SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
LA EDAD MEDIA
I
I.- CONTEXTO HIST................................................................................................................................................................ 1
II.- LÕRICA TRADICIONAL...................................................................................................................................................
JARCHAS MOZ¡RABES, CANTIGAS GALAICO-PORTUGUESAS Y CANCIONES CASTELLANAS...........2
JARCHAS MOZ¡RABES............................................................................................................................................... 2
II.1.- JARCHAS MOZ¡RABES................................................................................................................................................. 2
II.2.- CANTIGAS GALAICO PORTUGUESAS....................................................................................................................3
II.3.- CANCIONES CASTELLANAS.....................................................................................................................................4
III.- EL MESTER DE JUGLARÕA..........................................................................................................................................
CANTAR DE MÕO CID.................................................................................................................................................... 7
IV.- EL MESTER DE CLERECÕA.......................................................................................................................................16
IV.1.- GONZALO DE BERCEO..............................................................................................................................................
MILAGROS DE NUESTRA SE—ORA (SIGLO XIII)..............................................................................................18
IV.2.- JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA, LIBRO DE BUEN AMOR (SIGLO XIV)..........................................20
IV.3.- DON JUAN MANUEL...................................................................................................................................................
EL CONDE LUCANOR (SIGLO XIV)..........................................................................................................................26
I.- CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL.
Si nos hicieran dibujar un símbolo de la Edad Media, podría ser, por
ejemplo, un recio castillo, cuya muralla inferior sería de tantos sillares como
pudiera mover la energía del hombre empujada por el terror. Estrechas
saeteras permiten, apenas, columbrar el horizonte, en el que la guerra
enciende sus hogueras y amenaza el peligro.
Por detrás de la muralla, a ras de tierra, podrían columbrarse las cocinas
de la enorme mansión, donde los apetitos elementales encuentran sus
posibilidades de saciedad. Merodean por allí los siervos de la gleba, que han
acarreado sus productos campesinos -los frutos, el ganado- para mantenencia
del señor que los protege. Vive más alto. En el plano noble, sobre el patio de
armas, donde hay sitio para justar, entrenamiento para la caza y para la guerra.
Más arriba, las estancias se van enriqueciendo de cosas inútiles: trofeos,
tapices, un retablo piadoso. Lo ha pintado el monje que vive en la sacristía que
está construida sobre el propio muro de la mansión nobiliar, intramuros, a la
custodia también del guerrero. El monje, en su capilla, tiene algunos libros y,
cuando puede, copia lentamente un manuscrito del convento lejano. (La cultura
es patrimonio de los clérigos y se expresa en latín.)
Más alto, el mirador de las damas, donde la esposa y las hijas del señor
hilan y cantan. Cantan los viejos romances que los juglares traen y llevan de
castillo a castillo, de frontera a frontera. Tres clases de seres, pues, “labradores,
defensores y oradores”, la azada, el yelmo y la pluma, y estos extraños
caminantes que viven de cantar y –para ser entendidos- se expresan en la
lengua popular, que se va alejando, cada vez más, de la lengua de Roma.
DÍAZ PLAJA: España en su literatura.
1
Actividades:
1.- Localiza en tu libro de Historia o en internet, qué siglos son los que
constituyen la Edad Media. Recuerda que debes señalar la fuente de
información.
2.- Indica qué dependencias tiene el castillo y quiénes las habitan.
3.- Explica qué tres clases de seres pueblan el castillo, a qué se dedican, a qué
estamento pertenecen y qué objetos los representan.
4.- Indica las dos actividades culturales a que alude el texto, quiénes las
realizan y qué tipos distintos de lengua y de literatura cultivan.
5.- ¿Cuál era la lengua de Roma, de la que se va alejando la lengua popular?
¿Cómo se les denomina a las lenguas que proceden de la lengua de Roma?
Realiza un listado de esas lenguas que derivan de la lengua de Roma, y que se
hablan en:
- Asturias:__________________________________________________
- España:_________________________________________________
- Europa:_________________________________________________
II.- LÍRICA TRADICIONAL: JARCHAS MOZÁRABES, CANTIGAS GALAICO-
PORTUGUESAS Y CANCIONES CASTELLANAS.
En 1948, se descubrieron las jarchas, composiciones líricas del s. XI,
escritas en mozárabe, la lengua que hablaban los cristianos que vivían en la
zona árabe. Son pequeñas composiciones líricas en las que una muchacha
habla de sus experiencias amorosas a su madre o a sus hermanas.
La jarchas se conservaron porque los poetas cultos (árabes o hebreos)
las incorporaron al final de sus composiciones.
En el norte de la península, nos encontramos con las cantigas galaico-
portuguesas; y en el centro, las canciones castellanas.
Las características comunes a estas tres manifestaciones de la lírica
tradicional son:
- abundancia de exclamaciones,
- interrogaciones retóricas,
- repeticiones,
- uso de un léxico sencillo,
- uso de diminutivos,
- versos de arte menor.
II.1.- JARCHAS MOZÁRABES
2
Garid vos, ¡ay yermaniellas!,
¡cóm' contenir el mio male!
Sin el habib non vivreyo:
¿ad ob l'irey demandare?
Versión en castellano:
Decidme, ¡ay hermanitas!,
¡cómo contener mi mal!
Sin el amado no viviré:
¿adónde iré a buscarlo?
¡Tanto amare, tanto amare,
habib, tanto amare!
Enfermaron olios nidios
e dolen tan male.
Versión en castellano:
¡Tanto amar, tanto amar,
amigo, tanto amar!
Enfermaron mis ojos brillantes
y duelen tanto.
II.2.- CANTIGAS GALAICO PORTUGUESAS
Digades, filla, mía filla belida
Digades, filla, mía filla belida:
¿por qué tardastes na fontana
fría?
Os amores hei.
Digades, filla, mía filla louçana:
¿por qué tardastes na fría
fontana?
Os amores hei.
Tardei, mía madre, na fontana fría;
cervos do monte a auga volvían.
Os amores hei.
Tardei, mía madre, na fría fontana;
cervos do monte volvían a auga.
Os amores hei.
Mentís, mía filla, mentís por amigo,
nunca vi cervo que volvese o río.
Os amores hei.
Mentís, mía filla, mentís por amado;
nunca vi cervo que volvese o alto.
Os amores hei.
____________
Mía irmana fremosa, treídes
comigo,
a la igreja de Vigo u é o mar
levado:
3
E miraremos las ondas.
Mía irmana fremosa, treides de grado,
a la igreja de Vigo u é o mar
levado.
E miraremos las ondas.
A la igreja de Vig’u é o mar levado,
e verrá i, mía madre, o meu amado:
E miraremos las ondas.
A la igreja de Vig'u é o mar salido,
e verrá í, mía madre, o meu amigo:
E miraremos las ondas.
II.3.- CANCIONES CASTELLANAS
Tipos:
- De mujer enamorada, que canta la ausencia, el olvido o la muerte del
amado. En este apartado se incluyen las albas o alboradas: llega el
alba, el amanecer, y los amantes, que han pasado la noche juntos,
deben separarse.
- De hombre enamorado, que alaba la belleza de la amada o se duele
por su indiferencia.
- De trabajo.
- De fiesta. Mayas, celebrando la llegada del mes de mayo, el mes de la
fecundidad.
- De serrana, en las que un caballero requiebra a una pastora para que le
ayude a pasar la sierra.
- Plantos o endechas, que lloran la muerte de un ser querido.
I
Ya cantan los gallos,
amor mío y vete;
cata que amanece.
Vete, alma mía,
más tarde no esperes,
no descubra el día
los nuestros placeres.
Cata que los gallos,
según me parece,
dicen que amanece.
II
¿Por qué me besó Perico,
por qué me besó el traidor?
Dijo que en Francia se usaba
y por eso me besaba,
y también porque sanaba
4
con el beso su dolor.
¿Por qué me besó Perico,
por qué me besó el traidor?
III
Los cabellos de mi amiga / de oro son; / para mí, lanzadas son.
IV
¿Por dó pasaré la sierra,
gentil serrana morena?
-Turururulá,
¿quién la pasará?
-Tururururú,
no la pases tú.
-Tururururé,
yo la pasaré.
Di, serrana, por tu fe,
si naciste en esta tierra,
¿por dó pasaré la sierra,
gentil serrana morena?
-Tiriririrí,
queda tú aquí.
-Tururururú,
¿qué me quieres tú?
-Tororororó,
que yo sola estó.
Serrana, no puedo, no,
que otro amor me da guerra.
¿Cómo pasaré la sierra,
gentil serrana morena?
V
Entra mayo y sale abril,
tan garridico le vi venir.
Entra mayo con sus flores,
sale abril con sus amores,
y los dulces amadores
comienzan a bien servir.
Entra mayo y sale abril,
tan garridico le vi venir.
VI
Perdida traigo la color:
5
todos dicen que lo he de amor.
Viniendo de la romería
encontré a mi buen amor;
pidiérame tres besicos:
luego perdí la color.
Dicen a mí que lo he de amor.
Perdida traigo la color:
todos me dicen que lo he de amor.
Actividades:
6.- Elabora el siguiente cuadro comparativo en torno a las diferentes
manifestaciones de la lírica tradicional en la península ibérica:
Tema Confidentes Denominación que
se da al amado
Jarchas mozárabes
Cantigas
galaico-portuguesas
Canciones
castellanas
7.- Localiza en los textos que has leído las características de la lírica tradicional.
8.- ¿Qué figura literaria se utiliza en la canción castellana número III? Recuerda que
en las figuras literarias debes señalar: el nombre de la figura, su definición y su
aplicación al verso.
9.- Analiza las figuras literarias que se utilizan en la canción castellana número V.
10.- Señala qué tipo de canción castellana es cada una de las que acabamos de
leer.
6
III.- EL MESTER DE JUGLARÍA: CANTAR DE MÍO CID.
Actividades:
Mira el vídeo El poema de mío Cid (https://www.youtube.com/watch?
v=luJ42ikTcgQ, hasta el minuto 6), de Ángeles Dinora, y responde a las
siguientes preguntas:
11.- Sobre los cantares de gesta:
11.1.- ¿Qué son los cantares de gesta? ¿en qué siglo surgen? ¿cómo y
quiénes los transmitían?
11.2.- Señala las características de los cantares de gesta.
Otras características de los cantares de gesta son:
- versos de medida irregular, aunque predominan los de 14 y 16
sílabas, divididos por una cesura, en dos hemistiquios. La rima es
asonante.
- Expresiones que reclaman la atención del público que escucha al juglar:
Tanto brazo con loriga veríais caer cortado
- Predominio de la acción, por lo que se emplean muchos………………….
- Uso del estilo directo, con el que escuchamos directamente la voz de
los personajes. Se consigue un mayor realismo. El estilo directo, de
forma escrita, se presenta mediante: verbos dicendi (verbo “decir” o
sinónimos) dos puntos, guion o comillas. De forma oral, el juglar
cambiaría la voz en el estilo directo.
- Epítetos épicos, con los que se subrayan rasgos identificativos del
personaje:
Te has de ver con el Cid de la gran barba
el que en buen hora nació
mi brazo diestro, referido a Alvar Fáñez.
12.- Sobre el Cantar de Mío Cid:
12.1.- ¿Cuál era el nombre de El Cid? ¿dónde nació?
12.2.- ¿En qué siglo vivió?
12.3.- El manuscrito de El Cid: ¿está completo?, ¿de qué siglo es?
¿quién lo firma? ¿qué oficio realizaba la persona que lo firma?
7
12.4.- ¿Cómo se presenta el Cid en la obra? Marca la opción correcta:
- cobarde
- leal
- buen padre y esposo
- campesino
- valiente
- traidor
- mal padre y esposo
- noble caballero
12.5.- ¿Cómo se llama la esposa de El Cid? ¿y sus hijas? Averigua
cómo se les llama a estas últimas en el Cantar. ¿Con quiénes se
casarán sus hijas?
12.6.- ¿Cómo se llamaban sus espadas? ¿y su caballo?
13.- Resumen de El Cid (desde el número 12 hasta el 22) en
http://www.tinglado.net/tic/manuel/cid/cid2.html, de Manuel Guerrero.
Actividades optativas a partir del número 34.
(Nicolás Ojeda realizó también un resumen de la obra en forma de rap:
https://www.youtube.com/watch?v=2ebxFhme45o )
La obra se divide en tres partes o cantares:
1. Cantar del destierro.
El Cid es desterrado injustamente de Castilla por el
rey…………………… Pasa por Burgos, donde nadie le acoge por miedo
a las represalias del monarca. Cambia a unos judíos dos arcas de arena
por dinero y marcha al monasterio de Cardeña para despedirse de su
esposa, doña………..……….…., y de sus hijas, doña …………………….
y doña……………………..
A partir de ese momento, demostrará su lealtad al rey luchando
contra los musulmanes y ofreciendo sus victorias al monarca. Va
ganando en honra, es decir, tanto en bienes económicos como en fama.
2. Cantar de las bodas.
Tras la conquista de Valencia (sigue ganando en honra), el Cid
consigue el perdón del rey, y puede volver a reunirse con su mujer y sus
hijas. El monarca propone las bodas de estas con los infantes de
……………….………., quienes son nobles y, por lo tanto, de una clase
social superior a la de Rodrigo Díaz. El Cid sigue ganando en honra
puesto que también significa clase social.
3. Cantar de la afrenta de Corpes.
Los infantes son objeto de burlas de los hombres del Cid. Para
vengarse, maltratan despiadadamente a sus mujeres en el robledal de
Corpes y allí las abandonan. El Cid pide justicia al rey, quien convoca
unas justas en las que los infantes son derrotados por sus hombres.
La obra termina con las nuevas bodas de sus hijas con los futuros
reyes de …………..……………. y de …………..……………., quienes
8
ocupan una posición social superior a la de los infantes: los nietos del
Cid llegarán a ser reyes (sigue ganando en honra como sinónimo
de…………………………..………………).
Al final, el Cid muere en Valencia.
14.- La ruta de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid: http://www.caminodelcid.org/?
TipoRuta=Carretera
15.- Basándote en las respuestas de la actividad 2, y la consulta a las páginas
web de las actividades 3 y 4, elabora una exposición oral sobre los cantares de
gesta y el Cantar de Mío Cid.
Defensa de Alcocer
Embragan los escudos delant los coraçones,
abaxan las lanzas abueltas en los pendones,
enclinaron las caras de suso de los arçones,
ivanlos ferir de fuertes coraçones.
A grandes vozes llama el que en buen hora nació: 5
“FeridIos, cavalleros, por amor del Criador!
Yo só Ruy Díaz, el Cid de Bivar Campeador» [...]
Veríais tantas lanzas hundir y alzar,
tantas adargas perforar y traspasar,
tantas lorigas atravesar y desmallar, 10
tantos pendones blancos salir bermejos en sangre,
tantos buenos caballos sin sus dueños andar.
Los moros gritan «¡Mahomal», los cristianos «¡Santiago!» [...]
A Minaya Alvar Fáñez le mataron el caballo,
bien lo socorren mesnadas de cristianos. 15
La lanza tiene quebrada, a la espada metió mano,
y aunque a pie, buenos golpes va dando.
Lo vio mío Cid Ruy Díaz el castellano,
se acercó a un visir que tenía buen caballo
y, dándole un tajo con su diestro brazo, 20
lo cortó por la cintura y la mitad cayó al campo.
A Minaya Alvar Fáñez iba a entregarle el caballo
-“Cabalgad, Minaya, vos sois mi diestro brazo”
(...)
Cabalgó Minaya, con la espada en la mano,
por entre las huestes bravamente luchando; 25
a los que alcanza los va derribando.
Mío Cid Ruy Díaz, el que en buena hora nació,
al rey Fáriz tres golpes le había
dado,
dos le fallan, pero el otro le ha acertado,
por la loriga abajo (1) va la sangre destellando. 30
Volvió el moro las riendas, para salirse del campo.
Por aquel golpe, su ejército fue derrotado.
9
(1) loriga: armadura.
Actividades:
16.- Resume los cuatro momentos de la acción: los preparativos, la batalla, la
ayuda del Cid a Minaya y la victoria de los cristianos.
