SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA
FÍSICA Y DEPORTE
LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS NEUROCIENCIAS PARA
LOS PROFESIONALESDE LA EDUCACIONFISICA Y EL DEPORTE
E N S A Y O
QUE PRESENTA LA C.
Johana Roselín Nájera Amparán
PARA OBTENER EL TITULO DE
LICENCIADO EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
DIRECCION DEL ENSAYO
M.C. PEDRO AFÁ ROSELL
2
VICTORIA DE DURANDO, DGO. AGOSTO, 2018
LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS NEUROCIENCIAS PARA LOS
PROFESIONALES DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE
JOHANA ROSELIN NAJERA AMPARAN
QUE SOMETE A CONSIDERACIÓN DEL H. JURADO EXAMINADOR COMO
REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE
LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Presidente M.C. PEDRO AFÁ ROSELL
Vocal I DR. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ DÍAZ DE LEÓN
Vocal II LIC. ERICK ARNULFO AVILA CONTRERAS
Durango: Dgo. México
Agosto 2018
3
DR. OSCAR IGNACIO RIVERA RIVERA
SECRETARIO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE LA UJED
P R E S E N TE
Por este conducto los abajo suscritos hacemos de su conocimiento que el trabajo
de ENSAYO LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS NEUROCIENCIAS
PARA LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE,
presentada por la C. JOHANA ROSELIN NAJERA AMPARAN para obtener el
título de LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE, ha sido revisada y
aprobada, por lo cual se autoriza su impresión definitiva.
A T E N T A M E N T E
¨ POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU¨
DR. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ DÍAZ DE
LEÓN ____________________________
LIC. ERICK ARNULFO AVILA
CONTRERAS
____________________________
4
Victoria de Durango, Dgo. Agosto de 2018
DR. OSCAR IGNACIO RIVERA RIVERA
SECRETARIO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE LA UJED
P R E S E N TE
Por este conducto me dirijo a Usted con la finalidad de informarle que las
observaciones que surgieron de la revisión correspondiente al Ensayo titulado LA
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS NEUROCIENCIAS PARA LOS
PROFESIONALES DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE han sido
atendidas, por lo que al no tener más sugerencias se autoriza su impresión
definitiva.
A T E N T A M E N T E
¨ POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU¨
_____________________________________
Nombre
M.C. Pedro Afá Rosell
5
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a mis padres y hermanos y a la gran y hermosa
familia tanto Nájera como Amparan que en algún momento de mi
adolescencia dudaron que podría lograr un ensayo así, sin embargo siempre
estuvieron cuando hacía falta (Los amo).
A la más hermosa e inteligente de las mujeres, mi inspiradora esposa
Xhiadani M. (Te amo) si tú no te hubieras titulado creo que hubiera esperado
otro año más (Te admiro).
6
AGRADECIMIENTOS
A cada una de la personas en mi vida familiares, maestros, alumnos y
amigos, que se han tomado el tiempo de conocerme cuando aún ni yo he
terminado de hacerlo, de ayudarme aun cuando ni yo misma lo hago, de
enseñarme aunque no sé si les he entendido o si algún día lo aplique, de
apreciarme en especial cuando yo no lo hago, de cuestionarme porque
creen que puedo responder, cada uno de los seres que se han topado
conmigo solo puedo decirles que por más diferentes o iguales que seamos,
menos y más estudiados, en algún o algunos sentidos sé que son
superiores a mí, entonces muchas gracias, pues en ese sentido tal vez sin
que lo sepan he copiado, adaptado y adoptado un poco, lo que me sirve
para ser mejor.
En especial a mi Familión mis papas amorosos e incondicionales que así
como me han facilitado inmensamente mucho me hacen batallar bastante, a
mi musa mi esposa (Te amo), a mis suegros que me apoyaron mucho en
especial con sus concejos, esas miradas y sus -es bueno que te titules
pronto-.
Otro agradecimiento especial a alguien (no voy a escribir nombres) que
durante el estudio de mi carrera me reprobó (aprendí mucho de neuro en el
curso mil gracias).
7
Contenido
1. RESUMEN........................................................................................................................9
2. REVISION DE LITERATURA ......................................................................................10
2.1 La educación física y el deporte. ..............................................................................10
2.1.1 Objetivos de los profesionales en el área de la educación física y el deporte.
..............................................................................................................................................12
2.2. Introducción al sistema nervioso .............................................................................14
2.2.1 Sistema nervioso central.........................................................................................14
2.2.1.1El cerebro................................................................................................................15
2.2.1.2 Sustancia blanca y sustancia gris......................................................................15
2.2.1.4 Los hemisferios cerebrales .................................................................................16
2.2.1.5 El cerebelo.............................................................................................................17
2.2.2 Sistema nervioso periférico....................................................................................17
2.2.2.1 El Sistema Nervioso Somático (SNS) ...............................................................18
2.2.2.2 El Sistema Nervioso Autónomo (SNA)..............................................................18
2.2.2.3 Nervios del sistema periférico.............................................................................19
2.2.3 Unidades motoras....................................................................................................27
2.2.4 Unión neuromuscular ..............................................................................................27
2.2.5 Estimulación de la fibra muscular..........................................................................28
2.2.6 Reflejos neuronales.................................................................................................29
2.3 Control del movimiento voluntario ............................................................................30
2.4 Movimiento rítmico de locomoción ...........................................................................31
2.5 El ejercicio físico y la salud mental...........................................................................32
2.6 La neurociencia ...........................................................................................................34
2.7 El Cognitivismo ............................................................................................................36
8
2.8 Neuroeducación .........................................................................................................39
2.9 Neuromotricidad.........................................................................................................41
2.10 La ciencia en el movimiento corporal, la actividad física y el deporte..............45
2.11 Tecnologías utilizadas en los estudios de Neuroeducación y Movimiento
Corporal...............................................................................................................................46
2.12 Mente y cuerpo sanos.............................................................................................48
2.13 Alto rendimiento. .......................................................................................................50
2.14 La neuroplasticidad y el deporte.............................................................................52
2.15 La neuropatología deportiva....................................................................................53
2.16 Las neurociencias mejorando el nivel cognitivo en los deportistas ..................56
2.17 El neurodopaje .........................................................................................................63
2.18 La cercanía entre las neurociencias y la actividad física y el deporte. ............66
3. CONCLUSIONES..........................................................................................................67
4. Bibliografía......................................................................................................................68
Propuesta de una línea de estudio de las neurociencias en el programa
Universitario (Anexo) .........................................................................................................69
9
1. RESUMEN
En el comienzo de la vida, la actividad motriz se anticipa a la acción mental,
después ambos aspectos coinciden y finalmente la acción motriz es subordinada
por la acción mental. Entonces si todo nuestro proceso de aprendizaje,
movimiento y control ocurre mediante las actividades de conjuntos de neuronas
¿no sería lo más lógico que fuese una de las líneas más importantes de estudio
en la educación física y el deporte? A partir de una revisión teórico-conceptual
sobre las neurociencias, sus disciplinas y las ramificaciones científicas que las
conforman y la impresionante cantidad de información y conocimiento que han
arrojado en los últimos años, hacen una necesidad urgente para que los
profesionales de la actividad deportiva puedan conocer, comprender y basar su
quehacer profesional en el conocimiento del cerebro.
10
2. REVISION DE LITERATURA
“Los hombres deben saber que las alegrías, gozos, risas y diversiones, las penas,
abatimientos, aflicciones y lamentaciones proceden del cerebro y de ningún otro
sitio. Y así, de una forma especial, adquirimos sabiduría y conocimiento, y vemos
y oímos y sabemos lo que es absurdo y lo que está bien, lo que es malo y lo que
es bueno, lo que es dulce y lo que es repugnante... Y por el mismo órgano nos
volvemos locos y delirantes, y miedos y terrores nos asaltan... Sufrimos todas
estas cosas por el cerebro cuando no está sano... Soy de la opinión que de estas
maneras el cerebro ejerce el mayor poder sobre el hombre.” (Corpus
Hipocraticum, Aristoteles)
Durante mucho tiempo, a lo largo de la historia de la educación física y el deporte,
tanto atletas, alumnos, maestros y entrenadores se centraban en la adquisición de
patrones motores y la potenciación de los sistemas óseo-musculares y cardio-
respiratorios.
Algunos incluso apenas tienen o tenían en cuenta otros factores que hoy sabemos
que influyen en el aprendizaje, la conservación de la salud y el rendimiento de los
deportistas y que se dan a nivel cerebral.
Afortunadamente este arquetipo ha estado cambiando, y ha ganado terreno la
importancia de la preparación psicológica y mental. Es precisamente en este
ámbito donde una ciencia multidisciplinar relativamente joven como la
neurociencia puede abrir un sin fin de ámbitos de aplicación en este campo.
2.1 La educación física y el deporte.
La Educación Física es una rama de la pedagogía, que ayuda a desarrollar las
cualidades y capacidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social.
Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos
11
interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología,
etc.
Deporte es actividad específica de competición, en la que se valora intensamente
la práctica de ejercicios físicos con vistas a la obtención, por parte del individuo,
del perfeccionamiento de las posibilidades morfo – funcionales y psíquicas,
concretadas en un record, en la superación de sí mismo o de un adversario.
(UNESCO).
Para Reyes (2009) el movimiento, el pensamiento y la conducta están
íntimamente relacionados. Para Salas (2003) el movimiento es crucial en el
aprendizaje, motivo por el cual la educación física se convierte en una herramienta
del aprendizaje no sólo motor, sino también de otros aspectos cognitivos.
El aprendizaje motor está determinado (en parte) con el sueño, las emociones, la
motivación, etc. (Bear et al. 2006).
Pero también existe una influencia del trabajo motriz sobre esos factores, por
ejemplo, el sistema límbico (que se relaciona con las emociones) presenta
proyecciones hacia la corteza motora (relacionada con el movimiento) de ahí que
existe una regulación de la primera sobre la segunda.
Pero también, existen vías que van de la corteza motora al sistema límbico, por
tanto hay acciones motrices (como la manera de respirar) que influyen en las
emociones (Bloch, 2008). Dunn et al. (2001) asocian la actividad física a una
disminución de la depresión y ansiedad. Sostroem (1984) documenta la relación
entre ejercicio físico y autoestima.
Gall (2000) muestra que la actividad física aumenta el rendimiento académico y
Ferreyra et al. (2011) observaron que los procesos atencionales mejoraban tras la
realización de actividad física.
12
Erickson et al. (2011) muestran que el ejercicio físico aumenta el tamaño del
hipocampo (estructura relacionada con la memoria) en adultos mayores.
La actividad física orientada hacia el desarrollo de habilidades cognitivas aún no
representa una línea importante, ya sea por la poca producción científica
(actividad que debiese ser desarrollada por la misma educación física) o por la
falta de conocimiento de los mismo profesionales del área con respecto a los
efectos que tiene la actividad física sobre la actividad cerebral.
2.1.1 Objetivos de los profesionales en el área de la educación física y el
deporte.
La oferta educativa en el estado establecida por la Universidad Juárez del Estado
de Durango en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte plasma en
su página web:
El Licenciado en Educación Física y Deporte se caracteriza por fomentar el gusto
por la actividad física y los deportes, así como para inculcar y motivar la
enseñanza de una mayor cultura físico deportiva, fomentando en todo momento la
práctica de la misma.
Objetivos
Formar profesionales en la Educación Física y Deporte, con un perfil amplio para
que puedan fungir como docentes de educación física en todos los niveles del
sistema educativo mexicano, como entrenadores deportivos que contribuyan al
fomento y práctica de las diferentes disciplinas deportivas; como administradores
para dirigir y organizar eventos deportivos, empresas deportivas y equipos
profesionales, como promotores, fomentando la recreación, calidad de vida y
desarrollo integral.
13
La maestría en Cultura Física y Deporte, es un esfuerzo institucional de la
Universidad Juárez del Estado de Durango a través de la Facultad de Ciencias de
la Cultura Física y Deporte, que responde al interés de velar, promover y fortalecer
las capacidades de los profesionales de la cultura física en el contexto local y
estatal.
La maestría tiene una orientación profesionalizarte con dos líneas terminales:
 Docencia de la Educación Física
 Entrenamiento Deportivo
Objetivos
Formar profesionistas en el área de la Cultura física y deporte, que desarrollen
competencias para la investigación científica, enfocada a la docencia, el
entrenamiento deportivo y la salud de los individuos, con la aplicación de
tecnologías en la gestión del conocimiento.
El Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2014- 2018 se sustenta en un
análisis minucioso de la situación actual del sistema deportivo mexicano, desde
diez perspectivas diferentes: deporte escolar, deporte de rendimiento, deporte de
alto rendimiento, deporte y discapacidad, deporte y transversalidad, deporte
y normatividad, deporte social, deporte profesional, infraestructura del deporte y
capacitación en el deporte. Esta investigación permitió identificar las fortalezas y
debilidades del sistema deportivo mexicano, elementos estratégicos para
proyectar el deporte en el país. Arrojando algunos de estos resultados:
Limitada capacitación de los responsables -voluntarios y profesionales- del
sistema deportivo
Mejorar el trabajo científico con los deportistas. Aunque los países con mejores
resultados deportivos hacen de las ciencias aplicadas un elemento fundamental
14
para modular y proyectar las cargas de entrenamiento, así como para mejorar el
gesto motriz de las técnicas de las diferentes disciplinas, en México se requiere
mejorar la atención que a través de la biomecánica, la bioquímica o la fisiología
permita el trabajo óptimo de nuestros deportistas, quienes en su mayoría siguen
su plan de actividades totalmente empírico.
2.2. Introducción al sistema nervioso
El sistema nervioso se divide en dos: un sistema central y un sistema periférico.
El sistema nervioso central (SNC) comprende el cerebro y la medula espinal. El
sistema nervioso periférico (SNP) incluye todos los nervios fuera del cerebro y la
médula espinal y comprende los nervios craneanos/espinales y los ganglios
periféricos.
Estos últimos son fundamentales porque proyectan los impulsos nerviosos a los
órganos y músculos (eferente), por ejemplo nos permiten mover una pierna. Estos
nervios también realizan el recorrido inverso y llevan información sensorial al
cerebro (aferente), por ejemplo cuando nos quemamos la mano.
Asimismo, dentro del sistema nervioso podemos distinguir el somático, que
conduce mensajes sensoriales al cerebro y mensajes motores a los músculos, y el
autonómico, que regula funciones corporales como la frecuencia cardíaca y la
respiración.
2.2.1 Sistema nervioso central
El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal.
Están protegidos por tres membranas (duramadre, piamadre y aracnoides),
denominadas genéricamente “meninges”.
Además, el encéfalo y la médula espinal están cubiertos por envolturas óseas,
que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. Las cavidades de estos
15
órganos están llenas de un líquido incoloro y transparente que recibe el nombre de
“líquido cefalorraquídeo”.
Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de
determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales,
para mantener el equilibrio iónico adecuado y como sistema amortiguador
mecánico.
Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que
dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por
los cuerpos neuronales; y la sustancia blanca, formada principalmente por las
prolongaciones nerviosas (dendritas y axones), cuya función es conducir la
información.
2.2.1.1El cerebro
El cerebro está compuesto por dos hemisferios y el cuerpo calloso que los une.
Aunque no lo parezca, el cerebro humano tiene una superficie aproximada de 2
m2, pero cabe en el cráneo debido a que está plegado de una forma muy peculiar.
Por su función preponderante, es el único órgano completamente protegido por
una bóveda ósea llamada “cavidad craneal”.
2.2.1.2 Sustancia blanca y sustancia gris
La sustancia blanca es una parte del sistema nervioso central compuesta de fibras
nerviosas malignizadas (recubiertas de mielina, sustancia que permite transmitir
más rápidamente el impulso nervioso).
Las fibras nerviosas contienen sobre todo axones (un axón es la parte de la
neurona encargada de la transmisión de información a otra célula nerviosa). La
llamada “sustancia gris”, en cambio, está compuesta por las dendritas y cuerpos
neuronales.
16
En el cerebro, la sustancia blanca está distribuida en el interior, mientras que la
corteza y los núcleos neuronales del interior se componen de sustancia gris.
Esta distribución cambia en la médula espinal, en donde la sustancia blanca se
halla en la periferia y la gris, en el centro.
2.2.1.4 Los hemisferios cerebrales
La corteza cerebral es una capa delgada de sustancia gris que cubre la superficie
de cada hemisferio cerebral. Dicha corteza, como hemos dicho, es de una
extensión superior a la que cabría desplegada dentro del cráneo.
Para lograrlo, la superficie cortical se pliega y, al plegarse, forma los denominados
“surcos” o “cisuras” que no son más que la expresión visible de dichos pliegues.
Las áreas que se encuentran visibles entre los pliegues es lo que llamamos “giros”
o “circunvoluciones”. Existen tres cisuras principales que dan lugar a la división
más utilizada en neuroanatomía que es la de los lóbulos cerebrales.
Así, la cisura de Silvio (o cisura lateral), la cisura de Rolando (o surco central) y la
cisura parieto-occipital dan lugar a los denominados: lóbulos frontales, lóbulos
parietales, lóbulos temporales y occipitales.
El cerebro no es macizo, sino que tiene en su interior una serie de espacios
intercomunicados entre sí llamados “ventrículos”. Los ventrículos son dos espacios
bien definidos y llenos de líquido cefalorraquídeo que se encuentran en cada uno
de los dos hemisferios.
El líquido cefalorraquídeo que circula en el interior de estos ventrículos y además
rodea al sistema nervioso central sirve para proteger la parte interna del cerebro
de cambios bruscos de presión y para transportar sustancias químicas.
17
2.2.1.5 El cerebelo
El cerebelo es una gran estructura localizada en la fosa craneana posterior, por
debajo del lóbulo occipital del cerebro del que está separado por la llamada “tienda
del cerebelo” y por detrás del tronco del encéfalo o tallo (protuberancia y bulbo)
que constituye la estructura que une el cerebro con la médula espinal.
El cerebelo constituye una parte clave en el sistema de control motor, ya que
coordina la contracción uniforme y secuencial de los músculos voluntarios y
establece con suma precisión sus acciones, haciendo que mientras unos se
contraen, los músculos antagonistas se relajen para permitir la concreción de un
movimiento con un objetivo determinado.
Para poder realizar tan importante función se encuentra conectado con otras
partes del cerebro. Además de su función motora, el cerebelo interviene en
procesos cognitivos.
2.2.2 Sistema nervioso periférico.
El sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso formado por
todos los nervios que se encuentran fuera del sistema nervioso central (SNC). Los
nervios son haces de fibras neuronales (axones) que se agrupan para transportar
información desde y hacia el SNC.
Así pues, la función principal del SNP es conectar el SNC con los órganos, las
extremidades y la piel. Sus nervios se extienden desde el sistema nervioso central
hasta las áreas más externas del cuerpo.
El sistema periférico permite que el cerebro y la médula espinal puedan enviar y
recibir información a otras áreas del cuerpo, lo que nos permite reaccionar a los
estímulos en nuestro entorno.
18
2.2.2.1 El Sistema Nervioso Somático (SNS)
El sistema somático es la parte del sistema nervioso periférico responsable de
llevar la información sensorial y motora hacia y desde el sistema nervioso central.
El nombre del sistema nervioso somático viene de la palabra griega soma, que
significa “cuerpo” y es el responsable de transmitir tanto la información sensorial,
como el movimiento voluntario que se deriva de esta información tras ser evaluada
por el cerebro.
El sistema está formado por los nervios de los receptores sensoriales del cuerpo,
con unas ramas de nervios aferentes que llevan información de los receptores
somáticos al SNC y unas fibras eferentes que llevan los impulsos nerviosos del
SNC al resto del cuerpo.
Los dos tipos principales de neuronas que encontramos en el SNS se llaman:
 Neuronas sensoriales (o neuronas aferentes): llevan información de los
nervios al sistema nervioso central. Son estas neuronas sensoriales las que
nos permiten recoger la información sensorial y enviarla al cerebro y a la
médula espinal.
 Neuronas motoras (o neuronas eferentes): que transportan información del
cerebro y la médula espinal a las fibras musculares de todo el cuerpo. Estas
neuronas motoras nos permiten tomar medidas físicas en respuesta a
estímulos en el medio ambiente.
2.2.2.2 El Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
El sistema autónomo es la parte del sistema nervioso periférico responsable de
regular las funciones corporales involuntarias, como el flujo sanguíneo, los latidos
cardíacos, la digestión y la respiración.
En otras palabras, es el sistema autónomo el que controla los aspectos del cuerpo
que generalmente no están bajo control voluntario.
19
Este sistema permite que estas funciones se lleven a cabo sin necesidad de
pensar o de que ocurran conscientemente.
Este sistema se divide en dos ramas:
 El sistema nervioso simpático
El sistema simpático es el encargado de regular las respuestas de lucha o huida.
Moviliza al cuerpo para responder en una situación de peligro y prepara al cuerpo
para gastar energía y hacer frente a posibles amenazas en el medio ambiente.
Cuando se necesita entrar en acción, el sistema simpático desencadena una
respuesta aumentando la frecuencia cardíaca y respiratoria, incrementando el flujo
sanguíneo de los músculos, activando la secreción de sudor y dilatando las
pupilas.
Esto permite que el cuerpo responda rápidamente en situaciones que requieren
una acción inmediata. En algunos casos, podemos quedarnos y luchar contra la
amenaza, mientras que en otros casos podemos huir del peligro.
 El sistema nervioso parasimpático
El sistema parasimpático ayuda a mantener las funciones normales del cuerpo y a
conservar los recursos físicos y la energía. Controla las operaciones normales del
cuerpo como la digestión, la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
También nos ayuda a volver a la actividad normal después de una emergencia.
Tras una amenaza o situación de peligro, este sistema reducirá la frecuencia
cardíaca y respiratoria, reducirá el flujo sanguíneo, relajará los músculos.
Esto nos permite devolver nuestro cuerpo a un estado de reposo normal.
2.2.2.3 Nervios del sistema periférico
20
Los nervios que componen el SNP son en realidad los axones o haces de axones
de las células neuronales. En algunos casos, estos nervios son muy pequeños,
aunque algunos paquetes nerviosos son tan grandes que el ojo humano los puede
llegar a ver.
Hay 12 pares de nervios craneales, que salen del cráneo a través de varias
aberturas craneales. Hay 31 pares de nervios espinales, cada uno identificado por
su asociación con la vértebra desde donde el nervio sale del canal vertebral.
Los nervios craneales son 12 pares de nervios que pasan a través de pequeños
agujeros en la base del cráneo. Estos nervios son responsables de llevar
información y conectar el cerebro a diferentes partes del cuerpo (órganos
sensoriales, motores, músculos, órganos, etc.)
21
Lo que hace únicos y especiales a los nervios craneales es que salen
directamente del cerebro sin pasar por la médula espinal. Es decir, están ubicados
en la parte inferior del cerebro y atraviesan agujeros en la base del cráneo para
llegar a su destino.
Curiosamente, estos nervios no solo se dirigen a áreas como la cabeza, sino que
también se extienden a otras partes, como el cuello o la zona torácica (nervio
vago).
Cada nervio craneal está emparejado y se encuentra presente en ambos lados del
cráneo, hemisferio derecho e izquierdo. A estos doce nervios se les han asignado
los números romanos I-XII.
La numeración de los nervios craneales se basa en el orden en que surgen del
cerebro y la función que realizan.
12 pares de nervios craneales según su posición
Los nervios craneales que emergen:
 Sobre el tallo cerebral están el par I y el par II
 Desde el mesencéfalo son el par III y IV
 Desde la plataforma(o puente de Varolius) son los nervios craneales V,
VI, VII y VIII.
 Desde el bulbo raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII.
12 pares de nervios craneales según su función
 Función sensitiva: formada por los pares craneales I, II, VI y VIII.
 Asociado a la movilidad ocular y los párpados: pares craneales III, IV y
VI.
22
 Relacionado con la activación del músculo del cuello y la lengua: nervios
craneales XI y XII.
 Función mixta considerada: pares craneales V, VII, IX y X.
 Como fibras parasimpáticas: III, VII, IX y X.
Función de los 12 nervios craneales
I- Olfatorio
Es el primero de los 12 pares de nervios craneales. Es un nervio sensorial, a cargo
de transmitir estímulos olfativos desde la nariz hasta el cerebro. Su origen real
está dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par craneal más corto de todos.
23
II- Óptico
Es el segundo de los 12 pares y es responsable de llevar los estímulos visuales
desde el ojo hasta el cerebro. Está hecho de axones de las células ganglionares
de la retina, que llevan la información de los foto receptores al cerebro, donde más
tarde se integrará e interpretará. Sale del diencéfalo.
III- Oculomotor
Este nervio craneal también se conoce como el nervio motor ocular común. Es el
tercero y controla el movimiento ocular y también es responsable del tamaño de la
pupila. Se origina en el mesencéfalo.
IV- Troclear
Este nervio tiene un motor y funciones somáticas que están conectadas al
músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que los globos oculares se
muevan y roten. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo y el nervio motor
ocular. Es el cuarto de los 12 pares de nervios craneales.
V- Trigémino
Es un nervio craneal mixto (sensible, sensorial y motor), siendo el más grande de
todos los nervios craneales, es el quinto de los 12 pares de nervios. Su función es
llevar información sensible a la cara, para transmitir información para el proceso
de masticación.
Las fibras sensoriales transmiten sensaciones de tacto, dolor y temperatura desde
la parte frontal de la cabeza, incluida la boca y también desde las meninges.
VI- Abducente
24
También se conoce como el nervio craneal del motor ocular externo y es el sexto
de los 12 pares. Es un par motor craneal, responsable de transmitir los estímulos
motores al músculo recto externo del ojo y, por lo tanto, permite que el ojo se
mueva hacia el lado opuesto al que tenemos en la nariz.
VII- Facial o Intermedio
Este es otro par craneal mixto ya que consiste en varias fibras nerviosas que
realizan diferentes funciones, como ordenar los músculos de la cara para crear
expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y
lagrimales. Por otro lado, recolecta información de sabor a través de la lengua. Es
el séptimo de los 12 pares de nervios craneales.
VIII- Vestíbulo-Coclear o auditivo
Es un nervio craneal sensorial. También se conoce como el nervio auditivo y
vestibular, formando así vestibulococlear. Él es responsable del equilibrio y la
orientación en el espacio y la función auditiva. Es el octavo de los 12 pares.
IX- Glosofaríngeo
Es un nervio cuya influencia radica en la lengua y la faringe. Recoge la
información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensorial de la
faringe. Lleva órdenes a la glándula salival y varios músculos del cuello que
ayudan a tragar. También monitorea la presión sanguínea. Es el noveno de los 12
pares de nervios.
X-Vago
25
Este nervio también se conoce como neumogástrico. Sale del bulbo raquídeo y
suministra nervios a la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el
corazón, el estómago y el hígado.
Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de tragar, pero también en el
envío y la transmisión de señales a nuestro sistema autónomo, para ayudar a
regular la activación y controlar los niveles de estrés o enviar señales directamente
a nuestro sistema simpático. Es el décimo de los 12 pares de nervios craneales.
XI-Accesorio
El undécimo par craneal se llama nervio espinal. Gobierna los movimientos de la
cabeza y los hombros mediante el suministro de los músculos
esternocleidomastoideo y trapecio en las regiones (anterior y posterior) del cuello.
El nervio espinal también nos permite arrojar nuestras cabezas hacia atrás. Por lo
tanto, diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y los hombros.
XII-Hipogloso
Es el duodécimo y último par craneal, se trata de un nervio motor que, como el
vago y el glosofaríngeo, está involucrado en los músculos de la lengua, la
deglución y el habla.
Nervios espinales
De cada segmento de la médula espinal surge un nervio espinal y se nombran de
acuerdo a la zona donde emerge y pasa a través de los huesos en las vértebras
espinales.
Los 31 pares de nervios espinales son:
 8 nervios cervicales (C1-C8) que salen de la columna cervical; hay 8
nervios cervicales, pero solo 7 vértebras cervicales.
26
 12 nervios torácicos (T1-T12) que salen de la columna torácica.
 5 nervios lumbares (L1-L5) salen de la columna lumbar, o sea, desde
la región inferior de la espalda.
 5 nervios sacros (S1-S5) que salen del hueso sacro, la placa ósea en la
base de la columna vertebral.
