SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 154
Formulación
Presupuestaria
Facilitadora: Griselda Gómez Santana
Unidad temática I:Unidad temática I: MarcoMarco
Legal del SistemaLegal del Sistema
Presupuestario Dominicano yPresupuestario Dominicano y
Vinculación Plan-PresupuestoVinculación Plan-Presupuesto
Marco legal del Sistema Presupuestario Dominicano
El marco legal del Sistema Presupuestario Dominicana
 Ley 423-06 del 17 de noviembre del 2006.
Artículo 1:
El Sistema de Presupuesto es el conjunto de principios,
normas, órganos y procesos que rigen y son utilizados en
las etapas del ciclo presupuestario de los organismos
públicos con la finalidad de que la asignación y utilización
de los recursos se realice en la forma más eficaz y eficiente
posible para el cumplimiento de las políticas y objetivos del
Estado.
3
¿Qué es la Estrategia Nacional de Desarrollo?
 Una ruta consensuada que establece a dónde queremos llegar como
Nación y traza las pautas de cómo lograrlo, según se establece en la Ley
No. 1-12.
 Visión de la Nación que aspiramos lograr los dominicanos y dominicanas
para el año 2030.
4
Componentes de la Estrategia Nacional de Desarrollo
1. Primer Eje Estratégico: Desarrollo Institucional.
2. Segundo Eje Estratégico: Desarrollo Social.
3. Tercer Eje Estratégico: Desarrollo Económico.
4. Cuarto Eje Estratégico: Desarrollo Sostenible.
5
Primer Eje Estratégico: Desarrollo Institucional
“Un Estado social y democrático de derecho, con instituciones que actúan
con ética, transparencia eficacia al servicio de una sociedad responsable y
participativa, que garantiza la seguridad y promueve la equidad, la
gobernabilidad, la convivencia pacífica y el desarrollo nacional y local ”.
6
Objetivos Propuestos Para Lograr el Primer Eje Estratégico
1. Administración pública eficiente, transparente y orientada a resultados.
2. Imperio de la ley y seguridad ciudadana.
3. Democracia participativa y ciudadanía responsable.
4. Seguridad y convivencia pacífica.
7
8
Primer Eje Estratégico
Segundo Eje Estratégico: Desarrollo Social
• “Una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que
toda la población tiene garantizada educación, salud, vivienda digna y
servicios básicos de calidad, y que promueve la reducción progresiva de
la pobreza y la desigualdad social y territorial ”.
9
Objetivos Propuestos Para Lograr el Segundo Eje Estratégico
1. Educación de calidad para todos y todas.
2. Salud y seguridad social integral.
3. Igualdad de derechos y oportunidades.
4. Cohesión territorial.
5. Vivienda digna en entornos saludables.
6. Cultura e identidad nacional en un mundo global.
7. Deporte y recreación física para el desarrollo humano.
10
Segundo Eje Estratégico
11
Tercer Eje Estratégico: Desarrollo EconómicoTercer Eje Estratégico: Desarrollo Económico
• “Una economía territorial y sectorialmente integrada, innovadora,
diversificada, plural, orientada a la calidad y ambientalmente sostenible,
que crea y desconcentra la riqueza, genera crecimiento alto y sostenido
con equidad y empleo digno, y que aprovecha y potencia las
oportunidades del mercado local y se inserta de forma competitiva en la
economía global”.
12
Objetivos Propuestos Para Lograr el Tercer Eje Estratégico
1. Economía articulada, innovadora y ambientalmente sostenible, con
una estructura productiva que genera crecimiento alto y sostenido,
con trabajo digno, que se inserta de forma competitiva en la economía
global.
2. Energía confiable, eficiente y ambientalmente sostenible.
3. Competitividad e innovación en un ambiente favorable a la
cooperación y la responsabilidad social.
4. Empleos suficientes y dignos.
5. Estructura productiva sectorial y territorialmente articulada, integrada
competitivamente a la economía global y que aprovecha las
oportunidades del mercado local.
13
Tercer Eje Estratégico
14
Cuarto Eje Estratégico: Desarrollo Económico
“ Una sociedad con cultura de producción y consumo sostenibles, que
gestiona con equidad y eficacia los riesgos y la protección del medio
ambiente y los recursos naturales y promueve una adecuada adaptación al
cambio climático ”.
15
Objetivos Propuestos Para Lograr el Cuarto Eje Estratégico
1. Manejo sostenible del medio ambiente.
2. Eficaz gestión de riesgo para minimizar pérdidas humanas, económicas y
ambientales.
3. Adecuada adaptación al cambio climático.
16
Cuarto Eje Estratégico
17
Políticas Transversales Propuestas por la END
1. Enfoque de derechos humanos.
2. Enfoque de género.
3. Incorporar criterios de sostenibilidad ambiental y adecuada gestión
integral de riesgo.
4. Incorporar la dimensión de la cohesión territorial y asegurar la
necesaria coordinación y articulación entre las políticas públicas.
5. Promover la participación social en la formulación, ejecución, auditoría
y evaluación de las políticas públicas.
6. Promover el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
18
Vinculación de la END y el Presupuesto Anual
Cadena de valor del sector público (CVP): modelo descriptivo del accionar
del sector público que permite concebir y organizar sus diversos
instrumentos con niveles aceptables de consistencia.
Principales componentes:
1.Recursos
2.Procesos
3.Productos
4.Resultados
5.Impactos
19
Elementos de la Cadena de Valor Público
20
Marco metodológico: Los instrumentos de
planificación y presupuesto
• El sistema dominicano cuenta con diversos instrumentos de
planificación y de presupuesto que deben operar de manera articulada.
Sistema de Planificación
• Estrategia Nacional de Desarrollo
• Plan Nacional Plurianual del Sector Público
• Planes Sectoriales
• Planes Regionales
• Planes Estratégico Institucional
Sistema de Presupuesto
• Presupuesto Anual (institucional y Plan Operativo Anual)
• Presupuesto Plurianual 21
22
Instrumentos desde el punto de vista de la
cadena de valor público
COMPONENTE PRÁCTICO
23
UNIDAD TEMÁTICA I: MARCO LEGAL DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO Y
VINCULACIÓN PLAN-PRESUPUESTO
Objetivo: Identificación de la contribución de su institución/programa a la Estrategia
Nacional de Desarrollo.
En este ejercicio el participante debe identificar el eje estratégico, objetivo general y objetivos
específicos al que contribuye su institución basado en su misión y visión.
Institución/Programa:
Misión:
Visión:
Eje estratégico Objetivo General Objetivo Especifico Líneas de acción
Elementos:
• Estrategia Nacional de Desarrollo
• Los participantes deben tener la misión y la visión de la institución.
Unidad temática II:Unidad temática II:
Clasificadores PresupuestariosClasificadores Presupuestarios
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS
• Son herramientas informativas que
agrupan los ingresos, los gastos y
el financiamiento de acuerdo con
ciertos criterios.
• Su estructura se define sobre la
base de las necesidades de los
usuarios y del propósito de
proporcionar información útil
25
Patrones seguidos
Manual de Clasificadores Presupuestarios para el Sector Público, el cual
responde a los estándares internacionales vigentes, como son;
•La Estructura de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas (2008).
•El Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas del FMI (2012).
•El Catálogo de Bienes y Servicios basado en el Código Estándar de
Productos y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC).
•Las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP),
con el propósito de mantener la uniformidad y armonización que deben
tener todas las cuentas del Sector Público, posibilitando comparaciones
internacionales. 26
Propósito de los ClasificadoresPropósito de los Clasificadores
• Mantener la uniformidad y armonización que deben tener todas las
cuentas del Sector Público, posibilitando comparaciones
internacionales.
• Facilitar instrumentar políticas de gestión que garanticen lo
presupuestado con lo planificado, con un alto nivel de calidad.
27
Objetivos de los ClasificadoresObjetivos de los Clasificadores
• Reflejar la estructura del sector público y las instituciones que lo
conforman.
• Presentar los niveles institucionales encargados de la captación de
recursos y su aplicación a los fines del Estado.
• Facilitar el establecimiento de la responsabilidad administrativa que
tiene cada institución en el proceso presupuestario.
• Posibilitar el proceso de eliminación de transacciones
interinstitucionales y la obtención del presupuesto consolidado.
28
Tipos de ClasificadoresTipos de Clasificadores
Clasificadores Principales:
1.Clasificador institucionales.
2.Clasificador económico.
3. Clasificador de funciones.
4.Clasificador por conceptos de ingresos.
5.Clasificador de fuentes de financiamiento.
6.Clasificador del objeto del gasto.
7.Clasificador geográfico.
29
Otros Clasificadores:
Otros Clasificadores:
1.Clasificador por tipo de gastos.
2.Clasificador de origen de las contrataciones.
3.Clasificador de conceptos y usos del Financiamiento.
4.Clasificador de las transacciones (monetarias y no monetarias).
5.Clasificador por tipo de moneda.
30
TIPOS DE CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS
31
Clasificador Institucional
• Este clasificador ordena los diferentes niveles institucionales y refleja la
estructura del Sector Público y las instituciones que lo conforman.
• Facilitar el establecimiento de la responsabilidad administrativa que tiene
cada institución en todo el proceso presupuestario.
• Responde a la pregunta de ¿Quién Gasta? y ¿Quién Recauda?
32
SECTOR PÚBLICO
1.1
SECTOR PÚBLICO NO
FINANCIERO
1.2
SECTOR PÚBLICO
FINANCIERO
1.1.1
GOBIERNO GENERAL
1.1.2
EMPRESAS PÚBLICAS NO
FINANCIERAS (*)
1.1.1.2
GOBIERNO LOCAL (*)
1.1.1.1
GOBIERNO GENERAL
NACIONAL
1.1.1.1.1
GOBIERNO CENTRAL
1.1.1.1.3
INSTITUCIONES DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
1.1.1.1.2
INSTITUCIONES
DESCENTRALIZADAS
ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA DEL
SECTOR PÚBLICO
CAPÍTULO
DEPENDENCIA
(*) Se desagregan de acuerdo a
necesidades de información
Composición del Clasificador Institucional
34
CONSUMO INDIVIDUAL Y CONSUMO COLETIVO
CONSUMO INDIVIDUAL Y CONSUMO COLETIVO
CONSUMO INDIVIDUAL Y CONSUMO COLETIVO
CONSUMO INDIVIDUAL Y CONSUMO COLETIVO
CONSUMO INDIVIDUAL Y CONSUMO COLETIVO
CONSUMO INDIVIDUAL Y CONSUMO COLETIVO
CONSUMO INDIVIDUAL Y CONSUMO COLETIVO
Clasificador Económico
• La clasificación económica permite identificar la naturaleza de las
transacciones que realiza el sector público, con el propósito de evaluar
el impacto y las repercusiones que generan las acciones fiscales.
• La clasificación económica reúne en un solo clasificador los tres grandes
elementos del presupuesto:
1. Ingresos
2. Gastos
3. Financiamiento
42
Composición del Clasificador Económico
43
Clasificador Funcional
• Esta clasificación sirve como fuente de información general sobre la
naturaleza de las funciones del Gobierno y sobre la proporción de los
gastos públicos que destina a cada función en particular.
• La información de la clasificación funcional es de gran interés y de
sumo valor para la formulación, revisión y ejecución de los objetivos
generales de la acción del Gobierno y la elaboración de prioridades
estratégicas.
• Establecer las funciones de servicios generales, servicios sociales,
servicios económicos y protección del medio ambiente que
desempeñan las instituciones públicas.
• Identificar a lo largo del tiempo las tendencias del gasto público en
dichas funciones.
• Responde a la pregunta de ¿Para qué se gasta?
44
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
GASTOS INGRESOS
INSTITUCIÓNPROGRAMÁTICO OBJETOS DEL
GASTO
INGRESOS
PROG. SECTORIALES
PROG. PROD. IND.
PROG. PROD. COL
PROG.DE APOYO
OBJETO
CUENTA
SUB CUENTA
CONCEPTO
CUENTA
SUB CUENTA
CAPÍTULO
DEPENDENCIA
QUIÉN?
?
PARA
QUÉ??
EN QUÉ ??
DONDE?
?
Composición del Clasificador Funcional
46
Clasificador de Ingresos
• Procura identificar las características particulares de los medios de
financiamiento para poder agrupar, medir y analizar sus efectos en la
economía.
• Este clasificador identifica los recursos que recibe el estado ya sea a
través de impuestos, contribuciones sociales, donaciones, venta de
bienes y/o servicios, entre otros.
47
Composición del Clasificador de Ingresos
48
Clasificador de Fuentes de financiamiento
• La clasificación de fuentes de financiamiento es la agrupación de los
ingresos según su origen, es decir, si los ingresos son de carácter
tributario constituirán la fuente “FONDO GENERAL", y si derivan de
préstamos y donaciones externas serán fuentes de "DONACIONES" y
"CRÉDITOS" respectivamente.
• La fuente de financiamiento "FONDO GENERAL" agrupa los ingresos
que el Estado obtiene mediante el ejercicio de su poder al crear
impuestos de carácter obligatorio mediante disposiciones legales. Esta
fuente tiene naturaleza recurrente y se aplica en actividades de
funcionamiento y de inversión del Gobierno.
• Responde a la pregunta: ¿Cuál es el Origen del financiamiento del
presupuesto?
49
Composición del Clasificador deComposición del Clasificador de
Fuentes de FinanciamientoFuentes de Financiamiento
50
Clasificador por Objeto del GastoClasificador por Objeto del Gasto
• Este clasificador identifica los bienes y servicios que adquiere el estado
para atender las demandas de la sociedad.
• El propósito principal de esta clasificación es el registro de los gastos que
se realizan en el proceso presupuestario, abarca todas las transacciones
que realizan las Instituciones Públicas para obtener bienes y servicios que
se utilizan en la prestación de servicios públicos y en la realización de
transferencias.
• Reúne y ordena de forma sistemática todas las transacciones del gasto
que realiza el sector público.
• Responde a la pregunta “¿En qué se gasta?”
51
Cuentas del Objeto del GastoCuentas del Objeto del Gasto
52
Composición del Clasificador por Objeto del GastoComposición del Clasificador por Objeto del Gasto
53
Guía de Imputaciones Presupuestarias
54
55
Guía de Imputaciones Presupuestarias
Clasificador GeográficoClasificador Geográfico
• Establece la distribución geográfica de los gastos que realizan las
instituciones públicas.
• Presentar información para elaborar estadísticas regionales.
• Establecer el grado de centralización o descentralización con que se
realizan las acciones del Gobierno.
• Responde la pregunta: ¿Dónde se gasta?.
56
Composición del Clasificador Geográfico
57
Clasificador del Tipo de Gastos
Relaciona las transacciones públicas que generan gastos con los grandes
agregados de la clasificación económica organizándolos en corriente, de
capital y amortización de la deuda y disminución de pasivos.
•Gasto corriente
•Gasto de capital
•Financiamiento
58
Clasificador de Origen de las Contrataciones
• Este clasificador permite, entre otros propósitos, establecer el origen
de las contrataciones según sean nacionales o extranjeras. Es válido
para identificar en cuánto incide el sector público en las divisas que
demandará para cumplir las obligaciones con el sector externo y
además articularlo con el programa de contrataciones previsto para
más de un ejercicio financiero.
• Asimismo sirve para determinar la participación del sector privado
nacional en la demanda global del Estado.
59
Clasificador de Origen de las Contrataciones
60
Clasificador de Organismos Financiadores
• Es una ordenación de los organismos internos y externos que
contribuyen al financiamiento del presupuesto de gastos. Se utiliza
asociado a la clasificación de fuentes de financiamiento para precisar el
origen de este. El objetivo de este clasificador es identificar los
organismos nacionales e internacionales que financian el presupuesto
de las instituciones del sector público
• Responde a la pregunta: ¿Quién Financia?
61
Clasificador del Concepto y uso del Financiamiento
• Es aquel que define las fuentes y aplicaciones financieras imputables,
como las operaciones de obtención de crédito y de amortización de la
deuda.
• Este clasificador permite distinguir de las operaciones de ingresos y
gastos, aquellas operaciones que son de financiamiento puro que
pueden provenir del propio flujo. También, se puede distinguir dentro
de estas operaciones aquellas que tienen por finalidad la liquidez y no
tienen finalidad política.
62
Clasificador de Transacciones
El Clasificador de transacciones relaciona las transacciones públicas que
generan gastos e ingresos en dos tipos:
1.Monetarias: Son operaciones de origen pecuniario que representan
disponibilidades en caja y banco.
2.No monetarias o especie: Son operaciones de origen no pecuniario que no
representan disponibilidades en caja y banco.
63
Clasificador de Transacciones
64
Clasificador del Tipo de Moneda
• Clasificador por tipo de moneda permitirá identificar los ingresos y
gastos en moneda nacional y en moneda extranjera y deberá resultar
particularmente útil para determinar el presupuesto de divisas del
sector público.
• Esta clasificación es un atributo ya existente en los sistemas. Por
ejemplo, en el subsistema de crédito público el financiamiento externo
se encuentra diferenciado por tipo de moneda.
• La moneda se refiere tanto a la moneda de contrato como a la moneda
de pago.
• El subsistema de tesorería opera con moneda nacional y extranjera,
como el subsistema de unidades ejecutoras de proyectos con
financiamiento externo UEPEX y el subsistema de contrataciones.
65
Clasificador de Tipo de Moneda
66
Unidad temática III:Unidad temática III:
Proceso de formulaciónProceso de formulación
presupuestariapresupuestaria
Establecimientos de la Formulación (1/3)
• La Dirección General de Presupuesto dictará, a más tardar el 15 de julio
de cada año, los lineamientos, normas e instructivos para la formulación
de los anteproyectos de presupuestos de los organismos que integran
el Gobierno General Nacional.
68
Establecimientos de la Formulación (2/3)
• Los anteproyectos de presupuesto remitidos por el Gobierno General
Nacional deberán especificar el grado de cumplimiento de la política
presupuestaria, los programas y proyectos priorizados previamente por
el Secretariado Técnico de la Presidencia, la demanda o población a ser
atendida, los resultados y metas físicas a alcanzarse durante el ejercicio
presupuestario, los medios de verificación de cada producción y su
relación con los recursos previstos, así como el organigrama y la
estructura y cantidad de cargos.
69
Establecimientos de la formulación
(3/3)
• El Anteproyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos
será elevado por el Director General de Presupuesto al Secretario de
Estado de Finanzas (actualmente Ministro de Hacienda), y este último
lo presentará al Consejo Nacional de Desarrollo (actualmente Consejo
de Ministros), para su remisión definitiva a más tardar el primero (1) de
octubre de cada año al Congreso de la República.
70
Calendario Presupuestario
• El Cronograma de Actividades, establece las fechas específicas del
proceso de formulación presupuestario.
• El mismo es elaborado y aprobado por la Dirección General de
Presupuesto antes de 15 de marzo de cada año.
• Los Organismos Públicos que forman parte del Presupuesto General del
Estado deberán presentar sus anteproyectos de presupuesto ajustados
a los topes y a los lineamientos, orientaciones y directivas contenidos
en la política presupuestaria anual de acuerdo a la fecha establecida en
el referido calendario.
71
La Política Presupuestaria AnualLa Política Presupuestaria Anual
Art.21 de la ley 423-06Art.21 de la ley 423-06
La política presupuestaria anual para el Sector Público no Financiero
contendrá, como mínimo, para el ejercicio presupuestario
correspondiente, las proyecciones de los ingresos corrientes y de capital,
los gastos corrientes y de capital, así como el financiamiento respectivo.
Asimismo, incluirá la distribución funcional del gasto total y los programas
y proyectos definidos como prioritarios en el Plan Nacional Plurianual
Actualizado del Sector Público y en el Presupuesto Plurianual Actualizado.
La Política Presupuestaria Anual Art.21La Política Presupuestaria Anual Art.21
de la ley 423-06de la ley 423-06
• El nivel total del gasto corriente y de capital, y la distribución funcional
del mismo incluidos en la política presupuestaria anual serán
propuestos por el Secretariado Técnico de la Presidencia.
• El Secretario de Estado de Finanzas someterá, antes del 30 de junio de
cada año, a la aprobación del Consejo Nacional de Desarrollo, la Política
Presupuestaria que será implementada en el ejercicio presupuestario
siguiente. Dicha política, una vez aprobada, constituirá el marco de
referencia para formular los presupuestos del Sector Público no
Financiero y será comunicada a los organismos por el Secretario de
Estado de Finanzas.
La Política Presupuestaria Anual
Art.21 de la ley 423-06
• Párrafo III: El Consejo Nacional de Desarrollo aprobará la Política
Presupuestaria a más tardar en la primera semana de julio de cada año,
la que incluirá el Presupuesto Plurianual Actualizado.
• Párrafo IV: En el año de inicio del periodo de gobierno, el Consejo
Nacional de Desarrollo aprobará la Política Presupuestaria Anual a más
tardar el 15 de octubre y será comunicada a los organismos por el
Secretario de Estado de Finanzas.
Calendario PresupuestarioCalendario Presupuestario
75
Practica: Calendario Presupuestario
Cada grupo de trabajo tendrá 15 minutos para responder las preguntas.
Estas respuestas serán presentadas en plenaria a todo el grupo.
Materiales: Calendario Presupuestario 2017.
•Para el cumplimiento de las fechas establecidas en el calendario. Que
considera su institución, que DIGEPRES podría hacer para asegurar el
cumplimiento de parte de sus instituciones. Específicamente en los puntos:
6, 7 y 8.
•Con relación a las fechas establecidas para la revisión de las estructuras
programáticas, ¿Cuáles son sus consideraciones del proceso y los tiempos
establecidos?
76
Diseño de Programas Presupuestarios
Orientado a Resultados
77
Unidad Temática IV: Diseño DeUnidad Temática IV: Diseño De
Programas PresupuestariosProgramas Presupuestarios
Con Orientación A ResultadosCon Orientación A Resultados
Normativa
Artículo 17 de la ley 423-06 establece que:
“En la formulación de los presupuestos de gastos se utilizarán técnicas y
principios presupuestarios que permitan evaluar el cumplimiento de las
