SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 212
Descargar para leer sin conexión
2016
Serie: Apuntes de Clase
Hugo E. Delgado Súmar
[ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD]
Programa de la Asignatura
Introducción: Conceptos generales Pág. 001-008
1. La Medicina.
2. La Antropología Médica.
3. La Antropología de la Salud.
4. Disciplinas de la Antropología de la Salud.
5. Adopción del término e institucionalización de la disciplina.
Recuadro: Introducción a la Antropología Médica. José Manuel Reverte Coma (Panamá).
Breve Historia de la Antropología de la Salud Pág. 009-042
1. Antecedentes.
2. Los Inicios.
3. La Antropología Física.
4. El Movimiento Cultura y Personalidad.
5. Estudios en Sociedades de bajo nivel tecnológico.
6. El Movimiento de la Salud Pública Internacional.
Recuadros: Salud Pública y Biopolítica. Javier Segura del Pozo (Espña): (1) Introducción. (2)
Higienismo. (3) La Medicina Social, según Virchow. (4) La Medicina Social, según Foucault. (5)
Degeneracionismo y Eugenesia. (6) La alianza entre Medicina Social, Regeneracionismo y
Eugenesia en España.
La Antropología de la Salud Reproductiva Pág. 043-064
1. Los Inicios.
2. Tendencias.
3. Problemáticas que se tratan de explicar.
Recuadro: La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD). El Cairo
1994
El Sistema Médico: Conceptos generales Pág. 065-110
1. Los Sistemas Tecnológicos.
2. Las Necesidades Humanas.
3. Los Sistemas Médicos.
4. Más allá de los Sistemas Médicos.
5. Los Sistemas Médicos Tradicionales.
6. Principales Sistemas Médicos Tradicionales.
7. Denominaciones de la Medicina Tradicional.
8. Comparación entre los sistemas de salud tradicional y occidental.
Recuadros: 1. El Sistema Médico. 2. Integración e Interrelación de los sistemas médicos y
reelaboración de “medicinas alternativas”. 3. ¿Qué es Ayurveda? Principios y prácticas
milenarias de sanación. 4. Shiatsu, historia. 5. Siddhas: La aventura de los primeros inmortales
de la Jerarquía Blanca. 6. Medicina Tradicional Yoruba.
El Cuerpo: Pág. 111-128
La construcción social y cultural del cuerpo:
1. Introducción
2. El proceso de socialización.
3. Las técnicas corporales.
4. La producción social del cuerpo: aportaciones teóricas.
El cuerpo en el análisis comparado de las culturas:
1. Mitos teológicos del cuerpo.
2. Mitos “legales” del cuerpo.
3. Mitos “médicos” del cuerpo.
4. Mitos “médico-filosóficos” del cuerpo.
5. Otros mitos.
El cuerpo en la cultura andina Pág. 129-164
El Lenguaje en la comprensión del cuerpo humano:
1. El lenguaje y los sistemas médicos.
2. El lenguaje y la comprensión del cuerpo
Pensamiento y Sentimiento en la comprensión del cuerpo Humano:
3. La concepción de la vida.
4. La concepción del cuerpo.
5. La concepción de la persona.
Apéndice N° 1: El Hombre (Runa) y la construcción de su humanidad (Runa kay).
Recuadros: 1. La concepción del cuerpo en las culturas andino-amazónicas: estudio de casos.
2. La concepción del cuerpo en las culturas mesoamericanas: estudio de casos. 3 Las
concepciones del cuerpo y su influencia en el currículum de la Educación Física.
La Enfermedad en el Mundo Andino Pág. 165-182
1. Salud y Enfermedad en el Mundo Andino.
2. Los Sistemas clasificatorios en la Medicina Tradicional.
3. El carácter animado de las enfermedades.
Las Técnicas Curativas en el Mundo Andino Pág. 183-200
1. El Diagnóstico de las Enfermedades.
2. El Tratamiento de las Enfermedades.
Los Recursos Curativos en el Mundo Andino Pág. 20-208
1. Introducción.
2. Los conceptos de Salud y Enfermedad.
3. Los Procedimientos Curativos.
4. Los Recursos Curativos Vegetales.
5. Vigencia y Continuidad.
6. A manera de Conclusión.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
1
Introducción: Conceptos generales
1. La Medicina. 2. La Antropología Médica. 3. La Antropología de la Salud. 4. Disciplinas de la
Antropología de la Salud. 5. Adopción del término e institucionalización de la disciplina.
Recuadro: Introducción a la Antropología Médica. José Manuel Reverte Coma (Panamá).
1. La Medicina
1
.
La Medicina (curar, medicar) es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las
enfermedades y la muerte del ser humano.
Implica el mantenimiento y la recuperación de la salud, es decir, el diagnóstico, el
tratamiento y la prevención de las diferentes enfermedades.
La Medicina, como disciplina orientada al cuidado de la vida humana, forma parte del
cuerpo de las Ciencias de la Salud y se ha considerado como el arte de curar y prevenir
enfermedades.
Su desarrollo a acompañado al desarrollo del hombre desde los inicios de la civilización
y su práctica ha evolucionado desde ritos religiosos hasta el intervencionismo
tecnológico con que contamos en la actualidad.
La medicina está integrada a la cultura, y cada cultura cuenta con su interpretación de lo
que es el fenómeno de la enfermedad.
2. La Antropología Médica.
La antropología médica, entiende que la enfermedad no es un concepto ni una
experiencia universal. Las enfermedades tienen fuertes componentes culturales que
deben ser respetados. Estudia los problemas de salud humanos y los sistemas
terapéuticos en sus contextos sociales y culturales más amplios.
En otras palabras, siendo universal el trinomio salud/enfermedad/atención, cada
comunidad humana ha debido desarrollar una respuesta específica, para su
comprensión y abordaje.
La antropología médica tiene por finalidad:
 Estudiar y comprender las formas antiguas y actuales de curación en diferentes
comunidades que no necesariamente siguen lo establecido por la medicina
basada en conocimientos occidentales e institucionalizados.
 Estudiar el uso y consumo de los recursos naturales (plantas, animales y
minerales) utilizados en los llamados “sistemas tradicionales”.
 Analizar las influencias de las distintas creencias y los distintos usos y costumbres
de las comunidades para la toma de decisiones respecto al mejoramiento y
prevención de la salud y tratamiento de las enfermedades.
 Valorar los conocimientos de los terapeutas, incluidas las mujeres (y/u hombres)
dedicadas a la partería (embarazo, parto y puerperio) y los denominados “brujos”,
sobre todo en lo relativo a las prácticas mágico-religiosas de curación.
 Evalúar los logros alcanzados en los procesos de articulación de los
conocimientos populares y comunitarios con la medicina occidental; estudiando a
1
Originalmente se denominaba ars medicina o “arte de los médicos”.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
2
su vez los procesos de “medicalización”
2
,
3
,
4
,
5
,
6
de los sistemas tradicionales de
salud y de impregnación de los conocimientos populares en la medicina
académica.
3. La Antropología de la Salud.
Rama de la antropología (social o cultural) que estudia los sistemas médicos y las
dimensiones culturales de la enfermedad.
La Antropología de la Salud, Se encarga de analizar, describir e interpretar los procesos
de salud, enfermedad y cuidados desde la óptica cultural de cada pueblo, su campo de
aplicación central es la salud.
 Antropología médica. Antropología, salud y cultura organizacional. R. Oyarzún B. Cuarto Congreso Chileno
de Antropología. Universidad de Chile, 2001.
4. Disciplinas de la Antropología de la Salud.
1. Antropología médica
=Antropología de la medicina
Sub-campo de la antropología social o cultural que estudia sobre los procesos
sociales y las representaciones culturales de la salud, la enfermedad y las
prácticas de atención o asistencia relacionadas con ella.
Procura estudiar las respuestas culturales que el ser humano elabora frente a
determinadas situaciones. Ahora bien: la especificidad de lo médico exige una
respuesta a la problemática relacionada con el hecho de no estar bien de salud.
Fuentes:
1) El interés de los primeros antropólogos en la evolución humana y la
adaptación;
2) El interés etnográfico en la primitiva la medicina;
3) Los estudios de los fenómenos psiquiátricos en la cultura;
4) Y la escuela de la personalidad.
Lo que llamamos antropología médica: se basa en la afirmación de que:
“la enfermedad y su tratamiento solo en la abstracción es un proceso biológico
puro”. Efectivamente: toda la evidencia sugiere que: “cada cultura construye
alrededor de la experiencia de salud y enfermedad un cuerpo substancial de
creencias, conocimientos y prácticas”.
 Scotch, N. A. (1963). Medical Anthropology. Biennial Review of Anthropology. Vol. 3, pp. 30-68.
2. Antropología Clínica
2
Es el proceso por el que eventos y características de la vida cotidiana se convierten en problemas de salud y, por lo
tanto, son estudiados y tratados por médicos y otros profesionales de la salud. El proceso de medicalización
normalmente conlleva cambios en las actitudes sociales y terminología, y suele estar acompañado o conducido por la
disponibilidad de nuevos tratamientos.
3
Mainetti, José Alberto.  La medicalización de la vida. En. Electroneurobiología vol. 14 (3), pp. 71-89, 2006.
4
Cerecedo Pérez MJ; Tovar Bobo M; Rozadilla Arias A.  Medicalización de la vida en la consulta: ¿hacia dónde
caminamos?. En. Aten Primaria. 2013;45:536-40.
5
Foucault, Michel. Historia de la medicalización.  Segunda conferencia dictada en el curso de medicina social que
tuvo lugar en octubre de 1974 en el Instituto de Medicina Social, Centro Biomédico, de la Universidad Estatal de Río de
Janeiro, Brasil.
6
Márquez, Soledad y Ricard Meneu.  La medicalización de la vida y sus protagonistas (Editorial). En. Gestión Clínica
y Sanitaria • Volumen 5 • Número 2 • Verano de 2003, pp. 47-53.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
3
La antropología clínica comparte intereses y áreas de estudio con la antropología
médica pero, tiene tendencia a reducirse a las técnicas de tratamiento y a las
prácticas hospitalarias.
3. Antropología Psiquiátrica
4. Otras disciplinas
Antropología del Cuerpo
Antropología de la Dolencia
Antropología de la Enfermedad
Antropología del Dolor
Antropología del Sufrimiento
Antropología del Padecimiento
Antropología del Cuidar
Antropología de los Cuidados
Antropología Dental
Antropología de la Discapacidad y la Dependencia
Antropología de la Tartamudez
Antropología de las Adicciones
Antropología de la Vejez
Antropología de las Edades
Antropología del Nacimiento
Antropología de la Muerte
Antropología de la Eternidad
5. Otras disciplinas conexas
Antropología Biológica
Antropología Biomédica
Antropología Ecológica
Antropología de los Sentidos
Antropología de la alimentación
Antropología de la nutrición
5. Adopción del término e institucionalización de la disciplina.
En 1953, Caudill
7
utiliza el término Antropología Aplicada en Medicina.
7
1949 "Psychological Characteristics of Acculturated WIsconsin Ojibwa Children," American Anthropologist, 51:3, 409-
427
1951 "Pitfalls in the Organization of Interdisciplinary Research," Human Organization, 10:4, 12-15
1952 "Social Structure and Interaction Processes on a Psychiatric Ward," American Journal of Orthopsychiatry, 22, 314-
334
1952 "Anthropology in Medicine," Science, 115, 3a
1953 "Cultural Perspectives on Stress," in Walter Reed Army Medical Center Symposium on Stress, Washington, D.C.,
194-208.
1954 "Some Covert Effects of Communication Difficulties in a Psychiatric Hospital," Psychiatry, 17:1, 27-49.
1956 "Achievement, Culture and Personality: The Case of the Japanese Americans," American Anthropologist, 58:6,
1102-1126
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
4
 Caudill, William 1953. Applied Anthropology in Medicine. In Anthropology Today: An
Encyclopedic Inventory, Prepared under the Chairmanship of A. L. Kroeber, ed. Alfred L.
Kroeber, 771-791. Chicago: University of Chicago Press. [Antropología aplicada en
Medicina. En. Antropología Hoy: Un inventario enciclopédico. Preparado bajo la dirección
de A. L. Kroeber].
En 1957, Straus se refiere a la disciplina como Sociología Médica.
 Straus, Robert. 1957. The Nature and Status of Medical Sociology. American Sociological Review 22: 200-
204.
En 1963, Scotch
8
utiliza por primera vez el término Antropología Médica.
 Scotch, Norman A. 1963. Medical Anthropology. Biennial Review of Anthropology 3: 30-68.
En 1968, se funda la Sociedad de Antropología Médica en Estados Unidos.
En 1975, La Sociedad de Antropología Médica (SAM) se constituye en unidad integrante
de la American Anthropological Asociation (AAA).
1956 "Perspectives on Administration in Psychiatric Hospitals," Administrative Science Quarterly, 1:2, 155-170
1958 "Effects of Social and Cultural Systems in Reactions to Stress," Social Science Research Pamphlet, 14.
1959 "Observations on the Cultural Context of Japanese Psychiatry," in Culture and Mental Health: Cross-Cultural
Studies," Opler, Marvin Kaufmann, ed. New York, 213-242.
1961 "Around the Clock Patient Care in Japanese Psychiatric Hospitals: The Role of the Tsukisoi," American
Sociological Review, 26:2, 204-214
1962 "Japanese Value Orientations and Culture Change," Ethnology, 1:1, 53-91
1962 "Patterns of Emotion in Modern Japan," in Japanese culture: Its Development and Characteristics, Smith, Robert
J., and Richard K. Beardsley, eds. New York: Viking Fund Publications in Anthropology. 115-131
1964 "Symptomatology in Japanese and American Schizophrenics," Ethnology, 3:2, 172-178
1973 "The Influence of Social Structure and Culture on Human Behavior in Modern Japan," Ethos, 1, 343-382
1973 "Psychiatry and Anthropology: the Individual and his Nexus," Anthropological Studies, 9, 67-77
1977 "The Cultural and Interpersonal Context of Everyday Health and Illness in Japan and American," in Asian Medical
Systems, Berkeley: University of California Press. 159-177
8
Antropólogo médico, fundó en 1976 la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
5INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA
MÉDICA
Dr. José Manuel Reverte Coma
Museo de Antropología Médico-Forense
Paleopatología y Criminalística – Panamá.
Entre el frondoso árbol de la Antropología, algunas de cuyas ramas aparecen algo gastadas, surgen
nuevos brotes como son los que corresponden a la Antropología Médica. Por eso siempre hablamos de
"las Antropologías", tal como la Física, la Cultural, la Filosófica, la Forense, y entre ellas surge con fuerza
como un eslabón que une a todas y las abarca, la moderna y esperanzadora rama de la
ANTROPOLOGIA MEDICA. Viene a llenar un espacio en el amplio espectro de las Ciencias del Hombre
constituyendo el puente que une la Antropología Física y la Cultural pues de ellas se nutre creando su
propia estructura.
Siempre es comprometido hacer definiciones, pero aquí podríamos presentar la siguiente secuencia: La
Antropología es el estudio del Hombre. La Medicina es el estudio de las enfermedades del Hombre siendo
su finalidad estudiar, diagnosticar, prevenir, tratar y curar los males de la Humanidad. Luego, la
Antropología Médica sería el estudio de los males, enfermedades y lesiones sufridas por el Hombre desde
que existe como tal sobre la superficie de la tierra, incluyendo el estudio de las técnicas ideadas para
enfrentarse al problema del dolor, la enfermedad, el sufrimiento, el estudio de quienes se han dedicado o
han adquirido el poder, arte y técnica de curar, qué medios han empleado para mitigar el sufrimiento y la
ansiedad, qué tipo de enfermedades ha padecido la Humanidad desde su comienzo hasta nuestros días y
cómo ha evolucionado, desde el Hombre fósil al Hombre urbano, desde las sociedades primitivas a las
industriales.
Para mi maestro Laín Entralgo (1968), la Antropología Médica es el conocimiento científico del Hombre en
cuanto sujeto enfermable y sanable. Más explícitamente: el conocimiento científico del sujeto en cuanto
capaz de enfermar, en cuanto enfermo y en cuanto susceptible de ser ayudado en la curación cuando ha
llegado a enfermar.
Los capítulos principales de la Antropología Médica y en consecuencia los que conforman su estructura
como disciplina son: la salud (el hombre en estado de salud), la enfermedad (el Hombre en estado de
enfermedad), la curación (el Hombre en cuanto enfermo que puede sanar y técnicamente puede ser y es
ayudado a ello) y la muerte (el hombre como sujeto mortal).
La Medicina estudia al Hombre integral, normal o patológico, estudia la Anatomía, la Fisiología y la
Biología humanas y una vez conocida la estructura y funcionamiento del Hombre físico, estudia las
múltiples causas de enfermedad o lesiones, su etiología, patología, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y
profilaxis.
Por su parte la Antropología Médica, estudiará al Hombre desde el punto de vista médico-físico-cultural,
pero no sólo en la actualidad sino desde que aparece sobre la tierra. Por eso abarca contextos tan
remotos como el Hombre del Pleistoceno (Paleopatología y Paleomedicina), el Hombre individualmente o
en grupos, etnias, sociedades (Etnoantropología, Antropología Social y Cultural), y cómo su género de
vida y el medio ambiente pueden influir en la aparición de las enfermedades, cómo su cultura puede estar
relacionada con la morbilidad, natalidad y mortalidad. Dentro de estos amplios contextos estudiará la
existencia de técnicas de curar (Etnoterapéutica), estudiará al Hombre como terapeuta (Chamanismo,
Curanderismo, Magia, Ordalía, Adivinación), la Terapéutica utilizada por el Hombre, Botánica utilitaria
(Etnobotánica), la Medicina popular (Folkmedicina), la Biología de la enfermedad (Biopatología), el medio
ambiente que rodeó al Hombre en el pasado y en el presente (Ecología Humana, Medicina Espacial,
Supervivencia en los diversos medios geográficos, Adaptación).
En resumen, estudia al Hombre y su cultura médica dentro de un contexto funcional al que se integra en
sus manifestaciones físicas y psíquicas.
En algunos momentos será preciso hacer Historia, tanto de la Patología como de las técnicas terapéuticas
en épocas pretéritas y la Evolución del Hombre mismo, y la evolución de sus medios de curar desde los
empíricos a los racionales y científicos. Otras veces se estudiarán los fósiles vivientes, las etnias llegadas
hasta nuestro tiempo con sus culturas paleo o neolíticas así como los documentos conservados en los
más recónditos lugares (pinturas rupestres, petroglifos, tallas, esculturas o pinturas, cerámica hallada en
excavaciones, documentos escritos en piedra, arcilla, metales, papiros u otros materiales),
RECUADRO
01
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
6
interpretándolos para desentrañar el comportamiento del Hombre ante la enfermedad o la existencia e
identificación de ésta en el pasado.
Finalmente después de haber estudiado la Historia del Hombre y sus enfermedades en los grupos
primitivos llegados hasta nosotros, estudiaremos el comportamiento del Hombre actual ante la
enfermedad.
No parece existir duda en cuanto al amplio campo de acción específica que comprende esta disciplina:
Hombre-Enfermedad-Tiempo-Cultura, el Hombre y sus estrategias curativas en el tiempo y en las distintas
culturas.
Cuando hace más de 40 años me lancé por estos caminos inéditos, me facilitó mucho la tarea mi vida en
América, conviviendo con las más variadas culturas aborígenes. Tuve ante mí el libro de la Historia viva,
el fósil viviente. Tenía que verlos a ellos y a su cultura con el doble enfoque del médico y el antropólogo.
Ver al Hombre desde su interior, su ambiente (posición emic) y verla desde el contexto de mi propia
cultura (posición etic) dando a los hechos mi propia interpretación y así trabajar con la combinación de
ambos puntos de vista. Era una ciencia nueva la que se estaba desarrollando ante mí, con pasos
vacilantes aún, pero pude intuir muy pronto sus enormes posibilidades, su gran futuro, no sólo como una
simple ciencia especulativa, sino como Ciencia de aplicación. Lo que parecía al principio materia informe,
iba adquiriendo una silueta definida ante la plasticidad de los materiales con que trataba. Desde el
principio hubo que modelar, dar forma y contenido a esta disciplina.
Posteriormente se hicieron ensayos similares en Estados Unidos, e incluso se reunió en Chicago el IX
Congreso de Antropología y Ciencias Etnológicas (1976) que estudió la materia que podría formar la
Antropología Médica. Predominó el punto de vista práctico, volcándose especialmente en las aplicaciones
a la vida del Hombre actual y en forma más reducida hacia el estudio del pasado. Yo tuve que adaptarme
al medio y a las circunstancias que han ido indicándome en cada momento el camino que debía recorrer.
El Antropólogo médico podrá ver al Hombre en la Prehistoria y con sus conocimientos de Anatomía y
Patología podrá llegar a tener una visión de conjunto utilizando las técnicas y ciencias médicas auxiliares,
la Radiografía, la Bacteriología, Inmunología, Serología, Microscopía convencional, la Microelectrónica,
Histología, Histoquímica, etc. aplicándolas sobre restos humanos, fósiles, óseos, cremados o
momificados. Las Ciencias auxiliares de las que se nutre para sus estudios, los transforman en
interdisciplinarios. Estas ayudarán al Antropólogo médico y éste con sus puntos de vista ayudará a otros a
una mejor comprensión del problema del Hombre.
El Antropólogo Médico en las etnias primitivas aún vivientes tendrá también un puesto relevante y una
misión importante que cumplir, misión que no puede realizar el simple antropólogo o el Etnólogo ni el
médico sin conocimientos antropológicos.
En el medio "primitivo", el Antropólogo Médico estudiará la morbilidad y la mortalidad, sus causas, quiénes
y cómo son los hombres y mujeres dedicados a curar y los procedimientos que emplean, técnicas como la
atención de partos, gestación, puerperio, el chamanismo en todas sus manifestaciones. Estudiará qué
concepto tienen de enfermedad y su origen, cuál es la actitud del enfermo ante la enfermedad, el dolor y
la muerte, la actitud ante el chamán, la existencia de técnicas quirúrgicas, escritura o enseñanza de estas
técnicas curativas, aprendizaje y forma de transmisión de las mismas, tradiciones orales, cantos
chamánicos, cantos curativos, simbología, plantas utilizadas para curar y sus propiedades mágicas o
terapéuticas, prácticas de eutanasia o infanticidio, anticoncepción, medicinas minerales, sugestión,
medicina psicosomática, tratamiento de epidemias, aparición de enfermedades endémicas y epidémicas y
su posible relación con la cultura, epidemiología, vectores y transmisores, reservorios animales o
humanos, epizootias , relaciones de la terapéutica y los chamanes con las ideas religiosas e influencia de
éstas en la interpretación de la enfermedad y sobre el proceso curativo.
Pero no se limitará al simple estudio por el estudio, a la simple labor del Etnógrafo médico, sino que hará
todo en función de cómo es posible servir y ayudar a esa cultura, etnia o comunidad para que utilice mejor
los recursos terapéuticos a su alcance, mostrándoles las formas más simples de la Medicina moderna que
puedan contribuir a mejorar sus condiciones de vida, su salud y su bienestar.
El Antropólogo médico utilizará como táctica lo que hace muchos años vengo llamando "El Pacto Médico-
Hechicero", es decir, el hacerles llegar las ventajas de la Medicina moderna a través del vehículo que
constituyen los propios chamanes de cada tribu, valorando la Medicina aborigen y cuanto ésta tiene de útil
e importante, que puede ser más de lo que habitualmente se cree, estableciendo una especie de
simbiosis entre el terapeuta primitivo y el moderno, de la cual ambos pueden salir beneficiados,
aprendiendo las técnicas respectivas.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
7
Y por último el Antropólogo médico en el medio rural, urbano, semiurbano e industrial de nuestras propias
culturas, tendrá también una gran misión que cumplir y un vastísimo campo de acción donde desarrollar
sus actividades específicas. Para ello es preciso que sea Médico y Antropólogo, así el campo en que
aplicará sus conocimientos será el de la enseñanza en grupos (enfermeras, A.T.S., practicantes, médicos,
trabajadores sociales), el estudio de la Ecología de las enfermedades endémicas en el área, región o
país, la aproximación al medio ambiente, el factor humano en las pequeñas comunidades, en las
microetnias o grupos marginados de las grandes ciudades, el estudio de la actitud del hombre ante la
enfermedad, el hombre como paciente, su actitud ante el médico, el médico ante el enfermo, la Medicina
preventiva, la aproximación a los microclimas, las nuevas Patologías surgidas en las grandes ciudades
(ruido, contaminación, polución atmosférica, etc.).
La Antropología Médica debe verse como una forma de que la profesión médica pueda tener un mejor
conocimiento tanto del paciente como individuo como del grupo en el que vive y trabaja. Por eso, campos
tan aparentemente distintos como la Medicina constitucional, la Antropología Forense, la Etnomedicina, la
Etnopsiquiatría, la Etnobotánica, la Etnozoología, la Antropogeografía y Geografía médica, la
Folkmedicina y otras pertenecen a la esfera de la Antropología Médica.
El tema es inagotable, el campo vastísimo, tan amplio como las actividades del Hombre.
La Antropología Médica se enriquece con todas las Ciencias y Tecnologías de las que adquiere
conocimientos y a las que puede servir con sus puntos de vista e interpretaciones.
Durante muchos años he impartido las enseñanzas de esta materia, en América y en España, en la
Universidad Complutense dando cursos de Antropología Médica para el Doctorado, y dictando un curso
de Antropología Médica anual que es multidisciplinar acudiendo a él alumnos de las más variadas
profesiones, desde la Arqueología, la Psicología, la Medicina, Leyes, Enfermeras, Policías, etc. Siempre
estos cursos han sido de gran utilidad para los alumnos enriqueciendo sus respectivas profesiones y
estableciendo estrechos lazos provechosos para todos. He dirigido y orientado a mis discípulos en la
realización de trabajos de campo del más variado género. En América, donde el medio lo permitía gracias
a la proximidad de los territorios indígenas, los trabajos de Licenciatura iban encaminados al estudio de
las diversas etnias accesibles. Y en España, ya en la Universidad Complutense, propuse la realización de
tesis y tesinas enfocando estos estudios de campo en la Antropología Médica de pueblos y regiones de
España, para ir cubriendo el mapa de la Península con estos estudios monográficos (Ver REVERTE
COMA, J.M. "La tesis doctoral en Antropología Médica, el trabajo de campo", Revista EL MEDICO nº 270,
8-14 abril 1988, p. 69-78 y también "El trabajo de campo en Antropología Médica", Revista ASCLEPIO,
1981). De esta manera en los últimos 12 años se han podido realizar más de un centenar de Tesis
doctorales y Tesinas sobre pueblos de España, enfocándolas desde todos los puntos de vista que puede
abarcar la Antropología Médica, tales como la Historia, la Geografía, Ecología, Medio ambiente,
Demografía, Folkmedicina, Etnobotánica, Etnozología, Paleopatología, Etnopsiquiatría, Antropología
Física y Cultural, Curanderismo, Magia y Brujería, Ritos de paso, Tanatopraxis, Encuestas Nutricionales.
Con estos materiales recogidos por el alumno en las más diversas fuentes (Archivos parroquiales,
Archivos Diocesanos, Archivo Histórico Nacional), de la propia voz de informadores del lugar como son
los ancianos de ambos sexos, archivos vivientes de inestimable valor, encuestas sobre morbilidad,
mortalidad, natalidad, Sexología, psicodramas, exámenes de Laboratorio, determinación de grupos
sanguíneos, se han logrado reunir muchos miles de páginas y muchos millones de datos , una
completísima documentación que pronto será informatizada para que pueda darnos una idea muy precisa
de la Antropología Médica en España.
A comienzos de siglo, la Real Academia de Medicina, estimuló con premios la elaboración y publicación
de una serie de pequeñas Geografías Médicas realizadas por los médicos titulares de diversos pueblos
de España, con menos medios y conocimientos que hoy día. Constituyen un meritorio trabajo antecedente
del nuestro. Mucho antes que estas Geografías Médicas se hicieron otras nada menos que a finales de la
Edad Media. Nosotros pretendemos con los medios actuales ser los continuadores de aquellos intentos,
contribuyendo así a que no se pierda la tradición.
Las tesis sobre Antropología Médica que he dirigido y estimulado fueron pensadas para que el médico
que vive y trabaja en un pueblo pueda realizar su Tesis doctoral, ya que sólo tiene que recoger y analizar
la información que obtiene a diario en el medio en que desenvuelve su vida. El médico que va a trabajar al
campo español tiene tiempo para pensar. No debe dejar enmohecer su cerebro, no debe adherirse al
grupo de médicos cuya sola finalidad en la vida es vegetar. Debe mantener siempre viva la llama del
deseo de saber para servir mejor a los demás. Sus trabajos y observaciones de campo pueden ser muy
valiosos.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
8
Para ellos y para mis alumnos de Antropología Médica escribí el primer volumen de mi "Antropología
Médica", libro donde se comienza a mostrar una Metodología, unas ideas básicas y una finalidad para que
sepan qué pueden hacer, qué van a hacer y para qué.
Como dijimos al principio, la Antropología Médica es el puente que une la Antropología Física y la
Antropología Cultural, la Biología y la Sociología y todas ellas con la Medicina.
Siempre he creído que en España, la Antropología Médica tiene un gran porvenir, no sólo teórico, erudito,
académico, especulativo, sino práctico, de aplicación para lograr una contribución mayor al bienestar de
todos los españoles, una sociedad mejor organizada y más justa, una auténtica, científica y racional
reforma de las Instituciones Sanitarias, así como la mejor utilización de nuestros recursos espirituales y
materiales.
Esto se conseguirá el día en que la Universidad se tome en serio estas propuestas. Hay veces que pienso
que toda la lucha realizada en este terreno, muchas veces en solitario, no será en vano y que a pesar de
las naturales y lógicas piedras que uno se encuentra por el camino (hay que contar siempre con estas
dificultades que sirven de estímulo para formar el carácter del hombre), llegará el momento en que el
médico sea preparado sistemáticamente en esta materia tal como nosotros la concebimos. Como dicen
en la India: "La paciencia es un árbol de raíces amargas, pero sus frutos son muy sabrosos". A nosotros
nos ha tocado el papel de sembrar. En esta comedia melodramática que es la vida, a unos les toca
sembrar; a otros les tocará recoger. A mí me gusta el papel de sembrador que me ha tocado desempeñar
y ese papel realmente me gusta.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
9
Breve Historia de la Antropología de la Salud
1. Antecedentes. 2. Los Inicios. 3. La Antropología Física. 4. El Movimiento Cultura y
Personalidad. 5. Estudios en Sociedades de bajo nivel tecnológico. 6. El Movimiento de la
Salud Pública Internacional.
Recuadros: Salud Pública y Biopolítica (1): Introducción. (2): Higienismo. (3): La Medicina
Social, según Virchow. (4): La Medicina Social, según Foucault. (5): Degeneracionismo y
Eugenesia. (6): La alianza entre Medicina Social, Regeneracionismo y Eugenesia en España.
1. Antecedentes
Federico Engels
Analiza la condición de la clase obrera en Inglaterra y presenta una
descripción del estado de salud y de las actitudes de la población
frente al nuevo fenómeno de la industrialización
1
.
2. Los Inicios
La Expedición de la Universidad de Cambridge al Estrecho de
Torres 1898-1899
Dirección: Alfred Cort Haddon (Biólogo)
Integrantes: William Halse Rivers Rivers (Médico y Psicólogo
experimental)
