SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
I
“"
“Año del dialogo y la reconciliación nacional“
FACULTAD DE INGENIERÍAQUÍMICA
FORMULACION YEVALUACIONDE
PROYECTOS
 INTEGRANTES:
Borjas Celis Julio César
Bardales Subia Hector
Bruno Marquez Joel
Huamani Ramos Jhonatan
Perez Velasquez Ademir Fernando
 SEMESTRE: 2018-A
Bellavista – Callao
II
INDICE
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES.......................................................................................1
1.1. Nombre del proyecto.............................................................................................1
1.2. Identificación del problema que se desea resolver con el proyecto...........................1
1.3. Objetivos del proyecto...........................................................................................1
CAPITULO II: ESTUDIO DEL MERCADO....................................................................................2
2.1. El producto...........................................................................................................2
2.1.1. Clasificación CIUU...........................................................................................2
2.1.2. Partida arancelaria.........................................................................................2
2.1.3. Calidad o variedad ...............................................................................................2
2.1.4. Presentación y envases ........................................................................................3
2.1.5. Usos específicos...................................................................................................4
2.2. El área geográfica del mercado – justificación .........................................................4
2.3. Estudio de la demanda...........................................................................................5
2.3.1. Análisis de la demanda con información................................................................5
2.3.2. Segmentación de mercado..............................................................................7
2.3.3. Método de investigación de mercado a utilizar................................................8
2.3.4. Unidad de muestreo, población total, tamaño de muestra................................8
2.3.5. Análisisestadístico de la demanda ................................................................10
2.3.6. Proyección de la demanda............................................................................13
2.4. Análisis de la oferta.............................................................................................14
2.5. Análisis de los precios..........................................................................................14
2.5.1. Factores que influyen enlos precios...................................................................14
2.5.2. Precios actuales................................................................................................14
2.5.3. Proyecciones del precio.....................................................................................14
2.6. Estrategia de marketing.......................................................................................14
CAPITULO III: TAMAÑO DEL PROYECTO................................................................................15
3.1. El tamaño en relación a la real disponibilidad de materia prima .............................15
3.2. El tamaño en relación a la tecnología....................................................................16
3.3. El tamaño en proporción a la real capacidad de inversion......................................18
3.4. Tamaño en relación al mercado............................................................................21
CAPITULO IV: LOCALIZACION DE PLANTA.............................................................................23
CAPITULO V: INGENIERIA DEL PROYECTO.............................................................................27
5.1. Especificaciones técnicas......................................................................................27
III
5.2. Selección del proceso productivo .........................................................................29
5.3. Descripción del proceso productivo......................................................................29
5.4. Requerimientos...................................................................................................30
5.4.1. Materia prima..............................................................................................30
5.4.2. Equipos........................................................................................................31
5.4.3. Características de la máquina.............................................................................31
5.4.4. Requerimientos de energía eléctrica..............................................................31
5.4.5. Mano de obra..............................................................................................31
5.5. Control de calidad................................................................................................31
5.6. Programa de producción......................................................................................31
5.7. Aspectosecologicos del proceso productivo..........................................................31
5.8. Cronograma de implementación física del proyecto..............................................31
CAPITULO VI: INVERSIONES.................................................................................................31
6.1. Estructura de financiamiento ...............................................................................31
6.2. El cuadro de servicio de la deuda..........................................................................31
CAPITULO VII: FINANCIAMIENTO.........................................................................................31
7.1. Ingresos por ventas..............................................................................................31
7.2. Costos.................................................................................................................31
7.3. Cuadro de servicio de deuda................................................................................31
CAPITULO VIII: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS .......................................................32
8.1. Estado de ingresos yegresos................................................................................32
8.2. Punto de equilibrio..............................................................................................32
CAPITULO IX: ESTADOS FINANCIEROS..................................................................................32
9.1. El estado de ganancias y pérdidas.........................................................................32
9.2. Flujos netos proyectados .....................................................................................32
1
CAPITULO I: ASPECTOSGENERALES
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
El presente proyecto consta de un nombre corporativo:
Consorcio de Productos de Aguaymanto S.A.
El acrónimo de la empresa es:
CPA S.A.
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DEL PROYECTO
Se ha identificado que el aguaymanto es una fruta con grandes propiedades
antioxidantes, con alta carga de vitaminas y bajo en azucares lo cual se puede
aplicar en la industria dándole un valor agregado que pueda aprovechar sus
ventajas aplicándolo a la población.
Por lo cual en el presente proyecto se enfoca en darle un valor industrial a la
“Physalis peruana” conocida comercialmente como aguaymanto, dado que
actualmente en el Perú se le da uso como fruto de consumo, siendo pocas las
localizaciones donde se da valor agregado al aguaymanto tal como mermeladas,
néctar entre otros.
1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO
 Diseñar el proyecto de inversión para una pequeña industria para la
producción de productos de aguaymanto.
 Determinar el espacio necesario, así como la ubicación de los equipos de
la planta.
 Hallar la inversión necesaria para la puesta en marcha de la planta de
CPA S.A.
2
CAPITULO II: ESTUDIO DEL MERCADO
2.1. EL PRODUCTO (NECTAR MIX DE AGUAYMANTO, PIÑA Y
GRANADILLA)
El aguaymanto (Physalis peruviana L.) es una fruta nativa de los países andinos
(Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia). Los valles interandinos constituyen las
zonas más apropiadas para este cultivo, por ser su medio agroecológico natural.
Actualmente su cultivo se desarrolla mayoritariamente en la sierra del Perú
(Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín y Cajamarca); sin embargo, también se
presenta en la costa y selva.
2.1.1. CLASIFICACIÓN CIUU (NECTAR MIX DE AGUAYMANTO, PIÑA Y
GRANADILLA)
 4721-Venta al por menor de alimentos en comercios especializados
Fuente: https://proyectos.inei.gob.pe/CIIU/
2.1.2. PARTIDA ARANCELARIA (NECTAR MIX DE AGUAYMANTO, PIÑA
Y GRANADILLA)
SECCIÓN:II PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL
CAPITULO:8
Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos),
melones o sandías
0810.90.50.00 - - Uchuvas (aguaymanto, uvillas) (Physalis peruviana)
Fuente: http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias
2.1.3. Calidad o variedad
Existen normas que establecen los requisitos que debe cumplir los néctares,
como:
- NTP 203.110:2009 “JUGOS, NÉCTARES Y BEBIDAS DE FRUTA”.
3
- CODEX STAN 247-2005 “NORMA GENERAL DEL CODEX PARA
ZUMOS (JUGOS) Y NÉCTARES DE FRUTAS”.
- REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO RTCA 67.04.48:07
“ALIMENTOS Y BEBIDAS PROCESADOS. NÉCTARES DE FRUTAS.
ESPECIFICACIONES”.
- NTP 209.038:2009 “ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado”.
2.1.4. Presentación y envases
 Características físicas y órganolepticas del fruto para la preparación
del productos alimentarios.
Forma: Redonda, es protegida por una cáscara no comestible.
Tamaño: 1.5 a 2 cm de diámetro.
Color: Naranja- Amarillo.
Sabor: Peculiar agridulce e amargo de buen gusto.
 Composición nutricional del fruto
Componentes Contenido de 100 gr
de aguaymanto
Valores diarios
recomendados
Humedad 78.90%
Carbohidratos 16 g 300 g
Ceniza 1.01 g
Fibra 4.90 g 25 g
Grasa total 0.16 g 66 g
Proteína 0.05 g
Ácido ascórbico 43 mg 60 mg
calcio 8 mg 162 mg
caroteno 1.61 mg 5000UI
Fósforo 55.30 mg 125 mg
Hierro 1.23 mg 18 mg
Niacina 1.73 mg 20 mg
Riboflavina 0.03 mg 1.7 mg
 Rotulado o Empaquetado
Para envases destinados al consumidor, se aplicarán las siguientes
disposiciones específicas:
- Naturaleza del producto: Si el producto no es visible desde el
exterior, cada envase deberá etiquetarse con el nombre del
producto y, facultativamente, con el eco tipo comercial.
- Especificaciones comerciales: Categoría, calibre (código de
calibre o diámetro mínimo y máximo en mm), peso neto.
4
- Identificación: nombre y dirección del productor, envasador y/o
expedidor, código de identificación (lote ).
- Origen del producto: País de origen, nombre del distrito, provincia,
departamento o región de producción.
2.1.5. Usos específicos
El aguaymanto es usado en:
 La industria terapéutica: El aguaymanto es una excelente fuente de
provitamina A. vitamina C y también del complejo de vitamina B
(tiamina, niacina y vitamina B12). Es un alimento energético natural,
estupendo para niños, deportistas y estudiantes. En su composición
muestra registros altos de proteína y fósforo, primordiales para el
crecimiento, desarrollo y correcto funcionamiento de los diferentes
órganos humanos.
 La industria química: Los frutos del aguaymanto posee
características tanto fisicoquímicas como organolépticas que
permiten obtener diversos productos transformados con elevados
rendimientos; el contenido en pulpa (70 % ), en sólidos solubles (14
%), su pH alrededor de 3,4 y especial color, aroma y sabor son
parámetros que sin duda favorecen el aprovechamiento industrial.
Los productos que se procesan pueden ser: mermeladas,
conservas, jaleas, almíbar, jugos, néctares, licor (vino), vinagre,
colados, batidos, yogurt, natillas, bocaditos, confites de aguaymanto
cubiertas con chocolate, pulpa en almíbar y fruta seca (pasas).
 La industria farmacéutica: para curar la diabetes, y prevenir las
enfermedades como cataratas, miopía (tonifica el nervio óptico),
también se le atribuye aliviar las afecciones de garganta, próstata,
ser un calcificador, controlar la amibiasis y según estudios,
disminuye de una manera importante los riesgos de enfermedades
cardiovasculares, entre otros gracias a su actividad de antioxidante
y es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de
flavonoides.
2.2. EL ÁREA GEOGRÁFICA DEL MERCADO – JUSTIFICACIÓN
Lima, es el mercado para el presente proyecto por su tamaño puesto que hay
mayor concentración de población. Este mercado de acuerdo con la demanda
futura puede ser ampliado a nivel regional e inclusive a nivel nacional.
Para realizar el estudio de mercado en este departamento, solo se consideran
distritos como: Carabayllo, San Martin de Porres, San Juan de Lurigancho,
Breña, Cercado de Lima, Ventanilla y Comas en los cuales existen la mayor
cantidad de población y valoran los productos naturales y que aseguran la
5
calidad sin importar el precio, además dentro de las cuales existen centros
comerciales, donde no hay presencia de este tipo de producto.
2.3. ESTUDIO DE LA DEMANDA
2.3.1. Análisis de la demanda con información
 Población de lima metropolitana respecto a sus conos
Se hizo un sondeo preliminar en los distritos de:
- Carabayllo
- Puente piedra
- San Martin de porras
- San juan de Lurigancho
- Breña
- Ventanilla
 Distribución de hogares según NSE 2017
6
Se seleccionaron los siguientes niveles socio economicos para la
venta del producto:
- A
- B
- C
 Distribución de niveles socioeconómicos por zonas, 2017
Para una mejor selección se dividieron los distritos aledaños en zonas de las
cuales por nuestro sondeo se recalcan las zonas
- Zona 1 (Puente piedra, Comas, Carabayllo)
- Zona 2 (Independencia, Los olivos, San martin de porres)
- Zona 3 (San juan de Lurigancho)
7
- Zona 4 (Cercado de lima, Rimac, Breña, La victoria)
- Zona 10 (Callao, Bellavista, La perla, La punta, Carmen de la legua,
Ventanilla)
 Hábitos alimenticios en Lima, 2014
Fuente: Rev. Peru Med Exp, Salud Publica
Se seleccionó en base al consumo de jugos envasados, a las personas que
consumen desde 1 día a la semana hasta los que consumen de 5-7 días a la
semana.
Para el caso de mermeladas y almíbar, se tomó como referencia el punto de
frutas frescas, dado que no se ha hallado otra tabla que nos pueda ayudar con
el análisis.
2.3.2. Segmentación de mercado
Para conocer nuestra población objetivo seleccionaremos los siguientes
parámetros:
- Hogares
- Zonas de lima
- Nivel socio económico
- Hábitos de alimentación
Dándonos una población objetivo de:
𝑁𝑜 = 635478 ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟𝑒𝑠
8
Obs: La determinación de los hogares se hizo con los datos obtenidos de manera
secundaria, para el análisis primario se va tomar en referencia por persona o
consumidor.
2.3.3. Método de investigación de mercado a utilizar
El método por utilizar será el de experimentación, haciendo campañas de