políticas y los planes, así como la incidencia y el impacto económico-
financiero de la ejecución. Para ello, deberán justificarse los programas y
proyectos, tomando en cuenta la prestación de servicios, la producción de
bienes y los recursos reales y financieros que se requieran para su
obtención”.
79
Definición de las categorías programáticas
• Son un conjunto de acciones que reflejan los distintos niveles que se
utilizaran para la asignación de recursos.
80
Objetivo de las categorías programáticasObjetivo de las categorías programáticas
• Es apreciar los recursos financieros que se requieren para adquirir los
recursos reales que han de posibilitar la producción de los bienes y
servicios intermedios y terminales por parte de las instituciones
públicas, necesarios para el logro de los resultados esperados para
alcanzar los objetivos de política pública buscados.
81
Componentes básicos de la categoría programática
• Clara determinación de bienes o servicios que origina (productos
terminales o intermedios).
• Definición de insumos reales requeridos para el proceso productivo que
se lleva a cabo (recursos humanos, materiales y suministros,
equipamiento, servicios básicos, etc.) y su correlato financiero.
• Designación de una o varias unidades ejecutoras, responsables de las
operaciones de producción que orgánicamente son unidades
administrativas.
82
Exigencias mínimas de la categoría programática
• Cada producto deberá registrarse en la categoría donde se produce.
• No puede carecer de recursos humanos.
• No puede mostrar un único insumo.
• Si un insumo se utiliza exclusivamente en un programa no podrá
registrarse en una actividad central o común.
• Cuando exista más de una producción terminal en un mismo proceso
productivo, se deben estimar por otros medios, por fuera de la
información presupuestaria, los recursos reales y financieros para cada
una de ellas.
83
Categoría programática: Programa (1/3)
• Programa: Es la categoría programática de mayor jerarquía dentro de la
estructura programática de cada institución que conforma el
Presupuesto General del Estado, dado que refleja los bienes o servicios
que se ofrecen a la comunidad para satisfacción parcial o total de sus
necesidades. Se conforma de actividades de menor nivel.
84
Categoría programática: Programa (2/3)
Condiciones mínimas:
•Factibilidad de que sus insumos reales sean perfectamente identificables.
•Identificación del proceso productivo diferenciado de otros, en forma indubitable y pudiendo establecerse
la relación insumos-producto(s) de forma discriminada de otras relaciones existentes de ese tipo pero que
originan otra producción pública.
•El resultado de ese proceso productivo es uno o varios productos terminales (en otras palabras, los bienes
y/o servicios que se ofrecen a la comunidad), acabados y concretos, sin transformación posterior, cuyo fin es
satisfacer necesidades sociales. Esta producción pública contribuye a la razón de ser de la institución y
concurre directamente al cumplimiento de los resultados para el logro del o de los objetivos específicos
establecidos en la cadena de valor público.
•Existencia de centro responsable de la gestión productiva.
•Factibilidad de asignación de recursos a dicho centro responsable (con relevancia económica para
constituirse en categoría programática).
•El producto terminal debe contribuir directamente al resultado e impacto de la cadena de valor pública.
85
Categoría programática: Programa (3/3)
• Es importante señalar que un programa no puede estar integrado por
una sola categoría programática de menor nivel (habitualmente se
puede diferenciar la actividad de apoyo de las sustantivas y por lo tanto,
tendrá como mínimo una actividad específica de Dirección y
Coordinación y otra que refleje lo esencial de su quehacer).
86
Categoría programática: Subprograma
(1/3)
• Subprograma: es una categoría programática de menor jerarquía que el
programa porque en efecto refleja, así como el programa, también
producción terminal pero en forma parcial, es decir sólo una parte del
total de la provisión de bienes y servicios del programa al que
pertenece.
Para su existencia deben cumplirse con todas las condiciones
mencionadas precedentemente para el programa, con la particularidad
de que el centro de gestión productiva del programa pueda ser
divisible en centros menores de gestión, los que serán responsables de
los procesos productivos de los productos terminales parciales
correspondientes a cada subprograma.
87
Categoría programática: Subprograma (2/3)
• La suma de las producciones terminales parciales de los subprogramas
expresa la totalidad del Programa al que pertenecen, de ahí que el
requisito adicional de los subprogramas es que la unidad de medida de
sus productos debe ser la misma entre sí, lo que posibilitará su
agregación en un único total (el de la producción del programa).
88
Categoría programática: Proyecto (1/4)
Proyecto: Conjunto de actividades y obras complementarias entre sí, que
tiene como objetivo una inversión destinada a crear, ampliar o modernizar
la capacidad de oferta de bienes o servicios al momento que termina su
ejecución o implantación y equipamiento de ser necesario y que se utilizará
repetida o continuadamente en procesos de producción durante más de
un año.
89
Categoría programática: Proyecto (2/4)
• El producto de un "proyecto" es un bien de capital y siempre resulta de
un proceso de producción controlado por un único centro de gestión,
que podrá ser ejecutado directamente (producción propia) o
indirectamente mediante la ejecución por contratista.
90
Categoría programática: Proyecto (3/4)
• La categoría programática "proyecto" remite a la fase de ejecución del
ciclo de vida de un proyecto de inversión, de manera tal que dicha
categoría se abre en el presupuesto sólo cuando se tienen que asignar
los recursos para dar comienzo a la ejecución de la propuesta de
inversión y desaparece dicha categoría cuando el activo fijo producido
está en condiciones de generar los bienes o servicios para los que se
ejecutó, o sea, cuando está en condiciones de operar, cuando el bien
durable está terminado listo para su funcionamiento.
91
Categoría programática: Proyecto (4/4)
Tipos:
1.Proyecto de capital fijo: Creación, incremento, rehabilitación y mejora de la
capacidad instalada para la producción de bienes o la prestación de servicios.
Se materializa en una obra física, como por ejemplo: escuelas, hospitales,
carreteras, puentes y desarrollo forestal.
2.Proyecto de capital humano: Implementación, mantenimiento y
recuperación de la eficiencia y productividad del capital humano. Se materializa
en una acción como por ejemplo: capacitación, alimentación, vacunación y
fortalecimiento institucional.
3.Proyecto de creación de conocimiento: Investigaciones, desarrollos
tecnológicos, catastros, diagnósticos, inventarios, censos y cualquier otro tipo
de acción orientada a la creación de conocimiento que debe tener una duración
definida y finita en el tiempo no superior a los tres años. Al cabo de este
período, cesa como proyecto y, si corresponde se transforma en una actividad
permanente.
92
Categoría programática: Actividad (1/5)
• Actividad: Es la categoría programática de mínimo nivel dentro del
Presupuesto General del Estado, existente al interior de los Programas,
Subprogramas y/o Proyectos (para las actividades específicas) o
Categorías Equivalentes a Programas (para las Actividades Centrales y
Actividades Comunes).
93
Categoría programática: Actividad (2/5)
Requisitos:
•Factibilidad de que sus insumos reales sean perfectamente identificables.
•Identificación del proceso productivo diferenciado de otros, en forma
indubitable y pudiendo establecerse la relación insumos-producto(s) de forma
discriminada de otras relaciones existentes de ese tipo pero que originan otra
producción pública.
•Existencia de producto intermedio que contribuye directa o indirectamente a
la producción terminal institucional. En el primer caso (contribución directa) se
tratará de actividades específicas (del Programa, Subprograma o Proyecto) y
en el segundo caso (contribución indirecta) serán actividades centrales o
comunes.
•Existencia de centro responsable de la gestión productiva.
•Factibilidad de asignación de recursos a dicho centro responsable (con
relevancia económica para constituirse en categoría programática).
94
Categoría programática: Actividad (3/5)
Exigencias para Actividad Central:
•Condicionar a toda la producción terminal institucional. Es decir, una
actividad central contribuye a todos los productos terminales que surgen
de los distintos programas institucionales existentes, sin excepción.
•Para que haya actividades centrales deben haberse definido al menos dos
programas, pues de existir un solo programa institucional la actividad sería
específica.
95
Categoría programática: Actividad (4/5)
Exigencias para cada Actividad Común:
•Condicionar a la producción terminal de varios programas pero no a la de
todos.
•Para que existan actividades comunes deben haberse definido al menos
tres programas pues si sólo existen sólo dos, la actividad que condiciona a
ambos sería central y si existe un solo programa institucional la actividad
sería específica.
96
Categoría programática: Actividad (5/5)
Exigencias para cada Actividad Específica:
•Condicionar directa e íntegramente a la producción terminal de un
programa, de un subprograma o de un proyecto
97
Codificación de las Categorías programáticas
• Actividades Centrales: 01
• Actividades Comunes: 02 al 10
• Programas: 11 al 91
• Partidas no asignables a Programas ni categorías equivalentes 92 al 99.
98
Vinculación Plan-Presupuesto
• La experiencia internacional ha evidenciado que no basta con la
aplicación de la técnica de presupuesto por programa para lograr la
vinculación plan-presupuesto dado que el corazón de la vinculación son
los productos es necesario que los mismos formen parte de las
categorías programáticas.
• Así mismo los programas presupuestarios aseguraran la contribución en
el logro de los resultados esperados a través de la generación de los
bienes y servicios de cada uno de ellos.
99
InsumosInsumos
Según la Real Academia Española, insumo es un concepto económico que
significa el conjunto de bienes empleados en la producción de otros bienes.
Es decir, todos aquellos elementos que toman parte en la producción de un
bien distinto al que originalmente ingresó en el proceso productivo para su
transformación mediante determinada tecnología.
•Ejemplo simple: Materiales y suministros, recursos humanos especializados,
etc. que se transforman mediante un determinado proceso productivo y el
resultado de dicha combinación de insumos y trabajo es una mesa lista para
usarse, que constituye un producto terminal.
100
ProductoProducto
Un producto es un bien o servicio producido por institución pública y surge
como resultado de la combinación de insumos.
Se clasifican en terminales e intermedios:
•Productos terminales: Aquellos bienes y/o servicios concretos que están
acabados y satisfacen una necesidad, listos para ser utilizados por la sociedad
o por otras instituciones públicas y que no necesita ninguna transformación
posterior para ser consumido.
•Productos intermedios: Aquellos que se generan de las actividades de
apoyo y que satisfacen necesidades a la interno de la institución.
101
Relación insumos con productos (1/3)
• El establecimiento de una clara relación insumo-producto indica que es
posible saber con certeza las calidades y cantidades de cada uno de los
insumos utilizados para obtener cierta cantidad y calidad de producción
terminal, sin que se mezclen ni confundan con otros procesos productivos
que dan origen a distintos productos terminales.
• Si los insumos requeridos en cada proceso productivo originan producción
terminal diferenciada, esos productos son independientes entre sí, y por
lo tanto, son factibles de presupuestación separada. En consecuencia, se
tienen programas presupuestarios distintos.
102
Relación insumos con productos(2/3)
103
Relación insumos con productos(3/3)Relación insumos con productos(3/3)
104
Elementos de productos terminales (1/2)
Son tres los elementos imprescindibles para conceptualizar la producción
terminal (o sea, bienes y servicios de que se trate):
1.Unidad de medida: expresa la forma en que se mide la producción (Ej.
Alumno inscripto, Egresado).
– Ser concreta y homogénea, en términos de reflejar sintéticamente la
naturaleza del bien o servicio de que se trate.
– Ser representativa del bien o servicio que se mide.
– Debe permitir mensurar al bien o servicio que se identifica y no otro
producto relacionado con éste.
– Debe poder utilizarse como unidad de registro.
– Debe expresarse en términos sencillos y claros.
105
Elementos de productos terminales (2/2)
2. Denominación: debe describir la acción que caracteriza la naturaleza del
bien o servicio, acompañada del nombre que define su materia (Ej.
Enseñanza Primaria).
3. Cantidad: refleja la cuantificación física del producto (Ej. 25.000).
106
UNIDAD TEMÁTICA IV: IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON
ORIENTACIÓN A RESULTADOS, COSTEO DE LA PRODUCCIÓN PÚBLICA y PRESUPUESTO
PLURIANUAL ORIENTADO A RESULTADOS.
107
4.1 IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON ORIENTACIÓN A RESULTADOS
Objetivo: Identicar la Produccion Terminal y la Estructura Programatica
1) Indique dos ejemplos de relaciones insumo-producto en un programa de atención
primaria de la salud de una sala barrial.
2) ¿Cuáles son los tres componentes de la mediación de la producción? Dar ejemplo
completo que incluya a todos.
3) Una vez efectuada la apertura de la categoría programática “proyecto” en alguna
construcción de activo fijo en particular, ¿cuándo desaparece dicha categoría del
presupuesto nacional? Justifique su respuesta.
4) ¿Enumere tres características de un programa presupuestario de una institución de la
administración pública?
5) Datos del ámbito presupuestarios: Ministerio de Trabajo hipotético:
Con la estructura presupuestaria que se grafica a continuación, indicar para cada una de las
actividades listadas su lugar pertinente (A, B, C, D o E) según sea la actividad central, común o
específica de cada programa:
B C
D
A
E
Actividades Centrales
Actividades
Comunes
Programa fomento del
empleo
Programa Capacitación para el
empleo
Programa de regulación de
relaciones laborales
• Dirección y coordinación de fomento al empleo
• Intendencia del Ministerio
• Formación ocupacional especializada
• Administración Institucional
• Capacitación practica de oficios
• Asesorías Técnicas y legales del ministro
• Dirección General y coordinación de fomento y capacitación para el empleo
• Dirección Superior
• Sistema de prevención de conflictos laborales
• Capacitación a la población desempleada en iniciativas de negocios
• Dirección general y coordinación de regulación de relaciones laborales
• Apoyo en nuevas tecnologías para fomento y capacitación para el empleo.
1. Identificar de los siguientes productos cuales son productos terminales tomando en
consideración los elementos imprescindibles de: denominación, unidad de medida y
cantidad.
Indicadores de desempeño (1/11)
Son señales o testigos que reflejan los cambios observables y el progreso
en comparación a los resultados, a menudo reflejado de una forma más
abstracta.
Los indicadores determinan los datos que deben recogerse para medir el
progreso y permitir la comparación de los resultados obtenidos con los
resultados previstos. Además, son una herramienta de gestión esencial
para la toma de decisiones orientada a resultados.
108
Indicadores de desempeño (2/11)
Sintetizando lo señalado por diversos autores latinoamericanos (Bonnefoy
& Armijo, 2005; Guzmán, 2005; Irrazaval, 2006; Shack, 2006 y otros), los
indicadores de desempeño pueden clasificarse en tres tipos:
•Orientados a medir el desempeño configurando un conjunto de
indicadores de insumo, operación, producto, resultado e impacto;
•Enfocados a evaluar el nivel de desempeño alcanzado en términos de
economía, eficiencia, eficacia y calidad; y
•No directamente vinculados con los procesos productivos propios de una
actividad, proyecto, programa o política, ciertamente influyen en él al
caracterizar el ambiente (entorno) en el cual se ejecutan, por lo que se
clasifican como indicadores de contexto.
109
Indicadores de desempeño (3/11)
Atributos a cumplir por indicador:
•Nombre
•Descripción
•Unidad de Medida
•Algoritmo de Cálculo
•Medio de Verificación
•Meta (valor a alcanzar)
•Línea de base
•Periodo de referencia
•Frecuencia de cálculo
•Dependencia responsable
110
Indicadores de desempeño (4/11)
Criterios necesarios por indicador, según Bonnefoy & Armijo (2005) :
•Pertinencia: Debe referirse a los procesos y productos esenciales que
desarrolla cada institución para reflejar el grado de cumplimiento de sus
objetivos institucionales.
•Homogeneidad: La unidad de los distintos indicadores debe ser
equivalente entre sí, en términos de volumen de trabajo, complejidad y
recursos, pues de lo contrario se tenderá a ejecutar acciones que
demanden relativamente menos recursos postergando perversamente las
más grandes y complejas.
•Independencia: No condicionado a factores externos, tales como la
situación general del país o la actividad conexa de terceros (públicos o
privados).
•Costo: La obtención de la información para la elaboración del indicador
debe ser a costo razonable.
111
Indicadores de desempeño (5/11)
Criterios necesarios por indicador, según Bonnefoy & Armijo (2005) :
•Confiabilidad: Digno de confianza independiente de quién realice la
medición. La base de datos estadística de donde procede la información
debe ser auditable.
•Simplicidad: Debe ser de fácil comprensión, libre de complejidades.
•Comprensividad: Debe cubrir los aspectos esenciales del desempeño.
Hay que recordar que la cantidad de indicadores no puede exceder la
capacidad de análisis de los usuarios.
•Oportunidad: Debe ser generado en el momento oportuno dependiendo
del tipo de indicador y de la necesidad de su medición, uso y difusión.
112
Indicadores de desempeño (6/11)
Criterios necesarios por indicador, según Bonnefoy & Armijo (2005) :
•No Redundancia: Debe ser único y no repetitivo.
•Focalización: Focalizado en áreas susceptibles de corregir en el
desempeño de los organismos públicos generando a la vez
responsabilidades directas en los funcionarios y el personal.
•Participación: Su elaboración debe involucrar en el proceso a todos los
actores relevantes, con el fin de asegurar la legitimidad y reforzar el
compromiso con los objetivos e indicadores resultantes. Esto implica
además que el indicador y el objetivo que pretende evaluar sea lo más
consensual posible al interior de la organización.
•Publicidad: Para que pueda servir a los propósitos de influir en el proceso
de toma de decisiones, el indicador debe ser público, en primer lugar para
odos los actores relevantes internos a la organización pero también a la
ciudadanía, a fin de que pueda coadyuvar a una apropiada rendición de
cuentas. 113
Indicadores de desempeño (7/11)
Según el nivel del indicador en la cadena de valor, puede ser:
•Indicador de Insumo: Cuantifica los recursos físicos, humanos y
financieros utilizados en el desarrollo de las acciones. Usualmente están
expresados en montos de gasto asignado, cantidad de miembros del
equipo de trabajo, cantidad de horas o días laborados. Son
importantes para efectuar un seguimiento sistemático de las acciones
que se vienen desarrollando. Por sí mismos, no indican la extensión del
progreso respecto al cumplimiento de los objetivos. Por ejemplo: Para un
programa de mejora de recursos humanos sería el número de
capacitadores o los kits de materiales distribuidos.
Ej: Para un programa de mejora de recursos humanos sería el número de
capacitadores o los kits de materiales distribuidos.
114
Indicadores de desempeño (8/11)
• Indicador de Operación: Revela las principales características
estandarizadas del proceso de combinación de insumos que da como
resultado los productos terminales. Son indicadores que le permiten
comprender al ciudadano el desempeño del proceso o trámite que está
realizando. Por ejemplo:
– El tiempo que toma evaluar o realizar un trámite determinado.
– La facilidad de interconexión de los sistemas de información.
Ej: El tiempo que toma evaluar o realizar un trámite determinado.
La facilidad de interconexión de los sistemas de información.
115
Indicadores de desempeño (9/11)
• Indicador de Producto: Refleja los bienes y servicios cuantificables,
provistos por una determinada intervención, y en consecuencia, por una
determinada institución. Es resultado de la combinación y uso de los
insumos señalados anteriormente por lo que es de esperar que
estén claramente asociados con ellos. Son importantes para efectuar un
seguimiento sistemático de las acciones que se vienen desarrollando.
Por sí mismos, no indican la extensión del progreso respecto al
cumplimiento de los objetivos. Por ejemplo: Para programa de
capacitación de recursos humanos, sería el número de alumnos que
siguieron satisfactoriamente el programa.
Ej: Para programa de capacitación de recursos humanos, sería el número de
alumnos que siguieron satisfactoriamente el programa.
116
Indicador de ResultadoIndicador de Resultado
Indican el progreso en el logro de los propósitos de las acciones. Los
indicadores de resultado reflejan los objetivos definidos de los organismos
del Estado. Por lo general, el resultado de las acciones no puede ser medido
sino hasta el final de las tareas que la componen o hasta que las tareas hayan
alcanzado un nivel de maduración necesario en actividades de carácter
permanente.
Ej: Para programa de capacitación de recursos humanos, sería el nivel de
aprendizaje logrado por los estudiantes.
117
Indicador de ImpactoIndicador de Impacto
Mide el efecto final de la intervención sobre el nivel de bienestar a través de
la cuantificación del logro del objeto final buscado.
Ej: Para un programa de mejora de recursos humanos, sería el diferencial
salarial que los participantes obtuvieron a consecuencia del incremento
