SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
i
UNIDAD EDUCATIVA “PARTICULAR UNIVERSITARIA DE LA
TRONCAL”
PROYECTO DE GRADO
ENSAYO
LINEA DE INVESTIGACION
LA CONVIVENCIA ARMÓNICA
TEMA
LAS INCIDENCIAS DE LA DIGLOSIA EN EL CANTÓN LA
TRONCAL
ESTUDIANTE
NIURKA MICHELLE PEÑAFIEL FARINANGO
CURSO
3 BGU A
TUTORA
LCDA. MIRIAN CASTRO
AÑO LECTIVO
2021-2022
LA TRONCAL-CAÑAR-ECUADOR
ii
AGRADECIMIENTOS
“Agradezco a Dios por la constancia, fortaleza y
paciencia en esta etapa de mi vida previo a la obtención de
un logro académico tan importante para mi carrera
profesional. A mis padres por su apoyo incondicional, por
motivarme a seguir creciendo como profesional. Finalmente,
a la profesora Lcda. Mirian Castro, por su amable acogida y
acompañamiento en este trabajo.
Niurka Michelle Peñafiel Farinango
iii
DEDICATORIA
“Dedico este trabajo a Dios, a mis padres por estar
siempre a mi lado y por todo lo que me han enseñado en la
vida y a todas aquellas personas que creyeron y confiaron en
la culminación de esta etapa académica.
Niurka Michelle Peñafiel Farinango
iv
ÍNDICE GENERAL
AGRADECIMIENTOS.........................................................................................................ii
DEDICATORIA...................................................................................................................iii
ÍNDICE GENERAL.............................................................................................................iv
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN......................................................................................... 2
1.1 ANTECEDENTES.......................................................................................................... 3
1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA................................................................................... 3
1.3 JUSTIFICACIÓN............................................................................................................ 4
1.4 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 4
1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 4
1.6 MARCO DE REFERENCIA – LA TRONCAL HISTORIA.......................................... 4
CAPITULO II: REVISIÓN DE LA LITERATURA ............................................................ 7
2.1 CULTURA ...................................................................................................................... 7
2.2 INTERCULTURALIDAD .............................................................................................. 8
2.3 LA LENGUA .................................................................................................................. 8
2.4 RELACIÓN ENTRE LENGUA Y CULTURA.............................................................. 9
2.5 IMPORTANCIA DE LA LENGUA MATERNA EN LA EDUCACIÓN ...................10
2.6 FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS............................................................................11
2.7 LENGUAS DEL ECUADOR .......................................................................................11
2.8 ESTADO ACTUAL DE LAS LENGUAS....................................................................12
2.9 LENGUA KICHWA .....................................................................................................13
2.10 DIVERSIDAD CULTURAL Y GRUPOS ÉTNICOS DEL ECUADOR...................13
2.11 EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE........................................................14
2.12 DIGLOSIA ..................................................................................................................15
2.13 CAUSAS DE LA DIGLOSIA.....................................................................................17
v
2.14 BILINGÜISMO...........................................................................................................17
2.15 BILINGÜISMO SOCIAL Y DIGLOSIA....................................................................18
CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................. 20
3.1 LAS INCIDENCIAS DE LA DIGLOSIA EN EL CANTÓN LA TRONCAL ............20
CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................24
4.1 CONCLUSIONES.........................................................................................................24
4.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................... 25
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................27
2
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como fin analizar las causas de la diglosia en relación con
las lenguas originarias y sus consecuencias en diversos ámbitos. La lengua es el elemento
primordial de transmisión de la cultura de los pueblos, al no practicar se corre el riesgo de
perder la historia cultural de la Comunidad (Acero Coyago, 2020).
El Ecuador es un país con alrededor de 14 millones y medio de habitantes y donde
celebra la diversidad cultural de los pueblos y nacionalidades; actualmente en Ecuador hay
13 lenguas diferentes que están distribuidas alrededor de nuestro territorio. Todas las lenguas
que existen en Ecuador tienen su importancia e historia, pero una de las que más
participación ha tenido en la educación es el kichwa. Esta lengua ha logrado verdaderamente
institucionalizar a la educación intercultural bilingüe gracias a la lucha de su propio pueblo
por preservar su lengua. Tal es el caso de dos incansables mujeres, Dolores Cacuango y
Tránsito Amaguaña quienes lucharon por los pueblos indígenas para conseguir que se
respetaran y reconocieran sus derechos. Estas dos mujeres tuvieron que enfrentarse ante una
sociedad machista y discriminadora para conseguir que se respete la tierra, la lengua, la
cultura y la cosmovisión en especial del kichwa, a tal punto que en 1946 Dolores Cacuango
fundó la primera escuela bilingüe kichwa-español en Cayambe, en la cual no se dictaban
solamente clases en estos dos idiomas, sino que también se incluía la cultura de los pueblos
indígenas (Acosta González, 2019).
En la comunidad indígena, la lucha ha sido continua contra el sistema político,
social, cultural, para no perder la identidad; por ello, con el pasar del tiempo se ha conseguido
muchos beneficios para el pueblo indígena en todo ámbito social; sin embargo, a pesar de
ciertos logros, quienes habitan estos pueblos han quedado con recelo, miedo, temor, baja
autoestima, y vulnerables como indígenas (Castro, 2019).
En la actualidad y de acuerdo al censo realizado en 2010, existen aproximadamente
591.500 kichwa hablantes en el país, por esta razón el kichwa es una de las lenguas con el
mayor número de hablantes. Debido a la migración a ciudades grandes también encontramos
kichwa hablantes en todo el país sobre todo en ciudades de la Costa como Guayaquil y
Machala y en las ciudades de Quito, Cuenca, Riobamba, Guaranda y Latacunga. Sin
embargo, por estos movimientos migratorios de los kichwa hablantes, se ha podido ver la
influencia de la población mestiza y esto ha dado paso a que los jóvenes indígenas dejen de
3
hablar la lengua de sus padres y ancestros y adopten la lengua dominante. En un intento por
extender la educación intercultural bilingüe en las zonas rurales en varias provincias del país,
también se expandió a poblaciones urbanas, justamente para reducir las posibilidades de
debilitamiento de la lengua y la cultura en contextos urbanos. Una de las pocas instituciones
bilingües urbanas de nivel medio es el Colegio Chakiñan, ubicado en el centro histórico de
la ciudad de Quito. En esta institución se busca fortalecer la identidad de los jóvenes kichwas
que residen en la ciudad, crear un cambio de una actitud negativa hacia una actitud positiva
además de incentivar a la conservación de la lengua para poder atesorar la historia, cultura y
la cosmovisión de los pueblos (Garza, 2015).
En el campo de la educación existen muchos métodos y metodologías para la
enseñanza de un segundo idioma. La metodología que se propone en el presente trabajo se
fundamenta en manifestaciones del arte por medio de manualidades, música y pintura. Por
medio estas se busca motivar hacia el aprendizaje de una lengua socialmente minorizada y
al mismo tiempo, sacar provecho del ingenio, creatividad y expresividad de los alumnos
(Haboud, 2015). En la investigación se fundamenta entre otras las categorías de cultura,
lengua, y educación Intercultural bilingüe, conocimientos que ayudaran a entender y
descubrir las causas por la que el idioma kichwa se desvaloriza (Haro González, 2014).
1.1 ANTECEDENTES
Ecuador, es un país intercultural y plurinacional, se caracteriza por su diversidad
cultural y étnica. Desde la conquista de los Incas ha heredado riquezas culturales uno de
ellos el idioma kichwa, que se ha venido transmitiendo de generación en generación por las
comunidades indígenas, entre ellas, la cultura kichwa-cañari, sin embargo, con el pasar del
tiempo, la dominación española, el mestizaje, y la globalización ha generado que poco a
poco, se vaya perdiendo la cultura por la pérdida de la lengua kichwa (Sáez, 2010).
1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
La desvalorización y falta de práctica del idioma kichwa, en el cantón La Troncal
de la provincia del Cañar ha conllevado a la desmotivación del habla de este idioma
ancestral, particular que está afectando en la pérdida paulatina de la cultura kichwa cañari y
que ha sido transmitido de generación en generación, lo que constituye un problema que es
4
necesario analizar las causas que influyen en niños y jóvenes del cantón para el no uso del
idioma.
1.3 JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo está dirigido a profesores e instituciones educativas que deseen
implementar el arte, música y manualidades en el proceso de enseñanza de una lengua. De
hecho, el objetivo principal del trabajo es indagar dentro de las culturas que conforman el
cantón y sus alrededores con la finalidad de entender sus tradiciones, costumbres e historia
que ronda alrededor de los idiomas más hablados como son el español y el kichwa.
1.4 OBJETIVO GENERAL
Indagar dentro de las culturas que conforman el cantón y sus alrededores con la
finalidad de entender sus tradiciones, costumbres e historia que ronda alrededor de los
idiomas más hablados como son el español y el kichwa.
1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Analizar cómo han influido los hechos históricos ante el clasismo que se vivía y se
sigue viviendo con respecto a la cultura indígena.
2. Argumentar los tipos de diglosia presentes dentro del cantón, dado que también existe
el bilingüismo en un gran porcentaje de kichwa hablantes que con el tiempo adoptaron el
español como segunda lengua.
3. Detallar los problemas que genera la desvalorización de la Cultura.
4. Definir las causas que ocasionan la pérdida del idioma kichwa en los niños y jóvenes
de la Institución.
1.6 MARCO DE REFERENCIA – LA TRONCAL HISTORIA
Lo que actualmente es La Troncal, se conocía en cañari como Rircay, formaba parte
del cantón Cañar y de su parroquia desde muy antiguo, y fue colonizada por gentes de Cañar
y también del Azuay. Esto es así, cuanto que Fray Gaspar de Gallegos el año 1582 y
posteriormente don Joaquín de Merizalde y Santisteban, corregidor de Cuenca en 1765,
relatan sobre este territorio como parte de la Provincia del Cañar, cuando esos tiempos
integraba el Corregimiento del Azuay. así, D. Joaquín de Merizalde, luego de describir los
5
anexos de San Pedro, Guairapungo, Sisid y Juncales, anota: "Siguiendo este mismo río (se
refiere al río Cañar. M. R.) al descenso de más de 12 leguas en las playas que forman
espaciosas y están contiguas a la costa de Guayaquil, se hallan también otros dos anexos
nombrados Gualleturo y Zhuya. de temperamento cálido, dueños de caña dulce y de cuantas
frutas ofrecen iguales ardientes climas (Troncal, 2014).
El poblamiento comenzó, aunque de manera modesta, en tiempos de la
colonización, con gentes del Cañar y también del Azuay, que todavía recordaban el nombre
vernáculo de Rircay, igual que Cochancay, Yanayacu, etc.; luego vendrán otras etapas:
integración interregional, cuando se construyen las carreteras Duran - Tambo, La Troncal,
el desarrollo de la agricultura (en menor grado de la ganadería, especialmente bovina y
porcina), lo que coincide con la instalación del ingenio azucarero AZTRA y finalmente la
formación de un centro en acelerado proceso de urbanización, La Troncal, en el cruce de las
arterias que conectan al Guayas, Cañar y el Oro, lo que significa también el desplazamiento
a la parroquia Manuel J. Calle (Troncal, 2014).
El ingenio AZTRA, principal industria de la Provincia del Cañar, junto con la
industria del cemento en Guapán, se instaló en la región costanera de nuestra Provincia,
justamente por decisión del pueblo que gestiono ante el gobierno central que la flamante
empresa tenga sus instalaciones en La Troncal (Troncal, 2014).
En todo este proceso, que merece un estudio particular, no podemos dejar de
recordar un hecho luctuoso: la masacre de los trabajadores de AZTRA, el 18 de octubre de
1977, durante la dictadura militar, cuando los trabajadores azucareros reclamaron con toda
justicia la participación de las utilidades que obtuvieron los ingenios por la elevación del
precio del quintal de azúcar. Los uniformados respondieron con bala, sembrando el Ingenio
de montones de cadáveres (Troncal, 2014).
Entre 1980 -1984, el pueblo de La Troncal libro varias batallas exigiendo la
cantonización de su territorio, considerando que su centro poblacional había progresado
notablemente, el comercio era muy activo, el agro y la agro - industria habían experimentado
un inusitado impulso y la población se había incrementado. Tres paros consecutivos,
obligaron a que el Congreso decida la cantonización de La Troncal, convertida ya en
prospero centro urbano. El ultimo paro, que se prolongó durante 11 días, determine dos
cantonizaciones: la de La Troncal, en el Cañar y de El Triunfo (antigua Boca de los Sapos),
6
en el Guayas, que fue territorio integrante de nuestra Provincia y hoy forma parte de la
jurisdicción de la hermana provincia (Troncal, 2014).
7
CAPITULO II: REVISIÓN DE LA LITERATURA
En este capítulo se analizará el marco teórico de la investigación, se revisarán las
diferentes conceptualizaciones sobre la cultura, interculturalidad, Diversidad cultural y
grupos étnicos del Ecuador, Lenguas del Ecuador, entre otros aspectos importantes.
2.1 CULTURA
Todo país, ciudad, pueblo o nacionalidad se caracteriza por su cultura, costumbres
y lengua. Clifford Geertz (2001: 33) en su libro Interpretación de las Culturas cita a Strauss
quien define a las culturas como las categorías y marcos de referencia del pensamiento y del
lenguaje a través de los cuales diversas sociedades hacen la clasificación de sus condiciones
de existencia; entonces podemos decir que la cultura es algo simbólico que tienen las
sociedades mediante lo cual podemos diferenciar una de otra. De la misma manera, Geertz
considera a la cultura como “un sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas
por medio de las cuales los hombres se comunican, perpetúa y desarrollan sus actitudes a lo
largo de la vida.
Según lo propuesto por Marie-Claire Gousseau (1969) citado en Jean-Arsène Yao
(2014), la cultura se compone de saberes, suma de los conocimientos humanos transmitidos
por las enseñanzas, asimilada por la educación; anima a las comunidades naturales, en
especial los oficios a través de las técnicas; suscita la armonía social, requiere de un
verdadero humanismo, solo existe vinculada a los conceptos de Ser, Verdad, Bien y Belleza.
Se plasma en los pueblos, naciones y patrias, en los que crea un arte de vivir en sociedad con
múltiples caras que constituye, no obstante, por su profunda unidad el patrimonio universal
que es la civilización.
El termino cultura abarca la esencia de las personas, como afirma el investigador
Josef (2009) Estermann (2010) “no solo se limita a la comida y al lenguaje. Hemos dicho
que la cultura es como la segunda piel del ser humano, de manera que en ella se
interrelacionan dialécticamente conocimientos y comportamientos, puesto que a la vez que
son “sistemas en interacción de signos interpretables (símbolos) el contexto dentro del cual
pueden describirse todos esos fenómenos (Soto Kana, 2019).
8
2.2 INTERCULTURALIDAD
La Cultura conlleva a la interculturalidad que es considerada “como construcción
de puentes y acercamientos entre las culturas implica una alta responsabilidad de los estados
y las sociedades en nacionales. Hoy nuestros sistemas educativos deben abrirse a esta
dimensión de la interculturalidad proactiva y propositiva” (Peinado Molina, 2016).
La existencia de culturas diferentes da vida a la interculturalidad, a esa relación
entre pueblos, compartiendo costumbres, tradiciones, idioma, pensamientos, etc.; respetando
a la propia cultura y a las demás. Es importante tener claro que no existe la cultura sino las
culturas, que no podemos seguir considerando que hay culturas superiores e inferiores, pues
esta diferenciación es producto de lógicas de conquista y dominación que deben ser
superadas. Por lo que “las culturas muchas veces han sido instrumento de conquista,
subyugación, y exterminio en las manos de emperadores, conquistadores y ejércitos
invasores (López & Wolfgang , 2018).
Ecuador es un país intercultural y plurinacional, según reza en el Art. 1 de la
Constitución de la República del Ecuador del año 2008, que “se construye mediante un
esfuerzo expreso y permanente” (Acosta González, 2019), que es superior al diálogo entre
culturas sostenida entre ellas, que busca la superación de prejuicios racismo, desigualdad,
inequidad, discriminación, a través del respeto, igualdad y desarrollo de espacios comunes.
Entonces, hablar de interculturalidad es referirse a un diálogo fraterno entre culturas, al trato
equitativo, solidario que rompa esquemas y cambie imaginarios (Ibarra Sánchez, 2014).
2.3 LA LENGUA
Lengua es entendida como un sistema inmanente, abstracto, que organiza toda
producción oral a partir de un conjunto de reglas, unidades y relaciones en los niveles
fonológico, morfológico, sintáctico y semántico, que constituyen en el aspecto formal o la
gramática específica (Giralt Latorre, 2019).
La lengua es uno de los elementos utilizados para la formación del ser humano ya
que permite crear y recrear relaciones entre los hablantes; esto quiere decir que no solo es
un medio por el cual nos comunicamos e intercambiamos pensamientos, sino que también
contribuye a la identificación colectiva de un grupo social. Por esto, una lengua es variable,
9
es decir que los hablantes utilizan dinámicamente diferentes elementos lingüísticos para
expresar pensamientos y sentimientos (Peinado Molina, 2016).
Una de las características principales para mantener un pueblo o nacionalidad
cultural ha sido la lengua; por ello, “cada lengua traza en torno al pueblo al que pertenece un
círculo del que no se puede salir si no es encontrado al mismo tiempo en el círculo de otra”
(Acosta González, 2019), porque “El elemento más visible de una cultura es la lengua. En
ella están expresados los conocimientos, creencias, actitudes, ciencia, tecnología, y
cosmovisión del pueblo que lo ha forjado a lo largo de centurias o milenios. Se puede decir
que cuando una lengua muere, su cultura comienza a agonizar.” (Pante Quishpe, 2018).
Por lo general los grupos culturales indígenas han mantenido viva sus costumbres,
tradiciones, etc. a través del lenguaje oral. La lengua ha sido la herramienta principal para
mantener la cultura, ésta permitió la transmisión de pensamientos, costumbres, ideas,
sabidurías y filosofía de generación en generación. Lamentablemente no existen escritos de
sus tradiciones, de su convivencia, del trabajo en minga, etc. las personas de estos pueblos
no han tenido una práctica de escritura para compartir sus experiencias en libros, artículos,
etc. a las generaciones existentes (Huayhua Pari, 2019).
2.4 RELACIÓN ENTRE LENGUA Y CULTURA
Cuando una persona aprende una nueva lengua se tiene la idea errónea de que una
vez adquirida su gramática, léxico y sintaxis ya se tienen todos los conocimientos y recursos
necesarios para hablarla correctamente y comunicarse con el nativo hablantes, pero no es
exactamente así debido a que se debe aprender también el bagaje cultural que posee una
