Publicidad
Reseña
Reseña
Reseña
Próximo SlideShare
ResoralResoral
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Reseña

  1. ELEMENTOS Domingo Mery Dra. Gloria Robles V. ¿Cómo hacer una buena Guía de presentaciones presentación oral? orales Tema Central Nos proporciona varios Trata de darnos una idea consejos prácticos para más clara de cómo se realiza elaborar una presentación de una buena presentación oral calidad ante un público. tomando en cuenta su planeación, su realización y su evaluación para realizarla. Propósito del autor El autor nos da una idea de lo Servir de apoyo y facilitar el que es y no recomendable trabajo tanto de los maestros hacer al llevar acabo en una como de los alumnos en el presentación. desarrollo de presentaciones orales. Subtemas Similares Contenido del tema. Contenido del tema. Análisis Análisis del lugar de la del lugar de la exposición. exposición. Uso adecuado del lenguaje. Uso adecuado del lenguaje. Subtemas diferentes Recopilación de información. Evaluación de la Preparación de las presentación. transparencias. Control del nerviosismo. Estructura o bosquejo. Conclusión del autor Con estos pasos se ganará Espera nos haya servido de una seguridad tan grande apoyo para ser realizadas que podremos contrarrestar, profesionalmente nuestras el nerviosismo que impone presentaciones y que tanto una presentación en público. nosotros como nuestro público las disfruten. Reflexión Personal Este tema me pareció de Fue muy interesante leer este gran ayuda, pues muchas artículo, pues uno como veces no sabemos como dar estudiante debe estar más una exposición familiarizado con las correctamente. Me gustó la exposiciones ya que nuestra forma en que el autor da con carrera nos lo demanda. Me detalle una explicación clara pareció muy interesante que que va desde el conocimiento el autor también mencionara del lugar, hasta la manera en algunos consejos para como efectuar unas contrarrestar el nerviosismo. transparencias. 1
  2. Tenorio García Jazmín Grupo: E12-389 Carrera: ISTI Fecha: 2012-02-08 PRESENTACIONES ORALES DE CALIDAD La presente reseña compara dos lecturas sobre la manera correcta de realizar presentaciones orales tomando en cuenta varios aspectos de gran importancia para su realización; la primera es de Domingo Mery; y la segunda es de la Dra. Gloria Robles V. El tema central del artículo ¿Cómo hacer una buena presentación oral? son varios consejos prácticos para preparar la presentación de calidad ante un grupo; mientras que la lectura Guía de presentaciones orales, trata de darnos una idea más clara de cómo se realiza tomando en cuenta su planeación, su realización y su evaluación de la misma. Los propósitos de los textos son muy parecidos, pues los dos afirman que los pasos a seguir que nos recomiendan nos servirán de apoyo y nos facilitarán tanto a los profesores como para nosotros de estudiantes en el desarrollo de presentaciones orales. A pesar de que ambos textos hablan sobre el mismo tema, la Dra. Gloria Robles V., también retoma otros aspectos de gran importancia para desarrollar las presentaciones orales, como la planeación que es una etapa en la que tanto el entorno, como la organización, los apoyos visuales y el mensaje son de gran importancia para el presentador “es la esencia de la presentación misma” (Robles, 2003). También menciona consejos prácticos para contrarrestar el nerviosismo y toma mucho en cuenta también el autoanálisis al final de haber hecho la presentación para futuras mejoras. Domingo Mery por su parte, nos hace énfasis sobre la recopilación de información para llevar a cabo la presentación haciendo uso de fotografías, diagramas, gráficas, tablas, textos ayudados por transparencias, éstas deben 2
  3. ser cuidadosamente estructuradas para su mejor entendimiento del público; el autor dedicó varios párrafos explicando las características con que deben contar éstas transparencias. En los temas similares que podemos encontrar en estos textos, es que ambos coinciden en que la retórica es parte fundamental al llevar a cabo las presentaciones “Una presentación con mala retórica no logra transmitir el mensaje que debe recibir el público” (Domingo, 2007); también mencionan ambos que es importante conocer el entorno donde se desarrollará la presentación desde la ocasión, como el ambiente, pues esto le permitirá al expositor estar familiarizado. Concuerdan los dos autores que el uso de apoyos visuales o multimedia ayudará y facilitará al mejor entendimiento y retención del mensaje que se quiere dar a conocer. Finalmente ambos autores concluyen en que con estos pasos se ganará una seguridad a la hora de hacer una presentación oral y nos servirán de apoyo para ser realizadas profesionalmente que podremos contrarrestar el nerviosismo que impone una presentación y que tanto nosotros como la gente la disfrute. Por mi parte opino que ambas lecturas me dieron una idea más clara de lo que realmente se debe hacer para realizar una buena presentación oral, fueron de mucha ayuda pues hoy en día uno como estudiante debe saber cómo dar una buena exposición y aunque parte de nuestras vidas como estudiantes lo hemos hecho muchas veces, aún no conocemos la manera adecuada de realizarla. Con estas lecturas pude darme cuenta de los errores que cometía a la hora de exponer, tampoco sabía que para realizarla se debe llevar a cabo un proceso que va desde la recopilación de la información, hasta el autoanálisis de la presentación. BIBLIOGRAFÍAS Domingo, Mery, ¿Cómo hacer una buena presentación oral?, recuperado el 27 de enero de 2012 desde: http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena- presentacion-oral Robles V. Gloria (2003) “Guía de presentaciones orales”, extraído el 4 de febrero de 2012 desde: http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf 3
Publicidad