17.- Indica a quién se dirige el juglar con el verbo veríais (8), qué sentido tienen las
invocaciones a Mahoma y a Santiago, y qué figura literaria se utiliza en el verso
donde son invocados. Señala también las figuras literarias de los versos 9 al 12.
18.- Características de los cantares de gesta: uso del estilo directo y de epítetos
épicos dirigidos a Rodrigo Díaz y a Minaya. ¿Cómo se reconoce el estilo directo?
¿Por qué se usa?
19.- Optativa: los raperos de hoy en día son los juglares de la Edad Media. Localiza
un rap en el que se narre una determinada acción.
Los cristianos persiguen al enemigo. El Cid alcanza y mata a Búcar. Gana la
espada Tizona.
Sácanlos de las tiendas y les dan alcance;
Tanto brazo con loriga verías caer cortado,
Tantas cabezas con yelmos que por el campo caen,
Caballos sin dueños salir por todas partes.
Siete millas completas duró la persecución. 5
Mío Cid al rey Búcar dio alcance:
“¡Acá vuelve, Búcar!, viniste de allende al mar.
Te has de ver con el Cid de la gran barba.
hemos de saludarnos y pactaremos amistad.”
Repuso Búcar al Cid: “¡Confunda Dios tal amistad! 10
Espada tienes en mano y te veo aguijar;
se me figura que en mí la quieres emplear.
Mas si el caballo no tropieza o conmigo no cae,
no te acercarás a mí hasta dentro del mar.”
Aquí repuso mío Cid: “Esto no será verdad.” 15
Buen caballo tiene Búcar y buenos saltos da,
mas Babieca, el de mío Cid, alcanzándole va.
Alcanzó el Cid a Búcar a tres brazas del mar,
levantó a Colada y un gran golpe le da,
los rubíes del yelmo (1) le ha arrancado, 20
cortóle el yelmo, y de arriba abajo
hasta la cintura le llegó la espada.
Mató a Búcar, el rey de allende del mar,
Y ganó a Tizona que mil marcos de oro vale.
Venció la batalla maravillosa y grande, 25
Aquí se honró mío Cid y cuantos con él estaban.
(1) yelmo: casco.
10
Actividades:
20.- ¿Qué epíteto épico se aplicar al rey Búcar? ¿y al Cid?
21.- Las señas de identidad de un caballero son el caballo y la espada.
Recuerda cómo se llaman el caballo y las espadas del Cid.
22.- ¿Por qué Búcar no se fía del Cid?
23.- El juglar no era un narrador imparcial sino que tomaba partido por el héroe.
¿En qué versos se observa este rasgo?
24.- ¿En qué versos se utiliza el estilo directo? ¿Qué personajes hablan?
Recuerda qué es el estilo directo, cómo se introduce y cuál era su finalidad.
25.- ¿Qué figura literaria se emplea en los versos 2 y 3?
26.- Los conflictos bélicos que se narran en los cantares reflejan, con mayor o
menor fidelidad, la historia de un país. ¿Qué circunstancia histórica, propia de
la península ibérica, se refleja en este fragmento?
Afrenta de Corpes
Entrados son los infantes al robledo de Corpes,
los montes son altos, las ramas suben a las nubes,
y las bestias fieras andan alrededor.
Hallaron un vergel con una limpia fuente,
mandan colocar la tienda los infantes de Carrión; 5
con la comitiva que traen allí yacen esa noche.
Con sus mujeres en brazos les demuestran amor:
¡mal se lo cumplieron cuando salió el sol! (...)
Todos se habían ido, ellos cuatro solos son.
Una gran maldad tramaron los infantes de Carríón:
«Bien lo podéis creer, doña Elvira y doña Sol,
aquí seréis escarnecidas en estos fieros montes;
hoy nos iremos y os dejaremos a las dos,
no tendréis parte en las tierras de Carrión.
Irán estas noticias al Cid Campeador.
¡Así nos vengaremos por lo del león!”
Allí las pieles y mantos les quitaron a las dos,
sólo camisas de seda sobre el cuerpo les quedó.
Cuando esto vieron las dueñas hablaba doña Sol:
“-¡Ay don Diego y don Fernando! Esto os rogamos, por Dios: 20
ya que tenéis dos espadas, que tan cortadoras son
(a la una dicen Colada y a la otra llaman Tizón),
nuestras cabezas cortad; dadnos martirio a las dos:
Tan malas acciones no hagáis sobre las dos.
Si fuésemos maltratadas, os deshonraréis vos, 25
os acusarán por ello, en vistas o en cortes.”
Lo que ruegan las dueñas de nada les sirvió.
11
Entonces empiezan a darles los infantes de Carrión,
con las cinchas corredizas las azotan con rigor,
con las espuelas agudas, donde sienten más dolor,
les rasgaban las camisas y las carnes a las dos;
limpia salía la sangre y las camisas manchó.
Ya lo sienten ellas en sus mismos corazones.
¡Qué ventura sería esta, si lo quisiese el Creador,
que asomase ahora nuestro Cid Campeador!
(…)
Cansados están de herirlas los infantes de Carrión.
Prueban una y otra vez quién las azota mejor.
Ya no podían ni hablar doña Elvira y doña Sol.
En el robledo de Corpes por muertas quedan las dos.
Actividades:
27.- ¿En qué lugar se desarrolla la acción? Localiza los versos donde se
describe.
28.- ¿Qué personajes aparecen? Escribe sus nombres e identifícalos en el
argumento general de la obra.
29.- ¿Por qué golpean los infantes a sus esposas? Copia el verso en el que se
hace referencia a los motivos de esta afrenta. ¿Lo recuerdas? Si no es así
revisa de nuevo el resumen de la obra en
http://www.tinglado.net/tic/manuel/cid/cid2.html. (número 18)
30.- ¿Qué piden las hijas del Cid a los infantes? ¿Por qué crees que lo hacen?
Fíjate en el significado de la palabra deshonraréis en el verso 25.
31.- ¿Qué rasgo de los infantes se refleja en el verso 6?
32.- Localiza los versos en los que se manifiesta la cobardía y crueldad de los
infantes.
33.- ¿De quién habían sido las espadas de los infantes?
34.- ¿Qué tipo de narrador aparece en este fragmento? ¿En qué versos se
muestran explicitamente sus deseos o sentimientos?
35.- Señala el verso en el que el narrador anticipa lo que va a ocurrir.
36. Recuerda con qué finalidad se usa el estilo directo y copia en la siguiente
tabla los versos en los que se utiliza:
Versos Personajes
37.- ¿Por qué el juglar emplea el posesivo nuestro en el verso 35? Redondea
12
la opción correcta:
a) porque el juglar era burgalés, como el Cid.
b) porque el juglar se identifica con el punto de vista de las hijas del Cid.
c) porque incluye a quienes lo escuchan.
38.- ¿En cuál de las tres partes de la estructura del Cantar de Mío Cid situarías
este fragmento?
39.- Analiza las figuras literarias que se utilizan en los versos 2 y 13.
13
Muy interesante también El Cid Campeador, historia y leyenda, creada
por la Junta de Castilla y León (incluye juegos interactivos):
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos
%20Infinity/aplicaciones/cid/popup.htm
14
Más juegos:
Juegos en torno a El Cid, con un test de evaluación final, en el apartado actividades:
http://servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/alumnos/1/secciones/4/contenidos/
861/principal/principal.htm
Trivial sobre El Cid: http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=elCid.
15
IV.- EL MESTER DE CLERECÍA.
En los siglos XIII y XIV, la sociedad feudal comienza a ser sustituida por
la sociedad civil que se congrega en torno a las ciudades. De todas formas, la
sociedad medieval seguía siendo eminentemente teocéntrica.
En toda Europa, las lenguas romances se afianzan. Con Alfonso X “El
Sabio” el castellano sustituirá al latín en la redacción de textos jurídicos,
científicos o históricos.
Los clérigos eran conscientes de que el pueblo gustaba de las historias
cantadas por los juglares y compusieron narraciones en verso en las que, en
vez de cantar las hazañas de los héroes, contaban la vida y los milagros de
Cristo, de la Virgen o hagiografías, con una clara intención didáctica.
Actividades:
40.- ¿Qué significa “sociedad teocéntrica”?
41.- Recuerda qué es una lengua romance o románica, y menciona alguna de
ellas.
42.- Recuerda quiénes eran los juglares y qué historias contaban.
43.- Busca en el DLE la definición de hagiografía.
44.- Recuerda qué finalidad, qué intención tenían las obras del Mester de
Juglaría.
Segunda estrofa de El libro de Alexandre:
Mester traigo fermoso, non es de juglaría
mester es sin pecado, ca es de clerezía,
fablar curso rimado por la cuaderna vía
a sílabas cuntadas, ca es grant maestría.
Actividades:
45.- En la segunda estrofa del Libro de Alexandre el anónimo autor señala las
características fundamentales del Mester de Clerecía:
45.1.- Mester significa “maestría, arte de componer”, ¿y Clerecía?
Elabora la definición de Mester de Clerecía.
45.2.- ¿De qué otro Mester se quiere diferenciar?
45.3.- En cuanto al léxico y al estilo, ¿por qué dirá que es fermoso y es
sin pecado?
45.4.- Realiza el análisis métrico de esta estrofa. Sigue las siguientes
pautas:
a) número de estrofas.
16
b) número de versos de cada estrofa.
c) número de sílabas en cada verso.
d) alteraciones en el cómputo silábico.
e) nombre del verso.
f) rima.
g) cómo riman los versos entre sí.
h) nombre de la estrofa
Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora
Amigos y señores, por Dios y caridad
oíd otro milagro, hermoso de verdad:
Actividad:
46.- Explica la relación que tienen las expresiones subrayadas con las técnicas
de transmisión oral propias de los juglares. Recuerda que las obras del Mester
de Clerecía se escribían y una persona las leía a un grupo, pequeño, de
oyentes.
47.- Completa el siguiente cuadro:
MESTER DE
JUGLARÍA
MESTER DE CLERECÍA
Tema
Transmisión
Finalidad
Métrica - Versos (largos o
cortos):
- Pausa en el medio de
los versos:
- Cómo se llama cada
una de las partes en las
que queda dividido el
verso:
- Rima:
Nombre de la estrofa:
- Nº de versos:
- Nº de sílabas y
nombre del verso:
- Rima:
-Cómo riman los versos
entre sí:
17
IV.1.- GONZALO DE BERCEO (1190-1264): MILAGROS DE NUESTRA
SEÑORA (SIGLO XIII)
Gonzalo de Berceo es el primer autor conocido de la literatura
castellana. Fue un clérigo del monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja)
quien, para hacer propaganda del mismo entre los peregrinos, compuso varias
obras: Vida de santo Domingo de Silos, Vida de santa Oria, Vida de san Millán
y, la más conocida, Milagros de Nuestra Señora.
Actividad:
48.- Recuerda qué denominación reciben las narraciones sobre las vidas de
santos.
Milagros de Nuestra Señora
En esta obra, Berceo sigue la tradición europea de alabanza a Nuestra
Señora, es decir, a la …........................................... por medio de 25 hechos
prodigiosos en los que Ella ayuda a muy distintas y diversas personas que
tienen en común su devoción mariana.
Estas 25 breves narraciones se caracterizan por:
− El uso de la estrofa característica del Mester de Clerecía, es decir, la
…..................................................................
− Un estilo sencillo y ameno, en relación con su función propagandística.
− Las descripciones son breves y se alternan con diálogos.
− En el léxico abundan los diminutivos y las expresiones coloquiales.
− Los personajes son planos, es decir,
….................................................................................................................
.................................................................................................................. :
el bueno, el malo, el ignorante, etc.
− Nuestra Señora, es decir, …......................................................... , posee
las cualidades propias de los héroes caballerescos: es justiciera y
poderosa. Pero, al mismo tiempo, está llena de humanidad hacia sus
fieles.
Milagro IX
Érase un simple clérigo pobre de clerecía,
la misa de la Virgen todos los días decía;
no sabia decir otra, diçíela cada día,
más la sabia por uso que por sabiduría.
Fue este misacantano (1) al obispo acusado 5
que era idiota, mal clérigo probado:
el “Salve Sancta Parens” solo teníe usado,
non sabíe otra missa el torpe embargado.
Fue duramente movido el obispo a saña,
diçíe: “nunca de sacerdote oí tal hazaña.” 10
Disso: “diçít al fijo de la mala putanna
que venga ante mí, non se excuse con maña.”
18
Vino ante el obispo el preste peccador,
avíe con él grant miedo perdida la color,
non podíe de vergüenza catar contra el señor, 15
nunca fue el mesquino en tan mala sudor.
Díjole el obispo: “preste, dime la verdat,
si es tal como diçen la tu necedad.”
Díjole el buen hombre: “sennor, por caridat,
si dissiese que non, diría falsedat.” 20
Dijole el obispo: ”quando no tienes çiençia
de cantar otra missa, nin tienes sentido, nin potençia,
te prohíbo que cantes, métote en sentençia:
por el medio que puedas busca tu subsistencia.
El clérigo salió triste e desconsolado, 25
avíe muy grant vergüenza, el daño muy granado,(2)
volvióse a la Gloriosa lloroso e aquejado,
que le diesse consejo, ca era aterrado.
La Madre preçiosa que nunca falleçió
aquí de corazón a piedes le cayó, 30
el ruego del su clérigo luego se lo oyó:
non lo metió por plazo, luego lo socorrió.
La Virgo Glorïosa que es Madre sin dicción
apareció al obispo en seguida en visión:
díjole fuertes dichos, un bravo sermón, 35
y descubrió en él todo su corazón.
Díjole bravamente: “Don obispo lozano, (3)
contra mí por qué fuiste tan fuerte e tan villano?
Yo nunca te quité por el valor de un grano,
y tú a mi capellán me sacas de la mano. 40
El que a mí cantaba la missa cada día,
pensaste que caía en yerro de herejía:
lo tuviste por bestia y cabeza vacía,
quitástele la orden de la capellanía.
Si tú no le mandares deçir la missa mía 45
commo solíe deçirla, grant querella tendría.
E tu serás finado en el trenteno día:
¡ya verás lo que vale la saña de María!”
Fue con estas amenazas el obispo espantado,
mandó enviar luego por el preste vedado: 50
le rogó que le perdonasse lo que avíe errado,
porque en su pleito fue duramente engañado.
19
Mandóle que cantasse commo solíe cantar,
Fuesse de la Gloriosa siervo del su altar;
si algo li menguasse (4) en vestir o en calzar, 55
él de lo suyo propio se lo mandaría dar.
(1) misacantano: sacerdote que canta la primera misa.
(2) granado: notable.
(3) lozano: orgulloso, altivo.
(4) menguasse: faltase.
Actividades:
49.- Resume el argumento.
50.- Aplica las características de los apólogos a este en concreto:
− Estrofa utilizada. Analiza metricamente los versos 25 al 28. Recuerda
que debes seguir las siguientes pautas:
a) número de estrofas.
b) número de versos de cada estrofa.
c) número de sílabas en cada verso.
d) alteraciones en el cómputo silábico.
e) nombre del verso.
f) rima.
g) cómo riman los versos entre sí.
h) nombre de la estrofa.
− Localiza alguna expresión coloquial. ¿Te parece un estilo sencillo, crees
que se entiende bien el apólogo? ¿Consideras que, de este modo,
cumple su función propagandística?
− Localiza los versos en los que Berceo utiliza el estilo directo. Recuerda:
qué es el estilo directo, cómo se introduce y qué valor aporta al texto.
− Realiza el análisis psicológico de los tres personajes del apólogo. ¿Qué
tipo de personajes son, planos o redondos?
IV.2.- JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA (1283-1350)
LIBRO DE BUEN AMOR (SIGLO XIV).
Conocemos muy poco de la vida de Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita.
Su obra se adscribe al Mester de Clerecía puesto que usa la estrofa
característica de esa corriente literaria, es decir, ….............................................,
pero no de un modo exclusivo puesto que el Libro de Buen Amor presenta
polimetría.
La obra se presenta como una especie de autobiografía, formada por un
extenso conjunto de poemas, tanto narrativos como líricos, que tienen la
finalidad de enseñar el “Buen Amor” frente al “loco amor”. Paradojicamente, y
en consonancia con el espíritu vital del Arcipreste, se nos mostrará el camino
del “Buen Amor” con múltiples ejemplos del “loco amor”, en una exaltación del
carpe diem.
20
El argumento de esta extensa obra es el siguiente:
Juan Ruiz se presenta como humano y pecador, y realiza un recuento de
su fracasada vida amorosa de la que culpa a Amor (Cupido), a quien hace
responsable de todos los pecados capitales que ejemplifica por medio de
fábulas. Como respuesta, Amor y su madre Venus se le aparecen y le dan una
serie de consejos para que pueda conseguir una amada, entre ellos, la
conveniencia de contratar una buena alcahueta, Trotaconventos. El Arcipreste
seguirá estos consejos y, gracias a los mismos y a la ayuda de Trotaconventos,
