Taller de plataformas digitales gratuitas

Julio Cesar Silverio
Julio Cesar SilverioPsicologo Industrial, Gerente Comercia
Plataformas Digitales
Gratuitas
LMS (LEARNING MANAGEMENT SYSTEM)
 Un LMS o Sistema de Gestión de Aprendizaje es una aplicación
instalada en un servidor, que administra, distribuye y controla
las actividades de formación de una institución u
organización.
 Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en
línea, así como también para complementar el aprendizaje
presencial.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL LMS
 Gestionar recursos de usuarios así como materiales y actividades de
formación
 Administrar el acceso, controlar y dar seguimiento del proceso de
aprendizaje
 Realizar evaluaciones
 Generar informes
 Gestionar servicios de comunicación como foros de discusión,
videoconferencias, entre otros
 Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración,
actividades, reflexión crítica, etc.)
Taller de plataformas digitales gratuitas
PRINCIPALES FUNCIONES DEL LMS
 Gestionar recursos de usuarios así como materiales y actividades de
formación
 Administrar el acceso, controlar y dar seguimiento del proceso de
aprendizaje
 Realizar evaluaciones
 Generar informes
 Gestionar servicios de comunicación como foros de discusión,
videoconferencias, entre otros
 Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración,
actividades, reflexión crítica, etc.)
Taller de plataformas digitales gratuitas
Taller de plataformas digitales gratuitas
Taller de plataformas digitales gratuitas
Taller de plataformas digitales gratuitas
Taller de plataformas digitales gratuitas
EDMODO
 Edmodo es una plataforma tecnológica, social, educativa y
gratuita, que permite la comunicación entre los alumnos y los
profesores en un entorno cerrado y privado a modo
de microblogging, creado para un uso específico en educación.
Proporciona al docente un espacio virtual privado en el que se
pueden compartir mensajes, archivos, enlaces, calendario de
aula, así como proponer tareas actividades y gestionarlas.
DATOS
 Fue fundada en Chicago, Illinois, cuando dos empleados del distrito escolar se
dispusieron a cerrar la brecha entre cómo los estudiantes viven sus vidas y cómo
aprenden en la escuela, Edmodo fue creado para llevar la educación al ambiente del
siglo 21, en el 2008 por Jesus Revelles, Yamilka Cedeño y Jorge Pavón.2
 El número de usuarios se ha ido incrementando notablemente con más de 500.000
usuarios en sus dos primeros años de vida, Estando actualmente conformada por más
de 7.000.000 usuarios activos.3
 En marzo del 2015, Noodle nombró a Edmodo como una de las 32 mejores
herramientas innovadoras educativas en línea.4
 Está disponible para toda la comunidad educativa de manera gratuita y no existen
cuentas premium. Es decir, la funcionalidad de la aplicación es plena, en su versión
gratuita. De momento, no se conocen intenciones de convertirlo en un producto de
pago.
 A la hora de registrarse, se crea una cuenta donde la persona debe identificarse como
profesor, estudiante o padre de alumno/a. No exige instalación ni configuración local
en el equipo ya que todo está basado en una aplicación en la red.
DATOS
 Edmodo es una red social educativa, se trata de una red de aprendizaje que
conecta a los alumnos con las personas y recursos que necesitan para mejorar
sus aprendizajes. En Edmodo, maestros, estudiantes y padres pueden
conectarse de manera segura. Se trata de una red abierta al aprendizaje
donde nunca se sabe todo, donde siempre hay espacio para el crecimiento.
