Ulises Alvarado Mena A16 LMKT
¿Cómo hacer una buena presentación oral?
El siguiente artículo nos habla de cómo llevar a cabo una buena presentación oral
a través de ciertos modos que debemos seguir para obtener como resultado una
buena presentación.
Considero que el texto se divide en cinco partes: la primera parte nos da una
breve introducción al tema (párrafos 1-2). La segunda parte nos dice que el
expositor debe recopilar la información necesaria para llevar acabo la presentación
(párrafos 3-6). La tercera parte nos dice que hay que tener en cuenta el número
de transparencias no debe de ser ni muy grande ni muy pequeño (7-18). La cuarta
parte nos comenta que si no se cuenta con una buena retorica difícilmente se
logra transmitir un mensaje al público (19-21). La quinta y última parte nos dice
que tienes que conocer con anterioridad el lugar donde se va a trabajar para así
tener un mayor dominio y control de lo que se quiere obtener (22-23).
Las ideas principales que identifique fueron las siguientes:
El expositor deberá conocer muy bien cuál es el objetivo de su presentación
con el fin de aclarar el mensaje que tendrá su exposición.
El expositor deberá saber cuál es el tiempo que ha sido programado para
su exposición, y si este tiempo incluye las preguntas del público.
Es necesario considerar que el número de transparencias a presentar en la
exposición oral no debe ser ni muy grande ni muy pequeño
La animación de las transparencias en caso de hacer una presentación con
medios computacionales (como PowerPoint con Data Show) debe
considerarse con especial atención
No es recomendable diseñar una presentación en la que el expositor tenga
que saltarse algunas transparencias o que tenga que retroceder a
transparencias anteriores
La retórica por lo general se subestima en la preparación de una
exposición. Esta subestimación es un grave error porque muchas veces lo
11/02/2013 1
Ulises Alvarado Mena A16 LMKT
que se dice resulta ser más importante que lo que se muestra en las
transparencias
Es necesario en esta parte de la preparación, pensar muy bien qué se va a
decir en cada parte de cada transparencia. Por regla general no debe
quedar ninguna parte de la transparencia sin mencionar
Es sumamente recomendable que el expositor conozca el lugar de la
exposición con anterioridad. Esto le permitirá al expositor familiarizarse con
el ambiente en el que tendrá que realizar su presentación.
Como nota final debe indicarse que si el expositor prepara su exposición
siguiendo estos cuatro pasos, ganará una seguridad tan grande que podrá,
en la gran mayoría de casos, contrarrestar significativamente el nerviosismo
que impone una presentación en público.
La información proporcionada creo que es bastante correcta porque creo que nos
es de mucha utilidad para llevar a cabo una buena presentación oral.
Estoy de acuerdo con el autor debido a que creo que el seguimiento de estos nos
permitirá exponer de una manera completa y sencilla.
Bibliografia
Mery, D. (2009) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? En Formador/a
Ocupacional, recuperado el 11 de febrero de 2013, desde http://formadores-
ocupacionales.blogspot.mx/2009/07/como-hacer-una-buena-presentacion-
oral.html
11/02/2013 2
Ulises Alvarado Mena A16 LMKT
Presentaciones orales
El siguiente artículo nos dice que para lograr una buena presentación oral hay que
tener en cuenta ciertos aspectos que a continuación nos mencionan.
Considero que el texto se divide tres partes la primera parte nos comenta que para
tener una buena presentación oral primero se tiene que llevar una planeación
(págs., 2-6). La segunda parte nos dice que se tiene que llevar a cabo el proceso
de realización (págs., 7-9). La tercera y última parte nos menciona que hay que
tener un proceso de evaluación y ver que todo haya salido de una manera positiva
para tu presentación (págs., 10-11).
Las ideas principales que identifique fueron las siguientes:
El propósito de la presentación, es la razón por la que se hace, aquello que
se pretende lograr con la audiencia (pág. 2, párrafo 6).
La información debe ser intelectualmente estimulante, novedosa, ser
presentada en forma atractiva, actualizada y, sobre todo, que se relacione
con las necesidades e intereses de la audiencia (pág. 4, párrafo 3).
En la realización de la presentación hay que cuidar cuatro aspectos
principales: lacomunicación verbal y no verbal, promover la participación del
público, controlar elnerviosismo y el manejo de las preguntas del auditorio
(pág.7, párrafo 1).
