SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
0
HERRAMIENTAS DE
COLABORACION
DIGITAL
TRANSCENDENCIA
DEL PASILLO,
PASACALLE, ALZA
Y BOMBA EN
NINOS Y JOVENES.
KeishaBunces
JuverRomero
Byron Gonzalez
TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO 1:....................................................................................................................................1
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:.............................................................................................3
PRODUCTOS ESPERADOS:.........................................................................................................3
OBJETIVOS..................................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL...............................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................................................................................4
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA .............................................................................................4
CAPITULO 2:....................................................................................................................................5
EL PASILLO COSTENO................................................................................................................5
ORIGEN.....................................................................................................................................5
CLASIFICACION ......................................................................................................................5
ESTRUCTURA ..........................................................................................................................6
CARACTERÍSTICAS.................................................................................................................6
DESARROLLO..........................................................................................................................6
EL PASACALLE...........................................................................................................................7
ORIGEN.....................................................................................................................................7
CARACTERÍSTICAS.................................................................................................................7
ETIMOLOGIA ...........................................................................................................................8
ESTRUCTURA ..........................................................................................................................8
INTERPRETACION...................................................................................................................8
ORIGEN.....................................................................................................................................9
ESTRUCTURA ..........................................................................................................................9
CARACTERISTICAS.................................................................................................................9
INSTRUMENTOS....................................................................................................................10
EL ALZA.....................................................................................................................................11
ORIGEN...................................................................................................................................11
ESTRUCTURA ........................................................................................................................11
CARACTERISTICAS...............................................................................................................12
INTERPRETACION.................................................................................................................12
CAPITULO 3:..................................................................................................................................14
FRESIA SAAVEDRA ..................................................................................................................14
HNAS. MENDOZA SANGURIMA...............................................................................................14
NICASIO SAFADI.......................................................................................................................15
ENRIQUE IBANEZ MORA .........................................................................................................15
JULIO JARAMILLO LAURIDO...................................................................................................16
CARLOS RUBIRA INFANTE......................................................................................................17
JUAN FERNANDO VELASCO....................................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................19
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Pasacalle..................................................................................................................... 8
Ilustración 2 Bomba...................................................................................................................... 10
Ilustración 3 Alza.......................................................................................................................... 13
Ilustración 4 Fresia Saavedra ........................................................................................................ 14
Ilustración 5 Hnas. Mendoza Sangurima ...................................................................................... 15
Ilustración 6 Nicasio Safadi.......................................................................................................... 15
Ilustración 7 Enrique Ibáñez......................................................................................................... 16
Ilustración 8 Julio Jaramillo.......................................................................................................... 17
Ilustración 9 Carlos Rubira ........................................................................................................... 17
Ilustración 10 Juan Fernando Velasco .......................................................................................... 18
TABLAS
Tabla 1 Clasificación ...................................................................................................................... 5
HIPERVINCULOS
DOCUMENTO
TRIPTICO
MUSICA POPULAR ECUATORIANA
1
CAPITULO 1:
LA FALTA DE INCLUIR EN EL CURRICULUM EDUCATIVO EL APRENDIZAJE
CULTURAL DE LOS GÉNEROS MUSICALES DE LA COSTA OCASIONA QUE LOS
NIÑOS Y JÓVENES NO CONOZCAN NI SE IDENTIFIQUEN CON SUS RAÍCES
CULTURALES
n la actualidad, la sociedad futurista del Ecuador (niños y jóvenes) carece de
gran información acerca sus raíces culturales por el hecho de que no se ha
incluido en el curriculum educativo, espacios cívicos o materias de un
sobresaliente nivel académico de la historia musical de nuestro país.
Ni se han realizado actos culturales, desfiles, celebraciones organizadas en los
conservatorios, escuelas, colegios o universidades destinadas a fechas nacionales artísticas,
dedicando cierto tiempo a esos grandes maestros de la música que hicieron de nuestra Patria un
gran símbolo en la música popular.
La falta de un aprendizaje cultural de los géneros musicales de la Costa es masivamente
preocupante, la calidad educativa del Ecuador se va a empezar a cuestionar debido a que aunque
no lo parezca, un gran porcentaje en la actualidad de jóvenes músicos no conocen de sus
orígenes artísticos. El haber estudiado en una escuela de música que carece de una materia
especializada en estudios musicales ecuatorianos no le da un gran avance en su carrera artística.
El joven intérprete moderno sueña en ser famoso, exitoso; ser un cantante multimillonario o estar
en una banda pero para esto se debe empezar desde cero, en un campo local para luego
trasladarse a grandes industrias internacionalmente para que finalmente se lo pueda reconocer.
Al hablar de un artista ecuatoriano, este debe comenzar en una zona que pueda sobresalir
memorablemente, pero al carecer de música nacional va por un futuro limitado porque no tiene
idea por cual camino, que sea reconocido, empezar su carrera en esa área de nuestra Patria.
La adolescencia e infancia actual sufren este déficit de irregularidades en el curriculum
educativo sobre el aprendizaje nacional cultural por algunas causas. Una de ellas es porque no
existe una gran y justa difusión de enseñanza de la música ecuatoriana. No hay en las
instituciones de educación general básica y conservatorios del Ecuador procesos para que se
E
HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL
2
enseñe la música ecuatoriana, tanto clasificada o en general desde los primeros niveles de
formación académica, desafortunadamente se instruyen recién en nuestro último año de
aprendizaje. Este acontecimiento es lo que permite la FALTA DE EVOLUCION E INTERES en
nuestra música nacional.
Si los niños y jóvenes no conocieran ni se identificaran con sus raíces culturales,
desafortunadamente nuestra identidad musical ira desapareciendo hasta que solo sea escuchada
como un recuerdo. Si la sociedad contemporánea se enfoca en situaciones o artes externas, el
Ecuador en un futuro no muy distante perderá su sello de nacionalismo (pasillo) llegando solo a
ser parte de la historia debido a que la pasión por esta exótica y bellísima música no se les
instruyó desde pequeños a niños y adolescentes.
También, una de las causas por lo que no se identifican con sus raíces culturales es
porque ya llega una etapa de la vida donde la adolescencia está enfocada en nuevos temas, ritmos
musicales, melodías actuales, artistas jóvenes, poderosos e internacionales que día a día ganan
más poder por el nuevo estilo de música que traen a este mundo. El curriculum educativo debería
enseñar, exigir, incentivar el amor hacia esta materia de la música ecuatoriana costeña porque
para el joven actual en su etapa de pre-adulto se hará difícil por LA VERGÜENZA.
Tan común escuchar ‘‘música de viejo’’, en muchos casos cuando los abuelos o padres
ponen un pasillo o pasacalle y los hijos o nietos se avergüenzan al no entender esta música y solo
viéndola como algo del pasado. Estos acontecimientos pasan a diario en el Ecuador, ignoramos
de donde nuestra propia cultura proviene e incluso artísticamente de que estamos hecho a través
de los años. Debido a esto se va perdiendo nuestra característica musical esencial, el pasillo, y no
solo este sino muchos más.
La globalización es otro factor que afecta porque los jóvenes se dejan influenciar por los
ritmos externos, los nuevos artistas internacionales que se descubren en las redes sociales como
Facebook, Twitter YouTube. Un ejemplo la música electrónica, que recién desde hace pocos
años ya va teniendo un poderoso apogeo mundial. Esto permite que no haya una evolución
adecuada en nuestra música debido a que se va perdiendo el interés, traerá una gran falta de
apoyo a los compositores, músicos ecuatorianos que a pesar de todo los obstáculos, siguen
tratando de que la música popular sobresalga y siga actualmente escuchada.
ECUADOR Y LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA
3
El curriculum educativo no debe permitir que la música costeña se vaya perdiendo; es
una falta de respeto hacia grandes intérpretes que se dedicaron su vida a estos géneros musicales
que son nuestra identidad. Sin darnos cuenta llegará un momento en que nuestro símbolo
nacional, los géneros musicales, serán olvidados, hecho que no se puede permitir.
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:
El presente problema se ubica en el aspecto educativo del marco curricular que se plantea
en las instituciones educativas nuestro país, en los cuales muchas veces no se incluye el estudio
del conocimiento de los géneros musicales que han existido a lo largo del tiempo y que de una
