SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
Descargar para leer sin conexión
GUIA DE PRACTICA CLINICA
Y
PROCEDIMIENTOS
PARA ANESTESIOLOGIA
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 2
INTRODUCCION
La clínica Quirúrgica San Marcos, en cumplimiento a lo establecido por
SUSALUD y por las normas impuestas por el Ministerio de salud, pone a
disposición de toda la institución y por ende de las áreas y servicios con el que
cuenta, la presente guía de práctica clínica en Anestesiología. La cual ha sido
elaborada por Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de
Salud, a quienes agradecemos por la elaboración de este documento técnico y
que servirá para ofrecer una mejor y mayor calidad de servicio tanto para la
clínica San Marcos como para el sector salud en general.
La Clínica Quirúrgica San Marcos es una institución de salud de nivel II-E,
especialista en Cirugías de días y como lo estipula la ley general de salud,
debe atender las emergencias que se presenten como el caso de
apendicetomías y colecistectomías en situación de emergencia.
Se pone a disposición de todo el personal de la clínica san marcos para su
cumplimiento en beneficio de nuestros pacientes.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 3
INDICE
Introducción ……………………………………………………………………………… 01
Analgesia en gestantes durante parto y trabajo de parto ……………………… 03
Definición ……………………………………………………………………………… 03
Factores de riesgo asociado …………………………………………………. 05
Cuadro clínico …………………………………………………………………….. 05
Efectos de la analgesia regional en la gestante ……………………… 05
Diagnostico …………………………………………………………………….. 06
Riesgo anestesiológico ………………………………………………….. 07
Exámenes auxiliares …………………………………………………………… 07
Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva ……………………… 07
Conducta analgésica ………………………………………………….. 07
Métodos farmacológicos ………………………………………………….. 07
Analgesia regional …………………………………………………………… 08
Analgesia peridural para parto y trabajo de parto ……………………… 08
Anestésicos locales …………………………………………………………… 09
Opiáceos …………………………………………………………………….. 09
Criterios para realizar la analgesia obstétrica ………………………………. 09
Complicaciones ……………………………………………………………………. 10
Referencia y contrareferencia …………………………………………………. 11
Flujograma ……………………………………………………………………………… 12
Anexos procedimientos …………………………………………………………… 13
Procedimiento analgesia epidural ………………………………………… 13
Anestesia en gestantes sometidas a cesárea. ………………………………………… 14
Definición ……………………………………………………………………………… 14
Factores de riesgo asociado …………………………………………………………… 16
Cuadro clínico (4) ……………………………………………………………………. 16
Diagnostico ……………………………………………………………………. 16
Riesgo anestesiológico (5) …………………………………………………. 16
Exámenes auxiliares …………………………………………………………… 16
Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva (6) ……………. 17
Conducta anestésica …………………………………………………………… 17
Anestesia general (4) …………………………………………………………. 17
Anestesia regional (4) ………………………………………………………….. 18
Anestesia peridural para cesárea ……………………………………….. 18
Bloqueo subaracnoideo …………………………………………………. 19
Complicaciones (3) …………………………………………………………… 22
Referencia y contrareferencia …………………………………………………. 22
Flujograma ……………………………………………………………………. 23
Anexos ……………………………………………………………………………… 23
Anestesia en neonatos …………………………………………………………….. 24
Definición ……………………………………………………………………… 24
Factores de riesgo asociado …………………………………………………………….. 26
Cuadro clínico ……………………………………………………………………… 26
Diagnóstico ……………………………………………………………………………….. 26
Exámenes auxiliares ……………………………………………………………. 26
Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva ……………………… 27
Conducta anestésica ……………………………………………………………. 27
Anestesia general: inhalatoria …………………………………………………… 27
Complicaciones ……………………………………………………………………… 27
Flujograma para paciente neonatal …………………………………………. 28
Anestesia en cirugía laparoscópica – abdomen ………………………………... 30
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 4
Definición ……………………………………………………………………………….. 30
Factores de riesgo asociados …………………………………………………… 32
Cuadro clínico ……………………………………………………………………… 32
Diagnostico …………………………………………………………………….. 32
Exámenes auxiliares ……………………………………………………………. 32
Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva de atención ……. 33
Complicaciones ……………………………………………………………………… 34
Criterios de referencia y contrarreferencia …………………………………………. 34
Fluxograma de cirugía laparoscópica – abdominal ………………………………… 35
Anestesia en politraumatizado …………………………………………………………….. 36
Definición ……………………………………………………………………………….. 36
Factores de riesgo ……………………………………………………………………… 36
Cuadro clínico ……………………………………………………………………… 37
Diagnostico ……………………………………………………………………… 37
Exámenes auxiliares …………………………………………………………….. 37
Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva ……………… 37
Complicaciones ……………………………………………………………………… 40
Criterios de referencia (interna y externa) y contrareferencia ……………… 41
Anexos. ……………………………………………………………………………….. 41
Anestesia para pacientes con enfermedades hepáticas ……………………….. 42
Definición ……………………………………………………………………………….. 42
Factores de riesgo asociado ……………………………………………………. 42
Cuadro clínico ……………………………………………………………………… 43
Diagnostico ……………………………………………………………………… 44
Exámenes auxiliares ……………………………………………………………. 44
Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva …………….. 45
Técnica anestésica ……………………………………………………………. 47
Efectos de la anestesia ……………………………………………………………. 47
Anestesia en situaciones especificas …………………………………………. 47
Anestesia en colecistectomía y cirrosis …………………………………………. 47
Anestesia en la obstrucción biliar ………………………………………… 48
Anestesia en pacientes con hepatitis viral ………………………………. 48
Ictericia postquirúrgica …………………………………………………………… 48
Complicaciones …………………………………………………………………….. 49
Hipertermia maligna ……………………………………………………………………... 51
Definición ………………………………………………………………………………. 51
Factores de riesgo asociados …………………………………………………… 51
Cuadro clínico ……………………………………………………………………… 51
Diagnostico ………………………………………………….. 52
exámenes auxiliares …………………………………………………………… 52
manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva ……………………… 52
complicaciones…………………………………………………………………………. 53
criterios de referencia y contrareferencia ………………………………………… 53
referencias bibliográficas ……………………………………………………………. 55
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 5
ANALGESIA EN GESTANTES DURANTE PARTO Y TRABAJO DE PARTO
I.- NOMBRE Y CODIGO
Analgesia en gestantes para Parto y Trabajo de Parto
Código CIE10: O30.8
II.- DEFINICIÓN
1.- Definición.
Analgesia Obstétrica.
La mayoría de las gestantes experimenta dolor durante la progresión del trabajo de parto (TP)
de evolución normal. No hay evidencia de que el dolor de parto sea beneficioso para la madre
o el feto. Por el contrario, el dolor, el miedo y la ansiedad desencadenan una serie de
respuestas reflejas que pueden producir efectos nocivos sobre la madre, el feto y el propio TP.
El alivio del dolor está plenamente justificado.
El principal objetivo es proveer a la madre de un adecuado alivio del dolor sin poner en riesgo
el binomio materno fetal y es misión del anestesiólogo seleccionar los agentes y técnicas más
seguros y adecuados para cada caso, debiendo tener en consideración varios factores:
 Estado del feto en el momento del parto.
 Requerimientos impuestos por las circunstancias obstétricas.
 Patología materna asociada.
 Competencia y experiencia del anestesiólogo.
Analgesia regional para Parto y Trabajo de Parto.
Se denomina así a la aplicación de una variedad de drogas anestésicas y analgésicas en el
espacio epidural y/o espinal con la finalidad de aliviar el dolor durante el Parto y Trabajo de
parto
2. Mecanismos etiopatogénicos del dolor de parto
El trabajo de cada mujer es único. El nivel de dolor experimentado es dependiente de diversos
factores, que incluyen:
 Tamaño del bebé
 Posición del bebé
 Dimensiones de la pelvis
 Fuerza de la contracción
 Experiencia anterior y expectativas de la madre
3.- Fisiopatología
A. Vías del dolor durante el trabajo de parto
La primera fase del trabajo de parto caracterizado por contracción uterina y dilatación cervical
produce un dolor no localizado más visceral transmitido a nivel central por los segmentos
espinales T10 a L1. Una queja frecuente en esta etapa del trabajo de parto es dolor de espalda
más bajo asociado a menudo a una posición fetal posterior del occipucio.
La segunda etapa del trabajo que se inicia con la dilatación cervical completa hasta el momento
del parto produce un dolor localizado más somático transmitido por los segmentos espinales
S2-4.
La meta de la analgesia regional es administrar medicaciones directamente al espacio raquídeo
(líquido espinal del cerebro) o a los nervios circundantes para inhibir la transferencia de estos
impulsos dolorosos.
B. Características del dolor de trabajo de parto.
Es uno de los dolores más severos. Calificada entre una puntuación de 8-10 en la Escala
Visual análoga del dolor y comparable solo con dolores muy intensos como el de pancreatitis
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 6
aguda o el de una amputación. Es de causa mmultifactorial donde intervienen factores
socioculturales, nutricionales y de paridad.
C. Origen:
Cuerpo uterino: Dolores originados en el cuerpo uterino son transmitidos por el sistema
nervioso simpático
Cuello: Dolores originados en el cuello y el periné son transmitidos por el sistema nervioso
parasimpático
D. Nociceptores.
Localizados tanto a nivel del cuerpo como del cuello uterino no están muy bien precisados,
probablemente sean mecanoreceptores de estiramiento.
4.- Aspectos Epidemiológicos.
Alrededor del 60% de las primíparas y del 36% de las multíparas experimentan un dolor severo,
muy severo o intolerable.
En el Perú existe una tasa de parto normal: cesárea de 10 : 2 , que varía dependiendo del área
geográfica o institución donde se realiza el procedimiento. El tipo de anestesia que se brinda es
mayormente anestesia regional.
No contamos con datos estadísticos nacionales respecto a las instituciones de salud que
realizan prácticas de analgesia obstétrica. Al parecer el alivio del dolor está circunscrito a las
clínicas privadas y en ciertos horarios en algunos hospitales de la seguridad social, con poca o
nula participación de los hospitales del Ministerio de Salud a pesar que cuentan con la mayor
casuística de partos a nivel nacional., 367,569 en el año 2004.
Para tener una idea de la realidad latinoamericana es interesante mencionar que en Colombia
el 77% de las instituciones brindan analgesia epidural y de estas 90% lo hacen durante las 24
horas, aunque con ciertas deficiencias de técnica en el 10% de las instituciones, la mayoría de
centros ya brinda el servicio con las garantías del caso.
III.- FACTORES DE RIESGO ASOCIADO
Las prácticas de analgesia regional deberán evaluarse con cuidado en:
 Inestabilidad hemodinámica materna
 Coagulopatías
 Hemorragias del tercer trimestre
 Sufrimiento fetal agudo
 Prematuridad
IV.- CUADRO CLINICO
Exploración física
 Constantes hemodinámicas
 Auscultación cardio-respiratoria
 Características de la columna lumbar para realizar analgesia regional
 Valoración de la vía aérea:
 Debe ser exhaustiva y metódica, ya que la incidencia de intubación traqueal difícil en la
embarazada es superior al resto de la población, y esta situación comporta una alta
morbi-mortalidad.
Efectos de la analgesia regional en la gestante.
a. Efectos respiratorios
Durante el trabajo de parto la frecuencia respiratoria aumenta hasta 60 – 70 por minuto, y con
un volumen tidal encima de 2,250 ml.
Como consecuencia:
 La PaCO2 disminuye hasta 16 –20 mmHg
 El pH aumenta hasta 7.55 – 7.60
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 7
 Se puede desencadenar desaceleración fetal
 La analgesia durante el trabajo de parto previene estos cambios
b. Efectos cardiovasculares
 Existe un progresivo aumento del gasto cardiaco
 Cada contracción genera:
o 1er Estadío: 15 –20 %
o Fin del 1er estadío 35 – 40 %
o 2do estadío 45 – 50%
 En cada contracción hay una extracción de 250 - 300 ml. de sangre
 Un incremento del gasto cardiaco es peligroso, especialmente en gestantes con
Hipertensión, Toxemia, Hipertensión pulmonar, anemia. El tratamiento adecuado
del dolor y el bloqueo simpático disminuyen estos inconvenientes.
c. Efecto metabólico y endocrino
 El aumento en la actividad simpática
 Aumento de MVO2
 Acidosis metabólica con elevación de lactato
 Transferencia de lactato hacia el feto
 Elevación de la secreción de cortisol
 Aumento de la liberación de noradrenalina
 Aumento de la liberación de adrenalina

