SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
1
2
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION Y
GESTION AMBIENTAL EN ZONAS DE
MONTAÑA ASOCIADAS AL ESTADO
PORTUGUESA
Ing. MSc.Oswaldo R. Barbera G.
UNELLEZ. Vice-Rectorado de Producción Agrícola.
Postgrado Planificación R.N.R.
E-mail: obarbera11@hotmail.com
Las estrategias de planificación y gestión ambiental están
dirigidas a las zonas de montañas de los ríos Boconó,
Tucupido, Guanare, Portuguesa, Las Marías, Morador,
Ospino, Yaunó, Are, Guache y Acarigua, localizadas en los
Municipios Boconó y Campo Elías en el Estado Trujillo,
Municipios Morán y Andrés Eloy Blanco en el Estado Lara y
Municipios San Genaro de Boconoito, Sucre, Unda,
Guanare, Ospino y Araure en el Estado Portuguesa con una
superficie aproximada de 600.000 Ha., de las cuales
corresponden 323.000 al estado Portuguesa. De esta
superficie el área de montaña equivale a unas 525.000 Ha. y
el área de piedemonte de los ríos estudiados tiene una
superficie de 75.000 Ha.
Esta zona de montaña, constituye un sector de carácter
estratégico para el desarrollo sostenible del estado
Portuguesa, tanto por su valor en la protección de
importantes fuentes de agua y biodiversidad, como por el
valor potencial de las exportaciones de café y agroforestería.
El área de influencia está relacionada principalmente con los
estados Lara, Trujillo y Portuguesa.
Las estrategias de planificación y gestión ambiental pueden
tener una cobertura que permitiría atender directamente a
unas 30.000 familias que viven en condiciones de pobreza
extrema en las montañas de estos ríos. lo que generaría un
impacto positivo sobre los niveles de la calidad de vida de la
población ubicada en los centros poblados asociados a la
economía cafetalera tales como , Bocono y Campo Elías en
el estado Trujillo; Andres Eloy Blanco, Moran en el estado
Lara y Biscucuy, Chabasquén, Ospino, Guanare y Araure
en el estado Portuguesa.
Las zonas boscosas de las areas bajo regimen especial, se
encuentran bajo la presión de ampliación de la frontera
agrícola, producto de la siembra de cultivos migratorios, café
y ganadería extensiva en el caso de la zona protectora
Boconó – Tucupido. La pérdida de cobertura boscosa, está
asociada al deterioro de la biodiversidad y a su relación con
la extinción local o total de especies endémicas,
fragmentación de hábitats, alteración de los regímenes
fluviales y regímenes de escorrentía y todo el
encadenamiento de efectos ambientales, producto de estas
actividades antrópicas.
Las condiciones socioeconómicas de la población rural y los
impactos negativos sobre el ambiente del esquema de
desarrollo que ha caracterizado la ocupación espacial de las
vertientes que alimentan las principales cuencas
hidrográficas asociadas al estado Portuguesa, constituyen un
binomio de pobreza y deterioro ambiental en sectores
estratégicos para el desarrollo aguas a bajo.
Los principales sistemas de producción, no han tenido
efectos positivos en el desarrollo de la población campesina
y han implicado un alto costo socio ambiental para las
poblaciones que se abastecen del agua provenientes de los
ríos que nacen en estas zonas de montaña y grandes
inversiones públicas en la ejecución de obras hidráulicas
para la protección de márgenes o control de inundaciones.
Las característica socioambientales de la agricultura migratoria
en la zona de montaña del estado Portuguesa, presenta
condiciones que la constituyen en un sistema de producción no
sostenible. Las condiciones de pobreza y los impactos
ambientales determinados, en áreas ubicadas en sitios
estratégicos para la disponibilidad del recurso agua para
importantes ciudades del estado Portuguesa, así como los
daños económicos y sociales causados aguas a bajo por el
aumento en frecuencia y magnitud de las inundaciones en la
época de lluvia y disminución o perdida de caudal en el estiaje,
es un llamado a la reflexión de la necesidad de implementar
programas de desarrollo local, dirigidos a mejorar las
condiciones económicas y ambientales del área de estudio.
En este sentido, se considera pertinente la búsqueda de la
viabilidad política para ejecutar un estrategias de
planificación y gestión ambiental orientadas hacia el
desarrollo rural endógeno y sostenible, cuya direccionalidad
parte de la necesidad de aumentar los niveles de ingreso de
la población, disminuir el analfabetismo, mejorar las
condiciones de la vivienda y los servicios de electricidad,
acueducto, eliminación de excretas, consolidación de la
vialidad, mejoramientos de sistemas de producción integral
de alimentos, protección de nacientes de agua y
recuperación de hábitats.
Las estrategias de desarrollo rural, deben considerar la
necesidad de fortalecer las áreas protegidas e implementar
el establecimiento de corredores ecológicos que permitan la
conexión entre las principales unidades tales como los
Parques Nacionales Guaramacal, Dinira, Yacambú, Guache,
Terepaima y la zona protectora del sistema de embalse
Boconó – Tucupido.
De las 600.000 Ha. de montaňas y piedemonte de las
cuencas mencionadas, existen aproximadamente 200.000,
Ha. localizadas entre los pisos altitudinales de los 800 a los
1.400 msnm, es decir el 38% del área tiene una vocación
altitudinal optima para los cafetales y 65.000 Ha. entre los
pisos 600 – 800 msnm, los cuales presentan condiciones
moderadas para los cafetales, los cuales representan el 12
% de las cuencas estudiadas.
En las montañas bajas que presentan limitaciones para el
cultivo de café, al igual que en el piedemonte, se presentan
ventajas competitivas para el desarrollo de plantaciones
3
forestales debido a las condiciones agro ecológicas y a la
disponibilidad de tierras para su establecimiento. Estos
sectores representan unas 120.000 Ha., dominadas por un
sistema de producción marginal, como lo es el cultivo
migratorio en vertientes de maíz y caraota.
La gestión ambiental orientada hacia el desarrollo rural,
podrá motorizar una cultura agroforestal que a largo plazo
generará mayor sostenibilidad a la economía regional. Por
otra parte, se aumentará el valor agregado de la producción
de la población rural como una medida estratégica para el
crecimiento del producto Interno Bruto (PIB), con una mayor
participación social y democratización del capital.
En las áreas de montaña, el desarrollo de la vialidad es
considerado por las comunidades, como la obra de
infraestructura de mayor necesidad, para el mejoramiento de
la calidad de vida. El financiamiento para el cultivo del café,
por si solo no ejercerá una fuerza motora para la
sostenibilidad del eje Boconó – Acarigua.
Se estiman unos 500 kilómetros de vías de montaña, cuya
recuperación y consolidación permitirían unir los diferentes
sectores productores de café entre la cuenca del río Boconó
hasta el río Acarigua. Esta distribución de la vialidad, uniría
las ciudades de Barinas, Guanare, Acarigua, Barquisimeto,
El Tocuyo, Campo Elías, Boconó y Biscucuy a través de las
zonas de montaña. Como ejemplo para visualizar la
importancia de la vialidad, podemos citar, que si alguien
desde San José de la Montaña, necesita movilizarse en
vehículo hacia la ciudad de Guanare, deberá utilizar unas 3
horas en tan solo 15 kilómetros de montaña, debido a las
condiciones actuales. La mayoría de los poblados en la zona
alta de Trujillo, Lara y Portuguesa, pueden comunicarse
entre si. Los diferentes ramales, se comunican entre ellos o
con las vías Biscucuy – Boconó, Biscucuy- El Tocuyo,
Guanare – Acarigua, Agua Viva – Barquisimeto, Sanare –
Quibor y Guanare – Biscucuy.
La propuesta de desarrollo estratégico, constituye un
elemento de seguridad de estado tanto por la posibilidad de
resguardar la biodiversidad asociada a los ecosistemas de
montaña, cuyo principal proceso ecológico en la producción
de agua se encuentra amenazado por el deterioro de la
cobertura boscosa y la pobreza, lo cual constituye un alto
riesgo en la calidad de vida de la población ubicada aguas a
bajo.
La gestión ambiental dentro de la política moderna deber ser
enfocada hacia el desarrollo sostenible. La visión extremista
de las consideraciones econocentristas y el
conservacionismo con un lineamiento de fanatismo
ecológico, no tienen vigencia en el paradigma de la visión
del modelo humanitario que se enmarca dentro de los
lineamientos de la constitución de la Republica Bolivariana
de Venezuela.
Una política ambiental orientada a la sostenibilidad,
considera importante el uso de los recursos naturales
imponiendo medidas de control, mitigación y corrección que
sean necesarias para la conservación del ambiente, bajo los
siguientes lineamientos estratégicos:
 Preservación de áreas que por su fragilidad o
importancia lo ameriten.
 Vigilancia y control de las actividades susceptibles a
degradar el ambiente,
 Investigación de los procesos ecológicos
 Participación social a través de la educación ambiental.
 Inclusión de la variable ambiental a través de asistencia
técnica aplicada a los sistemas de producción.
 Coordinar la solución de los problemas ambientales
regionales, conjuntamente con políticas oficiales y
propuestas privadas.
Dentro de las estrategias de desarrollo endógeno sostenible
que pueden ser implementadas a corto y mediano, podemos
mencionar:
 Promover cambios en los conocimientos, destrezas,
habilidades, actitudes y valores de las familias
campesinas o pequeños productores a través de los
Grupos Multidisciplinarios. La asistencia integral se
realizará a través de 60 grupos multidisciplinarios
de profesionales que deberán atender en forma
directa 500 familias en los sectores seleccionados
a través de la priorización con las comunidades de
la zona de montañas para cubrir una meta de
30.000 familias a corto y mediano plazo. Los
profesionales, deberán estar capacitados en los
aspectos técnicos del manejo sostenibles de cuenca
de montaña en cuanto a las acciones y obras
conservacionistas y en los diferentes programas de
capacitación. Se debe contemplar la realización de
trabajos con instituciones públicas y privadas que
actúen en el ámbito de las comunidades
seleccionadas. Las actividades de capacitación,
pueden cumplir un papel importante para orientar a
las familias campesinas hacia el desarrollo
sostenible y están relacionadas con el resto de las
actividades propuestas. Esta actividad constituye la
viabilidad del plan, a través de la transferencia de
tecnologías apropiadas en cuanto metodologías de
participación comunitarias, objetivos y formación de
cooperativas, desarrollo de viveros comunitarios y
su mantenimiento, elaboración de medicinas
alternativas, jabones, control biológico de
enfermedades y plagas en los cultivos, producción
de abonos a través de compost y lombricultura,
fogones mejorados, reciclaje de desechos sólidos,
carpintería y cualquier otra actividad que constituya
una alternativa al mapa de necesidades.
4
 Desarrollar viveros comunitarios, para el
mejoramiento de cafetales, diversificación y
reforestación de las áreas degradadas asociadas a
las nacientes. La ejecución de viveros comunitarios
permitirá establecer unidades de gestión
comunitaria, para apoyar la diversificación de
cultivos a pequeña escala, producir la fertilización
orgánica a nivel familiar a través de lombrícultura y
desechos sólidos orgánicos transformados con el
compostero, favorecer los sistemas agroforestales
con la siembra de diferentes especies frutales,
forestales, forrajeras y medicinales. La estrategia de
viveros comunitarios nos permitirá que grupos de
familias en cooperativas en común a cuerdo,
produzcan sus semillas y/o plantas para producir a
nivel familiar y en el área de vivero alimentos de
tipo vegetal y excedentes a corto, mediano y largo
plazo como es el caso de lo forestal, para obtener
dinero que pueda ser utilizado para satisfacer
necesidades económicas. Esta propuesta tiene
viabilidad técnica, política, económica, ambiental y
social para su ejecución. El proyecto solo busca
transferir los materiales, suministros y equipos
menores para la autoconstrucción de las unidades.
 Instalación de biodigestores en las unidades de
producción a nivel familiar. En cuanto a los
biodigestores, constituyen un sustituto energético
en las áreas rurales, lo cual establece una
alternativa importante al momento de evitar que se
intervengan los bosques naturales en busca de leña
como fuente de energía en ciertas épocas del año.
Los biodigestores forman parte de la estrategia para
disminuir la contaminación de las aguas debido a la
necesidad de mantener los porcinos en corrales,
que actualmente son mantenidos libremente en los
cafetales y se produce una importante cantidad de
abono líquido.
 Fortalecimiento de la producción de alimentos de
origen vegetal para el consumo familiar y para la
producción de alimentos y/o forrajes para los
animales. Las acciones de esta estrategia, estarán
orientadas a diversificar la dieta de las familias
campesinas, con la producción de hortalizas,
tubérculos, y frutas para el consumo y venta de
excedentes. Los huertos familiares, serán
construidos con la transferencia de conocimiento e
insumos a través de los grupos multidisciplinarios
por cada familia participante o grupos de familias en
unidades de organización colectiva.
 La producción de forrajes o la transformación de
materia vegetal en alimentos para los animales,
constituye uno de los elementos de mayor
importancia en esta estrategia, para garantizar la
producción endógena de alimentos de origen
animal. La elaboración de alimentos, dulces y
bebidas con la transformación de la producción
unifamiliar, constituyen acciones enmarcadas
dentro de esta estrategia.
 Producción de proteína animal a través de la cría de
pollos, producción de huevos de gallinas y codorniz,
cerdos y otras especies menores a nivel unifamiliar.
Se podrán entregar dos (2) hembras para las
familias que no cuenten con porcinos en sus
unidades de producción. La adquisición de los
padrotes, se utilizará para la reproducción de las
hembras, estos será distribuidos en los diferentes
sectores para prestar servicio a la totalidad de las
familias involucradas. Para la producción avícola, se
podrá estimar la cantidad iniciar por cada familia
que deberán ser entregada, de las cuales podrán
ser transferidas a otras familias, como unidades
reproductoras y logran la amplitud del programa.
Los molinos y trapiches colectivos, servirán para
facilitar el aprovechamiento de forrajes producidos
en las unidades unifamiliares, tanto para la
alimentación de los porcinos como en las aves, que
serán adquiridas para todas las familias. La
estrategia de producción animal, conlleva a una
primera fase a desarrollar los cultivos forrajeros y la
dotación de grupos familiares en comunidades de
molinos y trapiches para el procesamiento de los
forrajes, con el objeto de no depender de insumos
externos ni de cultivos limpios como los cereales.
 Elaborar y ejecutar proyectos de inversión en las
áreas de Producción, Agroindustria, Vialidad,
Vivienda, Educación, Acueductos, Electrificación,
Control de Torrentes, Obras de Protección de
Taludes, Control de Erosión, Obras Hidráulicas y
cualquier otra infraestructura prioritaria de acuerdo
a la participación de la comunidad. Los técnicos o
consultores podrán elaborar proyectos de obras de
conservación de suelos, protección de taludes,
regulación hidráulica y/o reforestación, de acuerdo a
la priorización de problemas. Este tipo de inversión,
a través de los organismos competentes, pueden
ser desarrollados para ser ejecutados a través de
la adquisición de materiales y transporte, la mano
de obra emanara de la propia comunidad. Los
grupos multidisciplinaríos a través del diagnóstico
participativo, elaboraran los proyectos de inversión
social, productivos y de infraestructura para que las
comunidades organizadas los presenten a los
organismos respectivos, considerando las
metodologías que las instituciones potenciales de
financiamiento exijan, de manera de aumentar el
flujo de inversiones en las comunidades localizadas
en el área de influencia.
5
 Instalación de agroindustria para el proceso de
cambur como materia prima para alimentos de
consumo humano y animal, proceso de café, cacao,
pulpa de frutas, producción de embutidos de
porcinos, vinos, pequeñas plantas de etanol y otras
pequeñas y medianas industrias que permitan el
proceso de la diversificación de la producción de las
30.000 familias en vertientes.
En la Tabla 1., se describen aproximaciones según el área
de inversión, de los recursos estimados para los años 2006
– 2010 necesarios para consolidar las estrategias de gestión
hacia el desarrollo sostenible:
Tabla 1. Recursos estimados para los años 2006 – 2010
necesarios para consolidar las estrategias de gestión hacia el
desarrollo sostenible
Tabla 2. Inversión solicitada para la asistencia integral a las
comunidades de montaña
Concepto
Inversión en Millones de Bolívares
por Cada Aňo del Proyecto
2006 2007 2008 2009 2010
Gasto de Personal 12.240 14.688 17.100 20.580 25.020
Pago por vehículo 1.296 1555 1866 2239 2687
Viveros comunitarios 3.000 2.700 232 520 312
Construcción de Biodigestores 1.500 3.600 1.296 520 624
Inversión para la producción de
alimentos de origen animal
2.500 9.000 3.600 2.600 2.072
Inversión para la producción de
alimentos de origen vegetal.
2.400 1.200 864 346 415
Gastos Administrativos e inspección
del proyecto
690 825 990 1.190 1.426
Construcción y equipamiento de 60
unidades administrativas para el
funcionamiento de los equipos
multidisciplinario
5.000 0 0 0 0
Total Inversión Anual 28.626 36.368 25.948 27.995 32556
Total Solicitud en Millones de Bolívares: 151.493
Total Solicitud en Millones de Dólares: 70,46
COBERTURA VEGETAL Y SU DIVERSIDAD
BIOLÓGICA EN EL ESTADO
PORTUGUESA: ESTRATEGIAS PARA SU
GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN
Ing. MSc. Santos Miguel Niño
UNELLEZ. Vice-Rectorado de Producción Agrícola.
email: smiguel@cantv.net
Se diserta sobre la cobertura vegetal y su diversidad
biológica en el estado Portuguesa. El análisis toma como
base los estudios realizados por Veillón (1980) y sigue su
discernimiento con los estudios abordados por PDVSA y
BioCentro (2001). Aun cuando se tienen registros de
explotación maderera desde los años 1920 en la región,
todavía para el período 1948-1950 el área que comprende el
estado Portuguesa era cubierto en un 60% por bosques, de
los cuales 15% permanecía en la montaña y el 85% en el
piedemonte y planicie aluvial. Para el año 2005, no se
encuentra en todo el estado un bosque sin intervención
humana y sólo se puede considerar como bosques
funcionales a un 5,5%, que permanece exclusivamente en la
región de montaña.
Los bosques secos tropicales y premontanos del estado
Portuguesa, junto a gran parte de su diversidad biológica se
encuentran en peligro de extinción. Los bosques
premontanos ahora solo se encuentran en pequeños relictos