manera parcial se han trasmitido a las diferentes generaciones. Además tiene mucho que ver con
el aspecto social ya que los jóvenes se dejan influenciar por otros ritmos externos y desconocen
los propios que nos identifican y que se deben guardar en la memoria colectiva como una manera
de salvaguardar nuestro patrimonio cultural como bien lo indica la Constitución del Ecuador en:
Art. 7.- Declárense bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural del Estado los
comprendidos en las siguientes categorías:
g) Los objetos etnográficos que tengan valor científico, histórico o artístico,
pertenecientes al Patrimonio Etnográfico.
PRODUCTOS ESPERADOS:
Preservarlo desde las escuelas, colegios y conservatorios donde aparte de incluir este
aprendizaje se deben crear espacios culturales de manera práctica, además los maestros o
personas adultas encargados de educar a la niñez y juventud deberían conocerlo para que lo
puedan transmitir. Los resultados serían niños y jóvenes que revaloricen y dinamicen los
géneros musicales a partir de su propia identidad. Que sean capaces de promover y crear
espacios dedicados a la difusión de la cultura costeña.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la aplicación de conocimiento de géneros musicales costeños de manera
interdisciplinaria en el curriculum educativo para favorecer y fortalecer la identidad cultural
costeña.
HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL
4
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Demostrar la importancia de
incluir en el proceso de
enseñanza aprendizaje el
conocimiento del pasillo,
pasacalle, alza y bomba.
2. Presentar argumentos que
sean sustentables para el
ingreso de modificaciones en
el curriculum educativo.
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
La música es una de las principales manifestaciones del espíritu humano, por ese motivo
la identidad de un pueblo no puede ser retratada sin que antes se conozcan las características y
evolución de la música a través de los tiempos. (Estrada, 2008) 1 Aplicar estrategias en el sistema
educativo, los estudiantes deben conocer la música popular y apropiarse de sus memorias para
poder transcender a nuevas generaciones que valoren nuestra cultura.
Las expresiones de los colectivos sociales se expresan en el plano de la diversidad y las
diferencias como elementos básicos del patrimonio cultural en donde la interculturalidad y sobre
todo la identidad se están dinamizando dentro del marco de la globalización y la modernidad. La
consecución de políticas culturales permite un mayor conocimiento, promoción y desarrollo de la
música popular tradicional como factor importante de dicha identidad.
El reforzamiento de estas diferencias en la praxis obliga a los mismos miembros de una
unidad educativa a reconocerse como ciudadanos participes de un procesos de continuidad de su
cultura. Uno de los ejes a través de los cuales se puede salvaguardar la memoria es el educativo
en donde se aprenden las primeras bases de la identidad de manera integral. En las últimas
décadas en las instituciones de nivel primero y secundario se ha perdido el valor de esta
identidad ya no se promueven espacios para que los niños y jóvenes participen en destrezas en el
desarrollo de sus habilidades artísticas.
A través del presente trabajo detallo de manera explícita cada uno de los géneros
musicales de la Región Costa de manera que sirva como base de información para integrarlo a
procesos educativos.
1 Museo de la Música Popular Julio Jaramillo; Arq. Melvin Hoyos Galarza. Director de Cultura y
Promoción Cívica.
MUSICA POPULAR ECUATORIANA
5
CAPITULO 2:
EL PASILLO COSTEÑO, EL PASACALLE, ALZA Y BOMBA
EL PASILLO COSTENO
ORIGEN
l pasillo es la composición musical que goza del mejor y más abundante repertorio de
nuestra Patria. Es un baile, canción mestiza que surge en la primera década del siglo
XIX como una adaptación del vals Vienés desarrollado por europeos en América en la
región de los Andes de la Gran Colombia (Actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela). Su
nombre se puede traducir como "baile de pasos cortos".
En sus inicios el pasillo era solamente
instrumental y su ejecución se basaba en los
tres instrumentos "básicos" de la música
andina: bandola, tiple y guitarra.
Posteriormente aparece el pasillo vocal, letras
de gran contenido poético e incluso son poemas
musicalizados.
CLASIFICACION
PASILLO ALEGRE PASILLO NOSTALGICO
Vivo y alegre, escrito generalmente en
tonalidad mayor los que la melodía
recorre con agilidad (movimiento rápido)
los diferentes grados y acordes de la
tonalidad. Se usa en especial en los bailes
de la Costa. (Bustamante) 2
Se interpreta lentamente y casi siempre escita en menor.
Preferentemente vocales, característicos de los cantos
enamorados, desilusione, amarguras y recuerdos. Este tipo
de pasillo lo componen los autores unas veces para piano
solo, otras para violín y piano, o instrumentos de cuerda.
Son las canciones de las serenatas y reuniones sociales,
cuando nos llegan los recuerdos.
Tabla 1 Clasificación
2 Cantares Inolvidables del Ecuador, Francisco José, Correa Bustamante. Editorial: Arquidiocesana
‘‘Justicia y Paz’’. (1982) Pg. 45
E
HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL
6
ESTRUCTURA
El pasillo está escrito en compás ternario simple de ¾, en él se destaca el estribillo que antecede
a la parte A o B. Consta de una introducción de 8 compases. La primera parte está escrita en tonalidad
menor. Luego se repite la introducción para pasar a la segunda parte que está en tonalidad mayor, que
se presta aún más para otras variaciones antes de volver al tono menor original.
CARACTERÍSTICAS
 El pasillo ecuatoriano, por su añoranza, nostalgia, melancolía es -de todos los países que lo
difunden- el más conocido internacionalmente.
 Textos adaptables a la música por su construcción y rima.
 Letra muy lírica y poética adecuada para expresar el sentimiento de los versos y el estilo de los
intérpretes.
 Ritmo o texto lloroso que reflejan sentimientos de pérdida, estructurados sobre una situación
triste, de dolor; procurándose un breve e intenso arrebato del sentimiento.
 Pasillos dedicados a la belleza de la mujer, al ser amado.
 Aun así, en gran parte de los pasillos, el hombre y la mujer cambian de papel, el hombre es la
parte pasiva y la mujer la activa: él llora, ella ríe; él guarda fidelidad, ella es infiel; él suplica,
ella rechaza; él es bueno, ella es mala. En una palabra, ella comete la fechoría de abandonarle.
 Textos que expresan admiración por los paisajes ecuatorianos, la valentía de sus hombres, y
muchas veces en honor de una región o ciudad como es el caso del conocido "Guayaquil de mis
amores" de Nicasio Safadi.
 Se convirtió en el símbolo musical de la nacionalidad.
DESARROLLO
El inicio de su masificación se dio con las primeras grabaciones realizadas por dúo Ecuador,
compuesto por Enrique Ibáñez Mora y Nicasio Safadi. El pasillo tuvo su máximo apogeo durante el
dúo de oro "Las Alondras del Guayas - Hermanas Mendoza Sangurima. También cabe destacar a otros
intérpretes y compositores tales como los hermanos Miño Naranjo, dúo Benítez - Valencia, la Dueña
del Pasillo, Doña Carlota Jaramillo, Los Brillantes, Hnos. Villamar, y otros.
Su máximo exponente es Julio Jaramillo, cantante que inicio desde la pobreza y comienza a
surgir por su maravillosa voz. (Carrion, 2002)
ECUADOR Y LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA
7
EL PASACALLE
ORIGEN
l pasacalle es un género de piezas musicales de carácter alegre, ágil y popular,
considerado un equivalente del pasodoble español. Forma musical de ritmo vivo y de
origen europeo que nació en España, pero que existe también en Francia e Italia con
diversos nombres: pasacallo, pasacaglia, pasacaglio, passe caille. (Sentimiento Andino)
Al llegar a nuestro país toma la forma, instrumentos musicales y estructura popular de nuestra
región y se convierte en música y danza mestiza del Ecuador.
Su danza, es una especie de zapateo vivo, que se efectúa con los brazos levantados y doblados,
los puños cerrados, o sosteniendo a la altura de los hombros, las manos de las mujeres. Los pasos son
hacia adelante y atrás, con vueltas hacia la derecha e izquierda. Es por eso que su nombre
tendría origen en su movimiento elegante de pasos firmes cuando se lo baila en las calles, y es muy
utilizado por agrupaciones que realizan coreografías en las calles o desfiles.
Históricamente se dice que los últimos pasacalles criollos del siglo XIX se crearon en la década
de los 70as y en el siglo XX Francisco Paredes Herrera rescata y lo convierte en uno de los vehículos
de la nueva etapa musical nacional.
CARACTERÍSTICAS
 El Pasacalle se caracteriza por sus textos de arraigo que cantan a las ciudades y provincias, y al
orgullo de pertenecer a ellas.
 Casi todas las ciudades del Ecuador tienen un pasacalle escrito en su nombre. Entre ellos se
pueden destacar a: "Guayaquileño, Playita mía, Chica linda, Santo Domingo bella tierra
ecuatoriana’’; Ambato, tierra de flores, El Chulla Quiteño, Mi chola cuencana, Soy del Carchi,
Venga conozca El Oro, Reina y señora, Zaruma Urcu, Mujer sigseña, entre otros.
 Los pasacalles son interpretados por las bandas, tiene similitud con el paso doble español del
cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad
nacional.
 Es el ritmo más apropiado para la composición de las canciones cívico-patrióticas que ponderan
las cualidades de las ciudades, barrios y regiones.
E
HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL
8
ETIMOLOGIA
Su etimología: PASA EN LA CALLE una banda de música invitando a algún evento o festival,
su recorrido es por todo el pueblo, originalmente con el uso del pingullo y de un tambor entonando
canciones de este ritmo.
ESTRUCTURA
Es un género musical bastante variado, tiene una métrica binaria simple con compas de 2/4. El
movimiento es allegre, vivo y a veces presto. Tiene una introducción y dos partes. Un estribillo sirve
de enlace entre la primera parte, que generalmente está en tonalidad menor y la segunda parte, en
mayor.
Su estructura de acuerdo a la forma tripartita, con un estribillo que hace de introducción a cada
parte, sea la A o la B. Según el Instituto Ecuatoriano de Folklore: está escrita en La menor y "transita
por los tonos de Fa mayor, Si menor y Do mayor, para modular y termina en La menor original".
INTERPRETACION
En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas locales en sus fiestas, tienen fama las fiestas
de San Pedro de Alausi y las corridas de toros en homenaje a la Virgen de Lourdes, patrona de la villa
de Huigra, ambos lugares en la provincia de Chimborazo.
Ilustración 1 Pasacalle
ECUADOR Y LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA
9
LA BOMBA
ORIGEN
omba es un género y ritmo musical y baile típico afro-puertorriqueño. Se cree que fue
llevada por los esclavos que llegaron de las Antillas francesas procedentes de la costa
oeste de África a las provincias del Esmeraldas e Imbabura, específicamente Valle
del Chota.
Nombre derivado de un tambor-bombo mediano que percute y golpea, para dar la acentuación y
la candencia a las canciones. De la misma manera se denomina al conjunto musical, que está integrado
generalmente por: dos guitarristas, un percusionista de la bomba, un cantante y otro que acompaña con
huiro o con la cumbamba; a veces se suma un vocalista para reforzar el conjunto.
ESTRUCTURA
La Bomba mantiene una composición básica con un estilo libre alegre que se ejecuta con las
guitarras, la bomba, el huiro y el canto, pero tiene un sabor tropical de bailes y más movimiento.
No tiene reglas rígidas en cuanto a rima y al verso; tiene métrica binaria compuesta que se
ordena con un compás de 6/8.
CARACTERISTICAS
 Su contenido está enriquecido con situaciones netamente sociales, expresando mediante su
lenguaje característico y pintoresco la cultura y las tradiciones del pueblo del Chota.
 La bomba es tocada con tambores hechos de los barriles de almacenamiento y cuero de chivo,
ajustado por torniquetes, tornillos o cuñas llamados como el buleador y el subidor.
 El "buleador", hecho de cuero de chivo (macho), tiene un sonido grave que marca el ritmo
básico y estable.
 El "subidor", también conocido como "primo", está hecho de cuero de chivo (hembra).