triunfará en el amor. Cuando esta muere al final de la obra, compondrá un
sentido planto y reflexionará sobre el sentido de la vida y la salvación de las
almas.
Actividades:
51.- Localiza en el DLE el significado de arcipreste.
52.- Intenta definir el concepto polimetría
53.- Recuerda qué es la narración y qué es la lírica.
54.- Recuerda también cuál es la finalidad de las obras del Mester de Clerecía
y cómo se muestra en el Libro de Buen Amor.
55.- Tacha lo que no proceda: el “Buen Amor” es el amor a Dios/el amor carnal
y el “loco amor” es el amor a Dios/el amor carnal.
56.- Localiza la definición del tópico literario carpe diem.
57.- ¿Quién era Cupido? ¿y Venus?
58.- Definición de fábula.
59.- Localiza en el DLE la definición de alcahueta. ¿Cómo se llama la
alcahueta del Libro de Buen Amor? Piensa por qué en el siglo XIV un hombre
necesitaría de una alcahueta para conquistar a una mujer.
Fábula de la zorra y el cuervo
Un día la raposa con apetito andaba
y vio al cuervo negro que en un árbol estaba;
gran pedazo de queso en el pico llevaba;
ella con su lisonja muy bien lo saludaba:
«Oh cuervo tan apuesto, del cisne eres pariente
en blancura y donaire, hermoso, reluciente;
más que todas las aves cantas muy dulcemente;
si un cantar dijeses, diré yo por él veinte.
Mejor que la calandria, mejor que el papagayo,
mejor gritas que el tordo, el ruiseñor o el gallo;
si ahora cantases, todo el pesar que trago
21
me quitarías al punto, más que con otro ensayo.»
Bien se creyó el cuervo que su buen gorjear
placía a todo el mundo más que otro cantar:
creía que su lengua y su mucho graznar
alegraba a las gentes más que otro juglar.
Comenzó a cantar y su canto a ejercer,
el queso de la boca vínosele a caer;
la raposa, en el acto, se lo fue a comer:
el cuervo con el daño se hubo de entristecer
[...]
No es cosa segura creer dulce lisonja
pues de este dulzor suele venir amarga lonja (1);
pecar de esta manera no conviene a una monja:
religiosa no casta es podrida toronja. (2)
(1) amarga lonja: gajo de fruta.
(2) toronja: fruta parecida a la naranja
Actividades:
60.- Recuerda qué es una fábula.
61.- Comenta las comparaciones que utiliza la raposa para resaltar dos
cualidades que el cuervo no tiene.
62.- Analiza la personalidad y el comportamiento de ambos personajes: las
artimañas de la zorra y la credulidad del cuervo. ¿Qué tipo de personajes son,
planos o redondos, y por qué?
63.- Comenta la moraleja de este relato, que cuenta una monja a Trotaconventos
para defenderse de las proposiciones del Arcipreste.
Los amores entre Don Melón y Doña Endrina
Don Melón de la Huerta (en quien se ha transformado el Arcipreste) se
encuentra un día con Doña Endrina:
¡Ay, Dios!, ¡y qué hermosa viene doña Endrina por la plaza!
¡Qué talle, qué donaire, qué alto cuello de garza!
¡qué cabellos, qué boquilla, qué color, qué buen aire!
Hiere con saetas de amor cuando levanta sus ojos.
Actividades:
64.- ¿En qué lugar ve Don Melón a Doña Endrina?
65.- ¿Por qué crees que utilizará tantas exclamaciones? Recuerda el valor y
significado de las oraciones exclamativas.
22
66.- ¿Qué significado tiene el último verso de la estrofa?
Es “el poder de la mirada”, ¿crees que hoy en día sigue usándose ese
“poder” en las relaciones amorosas? Argumenta tu respuesta.
Don Melón quiere conquistar a Doña Endrina, pero ella lo rechaza. Es
entonces cuando pide ayuda a Trotaconventos, —antecedente de la
Celestina—, y la vieja alcahueta inicia su trabajo:
La buhonera con su cesto va tocando cascabeles,
pregonando sus joyas, sortijas y alfileres.
Decía: "¡Llevo toallas! ¡Compradme estos manteles!"
Doña Endrina la vio y dijo: "Entra aquí, no receles."
Entró la vieja en casa; díjole: "Mi señora, hija,
para esa mano bendita, aceptad esta sortija.
Dejadme que, en secreto, una ocurrencia os diga
que he pensado esta noche." Poco a poco la aguija. (1)
"Hija, siempre estáis en la casa encerrada.
Envejecéis a solas, sin ser vista y admirada:
salid, mostrad en la plaza vuestra beldad loada;
entre cuatro paredes, no vais a ganar nada.
En esta villa vive gallarda mancebía
muy apuestos mancebos de mucha lozanía,
en todas las costumbres mejoran cada día,
nunca se ha reunido tan buena compañía.
Aunque soy pobre, me acogen con cordialidad;
el mejor y el más noble de linaje y beldad
es don Melón de la Huerta, buen chico de verdad:
a los demás supera en hermosura y bondad.
(1) la aguija: despierta su curiosidad
Actividades:
67.- ¿Cómo consigue entrar Trotaconventos en casa de Doña
Endrina?
68.- ¿Cómo la persuade para que se fije en Don Melón? Gradación en la
exposición persuasiva.
69.- Análisis métrico de la estrofa 4. Sigue las pautas ya indicadas en otras
actividades.
Doña Endrina no se fía ni de la vieja ni de las intenciones de Don
Melón, pero acaba yendo a casa de Trotaconventos. El mancebo finge
pasar por casualidad, y llama con gran violencia. Ayudado por la vieja
23
Trotaconventos, se cumplen sus deseos lascivos. Después de eso, Doña
Endrina increpa así a la alcahueta:
Doña Endrina le dijo: "¡Qué viejas tan perdidas!
Traéis a las mujeres engañadas, vendidas;
ayer me dabas mil cobros, mil artes, mil salidas; (1)
hoy, ya deshonrada, todas resultan fallidas."
(1) ayer me dabas mil cobros, mil artes, mil salidas: mil remedios contra
la soledad
Actividades:
70.- Significado de la palabra deshonrada.
Pero Trotaconventos pone fin a tanta desesperación con esta sentencia:
Pues que por mí, según dices, el daño ha venido,
por mí quiero que el bien os sea restituido:
sed vos su mujer; sea él vuestro marido;
todo vuestro deseo lo dejo así cumplido
(...)
Doña Endrina y don Melón, mujer y marido son;
en la boda, los amigos se alegran con razón.
Si es malo lo contado, otorgadme perdón,
que lo feo de esta historia es de Pánfilo y Nason. (1)
(1) El poeta latino Ovidio Nasón a quien en la Edad Media se le llamaba Pamphilus.
Actividades:
71.- ¿Cómo acaba la relación entre Don Melón y Doña Endrina?
72.- ¿Qué rasgo cínico muestra el Arcipreste de Hita al final de esta historia?
73.- Elabora un texto expositivo que lleve por título Las Trotaconventos del
siglo XXI, en el que reflexiones sobre la pervivencia de las alcahuetas hoy en
día, su función y su transformación (programas de televisión, páginas de
internet, uso de las nuevas tecnologías, etc.).
Plantea también las similitudes y diferencias entre la Trotaconventos del
Libro de Buen Amor y las Trotaconventos del siglo XXI.
¿Seguimos manteniendo la misma forma de relacionarnos
sentimentalmente que en el siglo XIV?
Muerte de Trotaconventos
Eres, muerte, tan falta de bien y de tal manera,
que no puede referirse la décima parte de tu mal;
a Dios me encomiendo, porque no hallo otra cosa
que pueda protegerme de tu venida mortal.
Muerte descomedida, ¡te mataras a ti sola! 5
24
¿Qué tuviste contra mí? ¿Mi leal vieja, dónde está?
Tú me la mataste, muerte; Jesucristo la compró
con su santa sangre y por ella la perdonó.
¡Ay, mi Trotaconventos!, ¡mi leal verdadera!
Viva, muchos te seguían; muerta estás solitaria. 10
¿Dónde te me han llevado? No sé nada cierto:
nunca vuelve con noticias quien anda en este camino;
seguramente en el paraíso estás tú acomodada
de los mártires debes estar acompañada,
siempre en este mundo fuiste por Dios martirizada; 15
¿quién te me arrebató, vieja, que sufriste por mí?
A Dios pido la merced de que te dé su gloria,
porque de trotera más leal no se tiene memoria;
te haré un epitafio con una inscripción,
y, aunque a ti no te vea, veré tu triste historia; 20
daré por ti limosna y haré oración,
haré cantarte misas y ofreceré oblación;
mi Trotaconventos, ¡Dios te dé la redención!,
el que salvó al mundo te dé la salvación.
Actividades:
74.- Trotaconventos muere de muerte natural, ¿cuáles son los sentimientos de
Don Melón, es decir, del Arcipreste ante su muerte?
75.- ¿Con qué adjetivos la define?
76.- Don Melón manifiesta sus creencias cristianas, ¿dónde cree que estará
Trotaconventos? ¿qué hará por ella?
77.- Don Melón se dirige a la muerte como si esta fuera una persona, ¿qué
figura literaria está empleando?
Recuerda que las pautas para realizar el análisis de figuras literarias son las
siguientes:
− nombre de la figura literaria,
− definición
− y aplicación de esa definición al verso.
Teniendo en cuenta estas pautas, analiza las figuras que el Arcipreste ha
utilizado en estos versos; en este caso te damos el nombre de esas figuras
(alguna se repite): antítesis o contraste, interrogación retórica, paronomasia,
perífrasis.
77.1.- ¿Qué tuviste contra mí? ¿Mi leal vieja dónde está?
77.2.- Tú me la mataste, muerte;
77.3.- Viva, muchos te seguían; muerta, estás solitaria.
77.4.- ¿Dónde te me han llevado?
77.5.- ¿quién te me arrebató, vieja, que sufriste por mí?
77.6.- el que salvó el mundo te dé la salvación
Final de la obra
Después de la muerte de Trotaconventos, el Arcipreste toma un criado,
25
Furón, quien no le sirve bien: Trotaconventos es insustituible. Y el Libro acaba
como empezó, con unos gozos a Santa María, porque la Virgen es comienzo e fin
del bien.
Pero antes, a la manera juglaresca, recomienda a quienes lo leen que presten su
obra, que la aumenten o modifiquen cuanto quieran (actitud muy contraria a la
que mantendrá Don Juan Manuel, orgulloso de su oficio de escritor):
Todo hombre que lo oiga, si hacer versos supiere,
puede otros añadir, y enmendar si quisiere:
ande de mano en mano de aquel que lo pidiere.
IV.3.- DON JUAN MANUEL (1282-1348)
EL CONDE LUCANOR (entre 1330 y 1335)
Don Juan Manuel era sobrino de..........................................................y, al
igual que su tío, contribuyó al desarrollo de la prosa en castellano. A diferencia
del Arcipreste de Hita, se siente muy orgulloso de su producción literaria y, por
ello, reivindica la autoría sobre la misma.
El Conde Lucanor está formado por 51 apólogos y fábulas, dirigidos a
los nobles con el fin de enseñarles su poder en la tierra y a ganar el cielo.
Don Juan Manuel se basa en fábulas grecolatinas o cuentos orientales
para componer su obra.
Su estructura siempre es la misma:
− El conde Lucanor pide consejo a Patronio (planteamiento del
problema).
− Patronio establece una semejanza entre el caso que plantea el conde
y un cuento que narra (características de los enxiemplos
medievales).
− Consejo de Patronio.
− El conde pone en práctica el consejo, lo aplica.
− Don Juan Manuel resume la enseñanza del cuento en un pareado a
modo de moraleja.
Actividades:
78.- Localiza en el DLE la definición de apólogo.
79.- Recuerda cuál era la finalidad de las obras del Mester de Clerecía. ¿Se
corresponde con la finalidad de El conde Lucanor?
80.- Recuerda qué era una moraleja y dónde se colocaba dentro de las
fábulas.
81.- Consulta en el blog LITERATURA la etiqueta Tipos de estrofas para saber
qué tipo de estrofa es un pareado.
Cuento VII: Lo que sucedió a una mujer llamada Doña Truhana.
Otra vez estaba hablando el Conde Lucanor con Patronio de esta
26
manera:
-Patronio, un hombre me ha propuesto una cosa y también me ha dicho
la forma de conseguirla. Os aseguro que tiene tantas ventajas que, si con la
ayuda de Dios pudiera salir bien, me sería de gran utilidad y provecho, pues los
beneficios se ligan unos con otros, de tal forma que al final serán muy grandes.
Y entonces le contó a Patronio cuanto él sabía. Al oírlo Patronio, contestó al
conde:
-Señor conde Lucanor, siempre oí decir que el prudente se atiene a las
realidades y desdeña las fantasías, pues muchas veces a quienes viven de
ellas les suele ocurrir lo que a doña Truhana.
El conde le preguntó lo que le había pasado a esta.
-Señor conde -dijo Patronio-, había una mujer que se llamaba doña
Truhana, que era más pobre que rica, la cual, yendo un día al mercado, llevaba
una olla de miel en la cabeza. Mientras iba por el camino, empezó a pensar
que vendería la miel y que, con lo que le diesen, compraría una partida de
huevos, de los cuales nacerían gallinas, y que luego, con el dinero que le
diesen por las gallinas, compraría ovejas, y así fue comprando y vendiendo,
siempre con ganancias, hasta que se vio más rica que ninguna de sus vecinas.
Luego pensó que, siendo tan rica, podría casar bien a sus hijos e hijas, y que
iría acompañada por la calle de yernos y nueras y, pensó también que todos
comentarían su buena suerte pues había llegado a tener tantos bienes aunque
había nacido muy pobre.
Así, pensando en esto, comenzó a reír con mucha alegría por su buena
suerte y, riendo, riendo, se dio una palmada en la frente, la olla cayó al suelo y
se rompió en mil pedazos. Doña Truhana, cuando vio la olla rota y la miel
esparcida por el suelo, empezó a llorar y a lamentarse muy amargamente
porque había perdido todas las riquezas que esperaba obtener de la olla si no
se hubiera roto. Así, porque puso toda su confianza en fantasías, no pudo
hacer nada de lo que esperaba y deseaba tanto.
Vos, señor conde, si queréis que lo que os dicen y lo que pensáis sean
realidad algún día, procurad siempre que se trate de cosas razonables y no
fantasías o imaginaciones dudosas y vanas. Y cuando quisiereis iniciar algún
negocio, no arriesguéis algo muy vuestro, cuya pérdida os pueda ocasionar
dolor, por conseguir un provecho basado tan sólo en la imaginación.
Al conde le agradó mucho esto que le contó Patronio, actuó de acuerdo
con la historia y, así, le fue muy bien.
Y como a don Juan le gustó este cuento, lo hizo escribir en este libro y
compuso estos versos:
En las cosas ciertas confiad
y las fantásticas evitad.
Actividades:
82.- Indica las distintas partes de la estructura de este cuento.
83.- Señala qué expresiones y refranes podrían aplicarse a este cuento y por
qué:
a) Más vale pájaro en mano que ciento volando.
b) No por mucho madrugar, amanece más temprano.
c)Tener los pies en la tierra.
27
d) La avaricia rompe el saco.
e) Hacer castillos en el aire.
84.- Localiza:
− sobre qué autor griego, de qué siglo, se basó Don Juan Manuel para
componer esta narración.
− qué otro autor de la literatura española, de qué siglo, compuso también
una fábula con el mismo argumento.
Puedes ver este cuento, en la recreación realizada por el alumnado de Lourdes
Domenech Blanes (IES Serrallarga. Girona): https://www.youtube.com/watch?
v=uG9La5SN8qs
Ahora vamos a ver, dos veces, el siguiente vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=5GvO9orffZg, creado por ese mismo
alumnado. Contesta a las siguientes cuestiones:
1.- El título es…………………………………………………………………………….
2.- El consejero del Conde Lucanor se llama………………………………………..
3.- ¿Cuál es el problema del Conde Lucanor?
4.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F); corrige
estas últimas.
__ La hermana del moro tenía mucho miedo del ruido que hacía al comer.
__ El moro era muy rico.
28
__ Cuando alguien moría, el moro lo desenterraba y se llevaba la mortaja y los
objetos que había junto al cadáver.
__ Un día, se murió un hombre muy rico y solo fue enterrado con unas telas
muy caras.
__ Para llevarse las telas, la hermana le descoyuntó la cabeza al muerto.
6.- ¿Qué le dice el hermano a su hermana cuando, tras lo ocurrido, se sientan
de nuevo a comer?
7.- Para el consejero del Conde Lucanor, ¿qué relación hay entre este cuento y
el problema de su señor?
29
8.- Señala la moraleja de este apólogo, escrita por Don Juan Manuel.
En este enlace, podréis encontrar el proceso de creación de estos dos vídeos:
http://apiedeaula.blogspot.com.es/2015/03/el-conde-lucanor-in-plain-
spanish.html
Actividad final:
Podrás elegir entre estas dos actividades:
1.- Individualmente, elabora un esquema sobre este tema, la literatura
castellana en la Edad Media. Este esquema podrás utilizarlo en la exposición
oral que deberás realizar en clase.
2.- En grupo, crea un diario medieval. Para ello, puedes seguir este modelo,
creado por Virginia Lusarreta: https://issuu.com/virginia-lusarreta/docs/diarimedi
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)Rut Caurín Fornells
 
