SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
UNIVERSIDAD VERACRUZANA

             FACULTAD DE BIOLOGÍA



               QUIMICA INORGÁNICA



PRÁCTICA No.13: “SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN”



                    EQUIPO No.5

            Aguilar Acevedo Alexa Sharai

          Castro González Jesús Emmanuel

                Nativitas Lima Reyes

             Perusquía Cabrera Daniela

              Sánchez Romero Daniela



Mta. IQ.BERTHA MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ SUÁREZ



    Fecha de realización de la práctica: 31/10/2012

     Fecha de entrega de la práctica: 06/11/2012
Universidad Veracruzana

_________________________________________________________________________________
                             ________________________

                      UNIVERSIDAD VERACRUZANA
                        FACULTAD DE BIOLOGÍA
              EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUÍMICA INORGÁNICA
                           PRÁCTICA No. 13
                       ESTADOS DE AGREGACIÓN


SUSTENTO TEÓRICO

Solubilidad es la cualidad de soluble (que se puede disolver). Se trata de una
medida de la capacidad de una cierta sustancia para disolverse en otra. La
sustancia que se disuelve se conoce como soluto, mientras que la sustancia donde
se disuelve el soluto recibe el nombre de solvente o disolvente. La concentración,
por otra parte, hace referencia a la proporción existente entre la cantidad de soluto
y la cantidad de disolvente en una disolución.

La solubilidad puede ser expresada en porcentaje de soluto o en unidades como
moles por litro o gramos por litro. Es importante destacar que no todas las
sustancias se disuelven en los mismos solventes. El agua es solvente de la sal
pero no del aceite, por ejemplo.

La polaridad de las sustancias tiene una gran influencia sobre su capacidad de
solubilidad. Hay que tener en cuenta que la solubilidad depende tanto de las
características del soluto y del solvente como de la presión ambiental y de la
temperatura.

Otro factor que incide en la solubilidad es la presencia de otras especies disueltas
en el solvente. Si el líquido en cuestión alberga complejos metálicos, la solubilidad
será alterada. El exceso o el defecto de un ion común en la solución y la fuerza
iónica también tienen incidencia en la solubilidad.

De acuerdo a las condiciones de la solubilidad, puede hablarse de solución diluida
(la cantidad de soluto aparece en mínima proporción de acuerdo al volumen),
solución concentrada (con una cantidad importante de soluto), solución insaturada
(no alcanza la cantidad máxima tolerable de soluto), solución saturada (cuenta con

                                                                                   1
la mayor cantidad posible de soluto) o solución sobresaturada (contiene más soluto
del que puede existir).

Cristalización es el nombre que se le da a un procedimiento de purificación usado
en química por el cual se produce la formación de un sólido cristalino, a partir de un
gas, un líquido o incluso, a partir de una disolución. En este proceso los iones,
moléculas o átomos que forman una red en la cual van formando enlaces hasta
llegar a formar cristales, los cuales son bastante usados en la química con la
finalidad de purificar una sustancia de naturaleza sólida. Por medio de la
cristalización se separa un componente de una solución en estado líquido
pasándolo a estado sólido a modo de cristales que precipitan. Este paso u
operación es necesaria para cualquier producto químico que se encuentre como
polvos o cristales en el mundo comercial, por ejemplo, el azúcar, la sal, etc.

Cuando preparamos una disolución concentrada a una temperatura elevada, y
seguidamente la enfriamos, se formará una disolución conocida como
sobresaturada, siendo las disoluciones que por un momento tienen más soluto
disuelto del que sería posible por la disolución en concreto a una temperatura
concreta en estado de equilibrio. Después podemos conseguir que se cristalice la
disolución a través de un enfriamiento bajo control. Sobretodo cristaliza el
compuesto inicial, lo que hace enriquecer las llamadas, aguas madres, con
impurezas que se encuentran presente en la mezcla principal al no poder llegar a
su límite de solubilidad.



OBJETIVOS

Observar las diferentes reacciones entre distintos solutos y solventes mediante la
realización de esta práctica.

