterapéutica para el control del gesto motor y así potencializar los músculos con el fin de obtener una relación adecuada, agonista-antagonista. Conclusión y recomendaciones: se esperan resultados, en base a la evolución de la lesión y la intervención quirúrgica. Se recomiendo trabajar la relación de la fuerza muscular, la propiocepción, la flexibilidad y mejorar la técnica realizada de los ejercicios. Palabras clave: LCA, Fisioterapia, ruptura, propiocepción Summary The anterior cruciate ligament is a structure that is frequently injured within the sport due to the demands of a specific sports gesture. There are between 80,000 and 250,000 ruptures per year in the United States in young athletes, with a greater incidence in women because of the anatomical changes they have compared to men. Its rupture occurs in a partial way between (5-38%) leaving a fibrillar remnant, being very important for the physiotherapeutic intervention. Case study: 17-year-old female with partial ACL rupture without medical management until May 25, 2017. Discussion: being an important injury, it should be covered from the physiotherapeutic prevention to the control of the motor gesture and thus potentiate the muscles in order to obtain a suitable agonist-antagonist relationship. Conclusion and recommendations: results are expected, based on the evolution of the injury and the surgical intervention. It is recommended to work the relationship of muscle strength, proprioception, flexibility and improve the technique performed exercises. Key words: ACL, Physiotherapy, rupture, proprioception
  • 4. 4 Índice Introducción......................................................................................................................................... 6 Anatomía de la Rodilla ........................................................................................................................ 7 Biomecánica de la rodilla ................................................................ ¡Error! Marcador no definido. Descripción de la ruptura parcial del Ligamento Cruzado Anterior ................................................ 9 Definición..................................................................................................................................... 9 Epidemiología.............................................................................................................................. 9 Fisiopatología.............................................................................................................................. 9 Factores de Riesgo ..................................................................................................................... 9 Signos y Síntomas .................................................................................................................... 10 Clasificación .............................................................................................................................. 10 Relevancia en Fisioterapia............................................................................................................ 10 Descripción del Caso Clínico ............................................................................................................ 11 Ficha de Identificación................................................................................................................... 11 Antecedentes heredofamiliares..................................................................................................... 11 Antecedentes Personales Patológicos.......................................................................................... 11 Antecedentes Personales no Patológicos..................................................................................... 12 Antecedentes Gineco-obstétricos ................................................................................................. 12 Exámenes de Laboratorio y Gabinete........................................................................................... 12 Diagnóstico Médico....................................................................................................................... 12 Tratamiento Médico....................................................................................................................... 13 Descripción del Caso Clínico ............................................................................................................ 13 Valoración Fisioterapéutica............................................................................................................... 14 Signos Vitales................................................................................................................................ 14 Inspección ..................................................................................................................................... 15 Movilidad Activa ............................................................................................................................ 15 Movilidad Pasiva ........................................................................................................................... 15 End Feel (Cyriax) ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido. Prueba isométrica (Cyriax)............................................................................................................ 15 Examen Manual Muscular............................................................................................................. 15 Palpación....................................................................................................................................... 15 Reflejos de Estiramiento Muscular................................................................................................ 16 Pruebas Especiales....................................................................................................................... 16 Diagnóstico Fisioterapéutico ......................................................................................................... 16 Pronóstico Fisioterapéutico........................................................................................................... 16 Tratamiento Fisioterapéutico......................................................................................................... 16
  • 5. 5 Objetivos del tratamiento .......................................................................................................... 16 Programa de Tratamiento ............................................................................................................. 16 Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................... 17 Referencias ....................................................................................................................................... 17 Anexos .......................................................................................................................................... 19 Glosario............................................................................................................................................. 36
  • 6. 6 Introducción Las mujeres dentro del deporte han desafiado los estereotipos de género, convirtiéndose en la inspiración de un modelo a seguir. En la actualidad, de un total de 997 atletas, sólo 22 mujeres compitieron por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1900 en París. En el 2012 en Londres, las mujeres se presentaron a competir en todos los deportes del programa Olímpico y en Río de Janeiro, 4.700 mujeres (45%) representaron a sus países en 306 disciplinas (1). Gracias al aumento de la población femenina en la práctica deportiva a nivel mundial, se han incrementado las lesiones en el deporte. Siendo de mayor interés, la rodilla, en especial el ligamento cruzado anterior (LCA) por vital estabilidad pasiva y su propiocepción. Las rupturas se presentan entre 80.000 y 250.000 en Estados Unidos en atletas jóvenes. Entre dos a ocho veces, las mujeres presentan esta lesión relacionada con las alteraciones del ángulo Q, la morfología de la articulación, dimensiones pélvicas, el tipo de entrenamiento, estado hormonal, disminución de la actividad protectora de los estabilizadores dinámicos de la rodilla, disminución en las fuerzas provocadas por el cizallamiento anterior, contractura muscular y un menor tamaño de LCA (2,3). La incidencia de rupturas en mujeres y hombres son: baloncesto, 3:5; Fútbol, 2:67; Lacrosse, 1:18; esquí alpino, 1:0 y volibol no obtuvo resultados (4). Se presentan de forma parciales y totales (5-38% y 95-62% respectivamente), esto conlleva a atender los casos parciales por la función biomecánica, vascular y propioceptiva que proporcionan los haces remanentes (5,6). Después de una lesión se debe aplicar la <<regla de los tercios>> donde un tercio de pacientes (36%) pueden realizar actividad deportiva a nivel recreativo, con síntomas mínimos u ocasionales, otro tercio (32%) deberá renunciar a realizar actividad deportiva a nivel recreativo, sin alterar las de la vida cotidiana; y el último tercio (32%) sufrirá síntomas con las actividades cotidianas (7).