William McDougall (Psicólogo)
Charles Gabriel Seligman (Médico)
Sydney Ray (Experto en lenguas melanesias)
Antony Wilkin (Fotógrafo)
Objetivo: Registro de posibles universales en la percepción (ilusiones ópticas,
discriminación de colores) y la sensibilidad (discriminación táctil) a fin de
poder indagar sobre las conexiones mente y cultura.
Logros: Se sentaron las bases para el método genealógico (Rivers).
Se da inicio al cine etnográfico, sentando las bases de la antropología
visual (Haddon).
Se sentaron las bases de la Antropología de la Música y la
etnomusicología profesional.
William Rivers (1864 - 1922)
Médico y antropólogo británico, realiza una clasificación de las
manifestaciones de la medicina “primitiva” en términos mágico-
religiosos, y sienta las bases para la corriente de pensamiento que da
lugar a la Etnomedicina, como el estudio etnográfico de los sistemas
médicos no occidentales
2
(Medicina, magia y religión, 1924).
Las prácticas y creencias médicas tienen una lógica basada en la
causalidad de la enfermedad y estas creencias y prácticas son parte
de la cultura, por lo tanto son una institución social que debe ser vista
1
Ver: Engels, Federico.  La situación de la clase obrera en Inglaterra. Según las observaciones del Autor y fuentes
autorizadas. 1845. Capítulos 6° y 7°.
2
Rivers, William.  Medicine, magic and religión [Medicina, Magia y Religión]. Nueva York, Hancourt, 1924.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
10
en términos de principios y métodos.
3. La Antropología Física
Carl von Linné o Linneo (1707-1778)
En la primera edición de su Systema naturae, Linneo clasificó al
hombre y a los monos en el grupo de los antropomorfos, un
subconjunto de los cuadrúpedos, porque por entonces no reconocía
signos orgánicos que le permitieran ubicar al ser humano en lugar
privilegiado de la escala de los vivientes.
Años más tarde, en el prefacio de Fauna Suecica, manifestó que había
clasificado al hombre como cuadrúpedo porque no era planta ni piedra,
sino un animal, tanto por su género de vida como por su locomoción, y
porque, además, no había podido encontrar un solo carácter distintivo por el cual el
hombre se pudiera diferenciar del mono. Señaló, también, que no era gusano porque
tenía cabeza, no era insecto porque carecía de antena, no era pez porque no tenía
aletas, y tampoco era pájaro porque no tenía alas.
Linneo nunca reconoció en el lenguaje un factor diferenciador del ser humano, pero
entendió que con la razón, la nobilissima ratio, el hombre superaba a todos los animales;
a partir de la décima edición de Systema naturae reemplazó a los cuadrúpedos por los
mamíferos y, como primer orden de estos, puso a los primates, entre los cuales colocó al
hombre.
Buffon, Georges Louis Leclerc conde de (1707-1788)
Es considerado el precursor de la antropología física: el conocimiento
del hombre como especie zoológica y sus variedades. En Histoire
Naturelle générale et particuliére (1949-1788), enlaza las Ciencias
Naturales y la diversidad biológica de la especie humana con la
inquietud por comprender también la diversidad cultural de los
distintos pueblos.
Pierre-Jean-Marie Flourens
3
(1794-1867) y Paul
Topinard
4
,
5
(1830-1911)
Sostuvieron que, con el tomo tres de la obra de
Buffon, L'Homme, se diferenció la antropología como
ciencia independiente. La obra efectuó un estudio
sistemático del hombre, tomado social e
3
Pierre-Jean-Marie Flourens, médico y biólogo francés, considerado como uno de los fundadores de la neurobiología
experimental.
4
Paul Topinard, médico y antropólogo físico francés, creador del término “criminología”.
5
Publicaciones:  "Étude sur les Tasmaniens". Mémoires de la Société d'Anthropologie de Paris. 1 (Paris) (3): 307–
329. 1868.  "Étude sur les races indigènes de l'Australie". Bulletins de la Société d'Anthropologie de Paris. 2 (Paris)
(7): 211–327. 1872.  "Sur les métis australiens". Bulletins de la Société d'Anthropologie de Paris. 2 (Paris) (7): 227–
240. 1875.  L'Anthopologie. Paris: C. Reinwald et Cie. 1876.  Éléments d’anthropologie générale. Paris: A.
Delahaye et É. Lecrosnier. 1885.  "De la notion de race en anthropologie". Revue d'Anthropologie. 2 (2): 589–660.
1879. "Présentation de trois Australiens vivants (Séance du 19 novembre 1885)". Bulletins de la Société
d'Anthropologie de Paris. 3 (Paris) (8): 683–698. 1885.  "Mensuration des crânes des grottes de Baye (époque
néolithique) d'après les registres de Broca". Revue d'Anthropologie. 3 (1): 1–9. 1886.  "Les dernières étapes de la
généalogie de l'homme". Revue d'Anthropologie. 3 (3): 298–332. 1888.  L'Homme dans la nature (1891).  Science
et foi. L'anthropologie et la science sociale (1900).
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
11
individualmente, desde el doble punto de vista de la naturaleza y la cultura; en otras
palabras, en ella encontramos una antropología física y una cultural (o una etnología).
4. El Movimiento Cultura y Personalidad
6
Este movimiento, en los años 30, aglutina a antropólogos, psicólogos y psiquiatras en
torno a la relación entre la personalidad adulta y el medio socio cultural.
Sigmund Freud 1856-1939
El sistema básico en que se basa la escuela de cultura y personalidad
procede directa o indirectamente de Freud. Freud desplazó su interés
desde la psique individual a los fenómenos psicoculturales para
identificar las causas de la evolución cultural. Estaba convencido que
las diferencias culturales eran superficiales y que en el sentido
psicológico más profundo todos los seres humanos seguían vías de
desarrollo similares y condicionadas por caracteres hereditarios.
 Freud, Sigmund. Tótem y tabú - Algunas concordancias en la vida anímica de los
salvajes y de los neuróticos; 1912-13.
Ruth Fulton Benedict (1887-1948)
7
Benedict señala que cada cultura, es moldeada en una forma o
modelo único, es decir, se organiza alrededor de un ethos cultural
central y, consecuentemente, es una configuración o totalidad
integrada. Aunque los miembros individuales en esas culturas pueden
diferir en sus personalidades, el sistema cultural tiende a empujarlos
hacia un tipo ideal de personalidad.
El concepto de ethos describe los aspectos emocionales centrales o
dominantes de la conciencia que dan colorido y calidad a los diferentes
comportamientos observados en una comunidad.
Señala que los Zuñi, del grupo de los indios pueblo (del suroeste norteamericano),
crecían con una personalidad de tipo apoloniana, es decir, no competitiva, no
individualista y no dada a los excesos, mientras que los indios kwakiuti (Columbia
Británica, Suroeste del Canadá) crecían con una personalidad dionisiaca, que tiende
hacia una gran expresividad e individualismo. De manera que, de acuerdo con la
perspectiva configuracional, la cultura podría ser descrita en términos de atributos o tipos
6
Cultura y Personalidad fue el nombre de un movimiento que trató de relacionar la Antropología con la Psiquiatría y la
Psicología entre 1928 y 1955. A partir de 1960 dio en llamarse Antropología Psicológica, y en la Psicología académica
de la década de 1990, Psicología Cultural. // La escuela y sus objetivos: Cultura y personalidad fue un vasto y
desorganizado movimiento que reunió a antropólogos, psiquiatras y psicólogos de acuerdo en la relevancia mutua de
sus disciplinas pero faltos de una posición teórica común, un líder reconocido y una base institucional. Sus fundadores
fueron Margaret MEAD, Ruth BENEDICT y Edward SAPIR, discípulos de Franz BOAS, cuyo influyente concepto de la
CULTURA había introducido una dimensión psicológica que ellos trataron de precisar y traducir en investigación.
Sostenían así que la cultura desempeñaba un papel en el desarrollo psicológico del individuo (Mead) y en los modelos
emocionales típicos de culturas particulares (Benedict), así como que los individuos de una sociedad dada entendían
su cultura de maneras diferentes (Sapir). Criticaron las teorías psicológicas que postulaban UNIVERSALES para la
especie humana sin tener en cuenta su variabilidad, puesta de manifiesto por el trabajo antropológico de campo en
culturas diversas. Al mismo tiempo se veían influidos por aquellas teorías psicológicas y psiquiátricas que destacaban
las influencias sociales en el individuo, como las formulaciones neofreudianas de Karen Horney y la psiquiatría
interpersonal de Harry Stack Sullivan. Aunque el movimiento carecía de organización formal, a sus fundadores
antropológicos se unieron en seminarios, conferencias y publicaciones numerosos sociólogos, psicólogos y
psicoanalistas, entre ellos W.I. Thomas, John Dollard, Erik Erikson, Abram Kardiner, Henry A. Murray, y un círculo
creciente de antropólogos, como Ralph Linton, A. Irving Hallowell, Gregory Bateson, Cara Du Bois, Clyde Kluck.hohn y
John M. VVhiting, por citar a unos pocos. … Barfield, Thomas. Ed. Diccionario de Antropología. Bellatera ediciones,
2008.
7
Bibliografía:  La mitología de los zuñi (2 volúmenes, 1935).  Raza: ciencia y política (1940).  El crisantemo y la
espada: modelos de cultura japonesa (1946).
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
12
de individualidades psicológicas, y por lo mismo, la cultura podría ser estudiada a través
del análisis psicológico
8
,
9
.
Margaret Mead (1901-1978)
10
Estudia la adolescencia en Samoa en contraposición con los
estereotipos de la adolescencia de la clase media occidental
(Adolescencia y Cultura en Samoa; 1928): ciertas prácticas de crianza
de los hijos producen estructuras de caracteres típicas entre los
adultos; los ingredientes animistas en la mentalidad primitiva: Los
niños (de Nueva Guinea) eran menos animistas que los niños
americanos, debido a que el abandono en el que viven deja poco
margen al desarrollo de iniciativas imaginativas (Crecer en Nueva
Guinea; 1930); y las variedades del comportamiento en función de los
sexos (Sexo y temperamento; 1935).
Kardiner, Abran (1891-1981)
11
Neo freudiano, abandonó el complejo de Edipo, el parricidio primordial
y la memoria filogenética, los tres estadios de desarrollo de la
sexualidad y la insistencia en la sexualidad, planteados por Freud y,
buscó las diferencias de personalidad en un espectro de factores
condicionantes más amplio. En otras culturas, las variedades de
frustración, gratificación y disciplina tendrían que producir tipos de
personalidad diferentes. Postuló la existencia de una estructura de la
personalidad básica, típica de los miembros de cada sociedad. Y
dividió los aspectos culturales e institucionales en dos categorías:
primarias y secundarias. (El individuo y su sociedad: La psicodinámica de la organización
primitiva; 1939).
La Escuela de Chicago
12
A lo anterior se agrega, los trabajos que la escuela de Chicago realiza
en relación con la psiquiatría dentro de la urbe. Destacan los estudios
de Faris y Dunham
13
sobre aspectos sociales de los trastornos
8
 Patterns of Culture [Modelos de Cultura]. New York: Houghton Mifflin, 1934.
9
En el contexto literario Apolo, hijo de Zeus y Leto y hermano mellizo de Artemisa, representa la armonía, el orden y la
razón, características que contrastaban con las de Dioniso, dios del vino, que representaba el éxtasis y el desorden. El
contraste entre los papeles de estos dioses queda reflejado en los adjetivos apolíneo y dionisíaco. Sin embargo, los
griegos pensaban en las dos cualidades como complementarias: los dos dioses son hermanos, y cuando Apolo en el
invierno se marchaba a la Hiperbórea dejaba el oráculo de Delfos a Dioniso.
10
Bibliografía:  Macho y hembra (1949).  Actitudes soviéticas hacia la autoridad (1951).  Cultura y compromiso
(1970).
11
Bibliografía: Las Neurosis traumáticas de guerra (1941).  Las fronteras psicológicas de la sociedad (1945). 
La marca de la La marca de la opresión (1951).  Mi análisis con Freud (1978) ed. Belfond.
12
Con el término Escuela de Chicago, se distingue a un conjunto de trabajos de investigación en el campo de las
ciencias sociales, realizado por profesores y estudiantes de la Universidad de Chicago, entre 1915 y 1940. Se trata de
una sociología urbana, que desarrolla una serie de estudios, íntimamente ligados a problemas confrontados por la
ciudad de Chicago, en una época de delincuencia y otras graves dificultades, en una urbe de crecimiento
desproporcionado, poblada por miles de inmigrantes.
13
Faris, R. E. L.; Dunham, H. W. Mental disorders in urban areas: an ecological study of schizophrenia and other
psychoses. Oxford, England: Univ. Chicago Press. (1939). xxxviii 270 pp.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
13
mentales y en particular la influencia del ambiente social y cultural en la distribución de la
enfermedad mental.
5. Estudios en Sociedades de bajo nivel tecnológico
Robert Redfield (1897-1958)
14
Hace sus primeras investigaciones etnográficas en México,
describiendo las relaciones entre magia, religión y medicina en los
pobladores nahuas de Tepoztlán, Morelos.
Clements, Forrest (1900 – 1970)
Sistematiza las creencias y usos médicos en un estudio de rasgos y complejos culturales
aislados, traza un mapa o carta geográfica basada en la etiología primitiva de la
enfermedad a la cual divide en cinco categorías (Conceptos primitivos de enfermedad;
1932
15
):
[1] Quebrantamiento de un tabú, es decir, la transgresión de un mandato social o
divino, o la inobservancia de algún precepto moral y religioso.
[2] Hechicería, fundada en el poder de manipulación de fuerzas extrahumanas.
[3] Intrusión de un objeto – maleficio, cuando algo extraño a la persona es introducido
a su cuerpo.
[4] Intrusión de un espíritu, cuando un ente invisible y etéreo se introduce o es
enviado intencionalmente al cuerpo de la víctima.
[5] Pérdida del alma, es decir, el extravío de una entidad vinculada
al bienestar y a la vida de la persona.
Es considerado representante de la antropología médica
norteamericana.
Villa Rojas, Alfonso
16
(1897 – 1998)
Inicia en 1935 un estudio en Quintana Roo (México) del que se
14
Bibliografía:  El Calpulli, barrio en un pueblo mexicano actual (1928).  Tepoztlan; A Mexican Village. University
of Chicago Press. Chicago, Estados Unidos.  Primitive Marchants of Guatemala, en Quaterly Journal of
Interamerican elations. Vol.1, Núm. 4, octubre (1939).  The Folk Culture of Yucatán [Yucatán, una Cultura de
transición] (1941).  A Village that Chose Progress (1950).  The Primitive World and Its transformations (1953). 
The little Community Viewpoints for the Study of a Human Whole [La pequeña comunidad: puntos de vista respecto al
estudio de un conjunto humano] (1955).  Peasant Culture and Society [La sociedad campesina y la cultura:
aproximación antropológica a la civilización] (1956).
15
Clements, Forrets E.  Primitive concept of disease. En. Archeology and Ethnology, 32, 1932, pp. 185-252.
Berkeley University of California.
16
Bibliografía:  (1961) “Los mayas de las tierras bajas”, INAH (CAPFCE-SEP), México.  (1968) “Los conceptos de
espacio y tiempo entre los grupos mayances contemporáneos”, en Tiempo y realidad en el pensamiento maya (ed.
León- Portilla, M.). Serie de Culturas Mesoamericanas, UNAM, México.  (1969) (en inglés) “The Maya of Yucatán”,
en Wauchope and Nash ed Handbook of Middle American Indians, Ethnology, University of Texas Press, Austin. 
(1971). “Patrones culturales mayas antiguos y modernos en las comunidades contemporáneas de Yucatán”, en E.
Vogt. y A. Ruz, ed. Desarrollo cultural de los mayas, UNAM, México.  (1978) Los elegidos de Dios. Etnografía de los
mayas de Quintana Roo Serie de Antropología Social. No. 56, Instituto Nacional Indigenista, 571 págs. Ilustr. México.
(1984) El impacto compulsivo de las profecías de Chilam Balam, Instituto de Investigaciones Antropológicas, (MS).
UNAM, México.  (1985) Estudios Etnológicos. Los mayas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Serie
Antropológica: 38, UNAM, México.  (1990) Etnografía tzeltal de Chiapas: Modalidades de una cosmovisión
prehispanica. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado de Chiapas, Consejo Estatal para el Fomento a la Investigación y
Difusión de la Cultura.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
14
desprende una parte importante del estudio de la enfermedad: la medicina está llena de
teoría religiosa y causalidad mística, es el castigo por transgredir las leyes naturales que
debe guardar el individuo. Se considera pues como algo sobrenatural, un castigo de los
dioses que entra en forma de “viento maléfico” en el cuerpo, enfermándolo. La
enfermedad está presente cuando se rompe el equilibrio entre el hombre y el universo.
También se introducen los conceptos de frío y caliente en la dieta diaria y en la
prevención cotidiana de malestares.
Erwin Henri Ackerknecht
17
(1906 - 1988)
Médico y antropólogo, escritor de varios tópicos de la medicina y con
nula investigación de campo de primera mano, escribe Medicina
primitiva y patrones culturales, intentando unir las corrientes de Boas y
Benedict. Presenta su punto de vista a través de cinco
generalizaciones:
La primera, que la unidad de análisis en antropología médica no es el
rasgo aislado, sino la configuración cultural total de la sociedad y el
lugar que el aspecto médico ocupa en esa totalidad.
La segunda, que no hay una medicina primitiva, sino varias medicinas primitivas, quizás
tantas como culturas primitivas.
La tercera, que los rasgos que constituyen el aspecto médico están funcionalmente
interrelacionados.
La cuarta, que la medicina primitiva es mejor entendida en términos de creencias y
definiciones culturales, es decir, sin considerar factores biológicos, epidemiológicos,
ambientales o de la cultura material.
La quinta, que las manifestaciones de la medicina primitiva constituyen formas de
medicina mágica.
Miguel Othon de Mendizábal
18
(1935-40)
Su preocupación principal, en el campo de la salud, se traduce en la formación de
médicos rurales con preparación no sólo médica sino también social, para la cual fundó
la Escuela de Medicina Rural.
Sigerist, Henry E.
19
(1891–1957)
17
Bibliografía:  Primitive medicine and cultura Pattern. En. Bulletin of the History of medicine, XII (4): 545-574, 1942.
 Malaria in the upper Mississippi Valley [La malaria en el valle del Mississippi superior], 1760-1900, Supplements to
the Bulletin of the history of medicine No. 4. Baltimore. The Johns Hopkins Press, 1945.  History and geography of
the most important diseases [Historia y geografía de las enfermedades más importantes]. 1st ed. New York, Hafner
Pub. Co. 1965.  Medicine at the Paris hospital [Medicina en el hospital de Paris]. 1794-1848, Baltimore: Johns
Hopkins Press, 1967.  A short history of psychiatry [Una breve historia de la psiquiatría]. Nueva York, Hafner bar.
Co. 1968.  Medicine and ethnology, selected essays [Medicina y antropología social, estudios varios] Baltimore,
Johns Hopkins Press, 1971.  Therapeutics from the primitives to the 20th century (with an appendix: History of
dietetics). New York, Hafner Press, 1973.  Rudolf Virchow. El desarrollo de la ciencia. Nueva York: Arno Press,
1981.  A short history of medicine, 1955, [Una breve historia de la medicina. Baltimore: Johns Hopkins University
Press, 1982].
18
Bibliografía:  Ensayo sobre las civilizaciones aborígenes americanas.  La influencia de la sal en la distribución
geográfica de los grupos indígenas en México.  El templo de Texacoatl en Teotihuacan.  El origen histórico de
nuestras clases medias.  Ética indígena.  El problema agrario de México.  Época colonial de 1519 – 1810. 
La cronología nahua.  La evolución de las culturas indígenas de México y la división del trabajo.  La evolución del
noroeste de México.  La minería y metalurgia mexicanas.  Los cuatro problemas del indígena.  La evolución
agropecuaria del Valle del Mezquital.
19
Bibliografía:  The Great Doctors: A Biographical History of Medicine, Nueva York, W. W. Norton, 1933. 
American Medicine, Nueva York, W. W. Norton, 1934.  Socialized Medicine in the Soviet Union, Nueva York, W. W.
Norton, 1937.  Primitive and Archaic Medicine, Nueva York, Oxford University Press, 1951 (A History of Medicine,
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
15En su obra “A History of Medicine: primitive and Archaic Medicine”,
presentó a la historia de la medicina como una rama de la historia de
la civilización, de la historia de la sociedad humana en sus distintas y
sucesivas estructuras económico-sociales en su lucha contra los
procesos patológicos, por la promoción de la salud, la prevención de
las enfermedades y la rehabilitación del individuo. Vio además a la
historia de la medicina como una fuente inagotable de conocimientos
sobre el arte de curar, como evolución de teorías y costumbres
populares, refrendadas por prácticas milenarias.
6. El Movimiento de la Salud Pública Internacional
Después de la segunda guerra mundial, a partir de los años 50 los antropólogos
demostraron la utilidad práctica de sus conocimientos y métodos de investigación al
personal internacional de salud pública:
Paul, Benjamín (1911-2005)
En Health, culture and community (Salud, cultura y comunidad.
1955)
20
, sostiene que los hábitos y la creencia de la gente en una
comunidad dada no son piezas separadas en una serie, sino
elementos de un sistema cultural. Los elementos no están todos
integrados igualmente, sin embargo unos son centrales al sistema
mientras otros son periféricos. Por lo tanto, algunos elementos
culturales se pueden alterar o sustituir por poco esfuerzo, otros
solamente aplicando una gran fuerza.
 “El comportamiento de la gente tiene sentido si se entiende desde su propia visión
del mundo y la mentalidad psicológica”.
 “Si quieres ayudar a una comunidad a mejorar su salud debes aprender a pensar
como sus miembros”
En uno de sus trabajos, Perspectivas antropológicas en medicina y salud pública (1963),
señala cuatro obstáculos que impiden el logro de los objetivos de los programas de
salud:
[1] la distancia cultural;
[2] las diferencias de status entre el personal médico afectado y los miembros de la
comunidad beneficiada;
[3] las diferencias en el ajuste al medio urbano en el caso de los migrantes rurales; y
[4] la escasez de recursos destinados a la investigación de los aspectos culturales
inherentes a esta problemática.
vol. 1).  Early Greek, Hindu, and Persian Medicine, Nueva York, Oxford University Press, 1961 (A History of
Medicine, vol. 2).
20
El libro explora las reacciones del público a una epidemia de cólera en China, un programa de control de la natalidad
en Puerto Rico, y una iniciativa para purificar el suministro de agua de una aldea peruana, entre otros estudios de caso.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
16
Richard Newbold Adams
21
(1924 - )
Su contribución más importante la hace en el campo de la
Antropología Aplicada a la salud en países centroamericanos como
Guatemala [Un análisis de las creencias y prácticas médicas en un
pueblo indígena de Guatemala. Plantea el problema de la etnicidad en
Guatemala como un cambio cultural de indígena a ladino. Según Marta
Elena Casaús, Richard Adams perteneció a la primera generación de
antropólogos guatemaltecos y norteamericanos (1940-1960). Ésta
generación planteó un binomio modernización/progreso, como una
progresión lineal, que hizo pensar a los antropólogos de la época que
eran necesario el tránsito de lo rural a lo urbano (de lo tradicional a lo moderno, de lo
indígena a lo ladino), para el desarrollo de Guatemala. Además, Adams fue el más
sistemático en hacer una clasificación basada en diferencias culturales.
Dentro del aporte de Adams al estudio de la etnicidad en Guatemala, se encuentra su
interpretación de la medicina indígena. Ésta se basa en la premisa de Robert Redfield
respecto a la existencia de una medicina folk, que clasifica las enfermedades con
respecto a los factores culturales. Así, Adams propone que la enfermedad tradicional es
el resultado un modelo condicional que suma una condición interna al organismo y una
condición externa experimentada por la persona. Esta propuesta de Adams fue tomada
como base para todas las investigaciones de antropología médica realizadas en
Guatemala hasta la década de 1980.
Erasmus, John Charles (1921 -2012)
1952. Changing Folk Beliefs and the Relativity of Empirical Knowledge. (Cambios en las
creencias populares y la relatividad de los conocimientos empíricos) En: Southwestern
Journal of Anthropology. 8:411-428.
Foster, George McClelland
22
(1913 – 2006)
Desde la antropología médica contribuye a entender la relación paciente-
doctor, los factores culturales que influyen en el tratamiento médico, como
por ejemplo lo que algunos llaman mal de ojo o enfermedades del
espíritu; se plantea problemas éticos en prácticas de la medicina,
enfrentando la disyuntiva de recomendar la atención del parto en el
hospital ó aceptar la continuidad de su tradición en el hogar.
En 1952, publica Relationships between Theoretical and Applied
Anthropology: A Public Health Program Analysis. (Las relaciones entre
21
Bibliografía:  1952 Un análisis de las creencias y prácticas médicas de un pueblo indígena de Guatemala.
Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación Pública (Seminario de Integración Social Guatemalteco).  1956
Encuesta sobre la cultura de los ladinos en Guatemala. Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación Pública. 
1959 Cultura indígena de Guatemala: Ensayos de antropología social. Guatemala: Seminario de Integración Social
Guatemalteca.  1965 Migraciones internas en Guatemala: expansión agraria de los indígenas kekchíes hacia El
Petén. Guatemala: Centro Editorial José de Pineda Ibarra, Ministerio de Educación.  1968 Crucifixion by power:
Essays on Guatemalan National Social Structure, 1944-1966. Austin: University of Texas Press.  1971 Introducción a
la antropología aplicada: libro de texto y manual para trabajadores de bienestar social en América Latina. Guatemala:
Editorial José de Pineda Ibarra.  1975. Energía y estructura. Una teoría del poder social. Universidad deTexas. 
1981 The dynamics of societal diversity: notes from Nicaragua for a sociology of survival. Austin: Institute of Latin
American Studies.  1982 Paradoxical harvest: energy and explanation in British history, 1870-1914. Estados Unidos:
Cambridge University Press.  1989 Internal and external ethnicities: with special reference to Central America.
Austin: Institute of Latin American Studies.  2000 Joaquín Noval, como indigenísta. Guatemala: Editorial USAC. 
2008 A Community in the Andes: Problems and Progress in Muquiyauyo. ACLS History E-Book Project.
22
Bibliografía:  (1960) Culture and Conquest: America’s Spanish Heritage, Viking Fund Publications in Anthropology
No. 27. New York: Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research.  (1961) The Dyadic Contract: A model for
social structure of a Mexican peasant village. Am. Anthropol. 63:1173-1192.  (1962) Traditional Cultures and the
Impact of Technological Change, New York: Harper & Bros.  (1967) Tzintzuntzan: Mexican Peasants in a Changing
World, Boston: Little, Brown and Co.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
17
la Antropología Teoríca y Aplicada. Un análisis del Programa de Salud Pública) En:
Human Organization, 11 (3):5-16.
En Disease Etiologies in Non-Western Medical Systems (1976), retoma la distinción
introducida por Ackerknecht entre enfermedad natural y enfermedad sobrenatural con la
oposición entre los sistemas médicos naturalistic y personalistic, es decir, por una parte
las enfermedades cuyo agente causal es un elemento natural (humedad, exceso
alimenticio), y por otra, aquéllas cuyo agente es humano o sobrenatural (brujo,
antepasado, espíritu). Esta distinción ha llevado a Foster a considerar que en las
sociedades en las que predominan las enfermedades de tipo naturalistic desarrollan
terapias esencialmente “terapéuticas” (fitoterapia, práctica de sangrías, incisiones,
baños, cauterizaciones, escarificaciones, etc.), mientras que aquellas en las que se
encuentran más frecuentemente interpretaciones del segundo tipo favorecen prácticas
terapéuticas mágico- religiosas (exorcismo, chamanismo, contrabrujería, sacrificio,
confesión pública). Por otro lado afirma que la dicotomía Calor/Frío, que se puede
detectar en todas las antiguas colonias españolas, es una manifestación contemporánea
del clásico sistema médico medieval, de influencias griega, árabe, judía y cristiana,
basado en la doctrina humoral formulada por Hipócrates (ca. 460-377 A. De C.) que fue
difundida y reelaborada en el curso de los siguientes dos milenios.
Sistema Personalista Naturalista
Causalidad Agente activo. Activa intervención
intencionada de un agente humano o no
humano o sobrenatural.
Fuerzas de la naturaleza: frío, calor,
viento, humedad y/o pérdida de equilibrio
de los elementos básicos del cuerpo.
Enfermedad Las etiologías son parte de sistemas
explicativos más amplios o generales: la
enfermedad es un caso especial en la
explicación de toda desgracia.
Las etiologías naturalistas se limitan a la
enfermedad.
Religión, magia La religión, la medicina y la magia están
estrechamente entrelazadas, siendo
partes de un todo complejo que
encuentra su destino religioso en el
bienestar de la comunidad.
En gran parte no relacionada con la
causalidad de la enfermedad. Los rituales
religiosos son significativamente
diferentes en forma y concepto de los
rituales religiosos de los sistemas
personalistas.
Niveles de
causalidad
Múltiples: el o los agentes y los
instrumentos.
Nivel individual.
Prevención Acción positiva. Prevención.
Responsabilidad Más allá del control del paciente. Reside con el paciente.
Jenney, E. Ross y Ozzie G. Simmons
23
(1919--988)
1954. Human Relations and Technical Assistance in Public Health. (Relaciones
Humanas y Asistencia Técnica en Salud Pública) En: The Scientific Monthly, 78: 365-
371.
23
Bibliografía:  1953 The Health Center of San Miguel: An Analysis of a Public Health Program in Chile. Santiago,
Chile: Institute of Inter-American Affairs.  1954 with E. Ross Jenney. Human Relations and Technical Assistance in
Public Health. The Scientific Monthly 78(6): 365-371.  1955 The Criollo Outlook in the Mestizo Culture of Coastal
Peru. American Anthropologist 57(1): 107-117.  1955 Popular and Modern Medicine in Mestizo Communities of
Coastal Peru and Chile. The Journal of American Folklore 68(267): 57-71.  1955 Vehicles of Health Administration:
The Clinical Team in a Chilean Health Center. In Health, Culture, and Community: Case Studies of Public Reactions to
Health Programs. Benjamin D. Paul, ed. New York, Russell Sage Foundation.  1958 Social Status and Public Health:
Memorandum to the Committee on Preventive Medicine and Social Science Research. New York: Social Science
Research Council.  1959 Drinking Patterns and Intercultural Performance in a Peruvian Mestizo Community.
Quarterly Journal of Studies on Alcohol 20: 103-111.  1960 Ambivalence and the Learning of Drinking Behavior in a
Peruvian Community. American Anthropologist 62(6): 1018-1027.  1960 After Hospitalization: The Mental Patient and
His Family. Austin, Texas: University of Texas, Hogg Foundation for Mental Health.  1961 The Mutual Images and
Expectations of Anglo-Americans and Mexican-Americans. Daedalus 90(2): 286-299.  1963 with Howard E.
Freeman. The Mental Patient Comes Home. New York: Wiley.  1965 with Helen MacGill Hughes. Work and Mental
Illness: Eight Case Studies. New York: Wiley.  1974 Anglo-Americans and Mexican Americans in South Texas. New
York: Arno Press.  1983 Development Perspectives and Population Change. Honolulu, Hawaii: East-West Center. 