d. Efectos sobre la actividad uterina
El dolor y la liberación de las hormonas de stress disminuyen la actividad uterina
e. Efectos de la analgesia regional sobre el neonato
Los efectos de la analgesia regional sobre el neonato dependerán de:
Estado materno. El mantenimiento de una estabilidad hemodinámica de la madre es de
suma importancia ya que el flujo útero placentario será dependiente de la presión
arterial materna. Estados de hipotensión sostenida podrían afectar negativamente al
neonato si no son corregidas a tiempo.
Uso de fármacos complementarios. Todos los opioides cruzan la placenta y se
incorporan a la circulación fetal, como resultado de esto el recién nacido puede mostrar
algunos efectos, como una leve depresión respiratoria dosis dependiente así mismo se
menciona que debido al metabolismo lento que tienen los recién nacidos algunos
podrían tener una ligera disminución en la lactancia materna durante las primeras 24
horas de vida
Sin embargo utilizado con mucha precaución y cuidado la mayoría de anestesiólogos
consideran seguro a los narcóticos como complemento durante el trabajo de parto
V.- DIAGNOSTICO
Evaluación pre analgésica
El solo hecho que una gestante solicite analgesia para el trabajo de parto debe ser
indicación suficiente para brindar algún método de analgesia durante todo el trabajo de
parto
Independientemente de la técnica analgésica de elección, la evaluación previa al
procedimiento en la mujer embarazada debe incluir los siguientes datos:
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 8
Anamnesis
Edad, Peso habitual/Peso actual, altura
Hábitos nocivos
Alergias conocidas
Enfermedades previas
Antecedentes quirúrgicos
Problemas anestésicos. Antecedentes de intubación traqueal difícil
Enfermedades relacionadas con el embarazo
Medicación recibida en los últimos seis meses
Riesgo Anestesiológico
Luego de la evaluación de la condición médica de la paciente se le asigna uno de los
estados clínicos definido por la Sociedad Americana de Anestesiólogos.
I Paciente saludable
II Paciente con compromiso moderado de enfermedad sistémica
III Paciente con severo compromiso de enfermedad sistémica que limita actividad pero
no es incapacitante
IV Paciente con enfermedad sistémica incapacitante que es una constante amenaza
para la vida.
V Paciente moribunda con expectativa de vida no mayor de 24 horas con o sin
operación
Si el procedimiento es una emergencia se adiciona la letra E a lo anterior.
VI. EXAMENES AUXILIARES
Son los exámenes de rutina que toda gestante tiene durante su control prenatal.
 Exámenes de Laboratorio: Hemograma completo, Grupo y Rh, Pruebas de
coagulación, Glicemia, urea, creatinina sérica
 Exámenes de Imágenes: Ecografía abdominal
 Exámenes Especializados Complementarios De acuerdo al riesgo obstétrico y a la
patología materna.
VII MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA
Los métodos invasivos de analgesia para parto y trabajo de parto serán realizados en
aquellas instituciones que acrediten tener sala de operaciones funcionando las 24 horas y
presencia permanente de anestesiólogo y ginecoobstetra. Esto incluye a los hospitales
Nivel I, II, III.
MEDIDAS GENERALES Y PREVENTIVAS
1. Pre-medicación
La gestante que sea sometida a analgesia de parto debe tener todos los cuidados que
implican un parto normal, sin embargo en la eventualidad que ocurra una complicación
podría pasar a ser programada para una cesárea y entonces tomar todas las precauciones
que se tienen en cuenta para una paciente obstétrica.
Conducta analgésica
Métodos Farmacológicos
Medicación Intravenosa
Aunque hay una gran cantidad disponible de medicinas, sólo algunos se utilizan
comúnmente para el parto: Meperidina (Demerol), Morfina, Fentanyl, Butorphanol
(Stadol), y Nalbuphine (Nubain). Estas medicaciones no proporcionan normalmente
analgesia completa. El nivel de alivio del dolor es muy variable pero hacen más
tolerable el trabajo de parto. El anestesiólogo puede indicar la administración de
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 9
medicaciones vía una bomba intravenosa de la infusión y se llama ' analgesia
controlada por la propia paciente ' (PCA). Las mujeres pueden controlar la cantidad
de medicación hasta un nivel de seguridad. El anestesiólogo y la enfermera
supervisarán las medicaciones intravenosas.
2.- ANALGESIA REGIONAL
La analgesia regional realizada con una técnica rigurosa, conociendo el tratamiento de las
posibles complicaciones que puedan surgir, evitando concentraciones tóxicas de los
anestésicos locales y eludiendo la hipotensión (deterioro del flujo sanguíneo útero-
placentario y sufrimiento fetal) hace que sea una técnica altamente segura y
considerada de primera elección.
2.1. ANALGESIA PERIDURAL PARA PARTO Y TRABAJO DE PARTO
La analgesia peridural realizada meticulosamente y con prudencia resulta la técnica
ideal para parto y trabajo de parto. En principio, la analgesia peridural constituye la
técnica de elección siempre y cuando no existan contraindicaciones a su empleo:
Contraindicaciones absolutas
 Rechazo por la gestante
 Desconocimiento de la técnica o tratamiento de las posibles complicaciones.
 Hipovolemia franca y shock.
 Hemorragia activa, por placenta previa sangrante o desprendimiento placentario.
 Enfermedades del Sistema Nervioso Central en fase activa. .
 Coagulopatías o alteraciones en las pruebas de hemostasia y coagulación:
 Plaquetas < 75.000
 Tiempo de protrombina < 70 %
 Tiempo Parcial de Tromboplastina > 7 - 15 segundos al control o > 30 -
40 segundos.
 Fibrinógeno < 120 mg/dl.
 Tiempo de sangría > 10 minutos, con plaquetas < a 100.000 y toma de
Acido Acetil Salicílico.
Ventajas y desventajas.
Ventajas:
 La colocación de un catéter en el espacio epidural, permite una extensión gradual
del bloqueo, y por tanto una menor incidencia de hipotensión así como el
mantenimiento de la anestesia en caso de que la gestante pase a cesárea y el
tratamiento del dolor postoperatorio.
 La analgesia epidural alarga mínimamente el trabajo de parto y no aumenta el
riesgo de cesáreas.
 La satisfacción de la paciente y el resultado neonatal son mejores después de
analgesia epidural que parto sin analgesia.
Desventajas:
 Alteraciones de la dinámica uterina que se presentan en menor grado con la
utilización de concentraciones bajas de anestésicos locales y pueden corregirse
con oxitócicos
 Disminución de la frecuencia de lactancia materna durante las primeras 24 horas
en los recién nacidos donde se usó opioides como analgesia obstétrica.
La analgesia regional es la técnica de elección para trabajo de parto y parto,
siempre y cuando no exista una firme contraindicación en su realización.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 10
2. ANESTESICOS LOCALES:
1. Bupivacaína 0.25%
 Volúmen: 10ml
 Dosis fraccionada de 3 ml separado por 30 - 60 segundos hasta administrar dosis
total requerida.
 Util como dosis única en dilataciones por encima de 7
 Puede reforzarse con una dosis adicional de bupivacaína al 0.125 al momento del
parto
1. Bupivacaína 0.25% c/s opioides
 Volúmen: 8cc
 Continuar con 0.125% o 0.25% en forma contínua o intermitente, con opioides o sin
ellas.
2. Bupivacaína en infusión
 Volúmen: 6 –8 ml al 0.25% + 50 –100ug de fentanilo
 Continuar con una infusión de 10 ml/hr de Bupivacaína 0.0625 con 2 ug/ml de
fentanilo.
3. OPIACEOS:
Morfina, Meperidina y Fentanilo
En la analgesia peridural, ayudan a mejorar la calidad analgésica de ésta, lo que permite
disminuir la dosis de anestésico local, y por tanto se obtiene analgesia de más rápida
instauración, con menor bloqueo motor.
DOSIFICACIÓN
Al final del embarazo existe una distensión de la red vascular del espacio epidural que
hace que éste vea reducido su volumen en un 30 - 40%. Además de estas modificaciones
anatómicas, hay una mayor sensibilidad a los anestésicos locales, desde el principio del
embarazo, en relación con los niveles plasmáticos de progesterona. Todo esto podría
explicar la disminución en los requerimientos anestésicos de la gestante, tanto local como
general.
El centro de Salud debe contar con el equipamiento necesario en caso de que la
gestante deba ser sometida a operación cesárea.
Monitoreo post analgesia
 El monitoreo consiste en:
 Frecuencia cardiaca
 Frecuencia respiratoria
 Presión arterial no invasiva.
 Oximetría de pulso.
 Estado del catéter epidural que deberá permanecer 24 horas.
Criterios para realizar la analgesia obstétrica.
1. La analgesia o anestesia regional se iniciarán y mantendrán exclusivamente en un lugar
que reúna todas las condiciones necesarias para poder realizar sin demora una
reanimación cardiopulmonar (RCP).El equipamiento debe incluir:
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 11
2. Fuente de oxígeno
3. Fuente de aspiración
4. Equipamiento para mantener la vía aérea y ventilación pulmonar con presión positiva.
5. Fármacos y equipo para una reanimación cardiopulmonar.
6. La analgesia regional deberá ser realizada por un médico anestesiólogo y por los médicos
en formación en esa especialidad debidamente supervisados.
7. Antes de instaurar la analgesia regional, el estado del feto, de la madre y el progreso del
parto, deberán ser evaluados por un médico obstetra que proporcione al anestesiólogo
toda la información necesaria sobre aquellos aspectos que pudieran modificar su conducta
para realizar la técnica. Un médico obstetra supervisará el proceso del parto.
8. Toda la documentación anterior formará parte del registro de analgesia obstétrica.
9. Tanto la evaluación preanestésica como la información acerca de los procedimientos
analgésicos disponibles e indicados, deberán realizarse siguiendo los criterios generales
del Departamento de Anestesiología y de acuerdo con los estándares internacionales.
10. Se procurará que el anestesiólogo informe a la paciente y obtenga su consentimiento por
escrito antes del parto.
11. Durante el período de dilatación, la parturienta permanecerá en el ambiento destinado para
ello. El médico obstetra que atiende y dirige el proceso del parto, deberá tener en cuenta
las indicaciones del anestesiólogo respecto a la técnica de analgesia.
12. Se establecerá una vía venosa antes de iniciar la técnica y durante todo el período de
analgesia epidural
13. La analgesia regional para el trabajo de parto y el parto vaginal requiere vigilancia y
monitorización de la parturienta, del feto y de la dinámica uterina. Los datos obtenidos
deberán ser registrados.
14. Se vigilará mediante monitorización adecuada la oxigenación, la ventilación y la circulación
de la parturienta con analgesia regional durante todo el proceso del parto.
15. Monitorización automática de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca.
16. Pulsioximetría.
17. La frecuencia cardiaca fetal y la dinámica uterina se monitorizarán de forma continua.
18. Se utilizará monitorización adicional cuando las condiciones clínicas de la parturienta o el
feto lo exijan. Cuando el bloqueo regional se convierta en un procedimiento anestésico se
aplicarán los criterios, del Departamento de Anestesiología, para la monitorización básica
intraoperatoria.
19. La solución de las posibles complicaciones de la técnica, hasta que ésta haya finalizado y
el estado de la puérpera sea satisfactorio y estable, será responsabilidad del anestesiólogo.
20. Deberá existir un lugar adecuado para la recuperación de la puérpera. Se seguirán los
criterios del Departamento de Anestesiología para cuidados postanestésicos.
VIII.- COMPLICACIONES
Analgesia Epidural:
Aunque los efectos secundarios son raros, incluyen de vez en cuando algunos de los
siguientes efectos colaterales:
 Temblor: El temblor puede ocurrir y es una reacción común. Sucede a veces durante el
trabajo de parto y parto, incluso si la gestante no ha recibido ninguna medicación
anestésica.
 Presión arterial disminuída: Que se corrige rápidamente con la reposición de volumen.
 Prurito: Éste es un resultado del narcótico usado en las medicaciones de epidural/espinal.
La mayoría de las mujeres encuentran que el prurito no es muy molestoso.
 Reacción anestésica local: Mientras que las reacciones anestésicas locales son raras,
pueden ser serias.
 Depresión respiratoria: Muy infrecuente pero posible, la presencia de un anestesiólogo de
experiencia es suficiente para detectarlo a tiempo y tomar las medidas correctivas.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 12
 Administración sistémica: Para ayudar a evitar las reacciones inusuales que provoca
esto, primero se administrará una dosis de prueba de la medicación, preguntar por
vértigos, alteraciones del gusto, el entumecimiento de oídos, o taquicardia.
 Parestesias: Aunque estas sensaciones son comunes durante la inyección epidural, el
daño permanente del nervio es extremadamente raro.
 Dolor de espalda: Puede haber dolor localizado de espalda por la inserción de la aguja,
que dura un día o más. Pero también puede experimentar el dolor de espalda
generalizado, que no es necesariamente atribuíble a la inserción de la aguja. El mismo
embarazo puede aumentar la incidencia del dolor de espalda debido al ablandamiento de
los ligamentos dando por resultado mayor tensión posterior.
 Dolor de cabeza: Una complicación infrecuente (1%) en los que reciben analgesia epidural
es generalmente por lesión advertida o inadvertida de la duramadre.
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES DURANTE ANALGESIA
OBSTETRICA
COMPLICACIONES PREVENCION TRATAMIENTO
HIPOTENSION Fluidos
Decúbito Lateral Izq.
Etilefrina
Epinefrina
CONVULSIONES Técnica depurada
Dosis de prueba
Control de la vía aérea
Ventilación O2 al 100%
Barbitúrico
PUNCION SUBDURAL Pericia profesional Cambio de lugar de punción
Parche hemático: 10 – 15 ml
ANESTESIA ESPINAL TOTAL Dosis de Prueba
Control de conciencia del paciente
Manejo de vía aérea
Oxigenoterapia
Vasopresores
HEMATOMA EPIDURAL Excluir coagulopatía Control y Monitoreo
IX.- REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
El paciente debe ser referido al nivel inmediato superior con capacidad resolutiva del problema
cuando no se esté en posibilidad de establecer un manejo y diagnóstico adecuados o cuando
se presente una complicación.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 13
X.FLUJOGRAMA
GESTANTE EN TRABAJO DE PARTO
EVALUACION
POR OBSTETRA
SIN COMPLICACIONES COMPLICACIONES
EVALUACION POR
ANESTESIOLOGO EVALUACION POR
ANESTESIOLOGO
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
CESAREA
ANALGESIA
EPIDURAL
ANALGESIA EPIDURAL
PARTO VAGINAL
PARTO VAGINAL
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 14
XI.- ANEXOS PROCEDIMIENTOS
1. PROCEDIMIENTO ANALGESIA EPIDURAL
a. Posición
Paciente en decúbito lateral izquierdo
b. Técnica
1. Infundir previamente al procedimiento, 500 ml de solución salina o de poligelina.
2. Elegir preferentemente el espacio L3 – L4
3. Infiltración con anestésico local en el lugar de punción. Lidocaína 2% V: 4cc con jeringa
de 5cc y aguja # 23 – 25
4. Utilizar la técnica de pérdida de resistencia para localizar el espacio epidural. Aguja
Touhy # 17 – 18
5. Una vez localizado el espacio administrar 2 ml de lidocaína al 2% como prueba
6. Colocar el catéter
7. Infundir el volúmen necesario según la etapa de trabajo de parto y según las drogas
seleccionadas
8. Controlar la PA cada 20 minutos durante la primera hora y luego cada 30 minutos
9. Verificar el nivel de analgesia con un alfiler
10.Valorar la analgesia del perineo antes del parto y si es necesario administrar 10ml
adicionales de bupivacaina al 0.25%
11.Mantener el cateter peridural por 24 horas.
2. INFORMACION PARA LAS GESTANTES QUE SERAN SOMETIDAS A UN
PROCEDIMIENTO ANESTESIOLOGICO
 Una de las experiencias más conmovedoras y gratificantes en su vida será el nacimiento
de su bebé. Este evento significativo debe ser hecho lo más placentero y seguro como sea
posible, tanto para usted como para su bebé. Su obstetra, su anestesiólogo y sus
enfermeras desean ayudar a usted y su compañero a lograr este objetivo.
 Para cada mujer el trabajo de parto es único. El grado de dolor del trabajo de parto que
usted sentirá diferirá del que sientan otras mujeres en parto. Depende de factores tales
como el nivel de tolerancia al dolor, tamaño y posición del bebé, fuerza de las
contracciones uterinas y previas experiencias de alumbramiento. Por lo tanto las decisiones
con respecto al control del dolor del trabajo de parto deben ser hechas específicamente
para usted.
 Algunas mujeres logran control adecuado del dolor con las técnicas de respiración y
relajamiento aprendidas en las clases de alumbramiento. Otras pueden encontrarlas
inadecuadas.
 Las madres de hoy están reconsiderando la idea que el parto es "natural" solo sin
medicamentos, y están eligiendo tener alivio del dolor durante el trabajo de parto y
alumbramiento para poder lograr un parto mas cómodo.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 15
ANESTESIA EN GESTANTES SOMETIDAS A CESAREA.
I.- NOMBRE Y CODIGO
Anestesia en gestantes sometidas a cesárea
Código CIE10: O82.0 Y O 82.1
II.- DEFINICIÓN
1.- Definición
La cesárea es la intervención quirúrgica que permite la salida o nacimiento de un feto
mediante una incisión abdominal.(1)
2.- Etiología (2)
Causas relacionadas con el feto:
 Anomalías del desarrollo del feto como hidrocefalia o espina bífida
 Patrón de ritmo cardíaco anormal en el feto
 Posición anómala del feto dentro del útero.
Causas relacionadas con la madre:
 Enfermedad materna extrema, como enfermedad cardíaca, toxemia, pre-eclampsia o
eclampsia
 Infección activa con herpes genital
 Infección materna con VIH
 Cirugía uterina previa, que incluye miomectomía y cesáreas anteriores
Problemas con el trabajo de parto:
 Trabajo de parto prolongado o detenido
 Macrosomía fetal
 Desproporción cefalopélvica
Problemas con la placenta o el cordón umbilical:
 Prolapso del cordón umbilical (el cordón umbilical se sale a través del cuello uterino)
 Placenta adherida en un sitio anómalo (placenta previa) o separada prematuramente
de la pared uterina (desprendimiento de la placenta)
3.- Fisiopatología (3)
A. Preeclampsia
Relación con reacciones inmunológicas al tejido fetal resultando en vasculitis placentaria e
isquemia. Disminución de la perfusión placentaria resulta en un incremento de los niveles
circulatorios de renina, angiotensina, aldosterona y catecolaminas lo cual lleva a una
vasoconstricción generalizada y daño endotelial. Esto causa la salida del liquído
intravascular hacia el espacio extravascular originando edema, hipoxemia y
hemoconcentración.
La coagulación vascular diseminada es rara, pero las anormalidades en la coagulación tales
como trombocitopenia incrementan la división de los productos de fibrina y una leve
prolongación del tiempo parcial de tromboplastina. Flujo sanguíneo renal, filtración
glomerular y gasto urinario están reducidos. Puede ocurrir hiperreflexia e irritación del
Sistema Nervioso Central.
B. Hemorragia antes del parto
Placenta previa
Ocurre cuando la placenta está implantada cerca del orificio cervical. Esto resulta en
sangrado con mínimo dolor y que puede variar de mínimo sangrado a hemorragia masiva.
Placenta previa en paciente cesareada anterior tiene una alta incidencia de adherencia
anormal de la placenta (placenta acreta). La incidencia de histerectomía es alta en este
grupo de pacientes.
Desprendimiento de placenta
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 16
Varios mecanismos, uno de ellos es la lesión vascular local que produce rotura de los vasos
en la decidua basal y formación de un hematoma, siendo este el que produce separación,
compresión y hemorragia adicional.. Entre factores mecánicos se incluyen traumatismos
abdominales, descompresión súbita del útero como sucede en el nacimiento de un primer
gemelo, también rotura de membranas en un polihidramnios. Es más probable que la
hemorragia oculta se relaciones con desprendimiento completo de placenta. Cuando los
bordes placentarios permanecen adheridos, el desprendimiento central puede producir
hemorragia que infiltra la pared uterina, seguida de tetania del útero. La hemorragia
intramiometral extensa algunas veces produce apoplejía uteroplacentaria o el llamado útero
de Couvelaire. En los casos de desprendimiento placentario grave puede presentarse
Coagulación intravascular diseminada acompañada de la disminución de fibrinógeno y
plaquetas, así como de factores de coagulación. La probabilidad de hipoxia y muerte fetal
depende de la cantidad y duración del desprendimiento.
C. Causas Fetales
Sufrimiento Fetal Agudo
Los intercambios de los gases respiratorios entre la madre y el feto se producen en la
membrana placentaria a través de difusión simple, y que dependen de la extensión y espesor
de dicha membrana. Determinadas circunstancias patológicas determinan un aumento del
espesor de la placenta: preeclampsia, incompatibilidad Rh, la diabetes materna, etc., también
existen patologías que disminuyen la extensión de la superficie de intercambio:
desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada, la placenta previa y los
infartos placentarios. Todas estas patologías pueden actuar como predisponentes o
desencadenantes del sufrimiento fetal.
D.- EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL EN LA GESTANTE Y EL NEONATO (4)
* Características de la ventilación
Es importante no hiperventilar (PaCO2 <20mmHg) a la paciente antes de la extracción del
feto, ya que puede producir acidosis fetal debido a que en estas condiciones se reduce el
flujo uterino y aumenta la afinidad de la hemoglobina materna por el oxígeno (efecto Bohr)
resultando una menor transferencia placentaria de oxígeno y por tanto hipoxia fetal y
acidosis. Así pues hay que mantener la PaCO2 en valores entre 30-33 mmmHg por lo
menos hasta la extracción del feto y clampaje del cordón.
Efectos de la anestesia general sobre el neonato
Para evitar la menor transferencia placentaria de los anestésicos utilizados en la madre, es
el tiempo que transcurre desde la incisión uterina hasta el clampaje del cordón, y
evidentemente este factor es independiente de la técnica anestésica utilizada para realizar
la cesárea (anestesia general o regional). Ante una anestesia general es aconsejable que
hasta la incisión uterina, se mantenga la hipnosis con O2 / N2Oal 50% y bajas dosis de
halogenados, y luego hasta la extracción fetal se mantenga el oxígeno al 100%. Una vez
clampado el cordón se retiran los halogenados y se administran los opiáceos.
* Estado de inconsciencia de la madre
El uso de agentes halogenados, permite aumentar la concentración de oxígeno y disminuir
la presencia de recuerdos. La mejor combinación para conseguir la inconsciencia total de la
madre es la administración de O2 / N2O al 50% más 1 MAC del agente halogenado y que el
tiempo entre la inducción anestésica y el clampaje del cordón no supere los 10 minutos,
luego deben añadirse rápidamente opiáceos con el objeto de lograr analgesia, así como
benzodiacepinas en caso de que se sospeche un estado de inconsciencia materna
inadecuado, ya que estas son las que tienen mayor capacidad amnésica.
4.- Aspectos Epidemiológicos.
En el Perú existe una tasa de parto normal : cesárea de 10 : 2 , que varía dependiendo del
área geográfica o institución donde se realiza el procedimiento. El tipo de anestesia que se
brinda es mayormente anestesia regional.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 17
III.- FACTORES DE RIESGO ASOCIADO
 Macrosomía fetal,
 Inducción del trabajo de parto
 Cicatriz de cesárea aumentan significativamente dicho riesgo.
 Paciente diabética
 Paciente gestante con enfermedad cardiovascular
 Paciente obesa
 Paciente mayor de 40 años
 Paciente con tercer embarazo antes de los 20 años
Estos factores debieran ser empleados para detectar a gestantes con alto riesgo de
cesárea y concentrar en ellas, una mayor vigilancia durante el control prenatal
IV.- CUADRO CLINICO (4)
Exploración física
 Constantes hemodinámicas
 Auscultación cardio-respiratoria
 Características de la columna lumbar para realizar anestesia regional
 Valoración de la vía aérea:
Debe ser exhaustiva y metódica, ya que la incidencia de intubación traqueal difícil en la
embarazada es superior al resto de la población, y esta situación comporta una alta morbi-
mortalidad.
V.- DIAGNOSTICO
Revisión pre anestésica
Independientemente de la técnica anestésica de elección, la visita preoperatoria en la mujer
embarazada debe incluir los siguientes datos:
Anamnesis
Edad, Peso habitual/Peso actual, altura
Hábitos nocivos
Alergias conocidas
Enfermedades previas
Antecedentes quirúrgicos
Problemas anestésicos. Antecedentes de intubación traqueal difícil
Enfermedades relacionadas con el embarazo
Medicación recibida en los últimos seis meses
Riesgo Anestesiológico (5)
Luego de la evaluación de la condición médica de la paciente se le asigna uno de los
estados clínicos definido por la Sociedad Americana de Anestesiólogos.
I Paciente saludable
II Paciente con compromiso moderado de enfermedad sistémica
III Paciente con severo compromiso de enfermedad sistémica que limita actividad pero
no es incapacitante
IV Paciente con enfermedad sistémica incapacitante que es una constante amenaza
para la vida.
V Paciente moribunda con expectativa de vida no mayor de 24 horas con o sin
operación
Si el procedimiento es una emergencia se adiciona la letra E a lo anterior.
VI.- EXAMENES AUXILIARES
 Exámenes de Laboratorio: Hemograma completo, Grupo y Rh, Pruebas de coagulación, .
Glicemia, úrea, creatinina sérica
 Exámenes de Imágenes: Ecografía abdominal
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 18
Exámenes Especializados Complementarios
 Electrocardiograma
 Ecocardiograma. (indicación del cardiólogo)
 Enzimas hepáticas: bilirrubinas, fosfatasa alcalina, deshidrogenasa láctica.
 Radiografía de Tórax
 Análisis de gases arteriales.
VII.- MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIV (6)
NIVEL I.- Cesárea electiva en gestante no complicada. Uso de anestesia regional
NIVEL II.- Cesárea electiva en gestante con complicación moderada. Uso de anestesia
regional o general. Requiere posiblemente manejo post operatorio en Cuidados Intensivos.
NIVEL III.- Cesárea electiva en gestante con complicación severa. Uso de anestesia
regional o general. Requiere manejo post operatorio en Cuidados Intensivos
MEDIDAS GENERALES Y PREVENTIVAS
Premedicación
La paciente obstétrica tiene hipercloridia, digestión lenta y aumento de la presión abdominal
por el embarazo lo que hace que se asocie a mayor incidencia de regurgitación ácida. Todo
esto hace que la embarazada deba considerarse siempre como un estómago lleno. Así
pues la profilaxis de regurgitación y aspiración ácida debe ser rigurosa en todas estas
pacientes:
Cesárea electiva
 Ranitidina + Metoclopramida o Omeprazol + Metoclopramida
 Ranitidina : 1-1,5 mg/Kg oral la noche antes y 1-1,5 mg/Kg e.v. 45-60 min antes de la
cirugía
 Omeprazol : 40 mg oral la noche previa 40 mg oral 90 min antes de la cirugía
 Metoclopramida : 0.15 mg/Kg ev previo a la cirugía.
Cesárea urgente
 Citrato sódico + Metoclopramida + Ranitidina
 Citrato sódico 0,3 M 30 ml oral 15 min antes de la cirugía
 Metoclopramida 0,15 mg/Kg e.v. previos a la cirugía
 Ranitidina 1,5 mg/Kg e.v. 45 min previos a la cirugía y sino lo antes posible
Conducta anestésica
1.- ANESTESIA GENERAL (4)
Ventajas
 Inducción rápida
 Estabilidad hemodinámica y cardiovascular
 Control vía aérea y de la ventilación
Inconvenientes
 Mayor incidencia de intubación traqueal difícil en la población obstétrica
 Alta morbi-mortalidad en caso de regurgitación
 Paso de fármacos a través de la barrera placentaria al feto.
En caso de sangrado agudo o hipovolemia franca, además de la inducción rápida se
requiere una técnica anestésica que garantice la estabilización del cuadro hemodinámico
y una oxigenación adecuada de la paciente. En tales circunstancias, estas premisas sólo
pueden alcanzarse con el empleo de la anestesia general.
Hay que tener en cuenta que la aspiración del contenido gástrico se puede producir tanto
durante la intubación traqueal como durante la extubación. Así pues siempre que no este
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 19
contraindicado por patología asociada de la paciente, debe revertirse el bloqueo
neuromuscular y esperar a que los reflejos estén presentes antes de proceder a la
extubación.
2.- ANESTESIA REGIONAL (4)
La anestesia regional realizada con una técnica rigurosa, conociendo el tratamiento de
las posibles complicaciones que puedan surgir, evitando concentraciones tóxicas de los
anestésico locales y eludiendo la hipotensión (deterioro del flujo sanguíneo útero-
placentario y sufrimiento fetal) hace que sea una técnica segura, incluso en cesáreas en
situaciones subagudas.
2.1. ANESTESIA PERIDURAL PARA CESÁREA
La anestesia peridural realizada meticulosamente y con prudencia resulta la técnica
ideal para cesáreas. En principio, la peridural constituye la técnica de elección para la
intervención cesárea siempre y cuando no existan contraindicaciones a su empleo:
Contraindicaciones absolutas
 Desconocimiento de la técnica o tratamiento de las posibles complicaciones.
 Hipovolemia franca y shock.
 Hemorragia activa, por placenta previa sangrante o desprendimiento placentario. Si
la paciente está hemodinámicamente estable, la placenta no ha sangrado
últimamente y se programa como cesárea electiva, puede realizarse anestesia
epidural.
 Sepsis sistémica.
 Enfermedades SNC en fase activa. .
 Coagulopatías o alteraciones en las pruebas de hemostasia y coagulación:


 - -40
segundos.


