SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
310 REV NEUROL 2007; 44 (5): 310-316
COMUNICACIONES ORALES
O1.
CREACIÓN DE LA UNIDAD DE DEMENCIAS DEL HOSPITAL
UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DE CANDELARIA (UDHUNSC)
H.J. Bueno-Perdomo, N.M. Ruiz-Lavilla, C.A. González-López,
J.N. Lorenzo-Brito, J.C. de León-Hernández, N. Rodríguez,
F.I. Montón-Álvarez
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria.
Sta. Cruz de Tenerife.
Introducción y desarrollo. La demencia crece debido al envejeci-
miento progresivo de la población. En estudios poblacionales de
Canarias, se estima que su prevalencia, cumpliendo los criterios del
DSM-IV, es de un 12,2% en pacientes mayores de 65 años. Las
consultas de neurología no reflejan el impacto de este problema por
la actitud nihilista del médico general y la falta de valoración neu-
rológica cualificada en las consultas ambulatorias de referencia.
Sin embargo, este panorama está cambiando debido a que hoy en
día ya se dispone de tratamientos específicos que mitigan la sinto-
matología de algunos de estos procesos en fases precoces y a la
existencia de una serie de demencias reversibles que conviene des-
cartar mediante la adecuada evaluación diagnóstica. Además, crece
el interés de la población por el trasfondo hereditario de alguno de
estos procesos, lo que lleva a una demanda de consultas de consejo
genético que traten de aclarar los riesgos de padecer la enfermedad
y diseñar estrategias preventivas o paliativas que puedan enlentecer
o mitigar las consecuencias de las demencias en las personas en
riesgo. La organización asistencial neurológica no está preparada
para atender a esta previsible demanda de evaluación diagnóstica
de las demencias y de los trastornos cognitivos leves. Se hace por
tanto necesario poner en marcha una estructura asistencial que trate
de dar soporte al diagnóstico y tratamiento de estos procesos, dan-
do prioridad absoluta a la calidad de vida y a la adecuada infor-
mación a pacientes y familiares. Objetivos. La creación de la UD-
HUNSC tiene los siguientes objetivos: a) Primario: crear una
estructura organizativa que permita la adecuada valoración de los
sujetos con demencias y trastornos cognitivos leves mediante pro-
cedimientos universalmente aceptados para el diagnóstico de la
demencia con las mejores técnicas posibles, así como la identifica-
ción y el tratamiento precoz de la demencia potencialmente reversi-
ble. b) Secundarios: seguimiento y tratamiento específico; informa-
ción y formación destinadas a los cuidadores; colaboración con la
Unidad de Cuidados Paliativos para el adecuado manejo, en la fase
terminal, en coordinación con los médicos de atención primaria;
educación y consejo genético para los familiares de los enfermos de
demencia; estudios de gestión y coste-efectividad con el fin de opti-
mizar los recursos disponibles para cubrir las necesidades más
apremiantes; educación, formación y promoción de los agentes
sanitarios y sociales con responsabilidad en el campo de las demen-
cias para uniformar los criterios de actuación y optimizar los recur-
sos disponibles, y promoción de la investigación clínica y genética
en el campo de las demencias.
O2.
FORAMEN OVAL PERMEABLE: REVISIÓN DE CASOS
DE LOS SERVICIOS DE NEUROLOGÍA Y CARDIOLOGÍA
DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS
EN EL PERÍODO 2003-2005
H. Pérez-Pérez, M.L. Fernández-Sanfiel, C. Croissier-Elías,
D. García-Álvarez, A. Gutiérrez-Hernández, M. Zea-Sevilla,
J. Rojo-Aladro, M. Pueyo-Morlans, J. Pérez-Labajos,
F. Carrillo-Padilla, N. Martinón-López, P. de Juan-Hernández
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias.
La Laguna, Tenerife.
Introducción. La existencia de foramen oval permeable (FOP)
–persistencia de la apertura fetal entre las aurículas en la edad adul-
ta–, presente hasta en un 30% de la población sana, es una de las
posibles causas descritas de ictus criptogénico, mediante embolis-
mo paradójico por shunt derecha-izquierda (D-I). Sin embargo, la
relación FOP + shunt D-I con ictus criptogénico no está aún clara,
y existe gran controversia en cuanto al tratamiento adecuado: antia-
gregación o anticoagulación frente al cierre percutáneo del FOP.
Objetivos. Revisar los casos de FOP diagnosticados en pacientes
ingresados en el Servicio de Neurología y los diagnosticados e in-
tervenidos en el Servicio de Cardiología durante los años 2003 a
2005, comparar ambos grupos y tratar de analizar las indicaciones
de cierre que se aplican en nuestro hospital. Pacientes y métodos.
Se revisaron 36 historias clínicas (se excluyó a los niños y las co-
municaciones auriculares diferentes al FOP). 22 pacientes pertene-
cían al grupo de Neurología y 14 al de Cardiología. Se analizaron la
edad, los antecedentes personales, el motivo del ingreso, la actitud
tomada ante el FOP, los datos de la ecocardiografía transesofágica
(ETE) y el Doppler transcraneal (DTC), el cierre o no del FOP, el
tratamiento farmacológico y la evolución. Resultados. En el grupo
de Neurología (22 pacientes) fueron los siguientes: media de 50,8
años de edad; motivo de ingreso: 19 ictus isquémicos, dos isque-
mias cerebrales transitorias, una epilepsia vascular; 16 shunts de-
tectados por ETE, 10 shunts por DTC (10 por ambos estudios). 10
pacientes se remitieron a Cardiología (la mayoría por ausencia de
otros factores de riesgo vascular y shunt D-I importante), en ocho
de los cuales se realizó cierre percutáneo del FOP (1 complicación
en el procedimiento). En el grupo de Cardiología (14 pacientes) los
resultados fueron los siguientes: media de 50,4 años; 10 pacientes
presentaban clínica neurológica previa, de los cuales seis habían
sido valorados por algún neurólogo; 11 shunts confirmados por ETE,
ningún DTC solicitado previo al ingreso; 11 cierres del FOP, dos
complicaciones durante o después del procedimiento. En ambos
grupos se confirmó una evolución posterior buena, todos con doble
antiagregación tras el cierre del FOP durante al menos seis meses,
luego con un antiagregante. Todos los cierres se llevaron a cabo con
un dispositivo Amplatzer. Conclusiones. El estudio es observacio-
nal, con grandes limitaciones por el escaso número de pacientes y
la falta de algunos datos. No parecen existir criterios homogéneos
para la indicación de cierre del FOP, si bien en el grupo de Neuro-
logía existe una mayor selección de pacientes remitidos para dicha
intervención (implantación, mediante cateterismo, de un dispositi-
vo metálico que ocluye el defecto interauricular). No existe segui-
miento reglado mediante DTC antes y después del cierre del FOP,
aunque esto tiende a corregirse (protocolizado en la actualidad). La
intervención endovascular no está exenta de riesgos, no siempre se
XI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD
CANARIA DE NEUROLOGÍA Las Palmas de Gran Canaria, 5 y 6 de mayo de 2006
consigue el cierre total del defecto y puede presentar complicacio-
nes (9,09% en nuestra serie), además de implicar un tratamiento
antiagregante de forma indefinida en un paciente joven. No se
conocen las posibles complicaciones del cierre a largo plazo. Es
necesario un protocolo de actuación hasta que se establezcan nue-
vas guías de tratamiento basadas en los ensayos clínicos en curso.
O3.
HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL IDIOPÁTICA:
¿ES UNA ENTIDAD BENIGNA?
ANÁLISIS DE UNA SERIE HOSPITALARIA
A. González-Hernández, M. Platero-Román,
J.C. López-Fernández, V. Araña-Toledo, M.D. Mendoza-Grimón,
J. Suárez-Muñoz, M. Alemany-Rodríguez, M. Pérez-Viéitez,
O. Fabre-Pi, M. Vázquez-Espinar, E. Torrealba, A. Cubero-González
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Las Palmas de Gran Canaria.
Introducción. La hipertensión intracraneal idiopática (HII) o pseu-
dotumor cerebri es, según los criterios de Dandy modificados, un
síndrome de hipertensión intracraneal, de naturaleza idiopática, que
se da en ausencia de hidrocefalia o de procesos expansivos intracra-
neales y con una composición normal del líquido cefalorraquídeo
(LCR). Objetivo. Describir las características clínicas y la evolu-
ción de una serie de pacientes diagnosticados de HII. Pacientes y
métodos. Se evaluaron de forma retrospectiva las historias clínicas
de los pacientes ingresados en nuestro hospital con diagnóstico de
HII en los que se habían excluido otras causas secundarias. Resul-
tados. Se seleccionaron 37 pacientes que reunían los criterios de
HII. La distribución por género fue de 6 hombres y 31 mujeres. La
edad media fue de 27,5 años (rango: 15-60 años). Se habían recogi-
do los parámetros antropométricos de 24 pacientes, 18 de los cuales
presentaban obesidad. Cinco mujeres eran gestantes. 13 eran fuma-
dores; ninguno tenía fármacos asociados. 33 pacientes manifesta-
ban cefalea (18 continua y 15 pulsátil), de los que 21 la tenían a dia-
rio. 30 pacientes presentaban alteraciones de agudeza visual y 36
edema de papila (tres unilateral y 33 bilateral). En cuatro casos se
observó una paresia del VI nervio craneal. La presión del LCR fue
> 20 cmH2O en los 37 casos (30,08 ± 6,53), con citoquímica nor-
mal y estudios microbiológicos negativos. No hubo alteraciones en
las pruebas de neuroimagen en ningún caso. Un paciente con IRC
presentó una evolución tórpida. Conclusión. Considerada tradicio-
nalmente una entidad benigna, la HII puede acarrear una gran alte-
ración del campo visual, por lo que es necesario un diagnóstico pre-
coz y un tratamiento lo más eficaz posible para conseguir una dis-
minución de la morbilidad visual asociada.
PÓSTERS
P1.
ICTUS E HIPOTENSIÓN ARTERIAL
EN FASE AGUDA: UNA CAUSA INHABITUAL
S. Mirdavood, R. Malo-de Molina, N. García, O. Lorenzo, R.Amador
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Las Palmas de Gran Canaria.
Introducción. La hipotensión arterial mantenida en la fase aguda
del ictus se asocia a un peor pronóstico funcional y debe ser trata-
da enérgicamente. Además de las causas sistémicas habituales en
el diagnóstico diferencial, debe considerarse la obstrucción de los
troncos supraaórticos. Caso clínico. Varón de 74 años con ictus is-
quémico de arteria cerebral media izquierda e hipotensión arterial
refractaria al tratamiento. En la exploración física se puso de ma-
nifiesto una asimetría de pulsos y de presión arterial entre los
miembros superiores e inferiores. Mediante una ecografía se obje-
tivó una oclusión bilateral de carótidas internas y subclavias, con
flujos disminuidos y aplanados en la zona intracraneal. La arterio-
grafía de troncos supraaórticos demostró la permeabilidad de un
único vaso, la carótida común izquierda, con oclusión de la caróti-
da interna izquierda y permeabilidad de la carótida externa iz-
quierda; y la cerebral, la repleción de la basilar y de las cerebrales
posteriores. Conclusiones. Las causas más frecuentes de hipoten-
sión arterial en la fase aguda del ictus son la depleción del volu-
men, la embolia pulmonar, el infarto agudo de miocardio, la disec-
ción aórtica, la hemorragia digestiva y la sepsis. Nuestro caso es
poco frecuente y para el diagnóstico resultaron fundamentales la
exploración física y la ecografía precoz, que permitieron descubrir
la existencia de una arteriopatía de troncos supraaórticos. La arte-
riopatía de grandes vasos es una causa poco frecuente de hipoten-
sión arterial en la fase aguda del ictus; sin embargo, deberían me-
dirse de forma sistemática los pulsos y la presión arterial en los
diferentes miembros, y la ecografía precoz ha de ser una prueba
prioritaria en estos pacientes.
P2.
DISPLASIA FIBROMUSCULAR
