Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Para el 2 de agosto de 2014
Cómo ser salvo
PARA ESTA SEMANA: Lucas 5:27-32; 13:1-5; Mateo 22:2-14; Zacarías 3:1-5;
Juan 8:30, 31; Lucas 14:25-27.
TEXTO CLAVE: "Como levantó Moisés la serpiente en el desierto, así
también tiene que ser levantado el Hijo del Hombre, para que todo el
que crea en él tenga vida eterna" (Juan 3:14, 15).
PREVIEW
M
e desperté abatido. Una pesadilla recurrente me había asus
tado de nuevo. Había soñado que era parte de un grupo de
personas que esperábamos que Jesús regresara y nos llevara a
casa. Pero en el sueño, yo me volvía impaciente y me alejaba
del grupo en otra dirección. Más tarde, cuando volvía, el grupo había des
aparecido. "¿Dónde se habrán ido?", me preguntaba, entonces entendía.
Jesús había venido y se había ¡do, dejándome en este planeta terrible.
Recordé un versículo bíblico: "¿De qué sirve ganar el mundo entero si se
pierde la vida?" (Mar. 8:36). Esta pesadilla me persiguió por años.
Cuando crecí, me bauticé. Pero un poco después, me di cuenta de
que no era la persona que pensé que sería luego del bautismo. Esperaba
ser perfecto, pero seguía haciendo las mismas cosas que sabía que no
eran correctas a los ojos de Dios. Todos pensaban que yo era el cristiano
perfecto, un gran ejemplo para otros. No tenían idea de lo lejos que
estaba de la perfección.
La agonía de esta pesadilla seguía carcomiéndome. ¿Cómo podía vivir
una vida tan miserable, mientras esperaba que llegara una vida mejor? ¿Era
realmente un cristiano, o me había bautizado solo para que mi nombre
apareciera en las listas de la iglesia? ¿Qué puedo hacer para estar seguro
en los brazos de Jesús hoy y por la eternidad? Era una sorpresa para mí
tener que luchar con estas preguntas después de haberme bautizado.
Sé que no soy el único que lucha con estas preguntas. Esta semana
estudiaremos qué es lo que nos lleva a la salvación. Mi oración es que
reconsagremos nuestras vidas a Dios, y que nuestras "pesadillas" nunca
se cumplan. ¡Alistémonos para el regreso de Cristo!
S A B A D O
26Julio
Lección para jóvenes / 33
D O M IN G O
27Julio
¡JESUS, TOMAME QUE ME CAIGO!
De a momentos, la historia de la salvación no podría ser más irónica. No es
probable que la función de una serpiente, que es considerada venenosa, sea
comparada con la del santo Hijo de Dios. ¡Qué comparación tan inusual! Sin
lugar a dudas, es una metáfora peculiar. Satanás, generalmente, es imagina
do como una serpiente venenosa y astuta; así que es sorprendente aprender
que la serpiente de bronce recibió poder de Dios para salvar a los moribundos,
penitentes israelitas (Núm. 21:7-9). En una situación desesperanzada, en la
que el pueblo de Dios estaba a punto de rendirse a la letal mordedura de
las serpientes, el Dios que no falla apareció con su plan divino de salvación.
En un momento de adversidad, en el desierto, él se manifestó ante Israel. Si
hubieran permanecido ciegos a sus faltas, hubieran perecido (Sal. 14:3; Rom.
3:23). Dios salvó a los israelitas en el árido desierto donde nadie esperaba
vivir. Así también él nos da esperanza en un mundo infectado por el pecado.
La fórmula de las cuatro "a" (Miq. 7:18,19; Luc. 5:27-32; Rom. 10:9; 1Juan 1:9)
Todos necesitamos urgentemente la gracia salvadora de Dios. Esto
nos llama a:
» Admitir nuestra necesidad de ser rescatados (Luc. 5:27-32; Juan 16:5-11).
» Arrepentimos de nuestros pecados (Mat. 4:17; Mar. 6:7-12).
