SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Moda y otras yerbas.
 Noción de lo popular y lo culturalmente alto: en
esta época se gesta la división entre los tipos
de cultura propias del mundo moderno, lo culto
y lo popular.
 Estos son visibles en las nociones del mester
de juglaria, en lo popular representado con el
juglar, y el mester de clerecia, representado en
por el clero.
 Mester viene de ministerium, que significa
“oficio”. Así, mester de clerecía es el oficio de
escribir por parte del clero.
 Sus temas eran siempre religiosos, morales y
se alejaban de lo mundano y de los temas
guerreros. Usaban rimas y cultismos latinos,
además de muchos recursos retóricos propios
de la literatura de la edad Antigua.
 El mester de clerecia se desarrolla en el siglo
XIII Y XIV, con más fuerza. Un ejemplo es este:
 Mester traigo fermoso non es de juglaría
mester es sin pecado, ca es de clerecía,
fablar curso rimado por la cuaderna vía
a sílabas cunctadas, ca es grant maestría.
 El principal exponente de este tipo de literatura
es Gonzalo de Berceo, que se basa en el Libro
de Aleixandre.
 Usan la rima más compleja, y además se
mezclan las ascendencias árabes, judías y
romanas en los diferentes tipos de literatura.
 En este tipo de literatura no hay héroes. Sólo
se tratan temas religiosos y filosóficos
 FRAGMENTO DE MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA.
Yo maestro Gonzalvo de Berceo nomnado
Iendo en romería, caecí en un prado
Verde e bien sençido, de flores bien poblado,
Logar cobdiçiaduero pora omne cansado.
Daban olor sobeio las flores bien olientes,
Refrescaban en omne las caras e las mientes,
Manaban cada canto fuentes claras corrientes,
En verano bien frías, y en yvierno calientes.
Avíe hy grand abondo de buenas arboledas,
Milgranos e figueras, peros e manzanedas,
E muchas otras fructas de diversas monedas;
Mas non avíe ningunas podridas nin açedas.
La verdura del prado, la olor de las flores,
Las sombras de los árbores de temprados sabores
Refrescáronme todo, e perdí los sudores:
Podríe vevir el omne con aquellos olores.
Nunqua trobé en sieglo logar tan deleitoso,
Nin sombra tan temprada, nin olor tan sabroso,
Descargué mi ropiella por iaçer más viçioso,
Poséme á la sombra de un árbol fermoso.
Yaçiendo á la sombra perdí todos cuidados,
Odí sonos de aves dulçces e modulados:
Nunqua udieron omnes organos más temprados,
Nin que formar pudiessen sones más acordados....
 Juglar viene de “jocularis”, que significa
“bromista”
 A lo largo de la edad media existieron dos tipos
de juglares, los épicos que recitaban sobre
historias de héroes, y los que se dedicaban a la
poesía sentimental y de amor. En los primeros
siglos eran más comunes los primeros, luego
se hicieron más famosos los segundos.
 El juglar era de origen humilde, se dedicaba a
aprender el oficio de entretener mediante
diversas técnicas: malabarismo, música,
imitaciones y narrar poesía.
 El juglar no se preocupaba del tipo de rima ni
de ocupar palabras cultas, sino solo de cantar
en verso de cualquier extensión, que fuera
entretenido al publico que lo escuchaba.
 Los juglares cantaban escenas seleccionadas de
cantares de gesta, relatos de caballeros que
identificaban lo más selecto de la sociedad
medieval: valores propios de las identidades
nacionales, acciones propias de buenos cristianos
y una valentía a toda prueba.
 A diferencia de los oficios del clero, los juglares
aprendían todos los poemas de memoria, incluso
cuando algunos tenían cerca de 20.000 versos.
 Este tipo de literatura se da en toda la
narrativa europea: en Francia, España,
Germania, Inglaterra y Rusia. Sin embargo, la
más importante es la española, donde dentro
de los cantares de gesta se inscribe el más
importante: El cantar del Mio Cid.
 CANTAR I
1.
De los sos ojos tan fuerte mientre lorando
tornava la cabeça y estava los catando.
Vio puertas abiertas e uços sin cañados,
alcandaras vazias sin pielles e sin mantos
e sin falcones e sin adtores mudados.
Sospiro mio Çid ca mucho avie grandes cuidados.
Ffablo mio Çid bien e tan mesurado:
"¡Grado a ti, señor, padre que estas en alto!
¡Esto me an buelto mios enemigos malos!"
Alli pienssan de aguijar, alli sueltan las riendas.
2
A la exida de Bivar ovieron la corneja diestra
y entrando a Burgos ovieron la siniestra.
Meçio mio Çid los ombros y engrameo la tiesta:
"¡Albriçia, Albar Ffañez, ca echados somos de tierra!"
3
Mio Çid Ruy Diaz por Burgos entrava,
en su compaña lx. pendones levava.
Exien lo ver mugieres e varones,
burgeses e burgesas por las finiestras son,
plorando de los ojos tanto avien el dolor.
De las sus bocas todos dizian una razon:
"¡Dios, que buen vassalo! ¡Si oviesse buen señor!"
Moda medieval
Moda medieval
El carnaval
 El carnaval es una tradición pagana, que en la edad
media se hizo parte del pueblo. Se tomaba la noción
de celebrar los equinoccios de los cambios de
estación con un enorme banquete en los campos, y se
traslado hacia la plaza publica para celebrar el
termino de la cuaresma.
 El carnaval viene del concepto de invertir cosas (poner
arriba las cosas que estaban abajo). La idea de volver
sagrado lo profano enmarcaba esta celebración
Edad media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESOLa literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESOMari Carme Muñoz
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer RenacimientoVeroProf
 