INTRACRANEAL AISLADA EN UN ADULTO
D. García-Álvarez, M.L. Fernández-Sanfiel, C. Croissier,
H. Pérez, A. Gutiérrez, M. Zea, J. Rojo, M. Pueyo, J. Pérez,
F. Carrillo, N. Martinón, P. de Juan
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias.
Sta. Cruz de Tenerife.
Introducción. La displasia fibromuscular (DFM) es una arteriopatía
multifocal y segmentaria de etiología incierta. La afectación cervi-
cocefálica constituye el 25% de los casos, y es la segunda más fre-
cuente tras la renal. Predomina en mujeres jóvenes, y cursa asinto-
mática, con síntomas inespecíficos o causando isquemia cerebral
transitoria, ictus y hemorragia intracraneal. Caso clínico. Mujer de
35 años sin antecedentes personales de interés que ingresa por cefa-
lea frontal brusca, seguida de debilidad en el hemicuerpo derecho e
incapacidad para hablar; presenta vómitos y clonías en el miembro
superior derecho. En el examen neurológico se objetiva afasia mix-
ta de predomino motor, sin meningismo ni soplos carotídeos, hemi-
paresia faciobraquiocrural, de predominio braquial (0/V) y signo de
Babinski izquierdo. Los resultados de la analítica sanguínea, el per-
fil vasculítico, las hormonas tiroideas, el lactato, el piruvato, la
homocisteína y el estudio protrombótico-coagulación son norma-
les. Se le realizó una punción lumbar que fue normal. En la neuro-
imagen se observó infarto agudo en los ganglios de la base izquier-
dos y en el estudio neurovascular se advirtió estenosis en origen de
la arteria cerebral media izquierda, con enlentecimiento del flujo
carotídeo. El estudio angiográfico confirmó la presencia de DFM
en el segmento M1 de la cerebral media izquierda. El resto del estu-
dio, que incluyó angiorresonancia renal, fue normal. Conclusiones.
La DFM cervicocefálica afecta a las arterias extra e intracraneales,
y puede manifestarse clínicamente como ictus isquémico en rela-
ción con estenosis-obstrucción arterial o tromboembolismo arte-
rioarterial. La afectación intracraneal aislada es rara en los adultos
y, aunque la DFM es infrecuente, debe considerarse como posible
causa de ictus en los pacientes jóvenes, con lo que está indicada la
realización de una angiografía cerebral en los pacientes jóvenes que
no presenten otra etiología evidenciable. El manejo terapéutico
depende de la sintomatología y las complicaciones asociadas, y se
recomienda la antiagregación en la mayoría de los casos.
311REV NEUROL 2007; 44 (5): 310-316
XI REUNIÓN DE LA SOCANE
312 REV NEUROL 2007; 44 (5): 310-316
XI REUNIÓN DE LA SOCANE
P3.
ENFERMEDAD DE MOYA-MOYA
ASOCIADA A HIPOMELANOSIS DE ITO
N. García, R. Amela, R. Malo-de Molina, R. Amador
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Las Palmas de Gran Canaria.
Introducción. La asociación entre la enfermedad de moya-moya y
los síndromes neurocutáneos está establecida. Sólo hay dos casos
descritos en la literatura que asocian la enfermedad de moya-moya
con la hipomelanosis de Ito (HI). Las manifestaciones neurológicas
de la HI suelen ser la hemimegalencefalia y las crisis epilépticas.
Caso clínico. Varón de 15 años que acudió a la consulta a la edad de
12 años porque presentaba varios episodios de sensación de ador-
mecimiento y pérdida de fuerza de unos 15 minutos de duración
coincidiendo con el ejercicio físico. En la exploración destacaban
manchas acrómicas en el hemiabdomen, el flanco y la región dorsal
izquierdas. En la angiorresonancia se objetivó obstrucción de la
carótida derecha con importante circulación colateral. En la arterio-
grafía se observó oclusión de la arteria carótida derecha en la por-
ción supraclinoidea, con ausencia de arteria cerebral anterior y arte-
ria cerebral media derechas, así como oclusión de la arteria cerebral
anterior izquierda y estenosis de la arteria cerebral media izquierda,
con patrón moya-moya. Se diagnosticó por dermatología una HI.
El tratamiento realizado al paciente consistió en una craneotomía
en herradura con plicatura del músculo temporal sobre la cortezea
frontoparietotemporal derecha, y en la actualidad se encuentra asin-
tomático. Conclusiones. Teniendo en cuenta este caso y los publi-
cados antes, así como la relación entre la enfermedad de moya-
moya y otros síndromes neurocutáneos, probablemente no se trate
de una relación casual, sino de una asociación entre ambas enfer-
medades. En los pacientes con HI y síntomas neurológicos debería
tenerse en cuenta la posibilidad de que exista una enfermedad de
moya-moya y se tendría que realizar una angiografía diagnóstica.
Tal vez la hemimegalencefalia observada en la HI tenga relación
con estas alteraciones vasculares.
P4.
DROP-ATTACKS DE ORIGEN MEDULAR
A. González-Hernández, M. Platero-Román, O. Fabre-Pi,
J. Suárez-Muñoz, V. Araña-Toledo, A. Cubero-González
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
Las Palmas de Gran Canaria.
Introducción. Se utiliza el término ‘drop-attack’ para describir las
caídas que se producen de forma súbita y sin aviso previo por pér-
dida del tono postural y que frecuentemente se deben a una patolo-
gía intracraneal. Presentamos el caso de un paciente con drop-
attacks de presentación subaguda con incremento progresivo de los
episodios que impedían la bipedestación debido a una patología
dorsal medular. Caso clínico. Varón de 79 años que ingresa en
nuestro hospital para un estudio de dificultad progresiva para cami-
nar. El paciente presenta como antecedentes médicos hipertensión
arterial, diabetes mellitus, adenoma de próstata intervenido y este-
nosis del canal lumbar. Inicialmente, presentaba dolor lumbar irra-
diado por la cara posterior del muslo derecho con dificultad para
caminar y precisaba descansar tras haber caminado una distancia
aproximada de 100 m, motivo por el que inicialmente se atribuye la
clínica a una estenosis del canal lumbar. Paulatinamente, el pacien-
te comienza a notar que al caminar presenta, sin dolor, pérdida de
fuerza brusca en extremidades inferiores bilateral con caída al sue-
lo. La exploración física del paciente en reposo es normal. Estos
episodios, que inicialmente ocurrían tras caminar un tiempo, van
recortando su aparición en el tiempo, lo que impide la deambula-
ción autónoma hasta el baño e incluso la bipedestación. Dado el
carácter progresivo de los episodios y la limitación funcional que
conllevan, se realizan otras pruebas complementarias: radiografía
lumbosacra: osteopenia, espondilosis moderada y signos degenera-
tivos graves en L4-L5 y L5-S1, con estenosis grave del canal. Esco-
liosis dorsolumbar. Retrolistesis L3-L5. TC lumbar: grave estenosis
primaria y secundaria del canal en L3-L4, L4-L5 y protrusión L5-
S1. RM cervicodorsolumbar: alteración de la señal intramedular que
afecta a D7 hasta el cono medular con incremento de calibre medu-
lar; arteriografía dorsal medular: fístula arteriovenosa perimedular
con aporte arterial a través de la arteria radiculomedular D6 iz-
quierda. Fístula de bajo grado tipo I. Conclusiones. Los drop-attacks
tienen como causas más frecuentes los fenómenos vasculares verte-
brobasilares y los ataques isquémicos transitorios. Otras etiologías
menos frecuentes son los tumores de fosa posterior y tercer ventrí-
culo, así como las crisis epilépticas. Las malformaciones arteriove-
nosas tienen una frecuencia de entre el 3 y el 11% como subgrupo
de los tumores medulares. La fístula arteriovenosa medular de
duramadre es la más común de las malformaciones arteriovenosas.
Tiene una prevalencia 9 veces mayor en hombres que en mujeres y
clínicamente se manifiesta entre los 30 y los 70 años. La localiza-
ción más frecuente es la dorsal. En un 20% de los casos produce
discapacidad locomotora grave en los primeros 6 meses y, una vez
iniciadas las manifestaciones motoras, la tendencia es a progresar.
P5.
COMPRESIÓN MEDULAR AGUDA
COMO ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ICTUS
S. Mirdavood, R. Malo-de Molina, N. García, O. Lorenzo, R.Amador
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Las Palmas de Gran Canaria.
Introducción. Algunos ictus pueden presentar dolor como sínto-
ma acompañante y conviene realizar el diagnóstico diferencial.
Los hematomas epidurales espontáneos son infrecuentes en la
práctica clínica diaria. Es interesante conocer sus características
como urgencia neuroquirúrgica. Caso clínico. Varón de 55 años
que acude al hospital por un Código Ictus. Presenta hemiparesia
progresiva izquierda de 3 horas de evolución y dolor cervical y en
miembro superior ipsilateral. En la exploración se pone de mani-
fiesto un déficit motor progresivo en los miembros izquierdos y
cervicobraquialgia intensa con dificultad para la movilización
cervical. En la TAC se observa una masa isodensa que ocupa el
canal raquídeo, comprime la médula y la desplaza hacia la dere-
cha. En la RM cervical se visualiza una masa epidural isointensa
en T1 e hiperintensa en T2 que se extiende desde C3 a C6 y es
compatible con hematoma. Ante la sospecha de hematoma epidu-
ral, se realizó una laminectomía y la evacuación del paciente a las
12 horas, con evolución satisfactoria y resolución del déficit en
pocos días. Conclusiones. Las posibles causas del ictus con dolor
cervical y cefalea son la disección arterial, el ictus del territorio
posterior y las trombosis venosas. En nuestro caso, a pesar de pre-
sentar déficit neurológico focal y de la activación del Código Ic-
tus, la existencia de cervicobraquialgia intensa y la rápida progre-
sión hizo sospechar la presencia de una compresión medular agu-
da. La exploración neurológica adecuada realizada por un neuró-
logo experimentado evitó la instauración de un tratamiento trom-
bolítico que hubiese empeorado el pronóstico. Debería incluirse
la compresión medular aguda en el diagnóstico diferencial de cau-
sas de activación del Código Ictus.
P6.
DEPRESIÓN POSTICTAL. SEGUIMIENTO A SEIS MESES
A. Villagra-Cocco, G. Bauducco, S. Herreros,
R. Bauducco, M.R. Yacci
Servicio de Neurología y Psiquiatría. Nuevo Hospital San Roque.
Córdoba, Argentina.
Introducción. La enfermedad cerebrovascular es la tercera causa de
muerte en el mundo occidental, tras la enfermedad coronaria y el
cáncer, y es la primera causa de invalidez permanente. La depresión
es el trastorno afectivo más frecuente tras un ictus; se considera tem-
prana cuando sólo se da tres meses después de éste, y tardía cuando
pasa este período. Objetivo. Demostrar que la depresión es propor-
cional a la incapacidad. La prevalencia de depresión tras un acciden-
te cerebrovascular ronda entre el 18 y el 56%. Pacientes y métodos.
En el actual estudio prospectivo pretendemos demostrar la importan-
cia del estado de ánimo en el ictus, analizamos las variables cuantita-
tiva y cualitativa, y su implicación en el riego relativo de los pacien-
tes afectados por un accidente cerebrovascular. Formulamos un pro-
tocolo de actuación con criterios de inclusión y exclusión, y utiliza-
mos escalas de depresión de Hamilton y de actividad de vida diaria
de Barthel. Resultados. Encontramos que cuanto más jóvenes son los
pacientes, mayor es la depresión precoz e, inversamente, a mayor
edad, menor depresión precoz. No encontramos relación de tamaño y
lateralización del ictus. La depresión se expresó más en mujeres que
en varones. En los pacientes con depresión moderada-grave, la reha-
bilitación fue más laboriosa para el neurorrehabilitador. Conclusio-
nes. La depresión en el ictus durante los primeros 6 meses es un fac-
tor limitador para la recuperación. Deberíamos valorar precozmente
el estado de ánimo de los pacientes con accidente cerebrovascular
para mejorar la calidad de vida y, en un futuro próximo, desvelar si su