 Se utilizan también los palitos de madera, llamados "cuás", para tocar en la madera del barril,
así mismo se utiliza una sola maraca hecha de higüera y semillas de camándula. Este último
instrumento es generalmente tocado por una mujer que además era la "cantadora".
B
HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL
10
 En ocasiones se incorpora una hoja de naranjo o de guayaba (una fruta típica ecuatoriana), que
colocada en los labios y con un soplo especial produce un sonido muy parecido al clarinete.
INSTRUMENTOS
Para un baile de bomba se puede usar varios tambores pero se necesita solamente dos.
El buleador, que también se puede llamar bula, marca el ritmo fundamental constante y para dar la
llamada. Y el subidor que también se puede llamar marcador, primo y primero, para reforzar el ritmo y
para las improvisaciones y los piquetes.
Un sólo tambor de bomba produce varios sonidos diferentes, cinco sonidos básicos, y suena
como si fuera varios tambores en uno. A diferencia de otros tambores cuando el tocador usa la técnica
tradicional correcta para barriles de cuero de chivo, produce tres sonidos abiertos: grave (bajo), agudo
(soprano) y medio (tenor). (Iturralde, Alma montubia de la música y el baile en el Litoral Ecuatoriano,
2012)
Ilustración 2 Bomba
ECUADOR Y LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA
11
EL ALZA
ORIGEN
l alza que te han visto es un baile tradicional montubio cien por ciento folclóricos
festivos y de parejas sueltas, conocido también como alza, alza que te han visto,
probablemente nacido en el siglo XVIII pertenece al género de bailes sueltos y
alegres. Su origen está en Austria, al igual que el Gato Rabón y la Puerca Raspada. Sin embargo ‘‘El
cronista Modesto Chávez Franco sitúa geográficamente al alza que te han visto en toda la costa
ecuatoriana. Para el periodista y folklorista Rodrigo Chávez Gonzales (Rodrigo de Triana) este baile se
originó en la provincia de los ríos practicado por los arrieros en la famosa vía flores que conduce a la
sierra. ’’ (Iturralde) 3
Alcanza gran popularidad en el siglo XIX con estilo alegre y picaresco, la primera partitura que
se conoce de este ritmo data de 1.865, pertenece al compositor Juan Agustín Guerrero, quien registro la
melodía en la ciudad de Guayaquil.
El registro más antiguo que se tiene de esta popular danza es la del viajero norteamericano de
origen austriaco Friedrich Hassaurek, quien la describe en sus crónicas de viajes del siglo XVIII que la
vio bailar por primera vez en Guayaquil, como un baile suelto y alegre y de pañolones alzados,
caracterizado por ‘‘blancos y cholos’’.
ESTRUCTURA
Es un baile suelto con una estructura muy particular y algo exótica, parecido al costillar, propio
de un criollismo montubio de la época, no tenía letras específicas preestablecidas sino que cada uno de
los cantores improvisaba versos. (Iturralde, Alza que te han visto, historia social de la música y los
bailes tradicionales montubios Tomo I, II. (Folklore), 2010)
Segundo Luis Moreno, explica su estructura y su baile de esta manera "El baile tiene forma
especial típica, algo exótica y suelto como todas las danzas criollas". Las sincopadas y contratiempos,
en modo mayor y era catalogada como música criolla por su fuerte influjo de la música europea.
3 De la Montana al río, Wilman Ordoñez Iturralde. Editorial Mar Abierto.
E
HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL
12
Las síncopas y contratiempos en tonalidades mayores caracterizan al alza como un ritmo de
innegable influencia europea, acompañados de arpa o guitarra y coplas improvisadas, fue muy popular
en los recintos de la antigua “Bodegas”, hoy Babahoyo, provincia de los Ríos.
CARACTERISTICAS
 La primera partitura que se conoce del alza fue recogida en 1865 por el compositor Juan
Agustín Guerrero, quien registro la melodía en la ciudad de Guayaquil.
 Moreno Andrade indica que el alza era una danza cantada que no tenía versos propios, pues
cada cantor usaba de los que más le parecían; de aquellos que por tal o cual motivo se
acomodaban mejor a la condición física, moral o social de la pareja.
 El Alza, se interpreta con arpa y guitarra, en la actualidad se lo baila en las fiestas de la Virgen
del Cisne (Provincia de Loja).
 El baile, según Honorato Vásquez Ochoa (1855-1933) tenía ciertas características que, aún
ahora, se pueden observar en la mayoría de bailes populares ecuatorianos.
 El musicólogo Segundo Luis Moreno afirma que poco después fue el baile que desplazo en el
pueblo guayaquileño la famosa danza el costillar en la época colonial debido a que la primera
era más sencilla al bailarla, como todo baile criollo. La segunda es mucho más desarrollada
musicalmente.
INTERPRETACION
En este baile la pareja con pañuelos o sin ellos, hacen entradas y atenciones que gustan a los
bailarines y espectadores; como un baile “lento y monótono’’. (Iturralde, Alza que te han visto, historia
social de la música y los bailes tradicionales montubios Tomo I, II. (Folklore), 2010)
Mientras salía la pareja se dejaba oír la introducción que a veces se prolongaba más de lo
ordinario y principiaba el baile con el primer periodo, que con muy pequeña variante se escuchaba tres
veces consecutivas. Venia luego el estribillo-que es como el refrán de las coplas-en que la pareja
ejecutaba una figura diversa. Volvía a oírse una sola vez el primer periodo y terminaba la danza con el
estribillo. Siendo la misma muy alegre y animada, y posee el mérito de hallarse constituida en modo
mayor, que le confiere brillantez y gallardía.
ECUADOR Y LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA
13
El cantor-o payador como dicen en el litoral- usaba los versos que mejor le parecían, que
acompañados del arpa iban marcando el ritmo con las palmas de las manos sobre la caja del
instrumento en sus improvisaciones puillas con que dejaban en evidencia algún defecto físico de los
bailarines o -lo que es peor- hacían entrever sucesos que atacaban la buena reputación de las personas.
Ilustración 3 Alza
MUSICA POPULAR ECUATORIANA
14
CAPITULO 3:
MAYORES EXPONENTES DE NUESTRA MUSICA
FRESIA SAAVEDRA
Llamada con justicia ‘‘La señora del pasillo’’, es la cantante de música nacional de más alta
jerarquía en su ciudad natal, donde su talento artístico resalto a temprana edad de 6 años. 40 discos
grabados, la mayoría como solista y otros a dúo con reconocidos intérpretes como Julio Jaramillo Hilda
Murillo, Carlos Rubira. Posee una gran expresividad interpretativa; acreedora de distintas distinciones
nacionales. Ha incursionado en géneros como san Juanito, porro, merengue, bolero, vals, pasillo,
pasacalle, albazo.
Ilustración 4 Fresia Saavedra
HNAS. MENDOZA SANGURIMA
Las hermanas Amelia y Maruja Mendoza Montiel, habitaban en el cerro Santa Ana donde
solían cantar a dúo desde su infancia, deleitando al vecindario con las canciones de moda, hasta que el
maestro Custodio Sánchez Meza descubrió su talento (1934) y resolvió pulirlas para lanzarlas al medio
artístico. Actuaron por primera vez el año 1936 en Radio La voz del alma, con el nombre de Hnas.
Sangurima (su apellido materno); luego transcendieron como Hnas. Mendoza Sangurima. La calidad de
ECUADOR Y LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA
15
sus voces y el sentimiento interpretativo para el pasillo, especialmente, las encumbro pronto a la fama
como ‘‘Las alondras del Guayas’’.
Ilustración 5 Hnas. Mendoza Sangurima
NICASIO SAFADI
Nacido en Beirut, Líbano, a fines del siglo XIX, emigró a Guayaquil-Ecuador en el año 1896 en
unión de sus padres, cuando tenía 5 años de edad. Músico de excepción y hábil autodidacto, estudió por
cuenta propia y brilló como compositor, intérprete y maestro de maestros.
Profundamente identificado con su patria de adopción, compuso más de 300 melodías de ritmos
nacionales, entre pasillos, valses, tonadas, yaravíes, etc., que conforman un valioso legado musical.
Safadi está considerado como el más importante compositor guayaquileño y uno de los más notables
músicos nacionales de la primera mitad del siglo XX. Falleció en el año 1968 en Guayaquil. (Estrada,
2008)
Ilustración 6 Nicasio Safadi
ENRIQUE IBANEZ MORA
Nació en Guayaquil un 24 de Junio de 1903. Guitarrista, cantante y compositor, entre sus bellas
composiciones anotamos los pasillos Adoración, Endechas, Canción Primaveral y Sé que me matas.
HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL
16
Fue solista e integrante de varios dúos, siendo el más notable el Dúo Ecuador, conformado con Nicasio
Safadi.
Vivió los últimos 30 años de su vida en New York, donde murió un 25 de Febrero de 1998. En
el Museo de Julio Jaramillo se conserva su guitarra, compañera de penas y alegrías, partituras
originales, fotografías y condecoraciones donadas por su hija, doña Norma Ibáñez Miranda.
Ilustración 7 Enrique Ibáñez
JULIO JARAMILLO LAURIDO
Julio Alfredo Jaramillo Laurido, nació el 1 de octubre de 1935, en Guayaquil. Dotado con
especiales cualidades para la música, dueño de una voz versátil, melodiosa, dulce y afinada, pronto
intervino en programas radiales de aficionados. (Estrada, 2008)
En 1952, que entonces tenía 17 años, fue recomendado al candidato de GFP, Dr. Carlos
Guevara Moreno para grabar el que sería el primer jingle de propaganda política hecho en el Ecuador, y
por lo cual recibió la suma de 300 sucres. Estuvo acompañado del trío los soberanos.
Grabo su primer sencillo a dúo con Fresia Saavedra, ‘‘Pobre mi madre querida’’, disco que
marca el inicio de su carrera. Luego grabo con el compositor Carlos Rubira Infante, el pasillo de
autoría de este último titulado ‘‘Esposa’’. Al paso del tiempo se convirtió en el ídolo del público
ecuatoriano y latinoamericano.
ECUADOR Y LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA
17
Ilustración 8 Julio Jaramillo
CARLOS RUBIRA INFANTE
Compositor e intérprete del canto y la guitarra, instrumento que aprendió a tocar a los 13 años,
figurando primero como integrante de dúos destacados, sobresaliendo entre las más brillantes figuras
de la composición musical ecuatoriana en la segunda mitad del siglo XX. A su autoría pertenecen
pasacalles dedicados a cada una de nuestras provincias y más de 600 composiciones de variados ritmos
nacionales. En su legado se encuentran hermosos pasillos como “Guayaquil pórtico de Oro” “Esposa”
y el popular pasacalle “Guayaquileño”, música y letra de su autoría. (Estrada, 2008)
Ilustración 9 Carlos Rubira
JUAN FERNANDO VELASCO
Nació en Quito en 1972. Cantautor contemporáneo que tiene cuatro álbumes con los cuales ha
alcanzado reconocimiento a nivel nacional e internacional como es el ‘‘Concurso de Viña del Mar
(1999) ’’ donde quedó finalista.
HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL
18
Este talentoso cantante ecuatoriano grabo el CD titulado ‘‘CON TODA EL ALMA’’ a finales
del 2009 que consta de 10 pasillos emblemáticos de nuestro pentagrama musical con el objetivo de
devolverle protagonismo., buscando homenajear no sólo a aquellas canciones maravillosas, sino a
quienes con su talento y sensibilidad han dedicado su vida a componer e interpretarlas y a su vez dar a
conocer a las nuevas generaciones la belleza de su letra y música.
En este trabajo comparte micrófono con músicos de reconocida trayectoria tales como: Hnos.
Mino Naranjo, Franco de Vita, Fonseca, Olga Gutiérrez, Consuelo Vargas, Trio Pambil, Israel Brito,
con el acompañamiento de Eduardo ‘‘Chocolate’’ Morales y Guillermo Rodríguez, conocido en los
escenarios como El Requinto de Oro de América.
Ilustración 10 Juan Fernando Velasco
19
BIBLIOGRAFÍA
Bustamante, F. J. (s.f.). Cantares Inolvidables del Ecuador. Arquidiocesana Justicia y Paz.
Carrion, O. (2002). Lo mejor del siglo XX.
Estrada, J. (2008). Museo De La Musica Popular Julio Jaramillo Memoria. Guayaquil.
Iturralde, W. O. (2010). Alza que te han visto, historia social de la música y los bailes tradicionales montubios Tomo I, II. (Folklore).
Iturralde, W. O. (2012). Alma montubia de la música y el baile en el Litoral Ecuatoriano.
Iturralde, W. O. (s.f.). De la Montana al Rio. Mar Abierto.
Sentimiento Andino. (s.f.). Obtenido de Ritmos Populares Ecuatorianos: http://programasentimientoandino.blogspot.com/2009/10/ritmos-
populares-ecuatorianos.html