  • 7. 7 Complejo de la Rodilla El complejo de la rodilla es una zona intermedia que une a la cadera con el tobillo (figura 1). Está constituida por cuatro huesos llamados fémur, rótula, tibia y peroné; que se articulan entre sí, para ofrecer soporte a la transmisión de la carga gravitacional del cuerpo de forma estática y dinámica en apoyo bipodal y monopodal, movimientos multidireccionales y un amplio rango de movimiento para las funciones de la vida diaria y el gesto deportivo (8,9) (figura 2). Sus tres articulaciones involucradas son la femorotibial de estructura sinovial, bicondílea <<morfológicamente>> y en bisagra <<funcionalmente>> y diartrósica, siendo la que proporciona la movilidad más visible de la rodilla (flexión-extensión). Controla el alejamiento o acercamiento del cuerpo de forma completa <<posición de cuclillas>> o parcial <<sentado>> (figura 3, 4 y 5). Gracias a los meniscos, mejoran la congruencia articular, la amortiguación longitudinal de la caga, el deslizamiento y rodamiento de las superficies óseas, y la fragmentación de las fuerzas de apoyo (8,10) (figura 6). Su amplitud media es de 140° en flexión, todo depende del tamaño del tejido blando. El sector útil es de 100° permitiendo gestos como la carrera, subir y bajar las escaleras, y la marcha (60-70°). La extensión es un movimiento de retorno de la flexión considerando un recurvatum fisiológico y es dado por el músculo cuádriceps en cadena abierta y por los isquiotibiales en cadena cerrada entre los 0-60°. Su factor limitante son los isquiotibiales, casquetes condíleos y los ligamentos colaterales. (8,10) La articulación femororrotuliana es sinovial, bisagra <<morfológicamente>> y plana <<fisiológicamente>>, diartrósica que recorre la garganta de la tróclea con un movimiento longitudinal caudal dado por el tendón rotuliano durante la flexión de la rodilla y un movimiento longitudinal craneal dado por el tendón cuadricipital durante la extensión (figura7). Estos movimientos se pueden realizar de forma pasiva con un componente multidireccional con los movimientos de flexión y extensión. La articulación tibioperonea es sinovial y plana, permitiendo deslizar de forma multidireccional cuando la rodilla realiza sus movimientos fisiológicos (8,9) (figura 8). Forman tres sistemas importantes: el sistema estabilizador pasivo dada por los ligamentos intracapsulares y extracapsulares. El sistema estabilizador activo dada por los músculos periarticulares que se dividen en monoarticulares, poliarticulares y de potencia, su clasificación se debe a que la rodilla es una articulación de carga y frenado. Siendo muy importante la coordinación intramuscular e intermuscular para ofrecer una biomecánica funcional en conjunto con la cadera y tobillo. El sistema de amortiguación, conformado por los meniscos que mejoran la congruencia y el
  • 8. 8 deslizamiento articular, soportan y amortiguan la carga axial generada por la gravedad y el peso corporal, y mantienen la estabilidad monopodal y bipodal ofreciendo un movimiento con gran economía (8). Contiene bolsas sinoviales para controlar el roce de las estructuras periarticulares de la rodilla ofreciendo un deslizamiento apropiado para los tejidos mantengan su función de forma adecuada (figura 9). Contiene tejido adiposo, en especial detrás del tendón rotuliano y de relleno para la fosa poplítea, protegiendo al paquete nervioso y vascular; su fascia superficial da una función de <<rodillera>> fibrosa tensionada por las expansiones de los músculos periarticulares y la fascia profunda proporciona protección secundaria en conjunto con un aislamiento para permitir el ascenso de la vena safena menor, desdoblándola para poder comprimirla en la extensión y así, mejorar su hemodinámia (8) figura 10 y 11). La piel tiene un sector dinámico estimulada por la flexión-extensión y un sector pasivo implicada con las estructuras laterales de la rodilla. En la parte anterior la piel es espesa y callosa y en la parte posterior se forma un pliegue que se repliega en extensión y se despliega en flexión (8) (figura 12) Su inervación la proporciona el nervio femoral en la región anterior, nervio tibial en la región medial, nervio tibial en la región lateral y nervio safeno junto con el obturador de manera profunda. Su irrigación arterial está dada por ramas descendentes de la arteria femoral, poplítea y circunfleja femoral lateral en el muslo, y de la arteria circunfleja peronea y de las ramas recurrentes de la arteria tibial anterior de la pierna (9) (figura 13 y 14).