Acetil Salicílico.
Ventajas y desventajas.
Ventajas:
 La colocación de un catéter en dicho espacio, permite una extensión gradual del
bloqueo, y por tanto una menor incidencia de hipotensión, el mantenimiento de la
anestesia en caso de que la cirugía se prolongue (por ejemplo en cesáreas de
repetición) y el tratamiento del dolor postoperatorio.
 Desventajas:
 Tiempo de latencia más largo (30 - 45 min.).
 Mayor índice de fracasos y de episodios de dolor intraoperatorio por un bloqueo
inadecuado de las raíces sacras.
 Mayor administración de anestésicos locales.
La anestesia regional es la técnica de elección en la cesárea, siempre y cuando no
exista una firme contraindicación a su realización, ya que la mayor seguridad
frente a la anestesia general, comparando el número de accidentes mortales, es el
factor determinante.
A. LOCALES:
Lidocaina 2%., Mepivacaina 2%, Bupivacaina 0,5%, Ropivacaina 0,75%, Levo
bupivacaina 0.5 %
El empleo de uno u otro fármaco depende de varios factores tales como la urgencia del
caso, la existencia de una analgesia previa durante el trabajo de parto y la experiencia
del anestesiólogo.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 20
OPIACEOS:
Morfina, Meperidina y Fentanilo
En la anestesia peridural , ayudan a mejorar la calidad analgésica de ésta, lo que permite
disminuir la dosis de anestésico local, y por tanto se obtiene analgesia de más rápida
instauración, con menor bloqueo motor.
DOSIFICACIÓN
Al final del embarazo existe una distensión de la red vascular del espacio epidural que
hace que éste vea reducido su volumen en un 30 - 40%. Además de estas
modificaciones anatómicas, hay una mayor sensibilidad a los anestésicos locales, desde
el principio del embarazo, en relación con los niveles plasmáticos de progesterona. Todo
esto podría explicar la disminución en los requerimientos anestésicos de la gestante,
tanto locales como generales.
Cesárea electivas:
Bupivacaina 0.5% con epinefrina 1/200.000 (18 - 25 mL),
Levobupivacaina 5 mg. /ml, 10 a 20 cc
latencia.
Cesárea urgente:
Lidocaina 2% con epinefrina 1/200.000 (18 - 25 mL,
Levobupivacaina 5 mg. /ml, 10 a 20 cc
Cesárea tras trabajo de parto fallido:
Bupivacaína al 0.5% con epinefrina 1/200.000 (10 - 15 mL, según extensión del
bloqueo). Levobupivacaína 5 mg. /ml, 10 a 20 cc
No añadir opiaceos si la madre ya los ha recibido durante el trabajo de parto
Controles de la Presión Arterial materna cada 2 minutos antes del nacimiento y luego
cada 5 minutos.
Si la Presión Arterial Sistólica es < 100 mm Hg o menor del 20% del valor basal,
administración de bolo endovenoso de 10 mg de efedrina, aumento del Desplazamiento
Uterino a la Izquierda. y de la perfusión endovenosa.
En la anestesia peridural es mejor prevenir la aparición de hipotensión que su no
tratamiento, por lo que es imprescindible mantener el desplazamiento uterino a la
izquierda desde la entrada de la paciente en el quirófano.
2.2 BLOQUEO SUBARACNOIDEO
La temida cefalea post-punción dural ha hecho que, durante algunos años, la técnica
más utilizada en cesáreas electivas fuese la anestesia peridural. Sin embargo la
introducción de agujas de calibre más fino, con características distintas en su punta, las
llamadas "agujas en punta de lápiz" han dado un nuevo impulso al bloqueo
subaracnoideo en obstetricia.
Contraindicaciones.
Entre las contraindicaciones más significativas al empleo de anestesia intradural en la
cesárea cabe destacar las siguientes:
 Todas las mencionadas como absolutas en la anestesia peridural.
 Inestabilidad de la Tensión Arterial materna (hipotensión e hipertensión maternas).
 Inestabilidad hemodinámica (por ej. preeclampsia).
 Cardiopatías y estenosis valvulares mitrales y aórticas.
 Enfermedades neurológicas.
 Embarazo múltiple, valorar el riesgo de hipotensión frente al de la intubación.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 21
ANESTESIA INTRADURAL EN LA CESAREA
DOSIS RECOMENDADAS DE ANESTESIA LOCAL
A. LOCAL Dosis (mg) Duración (min.)
Lidocaina 5% hiperbárica 60 – 80 45 – 75
Lidocaina 2% isobárica 50 – 60 120 – 130
Bupivacaina 0.5% hiperbárica 7.5 – 12 90 - 120
La adición de adrenalina ( 100 –200 ug )a la lidocaina puede prolongar la duración de su
acción en un 50% (24), pero cuando se añade a las soluciones de bupivacaina, la duración
no parece verse afectada aunque la calidad de la analgesia mejora significativamente.
Extensión y dosificación.
La extensión del bloqueo sensitivo no parece estar en relación con el peso, talla, edad,
longitud de la columna . Una pequeña proporción de bloqueos intradurales falla al no ser
capaz de alcanzar D4, ya que se tiende a una dosificación más baja por la disminución en
las necesidades propias de la embarazada. De acuerdo con la talla de la paciente, se
recomienda las siguientes dosis de bupivacaina hiperbárica al 0.5% en la cesárea bajo
anestesia intradural:
Talla > 170 cm 12.5 mg
Talla 150 - 170 cm 11-12 mg
Talla < 150 cm 10 mg
Se ha visto que si el orificio de la aguja está orientado en dirección cefálica en el momento
de la inyección de la solución de Anestesia Local, se obtiene un nivel sensitivo más alto. La
dosis total de fármaco inyectado es más importante que la concentración o el volumen de la
solución.
MANEJO ANALGESICO
Se necesita adaptar las dosis de las drogas a la paciente ya que dosis normales para una
pueden ser mayor o menor para otro, Los signos y síntomas nos guían.
Anti Inflamatorios No Esteroideos (AINES), específicamente inhibidores COX 2 y
paracetamol será mejor en procedimientos menores a moderados, donde la respuesta al
stress y la disfunción orgánica son relativamente menores. Elegir o prescindir del AINES
según historia de alergias, anticoagulantes, úlcera digestiva o patología renal.
OPIOIDES DEBILES
CODEINA 30-60mg.
TRAMADOL 50-100mg
OPIACEOS
FENTANYL
Agente de elección en el paciente con inestabilidad hemodinámica, alergia a la morfina,
asmático o cuando se realizan procedimientos dolorosos.
 1-2ug/Kg./hora, DOSIS DE CARGA 1-2 ug/kg.
 Vida media 30-60 min.
 Efecto pico : 30 seg.IV.
 Duración de acción : 0.5 hora.
 Metabolismo hepático, no metabolitos activos
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 22
SULFATO DE MORFINA.
 Dosis de carga : 0.05mg/kg EN 5-15 minutos 4-6 mg/hr.
 Vida media:1.5-2hr.
 Efecto pico :20min.IV.
 Duración de acción :2-3 horas.
 Metabolismo hepático .Metabolitos activos excretados por orina.
La administración de una sola dosis de dexametasona , 4 a 8 mg., está recomendada
en procedimientos menores a fin de reducir las náuseas y/o vómitos.
En el manejo del dolor agudo postoperatorio se determinó que la infusión epidural
horaria de 15 microgramos de fentanil mezclado con 5 miligramos de bupivacaína al
0.25% en solución salina y administrados continuamente, con un infusor elastomérico
de bajo flujo, fue la modalidad terapéutica que mejor calidad de analgesia proporcionó
en el manejo del dolor agudo postoperatorio. Para lograr esa excelente analgesia, es
primordial la ubicación epidural del catéter y su permeabilidad, para que el infusor
cumpla con su función, que es suministrar continuamente y en un ambiente estéril, la
dosis de los fármacos referidos
ALGORITMO (7)
Momento de la cesárea electiva: La cesárea debe realizarse luego de las 39 semanas
de gestación para disminuir el riesgo de morbilidad respiratoria
Cesárea de urgencia: en casos de sospecha o confirmación de compromiso fetal
agudo, debe realizarse el parto lo antes posible. Lo aceptado es dentro de los 30
minutos.
Documentar la urgencia de la cesárea usando:
1) Riesgo inmediato de vida de la mujer o el feto
2) Compromiso fetal o materno que no sea un riesgo de vida inmediato
3) No compromiso fetal o materno pero la situación necesita un parto temprano.
4) El momento del parto adecuado según preferencias de la mujer o del equipo médico
Aspectos de procedimiento de la cesárea
Evaluación Preoperatoria
Examen Físico
 Constantes hemodinámicas
 Auscultación cardio-respiratoria
 Características de la columna lumbar para realizar anestesia regional
 Valoración de la vía aérea
 Evaluar riego de enfermedad tromboembólica
Examenes de Laboratorio
 Exámenes de Laboratorio: Hemograma completo, Grupo y Rh, Pruebas de
coagulación, . Glicemia, úrea, creatinina sérica
 Exámenes de Imágenes: Ecografía abdominal
Cuidados Anestesiológicos
 Discutir las opciones de analgesia post cesárea
 Ofrecer antiácidos y análogos de los receptores H2
 Ofrecer antieméticos
 Ofrecer anestesia regional
 Reducir el riesgo de hipotensión utilizando:
 Efedrina endovenosa o infusión de fenilefrina
 Cristaloides o coloides
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 23
 Inclinación lateral izquierda de 15 grados
 La anestesia general para la cesárea de urgencia debe incluir pre-oxigenación y una
rápida secuencia de inducción para reducir el riesgo de aspiración.
El centro de Salud debe contar con el equipamiento necesario en caso de que
falle la intubación.
Monitoreo post operatorio
La paciente debe ser monitoreada por personal entrenado hasta que tenga control de la
vía aérea, se encuentre hemodinámicamente estable, esté totalmente conciente y
pueda comunicarse
El monitoreo consiste en: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial,
oximetría de pulso, trazado electrocardiográfico, analgesia y sedación.
Si la paciente recibió analgesia epidural con opiáceos y se controló ella misma la
analgesia con opiáceos, se debe realizar un monitoreo rutinario y cada hora de la
frecuencia respiratoria, el nivel de dolor y sedación mientras dura el tratamiento y por lo
menos hasta 2 horas luego de suspenderlo. Igual cuidado si la paciente recibió opiáceos
intratecales.
VIII.- COMPLICACIONES (3)
Anestesia Epidural:
 Hipotensión
 Analgesia inadecuada
 Inyección intravascular: agitación, disturbios visuales, convulsiones, etc.
 Anestesia Espinal total
 Complicaciones Neurológicas: cefalea por punción de la duramadre
 Retención urinaria
 Abceso epidural
 Hematoma epidural
 Shock anafiláctico
Anestesia Raquídea
 Hipotensión
 Bloqueo motor extenso
 Complicaciones neurológicas
Anestesia General
 Intubación endotraqueal difícil
 Aspiración pulmonar
 Depresión neonatal
IX.- REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
El paciente debe ser referido al nivel inmediato superior con capacidad resolutiva del problema
cuando no se esté en posibilidad de establecer un manejo y diagnóstico adecuados o cuando
se presente una complicación.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 24
X.- FLUJOGRAMA
X.- ANEXOS
OPIACEOS INTRADURALES EN LA CESAREA: DOSIS RECOMENDADAS
OPIOIDE
Dosis T. Latencia
(min.)
Duración
(h)
Morfina 0.2 - 0.3 mg 30 - 40 12 - 27
Meperidina (único agente) 1 mg/kg. 3 - 4 1
Fentanilo 6.25 - 5 2 - 4
Sufentanilo 3 - 5 3 - 5
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS TECNICAS ANESTESICAS EN LA CESAREA
GENERAL PERIDURAL INTRADURAL
Rapidez inducción +++ + ++
Estabilidad hemodinámica +++ ++ +
Relajación muscular +++ + ++
Repercusión fetal +
e inducción-extracción.
GESTANTE A TERMINO
SIN COMPLICACIONES
ALTERACIONES MATERNAS
ALTERACIONES FETALES
ALTERACIONES MIXTAS
PARTO VAGINAL
CESAREA
ANESTESIA REGIONAL
HIPOVOLEMIA MATERNA AGUDA
COAGULOPATIA SIGNIFICATIVA
RECHAZO ANESTESIA REGIONAL
INSUFICIENCIA CARDIACA
ANESTESIA EPIDURAL ANESTESIA RAQUIDEA
ANESTESIA GENERAL
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 25
ANESTESIA EN NEONATOS
I.- NOMBRE Y CODIGO
Anestesia en neonatos
Código: CIE 10:
II.- DEFINICION:
Los pacientes neonatos que se someten a procedimiento quirúrgico a menudo presentan
trastornos que se acompañan de múltiples problemas médicos, que requieren gran
comprensión de la Anatomía, Fisiología y de las respuestas a la farmacocinética y
farmacodinamia de las drogas anestésicas, junto al desarrollo de equipos y técnicas de
monitoreo han permitido desarrollar técnicas de anestesia seguras. Si bien a este grupo de
edad se practican cirugías variadas de acuerdo a la patología que presentes, hay aspectos
anestésicos comunes.
1.- ETIOLOGIA:
Importante es el conocimiento de los procesos de desarrollo decisivos en neonatos, de la
patología que los afecta y como afectan a la atención anestésica.
1.1.- Fisiología Neonatal.-
1.1.1.- Respiratorio:
Hay mayor trabajo respiratorio debido a compliance pulmonar baja, a compliance torácica
alta consecuente disminución de los volúmenes pulmonares. Todo esto origina mayor
trabajo respiratorio.
Hay tendencia a la hipoxia por: elevado consumo de oxigeno; alta relación capacidad de
cierre/CRF. Respiración periódica. Desaturacion de oxigeno rápida en los segundos de
apnea.
1.1.2.- Cardiovascular:
Aparato cardiovascular inestable e inmadurez.
Menor resistencia vascular pulmonar. Cierre del conducto arterioso permeable. Cierre del
agujero oval. El gasto cardiaco depende de la frecuencia cardiaco y de la presión de llenado
del ventrículo izquierdo.
1.1.3.- Renal:
Riñones inmaduros al nacer
Perdida obligada de sodio. Menor índice de filtración glomerular. Baja capacidad para
concentrar o diluir la orina.
1.1.4.- Neurológico:
Sistema nervioso autónomo inmaduro con predominio parasimpático y escaso tono
simpático. Sistema nervioso central inmaduro. Mielinizacion incompleta.
1.1.5.- Temperatura:
Termogénesis sin temblor.
La superficie corporal alta en relación al adulto y una conductancia térmica aumentada
facilitan las perdidas de calor
2.- FISIOPATOLOGIA:
La mayoría de intervenciones quirúrgicas en neonatos se deben a malformaciones congénitas
las cuales casi siempre son múltiples. Dentro de las más comunes tenemos:
2.1.-Obstrucciones Intestinales: Constituyen una de las urgencias quirúrgicas mas
frecuentes. Son alteraciones en el desarrollo del tubo digestivo durante la gestación, en las
primeras semanas pueden dar lugar a diferentes malformaciones en su desarrollo y
ameritan tratamiento quirúrgico en los recién nacidos.
El tratamiento preoperatorio consiste en aspiración naso gástrico continuo y aporte
intravenoso de líquidos y electrolitos.
Está indicada una inducción de secuencia rápida o una intubación con el paciente despierto.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 26
2.1.1.- Estenosis Pilorica hipertrofica.- Produce obstrucción gradual de la salida
gástrica. Si los vómitos son intensos o prolongados puede desarrollarse deshidratación
y alcalosis metabólica hipocloremica hipocaliemica. La E.P.H. es en primer lugar una
urgencia médica que requiere corrección de las alteraciones hidroelectroliticas y,
después tratamiento quirúrgico.
Su incidencia es de 1/500 nacidos vivos, mas frecuente en varones.
2.1.2.- Atresias duodenales e Ileal: Suelen asociarse a otras anormalidades.
a. Atresia Duodenal.- Presentan vomito biliar en las primeras 24 a 48 horas depuse
del nacimiento. Hay ausencia de distensión abdominal. Rx: burbujas
dobles.
b. Atresia Yeyunal e Ileal.- Distensión abdominal. Múltiples asas de intestino
delgado en las radiografías; ausencia de aire en el colon.
c. Ano Imperforado.- Elevada incidencia de problemas renales o gastrointestinales
asociados. Puede estar asociado a fístulas a la vejiga o a la vagina.
2.2.-Gastrosquisis.- Es debido a oclusión intrauterina de la arteria onfalomesenterica que
origina un defecto en la pared abdominal lateral al ombligo, por donde se produce
evisceracion del intestino. Las vísceras están expuestas al daño químico por el líquido
amniótico y el entorno.
La incidencia de Gastrosquisis es de 1/15,000-1/30,000 nacidos vivos.
2.3 Onfalocele.- El intestino no emigra de vuelta a la cavidad abdominal, por lo que la pared
abdominal no se desarrolla, hay herniacion de las vísceras en la base del cordón umbilical a
través de un defecto central. El saco membranoso cubre y protege el intestino. El saco
puede romperse. Incidencia: 1/5000-1/10,000 nacidos vivos.
2.4.-Hernia Diafragmática congénita.-
Consecuencia de una falla en el cierre completo del conducto pleural y peritoneal con
herniacion del contenido abdominal dentro de la cavidad torácica, resultando hipoplasia
pulmonar bilateral. La severidad del distress respiratorio y el grado de hipoplasia determina
el pronóstico y el resultado final para el neonato. La incidencia es de 1/2,000-1/5,000
nacidos vivos.
2.5.-Enterocolitis Necrotizante.- Enfermedad de los prematuros que se caracteriza por
distintos grados de necrosis intestinal. Los lactantes con mayor riesgo son los de edad
gestacional inferior a 32 semanas y peso menor a 1,500 gr., aunque la enfermedad puede
afectar RN a término.
Problemas asociados: acidosis, hipotermia, apnea, bradicardia,
Trombocitopenia, CID, shock séptico/hipovolemico.
Rx.: neumatosis intestinal.
Importante la preparación adecuada antes de la intervención quirúrgica. Puede requerir
sangre, plasma fresco congelado, y plaquetas. Mantener control de la efectividad de
volumen y de la necesidad y efectividad de drogas vaso activas.
2.6.-Persistencia de conducto arterioso:
Los cortocircuitos izquierda derecha son los defectos que comunican las circulaciones
arterial y venosa e inducen un aumento del flujo sanguíneo pulmonar, al principio
desarrollan congestión pulmonar e insuficiencia cardiaca. Sin embargo en la insuficiencia
grave, el edema pulmonar dificulta la difusión de oxigeno, dando lugar a hipoxemia y
cianosis.
Los cortocircuitos izquierda derecha de larga evolución con incrementos significativos del
flujo sanguíneo pulmonar pueden provocar eventualmente hipertensión pulmonar, si esta es
importante, puede resultar en que el cortocircuito se invierta.
2.7.-Atresia esofágica:
Existen cinco formas de atresia esofágica con fístula traqueo esofágica. La mas frecuente
consiste en una bolsa esofágica ciega proximal, con comunicación entre la parte distal del
esófago y la traquea a través de una fístula cercana a la Carina.
Casi el 50% de lactantes con atresia esofágica, tienen anomalías congénitas asociadas. Su
incidencia es de 1/3000 recién nacidos.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 27
El diagnostico se realiza por la falla del pasaje de la sonda naso gástrica al estomago; la
presencia de tos y cianosis durante la lactancia y con Rx.
La aspiración de secreciones y alimentos causan complicaciones pulmonares.
La gastrostomia de emergencia puede disminuir la distensión abdominal y el compromiso
pulmonar. Estabilizándolo hasta la reparación definitiva a las 48-72 horas.
2.8.-Neurológicas:
2.8.1 Mielomeningocele: Falta de fusión de los arcos vertebrales. Existe una parálisis
de grado variable por debajo del nivel de la lesión. Las lesiones dorsales producen
deformidad progresiva de la columna. Puede haber hidrocefalia.
El anestesiólogo debe tener cuidado con la posición, prever perdida de líquido y
sangre. Usar posición lateral al intubar para evitar dañar el saco. Mantener la
normotermia.
III.- FACTORES DE RIESGO ASOCIADO:
 Prematurez
 Asfixia (Síndrome de distres respiratorio)
 Apneas
 Displasia bronco pulmonar
 Malformaciones congénitas múltiples
 Retinopatía
IV.- CUADRO CLINICO
Exploración física:
 Auscultación cardiorrespiratoria
 Características de las vías aéreas para intubación
 Constantes hemodinámicas
 Temperatura
V.- DIAGNOSTICO:
1.- Revisión Pre-anestesia:
La visita preanestesia del neonato debe incluir los siguientes datos:
a) Anamnesis.-
Edad, peso, altura, retardo de crecimiento intrauterino.
Historia materna para detectar patologías del embarazo
Lesiones durante el parto: hipoxia, sangrado.
b) Riesgo anestesiologico:
Luego de la evaluación de la condición medica del neonato se le asigna uno de los estados
clínicos definido por la Sociedad Americana de Anestesiólogos.
I.- Paciente saludable
II.- Paciente con compromiso moderado de enfermedad sistémica
III.- Paciente con severo compromiso de enfermedad sistémica que limita actividad
pero no es incapacitante
IV.- Paciente con enfermedad sistémica incapacitante que es una constante amenaza
para la vida
V.- Paciente moribundo con expectativa de vida no mayor de 24 horas con o sin
operación.
Si el procedimiento es una emergencia se adiciona la letra E a lo anterior.
VI.- EXAMENES AUXILIARES:
 Exámenes de Laboratorio: Hemograma completo, Grupo y Rh, Pruebas de coagulación,
Glicemia. Urea,Creatinina serica, Electrolitos sericos: Na, K,Ca,Cl.
 Enzimas hepáticas, Análisis de gases arteriales
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 28
 Exámenes de Imágenes: Ecografías, Eco cardiografía, Radiografías de tórax
 Exámenes Especializados Complementarios:
 Electrocardiograma
 Ecocardiograma
VII.- MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA
Nivel III
 Uso de anestesia general
 Requiere manejo post operatorio en Cuidados Intensivos
MEDIDAS GENERALES Y PREVENTIVAS
Premedicación: Los neonatos presentan un tono vagal alto, puede controlarse con atropina
0.01 mg/kg.
En casos de Obstrucción Intestinal ingresan con un déficit de líquidos corrigiéndose con 10
ml/kg., en relación al estado clínico.
Control estricto de líquidos con bomba de infusión, Sonda urinaria.
CONDUCTA ANESTESICA:
ANESTESIA GENERAL: INHALATORIA
Ventajas
 Inducción Inhalatoria : rápida
 Estabilidad hemodinámica y cardiovascular
 Control de la vía aérea y de la ventilación
Inconvenientes
 Mayor incidencia de intubación traqueal difícil en la población neonatal, asociada con
malformaciones congénitas
 Riesgo de aspiración
En caso de sangrado agudo o hipovolemia franca, además de la inducción rápida se requiere
una técnica anestésica que garantice la estabilización del cuadro hemodinámica y una
oxigenación adecuada del paciente. Esto solo puede alcanzarse con el empleo de anestesia
general.
Hay que tener en cuenta que la aspiración del contenido gástrico se puede producir tanto
durante la intubación traqueal como durante la extubacion. Así pues, siempre que no este
contraindicado por patología asociada del paciente, debe revertirse el bloqueo neuromuscular y
esperar a que los reflejos estén presentes antes de proceder a la extubación.
VIII. COMPLICACIONES
Dependen de la enfermedad o patología quirúrgica propia del paciente
Del tipo de anestesia y/o analgesia aplicada
Se presentan en cualquiera de las fases del procedimiento anestesiológico.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 29
IX. FLUJOGRAMA PARA PACIENTE NEONATAL
PACIENTE NEONATO QUE SERA
SOMETIDO A CIRUGIA
VISITA PREANESTESIA
REVISION Y ANALISIS DE:
- EXAMENES AUXILIARES
- EXAMENES POR IMÁGENES
- PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
- EXAMEN CLINICO
TRASLADO Y RECEPCION
ENFERMERIA:
- VERIFICAR EV. PERMEABLE
- BOMBA DE INFUSION; SAT. 02.
- H. CLI.NICA Y EX. AUX.
PREMEDICACION
REGRESA A SU
SERVICIO
MONITORIZACION:
- PA, FC, Tº
- EKG
- INDUCCION
- INTUBACION
- MANTENIMIENTO DE
ANESTESIA GENERAL
TERMINO DE CIRUGIA
EXTUBACION
PASA A SERVICIO DE
CIRUGIA PEDIATRICA
PASA A UCI NEONATAL
SI NO
SI NO
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 30
DROGAS Y DOSIS ENDOVENOSAS
DROGA DOSIS
Drogas Anticolinergicas
Atropina 0.01-0.02mg/Kg.
Glicopirrolato 0.005-0.01mg/Kg.
Drogas de inducción Anestésica
Fentanilo 1ug/Kg.
Tiopental Sodico 4-7mg/Kg.
Propofol 2.5-3mg/Kg.
Relajantes Musculares
Despolarizantes
Succinilcolina 1-2 mg/Kg.
No Despolarizantes
Vecuronio 0.1mg/Kg.
Rocuronio 0.6-1 mg/Kg.
Agentes Inhalatorios:
 Los neonatos son mas sensibles a los efectos depresores de los agentes anestésicos
inhalatorios. Tienen mayor riesgo de hipotensión, bradicardia y paro cardiaco.
 Anestésicos inhalatorios a concentraciones bajas.
 Captación y eliminación mas rápida que en los adultos.
 Los shunts intracardiacos pueden alterar la captación y eliminación de anestésicos inhala
torios
 El MAC es rápidamente variable con la edad.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 31
ANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA - ABDOMEN
I. NOMBRE Y CODIGO
Anestesia en Cirugía Laparoscópica - Abdomen
Código CIE-10:
II. DEFINICION
Sólo 15 años después de la introducción de la Colecistectomía Laparoscópica, las técnicas
video endoscópicas (usadas como métodos diagnósticos o abordaje terapéutico), figuran entre
los procedimientos más comunes en la cirugía del mundo entero. Por definición, dichas
técnicas utilizan incisiones mínimas que permiten la manipulación intraabdominal, al crear un
aumento de la cavidad, mediante la insuflación de gas (CO2). Esto ha implicado desarrollos en
radiología, endoscopía y cirugía instrumental, que permiten a los pacientes reasumir
rápidamente sus actividades, debido al reducido trauma de tejidos y sistemas orgánicos.
ETIOLOGIA (2)
La laparoscopía quirúrgica, tiene múltiples indicaciones:
 Colecistectomía
 Apendicectomía
 Hernia inguinal
 Cirugía bariátrica
 Vagotomías
 Cirugía intestinal
 Cirugía de reflujo gastroesfágico
 Esplenectomías
 Quistectomías hepáticas
 Gastrectomías
 Cirugía ginecológica
 Cirugía Urológica.
Como procedimiento diagnóstico:
 Biopsias de masas intestinales/retroperitoneales
 Biopsias hepáticas
 Ascitis de etiología a determinar
 Dolor abdominal o abdomen agudo
 Trauma abdominal
 Otras indicaciones: dolor abdominal o pélvico de origen desconocido, dolor abdominal
crónico o agudo en el paciente anciano
 Fiebre de origen desconocido, pacientes con sospecha de anormalidades congénitas, etc.
FISIOPATOLOGIA (1)
EFECTOS CARDIOVASCULARES DEL NEUMOPERITONEO
Ocurren a menudo durante su inducción. En pacientes ASA I-II, los efectos hemodinámicas y
circulatorios de un capnoperitoneo de 12-14 mm Hg, no tienen generalmente, relevancia clínica
(Grado A). Sin embargo, en pacientes ASA III-IV, abordajes invasivos de monitoreo (PAM,
volumen circulante, gasto cardíaco, etc.) podrían considerarse (Grado A). Estos pacientes
también debieran recibir adecuadas cargas de volumen preoperatorio (Grado A ),
betabloqueadores (Grado A) y compresión neumática secuencial intermitente de los miembros
inferiores, especialmente en procedimientos laparoscópicos prolongados (Grado C). Si es
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 32
técnicamente factible, la laparoscopía empleando menos gas o presiones menores, pueden ser
alternativas para pacientes con función cardíaca limitada (Grado B). El uso de otros gases (por
ejemplo Helio), no ha demostrado ventajas clínicas relevantes (Grado A).
FISIOLOGIA PULMONAR E INTERCAMBIO DE GASES.
El neumoperitoneo con CO2, causa hipercapnea y acidosis respiratoria. Durante la
laparoscopía, el monitoreo de la concentración de CO2 al final de la espiración (PCO2ET) es
MANDATORIO (Grado A); y el volumen minuto debe ser incrementado para mantener
normocapnea. Las presiones intraabdominales y la posición con la cabeza hacia abajo,
reducen la complíance pulmonar y lleva a disfunción ventilación/perfusión (Grado A). En
pacientes con función pulmonar normal, estos cambios no tiene mayor repercusión clínica
(Grado A). En pacientes con reserva pulmonar limitada, el capnoperitoneo conlleva el riesgo de
retención de CO2 especialmente en el período post operatorio (Grado A). En pacientes con
enfermedades cardiopulmonares, el monitoreo arterial de gañesen el intra y post operatorio,
son recomendables (Grado A). Presiones intraabdominales bajas e hiperventilación controlada,
reducen la acidosis respiratoria durante el neumoperitoneo (Grado A). La laparoscopía con
menos gas/bajas presiones en el capnoperitoneo, o el uso de Helio, pueden ser alternativas
para el paciete con función pulmonar limitada (Grado B). La cirugía laparoscópica preserva la
función pulmonar post operatoria mejor que la cirugía abierta (Grado A).
RETORNO VENOSO
Durante La laparoscopía, ambas posiciones (down/up) de la cabeza y la elevada presión
intraabdominal, reducen independientemente el retorno venoso de las extremidades inferiores
(Grado A). La compresión neumática secuencial intermitente de los miembros inferiores,
reduce efectivamente la estasis venosa durante el neumoperitoneo (Grado A/B) y es
recomendado para todos los procedimientos laparoscópicos prolongados. La incidencia real de
complicaciones tromboembólicas después del neumoperitoneo, no se conoce.
PERFUSION DE ORGANOS INTRABDOMINALES
Aunque en sujetos sanos ( ASA I-II ), los cambios en la perfusión renal o hepática (Grado A), y
también en la perfusión esplácnica (Grado D), debido a una presión intraabdominal de 12-14
mm de Hg, no tiene efectos clínicos relevantes en la función de órganos. Este no es es caso de
los pacientes con función renal o hepática comprometida o cocn arterioesclerosis; las presiones
debieran ser lo más bajas posibles para disminuir los disturbios de la microcirculación (Grado
B). Los pacientes con compromiso de la función renal deben recibir adecuada carga de
volumen antes y durante la presión intraabdominal elevada (Grado A).
RESPUESTA AL STRESS Y PARÁMETROS INMUNOLÓGICOS.
Los cambios en el sistema inflamatorio y los parámetros antiinflamatorios (principalmente las
citoquinas), así como también los parámetros de respuesta al stress, son menos pronunciados
después de cirugía laparoscópica que después de cirugía convencional (Grado A). Si esto
tiene alguna relevancia clínica (como menos dolor, fatiga, y otras complicaciones), permanece
aún incierto. No hay evidencia clínica que las modificaciones del neumoperitoneo altera la
respuesta inmunológica.
ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS (2,3,4,5)
 La colecistectomía laparoscópica viene realizándose en el 70-90% de los casos en el
mundo entero.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 33
 Datos internacionales señalan que en 1/2000 embarazos pueden presentarse cuadros de
apendicitis que podrían ser abordados por cirugía laparoscópica. La colecistitis es menos
frecuente y se estima en 1-6/10000 embarazos.
 El 70% de pacientes con cálculos vesiculares y pancreatitis, tiene dolor biliar recurrente
que pueden requerir hospitalización y cirugía.
 Las pérdidas fetales en pacientes embarazadas con cólico biliar y pancreatitis son de 10-
20%.
 La obesidad mórbida es reconocida como problema de salud pública mayor a través del
mundo. En USA, 4 millones de personas sufren esta enfermedad crónica. La cirugía
bariátrica representa para el anestesiólogo, un desafío único en el manejo anestésico por
los cambios fisiopatológicas asociados a la enfermedad y a las entidades concurrentes.
III. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS (2,3,4,5)
1. La extensión de los cambios cardiovasculares y respiratorios asociados a la creación del
neumoperitoneo, dependerán de la interacción de varios factores, incluyendo la posición
del paciente, la condición médica previa, presiones intrabdominales obtenidas durante la
insuflación y los efectos fisiológicos de la absorción del CO2.
2. En el caso de la concurrencia de un cuadro de necesidad quirúrgica (colecistitis,
apendicitis, etc.) y embarazo, es conveniente, si fuera posible diferir hasta el segundo
trimestre, cuando el riesgo fetal es bajo. A despecho del crecimiento de la experiencia
clínica en cuanto a que la laparoscopia puede ser tan segura como la laparatomía en la
gestación, faltan estudios clínicos de largo plazo como evidencia. Por lo tanto se debe ser
cauto al respecto.
3. Constituye riesgo adicional, la obesidad mórbida (especialmente en el manejo de vía aérea
y función respiratoria).
4. Son CONTRAINDICACIONES de la laparoscopía: inestabilidad hemodinámica, ileo
paralítico o mecánico, coagulopatía no corregida, peritonitis generalizada (controversial),
enfermedad cardiopulmonar severa, infección de pared abdominal. Procedimientos
abdominales previos múltiples (relativo), embarazo a término (tercer trimestre).
IV. CUADRO CLINICO
 Historia Clinica: incidir en datos como edad, peso, hábitos nocivos, antecedentes
anestésicos, enfermedades concomitantes, medicaciones habituales, RAM; otros en
relación al motivo de la cirugía.
 Exploración fisica: funciones vitales, examen cardiorrespiratorio, examen de accesos
venosos, valoración de vía aérea, etc.
V. DIAGNOSTICO
 Evaluación pre-anestésica
 Determinación de ASA
 Medicación pre- anestésica.
VI. EXAMENES AUXILIARES
 Laboratorio: dopaje de hemoglobina, hemograma completo, grupo sanguíneo y Rh, perfil
de coagulación, glicemia, urea y creatinina séricas.
 Exámenes de imágenes: radiografía de tórax.
 Otros exámenes complementarios: EKG.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 34
 Evaluaciones y exámenes especializados en pacientes que así lo requieran.
VII. MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA DE
ATENCION
NIVEL I
 Laparoscopía diagnóstica o quirúrgica en pacientes no complicados (ASA I-II).
 Uso de anestesia general.
NIVEL II
 Laparoscopía diagnóstica o quirúrgica en paciente con enfermedad compensada (ASA II)
 Uso de anestesia general.
NIVEL III
 Laparoscopía diagnóstica o quirúrgica en pacientes complicados, con enfermedades
concomitantes descompensadas o que requieran apoyo con monitoreo invasivo y/o soporte
intra o post operatorio especializado (UCI; ventilación mecánica,etc.) (ASA III-IV).
 Uso de anestesia general. Habilidades, destreza y experiencia en el manejo de este tipo
de pacientes de todo el equipo quirúrgico.
MEDIDAS GENERALES (1,2.3.7)
 Medicación pre-anestésica: agentes ansiolíticos (benzodiazepinas), bloqueadores H1
(ranitidina, debe ser administrada por lo menos dos horas antes de la cirugía), agentes
profilácticos de náuseas y vómitos post operatorios (metoclopramida, dexametasona,
ondasentron, fenotiazínicos), analgesia preventiva (aines).
 Creación del neumoperitoneo: La inserción del primer trócar con la técnica abierta es
más rápida cuando se compara con la aguja de Veress (Grado A), sin embargo el uso de
cualquiera de las técnicas pude ser ventajosa en determinados pacientes.
 Prevención de embolismo gaseoso: Clínicamente es raro, pero si ocurre puede ser una
complicación fatal (Grado B). La verdadera incidencia de embolismo gaseoso clínicamente
inaparente no se conoce. Bajas presiones intraabdominales, bajas tasas de insuflación, así
como también una técnica quirúrgica cuidadosa pueden reducir la incidencia de embolismo
gaseoso (Grado D). Una súbita caída en el PCO2ET y en la presión sanguínea durante la
insuflación abdominal debe ser considerado un signo de embolismo gaseoso (Grado C).
Debido a su baja incidencia, un monitoreo invasivo avanzado (Sonografía Doppler
Transesofágica) no se recomienda para uso clínico rutinario (Grado B).
 Elección de la presión de insuflación: Se recomienda el uso de la presión intrabdominal
más baja que permita una adecuada exposición del campo operatorio, en lugar de usar una
presión de rutina (Grado B). Una presión menor de 14 mm de Hg es considerada segura
en pacientes sanos (Grado A). Los medios retractores de pared abdominal no tienen
ventajas relevantes comparados con bajas presiones de neumoperitoneo. (5-7 mm de Hg).
(Grado B).
 Calentando y humidificando el gas de insuflación: Se realiza para disminuir la pérdida
de calor. Comparado con los medios de calentamiento externo, sus efectos clínicos son
menores. (Grado B). Los datos sobre su influencia sobre el dolor post operatorio son
contradictorios (Grado A).
 Medios retractores de pared abdominal: cuando se compara con el capnoperitoneo,
resulta en menor empeoramiento de la hemodinamia y de las funciones pulmonar y renal
(Grado A). En pacientes ASA I-II, la magnitud de estos beneficios es muy pequeña para
recomendarlos.(Grado D). En pacientes con funciones cardíacas, pulmonares y renales
comprometidas los retractores de pared abdominal combinados con bajas presiones en el
neumoperitoneo pueden ser una alternativa. (Grado C). Sin embargo pueden disminuir la
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 35
maniobrabilidad y la visión del campo operatorio (Grado A) en la mayoría de
procedimientos quirúrgicos.
 Tamaño de los medios de acceso: medios de acceso más pequeños (< 5 mm) en
laparoscopía es sólo factible en un grupo seleccionado de pacientes. El uso de trócares de
2-5 mm en vez de 5-10 mm mejora el resultado cosmético y el dolor post- operatorio
marginalmente en colecistectomía laparoscópica (Grado A).
MANEJO ANESTESICO
 Medicación pre-anestésica: agentes de sedación (benzodiazepinas); bloqueadores H1
(ranitidina); gastrocinéticos y profilaxis de náuseas y vómitos (metoclopramida,
dexametasona, ondasentron, fenotiazinas, etc.); analgesia preventiva (generalmente con
aines).
 Monitorización: estándares señalados. La oximetría de pulso y capnografía son
mandatorias. Además debe monitorearse la presión de la vía aérea (riesgo de
neumotórax); la presión intraabdominal (entre 8-12 mm Hg), opcionalmente sonda
orogástrica, sonda vesical. Monitorización invasiva en casos señalados.
 Técnica anestésica: limitada a anestesia general intubada y ventilación controlada.
 Inducción y mantenimiento: fármacos de rápida acción y corta semivida y eliminación
predecibles. Puede ser TIVA vs. nuevos agentes halogenados. Alternativas: Fentanilo,
Remifentanilo, Sevoflurane. Bloqueadores neuromusculares: electivos.
 Analgesia postoperatoria: considerar opioides débiles más aines o metamizol. El dolor
después de la cirugía laparoscópica es multifactorial y debiera ser tratado con un abordaje
multimodal (Grado A), El neumoperitonea a bajas presiones, el calentar y humedecer el
gas de insuflación, instilación de anestésicos locales incisionales e intraperitoneales, la
instilación intraperitoneal de suero salino y la remoción del gas residual, todos ellos
reducen el dolor post laparoscopía. (Grado B).
 Complicaciones perioperatorias: reacción vagal, hipotensión, embolismo aéreo,
hipoxemia, hipercapnea, enfisema subcutáneo, neumotórax, regurgitación pasiva,
hipotermia, perforación visceral, etc.
CRITERIOS DE ALTA
 Paciente totalmente despierto, con funciones vitales estables, con adecuada analgesia, sin
náuseas o vómitos.
 Puede ser manejado como cirugía ambulatoria/corta estancia según el caso.
VIII. COMPLICACIONES
 Insuficiencia Respiratoria
 Shock e inestabilidad hemodinámica
 Arritmias cardiaca
 Encefalopatia metabólica
 Oligurea e insuficiencia renal aguda
IX. CRITERIOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
El paciente debe ser referido al nivel inmediato superior con capacidad resolutiva, cuando no
se esté en posibilidad de establecer un manejo y diagnóstico adecuados o cuando se presente
una complicación.
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 36
X. FLUXOGRAMA DE CIRUGÍA LAPAROSCOPICA – ABDOMINAL
PACIENTE PROGRAMADO PARA
LAPAROSCOPIA
SIN COMORBILIDAD CON COMORBILIDAD
PREMEDICACION
NO COMPENSADA
COMPENSADA
MEDIDAS DE
COMPENSACIONMANEJO ANESTESICO
SIN RESPUESTA
MANEJO
ANESTESICO
INVASIVO
SOPORTE POST
OPERATORIO
ALTA
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 37
ANESTESIA EN POLITRAUMATIZADO
I. NOMBRE
ANESTESIA PARA POLITRAUMATIZADOS (CIRUGIA DE EMERGENCIA Y DESASTRES)
II. DEFINICION
Politraumatizado es la coexistencia de lesiones traumáticas múltiples producidas por un mismo
accidente, que comporta riesgo vital para el paciente.
Paciente con trauma severo: prioridad I:
 Víctima de accidente de tránsito.
 Quemadura con extensión mayor de 20%.
 Precipitación.
 Dos o más fracturas de huesos largos proximales.
 Injuria en extremidades con compromiso vascular.
 Herida de bala o arma blanca.
 Sospecha de traumatismo vertebro medular.
 Evisceración.
 Amputación con sangrado no controlado.
 Traumatismo encéfalo craneano.
ETIOLOGÍA.
El trauma es la primera causa de muerte en la población joven y la tercera en la población
general, siendo el politraumatizado, la primera causa por trauma, sobre todo en las primeras
cuatro décadas de la vida, con un porcentaje elevado de incapacitados permanentes, con la
consiguiente repercusión laboral y económica para la sociedad y para el estado. La morbilidad
está directamente ligada a la gravedad y nivel de compromiso de las lesiones iniciales del
paciente politraumatizado.
PERIODOS DE MORTALIDAD TRAUMÁTICA.
Periodo I.- Son los primeros minutos después del trauma, que el sujeto fallece
instantáneamente o pocos minutos después del impacto, por lesiones letales de órganos o
estructuras vitales, rotura de grandes vasos, rotura cardiaca, lesión cerebral irreversible.
Periodo II.- Primeras horas después del accidente, que la muerte se produce por causas
potencialmente evitables, denominada mortalidad precoz, evitable mediante adecuada y
oportuna atención por personal especializado.
Periodo III.- Abarca semanas siguientes al trauma, donde la mortalidad se da por el fracaso
multiorgánico, complicaciones post operatorias, sepsis, etc.
III. FACTORES DE RIESGO
 Coexistencia de trauma cráneo encefálico y lesiones viscerales y / o periféricas.
 Coexistencia de lesiones viscerales y lesiones periféricas.
 Coexistencia de dos o más lesiones periféricas graves.
 Mala movilización del politraumatizado
 Factor Tiempo : debe tomarse las medidas correctivas lo mas pronto posible
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 38
IV. CUADRO CLÍNICO.
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Constantes hemodinámicas
 Auscultación cardio-respiratoria
 Valoración del estado de conciencia.
 Valoración de la vía aérea:
Debe ser exhaustiva y metódica, ya que la incidencia de intubación traqueal difícil en el
politraumatizado es superior al resto de la población, y esta situación comporta una alta morbi-
mortalidad.
SÍNTOMAS Y SIGNOS MÁS FRECUENTES.
Considerar las circunstancias en que se ha producido una lesión concreta y asumir la gravedad
de la misma.
Monitoreo de las constantes vitales cada 5-15 minutos, durante la primera hora.
Registro de ingresos y pérdidas para establecer evolución y respuesta al tratamiento.
Alteraciones y modificaciones del hematocrito, gasometría arterial.
DIAGNOSTICO
CRITERIOS DE DIAGNOSTICO
El diagnóstico es clínico y deberá ahondarse en los factores de riesgo previos, tipo y gravedad
del impacto del accidente.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Intoxicaciones con compromiso del estado neurológico
Simulaciones o conducta histriónica
EXAMENES AUXILIARES
 De Patologia Clinica: hematológicos, bioquimicos, serologicos,
 De Imágenes: radiografias. Tomografía Axial computarizada, Ecografia.
 De examenes especializados complementarios
V. MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA
La asistencia del Politraumatizado se inicia en el lugar de los hechos.
A Centros Especializados: Centro Quirúrgico
Personal especializado: Médicos, Enfermeras, Auxiliares. Trabajo en equipo, bajo una Jefatura.
SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN.
5.1 ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA.
Manejo en el lugar del accidente por personal paramédico, que centra su atención en las
áreas de alta prioridad, antes de su transporte.
 Fluido terapia de reanimación durante el transporte.
 Comunicación entre todos los participantes del equipo quirúrgico.
5.2 EVALUACION ANESTESICA: Evaluación rápida por el anestesiólogo
RIESGO ANESTESIOLOGICO
Luego de la evaluación de la condición médica de la paciente se le asigna uno de los
estados clínicos definido por la Sociedad Americana de Anestesiólogos.
I Paciente saludable
II Paciente con compromiso moderado de enfermedad sistémica
III Paciente con severo compromiso de enfermedad sistémica que limita actividad
pero no es incapacitante
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 39
IV Paciente con enfermedad sistémica incapacitante que es una constante
amenaza para la vida.
V Paciente moribunda con expectativa de vida no mayor de 24 horas con o sin
operación
Considerar obstrucción de vía aérea, fractura facial, lesión cervical, lesión de traquea.
Vía aérea y control cervical.
 Tracción mandibular con control cervical.
 Aspiración de secreciones o cuerpo extraño.
 Descartar fracturas faciales, desviación de la traquea.
 Mantener permeabilidad con cánula oro faríngea.
 Si necesario, aislar vía aérea: intubación endotraqueal o Cricotirotomía.
 Alinea cuello y collarín cervical.
Ventilación.
 Evaluar posible neumotórax a tensión, neumotórax abierto, tórax inestable,
hemotórax.
 Administrar oxígeno y o ventilar con ambú, si ventilación esta comprometida.
 Inspección: simetría, trabajo respiratorio, heridas, ingurgitación yugular.
 Palpación: enfisema subcutáneo, crepitantes.
 Percusión: matidez, resonancia torácica.
Auscultación.
 Descartar lesiones vitales: drenar neumotórax, ventilación asistida, sellado
valvular en neumotórax abierto.
 Oximetría.
Circulación.
 Evaluar hemorragia interna, fractura de pelvis, fractura de fémur.
 Control de hemorragias externas.
 Valorar estado hemodinámica (pulso, color, temperatura, relleno capilar, nivel
de conciencia).
 Colocar dos vías endovenosas.
 Monitorizar electrocardiograma
Déficit neurológico.
 Evaluar mala oxigenación, shock, TEC.
 Valorar pupilas. Escala de Glasgow: si menor de 8, colocar tubo endotraqueal.
 Exposición del paciente.
5.3 EVALUACIÓN SECUNDARIA:
Mecanismo de la lesión.
Exploración física.
Cabeza y cara: reevaluar vía aérea. Otorragia, pupilas, equimosis mastoides, agudeza
visual, fractura facial, fractura con hundimiento de cráneo, descartar cuerpo extraño en
vía aérea, fractura maxilar.
Cuello: asegurar inmovilización cervical, desviación de traquea, ingurgitación yugular,
enfisema subcutáneo, alteración sensibilidad del cuello, soplos carotideos. Descartar
lesión de columna cervical, de traquea, de carótida.
Tórax: signos de trauma toráxico cerrado o abierto, alteración de expansión torácica,
enfisema subcutáneo, revisar costillas, clavícula. Auscultación de paredes anteriores,
bases, precordio. Descartar contusión pulmonar, rotura traqueo bronquial, ruptura de
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 40
diafragma, neumotórax, hemotórax, taponamiento cardiaco, ruptura de esófago, ruptura
aortica, fractura de clavícula, costillas.
Abdomen: auscultar ruidos intestinales, valorar dolor y sensibilidad a la palpación,
resistencia muscular. Descartar rotura hepática, de bazo, páncreas, renal, víscera
hueca.
Pelvis: comprobar dolor e inestabilidad a la presión antero-posterior, medial y sínfisis
púbica. Descartar fractura de pelvis, lesión de recto, genito urinaria.
Recto y genitales: buscar equimosis y heridas de perine, hematoma escrotal, sangre en
el meato, sangre intra rectal, posición de la próstata, tono esfínter anal. Descartar
lesión de uretra, vejiga, vagina y recto.
Extremidades: hematomas, deformidades, coloración distal, crepitación, pulsos,
sensibilidad, relleno capilar. Descartar síndrome compartimental, fracturas con
compromiso vascular.
Neurológico: reevaluar estado de conciencia (Glasgow), pupilas, déficit motor, en
extremidades. Descartar hemorragia epidural, hematoma subdural.
Revaloración frecuente.
Mantener equilibrio hidroelectrolítico.
Procedimientos complementarios a la evaluación secundaria.
Regla en la atención inicial del politraumatizado:
Esenciales:
 Tubo endotraqueal.
 Cateter 16 – 18 , y vía central : catéter venoso 14-18, dos; en miembro superior.
 Sonda naso gástrica.
 Sonda vesical.
Opcionales:
 Drenaje pleural.
5.4. EXÁMENES AUXILIARES
Pruebas diagnósticas de sangre: hemograma, hematocrito, glucosa, urea, creatinina,
electrolitos, gasometría arterial, perfil coagulación, grupo sanguíneo y Rh,
electrocardiograma, examen completo de orina y pruebas cruzadas.
Radiografías básicas: columna cervical C1-C7, Tórax, Pelvis.
Estudio diagnóstico de abdomen: lavado peritoneal, Ecografía abdominal, laparotomía
exploratoria, TAC abdominal si sospecha de lesión retroperitoneal.
Estudio diagnóstico cráneo encefálico: TAC cerebral: si en coma, GLASGOW < 8,
focalización, anisocoria, lesión abierta.
5.5. INTERCONSULTAS.
Según trauma implicado:
 Neurocirugía.
 Cirugía General.
 Cirugía de tórax y vascular
 Traumatología.
 Cirugía Cabeza y Cuello
 UCI
5.6 MEDIDAS GENERALES Y PREVENTIVAS
 premedicacion
 analgesia
 ranitidina
 oxigeno
Clínica Quirúrgica San Marcos
Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 41
 control de vias vitales permanentes
 sonda nasogastrica
 sonda vesical
 gazometria
5.7 RECURSOS MATERIALES:
Todo paciente que ingrese al Centro Quirúrgico debe ser considerado portador potencial de
enfermedades transmisibles y por tanto todo el personal debe observar:
Medidas Universales de Protección:
1. Uso de guantes, mascarilla (tapabocas), anteojos, polainas y ropa impermeable, para
proteger la piel y las mucosas de cualquier contacto con sangre o líquidos corporales.
2. Manejo cuidadoso de los elementos corto punzantes (agujas, hojas de bisturí y otros
elementos cortantes). Las agujas no deben reenfundarse, doblarse ni desprenderse de las
jeringas. Todos estos elementos, una vez utilizados, deben depositarse en recipientes
especialmente diseñados para ese propósito.
3. Manejo adecuado de sangre, líquidos corporales y tejidos Incluye no sólo el manejo de
las muestras en el área de urgencias, sino también su transporte y manipulación en el
laboratorio.
4. Lavado inmediato de las manos y superficies corporales con líquidos antisépticos si se
contaminaron con sangre u otros fluidos corporales, antes y después del contacto con los
pacientes y siempre después de retirarse los guantes.
5.8 CONDUCTA SEGÚN GUIA DE ANESTESIA PARA POLITRAUMATIZADO :
COMO PRIMERA OPCION ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
5.8.1 Ventajas:
 induccion rapida
 estabilidad hemodinamica y cardiovascular
 control de via aerea y ventilacion
5.8.2 Desventajas :
 dificultad para entubar
 riesgo de aspiracion
 alteracion del estado de conciencia
 inestabilidad con anestesico
Al término de la cirugía el paciente pasará a Recuperación o UCI según la gravedad de
paciente.
VI. COMPLICACIONES
No trabajar sobre injurias periféricas mientras los sistemas cardiopulmonar y neurológico no
están estabilizados.
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO
GUIA ANESTESIA PARTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptxbloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptxVictorHugoSanchezCam
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioBioCritic
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaSocundianeste
 