» Aceptar lasalvación que solo Cristo puede ofrecer (Luc. 7:36-50; Juan 1:12).
» Aceptar la compañía de Jesús y abrazar su presencia en nuestra vida (Isa.
26:3, 4; Juan 8:30, 31).
¡La victoria hoy es nuestra! (Isa. 61:10; Hech. 2:36-38; Col. 2:9-15)
El Espíritu de Dios, si habita en nuestros corazones, trae sensatez. Jesús,
el Refinador, nos purificará como oro y plata. Al levantarnos de las aguas
del bautismo, ofreceremos un espectáculo público acerca del triunfo
sobre el pecado y Satanás, ¡porque emergeremos victoriosos! Luego
del bautismo, llega la esperanza cimentada en Cristo, fe firme, y lo más
importante, amor hacia Dios y a nuestro prójimo, lo cual nos lleva a la
obediencia y el sacrificio (Luc. 14:25-27; Juan 14:15). No tenemos por qué
temer, ya que el Consolador preparará el camino hacia el discernimiento
cuando estudiemos sinceramente las Escrituras (Juan 16:13-15). El Dios
omnisciente, el único que es capaz de ayudarnos a no caer, nos elevará
a grandes alturas y plantará nuestros pies en el camino eterno.
A
Biblia en mano
y Lee Lucas 5:27 al 32. ¿Cómo puedes saber a qué grupo perteneces?
j ¿De qué forma pueden ser abiertos nuestros ojos espirituales de modo que
reconozcamos nuestra desesperada necesidad de un Salvador? Juan 16:8.
! Aunque la culpa a menudo es algo malo, ¿de qué manera el Espíritu Santo ha
podido usarla para tu propio crecimiento espiritual?
34 / Lección para jóvenes
“SÉ FERVIENTE Y ARREPIÉNTETE”
¿Cómo puede una persona ser justa? ¿Cómo puede un pecador vivir
con rectitud? Solo a través de Cristo es que podemos estar en armonía
con Dios. Pero ¿cómo acudimos a Cristo? Muchos se hacen las mismas
preguntas que la multitud en el día del Pentecostés cuando, convencidos
de pecado, exclamaron: "¿Qué debemos hacer?" La primera palabra de
la respuesta de Pedro fue "arrepiéntanse" (Hech. 2:36-38).
"El arrepentimiento comprende tristeza por el pecado y abandono de
este. No renunciamos al pecado a menos que veamos su pecaminosidad.
Mientras no lo repudiemos de corazón, no habrá cambio real en nuestra
vida" (CC 23).
"Un arrepentimiento así está totalmente fuera de nuestro alcance. Lo
obtenemos solo de Cristo, quien ascendió al cielo y nos ha dejado dones.
"Elena de White nos recuerda que "tan imposible es arrepentirse si
el Espíritu de Cristo no despierta la conciencia, como lo es obtener el
perdón sin Cristo. Él es la fuente de todo buen impulso. Es el único que
puede implantar en el corazón enemistad contra el pecado. Todo deseo
de verdad y pureza, toda convicción de nuestra propia pecaminosidad
evidencian que su Espíritu está obrando en nuestro corazón" (Ibíd. 26).
"Después de la ascensión de Cristo, los discípulos se reunieron en
un lugar para suplicar humildemente a Dios. Y después de escudriñar
el corazón y de realizar un examen personal durante diez días, quedó
preparado el camino para que el Espíritu Santo entrara en los templos
del alma limpios y consagrados" (Ev 506).
"Mientras los discípulos esperaban el cumplimiento de la promesa,
humillaron sus corazones con verdadero arrepentimiento, y confesaron su
incredulidad. Al recordar las palabras que Cristo les había hablado antes
de su muerte, entendieron más plenamente su significado.
