SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
INVESTIGACIONES
Patologías Neurológicas
TITULO PAIS METODOLOGIA OBJETIVO RESULTADO CONCLUSION LINK
COGNITIVE
IMPAIRMENT AND
ASSOCIATED
FACTORS IN
OLDER ADULTS IN
MEXICO
MEXICO To determine the prevalence of
cognitive impairment in the elderly
and its relation with
sociodemographic and health
factors in the Mexican population.
From the first wave data of the
National Aging and Health
Study, collected in 2001 in
Mexico, subjects 65 years or
older and who had completed a
cognitive assessment were
selected. Subjects were
classified according to two
groups: with and without
cognitive impairment, based on
the cutoff point corresponding
to the 10th percentile of the
total cognitive assessment
score, adjusted for age and
educational level. All subjects
with cognitive impairment that
also had difficulty with one of
the activities of daily living were
classified as a third group: with
cognitive impairment and
functional dependency.
Prevalence rates were
calculated, and an association
with demographic and health
variables was established
through regression analysis.
Seven percent of the
population had cognitive
impairment while 3.3%
had both conditions. The
probability of cognitive
impairment was not
significantly associated
with any demographic or
health variables.
Cognitive impairment
and functional
dependency indicated
an association with
gender, age, marital
status, diabetes, stroke,
heart disease and
depression.
The high prevalence of
cognitive impairment
and its relation with
chronic disease
frequently observed in
the Mexican elderly
suggest the need to
increase early
identification of both
conditions in the
population.
www.scielo
.org.mx/scielo.php?pid
=S0036-
6342007001000006&s
cript=sci_arttext
TITULO PAIS METODOLOGIA OBJETIVO RESULTADO CONCLUSION LINK
Estudio
neuroepidemiológi
co nacional
(EPINEURO)
COLOMBIA Se realizó una encuesta transversal en dos
fases entre septiembre de 1995 y agosto de
1996. En la primera fase se identificó a las
personas que podían estar padeciendo alguna
enfermedad neurológica y en la segunda se hizo
el diagnóstico específico. Se examinó una
muestra de 8 910 personas distribuidas en
proporción con la población de cada una de las
cinco zonas geográficas de Colombia, que son
las regiones central, sudoccidental,
noroccidental, oriental y la costa caribe. La
evaluación se realizó según una versión
modificada del protocolo de neuroepidemiología
de la Organización Mundial de la Salud, además
de un examen físico simplificado. A los posibles
pacientes de demencia identificados se les
aplicó un examen neuropsicológico, diseñado
para este estudio, con el fin de profundizar en
los aspectos cognoscitivos. Se aplicaron las
escalas de Hachinski, Yesavage y Blessed y los
criterios diagnósticos del NINCDS-ADRDA para
la enfermedad de Alzheimer, los del NINDS-
AIREN para la demencia de origen vascular y los
del DSM-IV para todo tipo de demencia. Se
realizó una encuesta para determinar si había
secuelas de traumatismo craneoencefálico. Las
personas mayores de 12 años fueron evaluadas
por neurólogos de adultos y los menores de 12
años por un neuropediatra. Se calcularon las
prevalencias de trastornos neurológicos por
edad y sexo, tanto por región como para el país
en su totalidad, y sus intervalos de confianza de
95%.
Determinar la
prevalencia de ocho
problemas neurológicos
–migraña, enfermedad
cerebrovascular,
enfermedad de
Parkinson, neuropatía
periférica, trastornos del
desarrollo neurológico,
epilepsia, demencia y
secuelas de
traumatismo
craneoencefálico– en
Colombia como parte
del estudio
neuroepidemiológico
nacional (EPINEURO).
La prevalencia por 1 000
habitantes de los
trastornos investigados
fueron las siguientes:
migraña, 71,2 (intervalo
de confianza de 95%
[IC95%]: 65,5 a 76,8);
trastornos del desarrollo
neurológico, 46,1 (IC95%:
35,5 a 58,9); enfermedad
cerebrovascular, 19,9
(IC95%: 14,3 a 27,4);
demencia, 13,1 (IC95%:
8,5 a 19,3); epilepsia,
10,3 (IC95%: 8,5 a 13,0);
neuropatía periférica, 8,5
(IC95%: 6,8 a 10,7);
secuelas de traumatismo
craneoencefálico, 6,4
(IC95%: 5,0 a 7,8) y
enfermedad de Parkinson
4,7 (IC95%: 2,2 a 8,9). En
todos los casos, menos
en el de traumatismos
craneoencefálicos, la
prevalencia fue mayor en
mujeres.
Estos resultados permiten
diseñar políticas de salud
más actuales dirigidas a
lograr una prevención más
eficaz, un mejor control y
un tratamiento más
adecuado de los trastornos
neurológicos en Colombia.
La fácil aplicación de las
encuestas y el bajo costo
de este tipo de
investigaciones hacen que
esta metodología sea ideal
para países con carencia
de recursos humanos
especializados.
http://www.scielo
sp.org
/scielo.php?pid=S
1020-
49892003000700
005&script
=sci_arttext&tlng
=pt
TITULO PAIS METODOLOGIA OBJETIVO RESULTADO CONCLUSION LINK
Increased Coupling
of Intrinsic Networks
in Remitted
Depressed Youth
Predicts Rumination
and Cognitive
Control
Universidad
de Illinois,
Chicago
Functional connectivity MRI
(fcMRI) studies of individuals
currently diagnosed with major
depressive disorder (MDD)
document hyperconnectivities
within the default mode network
(DMN) and between the DMN and
salience networks (SN) with
regions of the cognitive control
network (CCN). Studies of
individuals in the remitted state are
needed to address whether effects
derive from trait, and not state or
chronic burden features of MDD.
fcMRI data from two 3.0 Tesla
GE scanners were collected
from 30 unmedicated (47%
medication naïve) youth (aged
18–23, modal depressive
episodes = 1, mean age of
onset = 16.2, SD = 2.6) with
remitted MDD (rMDD; modal
years well = 4) and compared
with data from 23 healthy
controls (HCs) using four
bilateral seeds in the DMN and
SN (posterior cingulate cortex
(PCC), subgenual anterior
cingulate (sgACC), and
amygdala), followed by voxel-
based comparisons of the
whole
Compared to HCs,
rMDD youth exhibited
hyperconnectivities from
both PCC and sgACC
seeds with lateral,
parietal, and frontal
regions of the CCN,
extending to the dorsal
medial wall. A factor
analysis reduced
extracted data and a
PCC factor was
inversely correlated with
rumination among rMDD
youth. Two factors from
the sgACC
hyperconnectivity
clusters were related to
performance in cognitive
control on a Go/NoGo
task, one positively and
one inversely.
Findings document
hyperconnectivities of
the DMN and SN with
the CCN (BA 8/10),
which were related to
rumination and
sustained attention.
Given these cognitive
markers are known
predictors of response
and relapse,
hyperconnectivities may
increase relapse risk or
represent compensatory
mechanisms.
http://journals.plos.or
g/plosone/article?id=
10.1371/journal.pone.
0104366
TITUL
O
PAIS METODOLOGIA OBJETIVO RESULTADO CONCLUSION LINK
Epidemiolo
gía de los
enterovirus
asociados
a
enfermeda
des
neurológic
as
buenos
aires,
argentin
a
El presente estudio describe los
resultados de la investigación de los
enterovirus humanos (HEV) mediante
cultivo celular y reacción en cadena de la
polimerasa y su tipificación molecular en
2167 casos de parálisis fláccida aguda,
meningitis aséptica y encefalitis aguda,
obtenidos entre 1991 y 1998 en la
Argentina. La frecuencia de detección de
HEV en parálisis fláccida aguda fue
19.5% (130/666) y de poliovirus Sabin