  • 9. 9 Descripción de la ruptura parcial del LCA El LCA es una estructura intracapsular y extrasinovial, que permite la estabilización de la rodilla, limita el desplazamiento anterior de la tibia y posterior del fémur enrollándose junto al ligamento cruzado posterior. Se inserta en la cara posteromedial del cóndilo femoral lateral extendiéndose hacia abajo y adentro del espacio intercondíleo (9,11) (figura 15). Mide aproximadamente 11mm de ancho y entre 31 y 38 mm de largo. Está constituido por tres haces: el anteromedial que es el mayor de todos, se pone en tensión con la flexión de la rodilla y se enrollan sobre las fibras posterolaterales, el posterolateral que se tensa con la extensión de la rodilla y el medio que actúa en todo el movimiento de la flexión-extensión (9,11,12). Definición Distensión del LCA que sobrepasa los límites anatómicos normales provocado por una fuerza rotacional o en hiperextensión, generando cambios macro y microscópicos que demuestran ruptura parcial o total. De forma indirec9ta, los tendones cercanos al sitio de la lesión podrían encontrarse afectados (13,14) . Epidemiología La prevalencia es entre 80.000 y 250.000 rupturas por año en Estados Unidos en atletas jóvenes. La incidencia se presenta en: baloncesto, 3:5; Fútbol, 2:67; Lacrosse, 1:18; esquí alpino, 1:0 y volibol no obtuvo resultados en mujeres y hombres respectivamente (4). Las lesiones parciales de LCA son frecuentes (5-38%) manteniendo el remanente fibrilar con el objetivo de preservarlo e incorporarlo en la cirugía de reconstrucción (5,6). Fisiopatología Se produce por un trauma directo o indirecto en la rodilla, realizando actividades como frenarse de forma súbita, cambios de dirección, pivotar en una pierna o aterrizar de forma errónea debido a un salto o por un trauma en la rodilla con otra persona u objeto, dando el resultado del 70% y 30% respectivamente (15) (figura 16). Factores de Riesgo Se dividen en: ambientales, anatómicos, hormonales y biomecánicos (15). a) Factores ambientales: suelen presentarse por la fricción entre el calzado y la superficie donde se realiza el deporte
  • 10. 10 b) Factores biológicos: Las diferencias anatómicas individuales pudieran ser un factor que contribuya a un incremento en el riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior (ej. Genu varo, genu valgo, pie plano…) hipermovilidad articular, género, peso corporal e Índice de Masa Corporal (16,17,18). c) Factores hormonales: principalmente estrogénicos fisiológicos que reducen la síntesis del colágeno en un 40% y más del 50% bajo tratamiento estrogénico farmacológico. d) Factores biomecánicos: en la mujer en el músculo cuádriceps presenta mayor activación muscular durante los esfuerzos en flexión de la rodilla, mientras los isquiotibiales se relajan. Signos y Síntomas Son los más comunes que se presentan en los pacientes con ruptura de ligamento cruzado anterior (14,15,19). • Tumefacción • Pérdida de la función • Hemartrosis • Chasquido • Dificultad para apoyar la pierna • Dolor a la presión de la línea articular • Sensación de inestabilidad-falseo a la marcha Clasificación Se divide en dos tipos 1. Parcial 2. Total Relevancia en Fisioterapia