Más contenido relacionado

Destacado

General knowledge questions
General knowledge questionsGeneral knowledge questions
General knowledge questionsborzna
 
Puzzles
PuzzlesPuzzles
Puzzlesborzna
 
день зустрічі птахів
день зустрічі птахівдень зустрічі птахів
день зустрічі птахівborzna
 
งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1bb0843168100
 
презентация досвіду роботи
презентация досвіду роботипрезентация досвіду роботи
презентация досвіду роботиborzna
 
Picturedictionary
PicturedictionaryPicturedictionary
Picturedictionaryborzna
 
державні символи
державні символидержавні символи
державні символиborzna
 
Testvocabulary level 3
Testvocabulary level 3Testvocabulary level 3
Testvocabulary level 3borzna
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españaluciareillo
 
виховний захід
виховний західвиховний захід
виховний західborzna
 
Piu ramaicuna fores-la navidad
Piu ramaicuna fores-la navidadPiu ramaicuna fores-la navidad
Piu ramaicuna fores-la navidadZeila-Ramaicunaf
 
Samb ie opasnbie dorogi mira superversiya
Samb ie opasnbie dorogi mira superversiyaSamb ie opasnbie dorogi mira superversiya
Samb ie opasnbie dorogi mira superversiyaAvdeev_Dima
 
Te lp march_2015
Te lp march_2015Te lp march_2015
Te lp march_2015borzna
 

Destacado (14)

General knowledge questions
General knowledge questionsGeneral knowledge questions
General knowledge questions
 
Puzzles
PuzzlesPuzzles
Puzzles
 
день зустрічі птахів
день зустрічі птахівдень зустрічі птахів
день зустрічі птахів
 
งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1
 
презентация досвіду роботи
презентация досвіду роботипрезентация досвіду роботи
презентация досвіду роботи
 
Picturedictionary
PicturedictionaryPicturedictionary
Picturedictionary
 
Casa Azalea Residence
Casa Azalea ResidenceCasa Azalea Residence
Casa Azalea Residence
 
державні символи
державні символидержавні символи
державні символи
 
Testvocabulary level 3
Testvocabulary level 3Testvocabulary level 3
Testvocabulary level 3
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
 
виховний захід
виховний західвиховний захід
виховний захід
 
Piu ramaicuna fores-la navidad
Piu ramaicuna fores-la navidadPiu ramaicuna fores-la navidad
Piu ramaicuna fores-la navidad
 
Samb ie opasnbie dorogi mira superversiya
Samb ie opasnbie dorogi mira superversiyaSamb ie opasnbie dorogi mira superversiya
Samb ie opasnbie dorogi mira superversiya
 
Te lp march_2015
Te lp march_2015Te lp march_2015
Te lp march_2015
 

Similar a Word proyecto

Promoción de la Canción infantil en Santa Clara
Promoción de la Canción infantil en Santa ClaraPromoción de la Canción infantil en Santa Clara
Promoción de la Canción infantil en Santa ClaraJeisil Aguilar Santos
 
instrumentos tradicionales castilla y leon.pdf
instrumentos tradicionales castilla y leon.pdfinstrumentos tradicionales castilla y leon.pdf
instrumentos tradicionales castilla y leon.pdfalvaross846
 