no superiores a 3000 Ha., el relicto más importante se
encuentra en Cerro Negro al norte del embalse Boconó-
Tucupido (Municipio San Genaro de Boconoito), otro relicto
se puede ubicar en el Parque Nacional Guache, Municipio
Ospino. Los Bosques montano bajo y alto se encuentran en
estas mismas localidades, anexando un relicto de unas 2500
Ha al norte de San José de la Montaña (Municipio Guanare).
Los bosques de planicie solo se encuentran al sur de los
municipios Guanarito y San Genaro de Boconoíto. La gestión
ambiental que se aplica a los bosques desde cualquier
dirección administrativa gubernamental ha fracasado en
todos sus ámbitos y todavía no se vislumbra un panorama
favorable para el recurso vegetación a nivel nacional.
Es indispensable lograr direccionar las estrategias de
planificación y gestión ambiental para evitar la destrucción
total de algunos bosques que aun permanecen en nuestro
estado. Políticas de gestión ambiental son indispensables y
primordiales, pues se ha demostrado en diversos talleres,
foros y reuniones que es la principal falla en la mayoría de
los proyectos ambientales.
Palabras claves: cobertura vegetal, planificación, gestión
ambiental, estado Portuguesa.
TIPO DE PARTIDA INVERSIÓN PERÍODO
DE 5 AÑOS
Asistencia Integral a las comunidades de montaña 70.000.000,00 $
Fortalecimiento del Programa de financiamiento integral
de Cafetales
200.000.000,00 $
Diversificación: Forestal, frutales, miel, producción avícola,
porcina, huertos y otros
100.000.000,00 $
Infraestructura: Consolidación de las principales
vialidades, mantenimiento ramales, Desarrollo Turísticos,
consolidación de acueductos, torrenteras, consolidación
de taludes, mejoramiento y desarrollo de escuelas,
vivienda, dispensarios y otros, instalación y operación de
pequeñas y medianas agroindustrias.
700.000.000,00 $
TOTAL INVERSIÓN SOLICITADA 1.070.000.000,00 $
6
AMENAZAS DEL DESARROLLO SOBRE
LA ICTIOFAUNA DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES Y ESTRATEGIAS PARA
SU MANEJO SOSTENIBLE
Msc.Otto E. Castillo González y Dr. Donald C.
Taphorn B.
UNELLEZ. Vice-Rectorado de Producción Agrícola.
BIOCENTRO-Museo de Zoología
Los ambientes acuáticos en los llanos occidentales
venezolanos contienen una de las faunas más ricas del
mundo con más de 450 especies diferentes de peces, pero
aun carecemos de suficientes datos ecológicos para la
formulación de las políticas para su manejo sostenible.
Además, aunque existen muy buenas leyes ambientales, no
ha habido la voluntad ni de los gobiernos ni de los
gobernados para ponerlas de verdad en práctica.
La información sobre la composición, distribución, historia e
interrelaciones de los peces de los llanos está siendo
recopilada ahora, cuando se está acelerando la tasa de
perturbación ambiental causada por el hombre. La mayoría
de los peces de importancia para el consumo humano y
comercialmente importante, obligatoriamente migran desde
los llanos hacia las montañas, que les sirven como refugios
durante la sequía. Luego, migran de regreso a las
productivas llanuras de inundación para el desove durante el
inicio de las inundaciones de mayo a julio. Estos peces han
sido seriamente afectados por la deforestación, lo cual
conduce a mayores niveles de desecación, sedimentación y
la pérdida de muchos hábitats acuáticos importantes de la
estación seca. Además, las represas y las redes de los
pescadores forman barreras a través de las rutas
tradicionales de migración.
Aunque muchas especies de peces pequeños extienden su
esfuerzo reproductivo durante varios meses al año,
virtualmente todos los peces de los llanos presentan una
explosión de la actividad reproductora durante el comienzo
de la estación lluviosa en el mes de junio. La mayoría de los
grandes peces comestibles tienen una fecundidad alta y
siguen un patrón reproductivo estacional bien definido.
Durante la estación lluviosa, las llanuras anegadas,
altamente productivas, dominan el paisaje llanero y
constituyen un ambiente benigno, tanto para los peces
adultos como para los jóvenes. A medida que entra el
riguroso período seco, declina la diversidad de especies de
peces en las lagunas poco profundas de las llanuras de
inundación y en los caños tributarios.
La mayoría de los peces grandes se dirigen corrientes abajo
hacia las aguas más profundas y permanentes de los caños,
o migran hacia los ríos más grandes de los llanos antes que
llegue el punto más crítico del período seco. Los peces son
más vulnerables a la sobrepesca, y a la exposición de
toxinas y contaminantes durante la temporada seca. El
principal impacto negativo de contaminación de una fuente
puntual sobre la existencia o stock de peces de una región
durante la temporada seca no ha sido totalmente apreciado.
En vista de todo el ciclo anual de los hechos ecológicos, la
mortalidad de los peces adultos en un pequeño caño de los
llanos durante la temporada seca se puede traducir en una
vasta reducción o extirpación local del stock de peces en
una región varias órdenes de magnitud mayor que el área
del caño contaminado.
Las amenazas principales al recurso ictiológico en los llanos
occidentales son: 1.La deforestación (tala y quema) para
fines agropecuarios; 2. La pérdida del oxígeno en el agua
debido a su contaminación con materia orgánica procedente
de las cloacas que llegan de todos los pueblos llaneros, los
fertilizantes utilizados en la agricultura, y las sustancias
orgánicas provenientes de destilerías, centros azucareros y
otras industrias; 3. El envenenamiento del agua con
sustancias tóxicas, principalmente provenientes de los
biocida utilizadas en la agricultura; y 4. La sobre-explotación
del recurso por pescadores y comerciantes inescrupulosos
que cosechan los peces a tamaños tan pequeños que no
hayan alcanzado la talla mínima necesaria para
reproducirse.
Cambiar el patrón actual de abuso y sobre-explotación del
recurso pesquero requiere una verdadera revolución en la
manera de pensar de los venezolanos. Solo cuando los
ciudadanos exijan la aplicación de la ley podremos
garantizar la sostenibilidad del recurso pesquero. Si es la
voluntad de la mayoría aplicar las leyes que determinan
tallas mínimas para la explotación, épocas de vedas, zonas
de pesca restringida, entre otras, es mandato del gobierno
imponer ese deseo de la mayoría a las personas que no
respetan la ley.
GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
ACTIVIDAD INDUSTRIAL DEL ESTADO
PORTUGUESA
Ing. Msc. Concettina Placenti Paterno.
MA. Calidad Ambiental. Portuguesa
El proceso de industrialización demanda espacio para su
instalación, así como servicios y muchas veces estos no han
sido bien orientados ni definidos tanto en las áreas urbanas
como rurales, debido principalmente a la falta de planes de
ordenación, o la no implementación de los existentes,
control para su instalación por parte de los entes municipales
y nacionales y la falta de conciencia ambiental por parte de
los industriales sobre la cual prevalece el interés económico.
7
En el estado Portuguesa, el crecimiento demográfico e
industrial en muchos casos se encuentra solapado,
afectando la salud de la población. La afectación de nuestros
recursos naturales por actividades agroindustriales, como el
procesamiento de caña de azúcar, cereales, beneficio de
animales, aserrío de la madera, extracción y procesamiento
de material granular no metálico, fundición de metales, entre
otras; son apreciables en la disminución de la calidad de las
aguas de los cursos que surcan la región, ocasionando
daños en los ecosistemas acuáticos y limitando los usos,
asimismo el recurso aire es afectado por fuentes fijas
generadoras de emisiones de gases y material particulado
y los suelos se ven afectados por la disposición inadecuada
de los desechos sólidos industriales. Esto repercute
directamente en el análisis de alternativas de tratamiento,
control o manejo de contaminantes industriales.
Es por lo que se requiere por parte de los industriales el
diseño e implementación de gestión ambiental con la
formulación de estrategias y políticas que permita balancear
e integrar intereses económicos y ambientales logrando un
equilibrio entre bienestar económico y calidad ambiental.
Esta gestión ambiental implica la implementación de
herramientas para la evaluación de riesgos, tecnologías,
impacto ambiental, auditorias ambientales, estándares de
calidad ambiental y diseño ecológico. Como apoyo al diseño
de gestión ambiental se proponen la aplicación de
herramientas de planificación estratégica y se formulan
estrategias para concienciar a los industriales en el
conocimiento y aplicación de normas ambientales, en el uso
de tecnologías poco contaminantes, iniciar un proceso de
adecuación de sus contaminantes y la creación de un
departamento de gestión ambiental industrial, mejorar la
supervisión por parte del Ministerio del Ambiente, la
comunicación interinstitucional y asesoramiento, exigir la
inserción de la variables ambientales antes de instalar una
industria con la ejecución de estudios de impactos
ambientales.
Palabras claves: Ambiente, Gestión Ambiental, Actividad
Industrial, Planificación Estratégica, Contaminantes
Industriales.
GESTIÓN AMBIENTAL REPSOLYPF
Ing. Alcides Márquez.
RepsolYpf
La Gestión Ambiental se inicia por conocer conceptualmente
el significado de Gestión, manejo, gerencia y sistema, es de
allí donde se engloba la información que permite no solo
entender, también logra que podamos poner en práctica la
Gestión Ambiental.
En el caso de la industria petrolera, específicamente
RepsolYpf, empresa que maneja en Venezuela 5 campos en
producción de petróleo y gas, hay que conocer los procesos
y pasos en cada una de las fases para emprender una
adecuada Gestión Ambiental.
Estas fases son: Sísmica, exploración, desarrollo, producción
y en algunos casos transporte, cada una de ellas tiene sus
propias condiciones de dificultad y de afectación, las cuales
naturalmente se manejan bajo una serie de normas y
procedimientos donde nunca debe dejar de un lado la
Gestión Ambiental.
Para lograr algunas actividades hay que cumplir con dos
fases, una de construcción y otra de operación, ello significa
que se manejan procesos con determinados niveles de
dificultad que la generación de salidas obliga a la gestión
ambiental.
El caso especifico de Proyecto Barrancas donde se inició
con la un primer pozo directamente porque ya existía una
Sísmica realizada por Corpoven en los años 90, se dieron las
pautas de Gestión Ambiental para cumplir totalmente el
objetivo.
Dentro de las diferentes actividades de los trabajos que se
adelantan en una operación de este tipo podemos mencionar
los siguientes:
1. Determinar el área a operar mediante la información
suministrada por la empresa matriz, para nuestro
caso PDVSA
2. Levantamiento de información para ubicación de los
puntos de perforación y determinar la posibilidad o
no de ejecutar la operación en el sitio
3. Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental que
será analizado por el Ministerio del Ambiente y de
igual forma determinar la viabilidad desde el punto
de vista ambiental
4. Aprobado el Estudio, se inicia la fase de
construcción de vías de acceso, localizaciones,
pozos de agua, tubo conductor y sus elementos de
control ambiental
5. Luego se le da inicio a las actividades de
perforación para explorar, lo que conduce
finalmente a conocer la realidad del futuro pozo de
producción y al desarrollo del campo en cuestión.
Pero ¿Qué ocurre en cada uno de estos casos?, hay una
serie de manejos relacionados a las salidas al ambiente,
tales como desechos peligrosos, no peligrosos, efluentes,
emisiones, ruido y riesgos a afectación con al entorno de la
operación, pero el caso es que toda labor industrial presenta
la misma situación en mayor o menor grado, también es
obvio la ocurrencia de afectaciones, que en general en el
90% de ellas con mas problemas es de muy corto periodo.
8
Ahora, ¿Dónde está la base de la Gestión? Es algo con
cierta dificultad de entender y atender, pero la misma está en
la conciencia de nuestra empresa, la cual es iniciada con el
compromiso de las altas gerencias, son quienes estimulas a
cumplir con el proceso de gestión ambiental para no solo
cumplir con las normas legales vigentes establecidas en el
país, es saber y asimilar que la gestión ambiental es parte de
preservar el futuro, de ver a largo plazo un proceso
productivo en concordancia con el ambiente.
En tal sentido la empresa inició desde el año 1999 el proceso
de implantación del Sistema de Gestión de Medio Ambiente
y de Seguridad, teniendo como meta al momento, tener
certificada todas las operaciones en Venezuela para el año
2002, aspecto este alcanzado con una gran inversión de
dinero que permitió actualizar cada campo con las mejoras
que requería en remodelaciones de instalaciones,
recuperación ambiental de áreas afectadas por diferentes
problemas recibidos y generados, establecimiento de
normas, procedimientos, instrucciones y la mas importante
estableciendo un trabajo de concienciación a todos los
niveles, incluyendo la participación de las comunidades en
los puntos mas críticos, acción adelantada mediante
diferentes eventos con personal especializado en la materia:
Trabajos en las escuelas, jornadas, actividades con las
brigadas ambientalistas entre otros aspectos en
planificación.
Finalmente la Gestión ambiental procede luego de tener
clara y mentalmente la conciencia ambiental en cada
individuo de la organización, trabajo arduo y largo por ser un
aspecto de poco importancia en la sociedad producto de la
deficiencia de educación ambiental, la gestión de la
organización comienza por la concienciación de cada
individuo, que conozca el sistema, el proceso, las
necesidades, lo productivo, el valor agregado y lo
significativo el futuro.
¿Cómo es el proceso de Gestión de RepsolYpf?
Está centrado en la Norma ISO 14001 como elemento básico
para el manejo y control de la actividad ambiental, es la
norma internacional aceptada para obtener la certificación, lo
cual es, dentro de la industria petrolera u hito en esta
materia, RepsolYpf fue la primera empresa de la industria en
certificarse a nivel de todos los campos en Venezuela bajo
su control.
En ese sentido se concluye como se menciona al principio,
La Gestión Ambiental se inicia por conocer conceptualmente
el significado de Gestión, Manejo, Gerencia y sistema,
adicionando ahora El Compromiso, es de allí donde se
engloba la información que permite no solo entender,
también logra que se ponga en práctica la Gestión
Ambiental.
Palabras claves: Ambiente, Actividades gasíferas,
IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL CICLO
DE NUTRIENTES COMO HERRAMIENTA
DE GESTION AMBIENTAL
Dr. Oswaldo Vallejos
UNELLEZ. Vice-Rectorado de Producción Agrícola.
La gestión ambiental entendida como el conjunto de
acciones encaminadas al uso, conservación o
aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y del
medio ambiente en general, implica, por un lado, evitar o
minimizar el impacto de las actividades humanas sobre el
ambiente y por el otro, utilizar los recursos con eficiencia.
Estos objetivos son cónsonos con varios de los enfoques
utilizados en el estudio del ciclo de nutrientes, tanto en los
ecosistemas naturales como en los manejados por el
hombre; que lo convierte en una importante herramienta de
la gestión ambiental.
Una de las actividades humanas que produce gran impacto
ambiental debido a la alteración del ciclo de los nutrientes es
la agricultura tecnificada. Este tipo de agricultura, para
obtener una producción máxima y mejores beneficios
económicos depende del uso de herbicidas, pesticidas,
riego, altas dosis de fertilizantes (nitrógeno, fósforo, potasio),
maquinaria pesada, etc. Estas actividades han resultado,
por un lado en: i) la adición, extracción e inmovilización de
elementos nutricionales; ii) la introducción de una variedad
de sustancias nuevas (herbicidas, insecticidas y pesticidas);
iii) la modificación de los ciclos de elementos biológicamente
activos tales como el mercurio, el plomo y el cadmio. Muchas
de estas sustancias tienen importantes efectos ecológicos y
muestran patrones de comportamiento y concentración en
componentes del ecosistema que se consideran mejor, al
igual que los nutrientes, en el contexto de los ciclos
biogeoquímicos (bio de vivo, geo de rocas y suelo, y químico
por los procesos implicados). Por otro lado, los fertilizantes
tienen manufacturación costosa, requieren energía fósil (no
renovable) y los yacimientos de muchos de ellos poseen
tiempo de vida finito (yacimientos de P y K).
Estas últimas consideraciones, relacionadas con la eficiencia
de uso de los nutrientes, mas la necesidad de proteger el
ambiente del efecto contaminante de sustancias extrañas y
del exceso de fertilizantes, evitar el daño al ambiente fisico-
químico y evitar el daño al paisaje enfatiza la necesidad de
hacer un mejor manejo del ciclo de nutrientes en áreas
cultivadas para minimizar las salidas o pérdidas; utilizar los
deshechos orgánicos, limitar la descarga de metales
pesados y compuestos químicos peligrosos, establecer
sistemas de tratamientos y retención de nutrientes
transportados por las aguas de drenaje, así como, promover
la reducción de los aportes de nutrientes en sitios donde ya
se esté experimentando la eutrofización o donde está tendrá
lugar si continúan las tendencias presentes.
9
LOS HUMEDALES Y SU ESTATUS
ACTUAL DE CONSERVACIÓN
Dr. Críspulo Marrero.
UNELLEZ. Vice-Rectorado de Producción Agrícola.
Definición
“Los humedales son todas aquellas extensiones de
marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de
agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes
o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas,
incluidas las extensiones de agua marina costera cuya
profundidad en marea baja no excede seis metros de
profundidad”.
Importancia de los Humedales
 Los humedales pueden ser considerados como
biofiltros: las aguas que pasan a través de ellos, son
liberadas de sedimentos, productos químicos y otros
contaminantes. En muchos países se están utilizando,
ya sean naturales o artificiales, para tratar las aguas
residuales.
 Funcionan como un sistema práctico de control de las
inundaciones y evitan que las aguas fluviales, que se
desbordan, fluyan con excesiva rapidez y sin control.
 Son barreras efectivas que protegen las áreas costeras
de la erosión y los destrozos que causan las tormentas
marinas.
 Figuran entre los ecosistemas más productivos y
albergan extensas y complejas cadenas alimentarias
así como una gran diversidad de plantas y animales.
 Los humedales pueden fungir como un gigantesco
corredor ecológico que une el hemisferio norte con el
hemisferio sur; de hecho, millones de aves utilizan estos
ecosistemas dos veces al año, a lo largo de unas 15
rutas migratorias en el mundo. Estas aves se benefician
de la existencia de una serie ininterrumpida de