3. narrativa did actica
3. narrativa did actica3. narrativa did actica
3. narrativa did acticaVeroProf
 
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de BerceoLiteratura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceog cg
 
2. narrativa epica
2. narrativa epica2. narrativa epica
2. narrativa epicaVeroProf
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoAngesal21
 
Lírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura MedievalLírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura Medievaljsanzman
 
Literatura medieval1
Literatura medieval1Literatura medieval1
Literatura medieval1mcruz
 
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas HanComentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas HanMANUELA FERNÁNDEZ
 
La lírica en el siglo XV
La lírica en el siglo XVLa lírica en el siglo XV
La lírica en el siglo XVpichicho2003
 
Literatura medieval castellana
Literatura medieval castellanaLiteratura medieval castellana
Literatura medieval castellanaRosario Gonz
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Sílvia Montals
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen AmorFrank049
 

La actualidad más candente (20)

El libro del buen amor
El libro del buen amorEl libro del buen amor
El libro del buen amor
 
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESOLa literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
3. narrativa did actica
3. narrativa did actica3. narrativa did actica
3. narrativa did actica
 
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de BerceoLiteratura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
 
2. narrativa epica
2. narrativa epica2. narrativa epica
2. narrativa epica
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Lírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura MedievalLírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura Medieval
 
Literatura Medieval 3º ESO
Literatura Medieval 3º ESOLiteratura Medieval 3º ESO
Literatura Medieval 3º ESO
 
El mester de juglaría
El mester de juglaríaEl mester de juglaría
El mester de juglaría
 
Literatura medieval1
Literatura medieval1Literatura medieval1
Literatura medieval1
 
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas HanComentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La lírica en el siglo XV
La lírica en el siglo XVLa lírica en el siglo XV
La lírica en el siglo XV
 
Literatura medieval castellana
Literatura medieval castellanaLiteratura medieval castellana
Literatura medieval castellana
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 

Destacado

Netiquetaduvan
NetiquetaduvanNetiquetaduvan
Netiquetaduvanduvan10
 
Los Tres Consejos
Los Tres ConsejosLos Tres Consejos
Los Tres Consejosvegaana
 
EDL POR VARIACION DE PARAMETROS
EDL POR VARIACION DE PARAMETROSEDL POR VARIACION DE PARAMETROS
EDL POR VARIACION DE PARAMETROSjphdez
 
Prehistoria en España e Galicia
Prehistoria en España e GaliciaPrehistoria en España e Galicia
Prehistoria en España e GaliciaJorLaJuSky
 

Destacado (7)

Netiquetaduvan
NetiquetaduvanNetiquetaduvan
Netiquetaduvan
 
Stage bianchi
Stage bianchiStage bianchi
Stage bianchi
 
Los Tres Consejos
Los Tres ConsejosLos Tres Consejos
Los Tres Consejos
 
EDL POR VARIACION DE PARAMETROS
EDL POR VARIACION DE PARAMETROSEDL POR VARIACION DE PARAMETROS
EDL POR VARIACION DE PARAMETROS
 