Identificar y provocar la cristalización de algunas substancias en las soluciones y
fuera de ellas.




                                                                                    2
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

La realización de esta práctica no fue más, que la observación y comprobación de
las características que presentan distintas sustancias al formar parte de una
solución así como su comportamiento dentro de la misma. Se observó la
cristalización de una sustancia y de acuerdo a los resultados se determinaron los
tipos de solventes adecuados para distintos tipos de disolución.




REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

Solubilidad

   1. Realizamos una discusión grupal sobre la realización de la práctica y el
      manejo adecuado de reactivos que debíamos hacer.
   2. Se colocó 0.1g de cada una de las sustancias, en tubos de ensaye,
      agregamos agua, acetona y etanol por separado.




                              Soluciones en agua como solvente




                                                                               3
Soluciones en acetona




                                 Soluciones en etanol


Cristalización

1.- En 1ml de agua se coloco una pequeña porción de Urea. Se dejó disolver hasta
la saturación.

                                                                              4
2.- Calentamos la disolución y agregamos soluto obteniendo una solución
sobresaturada. Volcamos la solución en un vidrio de reloj y observamos al
microscopio de disección.

3.- Repetimos el paso 2 con hidroquinona y con Cloruro de Sodio.

4.- Observamos las características de los cristales.




RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Obtuvimos los siguientes resultados:

 SUSTANCIA                SOLUBLE      SOLUBLE EN       SOLUBLE EN
                          EN AGUA        ACETONA             ETANOL
 UREA                     Si           Si               No
 ÁCIDO SALICÍLICO         Si           Si               Si
 NAFTALENO                Si           No               No
 YODO                     Si           Si               Si
 NITRATO DE PLATA No                   No               No
 SAL DE COCINA            Si           Si               Si
 GASOLINA                 Si           No               Si
 MANTEQUILLA              No           No               No
 PINTURA                  Si           Si               Si



De acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla anterior se puede observar que la
reacción de un soluto en un solvente es siempre diferente dependiendo de las
características particulares de cada sustancia.

Con respecto a la cristalización, se observaron exitosamente los cristales.



                                                                                 5
CONCLUSION

Observamos exitosamente las diferencias entre cada una de las disoluciones, las
variaciones que hubo entre ellas al tratarse de diferente solvente o soluto. Gracias
al microscopio pudimos observar los cristales formados por algunas sustancias
sometidas al proceso de cristalización.




CUESTIONARIO

   1. ¿Cuál es la diferencia entre un enlace iónico y un enlace covalente?
      Un enlace iónico se da entre un metal y un no metal, cuando en enlace
      ocurre, el metal le cede los electrones necesarios para que el no metal sea
      estable. (8 electrones en su último nivel).
      Un enlace covalente es aquel que sucede entre no metales y comparten
      electrones.


   2. Mencione las principales características de los compuestos iónicos y de los
      compuestos covalentes.
      En general, los compuestos con enlace iónico presentan puntos de ebullición
      y fusión muy altos, pues para separarlos en moléculas hay que deshacer
      todo el edificio cristalino, el cual presenta una elevada energía reticular.


      Los compuestos covalentes suelen presentarse en estado líquido o gaseoso
      aunque también pueden ser sólidos. Por lo tanto sus puntos de fusión y
      ebullición no son elevados.
      La solubilidad de estos compuestos es elevada en disolventes polares, y
      nula su capacidad conductora.




                                                                                     6
3. ¿Qué papel desempeña la electronegatividad en la formación de los distintos
     tipos de enlaces?
     La electronegatividad es la capacidad que tiene un átomo para atraer
     electrones.
     La relación con el tipo de enlace es básicamente que si hay una diferencia
     de electronegatividades muy grande, se van a formar compuestos iónicos.
     En cambio si la diferencia de electronegatividades no es muy grande, eso
     quiere decir que los átomos tienen electronegatividades parecidas, me van a
     dar principalmente compuestos covalente, es decir que los electrones se van
     a compartir.