Programacion anual matriz de arte y cultura 2020
Programacion  anual matriz de arte y cultura 2020Programacion  anual matriz de arte y cultura 2020
Programacion anual matriz de arte y cultura 2020rubenmalpicavillazan
 
Vanessa Rivera Daniela torres
Vanessa Rivera Daniela torresVanessa Rivera Daniela torres
Vanessa Rivera Daniela torresZafiroSanabria
 
Vanessa Rivera daniela torres
Vanessa Rivera daniela torresVanessa Rivera daniela torres
Vanessa Rivera daniela torresZafiroSanabria
 
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdfENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdfJONNATHANYUQUI
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantilIbethMesones
 
Proyecto grado
Proyecto gradoProyecto grado
Proyecto gradopaula8711
 
Proyecto de aula erm el vado final
Proyecto  de aula erm el vado finalProyecto  de aula erm el vado final
Proyecto de aula erm el vado finalelvado2013
 
Arte, primera infancia.pdf
Arte, primera infancia.pdfArte, primera infancia.pdf
Arte, primera infancia.pdffabi12549
 
4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf
4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf
4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdfIvonneEstupinan1
 
Identificandonos con la musica regional monografia
Identificandonos con la musica regional  monografiaIdentificandonos con la musica regional  monografia
Identificandonos con la musica regional monografiamaria_rosales
 
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...Joselin Pérez
 

Similar a Word proyecto (20)

Promoción de la Canción infantil en Santa Clara
Promoción de la Canción infantil en Santa ClaraPromoción de la Canción infantil en Santa Clara
Promoción de la Canción infantil en Santa Clara
 
instrumentos tradicionales castilla y leon.pdf
instrumentos tradicionales castilla y leon.pdfinstrumentos tradicionales castilla y leon.pdf
instrumentos tradicionales castilla y leon.pdf
 
Programacion anual matriz de arte y cultura 2020
Programacion  anual matriz de arte y cultura 2020Programacion  anual matriz de arte y cultura 2020
Programacion anual matriz de arte y cultura 2020
 
Vanessa Rivera Daniela torres
Vanessa Rivera Daniela torresVanessa Rivera Daniela torres
Vanessa Rivera Daniela torres
 
Vanessa Rivera daniela torres
Vanessa Rivera daniela torresVanessa Rivera daniela torres
Vanessa Rivera daniela torres
 
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdfENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
 
Proyecto grado
Proyecto gradoProyecto grado
Proyecto grado
 
Musicalizarte
MusicalizarteMusicalizarte
Musicalizarte
 
Proyecto de aula erm el vado final
Proyecto  de aula erm el vado finalProyecto  de aula erm el vado final
Proyecto de aula erm el vado final
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
 
Libro metasinfantil (5)
Libro metasinfantil (5)Libro metasinfantil (5)
Libro metasinfantil (5)
 
Arte, primera infancia.pdf
Arte, primera infancia.pdfArte, primera infancia.pdf
Arte, primera infancia.pdf
 
Articles 172594 archivo-pdf
Articles 172594 archivo-pdfArticles 172594 archivo-pdf
Articles 172594 archivo-pdf
 
Oficial primaria
Oficial primariaOficial primaria
Oficial primaria
 
4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf
4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf
4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf
 
Identificandonos con la musica regional monografia
Identificandonos con la musica regional  monografiaIdentificandonos con la musica regional  monografia
Identificandonos con la musica regional monografia
 
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 

Último

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 

Último (20)