5.4% (36/666). La tasa de detección de
HEV en los casos de meningitis fue
28.8% (231/801) y en encefalitis 3.0%
(21/700). El grupo etario más afectado
por las meningitis fue entre 1 y 9 años
(75.3%) y en los casos de parálisis
fláccida aguda, de 1 a 4 años (58%). En
muestras de brotes de meningitis se
identificó echovirus (E) 4, E9, E30 y E17,
y en casos esporádicos virus coxsackie
A (CAV) 2, B (CBV) 2 y CBV5, E7, E11,
E19, E24 y E29, y enterovirus (EV) 71.
Finalmente, en casos de encefalitis se
detectó E4, E7 y E24. En casos de
parálisis fláccida aguda se identificaron
28 serotipos distintos de enterovirus no
polio. En la Argentina y en otros países
latinoamericanos existe escasa
información acerca de la circulación de
los HEV y su relación con diversas
enfermedades neurológicas. Este estudio
proporciona información que puede
servir como base para posteriores
investigaciones.
Muestras clínicas: Se
estudiaron 666
muestras de materia
fecal provenientes de
casos de parálisis
fláccida aguda (PFA)
procedentes del
Programa Nacional de
Parálisis Fláccida
Aguda correspondiente
al Plan de Erradicación
de poliovirus salvaje en
las Américas
(OPS/OMS)6. El resto
de las muestras
analizadas
correspondieron a
líquidos
cefalorraquídeos (LCR)
obtenidos de 801 casos
de meningitis aséptica y
700 casos de encefalitis
aguda, recibidos para
su estudio en el
Servicio de
Neurovirosis del INEI-
ANLIS Dr. Carlos G.
Malbrán. Todas las
muestras se obtuvieron
dentro de una semana
de iniciado el cuadro
clínico.
En los casos de PFA se detectaron
181 (27.2%) aislamientos con efecto
citopático compatible con HEV.
Mediante el ensayo de neutralización
con antisueros poliovirus-específicos,
31 (17.1%) cepas se identificaron
como PV; mientras que 150 fueron
consideradas EnP. Sin embargo,
quince (10.0%) de estos 150
aislamientos negativos en el ensayo
de neutralización para PV, fueron
negativos por panEV. En los 135
aislamientos panEV-positivos
restantes, se identificaron 5 (3.7%) PV
mediante panPV. Estos resultados
fueron confirmados por secuenciación
nucleotídica parcial de VP1. La
frecuencia de detección de EnP en
PFA fue de 19.5% (130/666), con un
rango de 9.3-46.4% entre 1991-98. La
frecuencia de detección de PV fue de
5.4% (36/666), rango 0-18.7%.Todas
las cepas de PV detectadas en este
estudio fueron de origen vacunal
(Sabin).
Los HEV son los agentes etiológicos
en la Argentina del 28.8 % (231/801)
de los casos de meningitis aséptica,
con un rango de 2.2-36.4% entre 1991-
98. La tasa de detección de HEV en
los casos de encefalitis fue de 0.9-
7.1%, con un promedio de 3.0%
(21/700).
En Argentina y en otros países
latinoamericanos existe escasa
información acerca de la
circulación de los enterovirus no
polio y su relación con diversas
enfermedades neurológicas. Este
estudio, que involucra más de
2.000 casos de enfermedad
neurológica durante un período de
8 años, proporciona información
valiosa que puede servir como
base para posteriores
investigaciones.
El avance en la erradicación
mundial de la poliomielitis ha
puesto énfasis en la detección e
identificación de las cepas de
poliovirus circulantes. En tal
sentido, la tasa de aislamiento de
enterovirus no polio en casos de
parálisis fláccida aguda es
utilizada como un indicador para
evaluar la eficiencia del programa
de erradicación en el laboratorio.
La tasa promedio obtenida en el
período en estudio (19.5%), fue
ampliamente superior a la
recomendada por la OPS/OMS (al
menos 10%)7, demostrando la
adecuada sensibilidad del sistema
de vigilancia y la alta circulación
de EnP acorde a las
características climáticas de
nuestro país.
http://www.sciel
o.org.ar/scielo.
php?script=sci_
arttext&pid=S0
025-
768020070002
00001
TITULO PAIS METODOLOGIA OBJETIVO RESULTADO CONCLUSION LINK
Estimación de
la prevalencia
del trastorno
por déficit de
atención e
hiperactividad
en población
normal de la
isla de
Mallorca
España El trastorno por déficit de
atención e hiperactividad
(TDAH) es un trastorno del
comportamiento infantil, de
base genética, en el que
se hallan implicados
diversos factores
neuropsicológicos, que
provocan en el niño
alteraciones de la
atención, impulsividad y
sobreactividad motora, es
decir, un problema
genérico de falta de
autocontrol con amplias
repercusiones [1,2].
Actualmente, la cuarta
revisión del Manual
diagnóstico y estadístico
de los trastornos mentales
(DSM-IV) [3] distingue tres
subtipos: combinado, de
predominio inatencional y
de predominio
hiperactivo/impulsivo;
además, exige que la
sintomatología se dé en
dos o más ambientes
diferentes.
La población de origen estaba formada
por todos los alumnos de primer a cuarto
curso de educación primaria de los
centros escolares públicos y concertados
de la isla de Mallorca. El total de centros
incluidos en el muestreo fue de 215 (el
90% del total de la isla), con una
población de 29.435 alumnos. Se
excluyeron los centros exclusivamente
privados y los más pequeños que sólo
disponían de aulas unitarias. El diseño de
la muestra fue polietápico estratificado y
proporcional por conglomerados. Los
conglomerados fueron el número de vías
por curso en los centros escolares y la
proporcionalidad respetó en la población
de origen el tipo de centro escolar
(público y concertado) y la zona
sociodemográfica donde se ubicaba
(urbana, turística y rural). En resumen,
las características técnicas del diseño
son las siguientes: – Universo: n
(redondeada) = 30.000. – Diseño
estratificado por cursos (primero a cuarto
de primaria) y por conglomerados (vías
por curso en cada centro), proporcional
para el tipo de centro y por tipo de zonas
sociodemográficas. – Tamaño mínimo de
la muestra: 1.339, ampliado a 1.509 en
previsión de datos incompletos. Fracción
de muestreo: 1/20. – Error I = 0,05, para
una prevalencia esperada del 5%. –
Precisión: ± 1,07%
Los datos de la matriz apuntan a una
validez convergente moderada entre
las escalas de maestros y padres,
especialmente en la de inatención y
en la total que correlacionan alrededor
del 0,50, y menor en la de
hiperactividad/ impulsividad. Por otra
parte, la tendencia de los datos no
favorece la validez discriminante de
las escalas puesto que inatención e
hiperactividad/ impulsividad se
correlacionan 0,70 en los maestros y
0,64 en los padres. Incluso en las
correlaciones ‘cruzadas’ se mantienen
valores significativos: 0,39 entre
inatención-maestros e
hiperactividad/impulsividad-padres y
0,33 entre inatención-padres e
hiperactividad/impulsividad-maestros
Como se ha explicado en
la introducción, aunque
no es el objetivo del
presente trabajo, antes de
determinar las tasas de
prevalencia es
conveniente tener
presente la matriz de
correlación multifuente
(maestros y padres)
multirrasgo (escalas de
inatención e
hiperactividad/impulsivida
d), puesto que puede
tener incidencia en las
tasas de prevalencia.
Como puede observarse
en la tabla II, las
correlaciones son en
general elevadas y todas
significativas.
https://www.res
earchgate.net/
profile/Mateu_
Servera/public
ation/6602117
_Cardo_E_Ser
vera_M_Llober
a-
Canaves_J_Es
timation_of_the
_prevalence_of
_attention_defi
cit_hyperactivit
y_disorder_am
ong_the_stand
ard_population
_on_the_island
_of_Majorca/lin
ks/09e4150eaf
5bd8ec4c0000
00.pdf
TITULO PAIS METODOLOGIA OBJETIVO RESULTADO CONCLUSION LINK