degustación en diferentes puntos céntricos de Lima en forma de sondeo.
Posteriormente se hará el estudio de mercado por muestreo en cada distrito del
Callao, tomando como un adicional la región de Cañete para la aceptación del
producto.
2.3.4. Unidad de muestreo, población total, tamaño de muestra
Se realizó una encuesta en los distritos de Breña, Carabayllo, Callao, Cercado
de Lima, Comas, San Martin de Porres y Ventanilla, determinándose por
formulas:
Unidad de muestreo: Consumidor
Población total: 16 903 680 personas
Se tomó la PEA como referencia, dado que el consumo de productos se debe
por este sector principalmente.
Tamaño de muestra: 263.68 Ξ 264 personas
Determinado mediante fórmula matemática con e=5% y Z=1.96.
Luego realizada la encuesta a las determinadas personas, se obtuvieron los
siguientes datos:
a. Personas que conocen el aguaymanto
n 264
Si 206
No 58
9
b. Interés en productos hechos a base de aguaymanto
n 206
Si 95
No 109
c. Por el tipo de producto
n 225
Deshidratado 34
En almíbar 36
Mermelada 63
Néctar 92
10
Del análisis hecho se tiene que el 80% está cubierto por 3 productos de los 4
planteados:
Producto Personas Porcentaje Acumulado
Deshidratado 34 15% 15%
En almíbar 36 16%
85%Mermelada 63 28%
Néctar 92 41%
En conclusión, los productos aceptados por el público en general son:
 Aguaymanto en almíbar
 Mermelada de aguaymanto
 Néctar de aguaymanto
2.3.5. Análisis estadístico de la demanda
Análisis de la exportación del aguaymanto
Fuente: Sierra exportadora, 2016
11
Principales empresas exportadoras en el Perú
Fuente: Sierra exportadora, 2016
Evolución de las exportaciones del producto aguaymanto en Kg, según sus
principales mercados 2013 - 2018
12
Fuente: Sunat-Siicex
2013 2014 2015 2016 2017
Países Bajos
(Holanda)
9.522,43 25.859,97 41.987,92 121.121,94 119.604,91
Estados Unidos 13.819,36 52.672,05 51.397,26 95.208,87 107.925,57
Alemania 12.000,59 33.732,40 66.964,36 45.394,74 55.263,14
Israel 0,00 109,52 855,86 3.965,80 13.774,00
Japón 2.572,79 2.894,40 17.025,66 27.288,70 11.693,75
Corea del Sur
(República de Corea)
3,02 289,25 769,11 10.248,32 11.390,61
Francia 4.706,25 1.725,72 17.727,70 6.977,98 10.054,71
México 458,76 1.063,98 905,19 566,59 8.818,71
Canadá 2.117,48 8.016,69 17.126,83 15.168,29 8.182,96
Reino Unido 3.617,22 7.459,55 4.658,12 10.278,15 6.749,77
Bélgica 80,00 691,89 0,00 440,05 3.778,00
Chile 9,97 10.920,09 5.220,25 3.368,26 3.302,98
Colombia 0,00 0,00 0,00 335,37 3.281,86
Australia 5.646,81 4.744,22 1.160,76 5.368,80 2.769,11
India 0,00 0,00 0,00 0,00 2.197,30
Nueva Zelandia 0,00 730,21 2.310,71 1.117,06 1.833,63
Aruba 0,00 0,00 3,16 88,27 806,69
Arabia Saudita 0,00 0,00 0,00 84,10 755,93
Suecia 160,36 352,31 142,16 1.044,17 535,54
Guadalupe 0,00 0,00 0,00 0,00 534,87
España 63,32 168,00 159,45 251,85 502,47
Uruguay 207,75 719,00 930,84 1.383,69 500,00
Eslovenia 729,71 436,50 369,24 0,00 322,03
Finlandia 324,93 782,21 108,89 214,49 320,16
Singapur 62,76 67,57 104,98 127,38 281,37
Costa Rica 0,00 0,00 0,00 0,10 200,18
República Checa 51,00 441,06 1.032,67 275,93 139,00
Noruega 248,88 250,54 173,61 96,86 127,16
Taiwán 0,00 54,72 21,96 0,00 101,35
Total 58.243,20 166.770,74 239.414,72 367.335,54 376.196,74
13
2.3.6. Proyección de la demanda
De la demanda dada por producto:
Exportación del producto aguaymanto según sus principales presentaciones en
kg 2013 - 2018
Fuente: Siicex
Modelo R2
Lineal 0.95651
Cuadrática 0.97677
Logarítmica 0.95659
Exponencial 0.86735
Potencial 0.86754
Cubica 0.98623
El modelo que más se ajusta por el parámetro de R2, es la cubica y se tiene
proyectando hasta el 2023:
2013 2014 2015 2016 2017
Natural 27.124,53 28.261,92 48.126,22 236.714,89 179.920,06
Otras
Presentaciones
30.617,94 113.726,23 140.086,79 112.496,58 173.518,92
Conserva 1,35 20.825,14 46.652,26 7.504,36 12.572,08
Pulpa 1,49 2,30 2,25 5.471,61 3.108,98
Mermelada 2,90 967,67 45,91 2.608,65 2.896,74
Total 58.243,20 166.770,74 239.414,72 367.335,54 376.196,74
14
2.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA
Las empresas relacionadas al rubro de producción de aguaymanto se tienen:
 Casa Verde Gourmet
 Villa Andina Sociedad anónima Cerrada
 Agro Andino S.R.L.
 Peruvian Nature S & S S.A.C.
 Vitallanos Perú S.A.C.
 Prac Agribusiness S.A.C.
 Ecoandino S.A.C.
 Frutos Tongorrape Sociedad Anónima
 Ecommodities Sociedad Anonima Cerrada
2.5. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS
2.5.1. Factores que influyen en los precios
Generalmente para el caso del aguaymanto, como es un fruto depende
principalmente de su estado, así como la estación en la cual se encuentra; lo
cual ocasiona su aumento o disminución de precio.
Otro factor a tener en cuenta es la demanda, siendo el principal ingreso la
exportación de la fruta fresca.
2.5.2. Precios actuales
2.5.3. Proyecciones del precio
2.6. ESTRATEGIA DE MARKETING
Para la estrategia de marketing, se piensa utilizar las 4P como el fundamento de
análisis:
Año Total
2013 58243.2
2014 166770.74
2015 239414.72
2016 367335.54
2017 376196.74
2018 420469.73
2019 432031.09
2020 422977.79
2021 393302.06
2022 342996.09
2023 272052.10
15
Producto:
Se quiere expandir el conocimiento acerca de este nuevo producto, por lo que
se aprovechara los eventos concurridos para realizar la degustación necesaria
para comprender la calidad del producto.
Precio:
El precio para los inicios va a presentar un descuento del 10% respecto a precios
de mercado, con el fin de no generar tanta pérdida y estimular el consumo de las
personas.
Plaza:
Similar a lo mencionado en la parte de producto se piensa también en lugares
de gran flujo de personas, realizar degustaciones con el fin de anunciar el
producto.
Publicidad:
El logotipo presente en el producto es “Aguaymantin”, inspirando el consumo por
parte de las personas y poder consolidar la marca.
CAPITULO III: TAMAÑO DEL PROYECTO
3.1. EL TAMAÑO EN RELACIÓN A LA REAL DISPONIBILIDAD DE
MATERIA PRIMA
Para el proyecto el 50 % de la producción se considera como comercialización, el 5 % para
obtenciónde semillasy5 % para otros como autoconsumo.De este análisisse concluye que se
dispone para el año 2015 de 306,31 Tm de aguaymantoy para el año 2025 de 561,79 Tm para
la utilización del proyecto.
16
Disponibilidad de materia prima proyectada en región de Ayacucho
Tomando en consideración la información presentada en el cuadro, en el que se observa que
hay una disponibilidad de materia prima de 306,31 Tm en el año 2015, con un aumento
progresivode producciónhacia el año 2025 de 561,79 Tm de aguaymanto.En consecuenciase
llegaa laconclusiónde que lamateriaprimaes un factorlimitante siempre que se desee cubrir
al 100 % de la demanda insatisfecha; es así que se deberá tener en cuenta este aspecto para
determinar la máxima capacidad de producción.
3.2. EL TAMAÑO EN RELACIÓN A LA TECNOLOGÍA
3.2.1. Néctar de Aguaymanto:
a) Identificación del equipo crítico
* Licuadora Industrial
LICUADORA
INDUSTRIAL LAR-25
LICUADORA
INDUSTRIAL TC-25
IMAGEN
MARCA SKYMSEN CROYDON
CONSUMO 1,10 Kw/h 1,06 Kw/h
17
ALIMENTACIÓN
ELÉCTRICA 110/220 V 220 V
CAPACIDAD DE
VASO 25 LTs 25 LTS
PESO NETO 31.9 KG 35 KG
ROTACIÓN MÁXIMA 3500 RPM 3500 RPM
DIMENSIONES 1180X410X525 mm 1310X400X560 mm
PRECIO S/. 3000 S/. 2930
b) Cálculo de las capacidades anuales de producción
* Base de cálculo:
- Se estima un tiempo de licuado deseado de 10 minutos.
-Se desea que la planta solo opere un turno al día.
LICUADORA INDUSTRIAL
LAR-25
LICUADORA INDUSTRIAL
TC-25
CAPACIDAD 3960 M^3 3960 M^3
CONSUMO
ELÉCT. 2904 KW 2798.4 KW
INVERSIÓN S/. 3000 S/. 2930
De acuerdo al análisis presentado, se seleccionara la licuadora industrial TC-25
3.2.2. Mermelada de Aguaymanto y Aguaymanto en almíbar:
a) Identificación del equipo crítico
* Marmita eléctrica
MARMITA VOLCABLE
ELÉCTRICA 586015
MARMITA ELÉCTRICA
FIREX-PMR
IMAGEN
MARCA ELECTROLUX IELECTRICA
CONSUMO 30,2 KW/H 32 KW/H
18
ALIMENTACIÓN
ELÉCTRICA
220 V 220 V
CAPACIDAD DE
VASO
300 LTs 220 LTs
PESO NETO 360 KG 320 KG
TEMP. MIN Y MÁX 50-110°C 30-105°C
DIMENSIONES 1500X1278X1051 mm 1175X1000X900 mm
PRECIO S/. 18000 S/. 16000
b) Cálculo de las capacidades anuales de producción
* Base de cálculo:
- Se estima un tiempo de residencia deseado de 45 minutos.
-Se desea que la planta solo opere un turno al día.
LICUADORA INDUSTRIAL
LAR-25
LICUADORA INDUSTRIAL
TC-25
CAPACIDAD 1056 M^3 774,4 M^3
CONSUMO
ELÉCT. 79728 KW 84480 KW
INVERSIÓN S/. 18000 S/. 16000
* De acuerdo al análisis presentado, se seleccionará la marmita eléctrica
586015 debido a que observamos una buena cantidad de producto deseado.
*Se recomienda comprar dos de los cuales cada una realizara un solo tipo de
producto (mermelada o almíbar) para evitar conflicto entre los sabores.
3.3. EL TAMAÑO EN PROPORCIÓN A LA REAL CAPACIDAD DE
INVERSION
La consolidaciónde esteproyecto,requierede recursosfinancieros,quese destinanparacubrir
un determinado porcentaje de la inversión fija, inversión en intangibles y para el capital de
trabajo.
En términosabsolutoselmontode inversiónnoconstituyeunproblema,estodependiendopor
supuesto del monto de inversión así como la capacidad de endeudamiento de la persona y/o
inversionistas, para ello la evaluación del proyecto se hará en función del carácter privado el
cual previo análisis económico (indicadores), nos dará la inversión requerida una parte de ella
será cubierto con fondos propios de la asociación y/o socios, y la diferencia puede hacerse
extensiva a cualquier entidad financiera que atienda el proyecto, ya que se cuenta con la
suficiente capacidad de solventar este préstamo. El financiamiento se puede conseguir de las
fuentes existentes en el ámbito local y nacional como:
19
3.3.1 COFIDE (Cooperación financiera de desarrollo),en· su calidad de Banco de Desarrollode
segundo piso, cuenta con programas y líneas de crédito que pueden financiar todas las etapas
del proceso de inversión, desde los estudios de factibilidad e identificación de mercados, los
diferentes procesos de producción y servicios de la empresa, así como la modernización de
planta.Todaslaslíneasy programasde créditoque administraCOFIDEsoncanalizadashacialos
beneficiarios a través de una Institución Financiera Intermediaria (IFI): banco, financiera, caja
rural, caja municipal, entidad de desarrollo de la pequeña y micro empresa- EDPYMES,
cooperativa, empresa de arrendamiento financiero. La IFI tiene la responsabilidad de la
recepción, calificación, aprobación, desembolso y recuperación de los créditos que aprueben
con cargo a los recursos que administra COFIDE, por lo que los interesados en obtener
financiamiento, deben acudir a solicitarlo a la institución financiera de su preferencia. Esto
significaque cadaIFIestablece lascondicionesdefinitivasde unaoperación,comoresultadode
la correspondiente evaluación crediticia.
a. PROPEM BID. Impulsael desarrollode lapequeñaempresaperuana,que se desarrolle enlas
diferentesactividadeseconómicas,mediante elfinanciamientodel establecimiento,ampliación
y mejoramiento de sus plantas y equipos así como sus costos de diseño y servicios de apoyo
relacionados, y además, como capital de trabajo.
Sub . prestatarios. Personas naturales y jurídicas con adecuada capacidad administrativa,
técnica, ambiental y financiera para llevar a cabo eficientemente el proyecto cuyo
financiamiento se solicita.
Estructura de Financiamiento.El aporte PROPEM- BIDfinanciahastael100% del financiamiento
acordado entre la Institución Financiera Intermediaria (IFI) y el Sub prestatario para cada
proyecto, debiendo considerarse para estos efectos las restricciones en el uso de los recursos
establecidas en el Reglamento de Crédito.
Montos. El montomáximoporSubprestatarionopodrá excederde US$ 300,000. En el caso de
préstamos para capital de trabajo el monto máximo será de US$70,000.
Plazos y Forma de Pago. Los plazospara la amortizaciónde lospréstamosserán como mínimo
de 1m año y hasta un máximode diezaños, que puede incluirunplazo de gracia de acuerdoa
lasnecesidadesde cadaproyecto;aexcepciónde lospréstamosdestinadosacapital de trabajo,
cuyoplazomáximo seráde hastatresaños,pudiendoincluirunperíodode graciade unaño.Los
plazos de amortización y períodos de gracia serán acordados entre la IFI y el Sub prestatario.
Garantías. El Sub prestatario constituirá garantías dé común acuerdo con su Institución
Financiera Intermediaria.
b. Multisectorial nuevos soles.
Impulsael desarrollodelsectorempresarialparael establecimiento,ampliaciónymejoramiento
de sus actividades. Sub prestatarios. Las personas naturales o jurídicas domiciliadasen el país,
que desarrollensusactividadesenelPerúy,que ajuiciode laIFIseanelegiblescomosujetosde
crédito.
20
Plazos.El plazomáximoseráde hasta10años,el mismoque puedeincluirunperíodo·de gracia
máximo de hasta 2 años. Durante dicho plazo de gracia, solo se pagarán intereses.
Forma de pago. Lacancelacióndel principal,interesesycomisionesseefectuaráal finalizarcada
mes y/o trimestre calendario. La forma de pago podrá adecuarse al ciclo productivo y/o a la
realización comercial.
Monto máximo por Sub prestatario. Para ambas modalidadesde Préstamo,el montomáximo
de los mismosa favorde la IFIestará enfuncióna las características propiasde cada operación
de Préstamo,el saldodisponible de laIFI o IFIE y los recursosque dispongaCOFIDE en la fecha
de solicitud del Préstamo.
3.3.2. Entidades Bancarias
a. Banco de Crédito Documentos requeridos (Leasing empresas)
- Carta solicitud detallando Razón Social de la empresa, RUC, monto y objeto de la operación,
plazo y garantías ofrecidas.
-Formato de Información Básica de Clientes completamente llenado
- EstadosFinancierosde losdosúltimosejerciciosconnotasyanexosydel últimotrimestrecon
el detalle de las principales cuentas.
- Flujo de Caja proyectado por el plazo total de la operación, con el detalle de los supuestos
empleados para su elaboración.
- Proformade proveedor,enel casode maquinariasyequipos. - Copiade la declaraciónjurada
de autoevalúo, en el caso de inmuebles.
Tasa efectiva Anual (T.E.A). Moneda Nacional 18,0%
b. Mi Banco
Permite cubrir la necesidad de las Mypes de conseguir un local comercial adecuado para su
negocio, en un entorno moderno de Mercado, Campo Ferial o Centro Comercial.
Beneficios
- La compra del terreno, donde se ejecutará el proyecto.
–Construcción del proyecto (cuando la empresa cuenta con terreno propio).
- Compra del terreno y construcción.
Características
- Financiamiento del 80 % del presupuesto total.
- La asociación debe contar con el 20 % del presupuesto total.
-Monto mínimo$ 50,000. - Hasta 5 años para pagar y hasta 6 meses de gracia.
21
-Garantía hipotecaria terreno matriz.
- En soles y dólares.
3.4. TAMAÑO EN RELACIÓN AL MERCADO
Calculode la tasa de crecimientopoblacional,enbase ala poblaciónestimadayproyectada
para el año 2000-2050 de latabla N°….
No = 635478 hogares
Ga = 95/100 = 0.461
𝑋̅= 12 unidades/hogarx mes
t = 12 meses/año
Calculode la demandatotal anual (DTA)
DTA = Nox Ga x 𝑋̅ x t
DTA = 635478 x 0.461 x 12 x 12
DTA 2018= 42200675 unidades/año
Calculode la proyección paralosaños 2018 -2019
DTA 2019 = DTA 2018 x (1 + 1.04/100)2019−2018
DTA 2019 = 42639562 unidades/año
Calculode lasproyeccionesparalosaños2018-2022
año DTA C
2018 42200675 1.06
2019 42639562 1.04
2020 43083013.4 1.01
2021 43531076.8 0.99
2022 43983800 0.97
22
Tabla N°… Población estimadayproyectadaporsexoytablade crecimiento
POBLACIÓN ESTIMADA Y PROYECTADA POR SEXO Y TASA DE CRECIMIENTO, SEGÚN AÑOS