Prehistoria en España e Galicia
Prehistoria en España e GaliciaPrehistoria en España e Galicia
Prehistoria en España e Galicia
 
Evento cerebovascular
Evento  cerebovascularEvento  cerebovascular
Evento cerebovascular
 
Jean Baudrillard
Jean BaudrillardJean Baudrillard
Jean Baudrillard
 

Similar a Edad media

Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literariasVere Nice
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literariasverenice1780
 
GUÍA CASTELLANO DÉCIMO
GUÍA CASTELLANO DÉCIMOGUÍA CASTELLANO DÉCIMO
GUÍA CASTELLANO DÉCIMOwilmer ibañez
 
Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica USAT
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfLETICIAREJANEDEOLIVE
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroMaria Petrovitch
 
El Renacimiento. Generalidades y poesía
El Renacimiento. Generalidades y poesía El Renacimiento. Generalidades y poesía
El Renacimiento. Generalidades y poesía rafernandezgon
 
Poesía neoclásica roger
Poesía neoclásica rogerPoesía neoclásica roger
Poesía neoclásica rogerRoger Fernandez
 

Similar a Edad media (20)

Movimiento barroco
Movimiento barrocoMovimiento barroco
Movimiento barroco
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
pa
papa
pa
 
espa
espaespa
espa
 
GUÍA CASTELLANO DÉCIMO
GUÍA CASTELLANO DÉCIMOGUÍA CASTELLANO DÉCIMO
GUÍA CASTELLANO DÉCIMO
 
Guía n°3 décimo
Guía n°3 décimoGuía n°3 décimo
Guía n°3 décimo
 
Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El Renacimiento. Generalidades y poesía
El Renacimiento. Generalidades y poesía El Renacimiento. Generalidades y poesía
El Renacimiento. Generalidades y poesía
 
Edad media 2°iiib lecciön
Edad media 2°iiib lecciönEdad media 2°iiib lecciön
Edad media 2°iiib lecciön
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Guia español primer periodo
Guia español primer periodoGuia español primer periodo
Guia español primer periodo
 
MODERNISMO
MODERNISMOMODERNISMO
MODERNISMO
 
Poesía neoclásica roger
Poesía neoclásica rogerPoesía neoclásica roger
Poesía neoclásica roger
 
Poesaneoclsicaroger 111111092627-phpapp01
Poesaneoclsicaroger 111111092627-phpapp01Poesaneoclsicaroger 111111092627-phpapp01
Poesaneoclsicaroger 111111092627-phpapp01
 

Más de Universidad Chileno Británica de Cultura (14)

Image0001
Image0001Image0001
Image0001
 
Image
ImageImage
Image
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Edad media ultimo
Edad media ultimoEdad media ultimo
Edad media ultimo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Amor cortés
Amor cortésAmor cortés
Amor cortés
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Amor cortés
Amor cortésAmor cortés
Amor cortés
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Analisis de publicidad
Analisis de publicidadAnalisis de publicidad
Analisis de publicidad
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Primeros Medios
Primeros MediosPrimeros Medios
Primeros Medios
 