Estudio del
trastorno por
déficit de
atención con
hiperactividad
(TDAH) en
niños de 6 a 7
años del
Colegio La
Epifanía.
Venezuel
a
El desarrollo de la
investigación se llevo a
cabo a través de los
siguientes pasos:
• Selección del tema o
problema y objeto de
estudio.
• Definición del problema de
investigación
• Revisión de la bibliografía
• Construcción del Marco
Teórico
• Estructura del Marco
Metodológico
• Construir el instrumento
de recolección de datos
• Validar el instrumento con
los expertos
• Establecer los análisis de
los resultados
• Determinar la discusión de
los resultados
Estudiar el trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH) en niños de 6 a 7 años en el
Colegio La Epifaní.
Conclusiones
con respecto al estudio del TDAH se alcanzó a
conocer según la bibliografía
realizada, que este trastorno presenta síntomas
iniciales como lo son, desatención,
inquietud, fácil distracción, entre otros.
Igualmente, al establecer el nivel del conocimiento
que existe en la población de los
docentes de primaria en el plantel educativo sobre el
TDAH. Se logro conocer que en
referencia los síntomas, las causas y el tratamiento
del problema, dicha población tiene
un conocimiento bastante alto, ya que hasta el
momento se ha logrado la difusión
requerida debido a que puede padecerlo cualquier
individuo.
Asimismo, con esta investigación se puede decir que
el TDAH es muy frecuente, ya
que entre el 5% y 10% de la población infantojuvenil
sufre de este trastorno. Por otro
lado, esta comprobado científicamente que el TDAH
es una trastorno difícil de manejar
ya que este no tiene algún tipo de prevención porque
netamente genético.
Para concluir y guiándonos por los resultados
obtenidos en las encuestas, podemos
afirmar que el deber ser de los docentes debería ser
saber y estar preparado para
encontrarte con un niño con este trastorno, ya que
muchas veces ante un caso así no
saben cómo tomar las mejores actitudes o decisiones
A pesar de que los
docentes que trabajan
en la institución tienen
conocimientos
básicos de lo que el
TDAH es, no están
especializados o no
manejan plenamente el
concepto y no están al
corriente de toda la
información sobre este
síndrome.
Gran parte de los
docentes manifestó en
las encuestas haber
tenido en su aula o
haber impartido clases
a niños que presentan
este trastorno, lo cual
significa que este se
encuentra en algunos o
quizás varios niños en
la unidad educativa.
Con respecto al
estudio del TDAH se
alcanzó a conocer
según la bibliografía
realizada, que este
trastorno presenta
síntomas iniciales
como lo son,
desatención,
inquietud, fácil
distracción, entre otros.
Igualmente, al
establecer el nivel del
conocimiento que
existe en la población
de los
docentes de primaria
en el plantel educativo
sobre el TDAH. Se
logro conocer que en
referencia los
síntomas, las causas y
el tratamiento del
problema, dicha
población tiene
un conocimiento
bastante alto, ya que
hasta el momento se
ha logrado la difusión
requerida debido a que
puede padecerlo
cualquier individuo
https://es.scribd.co
m/doc/95876557/T
ESIS-deficit-de-
atencion-con-
hiperactividad
TITULO PAIS METODOLOGIA OBJETIVO RESULTADO CONCLUSION LINK
Prevalenci
a de las
enfermeda
des
neurológic
as en el
Valle del
Cauca.
Estudio
Neuroepid
emiológico
Nacional
(EPINEUR
O) Yuri
Takeuchi,
M.D.1 ,
Juan
Guillermo
Guevara,
M.D.
Colombi
a –
valle del
cauca
MÉTODOS El estudio
utilizó un versión extendida
del Protocolo de la OMS
para Estudios
Epidemiológicos de
Enfermedades
Neurológicas 1,7,
administrado, puerta a
puerta, por personal
entrenado. Tanto niños
como adultos fueron
entrevistados usando
diferentes cuestionarios. La
edad de 7 años definía el
punto de corte para
inclusión en uno de los dos
grupos. Se incluyó un
examen físico con pruebas
neurológicas sencillas para
evaluar la fuerza muscular,
la coordinación motora y la
sensibilidad. A las
personas mayores de 50
años se les aplicó una
versión modificada del
Examen Mental Mínimo
(Mini-mental de Folstein)
(MMSE)
El objetivo del
presente estudio
fue determinar la
prevalencia de
punto de ocho
enfermedades
neurológicas,
utilizando una
encuesta
transversal de dos
fases, de acuerdo
con el protocolo
de la
Organización
Mundial de la
Salud (OMS) para
Estudios
Epidemiológicos
de Enfermedades
Neurológicas.
Migraña. En total se identificaron 634 personas con migraña de las cuales
77.3% eran mujeres. La prevalencia general fue 71.2/1,000 (95% IC: 65.5-
76.8), pero en las mujeres la prevalencia fue dos veces mayor que en los
hombres (91.9 vs. 42.1/1,000). La región oriental tuvo la mayor prevalencia
ajustada (89.2/ 1,000). En el Valle, la prevalencia ajustada fue 65.3/1,000
(95% IC: 48.8-81.9), (87.7/1,000 en mujeres vs. 28.9/1,000 en hombres).
Epilepsia. La prevalencia global ajustada a la edad para epilepsia es
10.8/1,000 (95% IC: 8.5-13.0), un poco mayor, aunque no significativa, en
mujeres (13.8) que en hombres (10.1). La prevalencia ajustada por edad
fue relativamente alta en la región oriental (22.9/1,000) y en la nor-
occidental (24.1/1,000) comparada con las otras regiones. En la región
suroccidental la prevalencia ajustada fue 3.9/1,000 (95% IC: 0.0-8.4) (en
mujeres de 6.2 vs. 0 en hombres).
Neuropatía periférica. La prevalencia global ajustada a la edad para
neuropatías fue 7.2/1,000 (95% IC: 5.5-8.9), mayor en mujeres que en
hombres (9.4 vs. 7.2). Fueron mononeuropatías 65.8% de los casos y el
resto polineuropatías. Las regiones más afectadas fueron la oriental
(16.7/1,000) y la suroccidental (14.4/ 1,000) (95% IC: 7.4-21.3) (en esta
región, en mujeres 17.2 vs. 16.5 en hombres).
Enfermedad cerebrovascular. La prevalencia global ajustada de esta
enfermedad fue 3.1/1,000 habitantes (IC 95%: 2.0-4.1). Las regiones con
cifras superiores fueron la suroccidental (6.8/1,100, IC 95%:1.71-11.98) y la
noroccidental (4.5/1,000). En general, las mujeres tuvieron tres veces más
esta afección (3.7 vs. 1.1).
Enfermedad de Parkinson. Todos los casos fueron en mayores de 60
años, predominando en hombres (77%). La prevalencia global ajustada por
la edad fue de 4.7/1,000 habitantes en mayores de 50 años (IC 95% 2.2-
8.9). Se registraron 9 casos en total, más de la mitad en la región
noroccidental.
Secuelas de trauma craneoencefálico. La prevalencia ajustada global
fue de 6.2/1,000 habitantes (IC 95%: 5.5-7.8), con preponderacia en
hombres (7.5 vs. 5.5). Se observó mayor prevalencia en los individuos
mayores de 65 años (23.6/1,000), con las mayores frecuencias en la región
de la costa norte (9.4) y la noroccidental (8.7). En la zona suroccidental la
prevalencia ajustada fue 3.7/1,000 (IC 95%: 0.0-7.4).
Trastornos del neurodesarrollo. La prevalencia ajustada por edad del
Los números fueron
relativamente bajos para
la mayoría de elementos
del cuestionario, excepto
para aquellos individuos
que estuvieron bajo los
puntos de corte del
MMSE. Esto puede
resultar en
subestimación de la
prevalencia de la
enfermedad en la
mayoría de las
condiciones (excepto
migraña), pero muy
particularmente en
demencia
file:///C:/
Users/LE
NOVO/D
ownload
s/126-
369-1-
PB.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psiquiatría & genética Sonia
Psiquiatría & genética SoniaPsiquiatría & genética Sonia
Psiquiatría & genética Soniacmcsabiduria
 