 1 nervio coccígeo que emerge del hueso coccígeo o cóccix.
Cada nervio espinal está unido a la médula espinal por dos raíces: una raíz
sensorial dorsal (aferente) y una raíz motora ventral (eferente). Las fibras de la
raíz sensorial llevan impulsos sensoriales a la médula espinal: dolor, temperatura,
tacto y sentido de posición (propiocepción), desde los tendones, las articulaciones
y la superficie del cuerpo.
Desde el nervio espinal, los axones salen a través de una rama dorsal y ventral,
que luego forman nervios periféricos, proporcionando inervación motora y
sensorial a todo el cuerpo.
27
2.2.3 Unidades motoras
La unidad motora corresponde a una neurona y las fibras musculares que inerva
(López Chicharro y Fernández, 2006).
La contracción muscular genera fuerza, la que permite la movilización de un
segmento contra una resistencia (levantar un objeto) o sin generar movimiento,
permite que el músculo genere tensión (empujar una pared).
Figura .1 Unidad motora. En el esquema
observamos la médula espinal (A). El axón de una
motoneurona (B) y su respectiva unidad motora (C).
Lo mismo ocurre con dos axones más (D y F) y las
fibras que inervan (E y G). (Modificado de López
Chicharro y Fernández, 2006).
2.2.4 Unión neuromuscular
La información sensorial llega desde la periferia hasta la médula espinal mediante
la rama aferente del SNP. Esta información viaja por la médula hasta alcanzar el
cerebro quien genera una respuesta motora acorde a la información recibida.
Dicha repuesta viaja de vuelta por la médula y la rama eferente del SNP hasta el
músculo.
Los músculos esqueléticos están controlados por motoneuronas alfa, que son
neuronas colinérgicas, cuyos somas se encuentran en el asta anterior de la
médula. Cuando la motoneurona genera un potencial de acción todo el conjunto
de fibras musculares que inervan se contraen. La sinapsis entre la neurona y las
fibra musculares reciben el nombre de placa motora
28
2.2.5 Estimulación de la fibra muscular
En general cada fibra muscular esta inervada por el axón de una sola
motoneurona, donde las células de Schwann cubre el espacio sináptico. El
neurotransmisor que actúa en esta región es la acetilcolina (Ach) y su receptor el
nicotínico N1 (Fig. 4.3).
Cuando llega el potencial de acción hasta el botón terminal, este libera la Ach a la
hendidura sináptica y se une al receptor N1 ubicado en la membrana de la fibra
muscular provocando su despolarización.
La membrana postsináptica presenta pliegues que se invaginan hacia el interior
de la fibra, de esta manera existe una mayor cantidad de receptores, ya que existe
mayor superficie membranosa.
29
La cantidad de receptores de Ach en la membrana de la fibra muscular es de
1x108 (Bear et al. 1998). El receptor posee 5 subunidades (2 alfas, 1 beta, 1 gama
y 1 delta) donde las dos alfas poseen sitios activos de unión para la Ach y es
necesaria la interacción del neurotransmisor en ambas, para la apertura del canal
y así producir el potencial de membrana de la fibra llamado potencial de placa
motora.
Cada impulso nervioso libera alrededor de 60 vesículas de Ach, con 10.000
moléculas de neurotransmisor cada una. Una cantidad suficiente para producir 10
veces un potencial de placa motora (López Chicharro y Fernández, 2006).
La Ach es eliminada rápidamente de la hendidura sináptica mediante la enzima
acetilcolinesterasa, para evitar una nueva excitación de la fibra.
2.2.6 Reflejos neuronales
La actividad sensitiva-motora de nuestro sistema nervioso permite dar origen a
diversos tipos de movimientos, donde la respuesta motriz sin la necesidad de un
procesamiento cerebral avanzado se denomina reflejo neural o movimiento reflejo.
Este puede ser clasificado según varios criterios:
a) Según la cantidad de neuronas de la vía refleja. Los reflejos monosinápticos
poseen sólo dos neuronas en la vía refleja, una sensitiva y una motora. Los
reflejos polisinápticos poseen una neurona sensitiva, una motora y una o más
interneuronas (Silverthorn, 2008).
b) Según la división eferente que controla el efector. Donde las motoneuronas
somáticas controlan la actividad de músculos esqueléticos y las motoneuronas
autónomas controlan la actividad del músculo liso y cardíaco (Silverthorn, 2008).
30
c) Según el sitio donde se integre la neurona sensitiva y la motora. Los reflejos
espinales se integran en la médula y los reflejos craneales en el cerebro
(Silverthorn, 2008).
2.3 Control del movimiento voluntario
Nuestra postura erguida es generada por el reflejo miotático ya que la fuerza de
gravedad tiende a extender la musculatura. Las vías descendentes ventromedial
aumentan el tono de los músculos extensores y las vías laterales aumentan el
tono de los flexores (López Chicharro y Fernández, 2006).
El control postural está regulado por núcleos del tronco encefálico, sin embargo,
este control durante el movimiento necesita de la dirección de centros superiores
que regularan la postura y el movimiento.
Existen dos tipos de control neural cuando generamos un movimiento voluntario:
control por retroacción y control por anticipación.
a) Control por retroacción
El SNC utiliza la información sensorial para regular las señales motoras, tanto de
la postura como de un movimiento. De esta forma se puede corregir
constantemente la ejecución, aun cuando existan cambios externos que influyan
sobre el sujeto. En general este control actúa sobre movimientos lentos y de gran
precisión.
b) Control por anticipación
El SNC emplea información sensorial para predecir un movimiento, basándose en
la experiencia. Estos movimientos son de gran velocidad y no es posible
corregirlos durante su ejecución, por ello el cerebro debe prever y programar el
movimiento antes de su ejecución.
31
Aquí resulta fundamental la práctica de un movimiento, ya que así el SNC puede
corregir su ejecución antes de realizarla y una vez aprendido el movimiento se
vuelve automático.
2.4 Movimiento rítmico de locomoción
La marcha es un tipo de movimiento estereotipado y repetitivo que no necesita del
control directo de centros superiores ni aferencias sensoriales, ya que grupos de
neuronas de la médula espinal son las encargadas de generar dicho movimiento.
Existen dos redes de neuronas espinales que controlan la marcha, una
relacionada con la musculatura flexora y otra con la extensora. Estas redes
poseen la característica que una vez han sido estimuladas pueden seguir
generando potenciales rítmicamente produciendo la contracción y extensión de la
musculatura.
Estas interneuronas funcionan como marcapasos de la actividad de locomoción
(López Chicharro y Fernández, 2006).
Los sistemas visuales, auditivos y propioceptivos son fundamentales en la marcha
ya que envían información sobre el entorno y la musculatura del sujeto, para
ajustar constantemente el patrón de locomoción.
El centro locomotor del mesencéfalo inicia y regula la velocidad de la marcha, la
corteza motora modifica la locomoción guiada por las aferencias sensoriales y el
cerebelo analiza el movimiento, estableciendo una comparación entre lo que se
realiza y lo que se debería realizar.
32
2.5 El ejercicio físico y la salud mental
Existen nuevos datos que dan cuenta de que los individuos con cierto
entrenamiento físico se desempeñan mejor en las pruebas de función cognitiva
cuando se los compara con los que tenían peor forma física.
El beneficio cognitivo parece ser más grande para los procesos de orden superior
(funciones ejecutivas) como la planificación, la multitarea, la inhibición de
información irrelevante y la memoria de trabajo (corto plazo), todas habilidades
que se reducen en el proceso de envejecimiento.
Estos resultados brindan un apoyo considerable a la idea de que la actividad física
puede actuar como un mecanismo de protección contra los efectos degenerativos
del proceso de envejecimiento cerebral. ¿Cómo es que el ejercicio produce
cambios positivos en el cerebro? La circulación por todo el cuerpo se mejora
durante el ejercicio cuando el corazón empieza a bombear más sangre.
El aumento del flujo sanguíneo produce muchos efectos positivos en los sistemas
físicos del cuerpo. Los beneficios observados en el cerebro pueden ser demasiado
amplios y probablemente comparables en naturaleza a los que se observan en el
cuerpo. Investigaciones en animales han revelado algunos de los mecanismos
neurales que afectan a la actividad física son varios. Ellos incluyen:
Factores de crecimiento. Dos factores de crecimiento importantes dentro del
cerebro de los animales aumentan de forma significativa con el ejercicio: BDNF
(factor neurotrófico derivado del cerebro) y IGF1 (factor de crecimiento similar a la
insulina). Estos son importantes moléculas de señalización que ofrecen un efecto
protector en las células cerebrales.
Flujo sanguíneo. El flujo de sangre al cerebro aumenta cuando el ejercicio se ha
iniciado, similar al aumento del flujo al resto del cuerpo. Al igual que los tejidos del
33
cuerpo, las neuronas utilizan la glucosa como combustible y para un
funcionamiento óptimo. El aumento del flujo de sangre al cerebro y con él, más
oxígeno y nutrientes en consecuencia mejora el potencial de las neuronas.
El ejercicio regular también se destaca por llevar a la angiogénesis (un aumento
en la densidad y el tamaño de los capilares que rodean a las neuronas),
mejorando así el flujo de sangre, incluso en reposo.
Neurogénesis. Nuevas neuronas se generan en el cerebro de los animales que
se ejercitan con regularidad. Estas nuevas neuronas se desarrollan sobre todo en
el hipocampo.
Plasticidad sináptica. Un proceso llamado potenciación a largo plazo (LTP) un
mecanismo a nivel celular para el aprendizaje y la memoria es un aumento en la
fuerza de la comunicación entre dos neuronas a través de la sinapsis.
En estudios realizados con animales, la acción de correr ha demostrado que
mejora el proceso de potenciación a largo plazo en el hipocampo. Los
neurotransmisores, son sustancias químicas importantes en la comunicación entre
las neuronas en las sinapsis.
Por ejemplo, el déficit de neurotransmisores como la acetilcolina (ACh), la
serotonina y la dopamina se han implicado en los procesos de la enfermedad de
Alzheimer, la depresión y la enfermedad de Parkinson. Los niveles de estos tres
neurotransmisores aumentan en cerebros de animales cuando ejercitan.
Estos mecanismos pueden ser interdependientes unos de otros, al actuar en
combinación para proporcionar una mayor protección y un mejor funcionamiento
de nuestro cerebro.
34
2.6 La neurociencia
La neurociencia o neurobiología es un campo de la ciencia que estudia el sistema
nervioso y todos sus aspectos; como podrían ser su estructura, función, desarrollo
ontogenético y filogenético, bioquímica, farmacología y patología; y de cómo sus
diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la
cognición y la conducta.
El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos
niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente
conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los
ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los
ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo
sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, e incluso, el nivel más alto del
sistema nervioso.
Las neurociencias estudian la organización y el funcionamiento del sistema
nervioso y cómo los diferentes elementos del cerebro interactúan y dan origen a la
conducta de los seres humanos. En estas décadas hemos aprendido más sobre el
funcionamiento del cerebro que en toda la historia de la humanidad.
Este abordaje científico es multidisciplinario (incluye a neurólogos, psicólogos,
psiquiatras, filósofos, lingüistas, biólogos, ingenieros, físicos y matemáticos, entre
otras especialidades) y abarca muchos niveles de estudio, desde lo puramente
molecular, pasando por el nivel químico y celular (a nivel de las neuronas
individuales), el de las redes neuronales, hasta nuestras conductas y su relación
con el entorno.
Es así que las neurociencias estudian los fundamentos de nuestra individualidad:
las emociones, la conciencia, la toma de decisiones y nuestras acciones
sociopsicológicas. Todos estos estudios exceden el interés de los propios
35
neurocientíficos, ya que también captan la atención de diversas disciplinas, de los
medios de comunicación y de la sociedad en general.
Como todo lo hacemos con el cerebro, es lógico que el impacto de las
neurociencias se proyecte en múltiples áreas de relevancia social y en dominios
tan disímiles. Por ejemplo, la neuroeducación tiene como objetivo el desarrollo de
nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, al combinar la pedagogía y los
hallazgos en la neurobiología y las ciencias cognitivas.
Se trata así de la suma de esfuerzos entre científicos y educadores, haciendo
hincapié en la importancia de las modificaciones que se producen en el cerebro a
edad temprana para el desarrollo de capacidades de aprendizaje y conducta que
luego nos caracterizan como adultos.
Al tratarse de un área fundamental para el conocimiento humano, resulta
comprensible y necesario que los procesos de las neurociencias no queden
solamente en los laboratorios, sino que sean absorbidos y debatidos por la
sociedad en general.
Si nos hicieran un trasplante de riñón o de pulmón, seguiríamos siendo nosotros
mismos. Pero si nos cambiaran el cerebro, nos convertiríamos en personas
distintas. A pesar de la complejidad, la investigación en neurociencias ha arribado
a conocimientos claves sobre el funcionamiento del cerebro.
Un ejemplo de estos avances ha sido el descubrimiento de las neuronas espejo,
que se cree que son importantes en la imitación, o el hallazgo sobre la cualidad de
las neuronas, que pueden regenerarse y establecer nuevas conexiones en
algunas partes de nuestro cerebro.
Distintos estudios han permitido reconocer que la capacidad de percibir las
intenciones, los deseos y las creencias de otros es una habilidad que aparece
36
alrededor de los cuatro años; también, que el cerebro es un órgano plástico que
alcanza su madurez entre la segunda y tercera década de la vida.
Las neurociencias, a su vez, han realizado aportes considerables para el
reconocimiento de las intenciones de los demás y de los distintos componentes de
la empatía, de las áreas críticas del lenguaje, de los mecanismos cerebrales de la
emoción y de los circuitos neurales involucrados en ver e interpretar el mundo que
nos rodea.
Asimismo, han obtenido avances significativos en el conocimiento del correlato
neural de decisiones morales y de las moléculas que consolidan o borran los
recuerdos, en la detección temprana de enfermedades psiquiátricas y
neurológicas, y en el intento de crear implantes neurales, que, en personas con
lesiones cerebrales e incomunicadas por años, permitirían leer sus pensamientos
para mover un brazo robótico.
Resulta entendible que, a partir de hallazgos como estos que han visto la luz en
las últimas décadas, las neurociencias hayan despertado cierta expectativa de que
finalmente entenderemos desde grandes temas, como la conciencia humana o las
bases moleculares de muchos trastornos mentales, hasta temas cotidianos, como
por qué la gente prefiere una gaseosa a otra.
Sin embargo, debe llevarse a cabo un intenso debate sobre los hallazgos en el
estudio del cerebro, sus limitaciones y las posibles implicancias y aplicaciones de
la investigación.
2.7 El Cognitivismo
Allá lejos y hace tiempo, el cognitivismo nos hablaba de la acción y la percepción
como procesos separados y apenas relacionados con lo mental. Se creía que los
sistemas motores, aquellos que nos permiten flexionar la rodilla, sacar la lengua o
37
descorchar una botella, constituían mecanismos independientes que no se
mosqueaban ante los estímulos que llegaban por los ojos, los oídos, la nariz o la
piel.
En 1954, Wilder Penfield demostró que el cerebro contiene un mapa motor para
cada parte del cuerpo (una porcioncita maneja la boca, otra el cuello, otra los
brazos, y así).
La acción, muchos pensaban, dependía exclusivamente de los circuitos que
sustentan el movimiento voluntario (cortezas motora, premotora y suplementaria),
el aprendizaje de hábitos motores (ganglios basales) y la coordinación de los
anteriores (cerebelo y tálamo).
Por otro lado, la percepción se concebía como un proceso pasivo. Para
comprender cómo funciona la vista, por ejemplo, bastaría con explicar de qué
manera el cerebro convierte los haces de luz que llegan a la retina en señales
electroquímicas. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas.
La acción y la percepción son dominios activos, interconectados e inextricables.
Separarlos es tan difícil e inconducente como pararse frente a una serpiente que
se engulle a sí misma y distinguir entre banquete y comensal.
La percepción implica complejísimos procesos que bien ameritan el rótulo de
“cognitivos”. Imagínese sentado en una pizzería, con los dientes hincados en una
porción de muzza a la piedra. Las múltiples señales sensoriales que llegan a
través de los sentidos (la forma cuasitriangular, el crujido, el sabor, la textura) se
encauzan hacia el tálamo, el primer peaje perceptivo.
Desde allí avanzan hacia las cortezas sensoriales primarias, cada una de las
cuales incluye un mapa neural de las estructuras corporales implicadas.
En tan solo 100 milisegundos se produce una explosión de señales que se
distribuyen en paralelo por múltiples vías (según el sentido, estas circularán más o
menos rápido). Luego, en las cortezas de asociación, se comienza a integrar la
38
información de cada sentido y surge una síntesis perceptiva basada en la
experiencia individual.
Para ello, se congregan procesos bottom-up (como el cómputo de la intensidad y
la novedad del estímulo) y top-down (esa impronta particular que aportan nuestras
expectativas y conocimiento previo).
He aquí una de las grandes hazañas del cerebro: al combinar la información
sensorial nos hace percibir un todo organizado. Por eso, cuando asistimos a un
concierto, vivenciamos una orquesta consustanciada con la sinfonía que ejecuta,
en vez de un montón de manos que manipulan instrumentos mientras aparecen
sonidos aislados de la nada.
Quienes estudian este fenómeno lo llaman binding problem (en criollo, el problema
de la integración).
Como propusieron Charles Singer y Wolf Gray, nos figuramos la realidad como
una entidad integrada gracias a la actividad armoniosa de múltiples áreas
cerebrales coordinadas temporalmente. Por eso el remedio antigripal no tiene el
mismo sabor cuando nos tapamos la nariz.
En cualquier actividad cotidiana, los mecanismos perceptivos se imbrican con
procesos de acción mediante profusas conexiones. He ahí la clave del ciclo de
percepción-acción, una forma pomposa de decir que el cerebro construye una
relación íntima y activa entre lo que entra y lo que sale.
En suma, la percepción es un proceso constructivo que depende crucialmente de
la acción y la experiencia. Gracias a una selva de conexiones frontales, parietales,
temporales, basales y cerebelosas, poseemos un sistema sensoriomotor integrado
que se interrelaciona con mecanismos cognitivos de alto nivel.
Para el cerebro, prácticamente en cualquier actividad que emprendamos, hacer y
percibir van de la mano.
39
2.8 Neuroeducación
¿Por qué abordar la Educación desde las Neurociencias?
Hace ya unos años que ha pasado la llamada década del cerebro (Manzo, 2002),
en la que los conocimientos acerca del encéfalo se catapultaron hasta límites
asombrosos.
La tecnología jugó un papel importante en estos nuevos descubrimientos, con la
imagenología a disposición de los investigadores de las neurociencias. Así
podemos ahora observar las impresionantes fotografías de las células nerviosas
que bien podrían parecerse a las de las galaxias tomadas por el telescopio
Hubble.
La similitud es tal que podríamos a veces confundirlas, incluso debido a que en
realidad ambas imágenes son relativamente recién hechas. Así como el
conocimiento de nuevas galaxias ha sido apenas descubierto, las células
existentes en nuestro encéfalo y principalmente las vías de transmisión neuronal
han podido ser vistas hasta ahora.
A pesar de que desde hace mucho la educación se ha visto sesgada hacia los
procesos mentales, los procesos neuroanatómicos del aprendizaje apenas
empiezan a ser considerados por los educadores.
Sin embargo, dichos procesos siempre han estado ahí, en los cerebros de cada
aprendiente, en cada momento de la consolidación de la memoria, en cada uno de
los pensamientos del individuo, y en cada uno de sus movimientos.
Los sistemas educativos deben voltear a ver a la neuroeducación como un apoyo
lógico en los procesos de aprendizaje, para apoyar en las técnicas y métodos
pedagógicos a diseñar.
La Educación vista desde las Neurociencias
40
“Educar es creer en la capacidad innata de aprender” (Zuluaga, 2007)
“Las neurociencias son capaces de explicar la naturaleza del aprendizaje”
(Savater, 1997).
El aprendizaje, puede ser considerado, en uno de sus aspectos, como la
consolidación de la memoria. La memoria puede ser entendida como la capacidad
para adquirir, retener y utilizar una experiencia. Puede distinguirse a la memoria
en primaria y en secundaria. La primera también se le ha denominado de corto
plazo y a la segunda de largo plazo.
La memoria de corto plazo se manifiesta limitadamente, mientras que la de largo
plazo involucra una temporalidad mucho mayor. La memoria secundaria puede
subdividirse en declarativa y no declarativa, a la primera se le ha llamado también
memoria explícita y se refiere a cuando el individuo puede recordar algo
conscientemente, mientras que a la segunda también se le ha denominado
aprendizaje procedimental o memoria no declarativa y se refiere a los hechos en
que el individuo puede recordar algo que aprendió, pero no es consciente de ello,
y tiene que ver con los procedimientos que ha aprendido el sujeto y por supuesto
con el control motor y con la retención de habilidades generales (Deus y cols.,
1996).
Dicha consolidación de la memoria tiene cuestiones intrínsecas que se desarrollan
en el cuerpo y en el cerebro de un individuo. Por ejemplo, aprendemos un
movimiento nuevo, después de repetirlo y de lograr aciertos y errores, hasta que lo
consolidamos en la memoria, pudiendo ser ésta la motriz, y lo realizamos sin
fallas.
Así el aprendizaje está mediado por procesos químicos y energéticos que se
logran en el cuerpo de un individuo. Por si fuera poco, en los procesos mentales
más abstractos no puede un individuo desdoblarse de su cuerpo para estar sólo
41
en la mente. Piensa entonces con el cuerpo y actúa con él para relacionarse y
para entender su mundo y su contexto.
Lo entiende a través del proceso sensorial de su cuerpo, lo registra en su cerebro
y actúa en consecuencia con su ser corporal. Este dicho ser corporal, se refiere a
la parte compleja de la palabra, en su sentido más extenso que involucra, el ser
corporal en lo relacional, el ser corporal en lo biológico y en lo neurofisiológico,
porque nadie aprende sin el sustrato de las emociones (Blakemore y Frith 2007)
2.9 Neuromotricidad
Las primeras experiencias de aprendizaje se dan en el dominio de la coordinación
motriz. En el comienzo de la vida la actividad motriz se anticipa a la acción mental,
después ambos aspectos coinciden y finalmente la acción motriz es subordinada
por la acción mental.
El movimiento, es entendido como el cambio de posición o de lugar efectuado por
un cuerpo o por una de sus partes y como el desplazamiento de piezas óseas a
continuación de una articulación, por contracción muscular (Rigal, 2006).
Tiene características cinéticas (fuerza) y cinemáticas (velocidad, aceleración,
dirección, amplitud). Una clasificación del movimiento diferencia dos tipos: el
adaptativo y el exploratorio (Sugrañes y Ángels, 2008).
El primero se da como adaptación del niño al mundo que le rodea, desde que
nace, a través de diversas acciones motrices. El segundo es aquel en el que el
niño conoce, aprende y se conecta al mundo exterior a partir de esa necesidad de
moverse que tiene. Así explorará todo lo que le rodea, y de esta exploración, en
gran medida, podrán depender aprendizajes futuros.
42
El desarrollo comienza, se alimenta y progresa con el movimiento que nutre
cuerpo y mente, que mejora logros, que corrige fallos. La naturaleza utiliza la
necesidad de movimiento para el desarrollo del niño y, cuando este se ha
desarrollado, es capaz de controlar la necesidad de moverse.
¿Para qué necesita el niño moverse?
Para desarrollarse, aprender, entender, mejorar sus movimientos y para
controlarse y controlar sus impulsos y desasosiegos (Jager, 2010).
El movimiento es energía, es aprendizaje, es vida; y hay movimientos que ayudan
a aprender, mientras que la actividad física influye en la mayoría de los aspectos
de la vida diaria y se utiliza de manera metódica en distintos componentes de la
personalidad con fines diferentes como los educativos, reeducativos, terapéuticos,
deportivos, generales, profesionales, de ocio o de expresión (Rigal, 2006).
Los ámbitos del desarrollo motor y del desarrollo psicomotor se mezclan a
menudo. Sin embargo no son intercambiables y cada uno de ellos afecta a partes
muy diferentes del desarrollo de los niños.
Para que las fibras musculares se contraigan tienen que estar en contacto con el
sistema nervioso central a través de los axones. Estos provienen de cuerpos
celulares de la sustancia gris de la médula espinal y cada axón inerva un número
variable de fibras musculares (de unas cuantas hasta cientos) para constituir una
unidad motriz.
Todas las fibras musculares tienen un solo punto de contacto con una parte
terminal de un axón y este se denomina placa motriz.
La planificación, programación y modulación de los impulsos nerviosos se da a
través de diferentes centros nerviosos entre los que se encuentran las zonas
corticales asociativas frontales y parietales, los ganglios basales, el cerebelo y las
43
zonas frontales motrices. Dichos impulsos se envían a los músculos apropiados
para que se contraigan, etapas que no necesitan más que de unos milisegundos.
Cuando los niños pretenden realizar una tarea motriz que la evolución de sus
estructuras neuromusculares no les permiten aún completar, encuentran claras
dificultades.
Para llevar a cabo el control de ciertos movimientos voluntarios, los lentos, y
ajustarlos al contexto en el que se produce la acción mientras se van produciendo,
tenemos que planificar primero los parámetros, tal y como ocurre para escribir.
Una vez que se está produciendo el movimiento, tenemos que usar la información
visual y kinestésica, que producen los receptores localizados en los músculos,
tendones y articulaciones y que se dirigen al cerebro por medio de los nervios
raquídeos y la médula espinal para ajustar el movimiento.
Esta información es recibida y procesada por el encéfalo que la incorpora a los
mandos nerviosos, adaptados a la necesidad, que después transmite por la
médula espinal y los nervios raquídeos a los músculos. En cambio no podemos
modificar los movimientos rápidos una vez que se han iniciado, debido a su
escasa duración y su gran velocidad de ejecución.
Si sus características no están correctamente preparadas antes de que empiece,
el movimiento realizado no se corresponderá con la intención inicial.
Son estos movimientos voluntarios, independientemente de su velocidad, los que
serán objeto de aprendizaje sistemático, ya sea por la repetición sistemática del
niño (marcha o carrera) u organizados por el adulto -como la lectura- que
terminarán siendo automáticos.
Cuando estos están bien situados, cada una de las partes del movimiento no
tienen que ser controladas conscientemente. La mayor parte de los movimientos
44
tienen lugar a partir de la información recogida en el medio externo o interno, de
modo que constituyen actividades perceptivas motrices: la percepción prepara la
acción motriz.
Uno de los aspectos de más influencia en los procesos de desarrollo y aprendizaje
es la motricidad (Martín, 2003).
Las diferentes áreas motrices, se ven implicadas en los mecanismos de la lectura,
y de forma muy directa intervienen en los procesos de la escritura. La actividad
personal motora, se encuentra implícita en la adquisición de todo aprendizaje. El
esfuerzo se podrá centrar en tareas de un nivel superior, como son la
simbolización y el lenguaje, cuando no es necesario centrar la atención en las
informaciones corporales.
Parte de la causa para la separación desfasada de la mente y el cuerpo se basa
en la simple observación (Jensen, 2008).
Si el cerebro está en la cabeza y el cuerpo está debajo de ésta, ¿Cómo podría
existir una relación entre ellas? ¿Qué ocurriría si el cerebelo, una zona
comúnmente relacionada con el movimiento, resultase ser un cuadro virtual de la
actividad cognitiva? Existen trabajos centrados en el cerebelo, que han llevado
consigo ciertos descubrimientos fundamentales que han alentado años de
provechosa investigación (Hannaford, 1995).
Los sistemas vestibular (oído interno) y el cerebelar (actividad motora) son los
primeros de los sistemas sensoriales en madurar. Por eso son de gran valor los
juegos que estimulan el movimiento del oído interno como el vaivén, el balanceo y
el salto.
Un estudio reciente (Strick y cols., s/f), muestra esta relación directa entre el
movimiento y el aprendizaje. En el se ha observado una vía de vuelta desde el
45
cerebelo a zonas del cerebro implicadas en la memoria, la atención y la
percepción espacial. Sorprendentemente, la parte del cerebro que procesa el
movimiento es la misma que procesa el aprendizaje.
Otro estudio (Richardson, 1996), señala que hay una relación entre el autismo y
los déficits cerebrales. A través de imágenes del cerebro se ha demostrado que
los niños autistas poseen cerebelos más pequeños y menos neuronas cerebrales.
Además se ha vinculado esos déficits con una capacidad debilitada para el
traslado rápido de la atención de una tarea a otra.
El cerebelo filtra y controla la gran cantidad de información de entrada de forma
compleja que permite la toma de decisiones complicadas. Otra vez, la parte del
cerebro que controla el movimiento está implicada en el aprendizaje. El
movimiento y el aprendizaje tienen una interacción constante.
2.10 La ciencia en el movimiento corporal, la actividad física y el deporte.
La ciencia en el movimiento corporal, la actividad física y el deporte. Los estudios
acerca del movimiento corporal, la actividad física y el deporte actualmente se
desarrollan en un ámbito de conocimiento científico y reflejan una gran variedad
de modelos de investigación.
Esta es una de las causas que permite a las universidades producir cambios
necesarios en sus modelos académicos. Además de fortalecer la investigación
entre profesionales de la educación física y deporte, con el objeto de analizar los
diferentes ámbitos de aplicación. Según Villar y Fuentes (2013).
Existe diversidad de paradigmas en investigación del movimiento humano el cual
ya es objeto de estudio de la comunidad científica que permite el acceso al
conocimiento mediante el método científico.
46
Especialmente a partir de la evolución epistemológica que ha llevado a desplazar
el objeto de nuestros conocimientos desde la educación física hacia la ciencias de
la actividad física y del deporte, se hace necesario analizar cuáles son las
recientes perspectivas de investigación en el estudio del movimiento humano
desde esta doble orientación como ser científico del deporte y como hombre del
ser social.
La visión de ciencias del movimiento humano nos sitúa en una perspectiva
pluridisciplinar donde el movimiento es estudiado principalmente por las ciencias
fundamentales (física, anatomía y fisiología) en la perspectiva social, cada una de
las citadas ciencias madres desarrolla una metodología diferente construyendo un
conocimiento aplicado que da origen a la biomecánica del movimiento humano, a
la anatomía funcional, a la fisiología del ejercicio, a la psicología del deporte y a la
pedagogía deportiva entre otras, así, el estudio es siempre abordado desde la
perspectiva parcial impidiendo el desarrollo de un conocimiento especifico global.
Las ciencias del deporte tal como hoy se entienden reclaman un campo autónomo
de conocimiento.
2.11 Tecnologías utilizadas en los estudios de Neuroeducación y Movimiento
Corporal.
Actualmente se utilizan distintas técnicas para estudiar al cerebro. En estudios de
electrofisiología con animales, se utilizan técnicas directas e invasivas, aunque es
poco frecuente que en humanos se realicen estos procedimientos, pero, por