"Si solo pudieran ver al Señor de nuevo, cuán fervorosamente tratarían
de mostrar la profundidad de su amor y la sinceridad de la tristeza que
sentían por haberle apenado con palabras o actos de incredulidad. Pero se
consolaron con el pensamiento de que estaban perdonados. Y resolvieron
que, hasta donde fuese posible, expiarían su incredulidad confesándolo
valientemente delante del mundo" (HAp 29).
Biblia en mano .
I Considera las fuertes palabras que usó Jesús para enfatizar la necesidad
universal de arrepentirse, a fin de ser salvo. ¿Qué mensaje nos está dando?
Luc. 13:1-5.
! ¿Cuáles son las evidencias del amor de Dios? ¿Qué has visto, experimentado
y aprendido, que te dé poderosas razones para confiar en su bondad? ¿Por
qué es tan importante recordar siempre esas razones, especialmente en
circunstancias difíciles?
Lección para jóvenes / 35
m a r t e s quienes c re e n , recib en l a salvació n
La Biblia declara que solo puede haber perdón cuando hay derrama
miento de sangre. Esto se volvió necesario luego del primer pecado en el
Jardín del Edén. Adán tuvo que matar un animal para que se derramara
sangre para el perdón. Esa sangre simbolizaba la sangre de Jesús. La
lana del cordero fue usada para cubrir la desnudez de Adán y Eva. Ese
fue un acto de gracia de Dios, y un símbolo del sacrificio que Jesús haría
por nosotros.
El sacrificio de animales continuó durante el Antiguo Testamento.
Estos sacrificios ya no fueron necesarios, luego de que Jesús pronunció:
"Consumado es" (Juan 19:30). En la cruz, el Cordero de Dios pagó el
precio del pecado. Esto nos permitió recibir salvación. Esto hizo de Dios
nuestro Yeshuah, la palabra hebrea para "rescatar" o "liberar".
¿Cómo podemos recibir salvación? En Lucas 7:36 al 50 encontramos la
historia de una mujer que vivía en pecado, pero buscó a Jesús. Aunque
él estaba rodeado de personas, ella se humilló ante él. Mientras ungía
los pies de Jesús, el fariseo en cuya casa se encontraban pensó: "Si este
hombre fuera profeta, sabría quién es la que lo está tocando, y qué dase
de mujer es: una pecadora" (v. 39). Obviamente, no había entendido el
punto. El orgullo lo había cegado a la verdadera humildad y gracia que
acababa de observar.
La palabra hebrea para "creer" es batah, que significa "confianza y
protección". Mientras el fariseo juzgaba a Cristo, Cristo le dijo a la mujer
que su fe la había salvado (v. 50). Muchas veces enfrentaremos obstáculos
y los sortearemos. Durante esos momentos no debemos olvidar que, si
creemos que Jesús es nuestro Salvador, todo es posible, y la salvación es
nuestra. Y estas palabras son tan ciertas hoy como cuando Jesús se las
dijo a Tomás: "-Yo soy el camino, la verdad y la vida -le contestó Jesús-.
Nadie llega al Padre sino por mí" (Juan 14:6).
Biblia en mano ............................................
A una mujer que había vivido una vida pecaminosa, Jesús le aseguró: "Tus
pecados te son perdonados. [...] Tu fe te ha salvado" (Luc. 7:48, 50). ¿Qué
significa eso? ¿Nos salva nuestra fe?
¿Por qué debemos entender bien la función de la fe en la oración, especialmen
te cuando pedimos la sanidad? ¿Por qué es incorrecto concluir, a partir de los
versículos leídos hoy que, si no ocurre la curación que hemos pedido, es porque
no tenemos suficiente fe?
29Julio
36 / Lección para jóvenes
SEPARADO POR CRISTO
Miles de personas están vivas físicamente, pero muertas espiritualmen
te. El enemigo las lleva más y más lejos de la verdad. Permanecen esclavas
del pecado, aunque tengan conocimiento de la Biblia y del maravilloso
sacrificio del cual habla. Dios ha hecho provisión para que todos tengamos
la oportunidad de reunimos con él en perfecta armonía, separados del
pecado para siempre.