1988 Perspectives on Development and Population Growth in the Third World. New York: Plenum.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
18
Saunders
24
, Lyle
Para los trabajadores de salud el comportamiento de sus pacientes puede parecer
contrario y desconcertante. Una madre que obviamente ama a su hijo puede esperar
hasta que esté críticamente enfermo antes de que ella busque ayuda médica. Una
familia muy pobre va a comprar un televisor a color. La medicina es una actividad social.
La manera de que alguien se comporta en la relación terapéutica es una función de la
comprensión de esa persona de su función social. Cada cultura tiene su propio sistema
único de los elementos que componen la institución de la medicina: creencias, técnicas,
roles, normas, valores, ideologías, actitudes, costumbres, rituales y símbolos que forman
un sistema de refuerzo mutuo y apoyo. Como institución, la medicina se integra con el
gobierno, el arte, la familia, la educación y la economía. Para que los trabajadores de
salud y los profesionales puedan tratar y curar con eficacia, deben entender el contexto y
el marco de referencia de las pacientes de habla española.
Kelly, Isabel
En el campo de la partería, en 1956, Kelly
25
plantea “que los programas de capacitación
en obstetricia deben enfocarse desde un ángulo antropológico, incluyendo como puntos
de referencia fundamentales las creencias y las prácticas locales relacionadas con la
atención del embarazo, el parto y el puerperio, así como la función que corresponde al
especialista o partera de la localidad”.
24
Cultural Difference and Medical Care. The Case of the Spanish-Speaking People of the Southwest. (La diferencia
cultural y la asistencia médica. El caso de la gente de habla española del suroeste). New York, Russell Sage
Foundation. 1954.
25
An Anthropological Approach to Midwifery Training in Mexico. (Un enfoque antropológico de formación de parteras en
México) En: Journal of Tropical Pedriatics, 1:200-205. 1956.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
19
Salud Pública y Biopolítica (1):
Introducción
Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista
18 de diciembre del 2008
Salud Pública, instrumento de emancipación o de regulación de las poblaciones
¿Es la Salud Pública un instrumento de emancipación de las poblaciones, ayudando a éstas a conocer la raíz social de
las enfermedades y de las muertes prematuras, y a través de esta “toma de conciencia”, a que adopten decisiones
(personales y colectivas) de transformación de la sociedad y de las políticas públicas, hacia una mayor salud y
bienestar colectivos? O bien ¿Es la Salud Pública un mero instrumento o mecanismo de control, normativización y
sujeción de las poblaciones, propio de lo que Michel Foucault (y otros autores) denominaron como Biopolítica?
¿Deberíamos ser conscientes, los que trabajamos en Salud Pública, que ésta es realmente una tecnología política,
que busca regular los grandes procesos biológicos que afectan a la población en su conjunto (natalidad, mortalidad,
morbilidad, vejez, siniestrabilidad,…), a través de imponer una normatividad, de vigilar lo anormal y de controlar que no
se sobrepasen en demasía estos limites y normas (en situaciones de brotes epidémicos, sobremortalidad, agregación
de casos de cancer, adicción a drogas ilegales, catástrofes ambientales, etc.)?
¿Es esta regulación tan sutil (e incluso, diría, perversa) que es capaz de utilizar para sus
fines de sujeción y control, términos y conceptos surgidos de las culturas de resistencia
al poder, como “empoderamiento”, “participación comunitaria”, “promoción de la
autonomía”, muy presentes en áreas propias de la Salud Pública, como es la Promoción
de la Salud?
Los que trabajamos desde hace muchos años en la Administración de Salud Pública y
nos hemos enfrentado a fracasos y frustraciones, a la hora de aplicar en nuestra acción
profesional y en nuestras instituciones y territorios, las ideas y modelos estilo
Declaración de Alma Ata, Modelo Lalonde, Ciudades Saludables, Nueva Salud Pública,
etc. ¿deberíamos dejar de buscar el origen de tales bloqueos en el contexto
coyuntural institucional y político en el que vivimos (“No se pueden alcanzar los
objetivos de la OMS, estilo Salud Para todos en el año 2000, o de la ONU, estilo
Agenda 21, con gobiernos de derechas y políticas neoliberales”)?; ¿deberiamos dejar
de esperar a las posibles nuevas condiciones que abran las próximas elecciones y, en
vez de ello, considerar que el problema y los límites están en nuestra propia
profesión y en la misión intrínseca y a largo plazo que juega la Salud Pública
como instrumento de control, que va mas allá de los tiempos cortos marcados por los
periodos legislativos y la correspondiente sucesión de gobiernos de derecha e izquierda
en un sistema político como el nuestro?.
¿Agentes contra-institucionales o mamporreros de la institución?
La semana pasada escribía un correo (con el texto que figura a continuación) al Profesor Francisco
Vázquez García, al que he tenido la suerte de “descubrir” recientemente (ya os lo presentaré a los que
todavía no le conozcáis), gracias al curso “Riesgo y vulnerabilidad en Salud Pública” de otro apreciado
profesor, Adrián Buzzaqui Echevarrieta (del que también hablaremos):
“Para los que arribamos a la Salud Pública (y a la administración pública), a finales de los 70 y principios
de los 80, desde un compromiso social y político, con la intención no solo de “hacer la transición
democrática” desde lo más micro-administrativo, sino de utilizar la palanca de la administración pública
para ayudar a cambiar el orden y status-quo (!!!) (¿luchar contra las desigualdades sociales en salud?);
para los que nos hicimos las ilusiones de estar haciendo un trabajo “contra-institucional” (bebíamos de
Bauleo, Loureau, Lapassade, mayo 68…), nos encontramos (ahora, o desde hace un tiempo, mas
mayores y asentados) con la sospecha de que somos “los mamporreros de la institución”. Una institución,
que por otra parte, ya no está en sus frescos momentos “instituyentes” de principios de los 80, época de
nacimiento, por ejemplo, de las Comunidades Autónoma., sino en lo mas cerrado y consolidado de “lo
instituido” y dirigidos, además, por fuerzas políticas muy conservadoras”.
¿Hay salvación para nosotros los salubristas? ¿Hay una Biopolitica “buena”?
“Leer a Foucault o Esposito te lleva a reflexionar y dudar sobre el eterno dilema de que cuando estas al lado de (o en)
el poder, no sabes quién está cambiando a quién. Y aunque todavía podemos discriminarnos de personajes
mencionados por usted, como el comandante médico franquista Antonio Vallejo Nájera (por cierto, su tratado sobre
psiquiatría formó parte de mi enseñanza pregraduada), ahora sacado a la popularidad merced al meritorio destape
publico que ha realizado el juez Garzón sobre el fenómeno de los niños robados a las republicanas presas o fusiladas,
Michel Foucault, con
“look” rockero
RECUADRO
02
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
20
nos sentimos incómodos en nuestra función de diseñar y desarrollar programas de promoción de la salud y de definir
las necesidades de salud “de las poblaciones”.
“Queremos huir de los aspectos más
“higienistas” de la promoción de la
salud, representado por su
componente instrumental de “la
educación de la salud”, dirigida a la
modificación de hábitos nocivos para
la salud, y criticamos el enfoque de
“culpabilización de la victimas”.
Creemos que la alternativa es
centrarnos en el componente más
colectivo de la Promoción de la Salud:
la función de agencia o abogacía de la
Salud Pública, influyendo sobre las
políticas públicas (urbanismo,
medioambiente, enseñanza, vivienda,
etc.). Seria como el polo heredero de
la Medicina Social del XIX y XX
(vamos, me refiero a toda la galería de
personajes y referentes desde Rudolf
Virchow a Marcelino Pascua). Pasar,
como digo en algún articulo, de ser el
“Pepito Grillo” de las conciencias y
comportamientos individuales a ser el
“Pepito Grillo” de las políticas publicas
(=epidemiología social: traductor de
información epidemiológica para la acción política; evaluación del impacto en salud de políticas publicas, etc.). Pero al
abogar por que lo sanitario tenga mas influencia en lo político y los políticos, tomamos conciencia de que
somos meros “agentes de la Biopolítica“. ¿Hay salvación para nosotros?”
“Buscamos ahora pues, anhelantes “la Biopolítica buena”, con el fin de ser redimidos, pues al fin y al cabo, nos pagan
por esto, somos demasiado viejos para volver al ámbito mas individual (¿clínico?) de “lo disciplinario” (Foucault dixit)
y…además, esto nos gusta. ”
En próximos post, intentaremos profundizar en ésta relación (?) de Salud Pública y
Biopolítica. A través de la reflexión sobre conceptos e instrumentos con los que operamos en
Salud Pública, sin conocer suficientemente su historia (cuándo y cómo se originaron) y su
base filosófica (a que visión del mundo corresponde). Por ejemplo: Higienismo, Medicina
Social, Beneficencia, Seguridad Social, Estadística, Sanidad Municipal, Eugenismo,
Promoción de la Salud, Epidemiología Social, Intervención sobre las Desigualdades Sociales
en Salud, etc. Nos ayudaremos de autores como Virchow, Foucault, Cangilhem, Esposito y
algunos de sus estudiosos contemporáneos, como los que os he mencionado antes
(Francisco Vázquez, Adrián Buzzaqui). Espero tener las energías y tiempo suficientes para
cumplir lo prometido.Roberto Esposito
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
21
Salud Pública y Biopolítica (2):
Higienismo
Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista
25 de diciembre del 2008
La Salud Pública como Biopoder [Ver “Salud Pública y Biopolítica (I): Introducción"] tiene varias raíces y formas
históricas. Una de ellas es el Higienismo. Otra es la Medicina Social, que se desarrollo durante los siglos XIX y primera
mitad del XX, de forma no siempre claramente discriminada del paradigma del Higienismo. Hoy le dedicaremos unas
líneas a éste, que probablemente sea la base conceptual y la tradición en la que beben las visiones más individualistas,
paternalistas y asociales de la actual promoción de la salud y la educación sanitaria
Uno de los primeros dispensarios de higiene maternal e infantil a finales del siglo XIX, fue “l’Ouevre de la goutte de lait”
consulta del doctor Varlot en el dispensario de Belleville, Paris. Los dispensarios “Goutte de lait” (gota de leche) de
Léon Dufour o las “Consultations de nourrissons” (centros de consultas para lactantes) de Pierre Budin, eran
programas que ofrecían un modo científico y convincente para criar niños saludables que luego se convertirían en
obreros productivos y robustos soldados.
Fuente: OMS. http://www.who.int/whr/2005/chapter1/es/index2.html
Ayuda al niño. Los trastornos alimenticios de los niños producen más
víctimas que la guerra.¡Llevádlos a los Servicios de Higiene Infantil!
Autor: Babiano Firma: Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad –
Higiene Infantil 1937
Para bucear en esta genealogía, nos ayudaremos, entre otros, de la valiosa aportación que el profesor Francisco
Vázquez García, catedrático de Filosofía de la Universidad de Cádiz nos hace en sus dos artículos “Nacimiento de la
Biopolítica en España”26
, a los que podéis acceder en las direcciones de Internet que os señalamos al final. Éste
material, junto con otro, también lo podéis encontrar, según me ha dicho, en su libro de próxima aparición (el mes que
viene, enero de 2009): “La Invención del racismo. Nacimiento de la Biopolítica en España 1600-1940″, Madrid
2009, Akal.
26
Francisco Vazquez Garcia. Nacimiento de la Biopolítica en España (I); y Nacimiento de la Biopolítica en España (II) .
En el blog “Filosofia en Cadiz2″. Mayo 2006
RECUADRO
03
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
22
Juan Manuel Blanes. Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos
Aires, 1871. Lienzo en oleo del Museo Nacional de Artes Visuales de
Montevideo.
Higienismo y Pauperismo
La higiene se desarrolla en nuestro país, al igual que en nuestro entorno europeo, fuertemente asociado a la reflexión
sobre el pauperismo. Éste se podría definir cómo la naturalización y moralización del fenómeno de la pobreza. Por una
parte se entiende que la pobreza es un fenómeno económico, al ser un efecto inevitable del libre mercado y de la
libertad de propiedad. Pero por otra parte, la pobreza tendría una dimensión moral, condensada en el pauperismo, por
el que se quiere nombrar al proceso de degradación moral del pobre, que puede “contagiar” a la sociedad donde está
inscrito, por los efectos que produce al interno y al externos de los grupos empobrecidos: enfermedad, suicidio,
mendicidad, prostitución, alcoholismo, delito y crimen. Según Francisco Vázquez:
“Si éste (el pauperismo) constituye un problema moral más que propiamente económico, lo que importa es una
estrategia de moralización de la clases populares. La imprevisión, la ignorancia, la promiscuidad, la falta de atención a
la salud y al cuidado de la progenie pasan por inculcar hábitos de autodisciplina, de prudencia laboriosidad y
templanza.”
Imbuido en esta idea se ponen en marcha dispositivos como las sociedades de ayuda mutua, los montepíos, las cajas
de previsión y de ahorros, las viviendas obreras, las escuelas dominicales, como maquinas de moralización. A la vez,
se rechazan las asociaciones de trabajadores con objetivos de reivindicación política, descubriendo su papel
de economía social amortiguadora de la lucha de clases.
Grabado que representa el sistema de asistencia social a los
pobres (“outdoor relief”) en la Inglaterra del XIX
La higiene y las intervenciones frente a las grandes crisis epidémicas (cólera, fiebre tifoidea) permiten extender el poder
médico, al convertirse en un agente de la moralización de los pobres y del saneamiento urbano favorecedor de la
actividad económica. Si embargo, las principales intervenciones de higiene no serian ejercidas directamente desde el
Estado Central, sino desde instancias periféricas o casi exteriores al mismo, como son los ayuntamientos. Así tenemos
que buscar el origen de la higiene en la Sanidad municipal a la que se encarga “la Beneficencia”, de las que
hablaremos en otras entregas de esta serie.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
23
Foto de la izquierda: Calles de Nueva York. 1892.
Jacob Augustus Riis, fotografo y autor de “Cómo
vive la otra mitad “(1890), un libro pionero en el
género del reportaje gráfico y responsable de
importantes cambios en el urbanismo de Nueva
York. Publicó a continuación “Children of the
Poor” (1892). Fuente:
http://photophinis.blogcindario.com
Foto de la derecha: Enfermeras visitadoras de
Boston. 1910. Historia de la Enfermería. V III.
M.E. Donahue. Doyma
Higienismo, moral y reglas de comportamiento
Como dice, Rafael Alcaide González, geógrafo de la Universidad de Barcelona, en su artículo “La introducción y el
desarrollo del Higienismo en España durante el siglo XIX”27
:
“La doctrina higiénica fue más allá de las consideraciones propiamente médicas (…), estableciendo un conjunto de
reglas de comportamiento, extensivas a todos los ámbitos de la existencia humana, que estaban absolutamente
impregnadas de una componente moral y ética heredera del optimismo ilustrado y orientadas a la búsqueda de unos
comportamientos perfeccionistas que en las capas de la población más desfavorecidas, desaparecían acuciadas por la
necesidad y el hambre. Se hace necesario recordar aquí que Monlau desarrolló su denuncia de las condiciones de vida
de las clases más desfavorecidas desde un púlpito burgués y, como cita López Piñero, “los proletarios españoles
tienen en Monlau un enérgico testigo de su situación, pero en modo alguno alguien que se sienta partícipe de su
destino”.
Entre las figuras relevantes del Higienismo español de mediados del XIX podemos mencionar a los doctores Ignacio
María Ruíz de Luzuriaga, Mateo Seoane Sobral, Pedro Felipe Monlau y Francisco Méndez Álvaro. Todos ellos
mencionados en el interesante artículo de Rafael Alcaide.
El Dr. Méndez Álvaro (1806-84), Fundador de la
Sociedad Española de Higiene y del “Siglo Médico”. Y
su libro:
” Higiene Pública” de Méndez Álvaro. 1855. Imágenes
del Museo Virtual de Sanidad. Instituto de Salud
Carlos III.
Higiene Pública e Higiene Privada
Desde el principio la higiene tenia dos campos de
acción, uno más privado e individual (La Higiene
individual, la Higiene doméstica, La Higiene del
matrimonio28
, donde proporcionaba pautas de comportamiento para una vida sana (y que se correspondería con la
actual preocupación de la Salud Pública por los “hábitos nocivos para la salud”, los “estilos de vida”, “la salud sexual y
reproductiva” o la higiene de la vivienda); y otro más público o colectivo (La Higiene publica, la Higiene social, la
Higiene industrial, la Higiene municipal), por el que aconsejaba al gobernante qué medidas legislativas debía tomarse,
por ejemplo, para tener un medio urbano o laboral higiénico. Éste último polo de la higiene, tendría su correspondencia
27
Rafael Alcaide González, “La introducción y el desarrollo del Higienismo en España durante el siglo XIX. Precursores,
continuadores y marco legal de un proyecto científico y social”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y
Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] Nº 50, 15 de octubre de 1999.
http://www.ub.es/geocrit/sn-50.htm
28
Pedro Felipe Monlau. “La Higiene en el matrimonio”. Garnier Hnos. Editorial 1879 (podéis haceros una idea de su
contenido en : http://vengodelacalle.blogspot.com/2007/04/kamasutra-victoriano-ii.htm )
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
24
actual en la Salud Ambiental, la Salud Laboral o la Higiene Alimentaria. Ambos polos, el privado-individual y el
público, formaban parte del ámbito de la disciplina “Higiene Pública” (o su traducción del inglés: “Salud Pública”), pues,
al fin y al cabo, hasta el ámbito privado (limpieza, sexualidad, familia, domicilio, maternidad, nutrición, ocio,
moral, relaciones sociales, politicas, etc) se convertia en un terreno de “dominio público”, en el sentido literal del
termino “público”: estaba sometido a la mirada, la escucha y la normativización (basado en argumentos
biologicos) de aquella medicina, que era basicamente un instrumento de control de los poderes preocupados por “los
efectos secundarios” de la industrialización. Es decir, aquella medicina que era un instrumento de la biopolítica.
Sin embargo, como dice Rafael Alcaide:
“(…) la teoría higiénica – ante la puesta en práctica de todas las acciones que se podían derivar de ella – entra en
conflicto no tan sólo con intereses públicos o privados, ya sean de índole comercial (mataderos, mercados,
comercios en general), industrial (manufacturas, pequeños talleres, fábricas), eclesiástica (cementerios), militar
(ejército, armada), intelectual (protomedicato, docencia en medicina y farmacia) o civil (propiedad privada y pública),
entre muchos otros, sino que además contempla una serie de mejoras de tipo técnico (abastecimiento de aguas,
alcantarillado, conformación de nuevo suelo urbano) con una premura que no siempre la Hacienda pública, ni el capital
privado son capaces de afrontar”
Izquierda: Evita las enfermedades venéreas. Tan peligrosas como las balas enemigas.Autor: Darío Carmona de la
Puente. Firma: Inspección General de Sanidad Militar.1937. Fuente: www.elcantodelbuho.org
Derecha: “Prostitución. Registro general de las prostitutas inscritas”. Inspección Municipal de Sanidad del pueblo de
La Unión, Murcia. Contiene las historias clínicas de 129 prostitutas, datadas entre 1913 y 1930
Lo que debe ser y lo que es
Ello lleva a la necesidad de distinguir entre “lo que debe ser” y “lo que es”, es decir, lo que marca la Autoridad pública.
Alcaide cita este texto del higienista español Monlau29
, que no tiene desperdicio y que pone en su sitio a cualquier
higienista que trabaje en la Administración Pública, además de abocarlo frecuentemente a no salirse del menos
conflictivo campo de la Higiene privada o doméstica:
“La Higiene pública dice lo que debe ser, y la Legislación dice lo que es. La ciencia higiénica propone las medidas y
disposiciones que deberían estar en vigor, y la legislación sanitaria resuelve y manda lo vigente. No siempre andan
acordes las disposiciones que científicamente deberían recibir la sanción oficial, con las que de hecho y de derecho la
han recibido del Gobierno; y de ahí la necesidad de que el higienista sepa no solamente lo que debe ser, para dar
oportunos consejos a la Autoridad pública, sino también lo que es, a fin de obedecerlo y cumplimentarlo”.
……………………………………………………..
Si queréis profundizar en el conocimiento histórico sobre el modelo de pensamiento del higienismo en España, os
recomiendo el estupendo repaso historico, lleno de referencias, que hace Angel Gonzalo de Pablo en su articulo de la
Revista Dynamis (Revista de acceso abierto sobre Historia de la Medicina y las Ciencias, altamente recomendable):
GONZÁLEZ DE PABLO, A.: “Sobre la configuración del Modelo de Pensamiento de la Higiene Actual: el caso español”,
Dynamis, 15 (1995), pp. 267-299
29
MONLAU, P. F. Elementos de higiene pública o arte de conservar la salud de los pueblos. Madrid: Imprenta y
estereotipia de M. Rivadeneyra. 1862. 3 Tomos. 1.728 p. (p. 1.111). Citado en el articulo antes mencionado de Rafael
Alcaide.
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
25
Salud Pública y Biopolítica (3): La
Medicina Social, según Virchow
Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista
7 de enero del 2009
Dentro de nuestra serie de “Salud Pública y Biopolítica” [(1) Introducción, (2) Higienismo], hoy trataremos de la
medicina social como una forma de Biopolítica. Para entender su origen histórico y filosófico nos iremos a la Alemania
de la segunda mitad del siglo XIX, donde vivió quien se considera uno de sus padres: Rudolf Virchow (1821-1902).
Aquel que dijo aquello de que “La medicina es una ciencia social y la política no es más que medicina en una escala
más amplia”
Rudolf Virchow, por Hugo Vogel. 1861
Diferencias entre Higienismo y Medicina Social
Os debo confesar que después de varias lecturas de textos para la preparación de esta serie sobre “Salud Pública y
Biopolítica”, estoy un poco confuso sobre la diferencia entre higienismo y medicina social. Para salir de esta confusión,
le he pedido ayuda al profesor Francisco Vázquez García (al que ya podemos considerar nuestro “catedrático de
filosofía de cabecera”)30
,31
Según él: “El higienismo es una estrategia de intervención sobre la vida cuyo despliegue se conecta con la biopolítica
liberal clásica. Su acción es vehiculada no tanto por los órganos centrales del Estado -desgubernamentalizada en la
biopolítica liberal clásica, crítica de la intervencionista y ordenancista “policía médica” dieciochesca- como por
instancias privadas (organizaciones filantrópicas, caridad ligada a la Iglesia y a asociaciones de seglares,
municipalidades y diputaciones). Se trata de actuar sobre la salud pública inculcando un prudencialismo sanitario que
opera principalmente a escala individual y familiar (higiene privada) o en el saneamiento del espacio urbano (higiene
pública). Los estilos de pensamiento prevalecientes van desde la teoría miasmática y el contagio aéreo hasta los
primeros usos de la estadística sanitaria. Si uno lee -en el caso español- los textos clásicos de Monlau o de Giné y
Partagás, por ejemplo, se entiende lo que quiero decir”.
“En la segunda mitad del siglo XIX, a grandes rasgos, se empieza a perfilar una nueva biopolítica -que he llamado
“interventora”- que problematiza la estrategia típica de la biopolítica liberal clásica. Se critica a la vez el individualismo
ligado al capitalismo liberal salvaje (al que se atribuyen consecuencias sociales y sanitarias destructoras) y el peligro de
la revolución comunista (con el modelo de la Comuna de París). Se insta a una intervención más centralizada y estatal
(de ahí las propuestas para diseñar una ley de sanidad nacional y un ministerio de sanidad nacional) sobre las
condiciones de vida y los avatares de la población; ya no se confía tanto en la autorregulación y en la prudencia y
responsabilidad de los individuos y las familias; se tienden a establecer particiones dentro de la población,
distinguiendo entre aquellos colectivos que contribuyen a optimizar la salud nacional (“de la raza”) y los que contribuyen
a menoscabarla”.
“Es decir, la salud ya no se ve como una cualidad individual que puede incidir en el organismo colectivo, sino como una
propiedad grupal -lo que permite distinguir entre poblaciones y naciones saludables y degeneradas. Ese contexto da
lugar a lo que en España se conoció como “reformismo social” y a la introducción de la problemática del riesgo y de la
prevención mediante estrategias aseguradoras (los primeros seguros). Pues bien, en el campo sanitario, se van a
30
Francisco Vazquez Gracia. “La Invención del racismo. Nacimiento de la Biopolítica en España 1600-1940″, Madrid
2009, Akal.
31
Francisco Vazquez Garcia. Nacimiento de la Biopolítica en España (I); y Nacimiento de la Biopolítica en España (II)
en blog “Filosofia en Cadiz2″. Mayo 2006.
RECUADRO
04
AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr
26
desplegar dos grandes modalidades de acción: la medicina social y la eugenesia. La primera opera a partir de dos
modelos; el primero, que recurre más a la estadística y a la colaboración con las ciencias sociales y el segundo que es
el modelo bacteriológico, que prometía localizar las bases físicas, microbianas, de las enfermedades de más calado
social.” Virchow seria el representante del primer modelo de medicina social. Sin embargo, Francisco Vázquez, citando
a Rodríguez Ocaña32
, considera que en España ambos modelos de medicina social sufrieron una cierta fusión.
“Obviamente esto no significa que el higienismo desaparezca; lo que sucede es que se va a reformular dentro de los
parámetros propios de la medicina social. Hay que tener en cuenta que en un periodo histórico no domina totalmente
un estilo de pensamiento e intervención único que luego será reemplazado por otro; coexisten y se recombinan entre sí
estilos que proceden de distintos momentos, que tienen cadencias temporales diferentes.”
La política y la medicina
Aunque Virchow como otros higienistas de la época, también hacia del trabajo con los pobres su centro de atención,
dio un paso cualitativo importante al considerar la estructura política y social como origen de los males de los pobres y,
sobre todo, al considerar que la acción política entraba dentro del campo de la medicina y las reformas sociales dentro
del interés y obligaciones del médico. La medicina pasaba a ser una ciencia social y la política pasaba a ser un
instrumento médico, la principal herramienta de prevención.
Así, las actividades de los trabajadores de la salud pública, a quienes Virchow se refería como “doctores de los pobres”
(Armendärzten), incluiría el activismo promocional tanto como el cuidado médico directo; en este sentido, los
trabajadores de la salud se convertirían en “abogados naturales de los pobres”. La prevención de las enfermedades y
epidemias era básicamente un problema político: “nuestra política era la de la profilaxis; nuestros opositores
preferían las medidas paliativas.”33
La Salud Pública es parte de “la cuestión social” (“Die öffentliche
Gesundheitspflege ist ein Theil der soziale Frage”). Era necio pensar que los trabajadores de la salud podían lograr la
prevención solamente con actividades dentro de la esfera médica; la seguridad material era también esencial. Las
responsabilidades del Estado, argumentaba Virchow, incluían proveer trabajo para los ciudadanos “sanos”. En tanto
que la enfermedad deriva de las condiciones sociales el médico científico debe estudiar estas condiciones como parte
de la investigación clínica y el trabajador de la salud debe comprometerse en la acción política. Este es el sentido de
las conexiones que Virchow frecuentemente encontró entre la medicina, la ciencia social y la política: “La medicina es
una ciencia social y la política no es más que medicina en una escala más amplia” („Die Medizin ist eine soziale
Wissenschaft, und die Politik ist nichts weiter als Medizin im Großen. “ ) 34
La epidemia como indicador de deficiencia social
El estudio de las epidemias, desde este enfoque social, no solo servia para controlar el brote epidémico, sino que podía
permitir obtener información sobre la organización de esa sociedad y ser un indicador de la ruptura de un equilibrio
social y político y de las deficiencias de esa sociedad: «Si la enfermedad es la expresión de la vida individual bajo
condiciones desfavorables, las epidemias deben ser indicativas de las perturbaciones importantes en la vida de las
masas.»… « ¿No vemos que las epidemias señalan siempre las deficiencias de la sociedad?», preguntaba. «Uno
puede señalar las condiciones atmosféricas, los cambios cósmicos generales y similares, pero ninguno puede causar
epidemias por sí mismo. Las producen sólo donde debido a la situación social la gente ha vivido por largo tiempo en
condiciones anormales.» Para entender mejor su enfoque de una investigación epidemiológica, podéis leer en éste
vínculo a la Revista “Medicina Social” una traducción de su famoso informe de 1848 sobre la epidemia de tifus en Alta
Silesia.
La Republica Federal del cuerpo o Zellenstaat.
Curiosamente Virchow es más conocido (y enseñado en las Facultades de Medicina) como anatomopatólogo que como
“medico social”. Sin embargo, incluso sus investigaciones científicas celulares y sus consiguientes teorías biológicas
(Cellularpathologie) estaban dialécticamente conectadas con su filosofía política (republicanismo). El organismo no es
un todo indiviso, sino un conjunto integrado por partículas elementales, denominadas células, donde reside el principio
motor de la vida. Frente a las concepciones absolutistas y jerárquicas que primaban el papel central del corazón y del
32
Rodríguez Ocaña, E. La Constitución de la Medicina Social como Disciplina en España (1882-1923). Ministerio de
Sanidad y Consumo; Madrid 1984.
33
La frase en alemán: “Unsere Politik war die der Prophylaxe; unsere Gegner haben die der Palliative vorgezogen. Das
Leben und die Gesundheit von Hundertausender gilt ihnen nichts, wenn die Bequemlichkeit und der Genuss Hunderten
auf den Spiele steht“ Es decir, continua con „La vida y la salud de cientos de miles no les importa nada, cuando la
comodidad y el disfrute de cientos está en juego“. Del articulo Die Medizinische Gesetzgebung .En la revista: D ie
Medicinische Reform (La Reforma Médica), nº 29, 19 enero de 1849 Accesible en:
http://books.google.com/books?id=blbbtrBJJeQC&pg=PA182&lpg=PA182&dq=Die+%C3%B6ffentliche+Gesundheitspfl
ege.+In:+Die+Medicinische+Reform&source=bl&ots=aoOjAN3jbU&sig=-
SegPBJ57Ac2RVDfExfQPGklKbk&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=result#PPA181,M1
34 Howard Waitzkin. Un siglo y medio de olvidos y redescubrimientos: las perdurables contribuciones de Virchow a la
medicina social. Medicina Social. Volumen 1, No. 1, Junio 2006.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen, función y desarrollo de la salud
Origen, función y desarrollo de la saludOrigen, función y desarrollo de la salud
Origen, función y desarrollo de la saludYoy Rangel
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludEyder Rodriguez
 