humedales, que sirven de lugares de reposo y
alimentación en su recorrido transcontinental.
La Convención Ramsar
Ramsar es una ciudad iraní donde hace 27 años un grupo de
conservacionistas firmó un tratado para la protección de los
humedales. Hasta ahora existen en todo el planeta algo más
de 888 áreas Ramsar, incluidos dentro de la lista de sitios de
importancia internacional. Éstos suman un total de 62
millones de Ha..
En Venezuela se estima que los humedales constituyen poco
menos del 20% de la geografía del territorio nacional. La
mayor extensión la ocupan los llanos inundables, el delta del
Orinoco y la planicie aluvial del sur del Lago de Maracibo.
Los humedales marítimos alcanzan una superficie de
aproximadamente 500 mil Ha. de las cuales cerca de la
mitad la constituyen islas. Los humedales de la línea costera
del país, excluyendo el delta del Orinoco, cubren una
superficie aproximada de 300 mil Ha.. la menor extensión en
el país la ocupan pequeñas lagunas de altura, ubicadas en
los Andes.
Por estas razones el país se sumó al convenio Ramsar sobre
los humedales y el contacto principal lo ejerce Profauna,
desde el Ministerio del Ambiente de los Recursos Naturales
Renovables. Existe, además, un Comité Ramsar operativo,
del que forman parte organismos gubernamentales y el
sector no gubernamental. Fue desde este último que en
1995 se impulsó una propuesta que culminó con la
designación de cuatro nuevas áreas Ramsar para el país:
Parque Nacional Archipiélago de Los Roques (Dependencias
Federales), Refugio de Fauna y Reserva de Pesca de Los
Olivitos (estado Zulia), Parque Nacional laguna de la
Restinga (estado Nueva Esparta) y El Parque Nacional
Laguna de Tacarigua (estado Miranda), zonas que junto al
Golfete de Cuare suman el total 263.636 Ha..
El marco legal para la protección de los Humedales
Aparte de la adhesión de Venezuela a los lineamientos de la
convención Ramsar, en el país no existe una ley marco
exclusiva para la protección de los humedales. Sin embargo,
ciertamente desde el MARNR, ha existido la voluntad
institucional de valorar y de proteger algunos de estos
ecosistemas en el país. Así mismo, instituciones privadas y
organizaciones no gubernamentales han propiciado un
marco educativo que nos encamina hacia la consolidación de
políticas viables de protección.
Por otra parte, existen una serie de reglamentos y leyes para
el ordenamiento de los recursos hídricos en general a las
cuales, dándoles una adecuada interpretación, pueden
fungir como elementos coadyuvantes en la protección de
estos importantes ecosistemas. La legislación general y
marco reglamentario para el ordenamiento de los recursos
hídricos incluye:
 Ley Orgánica de Administración Central LOAC
(281121 76) Define la competencia del MARNR y de
otros Ministerios.
 Ley Orgánica del Ambiente LOA (1616176).
Principios rectores para la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad
de vida dentro de las políticas previstas para el
desarrollo integral de la nación
 Ley Forestal de Suelos y Aguas (28/4/77). Rige la
conservación, fomento y aprovechamiento de los
recursos naturales y sus productos.
 Ley Penal del Ambiente (1992). Tipifica como delitos
aquellos hechos que violen las disposiciones
relativas a la conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente y establece las sanciones penales
correspondientes. asimismo determina las medidas
precautelativas, la restitución y reparación a que
10
haya lugar.
 Decreto Nº 2220. Normas para regular las
actividades capaces de provocar cambios de flujo,
obstrucción de cauces y problemas de
sedimentación.
 Decreto N 883 (1995) Normas para la clasificación y
control de la calidad de los cuerpos de agua y
vertidos o efluentes líquidos.
 Decreto N 1400 (1996) Normas sobre la regulación y
control del aprovechamiento de los recursos hídricos
y las cuencas hidrográficas.
 Ley de Forestal Suelos y Aguas (28/04/77).
 Ley de Pesca (06/10/44).
 Decreta N 2219 (27/04/92). Se dictan normas para
regular la afectación de los recursos naturales
renovables asociada a la explotación y extracción de
minerales.
LOS SISTEMAS REGIONALES DE
PREVENCIÓN DE DESASTRES COMO
HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN EN
EL MANTENIMIENTO DE LOS PUENTES
Ing. MSc. Enrique Downing
UNELLEZ. Vice-Rectorado de Producción Agrícola.
enriquedowning@cantv.net
La prevención de desastres es un área prioritaria en la
agenda de las instituciones públicas de cualquier país del
mundo. Los huracanes, los terremotos, los tornados, las
lluvias extremas que producen crecientes de ríos con
desbordamientos que producen daños en la infraestructura
de servicio, perdidas de vidas humanas, asentamientos
urbanos y sistemas de producción agrícola, copan la escena
nacional y mundial. Los deslaves de Vargas del año 99, que
dejaron más de 15.000 fallecidos y la devastación del litoral
central del país. El huracán Katrina con su fuerza destructiva
sobre la costa atlántica de los Estados Unidos. Durante el
presente año 2005, veintitrés (23) estructuras de paso fueron
arrasadas por las aguas en los estados Táchira y Mérida. El
colapso de una alcantarilla en la Autopista Regional del
Centro interrumpió el transito vehicular por mas de 23 días.
Casos como estos se repiten a lo largo y ancho del territorio
nacional. Una de las estructuras de servicios más afectadas
por las crecientes de los ríos, son los puentes. Como
respuesta a esta problemática nacional, desarrollamos, con
una visión de planificación integral, orientada a la prevención
de desastres, los Sistemas Regionales Hidrológicos-
Hidráulicos de Mantenimiento Vial (SHIMAVIAL), que permite
enfrentar la problemática del colapso de los puentes de
manera racional y científica. El SHIMAVIAL, se orienta a la
prevención, donde la herramienta fundamental es la
evaluación sistemática de los puentes existentes y así saber:
¿cuántos son? ¿de qué tipo son? ¿dónde están? ¿en qué
estado se encuentran? ¿que tipo de mantenimiento
requiere? ¿cuál es la vulnerabilidad?. Para su desarrollo se
aplicó la investigación documental y la experiencia de más
de 20 años de trabajo en el área, produciéndose una síntesis
metodológica que permite obtener las variables hidrológicas
e hidráulicas, de caracterización de la estructura, del sitio del
puente, del cauce y de la cuenca, del estado físico del
puente, de los agentes externos que aceleran su deterioro,
de tal manera que se puedan predecir los daños y diseñar
las obras hidráulicas de protección que minoricen los
efectos, de las lluvias extremas, sobre las estructuras. Esto
significa un manejo de la información importante y extensa
de carácter ambiental, estructural y de servicio, la cual se
ordena utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG),
lo cual hace sencillo y práctico el uso de la información
generada. La información hidrológica, para cada cuenca,
puede ser utilizada además para estudiar los problemas de
las inundaciones, hacer tránsito de crecientes y saneamiento
de tierras. El SHIMAVIAL contempla además un módulo de
Formación y Capacitación para adiestrar al recurso humano,
que en el ámbito de su competencia Nacional, Regional o
Local, tenga la responsabilidad del mantenimiento de la
vialidad y sus estructuras de paso. Así como proponer la
estructura Gerencial, la Organización requerida para ser
eficientes en la exigente tarea del mantenimiento preventivo.
Se presenta como resultado práctico su aplicación en el
ámbito geográfico del estado Yaracuy, analizando 180
cuencas y presentando sus resultados de manera ordenada
y sistemática. Esta metodología, en resumen, permite tener
herramientas de prevención que minimicen el colapso de los
puentes; tener capacidad técnica de enfrentar las
emergencias; dar respuestas rápida y oportuna a medidas de
mantenimiento correctivo; tener una gerencia eficiente con
una agenda de prioridades y jerarquización de la inversión y
ahorrar recursos al Estado y así poder utilizarlos a atacar la
emergencia social. Una verdadera herramienta de
planificación y gestión de riesgo al servicio del
mantenimiento preventivo de los puentes del País.
GESTIÓN AMBIENTAL EN AGUAS DE
PORTUGUESA, C. A.
Ing. MSc. Nadedjha de Basile.
Aguas de Portuguesa, C. A. Carrera 6ta, con calle 11.
Edif. Faustina. Pb.
Aguasdeportuguesa01@cantv.net
Para incorporar la variable ambiental en la empresa Aguas
de Portuguesa, C. A, se procedió a realizar un cambio en el
organigrama estructural anterior y de esta forma se crearon
los departamentos de: Producción y calidad de agua,
Gestión Comunitaria y el programa educativo El Agua en
Nuestras Vidas. El primero, incluye tres dependencias
básicas como son: fuentes de abastecimiento (superficiales y
subterráneas), recolección, tratamiento y disposición final de
11
aguas servidas, unidad de laboratorio y los sistemas de
potabilización. Gestión comunitaria, consiste básicamente en
la consolidación de acueductos rurales y la organización y
capacitación de sus comunidades para que asuman la
gestión, operación y administración directa de sus
acueductos. El programa Educativo El Agua en Nuestras
Vidas está orientado a los niños de la segunda etapa de
educación básica y tiene como objetivo final, lograr la
internalización a esta edad escolar de la importancia del uso
racional del recurso agua.
La recolección, tratamiento y disposición final de aguas
servidas, es una de las variables de mayor peso dentro de la
empresa Aguas de Portuguesa. Esto se debe a que la deuda
sanitaria – ambiental con las poblaciones humanas y fuentes
de abastecimiento, debido al manejo inadecuado de las
aguas servidas generadas en las distintas actividades del
hombre, requiere atención particular e inmediata. Se parte de
la premisa que, el flujo de desechos producido desde el inicio
de la era industrial a la actual ha traído grandes beneficios a
la humanidad; sin embargo, ha ocasionado una presión tan
fuerte sobre los recursos naturales, y en especial sobre los
cuerpos de aguas, que agotó en la mayoría de los casos, la
capacidad natural de las fuentes de agua para la asimilación
de sustancias contaminantes. A la vez, el crecimiento
poblacional indiscriminado produce grandes volúmenes de
efluentes líquidos que hoy en día son vertidos a los cuerpos
de aguas, sin tratar, con el aporte de altas concentraciones
de materia orgánica, bacterias, virus y parásitos, que
ocasiona un grave problema de salud pública, especialmente
en las poblaciones asentadas aguas abajo de los vertidos.
Nuestro estado no escapa a esta realidad. En este sentido,
el Gobierno de la Dra. Antonia Muñoz, se abocó a su pronta
solución, tarea que está a cargo de la empresa Aguas de
Portuguesa, C. A.
Inicialmente, se analizaron los casos más críticos en cuanto
a la problemática sanitaria y ambiental por el manejo
inadecuado de las aguas servidas. Es decir, los municipios:
Páez; Araure, Guanare, Guanarito y Turén. Hasta ahora se
han invertido 1.228, 8.000 y 1705,36 Millones de Bolívares
en la construcción y equipamiento de las plantas de
tratamiento del caserío La Misión (municipio Turén); Centro
Oeste de la Ciudad de Guanare; así como el
acondicionamiento de redes y estaciones de bombeo en
Guanarito, como una primera etapa del proyecto para el
tratamiento de aguas servidas de esta localidad. Sin
embargo, la problemática del manejo de las aguas servidas
en el estado Portuguesa es tan compleja, que solamente en
los centros urbanos de Acarigua – Araure se requieren como
mínimo tres (03) Plantas de Tratamiento y una inversión por
el orden de los 34.000 Millones de Bolívares. De igual
forma, para los municipios capitales Guanarito y Turén se
requieren 7.000 y 8.000 Millones de Bolívares,
respectivamente.
Por otra parte, se requiere contar con fuentes de
abastecimiento relativamente seguras, razón por la cual la
Empresa Aguas de Portuguesa, C. A es el ente promotor
para la construcción del embalse Las Dos Bocas. Esta presa
tiene dos objetivos básicos: suplir de agua potable a las
ciudades de Barquisimeto y Acarigua – Araure y prever la
ocurrencia de inundaciones en los centros urbanos de Turén
y Santa Rosalía, del estado Portuguesa. No obstante, no
desconocemos la fuerte intervención en las cuencas
aportantes al futuro embalse y somos sensibles a esta
realidad. Por esta razón, la empresa Aguas de Portuguesa
forma parte de las instituciones encargadas de administrar,
impulsar y asesorar el Proyecto de Manejo de las Cuencas
altas en el estado Portuguesa. De esta forma, y a través de
la consecución de recursos para la ejecución de obras bajo
los lineamientos de evaluación ambiental (según la
legislación actual), la empresa Aguas de Portuguesa
promueve el aprovechamiento y manejo racional de los
recursos naturales en el estado Portuguesa e incorpora la
variable ambiental en todos sus procesos productivos.
GESTION AMBIENTAL EN MOLIENDAS
PAPELON. S.A. (MOLIPASA)
Ing. Lemaire Perdomo
Coordinadora de Ambiente. MOLIPASA
La empresa Moliendas Papelón, S.A. (MOLIPASA), es un
central azucarero que tiene como principal actividad
económica la producción de azúcar blanco directo para uso
industrial y doméstico a partir del procesamiento de la caña
de azúcar. Para obtener el producto final como es el azúcar
blanco directo, es necesario que la materia prima (caña
azúcar) sea sometida a una serie de procedimientos
desarrollados en diferentes etapas, las cuales son: recepción
y preparación de la caña, extracción de jugo o molienda,
purificación del guarapo o clarificación, evaporación,
cristalización, centrifugación, secado y envasado; varias de
las cuales, llevan implícitas la generación de poluentes que
por sus características físicas, químicas y biológicas pueden
considerarse como susceptibles a degradar el ambiente.
La necesidad de controlar esta situación y adecuarse a lo
establecido en la normativa ambiental vigente, ha llevado a
la empresa a implantar un plan de gestión ambiental cuyo
principal objetivo es establecer las medidas necesarias que
le permitan eliminar o disminuir las emisiones asociadas a
este tipo de actividad, minimizando con ello el impacto que
las mismas puedan causar al ambiente. Para ello, se parte
del análisis de cada etapa del proceso productivo, y se
establecen los tratamientos y controles necesarios sobre las
cuatro principales salidas ambientales detectadas, las cuales
son: generación de efluentes líquidos, emisiones
atmosféricas, generación de desechos sólidos y ruidos.
12
Igualmente, el plan de gestión ambiental también determina
los beneficios ambientales que los controles o la aplicación
de nuevas tecnología pueda generar, así como también el
costo de los mismos.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE
ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE
USO DE LA ZONA PROTECTORA DE LAS
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LOS RÍOS
GUANARE, TUCUPIDO, BOCONÓ,
MASPARRO Y LA YUCA
Méndez Gretty, Cordero Elssy Y. y Lobo Diego.
MA. Dirección Estadal Ambiental Portuguesa
Las cuencas hidrográficas altas y medias de los ríos
Guanare, Tucupido, Boconó, Masparro y La Yuca, tienen una
superficie de 422.343 ha, protegidas bajo figura jurídica de
Zona Protectora por Decreto Nº 107 de fecha 26-05-1974. El
objetivo principal es el de resguardar los recursos naturales,
en especial el agua que surte importantes comunidades e
infraestructuras económicas (acueductos, sistemas de riego
y represas para el consumo humano, hidroelectricidad,
control de inundaciones y riego). El ABRAE posee un Plan
de Ordenamiento y Reglamento de Uso promulgado según
Decreto 2.326 de fecha 05-06-1992, el cual se está
actualizando, mediante convenio entre el Ministerio del
Ambiente de las Direcciones Estadales de Barinas, Lara,
Portuguesa y Trujillo, CADAFE-DESURCA y BioCentro. El
proceso de actualización se ha realizado mediante trabajo
participativo comunitario e institucional. Se actualizó la base
cartográfica del área de estudio, con apoyo de sensores
remotos y jornadas de campo, originando un sistema de
información geográfico que incluyó un análisis de
sensibilidad ambiental. Se efectuaron talleres comunitarios e
institucionales para analizar problemática y conflictos (de
uso, de manejo, entre otros), con los cuales se construyeron
los lineamientos para el diseño del nuevo Plan de
Ordenamiento y Reglamento de Uso. Se obtuvo un mapa de
ordenamiento y una propuesta de Decreto, donde, en el
marco de un desarrollo sustentable y conservación de los
recursos naturales presentes, se formula la propuesta de
localización de actividades socioeconómicas, así como las
nuevas directrices de manejo y administración del ABRAE.
Esta propuesta será validada mediante consulta pública en
los diferentes escenarios y localidades de la Zona
Protectora.
Palabras claves: Plan de ordenamiento, Zona Protectora,
Guanare-Masparro.
PROPUESTA DE ORDENAMIENTO
AMBIENTAL DEL MUNICIPIO SUCRE,
ESTADO PORTUGUESA
Ing. MSc. Gretty Méndez Garcia.
MA. Dirección Estadal Ambiental Portuguesa
Con el objetivo de presentar una propuesta de ordenamiento
ambiental para el Municipio Sucre, ubicado al noroeste del
estado Portuguesa, entre las coordenadas U.T.M.: 1.013.000
– 1.043.000 al norte y 378.000 – 405.000 al este, se efectuó
este trabajo en período comprendido entre Julio de 1999 y
octubre de 2000. Empleando las diferentes herramientas de
Planificación (ambiental, estratégica y participativa), se
efectuó el diagnóstico y análisis de la situación ambiental y
socioeconómica del Municipio, se diseñaron estrategias y
acciones para el desarrollo económico sustentable y
conservación de los recursos naturales, zonificando áreas de
manejo de acuerdo a su capacidad, limitaciones y uso
actual. Se actualizaron los mapas topográficos e hidrológicos
determinándose 44.983,50 ha de superficie total, donde
predominan actividades agrícolas de tipo permanente (Café
en un 64%), de subsistencia (27%) y ganadería (potreros
4,19%). Existen pequeños relictos boscosos que
corresponden a la zona de vida bosque húmedo montano
bajo a montano (2,12%) del Parque Nacional Guaramacal y
los bosques secundarios con intervención moderada
(1,31%), que ameritan un mejor uso y manejo para
garantizar su permanencia. Se delimitaron 10 unidades de
ordenamiento, de acuerdo a sus potencialidades y
limitaciones, y se diseñaron los programas operativos y el
reglamento de uso, que permitirán efectuar un manejo
equilibrado y justo del espacio, así como de los recursos
naturales del Municipio. En especial el agua, ya que en este
Municipio se encuentran las nacientes de los principales ríos
de la cuenca media – alta del río Guanare. Este trabajo
presenta además, una propuesta metodológica para el
ordenamiento a nivel municipal.
Palabras claves: Ordenamiento, Ambiental, Municipio
Sucre, Portuguesa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individualTrabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individualdorangelicam
 