I.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y centralI.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y centralBioCritic
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralfonsi20alfa
 
Tratamiento upp actualizado 2014
Tratamiento upp actualizado 2014Tratamiento upp actualizado 2014
Tratamiento upp actualizado 2014Enfyc.blogspot.com
 
Bloqueo Del Plexo Braquial
Bloqueo Del Plexo BraquialBloqueo Del Plexo Braquial
Bloqueo Del Plexo BraquialWerner Granados
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalBioCritic
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personalYumika Ota
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudalramolina22
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia Conductiva
Anestesia ConductivaAnestesia Conductiva
Anestesia Conductiva
 
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptxbloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
 
Monitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcionMonitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcion
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomía
 
Sedación
Sedación Sedación
Sedación
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Bloqueos plano abdominal
Bloqueos plano abdominalBloqueos plano abdominal
Bloqueos plano abdominal
 
Anestesia Local
Anestesia LocalAnestesia Local
Anestesia Local
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
I.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y centralI.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y central
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y peridural
 
Tratamiento upp actualizado 2014
Tratamiento upp actualizado 2014Tratamiento upp actualizado 2014
Tratamiento upp actualizado 2014
 
Bloqueo Del Plexo Braquial
Bloqueo Del Plexo BraquialBloqueo Del Plexo Braquial
Bloqueo Del Plexo Braquial
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
 
Anestesicos endovenosos en urgencias
Anestesicos endovenosos en urgenciasAnestesicos endovenosos en urgencias
Anestesicos endovenosos en urgencias
 
Cap10 anestesia regional
Cap10 anestesia regionalCap10 anestesia regional
Cap10 anestesia regional
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
 
Urpa
UrpaUrpa
Urpa
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 

Similar a GUIA ANESTESIA PARTO

092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1
092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1
092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1Facultad de Medicina
 
Eneo unam-farmaconormal
Eneo unam-farmaconormalEneo unam-farmaconormal
Eneo unam-farmaconormalArón De León
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaalexespona
 
21 manual lesionado medular
21 manual lesionado medular21 manual lesionado medular
21 manual lesionado medularEsther Garcilazo
 
Manual lesionado medular..
Manual lesionado medular..Manual lesionado medular..
Manual lesionado medular..Norma Obaid
 
Manual para lesionado medular
Manual para lesionado medularManual para lesionado medular
Manual para lesionado medularmechasvr
 
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011miguelmolina2008
 
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdfGuia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdfEDILIA GONZALEZ
 
Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor JUAN SALMERÓN CEREZUELA
 
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentUlceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentjborra10
 