de su productividad marginal como resultado de los conocimientos y
habilidades aprendidas en el curso de capacitación.
118
Características de un IndicadorCaracterísticas de un Indicador
“INTELIGENTE”“INTELIGENTE”
• Específico
• Realizable
• Medible
• Relevante
• Enmarcado en el Tiempo
• Independiente
119
Ejemplos de IndicadoresEjemplos de Indicadores
“INTELIGENTES”“INTELIGENTES”
• Al terminar el proyecto, 70% de las mujeres en edad fértil que
fueron encuestadas, pueden nombrar por lo menos uno de
los beneficios relacionados con fecundidad que resulta de
tomar suplementos de ácido fólico.
• El promedio de puntaje en exámenes estandarizados de
matemáticas de alumnos de 2°, 4° y 6° grados de escuelas que
participaron en el “Programa de Enseñanza Avanzada” se
incrementaron en un 15% al finalizar el segundo año de su
participación en dicho Programa.
120
Objetivos:
•Distinguir entre indicadores que cumplen los
atributos y aquellos que no los cumplen.
•Redactar nuevamente el indicador para que
sea “INTELIGENTE” (cumpla con los atributos).
121
Medios de verificación (1/2)
• Constituyen la documentación que permite sustentar de manera
objetiva e imparcial, la fuente de información de donde provienen los
datos que sirven para la definición del Indicador (y obviamente su meta
o valor a alcanzar).
122
Medios de verificación (2/2)
Hay medios de verificación para la programación que suelen ser diferentes
para la ejecución, por ejemplo:
•Producto: Estudiantes de Educación Básica Regular cuentan con
materiales educativos necesarios para el logro de los estándares de
aprendizajes.
•Unidad de medida del indicador de producción física: Estudiantes.
•Medio de verificación para la programación: Censo Escolar.
•Medio de verificación para la ejecución: Reportes de distribución.
123
Supuestos
• Son premisas que de no cumplirse, ponen en riesgo la generación del
producto(s) y el logro de resultado de la IEEPR. Sólo deberán
especificarse cuando existe esta condición de riesgo y ella no pueda ser
gestionada (mitigada/eliminada) desde la Iniciativa.
• Es conveniente anotar que no constituyen supuestos la adecuada
realización de las acciones contenidas en la Matriz Lógica como por
ejemplo, la idónea medición de los indicadores de desempeño o la
disponibilidad real de los fondos para el financiamiento de las acciones.
124
Matriz de Programa Presupuestario
(1/12)
• A fin de facilitar el proceso de formulación de programa presupuestario
se establecerá una jerarquía de objetivos con sus respectivos
indicadores, metas, medios de verificación y supuestos de
cumplimiento.
125
Matriz de Programa Presupuestario
(2/12)
Las ventajas de la Matriz de Programa Presupuestario son:
•Permite la articulación entre la planificación y el presupuesto
•Permitir ordenar, conducir y orientar las acciones hacia el desarrollo integral
de un país, estado, municipio o institución.
•Identificar los responsables de cada objetivo, así como su relación con los
involucrados para el logro de los mismos.
126
Matriz de Programa Presupuestario
(3/12)
• Brindar información útil para mejorar la toma de decisiones sobre la
asignación presupuestaria a programas.
• Favorecer la transparencia y acceso a la información integrando los
resultados de los programas de manera homogénea.
127
Matriz de Programa Presupuestario
(4/12)
Cabe destacar la importancia de asegurar la adecuada relación entre los
componentes de la Matriz:
•Si se logran desarrollar las Actividades Específicas, los Proyectos y los
Subprogramas a ese nivel se cumplen, se alcancen efectivamente los
Productos Terminales.
•Si los Productos Terminales se ejecutan satisfactoriamente y se verifican los
supuestos a este nivel, se lograrán los Resultados.
•Si los Resultados y si los supuestos a este nivel se realizan, se logrará
alcanzar el Impacto.
128
Matriz de Programa Presupuestario
(5/12)
• El Impacto es un cambio en las condiciones o cualidades propias de una
población identificada o del entorno en el que se desenvuelven, y
corresponde a las metas y objetivos de política del Plan Nacional
Plurianual del Sector Público (PNPSP). Podrán existir uno o más
Resultados que compartan un mismo Impacto, o un Resultado que esté
vinculado a más de un Impacto.
• El Resultado se enuncia como el cambio que se espera lograr, en relación
al problema específico. Se deriva de él y se define como un cambio
cuantificable, que se observa sobre el grupo meta, en un periodo de
tiempo determinado.
129
Matriz de Programa Presupuestario
(6/12)
130
Matriz de Programa Presupuestario
(7/12)
131
Matriz de Programa Presupuestario
(8/12)
132
Matriz de Programa Presupuestario
(9/12)
133
Matriz de Programa Presupuestario
(10/12)
Instructivo de cómo llenar la Matriz:
Filas
(1) Se debe consignar el nombre de la INSTITUCIÓN y el CÓDIGO correspondiente del
clasificador institucional.
(2) Se debe consignar el nombre actual o propuesto del PROGRAMA presupuestario.
(3) Se debe consignar el nombre de la unidad administrativa que oficia u oficiará de
UNIDAD EJECUTORA responsable del programa presupuestario.
(4) En las filas de IMPACTOS se deben volcar todos los datos relativos a cada uno de los
impactos esperados con lo que contribuya el programa, según lo vayan indicando las
distintas columnas.
(5) En las filas de RESULTADOS se deben volcar todos los datos relativos a cada uno de
los resultados o efectos esperados con lo que contribuya el programa, según lo vayan
indicando las distintas columnas.
134
Matriz de Programa Presupuestario
(11/12)
• Instructivo de cómo llenar la Matriz:
• Filas
• (6) En las filas de PRODUCTOS se deben volcar cada uno de los productos terminales
que el programa ofrece y completar con datos según lo vayan indicando las distintas
columnas.
• (7) En las filas de SUBPROGRAMAS se deben volcar los subprogramas que conforman el
programa así como los datos respectivos que se indican en cada una de las columnas.
• (8) En las filas de PROYECTOS se deben volcar aquellos que condicionan al programa en
la medida en que existan y los datos respectivos que se indican en cada una de las
columnas.
• (9) En las filas de ACTIVIDADES ESPECÍFICAS se deben volcar todas las actividades
específicas del Programa (no las de los Subprogramas ni las de los Proyectos) y los
datos respectivos según las columnas.
135
Matriz de Programa Presupuestario
(12/12)
• Instructivo de cómo llenar la Matriz:
• Columnas
• (a) Se debe consignar el nombre de cada uno de los impactos/resultados con el que el programa contribuye de manera relevante. Los impactos y resultados deben estar
formulados de manera idéntica a cómo aparecen en la END o en el PNPSP. Por ejemplo, "Reducción de la mortalidad materna". O bien, estar registrado en RUTA.
•
• (b) Se debe identificar el indicador que se utiliza o utilizará para medir el impacto. Por ejemplo, "Tasa de mortalidad materna". Debe ser idéntico a los de la END y el PNPSP -o bien,
estar registrado en RUTA- y debe presentarse anexa la Ficha Técnica correspondiente.
• (c) y (d) Se debe señalar el año de la línea de base y su valor correspondiente Ejemplo, "2007" y "159/00000".
• (e) y (f) Se debe señalar el año y el valor de la meta. Por ejemplo, "2020" y "72/00000".
• (g) Se debe consignar el nombre de los productos terminales del programa. Por ejemplo, "Controles prenatales según normas de atención".
• (h) Se debe describir la unidad de medida del bien o servicio. Por ejemplo, "Embarazada controlada" o "visitas programadas con el equipo de salud y la embarazada (OMS)"
• (i) Consignar, en número absoluto, la cantidad de producto terminal prevista en el presupuesto vigente (año 0). Por ejemplo, "595.343".
•
• (j) Consignar, en número absoluto, la cantidad de producto terminal prevista para el año 1. Por ejemplo, "600,000".
•
• (k) Consignar, en número absoluto, la cantidad de producto terminal prevista para el año 2. Por ejemplo, "620,000".
•
• (l) Consignar, en número absoluto, la cantidad de producto terminal prevista para el añon3. Por ejemplo, "650.000".
•
• (m) Consignar, en número absoluto, la cantidad de producto terminal prevista para el año 4. Por ejemplo, "670.000".
•
• (ñ) Se deben consignar el nombre de cada uno de los Suprogramas (si los hubiere) , de los Proyectos (si los hubiere) y de las actividades específicas que conforman el programa.
• (o) Se debe consignar el nombre de la unidad orgánica que oficia u oficiará de unidad ejecutora responsable de la categoría programática según corresponda.
• (p) Se debe consignar el código correspondiente de la unidad orgánica que oficia u oficiará de unidad ejecutora responsable de cada categoría programática.
• (q) Se debe consignar la apropiación presupuestaria aprobada en el presupuesto vigente, en el caso de los programas existentes, o bien, los recursos estimados para el próximo
ejercicio, en el caso de las propuestas de programa.
•
• (r) Se debe identificar únicamente el insumo real que se considera crítico o más relevante para la operación (como ejemplos: recursos humanos, vacunas, medicamentos,
alimentos, etc.)
136
COSTEO DE LA PRODUCCIÓN PÚBLICA
• Costo: conjunto de los consumos necesarios para realizar el proceso de
transformación de factores productivos en producción concreta.
• Gastos: bienes y servicios que una empresa (industrial, comercial o de
servicios) adquiere y que significa la obtención de una contraprestación
real de un bien o servicio.
• El costo de producción está conformado por tres elementos básicos:
1. Materia prima.
2. Mano de obra.
3. Otros costos de fabricación.
137
Clasificaciones de costos aplicados
en la presupuestación
• Clasificación de costos por su naturaleza.
• Clasificación de costos por su incorporación o no al producto.
• Clasificación de costos por su comportamiento.
• Clasificación de costos por su grado de variabilidad.
138
Clasificación de costos por su naturaleza
• La clasificación de costos por su naturaleza significa estructurarlos por
sus características económicas. Cabe destacar que deben existir
referencias comunes en la información sobre costos que permitan
utilizar un mínimo común a la hora de presentar datos. Ese mínimo
común vendría referido a las siguientes agregaciones:
 Costos relacionados con recursos humanos.
 Costos relacionados con servicios.
 Costos relacionados con materiales.
 Costos relacionados con subsidios a las personas.
139
Clasificación de costos por su incorporación
o no al producto
En la determinación de costos de la Producción Pública, la principal fuente de
información resulta ser la contabilidad financiera, específicamente la ejecución del
presupuesto.
Para el tratamiento de costos no toda la información de la contabilidad financiera
formará parte del costo del producto, por lo que será necesario realizar un análisis de la
información y proceder a una reclasificación para determinar los costos incorporables y
los costos no incorporables.
Costos incorporables: Todos aquellos que representen consumo de factores
productivos que incorporan valor al producto y que cumplen las características de
insumos propios de un producto (recursos humanos, servicios, materiales y
maquinaria).
Costos no incorporables: Son costos que no tienen relación directa con la actividad
productiva que será objeto de medición de costos, aquellos que tienen carácter
excepcional. 140
Clasificación de costos por su comportamiento
• Costos Directos (CD): Costos que se identifican en forma absoluta con
el producto que se trate. El carácter directo del insumo no está en
función de su naturaleza sino de su contribución al proceso productivo
y la posibilidad de cuantificar dicho aporte en forma directa.
 Ejemplo: En los servicios de salud son los sueldos de los profesionales en medicina y
los costos de los medicamentos y del material gastable propio de la atención médica.
• Costos Indirectos (CI): Los CI están asociados simultáneamente a varios
productos lo que obliga a buscar un método para estimar la cantidad de
costo que corresponde a cada uno de los productos. Los Costos
Indirectos no pueden asignarse con precisión al costo del producto
necesitando información adicional para su imputación.
141
Clasificación de costos por su grado de variabilidad
• Costos Fijos (CF): Costos invariables con el volumen de la producción dentro
de unos intervalos de tiempo y para unos márgenes de actividad. Son
aquellos costos que tengan el carácter de inevitables, es decir, se producen
aun cuando se da una situación de inactividad productiva. Este tipo de
costos son de naturaleza estructural y, por tanto, sobre ellos solo se puede
influir mediante acciones de gestión de tipo estratégico a medio y largo
plazo, se trata de costos vinculados a la capacidad productiva de las
Institución Pública.
• Costos Variables (CV): Costos cuyo monto depende del volumen de la
producción que se prevé alcanzar, es decir, que varían según el nivel de
actividad o producción concurriendo una correlación directa entre costo y
producción. Los Costos variables pueden ser afectados con la gestión del
día a día.
 Ejemplo: En el servicio de salud se puede citar el costo en
medicamentos, en prótesis, en alimentos, vacunas, etc.
142
Modelos de Estimación de Costos
• El sistema de costos históricos se
refiere a la información procesada
después de haberse producido el
hecho económico, en cambio, el
sistema de costos
predeterminados se refiere al
tratamiento de costos utilizando
costos preestablecidos los que
permitirán calcular un costo
estimado para cada producto.
• Los costos predeterminados se
calculan en forma previa al
desarrollo de la gestión y su análisis
posterior sirve para realizar el
control de gestión. Los costos
predeterminados se reclasifican en
costos estimados y costos
estándar.
• Los costos estimados son cálculos que se
realizan en base al análisis de la tendencia de los
costos, a los criterios de directivos y a otras
observaciones de carácter empírico con el objeto
de determinar lo que puede costar un producto
con una actividad razonable.
• Los costos estándar son costos que se
determinan en base a un precio y una cantidad
estándar de los insumos con el objetivo de
determinar lo que debe costar un producto. El
costo estándar generalmente se determina
mediante información técnica que trata de
calcular un costo ideal o de máxima eficiencia;
por ejemplo, en el caso de los servicios de salud
se utilizan los protocolos médicos para la
determinación del costo estándar de una
atención médica.
125
Centros de producción
• Centros de producción: Lugares físicos donde se consumen insumos
necesarios para la realización de actividades productivas como
consecuencia del proceso productivo.
• Los centros de producción también pueden categorizarse en función de
su participación en el proceso productivo. Según este criterio son:
Centros de producción final son los lugares donde se desarrollan procesos
productivos que dan como resultado bienes o servicios que contribuyen al logro de
los resultados de manera inmediata o mediata, respectivamente.
Centros de apoyo a la producción son lugares donde se realizan actividades
relacionadas con la coordinación de otros centros dependientes de él a través
de actividades de dirección, supervisión y de administración general.
144
Características de los centros de producción
Los centros de producción deben tener las siguientes características:
•Desarrollar una actividad homogénea que permita delimitar las funciones
productivas.
•Permitir establecer o determinar costos de los insumos y unidades de
medida de su producción.
•Que tenga un único responsable. Por tanto, un centro de producción estará
mostrando las actividades productivas a cargo de un responsable y
constituirá, alternativamente, en una unidad para determinar costos de la
producción que tiene a su cargo.
145
Programas Presupuestarios y la Presupuestación
Orientada a Resultados
• Presupuestar basado en resultados requiere cambios significativos en los
procesos llevados a cabo para la implementación de las etapas del ciclo
presupuestario. Esto así debido a lo siguiente:
• De instituciones a resultados requeridos
• De insumos a productos
• Del incrementalismo a cobertura de productos
• Del control financiero a gestión financiera
146
147
Elaboración: Shack (2015). Fuente: BID (2010, 2015)
Avances en el Presupuesto por Resultados (PpR)
en América Latina
148
Elaboración: Shack (2015). Fuente: BID (2010, 2015)
Importancia de la iniciativa estrategia específica
por resultados (IEEPR)
• La Iniciativa es el instrumento integrador más importante dentro de un
enfoque por resultados con plurianualidad.
• Las acciones públicas (que demandan gastos permanentes y no
permanentes) integradas y articuladas se orientan a proveer bienes y
servicios (productos) que contribuyen a la solución de un problema
público específico.
• Previo al llenado de la Matriz de Programa Presupuestario, es importante
la caracterización del problema y la definición de la situación deseada.
149
Situación Actual: El problema
• Un problema específico es una brecha de atención o necesidad
identificada, que se espera resolver con la formulación de un programa
presupuestario. Este problema está enmarcado en un lineamiento de
política pública priorizada en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público
(PNPSP) y se expresa a través de datos, como una condición negativa en la
población, y en términos de su magnitud, relevancia, persistencia, y
temporalidad.
• Identificación de la población.
• Siempre un problema afecta una población, la cuál debe ser caracterizada
y ubicada espacialmente en el territorio. Existen varios tipos (o
segmentos) de población que deben ser identificados sin ambigüedad en
el marco de la formulación de un programa presupuestario.
150
Segmentos de Población de un
Programa Presupuestario
151
Elaboración: Shack (2015)
• La población de referencia: Es la que
constituye la población identificada
temática y territorialmente, padezca o
no el problema específico.
• La población vulnerable: Es aquella
que presenta el problema específico y
es parte de la población de referencia.
Situación Deseada: La Solución
• Una vez identificado y caracterizado el problema, de manera
cuantitativa, es indispensable establecer una imagen objetivo de cómo
sería la situación deseada. Ciertamente perseguimos la solución parcial
o total, del problema identificado pero a qué nivel?, con qué métrica
especificaremos ése nivel?, qué indicador de logro usaremos?.
• Evidentemente esta será una definición preliminar pues la
determinación definitiva de la meta a alcanzar (logro) será un proceso
iterativo luego de que se entienda el problema, se especifiquen sus
causas, se establezcan las intervenciones, se estimen los costos
involucrados y finalmente, ajustado a la disponibilidad de recursos
financieros.
152
Acción a Desarrollar
153
1. Determinar el Problema Público General y Específico sobre el que
se Intervendrá, considerando las prioridades de la política pública
gubernamental expresadas en el PNPSP en general, así como con
las prioridades estratégicas a nivel sectorial.
2. Compatibilizar la intervención en dicho problema específico con el
mandato misional y las competencias legalmente establecidas de la
Institución Ejecutora, así como con las prioridades estratégicas
institucionales. Esta determinación debe contar con la No Objeción
de DIGEPRES y MEPYD para evitar una proliferación ineficaz de
Programas Estratégicos. La idea es asegurar que estos programas y
sus Instituciones Ejecutoras Líderes sean las correctas.
3. Caracterizar cuantitativamente el problema, entendiéndolo a partir
de un análisis de causas y efectos y sobre la base de un modelo
conceptual que permita explicar la situación del problema en la
realidad dominicana.
4. Definir uno o varios (pocos) indicadores de efecto que representen
al problema específico y determinar su valor actual (línea de base,
situación actual).
5. Establecer la propuesta inicial de situación deseada que se espera
alcanzar con esta intervención, es decir, la meta, o sea cuándo y a
cuánto se quiere llevar el o los indicadores de efecto que lo
representan (línea final, meta a alcanzar).
6. A partir del modelo conceptual y el análisis de causalidad explorar
las distintas alternativas de solución o mitigación al problema.
7. Selección de la alternativa de solución que será implementada, es
decir, la estrategia de intervención la cuál debe contener
un mapeo de clave sin cuya participación no se podrá alcanzar la
meta, precisando la contribución (producto) de cada actor (ej.
institución ejecutora) para tal efecto.
8. Tipificar la solución sobre la base de la determinación de los
productos que cada actor generará y que articuladamente, bajo la
coordinación de la Institución Líder, convergerán hacia la solución
o mitigación (solución parcial) del problema específico en un
horizonte temporal plurianual. Esta tipificación implica el costeo
(gasteo) de las actividades que se requieren así como la secuencia y
forma en que los productos se interrelacionarán para conseguir el
efecto buscado.
9. Sintetizar el análisis efectuado a través de una Matriz Lógica
que permita apreciar de manera resumida las principales
características de la intervención, haciendo explicito los supuestos,
actores, productos y costos de la misma.
10. Compatibilizar la demanda de recursos con la oferta de la
misma, a través de un proceso de negociación con la autoridad
fiscal, siendo necesario en caso corresponda un ajuste en las metas
previstas a lograr para hacer efectiva esa compatibilización
interanual con los techos presupuestarios asignados.
11. Hacer una programación física y financiera anual para el
período de programación plurianual, detallando a nivel trimestral
la información del año 1 pues próximamente se convertirá el año
para el cuál se formula el proyecto de presupuesto institucional.
12. Generar los reportes que permitan apreciar quién hace qué,
cómo, cuándo, a qué costo y dónde a fin de poder socializar y
responsabilizar (para una futura rendición de cuentas) los diversos
productos que cada actor deberá generar y que se integrarán con
una secuencia predefinida para lograr el resultado intermedio
buscado y así contribuir con el logro del fin (resultado final).
Matriz de Iniciativa Estratégica
154

