Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS
Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE IDIOMAS
QUINTO SEMESTRE BILINGÜE
KATERIN POZO
4. También denominados auxiliares
didácticos o medios didácticos, pueden
ser cualquier tipo de dispositivo diseñado
y elaborado con la intención de facilitar
un proceso de enseñanza-aprendizaje.
5. ¿QUÉ ES EL MATERIAL DIDÁCTICO ?
Es un dispositivo instrumental que contiene un mensaje
educativo, por lo cual el docente lo tiene a para llevar a cabo el
proceso de enseñanza-aprendizaje. (Jonathan Castillo)Los
Materiales Didácticos Medios y Recursos.la del alumno, el
aprendizaje!. La actividad del maestro, es decir, la enseñanza, se
considera como una actividad de mediación entre la cultura, en
su sentido más amplio, representada en el currículo, y el alumno.
Por tanto, el maestro, a través de la actividad de la enseñanza, ha
de facilitar el aprendizaje del alumno, para lo cual dispone de
diferentes elementos o medios o recursos, de los que se ayuda
para hacer posible su labor de mediación. Por tanto, el maestro
utiliza una serie de ayudas que facilitan su tarea de mediación
cultural: esas ayudas son el material didáctico es todo aquel
objeto artificial o natural que produzca un aprendizaje
significativo en el alumno.
6. Según Cabero (2001), existe una diversidad de términos para definir el concepto de
materiales didácticos, tales como los que se presentan a continuación:
1.- Medio (Saettler, 1991; Zabalza, 1994)
2. Medios auxiliares (Gartner, 1970; Spencer- Giudice, 1964)
3. Recursos didácticos (Mattos, 1973)
4. Medio audiovisual (Mallas, 1977 y 1979)
5. Materiales (Gimeno, 1991; Ogalde y Bardavid, 1991)
“Esta diversidad de términos conduce a un problema de indefinición del concepto,
así como también al de la amplitud con que éstos son considerados”. (Cabero,
2001:290)
Es decir, cada autor da un significado específico al concepto, lo que conduce a
tener un panorama mucho más amplio en cuanto a materiales didácticos se
refiere.
La terminología utilizada para nombrar a los materiales didácticos da lugar a
considerarlos, según Cebrián (Citado en Cabero, 2001:290) como “Todos los
objetos, equipos y aparatos tecnológicos, espacios y lugares de interés cultural,
programas o itinerarios medioambientales, materiales educativos que, en unos
casos utilizan diferentes formas de representación simbólica, y en otros, son
referentes directos de la realidad. Estando siempre sujetos al análisis de los
contextos y principios didácticos o introducidos en un programa de enseñanza,
favorecen la reconstrucción del conocimiento y de los significados culturales
del currículum”.
7. FUNCIONES
Según se usen, pueden tener diversas
funciones:
Proporcionar información.
Guiar los aprendizajes.
Ejercitar habilidades.
Motivar.
Evaluar.
Proporcionar simulaciones.
Proporcionar entornos para la expresión
y creación.
8. CLASIFICACIÓN
Una clasificación de los materiales didácticos que conviene
indistintamente a cualquier disciplina es la siguiente (Nérici, p.284):
Material permanente de trabajo: Tales como el tablero y los
elementos para escribir en él, video-proyectores, cuadernos, reglas,
compases, computadores personales.
Material informativo: Mapas, libros, diccionarios, enciclopedias,
revistas, periódicos, etc.
Material ilustrativo audiovisual: Posters, videos, discos, etc.
Material experimental: Aparatos y materiales variados, que se
presten para la realización de pruebas o experimentos que deriven en
aprendizajes
9. MATERIAL DIDÁCTICO PARA PREESCOLAR
El juguete constructivo ha constituido un rubro de aplicación para
el diseño industrial desde los inicios de la industria, y en su forma
más simple tienen un uso que data desde 1798.
El juego constructivo consiste en una serie, o , de piezas “set”
separadas diseñadas para vincularse entre sí mediante un
determinado sistema de ensamblaje. Existen dos tipos generales
de juguete constructivo:
Figurativos
Su fin es ensamblar formas preestablecidas.
Las piezas que lo componen tienden a ser
representaciones de las partes de la forma
por ensamblar.
Abstractos:
Su fin es el acto mismo de ensamblar. Sus
piezas tienden a poseer formas geométricas.
10. TIPOS DE MATERIALES DIDACTICOS
MATERIALES IMPRESOS
Los tipos de libros que pueden ser utilizados pedagógicamente son:
Los libros de texto
Los libros de Consulta
Los cuadernos y fichas de trabajo
Los libros ilustrados.
VENTAJAS DE LOS LIBROS
Sigue siendo el medio más poderoso para comunicar mensajes complejos.
No dependen en absoluto de la electricidad, las líneas telefónicas o terminales de computadoras una vez que se
han impresos.
VENTAJAS DE LOS LIBROS
La lectura ayuda a enriquecer el vocabulario.
Se puede encontrar diferentes opiniones sobre un mismo tema.
Comunican mensajes complejos
Son fáciles de utilizar y de trasportar.
VENTAJAS DE LOS LIBROS
La lectura ayuda a enriquecer el vocabulario.
Se puede encontrar diferentes opiniones sobre un mismo tema.
Comunican mensajes complejos
Son fáciles de utilizar y de trasportar.