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...Darwin Alata Espinoza
 
Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...
Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...
Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...bivibivi36
 
Bolivia, Legado,Sonata,Lira, Maki, Club,Piedras Preciosas, Preciosa,Precioso,...
Bolivia, Legado,Sonata,Lira, Maki, Club,Piedras Preciosas, Preciosa,Precioso,...Bolivia, Legado,Sonata,Lira, Maki, Club,Piedras Preciosas, Preciosa,Precioso,...
Bolivia, Legado,Sonata,Lira, Maki, Club,Piedras Preciosas, Preciosa,Precioso,...Miguel Carranza Barrón
 
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climaticoAlternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climaticoLiliana Vela Zarama
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticodavidrosero
 
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera29 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2judas macabeo
 
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.bam01
 
Ud5. espacios del sector primario. prácticos
Ud5. espacios del sector primario. prácticosUd5. espacios del sector primario. prácticos
Ud5. espacios del sector primario. prácticosRocío Bautista
 
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)15518091
 
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadTema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadAlberto Fernández Puig
 
Pat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barrancaPat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barrancaSalatiel Saucedo
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primarioCarlos Arrese
 
Problematicas del agua
Problematicas del aguaProblematicas del agua
Problematicas del aguaSilvia Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Avances PAI
Avances PAIAvances PAI
Avances PAI
 
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individualTrabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
 
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
 
Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...
Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...
Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...
 
Bolivia, Legado,Sonata,Lira, Maki, Club,Piedras Preciosas, Preciosa,Precioso,...
Bolivia, Legado,Sonata,Lira, Maki, Club,Piedras Preciosas, Preciosa,Precioso,...Bolivia, Legado,Sonata,Lira, Maki, Club,Piedras Preciosas, Preciosa,Precioso,...
Bolivia, Legado,Sonata,Lira, Maki, Club,Piedras Preciosas, Preciosa,Precioso,...
 