CALENDARIOS 2000-2050
Años
Población
Tasa de crecimientomedia de la población
total (por cien)
Total Hombres Mujeres Periodo Quinquenal Periodo Anual
2000 25,983,588 13,039,529 12,944,059 1.54
2001 26,366,533 13,230,410 13,136,123 1.47
2002 26,739,379 13,416,024 13,323,355 1.37 1.41
2003 27,103,457 13,597,121 13,506,336 1.36
2004 27,460,073 13,774,414 13,685,659 1.32
2005 27,810,540 13,948,639 13,861,901 1.28
2006 28,151,443 14,118,112 14,033,331 1.23
2007 28,481,901 14,282,346 14,199,555 1.16 1.17
2008 28,807,034 14,443,858 14,363,176 1.14
2009 29,132,013 14,605,206 14,526,807 1.13
2010 29,461,933 14,768,901 14,693,032 1.13
2011 29,797,694 14,935,396 14,862,298 1.14
2012 30,135,875 15,103,003 15,032,872 1.12 1.13
2013 30,475,144 15,271,062 15,204,082 1.13
2014 30,814,175 15,438,887 15,375,288 1.11
2015 31,151,643 15,605,814 15,545,829 1.10
2016 31,488,625 15,772,385 15,716,240 1.08
2017 31,826,018 15,939,059 15,886,959 1.05 1.07
2018 32,162,184 16,105,008 16,057,176 1.06
2019 32,495,510 16,269,416 16,226,094 1.04
2020 32,824,358 16,431,465 16,392,893 1.01
2021 33,149,016 16,591,315 16,557,701 0.99
2022 33,470,569 16,749,517 16,721,052 0.95 0.97
2023 33,788,589 16,905,832 16,882,757 0.95
2024 34,102,668 17,060,003 17,042,665 0.93
2025 34,412,393 17,211,808 17,200,585 0.91
2026 34,718,378 17,361,555 17,356,823 0.89
2027 35,020,909 17,509,419 17,511,490 0.85 0.87
2028 35,319,039 17,654,900 17,664,139 0.85
2029 35,611,848 17,797,523 17,814,325 0.83
2030 35,898,422 17,936,806 17,961,616 0.80
2031 36,179,425 18,073,072 18,106,353 0.78
2032 36,455,488 18,206,650 18,248,838 0.74 0.76
2033 36,725,576 18,337,037 18,388,539 0.74
2034 36,988,666 18,463,754 18,524,912 0.72
2035 37,243,725 18,586,288 18,657,437 0.69
2036 37,491,075 18,704,797 18,786,278 0.66
2037 37,731,399 18,819,602 18,911,797 0.62 0.64
2038 37,964,224 18,930,491 19,033,733 0.62
2039 38,189,086 19,037,259 19,151,827 0.59
2040 38,405,474 19,139,674 19,265,800 0.57
2041 38,613,529 19,237,788 19,375,741 0.54
2042 38,813,569 19,331,749 19,481,820 0.49 0.52
2043 39,005,416 19,421,483 19,583,933 0.49
2044 39,188,891 19,506,927 19,681,964 0.47
2045 39,363,812 19,588,014 19,775,798 0.45
2046 39,530,305 19,664,786 19,865,519 0.42
2047 39,688,488 19,737,293 19,951,195 0.38 0.40
2048 39,838,182 19,805,466 20,032,716 0.38
2049 39,979,209 19,869,231 20,109,978 0.35
2050 40,111,393 19,928,528 20,182,865 0.33
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Perú: Estimaciones y Proyecciones de
Población, 1950 - 2050. Boletín de Análisis Demográfico N° 36.
23
CAPITULO IV: LOCALIZACION DE PLANTA
El capítulo comienza con la determinación de la localización óptima de la planta.
Luego, se establece el proceso productivo, el dimensionamiento y distribución
de la planta, y los requerimientos de recursos necesarios para llevar a cabo las
operaciones.
4.1 LOCALIZACIÓN
La determinación de la ubicación de la planta se realizará en dos etapas.
La primera de ellas es la macrolocalización, donde se desarrollará una
comparación entre localizar la planta cerca de las regiones donde se cultivan las
frutas o cerca del mercado objetivo que es la ciudad de Lima Metropolitana.
La segunda etapa es la microlocalización para determinar la mejor alternativa
donde estará ubicada la planta dentro de la zona elegida.
4.1.1 MACROLOCALIZACIÓN
Las regiones en el Perú donde se cultiva una gran cantidad de frutas no siempre
coinciden con la ubicación de nuestro mercado objetivo. Inicialmente se
desarrollará una comparación cualitativa de las ventajas y desventajas para
determinar, en primera instancia, si es preferible situar la fábrica cerca de nuestro
mercado objetivo o cerca de las regiones de cultivo de plantas frutales de
aguaymanto.
Tabla N°……. : ComparaciónRegiónLimacontraotras regiones
Región Lima Otras Regiones
Ventajas  Cercanía a plazasde
distribución.
 Menorescostosde
distribuciónal
centralizarla
producciónde frutas
de diversasregiones.
 Envasesde vidrioy
otros insumosse
adquierenconmás
facilidad.
 Menor tiempoentre
recolecciónde la
fruta y el
tratamientoparala
conservaciónde las
mismas,
dependiendode la
fruta.
 Facilidadpara
encontrarespacio
para almacenes,
ampliaciones.
Desventajas  Mayorescostos fijos
como serviciose
impuestos.
 Carenciade espacio
para ampliaciones.
 Elevadoscostosen
transporte de
productos
terminadosala
ciudadde Lima.
 La mayorproducción
de azúcar se
24
concentrasóloenel
norte
Una vez realizado este análisis general, se dividen las regiones del país en
cuatro, incluyendo la ciudad de Lima.
 Región Norte: Representado por los departamentos de Lambayeque, La
Libertad y Piura, donde se concentra la mayor producción de las frutas
más conocidas en el Perú como la aguaymanto,naranja, lúcuma, mango
y manzana. En esta región, además, se concentran las principales
azucareras del país.
 Región Sur: Representada por departamentos como Arequipa, Tacna,
Cuzco, ha sido una región con un sorpresivo crecimiento económico,
superando a la Región Norte en los últimos años (PRODUCE 2013),
teniendo una alta disponibilidad de mano de obra. Sin embargo, mantiene
una producción frutícola baja, en comparación con las demás regiones y
se encuentra alejada de los principales proveedores de insumos para la
producción de mermelada, como el azúcar.
 Región Lima: Representada por la ciudad de Lima Metropolitana y
mercado al cual está dirigidala propuesta de negocio. Concentra la mayor
cantidad de empresas industriales y de servicios. Además, cuenta con la
mejor infraestructura y rutas de transporte y comunicación del país. Dentro
esta región se concentra la mayor producción de fresas en el país,
llegando a casi 30 000 toneladas en el 2012 (MINAG 2012).
 Región Este: Representada por los departamentos de Junín y Ayacucho,
se caracteriza por una gran disponibilidad de terreno y de mano de obra
a un bajo costo, comparado con las otras regiones. Destaca la mayor
producción nacional de naranja y piña (MINAG 2012). Estas regiones
serán evaluadas según criterios que incluyen a factores relacionados a la
materia prima e insumos requeridos para la producción, así como
operacionales, de infraestructura y laboral que afectarán en la estructura
de costos de la empresa. Sin embargo, no se han incluido factores
sociales o culturales debido a que su impacto no es significativo para la
operación de la planta.
Factor Criterio Peso
Recursos frutícolas A1 Producción regular 21%
Insumos B1
B2
Cercanía a
producciónde azúcar
Cercanía industria
vidrio/plástico
15%
15%
Operacionales C1 Proximidad a Lima 22%
25
Infraestructura D1
D2
D3
Disponibilidad de
terreno
Disponibilidad de
agua potable
Costo servicios
8%
7%
5%
Laboral E1
E2
Disponibilidad de
mano de obra
Costo de mano de
obra
4%
4%
En la siguiente tabla se evalúan los desempeños relativos (escala de valor de 0
a 10) de cada uno de los criterios descritos para las cuatro regiones. Los
desempeños asignados reflejan una aproximación a la realidad de cada una de
las cuatro regiones.
Tabla N°….. : Evaluaciónde macrolocalización
Fuente : PARDO,2012
Según la evaluación realizada, la Región Lima es la más adecuada para la
ubicación de la planta.
4.1.2 MICROLOCALIZACIÓN
Para identificar la mejor alternativa de instalación dentro de la región elegida,
se evaluarán los cinco sectores de Lima donde se concentran las zonas
industriales más representativas. En la siguiente tabla podemos distinguir estos
sectores con datos significativos como el precio por metro cuadrado, así como
las extensiones disponibles de terreno.
26
Tabla … : MercadoIndustrial: LimaMetropolitanay Callao
Fuente : CBRE,2012
Lima Este es la zona que concentra al 52% de inmuebles con zonificación
industrial, por lo que resulta atractivo para todo tipo de empresas, desde
textileras, papeleras, hasta de alimentos. Por otro lado, Lima Sur ha
experimentado un crecimiento de zonificaciones industriales en los últimos años
y a pesar de que mantienen las mayores extensiones disponibles de terreno y
que el precio es relativamente bajo, este sector, en la mayoría de los casos, no
cuenta con servicios de energía, agua y desagües, lo cual involucraría una fuerte
inversión adicional.
Callao por su lado, sigue manteniendo su atractivo para empresas exportadoras
por su cercanía al puerto y al aeropuerto, mientras que Lima Centro, al tener
cada vez una menor oferta y a que las residencias siguen aumentando en la
zona, en un mediano plazo se procederá a la reubicación de esas industrias
(CBRE 2012). Se definen los criterios más importantes para evaluar estos cinco
sectores. Cabe resaltar que el local donde se ubicará la planta de producción se
alquilará mensualmente, por lo que se toma el precio de venta como referencia
para el análisis, pues es directamente proporcional al costo de alquiler.
Tabla N°….. : Criteriosde Microlocalización
27
Al evaluarlascinco alternativas,obtenemosque LimaEste eslamejoropción.Estazona
mantiene lamayorconcentraciónde industriasenfuncionamiento,cuyasprincipalesvíasde
acceso sonla CarreteraCentral,JavierPradoyÓvaloSantaAnita.
Tabla : Evaluacion de Microlocalizacion
La plantase localizaráenlaAv.Ate 325, enel distritode Ate Vitarte,enel límite conSanta
Anita,enun local industrial de 580m2
.El costo de alquilermensual esde S/.6500. El local se
encuentramuycerca del Mercado de Productoresde SantaAnitay permite unrápidoacceso
por la Av.CarreteraCentral opor la Av.JavierPradopara llegara losprincipalesdistribuidores
(Urbania2014).Asimismoeste mercadocuentaconregistrossanitarioshabilitadosporlocual
garantizala inocuidaddel alimentocomo adquisiciónde materiaprima,peronode procesoya
que no cuentacon certificaciónISO9001,BRC,GLOBAL GAP; sinembargoesel mercadoque
tiene mayoríndice de procesosde implementación.
CAPITULO V: INGENIERIA DEL PROYECTO
5.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El néctar de frutas es el producto sin fermentar, pero fermentable, que se obtiene
añadiendo agua, con o sin adición de azúcares, de miel y/o jarabes, y/o edulcorantes al
jugo, pulpa, concentrado de frutas o una mezcla de éstos. Podrán añadirse sustancias
aromáticas (naturales, idénticos a los naturales, artificiales o una mezcla de ellos),
permitidos por la autoridad sanitaria nacional competente o en su defecto por el Codex
Alimentarius, También puede añadirse pulpa y células procedentes del mismo tipo de
fruta. Un néctar mixto de fruta seobtiene apartir de dos o más tipos diferentes de fruta.
Código NTP 203.110:2009
Título JUGOS, NÉCTARES Y BEBIDAS DE FRUTA. Requisitos. 1ª Edición
Publicado 2009/07/12
Resumen Establece los requisitos que deben cumplir los jugos, néctares y
bebidas de fruta envasada para consumo directo y es aplicada a los
mismos.
Título (EN) Fruit juices, nectars and beverages. Specifications
Reemplaza NTP 203.001, NTP 203.003, NTP 203.004, NTP 203.005, NTP
203.006, NTP 203.007, NTP 203.008, NTP 203.010, NTP 203.011,
NTP 203.031, NTP 203.032, NTP 203.033, NTP 203.034, NTP
28
Fuente: INACAL
5.1.1. Requisitos específicos para los néctares de frutas:
a) El néctar puede ser turbio, claro o clarificado y debe tener las características
sensoriales propias de la fruta de la cual procede.
b) El néctar debe estar exento de olores o sabores extraños u objetables.
c) El néctar de fruta debe tener un pH menor de 4.5 (determinado según la Norma
ISO 1842)
d) El contenido de sólidos solubles provenientes de la fruta presentes en el néctar
deberá ser mayor o igual al 20 % m/m de los sólidos solubles contenidos en el
jugo original, excepto para aquellas que por su alta acidez natural no permitan
estos porcentajes. Para los néctares de estas frutas de alta acidez, el contenido
de jugo o puré deberá ser el suficiente para alcanzar una acidez natural mínima
de 0,4 %, expresada en su equivalente a ácido cítrico.
5.1.2. Requisitos microbiológicos
Fuente: NTP 203.110:2009
En donde:
n = número de muestras por examinar.
m = índice máximo permisible para identificar el nivel de buena calidad.
M = índice máximo permisible para identificar el nivel aceptable de
calidad.
c = número máximo de muestras permisibles con resultados entre m y M.
< = léase menor a.
203.035, NTP 203.036, NTP 203.037, NTP 203.038, NTP 203.039,
NTP 203.062, NTP 203.063, NTP 203.064 y NTP 203.065
Páginas 25
Precio S/49.5
Descriptores Jugos / néctares / bebidasde frutas / requisitos /
29
5.2. SELECCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
5.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
PESADO
LAVADO Y DESINFECTADO
CORTE EN MITADES
PULPEADO
PESADO
LAVADO Y DESINFECTADO
PELADO
PESADO
LAVADO Y DESINFECTADO
PELADO-TROZADO
ESCALDADO ESCALDADO
PULPEADOPULPEADO
HOMOGENIZADO
ESTANDARIZADO
PASTEURIZADO
ENVASADO
ENFRIADO
ETIQUETADO
ALMACENADO
REFINADO REFINADO REFINADO
RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA
(PIÑA)
RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA
(AGUAYMANTO)
RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA
(GRANADILLA)
SELECCIÓN SELECCIÓN SELECCIÓN
Recepciónde materia prima
Consiste en recibir las frutas, del camión contenedor para guardar en el almacén la
cantidad de materia prima que se utilizará durante los días productivos de ese lote.
Selección
En esta operación se eliminan aquellas frutas magulladas y que presentan
contaminación por microorganismos.
30
Pesado
Esta operaciónpermite determinarel rendimientoque puede obtenersede lasfrutasque
entraal proceso
Lavado y desinfectado
Se realiza por inmersión de las frutas en una solución de hipoclorito de sodio por 30
minutos con la finalidad de eliminar microorganismos, suciedad y/o restos de tierra
adheridos a la superficie de las frutas.
Pelado/ Corte en mitades
La piñay el aguaymantose pelaránporoperarios,lapiñapeladase trozará encuatro partesy
la granadillase cortaráen mitadesparaextraerlassemillasconpulpa.
Escaldado
Se realiza sumergiendo la fruta en agua a temperatura de ebullición por un espacio de
3 minutos. El objetivo de esta operación es ablandar la fruta para facilitar el pulpeado,
reducir la carga microbiana presente en la fruta e inactivar enzimas que producen el
posterior pardeamiento de la fruta. Las semillas con pulpa de granadilla pasan directas
al pulpeado.
Pulpeado
Refinado
Homogenizado
Estandarizado
Pasteurizado
Envasado
Enfriado
Etiquetado
Almacenado
5.4. REQUERIMIENTOS
5.4.1. Materia prima
31
5.4.2. Equipos
5.4.3. Características de la máquina
5.4.4. Requerimientos de energía eléctrica
5.4.5. Mano de obra
5.5. CONTROL DE CALIDAD
5.6. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
5.7. ASPECTOS ECOLOGICOS DEL PROCESO PRODUCTIVO
5.8. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO
CAPITULO VI: INVERSIONES
6.1. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
6.2. EL CUADRO DE SERVICIO DE LA DEUDA
CAPITULO VII: FINANCIAMIENTO
7.1. INGRESOS POR VENTAS
7.2. COSTOS
7.3. CUADRO DE SERVICIO DE DEUDA
32
CAPITULO VIII: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS
8.1. ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS
8.2. PUNTO DE EQUILIBRIO
CAPITULO IX: ESTADOS FINANCIEROS
9.1. EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
9.2. FLUJOS NETOS PROYECTADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico del estado de la acuicultura en colombia
Diagnóstico del estado de la acuicultura en colombiaDiagnóstico del estado de la acuicultura en colombia
Diagnóstico del estado de la acuicultura en colombiaADALBERTO JOSÉ VIDES REDONDO
 