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 

Word proyecto

  • 1. 0 HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL TRANSCENDENCIA DEL PASILLO, PASACALLE, ALZA Y BOMBA EN NINOS Y JOVENES. KeishaBunces JuverRomero Byron Gonzalez
  • 2.
  • 3. TABLA DE CONTENIDO CAPITULO 1:....................................................................................................................................1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:.............................................................................................3 PRODUCTOS ESPERADOS:.........................................................................................................3 OBJETIVOS..................................................................................................................................3 OBJETIVO GENERAL...............................................................................................................3 OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................................................................................4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA .............................................................................................4 CAPITULO 2:....................................................................................................................................5 EL PASILLO COSTENO................................................................................................................5 ORIGEN.....................................................................................................................................5 CLASIFICACION ......................................................................................................................5 ESTRUCTURA ..........................................................................................................................6 CARACTERÍSTICAS.................................................................................................................6 DESARROLLO..........................................................................................................................6 EL PASACALLE...........................................................................................................................7 ORIGEN.....................................................................................................................................7 CARACTERÍSTICAS.................................................................................................................7 ETIMOLOGIA ...........................................................................................................................8 ESTRUCTURA ..........................................................................................................................8 INTERPRETACION...................................................................................................................8 ORIGEN.....................................................................................................................................9 ESTRUCTURA ..........................................................................................................................9 CARACTERISTICAS.................................................................................................................9 INSTRUMENTOS....................................................................................................................10 EL ALZA.....................................................................................................................................11 ORIGEN...................................................................................................................................11 ESTRUCTURA ........................................................................................................................11 CARACTERISTICAS...............................................................................................................12 INTERPRETACION.................................................................................................................12 CAPITULO 3:..................................................................................................................................14
  • 4. FRESIA SAAVEDRA ..................................................................................................................14 HNAS. MENDOZA SANGURIMA...............................................................................................14 NICASIO SAFADI.......................................................................................................................15 ENRIQUE IBANEZ MORA .........................................................................................................15 JULIO JARAMILLO LAURIDO...................................................................................................16 CARLOS RUBIRA INFANTE......................................................................................................17 JUAN FERNANDO VELASCO....................................................................................................17 BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................19 TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Pasacalle..................................................................................................................... 8 Ilustración 2 Bomba...................................................................................................................... 10 Ilustración 3 Alza.......................................................................................................................... 13 Ilustración 4 Fresia Saavedra ........................................................................................................ 14 Ilustración 5 Hnas. Mendoza Sangurima ...................................................................................... 15 Ilustración 6 Nicasio Safadi.......................................................................................................... 15 Ilustración 7 Enrique Ibáñez......................................................................................................... 16 Ilustración 8 Julio Jaramillo.......................................................................................................... 17 Ilustración 9 Carlos Rubira ........................................................................................................... 17 Ilustración 10 Juan Fernando Velasco .......................................................................................... 18 TABLAS Tabla 1 Clasificación ...................................................................................................................... 5 HIPERVINCULOS DOCUMENTO TRIPTICO
  • 5.
  • 6. MUSICA POPULAR ECUATORIANA 1 CAPITULO 1: LA FALTA DE INCLUIR EN EL CURRICULUM EDUCATIVO EL APRENDIZAJE CULTURAL DE LOS GÉNEROS MUSICALES DE LA COSTA OCASIONA QUE LOS NIÑOS Y JÓVENES NO CONOZCAN NI SE IDENTIFIQUEN CON SUS RAÍCES CULTURALES n la actualidad, la sociedad futurista del Ecuador (niños y jóvenes) carece de gran información acerca sus raíces culturales por el hecho de que no se ha incluido en el curriculum educativo, espacios cívicos o materias de un sobresaliente nivel académico de la historia musical de nuestro país. Ni se han realizado actos culturales, desfiles, celebraciones organizadas en los conservatorios, escuelas, colegios o universidades destinadas a fechas nacionales artísticas, dedicando cierto tiempo a esos grandes maestros de la música que hicieron de nuestra Patria un gran símbolo en la música popular. La falta de un aprendizaje cultural de los géneros musicales de la Costa es masivamente preocupante, la calidad educativa del Ecuador se va a empezar a cuestionar debido a que aunque no lo parezca, un gran porcentaje en la actualidad de jóvenes músicos no conocen de sus orígenes artísticos. El haber estudiado en una escuela de música que carece de una materia especializada en estudios musicales ecuatorianos no le da un gran avance en su carrera artística. El joven intérprete moderno sueña en ser famoso, exitoso; ser un cantante multimillonario o estar en una banda pero para esto se debe empezar desde cero, en un campo local para luego trasladarse a grandes industrias internacionalmente para que finalmente se lo pueda reconocer. Al hablar de un artista ecuatoriano, este debe comenzar en una zona que pueda sobresalir memorablemente, pero al carecer de música nacional va por un futuro limitado porque no tiene idea por cual camino, que sea reconocido, empezar su carrera en esa área de nuestra Patria. La adolescencia e infancia actual sufren este déficit de irregularidades en el curriculum educativo sobre el aprendizaje nacional cultural por algunas causas. Una de ellas es porque no existe una gran y justa difusión de enseñanza de la música ecuatoriana. No hay en las instituciones de educación general básica y conservatorios del Ecuador procesos para que se E
  • 7. HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL 2 enseñe la música ecuatoriana, tanto clasificada o en general desde los primeros niveles de formación académica, desafortunadamente se instruyen recién en nuestro último año de aprendizaje. Este acontecimiento es lo que permite la FALTA DE EVOLUCION E INTERES en nuestra música nacional. Si los niños y jóvenes no conocieran ni se identificaran con sus raíces culturales, desafortunadamente nuestra identidad musical ira desapareciendo hasta que solo sea escuchada como un recuerdo. Si la sociedad contemporánea se enfoca en situaciones o artes externas, el Ecuador en un futuro no muy distante perderá su sello de nacionalismo (pasillo) llegando solo a ser parte de la historia debido a que la pasión por esta exótica y bellísima música no se les instruyó desde pequeños a niños y adolescentes. También, una de las causas por lo que no se identifican con sus raíces culturales es porque ya llega una etapa de la vida donde la adolescencia está enfocada en nuevos temas, ritmos musicales, melodías actuales, artistas jóvenes, poderosos e internacionales que día a día ganan más poder por el nuevo estilo de música que traen a este mundo. El curriculum educativo debería enseñar, exigir, incentivar el amor hacia esta materia de la música ecuatoriana costeña porque para el joven actual en su etapa de pre-adulto se hará difícil por LA VERGÜENZA. Tan común escuchar ‘‘música de viejo’’, en muchos casos cuando los abuelos o padres ponen un pasillo o pasacalle y los hijos o nietos se avergüenzan al no entender esta música y solo viéndola como algo del pasado. Estos acontecimientos pasan a diario en el Ecuador, ignoramos de donde nuestra propia cultura proviene e incluso artísticamente de que estamos hecho a través de los años. Debido a esto se va perdiendo nuestra característica musical esencial, el pasillo, y no solo este sino muchos más. La globalización es otro factor que afecta porque los jóvenes se dejan influenciar por los ritmos externos, los nuevos artistas internacionales que se descubren en las redes sociales como Facebook, Twitter YouTube. Un ejemplo la música electrónica, que recién desde hace pocos años ya va teniendo un poderoso apogeo mundial. Esto permite que no haya una evolución adecuada en nuestra música debido a que se va perdiendo el interés, traerá una gran falta de apoyo a los compositores, músicos ecuatorianos que a pesar de todo los obstáculos, siguen tratando de que la música popular sobresalga y siga actualmente escuchada.
