Presentación de Ciees

J
Presentación de Ciees
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la
             Educación Superior, A.C.
•Son Comités Interinstitucionales para la Evaluación
de la Educación Superior.

•Esta     conformado       por      nueve     cuerpos
colegiados, integrados por distinguidos académicos
de     instituciones    de     educación      superior
representativos de las diversas regiones del país, que
tienen a su cargo la evaluación interinstitucional de
programas, funciones, servicios y proyectos ubicados
en el quehacer sustantivo de las instituciones.
I. Comités Académicos (Disciplinarios)
      1. Arquitectura, Diseño y Urbanismo
      2. Artes, Educación y Humanidades
      3. Ciencias Agropecuarias
      4. Ciencias Naturales y Exactas
      5. Ciencias de la Salud
      6. Ciencias Sociales y Administrativas
      7.Ingeniería y Tecnología

II. comités de función
       8. Administración y Gestión Institucional
       9. Difusión, Vinculación y Extensión de la cultura
¿Cuál es su objetivo?

 Coadyuvar al mejoramiento de la calidad de la educación
  superior en México, a través de la evaluación diagnóstica de las
  funciones institucionales de los programas que se ofrecen en las
  instituciones de ese nivel de estudios

 propicia  que los modelos de organización académica y
  pedagógica orienten al aprendizaje como un proceso a lo largo de
  la vida, enfocado al análisis, interpretación y buen uso de la
  información más que a su acumulación.

 Coadyuvar     a la promoción de la evaluación externa
  interinstitucional       de        los       programas         de
  docencia, investigación, difusión, administración y gestión de las
  instituciones de educación superior del país, procurando que los
  resultados se utilicen en la toma de decisiones de las
  instituciones educativas y gubernamentales.
Un acuerdo de colaboración entre las
instituciones de educación superior y el
gobierno federal, en el seno de la
Coordinación Nacional para la Planeación de
la Educación Superior (CONPES).
Antecedentes

•Los ciees fueron instituidos en de 1991 por la CONPES, en el marco de
concertación entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior (ANUIES), con el objeto de apoyar los procesos del Sistema
Nacional de Evaluación de la Educación Superior, que considera tres
niveles de acción.

1. La autoevaluación, realizada por las propias instituciones de
   educación superior.
2. La evaluación interinstitucional por pares académicos, que efectúan
   los ciees.
3. La evaluación global del sistema y subsistemas de educación
   superior, realizada por la Subsecretaría de Educación Superior e
   Investigación Científica (SESIC), la Subsecretaría de Educación e
   Investigación Tecnológicas (SEIT) y el Consejo Nacional de Ciencia y
   Tecnología (CONACyT).
Presentación de Ciees
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


 La evaluación de un programa de docencia puede tener varias finalidades:
        mejorar su calidad, informar al público sobre su desempeño
                       (acreditación), tomar decisiones
  administrativas, operativas, técnicas, financieras, etcétera. Cada una de
           estas finalidades exige un tipo de evaluación especial.




                                          Elementos de un Programa de
                                                   Docencia



   La evaluación diagnóstica o interinstitucional es una de varias formas de
     evaluación, busca, con un enfoque esencialmente constructivo, el
conocimiento más sólido posible de los logros y deficiencias de la institución o
    programa evaluado y las causas de ambos, para definir acciones de
mejoramiento; tiene por objeto apoyar a instituciones y programas educativos
                   para elevar la calidad de sus servicios
La evaluación diagnóstica, externa e interinstitucional que efectúan los CIEES se
basa esencialmente en el principio de que la cooperación entre las instituciones, es
un mecanismo eficaz y eficiente para lograr la superación del sistema de
educación superior.
Se basa en la premisa de que el intercambio de experiencias, la formación de
grupos de pares académicos con conocimientos especializados y la difusión de
estos conocimientos es el camino que puede conducir a una auténtica elevación
de la calidad de la educación superior.
La evaluación diagnóstica es, por tanto, esencialmente constructiva, es una
evaluación cuyos resultados sirven de base para formular acciones de
mejoramiento; es una evaluación que busca explicaciones racionales de los éxitos
y los fracasos, para evitar éstos y multiplicar los primeros.