Antropología de la salud2
Antropología  de  la  salud2Antropología  de  la  salud2
Antropología de la salud2karlaguzmn
 
Bioetica y derecho en atencion primaria
Bioetica y derecho en atencion primariaBioetica y derecho en atencion primaria
Bioetica y derecho en atencion primariaAzusalud Azuqueca
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectivafer_go
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientomfp15
 
Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva ticLau Paty
 
Medicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina IndividualMedicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina IndividualNahymar Membrillo
 
Primera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludPrimera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludJorge Pacheco
 
El concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución históricaEl concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución históricaBeluu G.
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedadRaul Ivan Nuñez
 
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasTema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasFundación Index
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaAndrea García
 
Elementos de sociología de la salud 2.
Elementos de sociología de la salud 2.Elementos de sociología de la salud 2.
Elementos de sociología de la salud 2.lluviaabigailr
 

La actualidad más candente (20)

Origen, función y desarrollo de la salud
Origen, función y desarrollo de la saludOrigen, función y desarrollo de la salud
Origen, función y desarrollo de la salud
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la Salud
 
ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y MEDICA
ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y MEDICAANTROPOLOGÍA FÍSICA Y MEDICA
ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y MEDICA
 
Antropología de la salud2
Antropología  de  la  salud2Antropología  de  la  salud2
Antropología de la salud2
 
Bioetica y derecho en atencion primaria
Bioetica y derecho en atencion primariaBioetica y derecho en atencion primaria
Bioetica y derecho en atencion primaria
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
 
Teoría de la caja negra
Teoría de la caja negraTeoría de la caja negra
Teoría de la caja negra
 
Clase Filosofia De La Medicina
Clase Filosofia De La MedicinaClase Filosofia De La Medicina
Clase Filosofia De La Medicina
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
 
Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
 
Medicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina IndividualMedicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina Individual
 
Primera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludPrimera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la salud
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
 
El concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución históricaEl concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución histórica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasTema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
 
Paradigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-saludParadigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-salud
 
Elementos de sociología de la salud 2.
Elementos de sociología de la salud 2.Elementos de sociología de la salud 2.
Elementos de sociología de la salud 2.
 