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climaticoAlternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
 
Deficit hidrico y pobreza
Deficit hidrico y pobrezaDeficit hidrico y pobreza
Deficit hidrico y pobreza
 
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera29 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
 
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
 
Ud5. espacios del sector primario. prácticos
Ud5. espacios del sector primario. prácticosUd5. espacios del sector primario. prácticos
Ud5. espacios del sector primario. prácticos
 
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
 
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadTema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
Pat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barrancaPat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barranca
 
Manejo integrado de suelos
Manejo integrado de suelosManejo integrado de suelos
Manejo integrado de suelos
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Problematicas del agua
Problematicas del aguaProblematicas del agua
Problematicas del agua
 
Estudios demografi hidraul cuenca espinal
Estudios demografi hidraul cuenca espinalEstudios demografi hidraul cuenca espinal
Estudios demografi hidraul cuenca espinal
 

Destacado

Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013Vitalis
 
Situación Ambiental de Venezuela 2015
Situación Ambiental de Venezuela 2015Situación Ambiental de Venezuela 2015
Situación Ambiental de Venezuela 2015Vitalis
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?remyor09
 

Destacado (6)

Proyecto Arenera 2011
Proyecto Arenera 2011Proyecto Arenera 2011
Proyecto Arenera 2011
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
 
Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013
 
Situación Ambiental de Venezuela 2015
Situación Ambiental de Venezuela 2015Situación Ambiental de Venezuela 2015
Situación Ambiental de Venezuela 2015
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 

Similar a Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...Diana Melisa
 
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURALCONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURALJhon Arias
 
Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador
Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador
Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador Miguel Ernesto Navarrete
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyBiociudades
 
Presentación desarrollo
Presentación desarrolloPresentación desarrollo
Presentación desarrolloUAN
 
Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.edgar chugchilan
 
Especies nativas kiswara kewiña
Especies nativas kiswara kewiñaEspecies nativas kiswara kewiña
Especies nativas kiswara kewiñasidonio2000
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptValeriVasquezCucho
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...InfoAndina CONDESAN
 
FinalExposicion.pptx
FinalExposicion.pptxFinalExposicion.pptx
FinalExposicion.pptxPunoAndony
 
Desarrollo sustentable de paraguay
Desarrollo sustentable de paraguayDesarrollo sustentable de paraguay
Desarrollo sustentable de paraguayJoel Zempoaltecatl
 
Cambio climatico cali
Cambio climatico   caliCambio climatico   cali
Cambio climatico calidianacma
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaemilio antonio guedez
 
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyesProyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyesmigsanrey
 
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019miguelayalab
 
Trabajo colaborativo momento individual alvaro
Trabajo colaborativo momento individual alvaroTrabajo colaborativo momento individual alvaro
Trabajo colaborativo momento individual alvaroalvaroromanvalenzuelai
 

Similar a Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental (20)

MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
 
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURALCONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
 
Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador
Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador
Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador
 
Sisa bayron momentoindividual
Sisa bayron momentoindividualSisa bayron momentoindividual
Sisa bayron momentoindividual
 
Sistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlosSistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlos
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales Hoy
 
Presentación desarrollo
Presentación desarrolloPresentación desarrollo
Presentación desarrollo
 
Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.
 
Especies nativas kiswara kewiña
Especies nativas kiswara kewiñaEspecies nativas kiswara kewiña
Especies nativas kiswara kewiña
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
 
FinalExposicion.pptx
FinalExposicion.pptxFinalExposicion.pptx
FinalExposicion.pptx
 
Desarrollo sustentable de paraguay
Desarrollo sustentable de paraguayDesarrollo sustentable de paraguay
Desarrollo sustentable de paraguay
 
Cambio climatico cali
Cambio climatico   caliCambio climatico   cali
Cambio climatico cali
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
 
Desertificación parte2, Fasciculo 17
Desertificación parte2, Fasciculo 17Desertificación parte2, Fasciculo 17
Desertificación parte2, Fasciculo 17
 
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyesProyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
 
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
 
Trabajo colaborativo momento individual alvaro
Trabajo colaborativo momento individual alvaroTrabajo colaborativo momento individual alvaro
Trabajo colaborativo momento individual alvaro
 

Más de UNELLEZ

Tutorial de ISSUU
Tutorial de ISSUUTutorial de ISSUU
Tutorial de ISSUUUNELLEZ
 
Presencia en Internet a través de la Publicación de Contenidos
Presencia en Internet a través de la Publicación de ContenidosPresencia en Internet a través de la Publicación de Contenidos
Presencia en Internet a través de la Publicación de ContenidosUNELLEZ
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visualesUNELLEZ
 
Redes Sociales y Correo Electrónico
Redes Sociales y Correo ElectrónicoRedes Sociales y Correo Electrónico
Redes Sociales y Correo ElectrónicoUNELLEZ
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de InternetUNELLEZ
 
Internet y Sociedad
Internet y SociedadInternet y Sociedad
Internet y SociedadUNELLEZ
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3UNELLEZ
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2UNELLEZ
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1UNELLEZ
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la ComputaciónUNELLEZ
 
Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalUNELLEZ
 
Memorias III Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias III Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias III Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias III Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalUNELLEZ
 
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalUNELLEZ
 
Configurar curso
Configurar cursoConfigurar curso
Configurar cursoUNELLEZ
 
Como publicar en Slideshare
Como publicar en SlideshareComo publicar en Slideshare
Como publicar en SlideshareUNELLEZ
 
Alcance de tu Aula Virtual
Alcance de tu Aula VirtualAlcance de tu Aula Virtual
Alcance de tu Aula VirtualUNELLEZ
 
Trabajo Individual
Trabajo IndividualTrabajo Individual
Trabajo IndividualUNELLEZ
 
Modelo a Utilizar en una Situación Objeto de Estudios
Modelo a Utilizar en una Situación Objeto de EstudiosModelo a Utilizar en una Situación Objeto de Estudios
Modelo a Utilizar en una Situación Objeto de EstudiosUNELLEZ
 
Insertar enlaces a paginas y videos en tu Aula Virtual
Insertar enlaces a paginas y videos en tu Aula VirtualInsertar enlaces a paginas y videos en tu Aula Virtual
Insertar enlaces a paginas y videos en tu Aula VirtualUNELLEZ
 

Más de UNELLEZ (19)

Tutorial de ISSUU
Tutorial de ISSUUTutorial de ISSUU
Tutorial de ISSUU
 
Presencia en Internet a través de la Publicación de Contenidos
Presencia en Internet a través de la Publicación de ContenidosPresencia en Internet a través de la Publicación de Contenidos
Presencia en Internet a través de la Publicación de Contenidos
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
 
Redes Sociales y Correo Electrónico
Redes Sociales y Correo ElectrónicoRedes Sociales y Correo Electrónico
Redes Sociales y Correo Electrónico
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
 
Internet y Sociedad
Internet y SociedadInternet y Sociedad
Internet y Sociedad
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
 
Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
 
Memorias III Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias III Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias III Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias III Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
 
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
 
Configurar curso
Configurar cursoConfigurar curso
Configurar curso
 
Como publicar en Slideshare
Como publicar en SlideshareComo publicar en Slideshare
Como publicar en Slideshare
 
Alcance de tu Aula Virtual
Alcance de tu Aula VirtualAlcance de tu Aula Virtual
Alcance de tu Aula Virtual
 
Trabajo Individual
Trabajo IndividualTrabajo Individual
Trabajo Individual
 
Modelo a Utilizar en una Situación Objeto de Estudios
Modelo a Utilizar en una Situación Objeto de EstudiosModelo a Utilizar en una Situación Objeto de Estudios
Modelo a Utilizar en una Situación Objeto de Estudios
 
Insertar enlaces a paginas y videos en tu Aula Virtual
Insertar enlaces a paginas y videos en tu Aula VirtualInsertar enlaces a paginas y videos en tu Aula Virtual
Insertar enlaces a paginas y videos en tu Aula Virtual
 