Estudio de viabilidad
Estudio de viabilidadEstudio de viabilidad
Estudio de viabilidadAl Cougar
 
2. proyecto penal - exposicion de persona al peligro
2. proyecto penal -  exposicion de persona al peligro2. proyecto penal -  exposicion de persona al peligro
2. proyecto penal - exposicion de persona al peligroJUAN BAUTISTA GIL MEDINA
 
Manual de-regularizacion-ambiental
Manual de-regularizacion-ambientalManual de-regularizacion-ambiental
Manual de-regularizacion-ambientalConaudisa
 
Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Empresa 1Samy O
 
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.vivianagg
 
Manual operativo juntos
Manual operativo juntosManual operativo juntos
Manual operativo juntosjaquebarrios
 
Planteamiento de obas civiles para la prevencion y atencion de desastres
Planteamiento de obas civiles para la prevencion y atencion de desastresPlanteamiento de obas civiles para la prevencion y atencion de desastres
Planteamiento de obas civiles para la prevencion y atencion de desastresYiber Castañeda Barahona
 
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”Fatima Suplewiche
 
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdfJessicaOliveros4
 
015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)
015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)
015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)Alejandro Espidio
 
ASFALTOS NATURALES Y CRUDOS PESADOS EN PAVIMENTOS
ASFALTOS NATURALES Y CRUDOS PESADOS EN PAVIMENTOSASFALTOS NATURALES Y CRUDOS PESADOS EN PAVIMENTOS
ASFALTOS NATURALES Y CRUDOS PESADOS EN PAVIMENTOSROBINSON VILLAMIL
 
Programa operativo 2007_2013_version_julio_2011_tcm7-176183
Programa operativo 2007_2013_version_julio_2011_tcm7-176183Programa operativo 2007_2013_version_julio_2011_tcm7-176183
Programa operativo 2007_2013_version_julio_2011_tcm7-176183jaumeonline
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico del estado de la acuicultura en colombia
Diagnóstico del estado de la acuicultura en colombiaDiagnóstico del estado de la acuicultura en colombia
Diagnóstico del estado de la acuicultura en colombia
 
PDM San Matías
PDM San MatíasPDM San Matías
PDM San Matías
 
PDM San Miguel de Velasco
PDM San Miguel de VelascoPDM San Miguel de Velasco
PDM San Miguel de Velasco
 
Diag. sangani 1 (1)
Diag. sangani 1 (1)Diag. sangani 1 (1)
Diag. sangani 1 (1)
 
Estudio de viabilidad
Estudio de viabilidadEstudio de viabilidad
Estudio de viabilidad
 
2. proyecto penal - exposicion de persona al peligro
2. proyecto penal -  exposicion de persona al peligro2. proyecto penal -  exposicion de persona al peligro
2. proyecto penal - exposicion de persona al peligro
 
Manual de-regularizacion-ambiental
Manual de-regularizacion-ambientalManual de-regularizacion-ambiental
Manual de-regularizacion-ambiental
 
Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Empresa 1
 
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
 
Manual operativo juntos
Manual operativo juntosManual operativo juntos
Manual operativo juntos
 
Planteamiento de obas civiles para la prevencion y atencion de desastres
Planteamiento de obas civiles para la prevencion y atencion de desastresPlanteamiento de obas civiles para la prevencion y atencion de desastres
Planteamiento de obas civiles para la prevencion y atencion de desastres
 