El hablar en público es una de las formas que mayor ansiedad provoca en
las personas. Es muy común que un expositor se ponga nervioso antes de
realizar su discurso o al inicio del mismo (pág. 9 párrafo 1).
El evaluar los resultados que obtuvimos en una presentación nos permite
mejorar en presentaciones subsecuentes, ya que tomamos conciencia de lo
que hicimos bien y de loque debemos mejorar en el futuro. (pág. 10, párrafo
6).
El orador puede dedicar unosmomentos, una vez que ha terminado su
presentación, a analizar cómo se sintió y qué cosas puede mejor para la
próxima ocasión (pág. 10, párrafo 7).
11/02/2013 3
Ulises Alvarado Mena A16 LMKT
El autor concluye diciendo que espera que la guía sirva para todo tipo de
personas desde profesionistas hasta los jóvenes estudiantes.
Yo creo que esta guía es muy interesante y útil para lograr una muy buena
presentación oral.
Bibliografia
Robles, G. V. (2003) Guía para presentaciones orales, en ITAM, extraído el 11
de febrero de 2013, desde
http://departamentodeadministracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%EDa
.PDF
11/02/2013 4
Ulises Alvarado Mena A16 LMKT
Elementos Lectura “presentación Lectura ¿Cómo hacer
oral” una buena presentación
Dra. Gloria Robles V. oral?
Domingo Mery
Tema central Da consejos prácticos Describe las tres etapas
para elaborar de las presentaciones
presentaciones orales. profesionales.
Propósito del autor Ayudar en la preparación Facilitar la realización de
de exposiciones de la presentaciones orales de
manera correcta. un modo más profesional.
Subtemas diferentes Análisis de la Presentación en
audiencia diapositivas
Expositor Conocimiento del
Participación del lugar a exponer
publico
Evaluar
presentación
Subtemas similares Objetivos de la Objetivos de la
presentación presentación
Estructura Estructura
Apoyos Apoyos
visuales(diapositiv visuales(diapositiv
as) as)
Mensaje Mensaje
Conclusión del autor Se debe planear de una Siguiendo los pasos de
manera adecuada para una manera correcta
poder lograr dar el lograras dar una buena
mensaje que deseas dar. exposición dejando atrás
los nervios.
Conclusión personal Pienso que con la Pues es casi un método
práctica mejoraremos las infalible pues te da los
exposiciones como lo pasos exactos para lograr
menciona el autor ya que una buena exposición.
la mayoría de las veces
eso es lo que afecta una
presentación.
11/02/2013 5
Ulises Alvarado Mena A16 LMKT
Presentaciones Orales
Dos artículos que tomaremos para lograr entender y saber cómo hacer un buena
presentación oral el primer texto es de Gloria Robles “Presentación oral”, y el
segundo, ¿Cómo hacer una buena presentación oral? de Domingo Mery.
Tema central para el artículo de Robles (2003) es proporcionar prácticos consejos
para lograr realizar buenas presentaciones orales, para el artículo de Mery
describe las tres etapas de una presentación profesional, estos artículos tienen
propósitos muy parecidos pues tratan de ser un punto de apoyo para lograr
buenas presentaciones.
Los textos tienen diferencias notables en el contenido en el texto de robles habla
sobre la comunicación verbal y no verbal de una presentación, lograr controlar los
nervios y analizar el tipo de audiencia para motivar al público a participar, en su
caso Mery señala solo como hacer una presentación.
Sus temas similares son sobre los verdaderos puntos que debes de tomar en una
presentación y sus objetivos, los apoyos visuales como diapositivas o algún otro y
lograr dar el mensaje que se quiere dar.
Los autores concluyen en que con la práctica y siguiendo los pasos dados por
ambos lograras tener más seguridad en ti mismo y en consecuencia una muy
buena exposición.
Yo creo que esto te ayuda a crear una buena presentación y me parece una
excelente información para llegar a manejar una presentación sin dificultades.
Bibliografia
Mery, D. (2009) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? En Formador/a
Ocupacional, recuperado el 11 de febrero de 2013, desde http://formadores-
ocupacionales.blogspot.mx/2009/07/como-hacer-una-buena-presentacion-
oral.html
Robles, G. V. (2003) Guía para presentaciones orales, en ITAM, extraído el 11 de
febrero de 2013, desde
http://departamentodeadministracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%EDa.PD
F
11/02/2013 6