Antología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanaAntología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanadrebin88
 
Antología Machado. Guía de lectura por temas
Antología Machado. Guía de lectura por temasAntología Machado. Guía de lectura por temas
Antología Machado. Guía de lectura por temasadolfogama
 
Francesc
FrancescFrancesc
Francescdolors
 
La lírica en el siglo XV
La lírica en el siglo XVLa lírica en el siglo XV
La lírica en el siglo XVpichicho2003
 
2. narrativa epica
2. narrativa epica2. narrativa epica
2. narrativa epicaVeroProf
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenalauramgaorn
 
Actividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xxActividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xxPau Sentis
 
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánicaOrígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánicapichicho2003
 
Yo voy soñando caminos
Yo voy soñando caminosYo voy soñando caminos
Yo voy soñando caminosAster
 
Juan ramón jiménez teoría 16 17
Juan ramón jiménez teoría 16 17Juan ramón jiménez teoría 16 17
Juan ramón jiménez teoría 16 17adolfogama
 
Presentación miguel hernández
Presentación miguel hernándezPresentación miguel hernández
Presentación miguel hernándezrodolfogi
 
Trabajo de espa.![1]
Trabajo de espa.![1]Trabajo de espa.![1]
Trabajo de espa.![1]losfrijolitos
 
Antologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinasAntologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinaskarla rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICAMANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)
 
Antología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanaAntología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellana
 
Antología Machado. Guía de lectura por temas
Antología Machado. Guía de lectura por temasAntología Machado. Guía de lectura por temas
Antología Machado. Guía de lectura por temas
 
Francesc
FrancescFrancesc
Francesc
 
La lírica en el siglo XV
La lírica en el siglo XVLa lírica en el siglo XV
La lírica en el siglo XV
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
2. narrativa epica
2. narrativa epica2. narrativa epica
2. narrativa epica
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Actividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xxActividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xx
 
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánicaOrígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
 
Yo voy soñando caminos
Yo voy soñando caminosYo voy soñando caminos
Yo voy soñando caminos
 
Entrelineas
EntrelineasEntrelineas
Entrelineas
 
El crimen fue en granada
El crimen fue en granadaEl crimen fue en granada
El crimen fue en granada
 
Juan ramón jiménez teoría 16 17
Juan ramón jiménez teoría 16 17Juan ramón jiménez teoría 16 17
Juan ramón jiménez teoría 16 17
 
Presentación miguel hernández
Presentación miguel hernándezPresentación miguel hernández
Presentación miguel hernández
 
Trabajo de espa.![1]
Trabajo de espa.![1]Trabajo de espa.![1]
Trabajo de espa.![1]
 
Antologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinasAntologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinas
 

Similar a Edad Media

Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Mediapilar ferrin
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medievalsagipe
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)Maria Jaramillo
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01nextor Hernandez
 
2. em lirica 10 20
2. em lirica 10 202. em lirica 10 20
2. em lirica 10 20VeroProf
 
Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medievalBmelinamm
 
Orígenes de la literatura hasta la edad media carol y lissette
Orígenes de la literatura hasta  la edad media  carol y lissetteOrígenes de la literatura hasta  la edad media  carol y lissette
Orígenes de la literatura hasta la edad media carol y lissettembalaste
 
Orígenes de la literatura hasta la edad media carol y lissette
Orígenes de la literatura hasta  la edad media  carol y lissetteOrígenes de la literatura hasta  la edad media  carol y lissette
Orígenes de la literatura hasta la edad media carol y lissettembalaste
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)Maria Jaramillo
 
Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medievalBmelinamm
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01nextor Hernandez
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancerotonera
 
Recopilacion de canciones populares .pdf
Recopilacion de canciones populares .pdfRecopilacion de canciones populares .pdf
Recopilacion de canciones populares .pdfleonardotasaycomarce
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)lclcarmen
 
Lírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalLírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalmarquintasg
 

Similar a Edad Media (20)

Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
 
2. em lirica 10 20
2. em lirica 10 202. em lirica 10 20
2. em lirica 10 20
 
Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medieval
 
Orígenes de la literatura hasta la edad media carol y lissette
Orígenes de la literatura hasta  la edad media  carol y lissetteOrígenes de la literatura hasta  la edad media  carol y lissette
Orígenes de la literatura hasta la edad media carol y lissette
 
Orígenes de la literatura hasta la edad media carol y lissette
Orígenes de la literatura hasta  la edad media  carol y lissetteOrígenes de la literatura hasta  la edad media  carol y lissette
Orígenes de la literatura hasta la edad media carol y lissette
 
L A E D A D M E D I A
L A  E D A D  M E D I AL A  E D A D  M E D I A
L A E D A D M E D I A
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
 
Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medieval
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
 
Narrativayteatrodelxv
NarrativayteatrodelxvNarrativayteatrodelxv
Narrativayteatrodelxv
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Recopilacion de canciones populares .pdf
Recopilacion de canciones populares .pdfRecopilacion de canciones populares .pdf
Recopilacion de canciones populares .pdf
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)
 
Literatura medieval examen
Literatura medieval examenLiteratura medieval examen
Literatura medieval examen
 
Lírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalLírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicional
 

Más de Elena Vázquez Martínez (20)

Yo solo quiero bailar
Yo solo quiero bailarYo solo quiero bailar
Yo solo quiero bailar
 
Hamlet
Hamlet Hamlet
Hamlet
 
Las cartas al director
Las cartas al directorLas cartas al director
Las cartas al director
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
Abuelas Pablo
Abuelas PabloAbuelas Pablo
Abuelas Pablo
 
La muerte de ivan illich
La muerte de ivan illichLa muerte de ivan illich
La muerte de ivan illich
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
Literatura de la Antigüedad
Literatura de la AntigüedadLiteratura de la Antigüedad
Literatura de la Antigüedad
 
Cohesión textual
Cohesión textualCohesión textual
Cohesión textual
 
La hija del sepulturero
La hija del sepultureroLa hija del sepulturero
La hija del sepulturero
 
Literatura del siglo XVI: Renacimiento
Literatura del siglo XVI: RenacimientoLiteratura del siglo XVI: Renacimiento
Literatura del siglo XVI: Renacimiento
 
Diana en la red
Diana en la redDiana en la red
Diana en la red
 
El español de América
El español de AméricaEl español de América
El español de América
 
Las lenguas del estado español
Las lenguas del estado españolLas lenguas del estado español
Las lenguas del estado español
 
Alicia en el país de las maravillas
Alicia en el país de las maravillasAlicia en el país de las maravillas
Alicia en el país de las maravillas
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
Kafka. Biografía
Kafka. BiografíaKafka. Biografía
Kafka. Biografía
 
El diario de Manjou
El diario de ManjouEl diario de Manjou
El diario de Manjou
 

Último

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 

Último (20)