BIBLIOGRAFÍA


     Jimeno, et. al. 1999. Biologia II. Santillana, Barcelona.
     Química I. UNED. Página 245. (books.google.es).
     Raymond,C(1999), Química Ed. Mc. Graw Hill




                                                                               7
ANEXOS



      Importancia De La Cristalización En La Industria        25 Octubre 2009

      En muchos casos, el producto que sale para la venta de una planta, tiene
que estar bajo la forma de cristales. Los cristales se han producido mediante
diversos métodos de cristalización que van desde los más sencillos que consisten
en dejar reposar recipientes que se llenan originalmente con soluciones calientes y
concentradas, hasta procesos continuos rigurosamente controlados y otros con
muchos pasos o etapas diseñados para proporcionar un producto que tenga
uniformidad en la forma, tamaño de la partícula, contenido de humedad y pureza.
Las demandas cada vez mas crecientes de los clientes hacen que los
cristalizadores sencillos por lotes se estén retirando del uso, ya que las
especificaciones de los productos son cada vez más rígidas.

      La cristalización es importante como proceso industrial por los diferentes
materiales que son y pueden ser comercializados en forma de cristales. Su empleo
tan difundido se debe probablemente a la gran pureza y la forma atractiva del
producto químico sólido, que se puede obtener a partir de soluciones relativamente
impuras en un solo paso de procesamiento. En términos de los requerimientos de
energía, la cristalización requiere mucho menos para la separación que lo que
requiere la destilación y otros métodos de purificación utilizados comúnmente.
Además se puede realizar a temperaturas relativamente bajas y a una escala que
varía desde unos cuantos gramos hasta miles de toneladas diarias. La
cristalización se puede realizar a partir de un vapor, una fusión o una solución. La
mayor parte de las aplicaciones industriales de la operación incluyen la
cristalización a partir de soluciones. Sin embargo, la solidificación cristalina de los
metales es básicamente un proceso de cristalización y se ha desarrollado gran
cantidad de teoría en relación con la cristalización de los metales.


                                                                                     8
La cristalización consiste en la formación de partículas sólidas en el seno de
una fase homogénea.

      Las partículas se pueden formar en una fase gaseosa como en el caso de la
nueve, mediante solidificación a partir de un líquido como en la congelación de
agua para formar hielo o en la manufactura de monocristales, o bien por
cristalización de soluciones líquidas.

      Se puede decir que la cristalización es un arte, dando a entender que la
realidad técnica es sobrepasada en ocasiones por todos los factores empíricos que
están involucrados en la operación.

      Estos sistemas geométricos son constantes para los cristales del mismo
compuesto químico, independientemente de su tamaño. Los cristales son la forma
más pura de la materia, su bien sucede que precipitan simultáneamente cristales
de varias sustancias formando soluciones sólidas de varios colores como son los
minerales como el mármol veteado, el jade, onix, turquesas, etc., en los cuales
cada color es de cristales de una sal diferente. Sin embargo cuando cristaliza
solamente un solo compuesto químico, los cristales son 100% puros.

      Además de su forma geométrica, los cristales son caracterizados por su
densidad, su índice de refracción, color y dureza.




                                                                                  9
EL DIÓXIDO DE CARBONO

El dióxido de carbono representa casi el 95 % de la atmósfera de Marte. Sin
embargo, en la atmósfera terrestre solo constituye un 0,035 % de la misma. A
pesar de todo, el dióxido de carbono representa un papel esencial en la vida
terrestre, ya que es el principal gas responsable del efecto invernadero
(calentamiento de la troposfera para mantener la temperatura media terrestre que
la hace habitable).

De todas maneras, ¿por qué la concentración de dióxido de carbono en la
atmósfera de laTierra es tan baja?

Existen dos causas principales que controlan esta concentración:

o La fotosíntesis.

o La solubilidad de CO2 en el agua.

Todos los seres vivos, a excepción de algunas bacterias, respiran, es decir, inhalan
oxígeno necesario para su metabolismo y exhalan dióxido de carbono. Todo este
dióxido de carbono podría acumularse en la atmósfera si no fuera porque los seres
fotosintéticos (todas las plantas, las algas y algunas bacterias) inhalan dióxido de
carbono para extraer el carbono y fabricar, así, su alimento. Pero además, exhalan
oxígeno, reponiendo así el oxígeno consumido en la respiración heterótrofa.