ejemplo, para observar la actividad eléctrica en humanos, ahora se ocupan
métodos como la electroencefalografía (EEG) y la magnetoeencefalografía (MEG)
así como la tomografía de emisión de positrones (TEP) y la resonancia magnetica
funcional (RMf), detectan cambios en el flujo sanguíneo cerebral.
Son entonces los estudios neuropsicológicos los que estudian las conductas de
los individuos como consecuencias de las lesiones cerebrales (PubMed, 2015).
47
Así se ha podido observar que, en el estudio de mamíferos, los entornos
enriquecidos propician un mayor rendimiento en el aprendizaje.
Por ejemplo, ahora sabemos que la cantidad de actividad y ejercicio físico que
hace una cría de rata determina el estado a largo plazo del suministro de sangre al
cerebro (Astrand y Rodahl, 1986). De lo cual pudiéramos inferir que en el humano
sería similar, debido al proceso biológico y neurológico tan cercano con estos
animales. Así podríamos pensar que un entorno humano enriquecido potenciaría
los procesos del aprendizaje.
Ese entorno pudiera estar dado por materiales, eventos y situaciones
enriquecidas pedagógicamente. Así estaríamos entrando en la zona de la
utilización de los descubrimientos de las neurociencias en el ámbito de la
educación.
Así como existen estudios en animales no humanos que potencialmente pueden
ser inferibles a la educación humana, existen situaciones netamente humanas que
sólo pueden ser estudiadas en nuestra especie, tal es el caso del lenguaje.
En ese sentido, podemos decir que los bebés aprenden a hablar imitando los
sonidos que escuchan, pronto le darán significados a las palabras para luego
establecer una comunicación oral adecuada.
Este proceso es permeado por la maduración del aprendizaje en el niño, el cual
conlleva, innegablemente, procesos neurofisiológicos que un educador debería
conocer para aplicar los planes y 14 programas más adecuados, por ejemplo para
potenciar el aprendizaje de leer y escribir, los cuales, se consideran, igualmente
que el lenguaje oral, netamente humanos.
Por otro lado, algunos estudios con neuroimagenes han descubierto que hay
similitud en la actividad de regiones cerebrales al observar movimientos que al
realizarlos. Así las regiones motoras del cerebro se activan con el mero hecho de
48
observar a otros moviéndose. Lo que implicaría un acto social, cerebralmente
educativo, principalmente en pacientes que no tienen una movilidad eficiente.
De hecho, la psicología experimental ha mostrado la importancia del ejercicio
mental para aprender movimientos y destrezas. Imaginar que nos movemos tiene
consecuencias perceptibles en el aprendizaje de esos movimientos.
La retroalimentación de las acciones motrices en el deporte, ya sea a través de los
entrenadores o de los compañeros de equipo, suele ser frecuente. Ello lleva
implicito activar regiones cerebrales de la base que logran un cierto reforzamiento
de las conductas perceptiblemente adecuadas.
En este tipo de aprendizaje se encuentran involucrados los ganglios de la base,
que en la literatura científica suelen ser considerados cinco núcleos que actúan en
una red de conexión indirecta que ayuda en dicha retroalimentación del
aprendizaje de procedimientos motores.
2.12 Mente y cuerpo sanos.
El famoso “mens sana in corpore sano” es utilizado para la promoción de la
práctica física e intelectual equilibrada de las personas. Con o sin proverbio,
pasamos nuestra vida usando mente y cuerpo de forma constante y coordinada
(inclusive, durante el reposo). Los estudios neurocientíficos han permitido conocer
más sobre cómo se desarrolla esa íntima relación.
La complejidad de movimientos que hemos desarrollado los seres humanos es
reflejo de una densa red de neuronas que, en nuestro cerebro, se encarga de
planificar y ejecutar un gran abanico de acciones, organizando la activación
secuenciada y prolija de cada uno de nuestros músculos.
Esta capacidad es adquirida progresivamente a lo largo de la vida: los bebés
deben primero lograr perfeccionar los movimientos más básicos, tales como
49
caminar, hablar y alcanzar objetos; en cambio, a medida que crecemos, logramos
diseñar y ejecutar planes motores mucho más delicados, como la capacidad para
escribir y tocar instrumentos.
En este proceso, la práctica y la experiencia resultan esenciales. También lo es la
observación de quienes nos rodean, pues se han descubierto neuronas motoras
que se activan frente al movimiento de los demás. Estas son las llamadas
“neuronas espejo”, cuya función sería la de activar programas motores en nuestro
cerebro en base al movimiento de los otros.
De hecho, estudios con neuroimágenes funcionales demostraron que existe una
superposición en la activación cerebral del que realiza un movimiento y del que lo
observa.
La repetición de secuencias específicas también es importante en el acto motor,
puesto que permite a nuestro sistema nervioso ir ajustando los movimientos. Los
deportistas nos aportan evidencia de esto.
En un estudio reciente, se pidió a jugadores profesionales de básquet que vieran
fotos de otros jugadores en el momento en que lanzaban la pelota al aro. Y se
comprobó que su capacidad para predecir si la pelota entraría o no era mucho
más alta que la de otros participantes que no eran jugadores.
Claro que la capacidad para moverse no es única del ser humano: la mayoría de
las especies animales requieren de un sistema nervioso que les permita realizar
movimientos.
Un ejemplo paradigmático es el de las ascidias, unos animales marinos
evolutivamente muy antiguos que pasan gran parte de su vida desplazándose
hasta encontrar una roca sobre la cual asentarse; al lograr el objetivo, digieren su
propio sistema nervioso porque yo no les resulta necesario.
La importancia de una red neuronal intacta para alimentar nuestros movimientos
se pone de manifiesto también en distintas patologías. En la enfermedad de
50
Parkinson, por ejemplo, la rigidez, la lentitud de los movimientos y los temblores
reflejan la afectación de estructuras que se encuentran en la profundidad de
nuestro cerebro: los ganglios básales, un conjunto de núcleos de neuronas que
cumplen un rol fundamental en el movimiento y su armonía.
En la esclerosis lateral amiotrófica se degeneran las neuronas motoras, lo que
conlleva a una parálisis progresiva. Por ello, uno de los grandes desafíos de las
neurociencias clínicas en las próximas décadas es intensificar el desarrollo de
programas de tratamiento y rehabilitación que permitan, desde un abordaje
interdisciplinario e integrando las nuevas tecnologías, aprovechar la plasticidad de
nuestro cerebro a fin de contrarrestar los déficits motores que se asocian a
enfermedades neurodegenerativas, vasculares y traumáticas. Así, para que el
desarrollo científico siga persiguiendo el fin de que mente y cuerpo sean cada vez
más sanos.
2.13 Alto rendimiento.
La fascinación que provoca ver a los atletas de alto rendimiento desarrollar sus
habilidades está emparentada, por lo general, a la extraordinaria destreza física
que exhiben. Pero estos deportistas tienen también algunas particularidades
respecto del funcionamiento de sus cerebros.
En los Juegos Olímpicos, por ejemplo, todo el mundo es talentoso y entrena duro.
Entre los atletas de élite, las diferencias físicas son muy pequeñas. Lo que influiría
para separar a los medallistas de oro de los medallistas de plata sería en gran
parte la motivación, la atención, el mantenerse focalizado y el control mental, entre
otros aspectos cognitivos.
Al estudiar los factores fundamentales que influyen en el rendimiento de los
atletas, uno de los aspectos clave tiene que ver con la práctica.
51
Repetir decenas de veces una rutina o una secuencia permite que el cerebro
produzca una representación mental de los movimientos y que esta facilite la
corrección de errores, que se anticipe a los próximos pasos de una secuencia y
que promueva el aprendizaje de nuevos pasos.
El cerebro, como dijimos en el apartado anterior, también logra aprender a partir
de la observación de terceros, una práctica elemental en el desarrollo de nuevas
habilidades en atletas.
Todo esto depende de una compleja red en nuestro cerebro que incluye áreas de
la corteza temporal, frontal y parietal y que genera, de esta manera, un entramado
de acción y observación. También, esta red de estructuras es la que contribuye a
que los movimientos de los deportistas se vuelvan más automáticos.
La falsa idea de que los músculos tienen memoria en realidad revela el
importantísimo rol que nuestro cerebro cumple a la hora de ejecutar movimientos
sin tener que pensar cada paso dentro de una secuencia.
Estudios recientes han demostrado que esta fluidez del movimiento, que en
algunos puntos es parecida a la fluidez que caracteriza la creatividad artística,
depende de que la corteza prefrontal disminuya su actividad y logre aplacar, así,
una de sus funciones principales: el control ejecutivo de las funciones mentales
superiores.
En este sentido, el propio cerebro promueve la inhibición de su automonitoreo,
seguramente, porque el control excesivo de los pensamientos y la evaluación
constante de cada detalle consumen recursos cerebrales.
Estos recursos pueden así destinarse a alcanzar objetivos que requieran una
mayor actividad de las áreas motoras y sensoriales, que son las que permiten
52
dirigir nuestros movimientos. Se suma a todo esto una capacidad fundamental
para la práctica deportiva de alto rendimiento: el nivel de atención.
En estos atletas, la capacidad para mantenerse alerta, que constituye uno de los
aspectos cruciales de la atención, pareciera estar aumentada. Cuando pensamos
cómo se logra esto, en realidad, como en el caso analizado de los músicos,
estamos siendo testigos de la plasticidad que tiene el cerebro: cuando entrenamos
repetidas veces, las neuronas logran crear nuevas conexiones para adaptarnos
mejor a las demandas de las tareas en las cuales nos involucramos.
La práctica constante que caracteriza a los atletas de competición tiene efectos
más allá del cerebro, pues estudios en endocrinología han demostrado que ellos
tienen un control distinto de hormonas ligadas al estrés y producen cambios en
órganos tales como el corazón, el riñón y el tejido graso.
Pero estas hormonas también impactan sobre el cerebro y afectan el modo en que
los atletas lidian con el estrés asociado a la competición deportiva. Por eso, en las
grandes competencias atléticas, lo que se pone en juego no es solo la destreza
física que resulta evidente a los ojos, sino también las mentes que la hicieron
posible.
2.14 La neuroplasticidad y el deporte
La neuroplasticidad Burke y Barnes la definen como todos los cambios adaptativos
a los que es capaz el cerebro en respuesta al medio ambiente en constante
cambio 7 (2006: 30-40).
De forma muy similar, Manes define a la neuroplasticidad como la capacidad del
sistema nervioso para modificarse o adaptarse a los cambios (2014:86).
Por su parte La Organización Mundial de la Salud (1982) define el término
neuroplasticidad como la capacidad de las células del sistema nervioso para
53
regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias
patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y
enfermedades.
Comprendiendo el término de neuroplasticidad podemos entender que mientras
que el SN sea estresado generara nuevas adaptaciones mediante diversas redes
sinápticas, provocando así que el deportista tenga una mejor base de respuestas
ante las diversas acciones.
Las exigencias del deporte actual requieren de toma de decisiones en milésimas
de segundo, el objetivo del trabajo cognitivo con deportistas radica en la intención
de aumentar y enriquecer la base de respuestas por medio de nuevas redes
sinápticas.
Cuando hablamos de entrenamiento cognitivo hacemos referencia a todo ejercicio
que involucre los procesos de percepción, atención, concentración, memoria, la
toma de decisiones, resolución de problemas, etc.
El trabajo cognitivo en pilotos de F1 o autos de carrera es un elemento muy
utilizado ya que las toma de decisiones se deben realizar en milésimas de
segundo pero no es solo la toma de decisión sino que se le debe sumar todo el
resto de aferencias que esta reciben el SN y a las cuales debe prestar atención.
Algo similar sucede con los jugadores de futbol o básquet por nombrar algunos
deportes, donde los procesamientos que debe hacer el SN son varios y complejos
por ende debemos entrenarlos y hoy sabemos que se pueden mejorar gracias al
fenómeno de la neuroplasticidad.
2.15 La neuropatología deportiva
Las enfermedades neurológicas o los problemas psicológicos a menudo impiden
que el deportista dé el máximo de su potencial agonístico. De hecho, se trata de
54
patologías que pueden invalidar o limitar mucho el rendimiento debido a las
numerosas implicaciones sobre el plano físico, técnico, táctico y de actitud que
suponen.
Gran parte del sistema nervioso del hombre tiene como función convertir
sensaciones, emociones y pensamientos en movimiento. Los mecanismos para el
control motor son en gran medida automáticos e inconscientes y se encuentran
integrados desde la corteza cerebral hasta la médula espinal.
Los trastornos neurológicos, que limitan el movimiento en mayor o menor medida,
pueden consistir, según el área anatómica y la función fisiológica que afecten, en
parálisis y paresia, alteraciones de la postura, temblores, mioclonías, espasmos y
tics (Cambier, Masson y Dehen, 1990).
Después de la ortopédica, aunque a menudo en estrecha relación con ésta, la
patología neurológica más frecuente en el ámbito deportivo, debido al elevado
número de traumatismos (involuntarios o como consecuencia de la disciplina
específica) a los que el atleta se ve sometido, la constituyen las contusiones y las
conmociones cerebrales.
Sin embargo, también pueden manifestarse otras patologías, como neuralgias y
epilepsia, aunque con menor incidencia y no necesariamente relacionadas con los
traumatismos.
Entre las neuralgias (Adams y Victor, 1992), las que afectan con mayor frecuencia
al deportista son las relacionadas con las zonas cervicobraquial y ciática, que casi
siempre son expresión de la compresión de las raíces debido a fenómenos
discales (hernia discal) y que comprometen gravemente el gesto, tanto físico como
técnico.
La epilepsia (Berlit, 1994; De Jong, 1988) se presenta bajo forma de pequeño mal
o de gran mal. El pequeño mal aparece sin previo aviso, dura menos de 10
55
segundos y consiste en una brevísima pérdida de la conciencia, que se recupera
por completo inmediatamente.
El individuo permanece sentado o de pie sin saber qué ha sucedido. El gran mal
se puede presentar sin aviso previo o después de una breve sensación visceral
anómala (aura).
El individuo pierde el conocimiento de repente y emite un grito acompañado de
una violenta contracción de toda la musculatura para después caer al suelo, las
mandíbulas cerradas, frecuente mordedura de la lengua y falta de respiración.
Los músculos, de un estado de contracción tónica mantenida durante unos 20
segundos pasan a una contracción clónica durante menos de un minuto. En este
punto, la respiración se retoma lentamente y el individuo se encuentra comatoso y
fláccido, para recuperar en unos minutos la conciencia, aunque de forma confusa
y soporosa (Adams y Victor, 1992). La crisis deja un estado cefalálgico, lengua
seca y dolor muscular generalizado.
También debido al cada vez más profuso florecimiento de deportes extremos o, en
cualquier caso, porque algunas actividades deportivas son llevadas al límite, van
en aumento los golpes de calor y de sol (con cefalea, náuseas, fosfenos y
escotomas, calambres y entumecimiento hasta perder el sentido y convulsiones) y
las paresias «en frío» (Manfredi, 1994).
El Síndrome de Burnout en el deporte, refiere presencia de agotamiento
emocional, caracterizado por constantes síntomas y signos de agotamiento físico y
hastío emocional; despersonalización, que refiere el desarrollo de actitudes y
respuestas cínicas hacia las personas que rodean el contexto deportivo y por
último la reducida realización personal, como disminución del RD.
56
En la adquisición de SB es frecuente la interacción social negativa, caracterizada
por distantes relaciones del deportista con la mayoría del grupo y reducida
confianza hacia su entrenador (Garcés de los Fayos, Javier E. 2007).
2.16 Las neurociencias mejorando el nivel cognitivo en los deportistas
La preocupación por la mejora en el rendimiento deportivo ha ido desarrollándose
con el paso del tiempo al ser cada vez más conscientes de que el rendimiento
deportivo no solo depende de los músculos y huesos, de su capacidad de insuflar
fuerza, velocidad o resistencia. Existen otros elementos que participan de manera
notable en los logros deportivos y estos factores son de carácter mental.
Es aquí donde entran además de las mejoras físicas, las mejoras cognitivas. De
hecho, la conciencia de que las capacidades mentales participan en el rendimiento
deportivo surgió casi simultáneamente con la percepción de la importancia de los
elementos fisiológicos.
En la época moderna de la historia del deporte ya aparece la psicología como una
disciplina científica que pretende realizar contribuciones a la formación del atleta:
“Los primeros fisiologistas descubrieron que los estudios científicos deben operar
en esta frontera donde la fisiología y la psicología se solapan” (Hoberman 1992:
157).
Hay dos formas a través de las cuales las mejoras cognitivas son relevantes para
el rendimiento deportivo:
a) Hay competiciones deportivas en las que además del componente fisiológico
también hay uno de carácter mental: el caso extremo sería el ajedrez. Pero
también hay deportes donde hay una importante actividad mental. Así ocurre en
aquellos deportes donde se produce una interdependencia entre deportistas
(individuales o colectivos), ya que el éxito en el desempeño deportivo depende en
gran medida de estrategias complejas.
57
b) Es imposible desligar el cuerpo del cerebro, la realización física de la actividad
cerebral, de forma que en toda realización deportiva interviene el cerebro. Como
señala Bennet Foddy, “tales variaciones (acciones físicas) en funcionamiento son
mediadas, por lo menos en parte, por el cerebro del actor, la médula espinal y el
sistema periférico.
Los sistemas neurológicos desempeñan un papel en la determinación de hasta
dónde lanzamos una jabalina, cómo respiramos mientras nadamos (…) cuánto
tiempo podemos soportar el dolor en el ciclo de la resistencia” (Foddy 2011: 313).
Pero, como también avancé antes, aun cuando haya una simbiosis entre factores
fisiológicos y cognitivos, parece más adecuado a efectos expositivos tratarlos
separadamente. Así, por cognición se entiende el proceso que emplea un
organismo para organizar la información, proceso que incluye las siguientes
capacidades:
1) adquisición (percepción)
2) selección (atención)
3) interpretación (entendimiento)
4) retención (memoria).
Entonces, la mejora cognitiva puede ser definida como todo incremento de las
capacidades implicadas en el proceso de cognición por cualquier medio o sistema,
interno o externo, de procesamiento de la información.
Casi desde el nacimiento del deporte, la preocupación por los aspectos mentales o
cognitivos ha estado presente. Al respecto, Hoberman señala al examinar el
surgimiento de la psicología del deporte durante los primeros decenios del siglo
XX: “La idea de manipular la mente para aumentar el rendimiento humano una
preocupación popular de nuestra propia era aparece durante este período”.
58
En 1965 surgió oficialmente la psicología deportiva al celebrarse ese año en Roma
el primer congreso internacional. Desde entonces, los psicólogos deportivos han
enfocado su tarea respecto del deporte de dos maneras distintas. En la primera, la
preocupación era la asistencia psicológica para un mejor equilibrio emocional del
atleta.
Otros temas importantes fueron las investigaciones sobre la percepción en
psicología, la gestión del estrés, el síndrome de burnout y la ansiedad del final de
carrera en psicopatología (Tamorri 2004: 5).
En cambio, la segunda generación de los psicólogos deportivos amplió
enormemente el área de intereses de estudio y de aplicación, pasando a centrarse
en las posibilidades de mejora deportiva. El objetivo principal era la optimización
de las capacidades mentales (mental training) y de los estados de ánimo.
La importancia que ha adquirido el proceso cognitivo en el rendimiento deportivo
es en la actualidad, innegable. Algunos autores señalan, aunque posiblemente de
forma exagerada, que “la diferencia entre ganar y perder es un 99% psicológico”
(Williams 1986: 124); “el 90% del deporte es mental y la otra mitad está en la
cabeza” (Garland y Barry 1990: 1299) .
Por eso se ha generalizado la confianza en ciertas prácticas mentales como
mecanismos de potenciación del rendimiento deportivo... Y partir de aquí, en estos
últimos decenios, se han desarrollado diferentes métodos psicológicos para
mejorar el rendimiento deportivo: la psicología deportiva (LeUnes 2011), las
ciencias cognitivas y la neurociencia.
Respecto a esta última, en los últimos años su desarrollo ha sido espectacular
abriendo la posibilidad de conocer más detalladamente el funcionamiento del
cerebro, cosa que hasta hace poco era impensable.
Y ello ha tenido influencia sobre el deporte. Las ideas que de un modo vago y
ciertamente indeterminado aventuraba la psicología acerca de la conexión entre el
59
cerebro y las funciones motrices han tratado de ser explicadas a través de las
herramientas propias de la neurociencia.
En ciertos aspectos, la revolución que están suponiendo las neurociencia,
señalan algunos, puede compararse a la de Galileo en el campo de la física o a la
de Darwin en el de la biología y, por tanto, el deporte puede, al mismo tiempo,
aportar y recibir aportaciones significativas y hasta ahora inimaginadas (Tamorri
2004: 10).
El impacto principal de la neurociencia actual sobre el deporte radica en la
posibilidad de localizar una función cerebral y asociarla a una función motora;
comprobar mediante la elaboración de estímulos visuales, auditivos y cinestésicos
que el procesamiento de la información se produce en determinados circuitos
cerebrales.
De esa manera se podría establecer qué áreas cerebrales controlan determinados
movimientos o sensaciones, y a partir de ahí facilitar la comprensión y la utilización
de mecanismos que puedan mejorar esos procesos.
Así, para Tamorri se podría llegar a establecer los mecanismos que hacen a un
deportista en campeón: “Un campeón es una mezcla de reacción muscular y
biomecánica, posible y desarrollada a través de un delicado, fino y complejo
proceso de recogida de información, descodificación y programación que
encuentra en el cerebro, en su biología, en sus neurotransmisores y finalmente, en
sus procesos cognitivos, los presupuestos orgánicos, pero también emocionales,
culturales y prácticos del porqué de esta o aquella respuesta” (Tamorri 2004: 9).
Tamorri señala que la neurociencia puede aportar respecto del deporte…
“El conocimiento de los mecanismos, moleculares y neuroquímicos, en la base de
la memoria motora y de la memoria táctica, la diversa adaptabilidad por parte del
deportista a una rápida resincronización de los ritmos biológicos después del jet
lag o la capacidad de traducir en beneficio propio situaciones relacionadas con la
60
liberación de estados emocionales como la alegría, dolor, frustración, entusiasmo,
desilusión, o incluso, el proceso de plasticidad que permite al sistema nervioso
una vez completado, formar sinapsis probablemente siempre nuevas que se
sitúan, mediante numerosos cambios entre las distintas áreas asociativas, en la
base de los procesos de aprendizaje. Todo esto justificaría en cualquier caso el
sentido del entrenamiento”.
Más recientemente, N. Davis ha sugerido que los avances en neurociencia
supondrán “que las habilidades y capacidades subyacentes al rendimiento
deportivo pueden ser mejoradas usando tecnologías que cambian la actividad del
cerebro.
Estos factores pueden incluir el aprendizaje motor, la mejora de la fuerza
muscular o la reducción de la fatiga o incluso cambios en el estado mental o la
concentración.
Trataré de mostrar en este trabajo que la modulación de la actividad del cerebro
durante el entrenamiento o la práctica deportivo conducirá a beneficios
comparables a los que proporcionan las drogas” (Davis 2013: 649).
En conexión con los avances en la comprensión del cerebro y su papel en el
rendimiento fisiológico, así como en la posibilidad de potenciación, en los últimos
años se han producido en los laboratorios farmacológicos varias sustancias que
mejoran las capacidades cognitivas: los cognitive enhancers.
Los cognitive enhancers o potenciadores cognitivos son productos que
inicialmente fueron diseñados para el tratamiento de enfermedades
neurodegenerativas que afectaban principalmente en la fase del envejecimiento.
Sin embargo, tales medicamentos han encontrado en estos últimos años un
mercado compuesto por personas sin enfermedades subyacentes, es decir,
sanas.
61
Las funciones que han desarrollado estos potenciadores cognitivos se centran en
la posibilidad de mantenerse despierto más tiempo, mantener altos niveles de
atención y concentración, incluso en condiciones de estrés mental, o mejorar la
memoria (Eroina 2012: 7). Aun así, hay estudios que cuestionan su eficacia como
drogas mejoradoras de la cognición (Dubljević y Ryan 2015: 26).
Entre estos medicamentos destaca el modafinil (Provigil) y el metilfenidato
(Ritalin ) que tienen efectos sobre la memoria o la capacidad de concentración, y
de ahí que se encuadren dentro de las drogas mejoradoras de la cognición
(Dubljević y Ryan 2015: 25). Los datos sobre su uso no son fidedignos pero se
calcula que entre un 5 y un 15% de los estudiantes norteamericanos las han
tomado.
De todas maneras, no son solo los estudiantes quienes las usan, sino que en aras
de mantener un rendimiento cognitivo alto, los empleados en muchas empresas y
actividades las toman para mitigar la fatiga, los déficits de concentración o el
síndrome de burnout.
Poco tiempo se ha necesitado para probar el impacto que pueden tener sobre
determinados sujetos, en especial, los que padecen TDAH. Pero también se ha
comprobado su efecto en el deporte, pues se ha establecido la influencia de estas
sustancias sobre el rendimiento físico al afectar a los neurotransmisores y sus
capacidades de transmisión de información que influyen en el rendimiento
fisiológico.
Los primeros sujetos que las probaron fueron pilotos de avión y soldados ya que
les permitía mejorar la concentración y soportar la fatiga. Para ciertos deportes,
estas capacidades son sustancialmente importantes y pueden llegar a aumentar
de forma decisiva en el rendimiento deportivo: pensemos por ejemplo en la mejora
de la atención en un lanzador de jabalinas, un golfista o en los especialistas de tiro
con arco.
62
Por otro lado, algunos estudios muestran que estas sustancias pueden llegar a
tener efectos colaterales indeseados, siendo uno de los principales el elevado
grado de dependencia que pueden producir en el sujeto.
Por ello, no es extraño que en la lógica interna de la WADA en la lista de
sustancias prohibidas se encuentren esas sustancias, así como otros
estimulantes (anfetaminas y la cocaína y que en el pasado lo estuviera la
cafeína), ya que aumentan la disponibilidad de los neurotransmisores en el
cerebro provocando que funcionen más rápidamente.
A pesar de los supuestos beneficios que deparan tales sustancias, son varias las
objeciones que se han dirigido a su uso pues despiertan preocupaciones éticas,
jurídicas y sociales.
El metilfenidato bloquea la receptación de la dopamina, un neurotransmisor en la
sinapsis. También puede aumentar la liberación de dopamina y noradrenalina
(norepinefrina). Es a través de estas vías que se operaría la mejora cognitiva,
aunque por otro lado el mecanismo de acción del metilfenidato es desconocido.
El metilfenidato se asocia con una serie de efectos adversos, incluyendo adicción,
nerviosismo, somnolencia, insomnio, así como posibles efectos adversos durante
el embarazo. También puede causar efectos cardiovasculares graves (Dubljević y
Ryan 2015: 26).
En contraste con el metilfenidato, el modafinilo implica riesgos modestos a corto
plazo, aunque, su relativamente reciente aparición en el mercado no impide que
puedan aparecer riesgos a largo plazo.
A pesar de que el modafinilo es un inhibidor débil de la recaptación de la
dopamina, las concentraciones del fármaco tras la administración oral son
suficientemente altas para que actúen sustancialmente sobre la recaptación de
dopamina, lo que podría explicar las raras ocasiones de psicosis y manía
relacionados con su uso.
63
Pero hay otras neurotécnicas capaces de mejorar las funciones cerebrales. Más
allá de sustancias farmacológicas hay tres tipos principales de intervenciones
fisiológicas en el cerebro: genética, electro-magnética y quirúrgica.
Esta última puede diferenciarse además en cuatro subclases: a) la implantación o
neuroprótesis, incluyendo interfaces de ordenador cerebro (biónica); b) el injerto
intracraneal o implantación de las células para la reparación de tejidos o por
células que contiene dispositivos para la administración local de los compuestos
bioactivos; y c) técnicas de transferencia génica intracraneal para realzar o
atenuar la expresión de proteínas de curación (Merkel y otros 2007: 119.
2.17 El neurodopaje
El dopaje, o en términos más moralmente neutral, la mejora, ha estado siempre
presente en la práctica del deporte y no sólo en el momento actual, que se
caracteriza por la profesionalidad y la competitividad.
El último avance en el dopaje parece estar ligado a los avances biotecnológicos, y
una de las técnicas que al parecer serán particularmente importantes en un futuro
próximo es la neurociencia, en particular neuro enhancers y los estimuladores
transcraneal.
Estos dispositivos prometen mejorar no sólo los aspectos fisiológicos en el
rendimiento deportivo, sino también los cognitivos. Por otro lado, pueden afectar
seriamente la ética deportiva en la medida en que pueden ser económicamente
accesible para los atletas profesionales y aficionados.
Del libro “Neurodoping: Brain Stimulation as a Performance-Enhancing
Measure”, Sports Medicine, El neurodopaje se convertirá en una tecnología clave
para el futuro del deporte y de la medicina deportiva, aunque dado el estado actual
64
de desarrollo, el uso de la estimulación cerebral debe ser considerado
cuidadosamente.
Davis prevé dos dominios en los que neurodopaje puede cambiar potencialmente
el rendimiento en el deporte. El primer beneficio tiene lugar inmediatamente
después de la estimulación, un tiempo en el que los participantes han demostrado
habilidades motoras mejoradas que incluyen: reducción del tiempo de fatiga, el
tiempo de respuesta y la supresión del temblor.
Tras ese lapso, aproximadamente de 20 a 60 minutos, los efectos comienzan a
declinar. En cualquier caso, en algunos deportes las habilidades motoras
mejoradas podrían ser muy útiles para los minutos iniciales.
El segundo uso del neurodopaje está relacionado con la adquisición de
habilidades:
“Las habilidades aprendidas en el contexto de tDCS anódico se adquieren con
mayor rapidez, y se reproduce con mayor precisión, de las que se aprenden sin. El
rendimiento deportivo al más alto nivel requiere buena técnica y buen tiempo.
Estas son las habilidades aprendidas durante el entrenamiento, por lo que la
mejora de la eficacia del aprendizaje durante la fase de entrenamiento será de
mayor beneficio a la hora de la competición. Un atleta podría utilizar estas técnicas
para hacer un entrenamiento más eficiente y con ello obtener una ventaja” (Davis
2013: 652).
No es difícil prever que un área de desarrollo será la aplicación de neurodopaje en
el entrenamiento y rendimiento deportivo. Los entrenadores estarán en una mejor
posición para entender cómo y cuándo incorporar la estimulación cerebral en el
entrenamiento y la competición.
Ensayo jo najera- La importancia de las neurociencias
Ensayo jo najera- La importancia de las neurociencias
Ensayo jo najera- La importancia de las neurociencias
Ensayo jo najera- La importancia de las neurociencias
Ensayo jo najera- La importancia de las neurociencias
Ensayo jo najera- La importancia de las neurociencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual terapeutica atencion primaria
Manual terapeutica atencion primariaManual terapeutica atencion primaria
Manual terapeutica atencion primariamarianella dimoff
 