Último

la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 

Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

  • 1. 1
  • 2. 2 ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION Y GESTION AMBIENTAL EN ZONAS DE MONTAÑA ASOCIADAS AL ESTADO PORTUGUESA Ing. MSc.Oswaldo R. Barbera G. UNELLEZ. Vice-Rectorado de Producción Agrícola. Postgrado Planificación R.N.R. E-mail: obarbera11@hotmail.com Las estrategias de planificación y gestión ambiental están dirigidas a las zonas de montañas de los ríos Boconó, Tucupido, Guanare, Portuguesa, Las Marías, Morador, Ospino, Yaunó, Are, Guache y Acarigua, localizadas en los Municipios Boconó y Campo Elías en el Estado Trujillo, Municipios Morán y Andrés Eloy Blanco en el Estado Lara y Municipios San Genaro de Boconoito, Sucre, Unda, Guanare, Ospino y Araure en el Estado Portuguesa con una superficie aproximada de 600.000 Ha., de las cuales corresponden 323.000 al estado Portuguesa. De esta superficie el área de montaña equivale a unas 525.000 Ha. y el área de piedemonte de los ríos estudiados tiene una superficie de 75.000 Ha. Esta zona de montaña, constituye un sector de carácter estratégico para el desarrollo sostenible del estado Portuguesa, tanto por su valor en la protección de importantes fuentes de agua y biodiversidad, como por el valor potencial de las exportaciones de café y agroforestería. El área de influencia está relacionada principalmente con los estados Lara, Trujillo y Portuguesa. Las estrategias de planificación y gestión ambiental pueden tener una cobertura que permitiría atender directamente a unas 30.000 familias que viven en condiciones de pobreza extrema en las montañas de estos ríos. lo que generaría un impacto positivo sobre los niveles de la calidad de vida de la población ubicada en los centros poblados asociados a la economía cafetalera tales como , Bocono y Campo Elías en el estado Trujillo; Andres Eloy Blanco, Moran en el estado Lara y Biscucuy, Chabasquén, Ospino, Guanare y Araure en el estado Portuguesa. Las zonas boscosas de las areas bajo regimen especial, se encuentran bajo la presión de ampliación de la frontera agrícola, producto de la siembra de cultivos migratorios, café y ganadería extensiva en el caso de la zona protectora Boconó – Tucupido. La pérdida de cobertura boscosa, está asociada al deterioro de la biodiversidad y a su relación con la extinción local o total de especies endémicas, fragmentación de hábitats, alteración de los regímenes fluviales y regímenes de escorrentía y todo el encadenamiento de efectos ambientales, producto de estas actividades antrópicas. Las condiciones socioeconómicas de la población rural y los impactos negativos sobre el ambiente del esquema de desarrollo que ha caracterizado la ocupación espacial de las vertientes que alimentan las principales cuencas hidrográficas asociadas al estado Portuguesa, constituyen un binomio de pobreza y deterioro ambiental en sectores estratégicos para el desarrollo aguas a bajo. Los principales sistemas de producción, no han tenido efectos positivos en el desarrollo de la población campesina y han implicado un alto costo socio ambiental para las poblaciones que se abastecen del agua provenientes de los ríos que nacen en estas zonas de montaña y grandes inversiones públicas en la ejecución de obras hidráulicas para la protección de márgenes o control de inundaciones. Las característica socioambientales de la agricultura migratoria en la zona de montaña del estado Portuguesa, presenta condiciones que la constituyen en un sistema de producción no sostenible. Las condiciones de pobreza y los impactos ambientales determinados, en áreas ubicadas en sitios estratégicos para la disponibilidad del recurso agua para importantes ciudades del estado Portuguesa, así como los daños económicos y sociales causados aguas a bajo por el aumento en frecuencia y magnitud de las inundaciones en la época de lluvia y disminución o perdida de caudal en el estiaje, es un llamado a la reflexión de la necesidad de implementar programas de desarrollo local, dirigidos a mejorar las condiciones económicas y ambientales del área de estudio. En este sentido, se considera pertinente la búsqueda de la viabilidad política para ejecutar un estrategias de planificación y gestión ambiental orientadas hacia el desarrollo rural endógeno y sostenible, cuya direccionalidad parte de la necesidad de aumentar los niveles de ingreso de la población, disminuir el analfabetismo, mejorar las condiciones de la vivienda y los servicios de electricidad, acueducto, eliminación de excretas, consolidación de la vialidad, mejoramientos de sistemas de producción integral de alimentos, protección de nacientes de agua y recuperación de hábitats. Las estrategias de desarrollo rural, deben considerar la necesidad de fortalecer las áreas protegidas e implementar el establecimiento de corredores ecológicos que permitan la conexión entre las principales unidades tales como los Parques Nacionales Guaramacal, Dinira, Yacambú, Guache, Terepaima y la zona protectora del sistema de embalse Boconó – Tucupido. De las 600.000 Ha. de montaňas y piedemonte de las cuencas mencionadas, existen aproximadamente 200.000, Ha. localizadas entre los pisos altitudinales de los 800 a los 1.400 msnm, es decir el 38% del área tiene una vocación altitudinal optima para los cafetales y 65.000 Ha. entre los pisos 600 – 800 msnm, los cuales presentan condiciones moderadas para los cafetales, los cuales representan el 12 % de las cuencas estudiadas. En las montañas bajas que presentan limitaciones para el cultivo de café, al igual que en el piedemonte, se presentan ventajas competitivas para el desarrollo de plantaciones
  • 3. 3 forestales debido a las condiciones agro ecológicas y a la disponibilidad de tierras para su establecimiento. Estos sectores representan unas 120.000 Ha., dominadas por un sistema de producción marginal, como lo es el cultivo migratorio en vertientes de maíz y caraota. La gestión ambiental orientada hacia el desarrollo rural, podrá motorizar una cultura agroforestal que a largo plazo generará mayor sostenibilidad a la economía regional. Por otra parte, se aumentará el valor agregado de la producción de la población rural como una medida estratégica para el crecimiento del producto Interno Bruto (PIB), con una mayor participación social y democratización del capital. En las áreas de montaña, el desarrollo de la vialidad es considerado por las comunidades, como la obra de infraestructura de mayor necesidad, para el mejoramiento de la calidad de vida. El financiamiento para el cultivo del café, por si solo no ejercerá una fuerza motora para la sostenibilidad del eje Boconó – Acarigua. Se estiman unos 500 kilómetros de vías de montaña, cuya recuperación y consolidación permitirían unir los diferentes sectores productores de café entre la cuenca del río Boconó hasta el río Acarigua. Esta distribución de la vialidad, uniría las ciudades de Barinas, Guanare, Acarigua, Barquisimeto, El Tocuyo, Campo Elías, Boconó y Biscucuy a través de las zonas de montaña. Como ejemplo para visualizar la importancia de la vialidad, podemos citar, que si alguien desde San José de la Montaña, necesita movilizarse en vehículo hacia la ciudad de Guanare, deberá utilizar unas 3 horas en tan solo 15 kilómetros de montaña, debido a las condiciones actuales. La mayoría de los poblados en la zona alta de Trujillo, Lara y Portuguesa, pueden comunicarse entre si. Los diferentes ramales, se comunican entre ellos o con las vías Biscucuy – Boconó, Biscucuy- El Tocuyo, Guanare – Acarigua, Agua Viva – Barquisimeto, Sanare – Quibor y Guanare – Biscucuy. La propuesta de desarrollo estratégico, constituye un elemento de seguridad de estado tanto por la posibilidad de resguardar la biodiversidad asociada a los ecosistemas de montaña, cuyo principal proceso ecológico en la producción de agua se encuentra amenazado por el deterioro de la cobertura boscosa y la pobreza, lo cual constituye un alto riesgo en la calidad de vida de la población ubicada aguas a bajo. La gestión ambiental dentro de la política moderna deber ser enfocada hacia el desarrollo sostenible. La visión extremista de las consideraciones econocentristas y el conservacionismo con un lineamiento de fanatismo ecológico, no tienen vigencia en el paradigma de la visión del modelo humanitario que se enmarca dentro de los lineamientos de la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Una política ambiental orientada a la sostenibilidad, considera importante el uso de los recursos naturales imponiendo medidas de control, mitigación y corrección que sean necesarias para la conservación del ambiente, bajo los siguientes lineamientos estratégicos:  Preservación de áreas que por su fragilidad o importancia lo ameriten.  Vigilancia y control de las actividades susceptibles a degradar el ambiente,  Investigación de los procesos ecológicos  Participación social a través de la educación ambiental.  Inclusión de la variable ambiental a través de asistencia técnica aplicada a los sistemas de producción.  Coordinar la solución de los problemas ambientales regionales, conjuntamente con políticas oficiales y propuestas privadas. Dentro de las estrategias de desarrollo endógeno sostenible que pueden ser implementadas a corto y mediano, podemos mencionar:  Promover cambios en los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores de las familias campesinas o pequeños productores a través de los Grupos Multidisciplinarios. La asistencia integral se realizará a través de 60 grupos multidisciplinarios de profesionales que deberán atender en forma directa 500 familias en los sectores seleccionados a través de la priorización con las comunidades de la zona de montañas para cubrir una meta de 30.000 familias a corto y mediano plazo. Los profesionales, deberán estar capacitados en los aspectos técnicos del manejo sostenibles de cuenca de montaña en cuanto a las acciones y obras conservacionistas y en los diferentes programas de capacitación. Se debe contemplar la realización de trabajos con instituciones públicas y privadas que actúen en el ámbito de las comunidades seleccionadas. Las actividades de capacitación, pueden cumplir un papel importante para orientar a las familias campesinas hacia el desarrollo sostenible y están relacionadas con el resto de las actividades propuestas. Esta actividad constituye la viabilidad del plan, a través de la transferencia de tecnologías apropiadas en cuanto metodologías de participación comunitarias, objetivos y formación de cooperativas, desarrollo de viveros comunitarios y su mantenimiento, elaboración de medicinas alternativas, jabones, control biológico de enfermedades y plagas en los cultivos, producción de abonos a través de compost y lombricultura, fogones mejorados, reciclaje de desechos sólidos, carpintería y cualquier otra actividad que constituya una alternativa al mapa de necesidades.
  • 4. 4  Desarrollar viveros comunitarios, para el mejoramiento de cafetales, diversificación y reforestación de las áreas degradadas asociadas a las nacientes. La ejecución de viveros comunitarios permitirá establecer unidades de gestión comunitaria, para apoyar la diversificación de cultivos a pequeña escala, producir la fertilización orgánica a nivel familiar a través de lombrícultura y desechos sólidos orgánicos transformados con el compostero, favorecer los sistemas agroforestales con la siembra de diferentes especies frutales, forestales, forrajeras y medicinales. La estrategia de viveros comunitarios nos permitirá que grupos de familias en cooperativas en común a cuerdo, produzcan sus semillas y/o plantas para producir a nivel familiar y en el área de vivero alimentos de tipo vegetal y excedentes a corto, mediano y largo plazo como es el caso de lo forestal, para obtener dinero que pueda ser utilizado para satisfacer necesidades económicas. Esta propuesta tiene viabilidad técnica, política, económica, ambiental y social para su ejecución. El proyecto solo busca transferir los materiales, suministros y equipos menores para la autoconstrucción de las unidades.  Instalación de biodigestores en las unidades de producción a nivel familiar. En cuanto a los biodigestores, constituyen un sustituto energético en las áreas rurales, lo cual establece una alternativa importante al momento de evitar que se intervengan los bosques naturales en busca de leña como fuente de energía en ciertas épocas del año. Los biodigestores forman parte de la estrategia para disminuir la contaminación de las aguas debido a la necesidad de mantener los porcinos en corrales, que actualmente son mantenidos libremente en los cafetales y se produce una importante cantidad de abono líquido.  Fortalecimiento de la producción de alimentos de origen vegetal para el consumo familiar y para la producción de alimentos y/o forrajes para los animales. Las acciones de esta estrategia, estarán orientadas a diversificar la dieta de las familias campesinas, con la producción de hortalizas, tubérculos, y frutas para el consumo y venta de excedentes. Los huertos familiares, serán construidos con la transferencia de conocimiento e insumos a través de los grupos multidisciplinarios por cada familia participante o grupos de familias en unidades de organización colectiva.  La producción de forrajes o la transformación de materia vegetal en alimentos para los animales, constituye uno de los elementos de mayor importancia en esta estrategia, para garantizar la producción endógena de alimentos de origen animal. La elaboración de alimentos, dulces y bebidas con la transformación de la producción unifamiliar, constituyen acciones enmarcadas dentro de esta estrategia.  Producción de proteína animal a través de la cría de pollos, producción de huevos de gallinas y codorniz, cerdos y otras especies menores a nivel unifamiliar. Se podrán entregar dos (2) hembras para las familias que no cuenten con porcinos en sus unidades de producción. La adquisición de los padrotes, se utilizará para la reproducción de las hembras, estos será distribuidos en los diferentes sectores para prestar servicio a la totalidad de las familias involucradas. Para la producción avícola, se podrá estimar la cantidad iniciar por cada familia que deberán ser entregada, de las cuales podrán ser transferidas a otras familias, como unidades reproductoras y logran la amplitud del programa. Los molinos y trapiches colectivos, servirán para facilitar el aprovechamiento de forrajes producidos en las unidades unifamiliares, tanto para la alimentación de los porcinos como en las aves, que serán adquiridas para todas las familias. La estrategia de producción animal, conlleva a una primera fase a desarrollar los cultivos forrajeros y la dotación de grupos familiares en comunidades de molinos y trapiches para el procesamiento de los forrajes, con el objeto de no depender de insumos externos ni de cultivos limpios como los cereales.  Elaborar y ejecutar proyectos de inversión en las áreas de Producción, Agroindustria, Vialidad, Vivienda, Educación, Acueductos, Electrificación, Control de Torrentes, Obras de Protección de Taludes, Control de Erosión, Obras Hidráulicas y cualquier otra infraestructura prioritaria de acuerdo a la participación de la comunidad. Los técnicos o consultores podrán elaborar proyectos de obras de conservación de suelos, protección de taludes, regulación hidráulica y/o reforestación, de acuerdo a la priorización de problemas. Este tipo de inversión, a través de los organismos competentes, pueden ser desarrollados para ser ejecutados a través de la adquisición de materiales y transporte, la mano de obra emanara de la propia comunidad. Los grupos multidisciplinaríos a través del diagnóstico participativo, elaboraran los proyectos de inversión social, productivos y de infraestructura para que las comunidades organizadas los presenten a los organismos respectivos, considerando las metodologías que las instituciones potenciales de financiamiento exijan, de manera de aumentar el flujo de inversiones en las comunidades localizadas en el área de influencia.
  • 5. 5  Instalación de agroindustria para el proceso de cambur como materia prima para alimentos de consumo humano y animal, proceso de café, cacao, pulpa de frutas, producción de embutidos de porcinos, vinos, pequeñas plantas de etanol y otras pequeñas y medianas industrias que permitan el proceso de la diversificación de la producción de las 30.000 familias en vertientes. En la Tabla 1., se describen aproximaciones según el área de inversión, de los recursos estimados para los años 2006 – 2010 necesarios para consolidar las estrategias de gestión hacia el desarrollo sostenible: Tabla 1. Recursos estimados para los años 2006 – 2010 necesarios para consolidar las estrategias de gestión hacia el desarrollo sostenible Tabla 2. Inversión solicitada para la asistencia integral a las comunidades de montaña Concepto Inversión en Millones de Bolívares por Cada Aňo del Proyecto 2006 2007 2008 2009 2010 Gasto de Personal 12.240 14.688 17.100 20.580 25.020 Pago por vehículo 1.296 1555 1866 2239 2687 Viveros comunitarios 3.000 2.700 232 520 312 Construcción de Biodigestores 1.500 3.600 1.296 520 624 Inversión para la producción de alimentos de origen animal 2.500 9.000 3.600 2.600 2.072 Inversión para la producción de alimentos de origen vegetal. 2.400 1.200 864 346 415 Gastos Administrativos e inspección del proyecto 690 825 990 1.190 1.426 Construcción y equipamiento de 60 unidades administrativas para el funcionamiento de los equipos multidisciplinario 5.000 0 0 0 0 Total Inversión Anual 28.626 36.368 25.948 27.995 32556 Total Solicitud en Millones de Bolívares: 151.493 Total Solicitud en Millones de Dólares: 70,46 COBERTURA VEGETAL Y SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN EL ESTADO PORTUGUESA: ESTRATEGIAS PARA SU GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN Ing. MSc. Santos Miguel Niño UNELLEZ. Vice-Rectorado de Producción Agrícola. email: smiguel@cantv.net Se diserta sobre la cobertura vegetal y su diversidad biológica en el estado Portuguesa. El análisis toma como base los estudios realizados por Veillón (1980) y sigue su discernimiento con los estudios abordados por PDVSA y BioCentro (2001). Aun cuando se tienen registros de explotación maderera desde los años 1920 en la región, todavía para el período 1948-1950 el área que comprende el estado Portuguesa era cubierto en un 60% por bosques, de los cuales 15% permanecía en la montaña y el 85% en el piedemonte y planicie aluvial. Para el año 2005, no se encuentra en todo el estado un bosque sin intervención humana y sólo se puede considerar como bosques funcionales a un 5,5%, que permanece exclusivamente en la región de montaña. Los bosques secos tropicales y premontanos del estado Portuguesa, junto a gran parte de su diversidad biológica se encuentran en peligro de extinción. Los bosques premontanos ahora solo se encuentran en pequeños relictos no superiores a 3000 Ha., el relicto más importante se encuentra en Cerro Negro al norte del embalse Boconó- Tucupido (Municipio San Genaro de Boconoito), otro relicto se puede ubicar en el Parque Nacional Guache, Municipio Ospino. Los Bosques montano bajo y alto se encuentran en estas mismas localidades, anexando un relicto de unas 2500 Ha al norte de San José de la Montaña (Municipio Guanare). Los bosques de planicie solo se encuentran al sur de los municipios Guanarito y San Genaro de Boconoíto. La gestión ambiental que se aplica a los bosques desde cualquier dirección administrativa gubernamental ha fracasado en todos sus ámbitos y todavía no se vislumbra un panorama favorable para el recurso vegetación a nivel nacional. Es indispensable lograr direccionar las estrategias de planificación y gestión ambiental para evitar la destrucción total de algunos bosques que aun permanecen en nuestro estado. Políticas de gestión ambiental son indispensables y primordiales, pues se ha demostrado en diversos talleres, foros y reuniones que es la principal falla en la mayoría de los proyectos ambientales. Palabras claves: cobertura vegetal, planificación, gestión ambiental, estado Portuguesa. TIPO DE PARTIDA INVERSIÓN PERÍODO DE 5 AÑOS Asistencia Integral a las comunidades de montaña 70.000.000,00 $ Fortalecimiento del Programa de financiamiento integral de Cafetales 200.000.000,00 $ Diversificación: Forestal, frutales, miel, producción avícola, porcina, huertos y otros 100.000.000,00 $ Infraestructura: Consolidación de las principales vialidades, mantenimiento ramales, Desarrollo Turísticos, consolidación de acueductos, torrenteras, consolidación de taludes, mejoramiento y desarrollo de escuelas, vivienda, dispensarios y otros, instalación y operación de pequeñas y medianas agroindustrias. 700.000.000,00 $ TOTAL INVERSIÓN SOLICITADA 1.070.000.000,00 $