Azucar organica
Azucar organicaAzucar organica
Azucar organica
 
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
 
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
 
investigación sociología
investigación sociología  investigación sociología
investigación sociología
 
015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)
015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)
015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)
 
Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017
 
ASFALTOS NATURALES Y CRUDOS PESADOS EN PAVIMENTOS
ASFALTOS NATURALES Y CRUDOS PESADOS EN PAVIMENTOSASFALTOS NATURALES Y CRUDOS PESADOS EN PAVIMENTOS
ASFALTOS NATURALES Y CRUDOS PESADOS EN PAVIMENTOS
 
Cs220
Cs220Cs220
Cs220
 
Programa operativo 2007_2013_version_julio_2011_tcm7-176183
Programa operativo 2007_2013_version_julio_2011_tcm7-176183Programa operativo 2007_2013_version_julio_2011_tcm7-176183
Programa operativo 2007_2013_version_julio_2011_tcm7-176183
 

Similar a Néctar de aguaymanto, piña y granadilla: un proyecto de valor agregado

Guía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdf
Guía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdfGuía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdf
Guía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdfDayanaAndiacastellon
 
Segundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajoteSegundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajoteMarco Peña
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de creditocherokee14
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009juanmibecerra
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdfguestcd8a5d
 
Nivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacionalNivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacionalErbol Digital
 
Situación de-la-artesanía-en-españa.-informe-de-competitividad-y-principales-...
Situación de-la-artesanía-en-españa.-informe-de-competitividad-y-principales-...Situación de-la-artesanía-en-españa.-informe-de-competitividad-y-principales-...
Situación de-la-artesanía-en-españa.-informe-de-competitividad-y-principales-...Mariano Dévora Bustillo
 
Manual de participacion ciudadana percan minem
Manual de participacion ciudadana percan minemManual de participacion ciudadana percan minem
Manual de participacion ciudadana percan minemguilleramos190682
 
Nivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacionalNivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacionalFDTEUSC
 
Trabajo final Analía Ocampo Angela Cesetti Análisis Iberia y LAN
Trabajo final Analía Ocampo Angela Cesetti Análisis Iberia y LANTrabajo final Analía Ocampo Angela Cesetti Análisis Iberia y LAN
Trabajo final Analía Ocampo Angela Cesetti Análisis Iberia y LANAngela Cesetti
 

Similar a Néctar de aguaymanto, piña y granadilla: un proyecto de valor agregado (20)

Guía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdf
Guía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdfGuía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdf
Guía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdf
 
Monografía venadillo
Monografía venadilloMonografía venadillo
Monografía venadillo
 
Segundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajoteSegundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajote
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de credito
 
tesis 3.pdf
tesis 3.pdftesis 3.pdf
tesis 3.pdf
 
PDM Huacaya
PDM HuacayaPDM Huacaya
PDM Huacaya
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
 
Nivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacionalNivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacional
 
Situación de-la-artesanía-en-españa.-informe-de-competitividad-y-principales-...
Situación de-la-artesanía-en-españa.-informe-de-competitividad-y-principales-...Situación de-la-artesanía-en-españa.-informe-de-competitividad-y-principales-...
Situación de-la-artesanía-en-españa.-informe-de-competitividad-y-principales-...
 
Manual de participacion ciudadana percan minem
Manual de participacion ciudadana percan minemManual de participacion ciudadana percan minem
Manual de participacion ciudadana percan minem
 
Eeia chaco final
Eeia chaco finalEeia chaco final
Eeia chaco final
 
Nivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacionalNivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacional
 
AE15.pdf
AE15.pdfAE15.pdf
AE15.pdf
 
AE15 (1).pdf
AE15 (1).pdfAE15 (1).pdf
AE15 (1).pdf
 
AE15.pdf
AE15.pdfAE15.pdf
AE15.pdf
 
AE15.pdf
AE15.pdfAE15.pdf
AE15.pdf
 
Trabajo final Analía Ocampo Angela Cesetti Análisis Iberia y LAN
Trabajo final Analía Ocampo Angela Cesetti Análisis Iberia y LANTrabajo final Analía Ocampo Angela Cesetti Análisis Iberia y LAN
Trabajo final Analía Ocampo Angela Cesetti Análisis Iberia y LAN
 
PDM San Ignacio
PDM San IgnacioPDM San Ignacio
PDM San Ignacio
 
Informe de Gestión Institucional 2011
Informe de Gestión Institucional 2011Informe de Gestión Institucional 2011
Informe de Gestión Institucional 2011
 

Último

Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfReneBellido1
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasSegundo Silva Maguiña
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 

Último (20)

Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 

Néctar de aguaymanto, piña y granadilla: un proyecto de valor agregado

  • 1. I “" “Año del dialogo y la reconciliación nacional“ FACULTAD DE INGENIERÍAQUÍMICA FORMULACION YEVALUACIONDE PROYECTOS  INTEGRANTES: Borjas Celis Julio César Bardales Subia Hector Bruno Marquez Joel Huamani Ramos Jhonatan Perez Velasquez Ademir Fernando  SEMESTRE: 2018-A Bellavista – Callao
  • 2. II INDICE CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES.......................................................................................1 1.1. Nombre del proyecto.............................................................................................1 1.2. Identificación del problema que se desea resolver con el proyecto...........................1 1.3. Objetivos del proyecto...........................................................................................1 CAPITULO II: ESTUDIO DEL MERCADO....................................................................................2 2.1. El producto...........................................................................................................2 2.1.1. Clasificación CIUU...........................................................................................2 2.1.2. Partida arancelaria.........................................................................................2 2.1.3. Calidad o variedad ...............................................................................................2 2.1.4. Presentación y envases ........................................................................................3 2.1.5. Usos específicos...................................................................................................4 2.2. El área geográfica del mercado – justificación .........................................................4 2.3. Estudio de la demanda...........................................................................................5 2.3.1. Análisis de la demanda con información................................................................5 2.3.2. Segmentación de mercado..............................................................................7 2.3.3. Método de investigación de mercado a utilizar................................................8 2.3.4. Unidad de muestreo, población total, tamaño de muestra................................8 2.3.5. Análisisestadístico de la demanda ................................................................10 2.3.6. Proyección de la demanda............................................................................13 2.4. Análisis de la oferta.............................................................................................14 2.5. Análisis de los precios..........................................................................................14 2.5.1. Factores que influyen enlos precios...................................................................14 2.5.2. Precios actuales................................................................................................14 2.5.3. Proyecciones del precio.....................................................................................14 2.6. Estrategia de marketing.......................................................................................14 CAPITULO III: TAMAÑO DEL PROYECTO................................................................................15 3.1. El tamaño en relación a la real disponibilidad de materia prima .............................15 3.2. El tamaño en relación a la tecnología....................................................................16 3.3. El tamaño en proporción a la real capacidad de inversion......................................18 3.4. Tamaño en relación al mercado............................................................................21 CAPITULO IV: LOCALIZACION DE PLANTA.............................................................................23 CAPITULO V: INGENIERIA DEL PROYECTO.............................................................................27 5.1. Especificaciones técnicas......................................................................................27
  • 3. III 5.2. Selección del proceso productivo .........................................................................29 5.3. Descripción del proceso productivo......................................................................29 5.4. Requerimientos...................................................................................................30 5.4.1. Materia prima..............................................................................................30 5.4.2. Equipos........................................................................................................31 5.4.3. Características de la máquina.............................................................................31 5.4.4. Requerimientos de energía eléctrica..............................................................31 5.4.5. Mano de obra..............................................................................................31 5.5. Control de calidad................................................................................................31 5.6. Programa de producción......................................................................................31 5.7. Aspectosecologicos del proceso productivo..........................................................31 5.8. Cronograma de implementación física del proyecto..............................................31 CAPITULO VI: INVERSIONES.................................................................................................31 6.1. Estructura de financiamiento ...............................................................................31 6.2. El cuadro de servicio de la deuda..........................................................................31 CAPITULO VII: FINANCIAMIENTO.........................................................................................31 7.1. Ingresos por ventas..............................................................................................31 7.2. Costos.................................................................................................................31 7.3. Cuadro de servicio de deuda................................................................................31 CAPITULO VIII: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS .......................................................32 8.1. Estado de ingresos yegresos................................................................................32 8.2. Punto de equilibrio..............................................................................................32 CAPITULO IX: ESTADOS FINANCIEROS..................................................................................32 9.1. El estado de ganancias y pérdidas.........................................................................32 9.2. Flujos netos proyectados .....................................................................................32
  • 4. 1 CAPITULO I: ASPECTOSGENERALES 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO El presente proyecto consta de un nombre corporativo: Consorcio de Productos de Aguaymanto S.A. El acrónimo de la empresa es: CPA S.A. 1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DEL PROYECTO Se ha identificado que el aguaymanto es una fruta con grandes propiedades antioxidantes, con alta carga de vitaminas y bajo en azucares lo cual se puede aplicar en la industria dándole un valor agregado que pueda aprovechar sus ventajas aplicándolo a la población. Por lo cual en el presente proyecto se enfoca en darle un valor industrial a la “Physalis peruana” conocida comercialmente como aguaymanto, dado que actualmente en el Perú se le da uso como fruto de consumo, siendo pocas las localizaciones donde se da valor agregado al aguaymanto tal como mermeladas, néctar entre otros. 1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO  Diseñar el proyecto de inversión para una pequeña industria para la producción de productos de aguaymanto.  Determinar el espacio necesario, así como la ubicación de los equipos de la planta.  Hallar la inversión necesaria para la puesta en marcha de la planta de CPA S.A.
  • 5. 2 CAPITULO II: ESTUDIO DEL MERCADO 2.1. EL PRODUCTO (NECTAR MIX DE AGUAYMANTO, PIÑA Y GRANADILLA) El aguaymanto (Physalis peruviana L.) es una fruta nativa de los países andinos (Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia). Los valles interandinos constituyen las zonas más apropiadas para este cultivo, por ser su medio agroecológico natural. Actualmente su cultivo se desarrolla mayoritariamente en la sierra del Perú (Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín y Cajamarca); sin embargo, también se presenta en la costa y selva. 2.1.1. CLASIFICACIÓN CIUU (NECTAR MIX DE AGUAYMANTO, PIÑA Y GRANADILLA)  4721-Venta al por menor de alimentos en comercios especializados Fuente: https://proyectos.inei.gob.pe/CIIU/ 2.1.2. PARTIDA ARANCELARIA (NECTAR MIX DE AGUAYMANTO, PIÑA Y GRANADILLA) SECCIÓN:II PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL CAPITULO:8 Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías 0810.90.50.00 - - Uchuvas (aguaymanto, uvillas) (Physalis peruviana) Fuente: http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias 2.1.3. Calidad o variedad Existen normas que establecen los requisitos que debe cumplir los néctares, como: - NTP 203.110:2009 “JUGOS, NÉCTARES Y BEBIDAS DE FRUTA”.
  • 6. 3 - CODEX STAN 247-2005 “NORMA GENERAL DEL CODEX PARA ZUMOS (JUGOS) Y NÉCTARES DE FRUTAS”. - REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO RTCA 67.04.48:07 “ALIMENTOS Y BEBIDAS PROCESADOS. NÉCTARES DE FRUTAS. ESPECIFICACIONES”. - NTP 209.038:2009 “ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado”. 2.1.4. Presentación y envases  Características físicas y órganolepticas del fruto para la preparación del productos alimentarios. Forma: Redonda, es protegida por una cáscara no comestible. Tamaño: 1.5 a 2 cm de diámetro. Color: Naranja- Amarillo. Sabor: Peculiar agridulce e amargo de buen gusto.  Composición nutricional del fruto Componentes Contenido de 100 gr de aguaymanto Valores diarios recomendados Humedad 78.90% Carbohidratos 16 g 300 g Ceniza 1.01 g Fibra 4.90 g 25 g Grasa total 0.16 g 66 g Proteína 0.05 g Ácido ascórbico 43 mg 60 mg calcio 8 mg 162 mg caroteno 1.61 mg 5000UI Fósforo 55.30 mg 125 mg Hierro 1.23 mg 18 mg Niacina 1.73 mg 20 mg Riboflavina 0.03 mg 1.7 mg  Rotulado o Empaquetado Para envases destinados al consumidor, se aplicarán las siguientes disposiciones específicas: - Naturaleza del producto: Si el producto no es visible desde el exterior, cada envase deberá etiquetarse con el nombre del producto y, facultativamente, con el eco tipo comercial. - Especificaciones comerciales: Categoría, calibre (código de calibre o diámetro mínimo y máximo en mm), peso neto.
  • 7. 4 - Identificación: nombre y dirección del productor, envasador y/o expedidor, código de identificación (lote ). - Origen del producto: País de origen, nombre del distrito, provincia, departamento o región de producción. 2.1.5. Usos específicos El aguaymanto es usado en:  La industria terapéutica: El aguaymanto es una excelente fuente de provitamina A. vitamina C y también del complejo de vitamina B (tiamina, niacina y vitamina B12). Es un alimento energético natural, estupendo para niños, deportistas y estudiantes. En su composición muestra registros altos de proteína y fósforo, primordiales para el crecimiento, desarrollo y correcto funcionamiento de los diferentes órganos humanos.  La industria química: Los frutos del aguaymanto posee características tanto fisicoquímicas como organolépticas que permiten obtener diversos productos transformados con elevados rendimientos; el contenido en pulpa (70 % ), en sólidos solubles (14 %), su pH alrededor de 3,4 y especial color, aroma y sabor son parámetros que sin duda favorecen el aprovechamiento industrial. Los productos que se procesan pueden ser: mermeladas, conservas, jaleas, almíbar, jugos, néctares, licor (vino), vinagre, colados, batidos, yogurt, natillas, bocaditos, confites de aguaymanto cubiertas con chocolate, pulpa en almíbar y fruta seca (pasas).  La industria farmacéutica: para curar la diabetes, y prevenir las enfermedades como cataratas, miopía (tonifica el nervio óptico), también se le atribuye aliviar las afecciones de garganta, próstata, ser un calcificador, controlar la amibiasis y según estudios, disminuye de una manera importante los riesgos de enfermedades cardiovasculares, entre otros gracias a su actividad de antioxidante y es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides. 2.2. EL ÁREA GEOGRÁFICA DEL MERCADO – JUSTIFICACIÓN Lima, es el mercado para el presente proyecto por su tamaño puesto que hay mayor concentración de población. Este mercado de acuerdo con la demanda futura puede ser ampliado a nivel regional e inclusive a nivel nacional. Para realizar el estudio de mercado en este departamento, solo se consideran distritos como: Carabayllo, San Martin de Porres, San Juan de Lurigancho, Breña, Cercado de Lima, Ventanilla y Comas en los cuales existen la mayor cantidad de población y valoran los productos naturales y que aseguran la
  • 8. 5 calidad sin importar el precio, además dentro de las cuales existen centros comerciales, donde no hay presencia de este tipo de producto. 2.3. ESTUDIO DE LA DEMANDA 2.3.1. Análisis de la demanda con información  Población de lima metropolitana respecto a sus conos Se hizo un sondeo preliminar en los distritos de: - Carabayllo - Puente piedra - San Martin de porras - San juan de Lurigancho - Breña - Ventanilla  Distribución de hogares según NSE 2017
  • 9. 6 Se seleccionaron los siguientes niveles socio economicos para la venta del producto: - A - B - C  Distribución de niveles socioeconómicos por zonas, 2017 Para una mejor selección se dividieron los distritos aledaños en zonas de las cuales por nuestro sondeo se recalcan las zonas - Zona 1 (Puente piedra, Comas, Carabayllo) - Zona 2 (Independencia, Los olivos, San martin de porres) - Zona 3 (San juan de Lurigancho)
  • 10. 7 - Zona 4 (Cercado de lima, Rimac, Breña, La victoria) - Zona 10 (Callao, Bellavista, La perla, La punta, Carmen de la legua, Ventanilla)  Hábitos alimenticios en Lima, 2014 Fuente: Rev. Peru Med Exp, Salud Publica Se seleccionó en base al consumo de jugos envasados, a las personas que consumen desde 1 día a la semana hasta los que consumen de 5-7 días a la semana. Para el caso de mermeladas y almíbar, se tomó como referencia el punto de frutas frescas, dado que no se ha hallado otra tabla que nos pueda ayudar con el análisis. 2.3.2. Segmentación de mercado Para conocer nuestra población objetivo seleccionaremos los siguientes parámetros: - Hogares - Zonas de lima - Nivel socio económico - Hábitos de alimentación Dándonos una población objetivo de: 𝑁𝑜 = 635478 ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟𝑒𝑠