  • 11. 11 Descripción del Caso Clínico Ficha de Identificación Nombre: MHH Género: Femenino Edad: 17 años Estado civil: soltera Escolaridad: Estudiante de Preparatoria Religión: Agnóstica Teléfono: ****-**94 Celular: ***-****-**05 Residencia: CDMX Fecha de nacimiento:14/01/2000 Nacionalidad: mexicana Antecedentes heredofamiliares Abuela Materna: DM tipo II controlada de evolución y tratamiento desconocido Abuelo Materno: DM tipo II controlado, desde los 14 años con tratamiento farmacológico. Glibenclamida, 1 tableta cada 8 Horas de 5 mg. Abuela Paterno: DM tipo II controlado de evolución y tratamiento desconocido, refiere sintomatología gástrica, no diagnosticada, sintomatología no especificada sumado a hábitos alimentarios pobres Abuelo Paterno: DM tipo II controlada de evolución y tratamiento desconocido Madre: refiere sintomatología gástrica, no diagnosticada, sintomatología no especificada sumado a hábitos alimentarios pobres y obesidad diagnosticada por facultativo de Centro de Salud Tipo, I no controlada, evolución desconocida y sin tratamiento especificado. Padre: refiere sintomatología gástrica, no diagnosticada, sintomatología no especificada sumado a hábitos alimentarios pobres. Antecedentes Personales Patológicos Varicela a los 5 años (solo en los Miembros Inferiores) y a los 7 años (en todo el cuerpo), se desconoce si ambos episodios fueron de varicela. Enfermedades Gastrointestinales: refiere sintomatología gástrica, no diagnosticada, sintomatología no especificada sumado a hábitos alimentarios pobres, agudizada hace 2 años. Enfermedades Dermatológicas: Acné hace 2 meses controlada con (Neotrex®) Isotretinoína 20 mg, 1 cápsula cada 24 horas por 6 meses V.O.
  • 12. 12 Antecedentes Personales no Patológicos Alimentación: huevo 2/7, carne: 3/7, frutas 7/7, Pescado 3/7, Verduras 7/7, Leche 7/7, Cereales 3/7, Refrescos 0/7, Agua simple 3-4 vasos al día. Alcohol: interrogado y negado. Tabaquismo: interrogado y negado. Toxicomanías: interrogado y negado. Actividad Física/Deporte: Gimnasio, 2 horas al día (1 hora cardio -1 hora pesas), 6 veces por semana. Aseo: 1-2 veces por día los 7/7 días a la semana Cepillado: 3 veces al día, 7/7 días a la semana. Mascotas: no Plantas: si Antecedentes Gineco-obstétricos Menarca: 10 años Ritmo: Regular 30-32 días Menstruación: 4-5 días Ultima fecha de menstruación: 11 / mayo / 2017 Gestas: 0 Abortos: 0 Cesáreas: 0 Partos: 0 VSA: no proporciona la fecha de inicio. Refiere control con anticonceptivo de barrera (preservativo). Exámenes de Laboratorio y Gabinete Radiografías AP y Lateral de rodilla derecha (figura 17,18, 19 y 20). Resonancia Magnética Simple de rodilla derecha (Figura 21, 22, y 23). Diagnóstico Médico Ruptura Parcial Aislada de LCA. Diagnosticada el día 25 de mayo del presente año por Facultativo Ortopedista con subespecialidad en Cirugía Articular del Hospital General Balbuena. La lesión se
  • 13. 13 presenta con 9 meses de evolución, sin tratamiento ni diagnóstico adecuado, con estudios de Gabinete realizados el día 29 de mayo (Rayos X) y el 5 de junio (RM). Tratamiento Médico Previo a diagnóstico (Ardoson´s®) Indometacina 25 mg, Metocarbamol, 215 mg Betametasona, 0.75 mg Durante 3 semanas 1 cada 8 horas por 7 días V.O. 1 cada 12 horas por 7 días V.O. 1 cada 24 horas por 7 días V.O. *se recetó el 13 de octubre del 2016* (figura 24 y 25) Actualmente no se encuentra en tratamiento farmacológico Descripción del Caso Clínico Paciente Femenino de 17 años, estudiante de preparatoria, acude al Servicio de Terapia Física refiriendo dolor en la parte anterior de la rodilla 7/10 en la Escala Visual Análoga (EVA) de tipo profundo y opresivo a nivel del tendón rotuliano con sensación de falseamiento de su rodilla al caminar y estar parada. Inicia