  • 6. 6 AMENAZAS DEL DESARROLLO SOBRE LA ICTIOFAUNA DE LOS LLANOS OCCIDENTALES Y ESTRATEGIAS PARA SU MANEJO SOSTENIBLE Msc.Otto E. Castillo González y Dr. Donald C. Taphorn B. UNELLEZ. Vice-Rectorado de Producción Agrícola. BIOCENTRO-Museo de Zoología Los ambientes acuáticos en los llanos occidentales venezolanos contienen una de las faunas más ricas del mundo con más de 450 especies diferentes de peces, pero aun carecemos de suficientes datos ecológicos para la formulación de las políticas para su manejo sostenible. Además, aunque existen muy buenas leyes ambientales, no ha habido la voluntad ni de los gobiernos ni de los gobernados para ponerlas de verdad en práctica. La información sobre la composición, distribución, historia e interrelaciones de los peces de los llanos está siendo recopilada ahora, cuando se está acelerando la tasa de perturbación ambiental causada por el hombre. La mayoría de los peces de importancia para el consumo humano y comercialmente importante, obligatoriamente migran desde los llanos hacia las montañas, que les sirven como refugios durante la sequía. Luego, migran de regreso a las productivas llanuras de inundación para el desove durante el inicio de las inundaciones de mayo a julio. Estos peces han sido seriamente afectados por la deforestación, lo cual conduce a mayores niveles de desecación, sedimentación y la pérdida de muchos hábitats acuáticos importantes de la estación seca. Además, las represas y las redes de los pescadores forman barreras a través de las rutas tradicionales de migración. Aunque muchas especies de peces pequeños extienden su esfuerzo reproductivo durante varios meses al año, virtualmente todos los peces de los llanos presentan una explosión de la actividad reproductora durante el comienzo de la estación lluviosa en el mes de junio. La mayoría de los grandes peces comestibles tienen una fecundidad alta y siguen un patrón reproductivo estacional bien definido. Durante la estación lluviosa, las llanuras anegadas, altamente productivas, dominan el paisaje llanero y constituyen un ambiente benigno, tanto para los peces adultos como para los jóvenes. A medida que entra el riguroso período seco, declina la diversidad de especies de peces en las lagunas poco profundas de las llanuras de inundación y en los caños tributarios. La mayoría de los peces grandes se dirigen corrientes abajo hacia las aguas más profundas y permanentes de los caños, o migran hacia los ríos más grandes de los llanos antes que llegue el punto más crítico del período seco. Los peces son más vulnerables a la sobrepesca, y a la exposición de toxinas y contaminantes durante la temporada seca. El principal impacto negativo de contaminación de una fuente puntual sobre la existencia o stock de peces de una región durante la temporada seca no ha sido totalmente apreciado. En vista de todo el ciclo anual de los hechos ecológicos, la mortalidad de los peces adultos en un pequeño caño de los llanos durante la temporada seca se puede traducir en una vasta reducción o extirpación local del stock de peces en una región varias órdenes de magnitud mayor que el área del caño contaminado. Las amenazas principales al recurso ictiológico en los llanos occidentales son: 1.La deforestación (tala y quema) para fines agropecuarios; 2. La pérdida del oxígeno en el agua debido a su contaminación con materia orgánica procedente de las cloacas que llegan de todos los pueblos llaneros, los fertilizantes utilizados en la agricultura, y las sustancias orgánicas provenientes de destilerías, centros azucareros y otras industrias; 3. El envenenamiento del agua con sustancias tóxicas, principalmente provenientes de los biocida utilizadas en la agricultura; y 4. La sobre-explotación del recurso por pescadores y comerciantes inescrupulosos que cosechan los peces a tamaños tan pequeños que no hayan alcanzado la talla mínima necesaria para reproducirse. Cambiar el patrón actual de abuso y sobre-explotación del recurso pesquero requiere una verdadera revolución en la manera de pensar de los venezolanos. Solo cuando los ciudadanos exijan la aplicación de la ley podremos garantizar la sostenibilidad del recurso pesquero. Si es la voluntad de la mayoría aplicar las leyes que determinan tallas mínimas para la explotación, épocas de vedas, zonas de pesca restringida, entre otras, es mandato del gobierno imponer ese deseo de la mayoría a las personas que no respetan la ley. GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL DEL ESTADO PORTUGUESA Ing. Msc. Concettina Placenti Paterno. MA. Calidad Ambiental. Portuguesa El proceso de industrialización demanda espacio para su instalación, así como servicios y muchas veces estos no han sido bien orientados ni definidos tanto en las áreas urbanas como rurales, debido principalmente a la falta de planes de ordenación, o la no implementación de los existentes, control para su instalación por parte de los entes municipales y nacionales y la falta de conciencia ambiental por parte de los industriales sobre la cual prevalece el interés económico.
  • 7. 7 En el estado Portuguesa, el crecimiento demográfico e industrial en muchos casos se encuentra solapado, afectando la salud de la población. La afectación de nuestros recursos naturales por actividades agroindustriales, como el procesamiento de caña de azúcar, cereales, beneficio de animales, aserrío de la madera, extracción y procesamiento de material granular no metálico, fundición de metales, entre otras; son apreciables en la disminución de la calidad de las aguas de los cursos que surcan la región, ocasionando daños en los ecosistemas acuáticos y limitando los usos, asimismo el recurso aire es afectado por fuentes fijas generadoras de emisiones de gases y material particulado y los suelos se ven afectados por la disposición inadecuada de los desechos sólidos industriales. Esto repercute directamente en el análisis de alternativas de tratamiento, control o manejo de contaminantes industriales. Es por lo que se requiere por parte de los industriales el diseño e implementación de gestión ambiental con la formulación de estrategias y políticas que permita balancear e integrar intereses económicos y ambientales logrando un equilibrio entre bienestar económico y calidad ambiental. Esta gestión ambiental implica la implementación de herramientas para la evaluación de riesgos, tecnologías, impacto ambiental, auditorias ambientales, estándares de calidad ambiental y diseño ecológico. Como apoyo al diseño de gestión ambiental se proponen la aplicación de herramientas de planificación estratégica y se formulan estrategias para concienciar a los industriales en el conocimiento y aplicación de normas ambientales, en el uso de tecnologías poco contaminantes, iniciar un proceso de adecuación de sus contaminantes y la creación de un departamento de gestión ambiental industrial, mejorar la supervisión por parte del Ministerio del Ambiente, la comunicación interinstitucional y asesoramiento, exigir la inserción de la variables ambientales antes de instalar una industria con la ejecución de estudios de impactos ambientales. Palabras claves: Ambiente, Gestión Ambiental, Actividad Industrial, Planificación Estratégica, Contaminantes Industriales. GESTIÓN AMBIENTAL REPSOLYPF Ing. Alcides Márquez. RepsolYpf La Gestión Ambiental se inicia por conocer conceptualmente el significado de Gestión, manejo, gerencia y sistema, es de allí donde se engloba la información que permite no solo entender, también logra que podamos poner en práctica la Gestión Ambiental. En el caso de la industria petrolera, específicamente RepsolYpf, empresa que maneja en Venezuela 5 campos en producción de petróleo y gas, hay que conocer los procesos y pasos en cada una de las fases para emprender una adecuada Gestión Ambiental. Estas fases son: Sísmica, exploración, desarrollo, producción y en algunos casos transporte, cada una de ellas tiene sus propias condiciones de dificultad y de afectación, las cuales naturalmente se manejan bajo una serie de normas y procedimientos donde nunca debe dejar de un lado la Gestión Ambiental. Para lograr algunas actividades hay que cumplir con dos fases, una de construcción y otra de operación, ello significa que se manejan procesos con determinados niveles de dificultad que la generación de salidas obliga a la gestión ambiental. El caso especifico de Proyecto Barrancas donde se inició con la un primer pozo directamente porque ya existía una Sísmica realizada por Corpoven en los años 90, se dieron las pautas de Gestión Ambiental para cumplir totalmente el objetivo. Dentro de las diferentes actividades de los trabajos que se adelantan en una operación de este tipo podemos mencionar los siguientes: 1. Determinar el área a operar mediante la información suministrada por la empresa matriz, para nuestro caso PDVSA 2. Levantamiento de información para ubicación de los puntos de perforación y determinar la posibilidad o no de ejecutar la operación en el sitio 3. Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental que será analizado por el Ministerio del Ambiente y de igual forma determinar la viabilidad desde el punto de vista ambiental 4. Aprobado el Estudio, se inicia la fase de construcción de vías de acceso, localizaciones, pozos de agua, tubo conductor y sus elementos de control ambiental 5. Luego se le da inicio a las actividades de perforación para explorar, lo que conduce finalmente a conocer la realidad del futuro pozo de producción y al desarrollo del campo en cuestión. Pero ¿Qué ocurre en cada uno de estos casos?, hay una serie de manejos relacionados a las salidas al ambiente, tales como desechos peligrosos, no peligrosos, efluentes, emisiones, ruido y riesgos a afectación con al entorno de la operación, pero el caso es que toda labor industrial presenta la misma situación en mayor o menor grado, también es obvio la ocurrencia de afectaciones, que en general en el 90% de ellas con mas problemas es de muy corto periodo.
  • 8. 8 Ahora, ¿Dónde está la base de la Gestión? Es algo con cierta dificultad de entender y atender, pero la misma está en la conciencia de nuestra empresa, la cual es iniciada con el compromiso de las altas gerencias, son quienes estimulas a cumplir con el proceso de gestión ambiental para no solo cumplir con las normas legales vigentes establecidas en el país, es saber y asimilar que la gestión ambiental es parte de preservar el futuro, de ver a largo plazo un proceso productivo en concordancia con el ambiente. En tal sentido la empresa inició desde el año 1999 el proceso de implantación del Sistema de Gestión de Medio Ambiente y de Seguridad, teniendo como meta al momento, tener certificada todas las operaciones en Venezuela para el año 2002, aspecto este alcanzado con una gran inversión de dinero que permitió actualizar cada campo con las mejoras que requería en remodelaciones de instalaciones, recuperación ambiental de áreas afectadas por diferentes problemas recibidos y generados, establecimiento de normas, procedimientos, instrucciones y la mas importante estableciendo un trabajo de concienciación a todos los niveles, incluyendo la participación de las comunidades en los puntos mas críticos, acción adelantada mediante diferentes eventos con personal especializado en la materia: Trabajos en las escuelas, jornadas, actividades con las brigadas ambientalistas entre otros aspectos en planificación. Finalmente la Gestión ambiental procede luego de tener clara y mentalmente la conciencia ambiental en cada individuo de la organización, trabajo arduo y largo por ser un aspecto de poco importancia en la sociedad producto de la deficiencia de educación ambiental, la gestión de la organización comienza por la concienciación de cada individuo, que conozca el sistema, el proceso, las necesidades, lo productivo, el valor agregado y lo significativo el futuro. ¿Cómo es el proceso de Gestión de RepsolYpf? Está centrado en la Norma ISO 14001 como elemento básico para el manejo y control de la actividad ambiental, es la norma internacional aceptada para obtener la certificación, lo cual es, dentro de la industria petrolera u hito en esta materia, RepsolYpf fue la primera empresa de la industria en certificarse a nivel de todos los campos en Venezuela bajo su control. En ese sentido se concluye como se menciona al principio, La Gestión Ambiental se inicia por conocer conceptualmente el significado de Gestión, Manejo, Gerencia y sistema, adicionando ahora El Compromiso, es de allí donde se engloba la información que permite no solo entender, también logra que se ponga en práctica la Gestión Ambiental. Palabras claves: Ambiente, Actividades gasíferas, IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL CICLO DE NUTRIENTES COMO HERRAMIENTA DE GESTION AMBIENTAL Dr. Oswaldo Vallejos UNELLEZ. Vice-Rectorado de Producción Agrícola. La gestión ambiental entendida como el conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general, implica, por un lado, evitar o minimizar el impacto de las actividades humanas sobre el ambiente y por el otro, utilizar los recursos con eficiencia. Estos objetivos son cónsonos con varios de los enfoques utilizados en el estudio del ciclo de nutrientes, tanto en los ecosistemas naturales como en los manejados por el hombre; que lo convierte en una importante herramienta de la gestión ambiental. Una de las actividades humanas que produce gran impacto ambiental debido a la alteración del ciclo de los nutrientes es la agricultura tecnificada. Este tipo de agricultura, para obtener una producción máxima y mejores beneficios económicos depende del uso de herbicidas, pesticidas, riego, altas dosis de fertilizantes (nitrógeno, fósforo, potasio), maquinaria pesada, etc. Estas actividades han resultado, por un lado en: i) la adición, extracción e inmovilización de elementos nutricionales; ii) la introducción de una variedad de sustancias nuevas (herbicidas, insecticidas y pesticidas); iii) la modificación de los ciclos de elementos biológicamente activos tales como el mercurio, el plomo y el cadmio. Muchas de estas sustancias tienen importantes efectos ecológicos y muestran patrones de comportamiento y concentración en componentes del ecosistema que se consideran mejor, al igual que los nutrientes, en el contexto de los ciclos biogeoquímicos (bio de vivo, geo de rocas y suelo, y químico por los procesos implicados). Por otro lado, los fertilizantes tienen manufacturación costosa, requieren energía fósil (no renovable) y los yacimientos de muchos de ellos poseen tiempo de vida finito (yacimientos de P y K). Estas últimas consideraciones, relacionadas con la eficiencia de uso de los nutrientes, mas la necesidad de proteger el ambiente del efecto contaminante de sustancias extrañas y del exceso de fertilizantes, evitar el daño al ambiente fisico- químico y evitar el daño al paisaje enfatiza la necesidad de hacer un mejor manejo del ciclo de nutrientes en áreas cultivadas para minimizar las salidas o pérdidas; utilizar los deshechos orgánicos, limitar la descarga de metales pesados y compuestos químicos peligrosos, establecer sistemas de tratamientos y retención de nutrientes transportados por las aguas de drenaje, así como, promover la reducción de los aportes de nutrientes en sitios donde ya se esté experimentando la eutrofización o donde está tendrá lugar si continúan las tendencias presentes.