A grandes rasgos, es mayor el desprendimiento de dióxido de carbono en la
respiración que su consumo en la fotosíntesis. Esto podría llevar al desequilibrio y
producir una acumulación progresiva de dióxido de carbono en la atmósfera. Pero
para evitar este desequilibrio entra en juego un segundo factor de relevancia: la
solubilidad del dióxido de carbono en agua.

En el ciclo del carbono, el dióxido de carbono se disuelve en el agua superficial de
los lagos y los océanos. Este dióxido de carbono puede ser utilizado por las plantas


                                                                                 10
acuáticas para realizar la fotosíntesis, o bien permanecer disuelto en forma de
bicarbonato. Este bicarbonato puede reaccionar con diferentes cationes disueltos
en el agua (magnesio, calcio, ..) y formar carbonatos. Estos carbonatos, a su vez,
son utilizados por algunos organismos marinos para fabricar sus esqueletos
calcáreos. Cuando los organismos mueren, estos esqueletos, formados por
minerales carbonatados, junto con los minerales que han precipitado a partir del
agua marina, se acumulan en el fondo del mar, formando sedimentos calcáreos.

Por otra parte, los restos orgánicos de estos y otros organismos, también se
acumulan en el fondo cuando mueren los organismos. Con el tiempo, estos restos
sufren diversos procesos de descomposición que dan lugar a la formación del
petróleo y el gas natural.

Así pues, el dióxido de carbono constituye la vía principal de transferencia de
carbono en el ciclo del carbono, a través de los diferentes sistemas terrestres
(biosfera, hidrosfera, atmósfera y litosfera). El resultado final es la distribución del
carbono en varios componentes de estos sistemas, que reciben por ello el nombre
de "sumideros" de carbono.

Algunos sumideros son irreversibles a largo plazo. Es el caso de las rocas
sedimentarias carbonatadas, que además, constituyen el principal sumidero de
carbono.

Como en Marte no hay plantas ni agua, el dióxido de carbono emitido a la
atmósfera no puede ser retirado por ningún medio, por lo que su concentración se
mantiene elevada.




                                                                                     11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)marturorrr
 
Fisica de la materia viva
Fisica de la materia vivaFisica de la materia viva
Fisica de la materia vivaBeren Downey
 
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Jhon Ceballos
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesdaaladier
 
Coloides u caldas
Coloides u caldasColoides u caldas
Coloides u caldasluisis89
 
Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.greatbuda
 
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01Alicia Puente
 
Soluciones blog
Soluciones blog Soluciones blog
Soluciones blog NNNDQUIMICA
 
Propiedades de la Materia Viva, Soluciones, Coloides y Movimiento Browniano
Propiedades de la Materia Viva, Soluciones, Coloides y Movimiento BrownianoPropiedades de la Materia Viva, Soluciones, Coloides y Movimiento Browniano
Propiedades de la Materia Viva, Soluciones, Coloides y Movimiento Brownianopatty1591
 
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones latitiriterademente
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersoshzerimar
 

La actualidad más candente (20)

Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)
 
Fisica de la materia viva
Fisica de la materia vivaFisica de la materia viva
Fisica de la materia viva
 
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Desarrollo del formato modulo 4
Desarrollo del formato modulo 4Desarrollo del formato modulo 4
Desarrollo del formato modulo 4
 
Reporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemploReporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemplo
 
Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1
 
Clase 01 y 02 química
Clase 01 y 02 químicaClase 01 y 02 química
Clase 01 y 02 química
 
Dispersiones
DispersionesDispersiones
Dispersiones
 
Coloides u caldas
Coloides u caldasColoides u caldas
Coloides u caldas
 
Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.
 