La evaluación diagnóstica de programas de educación superior debe apoyarse en
un marco teórico y conceptual explícito y consistente, que tome en cuenta los
elementos                    pertinentes                del      conocimiento
histórico, sociológico, filosófico, psicológico y antropológico.
Buena Calidad (Acreditado)
Programa educativo que cumple con todos los requisitos requeridos
para que un programa académico sea reconocido por su buena calidad
(Nivel 1 o acreditado), es decir, cumple con todos los indicadores
establecidos de los Marcos de Referencia de los CIEES y del COPAES y
en consecuencia de los organismos acreditadores del país. Por
ejemplo, planta académica de excelencia, planes y programas de
estudio actualizados, infraestructura óptima, entre otros.
                           Mediano Plazo
Programa educativo que tiene áreas de oportunidad que requieren
entre uno y dos años para poder cumplir satisfactoriamente con todos
los indicadores solicitados a un programa de buena calidad por
ejemplo, planta docente que requiere realizar estudios de posgrado.
                             Largo Plazo
Programa educativo que tiene áreas de oportunidad que requieren de
dos y mas años para cumplir satisfactoriamente con los indicadores
requeridos a un programa de buena calidad por ejemplo, planta
docente, infraestructura, equipamiento y normatividad entre otros.
Evaluación diagnóstica


             Características:
                  1 Integral
                  2   Constructiva
                  3 Colectiva (colegiada)
                  4   Voluntaria
                  5   Confidencial
                  6   Oportuna
Presentación de Ciees
Ejes y categorías

1)   Intencionalidad
    •Normatividad y políticas generales
    •Planeación-evaluación
2) Contexto y procesos (Estructura)
    •Modelo educativo y plan de estudios
    •Alumnos
    •Personal académico
    •Servicios de apoyo a los estudiantes
3) Infraestructura
   •    Instalaciones, equipo y servicios
4) Resultados e impacto
    •Trascendencia del programa
    •Productividad académica (Docencia e Investigación)
    •Vinculación con los sectores de la sociedad
Proceso y etapas de la evaluación diagnóstica
Un ejemplo
1 de 16

Recomendados

Planificacion educativa. etapas y dimension por
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionLuisSangoquiza3
3.2K vistas6 diapositivas
Modelos de evaluación curricular compendio por
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendiositton29
21.8K vistas18 diapositivas
Unidad 5. Acreditación institucional por
Unidad 5. Acreditación institucionalUnidad 5. Acreditación institucional
Unidad 5. Acreditación institucionalUniversidad del golfo de México Norte
292 vistas15 diapositivas
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc por
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
58.9K vistas30 diapositivas
Diseño y evaluación curricular por
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularUniversidad Señor de Sipan
34.7K vistas16 diapositivas
Modelo curricular de José Arnaz por
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazCésar Torres Barranco
6.4K vistas49 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supervisión educativa por
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativaFredy Melèndez Montoya
64.1K vistas28 diapositivas
Teoría curricular por
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricularMSc Aldo Valdez Alvarado
14.8K vistas19 diapositivas
Evaluacion curricular por
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricularMoishef HerCo
20.5K vistas63 diapositivas
Modelo de arnaz por
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnazIvonne Mozart
13.7K vistas7 diapositivas
Evaluacion de programas por
Evaluacion de programasEvaluacion de programas
Evaluacion de programasleyluxy
2.4K vistas6 diapositivas
Unidad 3. Indicadores de calidad por
Unidad 3. Indicadores de calidadUnidad 3. Indicadores de calidad
Unidad 3. Indicadores de calidadUniversidad del golfo de México Norte
1.2K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Evaluacion curricular por Moishef HerCo
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo20.5K vistas
Evaluacion de programas por leyluxy
Evaluacion de programasEvaluacion de programas
Evaluacion de programas
leyluxy2.4K vistas
La fuente epistemologica profesional por Ricardo Portilla
La fuente epistemologica profesionalLa fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesional
Ricardo Portilla10.3K vistas
Fundamentos y Teorías del Currículo por martha1415
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
martha14151.7K vistas
TeoríA Y DiseñO Curricular. por jules034
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
jules03444.6K vistas
Perspectivas curriculares definición, características, representantes. por YERIILINR
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR5.4K vistas
Cuadro de autores de la teoría curricular por Alain Rodmer
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
Alain Rodmer101.7K vistas
Fases de evaluación curricular por PiedadJami
Fases de evaluación curricularFases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricular
PiedadJami10.7K vistas

Destacado

Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees por
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación cieesCurso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación cieesNefi Jacob López Barreiro
5.9K vistas43 diapositivas
Evaluación y acreditacion para Colegiado por
Evaluación y acreditacion para ColegiadoEvaluación y acreditacion para Colegiado
Evaluación y acreditacion para ColegiadoNefi Jacob López Barreiro
5.3K vistas36 diapositivas
Evaluacion de instituciones por
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesSarahí Vidales Félix
1.1K vistas36 diapositivas
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia por
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaMadai Madero Miranda
7.7K vistas22 diapositivas
Evaluación copaes por
Evaluación copaesEvaluación copaes
Evaluación copaesGuillermo Israel Aguirre
1.5K vistas11 diapositivas
Evaluación cuantitativa por
Evaluación cuantitativaEvaluación cuantitativa
Evaluación cuantitativaMilagros Hidalgo
8.3K vistas41 diapositivas