lengua (Giralt Latorre, 2019).
La lengua es una parte esencial de la cultura, aunque la cultura está compuesta por
un sinnúmero de elementos que son transmitidos y socializados. Estos elementos son, entre
otros, la organización social, los valores, las creencias, los comportamientos, costumbres,
música, danza y literatura. La cosmovisión de un pueblo, es decir la visión del mundo que
lo rodea, desde su propia óptica y concepción se mantiene, reproduce y difunde por medio
de la lengua (Giralt Latorre, 2019).
Luis Enrique López (2003) establece que “la lengua cumple un rol muy importante
en el proceso de incorporación del niño a su grupo familiar o social. Es por esto que se
10
reconoce a la lengua como un instrumento básico de socialización porque el niño cuando se
incorpora a la cultura del grupo familiar, es cuando se da paso a la socialización
conjuntamente con la lengua”. La relación que existe entre lengua y cultura es
imprescindible ya que el hombre, como ser eminentemente social, tiene la lengua como el
principal instrumento de comunicación que le permite interactuar con sus semejantes al
tiempo que va adquiriendo conocimientos, costumbres y valores.
El rol de la familia en el hogar es muy importante en el proceso de adquisición de
una lengua; ya que cuando el niño está expuesto al constante uso de la lengua, va
adquiriéndola junto con el bagaje cultural que esta conlleva, por esta razón es necesario que
los familiares incentiven al niño que use la lengua en todo ámbito social. El niño debe usar
la lengua constantemente para adquirir no solamente los rasgos gramaticales, sintácticos,
léxico, etc., sino, sobre todo, para descubrir el valor comunicativo de su lengua (Giralt
Latorre, 2019).
2.5 IMPORTANCIA DE LA LENGUA MATERNA EN LA EDUCACIÓN
La lengua materna es la lengua que primero aprende un ser humano en su infancia
y que normalmente la utiliza como un instrumento de comunicación. Es en la lengua materna
en la que aprendemos a expresar nuestros primeros sentimientos e ideas (Acero Coyago,
2020).
Cognitivamente, la lengua materna es una herramienta fundamental que cada niño
utiliza para entender el mundo. Culturalmente, es una expresión fundamental de la historia
y la identidad. Es indiscutible que el mejor medio para educar, es decir el mejor medio para
desarrollar aprendizajes en la escuela a un niño es su lengua materna. Psicológicamente, la
lengua materna es un sistema de signos coherentes que en la mente del niño funcionan
automáticamente para comprender y expresarse. Sociológicamente, es el medio de
identificación entre los miembros de la comunidad a la que pertenece. Pedagógicamente, el
individuo aprende más rápido y con mayor seguridad que mediante el uso de un medio
lingüístico que no le es familiar (Ibarra Sánchez, 2014).
A menudo las personas más desfavorecidas de un país son aquellas cuya lengua
materna es diferente al idioma dominante, y es lo que genera problemas en muchas áreas:
educación, salud, disparidad de ingresos, riesgo de explotación, exposición a peligros
ambientales, acceso al sistema legal, etc. Las políticas que promuevan el mantenimiento de
11
la diversidad de las lenguas originarias pueden contribuir a mantener la unidad de un país,
mientras que aquellas políticas monolingües intransigentes terminan por provocar una
división social. Este es el caso del kichwa en el Ecuador donde la lengua está perdiendo
campo frente al castellano (Soto Kana, 2019).
2.6 FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
Así como la diversidad cultural y lingüística del Ecuador es importante lo es
también una diversidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por esta razón en la
metodología que se propone adelante se tomaron en cuenta métodos y metodologías de
enseñanza que dan espacio a la diversidad. Una de ellas es la teoría de las inteligencias
múltiples en la que el psicólogo Howard Gardner y sus colegas de la Universidad de Harvard
establecieron que: (1) la inteligencia es una capacidad, y (2) toda persona desarrolla uno o
más tipos de inteligencia por sobre el resto de tipos. Entre las distintas inteligencias están: la
inteligencia lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la musical, la corporal y cinética,
la interpersonal y la intrapersonal (Castro, 2019).
Para poner en práctica este método es necesario, en primer lugar, que el profesor
enseñe a los alumnos el vocabulario o el tema que se va a tratar. Para reforzar el vocabulario
o la lección aprendida, proponer posibles materiales para usar en la clase. La única
instrucción que el profesor impartirá será la de poner en práctica la lección aprendida usando
los materiales que el estudiante escoja. El estudiante será el encargado de escoger los
materiales que usará, aquellos con los que se sienta cómodo. Además, buscará el modo de
plasmar de la mejor manera los conocimientos aprendidos en clase, al igual que, reforzarlos
en caso de que algo no haya quedado claro. Así, el profesor le otorga al grupo libertad y
propicia que cada estudiante se apropie del conocimiento a través de cada detalle que le
imprime a su trabajo. Este método, también, permite al estudiante sentirse libre depresión y
ansiedad, debido a que no requiere de instrucciones directas del profesor (Pante Quishpe,
2018).
2.7 LENGUAS DEL ECUADOR
En el Art. 2 de la Constitución de la Republica del año 2008, se establece que “el
castellano es el idioma oficial del Ecuador; el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de
relación intercultural” (Registro Oficial, 2008, pág. 16).
12
Las lenguas que se hablan en la Amazonia son: shuarchicham, achuarchicham,
shiwarchicham (aents chicham), waotededo, a´ingae, paaikoka, baaikoka, sapara y onda. En
la Costa encontramos las siguientes: awapit, cha´palaa, tsa´fiki y siapedee. El kichwa está
presente en la mayor parte del territorio nacional, incluido Galápagos (Ibarra Sánchez, 2014).
El Ecuador goza de nacionalidades diversas y por ende lenguas distintas que
caracteriza a cada uno de los pueblos. Lengua que es el principal elemento para mantener
viva y latente la cultura de cada uno de los pueblos ya que anteriormente las personas no
solían leer ni escribir más bien transmitían todos los conocimientos y sabiduría ancestrales
de manera verbal con el fin de mantener hasta el día de hoy dichas características culturales
(Castro, 2019).
2.8 ESTADO ACTUAL DE LAS LENGUAS
Ecuador es un país que tiene gran diversidad geográfica, cultural y lingüística. En
el país existen 13 lenguas diferentes que están distribuidas alrededor de todo el territorio. La
lengua con el mayor número de hablantes después del castellano es el kichwa, lengua
hablada por 14 pueblos pertenecientes a esta nacionalidad y que están en la Amazonía y en
toda la Región Andina. Su alfabeto tiene 19 grafías que representan a 3 vocales y 16
consonantes. Los procesos migratorios han hecho que también en las provincias de la Costa
las familias asentadas mantengan el uso del kichwa. Fuera del Ecuador hay hablantes en
Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Brasil, Chile y con menor número en Paraguay y
Colombia, totalizando entre 9 y 11 millones de hablantes de esta lengua (Castro, 2019).
A continuación, se detallan las lenguas que existen en el país y su ubicación:
13
2.9 LENGUA KICHWA
La historia cuenta que en nuestro Ecuador existían diferentes lenguas, ya que cada
cultura del Ecuador manejaba su propio idioma. El kichwa llega por el comercio que tenían
con el vecino país de Perú ya que en este proceso tenían que comunicarse para realizar dicha
actividad. Este idioma se impuso a las culturas existentes en el Ecuador, especialmente en la
Sierra, de cierta manera obligado para seguir con el poder social- político que venían
manteniendo los Incas, no solo en el ecuador sino en otros países (Acosta González, 2019).
La lengua Kichwa es la que se utiliza en la mayoría de las nacionalidades y de las
provincias del Ecuador, “de acuerdo con los datos estadísticos del INEC (2010), la población
kichwa hablante es de 724.721 personas” (Haro González, 2014).
2.10 DIVERSIDAD CULTURAL Y GRUPOS ÉTNICOS DEL ECUADOR
Ecuador es un país diverso, “hay mestizos de distintas características, indígenas,
negros y grupos de otras procedencias étnicas” (Maldonado, 2011, pág. 34), cuenta con 14
nacionalidades y pueblos indígenas, muchos de los cuales aún conservan sus idiomas a pesar
de todo el proceso de conquista que se ha dado y han tenido que pasar, éstas son: Awa, Epera,
Chachi, Tsa´chila, kichwa, A´i (Cofan), Pai, (Secoya), Bai (Siona), Wao, Achuar, Shiwiar,
Shuar, Sapara y Andwa; cada nacionalidad expresa un “conjunto total de las proactivas
humanas, de modo que incluye las practicas: económicas, políticas, científicas, jurídicas,
religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general.” (Sastre & Nabarro, 2009, pág.
7) lo que hace referencia que la cultura es “generadora del sistema de pertenencia que nos
lleva a las cuestiones de la identidad colectiva y su tratamiento como espacio de la
pertenencia y expresión de la diferencia” (López & Wolfgang , 2018).
Por lo antes expuesto es necesario erradicar la desigualdad social, y apoyar a las
personas provenientes de pueblos y nacionalidades indígenas considerados como
vulnerables; a pesar de que, las comunidades indígenas han alcanzado cierto protagonismo
en el ámbito político, cultural y social, que obedece de alguna forma a lo estipulado en Art.
11, literal 2 de la Constitución de la República del Ecuador, que colige “todas las personas
son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades” (Calderón Albán,
2012).
14
2.11 EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE
Los pueblos indígenas han hecho historia a través de sus lenguas nativas que
“fortalece el interés nacional por los idiomas y saberes de las nacionalidades y pueblos y se
crea el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) con el objetivo de investigar,
normalizar y desarrollar el patrimonio lingüístico del país (Peinado Molina, 2016).
“Una de las reivindicaciones del movimiento indígena en el Ecuador ha sido no
solo la lucha por el reconocimiento de la diversidad, sino para su propia diversidad interna.
En su interior hay gran variedad de pueblos con identidades propias, formas organizativas y
posturas sociales, políticas y culturales diferenciadas” (Guañuna Andrade, Chasiluisa Lara,
& Cárdenas Velasco, 2018).
El gobierno del presidente Rafael Correa a través del Ministerio de Educación y de
la Constitución de la República del año 2008, ha dado importancia a la educación
intercultural bilingüe, con el fin de eliminar algunos paradigmas sociales que influyen en la
desvaloración de la lengua materna y la falta de práctica de la misma; se evidencia en lo
estipulado en el Art. 29 de dicha Constitución en donde se establece que “el estado
garantizara la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el
derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural” (Acero Coyago,
2020).
Por lo tanto, se establece el Modelo de Educación Intercultural Bilingüe, rescatando
y valorizando los elementos culturales de cada una de las nacionalidades indígenas del
Ecuador, según Acuerdo Ministerio No. 0440-13. Mismo que en uso de las atribuciones que
confieren los artículos 154, numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, 22
literales t) y u) de la Ley Orgánica de Educación Intercultural; y el artículo 17 del Estatuto
del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, en el marco del nuevo
modelo de estado (Acosta González, 2019).
Permitiendo entonces se aplique la Educación Intercultural Bilingüe en las
comunidades y pueblos indígenas, utilizando la lengua materna como idioma oficial y el
español como idioma de interculturalidad. Para ello el docente que quieran trabajar en el
Sistema de Educación Intercultural Bilingüe tiene que cumplir con lo establecido en el Art.
276 de la LOEI.
15
2.12 DIGLOSIA
Uno de los fenómenos o situaciones lingüísticas de mayor relevancia para la
sociolingüística es la diglosia. Este fenómeno consiste en un conflicto entre dos prácticas
lingüísticas cada una con sus códigos propios, una de las cuales es altamente codificada y
gramaticalmente más compleja que la otra. El uso de la primera es extenso y permite
vehiculizar una parte considerable de la literatura escrita, bien sea que pertenece a un periodo
anterior o a otra comunidad lingüística. En su mayoría se aprende a través de la enseñanza
formal y se usa para fines formales de manera oral o escrita. Sin embargo, en la conversación
cotidiana no es empleada por ningún miembro o grupo de la comunidad. Para que se
considere como diglosia, la situación debe ser relativamente estable (Acero Coyago, 2020).
Desde la perspectiva sociolingüística, que aborda las situaciones de conflicto
intercultural, la diglosia no implica una lucha entre lenguas, sino entre grupos sociales que
se diferencian a partir de rasgos socioeconómicos, étnicos o socioculturales, lo que, según
Vizcarra (2018), da origen a relaciones asimétricas entre prácticas discusivas dominantes y
dominadas (generalmente el español es la lengua dominante y las lenguas indígenas son las
dominadas). Esto es posible debido a que el grupo lingüístico dominante posee los medios
para institucionalizar y legitimar una lengua específica, otorgándole un mayor prestigio por
cumplir funciones socialmente relevantes (Sáez, 2010).
A la lengua dominante, se le conoce como «lengua alta»: se emplea en todos los
dominios y ámbitos y se le considera como un idioma para el uso formal; la lengua
dominada, vernácula, o «lengua baja», es dejada en el ámbito de lo doméstico y lo informal.
La primera se identifica con los aspectos intelectuales y racionales mientras que la segunda
con los sentimientos y emociones. Los miembros del grupo lingüístico dominante tienen
posibilidades de acceso a los medios de producción y capacidad para generar riqueza. La
diglosia es un ejercicio de poder por parte de grupos sociales (López & Wolfgang , 2018).
La disglosia puede ser de adscripción o funcional. La primera se refiere a
situaciones de en las que dos lenguas conviven dentro de una comunidad bilingüe y la
diferencia en su uso está marcada por el estrato social, correspondiendo el uso de una lengua
a los estratos más altos y la otro a los estratos inferiores, por lo que si un miembro de la clase
baja quiere acceder a desempeñar funciones sociales de prestigio debe, en primer lugar,
adquirir la lengua que resulte adecuada para ello. La diglosia de adscripción es una situación
16
de la sociedad en la que el bilingüismo social produce bilingües individuales, que son los
únicos con la capacidad para utilizar una u otra lengua, de acuerdo con la situación en la que
se encuentren (Soto Kana, 2019).
En la diglosia de adscripción una parte de los hablantes emplea una lengua en cada
situación de comunicación posible, mientras que otra parte alterna entre una lengua y otro
de acuerdo con la situación de comunicación en la que se encuentren y quiénes sean los
destinatarios. Para Vizcarra (2018), siempre que existan dos variedades lingüísticas a las que
se les asignen funciones distintas dentro de una comunidad de habla, se presentará diglosia
(independientemente de si se trata de diferentes lenguas o variantes de una sola). En cuanto
a la diglosia funcional esta es una situación de coexistencia entre dos variedades de una
lengua en la que cada una cumple una función determinada. De acuerdo con Vizcarra (2018)
en la disglosia funcional se presentan “Dos o más lenguas o sus variedades que coexisten en
un grupo determinado y cada una cumplen funciones comunicativas” (pág. 32). Para el autor,
el carácter del bilingüismo es individual mientras que la disglosia tiene una naturaleza social.
Estos rasgos permiten afirmar que se pueden presentar comunidades de habla en las que se
dé bilingüismo sin diglosia, bilingüismo con diglosia, diglosia sin bilingüismo, o escenarios
en los que no exista ni uno ni otra.
La diglosia puede ser vista como una expresión de las desigualdades dentro de la
estructura de una sociedad, manifestada a través de la lengua. En estas diferencias aparecen
factores culturales, sociopolíticos, lingüísticos, afectivos y sociopolíticos. Algunos ejemplos
de estos fenómenos podrían ser España, como ejemplo de bilingüismo sin diglosia; Francia,
donde ocurre el bilingüismo con diglosia; India, donde se da la diglosia sin bilingüismo; o
Alemania, donde no ocurre ni bilingüismo ni diglosia; aunque todos son casos debatibles
(Sáez, 2010).
El carácter funcional de este tipo de diglosia radica en que en el espacio público y
formal la mayoría de los hablantes usan la lengua que tiene prestigio social, mientras que en
el espacio informal y privado emplean la lengua que está devaluada socialmente. De acuerdo
con Callegari (2017), en algunos lugares la situación diglósica pone en riesgo la existencia
de la lengua minoritaria (o lengua baja) generándose una situación de amenaza o peligro, la
cual se define por el decaimiento en el uso de la lengua por parte de sus hablantes y el cese
de su transmisión generacional, a menudo por la asimilación a una lengua dominante. En
este caso, se considera que cuando se extingue una lengua se pierde una cultura ya que se
17
elimina una parte de la experiencia humana y los saberes que esta ha generado, sin importar
cuál sea el número de sus hablantes.
2.13 CAUSAS DE LA DIGLOSIA
Diglosia es la situación en la que conviven dos tipos de lenguas en un mismo
territorio, las cuales poseen un rango distintivo de uso, siendo una de estado de prestigio y
uso oficial, mientras que el otro solo queda relegado a situaciones sociales inferiores (Giralt
Latorre, 2019).
En países como Ecuador o Perú se da el caso de Diglosia por el hecho de que entre
los idiomas conocidos dentro de sus territorios (español y los idiomas originarios), la
sociedad y el Estado muchas veces fomenta el uso del idioma oficial y el originario solo
queda reservado al uso en territorios donde sus comunidades originarias conviven (Calderón
Albán, 2012).
La diglosia es una situación social en la que una comunidad de habla utiliza dos
variedades de una lengua (diglosia en sentido estricto) o dos lenguas distintas (diglosia en
sentido amplio) en ámbitos y para funciones sociales diferentes. Cuando intervienen tres o
más variedades o lenguas se habla de poliglosia. Las causas de la diglosia entre el castellano
y las lenguas originarias del país, es la limitación para los hablantes del kichwa, medios de
información y educación bilingüe (Guañuna Andrade, Chasiluisa Lara, & Cárdenas Velasco,
2018).
2.14 BILINGÜISMO
De acuerdo con Panozo (2019) el bilingüismo es la implicación del uso de dos
idiomas, en mayor o menor medida. Este fenómeno se estudia desde la sociolingüística y
otras disciplinas que ofrecen múltiples definiciones según enfatizan unos u otros elementos.
Comúnmente se considera que el bilingüismo consiste en el uso de dos lenguas y de acuerdo
con las especificidades y competencias en cada una de ellas se distinguen diferentes niveles.
Se considera que una persona es bilingüe cuando tiene una competencia parecida en una
lengua, además de su primera lengua. El nivel de uso de ambas es similar (Peinado Molina,
2016).
18
Para Villa (2019) la situación de bilingüismo y diglosia dentro de un territorio
implica complejos procesos de orden lingüístico, sociológico y psicológico que se producen
por el contacto entre las lenguas, obligando a los habitantes a asumir determinadas prácticas
de acuerdo con la dinámica social que se genere, en interacción con las propias decisiones y
posturas individuales. En este proceso se producen diferentes momentos en los que el uso de
la lengua pasa de ser una decisión individual, a convertirse en una práctica s y momentos en
los que esta situación se invierte, por lo tanto, social la configuración de un panorama de
bilingüismo y/o diglosia obedecerá al ordenamiento de factores tanto individuales como
colectivos en los que circule la valoración y legitimidad del uso de unas u otras lenguas.
2.15 BILINGÜISMO SOCIAL Y DIGLOSIA
Al considerar el bilingüismo como el uso de dos o más lenguas, entonces, el
bilingüismo social hace referencia a este uso por parte de hablantes dentro de un mismo
grupo social. Se pueden distinguir tres tipos de situaciones: la primera, cuando dos lenguas