  • 9. 9 LOS HUMEDALES Y SU ESTATUS ACTUAL DE CONSERVACIÓN Dr. Críspulo Marrero. UNELLEZ. Vice-Rectorado de Producción Agrícola. Definición “Los humedales son todas aquellas extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas, incluidas las extensiones de agua marina costera cuya profundidad en marea baja no excede seis metros de profundidad”. Importancia de los Humedales  Los humedales pueden ser considerados como biofiltros: las aguas que pasan a través de ellos, son liberadas de sedimentos, productos químicos y otros contaminantes. En muchos países se están utilizando, ya sean naturales o artificiales, para tratar las aguas residuales.  Funcionan como un sistema práctico de control de las inundaciones y evitan que las aguas fluviales, que se desbordan, fluyan con excesiva rapidez y sin control.  Son barreras efectivas que protegen las áreas costeras de la erosión y los destrozos que causan las tormentas marinas.  Figuran entre los ecosistemas más productivos y albergan extensas y complejas cadenas alimentarias así como una gran diversidad de plantas y animales.  Los humedales pueden fungir como un gigantesco corredor ecológico que une el hemisferio norte con el hemisferio sur; de hecho, millones de aves utilizan estos ecosistemas dos veces al año, a lo largo de unas 15 rutas migratorias en el mundo. Estas aves se benefician de la existencia de una serie ininterrumpida de humedales, que sirven de lugares de reposo y alimentación en su recorrido transcontinental. La Convención Ramsar Ramsar es una ciudad iraní donde hace 27 años un grupo de conservacionistas firmó un tratado para la protección de los humedales. Hasta ahora existen en todo el planeta algo más de 888 áreas Ramsar, incluidos dentro de la lista de sitios de importancia internacional. Éstos suman un total de 62 millones de Ha.. En Venezuela se estima que los humedales constituyen poco menos del 20% de la geografía del territorio nacional. La mayor extensión la ocupan los llanos inundables, el delta del Orinoco y la planicie aluvial del sur del Lago de Maracibo. Los humedales marítimos alcanzan una superficie de aproximadamente 500 mil Ha. de las cuales cerca de la mitad la constituyen islas. Los humedales de la línea costera del país, excluyendo el delta del Orinoco, cubren una superficie aproximada de 300 mil Ha.. la menor extensión en el país la ocupan pequeñas lagunas de altura, ubicadas en los Andes. Por estas razones el país se sumó al convenio Ramsar sobre los humedales y el contacto principal lo ejerce Profauna, desde el Ministerio del Ambiente de los Recursos Naturales Renovables. Existe, además, un Comité Ramsar operativo, del que forman parte organismos gubernamentales y el sector no gubernamental. Fue desde este último que en 1995 se impulsó una propuesta que culminó con la designación de cuatro nuevas áreas Ramsar para el país: Parque Nacional Archipiélago de Los Roques (Dependencias Federales), Refugio de Fauna y Reserva de Pesca de Los Olivitos (estado Zulia), Parque Nacional laguna de la Restinga (estado Nueva Esparta) y El Parque Nacional Laguna de Tacarigua (estado Miranda), zonas que junto al Golfete de Cuare suman el total 263.636 Ha.. El marco legal para la protección de los Humedales Aparte de la adhesión de Venezuela a los lineamientos de la convención Ramsar, en el país no existe una ley marco exclusiva para la protección de los humedales. Sin embargo, ciertamente desde el MARNR, ha existido la voluntad institucional de valorar y de proteger algunos de estos ecosistemas en el país. Así mismo, instituciones privadas y organizaciones no gubernamentales han propiciado un marco educativo que nos encamina hacia la consolidación de políticas viables de protección. Por otra parte, existen una serie de reglamentos y leyes para el ordenamiento de los recursos hídricos en general a las cuales, dándoles una adecuada interpretación, pueden fungir como elementos coadyuvantes en la protección de estos importantes ecosistemas. La legislación general y marco reglamentario para el ordenamiento de los recursos hídricos incluye:  Ley Orgánica de Administración Central LOAC (281121 76) Define la competencia del MARNR y de otros Ministerios.  Ley Orgánica del Ambiente LOA (1616176). Principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida dentro de las políticas previstas para el desarrollo integral de la nación  Ley Forestal de Suelos y Aguas (28/4/77). Rige la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales y sus productos.  Ley Penal del Ambiente (1992). Tipifica como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y establece las sanciones penales correspondientes. asimismo determina las medidas precautelativas, la restitución y reparación a que
  • 10. 10 haya lugar.  Decreto Nº 2220. Normas para regular las actividades capaces de provocar cambios de flujo, obstrucción de cauces y problemas de sedimentación.  Decreto N 883 (1995) Normas para la clasificación y control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos.  Decreto N 1400 (1996) Normas sobre la regulación y control del aprovechamiento de los recursos hídricos y las cuencas hidrográficas.  Ley de Forestal Suelos y Aguas (28/04/77).  Ley de Pesca (06/10/44).  Decreta N 2219 (27/04/92). Se dictan normas para regular la afectación de los recursos naturales renovables asociada a la explotación y extracción de minerales. LOS SISTEMAS REGIONALES DE PREVENCIÓN DE DESASTRES COMO HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN EN EL MANTENIMIENTO DE LOS PUENTES Ing. MSc. Enrique Downing UNELLEZ. Vice-Rectorado de Producción Agrícola. enriquedowning@cantv.net La prevención de desastres es un área prioritaria en la agenda de las instituciones públicas de cualquier país del mundo. Los huracanes, los terremotos, los tornados, las lluvias extremas que producen crecientes de ríos con desbordamientos que producen daños en la infraestructura de servicio, perdidas de vidas humanas, asentamientos urbanos y sistemas de producción agrícola, copan la escena nacional y mundial. Los deslaves de Vargas del año 99, que dejaron más de 15.000 fallecidos y la devastación del litoral central del país. El huracán Katrina con su fuerza destructiva sobre la costa atlántica de los Estados Unidos. Durante el presente año 2005, veintitrés (23) estructuras de paso fueron arrasadas por las aguas en los estados Táchira y Mérida. El colapso de una alcantarilla en la Autopista Regional del Centro interrumpió el transito vehicular por mas de 23 días. Casos como estos se repiten a lo largo y ancho del territorio nacional. Una de las estructuras de servicios más afectadas por las crecientes de los ríos, son los puentes. Como respuesta a esta problemática nacional, desarrollamos, con una visión de planificación integral, orientada a la prevención de desastres, los Sistemas Regionales Hidrológicos- Hidráulicos de Mantenimiento Vial (SHIMAVIAL), que permite enfrentar la problemática del colapso de los puentes de manera racional y científica. El SHIMAVIAL, se orienta a la prevención, donde la herramienta fundamental es la evaluación sistemática de los puentes existentes y así saber: ¿cuántos son? ¿de qué tipo son? ¿dónde están? ¿en qué estado se encuentran? ¿que tipo de mantenimiento requiere? ¿cuál es la vulnerabilidad?. Para su desarrollo se aplicó la investigación documental y la experiencia de más de 20 años de trabajo en el área, produciéndose una síntesis metodológica que permite obtener las variables hidrológicas e hidráulicas, de caracterización de la estructura, del sitio del puente, del cauce y de la cuenca, del estado físico del puente, de los agentes externos que aceleran su deterioro, de tal manera que se puedan predecir los daños y diseñar las obras hidráulicas de protección que minoricen los efectos, de las lluvias extremas, sobre las estructuras. Esto significa un manejo de la información importante y extensa de carácter ambiental, estructural y de servicio, la cual se ordena utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG), lo cual hace sencillo y práctico el uso de la información generada. La información hidrológica, para cada cuenca, puede ser utilizada además para estudiar los problemas de las inundaciones, hacer tránsito de crecientes y saneamiento de tierras. El SHIMAVIAL contempla además un módulo de Formación y Capacitación para adiestrar al recurso humano, que en el ámbito de su competencia Nacional, Regional o Local, tenga la responsabilidad del mantenimiento de la vialidad y sus estructuras de paso. Así como proponer la estructura Gerencial, la Organización requerida para ser eficientes en la exigente tarea del mantenimiento preventivo. Se presenta como resultado práctico su aplicación en el ámbito geográfico del estado Yaracuy, analizando 180 cuencas y presentando sus resultados de manera ordenada y sistemática. Esta metodología, en resumen, permite tener herramientas de prevención que minimicen el colapso de los puentes; tener capacidad técnica de enfrentar las emergencias; dar respuestas rápida y oportuna a medidas de mantenimiento correctivo; tener una gerencia eficiente con una agenda de prioridades y jerarquización de la inversión y ahorrar recursos al Estado y así poder utilizarlos a atacar la emergencia social. Una verdadera herramienta de planificación y gestión de riesgo al servicio del mantenimiento preventivo de los puentes del País. GESTIÓN AMBIENTAL EN AGUAS DE PORTUGUESA, C. A. Ing. MSc. Nadedjha de Basile. Aguas de Portuguesa, C. A. Carrera 6ta, con calle 11. Edif. Faustina. Pb. Aguasdeportuguesa01@cantv.net Para incorporar la variable ambiental en la empresa Aguas de Portuguesa, C. A, se procedió a realizar un cambio en el organigrama estructural anterior y de esta forma se crearon los departamentos de: Producción y calidad de agua, Gestión Comunitaria y el programa educativo El Agua en Nuestras Vidas. El primero, incluye tres dependencias básicas como son: fuentes de abastecimiento (superficiales y subterráneas), recolección, tratamiento y disposición final de
  • 11. 11 aguas servidas, unidad de laboratorio y los sistemas de potabilización. Gestión comunitaria, consiste básicamente en la consolidación de acueductos rurales y la organización y capacitación de sus comunidades para que asuman la gestión, operación y administración directa de sus acueductos. El programa Educativo El Agua en Nuestras Vidas está orientado a los niños de la segunda etapa de educación básica y tiene como objetivo final, lograr la internalización a esta edad escolar de la importancia del uso racional del recurso agua. La recolección, tratamiento y disposición final de aguas servidas, es una de las variables de mayor peso dentro de la empresa Aguas de Portuguesa. Esto se debe a que la deuda sanitaria – ambiental con las poblaciones humanas y fuentes de abastecimiento, debido al manejo inadecuado de las aguas servidas generadas en las distintas actividades del hombre, requiere atención particular e inmediata. Se parte de la premisa que, el flujo de desechos producido desde el inicio de la era industrial a la actual ha traído grandes beneficios a la humanidad; sin embargo, ha ocasionado una presión tan fuerte sobre los recursos naturales, y en especial sobre los cuerpos de aguas, que agotó en la mayoría de los casos, la capacidad natural de las fuentes de agua para la asimilación de sustancias contaminantes. A la vez, el crecimiento poblacional indiscriminado produce grandes volúmenes de efluentes líquidos que hoy en día son vertidos a los cuerpos de aguas, sin tratar, con el aporte de altas concentraciones de materia orgánica, bacterias, virus y parásitos, que ocasiona un grave problema de salud pública, especialmente en las poblaciones asentadas aguas abajo de los vertidos. Nuestro estado no escapa a esta realidad. En este sentido, el Gobierno de la Dra. Antonia Muñoz, se abocó a su pronta solución, tarea que está a cargo de la empresa Aguas de Portuguesa, C. A. Inicialmente, se analizaron los casos más críticos en cuanto a la problemática sanitaria y ambiental por el manejo inadecuado de las aguas servidas. Es decir, los municipios: Páez; Araure, Guanare, Guanarito y Turén. Hasta ahora se han invertido 1.228, 8.000 y 1705,36 Millones de Bolívares en la construcción y equipamiento de las plantas de tratamiento del caserío La Misión (municipio Turén); Centro Oeste de la Ciudad de Guanare; así como el acondicionamiento de redes y estaciones de bombeo en Guanarito, como una primera etapa del proyecto para el tratamiento de aguas servidas de esta localidad. Sin embargo, la problemática del manejo de las aguas servidas en el estado Portuguesa es tan compleja, que solamente en los centros urbanos de Acarigua – Araure se requieren como mínimo tres (03) Plantas de Tratamiento y una inversión por el orden de los 34.000 Millones de Bolívares. De igual forma, para los municipios capitales Guanarito y Turén se requieren 7.000 y 8.000 Millones de Bolívares, respectivamente. Por otra parte, se requiere contar con fuentes de abastecimiento relativamente seguras, razón por la cual la Empresa Aguas de Portuguesa, C. A es el ente promotor para la construcción del embalse Las Dos Bocas. Esta presa tiene dos objetivos básicos: suplir de agua potable a las ciudades de Barquisimeto y Acarigua – Araure y prever la ocurrencia de inundaciones en los centros urbanos de Turén y Santa Rosalía, del estado Portuguesa. No obstante, no desconocemos la fuerte intervención en las cuencas aportantes al futuro embalse y somos sensibles a esta realidad. Por esta razón, la empresa Aguas de Portuguesa forma parte de las instituciones encargadas de administrar, impulsar y asesorar el Proyecto de Manejo de las Cuencas altas en el estado Portuguesa. De esta forma, y a través de la consecución de recursos para la ejecución de obras bajo los lineamientos de evaluación ambiental (según la legislación actual), la empresa Aguas de Portuguesa promueve el aprovechamiento y manejo racional de los recursos naturales en el estado Portuguesa e incorpora la variable ambiental en todos sus procesos productivos. GESTION AMBIENTAL EN MOLIENDAS PAPELON. S.A. (MOLIPASA) Ing. Lemaire Perdomo Coordinadora de Ambiente. MOLIPASA La empresa Moliendas Papelón, S.A. (MOLIPASA), es un central azucarero que tiene como principal actividad económica la producción de azúcar blanco directo para uso industrial y doméstico a partir del procesamiento de la caña de azúcar. Para obtener el producto final como es el azúcar blanco directo, es necesario que la materia prima (caña azúcar) sea sometida a una serie de procedimientos desarrollados en diferentes etapas, las cuales son: recepción y preparación de la caña, extracción de jugo o molienda, purificación del guarapo o clarificación, evaporación, cristalización, centrifugación, secado y envasado; varias de las cuales, llevan implícitas la generación de poluentes que por sus características físicas, químicas y biológicas pueden considerarse como susceptibles a degradar el ambiente. La necesidad de controlar esta situación y adecuarse a lo establecido en la normativa ambiental vigente, ha llevado a la empresa a implantar un plan de gestión ambiental cuyo principal objetivo es establecer las medidas necesarias que le permitan eliminar o disminuir las emisiones asociadas a este tipo de actividad, minimizando con ello el impacto que las mismas puedan causar al ambiente. Para ello, se parte del análisis de cada etapa del proceso productivo, y se establecen los tratamientos y controles necesarios sobre las cuatro principales salidas ambientales detectadas, las cuales son: generación de efluentes líquidos, emisiones atmosféricas, generación de desechos sólidos y ruidos.
  • 12. 12 Igualmente, el plan de gestión ambiental también determina los beneficios ambientales que los controles o la aplicación de nuevas tecnología pueda generar, así como también el costo de los mismos. ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE USO DE LA ZONA PROTECTORA DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LOS RÍOS GUANARE, TUCUPIDO, BOCONÓ, MASPARRO Y LA YUCA Méndez Gretty, Cordero Elssy Y. y Lobo Diego. MA. Dirección Estadal Ambiental Portuguesa Las cuencas hidrográficas altas y medias de los ríos Guanare, Tucupido, Boconó, Masparro y La Yuca, tienen una superficie de 422.343 ha, protegidas bajo figura jurídica de Zona Protectora por Decreto Nº 107 de fecha 26-05-1974. El objetivo principal es el de resguardar los recursos naturales, en especial el agua que surte importantes comunidades e infraestructuras económicas (acueductos, sistemas de riego y represas para el consumo humano, hidroelectricidad, control de inundaciones y riego). El ABRAE posee un Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso promulgado según Decreto 2.326 de fecha 05-06-1992, el cual se está actualizando, mediante convenio entre el Ministerio del Ambiente de las Direcciones Estadales de Barinas, Lara, Portuguesa y Trujillo, CADAFE-DESURCA y BioCentro. El proceso de actualización se ha realizado mediante trabajo participativo comunitario e institucional. Se actualizó la base cartográfica del área de estudio, con apoyo de sensores remotos y jornadas de campo, originando un sistema de información geográfico que incluyó un análisis de sensibilidad ambiental. Se efectuaron talleres comunitarios e institucionales para analizar problemática y conflictos (de uso, de manejo, entre otros), con los cuales se construyeron los lineamientos para el diseño del nuevo Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso. Se obtuvo un mapa de ordenamiento y una propuesta de Decreto, donde, en el marco de un desarrollo sustentable y conservación de los recursos naturales presentes, se formula la propuesta de localización de actividades socioeconómicas, así como las nuevas directrices de manejo y administración del ABRAE. Esta propuesta será validada mediante consulta pública en los diferentes escenarios y localidades de la Zona Protectora. Palabras claves: Plan de ordenamiento, Zona Protectora, Guanare-Masparro. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL MUNICIPIO SUCRE, ESTADO PORTUGUESA Ing. MSc. Gretty Méndez Garcia. MA. Dirección Estadal Ambiental Portuguesa Con el objetivo de presentar una propuesta de ordenamiento ambiental para el Municipio Sucre, ubicado al noroeste del estado Portuguesa, entre las coordenadas U.T.M.: 1.013.000 – 1.043.000 al norte y 378.000 – 405.000 al este, se efectuó este trabajo en período comprendido entre Julio de 1999 y octubre de 2000. Empleando las diferentes herramientas de Planificación (ambiental, estratégica y participativa), se efectuó el diagnóstico y análisis de la situación ambiental y socioeconómica del Municipio, se diseñaron estrategias y acciones para el desarrollo económico sustentable y conservación de los recursos naturales, zonificando áreas de manejo de acuerdo a su capacidad, limitaciones y uso actual. Se actualizaron los mapas topográficos e hidrológicos determinándose 44.983,50 ha de superficie total, donde predominan actividades agrícolas de tipo permanente (Café en un 64%), de subsistencia (27%) y ganadería (potreros 4,19%). Existen pequeños relictos boscosos que corresponden a la zona de vida bosque húmedo montano bajo a montano (2,12%) del Parque Nacional Guaramacal y los bosques secundarios con intervención moderada (1,31%), que ameritan un mejor uso y manejo para garantizar su permanencia. Se delimitaron 10 unidades de ordenamiento, de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones, y se diseñaron los programas operativos y el reglamento de uso, que permitirán efectuar un manejo equilibrado y justo del espacio, así como de los recursos naturales del Municipio. En especial el agua, ya que en este Municipio se encuentran las nacientes de los principales ríos de la cuenca media – alta del río Guanare. Este trabajo presenta además, una propuesta metodológica para el ordenamiento a nivel municipal. Palabras claves: Ordenamiento, Ambiental, Municipio Sucre, Portuguesa.