1. Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras
Ministerio del Poder Popular para la Educación
CEI TIERRA FERTIL “EL CAMORUCO”
Valencia – Edo Carabobo
M.Sc. Gildres Pérez
Docente de Educación Especial JULIO 2013
2. Según el Diccionario de la Real Academia
Española:
«Hacer que alguien o algo pase a formar
parte de un todo»
«Completar un todo con las partes que
faltaban»
3. RESOLUCIÓN 2005 (1996)
se establecen las normas que regulan la
integración escolar de los alumnos con
necesidades educativas especiales
ratificando así el derecho a la educación
de dicha población, considerando sus
posibilidades.
4. Según el Diccionario de la Real Academia
Española:
«Contener una cosa a otra o llevarla
consigo formando un todo»
«Juntar, agrupar, unir o congregar personas,
animales u objetos porque simplemente existe
relación entre sí»
7. Ritmos de
Aprendizaje
DIVERSIDAD
Estilos de
Aprendizaje
Capacidades
y destrezas
diversas
Necesidades
Educativas
diversas
Expectativas
y
motivaciones
diversas
Razas,
culturas y
religiones
diversas
8. • La diversidad
funcional es parte de
la diversidad
humana
• Se debe
proporcionar plena
dignidad a todas las
personas, sea cual
sea su diversidad
• Plena dignidad
implica dar el mismo
valor a todos los
seres humanos y dar
los mismos
derechos a todas las
personas
9. La Inclusión Educativa implica que
todos los niños/as, jóvenes y adultos de
una determinada comunidad aprendan
juntos independientemente de su origen,
sus condiciones personales, sociales o
culturales, incluidos aquellos que
presentan necesidades educativas
diversas.
10. Inicia como un esfuerzo de acoger
a estudiantes con discapacidad en
aulas ordinarias
Proceso que pretende unificar la
educación ordinaria y especial con el
objetivo de ofrecer un conjunto de
servicios a todos los niños, en base a
sus necesidades de aprendizaje
Profesionales de diversas
especialidades apoyan a un
estudiante en forma individual o en
pequeños grupos fuera del aula
regular
Aceptación de todos los
estudiantes, reconociéndolos por lo
que cada uno tiene que ofrecer a la
comunidad escolar
Modo de dar respuesta a la
diversidad en la escuela
Enfoque colaborativo y
cooperativo
Ofrece adaptaciones curriculares
y las ayudas necesarias para un
aprendizaje satisfactorio
12. Se parte de la filosofía que la diversidad refuerza la
clase y ofrece oportunidades de aprendizaje entre
todos
Las clases se organizan en forma heterogénea
Se promueven y aprovechan las diferencias
individuales
13. Se promueve la colaboración y cooperación, en vez de
actividades competitivas e independientes
En el trabajo cooperativo, se propicia la comprensión
de reglas establecidas por los mismos niños
El lema de las clases cooperativas es «Nadie es tan
listo, como todos juntos»
14. Se estimula el apoyo mutuo entre docentes y
estudiantes
El apoyo se realiza en el aula ordinaria (adaptaciones,
técnicas, herramientas especializadas)
Los docentes de educación especial, trabajan en
equipo como orientador, asesor y promotor de «Redes
de Apoyo»
15. Se crea un «Grupo de Trabajo sobre Educación
Inclusiva» (docentes, estudiantes, padres,
especialistas)
Colaboración Escuela-Familia-Comunidad
Se atienden las necesidades educativas comunes y
especiales garantizando una educación de calidad para
todos
17. Docente de Aula
Sensibilización y
concientización
Formación
Aceptación a la Diversidad
Respeto a ritmos y estilos
de aprendizaje
Contextualizaciones
Curriculares
Docente
Educación
Especial
Apoyo sistemático y
trabajo en equipo
Promoción de redes de
apoyo
Uso de recursos y
técnicas especializadas
dentro del aula regular
Apoyo en la formación
permanente en la
Institución
18. “La apariencia de las
personas es como el envase,
los hay de un montón de
maneras pero el contenido
es el bueno”