En este mundo dominado por el pecado, es importante que estemos
preservados y protegidos para escapar del enemigo. Así como una perso
na sufre dolor al tener una varilla de metal en su pierna, nosotros también
sufrimos, como resultado del pecado y sus efectos. ¿Cómo podemos
separarnos de la causa del dolor, la destrucción y el pecado? Aquí hay
tres pasos a seguir, para lograrlo:
Remueve la causa del dolor. Una varilla de metal seguirá causando dolor
hasta que sea removida. El pecado continuará dominando y destruyendo
nuestra vida hasta que le pidamos al Señor que nos ayude a deshacernos
de él. Los seres humanos somos pecadores por naturaleza, así que Dios
es nuestro único rescatista. Nuestro deber es arrepentimos de nuestros
pecados y alejarnos de ellos (Hech. 3:19).
Comienza de nuevo. Una vez que removimos la varilla, hay que limpiar
la herida para que sane de manera adecuada. En Ezequiel 36:26, Dios nos
dice lo que hará por nosotros: "Les daré un nuevo corazón, y les infundiré
un espíritu nuevo; les quitaré ese corazón de piedra que ahora tienen, y
les pondré un corazón de carne".
Esfuérzate por estar cerca de Dios cada día. Luego de una operación,
la pierna puede estar débil, así que el paciente debe realizar kinesiología
diariamente para que la pierna sane apropiadamente. De la misma ma
nera, cuando recién acudimos a Cristo, somos débiles. Por eso, desde
ese día en adelante, debemos pasar tiempo con él en oración, estudio
de la Biblia, y meditación.
Biblia en mano .............— — ■
j Lee Mateo 22:2 al 14. ¿Por qué el rey quería estar seguro de que cada invitado
estuviera vestido de boda para la fiesta? ¿Qué representa ese vestido? Isa.
61:10; Zac. 3:1-5.
/ ¿Por qué debemos entender que nuestra salvación solamente es posible, si
estamos cubiertos con la justicia que Cristo nos da como un regalo? ¿Por qué
necesitamos recordar esto, siempre?
Lección para jóvenes / 37
JU E V E S
31Julio
A
nR
LA SALVACION ES UNA
ELECCIÓN PERSONAL
Muchos cristianos aseveran que la salvación es personal, sin entender
las serias implicaciones que esto conlleva. Mateo 26, Marcos 14 y Lucas
22 describen las últimas decisiones que Judas tomó. El Salvador mismo
lo eligió para que fuera su discípulo. Y Judas supo el propósito de ese
llamado. Durante los tres años de caminar y trabajar con él, Judas vio lo
que Jesús podía hacer: los milagros que realizó, los enfermos que sanó,
y los muertos que resucitó.
Como discípulo de Jesús, Judas tuvo suficientes experiencias y oportu
nidades para seguir en sus pisadas (Mat. 10:5-20). ¿De qué manera nos
podemos identificar con la vida de Judas?
Judas tenía mucha experiencia. De hecho, él caminó y habló con el
Salvador. Además, era el tesorero de los discípulos. Las enseñanzas de
Jesús eran directas; no solo se trataban de teoría, sino también de prác
tica. Es por eso que Judas tenía un conocimiento pleno de lo relacionado
con la salvación.
Pero todas las experiencias y oportunidades que Judas tuvo de interac-
tuar con el Salvador no le garantizaban, automáticamente, la salvación.
Ser fiel a Cristo era una decisión que solamente él podía tomar y honrar.
Cristo conocía las intenciones de Judas, y le presentó oportunidades
para arrepentirse. Sin embargo, Judas eligió complacer la carne (Mat.
26:20-25). ¿Cuán a menudo recibimos oportunidades de arrepentimos
y, aun así, las rechazamos?