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
 
SISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOSSISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOS
 
Soluciones blog
Soluciones blog Soluciones blog
Soluciones blog
 
Propiedades de la Materia Viva, Soluciones, Coloides y Movimiento Browniano
Propiedades de la Materia Viva, Soluciones, Coloides y Movimiento BrownianoPropiedades de la Materia Viva, Soluciones, Coloides y Movimiento Browniano
Propiedades de la Materia Viva, Soluciones, Coloides y Movimiento Browniano
 
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
 
Guia de medio soluciones
Guia de  medio solucionesGuia de  medio soluciones
Guia de medio soluciones
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 

Destacado

Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Valeria Silva
 
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimaciónSeminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimacióncarmen Marquez
 
Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Nallely Galvan
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionPeterr David
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónlaura nathaly
 

Destacado (9)

Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Práctica no. 16
Práctica no. 16Práctica no. 16
Práctica no. 16
 
Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6
 
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimaciónSeminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
 
Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
 
04. alcanos
04. alcanos04. alcanos
04. alcanos
 

Similar a Solubilidad y cristalización

Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadDAVIS MERA
 
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdfInforme de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdfCindyLissetteDeLaABa
 
Reporte práctica1 lab
Reporte práctica1 labReporte práctica1 lab
Reporte práctica1 labJudith Díaz
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento marthaanahi
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento marthaanahi
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosNelly Tuesta
 
Soluciones desde un punto de vista Bioquímico
Soluciones desde un punto de vista BioquímicoSoluciones desde un punto de vista Bioquímico
Soluciones desde un punto de vista BioquímicoOswaldo A. Garibay
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosroxicam
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosroxicam
 
BLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptxBLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptxLIMSHOU
 
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclasPresentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclasmlendinez
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12aleeh_bd
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadOriel Mojica
 

Similar a Solubilidad y cristalización (20)

Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disolucionesUnidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
 
Practia 11 de quimica
Practia 11 de quimicaPractia 11 de quimica
Practia 11 de quimica
 
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdfInforme de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
 
Reporte práctica1 lab
Reporte práctica1 labReporte práctica1 lab
Reporte práctica1 lab
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Soluciones desde un punto de vista Bioquímico
Soluciones desde un punto de vista BioquímicoSoluciones desde un punto de vista Bioquímico
Soluciones desde un punto de vista Bioquímico
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicos
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicos
 
BLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptxBLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptx
 
Sistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materiaSistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materia
 
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclasPresentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidad
 
Práctica no. 15
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 

Más de Mono Que Chilla En La Colina (10)

El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
 
Agua (2)
Agua (2)Agua (2)
Agua (2)
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Suelo (2)
Suelo (2)Suelo (2)
Suelo (2)
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Importancia biológica de las soluciones daniela sánchez romero
Importancia biológica de las soluciones   daniela sánchez romeroImportancia biológica de las soluciones   daniela sánchez romero
Importancia biológica de las soluciones daniela sánchez romero
 
La orina
La orinaLa orina
La orina
 
Universidad veracruzana
Universidad veracruzanaUniversidad veracruzana
Universidad veracruzana
 
Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicos
 

Solubilidad y cristalización

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGÍA QUIMICA INORGÁNICA PRÁCTICA No.13: “SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN” EQUIPO No.5 Aguilar Acevedo Alexa Sharai Castro González Jesús Emmanuel Nativitas Lima Reyes Perusquía Cabrera Daniela Sánchez Romero Daniela Mta. IQ.BERTHA MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ SUÁREZ Fecha de realización de la práctica: 31/10/2012 Fecha de entrega de la práctica: 06/11/2012
  • 2. Universidad Veracruzana _________________________________________________________________________________ ________________________ UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGÍA EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUÍMICA INORGÁNICA PRÁCTICA No. 13 ESTADOS DE AGREGACIÓN SUSTENTO TEÓRICO Solubilidad es la cualidad de soluble (que se puede disolver). Se trata de una medida de la capacidad de una cierta sustancia para disolverse en otra. La sustancia que se disuelve se conoce como soluto, mientras que la sustancia donde se disuelve el soluto recibe el nombre de solvente o disolvente. La concentración, por otra parte, hace referencia a la proporción existente entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente en una disolución. La solubilidad puede ser expresada en porcentaje de soluto o en unidades como moles por litro o gramos por litro. Es importante destacar que no todas las sustancias se disuelven en los mismos solventes. El agua es solvente de la sal pero no del aceite, por ejemplo. La polaridad de las sustancias tiene una gran influencia sobre su capacidad de solubilidad. Hay que tener en cuenta que la solubilidad depende tanto de las características del soluto y del solvente como de la presión ambiental y de la temperatura. Otro factor que incide en la solubilidad es la presencia de otras especies disueltas en el solvente. Si el líquido en cuestión alberga complejos metálicos, la solubilidad será alterada. El exceso o el defecto de un ion común en la solución y la fuerza iónica también tienen incidencia en la solubilidad. De acuerdo a las condiciones de la solubilidad, puede hablarse de solución diluida (la cantidad de soluto aparece en mínima proporción de acuerdo al volumen), solución concentrada (con una cantidad importante de soluto), solución insaturada (no alcanza la cantidad máxima tolerable de soluto), solución saturada (cuenta con 1
  • 3. la mayor cantidad posible de soluto) o solución sobresaturada (contiene más soluto del que puede existir). Cristalización es el nombre que se le da a un procedimiento de purificación usado en química por el cual se produce la formación de un sólido cristalino, a partir de un gas, un líquido o incluso, a partir de una disolución. En este proceso los iones, moléculas o átomos que forman una red en la cual van formando enlaces hasta llegar a formar cristales, los cuales son bastante usados en la química con la finalidad de purificar una sustancia de naturaleza sólida. Por medio de la cristalización se separa un componente de una solución en estado líquido pasándolo a estado sólido a modo de cristales que precipitan. Este paso u operación es necesaria para cualquier producto químico que se encuentre como polvos o cristales en el mundo comercial, por ejemplo, el azúcar, la sal, etc. Cuando preparamos una disolución concentrada a una temperatura elevada, y seguidamente la enfriamos, se formará una disolución conocida como sobresaturada, siendo las disoluciones que por un momento tienen más soluto disuelto del que sería posible por la disolución en concreto a una temperatura concreta en estado de equilibrio. Después podemos conseguir que se cristalice la disolución a través de un enfriamiento bajo control. Sobretodo cristaliza el compuesto inicial, lo que hace enriquecer las llamadas, aguas madres, con impurezas que se encuentran presente en la mezcla principal al no poder llegar a su límite de solubilidad. OBJETIVOS Observar las diferentes reacciones entre distintos solutos y solventes mediante la realización de esta práctica. Identificar y provocar la cristalización de algunas substancias en las soluciones y fuera de ellas. 2
  • 4. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA La realización de esta práctica no fue más, que la observación y comprobación de las características que presentan distintas sustancias al formar parte de una solución así como su comportamiento dentro de la misma. Se observó la cristalización de una sustancia y de acuerdo a los resultados se determinaron los tipos de solventes adecuados para distintos tipos de disolución. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA Solubilidad 1. Realizamos una discusión grupal sobre la realización de la práctica y el manejo adecuado de reactivos que debíamos hacer. 2. Se colocó 0.1g de cada una de las sustancias, en tubos de ensaye, agregamos agua, acetona y etanol por separado. Soluciones en agua como solvente 3