Muy recomendado para padres e hijos.
 Edmodo, es una herramienta de microblogging que se utiliza en educación
para organizar contenidos, hacer asignaciones y mantener una comunicación e
interacción activa y constante entre profesores y alumnos, incluyendo a los
padres.
 Edmodo ayuda a transformar la educación, mediante unos principios basados
en que la educación abre las mentes y la tecnología las conecta. Lo relevante
para los docentes es que se trata de una plataforma fácil, segura, interactiva,
versátil y gratuita, que refuerza lo que se dice en clase.
FUNCIONALIDADES
 La comunicación entre profesor-alumno es la clave principal de esta herramienta. El profesor crea
tantas aulas virtuales como desee y el alumno tiene sus aulas virtuales en su perfil.5
 La herramienta permite:
 Comunicación sincrónica y asincrónica
 Flexibilidad de horarios
 Aprendizaje colaborativo
 Construcción del conocimiento constante, dinámica y compartida
 Roles activos de docentes y alumnos
 Desarrollo de habilidades interpersonales: comunicación clara, apoyo mutuo, resolución constructiva
de conflictos. (Martínez, J.J., 2014)
 Edmodo es una herramienta muy útil que conecta a los estudiantes, considerándose como un Facebook
educativo y destacándose sus beneficios para el trabajo en grupo. Edmodo ofrece un buen ambiente
para trabajar tareas de Problem Based Learning (PBL), aprendizaje basado en problemas.
Destacándose que tanto profesores como alumnos pueden utilizar Edmodo para agregar y construir
sobre contribuciones de otros.
FUNCIONALIDADES
 En la actualidad, Edmodo nos permite:
 Crear grupos privados con acceso limitado a docentes, alumnos y padres.
 Disponer de un espacio de comunicación entre los diferentes roles mediante mensajes y alertas.
 Gestionar las calificaciones de nuestros alumnos.
 Compartir diversos recursos multimedia: archivos, enlaces, vídeos, etc.
 Incorporar mediante sindicación los contenidos de nuestros blogs.
 Lanzar encuestas a los alumnos.
 Asignar tareas a los alumnos y gestionar las calificaciones de las mismas.
 Gestionar un calendario de tareas y eventos para la clase donde los estudiantes pueden acceder a las
fechas de entrega de las tareas y añadir sus propias notas.
 Crear comunidades donde agrupar a todos los docentes y alumnos de nuestro centro educativo
 Dar acceso a los padres a los grupos en los que estén asignados sus hijos, permitiendo estar informados
de la actividad de sus hijos y tener la posibilidad de comunicación con los profesores y ver las alertas
que estos puedan enviar.
FUNCIONALIDADES
 Conceder “insignias”7 a los alumnos como premios a su participación en el grupo (elemento que
posibilita la gamificación/ludificación); capacidad de crear cuestionarios de evaluación.
 Diseñar, enviar y recopilar datos en encuestas al alumnado.
 Gestionar los archivos y recursos compartidos a través de la biblioteca con posibilidad de pre
visualización de los mismos.
 Crear subgrupos para facilitar la gestión de grupos de trabajo.
 Disponer de un espacio público donde mostrar aquella actividad del grupo que el profesor estime
oportuna.
 Gestionar una biblioteca digital a la que los estudiantes pueden añadir sus propios contenidos, también
permite la integración en la biblioteca de nuestros contenidos en Google Drive.
 Instalar aplicaciones de terceros que incrementen su funcionalidad.
 Suscribirnos a los contenidos publicados en los blogs incorporados.
 Capacidad de comunicarse con otros profesores.
 Acceder a través de dispositivos móviles (iPhone, Android, Windows).
1 de 16