Ssa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_rSsa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_rRubí Dzib
 
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Carmen Alba Moratilla
 
ManualBioseguridad.pdf
ManualBioseguridad.pdfManualBioseguridad.pdf
ManualBioseguridad.pdfLeydiCanchari
 

Similar a GUIA ANESTESIA PARTO (20)

Aula dolor targin
Aula dolor targinAula dolor targin
Aula dolor targin
 
092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1
092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1
092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1
 
Guía de trabajo autónomo
Guía de trabajo autónomoGuía de trabajo autónomo
Guía de trabajo autónomo
 
Eneo unam-farmaconormal
Eneo unam-farmaconormalEneo unam-farmaconormal
Eneo unam-farmaconormal
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinica
 
21 manual lesionado medular
21 manual lesionado medular21 manual lesionado medular
21 manual lesionado medular
 
Manual lesionado medular..
Manual lesionado medular..Manual lesionado medular..
Manual lesionado medular..
 
alegre-victor.pdf
alegre-victor.pdfalegre-victor.pdf
alegre-victor.pdf
 
Manual para lesionado medular
Manual para lesionado medularManual para lesionado medular
Manual para lesionado medular
 
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
 
V.5192 2007
V.5192 2007V.5192 2007
V.5192 2007
 
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdfGuia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
 
Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor
 
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentUlceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinica
 
Guia dolor-onco-ped
Guia dolor-onco-pedGuia dolor-onco-ped
Guia dolor-onco-ped
 
Manual del riqsn
Manual del riqsnManual del riqsn
Manual del riqsn
 
Ssa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_rSsa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_r
 
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
 
ManualBioseguridad.pdf
ManualBioseguridad.pdfManualBioseguridad.pdf
ManualBioseguridad.pdf
 

Más de Pedro Reyes Balbas

Guia de practica clinica manejo del dolor
Guia de practica clinica manejo del dolorGuia de practica clinica manejo del dolor
Guia de practica clinica manejo del dolorPedro Reyes Balbas
 
Guia de practica clinica cirugia
Guia de practica clinica cirugiaGuia de practica clinica cirugia
Guia de practica clinica cirugiaPedro Reyes Balbas
 
02 rm487 2010-minsa atenciones obstetricas
02 rm487 2010-minsa atenciones obstetricas02 rm487 2010-minsa atenciones obstetricas
02 rm487 2010-minsa atenciones obstetricasPedro Reyes Balbas
 
05 rm291 2006 niños y niñas (1)
05 rm291 2006 niños y niñas (1)05 rm291 2006 niños y niñas (1)
05 rm291 2006 niños y niñas (1)Pedro Reyes Balbas
 
Guia de procedimientos de enfermeria en emg
Guia de procedimientos de enfermeria en emgGuia de procedimientos de enfermeria en emg
Guia de procedimientos de enfermeria en emgPedro Reyes Balbas
 
07 rm516 2005 emergencia adulto
07 rm516 2005 emergencia adulto07 rm516 2005 emergencia adulto
07 rm516 2005 emergencia adultoPedro Reyes Balbas
 
06 rm511 2005 emergencia pediatria
06 rm511 2005 emergencia pediatria06 rm511 2005 emergencia pediatria
06 rm511 2005 emergencia pediatriaPedro Reyes Balbas
 
04 rm695 2006 emergencias obstetricas
04 rm695 2006 emergencias obstetricas04 rm695 2006 emergencias obstetricas
04 rm695 2006 emergencias obstetricasPedro Reyes Balbas
 
04 rm695 2006 emergencias obstetricas
04 rm695 2006 emergencias obstetricas04 rm695 2006 emergencias obstetricas
04 rm695 2006 emergencias obstetricasPedro Reyes Balbas
 

Más de Pedro Reyes Balbas (11)

Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Guia de rcp basico
Guia de rcp basicoGuia de rcp basico
Guia de rcp basico
 
Guia de practica clinica manejo del dolor
Guia de practica clinica manejo del dolorGuia de practica clinica manejo del dolor
Guia de practica clinica manejo del dolor
 
Guia de practica clinica cirugia
Guia de practica clinica cirugiaGuia de practica clinica cirugia
Guia de practica clinica cirugia
 
02 rm487 2010-minsa atenciones obstetricas
02 rm487 2010-minsa atenciones obstetricas02 rm487 2010-minsa atenciones obstetricas
02 rm487 2010-minsa atenciones obstetricas
 
05 rm291 2006 niños y niñas (1)
05 rm291 2006 niños y niñas (1)05 rm291 2006 niños y niñas (1)
05 rm291 2006 niños y niñas (1)
 
Guia de procedimientos de enfermeria en emg
Guia de procedimientos de enfermeria en emgGuia de procedimientos de enfermeria en emg
Guia de procedimientos de enfermeria en emg
 
07 rm516 2005 emergencia adulto
07 rm516 2005 emergencia adulto07 rm516 2005 emergencia adulto
07 rm516 2005 emergencia adulto
 
06 rm511 2005 emergencia pediatria
06 rm511 2005 emergencia pediatria06 rm511 2005 emergencia pediatria
06 rm511 2005 emergencia pediatria
 
04 rm695 2006 emergencias obstetricas
04 rm695 2006 emergencias obstetricas04 rm695 2006 emergencias obstetricas
04 rm695 2006 emergencias obstetricas
 
04 rm695 2006 emergencias obstetricas
04 rm695 2006 emergencias obstetricas04 rm695 2006 emergencias obstetricas
04 rm695 2006 emergencias obstetricas
 