PRAXIS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
PRAXIS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIAPRAXIS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
PRAXIS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIAJumi Libertad
 
Abuena texto saavedra hernandez_oriega_estudio_inclusiva
Abuena texto saavedra hernandez_oriega_estudio_inclusivaAbuena texto saavedra hernandez_oriega_estudio_inclusiva
Abuena texto saavedra hernandez_oriega_estudio_inclusivaubaldo flores quispe
 
ACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑO
ACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑOACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑO
ACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑOMANUEL FAJARDO
 
Proyecto integrador de saberes final
Proyecto integrador de saberes finalProyecto integrador de saberes final
Proyecto integrador de saberes finalAlejandro DE LA Rua
 
Evaluacion de 2 formulas alimenticias con diferentes niveles de proteina para...
Evaluacion de 2 formulas alimenticias con diferentes niveles de proteina para...Evaluacion de 2 formulas alimenticias con diferentes niveles de proteina para...
Evaluacion de 2 formulas alimenticias con diferentes niveles de proteina para...RUBENDARIOGALVANTORR1
 
Jorge andres normas apa
Jorge andres normas apaJorge andres normas apa
Jorge andres normas apaJORGE TERAN
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankensteinenroks
 

La actualidad más candente (12)

FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADOFEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
 
Camb semánt léxico ashaninka
Camb semánt léxico ashaninkaCamb semánt léxico ashaninka
Camb semánt léxico ashaninka
 
49
4949
49
 
Manual terapeutica atencion primaria
Manual terapeutica atencion primariaManual terapeutica atencion primaria
Manual terapeutica atencion primaria
 
PRAXIS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
PRAXIS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIAPRAXIS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
PRAXIS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Abuena texto saavedra hernandez_oriega_estudio_inclusiva
Abuena texto saavedra hernandez_oriega_estudio_inclusivaAbuena texto saavedra hernandez_oriega_estudio_inclusiva
Abuena texto saavedra hernandez_oriega_estudio_inclusiva
 
5 diversidad anaya
5 diversidad anaya5 diversidad anaya
5 diversidad anaya
 
ACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑO
ACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑOACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑO
ACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑO
 
Proyecto integrador de saberes final
Proyecto integrador de saberes finalProyecto integrador de saberes final
Proyecto integrador de saberes final
 
Evaluacion de 2 formulas alimenticias con diferentes niveles de proteina para...
Evaluacion de 2 formulas alimenticias con diferentes niveles de proteina para...Evaluacion de 2 formulas alimenticias con diferentes niveles de proteina para...
Evaluacion de 2 formulas alimenticias con diferentes niveles de proteina para...
 