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 

Edad Media

  • 1. LA EDAD MEDIA I I.- CONTEXTO HIST................................................................................................................................................................ 1 II.- LÕRICA TRADICIONAL................................................................................................................................................... JARCHAS MOZ¡RABES, CANTIGAS GALAICO-PORTUGUESAS Y CANCIONES CASTELLANAS...........2 JARCHAS MOZ¡RABES............................................................................................................................................... 2 II.1.- JARCHAS MOZ¡RABES................................................................................................................................................. 2 II.2.- CANTIGAS GALAICO PORTUGUESAS....................................................................................................................3 II.3.- CANCIONES CASTELLANAS.....................................................................................................................................4 III.- EL MESTER DE JUGLARÕA.......................................................................................................................................... CANTAR DE MÕO CID.................................................................................................................................................... 7 IV.- EL MESTER DE CLERECÕA.......................................................................................................................................16 IV.1.- GONZALO DE BERCEO.............................................................................................................................................. MILAGROS DE NUESTRA SE—ORA (SIGLO XIII)..............................................................................................18 IV.2.- JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA, LIBRO DE BUEN AMOR (SIGLO XIV)..........................................20 IV.3.- DON JUAN MANUEL................................................................................................................................................... EL CONDE LUCANOR (SIGLO XIV)..........................................................................................................................26 I.- CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL. Si nos hicieran dibujar un símbolo de la Edad Media, podría ser, por ejemplo, un recio castillo, cuya muralla inferior sería de tantos sillares como pudiera mover la energía del hombre empujada por el terror. Estrechas saeteras permiten, apenas, columbrar el horizonte, en el que la guerra enciende sus hogueras y amenaza el peligro. Por detrás de la muralla, a ras de tierra, podrían columbrarse las cocinas de la enorme mansión, donde los apetitos elementales encuentran sus posibilidades de saciedad. Merodean por allí los siervos de la gleba, que han acarreado sus productos campesinos -los frutos, el ganado- para mantenencia del señor que los protege. Vive más alto. En el plano noble, sobre el patio de armas, donde hay sitio para justar, entrenamiento para la caza y para la guerra. Más arriba, las estancias se van enriqueciendo de cosas inútiles: trofeos, tapices, un retablo piadoso. Lo ha pintado el monje que vive en la sacristía que está construida sobre el propio muro de la mansión nobiliar, intramuros, a la custodia también del guerrero. El monje, en su capilla, tiene algunos libros y, cuando puede, copia lentamente un manuscrito del convento lejano. (La cultura es patrimonio de los clérigos y se expresa en latín.) Más alto, el mirador de las damas, donde la esposa y las hijas del señor hilan y cantan. Cantan los viejos romances que los juglares traen y llevan de castillo a castillo, de frontera a frontera. Tres clases de seres, pues, “labradores, defensores y oradores”, la azada, el yelmo y la pluma, y estos extraños caminantes que viven de cantar y –para ser entendidos- se expresan en la lengua popular, que se va alejando, cada vez más, de la lengua de Roma. DÍAZ PLAJA: España en su literatura. 1
  • 2. Actividades: 1.- Localiza en tu libro de Historia o en internet, qué siglos son los que constituyen la Edad Media. Recuerda que debes señalar la fuente de información. 2.- Indica qué dependencias tiene el castillo y quiénes las habitan. 3.- Explica qué tres clases de seres pueblan el castillo, a qué se dedican, a qué estamento pertenecen y qué objetos los representan. 4.- Indica las dos actividades culturales a que alude el texto, quiénes las realizan y qué tipos distintos de lengua y de literatura cultivan. 5.- ¿Cuál era la lengua de Roma, de la que se va alejando la lengua popular? ¿Cómo se les denomina a las lenguas que proceden de la lengua de Roma? Realiza un listado de esas lenguas que derivan de la lengua de Roma, y que se hablan en: - Asturias:__________________________________________________ - España:_________________________________________________ - Europa:_________________________________________________ II.- LÍRICA TRADICIONAL: JARCHAS MOZÁRABES, CANTIGAS GALAICO- PORTUGUESAS Y CANCIONES CASTELLANAS. En 1948, se descubrieron las jarchas, composiciones líricas del s. XI, escritas en mozárabe, la lengua que hablaban los cristianos que vivían en la zona árabe. Son pequeñas composiciones líricas en las que una muchacha habla de sus experiencias amorosas a su madre o a sus hermanas. La jarchas se conservaron porque los poetas cultos (árabes o hebreos) las incorporaron al final de sus composiciones. En el norte de la península, nos encontramos con las cantigas galaico- portuguesas; y en el centro, las canciones castellanas. Las características comunes a estas tres manifestaciones de la lírica tradicional son: - abundancia de exclamaciones, - interrogaciones retóricas, - repeticiones, - uso de un léxico sencillo, - uso de diminutivos, - versos de arte menor. II.1.- JARCHAS MOZÁRABES 2
  • 3. Garid vos, ¡ay yermaniellas!, ¡cóm' contenir el mio male! Sin el habib non vivreyo: ¿ad ob l'irey demandare? Versión en castellano: Decidme, ¡ay hermanitas!, ¡cómo contener mi mal! Sin el amado no viviré: ¿adónde iré a buscarlo? ¡Tanto amare, tanto amare, habib, tanto amare! Enfermaron olios nidios e dolen tan male. Versión en castellano: ¡Tanto amar, tanto amar, amigo, tanto amar! Enfermaron mis ojos brillantes y duelen tanto. II.2.- CANTIGAS GALAICO PORTUGUESAS Digades, filla, mía filla belida Digades, filla, mía filla belida: ¿por qué tardastes na fontana fría? Os amores hei. Digades, filla, mía filla louçana: ¿por qué tardastes na fría fontana? Os amores hei. Tardei, mía madre, na fontana fría; cervos do monte a auga volvían. Os amores hei. Tardei, mía madre, na fría fontana; cervos do monte volvían a auga. Os amores hei. Mentís, mía filla, mentís por amigo, nunca vi cervo que volvese o río. Os amores hei. Mentís, mía filla, mentís por amado; nunca vi cervo que volvese o alto. Os amores hei. ____________ Mía irmana fremosa, treídes comigo, a la igreja de Vigo u é o mar levado: 3
  • 4. E miraremos las ondas. Mía irmana fremosa, treides de grado, a la igreja de Vigo u é o mar levado. E miraremos las ondas. A la igreja de Vig’u é o mar levado, e verrá i, mía madre, o meu amado: E miraremos las ondas. A la igreja de Vig'u é o mar salido, e verrá í, mía madre, o meu amigo: E miraremos las ondas. II.3.- CANCIONES CASTELLANAS Tipos: - De mujer enamorada, que canta la ausencia, el olvido o la muerte del amado. En este apartado se incluyen las albas o alboradas: llega el alba, el amanecer, y los amantes, que han pasado la noche juntos, deben separarse. - De hombre enamorado, que alaba la belleza de la amada o se duele por su indiferencia. - De trabajo. - De fiesta. Mayas, celebrando la llegada del mes de mayo, el mes de la fecundidad. - De serrana, en las que un caballero requiebra a una pastora para que le ayude a pasar la sierra. - Plantos o endechas, que lloran la muerte de un ser querido. I Ya cantan los gallos, amor mío y vete; cata que amanece. Vete, alma mía, más tarde no esperes, no descubra el día los nuestros placeres. Cata que los gallos, según me parece, dicen que amanece. II ¿Por qué me besó Perico, por qué me besó el traidor? Dijo que en Francia se usaba y por eso me besaba, y también porque sanaba 4
  • 5. con el beso su dolor. ¿Por qué me besó Perico, por qué me besó el traidor? III Los cabellos de mi amiga / de oro son; / para mí, lanzadas son. IV ¿Por dó pasaré la sierra, gentil serrana morena? -Turururulá, ¿quién la pasará? -Tururururú, no la pases tú. -Tururururé, yo la pasaré. Di, serrana, por tu fe, si naciste en esta tierra, ¿por dó pasaré la sierra, gentil serrana morena? -Tiriririrí, queda tú aquí. -Tururururú, ¿qué me quieres tú? -Tororororó, que yo sola estó. Serrana, no puedo, no, que otro amor me da guerra. ¿Cómo pasaré la sierra, gentil serrana morena? V Entra mayo y sale abril, tan garridico le vi venir. Entra mayo con sus flores, sale abril con sus amores, y los dulces amadores comienzan a bien servir. Entra mayo y sale abril, tan garridico le vi venir. VI Perdida traigo la color: 5
  • 6. todos dicen que lo he de amor. Viniendo de la romería encontré a mi buen amor; pidiérame tres besicos: luego perdí la color. Dicen a mí que lo he de amor. Perdida traigo la color: todos me dicen que lo he de amor. Actividades: 6.- Elabora el siguiente cuadro comparativo en torno a las diferentes manifestaciones de la lírica tradicional en la península ibérica: Tema Confidentes Denominación que se da al amado Jarchas mozárabes Cantigas galaico-portuguesas Canciones castellanas 7.- Localiza en los textos que has leído las características de la lírica tradicional. 8.- ¿Qué figura literaria se utiliza en la canción castellana número III? Recuerda que en las figuras literarias debes señalar: el nombre de la figura, su definición y su aplicación al verso. 9.- Analiza las figuras literarias que se utilizan en la canción castellana número V. 10.- Señala qué tipo de canción castellana es cada una de las que acabamos de leer. 6
  • 7. III.- EL MESTER DE JUGLARÍA: CANTAR DE MÍO CID. Actividades: Mira el vídeo El poema de mío Cid (https://www.youtube.com/watch? v=luJ42ikTcgQ, hasta el minuto 6), de Ángeles Dinora, y responde a las siguientes preguntas: 11.- Sobre los cantares de gesta: 11.1.- ¿Qué son los cantares de gesta? ¿en qué siglo surgen? ¿cómo y quiénes los transmitían? 11.2.- Señala las características de los cantares de gesta. Otras características de los cantares de gesta son: - versos de medida irregular, aunque predominan los de 14 y 16 sílabas, divididos por una cesura, en dos hemistiquios. La rima es asonante. - Expresiones que reclaman la atención del público que escucha al juglar: Tanto brazo con loriga veríais caer cortado - Predominio de la acción, por lo que se emplean muchos…………………. - Uso del estilo directo, con el que escuchamos directamente la voz de los personajes. Se consigue un mayor realismo. El estilo directo, de forma escrita, se presenta mediante: verbos dicendi (verbo “decir” o sinónimos) dos puntos, guion o comillas. De forma oral, el juglar cambiaría la voz en el estilo directo. - Epítetos épicos, con los que se subrayan rasgos identificativos del personaje: Te has de ver con el Cid de la gran barba el que en buen hora nació mi brazo diestro, referido a Alvar Fáñez. 12.- Sobre el Cantar de Mío Cid: 12.1.- ¿Cuál era el nombre de El Cid? ¿dónde nació? 12.2.- ¿En qué siglo vivió? 12.3.- El manuscrito de El Cid: ¿está completo?, ¿de qué siglo es? ¿quién lo firma? ¿qué oficio realizaba la persona que lo firma? 7
  • 8. 12.4.- ¿Cómo se presenta el Cid en la obra? Marca la opción correcta: - cobarde - leal - buen padre y esposo - campesino - valiente - traidor - mal padre y esposo - noble caballero 12.5.- ¿Cómo se llama la esposa de El Cid? ¿y sus hijas? Averigua cómo se les llama a estas últimas en el Cantar. ¿Con quiénes se casarán sus hijas? 12.6.- ¿Cómo se llamaban sus espadas? ¿y su caballo? 13.- Resumen de El Cid (desde el número 12 hasta el 22) en http://www.tinglado.net/tic/manuel/cid/cid2.html, de Manuel Guerrero. Actividades optativas a partir del número 34. (Nicolás Ojeda realizó también un resumen de la obra en forma de rap: https://www.youtube.com/watch?v=2ebxFhme45o ) La obra se divide en tres partes o cantares: 1. Cantar del destierro. El Cid es desterrado injustamente de Castilla por el rey…………………… Pasa por Burgos, donde nadie le acoge por miedo a las represalias del monarca. Cambia a unos judíos dos arcas de arena por dinero y marcha al monasterio de Cardeña para despedirse de su esposa, doña………..……….…., y de sus hijas, doña ……………………. y doña…………………….. A partir de ese momento, demostrará su lealtad al rey luchando contra los musulmanes y ofreciendo sus victorias al monarca. Va ganando en honra, es decir, tanto en bienes económicos como en fama. 2. Cantar de las bodas. Tras la conquista de Valencia (sigue ganando en honra), el Cid consigue el perdón del rey, y puede volver a reunirse con su mujer y sus hijas. El monarca propone las bodas de estas con los infantes de ……………….………., quienes son nobles y, por lo tanto, de una clase social superior a la de Rodrigo Díaz. El Cid sigue ganando en honra puesto que también significa clase social. 3. Cantar de la afrenta de Corpes. Los infantes son objeto de burlas de los hombres del Cid. Para vengarse, maltratan despiadadamente a sus mujeres en el robledal de Corpes y allí las abandonan. El Cid pide justicia al rey, quien convoca unas justas en las que los infantes son derrotados por sus hombres. La obra termina con las nuevas bodas de sus hijas con los futuros reyes de …………..……………. y de …………..……………., quienes 8
  • 9. ocupan una posición social superior a la de los infantes: los nietos del Cid llegarán a ser reyes (sigue ganando en honra como sinónimo de…………………………..………………). Al final, el Cid muere en Valencia. 14.- La ruta de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid: http://www.caminodelcid.org/? TipoRuta=Carretera 15.- Basándote en las respuestas de la actividad 2, y la consulta a las páginas web de las actividades 3 y 4, elabora una exposición oral sobre los cantares de gesta y el Cantar de Mío Cid. Defensa de Alcocer Embragan los escudos delant los coraçones, abaxan las lanzas abueltas en los pendones, enclinaron las caras de suso de los arçones, ivanlos ferir de fuertes coraçones. A grandes vozes llama el que en buen hora nació: 5 “FeridIos, cavalleros, por amor del Criador! Yo só Ruy Díaz, el Cid de Bivar Campeador» [...] Veríais tantas lanzas hundir y alzar, tantas adargas perforar y traspasar, tantas lorigas atravesar y desmallar, 10 tantos pendones blancos salir bermejos en sangre, tantos buenos caballos sin sus dueños andar. Los moros gritan «¡Mahomal», los cristianos «¡Santiago!» [...] A Minaya Alvar Fáñez le mataron el caballo, bien lo socorren mesnadas de cristianos. 15 La lanza tiene quebrada, a la espada metió mano, y aunque a pie, buenos golpes va dando. Lo vio mío Cid Ruy Díaz el castellano, se acercó a un visir que tenía buen caballo y, dándole un tajo con su diestro brazo, 20 lo cortó por la cintura y la mitad cayó al campo. A Minaya Alvar Fáñez iba a entregarle el caballo -“Cabalgad, Minaya, vos sois mi diestro brazo” (...) Cabalgó Minaya, con la espada en la mano, por entre las huestes bravamente luchando; 25 a los que alcanza los va derribando. Mío Cid Ruy Díaz, el que en buena hora nació, al rey Fáriz tres golpes le había dado, dos le fallan, pero el otro le ha acertado, por la loriga abajo (1) va la sangre destellando. 30 Volvió el moro las riendas, para salirse del campo. Por aquel golpe, su ejército fue derrotado. 9