  • 5. Soluciones en acetona Soluciones en etanol Cristalización 1.- En 1ml de agua se coloco una pequeña porción de Urea. Se dejó disolver hasta la saturación. 4
  • 6. 2.- Calentamos la disolución y agregamos soluto obteniendo una solución sobresaturada. Volcamos la solución en un vidrio de reloj y observamos al microscopio de disección. 3.- Repetimos el paso 2 con hidroquinona y con Cloruro de Sodio. 4.- Observamos las características de los cristales. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Obtuvimos los siguientes resultados: SUSTANCIA SOLUBLE SOLUBLE EN SOLUBLE EN EN AGUA ACETONA ETANOL UREA Si Si No ÁCIDO SALICÍLICO Si Si Si NAFTALENO Si No No YODO Si Si Si NITRATO DE PLATA No No No SAL DE COCINA Si Si Si GASOLINA Si No Si MANTEQUILLA No No No PINTURA Si Si Si De acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla anterior se puede observar que la reacción de un soluto en un solvente es siempre diferente dependiendo de las características particulares de cada sustancia. Con respecto a la cristalización, se observaron exitosamente los cristales. 5
  • 7. CONCLUSION Observamos exitosamente las diferencias entre cada una de las disoluciones, las variaciones que hubo entre ellas al tratarse de diferente solvente o soluto. Gracias al microscopio pudimos observar los cristales formados por algunas sustancias sometidas al proceso de cristalización. CUESTIONARIO 1. ¿Cuál es la diferencia entre un enlace iónico y un enlace covalente? Un enlace iónico se da entre un metal y un no metal, cuando en enlace ocurre, el metal le cede los electrones necesarios para que el no metal sea estable. (8 electrones en su último nivel). Un enlace covalente es aquel que sucede entre no metales y comparten electrones. 2. Mencione las principales características de los compuestos iónicos y de los compuestos covalentes. En general, los compuestos con enlace iónico presentan puntos de ebullición y fusión muy altos, pues para separarlos en moléculas hay que deshacer todo el edificio cristalino, el cual presenta una elevada energía reticular. Los compuestos covalentes suelen presentarse en estado líquido o gaseoso aunque también pueden ser sólidos. Por lo tanto sus puntos de fusión y ebullición no son elevados. La solubilidad de estos compuestos es elevada en disolventes polares, y nula su capacidad conductora. 6
  • 8. 3. ¿Qué papel desempeña la electronegatividad en la formación de los distintos tipos de enlaces? La electronegatividad es la capacidad que tiene un átomo para atraer electrones. La relación con el tipo de enlace es básicamente que si hay una diferencia de electronegatividades muy grande, se van a formar compuestos iónicos. En cambio si la diferencia de electronegatividades no es muy grande, eso quiere decir que los átomos tienen electronegatividades parecidas, me van a dar principalmente compuestos covalente, es decir que los electrones se van a compartir. BIBLIOGRAFÍA Jimeno, et. al. 1999. Biologia II. Santillana, Barcelona. Química I. UNED. Página 245. (books.google.es). Raymond,C(1999), Química Ed. Mc. Graw Hill 7
  • 9. ANEXOS Importancia De La Cristalización En La Industria 25 Octubre 2009 En muchos casos, el producto que sale para la venta de una planta, tiene que estar bajo la forma de cristales. Los cristales se han producido mediante diversos métodos de cristalización que van desde los más sencillos que consisten en dejar reposar recipientes que se llenan originalmente con soluciones calientes y concentradas, hasta procesos continuos rigurosamente controlados y otros con muchos pasos o etapas diseñados para proporcionar un producto que tenga uniformidad en la forma, tamaño de la partícula, contenido de humedad y pureza. Las demandas cada vez mas crecientes de los clientes hacen que los cristalizadores sencillos por lotes se estén retirando del uso, ya que las especificaciones de los productos son cada vez más rígidas. La cristalización es importante como proceso industrial por los diferentes materiales que son y pueden ser comercializados en forma de cristales. Su empleo tan difundido se debe probablemente a la gran pureza y la forma atractiva del producto químico sólido, que se puede obtener a partir de soluciones relativamente impuras en un solo paso de procesamiento. En términos de los requerimientos de energía, la cristalización requiere mucho menos para la separación que lo que requiere la destilación y otros métodos de purificación utilizados comúnmente. Además se puede realizar a temperaturas relativamente bajas y a una escala que varía desde unos cuantos gramos hasta miles de toneladas diarias. La cristalización se puede realizar a partir de un vapor, una fusión o una solución. La mayor parte de las aplicaciones industriales de la operación incluyen la cristalización a partir de soluciones. Sin embargo, la solidificación cristalina de los metales es básicamente un proceso de cristalización y se ha desarrollado gran cantidad de teoría en relación con la cristalización de los metales. 8