Jorge andres normas apa
Jorge andres normas apaJorge andres normas apa
Jorge andres normas apa
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
 

Similar a Ensayo jo najera- La importancia de las neurociencias

SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...
SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...
SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...Carlos Manuel Carrasco
 
implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...
implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...
implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...liceo nacional
 
funciones ejecutivas.pdf
funciones ejecutivas.pdffunciones ejecutivas.pdf
funciones ejecutivas.pdfssuser3730f9
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)
Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)
Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)Lizbeth Huanca Escalante
 
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...Mari T Morales
 
Tesis final cartonera.desbloqueado
Tesis final cartonera.desbloqueadoTesis final cartonera.desbloqueado
Tesis final cartonera.desbloqueadoOmar Herrera
 
El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...
El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...
El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...Isamary Vega
 
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)Kevin Quijada
 
Mi proyecto de aula de biologia
Mi proyecto de aula de biologiaMi proyecto de aula de biologia
Mi proyecto de aula de biologiaJessica Paola
 
Tesis-sandra-pinto-final.pdf
Tesis-sandra-pinto-final.pdfTesis-sandra-pinto-final.pdf
Tesis-sandra-pinto-final.pdfATRAHDOM
 
Tesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdf
Tesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdfTesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdf
Tesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdfjuanesjuqn
 
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01Mabelita Ponce
 
Factores geneticos evaluación y tratamiento farmacológicos.
Factores geneticos evaluación y tratamiento farmacológicos.Factores geneticos evaluación y tratamiento farmacológicos.
Factores geneticos evaluación y tratamiento farmacológicos.Fundación CADAH TDAH
 
TDAH en Adultos: Factores genéticos, evaluación y tratamiento farmacológico.
TDAH en Adultos: Factores genéticos, evaluación y tratamiento farmacológico.TDAH en Adultos: Factores genéticos, evaluación y tratamiento farmacológico.
TDAH en Adultos: Factores genéticos, evaluación y tratamiento farmacológico.Fundación CADAH TDAH
 
Importancia de las practicas de laboratorio
Importancia de las practicas de laboratorio Importancia de las practicas de laboratorio
Importancia de las practicas de laboratorio Hernan Hernandez
 

Similar a Ensayo jo najera- La importancia de las neurociencias (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...
SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...
SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...
 
implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...
implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...
implementacion de actividades lucida para la enseñanza aprendizaje del sistem...
 
funciones ejecutivas.pdf
funciones ejecutivas.pdffunciones ejecutivas.pdf
funciones ejecutivas.pdf
 
Psoas
Psoas Psoas
Psoas
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)
Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)
Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)
 
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
 
Tesis final cartonera.desbloqueado
Tesis final cartonera.desbloqueadoTesis final cartonera.desbloqueado
Tesis final cartonera.desbloqueado
 
Canaza ticona adolfo
Canaza ticona adolfoCanaza ticona adolfo
Canaza ticona adolfo
 
El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...
El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...
El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...
 
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
 
Mi proyecto de aula de biologia
Mi proyecto de aula de biologiaMi proyecto de aula de biologia
Mi proyecto de aula de biologia
 
Tesis-sandra-pinto-final.pdf
Tesis-sandra-pinto-final.pdfTesis-sandra-pinto-final.pdf
Tesis-sandra-pinto-final.pdf
 
Tesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdf
Tesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdfTesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdf
Tesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdf
 
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
 
Factores geneticos evaluación y tratamiento farmacológicos.
Factores geneticos evaluación y tratamiento farmacológicos.Factores geneticos evaluación y tratamiento farmacológicos.
Factores geneticos evaluación y tratamiento farmacológicos.
 
TDAH en Adultos: Factores genéticos, evaluación y tratamiento farmacológico.
TDAH en Adultos: Factores genéticos, evaluación y tratamiento farmacológico.TDAH en Adultos: Factores genéticos, evaluación y tratamiento farmacológico.
TDAH en Adultos: Factores genéticos, evaluación y tratamiento farmacológico.
 
Calloapaza_Humpiri_Mariluz.pdf
Calloapaza_Humpiri_Mariluz.pdfCalloapaza_Humpiri_Mariluz.pdf
Calloapaza_Humpiri_Mariluz.pdf
 
Importancia de las practicas de laboratorio
Importancia de las practicas de laboratorio Importancia de las practicas de laboratorio
Importancia de las practicas de laboratorio
 

Último

Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdffrank0071
 
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...frank0071
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................sebascarr467
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONTEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONClaudiaIsabel36
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 

Último (20)

Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
 
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONTEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 