padecimiento a principios de septiembre del 2016 durante la clase de Zumba, donde realizó un salto vertical con caída brusca y base de sustentación amplia, refiere haberse tambaleado, posteriormente se hinchó la rodilla con dolor profundo y opresivo 10/10 en la EVA, provocándole una un cese de la actividad y retirándose con marcha claudicante. Un mes después, su padre la llevó al sobador sin haberla explorado, la manipuló de forma rápida y brusca a la flexión y extensión, donde percibió un tronido presentando un dolor agudo 10/10 en la EVA con pérdida de la sensibilidad. El día 13 de octubre asiste al Médico General de forma privada, donde se le exploró y concluyó una probable ruptura de meniscos, refriéndola a Unidad Hospitalaria para valoración por el especialista, manejando tratamiento farmacológico para el dolor y la inflamación durante 3 semanas. Finaliza tratamiento farmacológico, no acude a especialista y refiere regreso de dolor de tipo 10/10 en la EVA. Por su cuenta, se compró una rodillera de neopreno sin varillas, con velcros y agujero rotuliano y la utilizó durante 2 meses y sin mejoría alguna. A finales de diciembre asiste con un Técnico Ortopedista, sin exploración física, receta plantillas por acortamiento de miembros inferiores y rodillera con varillas durante 8 meses lo cual, la utilizó durante
  • 14. 14 1 mes por incomodidad, aumento de dolor. A principios de enero de 2017 se inscribió al gimnasio iniciando con rutina de cardio durante una hora y media sin valoración física ni dosificación, durante 4 meses. A principios de marzo, inicia rutina de peso en máquinas sin valoración física previa ni dosificación de la carga; realizando 4 series de 15 repeticiones con 30 segundos de descanso a velocidad lenta, cada tercer día durante 3 meses. En la actualidad refiere mejoría con los ejercicios de fortalecimiento y cardio sin dolor ni limitación para realizar sus actividades de la vida diaria. Valoración Fisioterapéutica Signos Vitales F.C. 64 lpm F.R. 18 rpm T.A. 120/80 mmHg Pulso: 70 pmp SpO2: 97% Temperatura: 36.2° C Llenado capilar: normal de 2 segundos Peso: 62.2kg Talla: 1.54 m IMC: 26.9% Escala de KOOS (Knee Injury and Osteoarthris Outcome Score) La paciente obtuvo un resultado de 75 (Ver Figura 26), presentando movilidad del 51.8 %
  • 15. 15 Inspección Anterior: extensión de cuello, hombro izquierdo ascendido, rotación medial de hombros, genu valgo (figura 26, 27 y 28). Posterior: extensión de cuello, hombro izquierdo ascendido, rotación medial de hombros, genu valgo (Figura 29, 30) Lateral derecha: extensión de cuello, rotación medial de hombro, hiperlordosis lumbar (figura 31). Lateral izquierda: extensión de cuello, rotación medial de hombro, hiperlordosis lumbar (figura 32). Marcha Claudicante por el dolor referido e hipotrofia en la rodilla, con disminución del choque del talón, inclinación pélvica derecha y base de sustentación normal. Movilidad Activa Cadera (Tabla 1) Rodilla (Tabla 2) Tobillo (Tabla 3) Movilidad Pasiva Cadera (Tabla 4) Rodilla (Tabla 5) Tobillo (Tabla 6) Sensación final articular Cadera (Tabla 7) Rodilla (Tabla 8) Tobillo (Tabla 9) Prueba isométrica (Cyriax) Fuerte sin dolor (Tabla 10) Examen Manual Muscular Escala de Lovett (Tabla 11, 12 y 13) Escala de Richet (Tabla 14) Palpación Dolor en tendón rotuliano izquierdo, vientre muscular y tendón del aductor mayor, vasto medial, pata de ganso y recto anterior. Punto gatillo miofascial latente en vasto medial y recto femoral.