persistencia predispone a recidivas.
P7.
¿DEGENERACIÓN CORTICOBASAL?
H.J. Bueno-Perdomo, C.A. González-López, J.N. Lorenzo-Brito,
J.C. de León-Hernández, N.M. Ruiz-Lavilla, F.I. Montón-Álvarez
Unidad de Enfermedades Neurodegenerativas. Servicio de Neurología.
Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Introducción. La degeneración corticobasal es una enfermedad neu-
rodegenerativa primaria y esporádica que afecta a las vías cortico-
dentatonígricas en presencia de neuronas acromáticas, y está consi-
derada hoy en día como una taupatía. Se da en la edad adulta y tie-
ne una presentación clínica muy heterogénea. El diagnóstico clíni-
co debe seguir los criterios de Lang et al, y ha de hacerse con apo-
yo de estudios analíticos y de neuroimagen anatómica y funcional.
Caso clínico. Mujer de 71 años de edad sin antecedentes personales
de interés. La paciente presentaba trastorno del lenguaje de más de
tres años de evolución sin repercusión funcional aparente. El estu-
dio neuropsicológico mostró afectación significativa del lenguaje
tanto oral como escrito y preservación relativa de las demás áreas
cognitivas. Los estudios complementarios iniciales fueron norma-
les. Esta paciente recibió inicialmente tratamiento con vitamina E y
anticolinesterásicos. Respecto a la evolución clínica, se ha produci-
do un empeoramiento progresivo y cada vez mayor afectación del
lenguaje, llegando a la anartria y apraxia lingual y oral; además, en
los dos últimos años, también parkinsonismo de predominio dere-
cho con importante distonía y apraxia del miembro superior dere-
cho sin respuesta a tratamiento con levodopa, agonistas dopaminér-
gicos y benzodiacepinas. Posteriormente, la RM cerebral muestra
atrofia asimétrica frontoparietal izquierda; el SPECT, hipoperfu-
sión parietal izquierda, y el DaT-Scan, ausencia completa de capta-
ción en caudado izquierdo y acusada disminución de la captación
en caudado derecho. Conclusiones. Una presentación clínica tan he-
terogénea de las entidades que forman parte del complejo Pick (de-
generación corticobasal, degeneración frontotemporal y parálisis
supranuclear progresiva) complica el diagnóstico. A todo ello, aña-
dimos la imposibilidad actual de realizar un estudio anatomopato-
lógico en nuestra comunidad. Por tanto, como clínicos, debemos
apoyarnos en las pruebas complementarias y, sobre todo, en el con-
trol clínico evolutivo del paciente.
P8.
DEMENCIA REVERSIBLE:
A PROPÓSITO DE UN CASO DE NEUROLÚES
C.A. González-López, P. Eguía-Del Río, H.J. Bueno-Perdomo,
J.N. Lorenzo-Brito, J.C. de León-Hernández, N.M. Ruiz-Lavilla,
F.I. Montón-Álvarez
Unidad de Enfermedades Neurodegenerativas. Servicio de Neurología.
Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Objetivo. Presentar una causa reversible y poco frecuente de demen-
cia. Caso clínico. Varón de 71 años, en estudio ambulatorio debido
a un cuadro de meses de evolución consistente en trastornos de
memoria con desorientación temporoespacial, así como alteracio-
nes conductuales, asociado a alucinaciones visuales y episodios de
confusión y agresividad nocturna, que requiere tratamiento neuro-
léptico para su control. Presenta, en protocolo de estudio, serolués
positiva y se remite a la unidad para una punción lumbar que mues-
tra 220 leucocitos con 90% mononucleares; IgM: 12,60; prot. T:
1,12 g/L, y VDRL +. Se procede al ingreso del paciente para llevar
a cabo tratamiento endovenoso con penicilina G. En la exploración
física realizada en el momento del ingreso, destaca la presencia de
reflejos de liberación frontal, test minimental 21/35, test del reloj
0/9 y fluidez verbal semántica 5. Tras completar el tratamiento anti-
biótico con penicilina endovenosa, se da de alta al paciente y se le
cita en la consulta monográfica de demencias a los tres meses para
realizar el seguimiento de su patología de base. Los resultados de la
punción lumbar son: 12 leucocitos; prot. T: 0,63 g/L; IgM: 4,5;
IgG: 6,53; y los resultados de los tests: test minimental 24/35, test
del reloj 6/9 y fluidez verbal semántica 11. Ocho meses más tarde
se reevalúa al paciente y se objetiva nuevamente una mejoría en los
tests evaluados: test minimental 34/35, test del reloj 9/9 y fluidez
verbal semántica 25. Conclusiones. a) A pesar de ser una entidad in-
frecuente en la práctica clínica, la neurolúes continúa siendo una
causa reversible de demencias; b) Se demuestra la utilidad de los
protocolos establecidos para el diagnóstico de demencias tratables,
y c) El seguimiento clínico y analítico de forma reglada permite un
control más estrecho de la evolución del paciente.
P9.
ANÁLISIS DE DOS PROTOCOLOS DE ACTIVIDAD
FUNCIONAL Y FISIOTERAPIA DEL PACIENTE
CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
N. Nachez, M. Badalotti, M.A. Hernández,
M. González-Platas, A. de Andrés
Unidad de Enfermedades Neurodegenerativas. Servicio de Neurología.
Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Introducción. La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológi-
ca que presenta una sintomatología muy variada sobre la cual la
fisioterapia posee un campo importante de acción. La detección
precoz de los síntomas brindará al paciente mayores posibilidades
rehabilitadoras y, a su vez, nos permitirá investigar las posibles co-
rrelaciones entre la sintomatología encontrada y su evolución. Ob-
jetivo. Crear un protocolo de evaluación fisioterapéutica a partir del
cual se detecten precozmente las alteraciones sintomatológicas que
presente el paciente con el fin de iniciar lo antes posible el trata-
313REV NEUROL 2007; 44 (5): 310-316
XI REUNIÓN DE LA SOCANE
314 REV NEUROL 2007; 44 (5): 310-316
XI REUNIÓN DE LA SOCANE
miento rehabilitador e investigar las correlaciones de los hallazgos
entre sí y con las escalas utilizadas en la esclerosis múltiple. Pa-
cientes y métodos. La evaluación de la actividad funcional y fisiote-
rapéutica completa en los pacientes resultó ser muy larga (2 h aprox.)
por la cantidad de datos que había que recoger, por lo que decidi-
mos modificarla. Al releer la información obtenida, observamos
que algunos apartados no eran significativos y trataban temas dis-
pares, mientras que en otros comenzamos a encontrar posibles rela-
ciones. Decidimos dirigir la investigación sobre estos últimos, que
están especialmente relacionados con la actividad fisioterapéutica
en el ámbito funcional. Conclusiones. Las modificaciones en la
sensibilidad (tanto superficial como profunda), en la movilidad pa-
siva y en el tono muscular, así como la existencia de dolor, están
íntimamente relacionadas con las variaciones en la actividad auto-
mática, lo que se refleja en las evaluaciones funcionales. Son de
especial interés la evaluación de la sensibilidad (tanto superficial
como profunda, en lo que hace al sentido de la posición y el movi-
miento), la evaluación del tono con placing y holding, las reaccio-
nes de enderezamiento, la marcha en 6 min, la alineación postural y
las actividades transicionales (transición a bipedestación, scooting),
donde se pueden evaluar claramente las alteraciones en el control
postural y sus compensaciones. Hay que investigar el alcance de
estas relaciones dentro del protocolo como método de valoración
en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con esclerosis múltiple.
P10.
PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS
NUTRICIONALES Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE
A. de Andrés-Del Rosario, M.A. Martín-Palmero, M.A. Hernández-
Pérez, M. González-Platas, E. Álvarez, L. Sierra, A. García
Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Objetivo. Analizar los diferentes parámetros antropométricos rela-
cionados con la nutrición en pacientes con esclerosis múltiple que
nos permitan conocer la existencia de su perfil antropométrico y su
hábito nutricional. Pacientes y métodos. Hemos analizado la talla,
el peso, el índice de masa corporal, la cintura abdominal y el diá-
metro del perímetro braquial en una muestra de 94 pacientes que
presentaban esclerosis múltiple (35 varones y 59 mujeres). Resul-
tados. La talla media encontrada fue de 164,69 cm (hombres:
170,81 cm; mujeres: 161,08 cm). El peso medio fue de 69,59 kg
(hombres: 79,6 kg; mujeres: 63,7 kg). El índice de masa corporal
medio fue de 24,91 (hombres: 25,38; mujeres: 24,91). La media de
la cintura abdominal fue de 80,79 cm (hombres: 89,83 cm; muje-
res: 75,45 cm). La media del perímetro braquial fue de 29,59 cm
(hombres: 30,41 cm; mujeres: 29,59 cm). Conclusiones. Hemos des-
crito la media de los principales parámetros antropométricos rela-
cionados con los hábitos nutricionales en una muestra de pacientes
con esclerosis múltiple y no hemos encontrado parámetros relacio-
nados con el sobrepeso ni la obesidad.
P11.
HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL EN LA
ENFERMEDAD DE CASTLEMAN: SÍNDROME POEMS
C. Croissier a
, F. Carrillo a
, H. Pérez a
, D. García a
, A. Gutiérrez a
,
J. Rojo a
, M. Zea a
, M. Pueyo a
, J. Pérez-Labajos a
, M.L. Fernández a
,
N. Martinón a
, D. Navajas b
, P. de Juan a
a
Servicio de Neurología. b
Servicio de Neurofisiología.
Hospital Universitario de Canarias. Sta. Cruz de Tenerife.
Introducción. El síndrome POEMS es un trastorno multisistémico
muy infrecuente que se relaciona con las discrasias de células plas-
máticas. Asociado a una polineuropatía similar a la polirradiculo-
neuropatía desmielinizante inflamatoria crónica, a papiledema o a
hipertensión intracraneal como manifestaciones neurológicas, apa-
rece organomegalia, endocrinopatía, proteína M y afectación cutá-
nea. Presentamos un caso de enfermedad de Castleman con afecta-
ción neurológica que llevó al diagnóstico de síndrome POEMS.
Caso clínico. Mujer de 39 años con antecedentes de hipertensión
arterial, hernia discal C6-C7 intervenida y cefaleas tensionales.
Ingresa en el Servicio de Hematología por trombocitosis, anorexia,
pérdida de peso, sudoración nocturna, dolor y debilidad progresiva
en las extremidades inferiores con afectación de la deambulación, y
se objetivan en la exploración múltiples adenopatías móviles, rash
malar y hepatoesplenomegalia dolorosa. Valorada en el Servicio de
Neurología por aumento en la intensidad y frecuencia de sus cefa-
leas, destacan en la exploración papiledema bilateral, debilidad en
las extremidades inferiores de predominio proximal a IV/V con hi-
poestesia en guante y calcetín, y arreflexia en los miembros inferio-
res con hiporreflexia en los superiores. Se realiza una punción lum-
bar con presión de apertura de 39 cmH2O y se inicia el tratamiento
con acetazolamida y dexametasona. Se solicita una resonancia mag-
nética craneal y de senos venosos (sin hallazgos patológicos signi-
ficativos) y una electromiografía (polineuropatía sensitivomotora
axonal y desmielinizante de predominio en los miembros inferio-
res). En el estudio hematológico destaca trombocitosis (794.000/
mm3
), IgA: 647 mg/dL y biopsia de médula ósea y ganglios linfáti-
cos compatible con enfermedad de Castleman. Se inicia el trata-
miento con bolos de ciclofosfamida (1,5 g/m2
) y posterior trasplan-
te autólogo de células progenitoras. Conclusión. El síndrome POEMS
precisa de una alta sospecha para su diagnóstico. La realización del
trasplante antólogo condujo a una mejoría clínica de la sintomato-
logía neurológica, pero los casos en los que se ha realizado son muy
escasos.
P12.
MIOSITIS OCULAR BILATERAL. UN CASO EXCEPCIONAL
O. Lorenzo, M. Hervás, R. Malo-De Molina,
N. Hernández, R. Marrero, R. Amador
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Las Palmas de Gran Canaria.