Último

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 

GUIA ANESTESIA PARTO

  • 1. GUIA DE PRACTICA CLINICA Y PROCEDIMIENTOS PARA ANESTESIOLOGIA
  • 2. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 2 INTRODUCCION La clínica Quirúrgica San Marcos, en cumplimiento a lo establecido por SUSALUD y por las normas impuestas por el Ministerio de salud, pone a disposición de toda la institución y por ende de las áreas y servicios con el que cuenta, la presente guía de práctica clínica en Anestesiología. La cual ha sido elaborada por Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud, a quienes agradecemos por la elaboración de este documento técnico y que servirá para ofrecer una mejor y mayor calidad de servicio tanto para la clínica San Marcos como para el sector salud en general. La Clínica Quirúrgica San Marcos es una institución de salud de nivel II-E, especialista en Cirugías de días y como lo estipula la ley general de salud, debe atender las emergencias que se presenten como el caso de apendicetomías y colecistectomías en situación de emergencia. Se pone a disposición de todo el personal de la clínica san marcos para su cumplimiento en beneficio de nuestros pacientes.
  • 3. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 3 INDICE Introducción ……………………………………………………………………………… 01 Analgesia en gestantes durante parto y trabajo de parto ……………………… 03 Definición ……………………………………………………………………………… 03 Factores de riesgo asociado …………………………………………………. 05 Cuadro clínico …………………………………………………………………….. 05 Efectos de la analgesia regional en la gestante ……………………… 05 Diagnostico …………………………………………………………………….. 06 Riesgo anestesiológico ………………………………………………….. 07 Exámenes auxiliares …………………………………………………………… 07 Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva ……………………… 07 Conducta analgésica ………………………………………………….. 07 Métodos farmacológicos ………………………………………………….. 07 Analgesia regional …………………………………………………………… 08 Analgesia peridural para parto y trabajo de parto ……………………… 08 Anestésicos locales …………………………………………………………… 09 Opiáceos …………………………………………………………………….. 09 Criterios para realizar la analgesia obstétrica ………………………………. 09 Complicaciones ……………………………………………………………………. 10 Referencia y contrareferencia …………………………………………………. 11 Flujograma ……………………………………………………………………………… 12 Anexos procedimientos …………………………………………………………… 13 Procedimiento analgesia epidural ………………………………………… 13 Anestesia en gestantes sometidas a cesárea. ………………………………………… 14 Definición ……………………………………………………………………………… 14 Factores de riesgo asociado …………………………………………………………… 16 Cuadro clínico (4) ……………………………………………………………………. 16 Diagnostico ……………………………………………………………………. 16 Riesgo anestesiológico (5) …………………………………………………. 16 Exámenes auxiliares …………………………………………………………… 16 Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva (6) ……………. 17 Conducta anestésica …………………………………………………………… 17 Anestesia general (4) …………………………………………………………. 17 Anestesia regional (4) ………………………………………………………….. 18 Anestesia peridural para cesárea ……………………………………….. 18 Bloqueo subaracnoideo …………………………………………………. 19 Complicaciones (3) …………………………………………………………… 22 Referencia y contrareferencia …………………………………………………. 22 Flujograma ……………………………………………………………………. 23 Anexos ……………………………………………………………………………… 23 Anestesia en neonatos …………………………………………………………….. 24 Definición ……………………………………………………………………… 24 Factores de riesgo asociado …………………………………………………………….. 26 Cuadro clínico ……………………………………………………………………… 26 Diagnóstico ……………………………………………………………………………….. 26 Exámenes auxiliares ……………………………………………………………. 26 Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva ……………………… 27 Conducta anestésica ……………………………………………………………. 27 Anestesia general: inhalatoria …………………………………………………… 27 Complicaciones ……………………………………………………………………… 27 Flujograma para paciente neonatal …………………………………………. 28 Anestesia en cirugía laparoscópica – abdomen ………………………………... 30
  • 4. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 4 Definición ……………………………………………………………………………….. 30 Factores de riesgo asociados …………………………………………………… 32 Cuadro clínico ……………………………………………………………………… 32 Diagnostico …………………………………………………………………….. 32 Exámenes auxiliares ……………………………………………………………. 32 Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva de atención ……. 33 Complicaciones ……………………………………………………………………… 34 Criterios de referencia y contrarreferencia …………………………………………. 34 Fluxograma de cirugía laparoscópica – abdominal ………………………………… 35 Anestesia en politraumatizado …………………………………………………………….. 36 Definición ……………………………………………………………………………….. 36 Factores de riesgo ……………………………………………………………………… 36 Cuadro clínico ……………………………………………………………………… 37 Diagnostico ……………………………………………………………………… 37 Exámenes auxiliares …………………………………………………………….. 37 Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva ……………… 37 Complicaciones ……………………………………………………………………… 40 Criterios de referencia (interna y externa) y contrareferencia ……………… 41 Anexos. ……………………………………………………………………………….. 41 Anestesia para pacientes con enfermedades hepáticas ……………………….. 42 Definición ……………………………………………………………………………….. 42 Factores de riesgo asociado ……………………………………………………. 42 Cuadro clínico ……………………………………………………………………… 43 Diagnostico ……………………………………………………………………… 44 Exámenes auxiliares ……………………………………………………………. 44 Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva …………….. 45 Técnica anestésica ……………………………………………………………. 47 Efectos de la anestesia ……………………………………………………………. 47 Anestesia en situaciones especificas …………………………………………. 47 Anestesia en colecistectomía y cirrosis …………………………………………. 47 Anestesia en la obstrucción biliar ………………………………………… 48 Anestesia en pacientes con hepatitis viral ………………………………. 48 Ictericia postquirúrgica …………………………………………………………… 48 Complicaciones …………………………………………………………………….. 49 Hipertermia maligna ……………………………………………………………………... 51 Definición ………………………………………………………………………………. 51 Factores de riesgo asociados …………………………………………………… 51 Cuadro clínico ……………………………………………………………………… 51 Diagnostico ………………………………………………….. 52 exámenes auxiliares …………………………………………………………… 52 manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva ……………………… 52 complicaciones…………………………………………………………………………. 53 criterios de referencia y contrareferencia ………………………………………… 53 referencias bibliográficas ……………………………………………………………. 55
  • 5. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 5 ANALGESIA EN GESTANTES DURANTE PARTO Y TRABAJO DE PARTO I.- NOMBRE Y CODIGO Analgesia en gestantes para Parto y Trabajo de Parto Código CIE10: O30.8 II.- DEFINICIÓN 1.- Definición. Analgesia Obstétrica. La mayoría de las gestantes experimenta dolor durante la progresión del trabajo de parto (TP) de evolución normal. No hay evidencia de que el dolor de parto sea beneficioso para la madre o el feto. Por el contrario, el dolor, el miedo y la ansiedad desencadenan una serie de respuestas reflejas que pueden producir efectos nocivos sobre la madre, el feto y el propio TP. El alivio del dolor está plenamente justificado. El principal objetivo es proveer a la madre de un adecuado alivio del dolor sin poner en riesgo el binomio materno fetal y es misión del anestesiólogo seleccionar los agentes y técnicas más seguros y adecuados para cada caso, debiendo tener en consideración varios factores:  Estado del feto en el momento del parto.  Requerimientos impuestos por las circunstancias obstétricas.  Patología materna asociada.  Competencia y experiencia del anestesiólogo. Analgesia regional para Parto y Trabajo de Parto. Se denomina así a la aplicación de una variedad de drogas anestésicas y analgésicas en el espacio epidural y/o espinal con la finalidad de aliviar el dolor durante el Parto y Trabajo de parto 2. Mecanismos etiopatogénicos del dolor de parto El trabajo de cada mujer es único. El nivel de dolor experimentado es dependiente de diversos factores, que incluyen:  Tamaño del bebé  Posición del bebé  Dimensiones de la pelvis  Fuerza de la contracción  Experiencia anterior y expectativas de la madre 3.- Fisiopatología A. Vías del dolor durante el trabajo de parto La primera fase del trabajo de parto caracterizado por contracción uterina y dilatación cervical produce un dolor no localizado más visceral transmitido a nivel central por los segmentos espinales T10 a L1. Una queja frecuente en esta etapa del trabajo de parto es dolor de espalda más bajo asociado a menudo a una posición fetal posterior del occipucio. La segunda etapa del trabajo que se inicia con la dilatación cervical completa hasta el momento del parto produce un dolor localizado más somático transmitido por los segmentos espinales S2-4. La meta de la analgesia regional es administrar medicaciones directamente al espacio raquídeo (líquido espinal del cerebro) o a los nervios circundantes para inhibir la transferencia de estos impulsos dolorosos. B. Características del dolor de trabajo de parto. Es uno de los dolores más severos. Calificada entre una puntuación de 8-10 en la Escala Visual análoga del dolor y comparable solo con dolores muy intensos como el de pancreatitis
  • 6. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 6 aguda o el de una amputación. Es de causa mmultifactorial donde intervienen factores socioculturales, nutricionales y de paridad. C. Origen: Cuerpo uterino: Dolores originados en el cuerpo uterino son transmitidos por el sistema nervioso simpático Cuello: Dolores originados en el cuello y el periné son transmitidos por el sistema nervioso parasimpático D. Nociceptores. Localizados tanto a nivel del cuerpo como del cuello uterino no están muy bien precisados, probablemente sean mecanoreceptores de estiramiento. 4.- Aspectos Epidemiológicos. Alrededor del 60% de las primíparas y del 36% de las multíparas experimentan un dolor severo, muy severo o intolerable. En el Perú existe una tasa de parto normal: cesárea de 10 : 2 , que varía dependiendo del área geográfica o institución donde se realiza el procedimiento. El tipo de anestesia que se brinda es mayormente anestesia regional. No contamos con datos estadísticos nacionales respecto a las instituciones de salud que realizan prácticas de analgesia obstétrica. Al parecer el alivio del dolor está circunscrito a las clínicas privadas y en ciertos horarios en algunos hospitales de la seguridad social, con poca o nula participación de los hospitales del Ministerio de Salud a pesar que cuentan con la mayor casuística de partos a nivel nacional., 367,569 en el año 2004. Para tener una idea de la realidad latinoamericana es interesante mencionar que en Colombia el 77% de las instituciones brindan analgesia epidural y de estas 90% lo hacen durante las 24 horas, aunque con ciertas deficiencias de técnica en el 10% de las instituciones, la mayoría de centros ya brinda el servicio con las garantías del caso. III.- FACTORES DE RIESGO ASOCIADO Las prácticas de analgesia regional deberán evaluarse con cuidado en:  Inestabilidad hemodinámica materna  Coagulopatías  Hemorragias del tercer trimestre  Sufrimiento fetal agudo  Prematuridad IV.- CUADRO CLINICO Exploración física  Constantes hemodinámicas  Auscultación cardio-respiratoria  Características de la columna lumbar para realizar analgesia regional  Valoración de la vía aérea:  Debe ser exhaustiva y metódica, ya que la incidencia de intubación traqueal difícil en la embarazada es superior al resto de la población, y esta situación comporta una alta morbi-mortalidad. Efectos de la analgesia regional en la gestante. a. Efectos respiratorios Durante el trabajo de parto la frecuencia respiratoria aumenta hasta 60 – 70 por minuto, y con un volumen tidal encima de 2,250 ml. Como consecuencia:  La PaCO2 disminuye hasta 16 –20 mmHg  El pH aumenta hasta 7.55 – 7.60
  • 7. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 7  Se puede desencadenar desaceleración fetal  La analgesia durante el trabajo de parto previene estos cambios b. Efectos cardiovasculares  Existe un progresivo aumento del gasto cardiaco  Cada contracción genera: o 1er Estadío: 15 –20 % o Fin del 1er estadío 35 – 40 % o 2do estadío 45 – 50%  En cada contracción hay una extracción de 250 - 300 ml. de sangre  Un incremento del gasto cardiaco es peligroso, especialmente en gestantes con Hipertensión, Toxemia, Hipertensión pulmonar, anemia. El tratamiento adecuado del dolor y el bloqueo simpático disminuyen estos inconvenientes. c. Efecto metabólico y endocrino  El aumento en la actividad simpática  Aumento de MVO2  Acidosis metabólica con elevación de lactato  Transferencia de lactato hacia el feto  Elevación de la secreción de cortisol  Aumento de la liberación de noradrenalina  Aumento de la liberación de adrenalina  d. Efectos sobre la actividad uterina El dolor y la liberación de las hormonas de stress disminuyen la actividad uterina e. Efectos de la analgesia regional sobre el neonato Los efectos de la analgesia regional sobre el neonato dependerán de: Estado materno. El mantenimiento de una estabilidad hemodinámica de la madre es de suma importancia ya que el flujo útero placentario será dependiente de la presión arterial materna. Estados de hipotensión sostenida podrían afectar negativamente al neonato si no son corregidas a tiempo. Uso de fármacos complementarios. Todos los opioides cruzan la placenta y se incorporan a la circulación fetal, como resultado de esto el recién nacido puede mostrar algunos efectos, como una leve depresión respiratoria dosis dependiente así mismo se menciona que debido al metabolismo lento que tienen los recién nacidos algunos podrían tener una ligera disminución en la lactancia materna durante las primeras 24 horas de vida Sin embargo utilizado con mucha precaución y cuidado la mayoría de anestesiólogos consideran seguro a los narcóticos como complemento durante el trabajo de parto V.- DIAGNOSTICO Evaluación pre analgésica El solo hecho que una gestante solicite analgesia para el trabajo de parto debe ser indicación suficiente para brindar algún método de analgesia durante todo el trabajo de parto Independientemente de la técnica analgésica de elección, la evaluación previa al procedimiento en la mujer embarazada debe incluir los siguientes datos:
  • 8. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 8 Anamnesis Edad, Peso habitual/Peso actual, altura Hábitos nocivos Alergias conocidas Enfermedades previas Antecedentes quirúrgicos Problemas anestésicos. Antecedentes de intubación traqueal difícil Enfermedades relacionadas con el embarazo Medicación recibida en los últimos seis meses Riesgo Anestesiológico Luego de la evaluación de la condición médica de la paciente se le asigna uno de los estados clínicos definido por la Sociedad Americana de Anestesiólogos. I Paciente saludable II Paciente con compromiso moderado de enfermedad sistémica III Paciente con severo compromiso de enfermedad sistémica que limita actividad pero no es incapacitante IV Paciente con enfermedad sistémica incapacitante que es una constante amenaza para la vida. V Paciente moribunda con expectativa de vida no mayor de 24 horas con o sin operación Si el procedimiento es una emergencia se adiciona la letra E a lo anterior. VI. EXAMENES AUXILIARES Son los exámenes de rutina que toda gestante tiene durante su control prenatal.  Exámenes de Laboratorio: Hemograma completo, Grupo y Rh, Pruebas de coagulación, Glicemia, urea, creatinina sérica  Exámenes de Imágenes: Ecografía abdominal  Exámenes Especializados Complementarios De acuerdo al riesgo obstétrico y a la patología materna. VII MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA Los métodos invasivos de analgesia para parto y trabajo de parto serán realizados en aquellas instituciones que acrediten tener sala de operaciones funcionando las 24 horas y presencia permanente de anestesiólogo y ginecoobstetra. Esto incluye a los hospitales Nivel I, II, III. MEDIDAS GENERALES Y PREVENTIVAS 1. Pre-medicación La gestante que sea sometida a analgesia de parto debe tener todos los cuidados que implican un parto normal, sin embargo en la eventualidad que ocurra una complicación podría pasar a ser programada para una cesárea y entonces tomar todas las precauciones que se tienen en cuenta para una paciente obstétrica. Conducta analgésica Métodos Farmacológicos Medicación Intravenosa Aunque hay una gran cantidad disponible de medicinas, sólo algunos se utilizan comúnmente para el parto: Meperidina (Demerol), Morfina, Fentanyl, Butorphanol (Stadol), y Nalbuphine (Nubain). Estas medicaciones no proporcionan normalmente analgesia completa. El nivel de alivio del dolor es muy variable pero hacen más tolerable el trabajo de parto. El anestesiólogo puede indicar la administración de
  • 9. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 9 medicaciones vía una bomba intravenosa de la infusión y se llama ' analgesia controlada por la propia paciente ' (PCA). Las mujeres pueden controlar la cantidad de medicación hasta un nivel de seguridad. El anestesiólogo y la enfermera supervisarán las medicaciones intravenosas. 2.- ANALGESIA REGIONAL La analgesia regional realizada con una técnica rigurosa, conociendo el tratamiento de las posibles complicaciones que puedan surgir, evitando concentraciones tóxicas de los anestésicos locales y eludiendo la hipotensión (deterioro del flujo sanguíneo útero- placentario y sufrimiento fetal) hace que sea una técnica altamente segura y considerada de primera elección. 2.1. ANALGESIA PERIDURAL PARA PARTO Y TRABAJO DE PARTO La analgesia peridural realizada meticulosamente y con prudencia resulta la técnica ideal para parto y trabajo de parto. En principio, la analgesia peridural constituye la técnica de elección siempre y cuando no existan contraindicaciones a su empleo: Contraindicaciones absolutas  Rechazo por la gestante  Desconocimiento de la técnica o tratamiento de las posibles complicaciones.  Hipovolemia franca y shock.  Hemorragia activa, por placenta previa sangrante o desprendimiento placentario.  Enfermedades del Sistema Nervioso Central en fase activa. .  Coagulopatías o alteraciones en las pruebas de hemostasia y coagulación:  Plaquetas < 75.000  Tiempo de protrombina < 70 %  Tiempo Parcial de Tromboplastina > 7 - 15 segundos al control o > 30 - 40 segundos.  Fibrinógeno < 120 mg/dl.  Tiempo de sangría > 10 minutos, con plaquetas < a 100.000 y toma de Acido Acetil Salicílico. Ventajas y desventajas. Ventajas:  La colocación de un catéter en el espacio epidural, permite una extensión gradual del bloqueo, y por tanto una menor incidencia de hipotensión así como el mantenimiento de la anestesia en caso de que la gestante pase a cesárea y el tratamiento del dolor postoperatorio.  La analgesia epidural alarga mínimamente el trabajo de parto y no aumenta el riesgo de cesáreas.  La satisfacción de la paciente y el resultado neonatal son mejores después de analgesia epidural que parto sin analgesia. Desventajas:  Alteraciones de la dinámica uterina que se presentan en menor grado con la utilización de concentraciones bajas de anestésicos locales y pueden corregirse con oxitócicos  Disminución de la frecuencia de lactancia materna durante las primeras 24 horas en los recién nacidos donde se usó opioides como analgesia obstétrica. La analgesia regional es la técnica de elección para trabajo de parto y parto, siempre y cuando no exista una firme contraindicación en su realización.
  • 10. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 10 2. ANESTESICOS LOCALES: 1. Bupivacaína 0.25%  Volúmen: 10ml  Dosis fraccionada de 3 ml separado por 30 - 60 segundos hasta administrar dosis total requerida.  Util como dosis única en dilataciones por encima de 7  Puede reforzarse con una dosis adicional de bupivacaína al 0.125 al momento del parto 1. Bupivacaína 0.25% c/s opioides  Volúmen: 8cc  Continuar con 0.125% o 0.25% en forma contínua o intermitente, con opioides o sin ellas. 2. Bupivacaína en infusión  Volúmen: 6 –8 ml al 0.25% + 50 –100ug de fentanilo  Continuar con una infusión de 10 ml/hr de Bupivacaína 0.0625 con 2 ug/ml de fentanilo. 3. OPIACEOS: Morfina, Meperidina y Fentanilo En la analgesia peridural, ayudan a mejorar la calidad analgésica de ésta, lo que permite disminuir la dosis de anestésico local, y por tanto se obtiene analgesia de más rápida instauración, con menor bloqueo motor. DOSIFICACIÓN Al final del embarazo existe una distensión de la red vascular del espacio epidural que hace que éste vea reducido su volumen en un 30 - 40%. Además de estas modificaciones anatómicas, hay una mayor sensibilidad a los anestésicos locales, desde el principio del embarazo, en relación con los niveles plasmáticos de progesterona. Todo esto podría explicar la disminución en los requerimientos anestésicos de la gestante, tanto local como general. El centro de Salud debe contar con el equipamiento necesario en caso de que la gestante deba ser sometida a operación cesárea. Monitoreo post analgesia  El monitoreo consiste en:  Frecuencia cardiaca  Frecuencia respiratoria  Presión arterial no invasiva.  Oximetría de pulso.  Estado del catéter epidural que deberá permanecer 24 horas. Criterios para realizar la analgesia obstétrica. 1. La analgesia o anestesia regional se iniciarán y mantendrán exclusivamente en un lugar que reúna todas las condiciones necesarias para poder realizar sin demora una reanimación cardiopulmonar (RCP).El equipamiento debe incluir:
  • 11. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 11 2. Fuente de oxígeno 3. Fuente de aspiración 4. Equipamiento para mantener la vía aérea y ventilación pulmonar con presión positiva. 5. Fármacos y equipo para una reanimación cardiopulmonar. 6. La analgesia regional deberá ser realizada por un médico anestesiólogo y por los médicos en formación en esa especialidad debidamente supervisados. 7. Antes de instaurar la analgesia regional, el estado del feto, de la madre y el progreso del parto, deberán ser evaluados por un médico obstetra que proporcione al anestesiólogo toda la información necesaria sobre aquellos aspectos que pudieran modificar su conducta para realizar la técnica. Un médico obstetra supervisará el proceso del parto. 8. Toda la documentación anterior formará parte del registro de analgesia obstétrica. 9. Tanto la evaluación preanestésica como la información acerca de los procedimientos analgésicos disponibles e indicados, deberán realizarse siguiendo los criterios generales del Departamento de Anestesiología y de acuerdo con los estándares internacionales. 10. Se procurará que el anestesiólogo informe a la paciente y obtenga su consentimiento por escrito antes del parto. 11. Durante el período de dilatación, la parturienta permanecerá en el ambiento destinado para ello. El médico obstetra que atiende y dirige el proceso del parto, deberá tener en cuenta las indicaciones del anestesiólogo respecto a la técnica de analgesia. 12. Se establecerá una vía venosa antes de iniciar la técnica y durante todo el período de analgesia epidural 13. La analgesia regional para el trabajo de parto y el parto vaginal requiere vigilancia y monitorización de la parturienta, del feto y de la dinámica uterina. Los datos obtenidos deberán ser registrados. 14. Se vigilará mediante monitorización adecuada la oxigenación, la ventilación y la circulación de la parturienta con analgesia regional durante todo el proceso del parto. 15. Monitorización automática de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca. 16. Pulsioximetría. 17. La frecuencia cardiaca fetal y la dinámica uterina se monitorizarán de forma continua. 18. Se utilizará monitorización adicional cuando las condiciones clínicas de la parturienta o el feto lo exijan. Cuando el bloqueo regional se convierta en un procedimiento anestésico se aplicarán los criterios, del Departamento de Anestesiología, para la monitorización básica intraoperatoria. 19. La solución de las posibles complicaciones de la técnica, hasta que ésta haya finalizado y el estado de la puérpera sea satisfactorio y estable, será responsabilidad del anestesiólogo. 20. Deberá existir un lugar adecuado para la recuperación de la puérpera. Se seguirán los criterios del Departamento de Anestesiología para cuidados postanestésicos. VIII.- COMPLICACIONES Analgesia Epidural: Aunque los efectos secundarios son raros, incluyen de vez en cuando algunos de los siguientes efectos colaterales:  Temblor: El temblor puede ocurrir y es una reacción común. Sucede a veces durante el trabajo de parto y parto, incluso si la gestante no ha recibido ninguna medicación anestésica.  Presión arterial disminuída: Que se corrige rápidamente con la reposición de volumen.  Prurito: Éste es un resultado del narcótico usado en las medicaciones de epidural/espinal. La mayoría de las mujeres encuentran que el prurito no es muy molestoso.  Reacción anestésica local: Mientras que las reacciones anestésicas locales son raras, pueden ser serias.  Depresión respiratoria: Muy infrecuente pero posible, la presencia de un anestesiólogo de experiencia es suficiente para detectarlo a tiempo y tomar las medidas correctivas.
  • 12. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 12  Administración sistémica: Para ayudar a evitar las reacciones inusuales que provoca esto, primero se administrará una dosis de prueba de la medicación, preguntar por vértigos, alteraciones del gusto, el entumecimiento de oídos, o taquicardia.  Parestesias: Aunque estas sensaciones son comunes durante la inyección epidural, el daño permanente del nervio es extremadamente raro.  Dolor de espalda: Puede haber dolor localizado de espalda por la inserción de la aguja, que dura un día o más. Pero también puede experimentar el dolor de espalda generalizado, que no es necesariamente atribuíble a la inserción de la aguja. El mismo embarazo puede aumentar la incidencia del dolor de espalda debido al ablandamiento de los ligamentos dando por resultado mayor tensión posterior.  Dolor de cabeza: Una complicación infrecuente (1%) en los que reciben analgesia epidural es generalmente por lesión advertida o inadvertida de la duramadre. PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES DURANTE ANALGESIA OBSTETRICA COMPLICACIONES PREVENCION TRATAMIENTO HIPOTENSION Fluidos Decúbito Lateral Izq. Etilefrina Epinefrina CONVULSIONES Técnica depurada Dosis de prueba Control de la vía aérea Ventilación O2 al 100% Barbitúrico PUNCION SUBDURAL Pericia profesional Cambio de lugar de punción Parche hemático: 10 – 15 ml ANESTESIA ESPINAL TOTAL Dosis de Prueba Control de conciencia del paciente Manejo de vía aérea Oxigenoterapia Vasopresores HEMATOMA EPIDURAL Excluir coagulopatía Control y Monitoreo IX.- REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA El paciente debe ser referido al nivel inmediato superior con capacidad resolutiva del problema cuando no se esté en posibilidad de establecer un manejo y diagnóstico adecuados o cuando se presente una complicación.
  • 13. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 13 X.FLUJOGRAMA GESTANTE EN TRABAJO DE PARTO EVALUACION POR OBSTETRA SIN COMPLICACIONES COMPLICACIONES EVALUACION POR ANESTESIOLOGO EVALUACION POR ANESTESIOLOGO CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO CESAREA ANALGESIA EPIDURAL ANALGESIA EPIDURAL PARTO VAGINAL PARTO VAGINAL
  • 14. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 14 XI.- ANEXOS PROCEDIMIENTOS 1. PROCEDIMIENTO ANALGESIA EPIDURAL a. Posición Paciente en decúbito lateral izquierdo b. Técnica 1. Infundir previamente al procedimiento, 500 ml de solución salina o de poligelina. 2. Elegir preferentemente el espacio L3 – L4 3. Infiltración con anestésico local en el lugar de punción. Lidocaína 2% V: 4cc con jeringa de 5cc y aguja # 23 – 25 4. Utilizar la técnica de pérdida de resistencia para localizar el espacio epidural. Aguja Touhy # 17 – 18 5. Una vez localizado el espacio administrar 2 ml de lidocaína al 2% como prueba 6. Colocar el catéter 7. Infundir el volúmen necesario según la etapa de trabajo de parto y según las drogas seleccionadas 8. Controlar la PA cada 20 minutos durante la primera hora y luego cada 30 minutos 9. Verificar el nivel de analgesia con un alfiler 10.Valorar la analgesia del perineo antes del parto y si es necesario administrar 10ml adicionales de bupivacaina al 0.25% 11.Mantener el cateter peridural por 24 horas. 2. INFORMACION PARA LAS GESTANTES QUE SERAN SOMETIDAS A UN PROCEDIMIENTO ANESTESIOLOGICO  Una de las experiencias más conmovedoras y gratificantes en su vida será el nacimiento de su bebé. Este evento significativo debe ser hecho lo más placentero y seguro como sea posible, tanto para usted como para su bebé. Su obstetra, su anestesiólogo y sus enfermeras desean ayudar a usted y su compañero a lograr este objetivo.  Para cada mujer el trabajo de parto es único. El grado de dolor del trabajo de parto que usted sentirá diferirá del que sientan otras mujeres en parto. Depende de factores tales como el nivel de tolerancia al dolor, tamaño y posición del bebé, fuerza de las contracciones uterinas y previas experiencias de alumbramiento. Por lo tanto las decisiones con respecto al control del dolor del trabajo de parto deben ser hechas específicamente para usted.  Algunas mujeres logran control adecuado del dolor con las técnicas de respiración y relajamiento aprendidas en las clases de alumbramiento. Otras pueden encontrarlas inadecuadas.  Las madres de hoy están reconsiderando la idea que el parto es "natural" solo sin medicamentos, y están eligiendo tener alivio del dolor durante el trabajo de parto y alumbramiento para poder lograr un parto mas cómodo.