son habladas por dos grupos diferentes, es decir, cada grupo es monolingüe en su propia
lengua; la segunda se da cuando todos los hablantes son bilingües; y la tercera hace
referencia a contextos en los cuales un grupo de hablantes es monolingüe mientras que otro
es bilingüe (López & Wolfgang , 2018). Este último caso es el que compete a esta
investigación; pues, en el contexto ecuatoriano y, en este caso, en la situación de la provincia
de Cañar es muy común que la población indígena, que tradicionalmente ha tenido como
lengua materna otra distinta al castellano, sea bilingüe, mientras que la población mestiza se
mantenga en un monolingüismo castellano o tienda al bilingüismo con el aprendizaje de
lenguas dominantes como el inglés, pero no con las lenguas minorizadas (Haboud, 2015).
De este modo, cuando el escenario social presenta una situación bilingüe debido al
contacto lingüístico, sobre todo en condiciones de desigualdad, se lo puede identificar, por
un lado, como bilingüismo aditivo o de prestigio y por otro, como bilingüismo substractivo,
conocido también como folk. El primero se refiere al hecho de aprender otra lengua sin
disminuir el dominio y el uso de la lengua materna; pues, las dos lenguas y las dos culturas
traen consigo elementos complementarios y son valoradas del mismo modo dentro la
sociedad. El segundo se da cuando los hablantes aprenden otra lengua considerada de
prestigio, a expensas de ir perdiendo la competencia de su primera lengua y, en
consecuencia, disminuyendo su uso hasta, en ocasiones, llegar a reemplazar esta lengua,
19
usualmente vista como de bajo prestigio; por consiguiente, las lenguas compiten entre sí en
lugar de complementarse, lo que suele desencadenar el rechazo de los valores culturales por
parte del grupo etnolingüístico minorizado a favor de aquellos del grupo referido como de
prestigio (Sáez, 2010).
La diglosia, a partir del concepto de Ferguson (en Fasold 1996), se define como el
uso de una lengua (o variedad lingüística) en una determinada situación y otra lengua (o
variedad) en otras situaciones. De hecho, el rasgo más importante de este fenómeno es esta
compartimentalización de funciones. A estas dos variedades lingüísticas se las conoce como
la lengua A(lta) y la lengua B(aja) y su distribución funcional especifica las situaciones en
las cuales solo el uso de A es apropiado y otras en las que solo B es oportuno; por lo tanto,
como comenta Fishman (1995), un conjunto de conductas, actitudes y valores son
expresados en una lengua y otro grupo de conductas, actitudes y valores son expresados en
la otra. Fishman (1989), por su parte, diferencia al bilingüismo de la diglosia al enunciar
que esta última es un acuerdo social que se extiende, por lo menos, por tres generaciones,
durante las cuales las dos lenguas aseguran sus funciones. Adicionalmente, expone cuatro
tipos de relaciones entre bilingüismo y diglosia: diglosia y bilingüismo, bilingüismo sin
diglosia, diglosia sin bilingüismo y ni diglosia ni bilingüismo. La primera relación es la que
concierne a este estudio puesto que, en el contexto ecuatoriano, las lenguas indígenas del
país, en especial el Kichwa, todavía mantienen una vitalidad significativa que se puede ver
en ciertas funciones, sobre todo en la interacción familiar y en las actividades cotidianas
(Ibarra Sánchez, 2014).
Sin embargo, el uso de las lenguas nativas se comparte con el castellano, pues este
abarca los ámbitos reconocidos como oficiales, es decir, los de la educación, los laborales,
dentro de las funciones estatales, etc. Así, conjuntamente con el bilingüismo que se ha
desarrollado de manera substractiva y minorizada en el Ecuador debido a que el uso del
castellano ha predominado sobre el de las lenguas nativas, también se puede identificar un
bilingüismo diglósico, que resulta de conflictos sociolingüísticos en contextos de
desigualdad y representa, además del contacto y el uso de dos (o más lenguas), las tensiones
sociales en las cuales se desarrolla el contacto (Acero Coyago, 2020).
20
CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para el contraste del objetivo planteado, en este capítulo se analiza las causas de la
diglosia en relación con las lenguas originarias y sus consecuencias en diversos ámbitos.
3.1 LAS INCIDENCIAS DE LA DIGLOSIA EN EL CANTÓN LA TRONCAL
En nuestro país Ecuador existe una gran variedad de lenguas habladas por sus
habitantes debido a que nuestro territorio se involucran varios factores como el estatus social,
cultura en las diferentes regiones, junto con esto también la ubicación geográfica; y esto hace
que surjan ciertas preferencias por una lengua predominante, en nuestro caso es el español a
nivel nacional. Es por esto que es posible que nos encontremos con un cierto grado de
incertidumbre al momento de establecer una conversación entre personas de diferentes
etnias. Gracias a esta diversidad, se ha intentado proteger estas lenguas ancestrales con el fin
de preservarlas como un patrimonio intangible del país (Castro, 2019).
La diglosia entre el castellano y las lenguas originarias del país tiene algunas causas
que influyeron en el desarrollo de las dos lenguas, entre las cuales podemos mencionar las
siguientes: La conquista española la primera causa de la diglosia en nuestro país y en muchos
países de América Latina porque impusieron su lengua como oficial dominante y no les
permitieron dialogar en su propia lengua. El contacto entre el quechua y el español con las
lenguas ancestrales en toda América Latina no fue ni casual y menos pacifico. El carácter
mismo de la conquista española fue violento (Castro, 2019).
A finales de la década de 1940, lo que constituye hoy el Cantón La Troncal no era
más que asiento de una densa montaña tropical, ubicada en la zona costanera de la provincia
de Cañar, que formaba parte de la hacienda Rircay que se dice que era propiedad del Dr. Pío
Bravo, uno de los famosos terratenientes azuayos y cañaris, pero que desde muchos años
atrás se encontraba abandonada. La hacienda Rircay comenzaba en una parte relativamente
alta de la provincia del Cañar, en las estribaciones de la cordillera occidental, y se extendía
hasta las provincias del Guayas y El Oro. Hacia el Guayas se encontraba con inmensos
latifundios de poderosos propietarios guayaquileños y las extensas plantaciones de caña del
Ingenio San Carlos en Milagro. Hacia la provincia de El Oro se encontraba con dominios de
la Standard Fruit, cuya hacienda de Tenguel alcanzaba las 18.000 hectáreas y en 1935
contaba con 52.000 hectáreas en la zona (Troncal, 2014).
21
El 25 de agosto de 1983 se proclama la cantonización de La Troncal y se publica
en el Registro Oficial Nº 584 con fecha 22 de septiembre de 1983, siendo presidente de la
República el Dr. Oswaldo Hurtado Larrea. Su cabecera cantonal es la población del mismo
nombre y además está integrado por las parroquias rurales Manuel de J. Calle y Pancho
Negro. Desde entonces el proceso de desarrollo de la ciudad La Troncal se acelera mucho
más, hasta constituirse en el actual emporio de riqueza y trabajo que le ha merecido el actual
sitial de polo de desarrollo costanero de la provincia del Cañar (Troncal, 2014).
Sin embargo, tomando en cuenta una población más pequeña en el pasado, cuyo
objetivo era asentarse en lo que hoy llamamos el cantón La Troncal; fueron identificados
como los pueblos Cañaris que se han adaptado paulatinamente al español con el paso del
tiempo. Incluso ha tomado siglos de evolución donde se han presentado los cambios en el
lenguaje que consisten desde un bilingüismo Kichwa-castellano, hasta un monolingüismo
castellano en otros habitantes indígenas (Troncal, 2014).
El profesor Aquiles Pérez (1978) en su estudio etno-lingüístico sobre los cañaris,
se pronuncia por la procedencia etimológica Shuar de la denominación Cañar, como una
composición de dos palabras can, hermano y nar, raíz, es decir que Cañar significa raíz de
hermano. Este origen lingüístico de la denominación genérica dada a los primeros
pobladores de las actuales provincias de Azuay y Cañar, nos acerca a la verosimilitud de la
influencia de las etnias orientales sobre el hábitat de los cañaris. En La Troncal se puede
observar gran diversidad sobre la identificación individual a un grupo social o étnico. Así,
el 85% de la población se considera mestizo, el 8% blanco, el 4% montubio, el 1,5 mulato e
indígena se considera el 1%. La población indígena habla mayoritariamente el idioma
kichwa, el resto de indígenas hablan idiomas amazónicos (Pante Quishpe, 2018).
A pesar de todo, la convivencia con los grupos étnicos ha evolucionado de manera
positiva en el último siglo. Permitiendo que los Kichwa-hablantes usen más de una lengua o
variedad, pero situando su uso en ocasiones sociales distintas. Esto resulta beneficioso
puesto que sus hablantes tienen mayor acceso a varios roles sociales e incluso actuando a
veces como interlocutores que participan en eventos comunicativos.
El problema social que marcó la exclusión indígena, ayudaría a establecer la
inclusión en las organizaciones de un movimiento que adoptaría el nombre de movimiento
indígena. Una vez implementado dicho movimiento, no como un tipo frontera social que
22
busque una rivalidad frente a otras etnias, sino como un marcador de identidad, donde por
fin se podían desarrollar demandas y conceptos vinculados a lo indígena, como autonomía
territorial, nacionalidad, plurinacionalidad gracias a que más tarde se ampararían en el
neoglismo en Kechwa “sumak kawsay” que busca implementar un socialismo indígena
basado en un estilo de vida comunitario y ancestral como nuevo modelo de organización
social y estatal.
Para lograr esa revitalización lingüística en el país se necesita de una educación
exclusivamente en lenguas, por cómo están vivas pierden o ganan términos todos los años,
se modernizan. También se requiere de la producción cultural en la propia lengua y “en eso
no estamos mal, porque por ejemplo en la Troncal hay jóvenes que hablan en Kichwa y eso
le da un prestigio especial. También se necesita que los medios de comunicación emitan
programas en lenguas ancestrales, tomando en cuenta el porcentaje de población en cada
área. Pero lo más importante es que se active a los habitantes, pues “las lenguas no se pierdan
porque los que no la saben no lo aprenden, sino porque las personas no las hablan (Acosta
González, 2019).
La situación más grave de la diglosia es que “estamos frente a la imposición de un
idioma que nos ha llevado a esta realidad de inminente perdida de nuestra cultura. “Estamos
en la última etapa de perdida de la lengua”, expresa Rosero al insistir en que en las familias
indígenas ya no se habla el Kichwa, el Tsafiqui, el Awa, el Zaparo, pero argumenta que
existen procesos de revitalizan y de revestimiento sociolingüístico comprobados como el
caso de Cataluña. Asimismo, indica que la presión social que ha existido, no solo en el cantón
la Troncal sino en el Ecuador y en el resto de países de América, ha hecho que los padres,
pensando en el bien de sus hijos y en que van a conseguir mejores oportunidades, les hayan
hablado en español (López & Wolfgang , 2018).
No obstante, ya desde nuestra Carta Magna, podemos ver que la situación
lingüística de nuestro país no es bilingüe ni plurilingüe, propiamente dicha, sino diglosia,
pues, aunque el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural, al igual que
el castellano, este último es el idioma oficial a secas. Sí, puede ser utópico que el nuestro sea
un país completamente bilingüe o plurilingüe, en el que fuera obligatorio que todos los
ecuatorianos domináramos, aparte del castellano, alguno de los otros idiomas oficiales de
relación intercultural, y conociéramos alguna de las otras lenguas ancestrales que conviven
23
en varias regiones de nuestro país. Utópico pero maravilloso, porque eso significaría que
Ecuador es, de verdad, un país intercultural (Calderón Albán, 2012).
24
CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 CONCLUSIONES
En el cantón la Troncal coexisten las lenguas quechua y castellano, pero en
relaciones de inequidad (diglosia). El castellano es la lengua de prestigio e indicador de
mejor status social entre los pobladores de la comunidad, y el quechua es considerada como
lengua de los indígenas, de los analfabetos, de los rurales y de gente pobre. Los propios
pobladores de San Jerónimo tienen esta percepción. Efectivamente en el contexto de la
comunidad, los quechua hablantes que más conservan el uso del quechua se encuentran en
las alturas, en las punas dedicados al pastoreo y crianza de los animales, con pocas
posibilidades de llegar a contextos urbanos. Y dentro de la localidad también son familias
con escasos recursos, que no les permite emigrar a otros contextos.
Los abuelos y abuelas, los padres y madres y personas adultas se comunican
fluidamente en kichwa, asimismo se comunican con sus menores hijos quienes también
interactúan en la lengua quechua; sin embargo, existen algunos jóvenes y niños que prefieren
hablar en castellano. Por otra parte, los quechua hablantes ya no utilizan el quechua
adecuadamente, usan préstamos lingüísticos del castellano, refonologizandolos y hasta crean
neologismos para nombrar elementos de otras culturas.
Los léxicos quechuas en el hablante cada vez más se va reduciendo y muchas de
ellas están siendo sustituidas con léxicos del castellano, éstos están siendo asimilados a la
lengua kichwa.
Los pueblos indígenas kichwa hablantes que se asentaron en el cantón La Troncal
provincia del Cañar, se convirtieron en poblaciones predominantes, las cuales mantuvieron
el lenguaje intacto durante generaciones. Cabe recalcar que a nivel nacional el Kichwa es el
segundo idioma más hablado. La colonización implantó en el Ecuador el español como
lengua principal, por lo que surgieron varias poblaciones bilingües que a menudo eran
señalados entre estas comunidades por ofender el honor indígena.
Con el tiempo las diferencias culturales entre los indígenas y mestizos generaban
conflictos, debido a las costumbres colonialistas que a menudo rezagaban a esta minoría,
tomándolos como objeto de rechazo y discriminación social. A causa de esto, con el tiempo
surgieron leyes que amparasen los derechos lingüísticos con la finalidad de que se respete la
25
esencia intercultural. Culminando en entender que la diglosia existente no tenía por qué ser
objeto de rechazo, sino una razón para sentirse orgulloso de tener una identidad aferrada a
un estilo de vida comunitario y ancestral que se logró dar gracias al neoglismo en Kechwa
“sumak kawsay” que significa “buen vivir”.
Para una parte de la población indígena mantener la apariencia física, es decir la
vestimenta, y en los hombres también el cabello largo, es la manera más clara de
autoidentificación de una persona. Por esta razón, es habitual ver a los Cañaris portar ciertas
prendas tradicionales en el día a día, especialmente el sombrero y la pollera (en las mujeres).
Sin embargo, para esta población no es ajeno el hecho de que la vestimenta propia está
cambiando y que las nuevas generaciones, poco a poco, la están dejando a un lado, aunque
por el momento todavía siga siendo un rasgo importante de su identidad.
La relación entre la lengua y la identidad es un tema complejo que va más allá de
determinar factores; sin embargo, se puede afirmar que el Kichwa no es el único marcador
necesario para el autorreconocimiento de la población indígena de Cañar, pues a pesar de la
paulatina pérdida de la lengua hay indígenas que se reconocen como Kichwas, aunque no la
hablen. Por tanto, se puede tomar la identidad como un concepto individual y social que
abarca diversos elementos que pueden no tener la misma relevancia para todos. Además,
debido a las circunstancias sociales que presenta el mundo globalizado, se puede considerar
que una persona no tiene una única identidad, sino múltiples identidades cambiantes,
negociables, influidas, construidas, de-construidas y reconstruidas en las se interrelacionan
los elementos descritos a lo largo de esta disertación a manera de un entramado dinámico
que envuelve a cada individuo en su grupo social, en el entorno o entornos en los que se
desenvuelve y que emergen de acuerdo con el contexto de las comunidades de práctica de
las que se es parte.
4.2 RECOMENDACIONES
Realizar estudios comparativos con el presente trabajo, en los que se analice, desde
perspectivas étnicas, la relación entre la lengua y la identidad en otros pueblos étnicos
Kichwas, así como también en las otras nacionalidades indígenas del Ecuador.
Analizar la trascendencia que han tenido los términos oficiales de nacionalidades
indígenas y pueblos étnicos en todos quienes los conforman, así como en la ciudadanía en
26
general, y, a partir de ello, presentar conjuntamente programas que logren crear un diálogo
entre los niveles macro y micro que lleven a la práctica los pronunciamientos oficiales.
Realizar estudios acerca del bilingüismo que presentan los hablantes de lenguas
indígenas y las diferentes posiciones que existen acerca del uso y manejo de estas lenguas,
así como también las variaciones lingüísticas que presenta el castellano por el contacto con
las lenguas indígenas del país.
Analizar la autopercepción y autoidentificación de la población mestiza
hispanohablante desde su propia perspectiva y en su relación con las culturas indígenas del
Ecuador.
27
BIBLIOGRAFÍA
Acero Coyago, R. A. (2020). Google Académico. Obtenido de Google Académico:
file:///C:/Users/Admin/Downloads/UPS-TTQ037.pdf
Acosta González, H. A. (2019). Aproximación crítica al concepto de diglosia en hablantes
urbanos del kichwa: la comunidad como recurso en la vitalización etnolingüística.
Scielo, 22.
Calderón Albán, F. V. (2012). Google Académico. Obtenido de Google Académico:
file:///C:/Users/Admin/Downloads/10.C04.000317.pdf%3Bsequence=4%20(1).pdf
Castro, O. (2019). El continuum oralidad-“literacidad” en entornos biculturales y
bilingües. Madrygal. Revista de Estudios Gallegos, 18.
Garza, R. (2015). Educación, pueblos indigenas e interculturalidad en América Latina.
Giralt Latorre, J. (2019). Diglosia funcional y actitudes lingüísticas en la literatura.
Simposio internacional sobre bilingüismo, 15.
Guañuna Andrade, L. R., Chasiluisa Lara, I. P., & Cárdenas Velasco, R. F. (2018). Contacto
de las lenguas kichwa y español en los intercambios comunicativos en el cantón
Otavalo-Ecuador. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 15.
Haboud, M. (2015). El rol de la lengua kichwa en la construcción de la identidad en la
población indígena de Cañar. Quito.
Haro González, M. A. (2014). La diglosia y su incidencia en la comunicación efectiva del
área de lengua y literatura de los estudiantes de quinto y sexto año de educación
básica de la escuela fiscal Luis Fernando Villacís . Quito, Ecuador.
Huayhua Pari, F. (2019). Contacto de lenguas aimara-castellano: incidencias lingüísticas
y pedagógicas en la pronunciación. Perú.
Ibarra Sánchez, J. C. (2014). Los mensajes radiales en idioma kichwa y el desarrollo de la
interculturalidad en la parroquia pilahuín del cantón Ambato. Ambato.
López , L. E., & Wolfgang , K. (2018). La educación intercultural bilingüe en América
Latina: balance y perspectivas. Revista IBERO, 70.
Pante Quishpe, M. R. (2018). Google Académico. Obtenido de Google Académico:
http://bernardoencalada.blogspot.com/2018/01/diglosia-en-ecuador-la-diglosia-es-
un.html
Peinado Molina, F. (2016). Disglosia labial y palatal en Educación Primaria. Revista
Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 14.
Sáez, T. (2010). Cultura, comunicación y lenguaje Reflexiones para la enseñanza de la
lengua en contexto multiculturales. Editorial Octaedro Andalucia , 22.
28
Soto Kana, F. (2019). Google Académico. Obtenido de Google Académico:
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Felipe_Soto_Kana.pdf
Troncal, G. A. (2014). Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal La Troncal.
Obtenido de Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal La Troncal:
http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0360000660001_
2_16-03-2015_21-01-42.2%20SOCIO%20CULTURAL%20FINAL
Zimmermann, K. y. (2018). Lo propio y lo ajeno en las lenguas austronésicas y amerindias.
Hiperlink (digitalia), 18.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta capitulo I
Propuesta capitulo IPropuesta capitulo I
Propuesta capitulo Igermaingse
 