Introducción. El término ‘pseudotumor orbitario’ incluye múltiples
entidades que afectan a la órbita. Tienen una etiología muy diversa.
La miositis ocular es un proceso infrecuente y generalmente unila-
teral. Caso clínico. Varón de 57 años con un proceso de un año de
evolución de diplopía vertical y quemosis bilateral con proptosis y
desviación del ojo izquierdo hacia afuera y hacia arriba. Tiene exof-
talmos del ojo izquierdo y disminución de la agudeza visual bilate-
ral con motilidad limitada. Conclusiones. La afectación ocular bila-
teral obliga a hacer el diagnóstico diferencial con patologías sisté-
micas que provocan afectación ocular, como la oftalmoparesia dis-
tiroidea, las enfermedades sistémicas autoinmunes o los síndromes
linfoproliferativos. La sospecha de miositis ocular se basó en una
resonancia magnética que evidenció un engrosamiento del músculo
recto superior izquierdo y del recto inferior derecho. La biopsia fue
inespecífica. El paciente se trató con corticoides con mejoría par-
cial. La miositis ocular es una entidad rara que hay que contemplar
en un paciente con oftalmopatía bilateral. Es importante definir la
etiología del proceso para instaurar un tratamiento adecuado.
315REV NEUROL 2007; 44 (5): 310-316
XI REUNIÓN DE LA SOCANE
P13.
SÍNDROME DE TOLOSA-HUNT ATÍPICO
M. Platero-Román, A. González-Hernández, J. Suárez-Muñoz,
J.C. López-Fernández, V. Araña-Toledo, M.D. Mendoza-Grimón,
M. Alemany-Rodríguez, M. Pérez-Viéitez, O. Fabre-Pi,
M. Vázquez-Espinar, E. Torrealba, A. Cubero-González
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
Las Palmas de Gran Canaria.
Introducción. El síndrome de Tolosa-Hunt (STH) u oftalmoplejía
dolorosa idiopática se cree que se debe a una inflamación inespe-
cífica del seno cavernoso. Entidad descrita hace 50 años, poco se
ha avanzado en el conocimiento de su etiología, y esto, junto con
la inexistencia de marcadores biológicos y la normalidad de las
pruebas de imagen hasta en un 66% de los casos, hace que su diag-
nóstico sea de exclusión. Sin embargo, en 2004, la Sociedad Inter-
nacional de Cefaleas (IHS) determinó una serie de criterios que
facilitan dicho diagnóstico. Caso clínico. Mujer de 31 años, fuma-
dora, con cuadro de cefalea orbitaria izquierda, incapacitante,
resistente a analgésicos (excepto mejoría momentánea con 1 g de
prednisona) y con leve ptosis parpebral ipsilateral. Se suma pare-
sia progresiva de toda la musculatura ocular extrínseca, miosis,
hipoestesia de I rama del V izquierdo y nistagmo parético del VI
derecho, acompañado en ocasiones de paresia del recto externo
derecho. Tras tratamiento corticoideo, persisten el dolor y la pro-
gresión de la oftalmoparesia. Los estudios analíticos y de neuro-
imagen, incluidas dos resonancias magnéticas (RM) craneales sin
contraste, fueron normales. Una nueva RM con contraste centrada
en el seno cavernoso objetivó un engrosamiento del seno caverno-
so izquierdo con leve captación de contraste. Conclusiones. Los
criterios de la IHS para el STH son: la aparición de uno o más epi-
sodios de dolor orbitario unilateral y persistente durante semanas
sin tratamiento, la parálisis de uno o más de los nervios oculomo-
tores y/o demostración de granuloma mediante RM o biopsia, la
coincidencia de la parálisis con el comienzo del dolor o que conti-
núe durante las dos semanas siguientes, la desaparición del dolor
en 72 h tras un tratamiento adecuado y la exclusión de otras cau-
sas. Se cumplen los criterios excepto la remisión con corticoides.
Existen casos en la literatura descritos de STH resistentes a corti-
coides que responden a la administración de inmunosupresores y
radioterapia. Se trata de un síndrome del seno cavernoso en el que
se han descartado causas tumorales, vasculíticas, infecciosas, gra-
nulomatosas, metabólicas, migraña oftalmopléjica y otras etiolo-
gías posibles, siendo la más probable un STH en el que, sin cum-
plir todos los criterios, existe la posibilidad de una resistencia al
tratamiento corticoideo.
P14.
EDEMA DEL DISCO ÓPTICO
EN LA ENFERMEDAD DE CROHN
A. Gutiérrez-Martínez a
, M. Pueyo-Morlans a
, J. Rojo a
,
C. Croissier a
, H. Pérez a
, D. García a
, M. Zea a
, J. Pérez a
,
M.L. Fernández a
, F. Carrillo a
, N. Martinón a
, P. de Juan a
,
M. Serrano b
, J.R. Muñiz c
a
Servicio de Neurología. b
Servicio de Oftalmología. c
Servicio de Radiología.
Hospital Universitario de Canarias. Sta. Cruz de Tenerife.
Introducción. La enfermedad de Crohn (EC) es una enfermedad in-
flamatoria intestinal de curso crónico, se presenta en brotes y tiene
una etiopatogenia posiblemente multifactorial. El 33,2% de los
pacientes presenta manifestaciones neurológicas (el 19,3% en rela-
ción directa con la enfermedad), que pueden preceder al diagnósti-
co de la EC. Se sugiere una vía patogénica común, con epitopos re-
lacionados y/o liberación de células activadas del intestino a la cir-
culación, las cuales alcanzan los distintos órganos, donde causan
una respuesta inflamatoria. Caso clínico. Mujer de 28 años, con EC
de larga evolución complicada en su inicio (absceso abdominal,
pioderma gangrenoso). Actualmente se encuentra asintomática y
no recibe tratamiento. Ingresa por visión borrosa y diplopía. Pre-
senta edema bilateral del disco óptico, limitación de la abducción
del ojo derecho, anemia microcítica ferropénica, así como proteína
C reactiva y velocidad de sedimentación globular elevadas, y líqui-
do cefalorraquídeo normotenso. No se encuentran hallazgos infec-
ciosos ni inflamatorios. En la resonancia magnética se detecta una
pequeña elongación de ambos nervios ópticos, con LCR existente
en las vainas, sin imágenes de neuritis óptica. Campimetría: déficit
difuso. Angiofluoresceingrafía: silencio coroideo. Potenciales evo-
cados visuales normales. Gammagrafía: enfermedad inflamatoria
intestinal activa en colón izquierdo, sigma y recto. Presenta hemo-
grama, vitaminas A, E, B12, ácido fólico, zinc, hormonas tiroideas,
estudio protrombótico y serología ANA, ACA y ANCA, normales o
negativos. Se concluyó con los diagnósticos de papilitis óptica, con
afectación retroocular, y EC activa. La paciente recibió tratamiento
con corticoides, hierro intravenoso y acetazolamida (250 mg/día
los primeros días). Al mes estaba asintomática, con normalización
radiológica y oftalmológica. Conclusión. El edema del disco ópti-
co es una manifestación excepcional de la EC asociada a hiperten-
sión intracraneal, inflamación peripapilar o neuropatía óptica is-
quémica y se atribuye a hipercoagulabilidad o vasculopatía autoin-
mune, posiblemente secundaria a la alteración de la inmunidad ce-
lular y humoral subyacente. Pensar en la EC como etiología secun-
daria del papiledema, incluso en enfermedad silente o no conocida,
puede ayudarnos, una vez descartadas otras causas, a considerar el
mecanismo autoinmune, lo cual condiciona el tratamiento y la evo-
lución.
P15.
IMAGEN RADIOLÓGICA DE PARÁLISIS DE
BELL BILATERAL: A PROPÓSITO DE UN CASO
C.A. González-López a
, N. Gómez-Ferrera b
, H.J. Bueno-Perdomo b
,
V. Martín-García a
, J.C. de León-Hernández a
, J.N. Lorenzo-Brito a
,
N.M. Ruiz-Lavilla a
, F.I. Montón-Álvarez a
a
Servicio de Neurología. b
Servicio de Radiología.
Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Introducción. La parálisis facial periférica se manifiesta por la pre-
sentación de debilidad de la musculatura facial, generalmente de
manera aguda y unilateral. La etiología más frecuente es la idiopá-
tica, en algunas ocasiones puede ser bilateral en relación con sar-
coidosis, enfermedad de Lyme, síndrome de Guillain-Barré, etc. El
diagnóstico es fundamentalmente clínico. Caso clínico. Mujer de
59 años de edad sin antecedentes personales de interés que presen-
ta un cuadro de dos semanas de evolución que consiste en dolor
mastoideo e incapacidad para cerrar el ojo izquierdo, así como des-
viación de la comisura labial a la derecha y posterior presentación
clínica de características similares en el lado derecho. En la explo-
ración neurológica sólo destaca la parálisis de Bell bilateral (paráli-
sis facial periférica bilateral). En estudios complementarios destaca
la normalidad de la radiografía torácica y del protocolo analítico
(sangre y líquido cefalorraquídeo). El estudio neurofisiológico rea-
lizado muestra afectación axonal grave bilateral y, en un control al
mes, se aprecia una leve mejoría. Como parte del protocolo de estu-
dio y dada la gravedad clínica, se decide realizar una resonancia
magnética cerebral contrastada que muestra realce intracanalicular
de ambos nervios faciales. La paciente recibe tratamiento con aci-
clovir y corticoides orales y se produce una leve mejoría. Actual-
mente, recibe tratamiento rehabilitador. Conclusión. La parálisis fa-
cial bilateral es infrecuente en nuestro medio si no se asocia a una
patología concomitante (sarcoidosis, infiltración carcinomatosa, etc.)
y, generalmente, no disponemos de imágenes radiológicas de di-
chos casos.
316 REV NEUROL 2007; 44 (5): 310-316
XI REUNIÓN DE LA SOCANE
P16.
ENCEFALITIS DE SAINT LOUIS:
NUESTRA EXPERIENCIA EN CÓRDOBA, ARGENTINA
A. Villagra-Cocco, A. Leoni, L. Marianelli, M. Yacci
Hospital Nuevo San Roque. Córdoba, Argentina.
Introducción. La encefalitis de Saint Louis, enfermedad de origen
vírico, es transmitida por mosquitos que afectan al hombre. Se
caracteriza por la inflamación y lesión del parénquima cerebral y
las meninges. Su agente causal es un arbovirus, de la familia Flavi-
viridae. Se presenta en forma endemoepidémica, especialmente en
verano. Su distribución es amplia en América y Argentina, con una
prevalencia serológica del 10 al 68%. En Córdoba es del 13,98%, y
se comunicó un brote de 50 casos en el año 2005. Objetivos. Infor-
mar a la comunidad médica de esta enfermedad y comunicar nues-
tra experiencia en la atención de estos pacientes. Pacientes y méto-
dos. Se incluyeron nueve pacientes con enfermedad febril asociada
a manifestaciones neurológicas y serología positiva para encefalitis
de Saint Louis. En el tratamiento estadístico se trabajó con correla-
ción entre variables a través del análisis de correlación lineal biva-
riado. Resultados. La mayoría de los casos se presentaron en Cór-
doba capital (78%) y en pacientes de sexo masculino (89%), con
una edad promedio de 42,5 años e ingreso de 21 días. El 100% de
los pacientes presentaron cefalea, y el 88,9%, síndrome meníngeo.
En los pacientes mayores de 40 años fueron más frecuentes deter-
minados síntomas como la confusión, el temblor y la ataxia. A ma-
yor edad, hubo mayor tiempo de ingreso (p < 0,10). En el 66,67%
de los casos no se detectaron enfermedades predisponentes. El
líquido cefalorraquídeo estaba alterado (100%) y había un incre-
mento discreto de proteínas y leucocitos, con gucorraquia normal.
En esta serie no hubo fallecidos. Conclusiones. a) Todos los casos
se presentaron en meses cálidos, su mayor epicentro fue Córdoba
capital, con predominio masculino; b) El síndrome meníngeo fue la
forma más frecuente de presentación y las alteraciones del líquido
cefalorraquídeo fueron las propias de las encefalitis virales; c) A
mayor edad, mayor evidencia de presentación con signosintoma-
tología neurológica; d) Las enfermedades predisponentes no deter-
minaron mayor susceptibilidad a padecer encefalitis de Saint Louis;
e) El ingreso fue prolongado, y f) Unas buenas condiciones sani-
tarias ambientales son la principal herramienta para evitar nuevos
brotes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IX REUNIÓN SOCANE 2004
IX REUNIÓN SOCANE 2004IX REUNIÓN SOCANE 2004
IX REUNIÓN SOCANE 2004abian37
 
XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008abian37
 
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014abian37
 
XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013abian37
 
PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016abian37
 
Programa Reunión SOCANE 2012
Programa Reunión SOCANE 2012Programa Reunión SOCANE 2012
Programa Reunión SOCANE 2012abian37
 
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017abian37
 
17. neuromielitis óptica de devic reporte de caso
17. neuromielitis óptica de devic  reporte de caso17. neuromielitis óptica de devic  reporte de caso
17. neuromielitis óptica de devic reporte de casoErwin Chiquete, MD, PhD
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Javier Camiña Muñiz
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Javier Camiña Muñiz
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelJavier Camiña Muñiz
 
Infecciones del SNC virales
Infecciones del SNC viralesInfecciones del SNC virales
Infecciones del SNC viralesHans Carranza
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesJudith Steinberg
 
Encefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunesEncefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunespacogilo
 

La actualidad más candente (20)

IX REUNIÓN SOCANE 2004
IX REUNIÓN SOCANE 2004IX REUNIÓN SOCANE 2004
IX REUNIÓN SOCANE 2004
 
XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008
 
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
 
XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013
 
PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016
 
Programa Reunión SOCANE 2012
Programa Reunión SOCANE 2012Programa Reunión SOCANE 2012
Programa Reunión SOCANE 2012
 
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
 
17. neuromielitis óptica de devic reporte de caso
17. neuromielitis óptica de devic  reporte de caso17. neuromielitis óptica de devic  reporte de caso
17. neuromielitis óptica de devic reporte de caso
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
 
Infecciones del SNC virales
Infecciones del SNC viralesInfecciones del SNC virales
Infecciones del SNC virales
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
 
Encefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunesEncefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunes
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Cefaleas primarias final
Cefaleas primarias finalCefaleas primarias final
Cefaleas primarias final
 
Estesioneuroblastoma
EstesioneuroblastomaEstesioneuroblastoma
Estesioneuroblastoma
 

Similar a UDHUNSC demencia unidad

Caso clinico ECV.pptx
Caso clinico ECV.pptxCaso clinico ECV.pptx
Caso clinico ECV.pptxRodolfoMuoz31
 
INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONESINVESTIGACIONES
INVESTIGACIONESlaurav1205
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...Brisceyda Arce Bojorquez
 
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379Ricardo Villavicencio
 
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía agudaEvolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía agudagemma mas sese
 
Ponen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanPonen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanJoan
 
LLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptx
LLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptxLLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptx
LLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptxLuisAleBriceo
 
Poster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGENPoster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGENdoctoraelisa
 
Libro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en España
Libro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en EspañaLibro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en España
Libro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en EspañaOtsuka Pharmaceutical S.A.
 
M U E R T E E N C E F A L I C A
M U E R T E  E N C E F A L I C AM U E R T E  E N C E F A L I C A
M U E R T E E N C E F A L I C Atriayvt
 
T030_73948676_T Garcia Arispe, Jennyfer Ellizabeth Del Rosario.pdf
T030_73948676_T Garcia Arispe, Jennyfer Ellizabeth Del Rosario.pdfT030_73948676_T Garcia Arispe, Jennyfer Ellizabeth Del Rosario.pdf
T030_73948676_T Garcia Arispe, Jennyfer Ellizabeth Del Rosario.pdfBobZeitlinger2
 
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vidaEfectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vidaDominique Gross
 

Similar a UDHUNSC demencia unidad (20)

Comunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdfComunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdf
 
Caso clinico ECV.pptx
Caso clinico ECV.pptxCaso clinico ECV.pptx
Caso clinico ECV.pptx
 
INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONESINVESTIGACIONES
INVESTIGACIONES
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
 
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19
 
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía agudaEvolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
 
Ponen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanPonen redeppoc joan
Ponen redeppoc joan
 
Cierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductusCierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductus
 
null.pdf
null.pdfnull.pdf
null.pdf
 
LLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptx
LLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptxLLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptx
LLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptx
 
29. linfoma primario de snc en vih
29. linfoma primario de snc en vih29. linfoma primario de snc en vih
29. linfoma primario de snc en vih
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
 
367
367367
367
 
Poster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGENPoster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGEN
 
Libro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en España
Libro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en EspañaLibro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en España
Libro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en España
 
M U E R T E E N C E F A L I C A
M U E R T E  E N C E F A L I C AM U E R T E  E N C E F A L I C A
M U E R T E E N C E F A L I C A
 
T030_73948676_T Garcia Arispe, Jennyfer Ellizabeth Del Rosario.pdf
T030_73948676_T Garcia Arispe, Jennyfer Ellizabeth Del Rosario.pdfT030_73948676_T Garcia Arispe, Jennyfer Ellizabeth Del Rosario.pdf
T030_73948676_T Garcia Arispe, Jennyfer Ellizabeth Del Rosario.pdf
 
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vidaEfectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
 
Retinoblast
RetinoblastRetinoblast
Retinoblast
 

Último

GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 

Último (20)

GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 

UDHUNSC demencia unidad

  • 1. 310 REV NEUROL 2007; 44 (5): 310-316 COMUNICACIONES ORALES O1. CREACIÓN DE LA UNIDAD DE DEMENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DE CANDELARIA (UDHUNSC) H.J. Bueno-Perdomo, N.M. Ruiz-Lavilla, C.A. González-López, J.N. Lorenzo-Brito, J.C. de León-Hernández, N. Rodríguez, F.I. Montón-Álvarez Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife. Introducción y desarrollo. La demencia crece debido al envejeci- miento progresivo de la población. En estudios poblacionales de Canarias, se estima que su prevalencia, cumpliendo los criterios del DSM-IV, es de un 12,2% en pacientes mayores de 65 años. Las consultas de neurología no reflejan el impacto de este problema por la actitud nihilista del médico general y la falta de valoración neu- rológica cualificada en las consultas ambulatorias de referencia. Sin embargo, este panorama está cambiando debido a que hoy en día ya se dispone de tratamientos específicos que mitigan la sinto- matología de algunos de estos procesos en fases precoces y a la existencia de una serie de demencias reversibles que conviene des- cartar mediante la adecuada evaluación diagnóstica. Además, crece el interés de la población por el trasfondo hereditario de alguno de estos procesos, lo que lleva a una demanda de consultas de consejo genético que traten de aclarar los riesgos de padecer la enfermedad y diseñar estrategias preventivas o paliativas que puedan enlentecer o mitigar las consecuencias de las demencias en las personas en riesgo. La organización asistencial neurológica no está preparada para atender a esta previsible demanda de evaluación diagnóstica de las demencias y de los trastornos cognitivos leves. Se hace por tanto necesario poner en marcha una estructura asistencial que trate de dar soporte al diagnóstico y tratamiento de estos procesos, dan- do prioridad absoluta a la calidad de vida y a la adecuada infor- mación a pacientes y familiares. Objetivos. La creación de la UD- HUNSC tiene los siguientes objetivos: a) Primario: crear una estructura organizativa que permita la adecuada valoración de los sujetos con demencias y trastornos cognitivos leves mediante pro- cedimientos universalmente aceptados para el diagnóstico de la demencia con las mejores técnicas posibles, así como la identifica- ción y el tratamiento precoz de la demencia potencialmente reversi- ble. b) Secundarios: seguimiento y tratamiento específico; informa- ción y formación destinadas a los cuidadores; colaboración con la Unidad de Cuidados Paliativos para el adecuado manejo, en la fase terminal, en coordinación con los médicos de atención primaria; educación y consejo genético para los familiares de los enfermos de demencia; estudios de gestión y coste-efectividad con el fin de opti- mizar los recursos disponibles para cubrir las necesidades más apremiantes; educación, formación y promoción de los agentes sanitarios y sociales con responsabilidad en el campo de las demen- cias para uniformar los criterios de actuación y optimizar los recur- sos disponibles, y promoción de la investigación clínica y genética en el campo de las demencias. O2. FORAMEN OVAL PERMEABLE: REVISIÓN DE CASOS DE LOS SERVICIOS DE NEUROLOGÍA Y CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS EN EL PERÍODO 2003-2005 H. Pérez-Pérez, M.L. Fernández-Sanfiel, C. Croissier-Elías, D. García-Álvarez, A. Gutiérrez-Hernández, M. Zea-Sevilla, J. Rojo-Aladro, M. Pueyo-Morlans, J. Pérez-Labajos, F. Carrillo-Padilla, N. Martinón-López, P. de Juan-Hernández Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias. La Laguna, Tenerife. Introducción. La existencia de foramen oval permeable (FOP) –persistencia de la apertura fetal entre las aurículas en la edad adul- ta–, presente hasta en un 30% de la población sana, es una de las posibles causas descritas de ictus criptogénico, mediante embolis- mo paradójico por shunt derecha-izquierda (D-I). Sin embargo, la relación FOP + shunt D-I con ictus criptogénico no está aún clara, y existe gran controversia en cuanto al tratamiento adecuado: antia- gregación o anticoagulación frente al cierre percutáneo del FOP. Objetivos. Revisar los casos de FOP diagnosticados en pacientes ingresados en el Servicio de Neurología y los diagnosticados e in- tervenidos en el Servicio de Cardiología durante los años 2003 a 2005, comparar ambos grupos y tratar de analizar las indicaciones de cierre que se aplican en nuestro hospital. Pacientes y métodos. Se revisaron 36 historias clínicas (se excluyó a los niños y las co- municaciones auriculares diferentes al FOP). 22 pacientes pertene- cían al grupo de Neurología y 14 al de Cardiología. Se analizaron la edad, los antecedentes personales, el motivo del ingreso, la actitud tomada ante el FOP, los datos de la ecocardiografía transesofágica (ETE) y el Doppler transcraneal (DTC), el cierre o no del FOP, el tratamiento farmacológico y la evolución. Resultados. En el grupo de Neurología (22 pacientes) fueron los siguientes: media de 50,8 años de edad; motivo de ingreso: 19 ictus isquémicos, dos isque- mias cerebrales transitorias, una epilepsia vascular; 16 shunts de- tectados por ETE, 10 shunts por DTC (10 por ambos estudios). 10 pacientes se remitieron a Cardiología (la mayoría por ausencia de otros factores de riesgo vascular y shunt D-I importante), en ocho de los cuales se realizó cierre percutáneo del FOP (1 complicación en el procedimiento). En el grupo de Cardiología (14 pacientes) los resultados fueron los siguientes: media de 50,4 años; 10 pacientes presentaban clínica neurológica previa, de los cuales seis habían sido valorados por algún neurólogo; 11 shunts confirmados por ETE, ningún DTC solicitado previo al ingreso; 11 cierres del FOP, dos complicaciones durante o después del procedimiento. En ambos grupos se confirmó una evolución posterior buena, todos con doble antiagregación tras el cierre del FOP durante al menos seis meses, luego con un antiagregante. Todos los cierres se llevaron a cabo con un dispositivo Amplatzer. Conclusiones. El estudio es observacio- nal, con grandes limitaciones por el escaso número de pacientes y la falta de algunos datos. No parecen existir criterios homogéneos para la indicación de cierre del FOP, si bien en el grupo de Neuro- logía existe una mayor selección de pacientes remitidos para dicha intervención (implantación, mediante cateterismo, de un dispositi- vo metálico que ocluye el defecto interauricular). No existe segui- miento reglado mediante DTC antes y después del cierre del FOP, aunque esto tiende a corregirse (protocolizado en la actualidad). La intervención endovascular no está exenta de riesgos, no siempre se XI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD CANARIA DE NEUROLOGÍA Las Palmas de Gran Canaria, 5 y 6 de mayo de 2006
  • 2. consigue el cierre total del defecto y puede presentar complicacio- nes (9,09% en nuestra serie), además de implicar un tratamiento antiagregante de forma indefinida en un paciente joven. No se conocen las posibles complicaciones del cierre a largo plazo. Es necesario un protocolo de actuación hasta que se establezcan nue- vas guías de tratamiento basadas en los ensayos clínicos en curso. O3. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL IDIOPÁTICA: ¿ES UNA ENTIDAD BENIGNA? ANÁLISIS DE UNA SERIE HOSPITALARIA A. González-Hernández, M. Platero-Román, J.C. López-Fernández, V. Araña-Toledo, M.D. Mendoza-Grimón, J. Suárez-Muñoz, M. Alemany-Rodríguez, M. Pérez-Viéitez, O. Fabre-Pi, M. Vázquez-Espinar, E. Torrealba, A. Cubero-González Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. Introducción. La hipertensión intracraneal idiopática (HII) o pseu- dotumor cerebri es, según los criterios de Dandy modificados, un síndrome de hipertensión intracraneal, de naturaleza idiopática, que se da en ausencia de hidrocefalia o de procesos expansivos intracra- neales y con una composición normal del líquido cefalorraquídeo (LCR). Objetivo. Describir las características clínicas y la evolu- ción de una serie de pacientes diagnosticados de HII. Pacientes y métodos. Se evaluaron de forma retrospectiva las historias clínicas de los pacientes ingresados en nuestro hospital con diagnóstico de HII en los que se habían excluido otras causas secundarias. Resul- tados. Se seleccionaron 37 pacientes que reunían los criterios de HII. La distribución por género fue de 6 hombres y 31 mujeres. La edad media fue de 27,5 años (rango: 15-60 años). Se habían recogi- do los parámetros antropométricos de 24 pacientes, 18 de los cuales presentaban obesidad. Cinco mujeres eran gestantes. 13 eran fuma- dores; ninguno tenía fármacos asociados. 33 pacientes manifesta- ban cefalea (18 continua y 15 pulsátil), de los que 21 la tenían a dia- rio. 30 pacientes presentaban alteraciones de agudeza visual y 36 edema de papila (tres unilateral y 33 bilateral). En cuatro casos se observó una paresia del VI nervio craneal. La presión del LCR fue > 20 cmH2O en los 37 casos (30,08 ± 6,53), con citoquímica nor- mal y estudios microbiológicos negativos. No hubo alteraciones en las pruebas de neuroimagen en ningún caso. Un paciente con IRC presentó una evolución tórpida. Conclusión. Considerada tradicio- nalmente una entidad benigna, la HII puede acarrear una gran alte- ración del campo visual, por lo que es necesario un diagnóstico pre- coz y un tratamiento lo más eficaz posible para conseguir una dis- minución de la morbilidad visual asociada. PÓSTERS P1. ICTUS E HIPOTENSIÓN ARTERIAL EN FASE AGUDA: UNA CAUSA INHABITUAL S. Mirdavood, R. Malo-de Molina, N. García, O. Lorenzo, R.Amador Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Introducción. La hipotensión arterial mantenida en la fase aguda del ictus se asocia a un peor pronóstico funcional y debe ser trata- da enérgicamente. Además de las causas sistémicas habituales en el diagnóstico diferencial, debe considerarse la obstrucción de los troncos supraaórticos. Caso clínico. Varón de 74 años con ictus is- quémico de arteria cerebral media izquierda e hipotensión arterial refractaria al tratamiento. En la exploración física se puso de ma- nifiesto una asimetría de pulsos y de presión arterial entre los miembros superiores e inferiores. Mediante una ecografía se obje- tivó una oclusión bilateral de carótidas internas y subclavias, con flujos disminuidos y aplanados en la zona intracraneal. La arterio- grafía de troncos supraaórticos demostró la permeabilidad de un único vaso, la carótida común izquierda, con oclusión de la caróti- da interna izquierda y permeabilidad de la carótida externa iz- quierda; y la cerebral, la repleción de la basilar y de las cerebrales posteriores. Conclusiones. Las causas más frecuentes de hipoten- sión arterial en la fase aguda del ictus son la depleción del volu- men, la embolia pulmonar, el infarto agudo de miocardio, la disec- ción aórtica, la hemorragia digestiva y la sepsis. Nuestro caso es poco frecuente y para el diagnóstico resultaron fundamentales la exploración física y la ecografía precoz, que permitieron descubrir la existencia de una arteriopatía de troncos supraaórticos. La arte- riopatía de grandes vasos es una causa poco frecuente de hipoten- sión arterial en la fase aguda del ictus; sin embargo, deberían me- dirse de forma sistemática los pulsos y la presión arterial en los diferentes miembros, y la ecografía precoz ha de ser una prueba prioritaria en estos pacientes. P2. DISPLASIA FIBROMUSCULAR INTRACRANEAL AISLADA EN UN ADULTO D. García-Álvarez, M.L. Fernández-Sanfiel, C. Croissier, H. Pérez, A. Gutiérrez, M. Zea, J. Rojo, M. Pueyo, J. Pérez, F. Carrillo, N. Martinón, P. de Juan Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias. Sta. Cruz de Tenerife. Introducción. La displasia fibromuscular (DFM) es una arteriopatía multifocal y segmentaria de etiología incierta. La afectación cervi- cocefálica constituye el 25% de los casos, y es la segunda más fre- cuente tras la renal. Predomina en mujeres jóvenes, y cursa asinto- mática, con síntomas inespecíficos o causando isquemia cerebral transitoria, ictus y hemorragia intracraneal. Caso clínico. Mujer de 35 años sin antecedentes personales de interés que ingresa por cefa- lea frontal brusca, seguida de debilidad en el hemicuerpo derecho e incapacidad para hablar; presenta vómitos y clonías en el miembro superior derecho. En el examen neurológico se objetiva afasia mix- ta de predomino motor, sin meningismo ni soplos carotídeos, hemi- paresia faciobraquiocrural, de predominio braquial (0/V) y signo de Babinski izquierdo. Los resultados de la analítica sanguínea, el per- fil vasculítico, las hormonas tiroideas, el lactato, el piruvato, la homocisteína y el estudio protrombótico-coagulación son norma- les. Se le realizó una punción lumbar que fue normal. En la neuro- imagen se observó infarto agudo en los ganglios de la base izquier- dos y en el estudio neurovascular se advirtió estenosis en origen de la arteria cerebral media izquierda, con enlentecimiento del flujo carotídeo. El estudio angiográfico confirmó la presencia de DFM en el segmento M1 de la cerebral media izquierda. El resto del estu- dio, que incluyó angiorresonancia renal, fue normal. Conclusiones. La DFM cervicocefálica afecta a las arterias extra e intracraneales, y puede manifestarse clínicamente como ictus isquémico en rela- ción con estenosis-obstrucción arterial o tromboembolismo arte- rioarterial. La afectación intracraneal aislada es rara en los adultos y, aunque la DFM es infrecuente, debe considerarse como posible causa de ictus en los pacientes jóvenes, con lo que está indicada la realización de una angiografía cerebral en los pacientes jóvenes que no presenten otra etiología evidenciable. El manejo terapéutico depende de la sintomatología y las complicaciones asociadas, y se recomienda la antiagregación en la mayoría de los casos. 311REV NEUROL 2007; 44 (5): 310-316 XI REUNIÓN DE LA SOCANE