REVISION DE ARTICULO "NOMOGRAMA PARA LA PREDICCION DE NEUMONIA EN NIÑOS Y JOV...
REVISION DE ARTICULO "NOMOGRAMA PARA LA PREDICCION DE NEUMONIA EN NIÑOS Y JOV...REVISION DE ARTICULO "NOMOGRAMA PARA LA PREDICCION DE NEUMONIA EN NIÑOS Y JOV...
REVISION DE ARTICULO "NOMOGRAMA PARA LA PREDICCION DE NEUMONIA EN NIÑOS Y JOV...Anthony Calla Paricahua
 
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)Bettina Colos
 
Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...
Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...
Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2Andrés Corno
 
Neurocirugía Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía  Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía  Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares MejíaRicardoCazaresMejia
 
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...DrMandingo WEB
 
Diagnóstico Precoz e Intervención en Demencia
Diagnóstico Precoz e Intervención en DemenciaDiagnóstico Precoz e Intervención en Demencia
Diagnóstico Precoz e Intervención en DemenciaCapítulo de Demencia
 

La actualidad más candente (20)

Demencias Diplomado de Neurociencias Aplicadas
Demencias Diplomado de Neurociencias AplicadasDemencias Diplomado de Neurociencias Aplicadas
Demencias Diplomado de Neurociencias Aplicadas
 
Psiquiatría & genética Sonia
Psiquiatría & genética SoniaPsiquiatría & genética Sonia
Psiquiatría & genética Sonia
 
REVISION DE ARTICULO "NOMOGRAMA PARA LA PREDICCION DE NEUMONIA EN NIÑOS Y JOV...
REVISION DE ARTICULO "NOMOGRAMA PARA LA PREDICCION DE NEUMONIA EN NIÑOS Y JOV...REVISION DE ARTICULO "NOMOGRAMA PARA LA PREDICCION DE NEUMONIA EN NIÑOS Y JOV...
REVISION DE ARTICULO "NOMOGRAMA PARA LA PREDICCION DE NEUMONIA EN NIÑOS Y JOV...
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 44
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 44Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 44
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 44
 
Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer. Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer.
 
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
 
6 153transtorno rett
6 153transtorno rett6 153transtorno rett
6 153transtorno rett
 
Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...
Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...
Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2
 
genetico y y genetica clinica
 genetico y y genetica clinica genetico y y genetica clinica
genetico y y genetica clinica
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 36
Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 36Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 36
Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 36
 
Cefaleas primarias final
Cefaleas primarias finalCefaleas primarias final
Cefaleas primarias final
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 37
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 37Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 37
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 37
 
Ee0120 8748-anco-33-03-00199
Ee0120 8748-anco-33-03-00199Ee0120 8748-anco-33-03-00199
Ee0120 8748-anco-33-03-00199
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
 
Neurocirugía Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía  Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía  Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
 
7 d8c2d01
7 d8c2d017 d8c2d01
7 d8c2d01
 
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
 
Diagnóstico Precoz e Intervención en Demencia
Diagnóstico Precoz e Intervención en DemenciaDiagnóstico Precoz e Intervención en Demencia
Diagnóstico Precoz e Intervención en Demencia
 

Destacado

Yeasin khan web analysis
Yeasin  khan web analysisYeasin  khan web analysis
Yeasin khan web analysisYeasin
 
Why dedication alone isn't enough
Why dedication alone isn't enoughWhy dedication alone isn't enough
Why dedication alone isn't enoughpierre22page
 
2008 Nov iVT Rock Star
2008 Nov iVT Rock Star2008 Nov iVT Rock Star
2008 Nov iVT Rock StarMarkoElo
 
Mapa web 2.0
Mapa web 2.0Mapa web 2.0
Mapa web 2.0mlvh82
 
Modulo n°2 teorias del aprendizaje virt.
Modulo n°2 teorias del aprendizaje virt.Modulo n°2 teorias del aprendizaje virt.
Modulo n°2 teorias del aprendizaje virt.Eva1022
 
Guardianship_D_Burrus
Guardianship_D_BurrusGuardianship_D_Burrus
Guardianship_D_Burrusbartoncenter
 
Prosthetic limbs final
Prosthetic limbs finalProsthetic limbs final
Prosthetic limbs finalbrushogone
 
Peralatan kerja bangku untuk smk kelas 10
Peralatan kerja bangku untuk smk kelas 10Peralatan kerja bangku untuk smk kelas 10
Peralatan kerja bangku untuk smk kelas 10isan sell
 
Introduction to Surveying under ECE
Introduction to Surveying under ECEIntroduction to Surveying under ECE
Introduction to Surveying under ECERakesh Verma
 
Nursing dissertation workshop
Nursing dissertation workshopNursing dissertation workshop
Nursing dissertation workshopIonaFPreston
 

Destacado (16)

Yeasin khan web analysis
Yeasin  khan web analysisYeasin  khan web analysis
Yeasin khan web analysis
 
Jd shope retail
Jd shope retailJd shope retail
Jd shope retail
 
Why dedication alone isn't enough
Why dedication alone isn't enoughWhy dedication alone isn't enough
Why dedication alone isn't enough
 
Las ventajas de la web 2
Las ventajas de la web 2Las ventajas de la web 2
Las ventajas de la web 2
 
2008 Nov iVT Rock Star
2008 Nov iVT Rock Star2008 Nov iVT Rock Star
2008 Nov iVT Rock Star
 
LDR 3310
LDR 3310LDR 3310
LDR 3310
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Mapa web 2.0
Mapa web 2.0Mapa web 2.0
Mapa web 2.0
 
Modulo n°2 teorias del aprendizaje virt.
Modulo n°2 teorias del aprendizaje virt.Modulo n°2 teorias del aprendizaje virt.
Modulo n°2 teorias del aprendizaje virt.
 