Según el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganasSegún el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganasWaman Wasi
 
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodoXimena Zuluaga
 
Periodico alegrías
Periodico alegríasPeriodico alegrías
Periodico alegríasalegrias85
 
Proyecto viajes de ayuda solidaria
Proyecto viajes de ayuda solidariaProyecto viajes de ayuda solidaria
Proyecto viajes de ayuda solidariaAnna Bertha
 
Monografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaMonografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaJorgeSRengifoAlvarez1
 
Revista10(2)
Revista10(2)Revista10(2)
Revista10(2)Laura
 
Periodico escolar el mendocino 01
Periodico escolar el mendocino 01Periodico escolar el mendocino 01
Periodico escolar el mendocino 01Yormary Milanes
 

La actualidad más candente (20)

Machiri orinoco
Machiri orinocoMachiri orinoco
Machiri orinoco
 
Propuesta capitulo I
Propuesta capitulo IPropuesta capitulo I
Propuesta capitulo I
 
Según el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganasSegún el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganas
 
7ma Edicion del Periodico Escolar
7ma Edicion del Periodico Escolar7ma Edicion del Periodico Escolar
7ma Edicion del Periodico Escolar
 
Proyecto julio completo
Proyecto julio completoProyecto julio completo
Proyecto julio completo
 
Hablemos de razones y proporciones matemáticas
Hablemos de razones y proporciones matemáticasHablemos de razones y proporciones matemáticas
Hablemos de razones y proporciones matemáticas
 