Ensayo jo najera- La importancia de las neurociencias

  • 1. 1 UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y DEPORTE LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS NEUROCIENCIAS PARA LOS PROFESIONALESDE LA EDUCACIONFISICA Y EL DEPORTE E N S A Y O QUE PRESENTA LA C. Johana Roselín Nájera Amparán PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE DIRECCION DEL ENSAYO M.C. PEDRO AFÁ ROSELL
  • 2. 2 VICTORIA DE DURANDO, DGO. AGOSTO, 2018 LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS NEUROCIENCIAS PARA LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE JOHANA ROSELIN NAJERA AMPARAN QUE SOMETE A CONSIDERACIÓN DEL H. JURADO EXAMINADOR COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE Presidente M.C. PEDRO AFÁ ROSELL Vocal I DR. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ DÍAZ DE LEÓN Vocal II LIC. ERICK ARNULFO AVILA CONTRERAS Durango: Dgo. México Agosto 2018
  • 3. 3 DR. OSCAR IGNACIO RIVERA RIVERA SECRETARIO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE LA UJED P R E S E N TE Por este conducto los abajo suscritos hacemos de su conocimiento que el trabajo de ENSAYO LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS NEUROCIENCIAS PARA LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE, presentada por la C. JOHANA ROSELIN NAJERA AMPARAN para obtener el título de LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE, ha sido revisada y aprobada, por lo cual se autoriza su impresión definitiva. A T E N T A M E N T E ¨ POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU¨ DR. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ DÍAZ DE LEÓN ____________________________ LIC. ERICK ARNULFO AVILA CONTRERAS ____________________________
  • 4. 4 Victoria de Durango, Dgo. Agosto de 2018 DR. OSCAR IGNACIO RIVERA RIVERA SECRETARIO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE LA UJED P R E S E N TE Por este conducto me dirijo a Usted con la finalidad de informarle que las observaciones que surgieron de la revisión correspondiente al Ensayo titulado LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS NEUROCIENCIAS PARA LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE han sido atendidas, por lo que al no tener más sugerencias se autoriza su impresión definitiva. A T E N T A M E N T E ¨ POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU¨ _____________________________________ Nombre M.C. Pedro Afá Rosell
  • 5. 5 DEDICATORIA Este trabajo está dedicado a mis padres y hermanos y a la gran y hermosa familia tanto Nájera como Amparan que en algún momento de mi adolescencia dudaron que podría lograr un ensayo así, sin embargo siempre estuvieron cuando hacía falta (Los amo). A la más hermosa e inteligente de las mujeres, mi inspiradora esposa Xhiadani M. (Te amo) si tú no te hubieras titulado creo que hubiera esperado otro año más (Te admiro).
  • 6. 6 AGRADECIMIENTOS A cada una de la personas en mi vida familiares, maestros, alumnos y amigos, que se han tomado el tiempo de conocerme cuando aún ni yo he terminado de hacerlo, de ayudarme aun cuando ni yo misma lo hago, de enseñarme aunque no sé si les he entendido o si algún día lo aplique, de apreciarme en especial cuando yo no lo hago, de cuestionarme porque creen que puedo responder, cada uno de los seres que se han topado conmigo solo puedo decirles que por más diferentes o iguales que seamos, menos y más estudiados, en algún o algunos sentidos sé que son superiores a mí, entonces muchas gracias, pues en ese sentido tal vez sin que lo sepan he copiado, adaptado y adoptado un poco, lo que me sirve para ser mejor. En especial a mi Familión mis papas amorosos e incondicionales que así como me han facilitado inmensamente mucho me hacen batallar bastante, a mi musa mi esposa (Te amo), a mis suegros que me apoyaron mucho en especial con sus concejos, esas miradas y sus -es bueno que te titules pronto-. Otro agradecimiento especial a alguien (no voy a escribir nombres) que durante el estudio de mi carrera me reprobó (aprendí mucho de neuro en el curso mil gracias).
  • 7. 7 Contenido 1. RESUMEN........................................................................................................................9 2. REVISION DE LITERATURA ......................................................................................10 2.1 La educación física y el deporte. ..............................................................................10 2.1.1 Objetivos de los profesionales en el área de la educación física y el deporte. ..............................................................................................................................................12 2.2. Introducción al sistema nervioso .............................................................................14 2.2.1 Sistema nervioso central.........................................................................................14 2.2.1.1El cerebro................................................................................................................15 2.2.1.2 Sustancia blanca y sustancia gris......................................................................15 2.2.1.4 Los hemisferios cerebrales .................................................................................16 2.2.1.5 El cerebelo.............................................................................................................17 2.2.2 Sistema nervioso periférico....................................................................................17 2.2.2.1 El Sistema Nervioso Somático (SNS) ...............................................................18 2.2.2.2 El Sistema Nervioso Autónomo (SNA)..............................................................18 2.2.2.3 Nervios del sistema periférico.............................................................................19 2.2.3 Unidades motoras....................................................................................................27 2.2.4 Unión neuromuscular ..............................................................................................27 2.2.5 Estimulación de la fibra muscular..........................................................................28 2.2.6 Reflejos neuronales.................................................................................................29 2.3 Control del movimiento voluntario ............................................................................30 2.4 Movimiento rítmico de locomoción ...........................................................................31 2.5 El ejercicio físico y la salud mental...........................................................................32 2.6 La neurociencia ...........................................................................................................34 2.7 El Cognitivismo ............................................................................................................36
  • 8. 8 2.8 Neuroeducación .........................................................................................................39 2.9 Neuromotricidad.........................................................................................................41 2.10 La ciencia en el movimiento corporal, la actividad física y el deporte..............45 2.11 Tecnologías utilizadas en los estudios de Neuroeducación y Movimiento Corporal...............................................................................................................................46 2.12 Mente y cuerpo sanos.............................................................................................48 2.13 Alto rendimiento. .......................................................................................................50 2.14 La neuroplasticidad y el deporte.............................................................................52 2.15 La neuropatología deportiva....................................................................................53 2.16 Las neurociencias mejorando el nivel cognitivo en los deportistas ..................56 2.17 El neurodopaje .........................................................................................................63 2.18 La cercanía entre las neurociencias y la actividad física y el deporte. ............66 3. CONCLUSIONES..........................................................................................................67 4. Bibliografía......................................................................................................................68 Propuesta de una línea de estudio de las neurociencias en el programa Universitario (Anexo) .........................................................................................................69
  • 9. 9 1. RESUMEN En el comienzo de la vida, la actividad motriz se anticipa a la acción mental, después ambos aspectos coinciden y finalmente la acción motriz es subordinada por la acción mental. Entonces si todo nuestro proceso de aprendizaje, movimiento y control ocurre mediante las actividades de conjuntos de neuronas ¿no sería lo más lógico que fuese una de las líneas más importantes de estudio en la educación física y el deporte? A partir de una revisión teórico-conceptual sobre las neurociencias, sus disciplinas y las ramificaciones científicas que las conforman y la impresionante cantidad de información y conocimiento que han arrojado en los últimos años, hacen una necesidad urgente para que los profesionales de la actividad deportiva puedan conocer, comprender y basar su quehacer profesional en el conocimiento del cerebro.
  • 10. 10 2. REVISION DE LITERATURA “Los hombres deben saber que las alegrías, gozos, risas y diversiones, las penas, abatimientos, aflicciones y lamentaciones proceden del cerebro y de ningún otro sitio. Y así, de una forma especial, adquirimos sabiduría y conocimiento, y vemos y oímos y sabemos lo que es absurdo y lo que está bien, lo que es malo y lo que es bueno, lo que es dulce y lo que es repugnante... Y por el mismo órgano nos volvemos locos y delirantes, y miedos y terrores nos asaltan... Sufrimos todas estas cosas por el cerebro cuando no está sano... Soy de la opinión que de estas maneras el cerebro ejerce el mayor poder sobre el hombre.” (Corpus Hipocraticum, Aristoteles) Durante mucho tiempo, a lo largo de la historia de la educación física y el deporte, tanto atletas, alumnos, maestros y entrenadores se centraban en la adquisición de patrones motores y la potenciación de los sistemas óseo-musculares y cardio- respiratorios. Algunos incluso apenas tienen o tenían en cuenta otros factores que hoy sabemos que influyen en el aprendizaje, la conservación de la salud y el rendimiento de los deportistas y que se dan a nivel cerebral. Afortunadamente este arquetipo ha estado cambiando, y ha ganado terreno la importancia de la preparación psicológica y mental. Es precisamente en este ámbito donde una ciencia multidisciplinar relativamente joven como la neurociencia puede abrir un sin fin de ámbitos de aplicación en este campo. 2.1 La educación física y el deporte. La Educación Física es una rama de la pedagogía, que ayuda a desarrollar las cualidades y capacidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos
  • 11. 11 interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc. Deporte es actividad específica de competición, en la que se valora intensamente la práctica de ejercicios físicos con vistas a la obtención, por parte del individuo, del perfeccionamiento de las posibilidades morfo – funcionales y psíquicas, concretadas en un record, en la superación de sí mismo o de un adversario. (UNESCO). Para Reyes (2009) el movimiento, el pensamiento y la conducta están íntimamente relacionados. Para Salas (2003) el movimiento es crucial en el aprendizaje, motivo por el cual la educación física se convierte en una herramienta del aprendizaje no sólo motor, sino también de otros aspectos cognitivos. El aprendizaje motor está determinado (en parte) con el sueño, las emociones, la motivación, etc. (Bear et al. 2006). Pero también existe una influencia del trabajo motriz sobre esos factores, por ejemplo, el sistema límbico (que se relaciona con las emociones) presenta proyecciones hacia la corteza motora (relacionada con el movimiento) de ahí que existe una regulación de la primera sobre la segunda. Pero también, existen vías que van de la corteza motora al sistema límbico, por tanto hay acciones motrices (como la manera de respirar) que influyen en las emociones (Bloch, 2008). Dunn et al. (2001) asocian la actividad física a una disminución de la depresión y ansiedad. Sostroem (1984) documenta la relación entre ejercicio físico y autoestima. Gall (2000) muestra que la actividad física aumenta el rendimiento académico y Ferreyra et al. (2011) observaron que los procesos atencionales mejoraban tras la realización de actividad física.
  • 12. 12 Erickson et al. (2011) muestran que el ejercicio físico aumenta el tamaño del hipocampo (estructura relacionada con la memoria) en adultos mayores. La actividad física orientada hacia el desarrollo de habilidades cognitivas aún no representa una línea importante, ya sea por la poca producción científica (actividad que debiese ser desarrollada por la misma educación física) o por la falta de conocimiento de los mismo profesionales del área con respecto a los efectos que tiene la actividad física sobre la actividad cerebral. 2.1.1 Objetivos de los profesionales en el área de la educación física y el deporte. La oferta educativa en el estado establecida por la Universidad Juárez del Estado de Durango en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte plasma en su página web: El Licenciado en Educación Física y Deporte se caracteriza por fomentar el gusto por la actividad física y los deportes, así como para inculcar y motivar la enseñanza de una mayor cultura físico deportiva, fomentando en todo momento la práctica de la misma. Objetivos Formar profesionales en la Educación Física y Deporte, con un perfil amplio para que puedan fungir como docentes de educación física en todos los niveles del sistema educativo mexicano, como entrenadores deportivos que contribuyan al fomento y práctica de las diferentes disciplinas deportivas; como administradores para dirigir y organizar eventos deportivos, empresas deportivas y equipos profesionales, como promotores, fomentando la recreación, calidad de vida y desarrollo integral.
  • 13. 13 La maestría en Cultura Física y Deporte, es un esfuerzo institucional de la Universidad Juárez del Estado de Durango a través de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte, que responde al interés de velar, promover y fortalecer las capacidades de los profesionales de la cultura física en el contexto local y estatal. La maestría tiene una orientación profesionalizarte con dos líneas terminales:  Docencia de la Educación Física  Entrenamiento Deportivo Objetivos Formar profesionistas en el área de la Cultura física y deporte, que desarrollen competencias para la investigación científica, enfocada a la docencia, el entrenamiento deportivo y la salud de los individuos, con la aplicación de tecnologías en la gestión del conocimiento. El Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2014- 2018 se sustenta en un análisis minucioso de la situación actual del sistema deportivo mexicano, desde diez perspectivas diferentes: deporte escolar, deporte de rendimiento, deporte de alto rendimiento, deporte y discapacidad, deporte y transversalidad, deporte y normatividad, deporte social, deporte profesional, infraestructura del deporte y capacitación en el deporte. Esta investigación permitió identificar las fortalezas y debilidades del sistema deportivo mexicano, elementos estratégicos para proyectar el deporte en el país. Arrojando algunos de estos resultados: Limitada capacitación de los responsables -voluntarios y profesionales- del sistema deportivo Mejorar el trabajo científico con los deportistas. Aunque los países con mejores resultados deportivos hacen de las ciencias aplicadas un elemento fundamental
  • 14. 14 para modular y proyectar las cargas de entrenamiento, así como para mejorar el gesto motriz de las técnicas de las diferentes disciplinas, en México se requiere mejorar la atención que a través de la biomecánica, la bioquímica o la fisiología permita el trabajo óptimo de nuestros deportistas, quienes en su mayoría siguen su plan de actividades totalmente empírico. 2.2. Introducción al sistema nervioso El sistema nervioso se divide en dos: un sistema central y un sistema periférico. El sistema nervioso central (SNC) comprende el cerebro y la medula espinal. El sistema nervioso periférico (SNP) incluye todos los nervios fuera del cerebro y la médula espinal y comprende los nervios craneanos/espinales y los ganglios periféricos. Estos últimos son fundamentales porque proyectan los impulsos nerviosos a los órganos y músculos (eferente), por ejemplo nos permiten mover una pierna. Estos nervios también realizan el recorrido inverso y llevan información sensorial al cerebro (aferente), por ejemplo cuando nos quemamos la mano. Asimismo, dentro del sistema nervioso podemos distinguir el somático, que conduce mensajes sensoriales al cerebro y mensajes motores a los músculos, y el autonómico, que regula funciones corporales como la frecuencia cardíaca y la respiración. 2.2.1 Sistema nervioso central El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas (duramadre, piamadre y aracnoides), denominadas genéricamente “meninges”. Además, el encéfalo y la médula espinal están cubiertos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. Las cavidades de estos
  • 15. 15 órganos están llenas de un líquido incoloro y transparente que recibe el nombre de “líquido cefalorraquídeo”. Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales, para mantener el equilibrio iónico adecuado y como sistema amortiguador mecánico. Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales; y la sustancia blanca, formada principalmente por las prolongaciones nerviosas (dendritas y axones), cuya función es conducir la información. 2.2.1.1El cerebro El cerebro está compuesto por dos hemisferios y el cuerpo calloso que los une. Aunque no lo parezca, el cerebro humano tiene una superficie aproximada de 2 m2, pero cabe en el cráneo debido a que está plegado de una forma muy peculiar. Por su función preponderante, es el único órgano completamente protegido por una bóveda ósea llamada “cavidad craneal”. 2.2.1.2 Sustancia blanca y sustancia gris La sustancia blanca es una parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas malignizadas (recubiertas de mielina, sustancia que permite transmitir más rápidamente el impulso nervioso). Las fibras nerviosas contienen sobre todo axones (un axón es la parte de la neurona encargada de la transmisión de información a otra célula nerviosa). La llamada “sustancia gris”, en cambio, está compuesta por las dendritas y cuerpos neuronales.
  • 16. 16 En el cerebro, la sustancia blanca está distribuida en el interior, mientras que la corteza y los núcleos neuronales del interior se componen de sustancia gris. Esta distribución cambia en la médula espinal, en donde la sustancia blanca se halla en la periferia y la gris, en el centro. 2.2.1.4 Los hemisferios cerebrales La corteza cerebral es una capa delgada de sustancia gris que cubre la superficie de cada hemisferio cerebral. Dicha corteza, como hemos dicho, es de una extensión superior a la que cabría desplegada dentro del cráneo. Para lograrlo, la superficie cortical se pliega y, al plegarse, forma los denominados “surcos” o “cisuras” que no son más que la expresión visible de dichos pliegues. Las áreas que se encuentran visibles entre los pliegues es lo que llamamos “giros” o “circunvoluciones”. Existen tres cisuras principales que dan lugar a la división más utilizada en neuroanatomía que es la de los lóbulos cerebrales. Así, la cisura de Silvio (o cisura lateral), la cisura de Rolando (o surco central) y la cisura parieto-occipital dan lugar a los denominados: lóbulos frontales, lóbulos parietales, lóbulos temporales y occipitales. El cerebro no es macizo, sino que tiene en su interior una serie de espacios intercomunicados entre sí llamados “ventrículos”. Los ventrículos son dos espacios bien definidos y llenos de líquido cefalorraquídeo que se encuentran en cada uno de los dos hemisferios. El líquido cefalorraquídeo que circula en el interior de estos ventrículos y además rodea al sistema nervioso central sirve para proteger la parte interna del cerebro de cambios bruscos de presión y para transportar sustancias químicas.
  • 17. 17 2.2.1.5 El cerebelo El cerebelo es una gran estructura localizada en la fosa craneana posterior, por debajo del lóbulo occipital del cerebro del que está separado por la llamada “tienda del cerebelo” y por detrás del tronco del encéfalo o tallo (protuberancia y bulbo) que constituye la estructura que une el cerebro con la médula espinal. El cerebelo constituye una parte clave en el sistema de control motor, ya que coordina la contracción uniforme y secuencial de los músculos voluntarios y establece con suma precisión sus acciones, haciendo que mientras unos se contraen, los músculos antagonistas se relajen para permitir la concreción de un movimiento con un objetivo determinado. Para poder realizar tan importante función se encuentra conectado con otras partes del cerebro. Además de su función motora, el cerebelo interviene en procesos cognitivos. 2.2.2 Sistema nervioso periférico. El sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso formado por todos los nervios que se encuentran fuera del sistema nervioso central (SNC). Los nervios son haces de fibras neuronales (axones) que se agrupan para transportar información desde y hacia el SNC. Así pues, la función principal del SNP es conectar el SNC con los órganos, las extremidades y la piel. Sus nervios se extienden desde el sistema nervioso central hasta las áreas más externas del cuerpo. El sistema periférico permite que el cerebro y la médula espinal puedan enviar y recibir información a otras áreas del cuerpo, lo que nos permite reaccionar a los estímulos en nuestro entorno.
  • 18. 18 2.2.2.1 El Sistema Nervioso Somático (SNS) El sistema somático es la parte del sistema nervioso periférico responsable de llevar la información sensorial y motora hacia y desde el sistema nervioso central. El nombre del sistema nervioso somático viene de la palabra griega soma, que significa “cuerpo” y es el responsable de transmitir tanto la información sensorial, como el movimiento voluntario que se deriva de esta información tras ser evaluada por el cerebro. El sistema está formado por los nervios de los receptores sensoriales del cuerpo, con unas ramas de nervios aferentes que llevan información de los receptores somáticos al SNC y unas fibras eferentes que llevan los impulsos nerviosos del SNC al resto del cuerpo. Los dos tipos principales de neuronas que encontramos en el SNS se llaman:  Neuronas sensoriales (o neuronas aferentes): llevan información de los nervios al sistema nervioso central. Son estas neuronas sensoriales las que nos permiten recoger la información sensorial y enviarla al cerebro y a la médula espinal.  Neuronas motoras (o neuronas eferentes): que transportan información del cerebro y la médula espinal a las fibras musculares de todo el cuerpo. Estas neuronas motoras nos permiten tomar medidas físicas en respuesta a estímulos en el medio ambiente. 2.2.2.2 El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) El sistema autónomo es la parte del sistema nervioso periférico responsable de regular las funciones corporales involuntarias, como el flujo sanguíneo, los latidos cardíacos, la digestión y la respiración. En otras palabras, es el sistema autónomo el que controla los aspectos del cuerpo que generalmente no están bajo control voluntario.
  • 19. 19 Este sistema permite que estas funciones se lleven a cabo sin necesidad de pensar o de que ocurran conscientemente. Este sistema se divide en dos ramas:  El sistema nervioso simpático El sistema simpático es el encargado de regular las respuestas de lucha o huida. Moviliza al cuerpo para responder en una situación de peligro y prepara al cuerpo para gastar energía y hacer frente a posibles amenazas en el medio ambiente. Cuando se necesita entrar en acción, el sistema simpático desencadena una respuesta aumentando la frecuencia cardíaca y respiratoria, incrementando el flujo sanguíneo de los músculos, activando la secreción de sudor y dilatando las pupilas. Esto permite que el cuerpo responda rápidamente en situaciones que requieren una acción inmediata. En algunos casos, podemos quedarnos y luchar contra la amenaza, mientras que en otros casos podemos huir del peligro.  El sistema nervioso parasimpático El sistema parasimpático ayuda a mantener las funciones normales del cuerpo y a conservar los recursos físicos y la energía. Controla las operaciones normales del cuerpo como la digestión, la presión arterial y la frecuencia cardíaca. También nos ayuda a volver a la actividad normal después de una emergencia. Tras una amenaza o situación de peligro, este sistema reducirá la frecuencia cardíaca y respiratoria, reducirá el flujo sanguíneo, relajará los músculos. Esto nos permite devolver nuestro cuerpo a un estado de reposo normal. 2.2.2.3 Nervios del sistema periférico
  • 20. 20 Los nervios que componen el SNP son en realidad los axones o haces de axones de las células neuronales. En algunos casos, estos nervios son muy pequeños, aunque algunos paquetes nerviosos son tan grandes que el ojo humano los puede llegar a ver. Hay 12 pares de nervios craneales, que salen del cráneo a través de varias aberturas craneales. Hay 31 pares de nervios espinales, cada uno identificado por su asociación con la vértebra desde donde el nervio sale del canal vertebral. Los nervios craneales son 12 pares de nervios que pasan a través de pequeños agujeros en la base del cráneo. Estos nervios son responsables de llevar información y conectar el cerebro a diferentes partes del cuerpo (órganos sensoriales, motores, músculos, órganos, etc.)
  • 21. 21 Lo que hace únicos y especiales a los nervios craneales es que salen directamente del cerebro sin pasar por la médula espinal. Es decir, están ubicados en la parte inferior del cerebro y atraviesan agujeros en la base del cráneo para llegar a su destino. Curiosamente, estos nervios no solo se dirigen a áreas como la cabeza, sino que también se extienden a otras partes, como el cuello o la zona torácica (nervio vago). Cada nervio craneal está emparejado y se encuentra presente en ambos lados del cráneo, hemisferio derecho e izquierdo. A estos doce nervios se les han asignado los números romanos I-XII. La numeración de los nervios craneales se basa en el orden en que surgen del cerebro y la función que realizan. 12 pares de nervios craneales según su posición Los nervios craneales que emergen:  Sobre el tallo cerebral están el par I y el par II  Desde el mesencéfalo son el par III y IV  Desde la plataforma(o puente de Varolius) son los nervios craneales V, VI, VII y VIII.  Desde el bulbo raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII. 12 pares de nervios craneales según su función  Función sensitiva: formada por los pares craneales I, II, VI y VIII.  Asociado a la movilidad ocular y los párpados: pares craneales III, IV y VI.
  • 22. 22  Relacionado con la activación del músculo del cuello y la lengua: nervios craneales XI y XII.  Función mixta considerada: pares craneales V, VII, IX y X.  Como fibras parasimpáticas: III, VII, IX y X. Función de los 12 nervios craneales I- Olfatorio Es el primero de los 12 pares de nervios craneales. Es un nervio sensorial, a cargo de transmitir estímulos olfativos desde la nariz hasta el cerebro. Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par craneal más corto de todos.
  • 23. 23 II- Óptico Es el segundo de los 12 pares y es responsable de llevar los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Está hecho de axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los foto receptores al cerebro, donde más tarde se integrará e interpretará. Sale del diencéfalo. III- Oculomotor Este nervio craneal también se conoce como el nervio motor ocular común. Es el tercero y controla el movimiento ocular y también es responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo. IV- Troclear Este nervio tiene un motor y funciones somáticas que están conectadas al músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que los globos oculares se muevan y roten. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo y el nervio motor ocular. Es el cuarto de los 12 pares de nervios craneales. V- Trigémino Es un nervio craneal mixto (sensible, sensorial y motor), siendo el más grande de todos los nervios craneales, es el quinto de los 12 pares de nervios. Su función es llevar información sensible a la cara, para transmitir información para el proceso de masticación. Las fibras sensoriales transmiten sensaciones de tacto, dolor y temperatura desde la parte frontal de la cabeza, incluida la boca y también desde las meninges. VI- Abducente
  • 24. 24 También se conoce como el nervio craneal del motor ocular externo y es el sexto de los 12 pares. Es un par motor craneal, responsable de transmitir los estímulos motores al músculo recto externo del ojo y, por lo tanto, permite que el ojo se mueva hacia el lado opuesto al que tenemos en la nariz. VII- Facial o Intermedio Este es otro par craneal mixto ya que consiste en varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones, como ordenar los músculos de la cara para crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recolecta información de sabor a través de la lengua. Es el séptimo de los 12 pares de nervios craneales. VIII- Vestíbulo-Coclear o auditivo Es un nervio craneal sensorial. También se conoce como el nervio auditivo y vestibular, formando así vestibulococlear. Él es responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y la función auditiva. Es el octavo de los 12 pares. IX- Glosofaríngeo Es un nervio cuya influencia radica en la lengua y la faringe. Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensorial de la faringe. Lleva órdenes a la glándula salival y varios músculos del cuello que ayudan a tragar. También monitorea la presión sanguínea. Es el noveno de los 12 pares de nervios. X-Vago
  • 25. 25 Este nervio también se conoce como neumogástrico. Sale del bulbo raquídeo y suministra nervios a la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado. Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de tragar, pero también en el envío y la transmisión de señales a nuestro sistema autónomo, para ayudar a regular la activación y controlar los niveles de estrés o enviar señales directamente a nuestro sistema simpático. Es el décimo de los 12 pares de nervios craneales. XI-Accesorio El undécimo par craneal se llama nervio espinal. Gobierna los movimientos de la cabeza y los hombros mediante el suministro de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio en las regiones (anterior y posterior) del cuello. El nervio espinal también nos permite arrojar nuestras cabezas hacia atrás. Por lo tanto, diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y los hombros. XII-Hipogloso Es el duodécimo y último par craneal, se trata de un nervio motor que, como el vago y el glosofaríngeo, está involucrado en los músculos de la lengua, la deglución y el habla. Nervios espinales De cada segmento de la médula espinal surge un nervio espinal y se nombran de acuerdo a la zona donde emerge y pasa a través de los huesos en las vértebras espinales. Los 31 pares de nervios espinales son:  8 nervios cervicales (C1-C8) que salen de la columna cervical; hay 8 nervios cervicales, pero solo 7 vértebras cervicales.