DESVENTAJAS DE LOS LIBROS
El largo periodo se requiere para publicar el libro incrementa la posibilidad de que la información se des actualice.
Algunas veces el costo es elevado
Favorece la memorización.
11. MATERIALES IMPRESOS
Contiene gran variedad de artículos y gran calidad en sus noticias y reportajes.
Un uso distinto del color y un verdadero deleite para los ojos.
VENTAJAS DE LA REVISTA MATERIALES IMPRESOS
Las fotografías e ilustraciones muchas veces hermosas o dramáticamente
testimoniales.
Fomenta la lectura y la hace más amena, pos las ilustraciones.
VENTAJAS DE LA REVISTA MATERIALES IMPRESOS
Se puede utilizar como recurso didáctico, con ella se pueden elaborar collage para
conocer lo que los alumnos conocen del temas o bien para reforzar el tema.
VENTAJAS DE LA REVISTA MATERIALES IMPRESOS
La selección de una audiencia específica es mucho más fácil.
Se utiliza la imaginación y creatividad para estructurar el tema al relacionarlos con
las imágenes.
VENTAJAS DE LA REVISTA MATERIALES IMPRESOS
Pocos acceden a las revistas por lo que el costo no es muy accesible.
Se necesita creatividad y análisis para relacionar los temas con las imágenes.
DESVENTAJAS DE LA REVISTA MATERIALES IMPRESOS
Publicación diaria compuesta de un número variable de hojas impresas en las que se
da cuenta de la actualidad informática en toda sus facetas, a escala local, nacional e
internacional o cualquier otra publicación.
12. MATERIAL AUDITIVO
Grabadora.
A diferencia de la video, estás solo manejan sonido, música, pero de igual forma son excelentes
recursos para apoyar los contenidos temáticos de las diferentes asignaturas de la curricular.
MATERIAL AUDITIVO
Ofrecen a los docentes y a los alumnos un material de apoyo para enriquecer las actividades de
todas las asignaturas.
Sirve para enriquecer un programa haciendo más efectivo el proceso de enseñanza.
VENTAJAS DE LA GRABADORA.
MATERIAL AUDITIVO
Su señal informativa puede ser captada desde cualquier lugar.
Su aplicación en el aula ofrece distintas particularidades, elaboración de guiones adecuados,
efectos sonoros, despertar interés hacia problemas de la comunidad, completar y complementar
un tema.
VENTAJAS DE LA GRABADORA.
MATERIAL AUDITIVO
Si no hay electricidad no se puede llevar a cabo está actividad.
Al no tener un buen sonido, puede perderse la información.
Si el alumnos no cuenta con buena audición, es otro factor que influye para que no se pueda
entender el tema.
DESVENTAJAS DE LA GRABADORA.
CONCLUSIÓN.
Los materiales Didácticos son herramientas básicas que contribuyen al mejoramiento del
aprendizaje, siempre y cuando lleven inmersos un objetivo enfocados al tema. Sirven como apoyo
al profesor y ayuda a captar la atención de los estudiantes.
CONCLUSIÓN.
También promueve el aprendizaje significativo, la reflexión crítica de lo que se lee o la aplicación
de los aprendido en contextos reales y de relevancia para el sujeto que enseña y aprende.
13. MATERIALES EDUCATIVOS MULTIMEDIA
Con el fin apoyar y fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en los niveles
de educación básica, así como también potenciar los procesos de capacitación
y formación a través de Internet, en el ILCE utilizamos las innovaciones
tecnológicas en materia de interactividad y multimedia para desarrollar
Materiales Interactivos Multimedia .
Los Materiales Interactivos Multimedia , son aplicaciones informáticas que
poseen contenidos enriquecidos con multimedia (video, audio, animaciones,
texto), los cuales pueden ser accesados y visualizados libremente, y en forma
interactiva por parte del usuario final. Estos materiales, pueden ser accesados
y ejecutados a través de Internet (Portales y Sitios Web), así como también por
medio de CD-ROMs y DVDs.
Los Materiales Interactivos Multimedia pueden ser de una gran diversidad, a
título de ejemplo podemos mencionar:
Interactivos Multimedia
Simuladores Educativos
Juegos educativos
Animaciones en 2D y 3D
Realidad Virtual
Libros y revistas impresas y en formato digital
14. ELABORACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS
El profesor o equipo de profesores puede elaborar los materiales
educativos que necesita para el desarrollo de su actividad de
aprendizaje. Generalmente no se requiere de técnicas muy
sofisticadas ni de procedimientos excesivamente costosos para
preparar materiales que resulten eficaces en función de los
objetivos que deben lograr los estudiantes. El proceso de
elaboración de materiales educativos comprende cuatro etapas:
1Etapa de planificación o preparatoria: Se determina qué
capacidades han de ser logradas, las características de los
estudiantes, como: conocimientos previos, nivel de comprensión
de lenguajes y códigos, capacidades para fijar y mantener la
atención y seguir instrucciones verbales y no verbales, interés y
dificultades en la materia del curso; entre otras. Se determina la
estructura general y las características físicas y didácticas que
tendrá el material, el número de ejemplares requerido y la forma y
circunstancias en que será utilizado durante el proceso de
aprendizaje. Se establece la metodología del trabajo, el
cronograma y los recursos y facilidades necesarias para elaborar el
material.