Guardianship_D_Burrus
Guardianship_D_BurrusGuardianship_D_Burrus
Guardianship_D_Burrus
 
Prosthetic limbs final
Prosthetic limbs finalProsthetic limbs final
Prosthetic limbs final
 
CCE2060 Oct 2016
CCE2060 Oct 2016CCE2060 Oct 2016
CCE2060 Oct 2016
 
Peralatan kerja bangku untuk smk kelas 10
Peralatan kerja bangku untuk smk kelas 10Peralatan kerja bangku untuk smk kelas 10
Peralatan kerja bangku untuk smk kelas 10
 
Me 601-gbu
Me 601-gbuMe 601-gbu
Me 601-gbu
 
Introduction to Surveying under ECE
Introduction to Surveying under ECEIntroduction to Surveying under ECE
Introduction to Surveying under ECE
 
Nursing dissertation workshop
Nursing dissertation workshopNursing dissertation workshop
Nursing dissertation workshop
 

Similar a INVESTIGACIONES

XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006abian37
 
XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011abian37
 
Valor predictivo secuelascneurológicas
Valor predictivo secuelascneurológicasValor predictivo secuelascneurológicas
Valor predictivo secuelascneurológicasLaura Carrillo
 
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379Ricardo Villavicencio
 
Acta neurol colomb. 2017 33(2) 84 93
Acta neurol colomb. 2017  33(2) 84 93Acta neurol colomb. 2017  33(2) 84 93
Acta neurol colomb. 2017 33(2) 84 93Miguel Alca Alvaro
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...davidpastorcalle
 
Delirium por COVID.pptx
Delirium por COVID.pptxDelirium por COVID.pptx
Delirium por COVID.pptxOscarJulin1
 
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017gabriela04munoz
 
Linfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
Linfoma primario del sistema nervioso central. José LeonisLinfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
Linfoma primario del sistema nervioso central. José LeonisJosé Leonis
 
Parkinsonismo atípico de Guadalupe
Parkinsonismo atípico de GuadalupeParkinsonismo atípico de Guadalupe
Parkinsonismo atípico de GuadalupeComunidad Cetram
 
PRINCIPALES DEMENCIA LECANEMAB ALZHEIMER .pptx
PRINCIPALES DEMENCIA LECANEMAB ALZHEIMER .pptxPRINCIPALES DEMENCIA LECANEMAB ALZHEIMER .pptx
PRINCIPALES DEMENCIA LECANEMAB ALZHEIMER .pptxsantiagovintimillap
 

Similar a INVESTIGACIONES (20)

XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
 
XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011
 
Valor predictivo secuelascneurológicas
Valor predictivo secuelascneurológicasValor predictivo secuelascneurológicas
Valor predictivo secuelascneurológicas
 
29. linfoma primario de snc en vih
29. linfoma primario de snc en vih29. linfoma primario de snc en vih
29. linfoma primario de snc en vih
 
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
 
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.pptJOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
 
Enfermedad de legg calvé perthes
Enfermedad de legg calvé perthesEnfermedad de legg calvé perthes
Enfermedad de legg calvé perthes
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Retinoblast
RetinoblastRetinoblast
Retinoblast
 
Inp
InpInp
Inp
 
Inp
InpInp
Inp
 
Acta neurol colomb. 2017 33(2) 84 93
Acta neurol colomb. 2017  33(2) 84 93Acta neurol colomb. 2017  33(2) 84 93
Acta neurol colomb. 2017 33(2) 84 93
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
 
Delirium por COVID.pptx
Delirium por COVID.pptxDelirium por COVID.pptx
Delirium por COVID.pptx
 
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
 
Linfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
Linfoma primario del sistema nervioso central. José LeonisLinfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
Linfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
 
Parkinsonismo atípico de Guadalupe
Parkinsonismo atípico de GuadalupeParkinsonismo atípico de Guadalupe
Parkinsonismo atípico de Guadalupe
 
Epilepsia Enfoque y Tratamiento
Epilepsia  Enfoque y Tratamiento Epilepsia  Enfoque y Tratamiento
Epilepsia Enfoque y Tratamiento
 
PRINCIPALES DEMENCIA LECANEMAB ALZHEIMER .pptx
PRINCIPALES DEMENCIA LECANEMAB ALZHEIMER .pptxPRINCIPALES DEMENCIA LECANEMAB ALZHEIMER .pptx
PRINCIPALES DEMENCIA LECANEMAB ALZHEIMER .pptx
 

Más de laurav1205

sistema de la vista
sistema de la vistasistema de la vista
sistema de la vistalaurav1205
 
Sistema auditivo
Sistema auditivo  Sistema auditivo
Sistema auditivo laurav1205
 
UNIDADES CEREBRALES DE CONTROL INTERNO: HIPOTÁLAMO, SISTEMA LÍMBICO Y CORTEZA...
UNIDADES CEREBRALES DE CONTROL INTERNO: HIPOTÁLAMO, SISTEMA LÍMBICO Y CORTEZA...UNIDADES CEREBRALES DE CONTROL INTERNO: HIPOTÁLAMO, SISTEMA LÍMBICO Y CORTEZA...
UNIDADES CEREBRALES DE CONTROL INTERNO: HIPOTÁLAMO, SISTEMA LÍMBICO Y CORTEZA...laurav1205
 

Más de laurav1205 (6)

Olfato gusto
Olfato gustoOlfato gusto
Olfato gusto
 
sistema de la vista
sistema de la vistasistema de la vista
sistema de la vista
 
Sistema auditivo
Sistema auditivo  Sistema auditivo
Sistema auditivo
 
neuroanatomia
neuroanatomianeuroanatomia
neuroanatomia
 
UNIDADES CEREBRALES DE CONTROL INTERNO: HIPOTÁLAMO, SISTEMA LÍMBICO Y CORTEZA...
UNIDADES CEREBRALES DE CONTROL INTERNO: HIPOTÁLAMO, SISTEMA LÍMBICO Y CORTEZA...UNIDADES CEREBRALES DE CONTROL INTERNO: HIPOTÁLAMO, SISTEMA LÍMBICO Y CORTEZA...
UNIDADES CEREBRALES DE CONTROL INTERNO: HIPOTÁLAMO, SISTEMA LÍMBICO Y CORTEZA...
 
el olfato
el olfatoel olfato
el olfato
 

Último

HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
EL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
EL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdfEL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
EL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdfpedrodiaz974731
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAdheznolbert
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
Semiconductores tipo N una breve explicacion
Semiconductores tipo N una breve explicacionSemiconductores tipo N una breve explicacion
Semiconductores tipo N una breve explicacionmigueldelangel16rinc
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALozadaAcuaMonserratt
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionniro13
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónac3630500
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfXIMENAESTEFANIAGARCI1
 