  • 10. (1) loriga: armadura. Actividades: 16.- Resume los cuatro momentos de la acción: los preparativos, la batalla, la ayuda del Cid a Minaya y la victoria de los cristianos. 17.- Indica a quién se dirige el juglar con el verbo veríais (8), qué sentido tienen las invocaciones a Mahoma y a Santiago, y qué figura literaria se utiliza en el verso donde son invocados. Señala también las figuras literarias de los versos 9 al 12. 18.- Características de los cantares de gesta: uso del estilo directo y de epítetos épicos dirigidos a Rodrigo Díaz y a Minaya. ¿Cómo se reconoce el estilo directo? ¿Por qué se usa? 19.- Optativa: los raperos de hoy en día son los juglares de la Edad Media. Localiza un rap en el que se narre una determinada acción. Los cristianos persiguen al enemigo. El Cid alcanza y mata a Búcar. Gana la espada Tizona. Sácanlos de las tiendas y les dan alcance; Tanto brazo con loriga verías caer cortado, Tantas cabezas con yelmos que por el campo caen, Caballos sin dueños salir por todas partes. Siete millas completas duró la persecución. 5 Mío Cid al rey Búcar dio alcance: “¡Acá vuelve, Búcar!, viniste de allende al mar. Te has de ver con el Cid de la gran barba. hemos de saludarnos y pactaremos amistad.” Repuso Búcar al Cid: “¡Confunda Dios tal amistad! 10 Espada tienes en mano y te veo aguijar; se me figura que en mí la quieres emplear. Mas si el caballo no tropieza o conmigo no cae, no te acercarás a mí hasta dentro del mar.” Aquí repuso mío Cid: “Esto no será verdad.” 15 Buen caballo tiene Búcar y buenos saltos da, mas Babieca, el de mío Cid, alcanzándole va. Alcanzó el Cid a Búcar a tres brazas del mar, levantó a Colada y un gran golpe le da, los rubíes del yelmo (1) le ha arrancado, 20 cortóle el yelmo, y de arriba abajo hasta la cintura le llegó la espada. Mató a Búcar, el rey de allende del mar, Y ganó a Tizona que mil marcos de oro vale. Venció la batalla maravillosa y grande, 25 Aquí se honró mío Cid y cuantos con él estaban. (1) yelmo: casco. 10
  • 11. Actividades: 20.- ¿Qué epíteto épico se aplicar al rey Búcar? ¿y al Cid? 21.- Las señas de identidad de un caballero son el caballo y la espada. Recuerda cómo se llaman el caballo y las espadas del Cid. 22.- ¿Por qué Búcar no se fía del Cid? 23.- El juglar no era un narrador imparcial sino que tomaba partido por el héroe. ¿En qué versos se observa este rasgo? 24.- ¿En qué versos se utiliza el estilo directo? ¿Qué personajes hablan? Recuerda qué es el estilo directo, cómo se introduce y cuál era su finalidad. 25.- ¿Qué figura literaria se emplea en los versos 2 y 3? 26.- Los conflictos bélicos que se narran en los cantares reflejan, con mayor o menor fidelidad, la historia de un país. ¿Qué circunstancia histórica, propia de la península ibérica, se refleja en este fragmento? Afrenta de Corpes Entrados son los infantes al robledo de Corpes, los montes son altos, las ramas suben a las nubes, y las bestias fieras andan alrededor. Hallaron un vergel con una limpia fuente, mandan colocar la tienda los infantes de Carrión; 5 con la comitiva que traen allí yacen esa noche. Con sus mujeres en brazos les demuestran amor: ¡mal se lo cumplieron cuando salió el sol! (...) Todos se habían ido, ellos cuatro solos son. Una gran maldad tramaron los infantes de Carríón: «Bien lo podéis creer, doña Elvira y doña Sol, aquí seréis escarnecidas en estos fieros montes; hoy nos iremos y os dejaremos a las dos, no tendréis parte en las tierras de Carrión. Irán estas noticias al Cid Campeador. ¡Así nos vengaremos por lo del león!” Allí las pieles y mantos les quitaron a las dos, sólo camisas de seda sobre el cuerpo les quedó. Cuando esto vieron las dueñas hablaba doña Sol: “-¡Ay don Diego y don Fernando! Esto os rogamos, por Dios: 20 ya que tenéis dos espadas, que tan cortadoras son (a la una dicen Colada y a la otra llaman Tizón), nuestras cabezas cortad; dadnos martirio a las dos: Tan malas acciones no hagáis sobre las dos. Si fuésemos maltratadas, os deshonraréis vos, 25 os acusarán por ello, en vistas o en cortes.” Lo que ruegan las dueñas de nada les sirvió. 11
  • 12. Entonces empiezan a darles los infantes de Carrión, con las cinchas corredizas las azotan con rigor, con las espuelas agudas, donde sienten más dolor, les rasgaban las camisas y las carnes a las dos; limpia salía la sangre y las camisas manchó. Ya lo sienten ellas en sus mismos corazones. ¡Qué ventura sería esta, si lo quisiese el Creador, que asomase ahora nuestro Cid Campeador! (…) Cansados están de herirlas los infantes de Carrión. Prueban una y otra vez quién las azota mejor. Ya no podían ni hablar doña Elvira y doña Sol. En el robledo de Corpes por muertas quedan las dos. Actividades: 27.- ¿En qué lugar se desarrolla la acción? Localiza los versos donde se describe. 28.- ¿Qué personajes aparecen? Escribe sus nombres e identifícalos en el argumento general de la obra. 29.- ¿Por qué golpean los infantes a sus esposas? Copia el verso en el que se hace referencia a los motivos de esta afrenta. ¿Lo recuerdas? Si no es así revisa de nuevo el resumen de la obra en http://www.tinglado.net/tic/manuel/cid/cid2.html. (número 18) 30.- ¿Qué piden las hijas del Cid a los infantes? ¿Por qué crees que lo hacen? Fíjate en el significado de la palabra deshonraréis en el verso 25. 31.- ¿Qué rasgo de los infantes se refleja en el verso 6? 32.- Localiza los versos en los que se manifiesta la cobardía y crueldad de los infantes. 33.- ¿De quién habían sido las espadas de los infantes? 34.- ¿Qué tipo de narrador aparece en este fragmento? ¿En qué versos se muestran explicitamente sus deseos o sentimientos? 35.- Señala el verso en el que el narrador anticipa lo que va a ocurrir. 36. Recuerda con qué finalidad se usa el estilo directo y copia en la siguiente tabla los versos en los que se utiliza: Versos Personajes 37.- ¿Por qué el juglar emplea el posesivo nuestro en el verso 35? Redondea 12
  • 13. la opción correcta: a) porque el juglar era burgalés, como el Cid. b) porque el juglar se identifica con el punto de vista de las hijas del Cid. c) porque incluye a quienes lo escuchan. 38.- ¿En cuál de las tres partes de la estructura del Cantar de Mío Cid situarías este fragmento? 39.- Analiza las figuras literarias que se utilizan en los versos 2 y 13. 13
  • 14. Muy interesante también El Cid Campeador, historia y leyenda, creada por la Junta de Castilla y León (incluye juegos interactivos): http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos %20Infinity/aplicaciones/cid/popup.htm 14
  • 15. Más juegos: Juegos en torno a El Cid, con un test de evaluación final, en el apartado actividades: http://servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/alumnos/1/secciones/4/contenidos/ 861/principal/principal.htm Trivial sobre El Cid: http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=elCid. 15
  • 16. IV.- EL MESTER DE CLERECÍA. En los siglos XIII y XIV, la sociedad feudal comienza a ser sustituida por la sociedad civil que se congrega en torno a las ciudades. De todas formas, la sociedad medieval seguía siendo eminentemente teocéntrica. En toda Europa, las lenguas romances se afianzan. Con Alfonso X “El Sabio” el castellano sustituirá al latín en la redacción de textos jurídicos, científicos o históricos. Los clérigos eran conscientes de que el pueblo gustaba de las historias cantadas por los juglares y compusieron narraciones en verso en las que, en vez de cantar las hazañas de los héroes, contaban la vida y los milagros de Cristo, de la Virgen o hagiografías, con una clara intención didáctica. Actividades: 40.- ¿Qué significa “sociedad teocéntrica”? 41.- Recuerda qué es una lengua romance o románica, y menciona alguna de ellas. 42.- Recuerda quiénes eran los juglares y qué historias contaban. 43.- Busca en el DLE la definición de hagiografía. 44.- Recuerda qué finalidad, qué intención tenían las obras del Mester de Juglaría. Segunda estrofa de El libro de Alexandre: Mester traigo fermoso, non es de juglaría mester es sin pecado, ca es de clerezía, fablar curso rimado por la cuaderna vía a sílabas cuntadas, ca es grant maestría. Actividades: 45.- En la segunda estrofa del Libro de Alexandre el anónimo autor señala las características fundamentales del Mester de Clerecía: 45.1.- Mester significa “maestría, arte de componer”, ¿y Clerecía? Elabora la definición de Mester de Clerecía. 45.2.- ¿De qué otro Mester se quiere diferenciar? 45.3.- En cuanto al léxico y al estilo, ¿por qué dirá que es fermoso y es sin pecado? 45.4.- Realiza el análisis métrico de esta estrofa. Sigue las siguientes pautas: a) número de estrofas. 16
  • 17. b) número de versos de cada estrofa. c) número de sílabas en cada verso. d) alteraciones en el cómputo silábico. e) nombre del verso. f) rima. g) cómo riman los versos entre sí. h) nombre de la estrofa Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora Amigos y señores, por Dios y caridad oíd otro milagro, hermoso de verdad: Actividad: 46.- Explica la relación que tienen las expresiones subrayadas con las técnicas de transmisión oral propias de los juglares. Recuerda que las obras del Mester de Clerecía se escribían y una persona las leía a un grupo, pequeño, de oyentes. 47.- Completa el siguiente cuadro: MESTER DE JUGLARÍA MESTER DE CLERECÍA Tema Transmisión Finalidad Métrica - Versos (largos o cortos): - Pausa en el medio de los versos: - Cómo se llama cada una de las partes en las que queda dividido el verso: - Rima: Nombre de la estrofa: - Nº de versos: - Nº de sílabas y nombre del verso: - Rima: -Cómo riman los versos entre sí: 17
  • 18. IV.1.- GONZALO DE BERCEO (1190-1264): MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA (SIGLO XIII) Gonzalo de Berceo es el primer autor conocido de la literatura castellana. Fue un clérigo del monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja) quien, para hacer propaganda del mismo entre los peregrinos, compuso varias obras: Vida de santo Domingo de Silos, Vida de santa Oria, Vida de san Millán y, la más conocida, Milagros de Nuestra Señora. Actividad: 48.- Recuerda qué denominación reciben las narraciones sobre las vidas de santos. Milagros de Nuestra Señora En esta obra, Berceo sigue la tradición europea de alabanza a Nuestra Señora, es decir, a la …........................................... por medio de 25 hechos prodigiosos en los que Ella ayuda a muy distintas y diversas personas que tienen en común su devoción mariana. Estas 25 breves narraciones se caracterizan por: − El uso de la estrofa característica del Mester de Clerecía, es decir, la ….................................................................. − Un estilo sencillo y ameno, en relación con su función propagandística. − Las descripciones son breves y se alternan con diálogos. − En el léxico abundan los diminutivos y las expresiones coloquiales. − Los personajes son planos, es decir, …................................................................................................................. .................................................................................................................. : el bueno, el malo, el ignorante, etc. − Nuestra Señora, es decir, …......................................................... , posee las cualidades propias de los héroes caballerescos: es justiciera y poderosa. Pero, al mismo tiempo, está llena de humanidad hacia sus fieles. Milagro IX Érase un simple clérigo pobre de clerecía, la misa de la Virgen todos los días decía; no sabia decir otra, diçíela cada día, más la sabia por uso que por sabiduría. Fue este misacantano (1) al obispo acusado 5 que era idiota, mal clérigo probado: el “Salve Sancta Parens” solo teníe usado, non sabíe otra missa el torpe embargado. Fue duramente movido el obispo a saña, diçíe: “nunca de sacerdote oí tal hazaña.” 10 Disso: “diçít al fijo de la mala putanna que venga ante mí, non se excuse con maña.” 18
  • 19. Vino ante el obispo el preste peccador, avíe con él grant miedo perdida la color, non podíe de vergüenza catar contra el señor, 15 nunca fue el mesquino en tan mala sudor. Díjole el obispo: “preste, dime la verdat, si es tal como diçen la tu necedad.” Díjole el buen hombre: “sennor, por caridat, si dissiese que non, diría falsedat.” 20 Dijole el obispo: ”quando no tienes çiençia de cantar otra missa, nin tienes sentido, nin potençia, te prohíbo que cantes, métote en sentençia: por el medio que puedas busca tu subsistencia. El clérigo salió triste e desconsolado, 25 avíe muy grant vergüenza, el daño muy granado,(2) volvióse a la Gloriosa lloroso e aquejado, que le diesse consejo, ca era aterrado. La Madre preçiosa que nunca falleçió aquí de corazón a piedes le cayó, 30 el ruego del su clérigo luego se lo oyó: non lo metió por plazo, luego lo socorrió. La Virgo Glorïosa que es Madre sin dicción apareció al obispo en seguida en visión: díjole fuertes dichos, un bravo sermón, 35 y descubrió en él todo su corazón. Díjole bravamente: “Don obispo lozano, (3) contra mí por qué fuiste tan fuerte e tan villano? Yo nunca te quité por el valor de un grano, y tú a mi capellán me sacas de la mano. 40 El que a mí cantaba la missa cada día, pensaste que caía en yerro de herejía: lo tuviste por bestia y cabeza vacía, quitástele la orden de la capellanía. Si tú no le mandares deçir la missa mía 45 commo solíe deçirla, grant querella tendría. E tu serás finado en el trenteno día: ¡ya verás lo que vale la saña de María!” Fue con estas amenazas el obispo espantado, mandó enviar luego por el preste vedado: 50 le rogó que le perdonasse lo que avíe errado, porque en su pleito fue duramente engañado. 19
  • 20. Mandóle que cantasse commo solíe cantar, Fuesse de la Gloriosa siervo del su altar; si algo li menguasse (4) en vestir o en calzar, 55 él de lo suyo propio se lo mandaría dar. (1) misacantano: sacerdote que canta la primera misa. (2) granado: notable. (3) lozano: orgulloso, altivo. (4) menguasse: faltase. Actividades: 49.- Resume el argumento. 50.- Aplica las características de los apólogos a este en concreto: − Estrofa utilizada. Analiza metricamente los versos 25 al 28. Recuerda que debes seguir las siguientes pautas: a) número de estrofas. b) número de versos de cada estrofa. c) número de sílabas en cada verso. d) alteraciones en el cómputo silábico. e) nombre del verso. f) rima. g) cómo riman los versos entre sí. h) nombre de la estrofa. − Localiza alguna expresión coloquial. ¿Te parece un estilo sencillo, crees que se entiende bien el apólogo? ¿Consideras que, de este modo, cumple su función propagandística? − Localiza los versos en los que Berceo utiliza el estilo directo. Recuerda: qué es el estilo directo, cómo se introduce y qué valor aporta al texto. − Realiza el análisis psicológico de los tres personajes del apólogo. ¿Qué tipo de personajes son, planos o redondos? IV.2.- JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA (1283-1350) LIBRO DE BUEN AMOR (SIGLO XIV). Conocemos muy poco de la vida de Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita. Su obra se adscribe al Mester de Clerecía puesto que usa la estrofa característica de esa corriente literaria, es decir, …............................................., pero no de un modo exclusivo puesto que el Libro de Buen Amor presenta polimetría. La obra se presenta como una especie de autobiografía, formada por un extenso conjunto de poemas, tanto narrativos como líricos, que tienen la finalidad de enseñar el “Buen Amor” frente al “loco amor”. Paradojicamente, y en consonancia con el espíritu vital del Arcipreste, se nos mostrará el camino del “Buen Amor” con múltiples ejemplos del “loco amor”, en una exaltación del carpe diem. 20