  • 26. 26  12 nervios torácicos (T1-T12) que salen de la columna torácica.  5 nervios lumbares (L1-L5) salen de la columna lumbar, o sea, desde la región inferior de la espalda.  5 nervios sacros (S1-S5) que salen del hueso sacro, la placa ósea en la base de la columna vertebral.  1 nervio coccígeo que emerge del hueso coccígeo o cóccix. Cada nervio espinal está unido a la médula espinal por dos raíces: una raíz sensorial dorsal (aferente) y una raíz motora ventral (eferente). Las fibras de la raíz sensorial llevan impulsos sensoriales a la médula espinal: dolor, temperatura, tacto y sentido de posición (propiocepción), desde los tendones, las articulaciones y la superficie del cuerpo. Desde el nervio espinal, los axones salen a través de una rama dorsal y ventral, que luego forman nervios periféricos, proporcionando inervación motora y sensorial a todo el cuerpo.
  • 27. 27 2.2.3 Unidades motoras La unidad motora corresponde a una neurona y las fibras musculares que inerva (López Chicharro y Fernández, 2006). La contracción muscular genera fuerza, la que permite la movilización de un segmento contra una resistencia (levantar un objeto) o sin generar movimiento, permite que el músculo genere tensión (empujar una pared). Figura .1 Unidad motora. En el esquema observamos la médula espinal (A). El axón de una motoneurona (B) y su respectiva unidad motora (C). Lo mismo ocurre con dos axones más (D y F) y las fibras que inervan (E y G). (Modificado de López Chicharro y Fernández, 2006). 2.2.4 Unión neuromuscular La información sensorial llega desde la periferia hasta la médula espinal mediante la rama aferente del SNP. Esta información viaja por la médula hasta alcanzar el cerebro quien genera una respuesta motora acorde a la información recibida. Dicha repuesta viaja de vuelta por la médula y la rama eferente del SNP hasta el músculo. Los músculos esqueléticos están controlados por motoneuronas alfa, que son neuronas colinérgicas, cuyos somas se encuentran en el asta anterior de la médula. Cuando la motoneurona genera un potencial de acción todo el conjunto de fibras musculares que inervan se contraen. La sinapsis entre la neurona y las fibra musculares reciben el nombre de placa motora
  • 28. 28 2.2.5 Estimulación de la fibra muscular En general cada fibra muscular esta inervada por el axón de una sola motoneurona, donde las células de Schwann cubre el espacio sináptico. El neurotransmisor que actúa en esta región es la acetilcolina (Ach) y su receptor el nicotínico N1 (Fig. 4.3). Cuando llega el potencial de acción hasta el botón terminal, este libera la Ach a la hendidura sináptica y se une al receptor N1 ubicado en la membrana de la fibra muscular provocando su despolarización. La membrana postsináptica presenta pliegues que se invaginan hacia el interior de la fibra, de esta manera existe una mayor cantidad de receptores, ya que existe mayor superficie membranosa.
  • 29. 29 La cantidad de receptores de Ach en la membrana de la fibra muscular es de 1x108 (Bear et al. 1998). El receptor posee 5 subunidades (2 alfas, 1 beta, 1 gama y 1 delta) donde las dos alfas poseen sitios activos de unión para la Ach y es necesaria la interacción del neurotransmisor en ambas, para la apertura del canal y así producir el potencial de membrana de la fibra llamado potencial de placa motora. Cada impulso nervioso libera alrededor de 60 vesículas de Ach, con 10.000 moléculas de neurotransmisor cada una. Una cantidad suficiente para producir 10 veces un potencial de placa motora (López Chicharro y Fernández, 2006). La Ach es eliminada rápidamente de la hendidura sináptica mediante la enzima acetilcolinesterasa, para evitar una nueva excitación de la fibra. 2.2.6 Reflejos neuronales La actividad sensitiva-motora de nuestro sistema nervioso permite dar origen a diversos tipos de movimientos, donde la respuesta motriz sin la necesidad de un procesamiento cerebral avanzado se denomina reflejo neural o movimiento reflejo. Este puede ser clasificado según varios criterios: a) Según la cantidad de neuronas de la vía refleja. Los reflejos monosinápticos poseen sólo dos neuronas en la vía refleja, una sensitiva y una motora. Los reflejos polisinápticos poseen una neurona sensitiva, una motora y una o más interneuronas (Silverthorn, 2008). b) Según la división eferente que controla el efector. Donde las motoneuronas somáticas controlan la actividad de músculos esqueléticos y las motoneuronas autónomas controlan la actividad del músculo liso y cardíaco (Silverthorn, 2008).
  • 30. 30 c) Según el sitio donde se integre la neurona sensitiva y la motora. Los reflejos espinales se integran en la médula y los reflejos craneales en el cerebro (Silverthorn, 2008). 2.3 Control del movimiento voluntario Nuestra postura erguida es generada por el reflejo miotático ya que la fuerza de gravedad tiende a extender la musculatura. Las vías descendentes ventromedial aumentan el tono de los músculos extensores y las vías laterales aumentan el tono de los flexores (López Chicharro y Fernández, 2006). El control postural está regulado por núcleos del tronco encefálico, sin embargo, este control durante el movimiento necesita de la dirección de centros superiores que regularan la postura y el movimiento. Existen dos tipos de control neural cuando generamos un movimiento voluntario: control por retroacción y control por anticipación. a) Control por retroacción El SNC utiliza la información sensorial para regular las señales motoras, tanto de la postura como de un movimiento. De esta forma se puede corregir constantemente la ejecución, aun cuando existan cambios externos que influyan sobre el sujeto. En general este control actúa sobre movimientos lentos y de gran precisión. b) Control por anticipación El SNC emplea información sensorial para predecir un movimiento, basándose en la experiencia. Estos movimientos son de gran velocidad y no es posible corregirlos durante su ejecución, por ello el cerebro debe prever y programar el movimiento antes de su ejecución.
  • 31. 31 Aquí resulta fundamental la práctica de un movimiento, ya que así el SNC puede corregir su ejecución antes de realizarla y una vez aprendido el movimiento se vuelve automático. 2.4 Movimiento rítmico de locomoción La marcha es un tipo de movimiento estereotipado y repetitivo que no necesita del control directo de centros superiores ni aferencias sensoriales, ya que grupos de neuronas de la médula espinal son las encargadas de generar dicho movimiento. Existen dos redes de neuronas espinales que controlan la marcha, una relacionada con la musculatura flexora y otra con la extensora. Estas redes poseen la característica que una vez han sido estimuladas pueden seguir generando potenciales rítmicamente produciendo la contracción y extensión de la musculatura. Estas interneuronas funcionan como marcapasos de la actividad de locomoción (López Chicharro y Fernández, 2006). Los sistemas visuales, auditivos y propioceptivos son fundamentales en la marcha ya que envían información sobre el entorno y la musculatura del sujeto, para ajustar constantemente el patrón de locomoción. El centro locomotor del mesencéfalo inicia y regula la velocidad de la marcha, la corteza motora modifica la locomoción guiada por las aferencias sensoriales y el cerebelo analiza el movimiento, estableciendo una comparación entre lo que se realiza y lo que se debería realizar.
  • 32. 32 2.5 El ejercicio físico y la salud mental Existen nuevos datos que dan cuenta de que los individuos con cierto entrenamiento físico se desempeñan mejor en las pruebas de función cognitiva cuando se los compara con los que tenían peor forma física. El beneficio cognitivo parece ser más grande para los procesos de orden superior (funciones ejecutivas) como la planificación, la multitarea, la inhibición de información irrelevante y la memoria de trabajo (corto plazo), todas habilidades que se reducen en el proceso de envejecimiento. Estos resultados brindan un apoyo considerable a la idea de que la actividad física puede actuar como un mecanismo de protección contra los efectos degenerativos del proceso de envejecimiento cerebral. ¿Cómo es que el ejercicio produce cambios positivos en el cerebro? La circulación por todo el cuerpo se mejora durante el ejercicio cuando el corazón empieza a bombear más sangre. El aumento del flujo sanguíneo produce muchos efectos positivos en los sistemas físicos del cuerpo. Los beneficios observados en el cerebro pueden ser demasiado amplios y probablemente comparables en naturaleza a los que se observan en el cuerpo. Investigaciones en animales han revelado algunos de los mecanismos neurales que afectan a la actividad física son varios. Ellos incluyen: Factores de crecimiento. Dos factores de crecimiento importantes dentro del cerebro de los animales aumentan de forma significativa con el ejercicio: BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro) y IGF1 (factor de crecimiento similar a la insulina). Estos son importantes moléculas de señalización que ofrecen un efecto protector en las células cerebrales. Flujo sanguíneo. El flujo de sangre al cerebro aumenta cuando el ejercicio se ha iniciado, similar al aumento del flujo al resto del cuerpo. Al igual que los tejidos del
  • 33. 33 cuerpo, las neuronas utilizan la glucosa como combustible y para un funcionamiento óptimo. El aumento del flujo de sangre al cerebro y con él, más oxígeno y nutrientes en consecuencia mejora el potencial de las neuronas. El ejercicio regular también se destaca por llevar a la angiogénesis (un aumento en la densidad y el tamaño de los capilares que rodean a las neuronas), mejorando así el flujo de sangre, incluso en reposo. Neurogénesis. Nuevas neuronas se generan en el cerebro de los animales que se ejercitan con regularidad. Estas nuevas neuronas se desarrollan sobre todo en el hipocampo. Plasticidad sináptica. Un proceso llamado potenciación a largo plazo (LTP) un mecanismo a nivel celular para el aprendizaje y la memoria es un aumento en la fuerza de la comunicación entre dos neuronas a través de la sinapsis. En estudios realizados con animales, la acción de correr ha demostrado que mejora el proceso de potenciación a largo plazo en el hipocampo. Los neurotransmisores, son sustancias químicas importantes en la comunicación entre las neuronas en las sinapsis. Por ejemplo, el déficit de neurotransmisores como la acetilcolina (ACh), la serotonina y la dopamina se han implicado en los procesos de la enfermedad de Alzheimer, la depresión y la enfermedad de Parkinson. Los niveles de estos tres neurotransmisores aumentan en cerebros de animales cuando ejercitan. Estos mecanismos pueden ser interdependientes unos de otros, al actuar en combinación para proporcionar una mayor protección y un mejor funcionamiento de nuestro cerebro.
  • 34. 34 2.6 La neurociencia La neurociencia o neurobiología es un campo de la ciencia que estudia el sistema nervioso y todos sus aspectos; como podrían ser su estructura, función, desarrollo ontogenético y filogenético, bioquímica, farmacología y patología; y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, e incluso, el nivel más alto del sistema nervioso. Las neurociencias estudian la organización y el funcionamiento del sistema nervioso y cómo los diferentes elementos del cerebro interactúan y dan origen a la conducta de los seres humanos. En estas décadas hemos aprendido más sobre el funcionamiento del cerebro que en toda la historia de la humanidad. Este abordaje científico es multidisciplinario (incluye a neurólogos, psicólogos, psiquiatras, filósofos, lingüistas, biólogos, ingenieros, físicos y matemáticos, entre otras especialidades) y abarca muchos niveles de estudio, desde lo puramente molecular, pasando por el nivel químico y celular (a nivel de las neuronas individuales), el de las redes neuronales, hasta nuestras conductas y su relación con el entorno. Es así que las neurociencias estudian los fundamentos de nuestra individualidad: las emociones, la conciencia, la toma de decisiones y nuestras acciones sociopsicológicas. Todos estos estudios exceden el interés de los propios
  • 35. 35 neurocientíficos, ya que también captan la atención de diversas disciplinas, de los medios de comunicación y de la sociedad en general. Como todo lo hacemos con el cerebro, es lógico que el impacto de las neurociencias se proyecte en múltiples áreas de relevancia social y en dominios tan disímiles. Por ejemplo, la neuroeducación tiene como objetivo el desarrollo de nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, al combinar la pedagogía y los hallazgos en la neurobiología y las ciencias cognitivas. Se trata así de la suma de esfuerzos entre científicos y educadores, haciendo hincapié en la importancia de las modificaciones que se producen en el cerebro a edad temprana para el desarrollo de capacidades de aprendizaje y conducta que luego nos caracterizan como adultos. Al tratarse de un área fundamental para el conocimiento humano, resulta comprensible y necesario que los procesos de las neurociencias no queden solamente en los laboratorios, sino que sean absorbidos y debatidos por la sociedad en general. Si nos hicieran un trasplante de riñón o de pulmón, seguiríamos siendo nosotros mismos. Pero si nos cambiaran el cerebro, nos convertiríamos en personas distintas. A pesar de la complejidad, la investigación en neurociencias ha arribado a conocimientos claves sobre el funcionamiento del cerebro. Un ejemplo de estos avances ha sido el descubrimiento de las neuronas espejo, que se cree que son importantes en la imitación, o el hallazgo sobre la cualidad de las neuronas, que pueden regenerarse y establecer nuevas conexiones en algunas partes de nuestro cerebro. Distintos estudios han permitido reconocer que la capacidad de percibir las intenciones, los deseos y las creencias de otros es una habilidad que aparece
  • 36. 36 alrededor de los cuatro años; también, que el cerebro es un órgano plástico que alcanza su madurez entre la segunda y tercera década de la vida. Las neurociencias, a su vez, han realizado aportes considerables para el reconocimiento de las intenciones de los demás y de los distintos componentes de la empatía, de las áreas críticas del lenguaje, de los mecanismos cerebrales de la emoción y de los circuitos neurales involucrados en ver e interpretar el mundo que nos rodea. Asimismo, han obtenido avances significativos en el conocimiento del correlato neural de decisiones morales y de las moléculas que consolidan o borran los recuerdos, en la detección temprana de enfermedades psiquiátricas y neurológicas, y en el intento de crear implantes neurales, que, en personas con lesiones cerebrales e incomunicadas por años, permitirían leer sus pensamientos para mover un brazo robótico. Resulta entendible que, a partir de hallazgos como estos que han visto la luz en las últimas décadas, las neurociencias hayan despertado cierta expectativa de que finalmente entenderemos desde grandes temas, como la conciencia humana o las bases moleculares de muchos trastornos mentales, hasta temas cotidianos, como por qué la gente prefiere una gaseosa a otra. Sin embargo, debe llevarse a cabo un intenso debate sobre los hallazgos en el estudio del cerebro, sus limitaciones y las posibles implicancias y aplicaciones de la investigación. 2.7 El Cognitivismo Allá lejos y hace tiempo, el cognitivismo nos hablaba de la acción y la percepción como procesos separados y apenas relacionados con lo mental. Se creía que los sistemas motores, aquellos que nos permiten flexionar la rodilla, sacar la lengua o
  • 37. 37 descorchar una botella, constituían mecanismos independientes que no se mosqueaban ante los estímulos que llegaban por los ojos, los oídos, la nariz o la piel. En 1954, Wilder Penfield demostró que el cerebro contiene un mapa motor para cada parte del cuerpo (una porcioncita maneja la boca, otra el cuello, otra los brazos, y así). La acción, muchos pensaban, dependía exclusivamente de los circuitos que sustentan el movimiento voluntario (cortezas motora, premotora y suplementaria), el aprendizaje de hábitos motores (ganglios basales) y la coordinación de los anteriores (cerebelo y tálamo). Por otro lado, la percepción se concebía como un proceso pasivo. Para comprender cómo funciona la vista, por ejemplo, bastaría con explicar de qué manera el cerebro convierte los haces de luz que llegan a la retina en señales electroquímicas. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas. La acción y la percepción son dominios activos, interconectados e inextricables. Separarlos es tan difícil e inconducente como pararse frente a una serpiente que se engulle a sí misma y distinguir entre banquete y comensal. La percepción implica complejísimos procesos que bien ameritan el rótulo de “cognitivos”. Imagínese sentado en una pizzería, con los dientes hincados en una porción de muzza a la piedra. Las múltiples señales sensoriales que llegan a través de los sentidos (la forma cuasitriangular, el crujido, el sabor, la textura) se encauzan hacia el tálamo, el primer peaje perceptivo. Desde allí avanzan hacia las cortezas sensoriales primarias, cada una de las cuales incluye un mapa neural de las estructuras corporales implicadas. En tan solo 100 milisegundos se produce una explosión de señales que se distribuyen en paralelo por múltiples vías (según el sentido, estas circularán más o menos rápido). Luego, en las cortezas de asociación, se comienza a integrar la
  • 38. 38 información de cada sentido y surge una síntesis perceptiva basada en la experiencia individual. Para ello, se congregan procesos bottom-up (como el cómputo de la intensidad y la novedad del estímulo) y top-down (esa impronta particular que aportan nuestras expectativas y conocimiento previo). He aquí una de las grandes hazañas del cerebro: al combinar la información sensorial nos hace percibir un todo organizado. Por eso, cuando asistimos a un concierto, vivenciamos una orquesta consustanciada con la sinfonía que ejecuta, en vez de un montón de manos que manipulan instrumentos mientras aparecen sonidos aislados de la nada. Quienes estudian este fenómeno lo llaman binding problem (en criollo, el problema de la integración). Como propusieron Charles Singer y Wolf Gray, nos figuramos la realidad como una entidad integrada gracias a la actividad armoniosa de múltiples áreas cerebrales coordinadas temporalmente. Por eso el remedio antigripal no tiene el mismo sabor cuando nos tapamos la nariz. En cualquier actividad cotidiana, los mecanismos perceptivos se imbrican con procesos de acción mediante profusas conexiones. He ahí la clave del ciclo de percepción-acción, una forma pomposa de decir que el cerebro construye una relación íntima y activa entre lo que entra y lo que sale. En suma, la percepción es un proceso constructivo que depende crucialmente de la acción y la experiencia. Gracias a una selva de conexiones frontales, parietales, temporales, basales y cerebelosas, poseemos un sistema sensoriomotor integrado que se interrelaciona con mecanismos cognitivos de alto nivel. Para el cerebro, prácticamente en cualquier actividad que emprendamos, hacer y percibir van de la mano.
  • 39. 39 2.8 Neuroeducación ¿Por qué abordar la Educación desde las Neurociencias? Hace ya unos años que ha pasado la llamada década del cerebro (Manzo, 2002), en la que los conocimientos acerca del encéfalo se catapultaron hasta límites asombrosos. La tecnología jugó un papel importante en estos nuevos descubrimientos, con la imagenología a disposición de los investigadores de las neurociencias. Así podemos ahora observar las impresionantes fotografías de las células nerviosas que bien podrían parecerse a las de las galaxias tomadas por el telescopio Hubble. La similitud es tal que podríamos a veces confundirlas, incluso debido a que en realidad ambas imágenes son relativamente recién hechas. Así como el conocimiento de nuevas galaxias ha sido apenas descubierto, las células existentes en nuestro encéfalo y principalmente las vías de transmisión neuronal han podido ser vistas hasta ahora. A pesar de que desde hace mucho la educación se ha visto sesgada hacia los procesos mentales, los procesos neuroanatómicos del aprendizaje apenas empiezan a ser considerados por los educadores. Sin embargo, dichos procesos siempre han estado ahí, en los cerebros de cada aprendiente, en cada momento de la consolidación de la memoria, en cada uno de los pensamientos del individuo, y en cada uno de sus movimientos. Los sistemas educativos deben voltear a ver a la neuroeducación como un apoyo lógico en los procesos de aprendizaje, para apoyar en las técnicas y métodos pedagógicos a diseñar. La Educación vista desde las Neurociencias
  • 40. 40 “Educar es creer en la capacidad innata de aprender” (Zuluaga, 2007) “Las neurociencias son capaces de explicar la naturaleza del aprendizaje” (Savater, 1997). El aprendizaje, puede ser considerado, en uno de sus aspectos, como la consolidación de la memoria. La memoria puede ser entendida como la capacidad para adquirir, retener y utilizar una experiencia. Puede distinguirse a la memoria en primaria y en secundaria. La primera también se le ha denominado de corto plazo y a la segunda de largo plazo. La memoria de corto plazo se manifiesta limitadamente, mientras que la de largo plazo involucra una temporalidad mucho mayor. La memoria secundaria puede subdividirse en declarativa y no declarativa, a la primera se le ha llamado también memoria explícita y se refiere a cuando el individuo puede recordar algo conscientemente, mientras que a la segunda también se le ha denominado aprendizaje procedimental o memoria no declarativa y se refiere a los hechos en que el individuo puede recordar algo que aprendió, pero no es consciente de ello, y tiene que ver con los procedimientos que ha aprendido el sujeto y por supuesto con el control motor y con la retención de habilidades generales (Deus y cols., 1996). Dicha consolidación de la memoria tiene cuestiones intrínsecas que se desarrollan en el cuerpo y en el cerebro de un individuo. Por ejemplo, aprendemos un movimiento nuevo, después de repetirlo y de lograr aciertos y errores, hasta que lo consolidamos en la memoria, pudiendo ser ésta la motriz, y lo realizamos sin fallas. Así el aprendizaje está mediado por procesos químicos y energéticos que se logran en el cuerpo de un individuo. Por si fuera poco, en los procesos mentales más abstractos no puede un individuo desdoblarse de su cuerpo para estar sólo
  • 41. 41 en la mente. Piensa entonces con el cuerpo y actúa con él para relacionarse y para entender su mundo y su contexto. Lo entiende a través del proceso sensorial de su cuerpo, lo registra en su cerebro y actúa en consecuencia con su ser corporal. Este dicho ser corporal, se refiere a la parte compleja de la palabra, en su sentido más extenso que involucra, el ser corporal en lo relacional, el ser corporal en lo biológico y en lo neurofisiológico, porque nadie aprende sin el sustrato de las emociones (Blakemore y Frith 2007) 2.9 Neuromotricidad Las primeras experiencias de aprendizaje se dan en el dominio de la coordinación motriz. En el comienzo de la vida la actividad motriz se anticipa a la acción mental, después ambos aspectos coinciden y finalmente la acción motriz es subordinada por la acción mental. El movimiento, es entendido como el cambio de posición o de lugar efectuado por un cuerpo o por una de sus partes y como el desplazamiento de piezas óseas a continuación de una articulación, por contracción muscular (Rigal, 2006). Tiene características cinéticas (fuerza) y cinemáticas (velocidad, aceleración, dirección, amplitud). Una clasificación del movimiento diferencia dos tipos: el adaptativo y el exploratorio (Sugrañes y Ángels, 2008). El primero se da como adaptación del niño al mundo que le rodea, desde que nace, a través de diversas acciones motrices. El segundo es aquel en el que el niño conoce, aprende y se conecta al mundo exterior a partir de esa necesidad de moverse que tiene. Así explorará todo lo que le rodea, y de esta exploración, en gran medida, podrán depender aprendizajes futuros.
  • 42. 42 El desarrollo comienza, se alimenta y progresa con el movimiento que nutre cuerpo y mente, que mejora logros, que corrige fallos. La naturaleza utiliza la necesidad de movimiento para el desarrollo del niño y, cuando este se ha desarrollado, es capaz de controlar la necesidad de moverse. ¿Para qué necesita el niño moverse? Para desarrollarse, aprender, entender, mejorar sus movimientos y para controlarse y controlar sus impulsos y desasosiegos (Jager, 2010). El movimiento es energía, es aprendizaje, es vida; y hay movimientos que ayudan a aprender, mientras que la actividad física influye en la mayoría de los aspectos de la vida diaria y se utiliza de manera metódica en distintos componentes de la personalidad con fines diferentes como los educativos, reeducativos, terapéuticos, deportivos, generales, profesionales, de ocio o de expresión (Rigal, 2006). Los ámbitos del desarrollo motor y del desarrollo psicomotor se mezclan a menudo. Sin embargo no son intercambiables y cada uno de ellos afecta a partes muy diferentes del desarrollo de los niños. Para que las fibras musculares se contraigan tienen que estar en contacto con el sistema nervioso central a través de los axones. Estos provienen de cuerpos celulares de la sustancia gris de la médula espinal y cada axón inerva un número variable de fibras musculares (de unas cuantas hasta cientos) para constituir una unidad motriz. Todas las fibras musculares tienen un solo punto de contacto con una parte terminal de un axón y este se denomina placa motriz. La planificación, programación y modulación de los impulsos nerviosos se da a través de diferentes centros nerviosos entre los que se encuentran las zonas corticales asociativas frontales y parietales, los ganglios basales, el cerebelo y las
  • 43. 43 zonas frontales motrices. Dichos impulsos se envían a los músculos apropiados para que se contraigan, etapas que no necesitan más que de unos milisegundos. Cuando los niños pretenden realizar una tarea motriz que la evolución de sus estructuras neuromusculares no les permiten aún completar, encuentran claras dificultades. Para llevar a cabo el control de ciertos movimientos voluntarios, los lentos, y ajustarlos al contexto en el que se produce la acción mientras se van produciendo, tenemos que planificar primero los parámetros, tal y como ocurre para escribir. Una vez que se está produciendo el movimiento, tenemos que usar la información visual y kinestésica, que producen los receptores localizados en los músculos, tendones y articulaciones y que se dirigen al cerebro por medio de los nervios raquídeos y la médula espinal para ajustar el movimiento. Esta información es recibida y procesada por el encéfalo que la incorpora a los mandos nerviosos, adaptados a la necesidad, que después transmite por la médula espinal y los nervios raquídeos a los músculos. En cambio no podemos modificar los movimientos rápidos una vez que se han iniciado, debido a su escasa duración y su gran velocidad de ejecución. Si sus características no están correctamente preparadas antes de que empiece, el movimiento realizado no se corresponderá con la intención inicial. Son estos movimientos voluntarios, independientemente de su velocidad, los que serán objeto de aprendizaje sistemático, ya sea por la repetición sistemática del niño (marcha o carrera) u organizados por el adulto -como la lectura- que terminarán siendo automáticos. Cuando estos están bien situados, cada una de las partes del movimiento no tienen que ser controladas conscientemente. La mayor parte de los movimientos
  • 44. 44 tienen lugar a partir de la información recogida en el medio externo o interno, de modo que constituyen actividades perceptivas motrices: la percepción prepara la acción motriz. Uno de los aspectos de más influencia en los procesos de desarrollo y aprendizaje es la motricidad (Martín, 2003). Las diferentes áreas motrices, se ven implicadas en los mecanismos de la lectura, y de forma muy directa intervienen en los procesos de la escritura. La actividad personal motora, se encuentra implícita en la adquisición de todo aprendizaje. El esfuerzo se podrá centrar en tareas de un nivel superior, como son la simbolización y el lenguaje, cuando no es necesario centrar la atención en las informaciones corporales. Parte de la causa para la separación desfasada de la mente y el cuerpo se basa en la simple observación (Jensen, 2008). Si el cerebro está en la cabeza y el cuerpo está debajo de ésta, ¿Cómo podría existir una relación entre ellas? ¿Qué ocurriría si el cerebelo, una zona comúnmente relacionada con el movimiento, resultase ser un cuadro virtual de la actividad cognitiva? Existen trabajos centrados en el cerebelo, que han llevado consigo ciertos descubrimientos fundamentales que han alentado años de provechosa investigación (Hannaford, 1995). Los sistemas vestibular (oído interno) y el cerebelar (actividad motora) son los primeros de los sistemas sensoriales en madurar. Por eso son de gran valor los juegos que estimulan el movimiento del oído interno como el vaivén, el balanceo y el salto. Un estudio reciente (Strick y cols., s/f), muestra esta relación directa entre el movimiento y el aprendizaje. En el se ha observado una vía de vuelta desde el
  • 45. 45 cerebelo a zonas del cerebro implicadas en la memoria, la atención y la percepción espacial. Sorprendentemente, la parte del cerebro que procesa el movimiento es la misma que procesa el aprendizaje. Otro estudio (Richardson, 1996), señala que hay una relación entre el autismo y los déficits cerebrales. A través de imágenes del cerebro se ha demostrado que los niños autistas poseen cerebelos más pequeños y menos neuronas cerebrales. Además se ha vinculado esos déficits con una capacidad debilitada para el traslado rápido de la atención de una tarea a otra. El cerebelo filtra y controla la gran cantidad de información de entrada de forma compleja que permite la toma de decisiones complicadas. Otra vez, la parte del cerebro que controla el movimiento está implicada en el aprendizaje. El movimiento y el aprendizaje tienen una interacción constante. 2.10 La ciencia en el movimiento corporal, la actividad física y el deporte. La ciencia en el movimiento corporal, la actividad física y el deporte. Los estudios acerca del movimiento corporal, la actividad física y el deporte actualmente se desarrollan en un ámbito de conocimiento científico y reflejan una gran variedad de modelos de investigación. Esta es una de las causas que permite a las universidades producir cambios necesarios en sus modelos académicos. Además de fortalecer la investigación entre profesionales de la educación física y deporte, con el objeto de analizar los diferentes ámbitos de aplicación. Según Villar y Fuentes (2013). Existe diversidad de paradigmas en investigación del movimiento humano el cual ya es objeto de estudio de la comunidad científica que permite el acceso al conocimiento mediante el método científico.
  • 46. 46 Especialmente a partir de la evolución epistemológica que ha llevado a desplazar el objeto de nuestros conocimientos desde la educación física hacia la ciencias de la actividad física y del deporte, se hace necesario analizar cuáles son las recientes perspectivas de investigación en el estudio del movimiento humano desde esta doble orientación como ser científico del deporte y como hombre del ser social. La visión de ciencias del movimiento humano nos sitúa en una perspectiva pluridisciplinar donde el movimiento es estudiado principalmente por las ciencias fundamentales (física, anatomía y fisiología) en la perspectiva social, cada una de las citadas ciencias madres desarrolla una metodología diferente construyendo un conocimiento aplicado que da origen a la biomecánica del movimiento humano, a la anatomía funcional, a la fisiología del ejercicio, a la psicología del deporte y a la pedagogía deportiva entre otras, así, el estudio es siempre abordado desde la perspectiva parcial impidiendo el desarrollo de un conocimiento especifico global. Las ciencias del deporte tal como hoy se entienden reclaman un campo autónomo de conocimiento. 2.11 Tecnologías utilizadas en los estudios de Neuroeducación y Movimiento Corporal. Actualmente se utilizan distintas técnicas para estudiar al cerebro. En estudios de electrofisiología con animales, se utilizan técnicas directas e invasivas, aunque es poco frecuente que en humanos se realicen estos procedimientos, pero, por ejemplo, para observar la actividad eléctrica en humanos, ahora se ocupan métodos como la electroencefalografía (EEG) y la magnetoeencefalografía (MEG) así como la tomografía de emisión de positrones (TEP) y la resonancia magnetica funcional (RMf), detectan cambios en el flujo sanguíneo cerebral. Son entonces los estudios neuropsicológicos los que estudian las conductas de los individuos como consecuencias de las lesiones cerebrales (PubMed, 2015).