Último (20)

HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
EL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
EL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdfEL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
EL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
Semiconductores tipo N una breve explicacion
Semiconductores tipo N una breve explicacionSemiconductores tipo N una breve explicacion
Semiconductores tipo N una breve explicacion
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancion
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separación
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
 

INVESTIGACIONES

  • 2. TITULO PAIS METODOLOGIA OBJETIVO RESULTADO CONCLUSION LINK COGNITIVE IMPAIRMENT AND ASSOCIATED FACTORS IN OLDER ADULTS IN MEXICO MEXICO To determine the prevalence of cognitive impairment in the elderly and its relation with sociodemographic and health factors in the Mexican population. From the first wave data of the National Aging and Health Study, collected in 2001 in Mexico, subjects 65 years or older and who had completed a cognitive assessment were selected. Subjects were classified according to two groups: with and without cognitive impairment, based on the cutoff point corresponding to the 10th percentile of the total cognitive assessment score, adjusted for age and educational level. All subjects with cognitive impairment that also had difficulty with one of the activities of daily living were classified as a third group: with cognitive impairment and functional dependency. Prevalence rates were calculated, and an association with demographic and health variables was established through regression analysis. Seven percent of the population had cognitive impairment while 3.3% had both conditions. The probability of cognitive impairment was not significantly associated with any demographic or health variables. Cognitive impairment and functional dependency indicated an association with gender, age, marital status, diabetes, stroke, heart disease and depression. The high prevalence of cognitive impairment and its relation with chronic disease frequently observed in the Mexican elderly suggest the need to increase early identification of both conditions in the population. www.scielo .org.mx/scielo.php?pid =S0036- 6342007001000006&s cript=sci_arttext
  • 3. TITULO PAIS METODOLOGIA OBJETIVO RESULTADO CONCLUSION LINK Estudio neuroepidemiológi co nacional (EPINEURO) COLOMBIA Se realizó una encuesta transversal en dos fases entre septiembre de 1995 y agosto de 1996. En la primera fase se identificó a las personas que podían estar padeciendo alguna enfermedad neurológica y en la segunda se hizo el diagnóstico específico. Se examinó una muestra de 8 910 personas distribuidas en proporción con la población de cada una de las cinco zonas geográficas de Colombia, que son las regiones central, sudoccidental, noroccidental, oriental y la costa caribe. La evaluación se realizó según una versión modificada del protocolo de neuroepidemiología de la Organización Mundial de la Salud, además de un examen físico simplificado. A los posibles pacientes de demencia identificados se les aplicó un examen neuropsicológico, diseñado para este estudio, con el fin de profundizar en los aspectos cognoscitivos. Se aplicaron las escalas de Hachinski, Yesavage y Blessed y los criterios diagnósticos del NINCDS-ADRDA para la enfermedad de Alzheimer, los del NINDS- AIREN para la demencia de origen vascular y los del DSM-IV para todo tipo de demencia. Se realizó una encuesta para determinar si había secuelas de traumatismo craneoencefálico. Las personas mayores de 12 años fueron evaluadas por neurólogos de adultos y los menores de 12 años por un neuropediatra. Se calcularon las prevalencias de trastornos neurológicos por edad y sexo, tanto por región como para el país en su totalidad, y sus intervalos de confianza de 95%. Determinar la prevalencia de ocho problemas neurológicos –migraña, enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, neuropatía periférica, trastornos del desarrollo neurológico, epilepsia, demencia y secuelas de traumatismo craneoencefálico– en Colombia como parte del estudio neuroepidemiológico nacional (EPINEURO). La prevalencia por 1 000 habitantes de los trastornos investigados fueron las siguientes: migraña, 71,2 (intervalo de confianza de 95% [IC95%]: 65,5 a 76,8); trastornos del desarrollo neurológico, 46,1 (IC95%: 35,5 a 58,9); enfermedad cerebrovascular, 19,9 (IC95%: 14,3 a 27,4); demencia, 13,1 (IC95%: 8,5 a 19,3); epilepsia, 10,3 (IC95%: 8,5 a 13,0); neuropatía periférica, 8,5 (IC95%: 6,8 a 10,7); secuelas de traumatismo craneoencefálico, 6,4 (IC95%: 5,0 a 7,8) y enfermedad de Parkinson 4,7 (IC95%: 2,2 a 8,9). En todos los casos, menos en el de traumatismos craneoencefálicos, la prevalencia fue mayor en mujeres. Estos resultados permiten diseñar políticas de salud más actuales dirigidas a lograr una prevención más eficaz, un mejor control y un tratamiento más adecuado de los trastornos neurológicos en Colombia. La fácil aplicación de las encuestas y el bajo costo de este tipo de investigaciones hacen que esta metodología sea ideal para países con carencia de recursos humanos especializados. http://www.scielo sp.org /scielo.php?pid=S 1020- 49892003000700 005&script =sci_arttext&tlng =pt
  • 4. TITULO PAIS METODOLOGIA OBJETIVO RESULTADO CONCLUSION LINK Increased Coupling of Intrinsic Networks in Remitted Depressed Youth Predicts Rumination and Cognitive Control Universidad de Illinois, Chicago Functional connectivity MRI (fcMRI) studies of individuals currently diagnosed with major depressive disorder (MDD) document hyperconnectivities within the default mode network (DMN) and between the DMN and salience networks (SN) with regions of the cognitive control network (CCN). Studies of individuals in the remitted state are needed to address whether effects derive from trait, and not state or chronic burden features of MDD. fcMRI data from two 3.0 Tesla GE scanners were collected from 30 unmedicated (47% medication naïve) youth (aged 18–23, modal depressive episodes = 1, mean age of onset = 16.2, SD = 2.6) with remitted MDD (rMDD; modal years well = 4) and compared with data from 23 healthy controls (HCs) using four bilateral seeds in the DMN and SN (posterior cingulate cortex (PCC), subgenual anterior cingulate (sgACC), and amygdala), followed by voxel- based comparisons of the whole Compared to HCs, rMDD youth exhibited hyperconnectivities from both PCC and sgACC seeds with lateral, parietal, and frontal regions of the CCN, extending to the dorsal medial wall. A factor analysis reduced extracted data and a PCC factor was inversely correlated with rumination among rMDD youth. Two factors from the sgACC hyperconnectivity clusters were related to performance in cognitive control on a Go/NoGo task, one positively and one inversely. Findings document hyperconnectivities of the DMN and SN with the CCN (BA 8/10), which were related to rumination and sustained attention. Given these cognitive markers are known predictors of response and relapse, hyperconnectivities may increase relapse risk or represent compensatory mechanisms. http://journals.plos.or g/plosone/article?id= 10.1371/journal.pone. 0104366