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
 
Amo Mi Patria
Amo Mi PatriaAmo Mi Patria
Amo Mi Patria
 
Periodico alegrías
Periodico alegríasPeriodico alegrías
Periodico alegrías
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Com. 1° y 2° semana 24
Com. 1° y 2°   semana 24Com. 1° y 2°   semana 24
Com. 1° y 2° semana 24
 
Proyecto viajes de ayuda solidaria
Proyecto viajes de ayuda solidariaProyecto viajes de ayuda solidaria
Proyecto viajes de ayuda solidaria
 
Monografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaMonografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peña
 
Licenciada yeysi
Licenciada yeysiLicenciada yeysi
Licenciada yeysi
 
Revista10(2)
Revista10(2)Revista10(2)
Revista10(2)
 
Proyecto de valores
Proyecto de valoresProyecto de valores
Proyecto de valores
 
Pcie 2015
Pcie 2015Pcie 2015
Pcie 2015
 
Periodico escolar el mendocino 01
Periodico escolar el mendocino 01Periodico escolar el mendocino 01
Periodico escolar el mendocino 01
 
Una morena en la ronda
Una morena en la rondaUna morena en la ronda
Una morena en la ronda
 
Propuestamet.v
Propuestamet.vPropuestamet.v
Propuestamet.v
 

Similar a ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf

Promoción libros didácticos kichwa parvulito
Promoción libros didácticos kichwa parvulitoPromoción libros didácticos kichwa parvulito
Promoción libros didácticos kichwa parvulitoluiscordova1982
 
“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”germaingse
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestreLeticia Vargas
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestreLeticia Vargas
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestreLeticia Vargas
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final linobarrera220
 
Tesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - CastellanoTesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - CastellanoLuis Cordova
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.PEDRO MARTINEZ
 
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasaSubgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasaJavierche Lek
 
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasaSubgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasaJavierche Lek
 
Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusionlilianafer
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdf
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdfPLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdf
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdfargelio2014
 
Exposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicosExposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicoselizaupn
 
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)Alfonso Morales
 
Semanario.#48.pdf
Semanario.#48.pdfSemanario.#48.pdf
Semanario.#48.pdfTito0104
 

Similar a ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf (20)

201109271323410.prog mapuzugun2
201109271323410.prog mapuzugun2201109271323410.prog mapuzugun2
201109271323410.prog mapuzugun2
 
Promoción libros didácticos kichwa parvulito
Promoción libros didácticos kichwa parvulitoPromoción libros didácticos kichwa parvulito
Promoción libros didácticos kichwa parvulito
 
“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
Tesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - CastellanoTesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - Castellano
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.
 
Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102
 
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasaSubgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
 
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasaSubgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
 
Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusion
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdf
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdfPLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdf
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdf
 
Exposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicosExposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicos
 
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
 
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
 
Semanario.#48.pdf
Semanario.#48.pdfSemanario.#48.pdf
Semanario.#48.pdf
 
proyecto-laspiñas
proyecto-laspiñas	proyecto-laspiñas
proyecto-laspiñas
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 

ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf

  • 1. i UNIDAD EDUCATIVA “PARTICULAR UNIVERSITARIA DE LA TRONCAL” PROYECTO DE GRADO ENSAYO LINEA DE INVESTIGACION LA CONVIVENCIA ARMÓNICA TEMA LAS INCIDENCIAS DE LA DIGLOSIA EN EL CANTÓN LA TRONCAL ESTUDIANTE NIURKA MICHELLE PEÑAFIEL FARINANGO CURSO 3 BGU A TUTORA LCDA. MIRIAN CASTRO AÑO LECTIVO 2021-2022 LA TRONCAL-CAÑAR-ECUADOR
  • 2. ii AGRADECIMIENTOS “Agradezco a Dios por la constancia, fortaleza y paciencia en esta etapa de mi vida previo a la obtención de un logro académico tan importante para mi carrera profesional. A mis padres por su apoyo incondicional, por motivarme a seguir creciendo como profesional. Finalmente, a la profesora Lcda. Mirian Castro, por su amable acogida y acompañamiento en este trabajo. Niurka Michelle Peñafiel Farinango
  • 3. iii DEDICATORIA “Dedico este trabajo a Dios, a mis padres por estar siempre a mi lado y por todo lo que me han enseñado en la vida y a todas aquellas personas que creyeron y confiaron en la culminación de esta etapa académica. Niurka Michelle Peñafiel Farinango
  • 4. iv ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS.........................................................................................................ii DEDICATORIA...................................................................................................................iii ÍNDICE GENERAL.............................................................................................................iv CAPITULO I: INTRODUCCIÓN......................................................................................... 2 1.1 ANTECEDENTES.......................................................................................................... 3 1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA................................................................................... 3 1.3 JUSTIFICACIÓN............................................................................................................ 4 1.4 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 4 1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 4 1.6 MARCO DE REFERENCIA – LA TRONCAL HISTORIA.......................................... 4 CAPITULO II: REVISIÓN DE LA LITERATURA ............................................................ 7 2.1 CULTURA ...................................................................................................................... 7 2.2 INTERCULTURALIDAD .............................................................................................. 8 2.3 LA LENGUA .................................................................................................................. 8 2.4 RELACIÓN ENTRE LENGUA Y CULTURA.............................................................. 9 2.5 IMPORTANCIA DE LA LENGUA MATERNA EN LA EDUCACIÓN ...................10 2.6 FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS............................................................................11 2.7 LENGUAS DEL ECUADOR .......................................................................................11 2.8 ESTADO ACTUAL DE LAS LENGUAS....................................................................12 2.9 LENGUA KICHWA .....................................................................................................13 2.10 DIVERSIDAD CULTURAL Y GRUPOS ÉTNICOS DEL ECUADOR...................13 2.11 EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE........................................................14 2.12 DIGLOSIA ..................................................................................................................15 2.13 CAUSAS DE LA DIGLOSIA.....................................................................................17
  • 5. v 2.14 BILINGÜISMO...........................................................................................................17 2.15 BILINGÜISMO SOCIAL Y DIGLOSIA....................................................................18 CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................. 20 3.1 LAS INCIDENCIAS DE LA DIGLOSIA EN EL CANTÓN LA TRONCAL ............20 CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................24 4.1 CONCLUSIONES.........................................................................................................24 4.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................... 25 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................27
  • 6. 2 CAPITULO I: INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como fin analizar las causas de la diglosia en relación con las lenguas originarias y sus consecuencias en diversos ámbitos. La lengua es el elemento primordial de transmisión de la cultura de los pueblos, al no practicar se corre el riesgo de perder la historia cultural de la Comunidad (Acero Coyago, 2020). El Ecuador es un país con alrededor de 14 millones y medio de habitantes y donde celebra la diversidad cultural de los pueblos y nacionalidades; actualmente en Ecuador hay 13 lenguas diferentes que están distribuidas alrededor de nuestro territorio. Todas las lenguas que existen en Ecuador tienen su importancia e historia, pero una de las que más participación ha tenido en la educación es el kichwa. Esta lengua ha logrado verdaderamente institucionalizar a la educación intercultural bilingüe gracias a la lucha de su propio pueblo por preservar su lengua. Tal es el caso de dos incansables mujeres, Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña quienes lucharon por los pueblos indígenas para conseguir que se respetaran y reconocieran sus derechos. Estas dos mujeres tuvieron que enfrentarse ante una sociedad machista y discriminadora para conseguir que se respete la tierra, la lengua, la cultura y la cosmovisión en especial del kichwa, a tal punto que en 1946 Dolores Cacuango fundó la primera escuela bilingüe kichwa-español en Cayambe, en la cual no se dictaban solamente clases en estos dos idiomas, sino que también se incluía la cultura de los pueblos indígenas (Acosta González, 2019). En la comunidad indígena, la lucha ha sido continua contra el sistema político, social, cultural, para no perder la identidad; por ello, con el pasar del tiempo se ha conseguido muchos beneficios para el pueblo indígena en todo ámbito social; sin embargo, a pesar de ciertos logros, quienes habitan estos pueblos han quedado con recelo, miedo, temor, baja autoestima, y vulnerables como indígenas (Castro, 2019). En la actualidad y de acuerdo al censo realizado en 2010, existen aproximadamente 591.500 kichwa hablantes en el país, por esta razón el kichwa es una de las lenguas con el mayor número de hablantes. Debido a la migración a ciudades grandes también encontramos kichwa hablantes en todo el país sobre todo en ciudades de la Costa como Guayaquil y Machala y en las ciudades de Quito, Cuenca, Riobamba, Guaranda y Latacunga. Sin embargo, por estos movimientos migratorios de los kichwa hablantes, se ha podido ver la influencia de la población mestiza y esto ha dado paso a que los jóvenes indígenas dejen de
  • 7. 3 hablar la lengua de sus padres y ancestros y adopten la lengua dominante. En un intento por extender la educación intercultural bilingüe en las zonas rurales en varias provincias del país, también se expandió a poblaciones urbanas, justamente para reducir las posibilidades de debilitamiento de la lengua y la cultura en contextos urbanos. Una de las pocas instituciones bilingües urbanas de nivel medio es el Colegio Chakiñan, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Quito. En esta institución se busca fortalecer la identidad de los jóvenes kichwas que residen en la ciudad, crear un cambio de una actitud negativa hacia una actitud positiva además de incentivar a la conservación de la lengua para poder atesorar la historia, cultura y la cosmovisión de los pueblos (Garza, 2015). En el campo de la educación existen muchos métodos y metodologías para la enseñanza de un segundo idioma. La metodología que se propone en el presente trabajo se fundamenta en manifestaciones del arte por medio de manualidades, música y pintura. Por medio estas se busca motivar hacia el aprendizaje de una lengua socialmente minorizada y al mismo tiempo, sacar provecho del ingenio, creatividad y expresividad de los alumnos (Haboud, 2015). En la investigación se fundamenta entre otras las categorías de cultura, lengua, y educación Intercultural bilingüe, conocimientos que ayudaran a entender y descubrir las causas por la que el idioma kichwa se desvaloriza (Haro González, 2014). 1.1 ANTECEDENTES Ecuador, es un país intercultural y plurinacional, se caracteriza por su diversidad cultural y étnica. Desde la conquista de los Incas ha heredado riquezas culturales uno de ellos el idioma kichwa, que se ha venido transmitiendo de generación en generación por las comunidades indígenas, entre ellas, la cultura kichwa-cañari, sin embargo, con el pasar del tiempo, la dominación española, el mestizaje, y la globalización ha generado que poco a poco, se vaya perdiendo la cultura por la pérdida de la lengua kichwa (Sáez, 2010). 1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La desvalorización y falta de práctica del idioma kichwa, en el cantón La Troncal de la provincia del Cañar ha conllevado a la desmotivación del habla de este idioma ancestral, particular que está afectando en la pérdida paulatina de la cultura kichwa cañari y que ha sido transmitido de generación en generación, lo que constituye un problema que es
  • 8. 4 necesario analizar las causas que influyen en niños y jóvenes del cantón para el no uso del idioma. 1.3 JUSTIFICACIÓN El presente trabajo está dirigido a profesores e instituciones educativas que deseen implementar el arte, música y manualidades en el proceso de enseñanza de una lengua. De hecho, el objetivo principal del trabajo es indagar dentro de las culturas que conforman el cantón y sus alrededores con la finalidad de entender sus tradiciones, costumbres e historia que ronda alrededor de los idiomas más hablados como son el español y el kichwa. 1.4 OBJETIVO GENERAL Indagar dentro de las culturas que conforman el cantón y sus alrededores con la finalidad de entender sus tradiciones, costumbres e historia que ronda alrededor de los idiomas más hablados como son el español y el kichwa. 1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Analizar cómo han influido los hechos históricos ante el clasismo que se vivía y se sigue viviendo con respecto a la cultura indígena. 2. Argumentar los tipos de diglosia presentes dentro del cantón, dado que también existe el bilingüismo en un gran porcentaje de kichwa hablantes que con el tiempo adoptaron el español como segunda lengua. 3. Detallar los problemas que genera la desvalorización de la Cultura. 4. Definir las causas que ocasionan la pérdida del idioma kichwa en los niños y jóvenes de la Institución. 1.6 MARCO DE REFERENCIA – LA TRONCAL HISTORIA Lo que actualmente es La Troncal, se conocía en cañari como Rircay, formaba parte del cantón Cañar y de su parroquia desde muy antiguo, y fue colonizada por gentes de Cañar y también del Azuay. Esto es así, cuanto que Fray Gaspar de Gallegos el año 1582 y posteriormente don Joaquín de Merizalde y Santisteban, corregidor de Cuenca en 1765, relatan sobre este territorio como parte de la Provincia del Cañar, cuando esos tiempos integraba el Corregimiento del Azuay. así, D. Joaquín de Merizalde, luego de describir los
  • 9. 5 anexos de San Pedro, Guairapungo, Sisid y Juncales, anota: "Siguiendo este mismo río (se refiere al río Cañar. M. R.) al descenso de más de 12 leguas en las playas que forman espaciosas y están contiguas a la costa de Guayaquil, se hallan también otros dos anexos nombrados Gualleturo y Zhuya. de temperamento cálido, dueños de caña dulce y de cuantas frutas ofrecen iguales ardientes climas (Troncal, 2014). El poblamiento comenzó, aunque de manera modesta, en tiempos de la colonización, con gentes del Cañar y también del Azuay, que todavía recordaban el nombre vernáculo de Rircay, igual que Cochancay, Yanayacu, etc.; luego vendrán otras etapas: integración interregional, cuando se construyen las carreteras Duran - Tambo, La Troncal, el desarrollo de la agricultura (en menor grado de la ganadería, especialmente bovina y porcina), lo que coincide con la instalación del ingenio azucarero AZTRA y finalmente la formación de un centro en acelerado proceso de urbanización, La Troncal, en el cruce de las arterias que conectan al Guayas, Cañar y el Oro, lo que significa también el desplazamiento a la parroquia Manuel J. Calle (Troncal, 2014). El ingenio AZTRA, principal industria de la Provincia del Cañar, junto con la industria del cemento en Guapán, se instaló en la región costanera de nuestra Provincia, justamente por decisión del pueblo que gestiono ante el gobierno central que la flamante empresa tenga sus instalaciones en La Troncal (Troncal, 2014). En todo este proceso, que merece un estudio particular, no podemos dejar de recordar un hecho luctuoso: la masacre de los trabajadores de AZTRA, el 18 de octubre de 1977, durante la dictadura militar, cuando los trabajadores azucareros reclamaron con toda justicia la participación de las utilidades que obtuvieron los ingenios por la elevación del precio del quintal de azúcar. Los uniformados respondieron con bala, sembrando el Ingenio de montones de cadáveres (Troncal, 2014). Entre 1980 -1984, el pueblo de La Troncal libro varias batallas exigiendo la cantonización de su territorio, considerando que su centro poblacional había progresado notablemente, el comercio era muy activo, el agro y la agro - industria habían experimentado un inusitado impulso y la población se había incrementado. Tres paros consecutivos, obligaron a que el Congreso decida la cantonización de La Troncal, convertida ya en prospero centro urbano. El ultimo paro, que se prolongó durante 11 días, determine dos cantonizaciones: la de La Troncal, en el Cañar y de El Triunfo (antigua Boca de los Sapos),
  • 10. 6 en el Guayas, que fue territorio integrante de nuestra Provincia y hoy forma parte de la jurisdicción de la hermana provincia (Troncal, 2014).
  • 11. 7 CAPITULO II: REVISIÓN DE LA LITERATURA En este capítulo se analizará el marco teórico de la investigación, se revisarán las diferentes conceptualizaciones sobre la cultura, interculturalidad, Diversidad cultural y grupos étnicos del Ecuador, Lenguas del Ecuador, entre otros aspectos importantes. 2.1 CULTURA Todo país, ciudad, pueblo o nacionalidad se caracteriza por su cultura, costumbres y lengua. Clifford Geertz (2001: 33) en su libro Interpretación de las Culturas cita a Strauss quien define a las culturas como las categorías y marcos de referencia del pensamiento y del lenguaje a través de los cuales diversas sociedades hacen la clasificación de sus condiciones de existencia; entonces podemos decir que la cultura es algo simbólico que tienen las sociedades mediante lo cual podemos diferenciar una de otra. De la misma manera, Geertz considera a la cultura como “un sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales los hombres se comunican, perpetúa y desarrollan sus actitudes a lo largo de la vida. Según lo propuesto por Marie-Claire Gousseau (1969) citado en Jean-Arsène Yao (2014), la cultura se compone de saberes, suma de los conocimientos humanos transmitidos por las enseñanzas, asimilada por la educación; anima a las comunidades naturales, en especial los oficios a través de las técnicas; suscita la armonía social, requiere de un verdadero humanismo, solo existe vinculada a los conceptos de Ser, Verdad, Bien y Belleza. Se plasma en los pueblos, naciones y patrias, en los que crea un arte de vivir en sociedad con múltiples caras que constituye, no obstante, por su profunda unidad el patrimonio universal que es la civilización. El termino cultura abarca la esencia de las personas, como afirma el investigador Josef (2009) Estermann (2010) “no solo se limita a la comida y al lenguaje. Hemos dicho que la cultura es como la segunda piel del ser humano, de manera que en ella se interrelacionan dialécticamente conocimientos y comportamientos, puesto que a la vez que son “sistemas en interacción de signos interpretables (símbolos) el contexto dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos (Soto Kana, 2019).
  • 12. 8 2.2 INTERCULTURALIDAD La Cultura conlleva a la interculturalidad que es considerada “como construcción de puentes y acercamientos entre las culturas implica una alta responsabilidad de los estados y las sociedades en nacionales. Hoy nuestros sistemas educativos deben abrirse a esta dimensión de la interculturalidad proactiva y propositiva” (Peinado Molina, 2016). La existencia de culturas diferentes da vida a la interculturalidad, a esa relación entre pueblos, compartiendo costumbres, tradiciones, idioma, pensamientos, etc.; respetando a la propia cultura y a las demás. Es importante tener claro que no existe la cultura sino las culturas, que no podemos seguir considerando que hay culturas superiores e inferiores, pues esta diferenciación es producto de lógicas de conquista y dominación que deben ser superadas. Por lo que “las culturas muchas veces han sido instrumento de conquista, subyugación, y exterminio en las manos de emperadores, conquistadores y ejércitos invasores (López & Wolfgang , 2018). Ecuador es un país intercultural y plurinacional, según reza en el Art. 1 de la Constitución de la República del Ecuador del año 2008, que “se construye mediante un esfuerzo expreso y permanente” (Acosta González, 2019), que es superior al diálogo entre culturas sostenida entre ellas, que busca la superación de prejuicios racismo, desigualdad, inequidad, discriminación, a través del respeto, igualdad y desarrollo de espacios comunes. Entonces, hablar de interculturalidad es referirse a un diálogo fraterno entre culturas, al trato equitativo, solidario que rompa esquemas y cambie imaginarios (Ibarra Sánchez, 2014). 2.3 LA LENGUA Lengua es entendida como un sistema inmanente, abstracto, que organiza toda producción oral a partir de un conjunto de reglas, unidades y relaciones en los niveles fonológico, morfológico, sintáctico y semántico, que constituyen en el aspecto formal o la gramática específica (Giralt Latorre, 2019). La lengua es uno de los elementos utilizados para la formación del ser humano ya que permite crear y recrear relaciones entre los hablantes; esto quiere decir que no solo es un medio por el cual nos comunicamos e intercambiamos pensamientos, sino que también contribuye a la identificación colectiva de un grupo social. Por esto, una lengua es variable,
  • 13. 9 es decir que los hablantes utilizan dinámicamente diferentes elementos lingüísticos para expresar pensamientos y sentimientos (Peinado Molina, 2016). Una de las características principales para mantener un pueblo o nacionalidad cultural ha sido la lengua; por ello, “cada lengua traza en torno al pueblo al que pertenece un círculo del que no se puede salir si no es encontrado al mismo tiempo en el círculo de otra” (Acosta González, 2019), porque “El elemento más visible de una cultura es la lengua. En ella están expresados los conocimientos, creencias, actitudes, ciencia, tecnología, y cosmovisión del pueblo que lo ha forjado a lo largo de centurias o milenios. Se puede decir que cuando una lengua muere, su cultura comienza a agonizar.” (Pante Quishpe, 2018). Por lo general los grupos culturales indígenas han mantenido viva sus costumbres, tradiciones, etc. a través del lenguaje oral. La lengua ha sido la herramienta principal para mantener la cultura, ésta permitió la transmisión de pensamientos, costumbres, ideas, sabidurías y filosofía de generación en generación. Lamentablemente no existen escritos de sus tradiciones, de su convivencia, del trabajo en minga, etc. las personas de estos pueblos no han tenido una práctica de escritura para compartir sus experiencias en libros, artículos, etc. a las generaciones existentes (Huayhua Pari, 2019). 2.4 RELACIÓN ENTRE LENGUA Y CULTURA Cuando una persona aprende una nueva lengua se tiene la idea errónea de que una vez adquirida su gramática, léxico y sintaxis ya se tienen todos los conocimientos y recursos necesarios para hablarla correctamente y comunicarse con el nativo hablantes, pero no es exactamente así debido a que se debe aprender también el bagaje cultural que posee una lengua (Giralt Latorre, 2019). La lengua es una parte esencial de la cultura, aunque la cultura está compuesta por un sinnúmero de elementos que son transmitidos y socializados. Estos elementos son, entre otros, la organización social, los valores, las creencias, los comportamientos, costumbres, música, danza y literatura. La cosmovisión de un pueblo, es decir la visión del mundo que lo rodea, desde su propia óptica y concepción se mantiene, reproduce y difunde por medio de la lengua (Giralt Latorre, 2019). Luis Enrique López (2003) establece que “la lengua cumple un rol muy importante en el proceso de incorporación del niño a su grupo familiar o social. Es por esto que se