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de normas y procedimientos para la emisión de pagos
Manual de normas y procedimientos para la emisión de pagosManual de normas y procedimientos para la emisión de pagos
Manual de normas y procedimientos para la emisión de pagosJesús Rodolfo Andrade León
 
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...miguelserrano5851127
 
Tema contratacones con el estado
Tema contratacones con el estadoTema contratacones con el estado
Tema contratacones con el estadocasa
 
Sistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffilSistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffilgabogadosv
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Públicanuvecitaviajera
 
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCOSistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCOLupe Maydana
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamentalFrida Poma
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión PúblicaMZ_ ANV11L
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoDaniela1036
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGiancarlo Merino Alama
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoVicentOlisshe
 
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)cefic
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALWILSON VELASTEGUI
 
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion FinancieraEl Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion FinancieraSaul Colchado
 

La actualidad más candente (20)

Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 
Manual de normas y procedimientos para la emisión de pagos
Manual de normas y procedimientos para la emisión de pagosManual de normas y procedimientos para la emisión de pagos
Manual de normas y procedimientos para la emisión de pagos
 
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
 
SNA (1).pptx
SNA (1).pptxSNA (1).pptx
SNA (1).pptx
 
Tema contratacones con el estado
Tema contratacones con el estadoTema contratacones con el estado
Tema contratacones con el estado
 
Sistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffilSistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffil
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Pública
 
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCOSistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Osce diapositiva
Osce diapositivaOsce diapositiva
Osce diapositiva
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
control concurrente- auditoria
control concurrente- auditoriacontrol concurrente- auditoria
control concurrente- auditoria
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
 
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion FinancieraEl Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
 

Similar a Formulacion presupuestaria ppp

sistema presupuestario
sistema presupuestariosistema presupuestario
sistema presupuestarioJuan Pena
 
Normativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestarioNormativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestarioJuan Pena
 
Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14CEFIC
 
Introduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultadosIntroduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultadosGustavo Benitez
 
Administracion
 Administracion Administracion
Administracionyosshelin
 
Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Armando de Leon
 
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en ResultadosConceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en ResultadosIMPLAN Aguascalientes
 
Clase 1 contra 2011
Clase 1   contra 2011Clase 1   contra 2011
Clase 1 contra 2011gabogadosv
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dipDiplomadosESEP
 
GEPUCO151219P - S1 DIP
GEPUCO151219P - S1 DIPGEPUCO151219P - S1 DIP
GEPUCO151219P - S1 DIPDiplomadosESEP
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipDiplomadosESEP
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1cefic
 
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADOGEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADODiplomadosESEP
 

Similar a Formulacion presupuestaria ppp (20)

sistema presupuestario
sistema presupuestariosistema presupuestario
sistema presupuestario
 
Normativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestarioNormativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestario
 
Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14
 
Introduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultadosIntroduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultados
 
Administracion
 Administracion Administracion
Administracion
 
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docxFase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
 
Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas
 
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en ResultadosConceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
 
Clase 1 contra 2011
Clase 1   contra 2011Clase 1   contra 2011
Clase 1 contra 2011
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dip
 
GEPUCO151219P - S1 DIP
GEPUCO151219P - S1 DIPGEPUCO151219P - S1 DIP
GEPUCO151219P - S1 DIP
 
GEPU200517P - S1
GEPU200517P - S1GEPU200517P - S1
GEPU200517P - S1
 
GEPUCO191019P - S1
GEPUCO191019P - S1GEPUCO191019P - S1
GEPUCO191019P - S1
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
 
GEPUCO - VIRTUAL
GEPUCO - VIRTUALGEPUCO - VIRTUAL
GEPUCO - VIRTUAL
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADOGEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
 
con_osce_1
con_osce_1con_osce_1
con_osce_1
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Diplomado ay s_politicas
Diplomado ay s_politicasDiplomado ay s_politicas
Diplomado ay s_politicas
 

Último

Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 

Último (20)

Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 

Formulacion presupuestaria ppp

  • 2. Unidad temática I:Unidad temática I: MarcoMarco Legal del SistemaLegal del Sistema Presupuestario Dominicano yPresupuestario Dominicano y Vinculación Plan-PresupuestoVinculación Plan-Presupuesto
  • 3. Marco legal del Sistema Presupuestario Dominicano El marco legal del Sistema Presupuestario Dominicana  Ley 423-06 del 17 de noviembre del 2006. Artículo 1: El Sistema de Presupuesto es el conjunto de principios, normas, órganos y procesos que rigen y son utilizados en las etapas del ciclo presupuestario de los organismos públicos con la finalidad de que la asignación y utilización de los recursos se realice en la forma más eficaz y eficiente posible para el cumplimiento de las políticas y objetivos del Estado. 3
  • 4. ¿Qué es la Estrategia Nacional de Desarrollo?  Una ruta consensuada que establece a dónde queremos llegar como Nación y traza las pautas de cómo lograrlo, según se establece en la Ley No. 1-12.  Visión de la Nación que aspiramos lograr los dominicanos y dominicanas para el año 2030. 4
  • 5. Componentes de la Estrategia Nacional de Desarrollo 1. Primer Eje Estratégico: Desarrollo Institucional. 2. Segundo Eje Estratégico: Desarrollo Social. 3. Tercer Eje Estratégico: Desarrollo Económico. 4. Cuarto Eje Estratégico: Desarrollo Sostenible. 5
  • 6. Primer Eje Estratégico: Desarrollo Institucional “Un Estado social y democrático de derecho, con instituciones que actúan con ética, transparencia eficacia al servicio de una sociedad responsable y participativa, que garantiza la seguridad y promueve la equidad, la gobernabilidad, la convivencia pacífica y el desarrollo nacional y local ”. 6
  • 7. Objetivos Propuestos Para Lograr el Primer Eje Estratégico 1. Administración pública eficiente, transparente y orientada a resultados. 2. Imperio de la ley y seguridad ciudadana. 3. Democracia participativa y ciudadanía responsable. 4. Seguridad y convivencia pacífica. 7
  • 9. Segundo Eje Estratégico: Desarrollo Social • “Una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tiene garantizada educación, salud, vivienda digna y servicios básicos de calidad, y que promueve la reducción progresiva de la pobreza y la desigualdad social y territorial ”. 9
  • 10. Objetivos Propuestos Para Lograr el Segundo Eje Estratégico 1. Educación de calidad para todos y todas. 2. Salud y seguridad social integral. 3. Igualdad de derechos y oportunidades. 4. Cohesión territorial. 5. Vivienda digna en entornos saludables. 6. Cultura e identidad nacional en un mundo global. 7. Deporte y recreación física para el desarrollo humano. 10
  • 12. Tercer Eje Estratégico: Desarrollo EconómicoTercer Eje Estratégico: Desarrollo Económico • “Una economía territorial y sectorialmente integrada, innovadora, diversificada, plural, orientada a la calidad y ambientalmente sostenible, que crea y desconcentra la riqueza, genera crecimiento alto y sostenido con equidad y empleo digno, y que aprovecha y potencia las oportunidades del mercado local y se inserta de forma competitiva en la economía global”. 12
  • 13. Objetivos Propuestos Para Lograr el Tercer Eje Estratégico 1. Economía articulada, innovadora y ambientalmente sostenible, con una estructura productiva que genera crecimiento alto y sostenido, con trabajo digno, que se inserta de forma competitiva en la economía global. 2. Energía confiable, eficiente y ambientalmente sostenible. 3. Competitividad e innovación en un ambiente favorable a la cooperación y la responsabilidad social. 4. Empleos suficientes y dignos. 5. Estructura productiva sectorial y territorialmente articulada, integrada competitivamente a la economía global y que aprovecha las oportunidades del mercado local. 13
  • 15. Cuarto Eje Estratégico: Desarrollo Económico “ Una sociedad con cultura de producción y consumo sostenibles, que gestiona con equidad y eficacia los riesgos y la protección del medio ambiente y los recursos naturales y promueve una adecuada adaptación al cambio climático ”. 15
  • 16. Objetivos Propuestos Para Lograr el Cuarto Eje Estratégico 1. Manejo sostenible del medio ambiente. 2. Eficaz gestión de riesgo para minimizar pérdidas humanas, económicas y ambientales. 3. Adecuada adaptación al cambio climático. 16
  • 18. Políticas Transversales Propuestas por la END 1. Enfoque de derechos humanos. 2. Enfoque de género. 3. Incorporar criterios de sostenibilidad ambiental y adecuada gestión integral de riesgo. 4. Incorporar la dimensión de la cohesión territorial y asegurar la necesaria coordinación y articulación entre las políticas públicas. 5. Promover la participación social en la formulación, ejecución, auditoría y evaluación de las políticas públicas. 6. Promover el uso de las tecnologías de la información y comunicación. 18
  • 19. Vinculación de la END y el Presupuesto Anual Cadena de valor del sector público (CVP): modelo descriptivo del accionar del sector público que permite concebir y organizar sus diversos instrumentos con niveles aceptables de consistencia. Principales componentes: 1.Recursos 2.Procesos 3.Productos 4.Resultados 5.Impactos 19
  • 20. Elementos de la Cadena de Valor Público 20
  • 21. Marco metodológico: Los instrumentos de planificación y presupuesto • El sistema dominicano cuenta con diversos instrumentos de planificación y de presupuesto que deben operar de manera articulada. Sistema de Planificación • Estrategia Nacional de Desarrollo • Plan Nacional Plurianual del Sector Público • Planes Sectoriales • Planes Regionales • Planes Estratégico Institucional Sistema de Presupuesto • Presupuesto Anual (institucional y Plan Operativo Anual) • Presupuesto Plurianual 21
  • 22. 22 Instrumentos desde el punto de vista de la cadena de valor público
  • 23. COMPONENTE PRÁCTICO 23 UNIDAD TEMÁTICA I: MARCO LEGAL DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO Y VINCULACIÓN PLAN-PRESUPUESTO Objetivo: Identificación de la contribución de su institución/programa a la Estrategia Nacional de Desarrollo. En este ejercicio el participante debe identificar el eje estratégico, objetivo general y objetivos específicos al que contribuye su institución basado en su misión y visión. Institución/Programa: Misión: Visión: Eje estratégico Objetivo General Objetivo Especifico Líneas de acción Elementos: • Estrategia Nacional de Desarrollo • Los participantes deben tener la misión y la visión de la institución.
  • 24. Unidad temática II:Unidad temática II: Clasificadores PresupuestariosClasificadores Presupuestarios
  • 25. CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS • Son herramientas informativas que agrupan los ingresos, los gastos y el financiamiento de acuerdo con ciertos criterios. • Su estructura se define sobre la base de las necesidades de los usuarios y del propósito de proporcionar información útil 25
  • 26. Patrones seguidos Manual de Clasificadores Presupuestarios para el Sector Público, el cual responde a los estándares internacionales vigentes, como son; •La Estructura de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas (2008). •El Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas del FMI (2012). •El Catálogo de Bienes y Servicios basado en el Código Estándar de Productos y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC). •Las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), con el propósito de mantener la uniformidad y armonización que deben tener todas las cuentas del Sector Público, posibilitando comparaciones internacionales. 26
  • 27. Propósito de los ClasificadoresPropósito de los Clasificadores • Mantener la uniformidad y armonización que deben tener todas las cuentas del Sector Público, posibilitando comparaciones internacionales. • Facilitar instrumentar políticas de gestión que garanticen lo presupuestado con lo planificado, con un alto nivel de calidad. 27
  • 28. Objetivos de los ClasificadoresObjetivos de los Clasificadores • Reflejar la estructura del sector público y las instituciones que lo conforman. • Presentar los niveles institucionales encargados de la captación de recursos y su aplicación a los fines del Estado. • Facilitar el establecimiento de la responsabilidad administrativa que tiene cada institución en el proceso presupuestario. • Posibilitar el proceso de eliminación de transacciones interinstitucionales y la obtención del presupuesto consolidado. 28
  • 29. Tipos de ClasificadoresTipos de Clasificadores Clasificadores Principales: 1.Clasificador institucionales. 2.Clasificador económico. 3. Clasificador de funciones. 4.Clasificador por conceptos de ingresos. 5.Clasificador de fuentes de financiamiento. 6.Clasificador del objeto del gasto. 7.Clasificador geográfico. 29
  • 30. Otros Clasificadores: Otros Clasificadores: 1.Clasificador por tipo de gastos. 2.Clasificador de origen de las contrataciones. 3.Clasificador de conceptos y usos del Financiamiento. 4.Clasificador de las transacciones (monetarias y no monetarias). 5.Clasificador por tipo de moneda. 30
  • 31. TIPOS DE CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS 31
  • 32. Clasificador Institucional • Este clasificador ordena los diferentes niveles institucionales y refleja la estructura del Sector Público y las instituciones que lo conforman. • Facilitar el establecimiento de la responsabilidad administrativa que tiene cada institución en todo el proceso presupuestario. • Responde a la pregunta de ¿Quién Gasta? y ¿Quién Recauda? 32
  • 33. SECTOR PÚBLICO 1.1 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO 1.2 SECTOR PÚBLICO FINANCIERO 1.1.1 GOBIERNO GENERAL 1.1.2 EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS (*) 1.1.1.2 GOBIERNO LOCAL (*) 1.1.1.1 GOBIERNO GENERAL NACIONAL 1.1.1.1.1 GOBIERNO CENTRAL 1.1.1.1.3 INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1.1.1.1.2 INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO CAPÍTULO DEPENDENCIA (*) Se desagregan de acuerdo a necesidades de información
  • 34. Composición del Clasificador Institucional 34
  • 35. CONSUMO INDIVIDUAL Y CONSUMO COLETIVO
  • 36. CONSUMO INDIVIDUAL Y CONSUMO COLETIVO
  • 37. CONSUMO INDIVIDUAL Y CONSUMO COLETIVO
  • 38. CONSUMO INDIVIDUAL Y CONSUMO COLETIVO
  • 39. CONSUMO INDIVIDUAL Y CONSUMO COLETIVO
  • 40. CONSUMO INDIVIDUAL Y CONSUMO COLETIVO
  • 41. CONSUMO INDIVIDUAL Y CONSUMO COLETIVO
  • 42. Clasificador Económico • La clasificación económica permite identificar la naturaleza de las transacciones que realiza el sector público, con el propósito de evaluar el impacto y las repercusiones que generan las acciones fiscales. • La clasificación económica reúne en un solo clasificador los tres grandes elementos del presupuesto: 1. Ingresos 2. Gastos 3. Financiamiento 42
  • 44. Clasificador Funcional • Esta clasificación sirve como fuente de información general sobre la naturaleza de las funciones del Gobierno y sobre la proporción de los gastos públicos que destina a cada función en particular. • La información de la clasificación funcional es de gran interés y de sumo valor para la formulación, revisión y ejecución de los objetivos generales de la acción del Gobierno y la elaboración de prioridades estratégicas. • Establecer las funciones de servicios generales, servicios sociales, servicios económicos y protección del medio ambiente que desempeñan las instituciones públicas. • Identificar a lo largo del tiempo las tendencias del gasto público en dichas funciones. • Responde a la pregunta de ¿Para qué se gasta? 44
  • 45. ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO PRESUPUESTO GASTOS INGRESOS INSTITUCIÓNPROGRAMÁTICO OBJETOS DEL GASTO INGRESOS PROG. SECTORIALES PROG. PROD. IND. PROG. PROD. COL PROG.DE APOYO OBJETO CUENTA SUB CUENTA CONCEPTO CUENTA SUB CUENTA CAPÍTULO DEPENDENCIA QUIÉN? ? PARA QUÉ?? EN QUÉ ?? DONDE? ?
  • 47. Clasificador de Ingresos • Procura identificar las características particulares de los medios de financiamiento para poder agrupar, medir y analizar sus efectos en la economía. • Este clasificador identifica los recursos que recibe el estado ya sea a través de impuestos, contribuciones sociales, donaciones, venta de bienes y/o servicios, entre otros. 47
  • 49. Clasificador de Fuentes de financiamiento • La clasificación de fuentes de financiamiento es la agrupación de los ingresos según su origen, es decir, si los ingresos son de carácter tributario constituirán la fuente “FONDO GENERAL", y si derivan de préstamos y donaciones externas serán fuentes de "DONACIONES" y "CRÉDITOS" respectivamente. • La fuente de financiamiento "FONDO GENERAL" agrupa los ingresos que el Estado obtiene mediante el ejercicio de su poder al crear impuestos de carácter obligatorio mediante disposiciones legales. Esta fuente tiene naturaleza recurrente y se aplica en actividades de funcionamiento y de inversión del Gobierno. • Responde a la pregunta: ¿Cuál es el Origen del financiamiento del presupuesto? 49
  • 50. Composición del Clasificador deComposición del Clasificador de Fuentes de FinanciamientoFuentes de Financiamiento 50
  • 51. Clasificador por Objeto del GastoClasificador por Objeto del Gasto • Este clasificador identifica los bienes y servicios que adquiere el estado para atender las demandas de la sociedad. • El propósito principal de esta clasificación es el registro de los gastos que se realizan en el proceso presupuestario, abarca todas las transacciones que realizan las Instituciones Públicas para obtener bienes y servicios que se utilizan en la prestación de servicios públicos y en la realización de transferencias. • Reúne y ordena de forma sistemática todas las transacciones del gasto que realiza el sector público. • Responde a la pregunta “¿En qué se gasta?” 51
  • 52. Cuentas del Objeto del GastoCuentas del Objeto del Gasto 52
  • 53. Composición del Clasificador por Objeto del GastoComposición del Clasificador por Objeto del Gasto 53
  • 54. Guía de Imputaciones Presupuestarias 54
  • 55. 55 Guía de Imputaciones Presupuestarias
  • 56. Clasificador GeográficoClasificador Geográfico • Establece la distribución geográfica de los gastos que realizan las instituciones públicas. • Presentar información para elaborar estadísticas regionales. • Establecer el grado de centralización o descentralización con que se realizan las acciones del Gobierno. • Responde la pregunta: ¿Dónde se gasta?. 56
  • 58. Clasificador del Tipo de Gastos Relaciona las transacciones públicas que generan gastos con los grandes agregados de la clasificación económica organizándolos en corriente, de capital y amortización de la deuda y disminución de pasivos. •Gasto corriente •Gasto de capital •Financiamiento 58
  • 59. Clasificador de Origen de las Contrataciones • Este clasificador permite, entre otros propósitos, establecer el origen de las contrataciones según sean nacionales o extranjeras. Es válido para identificar en cuánto incide el sector público en las divisas que demandará para cumplir las obligaciones con el sector externo y además articularlo con el programa de contrataciones previsto para más de un ejercicio financiero. • Asimismo sirve para determinar la participación del sector privado nacional en la demanda global del Estado. 59
  • 60. Clasificador de Origen de las Contrataciones 60
  • 61. Clasificador de Organismos Financiadores • Es una ordenación de los organismos internos y externos que contribuyen al financiamiento del presupuesto de gastos. Se utiliza asociado a la clasificación de fuentes de financiamiento para precisar el origen de este. El objetivo de este clasificador es identificar los organismos nacionales e internacionales que financian el presupuesto de las instituciones del sector público • Responde a la pregunta: ¿Quién Financia? 61
  • 62. Clasificador del Concepto y uso del Financiamiento • Es aquel que define las fuentes y aplicaciones financieras imputables, como las operaciones de obtención de crédito y de amortización de la deuda. • Este clasificador permite distinguir de las operaciones de ingresos y gastos, aquellas operaciones que son de financiamiento puro que pueden provenir del propio flujo. También, se puede distinguir dentro de estas operaciones aquellas que tienen por finalidad la liquidez y no tienen finalidad política. 62
  • 63. Clasificador de Transacciones El Clasificador de transacciones relaciona las transacciones públicas que generan gastos e ingresos en dos tipos: 1.Monetarias: Son operaciones de origen pecuniario que representan disponibilidades en caja y banco. 2.No monetarias o especie: Son operaciones de origen no pecuniario que no representan disponibilidades en caja y banco. 63
  • 65. Clasificador del Tipo de Moneda • Clasificador por tipo de moneda permitirá identificar los ingresos y gastos en moneda nacional y en moneda extranjera y deberá resultar particularmente útil para determinar el presupuesto de divisas del sector público. • Esta clasificación es un atributo ya existente en los sistemas. Por ejemplo, en el subsistema de crédito público el financiamiento externo se encuentra diferenciado por tipo de moneda. • La moneda se refiere tanto a la moneda de contrato como a la moneda de pago. • El subsistema de tesorería opera con moneda nacional y extranjera, como el subsistema de unidades ejecutoras de proyectos con financiamiento externo UEPEX y el subsistema de contrataciones. 65
  • 66. Clasificador de Tipo de Moneda 66
  • 67. Unidad temática III:Unidad temática III: Proceso de formulaciónProceso de formulación presupuestariapresupuestaria
  • 68. Establecimientos de la Formulación (1/3) • La Dirección General de Presupuesto dictará, a más tardar el 15 de julio de cada año, los lineamientos, normas e instructivos para la formulación de los anteproyectos de presupuestos de los organismos que integran el Gobierno General Nacional. 68
  • 69. Establecimientos de la Formulación (2/3) • Los anteproyectos de presupuesto remitidos por el Gobierno General Nacional deberán especificar el grado de cumplimiento de la política presupuestaria, los programas y proyectos priorizados previamente por el Secretariado Técnico de la Presidencia, la demanda o población a ser atendida, los resultados y metas físicas a alcanzarse durante el ejercicio presupuestario, los medios de verificación de cada producción y su relación con los recursos previstos, así como el organigrama y la estructura y cantidad de cargos. 69
  • 70. Establecimientos de la formulación (3/3) • El Anteproyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos será elevado por el Director General de Presupuesto al Secretario de Estado de Finanzas (actualmente Ministro de Hacienda), y este último lo presentará al Consejo Nacional de Desarrollo (actualmente Consejo de Ministros), para su remisión definitiva a más tardar el primero (1) de octubre de cada año al Congreso de la República. 70
  • 71. Calendario Presupuestario • El Cronograma de Actividades, establece las fechas específicas del proceso de formulación presupuestario. • El mismo es elaborado y aprobado por la Dirección General de Presupuesto antes de 15 de marzo de cada año. • Los Organismos Públicos que forman parte del Presupuesto General del Estado deberán presentar sus anteproyectos de presupuesto ajustados a los topes y a los lineamientos, orientaciones y directivas contenidos en la política presupuestaria anual de acuerdo a la fecha establecida en el referido calendario. 71
  • 72. La Política Presupuestaria AnualLa Política Presupuestaria Anual Art.21 de la ley 423-06Art.21 de la ley 423-06 La política presupuestaria anual para el Sector Público no Financiero contendrá, como mínimo, para el ejercicio presupuestario correspondiente, las proyecciones de los ingresos corrientes y de capital, los gastos corrientes y de capital, así como el financiamiento respectivo. Asimismo, incluirá la distribución funcional del gasto total y los programas y proyectos definidos como prioritarios en el Plan Nacional Plurianual Actualizado del Sector Público y en el Presupuesto Plurianual Actualizado.
  • 73. La Política Presupuestaria Anual Art.21La Política Presupuestaria Anual Art.21 de la ley 423-06de la ley 423-06 • El nivel total del gasto corriente y de capital, y la distribución funcional del mismo incluidos en la política presupuestaria anual serán propuestos por el Secretariado Técnico de la Presidencia. • El Secretario de Estado de Finanzas someterá, antes del 30 de junio de cada año, a la aprobación del Consejo Nacional de Desarrollo, la Política Presupuestaria que será implementada en el ejercicio presupuestario siguiente. Dicha política, una vez aprobada, constituirá el marco de referencia para formular los presupuestos del Sector Público no Financiero y será comunicada a los organismos por el Secretario de Estado de Finanzas.
  • 74. La Política Presupuestaria Anual Art.21 de la ley 423-06 • Párrafo III: El Consejo Nacional de Desarrollo aprobará la Política Presupuestaria a más tardar en la primera semana de julio de cada año, la que incluirá el Presupuesto Plurianual Actualizado. • Párrafo IV: En el año de inicio del periodo de gobierno, el Consejo Nacional de Desarrollo aprobará la Política Presupuestaria Anual a más tardar el 15 de octubre y será comunicada a los organismos por el Secretario de Estado de Finanzas.
  • 76. Practica: Calendario Presupuestario Cada grupo de trabajo tendrá 15 minutos para responder las preguntas. Estas respuestas serán presentadas en plenaria a todo el grupo. Materiales: Calendario Presupuestario 2017. •Para el cumplimiento de las fechas establecidas en el calendario. Que considera su institución, que DIGEPRES podría hacer para asegurar el cumplimiento de parte de sus instituciones. Específicamente en los puntos: 6, 7 y 8. •Con relación a las fechas establecidas para la revisión de las estructuras programáticas, ¿Cuáles son sus consideraciones del proceso y los tiempos establecidos? 76
  • 77. Diseño de Programas Presupuestarios Orientado a Resultados 77
  • 78. Unidad Temática IV: Diseño DeUnidad Temática IV: Diseño De Programas PresupuestariosProgramas Presupuestarios Con Orientación A ResultadosCon Orientación A Resultados
  • 79. Normativa Artículo 17 de la ley 423-06 establece que: “En la formulación de los presupuestos de gastos se utilizarán técnicas y principios presupuestarios que permitan evaluar el cumplimiento de las políticas y los planes, así como la incidencia y el impacto económico- financiero de la ejecución. Para ello, deberán justificarse los programas y proyectos, tomando en cuenta la prestación de servicios, la producción de bienes y los recursos reales y financieros que se requieran para su obtención”. 79