  • 5. TITUL O PAIS METODOLOGIA OBJETIVO RESULTADO CONCLUSION LINK Epidemiolo gía de los enterovirus asociados a enfermeda des neurológic as buenos aires, argentin a El presente estudio describe los resultados de la investigación de los enterovirus humanos (HEV) mediante cultivo celular y reacción en cadena de la polimerasa y su tipificación molecular en 2167 casos de parálisis fláccida aguda, meningitis aséptica y encefalitis aguda, obtenidos entre 1991 y 1998 en la Argentina. La frecuencia de detección de HEV en parálisis fláccida aguda fue 19.5% (130/666) y de poliovirus Sabin 5.4% (36/666). La tasa de detección de HEV en los casos de meningitis fue 28.8% (231/801) y en encefalitis 3.0% (21/700). El grupo etario más afectado por las meningitis fue entre 1 y 9 años (75.3%) y en los casos de parálisis fláccida aguda, de 1 a 4 años (58%). En muestras de brotes de meningitis se identificó echovirus (E) 4, E9, E30 y E17, y en casos esporádicos virus coxsackie A (CAV) 2, B (CBV) 2 y CBV5, E7, E11, E19, E24 y E29, y enterovirus (EV) 71. Finalmente, en casos de encefalitis se detectó E4, E7 y E24. En casos de parálisis fláccida aguda se identificaron 28 serotipos distintos de enterovirus no polio. En la Argentina y en otros países latinoamericanos existe escasa información acerca de la circulación de los HEV y su relación con diversas enfermedades neurológicas. Este estudio proporciona información que puede servir como base para posteriores investigaciones. Muestras clínicas: Se estudiaron 666 muestras de materia fecal provenientes de casos de parálisis fláccida aguda (PFA) procedentes del Programa Nacional de Parálisis Fláccida Aguda correspondiente al Plan de Erradicación de poliovirus salvaje en las Américas (OPS/OMS)6. El resto de las muestras analizadas correspondieron a líquidos cefalorraquídeos (LCR) obtenidos de 801 casos de meningitis aséptica y 700 casos de encefalitis aguda, recibidos para su estudio en el Servicio de Neurovirosis del INEI- ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán. Todas las muestras se obtuvieron dentro de una semana de iniciado el cuadro clínico. En los casos de PFA se detectaron 181 (27.2%) aislamientos con efecto citopático compatible con HEV. Mediante el ensayo de neutralización con antisueros poliovirus-específicos, 31 (17.1%) cepas se identificaron como PV; mientras que 150 fueron consideradas EnP. Sin embargo, quince (10.0%) de estos 150 aislamientos negativos en el ensayo de neutralización para PV, fueron negativos por panEV. En los 135 aislamientos panEV-positivos restantes, se identificaron 5 (3.7%) PV mediante panPV. Estos resultados fueron confirmados por secuenciación nucleotídica parcial de VP1. La frecuencia de detección de EnP en PFA fue de 19.5% (130/666), con un rango de 9.3-46.4% entre 1991-98. La frecuencia de detección de PV fue de 5.4% (36/666), rango 0-18.7%.Todas las cepas de PV detectadas en este estudio fueron de origen vacunal (Sabin). Los HEV son los agentes etiológicos en la Argentina del 28.8 % (231/801) de los casos de meningitis aséptica, con un rango de 2.2-36.4% entre 1991- 98. La tasa de detección de HEV en los casos de encefalitis fue de 0.9- 7.1%, con un promedio de 3.0% (21/700). En Argentina y en otros países latinoamericanos existe escasa información acerca de la circulación de los enterovirus no polio y su relación con diversas enfermedades neurológicas. Este estudio, que involucra más de 2.000 casos de enfermedad neurológica durante un período de 8 años, proporciona información valiosa que puede servir como base para posteriores investigaciones. El avance en la erradicación mundial de la poliomielitis ha puesto énfasis en la detección e identificación de las cepas de poliovirus circulantes. En tal sentido, la tasa de aislamiento de enterovirus no polio en casos de parálisis fláccida aguda es utilizada como un indicador para evaluar la eficiencia del programa de erradicación en el laboratorio. La tasa promedio obtenida en el período en estudio (19.5%), fue ampliamente superior a la recomendada por la OPS/OMS (al menos 10%)7, demostrando la adecuada sensibilidad del sistema de vigilancia y la alta circulación de EnP acorde a las características climáticas de nuestro país. http://www.sciel o.org.ar/scielo. php?script=sci_ arttext&pid=S0 025- 768020070002 00001
  • 6. TITULO PAIS METODOLOGIA OBJETIVO RESULTADO CONCLUSION LINK Estimación de la prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en población normal de la isla de Mallorca España El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del comportamiento infantil, de base genética, en el que se hallan implicados diversos factores neuropsicológicos, que provocan en el niño alteraciones de la atención, impulsividad y sobreactividad motora, es decir, un problema genérico de falta de autocontrol con amplias repercusiones [1,2]. Actualmente, la cuarta revisión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) [3] distingue tres subtipos: combinado, de predominio inatencional y de predominio hiperactivo/impulsivo; además, exige que la sintomatología se dé en dos o más ambientes diferentes. La población de origen estaba formada por todos los alumnos de primer a cuarto curso de educación primaria de los centros escolares públicos y concertados de la isla de Mallorca. El total de centros incluidos en el muestreo fue de 215 (el 90% del total de la isla), con una población de 29.435 alumnos. Se excluyeron los centros exclusivamente privados y los más pequeños que sólo disponían de aulas unitarias. El diseño de la muestra fue polietápico estratificado y proporcional por conglomerados. Los conglomerados fueron el número de vías por curso en los centros escolares y la proporcionalidad respetó en la población de origen el tipo de centro escolar (público y concertado) y la zona sociodemográfica donde se ubicaba (urbana, turística y rural). En resumen, las características técnicas del diseño son las siguientes: – Universo: n (redondeada) = 30.000. – Diseño estratificado por cursos (primero a cuarto de primaria) y por conglomerados (vías por curso en cada centro), proporcional para el tipo de centro y por tipo de zonas sociodemográficas. – Tamaño mínimo de la muestra: 1.339, ampliado a 1.509 en previsión de datos incompletos. Fracción de muestreo: 1/20. – Error I = 0,05, para una prevalencia esperada del 5%. – Precisión: ± 1,07% Los datos de la matriz apuntan a una validez convergente moderada entre las escalas de maestros y padres, especialmente en la de inatención y en la total que correlacionan alrededor del 0,50, y menor en la de hiperactividad/ impulsividad. Por otra parte, la tendencia de los datos no favorece la validez discriminante de las escalas puesto que inatención e hiperactividad/ impulsividad se correlacionan 0,70 en los maestros y 0,64 en los padres. Incluso en las correlaciones ‘cruzadas’ se mantienen valores significativos: 0,39 entre inatención-maestros e hiperactividad/impulsividad-padres y 0,33 entre inatención-padres e hiperactividad/impulsividad-maestros Como se ha explicado en la introducción, aunque no es el objetivo del presente trabajo, antes de determinar las tasas de prevalencia es conveniente tener presente la matriz de correlación multifuente (maestros y padres) multirrasgo (escalas de inatención e hiperactividad/impulsivida d), puesto que puede tener incidencia en las tasas de prevalencia. Como puede observarse en la tabla II, las correlaciones son en general elevadas y todas significativas. https://www.res earchgate.net/ profile/Mateu_ Servera/public ation/6602117 _Cardo_E_Ser vera_M_Llober a- Canaves_J_Es timation_of_the _prevalence_of _attention_defi cit_hyperactivit y_disorder_am ong_the_stand ard_population _on_the_island _of_Majorca/lin ks/09e4150eaf 5bd8ec4c0000 00.pdf