  • 8. ECUADOR Y LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA 3 El curriculum educativo no debe permitir que la música costeña se vaya perdiendo; es una falta de respeto hacia grandes intérpretes que se dedicaron su vida a estos géneros musicales que son nuestra identidad. Sin darnos cuenta llegará un momento en que nuestro símbolo nacional, los géneros musicales, serán olvidados, hecho que no se puede permitir. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA: El presente problema se ubica en el aspecto educativo del marco curricular que se plantea en las instituciones educativas nuestro país, en los cuales muchas veces no se incluye el estudio del conocimiento de los géneros musicales que han existido a lo largo del tiempo y que de una manera parcial se han trasmitido a las diferentes generaciones. Además tiene mucho que ver con el aspecto social ya que los jóvenes se dejan influenciar por otros ritmos externos y desconocen los propios que nos identifican y que se deben guardar en la memoria colectiva como una manera de salvaguardar nuestro patrimonio cultural como bien lo indica la Constitución del Ecuador en: Art. 7.- Declárense bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural del Estado los comprendidos en las siguientes categorías: g) Los objetos etnográficos que tengan valor científico, histórico o artístico, pertenecientes al Patrimonio Etnográfico. PRODUCTOS ESPERADOS: Preservarlo desde las escuelas, colegios y conservatorios donde aparte de incluir este aprendizaje se deben crear espacios culturales de manera práctica, además los maestros o personas adultas encargados de educar a la niñez y juventud deberían conocerlo para que lo puedan transmitir. Los resultados serían niños y jóvenes que revaloricen y dinamicen los géneros musicales a partir de su propia identidad. Que sean capaces de promover y crear espacios dedicados a la difusión de la cultura costeña. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Contribuir a la aplicación de conocimiento de géneros musicales costeños de manera interdisciplinaria en el curriculum educativo para favorecer y fortalecer la identidad cultural costeña.
  • 9. HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL 4 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Demostrar la importancia de incluir en el proceso de enseñanza aprendizaje el conocimiento del pasillo, pasacalle, alza y bomba. 2. Presentar argumentos que sean sustentables para el ingreso de modificaciones en el curriculum educativo. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA La música es una de las principales manifestaciones del espíritu humano, por ese motivo la identidad de un pueblo no puede ser retratada sin que antes se conozcan las características y evolución de la música a través de los tiempos. (Estrada, 2008) 1 Aplicar estrategias en el sistema educativo, los estudiantes deben conocer la música popular y apropiarse de sus memorias para poder transcender a nuevas generaciones que valoren nuestra cultura. Las expresiones de los colectivos sociales se expresan en el plano de la diversidad y las diferencias como elementos básicos del patrimonio cultural en donde la interculturalidad y sobre todo la identidad se están dinamizando dentro del marco de la globalización y la modernidad. La consecución de políticas culturales permite un mayor conocimiento, promoción y desarrollo de la música popular tradicional como factor importante de dicha identidad. El reforzamiento de estas diferencias en la praxis obliga a los mismos miembros de una unidad educativa a reconocerse como ciudadanos participes de un procesos de continuidad de su cultura. Uno de los ejes a través de los cuales se puede salvaguardar la memoria es el educativo en donde se aprenden las primeras bases de la identidad de manera integral. En las últimas décadas en las instituciones de nivel primero y secundario se ha perdido el valor de esta identidad ya no se promueven espacios para que los niños y jóvenes participen en destrezas en el desarrollo de sus habilidades artísticas. A través del presente trabajo detallo de manera explícita cada uno de los géneros musicales de la Región Costa de manera que sirva como base de información para integrarlo a procesos educativos. 1 Museo de la Música Popular Julio Jaramillo; Arq. Melvin Hoyos Galarza. Director de Cultura y Promoción Cívica.
  • 10. MUSICA POPULAR ECUATORIANA 5 CAPITULO 2: EL PASILLO COSTEÑO, EL PASACALLE, ALZA Y BOMBA EL PASILLO COSTENO ORIGEN l pasillo es la composición musical que goza del mejor y más abundante repertorio de nuestra Patria. Es un baile, canción mestiza que surge en la primera década del siglo XIX como una adaptación del vals Vienés desarrollado por europeos en América en la región de los Andes de la Gran Colombia (Actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela). Su nombre se puede traducir como "baile de pasos cortos". En sus inicios el pasillo era solamente instrumental y su ejecución se basaba en los tres instrumentos "básicos" de la música andina: bandola, tiple y guitarra. Posteriormente aparece el pasillo vocal, letras de gran contenido poético e incluso son poemas musicalizados. CLASIFICACION PASILLO ALEGRE PASILLO NOSTALGICO Vivo y alegre, escrito generalmente en tonalidad mayor los que la melodía recorre con agilidad (movimiento rápido) los diferentes grados y acordes de la tonalidad. Se usa en especial en los bailes de la Costa. (Bustamante) 2 Se interpreta lentamente y casi siempre escita en menor. Preferentemente vocales, característicos de los cantos enamorados, desilusione, amarguras y recuerdos. Este tipo de pasillo lo componen los autores unas veces para piano solo, otras para violín y piano, o instrumentos de cuerda. Son las canciones de las serenatas y reuniones sociales, cuando nos llegan los recuerdos. Tabla 1 Clasificación 2 Cantares Inolvidables del Ecuador, Francisco José, Correa Bustamante. Editorial: Arquidiocesana ‘‘Justicia y Paz’’. (1982) Pg. 45 E
  • 11. HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL 6 ESTRUCTURA El pasillo está escrito en compás ternario simple de ¾, en él se destaca el estribillo que antecede a la parte A o B. Consta de una introducción de 8 compases. La primera parte está escrita en tonalidad menor. Luego se repite la introducción para pasar a la segunda parte que está en tonalidad mayor, que se presta aún más para otras variaciones antes de volver al tono menor original. CARACTERÍSTICAS  El pasillo ecuatoriano, por su añoranza, nostalgia, melancolía es -de todos los países que lo difunden- el más conocido internacionalmente.  Textos adaptables a la música por su construcción y rima.  Letra muy lírica y poética adecuada para expresar el sentimiento de los versos y el estilo de los intérpretes.  Ritmo o texto lloroso que reflejan sentimientos de pérdida, estructurados sobre una situación triste, de dolor; procurándose un breve e intenso arrebato del sentimiento.  Pasillos dedicados a la belleza de la mujer, al ser amado.  Aun así, en gran parte de los pasillos, el hombre y la mujer cambian de papel, el hombre es la parte pasiva y la mujer la activa: él llora, ella ríe; él guarda fidelidad, ella es infiel; él suplica, ella rechaza; él es bueno, ella es mala. En una palabra, ella comete la fechoría de abandonarle.  Textos que expresan admiración por los paisajes ecuatorianos, la valentía de sus hombres, y muchas veces en honor de una región o ciudad como es el caso del conocido "Guayaquil de mis amores" de Nicasio Safadi.  Se convirtió en el símbolo musical de la nacionalidad. DESARROLLO El inicio de su masificación se dio con las primeras grabaciones realizadas por dúo Ecuador, compuesto por Enrique Ibáñez Mora y Nicasio Safadi. El pasillo tuvo su máximo apogeo durante el dúo de oro "Las Alondras del Guayas - Hermanas Mendoza Sangurima. También cabe destacar a otros intérpretes y compositores tales como los hermanos Miño Naranjo, dúo Benítez - Valencia, la Dueña del Pasillo, Doña Carlota Jaramillo, Los Brillantes, Hnos. Villamar, y otros. Su máximo exponente es Julio Jaramillo, cantante que inicio desde la pobreza y comienza a surgir por su maravillosa voz. (Carrion, 2002)
  • 12. ECUADOR Y LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA 7 EL PASACALLE ORIGEN l pasacalle es un género de piezas musicales de carácter alegre, ágil y popular, considerado un equivalente del pasodoble español. Forma musical de ritmo vivo y de origen europeo que nació en España, pero que existe también en Francia e Italia con diversos nombres: pasacallo, pasacaglia, pasacaglio, passe caille. (Sentimiento Andino) Al llegar a nuestro país toma la forma, instrumentos musicales y estructura popular de nuestra región y se convierte en música y danza mestiza del Ecuador. Su danza, es una especie de zapateo vivo, que se efectúa con los brazos levantados y doblados, los puños cerrados, o sosteniendo a la altura de los hombros, las manos de las mujeres. Los pasos son hacia adelante y atrás, con vueltas hacia la derecha e izquierda. Es por eso que su nombre tendría origen en su movimiento elegante de pasos firmes cuando se lo baila en las calles, y es muy utilizado por agrupaciones que realizan coreografías en las calles o desfiles. Históricamente se dice que los últimos pasacalles criollos del siglo XIX se crearon en la década de los 70as y en el siglo XX Francisco Paredes Herrera rescata y lo convierte en uno de los vehículos de la nueva etapa musical nacional. CARACTERÍSTICAS  El Pasacalle se caracteriza por sus textos de arraigo que cantan a las ciudades y provincias, y al orgullo de pertenecer a ellas.  Casi todas las ciudades del Ecuador tienen un pasacalle escrito en su nombre. Entre ellos se pueden destacar a: "Guayaquileño, Playita mía, Chica linda, Santo Domingo bella tierra ecuatoriana’’; Ambato, tierra de flores, El Chulla Quiteño, Mi chola cuencana, Soy del Carchi, Venga conozca El Oro, Reina y señora, Zaruma Urcu, Mujer sigseña, entre otros.  Los pasacalles son interpretados por las bandas, tiene similitud con el paso doble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional.  Es el ritmo más apropiado para la composición de las canciones cívico-patrióticas que ponderan las cualidades de las ciudades, barrios y regiones. E
  • 13. HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL 8 ETIMOLOGIA Su etimología: PASA EN LA CALLE una banda de música invitando a algún evento o festival, su recorrido es por todo el pueblo, originalmente con el uso del pingullo y de un tambor entonando canciones de este ritmo. ESTRUCTURA Es un género musical bastante variado, tiene una métrica binaria simple con compas de 2/4. El movimiento es allegre, vivo y a veces presto. Tiene una introducción y dos partes. Un estribillo sirve de enlace entre la primera parte, que generalmente está en tonalidad menor y la segunda parte, en mayor. Su estructura de acuerdo a la forma tripartita, con un estribillo que hace de introducción a cada parte, sea la A o la B. Según el Instituto Ecuatoriano de Folklore: está escrita en La menor y "transita por los tonos de Fa mayor, Si menor y Do mayor, para modular y termina en La menor original". INTERPRETACION En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas locales en sus fiestas, tienen fama las fiestas de San Pedro de Alausi y las corridas de toros en homenaje a la Virgen de Lourdes, patrona de la villa de Huigra, ambos lugares en la provincia de Chimborazo. Ilustración 1 Pasacalle
  • 14. ECUADOR Y LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA 9 LA BOMBA ORIGEN omba es un género y ritmo musical y baile típico afro-puertorriqueño. Se cree que fue llevada por los esclavos que llegaron de las Antillas francesas procedentes de la costa oeste de África a las provincias del Esmeraldas e Imbabura, específicamente Valle del Chota. Nombre derivado de un tambor-bombo mediano que percute y golpea, para dar la acentuación y la candencia a las canciones. De la misma manera se denomina al conjunto musical, que está integrado generalmente por: dos guitarristas, un percusionista de la bomba, un cantante y otro que acompaña con huiro o con la cumbamba; a veces se suma un vocalista para reforzar el conjunto. ESTRUCTURA La Bomba mantiene una composición básica con un estilo libre alegre que se ejecuta con las guitarras, la bomba, el huiro y el canto, pero tiene un sabor tropical de bailes y más movimiento. No tiene reglas rígidas en cuanto a rima y al verso; tiene métrica binaria compuesta que se ordena con un compás de 6/8. CARACTERISTICAS  Su contenido está enriquecido con situaciones netamente sociales, expresando mediante su lenguaje característico y pintoresco la cultura y las tradiciones del pueblo del Chota.  La bomba es tocada con tambores hechos de los barriles de almacenamiento y cuero de chivo, ajustado por torniquetes, tornillos o cuñas llamados como el buleador y el subidor.  El "buleador", hecho de cuero de chivo (macho), tiene un sonido grave que marca el ritmo básico y estable.  El "subidor", también conocido como "primo", está hecho de cuero de chivo (hembra).  Se utilizan también los palitos de madera, llamados "cuás", para tocar en la madera del barril, así mismo se utiliza una sola maraca hecha de higüera y semillas de camándula. Este último instrumento es generalmente tocado por una mujer que además era la "cantadora". B