  • 80. Definición de las categorías programáticas • Son un conjunto de acciones que reflejan los distintos niveles que se utilizaran para la asignación de recursos. 80
  • 81. Objetivo de las categorías programáticasObjetivo de las categorías programáticas • Es apreciar los recursos financieros que se requieren para adquirir los recursos reales que han de posibilitar la producción de los bienes y servicios intermedios y terminales por parte de las instituciones públicas, necesarios para el logro de los resultados esperados para alcanzar los objetivos de política pública buscados. 81
  • 82. Componentes básicos de la categoría programática • Clara determinación de bienes o servicios que origina (productos terminales o intermedios). • Definición de insumos reales requeridos para el proceso productivo que se lleva a cabo (recursos humanos, materiales y suministros, equipamiento, servicios básicos, etc.) y su correlato financiero. • Designación de una o varias unidades ejecutoras, responsables de las operaciones de producción que orgánicamente son unidades administrativas. 82
  • 83. Exigencias mínimas de la categoría programática • Cada producto deberá registrarse en la categoría donde se produce. • No puede carecer de recursos humanos. • No puede mostrar un único insumo. • Si un insumo se utiliza exclusivamente en un programa no podrá registrarse en una actividad central o común. • Cuando exista más de una producción terminal en un mismo proceso productivo, se deben estimar por otros medios, por fuera de la información presupuestaria, los recursos reales y financieros para cada una de ellas. 83
  • 84. Categoría programática: Programa (1/3) • Programa: Es la categoría programática de mayor jerarquía dentro de la estructura programática de cada institución que conforma el Presupuesto General del Estado, dado que refleja los bienes o servicios que se ofrecen a la comunidad para satisfacción parcial o total de sus necesidades. Se conforma de actividades de menor nivel. 84
  • 85. Categoría programática: Programa (2/3) Condiciones mínimas: •Factibilidad de que sus insumos reales sean perfectamente identificables. •Identificación del proceso productivo diferenciado de otros, en forma indubitable y pudiendo establecerse la relación insumos-producto(s) de forma discriminada de otras relaciones existentes de ese tipo pero que originan otra producción pública. •El resultado de ese proceso productivo es uno o varios productos terminales (en otras palabras, los bienes y/o servicios que se ofrecen a la comunidad), acabados y concretos, sin transformación posterior, cuyo fin es satisfacer necesidades sociales. Esta producción pública contribuye a la razón de ser de la institución y concurre directamente al cumplimiento de los resultados para el logro del o de los objetivos específicos establecidos en la cadena de valor público. •Existencia de centro responsable de la gestión productiva. •Factibilidad de asignación de recursos a dicho centro responsable (con relevancia económica para constituirse en categoría programática). •El producto terminal debe contribuir directamente al resultado e impacto de la cadena de valor pública. 85
  • 86. Categoría programática: Programa (3/3) • Es importante señalar que un programa no puede estar integrado por una sola categoría programática de menor nivel (habitualmente se puede diferenciar la actividad de apoyo de las sustantivas y por lo tanto, tendrá como mínimo una actividad específica de Dirección y Coordinación y otra que refleje lo esencial de su quehacer). 86
  • 87. Categoría programática: Subprograma (1/3) • Subprograma: es una categoría programática de menor jerarquía que el programa porque en efecto refleja, así como el programa, también producción terminal pero en forma parcial, es decir sólo una parte del total de la provisión de bienes y servicios del programa al que pertenece. Para su existencia deben cumplirse con todas las condiciones mencionadas precedentemente para el programa, con la particularidad de que el centro de gestión productiva del programa pueda ser divisible en centros menores de gestión, los que serán responsables de los procesos productivos de los productos terminales parciales correspondientes a cada subprograma. 87
  • 88. Categoría programática: Subprograma (2/3) • La suma de las producciones terminales parciales de los subprogramas expresa la totalidad del Programa al que pertenecen, de ahí que el requisito adicional de los subprogramas es que la unidad de medida de sus productos debe ser la misma entre sí, lo que posibilitará su agregación en un único total (el de la producción del programa). 88
  • 89. Categoría programática: Proyecto (1/4) Proyecto: Conjunto de actividades y obras complementarias entre sí, que tiene como objetivo una inversión destinada a crear, ampliar o modernizar la capacidad de oferta de bienes o servicios al momento que termina su ejecución o implantación y equipamiento de ser necesario y que se utilizará repetida o continuadamente en procesos de producción durante más de un año. 89
  • 90. Categoría programática: Proyecto (2/4) • El producto de un "proyecto" es un bien de capital y siempre resulta de un proceso de producción controlado por un único centro de gestión, que podrá ser ejecutado directamente (producción propia) o indirectamente mediante la ejecución por contratista. 90
  • 91. Categoría programática: Proyecto (3/4) • La categoría programática "proyecto" remite a la fase de ejecución del ciclo de vida de un proyecto de inversión, de manera tal que dicha categoría se abre en el presupuesto sólo cuando se tienen que asignar los recursos para dar comienzo a la ejecución de la propuesta de inversión y desaparece dicha categoría cuando el activo fijo producido está en condiciones de generar los bienes o servicios para los que se ejecutó, o sea, cuando está en condiciones de operar, cuando el bien durable está terminado listo para su funcionamiento. 91
  • 92. Categoría programática: Proyecto (4/4) Tipos: 1.Proyecto de capital fijo: Creación, incremento, rehabilitación y mejora de la capacidad instalada para la producción de bienes o la prestación de servicios. Se materializa en una obra física, como por ejemplo: escuelas, hospitales, carreteras, puentes y desarrollo forestal. 2.Proyecto de capital humano: Implementación, mantenimiento y recuperación de la eficiencia y productividad del capital humano. Se materializa en una acción como por ejemplo: capacitación, alimentación, vacunación y fortalecimiento institucional. 3.Proyecto de creación de conocimiento: Investigaciones, desarrollos tecnológicos, catastros, diagnósticos, inventarios, censos y cualquier otro tipo de acción orientada a la creación de conocimiento que debe tener una duración definida y finita en el tiempo no superior a los tres años. Al cabo de este período, cesa como proyecto y, si corresponde se transforma en una actividad permanente. 92
  • 93. Categoría programática: Actividad (1/5) • Actividad: Es la categoría programática de mínimo nivel dentro del Presupuesto General del Estado, existente al interior de los Programas, Subprogramas y/o Proyectos (para las actividades específicas) o Categorías Equivalentes a Programas (para las Actividades Centrales y Actividades Comunes). 93
  • 94. Categoría programática: Actividad (2/5) Requisitos: •Factibilidad de que sus insumos reales sean perfectamente identificables. •Identificación del proceso productivo diferenciado de otros, en forma indubitable y pudiendo establecerse la relación insumos-producto(s) de forma discriminada de otras relaciones existentes de ese tipo pero que originan otra producción pública. •Existencia de producto intermedio que contribuye directa o indirectamente a la producción terminal institucional. En el primer caso (contribución directa) se tratará de actividades específicas (del Programa, Subprograma o Proyecto) y en el segundo caso (contribución indirecta) serán actividades centrales o comunes. •Existencia de centro responsable de la gestión productiva. •Factibilidad de asignación de recursos a dicho centro responsable (con relevancia económica para constituirse en categoría programática). 94
  • 95. Categoría programática: Actividad (3/5) Exigencias para Actividad Central: •Condicionar a toda la producción terminal institucional. Es decir, una actividad central contribuye a todos los productos terminales que surgen de los distintos programas institucionales existentes, sin excepción. •Para que haya actividades centrales deben haberse definido al menos dos programas, pues de existir un solo programa institucional la actividad sería específica. 95
  • 96. Categoría programática: Actividad (4/5) Exigencias para cada Actividad Común: •Condicionar a la producción terminal de varios programas pero no a la de todos. •Para que existan actividades comunes deben haberse definido al menos tres programas pues si sólo existen sólo dos, la actividad que condiciona a ambos sería central y si existe un solo programa institucional la actividad sería específica. 96
  • 97. Categoría programática: Actividad (5/5) Exigencias para cada Actividad Específica: •Condicionar directa e íntegramente a la producción terminal de un programa, de un subprograma o de un proyecto 97
  • 98. Codificación de las Categorías programáticas • Actividades Centrales: 01 • Actividades Comunes: 02 al 10 • Programas: 11 al 91 • Partidas no asignables a Programas ni categorías equivalentes 92 al 99. 98
  • 99. Vinculación Plan-Presupuesto • La experiencia internacional ha evidenciado que no basta con la aplicación de la técnica de presupuesto por programa para lograr la vinculación plan-presupuesto dado que el corazón de la vinculación son los productos es necesario que los mismos formen parte de las categorías programáticas. • Así mismo los programas presupuestarios aseguraran la contribución en el logro de los resultados esperados a través de la generación de los bienes y servicios de cada uno de ellos. 99
  • 100. InsumosInsumos Según la Real Academia Española, insumo es un concepto económico que significa el conjunto de bienes empleados en la producción de otros bienes. Es decir, todos aquellos elementos que toman parte en la producción de un bien distinto al que originalmente ingresó en el proceso productivo para su transformación mediante determinada tecnología. •Ejemplo simple: Materiales y suministros, recursos humanos especializados, etc. que se transforman mediante un determinado proceso productivo y el resultado de dicha combinación de insumos y trabajo es una mesa lista para usarse, que constituye un producto terminal. 100
  • 101. ProductoProducto Un producto es un bien o servicio producido por institución pública y surge como resultado de la combinación de insumos. Se clasifican en terminales e intermedios: •Productos terminales: Aquellos bienes y/o servicios concretos que están acabados y satisfacen una necesidad, listos para ser utilizados por la sociedad o por otras instituciones públicas y que no necesita ninguna transformación posterior para ser consumido. •Productos intermedios: Aquellos que se generan de las actividades de apoyo y que satisfacen necesidades a la interno de la institución. 101
  • 102. Relación insumos con productos (1/3) • El establecimiento de una clara relación insumo-producto indica que es posible saber con certeza las calidades y cantidades de cada uno de los insumos utilizados para obtener cierta cantidad y calidad de producción terminal, sin que se mezclen ni confundan con otros procesos productivos que dan origen a distintos productos terminales. • Si los insumos requeridos en cada proceso productivo originan producción terminal diferenciada, esos productos son independientes entre sí, y por lo tanto, son factibles de presupuestación separada. En consecuencia, se tienen programas presupuestarios distintos. 102
  • 103. Relación insumos con productos(2/3) 103
  • 104. Relación insumos con productos(3/3)Relación insumos con productos(3/3) 104
  • 105. Elementos de productos terminales (1/2) Son tres los elementos imprescindibles para conceptualizar la producción terminal (o sea, bienes y servicios de que se trate): 1.Unidad de medida: expresa la forma en que se mide la producción (Ej. Alumno inscripto, Egresado). – Ser concreta y homogénea, en términos de reflejar sintéticamente la naturaleza del bien o servicio de que se trate. – Ser representativa del bien o servicio que se mide. – Debe permitir mensurar al bien o servicio que se identifica y no otro producto relacionado con éste. – Debe poder utilizarse como unidad de registro. – Debe expresarse en términos sencillos y claros. 105
  • 106. Elementos de productos terminales (2/2) 2. Denominación: debe describir la acción que caracteriza la naturaleza del bien o servicio, acompañada del nombre que define su materia (Ej. Enseñanza Primaria). 3. Cantidad: refleja la cuantificación física del producto (Ej. 25.000). 106
  • 107. UNIDAD TEMÁTICA IV: IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON ORIENTACIÓN A RESULTADOS, COSTEO DE LA PRODUCCIÓN PÚBLICA y PRESUPUESTO PLURIANUAL ORIENTADO A RESULTADOS. 107 4.1 IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON ORIENTACIÓN A RESULTADOS Objetivo: Identicar la Produccion Terminal y la Estructura Programatica 1) Indique dos ejemplos de relaciones insumo-producto en un programa de atención primaria de la salud de una sala barrial. 2) ¿Cuáles son los tres componentes de la mediación de la producción? Dar ejemplo completo que incluya a todos. 3) Una vez efectuada la apertura de la categoría programática “proyecto” en alguna construcción de activo fijo en particular, ¿cuándo desaparece dicha categoría del presupuesto nacional? Justifique su respuesta. 4) ¿Enumere tres características de un programa presupuestario de una institución de la administración pública? 5) Datos del ámbito presupuestarios: Ministerio de Trabajo hipotético: Con la estructura presupuestaria que se grafica a continuación, indicar para cada una de las actividades listadas su lugar pertinente (A, B, C, D o E) según sea la actividad central, común o específica de cada programa: B C D A E Actividades Centrales Actividades Comunes Programa fomento del empleo Programa Capacitación para el empleo Programa de regulación de relaciones laborales • Dirección y coordinación de fomento al empleo • Intendencia del Ministerio • Formación ocupacional especializada • Administración Institucional • Capacitación practica de oficios • Asesorías Técnicas y legales del ministro • Dirección General y coordinación de fomento y capacitación para el empleo • Dirección Superior • Sistema de prevención de conflictos laborales • Capacitación a la población desempleada en iniciativas de negocios • Dirección general y coordinación de regulación de relaciones laborales • Apoyo en nuevas tecnologías para fomento y capacitación para el empleo. 1. Identificar de los siguientes productos cuales son productos terminales tomando en consideración los elementos imprescindibles de: denominación, unidad de medida y cantidad.
  • 108. Indicadores de desempeño (1/11) Son señales o testigos que reflejan los cambios observables y el progreso en comparación a los resultados, a menudo reflejado de una forma más abstracta. Los indicadores determinan los datos que deben recogerse para medir el progreso y permitir la comparación de los resultados obtenidos con los resultados previstos. Además, son una herramienta de gestión esencial para la toma de decisiones orientada a resultados. 108
  • 109. Indicadores de desempeño (2/11) Sintetizando lo señalado por diversos autores latinoamericanos (Bonnefoy & Armijo, 2005; Guzmán, 2005; Irrazaval, 2006; Shack, 2006 y otros), los indicadores de desempeño pueden clasificarse en tres tipos: •Orientados a medir el desempeño configurando un conjunto de indicadores de insumo, operación, producto, resultado e impacto; •Enfocados a evaluar el nivel de desempeño alcanzado en términos de economía, eficiencia, eficacia y calidad; y •No directamente vinculados con los procesos productivos propios de una actividad, proyecto, programa o política, ciertamente influyen en él al caracterizar el ambiente (entorno) en el cual se ejecutan, por lo que se clasifican como indicadores de contexto. 109
  • 110. Indicadores de desempeño (3/11) Atributos a cumplir por indicador: •Nombre •Descripción •Unidad de Medida •Algoritmo de Cálculo •Medio de Verificación •Meta (valor a alcanzar) •Línea de base •Periodo de referencia •Frecuencia de cálculo •Dependencia responsable 110
  • 111. Indicadores de desempeño (4/11) Criterios necesarios por indicador, según Bonnefoy & Armijo (2005) : •Pertinencia: Debe referirse a los procesos y productos esenciales que desarrolla cada institución para reflejar el grado de cumplimiento de sus objetivos institucionales. •Homogeneidad: La unidad de los distintos indicadores debe ser equivalente entre sí, en términos de volumen de trabajo, complejidad y recursos, pues de lo contrario se tenderá a ejecutar acciones que demanden relativamente menos recursos postergando perversamente las más grandes y complejas. •Independencia: No condicionado a factores externos, tales como la situación general del país o la actividad conexa de terceros (públicos o privados). •Costo: La obtención de la información para la elaboración del indicador debe ser a costo razonable. 111
  • 112. Indicadores de desempeño (5/11) Criterios necesarios por indicador, según Bonnefoy & Armijo (2005) : •Confiabilidad: Digno de confianza independiente de quién realice la medición. La base de datos estadística de donde procede la información debe ser auditable. •Simplicidad: Debe ser de fácil comprensión, libre de complejidades. •Comprensividad: Debe cubrir los aspectos esenciales del desempeño. Hay que recordar que la cantidad de indicadores no puede exceder la capacidad de análisis de los usuarios. •Oportunidad: Debe ser generado en el momento oportuno dependiendo del tipo de indicador y de la necesidad de su medición, uso y difusión. 112
  • 113. Indicadores de desempeño (6/11) Criterios necesarios por indicador, según Bonnefoy & Armijo (2005) : •No Redundancia: Debe ser único y no repetitivo. •Focalización: Focalizado en áreas susceptibles de corregir en el desempeño de los organismos públicos generando a la vez responsabilidades directas en los funcionarios y el personal. •Participación: Su elaboración debe involucrar en el proceso a todos los actores relevantes, con el fin de asegurar la legitimidad y reforzar el compromiso con los objetivos e indicadores resultantes. Esto implica además que el indicador y el objetivo que pretende evaluar sea lo más consensual posible al interior de la organización. •Publicidad: Para que pueda servir a los propósitos de influir en el proceso de toma de decisiones, el indicador debe ser público, en primer lugar para odos los actores relevantes internos a la organización pero también a la ciudadanía, a fin de que pueda coadyuvar a una apropiada rendición de cuentas. 113
  • 114. Indicadores de desempeño (7/11) Según el nivel del indicador en la cadena de valor, puede ser: •Indicador de Insumo: Cuantifica los recursos físicos, humanos y financieros utilizados en el desarrollo de las acciones. Usualmente están expresados en montos de gasto asignado, cantidad de miembros del equipo de trabajo, cantidad de horas o días laborados. Son importantes para efectuar un seguimiento sistemático de las acciones que se vienen desarrollando. Por sí mismos, no indican la extensión del progreso respecto al cumplimiento de los objetivos. Por ejemplo: Para un programa de mejora de recursos humanos sería el número de capacitadores o los kits de materiales distribuidos. Ej: Para un programa de mejora de recursos humanos sería el número de capacitadores o los kits de materiales distribuidos. 114
  • 115. Indicadores de desempeño (8/11) • Indicador de Operación: Revela las principales características estandarizadas del proceso de combinación de insumos que da como resultado los productos terminales. Son indicadores que le permiten comprender al ciudadano el desempeño del proceso o trámite que está realizando. Por ejemplo: – El tiempo que toma evaluar o realizar un trámite determinado. – La facilidad de interconexión de los sistemas de información. Ej: El tiempo que toma evaluar o realizar un trámite determinado. La facilidad de interconexión de los sistemas de información. 115
  • 116. Indicadores de desempeño (9/11) • Indicador de Producto: Refleja los bienes y servicios cuantificables, provistos por una determinada intervención, y en consecuencia, por una determinada institución. Es resultado de la combinación y uso de los insumos señalados anteriormente por lo que es de esperar que estén claramente asociados con ellos. Son importantes para efectuar un seguimiento sistemático de las acciones que se vienen desarrollando. Por sí mismos, no indican la extensión del progreso respecto al cumplimiento de los objetivos. Por ejemplo: Para programa de capacitación de recursos humanos, sería el número de alumnos que siguieron satisfactoriamente el programa. Ej: Para programa de capacitación de recursos humanos, sería el número de alumnos que siguieron satisfactoriamente el programa. 116
  • 117. Indicador de ResultadoIndicador de Resultado Indican el progreso en el logro de los propósitos de las acciones. Los indicadores de resultado reflejan los objetivos definidos de los organismos del Estado. Por lo general, el resultado de las acciones no puede ser medido sino hasta el final de las tareas que la componen o hasta que las tareas hayan alcanzado un nivel de maduración necesario en actividades de carácter permanente. Ej: Para programa de capacitación de recursos humanos, sería el nivel de aprendizaje logrado por los estudiantes. 117
  • 118. Indicador de ImpactoIndicador de Impacto Mide el efecto final de la intervención sobre el nivel de bienestar a través de la cuantificación del logro del objeto final buscado. Ej: Para un programa de mejora de recursos humanos, sería el diferencial salarial que los participantes obtuvieron a consecuencia del incremento de su productividad marginal como resultado de los conocimientos y habilidades aprendidas en el curso de capacitación. 118