Recomendados

Plataformas educativas por
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativasMarco Olmedo
2.6K vistas27 diapositivas
Mapa conceptual juan ramos plataformas virtuales por
Mapa conceptual   juan ramos plataformas virtualesMapa conceptual   juan ramos plataformas virtuales
Mapa conceptual juan ramos plataformas virtualesJuan Ramos
2.9K vistas1 diapositiva
First class por
First classFirst class
First classsonia sedeño
2.8K vistas10 diapositivas
Resumen Modelo ADDIE por
Resumen Modelo ADDIEResumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIENancy Martinez
4K vistas10 diapositivas
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0 por
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0eusebioantonio20
2.1K vistas18 diapositivas
Chamilo lms por
Chamilo lmsChamilo lms
Chamilo lmssofiagonzalez166
116 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso_IA_Planificación_docente.pdf por
Curso_IA_Planificación_docente.pdfCurso_IA_Planificación_docente.pdf
Curso_IA_Planificación_docente.pdfJuan Vicente García Manjón
2.9K vistas24 diapositivas
M-Learning por
M-LearningM-Learning
M-LearningUniversity of Coimbra
2.3K vistas22 diapositivas
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizaje por
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizajeVentajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizajeAngelica Bernal
8.1K vistas5 diapositivas
Tipos Herramientas digitales por
Tipos Herramientas digitales Tipos Herramientas digitales
Tipos Herramientas digitales Alfredo Rosas Tadeo
33.8K vistas14 diapositivas
Informe informatica pdf por
Informe informatica pdfInforme informatica pdf
Informe informatica pdfnicooc7
4.4K vistas16 diapositivas
Estrategias didácticas con tic por
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticDesirée Jiménez
13.9K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ventajas y desventajas del objeto de aprendizaje por Angelica Bernal
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizajeVentajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Angelica Bernal8.1K vistas
Informe informatica pdf por nicooc7
Informe informatica pdfInforme informatica pdf
Informe informatica pdf
nicooc74.4K vistas
¿Porqué es importante el uso de GOOGLE DRIVE en el proceso de enseñanza - apr... por XIOMARA AGUILAR CORNEJO
¿Porqué es importante el uso de GOOGLE DRIVE en el proceso de enseñanza - apr...¿Porqué es importante el uso de GOOGLE DRIVE en el proceso de enseñanza - apr...
¿Porqué es importante el uso de GOOGLE DRIVE en el proceso de enseñanza - apr...
Plataformas educativas por perez145
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
perez1453.5K vistas
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx por Betty93Flores
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Betty93Flores5.7K vistas
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación por ele-sak
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
ele-sak7.3K vistas
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4 por NolvinC
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
NolvinC218 vistas
Objetos virtuales aprendizaje por Doris Huamán
Objetos virtuales aprendizajeObjetos virtuales aprendizaje
Objetos virtuales aprendizaje
Doris Huamán1.5K vistas
Entornos virtuales de aprendizaje por marbcm
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
marbcm1.1K vistas
Las Aulas Virtuales por Erika Dawkins
Las Aulas VirtualesLas Aulas Virtuales
Las Aulas Virtuales
Erika Dawkins11.6K vistas
Trabajo de Tecnologia Educativa por Milton Guillin
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
Milton Guillin1.4K vistas

Similar a Taller de plataformas digitales gratuitas

Edmodo por
EdmodoEdmodo
EdmodoDiana quevedo ingles
80 vistas3 diapositivas
Plataforma de escritorio por
Plataforma de escritorioPlataforma de escritorio
Plataforma de escritorioUniversidad Pedagogica Nacional
53 vistas3 diapositivas
Edmodo por
EdmodoEdmodo
Edmodolis1991
186 vistas16 diapositivas
Software educativos por
Software educativosSoftware educativos
Software educativosAna Marinaldis García Thén
12 vistas4 diapositivas
Presentaciones schoology por
Presentaciones schoologyPresentaciones schoology
Presentaciones schoologySarai Garcia
3.6K vistas38 diapositivas
Actividad no.4-con-introduccion-objetivos-y-conclusion. por
Actividad no.4-con-introduccion-objetivos-y-conclusion.Actividad no.4-con-introduccion-objetivos-y-conclusion.
Actividad no.4-con-introduccion-objetivos-y-conclusion.Steffany Sanchez
315 vistas6 diapositivas

Similar a Taller de plataformas digitales gratuitas(20)

Edmodo por lis1991
EdmodoEdmodo
Edmodo
lis1991186 vistas
Presentaciones schoology por Sarai Garcia
Presentaciones schoologyPresentaciones schoology
Presentaciones schoology
Sarai Garcia3.6K vistas
Actividad no.4-con-introduccion-objetivos-y-conclusion. por Steffany Sanchez
Actividad no.4-con-introduccion-objetivos-y-conclusion.Actividad no.4-con-introduccion-objetivos-y-conclusion.
Actividad no.4-con-introduccion-objetivos-y-conclusion.
Steffany Sanchez315 vistas
Aplicaciones de la informática en la educación por rosace71
Aplicaciones de la informática en la educaciónAplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educación
rosace7141 vistas
Entornos virtuales de aprendizaje por Tatiana Díaz
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Tatiana Díaz129 vistas
Jeniel rojas por Jeniel2014
Jeniel rojasJeniel rojas
Jeniel rojas
Jeniel2014316 vistas
Plataformas educativas por maafee_cf
Plataformas educativas Plataformas educativas
Plataformas educativas
maafee_cf196 vistas