  • 7. TITULO PAIS METODOLOGIA OBJETIVO RESULTADO CONCLUSION LINK Estudio del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños de 6 a 7 años del Colegio La Epifanía. Venezuel a El desarrollo de la investigación se llevo a cabo a través de los siguientes pasos: • Selección del tema o problema y objeto de estudio. • Definición del problema de investigación • Revisión de la bibliografía • Construcción del Marco Teórico • Estructura del Marco Metodológico • Construir el instrumento de recolección de datos • Validar el instrumento con los expertos • Establecer los análisis de los resultados • Determinar la discusión de los resultados Estudiar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños de 6 a 7 años en el Colegio La Epifaní. Conclusiones con respecto al estudio del TDAH se alcanzó a conocer según la bibliografía realizada, que este trastorno presenta síntomas iniciales como lo son, desatención, inquietud, fácil distracción, entre otros. Igualmente, al establecer el nivel del conocimiento que existe en la población de los docentes de primaria en el plantel educativo sobre el TDAH. Se logro conocer que en referencia los síntomas, las causas y el tratamiento del problema, dicha población tiene un conocimiento bastante alto, ya que hasta el momento se ha logrado la difusión requerida debido a que puede padecerlo cualquier individuo. Asimismo, con esta investigación se puede decir que el TDAH es muy frecuente, ya que entre el 5% y 10% de la población infantojuvenil sufre de este trastorno. Por otro lado, esta comprobado científicamente que el TDAH es una trastorno difícil de manejar ya que este no tiene algún tipo de prevención porque netamente genético. Para concluir y guiándonos por los resultados obtenidos en las encuestas, podemos afirmar que el deber ser de los docentes debería ser saber y estar preparado para encontrarte con un niño con este trastorno, ya que muchas veces ante un caso así no saben cómo tomar las mejores actitudes o decisiones A pesar de que los docentes que trabajan en la institución tienen conocimientos básicos de lo que el TDAH es, no están especializados o no manejan plenamente el concepto y no están al corriente de toda la información sobre este síndrome. Gran parte de los docentes manifestó en las encuestas haber tenido en su aula o haber impartido clases a niños que presentan este trastorno, lo cual significa que este se encuentra en algunos o quizás varios niños en la unidad educativa. Con respecto al estudio del TDAH se alcanzó a conocer según la bibliografía realizada, que este trastorno presenta síntomas iniciales como lo son, desatención, inquietud, fácil distracción, entre otros. Igualmente, al establecer el nivel del conocimiento que existe en la población de los docentes de primaria en el plantel educativo sobre el TDAH. Se logro conocer que en referencia los síntomas, las causas y el tratamiento del problema, dicha población tiene un conocimiento bastante alto, ya que hasta el momento se ha logrado la difusión requerida debido a que puede padecerlo cualquier individuo https://es.scribd.co m/doc/95876557/T ESIS-deficit-de- atencion-con- hiperactividad
  • 8. TITULO PAIS METODOLOGIA OBJETIVO RESULTADO CONCLUSION LINK Prevalenci a de las enfermeda des neurológic as en el Valle del Cauca. Estudio Neuroepid emiológico Nacional (EPINEUR O) Yuri Takeuchi, M.D.1 , Juan Guillermo Guevara, M.D. Colombi a – valle del cauca MÉTODOS El estudio utilizó un versión extendida del Protocolo de la OMS para Estudios Epidemiológicos de Enfermedades Neurológicas 1,7, administrado, puerta a puerta, por personal entrenado. Tanto niños como adultos fueron entrevistados usando diferentes cuestionarios. La edad de 7 años definía el punto de corte para inclusión en uno de los dos grupos. Se incluyó un examen físico con pruebas neurológicas sencillas para evaluar la fuerza muscular, la coordinación motora y la sensibilidad. A las personas mayores de 50 años se les aplicó una versión modificada del Examen Mental Mínimo (Mini-mental de Folstein) (MMSE) El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de punto de ocho enfermedades neurológicas, utilizando una encuesta transversal de dos fases, de acuerdo con el protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Estudios Epidemiológicos de Enfermedades Neurológicas. Migraña. En total se identificaron 634 personas con migraña de las cuales 77.3% eran mujeres. La prevalencia general fue 71.2/1,000 (95% IC: 65.5- 76.8), pero en las mujeres la prevalencia fue dos veces mayor que en los hombres (91.9 vs. 42.1/1,000). La región oriental tuvo la mayor prevalencia ajustada (89.2/ 1,000). En el Valle, la prevalencia ajustada fue 65.3/1,000 (95% IC: 48.8-81.9), (87.7/1,000 en mujeres vs. 28.9/1,000 en hombres). Epilepsia. La prevalencia global ajustada a la edad para epilepsia es 10.8/1,000 (95% IC: 8.5-13.0), un poco mayor, aunque no significativa, en mujeres (13.8) que en hombres (10.1). La prevalencia ajustada por edad fue relativamente alta en la región oriental (22.9/1,000) y en la nor- occidental (24.1/1,000) comparada con las otras regiones. En la región suroccidental la prevalencia ajustada fue 3.9/1,000 (95% IC: 0.0-8.4) (en mujeres de 6.2 vs. 0 en hombres). Neuropatía periférica. La prevalencia global ajustada a la edad para neuropatías fue 7.2/1,000 (95% IC: 5.5-8.9), mayor en mujeres que en hombres (9.4 vs. 7.2). Fueron mononeuropatías 65.8% de los casos y el resto polineuropatías. Las regiones más afectadas fueron la oriental (16.7/1,000) y la suroccidental (14.4/ 1,000) (95% IC: 7.4-21.3) (en esta región, en mujeres 17.2 vs. 16.5 en hombres). Enfermedad cerebrovascular. La prevalencia global ajustada de esta enfermedad fue 3.1/1,000 habitantes (IC 95%: 2.0-4.1). Las regiones con cifras superiores fueron la suroccidental (6.8/1,100, IC 95%:1.71-11.98) y la noroccidental (4.5/1,000). En general, las mujeres tuvieron tres veces más esta afección (3.7 vs. 1.1). Enfermedad de Parkinson. Todos los casos fueron en mayores de 60 años, predominando en hombres (77%). La prevalencia global ajustada por la edad fue de 4.7/1,000 habitantes en mayores de 50 años (IC 95% 2.2- 8.9). Se registraron 9 casos en total, más de la mitad en la región noroccidental. Secuelas de trauma craneoencefálico. La prevalencia ajustada global fue de 6.2/1,000 habitantes (IC 95%: 5.5-7.8), con preponderacia en hombres (7.5 vs. 5.5). Se observó mayor prevalencia en los individuos mayores de 65 años (23.6/1,000), con las mayores frecuencias en la región de la costa norte (9.4) y la noroccidental (8.7). En la zona suroccidental la prevalencia ajustada fue 3.7/1,000 (IC 95%: 0.0-7.4). Trastornos del neurodesarrollo. La prevalencia ajustada por edad del Los números fueron relativamente bajos para la mayoría de elementos del cuestionario, excepto para aquellos individuos que estuvieron bajo los puntos de corte del MMSE. Esto puede resultar en subestimación de la prevalencia de la enfermedad en la mayoría de las condiciones (excepto migraña), pero muy particularmente en demencia file:///C:/ Users/LE NOVO/D ownload s/126- 369-1- PB.pdf