  • 3. 312 REV NEUROL 2007; 44 (5): 310-316 XI REUNIÓN DE LA SOCANE P3. ENFERMEDAD DE MOYA-MOYA ASOCIADA A HIPOMELANOSIS DE ITO N. García, R. Amela, R. Malo-de Molina, R. Amador Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Introducción. La asociación entre la enfermedad de moya-moya y los síndromes neurocutáneos está establecida. Sólo hay dos casos descritos en la literatura que asocian la enfermedad de moya-moya con la hipomelanosis de Ito (HI). Las manifestaciones neurológicas de la HI suelen ser la hemimegalencefalia y las crisis epilépticas. Caso clínico. Varón de 15 años que acudió a la consulta a la edad de 12 años porque presentaba varios episodios de sensación de ador- mecimiento y pérdida de fuerza de unos 15 minutos de duración coincidiendo con el ejercicio físico. En la exploración destacaban manchas acrómicas en el hemiabdomen, el flanco y la región dorsal izquierdas. En la angiorresonancia se objetivó obstrucción de la carótida derecha con importante circulación colateral. En la arterio- grafía se observó oclusión de la arteria carótida derecha en la por- ción supraclinoidea, con ausencia de arteria cerebral anterior y arte- ria cerebral media derechas, así como oclusión de la arteria cerebral anterior izquierda y estenosis de la arteria cerebral media izquierda, con patrón moya-moya. Se diagnosticó por dermatología una HI. El tratamiento realizado al paciente consistió en una craneotomía en herradura con plicatura del músculo temporal sobre la cortezea frontoparietotemporal derecha, y en la actualidad se encuentra asin- tomático. Conclusiones. Teniendo en cuenta este caso y los publi- cados antes, así como la relación entre la enfermedad de moya- moya y otros síndromes neurocutáneos, probablemente no se trate de una relación casual, sino de una asociación entre ambas enfer- medades. En los pacientes con HI y síntomas neurológicos debería tenerse en cuenta la posibilidad de que exista una enfermedad de moya-moya y se tendría que realizar una angiografía diagnóstica. Tal vez la hemimegalencefalia observada en la HI tenga relación con estas alteraciones vasculares. P4. DROP-ATTACKS DE ORIGEN MEDULAR A. González-Hernández, M. Platero-Román, O. Fabre-Pi, J. Suárez-Muñoz, V. Araña-Toledo, A. Cubero-González Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. Introducción. Se utiliza el término ‘drop-attack’ para describir las caídas que se producen de forma súbita y sin aviso previo por pér- dida del tono postural y que frecuentemente se deben a una patolo- gía intracraneal. Presentamos el caso de un paciente con drop- attacks de presentación subaguda con incremento progresivo de los episodios que impedían la bipedestación debido a una patología dorsal medular. Caso clínico. Varón de 79 años que ingresa en nuestro hospital para un estudio de dificultad progresiva para cami- nar. El paciente presenta como antecedentes médicos hipertensión arterial, diabetes mellitus, adenoma de próstata intervenido y este- nosis del canal lumbar. Inicialmente, presentaba dolor lumbar irra- diado por la cara posterior del muslo derecho con dificultad para caminar y precisaba descansar tras haber caminado una distancia aproximada de 100 m, motivo por el que inicialmente se atribuye la clínica a una estenosis del canal lumbar. Paulatinamente, el pacien- te comienza a notar que al caminar presenta, sin dolor, pérdida de fuerza brusca en extremidades inferiores bilateral con caída al sue- lo. La exploración física del paciente en reposo es normal. Estos episodios, que inicialmente ocurrían tras caminar un tiempo, van recortando su aparición en el tiempo, lo que impide la deambula- ción autónoma hasta el baño e incluso la bipedestación. Dado el carácter progresivo de los episodios y la limitación funcional que conllevan, se realizan otras pruebas complementarias: radiografía lumbosacra: osteopenia, espondilosis moderada y signos degenera- tivos graves en L4-L5 y L5-S1, con estenosis grave del canal. Esco- liosis dorsolumbar. Retrolistesis L3-L5. TC lumbar: grave estenosis primaria y secundaria del canal en L3-L4, L4-L5 y protrusión L5- S1. RM cervicodorsolumbar: alteración de la señal intramedular que afecta a D7 hasta el cono medular con incremento de calibre medu- lar; arteriografía dorsal medular: fístula arteriovenosa perimedular con aporte arterial a través de la arteria radiculomedular D6 iz- quierda. Fístula de bajo grado tipo I. Conclusiones. Los drop-attacks tienen como causas más frecuentes los fenómenos vasculares verte- brobasilares y los ataques isquémicos transitorios. Otras etiologías menos frecuentes son los tumores de fosa posterior y tercer ventrí- culo, así como las crisis epilépticas. Las malformaciones arteriove- nosas tienen una frecuencia de entre el 3 y el 11% como subgrupo de los tumores medulares. La fístula arteriovenosa medular de duramadre es la más común de las malformaciones arteriovenosas. Tiene una prevalencia 9 veces mayor en hombres que en mujeres y clínicamente se manifiesta entre los 30 y los 70 años. La localiza- ción más frecuente es la dorsal. En un 20% de los casos produce discapacidad locomotora grave en los primeros 6 meses y, una vez iniciadas las manifestaciones motoras, la tendencia es a progresar. P5. COMPRESIÓN MEDULAR AGUDA COMO ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO ICTUS S. Mirdavood, R. Malo-de Molina, N. García, O. Lorenzo, R.Amador Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Introducción. Algunos ictus pueden presentar dolor como sínto- ma acompañante y conviene realizar el diagnóstico diferencial. Los hematomas epidurales espontáneos son infrecuentes en la práctica clínica diaria. Es interesante conocer sus características como urgencia neuroquirúrgica. Caso clínico. Varón de 55 años que acude al hospital por un Código Ictus. Presenta hemiparesia progresiva izquierda de 3 horas de evolución y dolor cervical y en miembro superior ipsilateral. En la exploración se pone de mani- fiesto un déficit motor progresivo en los miembros izquierdos y cervicobraquialgia intensa con dificultad para la movilización cervical. En la TAC se observa una masa isodensa que ocupa el canal raquídeo, comprime la médula y la desplaza hacia la dere- cha. En la RM cervical se visualiza una masa epidural isointensa en T1 e hiperintensa en T2 que se extiende desde C3 a C6 y es compatible con hematoma. Ante la sospecha de hematoma epidu- ral, se realizó una laminectomía y la evacuación del paciente a las 12 horas, con evolución satisfactoria y resolución del déficit en pocos días. Conclusiones. Las posibles causas del ictus con dolor cervical y cefalea son la disección arterial, el ictus del territorio posterior y las trombosis venosas. En nuestro caso, a pesar de pre- sentar déficit neurológico focal y de la activación del Código Ic- tus, la existencia de cervicobraquialgia intensa y la rápida progre- sión hizo sospechar la presencia de una compresión medular agu- da. La exploración neurológica adecuada realizada por un neuró- logo experimentado evitó la instauración de un tratamiento trom- bolítico que hubiese empeorado el pronóstico. Debería incluirse la compresión medular aguda en el diagnóstico diferencial de cau- sas de activación del Código Ictus.
  • 4. P6. DEPRESIÓN POSTICTAL. SEGUIMIENTO A SEIS MESES A. Villagra-Cocco, G. Bauducco, S. Herreros, R. Bauducco, M.R. Yacci Servicio de Neurología y Psiquiatría. Nuevo Hospital San Roque. Córdoba, Argentina. Introducción. La enfermedad cerebrovascular es la tercera causa de muerte en el mundo occidental, tras la enfermedad coronaria y el cáncer, y es la primera causa de invalidez permanente. La depresión es el trastorno afectivo más frecuente tras un ictus; se considera tem- prana cuando sólo se da tres meses después de éste, y tardía cuando pasa este período. Objetivo. Demostrar que la depresión es propor- cional a la incapacidad. La prevalencia de depresión tras un acciden- te cerebrovascular ronda entre el 18 y el 56%. Pacientes y métodos. En el actual estudio prospectivo pretendemos demostrar la importan- cia del estado de ánimo en el ictus, analizamos las variables cuantita- tiva y cualitativa, y su implicación en el riego relativo de los pacien- tes afectados por un accidente cerebrovascular. Formulamos un pro- tocolo de actuación con criterios de inclusión y exclusión, y utiliza- mos escalas de depresión de Hamilton y de actividad de vida diaria de Barthel. Resultados. Encontramos que cuanto más jóvenes son los pacientes, mayor es la depresión precoz e, inversamente, a mayor edad, menor depresión precoz. No encontramos relación de tamaño y lateralización del ictus. La depresión se expresó más en mujeres que en varones. En los pacientes con depresión moderada-grave, la reha- bilitación fue más laboriosa para el neurorrehabilitador. Conclusio- nes. La depresión en el ictus durante los primeros 6 meses es un fac- tor limitador para la recuperación. Deberíamos valorar precozmente el estado de ánimo de los pacientes con accidente cerebrovascular para mejorar la calidad de vida y, en un futuro próximo, desvelar si su persistencia predispone a recidivas. P7. ¿DEGENERACIÓN CORTICOBASAL? H.J. Bueno-Perdomo, C.A. González-López, J.N. Lorenzo-Brito, J.C. de León-Hernández, N.M. Ruiz-Lavilla, F.I. Montón-Álvarez Unidad de Enfermedades Neurodegenerativas. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife. Introducción. La degeneración corticobasal es una enfermedad neu- rodegenerativa primaria y esporádica que afecta a las vías cortico- dentatonígricas en presencia de neuronas acromáticas, y está consi- derada hoy en día como una taupatía. Se da en la edad adulta y tie- ne una presentación clínica muy heterogénea. El diagnóstico clíni- co debe seguir los criterios de Lang et al, y ha de hacerse con apo- yo de estudios analíticos y de neuroimagen anatómica y funcional. Caso clínico. Mujer de 71 años de edad sin antecedentes personales de interés. La paciente presentaba trastorno del lenguaje de más de tres años de evolución sin repercusión funcional aparente. El estu- dio neuropsicológico mostró afectación significativa del lenguaje tanto oral como escrito y preservación relativa de las demás áreas cognitivas. Los estudios complementarios iniciales fueron norma- les. Esta paciente recibió inicialmente tratamiento con vitamina E y anticolinesterásicos. Respecto a la evolución clínica, se ha produci- do un empeoramiento progresivo y cada vez mayor afectación del lenguaje, llegando a la anartria y apraxia lingual y oral; además, en los dos últimos años, también parkinsonismo de predominio dere- cho con importante distonía y apraxia del miembro superior dere- cho sin respuesta a tratamiento con levodopa, agonistas dopaminér- gicos y benzodiacepinas. Posteriormente, la RM cerebral muestra atrofia asimétrica frontoparietal izquierda; el SPECT, hipoperfu- sión parietal izquierda, y el DaT-Scan, ausencia completa de capta- ción en caudado izquierdo y acusada disminución de la captación en caudado derecho. Conclusiones. Una presentación clínica tan he- terogénea de las entidades que forman parte del complejo Pick (de- generación corticobasal, degeneración frontotemporal y parálisis supranuclear progresiva) complica el diagnóstico. A todo ello, aña- dimos la imposibilidad actual de realizar un estudio anatomopato- lógico en nuestra comunidad. Por tanto, como clínicos, debemos apoyarnos en las pruebas complementarias y, sobre todo, en el con- trol clínico evolutivo del paciente. P8. DEMENCIA REVERSIBLE: A PROPÓSITO DE UN CASO DE NEUROLÚES C.A. González-López, P. Eguía-Del Río, H.J. Bueno-Perdomo, J.N. Lorenzo-Brito, J.C. de León-Hernández, N.M. Ruiz-Lavilla, F.I. Montón-Álvarez Unidad de Enfermedades Neurodegenerativas. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife. Objetivo. Presentar una causa reversible y poco frecuente de demen- cia. Caso clínico. Varón de 71 años, en estudio ambulatorio debido a un cuadro de meses de evolución consistente en trastornos de memoria con desorientación temporoespacial, así como alteracio- nes conductuales, asociado a alucinaciones visuales y episodios de confusión y agresividad nocturna, que requiere tratamiento neuro- léptico para su control. Presenta, en protocolo de estudio, serolués positiva y se remite a la unidad para una punción lumbar que mues- tra 220 leucocitos con 90% mononucleares; IgM: 12,60; prot. T: 1,12 g/L, y VDRL +. Se procede al ingreso del paciente para llevar a cabo tratamiento endovenoso con penicilina G. En la exploración física realizada en el momento del ingreso, destaca la presencia de reflejos de liberación frontal, test minimental 21/35, test del reloj 0/9 y fluidez verbal semántica 5. Tras completar el tratamiento anti- biótico con penicilina endovenosa, se da de alta al paciente y se le cita en la consulta monográfica de demencias a los tres meses para realizar el seguimiento de su patología de base. Los resultados de la punción lumbar son: 12 leucocitos; prot. T: 0,63 g/L; IgM: 4,5; IgG: 6,53; y los resultados de los tests: test minimental 24/35, test del reloj 6/9 y fluidez verbal semántica 11. Ocho meses más tarde se reevalúa al paciente y se objetiva nuevamente una mejoría en los tests evaluados: test minimental 34/35, test del reloj 9/9 y fluidez verbal semántica 25. Conclusiones. a) A pesar de ser una entidad in- frecuente en la práctica clínica, la neurolúes continúa siendo una causa reversible de demencias; b) Se demuestra la utilidad de los protocolos establecidos para el diagnóstico de demencias tratables, y c) El seguimiento clínico y analítico de forma reglada permite un control más estrecho de la evolución del paciente. P9. ANÁLISIS DE DOS PROTOCOLOS DE ACTIVIDAD FUNCIONAL Y FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE N. Nachez, M. Badalotti, M.A. Hernández, M. González-Platas, A. de Andrés Unidad de Enfermedades Neurodegenerativas. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife. Introducción. La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológi- ca que presenta una sintomatología muy variada sobre la cual la fisioterapia posee un campo importante de acción. La detección precoz de los síntomas brindará al paciente mayores posibilidades rehabilitadoras y, a su vez, nos permitirá investigar las posibles co- rrelaciones entre la sintomatología encontrada y su evolución. Ob- jetivo. Crear un protocolo de evaluación fisioterapéutica a partir del cual se detecten precozmente las alteraciones sintomatológicas que presente el paciente con el fin de iniciar lo antes posible el trata- 313REV NEUROL 2007; 44 (5): 310-316 XI REUNIÓN DE LA SOCANE