Destacado

Relación de la ciencia y la ideología
Relación de la ciencia y la ideologíaRelación de la ciencia y la ideología
Relación de la ciencia y la ideologíacasa
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarcasa
 
La ideología como sistema de creencias. Las Ideas de Autoridad y propiedad
La ideología como sistema de creencias. Las Ideas de Autoridad y propiedadLa ideología como sistema de creencias. Las Ideas de Autoridad y propiedad
La ideología como sistema de creencias. Las Ideas de Autoridad y propiedadcasa
 
La Ideología como Sistema de Creencias y Valores: Principios integradores
La Ideología como Sistema de Creencias y Valores: Principios integradoresLa Ideología como Sistema de Creencias y Valores: Principios integradores
La Ideología como Sistema de Creencias y Valores: Principios integradorescasa
 
La ideología como sistema de valores. Las ideas d Moral y Estética
La ideología como sistema de valores. Las ideas d Moral y EstéticaLa ideología como sistema de valores. Las ideas d Moral y Estética
La ideología como sistema de valores. Las ideas d Moral y Estéticacasa
 
Curso de antropología de la nutrición
Curso de antropología de la nutriciónCurso de antropología de la nutrición
Curso de antropología de la nutricióncasa
 
Tratado de Etnomedicina Peruana. Catálogo de Plantas Medicinales. Tomo II. Vo...
Tratado de Etnomedicina Peruana. Catálogo de Plantas Medicinales. Tomo II. Vo...Tratado de Etnomedicina Peruana. Catálogo de Plantas Medicinales. Tomo II. Vo...
Tratado de Etnomedicina Peruana. Catálogo de Plantas Medicinales. Tomo II. Vo...casa
 
Los aparatos ideologicos del estado
Los aparatos ideologicos del estadoLos aparatos ideologicos del estado
Los aparatos ideologicos del estadocasa
 
Sistemas ideológicos. La Ideología como Sistema de Creencias: La Cosmovisión
Sistemas ideológicos. La Ideología como Sistema de Creencias: La CosmovisiónSistemas ideológicos. La Ideología como Sistema de Creencias: La Cosmovisión
Sistemas ideológicos. La Ideología como Sistema de Creencias: La Cosmovisióncasa
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseñoscasa
 

Destacado (10)

Relación de la ciencia y la ideología
Relación de la ciencia y la ideologíaRelación de la ciencia y la ideología
Relación de la ciencia y la ideología
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigar
 
La ideología como sistema de creencias. Las Ideas de Autoridad y propiedad
La ideología como sistema de creencias. Las Ideas de Autoridad y propiedadLa ideología como sistema de creencias. Las Ideas de Autoridad y propiedad
La ideología como sistema de creencias. Las Ideas de Autoridad y propiedad
 
La Ideología como Sistema de Creencias y Valores: Principios integradores
La Ideología como Sistema de Creencias y Valores: Principios integradoresLa Ideología como Sistema de Creencias y Valores: Principios integradores
La Ideología como Sistema de Creencias y Valores: Principios integradores
 
La ideología como sistema de valores. Las ideas d Moral y Estética
La ideología como sistema de valores. Las ideas d Moral y EstéticaLa ideología como sistema de valores. Las ideas d Moral y Estética
La ideología como sistema de valores. Las ideas d Moral y Estética
 
Curso de antropología de la nutrición
Curso de antropología de la nutriciónCurso de antropología de la nutrición
Curso de antropología de la nutrición
 
Tratado de Etnomedicina Peruana. Catálogo de Plantas Medicinales. Tomo II. Vo...
Tratado de Etnomedicina Peruana. Catálogo de Plantas Medicinales. Tomo II. Vo...Tratado de Etnomedicina Peruana. Catálogo de Plantas Medicinales. Tomo II. Vo...
Tratado de Etnomedicina Peruana. Catálogo de Plantas Medicinales. Tomo II. Vo...
 
Los aparatos ideologicos del estado
Los aparatos ideologicos del estadoLos aparatos ideologicos del estado
Los aparatos ideologicos del estado
 
Sistemas ideológicos. La Ideología como Sistema de Creencias: La Cosmovisión
Sistemas ideológicos. La Ideología como Sistema de Creencias: La CosmovisiónSistemas ideológicos. La Ideología como Sistema de Creencias: La Cosmovisión
Sistemas ideológicos. La Ideología como Sistema de Creencias: La Cosmovisión
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseños
 

Similar a Curso de Antropología de la salud.

conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.pptconf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.pptBernabLabonte
 
Universidad nacional daniel alcides carrion
Universidad nacional daniel alcides carrionUniversidad nacional daniel alcides carrion
Universidad nacional daniel alcides carrionEMELYGONZALES1
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDDocentes Lima Norte Peru Uap
 
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La SaludPresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Saludmanuelboix
 
Sistemas médicos expo genro 2
Sistemas médicos   expo genro 2Sistemas médicos   expo genro 2
Sistemas médicos expo genro 2Gogi KlleCh
 
1. Epidemiología.pptx
1. Epidemiología.pptx1. Epidemiología.pptx
1. Epidemiología.pptxfelipeParraO
 
antropologia y bioetica
antropologia y bioeticaantropologia y bioetica
antropologia y bioeticaKYM10
 
Antropología medica preguntas pparcial
Antropología medica preguntas pparcialAntropología medica preguntas pparcial
Antropología medica preguntas pparcialGabo Lozano
 
Antropología médica.pdf
Antropología médica.pdfAntropología médica.pdf
Antropología médica.pdfMarioAyn
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAsanybarton
 
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.pptConf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.pptBernabLabonte
 
Mono integrativa
Mono integrativaMono integrativa
Mono integrativasurico_25
 

Similar a Curso de Antropología de la salud. (20)

conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.pptconf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
 
Ensayando.
Ensayando.Ensayando.
Ensayando.
 
Universidad nacional daniel alcides carrion
Universidad nacional daniel alcides carrionUniversidad nacional daniel alcides carrion
Universidad nacional daniel alcides carrion
 
Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
 
Salud laboratorio
Salud laboratorioSalud laboratorio
Salud laboratorio
 
Salud hemoterapia
Salud hemoterapiaSalud hemoterapia
Salud hemoterapia
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
 
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La SaludPresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
 
Sistemas médicos expo genro 2
Sistemas médicos   expo genro 2Sistemas médicos   expo genro 2
Sistemas médicos expo genro 2
 
1. Epidemiología.pptx
1. Epidemiología.pptx1. Epidemiología.pptx
1. Epidemiología.pptx
 
antropologia y bioetica
antropologia y bioeticaantropologia y bioetica
antropologia y bioetica
 
11864.pdf
11864.pdf11864.pdf
11864.pdf
 
Antropología medica preguntas pparcial
Antropología medica preguntas pparcialAntropología medica preguntas pparcial
Antropología medica preguntas pparcial
 
SALUD PUBLICA II
SALUD PUBLICA IISALUD PUBLICA II
SALUD PUBLICA II
 
Antropología médica.pdf
Antropología médica.pdfAntropología médica.pdf
Antropología médica.pdf
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
 
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.pptConf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
 
Mono integrativa
Mono integrativaMono integrativa
Mono integrativa
 

Más de casa

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.casa
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.casa
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.casa
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.casa
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...casa
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. casa
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...casa
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. casa
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...casa
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...casa
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...casa
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. casa
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...casa
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.casa
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.casa
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.casa
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...casa
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...casa
 

Más de casa (20)

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
 

Último

SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 

Último (20)

SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 

Curso de Antropología de la salud.