¿Qué lecciones podemos extraer de Lucas 22:1 al 4 sobre nuestro ene
migo, el diablo? Cuando ataca, se asegura de destruir (Juan 10:10). Nunca
deberíamos darle lugar al diablo. No podemos permitirnos ser sus amigos.
Personalmente creo que, aunque he estado en la iglesia por muchos
años, lo que realmente importa es que acepte a Cristo como mi Salvador
personal y mi Amigo. Después de todo lo que ha hecho por mí y de la vida
que me ha regalado, ¿no merece mi amor? Él me creó y murió por mí; le
pertenezco doblemente: por creación y por redención. Yo elijo servirle y
darle parte en mi vida. ¿Y tú?
Biblia en mano
/ ¿Qué dos elementos son esenciales a fin de ser un discípulo de Jesús? Juan
8:30,31.
j ¿Cuál es el elevado costo de ser un discípulo de Jesús? Luc. 14:25-27.
! ¿Cuál ha sido, para ti, el costo de seguir a Jesús y ser su discípulo? ¿Quérevela
tu respuesta acerca de tu relación con el Señor?
38 / Lección para jóvenes
RECUERDA VIERNES
01
o
Nicodemo era un erudito religioso empapado en el conocimiento de la
tradición y las Escrituras. Pero cuando fue a ver a Jesús en secreto, Jesús Agosto
tuvo que mostrarle que no estaba hablando teóricamente. La infección del
pecado daña y mata el cuerpo y el alma. La serpiente en el poste y Jesús
en la cruz son figuras repulsivas, pero necesarias. No podemos salvarnos
a nosotros mismos. Debemos reconocer nuestra necesidad de salvación
y creer y recibir el remedio de Cristo. La corta conversación entre Jesús y
Nicodemo nos revela cómo podemos ser salvos y cómo podemos creer
que lo somos, con cada parte de nuestro ser.
CONSIDERA
» Lee Juan 3:7 al 15. Nota con cuánta simpleza Jesús revela el método
que Dios ha provisto para restaurarnos y darnos vida eterna. Luego,
explica cómo una persona puede ser salva. Memoriza ese resumen y
utilízalo como una herramienta para ganar almas.
» Medita en la muerte de Jesús y en los pasos para la salvación que has
resumido. Hazte las siguientes preguntas: (1) ¿Entiendo mi relación
con Dios de la manera como Cristo se la explicó a Nicodemo? (2) ¿Me
parezco a Nicodemo: saturado con las Escrituras, la tradición de la
iglesia y mi rol en la organización eclesial; pero necesitado de levantar
mis ojos para ver a Jesús y su sacrificio? (3) ¿Confío en que Jesús ha
hecho suficiente y estoy tranquilo en su obra a mi favor? (4) ¿Cuál es
mi rol en el proceso de rescate y restauración?
» Haz una representación, en tu Escuela Sabática, sobre la interacción
entre Nicodemo y Jesús.
» Dedica unos momentos a compartir de qué manera te impactó la Inte
racción entre Jesús y Nicodemo, en base a la representación. Discutan
si ver la representación cambió la forma de considerar la manera como
se relacionan con Jesús, y cómo entienden su caminar con él.
» Haz una lista de canciones del himnario o de otras de adoración con
temporánea que se enfoquen en el sacrificio de Jesús o en temas como
el arrepentimiento, el rescate o la redención.
» Dirige un servicio de cantos y oración, utilizando algunas de las can
ciones que elegiste que enfatizan la cruz y la salvación.
AMPLÍA
Hechos 4:1-12.
Elena de White, El camino a Cristo.
Colaboraron esta semana: Bakang Maboane, Windhoek, Namibia; Jessica Lekobane, Windhoek,
Namibia; Stephanie Kotze, Windhoek, Namibia; Gene Keet, Windhoek, Namibia; T. J. Shihepo,
Namibia; Swakopmund, Joshua Mario, Windhoek, Namibia; Jean A. Kellner, Fulton, Maryland, EE.UU.
Lección para jóvenes / 39