  • 10. La cristalización consiste en la formación de partículas sólidas en el seno de una fase homogénea. Las partículas se pueden formar en una fase gaseosa como en el caso de la nueve, mediante solidificación a partir de un líquido como en la congelación de agua para formar hielo o en la manufactura de monocristales, o bien por cristalización de soluciones líquidas. Se puede decir que la cristalización es un arte, dando a entender que la realidad técnica es sobrepasada en ocasiones por todos los factores empíricos que están involucrados en la operación. Estos sistemas geométricos son constantes para los cristales del mismo compuesto químico, independientemente de su tamaño. Los cristales son la forma más pura de la materia, su bien sucede que precipitan simultáneamente cristales de varias sustancias formando soluciones sólidas de varios colores como son los minerales como el mármol veteado, el jade, onix, turquesas, etc., en los cuales cada color es de cristales de una sal diferente. Sin embargo cuando cristaliza solamente un solo compuesto químico, los cristales son 100% puros. Además de su forma geométrica, los cristales son caracterizados por su densidad, su índice de refracción, color y dureza. 9
  • 11. EL DIÓXIDO DE CARBONO El dióxido de carbono representa casi el 95 % de la atmósfera de Marte. Sin embargo, en la atmósfera terrestre solo constituye un 0,035 % de la misma. A pesar de todo, el dióxido de carbono representa un papel esencial en la vida terrestre, ya que es el principal gas responsable del efecto invernadero (calentamiento de la troposfera para mantener la temperatura media terrestre que la hace habitable). De todas maneras, ¿por qué la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de laTierra es tan baja? Existen dos causas principales que controlan esta concentración: o La fotosíntesis. o La solubilidad de CO2 en el agua. Todos los seres vivos, a excepción de algunas bacterias, respiran, es decir, inhalan oxígeno necesario para su metabolismo y exhalan dióxido de carbono. Todo este dióxido de carbono podría acumularse en la atmósfera si no fuera porque los seres fotosintéticos (todas las plantas, las algas y algunas bacterias) inhalan dióxido de carbono para extraer el carbono y fabricar, así, su alimento. Pero además, exhalan oxígeno, reponiendo así el oxígeno consumido en la respiración heterótrofa. A grandes rasgos, es mayor el desprendimiento de dióxido de carbono en la respiración que su consumo en la fotosíntesis. Esto podría llevar al desequilibrio y producir una acumulación progresiva de dióxido de carbono en la atmósfera. Pero para evitar este desequilibrio entra en juego un segundo factor de relevancia: la solubilidad del dióxido de carbono en agua. En el ciclo del carbono, el dióxido de carbono se disuelve en el agua superficial de los lagos y los océanos. Este dióxido de carbono puede ser utilizado por las plantas 10
  • 12. acuáticas para realizar la fotosíntesis, o bien permanecer disuelto en forma de bicarbonato. Este bicarbonato puede reaccionar con diferentes cationes disueltos en el agua (magnesio, calcio, ..) y formar carbonatos. Estos carbonatos, a su vez, son utilizados por algunos organismos marinos para fabricar sus esqueletos calcáreos. Cuando los organismos mueren, estos esqueletos, formados por minerales carbonatados, junto con los minerales que han precipitado a partir del agua marina, se acumulan en el fondo del mar, formando sedimentos calcáreos. Por otra parte, los restos orgánicos de estos y otros organismos, también se acumulan en el fondo cuando mueren los organismos. Con el tiempo, estos restos sufren diversos procesos de descomposición que dan lugar a la formación del petróleo y el gas natural. Así pues, el dióxido de carbono constituye la vía principal de transferencia de carbono en el ciclo del carbono, a través de los diferentes sistemas terrestres (biosfera, hidrosfera, atmósfera y litosfera). El resultado final es la distribución del carbono en varios componentes de estos sistemas, que reciben por ello el nombre de "sumideros" de carbono. Algunos sumideros son irreversibles a largo plazo. Es el caso de las rocas sedimentarias carbonatadas, que además, constituyen el principal sumidero de carbono. Como en Marte no hay plantas ni agua, el dióxido de carbono emitido a la atmósfera no puede ser retirado por ningún medio, por lo que su concentración se mantiene elevada. 11