Más de Julio Cesar Silverio

Pliego compra menor (2) por
Pliego compra menor (2)Pliego compra menor (2)
Pliego compra menor (2)Julio Cesar Silverio
154 vistas6 diapositivas
Modficacion conductual en adolescentes por
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentesJulio Cesar Silverio
7.1K vistas71 diapositivas
Perfil del docente dominicano por
Perfil del docente dominicanoPerfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicanoJulio Cesar Silverio
20.7K vistas26 diapositivas
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d... por
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...Julio Cesar Silverio
18.8K vistas69 diapositivas
Casos y soluciones conducta disruptiva por
Casos y soluciones conducta disruptivaCasos y soluciones conducta disruptiva
Casos y soluciones conducta disruptivaJulio Cesar Silverio
13.9K vistas56 diapositivas
Caso practico inconducta por
Caso practico inconductaCaso practico inconducta
Caso practico inconductaJulio Cesar Silverio
8.4K vistas8 diapositivas

Más de Julio Cesar Silverio(20)

Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d... por Julio Cesar Silverio
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Julio Cesar Silverio18.8K vistas
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.) por Julio Cesar Silverio
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)
Estrategia de planificación eje temático MINERD por Julio Cesar Silverio
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Julio Cesar Silverio117.3K vistas
Manual tributario lo_que_debe_saber_para_iniciar_un_negocio_en_rd_0.2 por Julio Cesar Silverio
Manual tributario lo_que_debe_saber_para_iniciar_un_negocio_en_rd_0.2Manual tributario lo_que_debe_saber_para_iniciar_un_negocio_en_rd_0.2
Manual tributario lo_que_debe_saber_para_iniciar_un_negocio_en_rd_0.2
Julio Cesar Silverio3.3K vistas
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.) por Julio Cesar Silverio
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)
Julio Cesar Silverio1.9K vistas
Manual operativo de centro educativo publico (web) por Julio Cesar Silverio
Manual operativo de centro educativo publico  (web)Manual operativo de centro educativo publico  (web)
Manual operativo de centro educativo publico (web)
Julio Cesar Silverio43.3K vistas
Primera transferencia a juntas descentralizadas, regionales, distritos y cent... por Julio Cesar Silverio
Primera transferencia a juntas descentralizadas, regionales, distritos y cent...Primera transferencia a juntas descentralizadas, regionales, distritos y cent...
Primera transferencia a juntas descentralizadas, regionales, distritos y cent...
Julio Cesar Silverio4.9K vistas

Último

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
46 vistas17 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
86 vistas2 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
68 vistas4 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
41 vistas35 diapositivas
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
166 vistas4 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
31 vistas10 diapositivas

Último(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez46 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza86 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua41 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza96 vistas
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 vistas