  • 47. 47 Así se ha podido observar que, en el estudio de mamíferos, los entornos enriquecidos propician un mayor rendimiento en el aprendizaje. Por ejemplo, ahora sabemos que la cantidad de actividad y ejercicio físico que hace una cría de rata determina el estado a largo plazo del suministro de sangre al cerebro (Astrand y Rodahl, 1986). De lo cual pudiéramos inferir que en el humano sería similar, debido al proceso biológico y neurológico tan cercano con estos animales. Así podríamos pensar que un entorno humano enriquecido potenciaría los procesos del aprendizaje. Ese entorno pudiera estar dado por materiales, eventos y situaciones enriquecidas pedagógicamente. Así estaríamos entrando en la zona de la utilización de los descubrimientos de las neurociencias en el ámbito de la educación. Así como existen estudios en animales no humanos que potencialmente pueden ser inferibles a la educación humana, existen situaciones netamente humanas que sólo pueden ser estudiadas en nuestra especie, tal es el caso del lenguaje. En ese sentido, podemos decir que los bebés aprenden a hablar imitando los sonidos que escuchan, pronto le darán significados a las palabras para luego establecer una comunicación oral adecuada. Este proceso es permeado por la maduración del aprendizaje en el niño, el cual conlleva, innegablemente, procesos neurofisiológicos que un educador debería conocer para aplicar los planes y 14 programas más adecuados, por ejemplo para potenciar el aprendizaje de leer y escribir, los cuales, se consideran, igualmente que el lenguaje oral, netamente humanos. Por otro lado, algunos estudios con neuroimagenes han descubierto que hay similitud en la actividad de regiones cerebrales al observar movimientos que al realizarlos. Así las regiones motoras del cerebro se activan con el mero hecho de
  • 48. 48 observar a otros moviéndose. Lo que implicaría un acto social, cerebralmente educativo, principalmente en pacientes que no tienen una movilidad eficiente. De hecho, la psicología experimental ha mostrado la importancia del ejercicio mental para aprender movimientos y destrezas. Imaginar que nos movemos tiene consecuencias perceptibles en el aprendizaje de esos movimientos. La retroalimentación de las acciones motrices en el deporte, ya sea a través de los entrenadores o de los compañeros de equipo, suele ser frecuente. Ello lleva implicito activar regiones cerebrales de la base que logran un cierto reforzamiento de las conductas perceptiblemente adecuadas. En este tipo de aprendizaje se encuentran involucrados los ganglios de la base, que en la literatura científica suelen ser considerados cinco núcleos que actúan en una red de conexión indirecta que ayuda en dicha retroalimentación del aprendizaje de procedimientos motores. 2.12 Mente y cuerpo sanos. El famoso “mens sana in corpore sano” es utilizado para la promoción de la práctica física e intelectual equilibrada de las personas. Con o sin proverbio, pasamos nuestra vida usando mente y cuerpo de forma constante y coordinada (inclusive, durante el reposo). Los estudios neurocientíficos han permitido conocer más sobre cómo se desarrolla esa íntima relación. La complejidad de movimientos que hemos desarrollado los seres humanos es reflejo de una densa red de neuronas que, en nuestro cerebro, se encarga de planificar y ejecutar un gran abanico de acciones, organizando la activación secuenciada y prolija de cada uno de nuestros músculos. Esta capacidad es adquirida progresivamente a lo largo de la vida: los bebés deben primero lograr perfeccionar los movimientos más básicos, tales como
  • 49. 49 caminar, hablar y alcanzar objetos; en cambio, a medida que crecemos, logramos diseñar y ejecutar planes motores mucho más delicados, como la capacidad para escribir y tocar instrumentos. En este proceso, la práctica y la experiencia resultan esenciales. También lo es la observación de quienes nos rodean, pues se han descubierto neuronas motoras que se activan frente al movimiento de los demás. Estas son las llamadas “neuronas espejo”, cuya función sería la de activar programas motores en nuestro cerebro en base al movimiento de los otros. De hecho, estudios con neuroimágenes funcionales demostraron que existe una superposición en la activación cerebral del que realiza un movimiento y del que lo observa. La repetición de secuencias específicas también es importante en el acto motor, puesto que permite a nuestro sistema nervioso ir ajustando los movimientos. Los deportistas nos aportan evidencia de esto. En un estudio reciente, se pidió a jugadores profesionales de básquet que vieran fotos de otros jugadores en el momento en que lanzaban la pelota al aro. Y se comprobó que su capacidad para predecir si la pelota entraría o no era mucho más alta que la de otros participantes que no eran jugadores. Claro que la capacidad para moverse no es única del ser humano: la mayoría de las especies animales requieren de un sistema nervioso que les permita realizar movimientos. Un ejemplo paradigmático es el de las ascidias, unos animales marinos evolutivamente muy antiguos que pasan gran parte de su vida desplazándose hasta encontrar una roca sobre la cual asentarse; al lograr el objetivo, digieren su propio sistema nervioso porque yo no les resulta necesario. La importancia de una red neuronal intacta para alimentar nuestros movimientos se pone de manifiesto también en distintas patologías. En la enfermedad de
  • 50. 50 Parkinson, por ejemplo, la rigidez, la lentitud de los movimientos y los temblores reflejan la afectación de estructuras que se encuentran en la profundidad de nuestro cerebro: los ganglios básales, un conjunto de núcleos de neuronas que cumplen un rol fundamental en el movimiento y su armonía. En la esclerosis lateral amiotrófica se degeneran las neuronas motoras, lo que conlleva a una parálisis progresiva. Por ello, uno de los grandes desafíos de las neurociencias clínicas en las próximas décadas es intensificar el desarrollo de programas de tratamiento y rehabilitación que permitan, desde un abordaje interdisciplinario e integrando las nuevas tecnologías, aprovechar la plasticidad de nuestro cerebro a fin de contrarrestar los déficits motores que se asocian a enfermedades neurodegenerativas, vasculares y traumáticas. Así, para que el desarrollo científico siga persiguiendo el fin de que mente y cuerpo sean cada vez más sanos. 2.13 Alto rendimiento. La fascinación que provoca ver a los atletas de alto rendimiento desarrollar sus habilidades está emparentada, por lo general, a la extraordinaria destreza física que exhiben. Pero estos deportistas tienen también algunas particularidades respecto del funcionamiento de sus cerebros. En los Juegos Olímpicos, por ejemplo, todo el mundo es talentoso y entrena duro. Entre los atletas de élite, las diferencias físicas son muy pequeñas. Lo que influiría para separar a los medallistas de oro de los medallistas de plata sería en gran parte la motivación, la atención, el mantenerse focalizado y el control mental, entre otros aspectos cognitivos. Al estudiar los factores fundamentales que influyen en el rendimiento de los atletas, uno de los aspectos clave tiene que ver con la práctica.
  • 51. 51 Repetir decenas de veces una rutina o una secuencia permite que el cerebro produzca una representación mental de los movimientos y que esta facilite la corrección de errores, que se anticipe a los próximos pasos de una secuencia y que promueva el aprendizaje de nuevos pasos. El cerebro, como dijimos en el apartado anterior, también logra aprender a partir de la observación de terceros, una práctica elemental en el desarrollo de nuevas habilidades en atletas. Todo esto depende de una compleja red en nuestro cerebro que incluye áreas de la corteza temporal, frontal y parietal y que genera, de esta manera, un entramado de acción y observación. También, esta red de estructuras es la que contribuye a que los movimientos de los deportistas se vuelvan más automáticos. La falsa idea de que los músculos tienen memoria en realidad revela el importantísimo rol que nuestro cerebro cumple a la hora de ejecutar movimientos sin tener que pensar cada paso dentro de una secuencia. Estudios recientes han demostrado que esta fluidez del movimiento, que en algunos puntos es parecida a la fluidez que caracteriza la creatividad artística, depende de que la corteza prefrontal disminuya su actividad y logre aplacar, así, una de sus funciones principales: el control ejecutivo de las funciones mentales superiores. En este sentido, el propio cerebro promueve la inhibición de su automonitoreo, seguramente, porque el control excesivo de los pensamientos y la evaluación constante de cada detalle consumen recursos cerebrales. Estos recursos pueden así destinarse a alcanzar objetivos que requieran una mayor actividad de las áreas motoras y sensoriales, que son las que permiten
  • 52. 52 dirigir nuestros movimientos. Se suma a todo esto una capacidad fundamental para la práctica deportiva de alto rendimiento: el nivel de atención. En estos atletas, la capacidad para mantenerse alerta, que constituye uno de los aspectos cruciales de la atención, pareciera estar aumentada. Cuando pensamos cómo se logra esto, en realidad, como en el caso analizado de los músicos, estamos siendo testigos de la plasticidad que tiene el cerebro: cuando entrenamos repetidas veces, las neuronas logran crear nuevas conexiones para adaptarnos mejor a las demandas de las tareas en las cuales nos involucramos. La práctica constante que caracteriza a los atletas de competición tiene efectos más allá del cerebro, pues estudios en endocrinología han demostrado que ellos tienen un control distinto de hormonas ligadas al estrés y producen cambios en órganos tales como el corazón, el riñón y el tejido graso. Pero estas hormonas también impactan sobre el cerebro y afectan el modo en que los atletas lidian con el estrés asociado a la competición deportiva. Por eso, en las grandes competencias atléticas, lo que se pone en juego no es solo la destreza física que resulta evidente a los ojos, sino también las mentes que la hicieron posible. 2.14 La neuroplasticidad y el deporte La neuroplasticidad Burke y Barnes la definen como todos los cambios adaptativos a los que es capaz el cerebro en respuesta al medio ambiente en constante cambio 7 (2006: 30-40). De forma muy similar, Manes define a la neuroplasticidad como la capacidad del sistema nervioso para modificarse o adaptarse a los cambios (2014:86). Por su parte La Organización Mundial de la Salud (1982) define el término neuroplasticidad como la capacidad de las células del sistema nervioso para
  • 53. 53 regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades. Comprendiendo el término de neuroplasticidad podemos entender que mientras que el SN sea estresado generara nuevas adaptaciones mediante diversas redes sinápticas, provocando así que el deportista tenga una mejor base de respuestas ante las diversas acciones. Las exigencias del deporte actual requieren de toma de decisiones en milésimas de segundo, el objetivo del trabajo cognitivo con deportistas radica en la intención de aumentar y enriquecer la base de respuestas por medio de nuevas redes sinápticas. Cuando hablamos de entrenamiento cognitivo hacemos referencia a todo ejercicio que involucre los procesos de percepción, atención, concentración, memoria, la toma de decisiones, resolución de problemas, etc. El trabajo cognitivo en pilotos de F1 o autos de carrera es un elemento muy utilizado ya que las toma de decisiones se deben realizar en milésimas de segundo pero no es solo la toma de decisión sino que se le debe sumar todo el resto de aferencias que esta reciben el SN y a las cuales debe prestar atención. Algo similar sucede con los jugadores de futbol o básquet por nombrar algunos deportes, donde los procesamientos que debe hacer el SN son varios y complejos por ende debemos entrenarlos y hoy sabemos que se pueden mejorar gracias al fenómeno de la neuroplasticidad. 2.15 La neuropatología deportiva Las enfermedades neurológicas o los problemas psicológicos a menudo impiden que el deportista dé el máximo de su potencial agonístico. De hecho, se trata de
  • 54. 54 patologías que pueden invalidar o limitar mucho el rendimiento debido a las numerosas implicaciones sobre el plano físico, técnico, táctico y de actitud que suponen. Gran parte del sistema nervioso del hombre tiene como función convertir sensaciones, emociones y pensamientos en movimiento. Los mecanismos para el control motor son en gran medida automáticos e inconscientes y se encuentran integrados desde la corteza cerebral hasta la médula espinal. Los trastornos neurológicos, que limitan el movimiento en mayor o menor medida, pueden consistir, según el área anatómica y la función fisiológica que afecten, en parálisis y paresia, alteraciones de la postura, temblores, mioclonías, espasmos y tics (Cambier, Masson y Dehen, 1990). Después de la ortopédica, aunque a menudo en estrecha relación con ésta, la patología neurológica más frecuente en el ámbito deportivo, debido al elevado número de traumatismos (involuntarios o como consecuencia de la disciplina específica) a los que el atleta se ve sometido, la constituyen las contusiones y las conmociones cerebrales. Sin embargo, también pueden manifestarse otras patologías, como neuralgias y epilepsia, aunque con menor incidencia y no necesariamente relacionadas con los traumatismos. Entre las neuralgias (Adams y Victor, 1992), las que afectan con mayor frecuencia al deportista son las relacionadas con las zonas cervicobraquial y ciática, que casi siempre son expresión de la compresión de las raíces debido a fenómenos discales (hernia discal) y que comprometen gravemente el gesto, tanto físico como técnico. La epilepsia (Berlit, 1994; De Jong, 1988) se presenta bajo forma de pequeño mal o de gran mal. El pequeño mal aparece sin previo aviso, dura menos de 10
  • 55. 55 segundos y consiste en una brevísima pérdida de la conciencia, que se recupera por completo inmediatamente. El individuo permanece sentado o de pie sin saber qué ha sucedido. El gran mal se puede presentar sin aviso previo o después de una breve sensación visceral anómala (aura). El individuo pierde el conocimiento de repente y emite un grito acompañado de una violenta contracción de toda la musculatura para después caer al suelo, las mandíbulas cerradas, frecuente mordedura de la lengua y falta de respiración. Los músculos, de un estado de contracción tónica mantenida durante unos 20 segundos pasan a una contracción clónica durante menos de un minuto. En este punto, la respiración se retoma lentamente y el individuo se encuentra comatoso y fláccido, para recuperar en unos minutos la conciencia, aunque de forma confusa y soporosa (Adams y Victor, 1992). La crisis deja un estado cefalálgico, lengua seca y dolor muscular generalizado. También debido al cada vez más profuso florecimiento de deportes extremos o, en cualquier caso, porque algunas actividades deportivas son llevadas al límite, van en aumento los golpes de calor y de sol (con cefalea, náuseas, fosfenos y escotomas, calambres y entumecimiento hasta perder el sentido y convulsiones) y las paresias «en frío» (Manfredi, 1994). El Síndrome de Burnout en el deporte, refiere presencia de agotamiento emocional, caracterizado por constantes síntomas y signos de agotamiento físico y hastío emocional; despersonalización, que refiere el desarrollo de actitudes y respuestas cínicas hacia las personas que rodean el contexto deportivo y por último la reducida realización personal, como disminución del RD.
  • 56. 56 En la adquisición de SB es frecuente la interacción social negativa, caracterizada por distantes relaciones del deportista con la mayoría del grupo y reducida confianza hacia su entrenador (Garcés de los Fayos, Javier E. 2007). 2.16 Las neurociencias mejorando el nivel cognitivo en los deportistas La preocupación por la mejora en el rendimiento deportivo ha ido desarrollándose con el paso del tiempo al ser cada vez más conscientes de que el rendimiento deportivo no solo depende de los músculos y huesos, de su capacidad de insuflar fuerza, velocidad o resistencia. Existen otros elementos que participan de manera notable en los logros deportivos y estos factores son de carácter mental. Es aquí donde entran además de las mejoras físicas, las mejoras cognitivas. De hecho, la conciencia de que las capacidades mentales participan en el rendimiento deportivo surgió casi simultáneamente con la percepción de la importancia de los elementos fisiológicos. En la época moderna de la historia del deporte ya aparece la psicología como una disciplina científica que pretende realizar contribuciones a la formación del atleta: “Los primeros fisiologistas descubrieron que los estudios científicos deben operar en esta frontera donde la fisiología y la psicología se solapan” (Hoberman 1992: 157). Hay dos formas a través de las cuales las mejoras cognitivas son relevantes para el rendimiento deportivo: a) Hay competiciones deportivas en las que además del componente fisiológico también hay uno de carácter mental: el caso extremo sería el ajedrez. Pero también hay deportes donde hay una importante actividad mental. Así ocurre en aquellos deportes donde se produce una interdependencia entre deportistas (individuales o colectivos), ya que el éxito en el desempeño deportivo depende en gran medida de estrategias complejas.
  • 57. 57 b) Es imposible desligar el cuerpo del cerebro, la realización física de la actividad cerebral, de forma que en toda realización deportiva interviene el cerebro. Como señala Bennet Foddy, “tales variaciones (acciones físicas) en funcionamiento son mediadas, por lo menos en parte, por el cerebro del actor, la médula espinal y el sistema periférico. Los sistemas neurológicos desempeñan un papel en la determinación de hasta dónde lanzamos una jabalina, cómo respiramos mientras nadamos (…) cuánto tiempo podemos soportar el dolor en el ciclo de la resistencia” (Foddy 2011: 313). Pero, como también avancé antes, aun cuando haya una simbiosis entre factores fisiológicos y cognitivos, parece más adecuado a efectos expositivos tratarlos separadamente. Así, por cognición se entiende el proceso que emplea un organismo para organizar la información, proceso que incluye las siguientes capacidades: 1) adquisición (percepción) 2) selección (atención) 3) interpretación (entendimiento) 4) retención (memoria). Entonces, la mejora cognitiva puede ser definida como todo incremento de las capacidades implicadas en el proceso de cognición por cualquier medio o sistema, interno o externo, de procesamiento de la información. Casi desde el nacimiento del deporte, la preocupación por los aspectos mentales o cognitivos ha estado presente. Al respecto, Hoberman señala al examinar el surgimiento de la psicología del deporte durante los primeros decenios del siglo XX: “La idea de manipular la mente para aumentar el rendimiento humano una preocupación popular de nuestra propia era aparece durante este período”.
  • 58. 58 En 1965 surgió oficialmente la psicología deportiva al celebrarse ese año en Roma el primer congreso internacional. Desde entonces, los psicólogos deportivos han enfocado su tarea respecto del deporte de dos maneras distintas. En la primera, la preocupación era la asistencia psicológica para un mejor equilibrio emocional del atleta. Otros temas importantes fueron las investigaciones sobre la percepción en psicología, la gestión del estrés, el síndrome de burnout y la ansiedad del final de carrera en psicopatología (Tamorri 2004: 5). En cambio, la segunda generación de los psicólogos deportivos amplió enormemente el área de intereses de estudio y de aplicación, pasando a centrarse en las posibilidades de mejora deportiva. El objetivo principal era la optimización de las capacidades mentales (mental training) y de los estados de ánimo. La importancia que ha adquirido el proceso cognitivo en el rendimiento deportivo es en la actualidad, innegable. Algunos autores señalan, aunque posiblemente de forma exagerada, que “la diferencia entre ganar y perder es un 99% psicológico” (Williams 1986: 124); “el 90% del deporte es mental y la otra mitad está en la cabeza” (Garland y Barry 1990: 1299) . Por eso se ha generalizado la confianza en ciertas prácticas mentales como mecanismos de potenciación del rendimiento deportivo... Y partir de aquí, en estos últimos decenios, se han desarrollado diferentes métodos psicológicos para mejorar el rendimiento deportivo: la psicología deportiva (LeUnes 2011), las ciencias cognitivas y la neurociencia. Respecto a esta última, en los últimos años su desarrollo ha sido espectacular abriendo la posibilidad de conocer más detalladamente el funcionamiento del cerebro, cosa que hasta hace poco era impensable. Y ello ha tenido influencia sobre el deporte. Las ideas que de un modo vago y ciertamente indeterminado aventuraba la psicología acerca de la conexión entre el
  • 59. 59 cerebro y las funciones motrices han tratado de ser explicadas a través de las herramientas propias de la neurociencia. En ciertos aspectos, la revolución que están suponiendo las neurociencia, señalan algunos, puede compararse a la de Galileo en el campo de la física o a la de Darwin en el de la biología y, por tanto, el deporte puede, al mismo tiempo, aportar y recibir aportaciones significativas y hasta ahora inimaginadas (Tamorri 2004: 10). El impacto principal de la neurociencia actual sobre el deporte radica en la posibilidad de localizar una función cerebral y asociarla a una función motora; comprobar mediante la elaboración de estímulos visuales, auditivos y cinestésicos que el procesamiento de la información se produce en determinados circuitos cerebrales. De esa manera se podría establecer qué áreas cerebrales controlan determinados movimientos o sensaciones, y a partir de ahí facilitar la comprensión y la utilización de mecanismos que puedan mejorar esos procesos. Así, para Tamorri se podría llegar a establecer los mecanismos que hacen a un deportista en campeón: “Un campeón es una mezcla de reacción muscular y biomecánica, posible y desarrollada a través de un delicado, fino y complejo proceso de recogida de información, descodificación y programación que encuentra en el cerebro, en su biología, en sus neurotransmisores y finalmente, en sus procesos cognitivos, los presupuestos orgánicos, pero también emocionales, culturales y prácticos del porqué de esta o aquella respuesta” (Tamorri 2004: 9). Tamorri señala que la neurociencia puede aportar respecto del deporte… “El conocimiento de los mecanismos, moleculares y neuroquímicos, en la base de la memoria motora y de la memoria táctica, la diversa adaptabilidad por parte del deportista a una rápida resincronización de los ritmos biológicos después del jet lag o la capacidad de traducir en beneficio propio situaciones relacionadas con la
  • 60. 60 liberación de estados emocionales como la alegría, dolor, frustración, entusiasmo, desilusión, o incluso, el proceso de plasticidad que permite al sistema nervioso una vez completado, formar sinapsis probablemente siempre nuevas que se sitúan, mediante numerosos cambios entre las distintas áreas asociativas, en la base de los procesos de aprendizaje. Todo esto justificaría en cualquier caso el sentido del entrenamiento”. Más recientemente, N. Davis ha sugerido que los avances en neurociencia supondrán “que las habilidades y capacidades subyacentes al rendimiento deportivo pueden ser mejoradas usando tecnologías que cambian la actividad del cerebro. Estos factores pueden incluir el aprendizaje motor, la mejora de la fuerza muscular o la reducción de la fatiga o incluso cambios en el estado mental o la concentración. Trataré de mostrar en este trabajo que la modulación de la actividad del cerebro durante el entrenamiento o la práctica deportivo conducirá a beneficios comparables a los que proporcionan las drogas” (Davis 2013: 649). En conexión con los avances en la comprensión del cerebro y su papel en el rendimiento fisiológico, así como en la posibilidad de potenciación, en los últimos años se han producido en los laboratorios farmacológicos varias sustancias que mejoran las capacidades cognitivas: los cognitive enhancers. Los cognitive enhancers o potenciadores cognitivos son productos que inicialmente fueron diseñados para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas que afectaban principalmente en la fase del envejecimiento. Sin embargo, tales medicamentos han encontrado en estos últimos años un mercado compuesto por personas sin enfermedades subyacentes, es decir, sanas.
  • 61. 61 Las funciones que han desarrollado estos potenciadores cognitivos se centran en la posibilidad de mantenerse despierto más tiempo, mantener altos niveles de atención y concentración, incluso en condiciones de estrés mental, o mejorar la memoria (Eroina 2012: 7). Aun así, hay estudios que cuestionan su eficacia como drogas mejoradoras de la cognición (Dubljević y Ryan 2015: 26). Entre estos medicamentos destaca el modafinil (Provigil) y el metilfenidato (Ritalin ) que tienen efectos sobre la memoria o la capacidad de concentración, y de ahí que se encuadren dentro de las drogas mejoradoras de la cognición (Dubljević y Ryan 2015: 25). Los datos sobre su uso no son fidedignos pero se calcula que entre un 5 y un 15% de los estudiantes norteamericanos las han tomado. De todas maneras, no son solo los estudiantes quienes las usan, sino que en aras de mantener un rendimiento cognitivo alto, los empleados en muchas empresas y actividades las toman para mitigar la fatiga, los déficits de concentración o el síndrome de burnout. Poco tiempo se ha necesitado para probar el impacto que pueden tener sobre determinados sujetos, en especial, los que padecen TDAH. Pero también se ha comprobado su efecto en el deporte, pues se ha establecido la influencia de estas sustancias sobre el rendimiento físico al afectar a los neurotransmisores y sus capacidades de transmisión de información que influyen en el rendimiento fisiológico. Los primeros sujetos que las probaron fueron pilotos de avión y soldados ya que les permitía mejorar la concentración y soportar la fatiga. Para ciertos deportes, estas capacidades son sustancialmente importantes y pueden llegar a aumentar de forma decisiva en el rendimiento deportivo: pensemos por ejemplo en la mejora de la atención en un lanzador de jabalinas, un golfista o en los especialistas de tiro con arco.
  • 62. 62 Por otro lado, algunos estudios muestran que estas sustancias pueden llegar a tener efectos colaterales indeseados, siendo uno de los principales el elevado grado de dependencia que pueden producir en el sujeto. Por ello, no es extraño que en la lógica interna de la WADA en la lista de sustancias prohibidas se encuentren esas sustancias, así como otros estimulantes (anfetaminas y la cocaína y que en el pasado lo estuviera la cafeína), ya que aumentan la disponibilidad de los neurotransmisores en el cerebro provocando que funcionen más rápidamente. A pesar de los supuestos beneficios que deparan tales sustancias, son varias las objeciones que se han dirigido a su uso pues despiertan preocupaciones éticas, jurídicas y sociales. El metilfenidato bloquea la receptación de la dopamina, un neurotransmisor en la sinapsis. También puede aumentar la liberación de dopamina y noradrenalina (norepinefrina). Es a través de estas vías que se operaría la mejora cognitiva, aunque por otro lado el mecanismo de acción del metilfenidato es desconocido. El metilfenidato se asocia con una serie de efectos adversos, incluyendo adicción, nerviosismo, somnolencia, insomnio, así como posibles efectos adversos durante el embarazo. También puede causar efectos cardiovasculares graves (Dubljević y Ryan 2015: 26). En contraste con el metilfenidato, el modafinilo implica riesgos modestos a corto plazo, aunque, su relativamente reciente aparición en el mercado no impide que puedan aparecer riesgos a largo plazo. A pesar de que el modafinilo es un inhibidor débil de la recaptación de la dopamina, las concentraciones del fármaco tras la administración oral son suficientemente altas para que actúen sustancialmente sobre la recaptación de dopamina, lo que podría explicar las raras ocasiones de psicosis y manía relacionados con su uso.
  • 63. 63 Pero hay otras neurotécnicas capaces de mejorar las funciones cerebrales. Más allá de sustancias farmacológicas hay tres tipos principales de intervenciones fisiológicas en el cerebro: genética, electro-magnética y quirúrgica. Esta última puede diferenciarse además en cuatro subclases: a) la implantación o neuroprótesis, incluyendo interfaces de ordenador cerebro (biónica); b) el injerto intracraneal o implantación de las células para la reparación de tejidos o por células que contiene dispositivos para la administración local de los compuestos bioactivos; y c) técnicas de transferencia génica intracraneal para realzar o atenuar la expresión de proteínas de curación (Merkel y otros 2007: 119. 2.17 El neurodopaje El dopaje, o en términos más moralmente neutral, la mejora, ha estado siempre presente en la práctica del deporte y no sólo en el momento actual, que se caracteriza por la profesionalidad y la competitividad. El último avance en el dopaje parece estar ligado a los avances biotecnológicos, y una de las técnicas que al parecer serán particularmente importantes en un futuro próximo es la neurociencia, en particular neuro enhancers y los estimuladores transcraneal. Estos dispositivos prometen mejorar no sólo los aspectos fisiológicos en el rendimiento deportivo, sino también los cognitivos. Por otro lado, pueden afectar seriamente la ética deportiva en la medida en que pueden ser económicamente accesible para los atletas profesionales y aficionados. Del libro “Neurodoping: Brain Stimulation as a Performance-Enhancing Measure”, Sports Medicine, El neurodopaje se convertirá en una tecnología clave para el futuro del deporte y de la medicina deportiva, aunque dado el estado actual
  • 64. 64 de desarrollo, el uso de la estimulación cerebral debe ser considerado cuidadosamente. Davis prevé dos dominios en los que neurodopaje puede cambiar potencialmente el rendimiento en el deporte. El primer beneficio tiene lugar inmediatamente después de la estimulación, un tiempo en el que los participantes han demostrado habilidades motoras mejoradas que incluyen: reducción del tiempo de fatiga, el tiempo de respuesta y la supresión del temblor. Tras ese lapso, aproximadamente de 20 a 60 minutos, los efectos comienzan a declinar. En cualquier caso, en algunos deportes las habilidades motoras mejoradas podrían ser muy útiles para los minutos iniciales. El segundo uso del neurodopaje está relacionado con la adquisición de habilidades: “Las habilidades aprendidas en el contexto de tDCS anódico se adquieren con mayor rapidez, y se reproduce con mayor precisión, de las que se aprenden sin. El rendimiento deportivo al más alto nivel requiere buena técnica y buen tiempo. Estas son las habilidades aprendidas durante el entrenamiento, por lo que la mejora de la eficacia del aprendizaje durante la fase de entrenamiento será de mayor beneficio a la hora de la competición. Un atleta podría utilizar estas técnicas para hacer un entrenamiento más eficiente y con ello obtener una ventaja” (Davis 2013: 652). No es difícil prever que un área de desarrollo será la aplicación de neurodopaje en el entrenamiento y rendimiento deportivo. Los entrenadores estarán en una mejor posición para entender cómo y cuándo incorporar la estimulación cerebral en el entrenamiento y la competición.