  • 21. El argumento de esta extensa obra es el siguiente: Juan Ruiz se presenta como humano y pecador, y realiza un recuento de su fracasada vida amorosa de la que culpa a Amor (Cupido), a quien hace responsable de todos los pecados capitales que ejemplifica por medio de fábulas. Como respuesta, Amor y su madre Venus se le aparecen y le dan una serie de consejos para que pueda conseguir una amada, entre ellos, la conveniencia de contratar una buena alcahueta, Trotaconventos. El Arcipreste seguirá estos consejos y, gracias a los mismos y a la ayuda de Trotaconventos, triunfará en el amor. Cuando esta muere al final de la obra, compondrá un sentido planto y reflexionará sobre el sentido de la vida y la salvación de las almas. Actividades: 51.- Localiza en el DLE el significado de arcipreste. 52.- Intenta definir el concepto polimetría 53.- Recuerda qué es la narración y qué es la lírica. 54.- Recuerda también cuál es la finalidad de las obras del Mester de Clerecía y cómo se muestra en el Libro de Buen Amor. 55.- Tacha lo que no proceda: el “Buen Amor” es el amor a Dios/el amor carnal y el “loco amor” es el amor a Dios/el amor carnal. 56.- Localiza la definición del tópico literario carpe diem. 57.- ¿Quién era Cupido? ¿y Venus? 58.- Definición de fábula. 59.- Localiza en el DLE la definición de alcahueta. ¿Cómo se llama la alcahueta del Libro de Buen Amor? Piensa por qué en el siglo XIV un hombre necesitaría de una alcahueta para conquistar a una mujer. Fábula de la zorra y el cuervo Un día la raposa con apetito andaba y vio al cuervo negro que en un árbol estaba; gran pedazo de queso en el pico llevaba; ella con su lisonja muy bien lo saludaba: «Oh cuervo tan apuesto, del cisne eres pariente en blancura y donaire, hermoso, reluciente; más que todas las aves cantas muy dulcemente; si un cantar dijeses, diré yo por él veinte. Mejor que la calandria, mejor que el papagayo, mejor gritas que el tordo, el ruiseñor o el gallo; si ahora cantases, todo el pesar que trago 21
  • 22. me quitarías al punto, más que con otro ensayo.» Bien se creyó el cuervo que su buen gorjear placía a todo el mundo más que otro cantar: creía que su lengua y su mucho graznar alegraba a las gentes más que otro juglar. Comenzó a cantar y su canto a ejercer, el queso de la boca vínosele a caer; la raposa, en el acto, se lo fue a comer: el cuervo con el daño se hubo de entristecer [...] No es cosa segura creer dulce lisonja pues de este dulzor suele venir amarga lonja (1); pecar de esta manera no conviene a una monja: religiosa no casta es podrida toronja. (2) (1) amarga lonja: gajo de fruta. (2) toronja: fruta parecida a la naranja Actividades: 60.- Recuerda qué es una fábula. 61.- Comenta las comparaciones que utiliza la raposa para resaltar dos cualidades que el cuervo no tiene. 62.- Analiza la personalidad y el comportamiento de ambos personajes: las artimañas de la zorra y la credulidad del cuervo. ¿Qué tipo de personajes son, planos o redondos, y por qué? 63.- Comenta la moraleja de este relato, que cuenta una monja a Trotaconventos para defenderse de las proposiciones del Arcipreste. Los amores entre Don Melón y Doña Endrina Don Melón de la Huerta (en quien se ha transformado el Arcipreste) se encuentra un día con Doña Endrina: ¡Ay, Dios!, ¡y qué hermosa viene doña Endrina por la plaza! ¡Qué talle, qué donaire, qué alto cuello de garza! ¡qué cabellos, qué boquilla, qué color, qué buen aire! Hiere con saetas de amor cuando levanta sus ojos. Actividades: 64.- ¿En qué lugar ve Don Melón a Doña Endrina? 65.- ¿Por qué crees que utilizará tantas exclamaciones? Recuerda el valor y significado de las oraciones exclamativas. 22
  • 23. 66.- ¿Qué significado tiene el último verso de la estrofa? Es “el poder de la mirada”, ¿crees que hoy en día sigue usándose ese “poder” en las relaciones amorosas? Argumenta tu respuesta. Don Melón quiere conquistar a Doña Endrina, pero ella lo rechaza. Es entonces cuando pide ayuda a Trotaconventos, —antecedente de la Celestina—, y la vieja alcahueta inicia su trabajo: La buhonera con su cesto va tocando cascabeles, pregonando sus joyas, sortijas y alfileres. Decía: "¡Llevo toallas! ¡Compradme estos manteles!" Doña Endrina la vio y dijo: "Entra aquí, no receles." Entró la vieja en casa; díjole: "Mi señora, hija, para esa mano bendita, aceptad esta sortija. Dejadme que, en secreto, una ocurrencia os diga que he pensado esta noche." Poco a poco la aguija. (1) "Hija, siempre estáis en la casa encerrada. Envejecéis a solas, sin ser vista y admirada: salid, mostrad en la plaza vuestra beldad loada; entre cuatro paredes, no vais a ganar nada. En esta villa vive gallarda mancebía muy apuestos mancebos de mucha lozanía, en todas las costumbres mejoran cada día, nunca se ha reunido tan buena compañía. Aunque soy pobre, me acogen con cordialidad; el mejor y el más noble de linaje y beldad es don Melón de la Huerta, buen chico de verdad: a los demás supera en hermosura y bondad. (1) la aguija: despierta su curiosidad Actividades: 67.- ¿Cómo consigue entrar Trotaconventos en casa de Doña Endrina? 68.- ¿Cómo la persuade para que se fije en Don Melón? Gradación en la exposición persuasiva. 69.- Análisis métrico de la estrofa 4. Sigue las pautas ya indicadas en otras actividades. Doña Endrina no se fía ni de la vieja ni de las intenciones de Don Melón, pero acaba yendo a casa de Trotaconventos. El mancebo finge pasar por casualidad, y llama con gran violencia. Ayudado por la vieja 23
  • 24. Trotaconventos, se cumplen sus deseos lascivos. Después de eso, Doña Endrina increpa así a la alcahueta: Doña Endrina le dijo: "¡Qué viejas tan perdidas! Traéis a las mujeres engañadas, vendidas; ayer me dabas mil cobros, mil artes, mil salidas; (1) hoy, ya deshonrada, todas resultan fallidas." (1) ayer me dabas mil cobros, mil artes, mil salidas: mil remedios contra la soledad Actividades: 70.- Significado de la palabra deshonrada. Pero Trotaconventos pone fin a tanta desesperación con esta sentencia: Pues que por mí, según dices, el daño ha venido, por mí quiero que el bien os sea restituido: sed vos su mujer; sea él vuestro marido; todo vuestro deseo lo dejo así cumplido (...) Doña Endrina y don Melón, mujer y marido son; en la boda, los amigos se alegran con razón. Si es malo lo contado, otorgadme perdón, que lo feo de esta historia es de Pánfilo y Nason. (1) (1) El poeta latino Ovidio Nasón a quien en la Edad Media se le llamaba Pamphilus. Actividades: 71.- ¿Cómo acaba la relación entre Don Melón y Doña Endrina? 72.- ¿Qué rasgo cínico muestra el Arcipreste de Hita al final de esta historia? 73.- Elabora un texto expositivo que lleve por título Las Trotaconventos del siglo XXI, en el que reflexiones sobre la pervivencia de las alcahuetas hoy en día, su función y su transformación (programas de televisión, páginas de internet, uso de las nuevas tecnologías, etc.). Plantea también las similitudes y diferencias entre la Trotaconventos del Libro de Buen Amor y las Trotaconventos del siglo XXI. ¿Seguimos manteniendo la misma forma de relacionarnos sentimentalmente que en el siglo XIV? Muerte de Trotaconventos Eres, muerte, tan falta de bien y de tal manera, que no puede referirse la décima parte de tu mal; a Dios me encomiendo, porque no hallo otra cosa que pueda protegerme de tu venida mortal. Muerte descomedida, ¡te mataras a ti sola! 5 24
  • 25. ¿Qué tuviste contra mí? ¿Mi leal vieja, dónde está? Tú me la mataste, muerte; Jesucristo la compró con su santa sangre y por ella la perdonó. ¡Ay, mi Trotaconventos!, ¡mi leal verdadera! Viva, muchos te seguían; muerta estás solitaria. 10 ¿Dónde te me han llevado? No sé nada cierto: nunca vuelve con noticias quien anda en este camino; seguramente en el paraíso estás tú acomodada de los mártires debes estar acompañada, siempre en este mundo fuiste por Dios martirizada; 15 ¿quién te me arrebató, vieja, que sufriste por mí? A Dios pido la merced de que te dé su gloria, porque de trotera más leal no se tiene memoria; te haré un epitafio con una inscripción, y, aunque a ti no te vea, veré tu triste historia; 20 daré por ti limosna y haré oración, haré cantarte misas y ofreceré oblación; mi Trotaconventos, ¡Dios te dé la redención!, el que salvó al mundo te dé la salvación. Actividades: 74.- Trotaconventos muere de muerte natural, ¿cuáles son los sentimientos de Don Melón, es decir, del Arcipreste ante su muerte? 75.- ¿Con qué adjetivos la define? 76.- Don Melón manifiesta sus creencias cristianas, ¿dónde cree que estará Trotaconventos? ¿qué hará por ella? 77.- Don Melón se dirige a la muerte como si esta fuera una persona, ¿qué figura literaria está empleando? Recuerda que las pautas para realizar el análisis de figuras literarias son las siguientes: − nombre de la figura literaria, − definición − y aplicación de esa definición al verso. Teniendo en cuenta estas pautas, analiza las figuras que el Arcipreste ha utilizado en estos versos; en este caso te damos el nombre de esas figuras (alguna se repite): antítesis o contraste, interrogación retórica, paronomasia, perífrasis. 77.1.- ¿Qué tuviste contra mí? ¿Mi leal vieja dónde está? 77.2.- Tú me la mataste, muerte; 77.3.- Viva, muchos te seguían; muerta, estás solitaria. 77.4.- ¿Dónde te me han llevado? 77.5.- ¿quién te me arrebató, vieja, que sufriste por mí? 77.6.- el que salvó el mundo te dé la salvación Final de la obra Después de la muerte de Trotaconventos, el Arcipreste toma un criado, 25
  • 26. Furón, quien no le sirve bien: Trotaconventos es insustituible. Y el Libro acaba como empezó, con unos gozos a Santa María, porque la Virgen es comienzo e fin del bien. Pero antes, a la manera juglaresca, recomienda a quienes lo leen que presten su obra, que la aumenten o modifiquen cuanto quieran (actitud muy contraria a la que mantendrá Don Juan Manuel, orgulloso de su oficio de escritor): Todo hombre que lo oiga, si hacer versos supiere, puede otros añadir, y enmendar si quisiere: ande de mano en mano de aquel que lo pidiere. IV.3.- DON JUAN MANUEL (1282-1348) EL CONDE LUCANOR (entre 1330 y 1335) Don Juan Manuel era sobrino de..........................................................y, al igual que su tío, contribuyó al desarrollo de la prosa en castellano. A diferencia del Arcipreste de Hita, se siente muy orgulloso de su producción literaria y, por ello, reivindica la autoría sobre la misma. El Conde Lucanor está formado por 51 apólogos y fábulas, dirigidos a los nobles con el fin de enseñarles su poder en la tierra y a ganar el cielo. Don Juan Manuel se basa en fábulas grecolatinas o cuentos orientales para componer su obra. Su estructura siempre es la misma: − El conde Lucanor pide consejo a Patronio (planteamiento del problema). − Patronio establece una semejanza entre el caso que plantea el conde y un cuento que narra (características de los enxiemplos medievales). − Consejo de Patronio. − El conde pone en práctica el consejo, lo aplica. − Don Juan Manuel resume la enseñanza del cuento en un pareado a modo de moraleja. Actividades: 78.- Localiza en el DLE la definición de apólogo. 79.- Recuerda cuál era la finalidad de las obras del Mester de Clerecía. ¿Se corresponde con la finalidad de El conde Lucanor? 80.- Recuerda qué era una moraleja y dónde se colocaba dentro de las fábulas. 81.- Consulta en el blog LITERATURA la etiqueta Tipos de estrofas para saber qué tipo de estrofa es un pareado. Cuento VII: Lo que sucedió a una mujer llamada Doña Truhana. Otra vez estaba hablando el Conde Lucanor con Patronio de esta 26
  • 27. manera: -Patronio, un hombre me ha propuesto una cosa y también me ha dicho la forma de conseguirla. Os aseguro que tiene tantas ventajas que, si con la ayuda de Dios pudiera salir bien, me sería de gran utilidad y provecho, pues los beneficios se ligan unos con otros, de tal forma que al final serán muy grandes. Y entonces le contó a Patronio cuanto él sabía. Al oírlo Patronio, contestó al conde: -Señor conde Lucanor, siempre oí decir que el prudente se atiene a las realidades y desdeña las fantasías, pues muchas veces a quienes viven de ellas les suele ocurrir lo que a doña Truhana. El conde le preguntó lo que le había pasado a esta. -Señor conde -dijo Patronio-, había una mujer que se llamaba doña Truhana, que era más pobre que rica, la cual, yendo un día al mercado, llevaba una olla de miel en la cabeza. Mientras iba por el camino, empezó a pensar que vendería la miel y que, con lo que le diesen, compraría una partida de huevos, de los cuales nacerían gallinas, y que luego, con el dinero que le diesen por las gallinas, compraría ovejas, y así fue comprando y vendiendo, siempre con ganancias, hasta que se vio más rica que ninguna de sus vecinas. Luego pensó que, siendo tan rica, podría casar bien a sus hijos e hijas, y que iría acompañada por la calle de yernos y nueras y, pensó también que todos comentarían su buena suerte pues había llegado a tener tantos bienes aunque había nacido muy pobre. Así, pensando en esto, comenzó a reír con mucha alegría por su buena suerte y, riendo, riendo, se dio una palmada en la frente, la olla cayó al suelo y se rompió en mil pedazos. Doña Truhana, cuando vio la olla rota y la miel esparcida por el suelo, empezó a llorar y a lamentarse muy amargamente porque había perdido todas las riquezas que esperaba obtener de la olla si no se hubiera roto. Así, porque puso toda su confianza en fantasías, no pudo hacer nada de lo que esperaba y deseaba tanto. Vos, señor conde, si queréis que lo que os dicen y lo que pensáis sean realidad algún día, procurad siempre que se trate de cosas razonables y no fantasías o imaginaciones dudosas y vanas. Y cuando quisiereis iniciar algún negocio, no arriesguéis algo muy vuestro, cuya pérdida os pueda ocasionar dolor, por conseguir un provecho basado tan sólo en la imaginación. Al conde le agradó mucho esto que le contó Patronio, actuó de acuerdo con la historia y, así, le fue muy bien. Y como a don Juan le gustó este cuento, lo hizo escribir en este libro y compuso estos versos: En las cosas ciertas confiad y las fantásticas evitad. Actividades: 82.- Indica las distintas partes de la estructura de este cuento. 83.- Señala qué expresiones y refranes podrían aplicarse a este cuento y por qué: a) Más vale pájaro en mano que ciento volando. b) No por mucho madrugar, amanece más temprano. c)Tener los pies en la tierra. 27
  • 28. d) La avaricia rompe el saco. e) Hacer castillos en el aire. 84.- Localiza: − sobre qué autor griego, de qué siglo, se basó Don Juan Manuel para componer esta narración. − qué otro autor de la literatura española, de qué siglo, compuso también una fábula con el mismo argumento. Puedes ver este cuento, en la recreación realizada por el alumnado de Lourdes Domenech Blanes (IES Serrallarga. Girona): https://www.youtube.com/watch? v=uG9La5SN8qs Ahora vamos a ver, dos veces, el siguiente vídeo https://www.youtube.com/watch?v=5GvO9orffZg, creado por ese mismo alumnado. Contesta a las siguientes cuestiones: 1.- El título es……………………………………………………………………………. 2.- El consejero del Conde Lucanor se llama……………………………………….. 3.- ¿Cuál es el problema del Conde Lucanor? 4.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F); corrige estas últimas. __ La hermana del moro tenía mucho miedo del ruido que hacía al comer. __ El moro era muy rico. 28
  • 29. __ Cuando alguien moría, el moro lo desenterraba y se llevaba la mortaja y los objetos que había junto al cadáver. __ Un día, se murió un hombre muy rico y solo fue enterrado con unas telas muy caras. __ Para llevarse las telas, la hermana le descoyuntó la cabeza al muerto. 6.- ¿Qué le dice el hermano a su hermana cuando, tras lo ocurrido, se sientan de nuevo a comer? 7.- Para el consejero del Conde Lucanor, ¿qué relación hay entre este cuento y el problema de su señor? 29
  • 30. 8.- Señala la moraleja de este apólogo, escrita por Don Juan Manuel. En este enlace, podréis encontrar el proceso de creación de estos dos vídeos: http://apiedeaula.blogspot.com.es/2015/03/el-conde-lucanor-in-plain- spanish.html Actividad final: Podrás elegir entre estas dos actividades: 1.- Individualmente, elabora un esquema sobre este tema, la literatura castellana en la Edad Media. Este esquema podrás utilizarlo en la exposición oral que deberás realizar en clase. 2.- En grupo, crea un diario medieval. Para ello, puedes seguir este modelo, creado por Virginia Lusarreta: https://issuu.com/virginia-lusarreta/docs/diarimedi 30