  • 15. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 15 ANESTESIA EN GESTANTES SOMETIDAS A CESAREA. I.- NOMBRE Y CODIGO Anestesia en gestantes sometidas a cesárea Código CIE10: O82.0 Y O 82.1 II.- DEFINICIÓN 1.- Definición La cesárea es la intervención quirúrgica que permite la salida o nacimiento de un feto mediante una incisión abdominal.(1) 2.- Etiología (2) Causas relacionadas con el feto:  Anomalías del desarrollo del feto como hidrocefalia o espina bífida  Patrón de ritmo cardíaco anormal en el feto  Posición anómala del feto dentro del útero. Causas relacionadas con la madre:  Enfermedad materna extrema, como enfermedad cardíaca, toxemia, pre-eclampsia o eclampsia  Infección activa con herpes genital  Infección materna con VIH  Cirugía uterina previa, que incluye miomectomía y cesáreas anteriores Problemas con el trabajo de parto:  Trabajo de parto prolongado o detenido  Macrosomía fetal  Desproporción cefalopélvica Problemas con la placenta o el cordón umbilical:  Prolapso del cordón umbilical (el cordón umbilical se sale a través del cuello uterino)  Placenta adherida en un sitio anómalo (placenta previa) o separada prematuramente de la pared uterina (desprendimiento de la placenta) 3.- Fisiopatología (3) A. Preeclampsia Relación con reacciones inmunológicas al tejido fetal resultando en vasculitis placentaria e isquemia. Disminución de la perfusión placentaria resulta en un incremento de los niveles circulatorios de renina, angiotensina, aldosterona y catecolaminas lo cual lleva a una vasoconstricción generalizada y daño endotelial. Esto causa la salida del liquído intravascular hacia el espacio extravascular originando edema, hipoxemia y hemoconcentración. La coagulación vascular diseminada es rara, pero las anormalidades en la coagulación tales como trombocitopenia incrementan la división de los productos de fibrina y una leve prolongación del tiempo parcial de tromboplastina. Flujo sanguíneo renal, filtración glomerular y gasto urinario están reducidos. Puede ocurrir hiperreflexia e irritación del Sistema Nervioso Central. B. Hemorragia antes del parto Placenta previa Ocurre cuando la placenta está implantada cerca del orificio cervical. Esto resulta en sangrado con mínimo dolor y que puede variar de mínimo sangrado a hemorragia masiva. Placenta previa en paciente cesareada anterior tiene una alta incidencia de adherencia anormal de la placenta (placenta acreta). La incidencia de histerectomía es alta en este grupo de pacientes. Desprendimiento de placenta
  • 16. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 16 Varios mecanismos, uno de ellos es la lesión vascular local que produce rotura de los vasos en la decidua basal y formación de un hematoma, siendo este el que produce separación, compresión y hemorragia adicional.. Entre factores mecánicos se incluyen traumatismos abdominales, descompresión súbita del útero como sucede en el nacimiento de un primer gemelo, también rotura de membranas en un polihidramnios. Es más probable que la hemorragia oculta se relaciones con desprendimiento completo de placenta. Cuando los bordes placentarios permanecen adheridos, el desprendimiento central puede producir hemorragia que infiltra la pared uterina, seguida de tetania del útero. La hemorragia intramiometral extensa algunas veces produce apoplejía uteroplacentaria o el llamado útero de Couvelaire. En los casos de desprendimiento placentario grave puede presentarse Coagulación intravascular diseminada acompañada de la disminución de fibrinógeno y plaquetas, así como de factores de coagulación. La probabilidad de hipoxia y muerte fetal depende de la cantidad y duración del desprendimiento. C. Causas Fetales Sufrimiento Fetal Agudo Los intercambios de los gases respiratorios entre la madre y el feto se producen en la membrana placentaria a través de difusión simple, y que dependen de la extensión y espesor de dicha membrana. Determinadas circunstancias patológicas determinan un aumento del espesor de la placenta: preeclampsia, incompatibilidad Rh, la diabetes materna, etc., también existen patologías que disminuyen la extensión de la superficie de intercambio: desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada, la placenta previa y los infartos placentarios. Todas estas patologías pueden actuar como predisponentes o desencadenantes del sufrimiento fetal. D.- EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL EN LA GESTANTE Y EL NEONATO (4) * Características de la ventilación Es importante no hiperventilar (PaCO2 <20mmHg) a la paciente antes de la extracción del feto, ya que puede producir acidosis fetal debido a que en estas condiciones se reduce el flujo uterino y aumenta la afinidad de la hemoglobina materna por el oxígeno (efecto Bohr) resultando una menor transferencia placentaria de oxígeno y por tanto hipoxia fetal y acidosis. Así pues hay que mantener la PaCO2 en valores entre 30-33 mmmHg por lo menos hasta la extracción del feto y clampaje del cordón. Efectos de la anestesia general sobre el neonato Para evitar la menor transferencia placentaria de los anestésicos utilizados en la madre, es el tiempo que transcurre desde la incisión uterina hasta el clampaje del cordón, y evidentemente este factor es independiente de la técnica anestésica utilizada para realizar la cesárea (anestesia general o regional). Ante una anestesia general es aconsejable que hasta la incisión uterina, se mantenga la hipnosis con O2 / N2Oal 50% y bajas dosis de halogenados, y luego hasta la extracción fetal se mantenga el oxígeno al 100%. Una vez clampado el cordón se retiran los halogenados y se administran los opiáceos. * Estado de inconsciencia de la madre El uso de agentes halogenados, permite aumentar la concentración de oxígeno y disminuir la presencia de recuerdos. La mejor combinación para conseguir la inconsciencia total de la madre es la administración de O2 / N2O al 50% más 1 MAC del agente halogenado y que el tiempo entre la inducción anestésica y el clampaje del cordón no supere los 10 minutos, luego deben añadirse rápidamente opiáceos con el objeto de lograr analgesia, así como benzodiacepinas en caso de que se sospeche un estado de inconsciencia materna inadecuado, ya que estas son las que tienen mayor capacidad amnésica. 4.- Aspectos Epidemiológicos. En el Perú existe una tasa de parto normal : cesárea de 10 : 2 , que varía dependiendo del área geográfica o institución donde se realiza el procedimiento. El tipo de anestesia que se brinda es mayormente anestesia regional.
  • 17. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 17 III.- FACTORES DE RIESGO ASOCIADO  Macrosomía fetal,  Inducción del trabajo de parto  Cicatriz de cesárea aumentan significativamente dicho riesgo.  Paciente diabética  Paciente gestante con enfermedad cardiovascular  Paciente obesa  Paciente mayor de 40 años  Paciente con tercer embarazo antes de los 20 años Estos factores debieran ser empleados para detectar a gestantes con alto riesgo de cesárea y concentrar en ellas, una mayor vigilancia durante el control prenatal IV.- CUADRO CLINICO (4) Exploración física  Constantes hemodinámicas  Auscultación cardio-respiratoria  Características de la columna lumbar para realizar anestesia regional  Valoración de la vía aérea: Debe ser exhaustiva y metódica, ya que la incidencia de intubación traqueal difícil en la embarazada es superior al resto de la población, y esta situación comporta una alta morbi- mortalidad. V.- DIAGNOSTICO Revisión pre anestésica Independientemente de la técnica anestésica de elección, la visita preoperatoria en la mujer embarazada debe incluir los siguientes datos: Anamnesis Edad, Peso habitual/Peso actual, altura Hábitos nocivos Alergias conocidas Enfermedades previas Antecedentes quirúrgicos Problemas anestésicos. Antecedentes de intubación traqueal difícil Enfermedades relacionadas con el embarazo Medicación recibida en los últimos seis meses Riesgo Anestesiológico (5) Luego de la evaluación de la condición médica de la paciente se le asigna uno de los estados clínicos definido por la Sociedad Americana de Anestesiólogos. I Paciente saludable II Paciente con compromiso moderado de enfermedad sistémica III Paciente con severo compromiso de enfermedad sistémica que limita actividad pero no es incapacitante IV Paciente con enfermedad sistémica incapacitante que es una constante amenaza para la vida. V Paciente moribunda con expectativa de vida no mayor de 24 horas con o sin operación Si el procedimiento es una emergencia se adiciona la letra E a lo anterior. VI.- EXAMENES AUXILIARES  Exámenes de Laboratorio: Hemograma completo, Grupo y Rh, Pruebas de coagulación, . Glicemia, úrea, creatinina sérica  Exámenes de Imágenes: Ecografía abdominal
  • 18. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 18 Exámenes Especializados Complementarios  Electrocardiograma  Ecocardiograma. (indicación del cardiólogo)  Enzimas hepáticas: bilirrubinas, fosfatasa alcalina, deshidrogenasa láctica.  Radiografía de Tórax  Análisis de gases arteriales. VII.- MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIV (6) NIVEL I.- Cesárea electiva en gestante no complicada. Uso de anestesia regional NIVEL II.- Cesárea electiva en gestante con complicación moderada. Uso de anestesia regional o general. Requiere posiblemente manejo post operatorio en Cuidados Intensivos. NIVEL III.- Cesárea electiva en gestante con complicación severa. Uso de anestesia regional o general. Requiere manejo post operatorio en Cuidados Intensivos MEDIDAS GENERALES Y PREVENTIVAS Premedicación La paciente obstétrica tiene hipercloridia, digestión lenta y aumento de la presión abdominal por el embarazo lo que hace que se asocie a mayor incidencia de regurgitación ácida. Todo esto hace que la embarazada deba considerarse siempre como un estómago lleno. Así pues la profilaxis de regurgitación y aspiración ácida debe ser rigurosa en todas estas pacientes: Cesárea electiva  Ranitidina + Metoclopramida o Omeprazol + Metoclopramida  Ranitidina : 1-1,5 mg/Kg oral la noche antes y 1-1,5 mg/Kg e.v. 45-60 min antes de la cirugía  Omeprazol : 40 mg oral la noche previa 40 mg oral 90 min antes de la cirugía  Metoclopramida : 0.15 mg/Kg ev previo a la cirugía. Cesárea urgente  Citrato sódico + Metoclopramida + Ranitidina  Citrato sódico 0,3 M 30 ml oral 15 min antes de la cirugía  Metoclopramida 0,15 mg/Kg e.v. previos a la cirugía  Ranitidina 1,5 mg/Kg e.v. 45 min previos a la cirugía y sino lo antes posible Conducta anestésica 1.- ANESTESIA GENERAL (4) Ventajas  Inducción rápida  Estabilidad hemodinámica y cardiovascular  Control vía aérea y de la ventilación Inconvenientes  Mayor incidencia de intubación traqueal difícil en la población obstétrica  Alta morbi-mortalidad en caso de regurgitación  Paso de fármacos a través de la barrera placentaria al feto. En caso de sangrado agudo o hipovolemia franca, además de la inducción rápida se requiere una técnica anestésica que garantice la estabilización del cuadro hemodinámico y una oxigenación adecuada de la paciente. En tales circunstancias, estas premisas sólo pueden alcanzarse con el empleo de la anestesia general. Hay que tener en cuenta que la aspiración del contenido gástrico se puede producir tanto durante la intubación traqueal como durante la extubación. Así pues siempre que no este
  • 19. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 19 contraindicado por patología asociada de la paciente, debe revertirse el bloqueo neuromuscular y esperar a que los reflejos estén presentes antes de proceder a la extubación. 2.- ANESTESIA REGIONAL (4) La anestesia regional realizada con una técnica rigurosa, conociendo el tratamiento de las posibles complicaciones que puedan surgir, evitando concentraciones tóxicas de los anestésico locales y eludiendo la hipotensión (deterioro del flujo sanguíneo útero- placentario y sufrimiento fetal) hace que sea una técnica segura, incluso en cesáreas en situaciones subagudas. 2.1. ANESTESIA PERIDURAL PARA CESÁREA La anestesia peridural realizada meticulosamente y con prudencia resulta la técnica ideal para cesáreas. En principio, la peridural constituye la técnica de elección para la intervención cesárea siempre y cuando no existan contraindicaciones a su empleo: Contraindicaciones absolutas  Desconocimiento de la técnica o tratamiento de las posibles complicaciones.  Hipovolemia franca y shock.  Hemorragia activa, por placenta previa sangrante o desprendimiento placentario. Si la paciente está hemodinámicamente estable, la placenta no ha sangrado últimamente y se programa como cesárea electiva, puede realizarse anestesia epidural.  Sepsis sistémica.  Enfermedades SNC en fase activa. .  Coagulopatías o alteraciones en las pruebas de hemostasia y coagulación:    - -40 segundos.   Acetil Salicílico. Ventajas y desventajas. Ventajas:  La colocación de un catéter en dicho espacio, permite una extensión gradual del bloqueo, y por tanto una menor incidencia de hipotensión, el mantenimiento de la anestesia en caso de que la cirugía se prolongue (por ejemplo en cesáreas de repetición) y el tratamiento del dolor postoperatorio.  Desventajas:  Tiempo de latencia más largo (30 - 45 min.).  Mayor índice de fracasos y de episodios de dolor intraoperatorio por un bloqueo inadecuado de las raíces sacras.  Mayor administración de anestésicos locales. La anestesia regional es la técnica de elección en la cesárea, siempre y cuando no exista una firme contraindicación a su realización, ya que la mayor seguridad frente a la anestesia general, comparando el número de accidentes mortales, es el factor determinante. A. LOCALES: Lidocaina 2%., Mepivacaina 2%, Bupivacaina 0,5%, Ropivacaina 0,75%, Levo bupivacaina 0.5 % El empleo de uno u otro fármaco depende de varios factores tales como la urgencia del caso, la existencia de una analgesia previa durante el trabajo de parto y la experiencia del anestesiólogo.
  • 20. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 20 OPIACEOS: Morfina, Meperidina y Fentanilo En la anestesia peridural , ayudan a mejorar la calidad analgésica de ésta, lo que permite disminuir la dosis de anestésico local, y por tanto se obtiene analgesia de más rápida instauración, con menor bloqueo motor. DOSIFICACIÓN Al final del embarazo existe una distensión de la red vascular del espacio epidural que hace que éste vea reducido su volumen en un 30 - 40%. Además de estas modificaciones anatómicas, hay una mayor sensibilidad a los anestésicos locales, desde el principio del embarazo, en relación con los niveles plasmáticos de progesterona. Todo esto podría explicar la disminución en los requerimientos anestésicos de la gestante, tanto locales como generales. Cesárea electivas: Bupivacaina 0.5% con epinefrina 1/200.000 (18 - 25 mL), Levobupivacaina 5 mg. /ml, 10 a 20 cc latencia. Cesárea urgente: Lidocaina 2% con epinefrina 1/200.000 (18 - 25 mL, Levobupivacaina 5 mg. /ml, 10 a 20 cc Cesárea tras trabajo de parto fallido: Bupivacaína al 0.5% con epinefrina 1/200.000 (10 - 15 mL, según extensión del bloqueo). Levobupivacaína 5 mg. /ml, 10 a 20 cc No añadir opiaceos si la madre ya los ha recibido durante el trabajo de parto Controles de la Presión Arterial materna cada 2 minutos antes del nacimiento y luego cada 5 minutos. Si la Presión Arterial Sistólica es < 100 mm Hg o menor del 20% del valor basal, administración de bolo endovenoso de 10 mg de efedrina, aumento del Desplazamiento Uterino a la Izquierda. y de la perfusión endovenosa. En la anestesia peridural es mejor prevenir la aparición de hipotensión que su no tratamiento, por lo que es imprescindible mantener el desplazamiento uterino a la izquierda desde la entrada de la paciente en el quirófano. 2.2 BLOQUEO SUBARACNOIDEO La temida cefalea post-punción dural ha hecho que, durante algunos años, la técnica más utilizada en cesáreas electivas fuese la anestesia peridural. Sin embargo la introducción de agujas de calibre más fino, con características distintas en su punta, las llamadas "agujas en punta de lápiz" han dado un nuevo impulso al bloqueo subaracnoideo en obstetricia. Contraindicaciones. Entre las contraindicaciones más significativas al empleo de anestesia intradural en la cesárea cabe destacar las siguientes:  Todas las mencionadas como absolutas en la anestesia peridural.  Inestabilidad de la Tensión Arterial materna (hipotensión e hipertensión maternas).  Inestabilidad hemodinámica (por ej. preeclampsia).  Cardiopatías y estenosis valvulares mitrales y aórticas.  Enfermedades neurológicas.  Embarazo múltiple, valorar el riesgo de hipotensión frente al de la intubación.
  • 21. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 21 ANESTESIA INTRADURAL EN LA CESAREA DOSIS RECOMENDADAS DE ANESTESIA LOCAL A. LOCAL Dosis (mg) Duración (min.) Lidocaina 5% hiperbárica 60 – 80 45 – 75 Lidocaina 2% isobárica 50 – 60 120 – 130 Bupivacaina 0.5% hiperbárica 7.5 – 12 90 - 120 La adición de adrenalina ( 100 –200 ug )a la lidocaina puede prolongar la duración de su acción en un 50% (24), pero cuando se añade a las soluciones de bupivacaina, la duración no parece verse afectada aunque la calidad de la analgesia mejora significativamente. Extensión y dosificación. La extensión del bloqueo sensitivo no parece estar en relación con el peso, talla, edad, longitud de la columna . Una pequeña proporción de bloqueos intradurales falla al no ser capaz de alcanzar D4, ya que se tiende a una dosificación más baja por la disminución en las necesidades propias de la embarazada. De acuerdo con la talla de la paciente, se recomienda las siguientes dosis de bupivacaina hiperbárica al 0.5% en la cesárea bajo anestesia intradural: Talla > 170 cm 12.5 mg Talla 150 - 170 cm 11-12 mg Talla < 150 cm 10 mg Se ha visto que si el orificio de la aguja está orientado en dirección cefálica en el momento de la inyección de la solución de Anestesia Local, se obtiene un nivel sensitivo más alto. La dosis total de fármaco inyectado es más importante que la concentración o el volumen de la solución. MANEJO ANALGESICO Se necesita adaptar las dosis de las drogas a la paciente ya que dosis normales para una pueden ser mayor o menor para otro, Los signos y síntomas nos guían. Anti Inflamatorios No Esteroideos (AINES), específicamente inhibidores COX 2 y paracetamol será mejor en procedimientos menores a moderados, donde la respuesta al stress y la disfunción orgánica son relativamente menores. Elegir o prescindir del AINES según historia de alergias, anticoagulantes, úlcera digestiva o patología renal. OPIOIDES DEBILES CODEINA 30-60mg. TRAMADOL 50-100mg OPIACEOS FENTANYL Agente de elección en el paciente con inestabilidad hemodinámica, alergia a la morfina, asmático o cuando se realizan procedimientos dolorosos.  1-2ug/Kg./hora, DOSIS DE CARGA 1-2 ug/kg.  Vida media 30-60 min.  Efecto pico : 30 seg.IV.  Duración de acción : 0.5 hora.  Metabolismo hepático, no metabolitos activos
  • 22. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 22 SULFATO DE MORFINA.  Dosis de carga : 0.05mg/kg EN 5-15 minutos 4-6 mg/hr.  Vida media:1.5-2hr.  Efecto pico :20min.IV.  Duración de acción :2-3 horas.  Metabolismo hepático .Metabolitos activos excretados por orina. La administración de una sola dosis de dexametasona , 4 a 8 mg., está recomendada en procedimientos menores a fin de reducir las náuseas y/o vómitos. En el manejo del dolor agudo postoperatorio se determinó que la infusión epidural horaria de 15 microgramos de fentanil mezclado con 5 miligramos de bupivacaína al 0.25% en solución salina y administrados continuamente, con un infusor elastomérico de bajo flujo, fue la modalidad terapéutica que mejor calidad de analgesia proporcionó en el manejo del dolor agudo postoperatorio. Para lograr esa excelente analgesia, es primordial la ubicación epidural del catéter y su permeabilidad, para que el infusor cumpla con su función, que es suministrar continuamente y en un ambiente estéril, la dosis de los fármacos referidos ALGORITMO (7) Momento de la cesárea electiva: La cesárea debe realizarse luego de las 39 semanas de gestación para disminuir el riesgo de morbilidad respiratoria Cesárea de urgencia: en casos de sospecha o confirmación de compromiso fetal agudo, debe realizarse el parto lo antes posible. Lo aceptado es dentro de los 30 minutos. Documentar la urgencia de la cesárea usando: 1) Riesgo inmediato de vida de la mujer o el feto 2) Compromiso fetal o materno que no sea un riesgo de vida inmediato 3) No compromiso fetal o materno pero la situación necesita un parto temprano. 4) El momento del parto adecuado según preferencias de la mujer o del equipo médico Aspectos de procedimiento de la cesárea Evaluación Preoperatoria Examen Físico  Constantes hemodinámicas  Auscultación cardio-respiratoria  Características de la columna lumbar para realizar anestesia regional  Valoración de la vía aérea  Evaluar riego de enfermedad tromboembólica Examenes de Laboratorio  Exámenes de Laboratorio: Hemograma completo, Grupo y Rh, Pruebas de coagulación, . Glicemia, úrea, creatinina sérica  Exámenes de Imágenes: Ecografía abdominal Cuidados Anestesiológicos  Discutir las opciones de analgesia post cesárea  Ofrecer antiácidos y análogos de los receptores H2  Ofrecer antieméticos  Ofrecer anestesia regional  Reducir el riesgo de hipotensión utilizando:  Efedrina endovenosa o infusión de fenilefrina  Cristaloides o coloides
  • 23. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 23  Inclinación lateral izquierda de 15 grados  La anestesia general para la cesárea de urgencia debe incluir pre-oxigenación y una rápida secuencia de inducción para reducir el riesgo de aspiración. El centro de Salud debe contar con el equipamiento necesario en caso de que falle la intubación. Monitoreo post operatorio La paciente debe ser monitoreada por personal entrenado hasta que tenga control de la vía aérea, se encuentre hemodinámicamente estable, esté totalmente conciente y pueda comunicarse El monitoreo consiste en: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial, oximetría de pulso, trazado electrocardiográfico, analgesia y sedación. Si la paciente recibió analgesia epidural con opiáceos y se controló ella misma la analgesia con opiáceos, se debe realizar un monitoreo rutinario y cada hora de la frecuencia respiratoria, el nivel de dolor y sedación mientras dura el tratamiento y por lo menos hasta 2 horas luego de suspenderlo. Igual cuidado si la paciente recibió opiáceos intratecales. VIII.- COMPLICACIONES (3) Anestesia Epidural:  Hipotensión  Analgesia inadecuada  Inyección intravascular: agitación, disturbios visuales, convulsiones, etc.  Anestesia Espinal total  Complicaciones Neurológicas: cefalea por punción de la duramadre  Retención urinaria  Abceso epidural  Hematoma epidural  Shock anafiláctico Anestesia Raquídea  Hipotensión  Bloqueo motor extenso  Complicaciones neurológicas Anestesia General  Intubación endotraqueal difícil  Aspiración pulmonar  Depresión neonatal IX.- REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA El paciente debe ser referido al nivel inmediato superior con capacidad resolutiva del problema cuando no se esté en posibilidad de establecer un manejo y diagnóstico adecuados o cuando se presente una complicación.
  • 24. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 24 X.- FLUJOGRAMA X.- ANEXOS OPIACEOS INTRADURALES EN LA CESAREA: DOSIS RECOMENDADAS OPIOIDE Dosis T. Latencia (min.) Duración (h) Morfina 0.2 - 0.3 mg 30 - 40 12 - 27 Meperidina (único agente) 1 mg/kg. 3 - 4 1 Fentanilo 6.25 - 5 2 - 4 Sufentanilo 3 - 5 3 - 5 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS TECNICAS ANESTESICAS EN LA CESAREA GENERAL PERIDURAL INTRADURAL Rapidez inducción +++ + ++ Estabilidad hemodinámica +++ ++ + Relajación muscular +++ + ++ Repercusión fetal + e inducción-extracción. GESTANTE A TERMINO SIN COMPLICACIONES ALTERACIONES MATERNAS ALTERACIONES FETALES ALTERACIONES MIXTAS PARTO VAGINAL CESAREA ANESTESIA REGIONAL HIPOVOLEMIA MATERNA AGUDA COAGULOPATIA SIGNIFICATIVA RECHAZO ANESTESIA REGIONAL INSUFICIENCIA CARDIACA ANESTESIA EPIDURAL ANESTESIA RAQUIDEA ANESTESIA GENERAL
  • 25. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 25 ANESTESIA EN NEONATOS I.- NOMBRE Y CODIGO Anestesia en neonatos Código: CIE 10: II.- DEFINICION: Los pacientes neonatos que se someten a procedimiento quirúrgico a menudo presentan trastornos que se acompañan de múltiples problemas médicos, que requieren gran comprensión de la Anatomía, Fisiología y de las respuestas a la farmacocinética y farmacodinamia de las drogas anestésicas, junto al desarrollo de equipos y técnicas de monitoreo han permitido desarrollar técnicas de anestesia seguras. Si bien a este grupo de edad se practican cirugías variadas de acuerdo a la patología que presentes, hay aspectos anestésicos comunes. 1.- ETIOLOGIA: Importante es el conocimiento de los procesos de desarrollo decisivos en neonatos, de la patología que los afecta y como afectan a la atención anestésica. 1.1.- Fisiología Neonatal.- 1.1.1.- Respiratorio: Hay mayor trabajo respiratorio debido a compliance pulmonar baja, a compliance torácica alta consecuente disminución de los volúmenes pulmonares. Todo esto origina mayor trabajo respiratorio. Hay tendencia a la hipoxia por: elevado consumo de oxigeno; alta relación capacidad de cierre/CRF. Respiración periódica. Desaturacion de oxigeno rápida en los segundos de apnea. 1.1.2.- Cardiovascular: Aparato cardiovascular inestable e inmadurez. Menor resistencia vascular pulmonar. Cierre del conducto arterioso permeable. Cierre del agujero oval. El gasto cardiaco depende de la frecuencia cardiaco y de la presión de llenado del ventrículo izquierdo. 1.1.3.- Renal: Riñones inmaduros al nacer Perdida obligada de sodio. Menor índice de filtración glomerular. Baja capacidad para concentrar o diluir la orina. 1.1.4.- Neurológico: Sistema nervioso autónomo inmaduro con predominio parasimpático y escaso tono simpático. Sistema nervioso central inmaduro. Mielinizacion incompleta. 1.1.5.- Temperatura: Termogénesis sin temblor. La superficie corporal alta en relación al adulto y una conductancia térmica aumentada facilitan las perdidas de calor 2.- FISIOPATOLOGIA: La mayoría de intervenciones quirúrgicas en neonatos se deben a malformaciones congénitas las cuales casi siempre son múltiples. Dentro de las más comunes tenemos: 2.1.-Obstrucciones Intestinales: Constituyen una de las urgencias quirúrgicas mas frecuentes. Son alteraciones en el desarrollo del tubo digestivo durante la gestación, en las primeras semanas pueden dar lugar a diferentes malformaciones en su desarrollo y ameritan tratamiento quirúrgico en los recién nacidos. El tratamiento preoperatorio consiste en aspiración naso gástrico continuo y aporte intravenoso de líquidos y electrolitos. Está indicada una inducción de secuencia rápida o una intubación con el paciente despierto.
  • 26. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 26 2.1.1.- Estenosis Pilorica hipertrofica.- Produce obstrucción gradual de la salida gástrica. Si los vómitos son intensos o prolongados puede desarrollarse deshidratación y alcalosis metabólica hipocloremica hipocaliemica. La E.P.H. es en primer lugar una urgencia médica que requiere corrección de las alteraciones hidroelectroliticas y, después tratamiento quirúrgico. Su incidencia es de 1/500 nacidos vivos, mas frecuente en varones. 2.1.2.- Atresias duodenales e Ileal: Suelen asociarse a otras anormalidades. a. Atresia Duodenal.- Presentan vomito biliar en las primeras 24 a 48 horas depuse del nacimiento. Hay ausencia de distensión abdominal. Rx: burbujas dobles. b. Atresia Yeyunal e Ileal.- Distensión abdominal. Múltiples asas de intestino delgado en las radiografías; ausencia de aire en el colon. c. Ano Imperforado.- Elevada incidencia de problemas renales o gastrointestinales asociados. Puede estar asociado a fístulas a la vejiga o a la vagina. 2.2.-Gastrosquisis.- Es debido a oclusión intrauterina de la arteria onfalomesenterica que origina un defecto en la pared abdominal lateral al ombligo, por donde se produce evisceracion del intestino. Las vísceras están expuestas al daño químico por el líquido amniótico y el entorno. La incidencia de Gastrosquisis es de 1/15,000-1/30,000 nacidos vivos. 2.3 Onfalocele.- El intestino no emigra de vuelta a la cavidad abdominal, por lo que la pared abdominal no se desarrolla, hay herniacion de las vísceras en la base del cordón umbilical a través de un defecto central. El saco membranoso cubre y protege el intestino. El saco puede romperse. Incidencia: 1/5000-1/10,000 nacidos vivos. 2.4.-Hernia Diafragmática congénita.- Consecuencia de una falla en el cierre completo del conducto pleural y peritoneal con herniacion del contenido abdominal dentro de la cavidad torácica, resultando hipoplasia pulmonar bilateral. La severidad del distress respiratorio y el grado de hipoplasia determina el pronóstico y el resultado final para el neonato. La incidencia es de 1/2,000-1/5,000 nacidos vivos. 2.5.-Enterocolitis Necrotizante.- Enfermedad de los prematuros que se caracteriza por distintos grados de necrosis intestinal. Los lactantes con mayor riesgo son los de edad gestacional inferior a 32 semanas y peso menor a 1,500 gr., aunque la enfermedad puede afectar RN a término. Problemas asociados: acidosis, hipotermia, apnea, bradicardia, Trombocitopenia, CID, shock séptico/hipovolemico. Rx.: neumatosis intestinal. Importante la preparación adecuada antes de la intervención quirúrgica. Puede requerir sangre, plasma fresco congelado, y plaquetas. Mantener control de la efectividad de volumen y de la necesidad y efectividad de drogas vaso activas. 2.6.-Persistencia de conducto arterioso: Los cortocircuitos izquierda derecha son los defectos que comunican las circulaciones arterial y venosa e inducen un aumento del flujo sanguíneo pulmonar, al principio desarrollan congestión pulmonar e insuficiencia cardiaca. Sin embargo en la insuficiencia grave, el edema pulmonar dificulta la difusión de oxigeno, dando lugar a hipoxemia y cianosis. Los cortocircuitos izquierda derecha de larga evolución con incrementos significativos del flujo sanguíneo pulmonar pueden provocar eventualmente hipertensión pulmonar, si esta es importante, puede resultar en que el cortocircuito se invierta. 2.7.-Atresia esofágica: Existen cinco formas de atresia esofágica con fístula traqueo esofágica. La mas frecuente consiste en una bolsa esofágica ciega proximal, con comunicación entre la parte distal del esófago y la traquea a través de una fístula cercana a la Carina. Casi el 50% de lactantes con atresia esofágica, tienen anomalías congénitas asociadas. Su incidencia es de 1/3000 recién nacidos.