  • 11. 8 Obs: La determinación de los hogares se hizo con los datos obtenidos de manera secundaria, para el análisis primario se va tomar en referencia por persona o consumidor. 2.3.3. Método de investigación de mercado a utilizar El método por utilizar será el de experimentación, haciendo campañas de degustación en diferentes puntos céntricos de Lima en forma de sondeo. Posteriormente se hará el estudio de mercado por muestreo en cada distrito del Callao, tomando como un adicional la región de Cañete para la aceptación del producto. 2.3.4. Unidad de muestreo, población total, tamaño de muestra Se realizó una encuesta en los distritos de Breña, Carabayllo, Callao, Cercado de Lima, Comas, San Martin de Porres y Ventanilla, determinándose por formulas: Unidad de muestreo: Consumidor Población total: 16 903 680 personas Se tomó la PEA como referencia, dado que el consumo de productos se debe por este sector principalmente. Tamaño de muestra: 263.68 Ξ 264 personas Determinado mediante fórmula matemática con e=5% y Z=1.96. Luego realizada la encuesta a las determinadas personas, se obtuvieron los siguientes datos: a. Personas que conocen el aguaymanto n 264 Si 206 No 58
  • 12. 9 b. Interés en productos hechos a base de aguaymanto n 206 Si 95 No 109 c. Por el tipo de producto n 225 Deshidratado 34 En almíbar 36 Mermelada 63 Néctar 92
  • 13. 10 Del análisis hecho se tiene que el 80% está cubierto por 3 productos de los 4 planteados: Producto Personas Porcentaje Acumulado Deshidratado 34 15% 15% En almíbar 36 16% 85%Mermelada 63 28% Néctar 92 41% En conclusión, los productos aceptados por el público en general son:  Aguaymanto en almíbar  Mermelada de aguaymanto  Néctar de aguaymanto 2.3.5. Análisis estadístico de la demanda Análisis de la exportación del aguaymanto Fuente: Sierra exportadora, 2016
  • 14. 11 Principales empresas exportadoras en el Perú Fuente: Sierra exportadora, 2016 Evolución de las exportaciones del producto aguaymanto en Kg, según sus principales mercados 2013 - 2018
  • 15. 12 Fuente: Sunat-Siicex 2013 2014 2015 2016 2017 Países Bajos (Holanda) 9.522,43 25.859,97 41.987,92 121.121,94 119.604,91 Estados Unidos 13.819,36 52.672,05 51.397,26 95.208,87 107.925,57 Alemania 12.000,59 33.732,40 66.964,36 45.394,74 55.263,14 Israel 0,00 109,52 855,86 3.965,80 13.774,00 Japón 2.572,79 2.894,40 17.025,66 27.288,70 11.693,75 Corea del Sur (República de Corea) 3,02 289,25 769,11 10.248,32 11.390,61 Francia 4.706,25 1.725,72 17.727,70 6.977,98 10.054,71 México 458,76 1.063,98 905,19 566,59 8.818,71 Canadá 2.117,48 8.016,69 17.126,83 15.168,29 8.182,96 Reino Unido 3.617,22 7.459,55 4.658,12 10.278,15 6.749,77 Bélgica 80,00 691,89 0,00 440,05 3.778,00 Chile 9,97 10.920,09 5.220,25 3.368,26 3.302,98 Colombia 0,00 0,00 0,00 335,37 3.281,86 Australia 5.646,81 4.744,22 1.160,76 5.368,80 2.769,11 India 0,00 0,00 0,00 0,00 2.197,30 Nueva Zelandia 0,00 730,21 2.310,71 1.117,06 1.833,63 Aruba 0,00 0,00 3,16 88,27 806,69 Arabia Saudita 0,00 0,00 0,00 84,10 755,93 Suecia 160,36 352,31 142,16 1.044,17 535,54 Guadalupe 0,00 0,00 0,00 0,00 534,87 España 63,32 168,00 159,45 251,85 502,47 Uruguay 207,75 719,00 930,84 1.383,69 500,00 Eslovenia 729,71 436,50 369,24 0,00 322,03 Finlandia 324,93 782,21 108,89 214,49 320,16 Singapur 62,76 67,57 104,98 127,38 281,37 Costa Rica 0,00 0,00 0,00 0,10 200,18 República Checa 51,00 441,06 1.032,67 275,93 139,00 Noruega 248,88 250,54 173,61 96,86 127,16 Taiwán 0,00 54,72 21,96 0,00 101,35 Total 58.243,20 166.770,74 239.414,72 367.335,54 376.196,74
  • 16. 13 2.3.6. Proyección de la demanda De la demanda dada por producto: Exportación del producto aguaymanto según sus principales presentaciones en kg 2013 - 2018 Fuente: Siicex Modelo R2 Lineal 0.95651 Cuadrática 0.97677 Logarítmica 0.95659 Exponencial 0.86735 Potencial 0.86754 Cubica 0.98623 El modelo que más se ajusta por el parámetro de R2, es la cubica y se tiene proyectando hasta el 2023: 2013 2014 2015 2016 2017 Natural 27.124,53 28.261,92 48.126,22 236.714,89 179.920,06 Otras Presentaciones 30.617,94 113.726,23 140.086,79 112.496,58 173.518,92 Conserva 1,35 20.825,14 46.652,26 7.504,36 12.572,08 Pulpa 1,49 2,30 2,25 5.471,61 3.108,98 Mermelada 2,90 967,67 45,91 2.608,65 2.896,74 Total 58.243,20 166.770,74 239.414,72 367.335,54 376.196,74
  • 17. 14 2.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA Las empresas relacionadas al rubro de producción de aguaymanto se tienen:  Casa Verde Gourmet  Villa Andina Sociedad anónima Cerrada  Agro Andino S.R.L.  Peruvian Nature S & S S.A.C.  Vitallanos Perú S.A.C.  Prac Agribusiness S.A.C.  Ecoandino S.A.C.  Frutos Tongorrape Sociedad Anónima  Ecommodities Sociedad Anonima Cerrada 2.5. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS 2.5.1. Factores que influyen en los precios Generalmente para el caso del aguaymanto, como es un fruto depende principalmente de su estado, así como la estación en la cual se encuentra; lo cual ocasiona su aumento o disminución de precio. Otro factor a tener en cuenta es la demanda, siendo el principal ingreso la exportación de la fruta fresca. 2.5.2. Precios actuales 2.5.3. Proyecciones del precio 2.6. ESTRATEGIA DE MARKETING Para la estrategia de marketing, se piensa utilizar las 4P como el fundamento de análisis: Año Total 2013 58243.2 2014 166770.74 2015 239414.72 2016 367335.54 2017 376196.74 2018 420469.73 2019 432031.09 2020 422977.79 2021 393302.06 2022 342996.09 2023 272052.10
  • 18. 15 Producto: Se quiere expandir el conocimiento acerca de este nuevo producto, por lo que se aprovechara los eventos concurridos para realizar la degustación necesaria para comprender la calidad del producto. Precio: El precio para los inicios va a presentar un descuento del 10% respecto a precios de mercado, con el fin de no generar tanta pérdida y estimular el consumo de las personas. Plaza: Similar a lo mencionado en la parte de producto se piensa también en lugares de gran flujo de personas, realizar degustaciones con el fin de anunciar el producto. Publicidad: El logotipo presente en el producto es “Aguaymantin”, inspirando el consumo por parte de las personas y poder consolidar la marca. CAPITULO III: TAMAÑO DEL PROYECTO 3.1. EL TAMAÑO EN RELACIÓN A LA REAL DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA Para el proyecto el 50 % de la producción se considera como comercialización, el 5 % para obtenciónde semillasy5 % para otros como autoconsumo.De este análisisse concluye que se dispone para el año 2015 de 306,31 Tm de aguaymantoy para el año 2025 de 561,79 Tm para la utilización del proyecto.
  • 19. 16 Disponibilidad de materia prima proyectada en región de Ayacucho Tomando en consideración la información presentada en el cuadro, en el que se observa que hay una disponibilidad de materia prima de 306,31 Tm en el año 2015, con un aumento progresivode producciónhacia el año 2025 de 561,79 Tm de aguaymanto.En consecuenciase llegaa laconclusiónde que lamateriaprimaes un factorlimitante siempre que se desee cubrir al 100 % de la demanda insatisfecha; es así que se deberá tener en cuenta este aspecto para determinar la máxima capacidad de producción. 3.2. EL TAMAÑO EN RELACIÓN A LA TECNOLOGÍA 3.2.1. Néctar de Aguaymanto: a) Identificación del equipo crítico * Licuadora Industrial LICUADORA INDUSTRIAL LAR-25 LICUADORA INDUSTRIAL TC-25 IMAGEN MARCA SKYMSEN CROYDON CONSUMO 1,10 Kw/h 1,06 Kw/h
  • 20. 17 ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA 110/220 V 220 V CAPACIDAD DE VASO 25 LTs 25 LTS PESO NETO 31.9 KG 35 KG ROTACIÓN MÁXIMA 3500 RPM 3500 RPM DIMENSIONES 1180X410X525 mm 1310X400X560 mm PRECIO S/. 3000 S/. 2930 b) Cálculo de las capacidades anuales de producción * Base de cálculo: - Se estima un tiempo de licuado deseado de 10 minutos. -Se desea que la planta solo opere un turno al día. LICUADORA INDUSTRIAL LAR-25 LICUADORA INDUSTRIAL TC-25 CAPACIDAD 3960 M^3 3960 M^3 CONSUMO ELÉCT. 2904 KW 2798.4 KW INVERSIÓN S/. 3000 S/. 2930 De acuerdo al análisis presentado, se seleccionara la licuadora industrial TC-25 3.2.2. Mermelada de Aguaymanto y Aguaymanto en almíbar: a) Identificación del equipo crítico * Marmita eléctrica MARMITA VOLCABLE ELÉCTRICA 586015 MARMITA ELÉCTRICA FIREX-PMR IMAGEN MARCA ELECTROLUX IELECTRICA CONSUMO 30,2 KW/H 32 KW/H
  • 21. 18 ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA 220 V 220 V CAPACIDAD DE VASO 300 LTs 220 LTs PESO NETO 360 KG 320 KG TEMP. MIN Y MÁX 50-110°C 30-105°C DIMENSIONES 1500X1278X1051 mm 1175X1000X900 mm PRECIO S/. 18000 S/. 16000 b) Cálculo de las capacidades anuales de producción * Base de cálculo: - Se estima un tiempo de residencia deseado de 45 minutos. -Se desea que la planta solo opere un turno al día. LICUADORA INDUSTRIAL LAR-25 LICUADORA INDUSTRIAL TC-25 CAPACIDAD 1056 M^3 774,4 M^3 CONSUMO ELÉCT. 79728 KW 84480 KW INVERSIÓN S/. 18000 S/. 16000 * De acuerdo al análisis presentado, se seleccionará la marmita eléctrica 586015 debido a que observamos una buena cantidad de producto deseado. *Se recomienda comprar dos de los cuales cada una realizara un solo tipo de producto (mermelada o almíbar) para evitar conflicto entre los sabores. 3.3. EL TAMAÑO EN PROPORCIÓN A LA REAL CAPACIDAD DE INVERSION La consolidaciónde esteproyecto,requierede recursosfinancieros,quese destinanparacubrir un determinado porcentaje de la inversión fija, inversión en intangibles y para el capital de trabajo. En términosabsolutoselmontode inversiónnoconstituyeunproblema,estodependiendopor supuesto del monto de inversión así como la capacidad de endeudamiento de la persona y/o inversionistas, para ello la evaluación del proyecto se hará en función del carácter privado el cual previo análisis económico (indicadores), nos dará la inversión requerida una parte de ella será cubierto con fondos propios de la asociación y/o socios, y la diferencia puede hacerse extensiva a cualquier entidad financiera que atienda el proyecto, ya que se cuenta con la suficiente capacidad de solventar este préstamo. El financiamiento se puede conseguir de las fuentes existentes en el ámbito local y nacional como:
  • 22. 19 3.3.1 COFIDE (Cooperación financiera de desarrollo),en· su calidad de Banco de Desarrollode segundo piso, cuenta con programas y líneas de crédito que pueden financiar todas las etapas del proceso de inversión, desde los estudios de factibilidad e identificación de mercados, los diferentes procesos de producción y servicios de la empresa, así como la modernización de planta.Todaslaslíneasy programasde créditoque administraCOFIDEsoncanalizadashacialos beneficiarios a través de una Institución Financiera Intermediaria (IFI): banco, financiera, caja rural, caja municipal, entidad de desarrollo de la pequeña y micro empresa- EDPYMES, cooperativa, empresa de arrendamiento financiero. La IFI tiene la responsabilidad de la recepción, calificación, aprobación, desembolso y recuperación de los créditos que aprueben con cargo a los recursos que administra COFIDE, por lo que los interesados en obtener financiamiento, deben acudir a solicitarlo a la institución financiera de su preferencia. Esto significaque cadaIFIestablece lascondicionesdefinitivasde unaoperación,comoresultadode la correspondiente evaluación crediticia. a. PROPEM BID. Impulsael desarrollode lapequeñaempresaperuana,que se desarrolle enlas diferentesactividadeseconómicas,mediante elfinanciamientodel establecimiento,ampliación y mejoramiento de sus plantas y equipos así como sus costos de diseño y servicios de apoyo relacionados, y además, como capital de trabajo. Sub . prestatarios. Personas naturales y jurídicas con adecuada capacidad administrativa, técnica, ambiental y financiera para llevar a cabo eficientemente el proyecto cuyo financiamiento se solicita. Estructura de Financiamiento.El aporte PROPEM- BIDfinanciahastael100% del financiamiento acordado entre la Institución Financiera Intermediaria (IFI) y el Sub prestatario para cada proyecto, debiendo considerarse para estos efectos las restricciones en el uso de los recursos establecidas en el Reglamento de Crédito. Montos. El montomáximoporSubprestatarionopodrá excederde US$ 300,000. En el caso de préstamos para capital de trabajo el monto máximo será de US$70,000. Plazos y Forma de Pago. Los plazospara la amortizaciónde lospréstamosserán como mínimo de 1m año y hasta un máximode diezaños, que puede incluirunplazo de gracia de acuerdoa lasnecesidadesde cadaproyecto;aexcepciónde lospréstamosdestinadosacapital de trabajo, cuyoplazomáximo seráde hastatresaños,pudiendoincluirunperíodode graciade unaño.Los plazos de amortización y períodos de gracia serán acordados entre la IFI y el Sub prestatario. Garantías. El Sub prestatario constituirá garantías dé común acuerdo con su Institución Financiera Intermediaria. b. Multisectorial nuevos soles. Impulsael desarrollodelsectorempresarialparael establecimiento,ampliaciónymejoramiento de sus actividades. Sub prestatarios. Las personas naturales o jurídicas domiciliadasen el país, que desarrollensusactividadesenelPerúy,que ajuiciode laIFIseanelegiblescomosujetosde crédito.
  • 23. 20 Plazos.El plazomáximoseráde hasta10años,el mismoque puedeincluirunperíodo·de gracia máximo de hasta 2 años. Durante dicho plazo de gracia, solo se pagarán intereses. Forma de pago. Lacancelacióndel principal,interesesycomisionesseefectuaráal finalizarcada mes y/o trimestre calendario. La forma de pago podrá adecuarse al ciclo productivo y/o a la realización comercial. Monto máximo por Sub prestatario. Para ambas modalidadesde Préstamo,el montomáximo de los mismosa favorde la IFIestará enfuncióna las características propiasde cada operación de Préstamo,el saldodisponible de laIFI o IFIE y los recursosque dispongaCOFIDE en la fecha de solicitud del Préstamo. 3.3.2. Entidades Bancarias a. Banco de Crédito Documentos requeridos (Leasing empresas) - Carta solicitud detallando Razón Social de la empresa, RUC, monto y objeto de la operación, plazo y garantías ofrecidas. -Formato de Información Básica de Clientes completamente llenado - EstadosFinancierosde losdosúltimosejerciciosconnotasyanexosydel últimotrimestrecon el detalle de las principales cuentas. - Flujo de Caja proyectado por el plazo total de la operación, con el detalle de los supuestos empleados para su elaboración. - Proformade proveedor,enel casode maquinariasyequipos. - Copiade la declaraciónjurada de autoevalúo, en el caso de inmuebles. Tasa efectiva Anual (T.E.A). Moneda Nacional 18,0% b. Mi Banco Permite cubrir la necesidad de las Mypes de conseguir un local comercial adecuado para su negocio, en un entorno moderno de Mercado, Campo Ferial o Centro Comercial. Beneficios - La compra del terreno, donde se ejecutará el proyecto. –Construcción del proyecto (cuando la empresa cuenta con terreno propio). - Compra del terreno y construcción. Características - Financiamiento del 80 % del presupuesto total. - La asociación debe contar con el 20 % del presupuesto total. -Monto mínimo$ 50,000. - Hasta 5 años para pagar y hasta 6 meses de gracia.
  • 24. 21 -Garantía hipotecaria terreno matriz. - En soles y dólares. 3.4. TAMAÑO EN RELACIÓN AL MERCADO Calculode la tasa de crecimientopoblacional,enbase ala poblaciónestimadayproyectada para el año 2000-2050 de latabla N°…. No = 635478 hogares Ga = 95/100 = 0.461 𝑋̅= 12 unidades/hogarx mes t = 12 meses/año Calculode la demandatotal anual (DTA) DTA = Nox Ga x 𝑋̅ x t DTA = 635478 x 0.461 x 12 x 12 DTA 2018= 42200675 unidades/año Calculode la proyección paralosaños 2018 -2019 DTA 2019 = DTA 2018 x (1 + 1.04/100)2019−2018 DTA 2019 = 42639562 unidades/año Calculode lasproyeccionesparalosaños2018-2022 año DTA C 2018 42200675 1.06 2019 42639562 1.04 2020 43083013.4 1.01 2021 43531076.8 0.99 2022 43983800 0.97