Edad media

  • 1. Moda y otras yerbas.
  • 2.  Noción de lo popular y lo culturalmente alto: en esta época se gesta la división entre los tipos de cultura propias del mundo moderno, lo culto y lo popular.  Estos son visibles en las nociones del mester de juglaria, en lo popular representado con el juglar, y el mester de clerecia, representado en por el clero.
  • 3.  Mester viene de ministerium, que significa “oficio”. Así, mester de clerecía es el oficio de escribir por parte del clero.  Sus temas eran siempre religiosos, morales y se alejaban de lo mundano y de los temas guerreros. Usaban rimas y cultismos latinos, además de muchos recursos retóricos propios de la literatura de la edad Antigua.
  • 4.  El mester de clerecia se desarrolla en el siglo XIII Y XIV, con más fuerza. Un ejemplo es este:  Mester traigo fermoso non es de juglaría mester es sin pecado, ca es de clerecía, fablar curso rimado por la cuaderna vía a sílabas cunctadas, ca es grant maestría.
  • 5.  El principal exponente de este tipo de literatura es Gonzalo de Berceo, que se basa en el Libro de Aleixandre.  Usan la rima más compleja, y además se mezclan las ascendencias árabes, judías y romanas en los diferentes tipos de literatura.  En este tipo de literatura no hay héroes. Sólo se tratan temas religiosos y filosóficos
  • 6.
  • 7.  FRAGMENTO DE MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA. Yo maestro Gonzalvo de Berceo nomnado Iendo en romería, caecí en un prado Verde e bien sençido, de flores bien poblado, Logar cobdiçiaduero pora omne cansado. Daban olor sobeio las flores bien olientes, Refrescaban en omne las caras e las mientes, Manaban cada canto fuentes claras corrientes, En verano bien frías, y en yvierno calientes. Avíe hy grand abondo de buenas arboledas, Milgranos e figueras, peros e manzanedas, E muchas otras fructas de diversas monedas; Mas non avíe ningunas podridas nin açedas. La verdura del prado, la olor de las flores, Las sombras de los árbores de temprados sabores Refrescáronme todo, e perdí los sudores: Podríe vevir el omne con aquellos olores. Nunqua trobé en sieglo logar tan deleitoso, Nin sombra tan temprada, nin olor tan sabroso, Descargué mi ropiella por iaçer más viçioso, Poséme á la sombra de un árbol fermoso. Yaçiendo á la sombra perdí todos cuidados, Odí sonos de aves dulçces e modulados: Nunqua udieron omnes organos más temprados, Nin que formar pudiessen sones más acordados....
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Juglar viene de “jocularis”, que significa “bromista”  A lo largo de la edad media existieron dos tipos de juglares, los épicos que recitaban sobre historias de héroes, y los que se dedicaban a la poesía sentimental y de amor. En los primeros siglos eran más comunes los primeros, luego se hicieron más famosos los segundos.
  • 11.  El juglar era de origen humilde, se dedicaba a aprender el oficio de entretener mediante diversas técnicas: malabarismo, música, imitaciones y narrar poesía.  El juglar no se preocupaba del tipo de rima ni de ocupar palabras cultas, sino solo de cantar en verso de cualquier extensión, que fuera entretenido al publico que lo escuchaba.
  • 12.  Los juglares cantaban escenas seleccionadas de cantares de gesta, relatos de caballeros que identificaban lo más selecto de la sociedad medieval: valores propios de las identidades nacionales, acciones propias de buenos cristianos y una valentía a toda prueba.  A diferencia de los oficios del clero, los juglares aprendían todos los poemas de memoria, incluso cuando algunos tenían cerca de 20.000 versos.
  • 13.  Este tipo de literatura se da en toda la narrativa europea: en Francia, España, Germania, Inglaterra y Rusia. Sin embargo, la más importante es la española, donde dentro de los cantares de gesta se inscribe el más importante: El cantar del Mio Cid.
  • 14.  CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados, alcandaras vazias sin pielles e sin mantos e sin falcones e sin adtores mudados. Sospiro mio Çid ca mucho avie grandes cuidados. Ffablo mio Çid bien e tan mesurado: "¡Grado a ti, señor, padre que estas en alto! ¡Esto me an buelto mios enemigos malos!" Alli pienssan de aguijar, alli sueltan las riendas. 2 A la exida de Bivar ovieron la corneja diestra y entrando a Burgos ovieron la siniestra. Meçio mio Çid los ombros y engrameo la tiesta: "¡Albriçia, Albar Ffañez, ca echados somos de tierra!" 3 Mio Çid Ruy Diaz por Burgos entrava, en su compaña lx. pendones levava. Exien lo ver mugieres e varones, burgeses e burgesas por las finiestras son, plorando de los ojos tanto avien el dolor. De las sus bocas todos dizian una razon: "¡Dios, que buen vassalo! ¡Si oviesse buen señor!"
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. El carnaval  El carnaval es una tradición pagana, que en la edad media se hizo parte del pueblo. Se tomaba la noción de celebrar los equinoccios de los cambios de estación con un enorme banquete en los campos, y se traslado hacia la plaza publica para celebrar el termino de la cuaresma.  El carnaval viene del concepto de invertir cosas (poner arriba las cosas que estaban abajo). La idea de volver sagrado lo profano enmarcaba esta celebración