  • 14. 10 reconoce a la lengua como un instrumento básico de socialización porque el niño cuando se incorpora a la cultura del grupo familiar, es cuando se da paso a la socialización conjuntamente con la lengua”. La relación que existe entre lengua y cultura es imprescindible ya que el hombre, como ser eminentemente social, tiene la lengua como el principal instrumento de comunicación que le permite interactuar con sus semejantes al tiempo que va adquiriendo conocimientos, costumbres y valores. El rol de la familia en el hogar es muy importante en el proceso de adquisición de una lengua; ya que cuando el niño está expuesto al constante uso de la lengua, va adquiriéndola junto con el bagaje cultural que esta conlleva, por esta razón es necesario que los familiares incentiven al niño que use la lengua en todo ámbito social. El niño debe usar la lengua constantemente para adquirir no solamente los rasgos gramaticales, sintácticos, léxico, etc., sino, sobre todo, para descubrir el valor comunicativo de su lengua (Giralt Latorre, 2019). 2.5 IMPORTANCIA DE LA LENGUA MATERNA EN LA EDUCACIÓN La lengua materna es la lengua que primero aprende un ser humano en su infancia y que normalmente la utiliza como un instrumento de comunicación. Es en la lengua materna en la que aprendemos a expresar nuestros primeros sentimientos e ideas (Acero Coyago, 2020). Cognitivamente, la lengua materna es una herramienta fundamental que cada niño utiliza para entender el mundo. Culturalmente, es una expresión fundamental de la historia y la identidad. Es indiscutible que el mejor medio para educar, es decir el mejor medio para desarrollar aprendizajes en la escuela a un niño es su lengua materna. Psicológicamente, la lengua materna es un sistema de signos coherentes que en la mente del niño funcionan automáticamente para comprender y expresarse. Sociológicamente, es el medio de identificación entre los miembros de la comunidad a la que pertenece. Pedagógicamente, el individuo aprende más rápido y con mayor seguridad que mediante el uso de un medio lingüístico que no le es familiar (Ibarra Sánchez, 2014). A menudo las personas más desfavorecidas de un país son aquellas cuya lengua materna es diferente al idioma dominante, y es lo que genera problemas en muchas áreas: educación, salud, disparidad de ingresos, riesgo de explotación, exposición a peligros ambientales, acceso al sistema legal, etc. Las políticas que promuevan el mantenimiento de
  • 15. 11 la diversidad de las lenguas originarias pueden contribuir a mantener la unidad de un país, mientras que aquellas políticas monolingües intransigentes terminan por provocar una división social. Este es el caso del kichwa en el Ecuador donde la lengua está perdiendo campo frente al castellano (Soto Kana, 2019). 2.6 FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS Así como la diversidad cultural y lingüística del Ecuador es importante lo es también una diversidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por esta razón en la metodología que se propone adelante se tomaron en cuenta métodos y metodologías de enseñanza que dan espacio a la diversidad. Una de ellas es la teoría de las inteligencias múltiples en la que el psicólogo Howard Gardner y sus colegas de la Universidad de Harvard establecieron que: (1) la inteligencia es una capacidad, y (2) toda persona desarrolla uno o más tipos de inteligencia por sobre el resto de tipos. Entre las distintas inteligencias están: la inteligencia lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la musical, la corporal y cinética, la interpersonal y la intrapersonal (Castro, 2019). Para poner en práctica este método es necesario, en primer lugar, que el profesor enseñe a los alumnos el vocabulario o el tema que se va a tratar. Para reforzar el vocabulario o la lección aprendida, proponer posibles materiales para usar en la clase. La única instrucción que el profesor impartirá será la de poner en práctica la lección aprendida usando los materiales que el estudiante escoja. El estudiante será el encargado de escoger los materiales que usará, aquellos con los que se sienta cómodo. Además, buscará el modo de plasmar de la mejor manera los conocimientos aprendidos en clase, al igual que, reforzarlos en caso de que algo no haya quedado claro. Así, el profesor le otorga al grupo libertad y propicia que cada estudiante se apropie del conocimiento a través de cada detalle que le imprime a su trabajo. Este método, también, permite al estudiante sentirse libre depresión y ansiedad, debido a que no requiere de instrucciones directas del profesor (Pante Quishpe, 2018). 2.7 LENGUAS DEL ECUADOR En el Art. 2 de la Constitución de la Republica del año 2008, se establece que “el castellano es el idioma oficial del Ecuador; el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural” (Registro Oficial, 2008, pág. 16).
  • 16. 12 Las lenguas que se hablan en la Amazonia son: shuarchicham, achuarchicham, shiwarchicham (aents chicham), waotededo, a´ingae, paaikoka, baaikoka, sapara y onda. En la Costa encontramos las siguientes: awapit, cha´palaa, tsa´fiki y siapedee. El kichwa está presente en la mayor parte del territorio nacional, incluido Galápagos (Ibarra Sánchez, 2014). El Ecuador goza de nacionalidades diversas y por ende lenguas distintas que caracteriza a cada uno de los pueblos. Lengua que es el principal elemento para mantener viva y latente la cultura de cada uno de los pueblos ya que anteriormente las personas no solían leer ni escribir más bien transmitían todos los conocimientos y sabiduría ancestrales de manera verbal con el fin de mantener hasta el día de hoy dichas características culturales (Castro, 2019). 2.8 ESTADO ACTUAL DE LAS LENGUAS Ecuador es un país que tiene gran diversidad geográfica, cultural y lingüística. En el país existen 13 lenguas diferentes que están distribuidas alrededor de todo el territorio. La lengua con el mayor número de hablantes después del castellano es el kichwa, lengua hablada por 14 pueblos pertenecientes a esta nacionalidad y que están en la Amazonía y en toda la Región Andina. Su alfabeto tiene 19 grafías que representan a 3 vocales y 16 consonantes. Los procesos migratorios han hecho que también en las provincias de la Costa las familias asentadas mantengan el uso del kichwa. Fuera del Ecuador hay hablantes en Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Brasil, Chile y con menor número en Paraguay y Colombia, totalizando entre 9 y 11 millones de hablantes de esta lengua (Castro, 2019). A continuación, se detallan las lenguas que existen en el país y su ubicación:
  • 17. 13 2.9 LENGUA KICHWA La historia cuenta que en nuestro Ecuador existían diferentes lenguas, ya que cada cultura del Ecuador manejaba su propio idioma. El kichwa llega por el comercio que tenían con el vecino país de Perú ya que en este proceso tenían que comunicarse para realizar dicha actividad. Este idioma se impuso a las culturas existentes en el Ecuador, especialmente en la Sierra, de cierta manera obligado para seguir con el poder social- político que venían manteniendo los Incas, no solo en el ecuador sino en otros países (Acosta González, 2019). La lengua Kichwa es la que se utiliza en la mayoría de las nacionalidades y de las provincias del Ecuador, “de acuerdo con los datos estadísticos del INEC (2010), la población kichwa hablante es de 724.721 personas” (Haro González, 2014). 2.10 DIVERSIDAD CULTURAL Y GRUPOS ÉTNICOS DEL ECUADOR Ecuador es un país diverso, “hay mestizos de distintas características, indígenas, negros y grupos de otras procedencias étnicas” (Maldonado, 2011, pág. 34), cuenta con 14 nacionalidades y pueblos indígenas, muchos de los cuales aún conservan sus idiomas a pesar de todo el proceso de conquista que se ha dado y han tenido que pasar, éstas son: Awa, Epera, Chachi, Tsa´chila, kichwa, A´i (Cofan), Pai, (Secoya), Bai (Siona), Wao, Achuar, Shiwiar, Shuar, Sapara y Andwa; cada nacionalidad expresa un “conjunto total de las proactivas humanas, de modo que incluye las practicas: económicas, políticas, científicas, jurídicas, religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general.” (Sastre & Nabarro, 2009, pág. 7) lo que hace referencia que la cultura es “generadora del sistema de pertenencia que nos lleva a las cuestiones de la identidad colectiva y su tratamiento como espacio de la pertenencia y expresión de la diferencia” (López & Wolfgang , 2018). Por lo antes expuesto es necesario erradicar la desigualdad social, y apoyar a las personas provenientes de pueblos y nacionalidades indígenas considerados como vulnerables; a pesar de que, las comunidades indígenas han alcanzado cierto protagonismo en el ámbito político, cultural y social, que obedece de alguna forma a lo estipulado en Art. 11, literal 2 de la Constitución de la República del Ecuador, que colige “todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades” (Calderón Albán, 2012).
  • 18. 14 2.11 EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE Los pueblos indígenas han hecho historia a través de sus lenguas nativas que “fortalece el interés nacional por los idiomas y saberes de las nacionalidades y pueblos y se crea el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) con el objetivo de investigar, normalizar y desarrollar el patrimonio lingüístico del país (Peinado Molina, 2016). “Una de las reivindicaciones del movimiento indígena en el Ecuador ha sido no solo la lucha por el reconocimiento de la diversidad, sino para su propia diversidad interna. En su interior hay gran variedad de pueblos con identidades propias, formas organizativas y posturas sociales, políticas y culturales diferenciadas” (Guañuna Andrade, Chasiluisa Lara, & Cárdenas Velasco, 2018). El gobierno del presidente Rafael Correa a través del Ministerio de Educación y de la Constitución de la República del año 2008, ha dado importancia a la educación intercultural bilingüe, con el fin de eliminar algunos paradigmas sociales que influyen en la desvaloración de la lengua materna y la falta de práctica de la misma; se evidencia en lo estipulado en el Art. 29 de dicha Constitución en donde se establece que “el estado garantizara la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural” (Acero Coyago, 2020). Por lo tanto, se establece el Modelo de Educación Intercultural Bilingüe, rescatando y valorizando los elementos culturales de cada una de las nacionalidades indígenas del Ecuador, según Acuerdo Ministerio No. 0440-13. Mismo que en uso de las atribuciones que confieren los artículos 154, numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, 22 literales t) y u) de la Ley Orgánica de Educación Intercultural; y el artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, en el marco del nuevo modelo de estado (Acosta González, 2019). Permitiendo entonces se aplique la Educación Intercultural Bilingüe en las comunidades y pueblos indígenas, utilizando la lengua materna como idioma oficial y el español como idioma de interculturalidad. Para ello el docente que quieran trabajar en el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe tiene que cumplir con lo establecido en el Art. 276 de la LOEI.
  • 19. 15 2.12 DIGLOSIA Uno de los fenómenos o situaciones lingüísticas de mayor relevancia para la sociolingüística es la diglosia. Este fenómeno consiste en un conflicto entre dos prácticas lingüísticas cada una con sus códigos propios, una de las cuales es altamente codificada y gramaticalmente más compleja que la otra. El uso de la primera es extenso y permite vehiculizar una parte considerable de la literatura escrita, bien sea que pertenece a un periodo anterior o a otra comunidad lingüística. En su mayoría se aprende a través de la enseñanza formal y se usa para fines formales de manera oral o escrita. Sin embargo, en la conversación cotidiana no es empleada por ningún miembro o grupo de la comunidad. Para que se considere como diglosia, la situación debe ser relativamente estable (Acero Coyago, 2020). Desde la perspectiva sociolingüística, que aborda las situaciones de conflicto intercultural, la diglosia no implica una lucha entre lenguas, sino entre grupos sociales que se diferencian a partir de rasgos socioeconómicos, étnicos o socioculturales, lo que, según Vizcarra (2018), da origen a relaciones asimétricas entre prácticas discusivas dominantes y dominadas (generalmente el español es la lengua dominante y las lenguas indígenas son las dominadas). Esto es posible debido a que el grupo lingüístico dominante posee los medios para institucionalizar y legitimar una lengua específica, otorgándole un mayor prestigio por cumplir funciones socialmente relevantes (Sáez, 2010). A la lengua dominante, se le conoce como «lengua alta»: se emplea en todos los dominios y ámbitos y se le considera como un idioma para el uso formal; la lengua dominada, vernácula, o «lengua baja», es dejada en el ámbito de lo doméstico y lo informal. La primera se identifica con los aspectos intelectuales y racionales mientras que la segunda con los sentimientos y emociones. Los miembros del grupo lingüístico dominante tienen posibilidades de acceso a los medios de producción y capacidad para generar riqueza. La diglosia es un ejercicio de poder por parte de grupos sociales (López & Wolfgang , 2018). La disglosia puede ser de adscripción o funcional. La primera se refiere a situaciones de en las que dos lenguas conviven dentro de una comunidad bilingüe y la diferencia en su uso está marcada por el estrato social, correspondiendo el uso de una lengua a los estratos más altos y la otro a los estratos inferiores, por lo que si un miembro de la clase baja quiere acceder a desempeñar funciones sociales de prestigio debe, en primer lugar, adquirir la lengua que resulte adecuada para ello. La diglosia de adscripción es una situación
  • 20. 16 de la sociedad en la que el bilingüismo social produce bilingües individuales, que son los únicos con la capacidad para utilizar una u otra lengua, de acuerdo con la situación en la que se encuentren (Soto Kana, 2019). En la diglosia de adscripción una parte de los hablantes emplea una lengua en cada situación de comunicación posible, mientras que otra parte alterna entre una lengua y otro de acuerdo con la situación de comunicación en la que se encuentren y quiénes sean los destinatarios. Para Vizcarra (2018), siempre que existan dos variedades lingüísticas a las que se les asignen funciones distintas dentro de una comunidad de habla, se presentará diglosia (independientemente de si se trata de diferentes lenguas o variantes de una sola). En cuanto a la diglosia funcional esta es una situación de coexistencia entre dos variedades de una lengua en la que cada una cumple una función determinada. De acuerdo con Vizcarra (2018) en la disglosia funcional se presentan “Dos o más lenguas o sus variedades que coexisten en un grupo determinado y cada una cumplen funciones comunicativas” (pág. 32). Para el autor, el carácter del bilingüismo es individual mientras que la disglosia tiene una naturaleza social. Estos rasgos permiten afirmar que se pueden presentar comunidades de habla en las que se dé bilingüismo sin diglosia, bilingüismo con diglosia, diglosia sin bilingüismo, o escenarios en los que no exista ni uno ni otra. La diglosia puede ser vista como una expresión de las desigualdades dentro de la estructura de una sociedad, manifestada a través de la lengua. En estas diferencias aparecen factores culturales, sociopolíticos, lingüísticos, afectivos y sociopolíticos. Algunos ejemplos de estos fenómenos podrían ser España, como ejemplo de bilingüismo sin diglosia; Francia, donde ocurre el bilingüismo con diglosia; India, donde se da la diglosia sin bilingüismo; o Alemania, donde no ocurre ni bilingüismo ni diglosia; aunque todos son casos debatibles (Sáez, 2010). El carácter funcional de este tipo de diglosia radica en que en el espacio público y formal la mayoría de los hablantes usan la lengua que tiene prestigio social, mientras que en el espacio informal y privado emplean la lengua que está devaluada socialmente. De acuerdo con Callegari (2017), en algunos lugares la situación diglósica pone en riesgo la existencia de la lengua minoritaria (o lengua baja) generándose una situación de amenaza o peligro, la cual se define por el decaimiento en el uso de la lengua por parte de sus hablantes y el cese de su transmisión generacional, a menudo por la asimilación a una lengua dominante. En este caso, se considera que cuando se extingue una lengua se pierde una cultura ya que se
  • 21. 17 elimina una parte de la experiencia humana y los saberes que esta ha generado, sin importar cuál sea el número de sus hablantes. 2.13 CAUSAS DE LA DIGLOSIA Diglosia es la situación en la que conviven dos tipos de lenguas en un mismo territorio, las cuales poseen un rango distintivo de uso, siendo una de estado de prestigio y uso oficial, mientras que el otro solo queda relegado a situaciones sociales inferiores (Giralt Latorre, 2019). En países como Ecuador o Perú se da el caso de Diglosia por el hecho de que entre los idiomas conocidos dentro de sus territorios (español y los idiomas originarios), la sociedad y el Estado muchas veces fomenta el uso del idioma oficial y el originario solo queda reservado al uso en territorios donde sus comunidades originarias conviven (Calderón Albán, 2012). La diglosia es una situación social en la que una comunidad de habla utiliza dos variedades de una lengua (diglosia en sentido estricto) o dos lenguas distintas (diglosia en sentido amplio) en ámbitos y para funciones sociales diferentes. Cuando intervienen tres o más variedades o lenguas se habla de poliglosia. Las causas de la diglosia entre el castellano y las lenguas originarias del país, es la limitación para los hablantes del kichwa, medios de información y educación bilingüe (Guañuna Andrade, Chasiluisa Lara, & Cárdenas Velasco, 2018). 2.14 BILINGÜISMO De acuerdo con Panozo (2019) el bilingüismo es la implicación del uso de dos idiomas, en mayor o menor medida. Este fenómeno se estudia desde la sociolingüística y otras disciplinas que ofrecen múltiples definiciones según enfatizan unos u otros elementos. Comúnmente se considera que el bilingüismo consiste en el uso de dos lenguas y de acuerdo con las especificidades y competencias en cada una de ellas se distinguen diferentes niveles. Se considera que una persona es bilingüe cuando tiene una competencia parecida en una lengua, además de su primera lengua. El nivel de uso de ambas es similar (Peinado Molina, 2016).