  • 25. 22 Tabla N°… Población estimadayproyectadaporsexoytablade crecimiento POBLACIÓN ESTIMADA Y PROYECTADA POR SEXO Y TASA DE CRECIMIENTO, SEGÚN AÑOS CALENDARIOS 2000-2050 Años Población Tasa de crecimientomedia de la población total (por cien) Total Hombres Mujeres Periodo Quinquenal Periodo Anual 2000 25,983,588 13,039,529 12,944,059 1.54 2001 26,366,533 13,230,410 13,136,123 1.47 2002 26,739,379 13,416,024 13,323,355 1.37 1.41 2003 27,103,457 13,597,121 13,506,336 1.36 2004 27,460,073 13,774,414 13,685,659 1.32 2005 27,810,540 13,948,639 13,861,901 1.28 2006 28,151,443 14,118,112 14,033,331 1.23 2007 28,481,901 14,282,346 14,199,555 1.16 1.17 2008 28,807,034 14,443,858 14,363,176 1.14 2009 29,132,013 14,605,206 14,526,807 1.13 2010 29,461,933 14,768,901 14,693,032 1.13 2011 29,797,694 14,935,396 14,862,298 1.14 2012 30,135,875 15,103,003 15,032,872 1.12 1.13 2013 30,475,144 15,271,062 15,204,082 1.13 2014 30,814,175 15,438,887 15,375,288 1.11 2015 31,151,643 15,605,814 15,545,829 1.10 2016 31,488,625 15,772,385 15,716,240 1.08 2017 31,826,018 15,939,059 15,886,959 1.05 1.07 2018 32,162,184 16,105,008 16,057,176 1.06 2019 32,495,510 16,269,416 16,226,094 1.04 2020 32,824,358 16,431,465 16,392,893 1.01 2021 33,149,016 16,591,315 16,557,701 0.99 2022 33,470,569 16,749,517 16,721,052 0.95 0.97 2023 33,788,589 16,905,832 16,882,757 0.95 2024 34,102,668 17,060,003 17,042,665 0.93 2025 34,412,393 17,211,808 17,200,585 0.91 2026 34,718,378 17,361,555 17,356,823 0.89 2027 35,020,909 17,509,419 17,511,490 0.85 0.87 2028 35,319,039 17,654,900 17,664,139 0.85 2029 35,611,848 17,797,523 17,814,325 0.83 2030 35,898,422 17,936,806 17,961,616 0.80 2031 36,179,425 18,073,072 18,106,353 0.78 2032 36,455,488 18,206,650 18,248,838 0.74 0.76 2033 36,725,576 18,337,037 18,388,539 0.74 2034 36,988,666 18,463,754 18,524,912 0.72 2035 37,243,725 18,586,288 18,657,437 0.69 2036 37,491,075 18,704,797 18,786,278 0.66 2037 37,731,399 18,819,602 18,911,797 0.62 0.64 2038 37,964,224 18,930,491 19,033,733 0.62 2039 38,189,086 19,037,259 19,151,827 0.59 2040 38,405,474 19,139,674 19,265,800 0.57 2041 38,613,529 19,237,788 19,375,741 0.54 2042 38,813,569 19,331,749 19,481,820 0.49 0.52 2043 39,005,416 19,421,483 19,583,933 0.49 2044 39,188,891 19,506,927 19,681,964 0.47 2045 39,363,812 19,588,014 19,775,798 0.45 2046 39,530,305 19,664,786 19,865,519 0.42 2047 39,688,488 19,737,293 19,951,195 0.38 0.40 2048 39,838,182 19,805,466 20,032,716 0.38 2049 39,979,209 19,869,231 20,109,978 0.35 2050 40,111,393 19,928,528 20,182,865 0.33 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población, 1950 - 2050. Boletín de Análisis Demográfico N° 36.
  • 26. 23 CAPITULO IV: LOCALIZACION DE PLANTA El capítulo comienza con la determinación de la localización óptima de la planta. Luego, se establece el proceso productivo, el dimensionamiento y distribución de la planta, y los requerimientos de recursos necesarios para llevar a cabo las operaciones. 4.1 LOCALIZACIÓN La determinación de la ubicación de la planta se realizará en dos etapas. La primera de ellas es la macrolocalización, donde se desarrollará una comparación entre localizar la planta cerca de las regiones donde se cultivan las frutas o cerca del mercado objetivo que es la ciudad de Lima Metropolitana. La segunda etapa es la microlocalización para determinar la mejor alternativa donde estará ubicada la planta dentro de la zona elegida. 4.1.1 MACROLOCALIZACIÓN Las regiones en el Perú donde se cultiva una gran cantidad de frutas no siempre coinciden con la ubicación de nuestro mercado objetivo. Inicialmente se desarrollará una comparación cualitativa de las ventajas y desventajas para determinar, en primera instancia, si es preferible situar la fábrica cerca de nuestro mercado objetivo o cerca de las regiones de cultivo de plantas frutales de aguaymanto. Tabla N°……. : ComparaciónRegiónLimacontraotras regiones Región Lima Otras Regiones Ventajas  Cercanía a plazasde distribución.  Menorescostosde distribuciónal centralizarla producciónde frutas de diversasregiones.  Envasesde vidrioy otros insumosse adquierenconmás facilidad.  Menor tiempoentre recolecciónde la fruta y el tratamientoparala conservaciónde las mismas, dependiendode la fruta.  Facilidadpara encontrarespacio para almacenes, ampliaciones. Desventajas  Mayorescostos fijos como serviciose impuestos.  Carenciade espacio para ampliaciones.  Elevadoscostosen transporte de productos terminadosala ciudadde Lima.  La mayorproducción de azúcar se
  • 27. 24 concentrasóloenel norte Una vez realizado este análisis general, se dividen las regiones del país en cuatro, incluyendo la ciudad de Lima.  Región Norte: Representado por los departamentos de Lambayeque, La Libertad y Piura, donde se concentra la mayor producción de las frutas más conocidas en el Perú como la aguaymanto,naranja, lúcuma, mango y manzana. En esta región, además, se concentran las principales azucareras del país.  Región Sur: Representada por departamentos como Arequipa, Tacna, Cuzco, ha sido una región con un sorpresivo crecimiento económico, superando a la Región Norte en los últimos años (PRODUCE 2013), teniendo una alta disponibilidad de mano de obra. Sin embargo, mantiene una producción frutícola baja, en comparación con las demás regiones y se encuentra alejada de los principales proveedores de insumos para la producción de mermelada, como el azúcar.  Región Lima: Representada por la ciudad de Lima Metropolitana y mercado al cual está dirigidala propuesta de negocio. Concentra la mayor cantidad de empresas industriales y de servicios. Además, cuenta con la mejor infraestructura y rutas de transporte y comunicación del país. Dentro esta región se concentra la mayor producción de fresas en el país, llegando a casi 30 000 toneladas en el 2012 (MINAG 2012).  Región Este: Representada por los departamentos de Junín y Ayacucho, se caracteriza por una gran disponibilidad de terreno y de mano de obra a un bajo costo, comparado con las otras regiones. Destaca la mayor producción nacional de naranja y piña (MINAG 2012). Estas regiones serán evaluadas según criterios que incluyen a factores relacionados a la materia prima e insumos requeridos para la producción, así como operacionales, de infraestructura y laboral que afectarán en la estructura de costos de la empresa. Sin embargo, no se han incluido factores sociales o culturales debido a que su impacto no es significativo para la operación de la planta. Factor Criterio Peso Recursos frutícolas A1 Producción regular 21% Insumos B1 B2 Cercanía a producciónde azúcar Cercanía industria vidrio/plástico 15% 15% Operacionales C1 Proximidad a Lima 22%
  • 28. 25 Infraestructura D1 D2 D3 Disponibilidad de terreno Disponibilidad de agua potable Costo servicios 8% 7% 5% Laboral E1 E2 Disponibilidad de mano de obra Costo de mano de obra 4% 4% En la siguiente tabla se evalúan los desempeños relativos (escala de valor de 0 a 10) de cada uno de los criterios descritos para las cuatro regiones. Los desempeños asignados reflejan una aproximación a la realidad de cada una de las cuatro regiones. Tabla N°….. : Evaluaciónde macrolocalización Fuente : PARDO,2012 Según la evaluación realizada, la Región Lima es la más adecuada para la ubicación de la planta. 4.1.2 MICROLOCALIZACIÓN Para identificar la mejor alternativa de instalación dentro de la región elegida, se evaluarán los cinco sectores de Lima donde se concentran las zonas industriales más representativas. En la siguiente tabla podemos distinguir estos sectores con datos significativos como el precio por metro cuadrado, así como las extensiones disponibles de terreno.
  • 29. 26 Tabla … : MercadoIndustrial: LimaMetropolitanay Callao Fuente : CBRE,2012 Lima Este es la zona que concentra al 52% de inmuebles con zonificación industrial, por lo que resulta atractivo para todo tipo de empresas, desde textileras, papeleras, hasta de alimentos. Por otro lado, Lima Sur ha experimentado un crecimiento de zonificaciones industriales en los últimos años y a pesar de que mantienen las mayores extensiones disponibles de terreno y que el precio es relativamente bajo, este sector, en la mayoría de los casos, no cuenta con servicios de energía, agua y desagües, lo cual involucraría una fuerte inversión adicional. Callao por su lado, sigue manteniendo su atractivo para empresas exportadoras por su cercanía al puerto y al aeropuerto, mientras que Lima Centro, al tener cada vez una menor oferta y a que las residencias siguen aumentando en la zona, en un mediano plazo se procederá a la reubicación de esas industrias (CBRE 2012). Se definen los criterios más importantes para evaluar estos cinco sectores. Cabe resaltar que el local donde se ubicará la planta de producción se alquilará mensualmente, por lo que se toma el precio de venta como referencia para el análisis, pues es directamente proporcional al costo de alquiler. Tabla N°….. : Criteriosde Microlocalización
  • 30. 27 Al evaluarlascinco alternativas,obtenemosque LimaEste eslamejoropción.Estazona mantiene lamayorconcentraciónde industriasenfuncionamiento,cuyasprincipalesvíasde acceso sonla CarreteraCentral,JavierPradoyÓvaloSantaAnita. Tabla : Evaluacion de Microlocalizacion La plantase localizaráenlaAv.Ate 325, enel distritode Ate Vitarte,enel límite conSanta Anita,enun local industrial de 580m2 .El costo de alquilermensual esde S/.6500. El local se encuentramuycerca del Mercado de Productoresde SantaAnitay permite unrápidoacceso por la Av.CarreteraCentral opor la Av.JavierPradopara llegara losprincipalesdistribuidores (Urbania2014).Asimismoeste mercadocuentaconregistrossanitarioshabilitadosporlocual garantizala inocuidaddel alimentocomo adquisiciónde materiaprima,peronode procesoya que no cuentacon certificaciónISO9001,BRC,GLOBAL GAP; sinembargoesel mercadoque tiene mayoríndice de procesosde implementación. CAPITULO V: INGENIERIA DEL PROYECTO 5.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS El néctar de frutas es el producto sin fermentar, pero fermentable, que se obtiene añadiendo agua, con o sin adición de azúcares, de miel y/o jarabes, y/o edulcorantes al jugo, pulpa, concentrado de frutas o una mezcla de éstos. Podrán añadirse sustancias aromáticas (naturales, idénticos a los naturales, artificiales o una mezcla de ellos), permitidos por la autoridad sanitaria nacional competente o en su defecto por el Codex Alimentarius, También puede añadirse pulpa y células procedentes del mismo tipo de fruta. Un néctar mixto de fruta seobtiene apartir de dos o más tipos diferentes de fruta. Código NTP 203.110:2009 Título JUGOS, NÉCTARES Y BEBIDAS DE FRUTA. Requisitos. 1ª Edición Publicado 2009/07/12 Resumen Establece los requisitos que deben cumplir los jugos, néctares y bebidas de fruta envasada para consumo directo y es aplicada a los mismos. Título (EN) Fruit juices, nectars and beverages. Specifications Reemplaza NTP 203.001, NTP 203.003, NTP 203.004, NTP 203.005, NTP 203.006, NTP 203.007, NTP 203.008, NTP 203.010, NTP 203.011, NTP 203.031, NTP 203.032, NTP 203.033, NTP 203.034, NTP
  • 31. 28 Fuente: INACAL 5.1.1. Requisitos específicos para los néctares de frutas: a) El néctar puede ser turbio, claro o clarificado y debe tener las características sensoriales propias de la fruta de la cual procede. b) El néctar debe estar exento de olores o sabores extraños u objetables. c) El néctar de fruta debe tener un pH menor de 4.5 (determinado según la Norma ISO 1842) d) El contenido de sólidos solubles provenientes de la fruta presentes en el néctar deberá ser mayor o igual al 20 % m/m de los sólidos solubles contenidos en el jugo original, excepto para aquellas que por su alta acidez natural no permitan estos porcentajes. Para los néctares de estas frutas de alta acidez, el contenido de jugo o puré deberá ser el suficiente para alcanzar una acidez natural mínima de 0,4 %, expresada en su equivalente a ácido cítrico. 5.1.2. Requisitos microbiológicos Fuente: NTP 203.110:2009 En donde: n = número de muestras por examinar. m = índice máximo permisible para identificar el nivel de buena calidad. M = índice máximo permisible para identificar el nivel aceptable de calidad. c = número máximo de muestras permisibles con resultados entre m y M. < = léase menor a. 203.035, NTP 203.036, NTP 203.037, NTP 203.038, NTP 203.039, NTP 203.062, NTP 203.063, NTP 203.064 y NTP 203.065 Páginas 25 Precio S/49.5 Descriptores Jugos / néctares / bebidasde frutas / requisitos /
  • 32. 29 5.2. SELECCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO 5.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO PESADO LAVADO Y DESINFECTADO CORTE EN MITADES PULPEADO PESADO LAVADO Y DESINFECTADO PELADO PESADO LAVADO Y DESINFECTADO PELADO-TROZADO ESCALDADO ESCALDADO PULPEADOPULPEADO HOMOGENIZADO ESTANDARIZADO PASTEURIZADO ENVASADO ENFRIADO ETIQUETADO ALMACENADO REFINADO REFINADO REFINADO RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA (PIÑA) RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA (AGUAYMANTO) RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA (GRANADILLA) SELECCIÓN SELECCIÓN SELECCIÓN Recepciónde materia prima Consiste en recibir las frutas, del camión contenedor para guardar en el almacén la cantidad de materia prima que se utilizará durante los días productivos de ese lote. Selección En esta operación se eliminan aquellas frutas magulladas y que presentan contaminación por microorganismos.
  • 33. 30 Pesado Esta operaciónpermite determinarel rendimientoque puede obtenersede lasfrutasque entraal proceso Lavado y desinfectado Se realiza por inmersión de las frutas en una solución de hipoclorito de sodio por 30 minutos con la finalidad de eliminar microorganismos, suciedad y/o restos de tierra adheridos a la superficie de las frutas. Pelado/ Corte en mitades La piñay el aguaymantose pelaránporoperarios,lapiñapeladase trozará encuatro partesy la granadillase cortaráen mitadesparaextraerlassemillasconpulpa. Escaldado Se realiza sumergiendo la fruta en agua a temperatura de ebullición por un espacio de 3 minutos. El objetivo de esta operación es ablandar la fruta para facilitar el pulpeado, reducir la carga microbiana presente en la fruta e inactivar enzimas que producen el posterior pardeamiento de la fruta. Las semillas con pulpa de granadilla pasan directas al pulpeado. Pulpeado Refinado Homogenizado Estandarizado Pasteurizado Envasado Enfriado Etiquetado Almacenado 5.4. REQUERIMIENTOS 5.4.1. Materia prima
  • 34. 31 5.4.2. Equipos 5.4.3. Características de la máquina 5.4.4. Requerimientos de energía eléctrica 5.4.5. Mano de obra 5.5. CONTROL DE CALIDAD 5.6. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN 5.7. ASPECTOS ECOLOGICOS DEL PROCESO PRODUCTIVO 5.8. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO CAPITULO VI: INVERSIONES 6.1. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO 6.2. EL CUADRO DE SERVICIO DE LA DEUDA CAPITULO VII: FINANCIAMIENTO 7.1. INGRESOS POR VENTAS 7.2. COSTOS 7.3. CUADRO DE SERVICIO DE DEUDA
  • 35. 32 CAPITULO VIII: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 8.1. ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS 8.2. PUNTO DE EQUILIBRIO CAPITULO IX: ESTADOS FINANCIEROS 9.1. EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS 9.2. FLUJOS NETOS PROYECTADOS