  • 1. 2016 Serie: Apuntes de Clase Hugo E. Delgado Súmar [ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD]
  • 2.
  • 3. Programa de la Asignatura Introducción: Conceptos generales Pág. 001-008 1. La Medicina. 2. La Antropología Médica. 3. La Antropología de la Salud. 4. Disciplinas de la Antropología de la Salud. 5. Adopción del término e institucionalización de la disciplina. Recuadro: Introducción a la Antropología Médica. José Manuel Reverte Coma (Panamá). Breve Historia de la Antropología de la Salud Pág. 009-042 1. Antecedentes. 2. Los Inicios. 3. La Antropología Física. 4. El Movimiento Cultura y Personalidad. 5. Estudios en Sociedades de bajo nivel tecnológico. 6. El Movimiento de la Salud Pública Internacional. Recuadros: Salud Pública y Biopolítica. Javier Segura del Pozo (Espña): (1) Introducción. (2) Higienismo. (3) La Medicina Social, según Virchow. (4) La Medicina Social, según Foucault. (5) Degeneracionismo y Eugenesia. (6) La alianza entre Medicina Social, Regeneracionismo y Eugenesia en España. La Antropología de la Salud Reproductiva Pág. 043-064 1. Los Inicios. 2. Tendencias. 3. Problemáticas que se tratan de explicar. Recuadro: La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD). El Cairo 1994 El Sistema Médico: Conceptos generales Pág. 065-110 1. Los Sistemas Tecnológicos. 2. Las Necesidades Humanas. 3. Los Sistemas Médicos. 4. Más allá de los Sistemas Médicos. 5. Los Sistemas Médicos Tradicionales. 6. Principales Sistemas Médicos Tradicionales. 7. Denominaciones de la Medicina Tradicional. 8. Comparación entre los sistemas de salud tradicional y occidental. Recuadros: 1. El Sistema Médico. 2. Integración e Interrelación de los sistemas médicos y reelaboración de “medicinas alternativas”. 3. ¿Qué es Ayurveda? Principios y prácticas milenarias de sanación. 4. Shiatsu, historia. 5. Siddhas: La aventura de los primeros inmortales de la Jerarquía Blanca. 6. Medicina Tradicional Yoruba. El Cuerpo: Pág. 111-128 La construcción social y cultural del cuerpo: 1. Introducción 2. El proceso de socialización. 3. Las técnicas corporales. 4. La producción social del cuerpo: aportaciones teóricas. El cuerpo en el análisis comparado de las culturas: 1. Mitos teológicos del cuerpo. 2. Mitos “legales” del cuerpo. 3. Mitos “médicos” del cuerpo.
  • 4. 4. Mitos “médico-filosóficos” del cuerpo. 5. Otros mitos. El cuerpo en la cultura andina Pág. 129-164 El Lenguaje en la comprensión del cuerpo humano: 1. El lenguaje y los sistemas médicos. 2. El lenguaje y la comprensión del cuerpo Pensamiento y Sentimiento en la comprensión del cuerpo Humano: 3. La concepción de la vida. 4. La concepción del cuerpo. 5. La concepción de la persona. Apéndice N° 1: El Hombre (Runa) y la construcción de su humanidad (Runa kay). Recuadros: 1. La concepción del cuerpo en las culturas andino-amazónicas: estudio de casos. 2. La concepción del cuerpo en las culturas mesoamericanas: estudio de casos. 3 Las concepciones del cuerpo y su influencia en el currículum de la Educación Física. La Enfermedad en el Mundo Andino Pág. 165-182 1. Salud y Enfermedad en el Mundo Andino. 2. Los Sistemas clasificatorios en la Medicina Tradicional. 3. El carácter animado de las enfermedades. Las Técnicas Curativas en el Mundo Andino Pág. 183-200 1. El Diagnóstico de las Enfermedades. 2. El Tratamiento de las Enfermedades. Los Recursos Curativos en el Mundo Andino Pág. 20-208 1. Introducción. 2. Los conceptos de Salud y Enfermedad. 3. Los Procedimientos Curativos. 4. Los Recursos Curativos Vegetales. 5. Vigencia y Continuidad. 6. A manera de Conclusión.
  • 5. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 1 Introducción: Conceptos generales 1. La Medicina. 2. La Antropología Médica. 3. La Antropología de la Salud. 4. Disciplinas de la Antropología de la Salud. 5. Adopción del término e institucionalización de la disciplina. Recuadro: Introducción a la Antropología Médica. José Manuel Reverte Coma (Panamá). 1. La Medicina 1 . La Medicina (curar, medicar) es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano. Implica el mantenimiento y la recuperación de la salud, es decir, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las diferentes enfermedades. La Medicina, como disciplina orientada al cuidado de la vida humana, forma parte del cuerpo de las Ciencias de la Salud y se ha considerado como el arte de curar y prevenir enfermedades. Su desarrollo a acompañado al desarrollo del hombre desde los inicios de la civilización y su práctica ha evolucionado desde ritos religiosos hasta el intervencionismo tecnológico con que contamos en la actualidad. La medicina está integrada a la cultura, y cada cultura cuenta con su interpretación de lo que es el fenómeno de la enfermedad. 2. La Antropología Médica. La antropología médica, entiende que la enfermedad no es un concepto ni una experiencia universal. Las enfermedades tienen fuertes componentes culturales que deben ser respetados. Estudia los problemas de salud humanos y los sistemas terapéuticos en sus contextos sociales y culturales más amplios. En otras palabras, siendo universal el trinomio salud/enfermedad/atención, cada comunidad humana ha debido desarrollar una respuesta específica, para su comprensión y abordaje. La antropología médica tiene por finalidad:  Estudiar y comprender las formas antiguas y actuales de curación en diferentes comunidades que no necesariamente siguen lo establecido por la medicina basada en conocimientos occidentales e institucionalizados.  Estudiar el uso y consumo de los recursos naturales (plantas, animales y minerales) utilizados en los llamados “sistemas tradicionales”.  Analizar las influencias de las distintas creencias y los distintos usos y costumbres de las comunidades para la toma de decisiones respecto al mejoramiento y prevención de la salud y tratamiento de las enfermedades.  Valorar los conocimientos de los terapeutas, incluidas las mujeres (y/u hombres) dedicadas a la partería (embarazo, parto y puerperio) y los denominados “brujos”, sobre todo en lo relativo a las prácticas mágico-religiosas de curación.  Evalúar los logros alcanzados en los procesos de articulación de los conocimientos populares y comunitarios con la medicina occidental; estudiando a 1 Originalmente se denominaba ars medicina o “arte de los médicos”.
  • 6. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 2 su vez los procesos de “medicalización” 2 , 3 , 4 , 5 , 6 de los sistemas tradicionales de salud y de impregnación de los conocimientos populares en la medicina académica. 3. La Antropología de la Salud. Rama de la antropología (social o cultural) que estudia los sistemas médicos y las dimensiones culturales de la enfermedad. La Antropología de la Salud, Se encarga de analizar, describir e interpretar los procesos de salud, enfermedad y cuidados desde la óptica cultural de cada pueblo, su campo de aplicación central es la salud.  Antropología médica. Antropología, salud y cultura organizacional. R. Oyarzún B. Cuarto Congreso Chileno de Antropología. Universidad de Chile, 2001. 4. Disciplinas de la Antropología de la Salud. 1. Antropología médica =Antropología de la medicina Sub-campo de la antropología social o cultural que estudia sobre los procesos sociales y las representaciones culturales de la salud, la enfermedad y las prácticas de atención o asistencia relacionadas con ella. Procura estudiar las respuestas culturales que el ser humano elabora frente a determinadas situaciones. Ahora bien: la especificidad de lo médico exige una respuesta a la problemática relacionada con el hecho de no estar bien de salud. Fuentes: 1) El interés de los primeros antropólogos en la evolución humana y la adaptación; 2) El interés etnográfico en la primitiva la medicina; 3) Los estudios de los fenómenos psiquiátricos en la cultura; 4) Y la escuela de la personalidad. Lo que llamamos antropología médica: se basa en la afirmación de que: “la enfermedad y su tratamiento solo en la abstracción es un proceso biológico puro”. Efectivamente: toda la evidencia sugiere que: “cada cultura construye alrededor de la experiencia de salud y enfermedad un cuerpo substancial de creencias, conocimientos y prácticas”.  Scotch, N. A. (1963). Medical Anthropology. Biennial Review of Anthropology. Vol. 3, pp. 30-68. 2. Antropología Clínica 2 Es el proceso por el que eventos y características de la vida cotidiana se convierten en problemas de salud y, por lo tanto, son estudiados y tratados por médicos y otros profesionales de la salud. El proceso de medicalización normalmente conlleva cambios en las actitudes sociales y terminología, y suele estar acompañado o conducido por la disponibilidad de nuevos tratamientos. 3 Mainetti, José Alberto.  La medicalización de la vida. En. Electroneurobiología vol. 14 (3), pp. 71-89, 2006. 4 Cerecedo Pérez MJ; Tovar Bobo M; Rozadilla Arias A.  Medicalización de la vida en la consulta: ¿hacia dónde caminamos?. En. Aten Primaria. 2013;45:536-40. 5 Foucault, Michel. Historia de la medicalización.  Segunda conferencia dictada en el curso de medicina social que tuvo lugar en octubre de 1974 en el Instituto de Medicina Social, Centro Biomédico, de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, Brasil. 6 Márquez, Soledad y Ricard Meneu.  La medicalización de la vida y sus protagonistas (Editorial). En. Gestión Clínica y Sanitaria • Volumen 5 • Número 2 • Verano de 2003, pp. 47-53.
  • 7. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 3 La antropología clínica comparte intereses y áreas de estudio con la antropología médica pero, tiene tendencia a reducirse a las técnicas de tratamiento y a las prácticas hospitalarias. 3. Antropología Psiquiátrica 4. Otras disciplinas Antropología del Cuerpo Antropología de la Dolencia Antropología de la Enfermedad Antropología del Dolor Antropología del Sufrimiento Antropología del Padecimiento Antropología del Cuidar Antropología de los Cuidados Antropología Dental Antropología de la Discapacidad y la Dependencia Antropología de la Tartamudez Antropología de las Adicciones Antropología de la Vejez Antropología de las Edades Antropología del Nacimiento Antropología de la Muerte Antropología de la Eternidad 5. Otras disciplinas conexas Antropología Biológica Antropología Biomédica Antropología Ecológica Antropología de los Sentidos Antropología de la alimentación Antropología de la nutrición 5. Adopción del término e institucionalización de la disciplina. En 1953, Caudill 7 utiliza el término Antropología Aplicada en Medicina. 7 1949 "Psychological Characteristics of Acculturated WIsconsin Ojibwa Children," American Anthropologist, 51:3, 409- 427 1951 "Pitfalls in the Organization of Interdisciplinary Research," Human Organization, 10:4, 12-15 1952 "Social Structure and Interaction Processes on a Psychiatric Ward," American Journal of Orthopsychiatry, 22, 314- 334 1952 "Anthropology in Medicine," Science, 115, 3a 1953 "Cultural Perspectives on Stress," in Walter Reed Army Medical Center Symposium on Stress, Washington, D.C., 194-208. 1954 "Some Covert Effects of Communication Difficulties in a Psychiatric Hospital," Psychiatry, 17:1, 27-49. 1956 "Achievement, Culture and Personality: The Case of the Japanese Americans," American Anthropologist, 58:6, 1102-1126
  • 8. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 4  Caudill, William 1953. Applied Anthropology in Medicine. In Anthropology Today: An Encyclopedic Inventory, Prepared under the Chairmanship of A. L. Kroeber, ed. Alfred L. Kroeber, 771-791. Chicago: University of Chicago Press. [Antropología aplicada en Medicina. En. Antropología Hoy: Un inventario enciclopédico. Preparado bajo la dirección de A. L. Kroeber]. En 1957, Straus se refiere a la disciplina como Sociología Médica.  Straus, Robert. 1957. The Nature and Status of Medical Sociology. American Sociological Review 22: 200- 204. En 1963, Scotch 8 utiliza por primera vez el término Antropología Médica.  Scotch, Norman A. 1963. Medical Anthropology. Biennial Review of Anthropology 3: 30-68. En 1968, se funda la Sociedad de Antropología Médica en Estados Unidos. En 1975, La Sociedad de Antropología Médica (SAM) se constituye en unidad integrante de la American Anthropological Asociation (AAA). 1956 "Perspectives on Administration in Psychiatric Hospitals," Administrative Science Quarterly, 1:2, 155-170 1958 "Effects of Social and Cultural Systems in Reactions to Stress," Social Science Research Pamphlet, 14. 1959 "Observations on the Cultural Context of Japanese Psychiatry," in Culture and Mental Health: Cross-Cultural Studies," Opler, Marvin Kaufmann, ed. New York, 213-242. 1961 "Around the Clock Patient Care in Japanese Psychiatric Hospitals: The Role of the Tsukisoi," American Sociological Review, 26:2, 204-214 1962 "Japanese Value Orientations and Culture Change," Ethnology, 1:1, 53-91 1962 "Patterns of Emotion in Modern Japan," in Japanese culture: Its Development and Characteristics, Smith, Robert J., and Richard K. Beardsley, eds. New York: Viking Fund Publications in Anthropology. 115-131 1964 "Symptomatology in Japanese and American Schizophrenics," Ethnology, 3:2, 172-178 1973 "The Influence of Social Structure and Culture on Human Behavior in Modern Japan," Ethos, 1, 343-382 1973 "Psychiatry and Anthropology: the Individual and his Nexus," Anthropological Studies, 9, 67-77 1977 "The Cultural and Interpersonal Context of Everyday Health and Illness in Japan and American," in Asian Medical Systems, Berkeley: University of California Press. 159-177 8 Antropólogo médico, fundó en 1976 la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston.
  • 9. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 5INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA MÉDICA Dr. José Manuel Reverte Coma Museo de Antropología Médico-Forense Paleopatología y Criminalística – Panamá. Entre el frondoso árbol de la Antropología, algunas de cuyas ramas aparecen algo gastadas, surgen nuevos brotes como son los que corresponden a la Antropología Médica. Por eso siempre hablamos de "las Antropologías", tal como la Física, la Cultural, la Filosófica, la Forense, y entre ellas surge con fuerza como un eslabón que une a todas y las abarca, la moderna y esperanzadora rama de la ANTROPOLOGIA MEDICA. Viene a llenar un espacio en el amplio espectro de las Ciencias del Hombre constituyendo el puente que une la Antropología Física y la Cultural pues de ellas se nutre creando su propia estructura. Siempre es comprometido hacer definiciones, pero aquí podríamos presentar la siguiente secuencia: La Antropología es el estudio del Hombre. La Medicina es el estudio de las enfermedades del Hombre siendo su finalidad estudiar, diagnosticar, prevenir, tratar y curar los males de la Humanidad. Luego, la Antropología Médica sería el estudio de los males, enfermedades y lesiones sufridas por el Hombre desde que existe como tal sobre la superficie de la tierra, incluyendo el estudio de las técnicas ideadas para enfrentarse al problema del dolor, la enfermedad, el sufrimiento, el estudio de quienes se han dedicado o han adquirido el poder, arte y técnica de curar, qué medios han empleado para mitigar el sufrimiento y la ansiedad, qué tipo de enfermedades ha padecido la Humanidad desde su comienzo hasta nuestros días y cómo ha evolucionado, desde el Hombre fósil al Hombre urbano, desde las sociedades primitivas a las industriales. Para mi maestro Laín Entralgo (1968), la Antropología Médica es el conocimiento científico del Hombre en cuanto sujeto enfermable y sanable. Más explícitamente: el conocimiento científico del sujeto en cuanto capaz de enfermar, en cuanto enfermo y en cuanto susceptible de ser ayudado en la curación cuando ha llegado a enfermar. Los capítulos principales de la Antropología Médica y en consecuencia los que conforman su estructura como disciplina son: la salud (el hombre en estado de salud), la enfermedad (el Hombre en estado de enfermedad), la curación (el Hombre en cuanto enfermo que puede sanar y técnicamente puede ser y es ayudado a ello) y la muerte (el hombre como sujeto mortal). La Medicina estudia al Hombre integral, normal o patológico, estudia la Anatomía, la Fisiología y la Biología humanas y una vez conocida la estructura y funcionamiento del Hombre físico, estudia las múltiples causas de enfermedad o lesiones, su etiología, patología, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y profilaxis. Por su parte la Antropología Médica, estudiará al Hombre desde el punto de vista médico-físico-cultural, pero no sólo en la actualidad sino desde que aparece sobre la tierra. Por eso abarca contextos tan remotos como el Hombre del Pleistoceno (Paleopatología y Paleomedicina), el Hombre individualmente o en grupos, etnias, sociedades (Etnoantropología, Antropología Social y Cultural), y cómo su género de vida y el medio ambiente pueden influir en la aparición de las enfermedades, cómo su cultura puede estar relacionada con la morbilidad, natalidad y mortalidad. Dentro de estos amplios contextos estudiará la existencia de técnicas de curar (Etnoterapéutica), estudiará al Hombre como terapeuta (Chamanismo, Curanderismo, Magia, Ordalía, Adivinación), la Terapéutica utilizada por el Hombre, Botánica utilitaria (Etnobotánica), la Medicina popular (Folkmedicina), la Biología de la enfermedad (Biopatología), el medio ambiente que rodeó al Hombre en el pasado y en el presente (Ecología Humana, Medicina Espacial, Supervivencia en los diversos medios geográficos, Adaptación). En resumen, estudia al Hombre y su cultura médica dentro de un contexto funcional al que se integra en sus manifestaciones físicas y psíquicas. En algunos momentos será preciso hacer Historia, tanto de la Patología como de las técnicas terapéuticas en épocas pretéritas y la Evolución del Hombre mismo, y la evolución de sus medios de curar desde los empíricos a los racionales y científicos. Otras veces se estudiarán los fósiles vivientes, las etnias llegadas hasta nuestro tiempo con sus culturas paleo o neolíticas así como los documentos conservados en los más recónditos lugares (pinturas rupestres, petroglifos, tallas, esculturas o pinturas, cerámica hallada en excavaciones, documentos escritos en piedra, arcilla, metales, papiros u otros materiales), RECUADRO 01
  • 10. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 6 interpretándolos para desentrañar el comportamiento del Hombre ante la enfermedad o la existencia e identificación de ésta en el pasado. Finalmente después de haber estudiado la Historia del Hombre y sus enfermedades en los grupos primitivos llegados hasta nosotros, estudiaremos el comportamiento del Hombre actual ante la enfermedad. No parece existir duda en cuanto al amplio campo de acción específica que comprende esta disciplina: Hombre-Enfermedad-Tiempo-Cultura, el Hombre y sus estrategias curativas en el tiempo y en las distintas culturas. Cuando hace más de 40 años me lancé por estos caminos inéditos, me facilitó mucho la tarea mi vida en América, conviviendo con las más variadas culturas aborígenes. Tuve ante mí el libro de la Historia viva, el fósil viviente. Tenía que verlos a ellos y a su cultura con el doble enfoque del médico y el antropólogo. Ver al Hombre desde su interior, su ambiente (posición emic) y verla desde el contexto de mi propia cultura (posición etic) dando a los hechos mi propia interpretación y así trabajar con la combinación de ambos puntos de vista. Era una ciencia nueva la que se estaba desarrollando ante mí, con pasos vacilantes aún, pero pude intuir muy pronto sus enormes posibilidades, su gran futuro, no sólo como una simple ciencia especulativa, sino como Ciencia de aplicación. Lo que parecía al principio materia informe, iba adquiriendo una silueta definida ante la plasticidad de los materiales con que trataba. Desde el principio hubo que modelar, dar forma y contenido a esta disciplina. Posteriormente se hicieron ensayos similares en Estados Unidos, e incluso se reunió en Chicago el IX Congreso de Antropología y Ciencias Etnológicas (1976) que estudió la materia que podría formar la Antropología Médica. Predominó el punto de vista práctico, volcándose especialmente en las aplicaciones a la vida del Hombre actual y en forma más reducida hacia el estudio del pasado. Yo tuve que adaptarme al medio y a las circunstancias que han ido indicándome en cada momento el camino que debía recorrer. El Antropólogo médico podrá ver al Hombre en la Prehistoria y con sus conocimientos de Anatomía y Patología podrá llegar a tener una visión de conjunto utilizando las técnicas y ciencias médicas auxiliares, la Radiografía, la Bacteriología, Inmunología, Serología, Microscopía convencional, la Microelectrónica, Histología, Histoquímica, etc. aplicándolas sobre restos humanos, fósiles, óseos, cremados o momificados. Las Ciencias auxiliares de las que se nutre para sus estudios, los transforman en interdisciplinarios. Estas ayudarán al Antropólogo médico y éste con sus puntos de vista ayudará a otros a una mejor comprensión del problema del Hombre. El Antropólogo Médico en las etnias primitivas aún vivientes tendrá también un puesto relevante y una misión importante que cumplir, misión que no puede realizar el simple antropólogo o el Etnólogo ni el médico sin conocimientos antropológicos. En el medio "primitivo", el Antropólogo Médico estudiará la morbilidad y la mortalidad, sus causas, quiénes y cómo son los hombres y mujeres dedicados a curar y los procedimientos que emplean, técnicas como la atención de partos, gestación, puerperio, el chamanismo en todas sus manifestaciones. Estudiará qué concepto tienen de enfermedad y su origen, cuál es la actitud del enfermo ante la enfermedad, el dolor y la muerte, la actitud ante el chamán, la existencia de técnicas quirúrgicas, escritura o enseñanza de estas técnicas curativas, aprendizaje y forma de transmisión de las mismas, tradiciones orales, cantos chamánicos, cantos curativos, simbología, plantas utilizadas para curar y sus propiedades mágicas o terapéuticas, prácticas de eutanasia o infanticidio, anticoncepción, medicinas minerales, sugestión, medicina psicosomática, tratamiento de epidemias, aparición de enfermedades endémicas y epidémicas y su posible relación con la cultura, epidemiología, vectores y transmisores, reservorios animales o humanos, epizootias , relaciones de la terapéutica y los chamanes con las ideas religiosas e influencia de éstas en la interpretación de la enfermedad y sobre el proceso curativo. Pero no se limitará al simple estudio por el estudio, a la simple labor del Etnógrafo médico, sino que hará todo en función de cómo es posible servir y ayudar a esa cultura, etnia o comunidad para que utilice mejor los recursos terapéuticos a su alcance, mostrándoles las formas más simples de la Medicina moderna que puedan contribuir a mejorar sus condiciones de vida, su salud y su bienestar. El Antropólogo médico utilizará como táctica lo que hace muchos años vengo llamando "El Pacto Médico- Hechicero", es decir, el hacerles llegar las ventajas de la Medicina moderna a través del vehículo que constituyen los propios chamanes de cada tribu, valorando la Medicina aborigen y cuanto ésta tiene de útil e importante, que puede ser más de lo que habitualmente se cree, estableciendo una especie de simbiosis entre el terapeuta primitivo y el moderno, de la cual ambos pueden salir beneficiados, aprendiendo las técnicas respectivas.
  • 11. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 7 Y por último el Antropólogo médico en el medio rural, urbano, semiurbano e industrial de nuestras propias culturas, tendrá también una gran misión que cumplir y un vastísimo campo de acción donde desarrollar sus actividades específicas. Para ello es preciso que sea Médico y Antropólogo, así el campo en que aplicará sus conocimientos será el de la enseñanza en grupos (enfermeras, A.T.S., practicantes, médicos, trabajadores sociales), el estudio de la Ecología de las enfermedades endémicas en el área, región o país, la aproximación al medio ambiente, el factor humano en las pequeñas comunidades, en las microetnias o grupos marginados de las grandes ciudades, el estudio de la actitud del hombre ante la enfermedad, el hombre como paciente, su actitud ante el médico, el médico ante el enfermo, la Medicina preventiva, la aproximación a los microclimas, las nuevas Patologías surgidas en las grandes ciudades (ruido, contaminación, polución atmosférica, etc.). La Antropología Médica debe verse como una forma de que la profesión médica pueda tener un mejor conocimiento tanto del paciente como individuo como del grupo en el que vive y trabaja. Por eso, campos tan aparentemente distintos como la Medicina constitucional, la Antropología Forense, la Etnomedicina, la Etnopsiquiatría, la Etnobotánica, la Etnozoología, la Antropogeografía y Geografía médica, la Folkmedicina y otras pertenecen a la esfera de la Antropología Médica. El tema es inagotable, el campo vastísimo, tan amplio como las actividades del Hombre. La Antropología Médica se enriquece con todas las Ciencias y Tecnologías de las que adquiere conocimientos y a las que puede servir con sus puntos de vista e interpretaciones. Durante muchos años he impartido las enseñanzas de esta materia, en América y en España, en la Universidad Complutense dando cursos de Antropología Médica para el Doctorado, y dictando un curso de Antropología Médica anual que es multidisciplinar acudiendo a él alumnos de las más variadas profesiones, desde la Arqueología, la Psicología, la Medicina, Leyes, Enfermeras, Policías, etc. Siempre estos cursos han sido de gran utilidad para los alumnos enriqueciendo sus respectivas profesiones y estableciendo estrechos lazos provechosos para todos. He dirigido y orientado a mis discípulos en la realización de trabajos de campo del más variado género. En América, donde el medio lo permitía gracias a la proximidad de los territorios indígenas, los trabajos de Licenciatura iban encaminados al estudio de las diversas etnias accesibles. Y en España, ya en la Universidad Complutense, propuse la realización de tesis y tesinas enfocando estos estudios de campo en la Antropología Médica de pueblos y regiones de España, para ir cubriendo el mapa de la Península con estos estudios monográficos (Ver REVERTE COMA, J.M. "La tesis doctoral en Antropología Médica, el trabajo de campo", Revista EL MEDICO nº 270, 8-14 abril 1988, p. 69-78 y también "El trabajo de campo en Antropología Médica", Revista ASCLEPIO, 1981). De esta manera en los últimos 12 años se han podido realizar más de un centenar de Tesis doctorales y Tesinas sobre pueblos de España, enfocándolas desde todos los puntos de vista que puede abarcar la Antropología Médica, tales como la Historia, la Geografía, Ecología, Medio ambiente, Demografía, Folkmedicina, Etnobotánica, Etnozología, Paleopatología, Etnopsiquiatría, Antropología Física y Cultural, Curanderismo, Magia y Brujería, Ritos de paso, Tanatopraxis, Encuestas Nutricionales. Con estos materiales recogidos por el alumno en las más diversas fuentes (Archivos parroquiales, Archivos Diocesanos, Archivo Histórico Nacional), de la propia voz de informadores del lugar como son los ancianos de ambos sexos, archivos vivientes de inestimable valor, encuestas sobre morbilidad, mortalidad, natalidad, Sexología, psicodramas, exámenes de Laboratorio, determinación de grupos sanguíneos, se han logrado reunir muchos miles de páginas y muchos millones de datos , una completísima documentación que pronto será informatizada para que pueda darnos una idea muy precisa de la Antropología Médica en España. A comienzos de siglo, la Real Academia de Medicina, estimuló con premios la elaboración y publicación de una serie de pequeñas Geografías Médicas realizadas por los médicos titulares de diversos pueblos de España, con menos medios y conocimientos que hoy día. Constituyen un meritorio trabajo antecedente del nuestro. Mucho antes que estas Geografías Médicas se hicieron otras nada menos que a finales de la Edad Media. Nosotros pretendemos con los medios actuales ser los continuadores de aquellos intentos, contribuyendo así a que no se pierda la tradición. Las tesis sobre Antropología Médica que he dirigido y estimulado fueron pensadas para que el médico que vive y trabaja en un pueblo pueda realizar su Tesis doctoral, ya que sólo tiene que recoger y analizar la información que obtiene a diario en el medio en que desenvuelve su vida. El médico que va a trabajar al campo español tiene tiempo para pensar. No debe dejar enmohecer su cerebro, no debe adherirse al grupo de médicos cuya sola finalidad en la vida es vegetar. Debe mantener siempre viva la llama del deseo de saber para servir mejor a los demás. Sus trabajos y observaciones de campo pueden ser muy valiosos.
  • 12. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 8 Para ellos y para mis alumnos de Antropología Médica escribí el primer volumen de mi "Antropología Médica", libro donde se comienza a mostrar una Metodología, unas ideas básicas y una finalidad para que sepan qué pueden hacer, qué van a hacer y para qué. Como dijimos al principio, la Antropología Médica es el puente que une la Antropología Física y la Antropología Cultural, la Biología y la Sociología y todas ellas con la Medicina. Siempre he creído que en España, la Antropología Médica tiene un gran porvenir, no sólo teórico, erudito, académico, especulativo, sino práctico, de aplicación para lograr una contribución mayor al bienestar de todos los españoles, una sociedad mejor organizada y más justa, una auténtica, científica y racional reforma de las Instituciones Sanitarias, así como la mejor utilización de nuestros recursos espirituales y materiales. Esto se conseguirá el día en que la Universidad se tome en serio estas propuestas. Hay veces que pienso que toda la lucha realizada en este terreno, muchas veces en solitario, no será en vano y que a pesar de las naturales y lógicas piedras que uno se encuentra por el camino (hay que contar siempre con estas dificultades que sirven de estímulo para formar el carácter del hombre), llegará el momento en que el médico sea preparado sistemáticamente en esta materia tal como nosotros la concebimos. Como dicen en la India: "La paciencia es un árbol de raíces amargas, pero sus frutos son muy sabrosos". A nosotros nos ha tocado el papel de sembrar. En esta comedia melodramática que es la vida, a unos les toca sembrar; a otros les tocará recoger. A mí me gusta el papel de sembrador que me ha tocado desempeñar y ese papel realmente me gusta.