Taller de plataformas digitales gratuitas

  • 2. LMS (LEARNING MANAGEMENT SYSTEM)  Un LMS o Sistema de Gestión de Aprendizaje es una aplicación instalada en un servidor, que administra, distribuye y controla las actividades de formación de una institución u organización.  Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial.
  • 3. PRINCIPALES FUNCIONES DEL LMS  Gestionar recursos de usuarios así como materiales y actividades de formación  Administrar el acceso, controlar y dar seguimiento del proceso de aprendizaje  Realizar evaluaciones  Generar informes  Gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros  Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.)
  • 5. PRINCIPALES FUNCIONES DEL LMS  Gestionar recursos de usuarios así como materiales y actividades de formación  Administrar el acceso, controlar y dar seguimiento del proceso de aprendizaje  Realizar evaluaciones  Generar informes  Gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros  Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.)
  • 11. EDMODO  Edmodo es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita, que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging, creado para un uso específico en educación. Proporciona al docente un espacio virtual privado en el que se pueden compartir mensajes, archivos, enlaces, calendario de aula, así como proponer tareas actividades y gestionarlas.
  • 12. DATOS  Fue fundada en Chicago, Illinois, cuando dos empleados del distrito escolar se dispusieron a cerrar la brecha entre cómo los estudiantes viven sus vidas y cómo aprenden en la escuela, Edmodo fue creado para llevar la educación al ambiente del siglo 21, en el 2008 por Jesus Revelles, Yamilka Cedeño y Jorge Pavón.2  El número de usuarios se ha ido incrementando notablemente con más de 500.000 usuarios en sus dos primeros años de vida, Estando actualmente conformada por más de 7.000.000 usuarios activos.3  En marzo del 2015, Noodle nombró a Edmodo como una de las 32 mejores herramientas innovadoras educativas en línea.4  Está disponible para toda la comunidad educativa de manera gratuita y no existen cuentas premium. Es decir, la funcionalidad de la aplicación es plena, en su versión gratuita. De momento, no se conocen intenciones de convertirlo en un producto de pago.  A la hora de registrarse, se crea una cuenta donde la persona debe identificarse como profesor, estudiante o padre de alumno/a. No exige instalación ni configuración local en el equipo ya que todo está basado en una aplicación en la red.
  • 13. DATOS  Edmodo es una red social educativa, se trata de una red de aprendizaje que conecta a los alumnos con las personas y recursos que necesitan para mejorar sus aprendizajes. En Edmodo, maestros, estudiantes y padres pueden conectarse de manera segura. Se trata de una red abierta al aprendizaje donde nunca se sabe todo, donde siempre hay espacio para el crecimiento. Muy recomendado para padres e hijos.  Edmodo, es una herramienta de microblogging que se utiliza en educación para organizar contenidos, hacer asignaciones y mantener una comunicación e interacción activa y constante entre profesores y alumnos, incluyendo a los padres.  Edmodo ayuda a transformar la educación, mediante unos principios basados en que la educación abre las mentes y la tecnología las conecta. Lo relevante para los docentes es que se trata de una plataforma fácil, segura, interactiva, versátil y gratuita, que refuerza lo que se dice en clase.
  • 14. FUNCIONALIDADES  La comunicación entre profesor-alumno es la clave principal de esta herramienta. El profesor crea tantas aulas virtuales como desee y el alumno tiene sus aulas virtuales en su perfil.5  La herramienta permite:  Comunicación sincrónica y asincrónica  Flexibilidad de horarios  Aprendizaje colaborativo  Construcción del conocimiento constante, dinámica y compartida  Roles activos de docentes y alumnos  Desarrollo de habilidades interpersonales: comunicación clara, apoyo mutuo, resolución constructiva de conflictos. (Martínez, J.J., 2014)  Edmodo es una herramienta muy útil que conecta a los estudiantes, considerándose como un Facebook educativo y destacándose sus beneficios para el trabajo en grupo. Edmodo ofrece un buen ambiente para trabajar tareas de Problem Based Learning (PBL), aprendizaje basado en problemas. Destacándose que tanto profesores como alumnos pueden utilizar Edmodo para agregar y construir sobre contribuciones de otros.
  • 15. FUNCIONALIDADES  En la actualidad, Edmodo nos permite:  Crear grupos privados con acceso limitado a docentes, alumnos y padres.  Disponer de un espacio de comunicación entre los diferentes roles mediante mensajes y alertas.  Gestionar las calificaciones de nuestros alumnos.  Compartir diversos recursos multimedia: archivos, enlaces, vídeos, etc.  Incorporar mediante sindicación los contenidos de nuestros blogs.  Lanzar encuestas a los alumnos.  Asignar tareas a los alumnos y gestionar las calificaciones de las mismas.  Gestionar un calendario de tareas y eventos para la clase donde los estudiantes pueden acceder a las fechas de entrega de las tareas y añadir sus propias notas.  Crear comunidades donde agrupar a todos los docentes y alumnos de nuestro centro educativo  Dar acceso a los padres a los grupos en los que estén asignados sus hijos, permitiendo estar informados de la actividad de sus hijos y tener la posibilidad de comunicación con los profesores y ver las alertas que estos puedan enviar.
  • 16. FUNCIONALIDADES  Conceder “insignias”7 a los alumnos como premios a su participación en el grupo (elemento que posibilita la gamificación/ludificación); capacidad de crear cuestionarios de evaluación.  Diseñar, enviar y recopilar datos en encuestas al alumnado.  Gestionar los archivos y recursos compartidos a través de la biblioteca con posibilidad de pre visualización de los mismos.  Crear subgrupos para facilitar la gestión de grupos de trabajo.  Disponer de un espacio público donde mostrar aquella actividad del grupo que el profesor estime oportuna.  Gestionar una biblioteca digital a la que los estudiantes pueden añadir sus propios contenidos, también permite la integración en la biblioteca de nuestros contenidos en Google Drive.  Instalar aplicaciones de terceros que incrementen su funcionalidad.  Suscribirnos a los contenidos publicados en los blogs incorporados.  Capacidad de comunicarse con otros profesores.  Acceder a través de dispositivos móviles (iPhone, Android, Windows).