  • 15. HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL 10  En ocasiones se incorpora una hoja de naranjo o de guayaba (una fruta típica ecuatoriana), que colocada en los labios y con un soplo especial produce un sonido muy parecido al clarinete. INSTRUMENTOS Para un baile de bomba se puede usar varios tambores pero se necesita solamente dos. El buleador, que también se puede llamar bula, marca el ritmo fundamental constante y para dar la llamada. Y el subidor que también se puede llamar marcador, primo y primero, para reforzar el ritmo y para las improvisaciones y los piquetes. Un sólo tambor de bomba produce varios sonidos diferentes, cinco sonidos básicos, y suena como si fuera varios tambores en uno. A diferencia de otros tambores cuando el tocador usa la técnica tradicional correcta para barriles de cuero de chivo, produce tres sonidos abiertos: grave (bajo), agudo (soprano) y medio (tenor). (Iturralde, Alma montubia de la música y el baile en el Litoral Ecuatoriano, 2012) Ilustración 2 Bomba
  • 16. ECUADOR Y LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA 11 EL ALZA ORIGEN l alza que te han visto es un baile tradicional montubio cien por ciento folclóricos festivos y de parejas sueltas, conocido también como alza, alza que te han visto, probablemente nacido en el siglo XVIII pertenece al género de bailes sueltos y alegres. Su origen está en Austria, al igual que el Gato Rabón y la Puerca Raspada. Sin embargo ‘‘El cronista Modesto Chávez Franco sitúa geográficamente al alza que te han visto en toda la costa ecuatoriana. Para el periodista y folklorista Rodrigo Chávez Gonzales (Rodrigo de Triana) este baile se originó en la provincia de los ríos practicado por los arrieros en la famosa vía flores que conduce a la sierra. ’’ (Iturralde) 3 Alcanza gran popularidad en el siglo XIX con estilo alegre y picaresco, la primera partitura que se conoce de este ritmo data de 1.865, pertenece al compositor Juan Agustín Guerrero, quien registro la melodía en la ciudad de Guayaquil. El registro más antiguo que se tiene de esta popular danza es la del viajero norteamericano de origen austriaco Friedrich Hassaurek, quien la describe en sus crónicas de viajes del siglo XVIII que la vio bailar por primera vez en Guayaquil, como un baile suelto y alegre y de pañolones alzados, caracterizado por ‘‘blancos y cholos’’. ESTRUCTURA Es un baile suelto con una estructura muy particular y algo exótica, parecido al costillar, propio de un criollismo montubio de la época, no tenía letras específicas preestablecidas sino que cada uno de los cantores improvisaba versos. (Iturralde, Alza que te han visto, historia social de la música y los bailes tradicionales montubios Tomo I, II. (Folklore), 2010) Segundo Luis Moreno, explica su estructura y su baile de esta manera "El baile tiene forma especial típica, algo exótica y suelto como todas las danzas criollas". Las sincopadas y contratiempos, en modo mayor y era catalogada como música criolla por su fuerte influjo de la música europea. 3 De la Montana al río, Wilman Ordoñez Iturralde. Editorial Mar Abierto. E
  • 17. HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL 12 Las síncopas y contratiempos en tonalidades mayores caracterizan al alza como un ritmo de innegable influencia europea, acompañados de arpa o guitarra y coplas improvisadas, fue muy popular en los recintos de la antigua “Bodegas”, hoy Babahoyo, provincia de los Ríos. CARACTERISTICAS  La primera partitura que se conoce del alza fue recogida en 1865 por el compositor Juan Agustín Guerrero, quien registro la melodía en la ciudad de Guayaquil.  Moreno Andrade indica que el alza era una danza cantada que no tenía versos propios, pues cada cantor usaba de los que más le parecían; de aquellos que por tal o cual motivo se acomodaban mejor a la condición física, moral o social de la pareja.  El Alza, se interpreta con arpa y guitarra, en la actualidad se lo baila en las fiestas de la Virgen del Cisne (Provincia de Loja).  El baile, según Honorato Vásquez Ochoa (1855-1933) tenía ciertas características que, aún ahora, se pueden observar en la mayoría de bailes populares ecuatorianos.  El musicólogo Segundo Luis Moreno afirma que poco después fue el baile que desplazo en el pueblo guayaquileño la famosa danza el costillar en la época colonial debido a que la primera era más sencilla al bailarla, como todo baile criollo. La segunda es mucho más desarrollada musicalmente. INTERPRETACION En este baile la pareja con pañuelos o sin ellos, hacen entradas y atenciones que gustan a los bailarines y espectadores; como un baile “lento y monótono’’. (Iturralde, Alza que te han visto, historia social de la música y los bailes tradicionales montubios Tomo I, II. (Folklore), 2010) Mientras salía la pareja se dejaba oír la introducción que a veces se prolongaba más de lo ordinario y principiaba el baile con el primer periodo, que con muy pequeña variante se escuchaba tres veces consecutivas. Venia luego el estribillo-que es como el refrán de las coplas-en que la pareja ejecutaba una figura diversa. Volvía a oírse una sola vez el primer periodo y terminaba la danza con el estribillo. Siendo la misma muy alegre y animada, y posee el mérito de hallarse constituida en modo mayor, que le confiere brillantez y gallardía.
  • 18. ECUADOR Y LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA 13 El cantor-o payador como dicen en el litoral- usaba los versos que mejor le parecían, que acompañados del arpa iban marcando el ritmo con las palmas de las manos sobre la caja del instrumento en sus improvisaciones puillas con que dejaban en evidencia algún defecto físico de los bailarines o -lo que es peor- hacían entrever sucesos que atacaban la buena reputación de las personas. Ilustración 3 Alza
  • 19. MUSICA POPULAR ECUATORIANA 14 CAPITULO 3: MAYORES EXPONENTES DE NUESTRA MUSICA FRESIA SAAVEDRA Llamada con justicia ‘‘La señora del pasillo’’, es la cantante de música nacional de más alta jerarquía en su ciudad natal, donde su talento artístico resalto a temprana edad de 6 años. 40 discos grabados, la mayoría como solista y otros a dúo con reconocidos intérpretes como Julio Jaramillo Hilda Murillo, Carlos Rubira. Posee una gran expresividad interpretativa; acreedora de distintas distinciones nacionales. Ha incursionado en géneros como san Juanito, porro, merengue, bolero, vals, pasillo, pasacalle, albazo. Ilustración 4 Fresia Saavedra HNAS. MENDOZA SANGURIMA Las hermanas Amelia y Maruja Mendoza Montiel, habitaban en el cerro Santa Ana donde solían cantar a dúo desde su infancia, deleitando al vecindario con las canciones de moda, hasta que el maestro Custodio Sánchez Meza descubrió su talento (1934) y resolvió pulirlas para lanzarlas al medio artístico. Actuaron por primera vez el año 1936 en Radio La voz del alma, con el nombre de Hnas. Sangurima (su apellido materno); luego transcendieron como Hnas. Mendoza Sangurima. La calidad de
  • 20. ECUADOR Y LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA 15 sus voces y el sentimiento interpretativo para el pasillo, especialmente, las encumbro pronto a la fama como ‘‘Las alondras del Guayas’’. Ilustración 5 Hnas. Mendoza Sangurima NICASIO SAFADI Nacido en Beirut, Líbano, a fines del siglo XIX, emigró a Guayaquil-Ecuador en el año 1896 en unión de sus padres, cuando tenía 5 años de edad. Músico de excepción y hábil autodidacto, estudió por cuenta propia y brilló como compositor, intérprete y maestro de maestros. Profundamente identificado con su patria de adopción, compuso más de 300 melodías de ritmos nacionales, entre pasillos, valses, tonadas, yaravíes, etc., que conforman un valioso legado musical. Safadi está considerado como el más importante compositor guayaquileño y uno de los más notables músicos nacionales de la primera mitad del siglo XX. Falleció en el año 1968 en Guayaquil. (Estrada, 2008) Ilustración 6 Nicasio Safadi ENRIQUE IBANEZ MORA Nació en Guayaquil un 24 de Junio de 1903. Guitarrista, cantante y compositor, entre sus bellas composiciones anotamos los pasillos Adoración, Endechas, Canción Primaveral y Sé que me matas.
  • 21. HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL 16 Fue solista e integrante de varios dúos, siendo el más notable el Dúo Ecuador, conformado con Nicasio Safadi. Vivió los últimos 30 años de su vida en New York, donde murió un 25 de Febrero de 1998. En el Museo de Julio Jaramillo se conserva su guitarra, compañera de penas y alegrías, partituras originales, fotografías y condecoraciones donadas por su hija, doña Norma Ibáñez Miranda. Ilustración 7 Enrique Ibáñez JULIO JARAMILLO LAURIDO Julio Alfredo Jaramillo Laurido, nació el 1 de octubre de 1935, en Guayaquil. Dotado con especiales cualidades para la música, dueño de una voz versátil, melodiosa, dulce y afinada, pronto intervino en programas radiales de aficionados. (Estrada, 2008) En 1952, que entonces tenía 17 años, fue recomendado al candidato de GFP, Dr. Carlos Guevara Moreno para grabar el que sería el primer jingle de propaganda política hecho en el Ecuador, y por lo cual recibió la suma de 300 sucres. Estuvo acompañado del trío los soberanos. Grabo su primer sencillo a dúo con Fresia Saavedra, ‘‘Pobre mi madre querida’’, disco que marca el inicio de su carrera. Luego grabo con el compositor Carlos Rubira Infante, el pasillo de autoría de este último titulado ‘‘Esposa’’. Al paso del tiempo se convirtió en el ídolo del público ecuatoriano y latinoamericano.
  • 22. ECUADOR Y LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA 17 Ilustración 8 Julio Jaramillo CARLOS RUBIRA INFANTE Compositor e intérprete del canto y la guitarra, instrumento que aprendió a tocar a los 13 años, figurando primero como integrante de dúos destacados, sobresaliendo entre las más brillantes figuras de la composición musical ecuatoriana en la segunda mitad del siglo XX. A su autoría pertenecen pasacalles dedicados a cada una de nuestras provincias y más de 600 composiciones de variados ritmos nacionales. En su legado se encuentran hermosos pasillos como “Guayaquil pórtico de Oro” “Esposa” y el popular pasacalle “Guayaquileño”, música y letra de su autoría. (Estrada, 2008) Ilustración 9 Carlos Rubira JUAN FERNANDO VELASCO Nació en Quito en 1972. Cantautor contemporáneo que tiene cuatro álbumes con los cuales ha alcanzado reconocimiento a nivel nacional e internacional como es el ‘‘Concurso de Viña del Mar (1999) ’’ donde quedó finalista.
  • 23. HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL 18 Este talentoso cantante ecuatoriano grabo el CD titulado ‘‘CON TODA EL ALMA’’ a finales del 2009 que consta de 10 pasillos emblemáticos de nuestro pentagrama musical con el objetivo de devolverle protagonismo., buscando homenajear no sólo a aquellas canciones maravillosas, sino a quienes con su talento y sensibilidad han dedicado su vida a componer e interpretarlas y a su vez dar a conocer a las nuevas generaciones la belleza de su letra y música. En este trabajo comparte micrófono con músicos de reconocida trayectoria tales como: Hnos. Mino Naranjo, Franco de Vita, Fonseca, Olga Gutiérrez, Consuelo Vargas, Trio Pambil, Israel Brito, con el acompañamiento de Eduardo ‘‘Chocolate’’ Morales y Guillermo Rodríguez, conocido en los escenarios como El Requinto de Oro de América. Ilustración 10 Juan Fernando Velasco
  • 24. 19 BIBLIOGRAFÍA Bustamante, F. J. (s.f.). Cantares Inolvidables del Ecuador. Arquidiocesana Justicia y Paz. Carrion, O. (2002). Lo mejor del siglo XX. Estrada, J. (2008). Museo De La Musica Popular Julio Jaramillo Memoria. Guayaquil. Iturralde, W. O. (2010). Alza que te han visto, historia social de la música y los bailes tradicionales montubios Tomo I, II. (Folklore). Iturralde, W. O. (2012). Alma montubia de la música y el baile en el Litoral Ecuatoriano. Iturralde, W. O. (s.f.). De la Montana al Rio. Mar Abierto. Sentimiento Andino. (s.f.). Obtenido de Ritmos Populares Ecuatorianos: http://programasentimientoandino.blogspot.com/2009/10/ritmos- populares-ecuatorianos.html