  • 13. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 9 Breve Historia de la Antropología de la Salud 1. Antecedentes. 2. Los Inicios. 3. La Antropología Física. 4. El Movimiento Cultura y Personalidad. 5. Estudios en Sociedades de bajo nivel tecnológico. 6. El Movimiento de la Salud Pública Internacional. Recuadros: Salud Pública y Biopolítica (1): Introducción. (2): Higienismo. (3): La Medicina Social, según Virchow. (4): La Medicina Social, según Foucault. (5): Degeneracionismo y Eugenesia. (6): La alianza entre Medicina Social, Regeneracionismo y Eugenesia en España. 1. Antecedentes Federico Engels Analiza la condición de la clase obrera en Inglaterra y presenta una descripción del estado de salud y de las actitudes de la población frente al nuevo fenómeno de la industrialización 1 . 2. Los Inicios La Expedición de la Universidad de Cambridge al Estrecho de Torres 1898-1899 Dirección: Alfred Cort Haddon (Biólogo) Integrantes: William Halse Rivers Rivers (Médico y Psicólogo experimental) William McDougall (Psicólogo) Charles Gabriel Seligman (Médico) Sydney Ray (Experto en lenguas melanesias) Antony Wilkin (Fotógrafo) Objetivo: Registro de posibles universales en la percepción (ilusiones ópticas, discriminación de colores) y la sensibilidad (discriminación táctil) a fin de poder indagar sobre las conexiones mente y cultura. Logros: Se sentaron las bases para el método genealógico (Rivers). Se da inicio al cine etnográfico, sentando las bases de la antropología visual (Haddon). Se sentaron las bases de la Antropología de la Música y la etnomusicología profesional. William Rivers (1864 - 1922) Médico y antropólogo británico, realiza una clasificación de las manifestaciones de la medicina “primitiva” en términos mágico- religiosos, y sienta las bases para la corriente de pensamiento que da lugar a la Etnomedicina, como el estudio etnográfico de los sistemas médicos no occidentales 2 (Medicina, magia y religión, 1924). Las prácticas y creencias médicas tienen una lógica basada en la causalidad de la enfermedad y estas creencias y prácticas son parte de la cultura, por lo tanto son una institución social que debe ser vista 1 Ver: Engels, Federico.  La situación de la clase obrera en Inglaterra. Según las observaciones del Autor y fuentes autorizadas. 1845. Capítulos 6° y 7°. 2 Rivers, William.  Medicine, magic and religión [Medicina, Magia y Religión]. Nueva York, Hancourt, 1924.
  • 14. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 10 en términos de principios y métodos. 3. La Antropología Física Carl von Linné o Linneo (1707-1778) En la primera edición de su Systema naturae, Linneo clasificó al hombre y a los monos en el grupo de los antropomorfos, un subconjunto de los cuadrúpedos, porque por entonces no reconocía signos orgánicos que le permitieran ubicar al ser humano en lugar privilegiado de la escala de los vivientes. Años más tarde, en el prefacio de Fauna Suecica, manifestó que había clasificado al hombre como cuadrúpedo porque no era planta ni piedra, sino un animal, tanto por su género de vida como por su locomoción, y porque, además, no había podido encontrar un solo carácter distintivo por el cual el hombre se pudiera diferenciar del mono. Señaló, también, que no era gusano porque tenía cabeza, no era insecto porque carecía de antena, no era pez porque no tenía aletas, y tampoco era pájaro porque no tenía alas. Linneo nunca reconoció en el lenguaje un factor diferenciador del ser humano, pero entendió que con la razón, la nobilissima ratio, el hombre superaba a todos los animales; a partir de la décima edición de Systema naturae reemplazó a los cuadrúpedos por los mamíferos y, como primer orden de estos, puso a los primates, entre los cuales colocó al hombre. Buffon, Georges Louis Leclerc conde de (1707-1788) Es considerado el precursor de la antropología física: el conocimiento del hombre como especie zoológica y sus variedades. En Histoire Naturelle générale et particuliére (1949-1788), enlaza las Ciencias Naturales y la diversidad biológica de la especie humana con la inquietud por comprender también la diversidad cultural de los distintos pueblos. Pierre-Jean-Marie Flourens 3 (1794-1867) y Paul Topinard 4 , 5 (1830-1911) Sostuvieron que, con el tomo tres de la obra de Buffon, L'Homme, se diferenció la antropología como ciencia independiente. La obra efectuó un estudio sistemático del hombre, tomado social e 3 Pierre-Jean-Marie Flourens, médico y biólogo francés, considerado como uno de los fundadores de la neurobiología experimental. 4 Paul Topinard, médico y antropólogo físico francés, creador del término “criminología”. 5 Publicaciones:  "Étude sur les Tasmaniens". Mémoires de la Société d'Anthropologie de Paris. 1 (Paris) (3): 307– 329. 1868.  "Étude sur les races indigènes de l'Australie". Bulletins de la Société d'Anthropologie de Paris. 2 (Paris) (7): 211–327. 1872.  "Sur les métis australiens". Bulletins de la Société d'Anthropologie de Paris. 2 (Paris) (7): 227– 240. 1875.  L'Anthopologie. Paris: C. Reinwald et Cie. 1876.  Éléments d’anthropologie générale. Paris: A. Delahaye et É. Lecrosnier. 1885.  "De la notion de race en anthropologie". Revue d'Anthropologie. 2 (2): 589–660. 1879. "Présentation de trois Australiens vivants (Séance du 19 novembre 1885)". Bulletins de la Société d'Anthropologie de Paris. 3 (Paris) (8): 683–698. 1885.  "Mensuration des crânes des grottes de Baye (époque néolithique) d'après les registres de Broca". Revue d'Anthropologie. 3 (1): 1–9. 1886.  "Les dernières étapes de la généalogie de l'homme". Revue d'Anthropologie. 3 (3): 298–332. 1888.  L'Homme dans la nature (1891).  Science et foi. L'anthropologie et la science sociale (1900).
  • 15. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 11 individualmente, desde el doble punto de vista de la naturaleza y la cultura; en otras palabras, en ella encontramos una antropología física y una cultural (o una etnología). 4. El Movimiento Cultura y Personalidad 6 Este movimiento, en los años 30, aglutina a antropólogos, psicólogos y psiquiatras en torno a la relación entre la personalidad adulta y el medio socio cultural. Sigmund Freud 1856-1939 El sistema básico en que se basa la escuela de cultura y personalidad procede directa o indirectamente de Freud. Freud desplazó su interés desde la psique individual a los fenómenos psicoculturales para identificar las causas de la evolución cultural. Estaba convencido que las diferencias culturales eran superficiales y que en el sentido psicológico más profundo todos los seres humanos seguían vías de desarrollo similares y condicionadas por caracteres hereditarios.  Freud, Sigmund. Tótem y tabú - Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos; 1912-13. Ruth Fulton Benedict (1887-1948) 7 Benedict señala que cada cultura, es moldeada en una forma o modelo único, es decir, se organiza alrededor de un ethos cultural central y, consecuentemente, es una configuración o totalidad integrada. Aunque los miembros individuales en esas culturas pueden diferir en sus personalidades, el sistema cultural tiende a empujarlos hacia un tipo ideal de personalidad. El concepto de ethos describe los aspectos emocionales centrales o dominantes de la conciencia que dan colorido y calidad a los diferentes comportamientos observados en una comunidad. Señala que los Zuñi, del grupo de los indios pueblo (del suroeste norteamericano), crecían con una personalidad de tipo apoloniana, es decir, no competitiva, no individualista y no dada a los excesos, mientras que los indios kwakiuti (Columbia Británica, Suroeste del Canadá) crecían con una personalidad dionisiaca, que tiende hacia una gran expresividad e individualismo. De manera que, de acuerdo con la perspectiva configuracional, la cultura podría ser descrita en términos de atributos o tipos 6 Cultura y Personalidad fue el nombre de un movimiento que trató de relacionar la Antropología con la Psiquiatría y la Psicología entre 1928 y 1955. A partir de 1960 dio en llamarse Antropología Psicológica, y en la Psicología académica de la década de 1990, Psicología Cultural. // La escuela y sus objetivos: Cultura y personalidad fue un vasto y desorganizado movimiento que reunió a antropólogos, psiquiatras y psicólogos de acuerdo en la relevancia mutua de sus disciplinas pero faltos de una posición teórica común, un líder reconocido y una base institucional. Sus fundadores fueron Margaret MEAD, Ruth BENEDICT y Edward SAPIR, discípulos de Franz BOAS, cuyo influyente concepto de la CULTURA había introducido una dimensión psicológica que ellos trataron de precisar y traducir en investigación. Sostenían así que la cultura desempeñaba un papel en el desarrollo psicológico del individuo (Mead) y en los modelos emocionales típicos de culturas particulares (Benedict), así como que los individuos de una sociedad dada entendían su cultura de maneras diferentes (Sapir). Criticaron las teorías psicológicas que postulaban UNIVERSALES para la especie humana sin tener en cuenta su variabilidad, puesta de manifiesto por el trabajo antropológico de campo en culturas diversas. Al mismo tiempo se veían influidos por aquellas teorías psicológicas y psiquiátricas que destacaban las influencias sociales en el individuo, como las formulaciones neofreudianas de Karen Horney y la psiquiatría interpersonal de Harry Stack Sullivan. Aunque el movimiento carecía de organización formal, a sus fundadores antropológicos se unieron en seminarios, conferencias y publicaciones numerosos sociólogos, psicólogos y psicoanalistas, entre ellos W.I. Thomas, John Dollard, Erik Erikson, Abram Kardiner, Henry A. Murray, y un círculo creciente de antropólogos, como Ralph Linton, A. Irving Hallowell, Gregory Bateson, Cara Du Bois, Clyde Kluck.hohn y John M. VVhiting, por citar a unos pocos. … Barfield, Thomas. Ed. Diccionario de Antropología. Bellatera ediciones, 2008. 7 Bibliografía:  La mitología de los zuñi (2 volúmenes, 1935).  Raza: ciencia y política (1940).  El crisantemo y la espada: modelos de cultura japonesa (1946).
  • 16. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 12 de individualidades psicológicas, y por lo mismo, la cultura podría ser estudiada a través del análisis psicológico 8 , 9 . Margaret Mead (1901-1978) 10 Estudia la adolescencia en Samoa en contraposición con los estereotipos de la adolescencia de la clase media occidental (Adolescencia y Cultura en Samoa; 1928): ciertas prácticas de crianza de los hijos producen estructuras de caracteres típicas entre los adultos; los ingredientes animistas en la mentalidad primitiva: Los niños (de Nueva Guinea) eran menos animistas que los niños americanos, debido a que el abandono en el que viven deja poco margen al desarrollo de iniciativas imaginativas (Crecer en Nueva Guinea; 1930); y las variedades del comportamiento en función de los sexos (Sexo y temperamento; 1935). Kardiner, Abran (1891-1981) 11 Neo freudiano, abandonó el complejo de Edipo, el parricidio primordial y la memoria filogenética, los tres estadios de desarrollo de la sexualidad y la insistencia en la sexualidad, planteados por Freud y, buscó las diferencias de personalidad en un espectro de factores condicionantes más amplio. En otras culturas, las variedades de frustración, gratificación y disciplina tendrían que producir tipos de personalidad diferentes. Postuló la existencia de una estructura de la personalidad básica, típica de los miembros de cada sociedad. Y dividió los aspectos culturales e institucionales en dos categorías: primarias y secundarias. (El individuo y su sociedad: La psicodinámica de la organización primitiva; 1939). La Escuela de Chicago 12 A lo anterior se agrega, los trabajos que la escuela de Chicago realiza en relación con la psiquiatría dentro de la urbe. Destacan los estudios de Faris y Dunham 13 sobre aspectos sociales de los trastornos 8  Patterns of Culture [Modelos de Cultura]. New York: Houghton Mifflin, 1934. 9 En el contexto literario Apolo, hijo de Zeus y Leto y hermano mellizo de Artemisa, representa la armonía, el orden y la razón, características que contrastaban con las de Dioniso, dios del vino, que representaba el éxtasis y el desorden. El contraste entre los papeles de estos dioses queda reflejado en los adjetivos apolíneo y dionisíaco. Sin embargo, los griegos pensaban en las dos cualidades como complementarias: los dos dioses son hermanos, y cuando Apolo en el invierno se marchaba a la Hiperbórea dejaba el oráculo de Delfos a Dioniso. 10 Bibliografía:  Macho y hembra (1949).  Actitudes soviéticas hacia la autoridad (1951).  Cultura y compromiso (1970). 11 Bibliografía: Las Neurosis traumáticas de guerra (1941).  Las fronteras psicológicas de la sociedad (1945).  La marca de la La marca de la opresión (1951).  Mi análisis con Freud (1978) ed. Belfond. 12 Con el término Escuela de Chicago, se distingue a un conjunto de trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales, realizado por profesores y estudiantes de la Universidad de Chicago, entre 1915 y 1940. Se trata de una sociología urbana, que desarrolla una serie de estudios, íntimamente ligados a problemas confrontados por la ciudad de Chicago, en una época de delincuencia y otras graves dificultades, en una urbe de crecimiento desproporcionado, poblada por miles de inmigrantes. 13 Faris, R. E. L.; Dunham, H. W. Mental disorders in urban areas: an ecological study of schizophrenia and other psychoses. Oxford, England: Univ. Chicago Press. (1939). xxxviii 270 pp.
  • 17. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 13 mentales y en particular la influencia del ambiente social y cultural en la distribución de la enfermedad mental. 5. Estudios en Sociedades de bajo nivel tecnológico Robert Redfield (1897-1958) 14 Hace sus primeras investigaciones etnográficas en México, describiendo las relaciones entre magia, religión y medicina en los pobladores nahuas de Tepoztlán, Morelos. Clements, Forrest (1900 – 1970) Sistematiza las creencias y usos médicos en un estudio de rasgos y complejos culturales aislados, traza un mapa o carta geográfica basada en la etiología primitiva de la enfermedad a la cual divide en cinco categorías (Conceptos primitivos de enfermedad; 1932 15 ): [1] Quebrantamiento de un tabú, es decir, la transgresión de un mandato social o divino, o la inobservancia de algún precepto moral y religioso. [2] Hechicería, fundada en el poder de manipulación de fuerzas extrahumanas. [3] Intrusión de un objeto – maleficio, cuando algo extraño a la persona es introducido a su cuerpo. [4] Intrusión de un espíritu, cuando un ente invisible y etéreo se introduce o es enviado intencionalmente al cuerpo de la víctima. [5] Pérdida del alma, es decir, el extravío de una entidad vinculada al bienestar y a la vida de la persona. Es considerado representante de la antropología médica norteamericana. Villa Rojas, Alfonso 16 (1897 – 1998) Inicia en 1935 un estudio en Quintana Roo (México) del que se 14 Bibliografía:  El Calpulli, barrio en un pueblo mexicano actual (1928).  Tepoztlan; A Mexican Village. University of Chicago Press. Chicago, Estados Unidos.  Primitive Marchants of Guatemala, en Quaterly Journal of Interamerican elations. Vol.1, Núm. 4, octubre (1939).  The Folk Culture of Yucatán [Yucatán, una Cultura de transición] (1941).  A Village that Chose Progress (1950).  The Primitive World and Its transformations (1953).  The little Community Viewpoints for the Study of a Human Whole [La pequeña comunidad: puntos de vista respecto al estudio de un conjunto humano] (1955).  Peasant Culture and Society [La sociedad campesina y la cultura: aproximación antropológica a la civilización] (1956). 15 Clements, Forrets E.  Primitive concept of disease. En. Archeology and Ethnology, 32, 1932, pp. 185-252. Berkeley University of California. 16 Bibliografía:  (1961) “Los mayas de las tierras bajas”, INAH (CAPFCE-SEP), México.  (1968) “Los conceptos de espacio y tiempo entre los grupos mayances contemporáneos”, en Tiempo y realidad en el pensamiento maya (ed. León- Portilla, M.). Serie de Culturas Mesoamericanas, UNAM, México.  (1969) (en inglés) “The Maya of Yucatán”, en Wauchope and Nash ed Handbook of Middle American Indians, Ethnology, University of Texas Press, Austin.  (1971). “Patrones culturales mayas antiguos y modernos en las comunidades contemporáneas de Yucatán”, en E. Vogt. y A. Ruz, ed. Desarrollo cultural de los mayas, UNAM, México.  (1978) Los elegidos de Dios. Etnografía de los mayas de Quintana Roo Serie de Antropología Social. No. 56, Instituto Nacional Indigenista, 571 págs. Ilustr. México. (1984) El impacto compulsivo de las profecías de Chilam Balam, Instituto de Investigaciones Antropológicas, (MS). UNAM, México.  (1985) Estudios Etnológicos. Los mayas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Serie Antropológica: 38, UNAM, México.  (1990) Etnografía tzeltal de Chiapas: Modalidades de una cosmovisión prehispanica. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado de Chiapas, Consejo Estatal para el Fomento a la Investigación y Difusión de la Cultura.
  • 18. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 14 desprende una parte importante del estudio de la enfermedad: la medicina está llena de teoría religiosa y causalidad mística, es el castigo por transgredir las leyes naturales que debe guardar el individuo. Se considera pues como algo sobrenatural, un castigo de los dioses que entra en forma de “viento maléfico” en el cuerpo, enfermándolo. La enfermedad está presente cuando se rompe el equilibrio entre el hombre y el universo. También se introducen los conceptos de frío y caliente en la dieta diaria y en la prevención cotidiana de malestares. Erwin Henri Ackerknecht 17 (1906 - 1988) Médico y antropólogo, escritor de varios tópicos de la medicina y con nula investigación de campo de primera mano, escribe Medicina primitiva y patrones culturales, intentando unir las corrientes de Boas y Benedict. Presenta su punto de vista a través de cinco generalizaciones: La primera, que la unidad de análisis en antropología médica no es el rasgo aislado, sino la configuración cultural total de la sociedad y el lugar que el aspecto médico ocupa en esa totalidad. La segunda, que no hay una medicina primitiva, sino varias medicinas primitivas, quizás tantas como culturas primitivas. La tercera, que los rasgos que constituyen el aspecto médico están funcionalmente interrelacionados. La cuarta, que la medicina primitiva es mejor entendida en términos de creencias y definiciones culturales, es decir, sin considerar factores biológicos, epidemiológicos, ambientales o de la cultura material. La quinta, que las manifestaciones de la medicina primitiva constituyen formas de medicina mágica. Miguel Othon de Mendizábal 18 (1935-40) Su preocupación principal, en el campo de la salud, se traduce en la formación de médicos rurales con preparación no sólo médica sino también social, para la cual fundó la Escuela de Medicina Rural. Sigerist, Henry E. 19 (1891–1957) 17 Bibliografía:  Primitive medicine and cultura Pattern. En. Bulletin of the History of medicine, XII (4): 545-574, 1942.  Malaria in the upper Mississippi Valley [La malaria en el valle del Mississippi superior], 1760-1900, Supplements to the Bulletin of the history of medicine No. 4. Baltimore. The Johns Hopkins Press, 1945.  History and geography of the most important diseases [Historia y geografía de las enfermedades más importantes]. 1st ed. New York, Hafner Pub. Co. 1965.  Medicine at the Paris hospital [Medicina en el hospital de Paris]. 1794-1848, Baltimore: Johns Hopkins Press, 1967.  A short history of psychiatry [Una breve historia de la psiquiatría]. Nueva York, Hafner bar. Co. 1968.  Medicine and ethnology, selected essays [Medicina y antropología social, estudios varios] Baltimore, Johns Hopkins Press, 1971.  Therapeutics from the primitives to the 20th century (with an appendix: History of dietetics). New York, Hafner Press, 1973.  Rudolf Virchow. El desarrollo de la ciencia. Nueva York: Arno Press, 1981.  A short history of medicine, 1955, [Una breve historia de la medicina. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1982]. 18 Bibliografía:  Ensayo sobre las civilizaciones aborígenes americanas.  La influencia de la sal en la distribución geográfica de los grupos indígenas en México.  El templo de Texacoatl en Teotihuacan.  El origen histórico de nuestras clases medias.  Ética indígena.  El problema agrario de México.  Época colonial de 1519 – 1810.  La cronología nahua.  La evolución de las culturas indígenas de México y la división del trabajo.  La evolución del noroeste de México.  La minería y metalurgia mexicanas.  Los cuatro problemas del indígena.  La evolución agropecuaria del Valle del Mezquital. 19 Bibliografía:  The Great Doctors: A Biographical History of Medicine, Nueva York, W. W. Norton, 1933.  American Medicine, Nueva York, W. W. Norton, 1934.  Socialized Medicine in the Soviet Union, Nueva York, W. W. Norton, 1937.  Primitive and Archaic Medicine, Nueva York, Oxford University Press, 1951 (A History of Medicine,
  • 19. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 15En su obra “A History of Medicine: primitive and Archaic Medicine”, presentó a la historia de la medicina como una rama de la historia de la civilización, de la historia de la sociedad humana en sus distintas y sucesivas estructuras económico-sociales en su lucha contra los procesos patológicos, por la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y la rehabilitación del individuo. Vio además a la historia de la medicina como una fuente inagotable de conocimientos sobre el arte de curar, como evolución de teorías y costumbres populares, refrendadas por prácticas milenarias. 6. El Movimiento de la Salud Pública Internacional Después de la segunda guerra mundial, a partir de los años 50 los antropólogos demostraron la utilidad práctica de sus conocimientos y métodos de investigación al personal internacional de salud pública: Paul, Benjamín (1911-2005) En Health, culture and community (Salud, cultura y comunidad. 1955) 20 , sostiene que los hábitos y la creencia de la gente en una comunidad dada no son piezas separadas en una serie, sino elementos de un sistema cultural. Los elementos no están todos integrados igualmente, sin embargo unos son centrales al sistema mientras otros son periféricos. Por lo tanto, algunos elementos culturales se pueden alterar o sustituir por poco esfuerzo, otros solamente aplicando una gran fuerza.  “El comportamiento de la gente tiene sentido si se entiende desde su propia visión del mundo y la mentalidad psicológica”.  “Si quieres ayudar a una comunidad a mejorar su salud debes aprender a pensar como sus miembros” En uno de sus trabajos, Perspectivas antropológicas en medicina y salud pública (1963), señala cuatro obstáculos que impiden el logro de los objetivos de los programas de salud: [1] la distancia cultural; [2] las diferencias de status entre el personal médico afectado y los miembros de la comunidad beneficiada; [3] las diferencias en el ajuste al medio urbano en el caso de los migrantes rurales; y [4] la escasez de recursos destinados a la investigación de los aspectos culturales inherentes a esta problemática. vol. 1).  Early Greek, Hindu, and Persian Medicine, Nueva York, Oxford University Press, 1961 (A History of Medicine, vol. 2). 20 El libro explora las reacciones del público a una epidemia de cólera en China, un programa de control de la natalidad en Puerto Rico, y una iniciativa para purificar el suministro de agua de una aldea peruana, entre otros estudios de caso.
  • 20. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 16 Richard Newbold Adams 21 (1924 - ) Su contribución más importante la hace en el campo de la Antropología Aplicada a la salud en países centroamericanos como Guatemala [Un análisis de las creencias y prácticas médicas en un pueblo indígena de Guatemala. Plantea el problema de la etnicidad en Guatemala como un cambio cultural de indígena a ladino. Según Marta Elena Casaús, Richard Adams perteneció a la primera generación de antropólogos guatemaltecos y norteamericanos (1940-1960). Ésta generación planteó un binomio modernización/progreso, como una progresión lineal, que hizo pensar a los antropólogos de la época que eran necesario el tránsito de lo rural a lo urbano (de lo tradicional a lo moderno, de lo indígena a lo ladino), para el desarrollo de Guatemala. Además, Adams fue el más sistemático en hacer una clasificación basada en diferencias culturales. Dentro del aporte de Adams al estudio de la etnicidad en Guatemala, se encuentra su interpretación de la medicina indígena. Ésta se basa en la premisa de Robert Redfield respecto a la existencia de una medicina folk, que clasifica las enfermedades con respecto a los factores culturales. Así, Adams propone que la enfermedad tradicional es el resultado un modelo condicional que suma una condición interna al organismo y una condición externa experimentada por la persona. Esta propuesta de Adams fue tomada como base para todas las investigaciones de antropología médica realizadas en Guatemala hasta la década de 1980. Erasmus, John Charles (1921 -2012) 1952. Changing Folk Beliefs and the Relativity of Empirical Knowledge. (Cambios en las creencias populares y la relatividad de los conocimientos empíricos) En: Southwestern Journal of Anthropology. 8:411-428. Foster, George McClelland 22 (1913 – 2006) Desde la antropología médica contribuye a entender la relación paciente- doctor, los factores culturales que influyen en el tratamiento médico, como por ejemplo lo que algunos llaman mal de ojo o enfermedades del espíritu; se plantea problemas éticos en prácticas de la medicina, enfrentando la disyuntiva de recomendar la atención del parto en el hospital ó aceptar la continuidad de su tradición en el hogar. En 1952, publica Relationships between Theoretical and Applied Anthropology: A Public Health Program Analysis. (Las relaciones entre 21 Bibliografía:  1952 Un análisis de las creencias y prácticas médicas de un pueblo indígena de Guatemala. Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación Pública (Seminario de Integración Social Guatemalteco).  1956 Encuesta sobre la cultura de los ladinos en Guatemala. Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación Pública.  1959 Cultura indígena de Guatemala: Ensayos de antropología social. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca.  1965 Migraciones internas en Guatemala: expansión agraria de los indígenas kekchíes hacia El Petén. Guatemala: Centro Editorial José de Pineda Ibarra, Ministerio de Educación.  1968 Crucifixion by power: Essays on Guatemalan National Social Structure, 1944-1966. Austin: University of Texas Press.  1971 Introducción a la antropología aplicada: libro de texto y manual para trabajadores de bienestar social en América Latina. Guatemala: Editorial José de Pineda Ibarra.  1975. Energía y estructura. Una teoría del poder social. Universidad deTexas.  1981 The dynamics of societal diversity: notes from Nicaragua for a sociology of survival. Austin: Institute of Latin American Studies.  1982 Paradoxical harvest: energy and explanation in British history, 1870-1914. Estados Unidos: Cambridge University Press.  1989 Internal and external ethnicities: with special reference to Central America. Austin: Institute of Latin American Studies.  2000 Joaquín Noval, como indigenísta. Guatemala: Editorial USAC.  2008 A Community in the Andes: Problems and Progress in Muquiyauyo. ACLS History E-Book Project. 22 Bibliografía:  (1960) Culture and Conquest: America’s Spanish Heritage, Viking Fund Publications in Anthropology No. 27. New York: Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research.  (1961) The Dyadic Contract: A model for social structure of a Mexican peasant village. Am. Anthropol. 63:1173-1192.  (1962) Traditional Cultures and the Impact of Technological Change, New York: Harper & Bros.  (1967) Tzintzuntzan: Mexican Peasants in a Changing World, Boston: Little, Brown and Co.
  • 21. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 17 la Antropología Teoríca y Aplicada. Un análisis del Programa de Salud Pública) En: Human Organization, 11 (3):5-16. En Disease Etiologies in Non-Western Medical Systems (1976), retoma la distinción introducida por Ackerknecht entre enfermedad natural y enfermedad sobrenatural con la oposición entre los sistemas médicos naturalistic y personalistic, es decir, por una parte las enfermedades cuyo agente causal es un elemento natural (humedad, exceso alimenticio), y por otra, aquéllas cuyo agente es humano o sobrenatural (brujo, antepasado, espíritu). Esta distinción ha llevado a Foster a considerar que en las sociedades en las que predominan las enfermedades de tipo naturalistic desarrollan terapias esencialmente “terapéuticas” (fitoterapia, práctica de sangrías, incisiones, baños, cauterizaciones, escarificaciones, etc.), mientras que aquellas en las que se encuentran más frecuentemente interpretaciones del segundo tipo favorecen prácticas terapéuticas mágico- religiosas (exorcismo, chamanismo, contrabrujería, sacrificio, confesión pública). Por otro lado afirma que la dicotomía Calor/Frío, que se puede detectar en todas las antiguas colonias españolas, es una manifestación contemporánea del clásico sistema médico medieval, de influencias griega, árabe, judía y cristiana, basado en la doctrina humoral formulada por Hipócrates (ca. 460-377 A. De C.) que fue difundida y reelaborada en el curso de los siguientes dos milenios. Sistema Personalista Naturalista Causalidad Agente activo. Activa intervención intencionada de un agente humano o no humano o sobrenatural. Fuerzas de la naturaleza: frío, calor, viento, humedad y/o pérdida de equilibrio de los elementos básicos del cuerpo. Enfermedad Las etiologías son parte de sistemas explicativos más amplios o generales: la enfermedad es un caso especial en la explicación de toda desgracia. Las etiologías naturalistas se limitan a la enfermedad. Religión, magia La religión, la medicina y la magia están estrechamente entrelazadas, siendo partes de un todo complejo que encuentra su destino religioso en el bienestar de la comunidad. En gran parte no relacionada con la causalidad de la enfermedad. Los rituales religiosos son significativamente diferentes en forma y concepto de los rituales religiosos de los sistemas personalistas. Niveles de causalidad Múltiples: el o los agentes y los instrumentos. Nivel individual. Prevención Acción positiva. Prevención. Responsabilidad Más allá del control del paciente. Reside con el paciente. Jenney, E. Ross y Ozzie G. Simmons 23 (1919--988) 1954. Human Relations and Technical Assistance in Public Health. (Relaciones Humanas y Asistencia Técnica en Salud Pública) En: The Scientific Monthly, 78: 365- 371. 23 Bibliografía:  1953 The Health Center of San Miguel: An Analysis of a Public Health Program in Chile. Santiago, Chile: Institute of Inter-American Affairs.  1954 with E. Ross Jenney. Human Relations and Technical Assistance in Public Health. The Scientific Monthly 78(6): 365-371.  1955 The Criollo Outlook in the Mestizo Culture of Coastal Peru. American Anthropologist 57(1): 107-117.  1955 Popular and Modern Medicine in Mestizo Communities of Coastal Peru and Chile. The Journal of American Folklore 68(267): 57-71.  1955 Vehicles of Health Administration: The Clinical Team in a Chilean Health Center. In Health, Culture, and Community: Case Studies of Public Reactions to Health Programs. Benjamin D. Paul, ed. New York, Russell Sage Foundation.  1958 Social Status and Public Health: Memorandum to the Committee on Preventive Medicine and Social Science Research. New York: Social Science Research Council.  1959 Drinking Patterns and Intercultural Performance in a Peruvian Mestizo Community. Quarterly Journal of Studies on Alcohol 20: 103-111.  1960 Ambivalence and the Learning of Drinking Behavior in a Peruvian Community. American Anthropologist 62(6): 1018-1027.  1960 After Hospitalization: The Mental Patient and His Family. Austin, Texas: University of Texas, Hogg Foundation for Mental Health.  1961 The Mutual Images and Expectations of Anglo-Americans and Mexican-Americans. Daedalus 90(2): 286-299.  1963 with Howard E. Freeman. The Mental Patient Comes Home. New York: Wiley.  1965 with Helen MacGill Hughes. Work and Mental Illness: Eight Case Studies. New York: Wiley.  1974 Anglo-Americans and Mexican Americans in South Texas. New York: Arno Press.  1983 Development Perspectives and Population Change. Honolulu, Hawaii: East-West Center.  1988 Perspectives on Development and Population Growth in the Third World. New York: Plenum.