  • 22. 18 Para Villa (2019) la situación de bilingüismo y diglosia dentro de un territorio implica complejos procesos de orden lingüístico, sociológico y psicológico que se producen por el contacto entre las lenguas, obligando a los habitantes a asumir determinadas prácticas de acuerdo con la dinámica social que se genere, en interacción con las propias decisiones y posturas individuales. En este proceso se producen diferentes momentos en los que el uso de la lengua pasa de ser una decisión individual, a convertirse en una práctica s y momentos en los que esta situación se invierte, por lo tanto, social la configuración de un panorama de bilingüismo y/o diglosia obedecerá al ordenamiento de factores tanto individuales como colectivos en los que circule la valoración y legitimidad del uso de unas u otras lenguas. 2.15 BILINGÜISMO SOCIAL Y DIGLOSIA Al considerar el bilingüismo como el uso de dos o más lenguas, entonces, el bilingüismo social hace referencia a este uso por parte de hablantes dentro de un mismo grupo social. Se pueden distinguir tres tipos de situaciones: la primera, cuando dos lenguas son habladas por dos grupos diferentes, es decir, cada grupo es monolingüe en su propia lengua; la segunda se da cuando todos los hablantes son bilingües; y la tercera hace referencia a contextos en los cuales un grupo de hablantes es monolingüe mientras que otro es bilingüe (López & Wolfgang , 2018). Este último caso es el que compete a esta investigación; pues, en el contexto ecuatoriano y, en este caso, en la situación de la provincia de Cañar es muy común que la población indígena, que tradicionalmente ha tenido como lengua materna otra distinta al castellano, sea bilingüe, mientras que la población mestiza se mantenga en un monolingüismo castellano o tienda al bilingüismo con el aprendizaje de lenguas dominantes como el inglés, pero no con las lenguas minorizadas (Haboud, 2015). De este modo, cuando el escenario social presenta una situación bilingüe debido al contacto lingüístico, sobre todo en condiciones de desigualdad, se lo puede identificar, por un lado, como bilingüismo aditivo o de prestigio y por otro, como bilingüismo substractivo, conocido también como folk. El primero se refiere al hecho de aprender otra lengua sin disminuir el dominio y el uso de la lengua materna; pues, las dos lenguas y las dos culturas traen consigo elementos complementarios y son valoradas del mismo modo dentro la sociedad. El segundo se da cuando los hablantes aprenden otra lengua considerada de prestigio, a expensas de ir perdiendo la competencia de su primera lengua y, en consecuencia, disminuyendo su uso hasta, en ocasiones, llegar a reemplazar esta lengua,
  • 23. 19 usualmente vista como de bajo prestigio; por consiguiente, las lenguas compiten entre sí en lugar de complementarse, lo que suele desencadenar el rechazo de los valores culturales por parte del grupo etnolingüístico minorizado a favor de aquellos del grupo referido como de prestigio (Sáez, 2010). La diglosia, a partir del concepto de Ferguson (en Fasold 1996), se define como el uso de una lengua (o variedad lingüística) en una determinada situación y otra lengua (o variedad) en otras situaciones. De hecho, el rasgo más importante de este fenómeno es esta compartimentalización de funciones. A estas dos variedades lingüísticas se las conoce como la lengua A(lta) y la lengua B(aja) y su distribución funcional especifica las situaciones en las cuales solo el uso de A es apropiado y otras en las que solo B es oportuno; por lo tanto, como comenta Fishman (1995), un conjunto de conductas, actitudes y valores son expresados en una lengua y otro grupo de conductas, actitudes y valores son expresados en la otra. Fishman (1989), por su parte, diferencia al bilingüismo de la diglosia al enunciar que esta última es un acuerdo social que se extiende, por lo menos, por tres generaciones, durante las cuales las dos lenguas aseguran sus funciones. Adicionalmente, expone cuatro tipos de relaciones entre bilingüismo y diglosia: diglosia y bilingüismo, bilingüismo sin diglosia, diglosia sin bilingüismo y ni diglosia ni bilingüismo. La primera relación es la que concierne a este estudio puesto que, en el contexto ecuatoriano, las lenguas indígenas del país, en especial el Kichwa, todavía mantienen una vitalidad significativa que se puede ver en ciertas funciones, sobre todo en la interacción familiar y en las actividades cotidianas (Ibarra Sánchez, 2014). Sin embargo, el uso de las lenguas nativas se comparte con el castellano, pues este abarca los ámbitos reconocidos como oficiales, es decir, los de la educación, los laborales, dentro de las funciones estatales, etc. Así, conjuntamente con el bilingüismo que se ha desarrollado de manera substractiva y minorizada en el Ecuador debido a que el uso del castellano ha predominado sobre el de las lenguas nativas, también se puede identificar un bilingüismo diglósico, que resulta de conflictos sociolingüísticos en contextos de desigualdad y representa, además del contacto y el uso de dos (o más lenguas), las tensiones sociales en las cuales se desarrolla el contacto (Acero Coyago, 2020).
  • 24. 20 CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN Para el contraste del objetivo planteado, en este capítulo se analiza las causas de la diglosia en relación con las lenguas originarias y sus consecuencias en diversos ámbitos. 3.1 LAS INCIDENCIAS DE LA DIGLOSIA EN EL CANTÓN LA TRONCAL En nuestro país Ecuador existe una gran variedad de lenguas habladas por sus habitantes debido a que nuestro territorio se involucran varios factores como el estatus social, cultura en las diferentes regiones, junto con esto también la ubicación geográfica; y esto hace que surjan ciertas preferencias por una lengua predominante, en nuestro caso es el español a nivel nacional. Es por esto que es posible que nos encontremos con un cierto grado de incertidumbre al momento de establecer una conversación entre personas de diferentes etnias. Gracias a esta diversidad, se ha intentado proteger estas lenguas ancestrales con el fin de preservarlas como un patrimonio intangible del país (Castro, 2019). La diglosia entre el castellano y las lenguas originarias del país tiene algunas causas que influyeron en el desarrollo de las dos lenguas, entre las cuales podemos mencionar las siguientes: La conquista española la primera causa de la diglosia en nuestro país y en muchos países de América Latina porque impusieron su lengua como oficial dominante y no les permitieron dialogar en su propia lengua. El contacto entre el quechua y el español con las lenguas ancestrales en toda América Latina no fue ni casual y menos pacifico. El carácter mismo de la conquista española fue violento (Castro, 2019). A finales de la década de 1940, lo que constituye hoy el Cantón La Troncal no era más que asiento de una densa montaña tropical, ubicada en la zona costanera de la provincia de Cañar, que formaba parte de la hacienda Rircay que se dice que era propiedad del Dr. Pío Bravo, uno de los famosos terratenientes azuayos y cañaris, pero que desde muchos años atrás se encontraba abandonada. La hacienda Rircay comenzaba en una parte relativamente alta de la provincia del Cañar, en las estribaciones de la cordillera occidental, y se extendía hasta las provincias del Guayas y El Oro. Hacia el Guayas se encontraba con inmensos latifundios de poderosos propietarios guayaquileños y las extensas plantaciones de caña del Ingenio San Carlos en Milagro. Hacia la provincia de El Oro se encontraba con dominios de la Standard Fruit, cuya hacienda de Tenguel alcanzaba las 18.000 hectáreas y en 1935 contaba con 52.000 hectáreas en la zona (Troncal, 2014).
  • 25. 21 El 25 de agosto de 1983 se proclama la cantonización de La Troncal y se publica en el Registro Oficial Nº 584 con fecha 22 de septiembre de 1983, siendo presidente de la República el Dr. Oswaldo Hurtado Larrea. Su cabecera cantonal es la población del mismo nombre y además está integrado por las parroquias rurales Manuel de J. Calle y Pancho Negro. Desde entonces el proceso de desarrollo de la ciudad La Troncal se acelera mucho más, hasta constituirse en el actual emporio de riqueza y trabajo que le ha merecido el actual sitial de polo de desarrollo costanero de la provincia del Cañar (Troncal, 2014). Sin embargo, tomando en cuenta una población más pequeña en el pasado, cuyo objetivo era asentarse en lo que hoy llamamos el cantón La Troncal; fueron identificados como los pueblos Cañaris que se han adaptado paulatinamente al español con el paso del tiempo. Incluso ha tomado siglos de evolución donde se han presentado los cambios en el lenguaje que consisten desde un bilingüismo Kichwa-castellano, hasta un monolingüismo castellano en otros habitantes indígenas (Troncal, 2014). El profesor Aquiles Pérez (1978) en su estudio etno-lingüístico sobre los cañaris, se pronuncia por la procedencia etimológica Shuar de la denominación Cañar, como una composición de dos palabras can, hermano y nar, raíz, es decir que Cañar significa raíz de hermano. Este origen lingüístico de la denominación genérica dada a los primeros pobladores de las actuales provincias de Azuay y Cañar, nos acerca a la verosimilitud de la influencia de las etnias orientales sobre el hábitat de los cañaris. En La Troncal se puede observar gran diversidad sobre la identificación individual a un grupo social o étnico. Así, el 85% de la población se considera mestizo, el 8% blanco, el 4% montubio, el 1,5 mulato e indígena se considera el 1%. La población indígena habla mayoritariamente el idioma kichwa, el resto de indígenas hablan idiomas amazónicos (Pante Quishpe, 2018). A pesar de todo, la convivencia con los grupos étnicos ha evolucionado de manera positiva en el último siglo. Permitiendo que los Kichwa-hablantes usen más de una lengua o variedad, pero situando su uso en ocasiones sociales distintas. Esto resulta beneficioso puesto que sus hablantes tienen mayor acceso a varios roles sociales e incluso actuando a veces como interlocutores que participan en eventos comunicativos. El problema social que marcó la exclusión indígena, ayudaría a establecer la inclusión en las organizaciones de un movimiento que adoptaría el nombre de movimiento indígena. Una vez implementado dicho movimiento, no como un tipo frontera social que
  • 26. 22 busque una rivalidad frente a otras etnias, sino como un marcador de identidad, donde por fin se podían desarrollar demandas y conceptos vinculados a lo indígena, como autonomía territorial, nacionalidad, plurinacionalidad gracias a que más tarde se ampararían en el neoglismo en Kechwa “sumak kawsay” que busca implementar un socialismo indígena basado en un estilo de vida comunitario y ancestral como nuevo modelo de organización social y estatal. Para lograr esa revitalización lingüística en el país se necesita de una educación exclusivamente en lenguas, por cómo están vivas pierden o ganan términos todos los años, se modernizan. También se requiere de la producción cultural en la propia lengua y “en eso no estamos mal, porque por ejemplo en la Troncal hay jóvenes que hablan en Kichwa y eso le da un prestigio especial. También se necesita que los medios de comunicación emitan programas en lenguas ancestrales, tomando en cuenta el porcentaje de población en cada área. Pero lo más importante es que se active a los habitantes, pues “las lenguas no se pierdan porque los que no la saben no lo aprenden, sino porque las personas no las hablan (Acosta González, 2019). La situación más grave de la diglosia es que “estamos frente a la imposición de un idioma que nos ha llevado a esta realidad de inminente perdida de nuestra cultura. “Estamos en la última etapa de perdida de la lengua”, expresa Rosero al insistir en que en las familias indígenas ya no se habla el Kichwa, el Tsafiqui, el Awa, el Zaparo, pero argumenta que existen procesos de revitalizan y de revestimiento sociolingüístico comprobados como el caso de Cataluña. Asimismo, indica que la presión social que ha existido, no solo en el cantón la Troncal sino en el Ecuador y en el resto de países de América, ha hecho que los padres, pensando en el bien de sus hijos y en que van a conseguir mejores oportunidades, les hayan hablado en español (López & Wolfgang , 2018). No obstante, ya desde nuestra Carta Magna, podemos ver que la situación lingüística de nuestro país no es bilingüe ni plurilingüe, propiamente dicha, sino diglosia, pues, aunque el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural, al igual que el castellano, este último es el idioma oficial a secas. Sí, puede ser utópico que el nuestro sea un país completamente bilingüe o plurilingüe, en el que fuera obligatorio que todos los ecuatorianos domináramos, aparte del castellano, alguno de los otros idiomas oficiales de relación intercultural, y conociéramos alguna de las otras lenguas ancestrales que conviven
  • 27. 23 en varias regiones de nuestro país. Utópico pero maravilloso, porque eso significaría que Ecuador es, de verdad, un país intercultural (Calderón Albán, 2012).
  • 28. 24 CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 CONCLUSIONES En el cantón la Troncal coexisten las lenguas quechua y castellano, pero en relaciones de inequidad (diglosia). El castellano es la lengua de prestigio e indicador de mejor status social entre los pobladores de la comunidad, y el quechua es considerada como lengua de los indígenas, de los analfabetos, de los rurales y de gente pobre. Los propios pobladores de San Jerónimo tienen esta percepción. Efectivamente en el contexto de la comunidad, los quechua hablantes que más conservan el uso del quechua se encuentran en las alturas, en las punas dedicados al pastoreo y crianza de los animales, con pocas posibilidades de llegar a contextos urbanos. Y dentro de la localidad también son familias con escasos recursos, que no les permite emigrar a otros contextos. Los abuelos y abuelas, los padres y madres y personas adultas se comunican fluidamente en kichwa, asimismo se comunican con sus menores hijos quienes también interactúan en la lengua quechua; sin embargo, existen algunos jóvenes y niños que prefieren hablar en castellano. Por otra parte, los quechua hablantes ya no utilizan el quechua adecuadamente, usan préstamos lingüísticos del castellano, refonologizandolos y hasta crean neologismos para nombrar elementos de otras culturas. Los léxicos quechuas en el hablante cada vez más se va reduciendo y muchas de ellas están siendo sustituidas con léxicos del castellano, éstos están siendo asimilados a la lengua kichwa. Los pueblos indígenas kichwa hablantes que se asentaron en el cantón La Troncal provincia del Cañar, se convirtieron en poblaciones predominantes, las cuales mantuvieron el lenguaje intacto durante generaciones. Cabe recalcar que a nivel nacional el Kichwa es el segundo idioma más hablado. La colonización implantó en el Ecuador el español como lengua principal, por lo que surgieron varias poblaciones bilingües que a menudo eran señalados entre estas comunidades por ofender el honor indígena. Con el tiempo las diferencias culturales entre los indígenas y mestizos generaban conflictos, debido a las costumbres colonialistas que a menudo rezagaban a esta minoría, tomándolos como objeto de rechazo y discriminación social. A causa de esto, con el tiempo surgieron leyes que amparasen los derechos lingüísticos con la finalidad de que se respete la
  • 29. 25 esencia intercultural. Culminando en entender que la diglosia existente no tenía por qué ser objeto de rechazo, sino una razón para sentirse orgulloso de tener una identidad aferrada a un estilo de vida comunitario y ancestral que se logró dar gracias al neoglismo en Kechwa “sumak kawsay” que significa “buen vivir”. Para una parte de la población indígena mantener la apariencia física, es decir la vestimenta, y en los hombres también el cabello largo, es la manera más clara de autoidentificación de una persona. Por esta razón, es habitual ver a los Cañaris portar ciertas prendas tradicionales en el día a día, especialmente el sombrero y la pollera (en las mujeres). Sin embargo, para esta población no es ajeno el hecho de que la vestimenta propia está cambiando y que las nuevas generaciones, poco a poco, la están dejando a un lado, aunque por el momento todavía siga siendo un rasgo importante de su identidad. La relación entre la lengua y la identidad es un tema complejo que va más allá de determinar factores; sin embargo, se puede afirmar que el Kichwa no es el único marcador necesario para el autorreconocimiento de la población indígena de Cañar, pues a pesar de la paulatina pérdida de la lengua hay indígenas que se reconocen como Kichwas, aunque no la hablen. Por tanto, se puede tomar la identidad como un concepto individual y social que abarca diversos elementos que pueden no tener la misma relevancia para todos. Además, debido a las circunstancias sociales que presenta el mundo globalizado, se puede considerar que una persona no tiene una única identidad, sino múltiples identidades cambiantes, negociables, influidas, construidas, de-construidas y reconstruidas en las se interrelacionan los elementos descritos a lo largo de esta disertación a manera de un entramado dinámico que envuelve a cada individuo en su grupo social, en el entorno o entornos en los que se desenvuelve y que emergen de acuerdo con el contexto de las comunidades de práctica de las que se es parte. 4.2 RECOMENDACIONES Realizar estudios comparativos con el presente trabajo, en los que se analice, desde perspectivas étnicas, la relación entre la lengua y la identidad en otros pueblos étnicos Kichwas, así como también en las otras nacionalidades indígenas del Ecuador. Analizar la trascendencia que han tenido los términos oficiales de nacionalidades indígenas y pueblos étnicos en todos quienes los conforman, así como en la ciudadanía en
  • 30. 26 general, y, a partir de ello, presentar conjuntamente programas que logren crear un diálogo entre los niveles macro y micro que lleven a la práctica los pronunciamientos oficiales. Realizar estudios acerca del bilingüismo que presentan los hablantes de lenguas indígenas y las diferentes posiciones que existen acerca del uso y manejo de estas lenguas, así como también las variaciones lingüísticas que presenta el castellano por el contacto con las lenguas indígenas del país. Analizar la autopercepción y autoidentificación de la población mestiza hispanohablante desde su propia perspectiva y en su relación con las culturas indígenas del Ecuador.
  • 31. 27 BIBLIOGRAFÍA Acero Coyago, R. A. (2020). Google Académico. Obtenido de Google Académico: file:///C:/Users/Admin/Downloads/UPS-TTQ037.pdf Acosta González, H. A. (2019). Aproximación crítica al concepto de diglosia en hablantes urbanos del kichwa: la comunidad como recurso en la vitalización etnolingüística. Scielo, 22. Calderón Albán, F. V. (2012). Google Académico. Obtenido de Google Académico: file:///C:/Users/Admin/Downloads/10.C04.000317.pdf%3Bsequence=4%20(1).pdf Castro, O. (2019). El continuum oralidad-“literacidad” en entornos biculturales y bilingües. Madrygal. Revista de Estudios Gallegos, 18. Garza, R. (2015). Educación, pueblos indigenas e interculturalidad en América Latina. Giralt Latorre, J. (2019). Diglosia funcional y actitudes lingüísticas en la literatura. Simposio internacional sobre bilingüismo, 15. Guañuna Andrade, L. R., Chasiluisa Lara, I. P., & Cárdenas Velasco, R. F. (2018). Contacto de las lenguas kichwa y español en los intercambios comunicativos en el cantón Otavalo-Ecuador. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 15. Haboud, M. (2015). El rol de la lengua kichwa en la construcción de la identidad en la población indígena de Cañar. Quito. Haro González, M. A. (2014). La diglosia y su incidencia en la comunicación efectiva del área de lengua y literatura de los estudiantes de quinto y sexto año de educación básica de la escuela fiscal Luis Fernando Villacís . Quito, Ecuador. Huayhua Pari, F. (2019). Contacto de lenguas aimara-castellano: incidencias lingüísticas y pedagógicas en la pronunciación. Perú. Ibarra Sánchez, J. C. (2014). Los mensajes radiales en idioma kichwa y el desarrollo de la interculturalidad en la parroquia pilahuín del cantón Ambato. Ambato. López , L. E., & Wolfgang , K. (2018). La educación intercultural bilingüe en América Latina: balance y perspectivas. Revista IBERO, 70. Pante Quishpe, M. R. (2018). Google Académico. Obtenido de Google Académico: http://bernardoencalada.blogspot.com/2018/01/diglosia-en-ecuador-la-diglosia-es- un.html Peinado Molina, F. (2016). Disglosia labial y palatal en Educación Primaria. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 14. Sáez, T. (2010). Cultura, comunicación y lenguaje Reflexiones para la enseñanza de la lengua en contexto multiculturales. Editorial Octaedro Andalucia , 22.
  • 32. 28 Soto Kana, F. (2019). Google Académico. Obtenido de Google Académico: file:///C:/Users/Admin/Downloads/Felipe_Soto_Kana.pdf Troncal, G. A. (2014). Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal La Troncal. Obtenido de Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal La Troncal: http://app.sni.gob.ec/sni- link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0360000660001_ 2_16-03-2015_21-01-42.2%20SOCIO%20CULTURAL%20FINAL Zimmermann, K. y. (2018). Lo propio y lo ajeno en las lenguas austronésicas y amerindias. Hiperlink (digitalia), 18.