  • 16. 16 Reflejos de Estiramiento Muscular (Tabla 15) Rotuliano: ++ Aquíleo: ++ Pruebas Especiales (tabla 16) Medición de los perímetros de la línea articula en extensión hacia la región del muslo, cada 5 cm, hasta llegar a los 20cm y hacia la región de la pierna, cada 5 cm, hasta llegar a los 20 cm (tabla 17) Diagnóstico Fisioterapéutico Secuela de Lesión parcial de LCA, con hipotrofia de “ ” de los músculos del muslo derecho, con Pronóstico Fisioterapéutico Reservado a evolución de la paciente Tratamiento Fisioterapéutico Objetivos del tratamiento - Preservar la Fuerza Muscular del miembro inferior - Mantener los rangos articulares - Mejorar la capacidad propioceptiva-equilibrio del miembro inferior - Controlar el edema Programa de Tratamiento Aplicación de crioterapia posterior a ejercicios durante 15 minutos sobre la rodilla derecha. Fortalecimiento muscular de tipo isotónico en cadena cerrada para miembro inferior. 4 series de 12 repeticiones con 45 segundos de descanso a velocidad lenta. Ejercicios de flexibilidad acitvo asistida para miembro inferior de formamultidireccional. 4 series de 30 segundos. Ejercicios de equilibrios en planos estables e inestables Técnicas de liberación posicional y energía muscular para PGM
  • 17. 17 Conclusiones y recomendaciones La paciente obtendrá una evolución progresiva, en base al tipo de ejercicio y cuidados personales que tenga. Deberá intervenirse quirúrgicamente para buscar un retorno a la actividad deportiva de forma satisfactoria, en conjunto con la terapia física para buscar la potencialización muscular y evitar una recidiva dela lesión. Se recomienda mantener un programa de fortalecimiento en cadena cerrada, y posteriormente cadena abierta, con predominio en los músculos extensores de rodillas para evitar la hipotrofia muscular y en los isquotibiales para mantener el frenado de los movimientos que realice durante sus actividades. Referencias 1. ONU. ONU Mujeres. [Online]. [cited 2017 Mayo 28. Available from: http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-and-sport. 2. García Lorenzo , Álvarez López CA. Lesiones del ligamento cruzado anterior. Rev. Arch Med Camagüey. 2015; 19(1). 3. Vaquero Martín J, Calvo Haro J, Forniol Campos F. Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior. Trauma. 2008; 10(1). 4. Prodomos C. C, Han Y, Rogowski J, Joyce B, Shi K. A Meta-analysis of the Incidence of Anterior Cruciate Ligament Tears as a Function of Gender, Sport, and a Knee Injury–Reduction Regimen. Arthroscopy: The Journal of Arthroscopic & Related Surgery. 2007 Diciembre; 12(11). 5. Frois Temponi E, de Carvalho Júnior LH, Sonnery-Cottet , Chambat. Partial tearing of the anterior cruciate ligament: diagnosis and treatment. Rev Bras Ortop. 2015 Febrero; 50(1). 6. Malheiros Luzo MV, da Silveira Franciozi CE, Cury Rezende , Conforto Gracitelli G, Debieux PD, Cohen. Anterior cruciate ligament – updating article. Rev Bras Ortop. 2016; 51(4). 7. Ayala Mejía JD, García Estrada GA, Alcocer Pérez EL. Lesiones de ligamento cruzado anterior. Acta Ortopédica Mexicana. 2014 Enero-Febrero; 28(1). 8. Dufour M, Pillu M. Biomencánica Funcional. Décimo Tercera ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2006. 9. L. Drake R, Wayne Vogl A, M. Mitchell AW. Gray Anatomía para estudiantes. tercera ed. Barcelona: Elsevier Churchill Livingston; 2015. 1 0. H. Taboadela C. Goniometría : una herramienta para la evaluación de las incapacidades. Primera ed. Buenos Aires: Asociart ART; 2007. 1 1. Forriol F, Maestro A, Vaquero Martín J. El Ligamento Cruzado Anterior: Morfología y Función. Trauma Fund MAPFRE. 2008; 19(1).
  • 18. 18 1 2. Valls Pérez O. Ecografía del Aparato Locomotor. Primera ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. 1 3. Bustamante C. G, Molina Alanoca JD. Esguince. Revista de Actualización Clínica. 2013; 34. 1 4. Greene B. W. Essentials of Musculoskeletal Care. Segunda ed. Illinois: The American Academy of Orthopaedic Surgeons; 2001. 1 5. Alanís-Blancas LM, Zamora-Muñoz , Cruz-Miranda. Ruptura de ligamento cruzado anterior en mujeres deportistas. An Med. 2012; 57(2). 1 6. Raju V, Rohit H. Joint hypermobility and anterior cruciate. Journal of Orthopaedic Surgery. 2013; 21(2). 1 7. Thein R, Hershkovich O, Gordon B, Burstein1 G, Tenebaum S, Derazne E, et al. The Prevalence of Cruciate Ligament and Meniscus Knee Injury in Young Adults and Associations with Gender, Body Mass Index, and Height a Large Cross-Sectional Study. J Knee Surg. 2016 Noviembre; 33. 1 8. Velázquez-Saornil J, Ruíz-Ruíz B, Rodríguez Sanz D, Romero Morales C, López López D, Calvo Lobo C. Efficacy of quadriceps vastus medialis dry needling in a rehabilitation protocol after surgical reconstruction of complete anterior cruciate ligament rupture. Medicine. 2017 Febrero; 90(17). 1 9. Instituto Mexicano del Seguro Social. IMSS. [Online]. [cited 2017 Mayo 28. Available from: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/388_IMSS_10_Lesiones_Lig amentarias_Rodilla/GRR_IMSS_388_10.pdf. 2 0. Stracciolini A, Casciano R, Levey Friedma H, P. Meehan W, J. Micheli L. Pediatric Sports Injuries An Age Comparison of Children Versus Adolescents. The American Journal of Sports Medicine. 2013 Agosto; 41(8). 2 1. L. Sanders T, Maradit Kremers H, J. Bryan A, R. Larson D, L. Dahm D, A. Levy B, et al. Incidence of Anterior Cruciate Ligament Tears and Reconstruction. The American Journal of Sports Medicine. 2016 Febrero; 44(6).