  • 22. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 18 Saunders 24 , Lyle Para los trabajadores de salud el comportamiento de sus pacientes puede parecer contrario y desconcertante. Una madre que obviamente ama a su hijo puede esperar hasta que esté críticamente enfermo antes de que ella busque ayuda médica. Una familia muy pobre va a comprar un televisor a color. La medicina es una actividad social. La manera de que alguien se comporta en la relación terapéutica es una función de la comprensión de esa persona de su función social. Cada cultura tiene su propio sistema único de los elementos que componen la institución de la medicina: creencias, técnicas, roles, normas, valores, ideologías, actitudes, costumbres, rituales y símbolos que forman un sistema de refuerzo mutuo y apoyo. Como institución, la medicina se integra con el gobierno, el arte, la familia, la educación y la economía. Para que los trabajadores de salud y los profesionales puedan tratar y curar con eficacia, deben entender el contexto y el marco de referencia de las pacientes de habla española. Kelly, Isabel En el campo de la partería, en 1956, Kelly 25 plantea “que los programas de capacitación en obstetricia deben enfocarse desde un ángulo antropológico, incluyendo como puntos de referencia fundamentales las creencias y las prácticas locales relacionadas con la atención del embarazo, el parto y el puerperio, así como la función que corresponde al especialista o partera de la localidad”. 24 Cultural Difference and Medical Care. The Case of the Spanish-Speaking People of the Southwest. (La diferencia cultural y la asistencia médica. El caso de la gente de habla española del suroeste). New York, Russell Sage Foundation. 1954. 25 An Anthropological Approach to Midwifery Training in Mexico. (Un enfoque antropológico de formación de parteras en México) En: Journal of Tropical Pedriatics, 1:200-205. 1956.
  • 23. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 19 Salud Pública y Biopolítica (1): Introducción Por Javier Segura del Pozo Médico salubrista 18 de diciembre del 2008 Salud Pública, instrumento de emancipación o de regulación de las poblaciones ¿Es la Salud Pública un instrumento de emancipación de las poblaciones, ayudando a éstas a conocer la raíz social de las enfermedades y de las muertes prematuras, y a través de esta “toma de conciencia”, a que adopten decisiones (personales y colectivas) de transformación de la sociedad y de las políticas públicas, hacia una mayor salud y bienestar colectivos? O bien ¿Es la Salud Pública un mero instrumento o mecanismo de control, normativización y sujeción de las poblaciones, propio de lo que Michel Foucault (y otros autores) denominaron como Biopolítica? ¿Deberíamos ser conscientes, los que trabajamos en Salud Pública, que ésta es realmente una tecnología política, que busca regular los grandes procesos biológicos que afectan a la población en su conjunto (natalidad, mortalidad, morbilidad, vejez, siniestrabilidad,…), a través de imponer una normatividad, de vigilar lo anormal y de controlar que no se sobrepasen en demasía estos limites y normas (en situaciones de brotes epidémicos, sobremortalidad, agregación de casos de cancer, adicción a drogas ilegales, catástrofes ambientales, etc.)? ¿Es esta regulación tan sutil (e incluso, diría, perversa) que es capaz de utilizar para sus fines de sujeción y control, términos y conceptos surgidos de las culturas de resistencia al poder, como “empoderamiento”, “participación comunitaria”, “promoción de la autonomía”, muy presentes en áreas propias de la Salud Pública, como es la Promoción de la Salud? Los que trabajamos desde hace muchos años en la Administración de Salud Pública y nos hemos enfrentado a fracasos y frustraciones, a la hora de aplicar en nuestra acción profesional y en nuestras instituciones y territorios, las ideas y modelos estilo Declaración de Alma Ata, Modelo Lalonde, Ciudades Saludables, Nueva Salud Pública, etc. ¿deberíamos dejar de buscar el origen de tales bloqueos en el contexto coyuntural institucional y político en el que vivimos (“No se pueden alcanzar los objetivos de la OMS, estilo Salud Para todos en el año 2000, o de la ONU, estilo Agenda 21, con gobiernos de derechas y políticas neoliberales”)?; ¿deberiamos dejar de esperar a las posibles nuevas condiciones que abran las próximas elecciones y, en vez de ello, considerar que el problema y los límites están en nuestra propia profesión y en la misión intrínseca y a largo plazo que juega la Salud Pública como instrumento de control, que va mas allá de los tiempos cortos marcados por los periodos legislativos y la correspondiente sucesión de gobiernos de derecha e izquierda en un sistema político como el nuestro?. ¿Agentes contra-institucionales o mamporreros de la institución? La semana pasada escribía un correo (con el texto que figura a continuación) al Profesor Francisco Vázquez García, al que he tenido la suerte de “descubrir” recientemente (ya os lo presentaré a los que todavía no le conozcáis), gracias al curso “Riesgo y vulnerabilidad en Salud Pública” de otro apreciado profesor, Adrián Buzzaqui Echevarrieta (del que también hablaremos): “Para los que arribamos a la Salud Pública (y a la administración pública), a finales de los 70 y principios de los 80, desde un compromiso social y político, con la intención no solo de “hacer la transición democrática” desde lo más micro-administrativo, sino de utilizar la palanca de la administración pública para ayudar a cambiar el orden y status-quo (!!!) (¿luchar contra las desigualdades sociales en salud?); para los que nos hicimos las ilusiones de estar haciendo un trabajo “contra-institucional” (bebíamos de Bauleo, Loureau, Lapassade, mayo 68…), nos encontramos (ahora, o desde hace un tiempo, mas mayores y asentados) con la sospecha de que somos “los mamporreros de la institución”. Una institución, que por otra parte, ya no está en sus frescos momentos “instituyentes” de principios de los 80, época de nacimiento, por ejemplo, de las Comunidades Autónoma., sino en lo mas cerrado y consolidado de “lo instituido” y dirigidos, además, por fuerzas políticas muy conservadoras”. ¿Hay salvación para nosotros los salubristas? ¿Hay una Biopolitica “buena”? “Leer a Foucault o Esposito te lleva a reflexionar y dudar sobre el eterno dilema de que cuando estas al lado de (o en) el poder, no sabes quién está cambiando a quién. Y aunque todavía podemos discriminarnos de personajes mencionados por usted, como el comandante médico franquista Antonio Vallejo Nájera (por cierto, su tratado sobre psiquiatría formó parte de mi enseñanza pregraduada), ahora sacado a la popularidad merced al meritorio destape publico que ha realizado el juez Garzón sobre el fenómeno de los niños robados a las republicanas presas o fusiladas, Michel Foucault, con “look” rockero RECUADRO 02
  • 24. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 20 nos sentimos incómodos en nuestra función de diseñar y desarrollar programas de promoción de la salud y de definir las necesidades de salud “de las poblaciones”. “Queremos huir de los aspectos más “higienistas” de la promoción de la salud, representado por su componente instrumental de “la educación de la salud”, dirigida a la modificación de hábitos nocivos para la salud, y criticamos el enfoque de “culpabilización de la victimas”. Creemos que la alternativa es centrarnos en el componente más colectivo de la Promoción de la Salud: la función de agencia o abogacía de la Salud Pública, influyendo sobre las políticas públicas (urbanismo, medioambiente, enseñanza, vivienda, etc.). Seria como el polo heredero de la Medicina Social del XIX y XX (vamos, me refiero a toda la galería de personajes y referentes desde Rudolf Virchow a Marcelino Pascua). Pasar, como digo en algún articulo, de ser el “Pepito Grillo” de las conciencias y comportamientos individuales a ser el “Pepito Grillo” de las políticas publicas (=epidemiología social: traductor de información epidemiológica para la acción política; evaluación del impacto en salud de políticas publicas, etc.). Pero al abogar por que lo sanitario tenga mas influencia en lo político y los políticos, tomamos conciencia de que somos meros “agentes de la Biopolítica“. ¿Hay salvación para nosotros?” “Buscamos ahora pues, anhelantes “la Biopolítica buena”, con el fin de ser redimidos, pues al fin y al cabo, nos pagan por esto, somos demasiado viejos para volver al ámbito mas individual (¿clínico?) de “lo disciplinario” (Foucault dixit) y…además, esto nos gusta. ” En próximos post, intentaremos profundizar en ésta relación (?) de Salud Pública y Biopolítica. A través de la reflexión sobre conceptos e instrumentos con los que operamos en Salud Pública, sin conocer suficientemente su historia (cuándo y cómo se originaron) y su base filosófica (a que visión del mundo corresponde). Por ejemplo: Higienismo, Medicina Social, Beneficencia, Seguridad Social, Estadística, Sanidad Municipal, Eugenismo, Promoción de la Salud, Epidemiología Social, Intervención sobre las Desigualdades Sociales en Salud, etc. Nos ayudaremos de autores como Virchow, Foucault, Cangilhem, Esposito y algunos de sus estudiosos contemporáneos, como los que os he mencionado antes (Francisco Vázquez, Adrián Buzzaqui). Espero tener las energías y tiempo suficientes para cumplir lo prometido.Roberto Esposito
  • 25. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 21 Salud Pública y Biopolítica (2): Higienismo Por Javier Segura del Pozo Médico salubrista 25 de diciembre del 2008 La Salud Pública como Biopoder [Ver “Salud Pública y Biopolítica (I): Introducción"] tiene varias raíces y formas históricas. Una de ellas es el Higienismo. Otra es la Medicina Social, que se desarrollo durante los siglos XIX y primera mitad del XX, de forma no siempre claramente discriminada del paradigma del Higienismo. Hoy le dedicaremos unas líneas a éste, que probablemente sea la base conceptual y la tradición en la que beben las visiones más individualistas, paternalistas y asociales de la actual promoción de la salud y la educación sanitaria Uno de los primeros dispensarios de higiene maternal e infantil a finales del siglo XIX, fue “l’Ouevre de la goutte de lait” consulta del doctor Varlot en el dispensario de Belleville, Paris. Los dispensarios “Goutte de lait” (gota de leche) de Léon Dufour o las “Consultations de nourrissons” (centros de consultas para lactantes) de Pierre Budin, eran programas que ofrecían un modo científico y convincente para criar niños saludables que luego se convertirían en obreros productivos y robustos soldados. Fuente: OMS. http://www.who.int/whr/2005/chapter1/es/index2.html Ayuda al niño. Los trastornos alimenticios de los niños producen más víctimas que la guerra.¡Llevádlos a los Servicios de Higiene Infantil! Autor: Babiano Firma: Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad – Higiene Infantil 1937 Para bucear en esta genealogía, nos ayudaremos, entre otros, de la valiosa aportación que el profesor Francisco Vázquez García, catedrático de Filosofía de la Universidad de Cádiz nos hace en sus dos artículos “Nacimiento de la Biopolítica en España”26 , a los que podéis acceder en las direcciones de Internet que os señalamos al final. Éste material, junto con otro, también lo podéis encontrar, según me ha dicho, en su libro de próxima aparición (el mes que viene, enero de 2009): “La Invención del racismo. Nacimiento de la Biopolítica en España 1600-1940″, Madrid 2009, Akal. 26 Francisco Vazquez Garcia. Nacimiento de la Biopolítica en España (I); y Nacimiento de la Biopolítica en España (II) . En el blog “Filosofia en Cadiz2″. Mayo 2006 RECUADRO 03
  • 26. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 22 Juan Manuel Blanes. Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires, 1871. Lienzo en oleo del Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo. Higienismo y Pauperismo La higiene se desarrolla en nuestro país, al igual que en nuestro entorno europeo, fuertemente asociado a la reflexión sobre el pauperismo. Éste se podría definir cómo la naturalización y moralización del fenómeno de la pobreza. Por una parte se entiende que la pobreza es un fenómeno económico, al ser un efecto inevitable del libre mercado y de la libertad de propiedad. Pero por otra parte, la pobreza tendría una dimensión moral, condensada en el pauperismo, por el que se quiere nombrar al proceso de degradación moral del pobre, que puede “contagiar” a la sociedad donde está inscrito, por los efectos que produce al interno y al externos de los grupos empobrecidos: enfermedad, suicidio, mendicidad, prostitución, alcoholismo, delito y crimen. Según Francisco Vázquez: “Si éste (el pauperismo) constituye un problema moral más que propiamente económico, lo que importa es una estrategia de moralización de la clases populares. La imprevisión, la ignorancia, la promiscuidad, la falta de atención a la salud y al cuidado de la progenie pasan por inculcar hábitos de autodisciplina, de prudencia laboriosidad y templanza.” Imbuido en esta idea se ponen en marcha dispositivos como las sociedades de ayuda mutua, los montepíos, las cajas de previsión y de ahorros, las viviendas obreras, las escuelas dominicales, como maquinas de moralización. A la vez, se rechazan las asociaciones de trabajadores con objetivos de reivindicación política, descubriendo su papel de economía social amortiguadora de la lucha de clases. Grabado que representa el sistema de asistencia social a los pobres (“outdoor relief”) en la Inglaterra del XIX La higiene y las intervenciones frente a las grandes crisis epidémicas (cólera, fiebre tifoidea) permiten extender el poder médico, al convertirse en un agente de la moralización de los pobres y del saneamiento urbano favorecedor de la actividad económica. Si embargo, las principales intervenciones de higiene no serian ejercidas directamente desde el Estado Central, sino desde instancias periféricas o casi exteriores al mismo, como son los ayuntamientos. Así tenemos que buscar el origen de la higiene en la Sanidad municipal a la que se encarga “la Beneficencia”, de las que hablaremos en otras entregas de esta serie.
  • 27. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 23 Foto de la izquierda: Calles de Nueva York. 1892. Jacob Augustus Riis, fotografo y autor de “Cómo vive la otra mitad “(1890), un libro pionero en el género del reportaje gráfico y responsable de importantes cambios en el urbanismo de Nueva York. Publicó a continuación “Children of the Poor” (1892). Fuente: http://photophinis.blogcindario.com Foto de la derecha: Enfermeras visitadoras de Boston. 1910. Historia de la Enfermería. V III. M.E. Donahue. Doyma Higienismo, moral y reglas de comportamiento Como dice, Rafael Alcaide González, geógrafo de la Universidad de Barcelona, en su artículo “La introducción y el desarrollo del Higienismo en España durante el siglo XIX”27 : “La doctrina higiénica fue más allá de las consideraciones propiamente médicas (…), estableciendo un conjunto de reglas de comportamiento, extensivas a todos los ámbitos de la existencia humana, que estaban absolutamente impregnadas de una componente moral y ética heredera del optimismo ilustrado y orientadas a la búsqueda de unos comportamientos perfeccionistas que en las capas de la población más desfavorecidas, desaparecían acuciadas por la necesidad y el hambre. Se hace necesario recordar aquí que Monlau desarrolló su denuncia de las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas desde un púlpito burgués y, como cita López Piñero, “los proletarios españoles tienen en Monlau un enérgico testigo de su situación, pero en modo alguno alguien que se sienta partícipe de su destino”. Entre las figuras relevantes del Higienismo español de mediados del XIX podemos mencionar a los doctores Ignacio María Ruíz de Luzuriaga, Mateo Seoane Sobral, Pedro Felipe Monlau y Francisco Méndez Álvaro. Todos ellos mencionados en el interesante artículo de Rafael Alcaide. El Dr. Méndez Álvaro (1806-84), Fundador de la Sociedad Española de Higiene y del “Siglo Médico”. Y su libro: ” Higiene Pública” de Méndez Álvaro. 1855. Imágenes del Museo Virtual de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. Higiene Pública e Higiene Privada Desde el principio la higiene tenia dos campos de acción, uno más privado e individual (La Higiene individual, la Higiene doméstica, La Higiene del matrimonio28 , donde proporcionaba pautas de comportamiento para una vida sana (y que se correspondería con la actual preocupación de la Salud Pública por los “hábitos nocivos para la salud”, los “estilos de vida”, “la salud sexual y reproductiva” o la higiene de la vivienda); y otro más público o colectivo (La Higiene publica, la Higiene social, la Higiene industrial, la Higiene municipal), por el que aconsejaba al gobernante qué medidas legislativas debía tomarse, por ejemplo, para tener un medio urbano o laboral higiénico. Éste último polo de la higiene, tendría su correspondencia 27 Rafael Alcaide González, “La introducción y el desarrollo del Higienismo en España durante el siglo XIX. Precursores, continuadores y marco legal de un proyecto científico y social”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] Nº 50, 15 de octubre de 1999. http://www.ub.es/geocrit/sn-50.htm 28 Pedro Felipe Monlau. “La Higiene en el matrimonio”. Garnier Hnos. Editorial 1879 (podéis haceros una idea de su contenido en : http://vengodelacalle.blogspot.com/2007/04/kamasutra-victoriano-ii.htm )
  • 28. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 24 actual en la Salud Ambiental, la Salud Laboral o la Higiene Alimentaria. Ambos polos, el privado-individual y el público, formaban parte del ámbito de la disciplina “Higiene Pública” (o su traducción del inglés: “Salud Pública”), pues, al fin y al cabo, hasta el ámbito privado (limpieza, sexualidad, familia, domicilio, maternidad, nutrición, ocio, moral, relaciones sociales, politicas, etc) se convertia en un terreno de “dominio público”, en el sentido literal del termino “público”: estaba sometido a la mirada, la escucha y la normativización (basado en argumentos biologicos) de aquella medicina, que era basicamente un instrumento de control de los poderes preocupados por “los efectos secundarios” de la industrialización. Es decir, aquella medicina que era un instrumento de la biopolítica. Sin embargo, como dice Rafael Alcaide: “(…) la teoría higiénica – ante la puesta en práctica de todas las acciones que se podían derivar de ella – entra en conflicto no tan sólo con intereses públicos o privados, ya sean de índole comercial (mataderos, mercados, comercios en general), industrial (manufacturas, pequeños talleres, fábricas), eclesiástica (cementerios), militar (ejército, armada), intelectual (protomedicato, docencia en medicina y farmacia) o civil (propiedad privada y pública), entre muchos otros, sino que además contempla una serie de mejoras de tipo técnico (abastecimiento de aguas, alcantarillado, conformación de nuevo suelo urbano) con una premura que no siempre la Hacienda pública, ni el capital privado son capaces de afrontar” Izquierda: Evita las enfermedades venéreas. Tan peligrosas como las balas enemigas.Autor: Darío Carmona de la Puente. Firma: Inspección General de Sanidad Militar.1937. Fuente: www.elcantodelbuho.org Derecha: “Prostitución. Registro general de las prostitutas inscritas”. Inspección Municipal de Sanidad del pueblo de La Unión, Murcia. Contiene las historias clínicas de 129 prostitutas, datadas entre 1913 y 1930 Lo que debe ser y lo que es Ello lleva a la necesidad de distinguir entre “lo que debe ser” y “lo que es”, es decir, lo que marca la Autoridad pública. Alcaide cita este texto del higienista español Monlau29 , que no tiene desperdicio y que pone en su sitio a cualquier higienista que trabaje en la Administración Pública, además de abocarlo frecuentemente a no salirse del menos conflictivo campo de la Higiene privada o doméstica: “La Higiene pública dice lo que debe ser, y la Legislación dice lo que es. La ciencia higiénica propone las medidas y disposiciones que deberían estar en vigor, y la legislación sanitaria resuelve y manda lo vigente. No siempre andan acordes las disposiciones que científicamente deberían recibir la sanción oficial, con las que de hecho y de derecho la han recibido del Gobierno; y de ahí la necesidad de que el higienista sepa no solamente lo que debe ser, para dar oportunos consejos a la Autoridad pública, sino también lo que es, a fin de obedecerlo y cumplimentarlo”. …………………………………………………….. Si queréis profundizar en el conocimiento histórico sobre el modelo de pensamiento del higienismo en España, os recomiendo el estupendo repaso historico, lleno de referencias, que hace Angel Gonzalo de Pablo en su articulo de la Revista Dynamis (Revista de acceso abierto sobre Historia de la Medicina y las Ciencias, altamente recomendable): GONZÁLEZ DE PABLO, A.: “Sobre la configuración del Modelo de Pensamiento de la Higiene Actual: el caso español”, Dynamis, 15 (1995), pp. 267-299 29 MONLAU, P. F. Elementos de higiene pública o arte de conservar la salud de los pueblos. Madrid: Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra. 1862. 3 Tomos. 1.728 p. (p. 1.111). Citado en el articulo antes mencionado de Rafael Alcaide.
  • 29. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 25 Salud Pública y Biopolítica (3): La Medicina Social, según Virchow Por Javier Segura del Pozo Médico salubrista 7 de enero del 2009 Dentro de nuestra serie de “Salud Pública y Biopolítica” [(1) Introducción, (2) Higienismo], hoy trataremos de la medicina social como una forma de Biopolítica. Para entender su origen histórico y filosófico nos iremos a la Alemania de la segunda mitad del siglo XIX, donde vivió quien se considera uno de sus padres: Rudolf Virchow (1821-1902). Aquel que dijo aquello de que “La medicina es una ciencia social y la política no es más que medicina en una escala más amplia” Rudolf Virchow, por Hugo Vogel. 1861 Diferencias entre Higienismo y Medicina Social Os debo confesar que después de varias lecturas de textos para la preparación de esta serie sobre “Salud Pública y Biopolítica”, estoy un poco confuso sobre la diferencia entre higienismo y medicina social. Para salir de esta confusión, le he pedido ayuda al profesor Francisco Vázquez García (al que ya podemos considerar nuestro “catedrático de filosofía de cabecera”)30 ,31 Según él: “El higienismo es una estrategia de intervención sobre la vida cuyo despliegue se conecta con la biopolítica liberal clásica. Su acción es vehiculada no tanto por los órganos centrales del Estado -desgubernamentalizada en la biopolítica liberal clásica, crítica de la intervencionista y ordenancista “policía médica” dieciochesca- como por instancias privadas (organizaciones filantrópicas, caridad ligada a la Iglesia y a asociaciones de seglares, municipalidades y diputaciones). Se trata de actuar sobre la salud pública inculcando un prudencialismo sanitario que opera principalmente a escala individual y familiar (higiene privada) o en el saneamiento del espacio urbano (higiene pública). Los estilos de pensamiento prevalecientes van desde la teoría miasmática y el contagio aéreo hasta los primeros usos de la estadística sanitaria. Si uno lee -en el caso español- los textos clásicos de Monlau o de Giné y Partagás, por ejemplo, se entiende lo que quiero decir”. “En la segunda mitad del siglo XIX, a grandes rasgos, se empieza a perfilar una nueva biopolítica -que he llamado “interventora”- que problematiza la estrategia típica de la biopolítica liberal clásica. Se critica a la vez el individualismo ligado al capitalismo liberal salvaje (al que se atribuyen consecuencias sociales y sanitarias destructoras) y el peligro de la revolución comunista (con el modelo de la Comuna de París). Se insta a una intervención más centralizada y estatal (de ahí las propuestas para diseñar una ley de sanidad nacional y un ministerio de sanidad nacional) sobre las condiciones de vida y los avatares de la población; ya no se confía tanto en la autorregulación y en la prudencia y responsabilidad de los individuos y las familias; se tienden a establecer particiones dentro de la población, distinguiendo entre aquellos colectivos que contribuyen a optimizar la salud nacional (“de la raza”) y los que contribuyen a menoscabarla”. “Es decir, la salud ya no se ve como una cualidad individual que puede incidir en el organismo colectivo, sino como una propiedad grupal -lo que permite distinguir entre poblaciones y naciones saludables y degeneradas. Ese contexto da lugar a lo que en España se conoció como “reformismo social” y a la introducción de la problemática del riesgo y de la prevención mediante estrategias aseguradoras (los primeros seguros). Pues bien, en el campo sanitario, se van a 30 Francisco Vazquez Gracia. “La Invención del racismo. Nacimiento de la Biopolítica en España 1600-1940″, Madrid 2009, Akal. 31 Francisco Vazquez Garcia. Nacimiento de la Biopolítica en España (I); y Nacimiento de la Biopolítica en España (II) en blog “Filosofia en Cadiz2″. Mayo 2006. RECUADRO 04
  • 30. AAAnnntttrrrooopppooolllooogggíííaaa dddeee lllaaa SSSaaallluuuddd HHHuuugggooo EEE... DDDeeelllgggaaadddooo SSSúúúmmmaaarrr 26 desplegar dos grandes modalidades de acción: la medicina social y la eugenesia. La primera opera a partir de dos modelos; el primero, que recurre más a la estadística y a la colaboración con las ciencias sociales y el segundo que es el modelo bacteriológico, que prometía localizar las bases físicas, microbianas, de las enfermedades de más calado social.” Virchow seria el representante del primer modelo de medicina social. Sin embargo, Francisco Vázquez, citando a Rodríguez Ocaña32 , considera que en España ambos modelos de medicina social sufrieron una cierta fusión. “Obviamente esto no significa que el higienismo desaparezca; lo que sucede es que se va a reformular dentro de los parámetros propios de la medicina social. Hay que tener en cuenta que en un periodo histórico no domina totalmente un estilo de pensamiento e intervención único que luego será reemplazado por otro; coexisten y se recombinan entre sí estilos que proceden de distintos momentos, que tienen cadencias temporales diferentes.” La política y la medicina Aunque Virchow como otros higienistas de la época, también hacia del trabajo con los pobres su centro de atención, dio un paso cualitativo importante al considerar la estructura política y social como origen de los males de los pobres y, sobre todo, al considerar que la acción política entraba dentro del campo de la medicina y las reformas sociales dentro del interés y obligaciones del médico. La medicina pasaba a ser una ciencia social y la política pasaba a ser un instrumento médico, la principal herramienta de prevención. Así, las actividades de los trabajadores de la salud pública, a quienes Virchow se refería como “doctores de los pobres” (Armendärzten), incluiría el activismo promocional tanto como el cuidado médico directo; en este sentido, los trabajadores de la salud se convertirían en “abogados naturales de los pobres”. La prevención de las enfermedades y epidemias era básicamente un problema político: “nuestra política era la de la profilaxis; nuestros opositores preferían las medidas paliativas.”33 La Salud Pública es parte de “la cuestión social” (“Die öffentliche Gesundheitspflege ist ein Theil der soziale Frage”). Era necio pensar que los trabajadores de la salud podían lograr la prevención solamente con actividades dentro de la esfera médica; la seguridad material era también esencial. Las responsabilidades del Estado, argumentaba Virchow, incluían proveer trabajo para los ciudadanos “sanos”. En tanto que la enfermedad deriva de las condiciones sociales el médico científico debe estudiar estas condiciones como parte de la investigación clínica y el trabajador de la salud debe comprometerse en la acción política. Este es el sentido de las conexiones que Virchow frecuentemente encontró entre la medicina, la ciencia social y la política: “La medicina es una ciencia social y la política no es más que medicina en una escala más amplia” („Die Medizin ist eine soziale Wissenschaft, und die Politik ist nichts weiter als Medizin im Großen. “ ) 34 La epidemia como indicador de deficiencia social El estudio de las epidemias, desde este enfoque social, no solo servia para controlar el brote epidémico, sino que podía permitir obtener información sobre la organización de esa sociedad y ser un indicador de la ruptura de un equilibrio social y político y de las deficiencias de esa sociedad: «Si la enfermedad es la expresión de la vida individual bajo condiciones desfavorables, las epidemias deben ser indicativas de las perturbaciones importantes en la vida de las masas.»… « ¿No vemos que las epidemias señalan siempre las deficiencias de la sociedad?», preguntaba. «Uno puede señalar las condiciones atmosféricas, los cambios cósmicos generales y similares, pero ninguno puede causar epidemias por sí mismo. Las producen sólo donde debido a la situación social la gente ha vivido por largo tiempo en condiciones anormales.» Para entender mejor su enfoque de una investigación epidemiológica, podéis leer en éste vínculo a la Revista “Medicina Social” una traducción de su famoso informe de 1848 sobre la epidemia de tifus en Alta Silesia. La Republica Federal del cuerpo o Zellenstaat. Curiosamente Virchow es más conocido (y enseñado en las Facultades de Medicina) como anatomopatólogo que como “medico social”. Sin embargo, incluso sus investigaciones científicas celulares y sus consiguientes teorías biológicas (Cellularpathologie) estaban dialécticamente conectadas con su filosofía política (republicanismo). El organismo no es un todo indiviso, sino un conjunto integrado por partículas elementales, denominadas células, donde reside el principio motor de la vida. Frente a las concepciones absolutistas y jerárquicas que primaban el papel central del corazón y del 32 Rodríguez Ocaña, E. La Constitución de la Medicina Social como Disciplina en España (1882-1923). Ministerio de Sanidad y Consumo; Madrid 1984. 33 La frase en alemán: “Unsere Politik war die der Prophylaxe; unsere Gegner haben die der Palliative vorgezogen. Das Leben und die Gesundheit von Hundertausender gilt ihnen nichts, wenn die Bequemlichkeit und der Genuss Hunderten auf den Spiele steht“ Es decir, continua con „La vida y la salud de cientos de miles no les importa nada, cuando la comodidad y el disfrute de cientos está en juego“. Del articulo Die Medizinische Gesetzgebung .En la revista: D ie Medicinische Reform (La Reforma Médica), nº 29, 19 enero de 1849 Accesible en: http://books.google.com/books?id=blbbtrBJJeQC&pg=PA182&lpg=PA182&dq=Die+%C3%B6ffentliche+Gesundheitspfl ege.+In:+Die+Medicinische+Reform&source=bl&ots=aoOjAN3jbU&sig=- SegPBJ57Ac2RVDfExfQPGklKbk&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=result#PPA181,M1 34 Howard Waitzkin. Un siglo y medio de olvidos y redescubrimientos: las perdurables contribuciones de Virchow a la medicina social. Medicina Social. Volumen 1, No. 1, Junio 2006.