Destacado(20)

Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia por Madai Madero Miranda
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Madai Madero Miranda7.7K vistas
Evaluacion en los centros educativos por Manuel corniel
Evaluacion en los centros educativosEvaluacion en los centros educativos
Evaluacion en los centros educativos
Manuel corniel1.1K vistas
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina por Claudio Rama
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América LatinaLa evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina
Claudio Rama7.8K vistas
5. Evaluacion institucional por polozapata
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional
polozapata8K vistas
Modelos de evaluación institucional por elvia72
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
elvia7214.3K vistas
Acurea costas costos enero2016 img170 por EXPAUK
Acurea costas costos enero2016 img170Acurea costas costos enero2016 img170
Acurea costas costos enero2016 img170
EXPAUK850 vistas
Determinationofexpertice2004.PDF por Jan K
Determinationofexpertice2004.PDFDeterminationofexpertice2004.PDF
Determinationofexpertice2004.PDF
Jan K262 vistas
Estrategia del pdpmm por CDPMM
Estrategia del pdpmmEstrategia del pdpmm
Estrategia del pdpmm
CDPMM2.1K vistas
StartOps: Growing an ops team from 1 founder por Server Density
StartOps: Growing an ops team from 1 founderStartOps: Growing an ops team from 1 founder
StartOps: Growing an ops team from 1 founder
Server Density1.1K vistas

Similar a Presentación de Ciees

Ciies por
CiiesCiies
CiiesAdriana Delgadillo
1.6K vistas23 diapositivas
ITESM por
ITESMITESM
ITESMandresbnet
757 vistas29 diapositivas
Auto evaluacion institucional por
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional carzanos
2.6K vistas38 diapositivas
Investigacion y estudios por
Investigacion y estudiosInvestigacion y estudios
Investigacion y estudioscultuver
436 vistas25 diapositivas
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR por
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOREVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIORANA CECILIA GONZALEZ DORIA
1.2K vistas20 diapositivas
Informe final autoevaluación carrera informática por
Informe final autoevaluación carrera informáticaInforme final autoevaluación carrera informática
Informe final autoevaluación carrera informáticavduquev
3.2K vistas109 diapositivas

Similar a Presentación de Ciees(20)

Auto evaluacion institucional por carzanos
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
carzanos2.6K vistas
Investigacion y estudios por cultuver
Investigacion y estudiosInvestigacion y estudios
Investigacion y estudios
cultuver436 vistas
Informe final autoevaluación carrera informática por vduquev
Informe final autoevaluación carrera informáticaInforme final autoevaluación carrera informática
Informe final autoevaluación carrera informática
vduquev3.2K vistas
Proyecto educativo de centro por guadalupe1044
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
guadalupe10443.3K vistas
Evaluación del sistema educativo por proconedu
Evaluación del sistema educativoEvaluación del sistema educativo
Evaluación del sistema educativo
proconedu3K vistas
Proyecto final evaluacion por Miguel Yambay
Proyecto final evaluacionProyecto final evaluacion
Proyecto final evaluacion
Miguel Yambay292 vistas
Dipositivas%20de%20planificacion%20de%20proyectos%20educativos por profalourdes
Dipositivas%20de%20planificacion%20de%20proyectos%20educativosDipositivas%20de%20planificacion%20de%20proyectos%20educativos
Dipositivas%20de%20planificacion%20de%20proyectos%20educativos
profalourdes126 vistas
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca por lili122692
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-tolucaFundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
lili122692133 vistas
Informe de hoy por PiedadJami
Informe de hoyInforme de hoy
Informe de hoy
PiedadJami437 vistas

Último

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 vistas11 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas17 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
82 vistas52 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
53 vistas8 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
30 vistas42 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas

Presentación de Ciees

  • 2. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C.
  • 3. •Son Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. •Esta conformado por nueve cuerpos colegiados, integrados por distinguidos académicos de instituciones de educación superior representativos de las diversas regiones del país, que tienen a su cargo la evaluación interinstitucional de programas, funciones, servicios y proyectos ubicados en el quehacer sustantivo de las instituciones.
  • 4. I. Comités Académicos (Disciplinarios) 1. Arquitectura, Diseño y Urbanismo 2. Artes, Educación y Humanidades 3. Ciencias Agropecuarias 4. Ciencias Naturales y Exactas 5. Ciencias de la Salud 6. Ciencias Sociales y Administrativas 7.Ingeniería y Tecnología II. comités de función 8. Administración y Gestión Institucional 9. Difusión, Vinculación y Extensión de la cultura
  • 5. ¿Cuál es su objetivo?  Coadyuvar al mejoramiento de la calidad de la educación superior en México, a través de la evaluación diagnóstica de las funciones institucionales de los programas que se ofrecen en las instituciones de ese nivel de estudios  propicia que los modelos de organización académica y pedagógica orienten al aprendizaje como un proceso a lo largo de la vida, enfocado al análisis, interpretación y buen uso de la información más que a su acumulación.  Coadyuvar a la promoción de la evaluación externa interinstitucional de los programas de docencia, investigación, difusión, administración y gestión de las instituciones de educación superior del país, procurando que los resultados se utilicen en la toma de decisiones de las instituciones educativas y gubernamentales.
  • 6. Un acuerdo de colaboración entre las instituciones de educación superior y el gobierno federal, en el seno de la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES).
  • 7. Antecedentes •Los ciees fueron instituidos en de 1991 por la CONPES, en el marco de concertación entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con el objeto de apoyar los procesos del Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior, que considera tres niveles de acción. 1. La autoevaluación, realizada por las propias instituciones de educación superior. 2. La evaluación interinstitucional por pares académicos, que efectúan los ciees. 3. La evaluación global del sistema y subsistemas de educación superior, realizada por la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica (SESIC), la Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas (SEIT) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
  • 9. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA La evaluación de un programa de docencia puede tener varias finalidades: mejorar su calidad, informar al público sobre su desempeño (acreditación), tomar decisiones administrativas, operativas, técnicas, financieras, etcétera. Cada una de estas finalidades exige un tipo de evaluación especial. Elementos de un Programa de Docencia La evaluación diagnóstica o interinstitucional es una de varias formas de evaluación, busca, con un enfoque esencialmente constructivo, el conocimiento más sólido posible de los logros y deficiencias de la institución o programa evaluado y las causas de ambos, para definir acciones de mejoramiento; tiene por objeto apoyar a instituciones y programas educativos para elevar la calidad de sus servicios
  • 10. La evaluación diagnóstica, externa e interinstitucional que efectúan los CIEES se basa esencialmente en el principio de que la cooperación entre las instituciones, es un mecanismo eficaz y eficiente para lograr la superación del sistema de educación superior. Se basa en la premisa de que el intercambio de experiencias, la formación de grupos de pares académicos con conocimientos especializados y la difusión de estos conocimientos es el camino que puede conducir a una auténtica elevación de la calidad de la educación superior. La evaluación diagnóstica es, por tanto, esencialmente constructiva, es una evaluación cuyos resultados sirven de base para formular acciones de mejoramiento; es una evaluación que busca explicaciones racionales de los éxitos y los fracasos, para evitar éstos y multiplicar los primeros. La evaluación diagnóstica de programas de educación superior debe apoyarse en un marco teórico y conceptual explícito y consistente, que tome en cuenta los elementos pertinentes del conocimiento histórico, sociológico, filosófico, psicológico y antropológico.
  • 11. Buena Calidad (Acreditado) Programa educativo que cumple con todos los requisitos requeridos para que un programa académico sea reconocido por su buena calidad (Nivel 1 o acreditado), es decir, cumple con todos los indicadores establecidos de los Marcos de Referencia de los CIEES y del COPAES y en consecuencia de los organismos acreditadores del país. Por ejemplo, planta académica de excelencia, planes y programas de estudio actualizados, infraestructura óptima, entre otros. Mediano Plazo Programa educativo que tiene áreas de oportunidad que requieren entre uno y dos años para poder cumplir satisfactoriamente con todos los indicadores solicitados a un programa de buena calidad por ejemplo, planta docente que requiere realizar estudios de posgrado. Largo Plazo Programa educativo que tiene áreas de oportunidad que requieren de dos y mas años para cumplir satisfactoriamente con los indicadores requeridos a un programa de buena calidad por ejemplo, planta docente, infraestructura, equipamiento y normatividad entre otros.
  • 12. Evaluación diagnóstica Características: 1 Integral 2 Constructiva 3 Colectiva (colegiada) 4 Voluntaria 5 Confidencial 6 Oportuna
  • 14. Ejes y categorías 1) Intencionalidad •Normatividad y políticas generales •Planeación-evaluación 2) Contexto y procesos (Estructura) •Modelo educativo y plan de estudios •Alumnos •Personal académico •Servicios de apoyo a los estudiantes 3) Infraestructura • Instalaciones, equipo y servicios 4) Resultados e impacto •Trascendencia del programa •Productividad académica (Docencia e Investigación) •Vinculación con los sectores de la sociedad
  • 15. Proceso y etapas de la evaluación diagnóstica