  • 19. 19 Anexos Figura 1. Anatomía de los miembros pélvicos. Figura 2. Gesto deportivo de pateo del balón en soccer.
  • 20. 20 Figura 3. Posición de cuclillas. Figura 4. Posición sentada . Figura 5. Articulación femorotibial
  • 21. 21 Figura 6. Congruencia articular de la rodilla Figura 7. Articulación femororrotuliana Figura 8. Articulación tibioperonea Figura 9. Bolsas sinoviales de la rodilla
  • 22. 22 Figura 10. Tejido adiposo de la rodilla Figura 11. Tejido fascial de la rodilla Figura 12. Piel de la rodilla
  • 23. 23 Figura 13. Inervación de la rodilla Figura 14. Irrigación de la rodilla Figura 15. Anatomía del Ligamento Cruzado Anterior
  • 24. 24 Figura 16. Ruptura de LCA Figura17. Radiografía AP de rodilla derecha Figura 18. Radiografía lateral de rodilla derecha
  • 25. 25 Figura 19. Radiografia AP de rodilla derecha Figura 20. Radiografía lateral de rodilla derecha
  • 26. 26 Figura 21 Resonancia Magnética simple de rodilla derecha Figura 22. Resonancia Magnética simple de rodilla derecha
  • 27. 27 Figura 23. Resonancia Magnética de Rodilla Derecha Figura 24. Resonancia magnética de rodilla derecha
  • 28. 28 Figura 25. Receta médica y recomendación Figura 26. Postura en vista anterior Figura 27. Postura vista anterior de miembros inferiores
  • 29. 29 Figura 28. Postura anterior y valgo de rodillas Figura 29. Postura en vista posterior
  • 30. 30 Figura 30. Postura posterior y valgo de rodillas Figura 31. Postura vista lateral derecha
  • 31. 31 Figura 32. Postura vista lateral derecha de miembros inferiores Figura 33. Postura vista lateral derecha
  • 32. 32 Figura 34. Postura vista lateral izquierda Tabla 1. Movilidad activa de cadera Movimiento Fisiológico Derecha Izquierda Flexión con rodilla en extensión * 90° 112° Flexión con rodilla en flexión * 100° 90° Extensión 19° 17° Abducción 52° 60° Aducción 16° 20° Rotación medial 18° 20° Rotación lateral 32° 54° *presenta dolor opresivo 6/10 en la EVA. Tabla 2. Movilidad activa de rodilla Movimientos fisiológicos Derecha Izquierda Flexión en supino * 136° 138° Flexión en prono * 110° 140° Extensión ** 0° -10° Rotación lateral 34° 40° Rotación medial 24° 28°
  • 33. 33 *presenta dolor de tipo opresivo 5/10 en la EVA. **presenta sensación de bloqueo. Tabla 3. Movilidad activa de tobillo Movimientos fisiológicos Derecha Izquierda Flexión plantar 30° 32° Flexión dorsal 10° 15° Inversión 24° 26° Eversión 32° 32° Tabla 4. Movilidad pasiva de cadera Movimiento Fisiológico Derecha Izquierda Flexión con rodilla en extensión * 110° 112° Flexión con rodilla en flexión * 110° 90° Extensión 20° 22° Abducción 60° 60° Aducción 22° 24° Rotación medial 22° 24° Rotación lateral 40° 60° *presenta dolor a la sobrepresión 10/10 en la EVA Tabla 5. Movilidad pasiva de rodilla Movimientos fisiológicos Derecha Izquierda Flexión en supino * 148° 150° Flexión en prono * 116° 146° Extensión ** 0° -15° Rotación lateral 36° 44° Rotación medial 28° 30° *dolor a la sobrepresión 10/10 en la EVA **olor a la sobrepresión 10/10 en la EVA