  • 27. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 27 El diagnostico se realiza por la falla del pasaje de la sonda naso gástrica al estomago; la presencia de tos y cianosis durante la lactancia y con Rx. La aspiración de secreciones y alimentos causan complicaciones pulmonares. La gastrostomia de emergencia puede disminuir la distensión abdominal y el compromiso pulmonar. Estabilizándolo hasta la reparación definitiva a las 48-72 horas. 2.8.-Neurológicas: 2.8.1 Mielomeningocele: Falta de fusión de los arcos vertebrales. Existe una parálisis de grado variable por debajo del nivel de la lesión. Las lesiones dorsales producen deformidad progresiva de la columna. Puede haber hidrocefalia. El anestesiólogo debe tener cuidado con la posición, prever perdida de líquido y sangre. Usar posición lateral al intubar para evitar dañar el saco. Mantener la normotermia. III.- FACTORES DE RIESGO ASOCIADO:  Prematurez  Asfixia (Síndrome de distres respiratorio)  Apneas  Displasia bronco pulmonar  Malformaciones congénitas múltiples  Retinopatía IV.- CUADRO CLINICO Exploración física:  Auscultación cardiorrespiratoria  Características de las vías aéreas para intubación  Constantes hemodinámicas  Temperatura V.- DIAGNOSTICO: 1.- Revisión Pre-anestesia: La visita preanestesia del neonato debe incluir los siguientes datos: a) Anamnesis.- Edad, peso, altura, retardo de crecimiento intrauterino. Historia materna para detectar patologías del embarazo Lesiones durante el parto: hipoxia, sangrado. b) Riesgo anestesiologico: Luego de la evaluación de la condición medica del neonato se le asigna uno de los estados clínicos definido por la Sociedad Americana de Anestesiólogos. I.- Paciente saludable II.- Paciente con compromiso moderado de enfermedad sistémica III.- Paciente con severo compromiso de enfermedad sistémica que limita actividad pero no es incapacitante IV.- Paciente con enfermedad sistémica incapacitante que es una constante amenaza para la vida V.- Paciente moribundo con expectativa de vida no mayor de 24 horas con o sin operación. Si el procedimiento es una emergencia se adiciona la letra E a lo anterior. VI.- EXAMENES AUXILIARES:  Exámenes de Laboratorio: Hemograma completo, Grupo y Rh, Pruebas de coagulación, Glicemia. Urea,Creatinina serica, Electrolitos sericos: Na, K,Ca,Cl.  Enzimas hepáticas, Análisis de gases arteriales
  • 28. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 28  Exámenes de Imágenes: Ecografías, Eco cardiografía, Radiografías de tórax  Exámenes Especializados Complementarios:  Electrocardiograma  Ecocardiograma VII.- MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA Nivel III  Uso de anestesia general  Requiere manejo post operatorio en Cuidados Intensivos MEDIDAS GENERALES Y PREVENTIVAS Premedicación: Los neonatos presentan un tono vagal alto, puede controlarse con atropina 0.01 mg/kg. En casos de Obstrucción Intestinal ingresan con un déficit de líquidos corrigiéndose con 10 ml/kg., en relación al estado clínico. Control estricto de líquidos con bomba de infusión, Sonda urinaria. CONDUCTA ANESTESICA: ANESTESIA GENERAL: INHALATORIA Ventajas  Inducción Inhalatoria : rápida  Estabilidad hemodinámica y cardiovascular  Control de la vía aérea y de la ventilación Inconvenientes  Mayor incidencia de intubación traqueal difícil en la población neonatal, asociada con malformaciones congénitas  Riesgo de aspiración En caso de sangrado agudo o hipovolemia franca, además de la inducción rápida se requiere una técnica anestésica que garantice la estabilización del cuadro hemodinámica y una oxigenación adecuada del paciente. Esto solo puede alcanzarse con el empleo de anestesia general. Hay que tener en cuenta que la aspiración del contenido gástrico se puede producir tanto durante la intubación traqueal como durante la extubacion. Así pues, siempre que no este contraindicado por patología asociada del paciente, debe revertirse el bloqueo neuromuscular y esperar a que los reflejos estén presentes antes de proceder a la extubación. VIII. COMPLICACIONES Dependen de la enfermedad o patología quirúrgica propia del paciente Del tipo de anestesia y/o analgesia aplicada Se presentan en cualquiera de las fases del procedimiento anestesiológico.
  • 29. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 29 IX. FLUJOGRAMA PARA PACIENTE NEONATAL PACIENTE NEONATO QUE SERA SOMETIDO A CIRUGIA VISITA PREANESTESIA REVISION Y ANALISIS DE: - EXAMENES AUXILIARES - EXAMENES POR IMÁGENES - PRUEBAS COMPLEMENTARIAS - EXAMEN CLINICO TRASLADO Y RECEPCION ENFERMERIA: - VERIFICAR EV. PERMEABLE - BOMBA DE INFUSION; SAT. 02. - H. CLI.NICA Y EX. AUX. PREMEDICACION REGRESA A SU SERVICIO MONITORIZACION: - PA, FC, Tº - EKG - INDUCCION - INTUBACION - MANTENIMIENTO DE ANESTESIA GENERAL TERMINO DE CIRUGIA EXTUBACION PASA A SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA PASA A UCI NEONATAL SI NO SI NO
  • 30. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 30 DROGAS Y DOSIS ENDOVENOSAS DROGA DOSIS Drogas Anticolinergicas Atropina 0.01-0.02mg/Kg. Glicopirrolato 0.005-0.01mg/Kg. Drogas de inducción Anestésica Fentanilo 1ug/Kg. Tiopental Sodico 4-7mg/Kg. Propofol 2.5-3mg/Kg. Relajantes Musculares Despolarizantes Succinilcolina 1-2 mg/Kg. No Despolarizantes Vecuronio 0.1mg/Kg. Rocuronio 0.6-1 mg/Kg. Agentes Inhalatorios:  Los neonatos son mas sensibles a los efectos depresores de los agentes anestésicos inhalatorios. Tienen mayor riesgo de hipotensión, bradicardia y paro cardiaco.  Anestésicos inhalatorios a concentraciones bajas.  Captación y eliminación mas rápida que en los adultos.  Los shunts intracardiacos pueden alterar la captación y eliminación de anestésicos inhala torios  El MAC es rápidamente variable con la edad.
  • 31. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 31 ANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA - ABDOMEN I. NOMBRE Y CODIGO Anestesia en Cirugía Laparoscópica - Abdomen Código CIE-10: II. DEFINICION Sólo 15 años después de la introducción de la Colecistectomía Laparoscópica, las técnicas video endoscópicas (usadas como métodos diagnósticos o abordaje terapéutico), figuran entre los procedimientos más comunes en la cirugía del mundo entero. Por definición, dichas técnicas utilizan incisiones mínimas que permiten la manipulación intraabdominal, al crear un aumento de la cavidad, mediante la insuflación de gas (CO2). Esto ha implicado desarrollos en radiología, endoscopía y cirugía instrumental, que permiten a los pacientes reasumir rápidamente sus actividades, debido al reducido trauma de tejidos y sistemas orgánicos. ETIOLOGIA (2) La laparoscopía quirúrgica, tiene múltiples indicaciones:  Colecistectomía  Apendicectomía  Hernia inguinal  Cirugía bariátrica  Vagotomías  Cirugía intestinal  Cirugía de reflujo gastroesfágico  Esplenectomías  Quistectomías hepáticas  Gastrectomías  Cirugía ginecológica  Cirugía Urológica. Como procedimiento diagnóstico:  Biopsias de masas intestinales/retroperitoneales  Biopsias hepáticas  Ascitis de etiología a determinar  Dolor abdominal o abdomen agudo  Trauma abdominal  Otras indicaciones: dolor abdominal o pélvico de origen desconocido, dolor abdominal crónico o agudo en el paciente anciano  Fiebre de origen desconocido, pacientes con sospecha de anormalidades congénitas, etc. FISIOPATOLOGIA (1) EFECTOS CARDIOVASCULARES DEL NEUMOPERITONEO Ocurren a menudo durante su inducción. En pacientes ASA I-II, los efectos hemodinámicas y circulatorios de un capnoperitoneo de 12-14 mm Hg, no tienen generalmente, relevancia clínica (Grado A). Sin embargo, en pacientes ASA III-IV, abordajes invasivos de monitoreo (PAM, volumen circulante, gasto cardíaco, etc.) podrían considerarse (Grado A). Estos pacientes también debieran recibir adecuadas cargas de volumen preoperatorio (Grado A ), betabloqueadores (Grado A) y compresión neumática secuencial intermitente de los miembros inferiores, especialmente en procedimientos laparoscópicos prolongados (Grado C). Si es
  • 32. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 32 técnicamente factible, la laparoscopía empleando menos gas o presiones menores, pueden ser alternativas para pacientes con función cardíaca limitada (Grado B). El uso de otros gases (por ejemplo Helio), no ha demostrado ventajas clínicas relevantes (Grado A). FISIOLOGIA PULMONAR E INTERCAMBIO DE GASES. El neumoperitoneo con CO2, causa hipercapnea y acidosis respiratoria. Durante la laparoscopía, el monitoreo de la concentración de CO2 al final de la espiración (PCO2ET) es MANDATORIO (Grado A); y el volumen minuto debe ser incrementado para mantener normocapnea. Las presiones intraabdominales y la posición con la cabeza hacia abajo, reducen la complíance pulmonar y lleva a disfunción ventilación/perfusión (Grado A). En pacientes con función pulmonar normal, estos cambios no tiene mayor repercusión clínica (Grado A). En pacientes con reserva pulmonar limitada, el capnoperitoneo conlleva el riesgo de retención de CO2 especialmente en el período post operatorio (Grado A). En pacientes con enfermedades cardiopulmonares, el monitoreo arterial de gañesen el intra y post operatorio, son recomendables (Grado A). Presiones intraabdominales bajas e hiperventilación controlada, reducen la acidosis respiratoria durante el neumoperitoneo (Grado A). La laparoscopía con menos gas/bajas presiones en el capnoperitoneo, o el uso de Helio, pueden ser alternativas para el paciete con función pulmonar limitada (Grado B). La cirugía laparoscópica preserva la función pulmonar post operatoria mejor que la cirugía abierta (Grado A). RETORNO VENOSO Durante La laparoscopía, ambas posiciones (down/up) de la cabeza y la elevada presión intraabdominal, reducen independientemente el retorno venoso de las extremidades inferiores (Grado A). La compresión neumática secuencial intermitente de los miembros inferiores, reduce efectivamente la estasis venosa durante el neumoperitoneo (Grado A/B) y es recomendado para todos los procedimientos laparoscópicos prolongados. La incidencia real de complicaciones tromboembólicas después del neumoperitoneo, no se conoce. PERFUSION DE ORGANOS INTRABDOMINALES Aunque en sujetos sanos ( ASA I-II ), los cambios en la perfusión renal o hepática (Grado A), y también en la perfusión esplácnica (Grado D), debido a una presión intraabdominal de 12-14 mm de Hg, no tiene efectos clínicos relevantes en la función de órganos. Este no es es caso de los pacientes con función renal o hepática comprometida o cocn arterioesclerosis; las presiones debieran ser lo más bajas posibles para disminuir los disturbios de la microcirculación (Grado B). Los pacientes con compromiso de la función renal deben recibir adecuada carga de volumen antes y durante la presión intraabdominal elevada (Grado A). RESPUESTA AL STRESS Y PARÁMETROS INMUNOLÓGICOS. Los cambios en el sistema inflamatorio y los parámetros antiinflamatorios (principalmente las citoquinas), así como también los parámetros de respuesta al stress, son menos pronunciados después de cirugía laparoscópica que después de cirugía convencional (Grado A). Si esto tiene alguna relevancia clínica (como menos dolor, fatiga, y otras complicaciones), permanece aún incierto. No hay evidencia clínica que las modificaciones del neumoperitoneo altera la respuesta inmunológica. ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS (2,3,4,5)  La colecistectomía laparoscópica viene realizándose en el 70-90% de los casos en el mundo entero.
  • 33. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 33  Datos internacionales señalan que en 1/2000 embarazos pueden presentarse cuadros de apendicitis que podrían ser abordados por cirugía laparoscópica. La colecistitis es menos frecuente y se estima en 1-6/10000 embarazos.  El 70% de pacientes con cálculos vesiculares y pancreatitis, tiene dolor biliar recurrente que pueden requerir hospitalización y cirugía.  Las pérdidas fetales en pacientes embarazadas con cólico biliar y pancreatitis son de 10- 20%.  La obesidad mórbida es reconocida como problema de salud pública mayor a través del mundo. En USA, 4 millones de personas sufren esta enfermedad crónica. La cirugía bariátrica representa para el anestesiólogo, un desafío único en el manejo anestésico por los cambios fisiopatológicas asociados a la enfermedad y a las entidades concurrentes. III. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS (2,3,4,5) 1. La extensión de los cambios cardiovasculares y respiratorios asociados a la creación del neumoperitoneo, dependerán de la interacción de varios factores, incluyendo la posición del paciente, la condición médica previa, presiones intrabdominales obtenidas durante la insuflación y los efectos fisiológicos de la absorción del CO2. 2. En el caso de la concurrencia de un cuadro de necesidad quirúrgica (colecistitis, apendicitis, etc.) y embarazo, es conveniente, si fuera posible diferir hasta el segundo trimestre, cuando el riesgo fetal es bajo. A despecho del crecimiento de la experiencia clínica en cuanto a que la laparoscopia puede ser tan segura como la laparatomía en la gestación, faltan estudios clínicos de largo plazo como evidencia. Por lo tanto se debe ser cauto al respecto. 3. Constituye riesgo adicional, la obesidad mórbida (especialmente en el manejo de vía aérea y función respiratoria). 4. Son CONTRAINDICACIONES de la laparoscopía: inestabilidad hemodinámica, ileo paralítico o mecánico, coagulopatía no corregida, peritonitis generalizada (controversial), enfermedad cardiopulmonar severa, infección de pared abdominal. Procedimientos abdominales previos múltiples (relativo), embarazo a término (tercer trimestre). IV. CUADRO CLINICO  Historia Clinica: incidir en datos como edad, peso, hábitos nocivos, antecedentes anestésicos, enfermedades concomitantes, medicaciones habituales, RAM; otros en relación al motivo de la cirugía.  Exploración fisica: funciones vitales, examen cardiorrespiratorio, examen de accesos venosos, valoración de vía aérea, etc. V. DIAGNOSTICO  Evaluación pre-anestésica  Determinación de ASA  Medicación pre- anestésica. VI. EXAMENES AUXILIARES  Laboratorio: dopaje de hemoglobina, hemograma completo, grupo sanguíneo y Rh, perfil de coagulación, glicemia, urea y creatinina séricas.  Exámenes de imágenes: radiografía de tórax.  Otros exámenes complementarios: EKG.
  • 34. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 34  Evaluaciones y exámenes especializados en pacientes que así lo requieran. VII. MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA DE ATENCION NIVEL I  Laparoscopía diagnóstica o quirúrgica en pacientes no complicados (ASA I-II).  Uso de anestesia general. NIVEL II  Laparoscopía diagnóstica o quirúrgica en paciente con enfermedad compensada (ASA II)  Uso de anestesia general. NIVEL III  Laparoscopía diagnóstica o quirúrgica en pacientes complicados, con enfermedades concomitantes descompensadas o que requieran apoyo con monitoreo invasivo y/o soporte intra o post operatorio especializado (UCI; ventilación mecánica,etc.) (ASA III-IV).  Uso de anestesia general. Habilidades, destreza y experiencia en el manejo de este tipo de pacientes de todo el equipo quirúrgico. MEDIDAS GENERALES (1,2.3.7)  Medicación pre-anestésica: agentes ansiolíticos (benzodiazepinas), bloqueadores H1 (ranitidina, debe ser administrada por lo menos dos horas antes de la cirugía), agentes profilácticos de náuseas y vómitos post operatorios (metoclopramida, dexametasona, ondasentron, fenotiazínicos), analgesia preventiva (aines).  Creación del neumoperitoneo: La inserción del primer trócar con la técnica abierta es más rápida cuando se compara con la aguja de Veress (Grado A), sin embargo el uso de cualquiera de las técnicas pude ser ventajosa en determinados pacientes.  Prevención de embolismo gaseoso: Clínicamente es raro, pero si ocurre puede ser una complicación fatal (Grado B). La verdadera incidencia de embolismo gaseoso clínicamente inaparente no se conoce. Bajas presiones intraabdominales, bajas tasas de insuflación, así como también una técnica quirúrgica cuidadosa pueden reducir la incidencia de embolismo gaseoso (Grado D). Una súbita caída en el PCO2ET y en la presión sanguínea durante la insuflación abdominal debe ser considerado un signo de embolismo gaseoso (Grado C). Debido a su baja incidencia, un monitoreo invasivo avanzado (Sonografía Doppler Transesofágica) no se recomienda para uso clínico rutinario (Grado B).  Elección de la presión de insuflación: Se recomienda el uso de la presión intrabdominal más baja que permita una adecuada exposición del campo operatorio, en lugar de usar una presión de rutina (Grado B). Una presión menor de 14 mm de Hg es considerada segura en pacientes sanos (Grado A). Los medios retractores de pared abdominal no tienen ventajas relevantes comparados con bajas presiones de neumoperitoneo. (5-7 mm de Hg). (Grado B).  Calentando y humidificando el gas de insuflación: Se realiza para disminuir la pérdida de calor. Comparado con los medios de calentamiento externo, sus efectos clínicos son menores. (Grado B). Los datos sobre su influencia sobre el dolor post operatorio son contradictorios (Grado A).  Medios retractores de pared abdominal: cuando se compara con el capnoperitoneo, resulta en menor empeoramiento de la hemodinamia y de las funciones pulmonar y renal (Grado A). En pacientes ASA I-II, la magnitud de estos beneficios es muy pequeña para recomendarlos.(Grado D). En pacientes con funciones cardíacas, pulmonares y renales comprometidas los retractores de pared abdominal combinados con bajas presiones en el neumoperitoneo pueden ser una alternativa. (Grado C). Sin embargo pueden disminuir la
  • 35. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 35 maniobrabilidad y la visión del campo operatorio (Grado A) en la mayoría de procedimientos quirúrgicos.  Tamaño de los medios de acceso: medios de acceso más pequeños (< 5 mm) en laparoscopía es sólo factible en un grupo seleccionado de pacientes. El uso de trócares de 2-5 mm en vez de 5-10 mm mejora el resultado cosmético y el dolor post- operatorio marginalmente en colecistectomía laparoscópica (Grado A). MANEJO ANESTESICO  Medicación pre-anestésica: agentes de sedación (benzodiazepinas); bloqueadores H1 (ranitidina); gastrocinéticos y profilaxis de náuseas y vómitos (metoclopramida, dexametasona, ondasentron, fenotiazinas, etc.); analgesia preventiva (generalmente con aines).  Monitorización: estándares señalados. La oximetría de pulso y capnografía son mandatorias. Además debe monitorearse la presión de la vía aérea (riesgo de neumotórax); la presión intraabdominal (entre 8-12 mm Hg), opcionalmente sonda orogástrica, sonda vesical. Monitorización invasiva en casos señalados.  Técnica anestésica: limitada a anestesia general intubada y ventilación controlada.  Inducción y mantenimiento: fármacos de rápida acción y corta semivida y eliminación predecibles. Puede ser TIVA vs. nuevos agentes halogenados. Alternativas: Fentanilo, Remifentanilo, Sevoflurane. Bloqueadores neuromusculares: electivos.  Analgesia postoperatoria: considerar opioides débiles más aines o metamizol. El dolor después de la cirugía laparoscópica es multifactorial y debiera ser tratado con un abordaje multimodal (Grado A), El neumoperitonea a bajas presiones, el calentar y humedecer el gas de insuflación, instilación de anestésicos locales incisionales e intraperitoneales, la instilación intraperitoneal de suero salino y la remoción del gas residual, todos ellos reducen el dolor post laparoscopía. (Grado B).  Complicaciones perioperatorias: reacción vagal, hipotensión, embolismo aéreo, hipoxemia, hipercapnea, enfisema subcutáneo, neumotórax, regurgitación pasiva, hipotermia, perforación visceral, etc. CRITERIOS DE ALTA  Paciente totalmente despierto, con funciones vitales estables, con adecuada analgesia, sin náuseas o vómitos.  Puede ser manejado como cirugía ambulatoria/corta estancia según el caso. VIII. COMPLICACIONES  Insuficiencia Respiratoria  Shock e inestabilidad hemodinámica  Arritmias cardiaca  Encefalopatia metabólica  Oligurea e insuficiencia renal aguda IX. CRITERIOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA El paciente debe ser referido al nivel inmediato superior con capacidad resolutiva, cuando no se esté en posibilidad de establecer un manejo y diagnóstico adecuados o cuando se presente una complicación.
  • 36. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 36 X. FLUXOGRAMA DE CIRUGÍA LAPAROSCOPICA – ABDOMINAL PACIENTE PROGRAMADO PARA LAPAROSCOPIA SIN COMORBILIDAD CON COMORBILIDAD PREMEDICACION NO COMPENSADA COMPENSADA MEDIDAS DE COMPENSACIONMANEJO ANESTESICO SIN RESPUESTA MANEJO ANESTESICO INVASIVO SOPORTE POST OPERATORIO ALTA
  • 37. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 37 ANESTESIA EN POLITRAUMATIZADO I. NOMBRE ANESTESIA PARA POLITRAUMATIZADOS (CIRUGIA DE EMERGENCIA Y DESASTRES) II. DEFINICION Politraumatizado es la coexistencia de lesiones traumáticas múltiples producidas por un mismo accidente, que comporta riesgo vital para el paciente. Paciente con trauma severo: prioridad I:  Víctima de accidente de tránsito.  Quemadura con extensión mayor de 20%.  Precipitación.  Dos o más fracturas de huesos largos proximales.  Injuria en extremidades con compromiso vascular.  Herida de bala o arma blanca.  Sospecha de traumatismo vertebro medular.  Evisceración.  Amputación con sangrado no controlado.  Traumatismo encéfalo craneano. ETIOLOGÍA. El trauma es la primera causa de muerte en la población joven y la tercera en la población general, siendo el politraumatizado, la primera causa por trauma, sobre todo en las primeras cuatro décadas de la vida, con un porcentaje elevado de incapacitados permanentes, con la consiguiente repercusión laboral y económica para la sociedad y para el estado. La morbilidad está directamente ligada a la gravedad y nivel de compromiso de las lesiones iniciales del paciente politraumatizado. PERIODOS DE MORTALIDAD TRAUMÁTICA. Periodo I.- Son los primeros minutos después del trauma, que el sujeto fallece instantáneamente o pocos minutos después del impacto, por lesiones letales de órganos o estructuras vitales, rotura de grandes vasos, rotura cardiaca, lesión cerebral irreversible. Periodo II.- Primeras horas después del accidente, que la muerte se produce por causas potencialmente evitables, denominada mortalidad precoz, evitable mediante adecuada y oportuna atención por personal especializado. Periodo III.- Abarca semanas siguientes al trauma, donde la mortalidad se da por el fracaso multiorgánico, complicaciones post operatorias, sepsis, etc. III. FACTORES DE RIESGO  Coexistencia de trauma cráneo encefálico y lesiones viscerales y / o periféricas.  Coexistencia de lesiones viscerales y lesiones periféricas.  Coexistencia de dos o más lesiones periféricas graves.  Mala movilización del politraumatizado  Factor Tiempo : debe tomarse las medidas correctivas lo mas pronto posible
  • 38. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 38 IV. CUADRO CLÍNICO. EXPLORACIÓN FÍSICA  Constantes hemodinámicas  Auscultación cardio-respiratoria  Valoración del estado de conciencia.  Valoración de la vía aérea: Debe ser exhaustiva y metódica, ya que la incidencia de intubación traqueal difícil en el politraumatizado es superior al resto de la población, y esta situación comporta una alta morbi- mortalidad. SÍNTOMAS Y SIGNOS MÁS FRECUENTES. Considerar las circunstancias en que se ha producido una lesión concreta y asumir la gravedad de la misma. Monitoreo de las constantes vitales cada 5-15 minutos, durante la primera hora. Registro de ingresos y pérdidas para establecer evolución y respuesta al tratamiento. Alteraciones y modificaciones del hematocrito, gasometría arterial. DIAGNOSTICO CRITERIOS DE DIAGNOSTICO El diagnóstico es clínico y deberá ahondarse en los factores de riesgo previos, tipo y gravedad del impacto del accidente. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Intoxicaciones con compromiso del estado neurológico Simulaciones o conducta histriónica EXAMENES AUXILIARES  De Patologia Clinica: hematológicos, bioquimicos, serologicos,  De Imágenes: radiografias. Tomografía Axial computarizada, Ecografia.  De examenes especializados complementarios V. MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA La asistencia del Politraumatizado se inicia en el lugar de los hechos. A Centros Especializados: Centro Quirúrgico Personal especializado: Médicos, Enfermeras, Auxiliares. Trabajo en equipo, bajo una Jefatura. SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN. 5.1 ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA. Manejo en el lugar del accidente por personal paramédico, que centra su atención en las áreas de alta prioridad, antes de su transporte.  Fluido terapia de reanimación durante el transporte.  Comunicación entre todos los participantes del equipo quirúrgico. 5.2 EVALUACION ANESTESICA: Evaluación rápida por el anestesiólogo RIESGO ANESTESIOLOGICO Luego de la evaluación de la condición médica de la paciente se le asigna uno de los estados clínicos definido por la Sociedad Americana de Anestesiólogos. I Paciente saludable II Paciente con compromiso moderado de enfermedad sistémica III Paciente con severo compromiso de enfermedad sistémica que limita actividad pero no es incapacitante
  • 39. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 39 IV Paciente con enfermedad sistémica incapacitante que es una constante amenaza para la vida. V Paciente moribunda con expectativa de vida no mayor de 24 horas con o sin operación Considerar obstrucción de vía aérea, fractura facial, lesión cervical, lesión de traquea. Vía aérea y control cervical.  Tracción mandibular con control cervical.  Aspiración de secreciones o cuerpo extraño.  Descartar fracturas faciales, desviación de la traquea.  Mantener permeabilidad con cánula oro faríngea.  Si necesario, aislar vía aérea: intubación endotraqueal o Cricotirotomía.  Alinea cuello y collarín cervical. Ventilación.  Evaluar posible neumotórax a tensión, neumotórax abierto, tórax inestable, hemotórax.  Administrar oxígeno y o ventilar con ambú, si ventilación esta comprometida.  Inspección: simetría, trabajo respiratorio, heridas, ingurgitación yugular.  Palpación: enfisema subcutáneo, crepitantes.  Percusión: matidez, resonancia torácica. Auscultación.  Descartar lesiones vitales: drenar neumotórax, ventilación asistida, sellado valvular en neumotórax abierto.  Oximetría. Circulación.  Evaluar hemorragia interna, fractura de pelvis, fractura de fémur.  Control de hemorragias externas.  Valorar estado hemodinámica (pulso, color, temperatura, relleno capilar, nivel de conciencia).  Colocar dos vías endovenosas.  Monitorizar electrocardiograma Déficit neurológico.  Evaluar mala oxigenación, shock, TEC.  Valorar pupilas. Escala de Glasgow: si menor de 8, colocar tubo endotraqueal.  Exposición del paciente. 5.3 EVALUACIÓN SECUNDARIA: Mecanismo de la lesión. Exploración física. Cabeza y cara: reevaluar vía aérea. Otorragia, pupilas, equimosis mastoides, agudeza visual, fractura facial, fractura con hundimiento de cráneo, descartar cuerpo extraño en vía aérea, fractura maxilar. Cuello: asegurar inmovilización cervical, desviación de traquea, ingurgitación yugular, enfisema subcutáneo, alteración sensibilidad del cuello, soplos carotideos. Descartar lesión de columna cervical, de traquea, de carótida. Tórax: signos de trauma toráxico cerrado o abierto, alteración de expansión torácica, enfisema subcutáneo, revisar costillas, clavícula. Auscultación de paredes anteriores, bases, precordio. Descartar contusión pulmonar, rotura traqueo bronquial, ruptura de
  • 40. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 40 diafragma, neumotórax, hemotórax, taponamiento cardiaco, ruptura de esófago, ruptura aortica, fractura de clavícula, costillas. Abdomen: auscultar ruidos intestinales, valorar dolor y sensibilidad a la palpación, resistencia muscular. Descartar rotura hepática, de bazo, páncreas, renal, víscera hueca. Pelvis: comprobar dolor e inestabilidad a la presión antero-posterior, medial y sínfisis púbica. Descartar fractura de pelvis, lesión de recto, genito urinaria. Recto y genitales: buscar equimosis y heridas de perine, hematoma escrotal, sangre en el meato, sangre intra rectal, posición de la próstata, tono esfínter anal. Descartar lesión de uretra, vejiga, vagina y recto. Extremidades: hematomas, deformidades, coloración distal, crepitación, pulsos, sensibilidad, relleno capilar. Descartar síndrome compartimental, fracturas con compromiso vascular. Neurológico: reevaluar estado de conciencia (Glasgow), pupilas, déficit motor, en extremidades. Descartar hemorragia epidural, hematoma subdural. Revaloración frecuente. Mantener equilibrio hidroelectrolítico. Procedimientos complementarios a la evaluación secundaria. Regla en la atención inicial del politraumatizado: Esenciales:  Tubo endotraqueal.  Cateter 16 – 18 , y vía central : catéter venoso 14-18, dos; en miembro superior.  Sonda naso gástrica.  Sonda vesical. Opcionales:  Drenaje pleural. 5.4. EXÁMENES AUXILIARES Pruebas diagnósticas de sangre: hemograma, hematocrito, glucosa, urea, creatinina, electrolitos, gasometría arterial, perfil coagulación, grupo sanguíneo y Rh, electrocardiograma, examen completo de orina y pruebas cruzadas. Radiografías básicas: columna cervical C1-C7, Tórax, Pelvis. Estudio diagnóstico de abdomen: lavado peritoneal, Ecografía abdominal, laparotomía exploratoria, TAC abdominal si sospecha de lesión retroperitoneal. Estudio diagnóstico cráneo encefálico: TAC cerebral: si en coma, GLASGOW < 8, focalización, anisocoria, lesión abierta. 5.5. INTERCONSULTAS. Según trauma implicado:  Neurocirugía.  Cirugía General.  Cirugía de tórax y vascular  Traumatología.  Cirugía Cabeza y Cuello  UCI 5.6 MEDIDAS GENERALES Y PREVENTIVAS  premedicacion  analgesia  ranitidina  oxigeno
  • 41. Clínica Quirúrgica San Marcos Guía de Práctica Clínica y procedimientos en Anestesiología Página 41  control de vias vitales permanentes  sonda nasogastrica  sonda vesical  gazometria 5.7 RECURSOS MATERIALES: Todo paciente que ingrese al Centro Quirúrgico debe ser considerado portador potencial de enfermedades transmisibles y por tanto todo el personal debe observar: Medidas Universales de Protección: 1. Uso de guantes, mascarilla (tapabocas), anteojos, polainas y ropa impermeable, para proteger la piel y las mucosas de cualquier contacto con sangre o líquidos corporales. 2. Manejo cuidadoso de los elementos corto punzantes (agujas, hojas de bisturí y otros elementos cortantes). Las agujas no deben reenfundarse, doblarse ni desprenderse de las jeringas. Todos estos elementos, una vez utilizados, deben depositarse en recipientes especialmente diseñados para ese propósito. 3. Manejo adecuado de sangre, líquidos corporales y tejidos Incluye no sólo el manejo de las muestras en el área de urgencias, sino también su transporte y manipulación en el laboratorio. 4. Lavado inmediato de las manos y superficies corporales con líquidos antisépticos si se contaminaron con sangre u otros fluidos corporales, antes y después del contacto con los pacientes y siempre después de retirarse los guantes. 5.8 CONDUCTA SEGÚN GUIA DE ANESTESIA PARA POLITRAUMATIZADO : COMO PRIMERA OPCION ANESTESIA GENERAL INHALATORIA 5.8.1 Ventajas:  induccion rapida  estabilidad hemodinamica y cardiovascular  control de via aerea y ventilacion 5.8.2 Desventajas :  dificultad para entubar  riesgo de aspiracion  alteracion del estado de conciencia  inestabilidad con anestesico Al término de la cirugía el paciente pasará a Recuperación o UCI según la gravedad de paciente. VI. COMPLICACIONES No trabajar sobre injurias periféricas mientras los sistemas cardiopulmonar y neurológico no están estabilizados.