  • 119. Características de un IndicadorCaracterísticas de un Indicador “INTELIGENTE”“INTELIGENTE” • Específico • Realizable • Medible • Relevante • Enmarcado en el Tiempo • Independiente 119
  • 120. Ejemplos de IndicadoresEjemplos de Indicadores “INTELIGENTES”“INTELIGENTES” • Al terminar el proyecto, 70% de las mujeres en edad fértil que fueron encuestadas, pueden nombrar por lo menos uno de los beneficios relacionados con fecundidad que resulta de tomar suplementos de ácido fólico. • El promedio de puntaje en exámenes estandarizados de matemáticas de alumnos de 2°, 4° y 6° grados de escuelas que participaron en el “Programa de Enseñanza Avanzada” se incrementaron en un 15% al finalizar el segundo año de su participación en dicho Programa. 120
  • 121. Objetivos: •Distinguir entre indicadores que cumplen los atributos y aquellos que no los cumplen. •Redactar nuevamente el indicador para que sea “INTELIGENTE” (cumpla con los atributos). 121
  • 122. Medios de verificación (1/2) • Constituyen la documentación que permite sustentar de manera objetiva e imparcial, la fuente de información de donde provienen los datos que sirven para la definición del Indicador (y obviamente su meta o valor a alcanzar). 122
  • 123. Medios de verificación (2/2) Hay medios de verificación para la programación que suelen ser diferentes para la ejecución, por ejemplo: •Producto: Estudiantes de Educación Básica Regular cuentan con materiales educativos necesarios para el logro de los estándares de aprendizajes. •Unidad de medida del indicador de producción física: Estudiantes. •Medio de verificación para la programación: Censo Escolar. •Medio de verificación para la ejecución: Reportes de distribución. 123
  • 124. Supuestos • Son premisas que de no cumplirse, ponen en riesgo la generación del producto(s) y el logro de resultado de la IEEPR. Sólo deberán especificarse cuando existe esta condición de riesgo y ella no pueda ser gestionada (mitigada/eliminada) desde la Iniciativa. • Es conveniente anotar que no constituyen supuestos la adecuada realización de las acciones contenidas en la Matriz Lógica como por ejemplo, la idónea medición de los indicadores de desempeño o la disponibilidad real de los fondos para el financiamiento de las acciones. 124
  • 125. Matriz de Programa Presupuestario (1/12) • A fin de facilitar el proceso de formulación de programa presupuestario se establecerá una jerarquía de objetivos con sus respectivos indicadores, metas, medios de verificación y supuestos de cumplimiento. 125
  • 126. Matriz de Programa Presupuestario (2/12) Las ventajas de la Matriz de Programa Presupuestario son: •Permite la articulación entre la planificación y el presupuesto •Permitir ordenar, conducir y orientar las acciones hacia el desarrollo integral de un país, estado, municipio o institución. •Identificar los responsables de cada objetivo, así como su relación con los involucrados para el logro de los mismos. 126
  • 127. Matriz de Programa Presupuestario (3/12) • Brindar información útil para mejorar la toma de decisiones sobre la asignación presupuestaria a programas. • Favorecer la transparencia y acceso a la información integrando los resultados de los programas de manera homogénea. 127
  • 128. Matriz de Programa Presupuestario (4/12) Cabe destacar la importancia de asegurar la adecuada relación entre los componentes de la Matriz: •Si se logran desarrollar las Actividades Específicas, los Proyectos y los Subprogramas a ese nivel se cumplen, se alcancen efectivamente los Productos Terminales. •Si los Productos Terminales se ejecutan satisfactoriamente y se verifican los supuestos a este nivel, se lograrán los Resultados. •Si los Resultados y si los supuestos a este nivel se realizan, se logrará alcanzar el Impacto. 128
  • 129. Matriz de Programa Presupuestario (5/12) • El Impacto es un cambio en las condiciones o cualidades propias de una población identificada o del entorno en el que se desenvuelven, y corresponde a las metas y objetivos de política del Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP). Podrán existir uno o más Resultados que compartan un mismo Impacto, o un Resultado que esté vinculado a más de un Impacto. • El Resultado se enuncia como el cambio que se espera lograr, en relación al problema específico. Se deriva de él y se define como un cambio cuantificable, que se observa sobre el grupo meta, en un periodo de tiempo determinado. 129
  • 130. Matriz de Programa Presupuestario (6/12) 130
  • 131. Matriz de Programa Presupuestario (7/12) 131
  • 132. Matriz de Programa Presupuestario (8/12) 132
  • 133. Matriz de Programa Presupuestario (9/12) 133
  • 134. Matriz de Programa Presupuestario (10/12) Instructivo de cómo llenar la Matriz: Filas (1) Se debe consignar el nombre de la INSTITUCIÓN y el CÓDIGO correspondiente del clasificador institucional. (2) Se debe consignar el nombre actual o propuesto del PROGRAMA presupuestario. (3) Se debe consignar el nombre de la unidad administrativa que oficia u oficiará de UNIDAD EJECUTORA responsable del programa presupuestario. (4) En las filas de IMPACTOS se deben volcar todos los datos relativos a cada uno de los impactos esperados con lo que contribuya el programa, según lo vayan indicando las distintas columnas. (5) En las filas de RESULTADOS se deben volcar todos los datos relativos a cada uno de los resultados o efectos esperados con lo que contribuya el programa, según lo vayan indicando las distintas columnas. 134
  • 135. Matriz de Programa Presupuestario (11/12) • Instructivo de cómo llenar la Matriz: • Filas • (6) En las filas de PRODUCTOS se deben volcar cada uno de los productos terminales que el programa ofrece y completar con datos según lo vayan indicando las distintas columnas. • (7) En las filas de SUBPROGRAMAS se deben volcar los subprogramas que conforman el programa así como los datos respectivos que se indican en cada una de las columnas. • (8) En las filas de PROYECTOS se deben volcar aquellos que condicionan al programa en la medida en que existan y los datos respectivos que se indican en cada una de las columnas. • (9) En las filas de ACTIVIDADES ESPECÍFICAS se deben volcar todas las actividades específicas del Programa (no las de los Subprogramas ni las de los Proyectos) y los datos respectivos según las columnas. 135
  • 136. Matriz de Programa Presupuestario (12/12) • Instructivo de cómo llenar la Matriz: • Columnas • (a) Se debe consignar el nombre de cada uno de los impactos/resultados con el que el programa contribuye de manera relevante. Los impactos y resultados deben estar formulados de manera idéntica a cómo aparecen en la END o en el PNPSP. Por ejemplo, "Reducción de la mortalidad materna". O bien, estar registrado en RUTA. • • (b) Se debe identificar el indicador que se utiliza o utilizará para medir el impacto. Por ejemplo, "Tasa de mortalidad materna". Debe ser idéntico a los de la END y el PNPSP -o bien, estar registrado en RUTA- y debe presentarse anexa la Ficha Técnica correspondiente. • (c) y (d) Se debe señalar el año de la línea de base y su valor correspondiente Ejemplo, "2007" y "159/00000". • (e) y (f) Se debe señalar el año y el valor de la meta. Por ejemplo, "2020" y "72/00000". • (g) Se debe consignar el nombre de los productos terminales del programa. Por ejemplo, "Controles prenatales según normas de atención". • (h) Se debe describir la unidad de medida del bien o servicio. Por ejemplo, "Embarazada controlada" o "visitas programadas con el equipo de salud y la embarazada (OMS)" • (i) Consignar, en número absoluto, la cantidad de producto terminal prevista en el presupuesto vigente (año 0). Por ejemplo, "595.343". • • (j) Consignar, en número absoluto, la cantidad de producto terminal prevista para el año 1. Por ejemplo, "600,000". • • (k) Consignar, en número absoluto, la cantidad de producto terminal prevista para el año 2. Por ejemplo, "620,000". • • (l) Consignar, en número absoluto, la cantidad de producto terminal prevista para el añon3. Por ejemplo, "650.000". • • (m) Consignar, en número absoluto, la cantidad de producto terminal prevista para el año 4. Por ejemplo, "670.000". • • (ñ) Se deben consignar el nombre de cada uno de los Suprogramas (si los hubiere) , de los Proyectos (si los hubiere) y de las actividades específicas que conforman el programa. • (o) Se debe consignar el nombre de la unidad orgánica que oficia u oficiará de unidad ejecutora responsable de la categoría programática según corresponda. • (p) Se debe consignar el código correspondiente de la unidad orgánica que oficia u oficiará de unidad ejecutora responsable de cada categoría programática. • (q) Se debe consignar la apropiación presupuestaria aprobada en el presupuesto vigente, en el caso de los programas existentes, o bien, los recursos estimados para el próximo ejercicio, en el caso de las propuestas de programa. • • (r) Se debe identificar únicamente el insumo real que se considera crítico o más relevante para la operación (como ejemplos: recursos humanos, vacunas, medicamentos, alimentos, etc.) 136
  • 137. COSTEO DE LA PRODUCCIÓN PÚBLICA • Costo: conjunto de los consumos necesarios para realizar el proceso de transformación de factores productivos en producción concreta. • Gastos: bienes y servicios que una empresa (industrial, comercial o de servicios) adquiere y que significa la obtención de una contraprestación real de un bien o servicio. • El costo de producción está conformado por tres elementos básicos: 1. Materia prima. 2. Mano de obra. 3. Otros costos de fabricación. 137
  • 138. Clasificaciones de costos aplicados en la presupuestación • Clasificación de costos por su naturaleza. • Clasificación de costos por su incorporación o no al producto. • Clasificación de costos por su comportamiento. • Clasificación de costos por su grado de variabilidad. 138
  • 139. Clasificación de costos por su naturaleza • La clasificación de costos por su naturaleza significa estructurarlos por sus características económicas. Cabe destacar que deben existir referencias comunes en la información sobre costos que permitan utilizar un mínimo común a la hora de presentar datos. Ese mínimo común vendría referido a las siguientes agregaciones:  Costos relacionados con recursos humanos.  Costos relacionados con servicios.  Costos relacionados con materiales.  Costos relacionados con subsidios a las personas. 139
  • 140. Clasificación de costos por su incorporación o no al producto En la determinación de costos de la Producción Pública, la principal fuente de información resulta ser la contabilidad financiera, específicamente la ejecución del presupuesto. Para el tratamiento de costos no toda la información de la contabilidad financiera formará parte del costo del producto, por lo que será necesario realizar un análisis de la información y proceder a una reclasificación para determinar los costos incorporables y los costos no incorporables. Costos incorporables: Todos aquellos que representen consumo de factores productivos que incorporan valor al producto y que cumplen las características de insumos propios de un producto (recursos humanos, servicios, materiales y maquinaria). Costos no incorporables: Son costos que no tienen relación directa con la actividad productiva que será objeto de medición de costos, aquellos que tienen carácter excepcional. 140
  • 141. Clasificación de costos por su comportamiento • Costos Directos (CD): Costos que se identifican en forma absoluta con el producto que se trate. El carácter directo del insumo no está en función de su naturaleza sino de su contribución al proceso productivo y la posibilidad de cuantificar dicho aporte en forma directa.  Ejemplo: En los servicios de salud son los sueldos de los profesionales en medicina y los costos de los medicamentos y del material gastable propio de la atención médica. • Costos Indirectos (CI): Los CI están asociados simultáneamente a varios productos lo que obliga a buscar un método para estimar la cantidad de costo que corresponde a cada uno de los productos. Los Costos Indirectos no pueden asignarse con precisión al costo del producto necesitando información adicional para su imputación. 141
  • 142. Clasificación de costos por su grado de variabilidad • Costos Fijos (CF): Costos invariables con el volumen de la producción dentro de unos intervalos de tiempo y para unos márgenes de actividad. Son aquellos costos que tengan el carácter de inevitables, es decir, se producen aun cuando se da una situación de inactividad productiva. Este tipo de costos son de naturaleza estructural y, por tanto, sobre ellos solo se puede influir mediante acciones de gestión de tipo estratégico a medio y largo plazo, se trata de costos vinculados a la capacidad productiva de las Institución Pública. • Costos Variables (CV): Costos cuyo monto depende del volumen de la producción que se prevé alcanzar, es decir, que varían según el nivel de actividad o producción concurriendo una correlación directa entre costo y producción. Los Costos variables pueden ser afectados con la gestión del día a día.  Ejemplo: En el servicio de salud se puede citar el costo en medicamentos, en prótesis, en alimentos, vacunas, etc. 142
  • 143. Modelos de Estimación de Costos • El sistema de costos históricos se refiere a la información procesada después de haberse producido el hecho económico, en cambio, el sistema de costos predeterminados se refiere al tratamiento de costos utilizando costos preestablecidos los que permitirán calcular un costo estimado para cada producto. • Los costos predeterminados se calculan en forma previa al desarrollo de la gestión y su análisis posterior sirve para realizar el control de gestión. Los costos predeterminados se reclasifican en costos estimados y costos estándar. • Los costos estimados son cálculos que se realizan en base al análisis de la tendencia de los costos, a los criterios de directivos y a otras observaciones de carácter empírico con el objeto de determinar lo que puede costar un producto con una actividad razonable. • Los costos estándar son costos que se determinan en base a un precio y una cantidad estándar de los insumos con el objetivo de determinar lo que debe costar un producto. El costo estándar generalmente se determina mediante información técnica que trata de calcular un costo ideal o de máxima eficiencia; por ejemplo, en el caso de los servicios de salud se utilizan los protocolos médicos para la determinación del costo estándar de una atención médica. 125
  • 144. Centros de producción • Centros de producción: Lugares físicos donde se consumen insumos necesarios para la realización de actividades productivas como consecuencia del proceso productivo. • Los centros de producción también pueden categorizarse en función de su participación en el proceso productivo. Según este criterio son: Centros de producción final son los lugares donde se desarrollan procesos productivos que dan como resultado bienes o servicios que contribuyen al logro de los resultados de manera inmediata o mediata, respectivamente. Centros de apoyo a la producción son lugares donde se realizan actividades relacionadas con la coordinación de otros centros dependientes de él a través de actividades de dirección, supervisión y de administración general. 144
  • 145. Características de los centros de producción Los centros de producción deben tener las siguientes características: •Desarrollar una actividad homogénea que permita delimitar las funciones productivas. •Permitir establecer o determinar costos de los insumos y unidades de medida de su producción. •Que tenga un único responsable. Por tanto, un centro de producción estará mostrando las actividades productivas a cargo de un responsable y constituirá, alternativamente, en una unidad para determinar costos de la producción que tiene a su cargo. 145
  • 146. Programas Presupuestarios y la Presupuestación Orientada a Resultados • Presupuestar basado en resultados requiere cambios significativos en los procesos llevados a cabo para la implementación de las etapas del ciclo presupuestario. Esto así debido a lo siguiente: • De instituciones a resultados requeridos • De insumos a productos • Del incrementalismo a cobertura de productos • Del control financiero a gestión financiera 146
  • 147. 147 Elaboración: Shack (2015). Fuente: BID (2010, 2015)
  • 148. Avances en el Presupuesto por Resultados (PpR) en América Latina 148 Elaboración: Shack (2015). Fuente: BID (2010, 2015)
  • 149. Importancia de la iniciativa estrategia específica por resultados (IEEPR) • La Iniciativa es el instrumento integrador más importante dentro de un enfoque por resultados con plurianualidad. • Las acciones públicas (que demandan gastos permanentes y no permanentes) integradas y articuladas se orientan a proveer bienes y servicios (productos) que contribuyen a la solución de un problema público específico. • Previo al llenado de la Matriz de Programa Presupuestario, es importante la caracterización del problema y la definición de la situación deseada. 149
  • 150. Situación Actual: El problema • Un problema específico es una brecha de atención o necesidad identificada, que se espera resolver con la formulación de un programa presupuestario. Este problema está enmarcado en un lineamiento de política pública priorizada en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) y se expresa a través de datos, como una condición negativa en la población, y en términos de su magnitud, relevancia, persistencia, y temporalidad. • Identificación de la población. • Siempre un problema afecta una población, la cuál debe ser caracterizada y ubicada espacialmente en el territorio. Existen varios tipos (o segmentos) de población que deben ser identificados sin ambigüedad en el marco de la formulación de un programa presupuestario. 150
  • 151. Segmentos de Población de un Programa Presupuestario 151 Elaboración: Shack (2015) • La población de referencia: Es la que constituye la población identificada temática y territorialmente, padezca o no el problema específico. • La población vulnerable: Es aquella que presenta el problema específico y es parte de la población de referencia.
  • 152. Situación Deseada: La Solución • Una vez identificado y caracterizado el problema, de manera cuantitativa, es indispensable establecer una imagen objetivo de cómo sería la situación deseada. Ciertamente perseguimos la solución parcial o total, del problema identificado pero a qué nivel?, con qué métrica especificaremos ése nivel?, qué indicador de logro usaremos?. • Evidentemente esta será una definición preliminar pues la determinación definitiva de la meta a alcanzar (logro) será un proceso iterativo luego de que se entienda el problema, se especifiquen sus causas, se establezcan las intervenciones, se estimen los costos involucrados y finalmente, ajustado a la disponibilidad de recursos financieros. 152
  • 153. Acción a Desarrollar 153 1. Determinar el Problema Público General y Específico sobre el que se Intervendrá, considerando las prioridades de la política pública gubernamental expresadas en el PNPSP en general, así como con las prioridades estratégicas a nivel sectorial. 2. Compatibilizar la intervención en dicho problema específico con el mandato misional y las competencias legalmente establecidas de la Institución Ejecutora, así como con las prioridades estratégicas institucionales. Esta determinación debe contar con la No Objeción de DIGEPRES y MEPYD para evitar una proliferación ineficaz de Programas Estratégicos. La idea es asegurar que estos programas y sus Instituciones Ejecutoras Líderes sean las correctas. 3. Caracterizar cuantitativamente el problema, entendiéndolo a partir de un análisis de causas y efectos y sobre la base de un modelo conceptual que permita explicar la situación del problema en la realidad dominicana. 4. Definir uno o varios (pocos) indicadores de efecto que representen al problema específico y determinar su valor actual (línea de base, situación actual). 5. Establecer la propuesta inicial de situación deseada que se espera alcanzar con esta intervención, es decir, la meta, o sea cuándo y a cuánto se quiere llevar el o los indicadores de efecto que lo representan (línea final, meta a alcanzar). 6. A partir del modelo conceptual y el análisis de causalidad explorar las distintas alternativas de solución o mitigación al problema. 7. Selección de la alternativa de solución que será implementada, es decir, la estrategia de intervención la cuál debe contener un mapeo de clave sin cuya participación no se podrá alcanzar la meta, precisando la contribución (producto) de cada actor (ej. institución ejecutora) para tal efecto. 8. Tipificar la solución sobre la base de la determinación de los productos que cada actor generará y que articuladamente, bajo la coordinación de la Institución Líder, convergerán hacia la solución o mitigación (solución parcial) del problema específico en un horizonte temporal plurianual. Esta tipificación implica el costeo (gasteo) de las actividades que se requieren así como la secuencia y forma en que los productos se interrelacionarán para conseguir el efecto buscado. 9. Sintetizar el análisis efectuado a través de una Matriz Lógica que permita apreciar de manera resumida las principales características de la intervención, haciendo explicito los supuestos, actores, productos y costos de la misma. 10. Compatibilizar la demanda de recursos con la oferta de la misma, a través de un proceso de negociación con la autoridad fiscal, siendo necesario en caso corresponda un ajuste en las metas previstas a lograr para hacer efectiva esa compatibilización interanual con los techos presupuestarios asignados. 11. Hacer una programación física y financiera anual para el período de programación plurianual, detallando a nivel trimestral la información del año 1 pues próximamente se convertirá el año para el cuál se formula el proyecto de presupuesto institucional. 12. Generar los reportes que permitan apreciar quién hace qué, cómo, cuándo, a qué costo y dónde a fin de poder socializar y responsabilizar (para una futura rendición de cuentas) los diversos productos que cada actor deberá generar y que se integrarán con una secuencia predefinida para lograr el resultado intermedio buscado y así contribuir con el logro del fin (resultado final).
  • 154. Matriz de Iniciativa Estratégica 154