  • 34. 34 Tabla 6. Movilidad pasiva de tobillo Movimientos fisiológicos Derecha Izquierda Flexión plantar 47° 58° Flexión dorsal 18° 22° Inversión 28° 28° Eversión 36° 38° Tabla 7. Sensación final articular de cadera Movimiento Fisiológico Derecha Izquierda Flexión con rodilla en extensión Aproximación de tejido blando Aproximación de tejido blando Flexión con rodilla en flexión Capsular Capsular Extensión Capsular Capsular Abducción Capsular Capsular Aducción Capsular Capsular Rotación medial Capsular Capsular Rotación lateral Capsular Capsular Tabla 8. Sensación final articular de rodilla Movimientos fisiológicos Derecha Izquierda Flexión en supino Aproximación de tejido blando Aproximación de tejido blando Flexión en prono Aproximación de tejido blando Aproximación de tejido blando Extensión Bloqueo elástico Capsular Rotación lateral Capsular Capsular Rotación medial Capsular Capsular
  • 35. 35 Tabla 9. Sensación final articular de tobillo Movimientos fisiológicos Derecha Izquierda Flexión plantar Capsular Capsular Flexión dorsal Capsular Capsular Inversión Capsular Capsular Eversión Hueso con hueso Hueso con hueso Tabla 10. Prueba isométrica de Cyriax Fuerte con dolor Negativo Fuerte sin dolor Positivo a lesión de LCA Débil con dolor Negativo Débil sin dolor Negativo Tabla 11. Escala de Fuerza en cadera Grupo muscular Derecha Izquierda Flexores 3/5 5/5 Extensores 3/5 44/5 Abductores 3/5 5/5 Aductores 3/5 3/5 Rotadores mediales 3/5 3/5 Rotadores laterales 3/5 3/5 Tabla 12. escala de fuerza en rodilla Grupo muscular Derecha Izquierda Flexores 3/5 5/5 Extensores 3/5 5/5 Rotadores mediales 3/5 5/5 Rotadores laterales 3/5 5/5
  • 36. 36 Tabla 13. escala de fuerza de tobillo Grupo muscular Derecha Izquierda Flexores plantares 4/5 5/5 Flexores dorsales 5/5 5/5 Inversores 5/5 5/5 Evertores 5/5 5/5 Tabla 14. Escala de Rachet Derecha Izquierda Grado 1: contracción visible Grado 2: ascensión completa de la rótula Grado 3: extensión de rodilla con flexo residual activa Grado 4: extensión completa X Grado 5: volumen de calidad equivalente al otro miembro X Tabla 15. Reflejos de Estiramiento Muscular Ausente - Hiporrefléxico + Normal ++ Hiperrefléxico +++ Clonus ++++ Tabla 16. Pruebas Especiales Cajón Anterior a 90° Cajón Posterior a 90° Valgo en extensión Varo en extensión Valgo en flexión a 30° Varo en flexión a 30° Prueba de McMurray Deslizamiento lateral y medial de rótula Punta dedos-suelo negativo
  • 37. 37Prueba de dolor a la presión facetaria Prueba de Thessaly Signo de Childress Prueba de Lachman Prueba de distensión del cuádriceps Prueba de distensión del recto femoral Prueba de distensión de la pantorrilla Prueba de Brush Prueba del pliegue mediopatelar Positivo Tabla 17. Medición de los perímetros del muslo Miembro inferior 0cm 5cm 10 cm 15cm Derecha 36.1 38.4 39.8 43.2 Izquierda 34.1 37.2 39.5 44.5 Tabla 18. Medición de los perímetros de la pierna Miembro inferior 0cm 5cm 10 cm 15cm Derecha 36.1 34.3 33.5 30 Izquierda 34.1 33.7 33 29 Glosario Esguince: ruptura parcial o total de un ligamento por algún mecanismo de acción forzado. Genu Valgo: curvatura hacia dentro de las piernas de forma que las rodillas rozan entre sí y los tobillos se encuentran separados. La forma de las piernas se asemeja a una ¨X¨. Genu Varo: curvatura hacia afuera de las piernas, de forma que las rodillas quedan separas y los tobillos juntos. La forma de las piernas se asemeja a una ¨O¨ Ligamento Cruzado Anterior: ligamento intraarticular y extrasinovial de la rodilla que estabiliza el deslizamiento anterior de la tibia Ligamento Cruzado Posterior: ligamento intraarticular y extrasinovial de la rodilla que estabiliza el deslizamiento posterior de la tibia.