  • 5. 314 REV NEUROL 2007; 44 (5): 310-316 XI REUNIÓN DE LA SOCANE miento rehabilitador e investigar las correlaciones de los hallazgos entre sí y con las escalas utilizadas en la esclerosis múltiple. Pa- cientes y métodos. La evaluación de la actividad funcional y fisiote- rapéutica completa en los pacientes resultó ser muy larga (2 h aprox.) por la cantidad de datos que había que recoger, por lo que decidi- mos modificarla. Al releer la información obtenida, observamos que algunos apartados no eran significativos y trataban temas dis- pares, mientras que en otros comenzamos a encontrar posibles rela- ciones. Decidimos dirigir la investigación sobre estos últimos, que están especialmente relacionados con la actividad fisioterapéutica en el ámbito funcional. Conclusiones. Las modificaciones en la sensibilidad (tanto superficial como profunda), en la movilidad pa- siva y en el tono muscular, así como la existencia de dolor, están íntimamente relacionadas con las variaciones en la actividad auto- mática, lo que se refleja en las evaluaciones funcionales. Son de especial interés la evaluación de la sensibilidad (tanto superficial como profunda, en lo que hace al sentido de la posición y el movi- miento), la evaluación del tono con placing y holding, las reaccio- nes de enderezamiento, la marcha en 6 min, la alineación postural y las actividades transicionales (transición a bipedestación, scooting), donde se pueden evaluar claramente las alteraciones en el control postural y sus compensaciones. Hay que investigar el alcance de estas relaciones dentro del protocolo como método de valoración en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con esclerosis múltiple. P10. PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS NUTRICIONALES Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE A. de Andrés-Del Rosario, M.A. Martín-Palmero, M.A. Hernández- Pérez, M. González-Platas, E. Álvarez, L. Sierra, A. García Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife. Objetivo. Analizar los diferentes parámetros antropométricos rela- cionados con la nutrición en pacientes con esclerosis múltiple que nos permitan conocer la existencia de su perfil antropométrico y su hábito nutricional. Pacientes y métodos. Hemos analizado la talla, el peso, el índice de masa corporal, la cintura abdominal y el diá- metro del perímetro braquial en una muestra de 94 pacientes que presentaban esclerosis múltiple (35 varones y 59 mujeres). Resul- tados. La talla media encontrada fue de 164,69 cm (hombres: 170,81 cm; mujeres: 161,08 cm). El peso medio fue de 69,59 kg (hombres: 79,6 kg; mujeres: 63,7 kg). El índice de masa corporal medio fue de 24,91 (hombres: 25,38; mujeres: 24,91). La media de la cintura abdominal fue de 80,79 cm (hombres: 89,83 cm; muje- res: 75,45 cm). La media del perímetro braquial fue de 29,59 cm (hombres: 30,41 cm; mujeres: 29,59 cm). Conclusiones. Hemos des- crito la media de los principales parámetros antropométricos rela- cionados con los hábitos nutricionales en una muestra de pacientes con esclerosis múltiple y no hemos encontrado parámetros relacio- nados con el sobrepeso ni la obesidad. P11. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL EN LA ENFERMEDAD DE CASTLEMAN: SÍNDROME POEMS C. Croissier a , F. Carrillo a , H. Pérez a , D. García a , A. Gutiérrez a , J. Rojo a , M. Zea a , M. Pueyo a , J. Pérez-Labajos a , M.L. Fernández a , N. Martinón a , D. Navajas b , P. de Juan a a Servicio de Neurología. b Servicio de Neurofisiología. Hospital Universitario de Canarias. Sta. Cruz de Tenerife. Introducción. El síndrome POEMS es un trastorno multisistémico muy infrecuente que se relaciona con las discrasias de células plas- máticas. Asociado a una polineuropatía similar a la polirradiculo- neuropatía desmielinizante inflamatoria crónica, a papiledema o a hipertensión intracraneal como manifestaciones neurológicas, apa- rece organomegalia, endocrinopatía, proteína M y afectación cutá- nea. Presentamos un caso de enfermedad de Castleman con afecta- ción neurológica que llevó al diagnóstico de síndrome POEMS. Caso clínico. Mujer de 39 años con antecedentes de hipertensión arterial, hernia discal C6-C7 intervenida y cefaleas tensionales. Ingresa en el Servicio de Hematología por trombocitosis, anorexia, pérdida de peso, sudoración nocturna, dolor y debilidad progresiva en las extremidades inferiores con afectación de la deambulación, y se objetivan en la exploración múltiples adenopatías móviles, rash malar y hepatoesplenomegalia dolorosa. Valorada en el Servicio de Neurología por aumento en la intensidad y frecuencia de sus cefa- leas, destacan en la exploración papiledema bilateral, debilidad en las extremidades inferiores de predominio proximal a IV/V con hi- poestesia en guante y calcetín, y arreflexia en los miembros inferio- res con hiporreflexia en los superiores. Se realiza una punción lum- bar con presión de apertura de 39 cmH2O y se inicia el tratamiento con acetazolamida y dexametasona. Se solicita una resonancia mag- nética craneal y de senos venosos (sin hallazgos patológicos signi- ficativos) y una electromiografía (polineuropatía sensitivomotora axonal y desmielinizante de predominio en los miembros inferio- res). En el estudio hematológico destaca trombocitosis (794.000/ mm3 ), IgA: 647 mg/dL y biopsia de médula ósea y ganglios linfáti- cos compatible con enfermedad de Castleman. Se inicia el trata- miento con bolos de ciclofosfamida (1,5 g/m2 ) y posterior trasplan- te autólogo de células progenitoras. Conclusión. El síndrome POEMS precisa de una alta sospecha para su diagnóstico. La realización del trasplante antólogo condujo a una mejoría clínica de la sintomato- logía neurológica, pero los casos en los que se ha realizado son muy escasos. P12. MIOSITIS OCULAR BILATERAL. UN CASO EXCEPCIONAL O. Lorenzo, M. Hervás, R. Malo-De Molina, N. Hernández, R. Marrero, R. Amador Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Introducción. El término ‘pseudotumor orbitario’ incluye múltiples entidades que afectan a la órbita. Tienen una etiología muy diversa. La miositis ocular es un proceso infrecuente y generalmente unila- teral. Caso clínico. Varón de 57 años con un proceso de un año de evolución de diplopía vertical y quemosis bilateral con proptosis y desviación del ojo izquierdo hacia afuera y hacia arriba. Tiene exof- talmos del ojo izquierdo y disminución de la agudeza visual bilate- ral con motilidad limitada. Conclusiones. La afectación ocular bila- teral obliga a hacer el diagnóstico diferencial con patologías sisté- micas que provocan afectación ocular, como la oftalmoparesia dis- tiroidea, las enfermedades sistémicas autoinmunes o los síndromes linfoproliferativos. La sospecha de miositis ocular se basó en una resonancia magnética que evidenció un engrosamiento del músculo recto superior izquierdo y del recto inferior derecho. La biopsia fue inespecífica. El paciente se trató con corticoides con mejoría par- cial. La miositis ocular es una entidad rara que hay que contemplar en un paciente con oftalmopatía bilateral. Es importante definir la etiología del proceso para instaurar un tratamiento adecuado.
  • 6. 315REV NEUROL 2007; 44 (5): 310-316 XI REUNIÓN DE LA SOCANE P13. SÍNDROME DE TOLOSA-HUNT ATÍPICO M. Platero-Román, A. González-Hernández, J. Suárez-Muñoz, J.C. López-Fernández, V. Araña-Toledo, M.D. Mendoza-Grimón, M. Alemany-Rodríguez, M. Pérez-Viéitez, O. Fabre-Pi, M. Vázquez-Espinar, E. Torrealba, A. Cubero-González Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. Introducción. El síndrome de Tolosa-Hunt (STH) u oftalmoplejía dolorosa idiopática se cree que se debe a una inflamación inespe- cífica del seno cavernoso. Entidad descrita hace 50 años, poco se ha avanzado en el conocimiento de su etiología, y esto, junto con la inexistencia de marcadores biológicos y la normalidad de las pruebas de imagen hasta en un 66% de los casos, hace que su diag- nóstico sea de exclusión. Sin embargo, en 2004, la Sociedad Inter- nacional de Cefaleas (IHS) determinó una serie de criterios que facilitan dicho diagnóstico. Caso clínico. Mujer de 31 años, fuma- dora, con cuadro de cefalea orbitaria izquierda, incapacitante, resistente a analgésicos (excepto mejoría momentánea con 1 g de prednisona) y con leve ptosis parpebral ipsilateral. Se suma pare- sia progresiva de toda la musculatura ocular extrínseca, miosis, hipoestesia de I rama del V izquierdo y nistagmo parético del VI derecho, acompañado en ocasiones de paresia del recto externo derecho. Tras tratamiento corticoideo, persisten el dolor y la pro- gresión de la oftalmoparesia. Los estudios analíticos y de neuro- imagen, incluidas dos resonancias magnéticas (RM) craneales sin contraste, fueron normales. Una nueva RM con contraste centrada en el seno cavernoso objetivó un engrosamiento del seno caverno- so izquierdo con leve captación de contraste. Conclusiones. Los criterios de la IHS para el STH son: la aparición de uno o más epi- sodios de dolor orbitario unilateral y persistente durante semanas sin tratamiento, la parálisis de uno o más de los nervios oculomo- tores y/o demostración de granuloma mediante RM o biopsia, la coincidencia de la parálisis con el comienzo del dolor o que conti- núe durante las dos semanas siguientes, la desaparición del dolor en 72 h tras un tratamiento adecuado y la exclusión de otras cau- sas. Se cumplen los criterios excepto la remisión con corticoides. Existen casos en la literatura descritos de STH resistentes a corti- coides que responden a la administración de inmunosupresores y radioterapia. Se trata de un síndrome del seno cavernoso en el que se han descartado causas tumorales, vasculíticas, infecciosas, gra- nulomatosas, metabólicas, migraña oftalmopléjica y otras etiolo- gías posibles, siendo la más probable un STH en el que, sin cum- plir todos los criterios, existe la posibilidad de una resistencia al tratamiento corticoideo. P14. EDEMA DEL DISCO ÓPTICO EN LA ENFERMEDAD DE CROHN A. Gutiérrez-Martínez a , M. Pueyo-Morlans a , J. Rojo a , C. Croissier a , H. Pérez a , D. García a , M. Zea a , J. Pérez a , M.L. Fernández a , F. Carrillo a , N. Martinón a , P. de Juan a , M. Serrano b , J.R. Muñiz c a Servicio de Neurología. b Servicio de Oftalmología. c Servicio de Radiología. Hospital Universitario de Canarias. Sta. Cruz de Tenerife. Introducción. La enfermedad de Crohn (EC) es una enfermedad in- flamatoria intestinal de curso crónico, se presenta en brotes y tiene una etiopatogenia posiblemente multifactorial. El 33,2% de los pacientes presenta manifestaciones neurológicas (el 19,3% en rela- ción directa con la enfermedad), que pueden preceder al diagnósti- co de la EC. Se sugiere una vía patogénica común, con epitopos re- lacionados y/o liberación de células activadas del intestino a la cir- culación, las cuales alcanzan los distintos órganos, donde causan una respuesta inflamatoria. Caso clínico. Mujer de 28 años, con EC de larga evolución complicada en su inicio (absceso abdominal, pioderma gangrenoso). Actualmente se encuentra asintomática y no recibe tratamiento. Ingresa por visión borrosa y diplopía. Pre- senta edema bilateral del disco óptico, limitación de la abducción del ojo derecho, anemia microcítica ferropénica, así como proteína C reactiva y velocidad de sedimentación globular elevadas, y líqui- do cefalorraquídeo normotenso. No se encuentran hallazgos infec- ciosos ni inflamatorios. En la resonancia magnética se detecta una pequeña elongación de ambos nervios ópticos, con LCR existente en las vainas, sin imágenes de neuritis óptica. Campimetría: déficit difuso. Angiofluoresceingrafía: silencio coroideo. Potenciales evo- cados visuales normales. Gammagrafía: enfermedad inflamatoria intestinal activa en colón izquierdo, sigma y recto. Presenta hemo- grama, vitaminas A, E, B12, ácido fólico, zinc, hormonas tiroideas, estudio protrombótico y serología ANA, ACA y ANCA, normales o negativos. Se concluyó con los diagnósticos de papilitis óptica, con afectación retroocular, y EC activa. La paciente recibió tratamiento con corticoides, hierro intravenoso y acetazolamida (250 mg/día los primeros días). Al mes estaba asintomática, con normalización radiológica y oftalmológica. Conclusión. El edema del disco ópti- co es una manifestación excepcional de la EC asociada a hiperten- sión intracraneal, inflamación peripapilar o neuropatía óptica is- quémica y se atribuye a hipercoagulabilidad o vasculopatía autoin- mune, posiblemente secundaria a la alteración de la inmunidad ce- lular y humoral subyacente. Pensar en la EC como etiología secun- daria del papiledema, incluso en enfermedad silente o no conocida, puede ayudarnos, una vez descartadas otras causas, a considerar el mecanismo autoinmune, lo cual condiciona el tratamiento y la evo- lución. P15. IMAGEN RADIOLÓGICA DE PARÁLISIS DE BELL BILATERAL: A PROPÓSITO DE UN CASO C.A. González-López a , N. Gómez-Ferrera b , H.J. Bueno-Perdomo b , V. Martín-García a , J.C. de León-Hernández a , J.N. Lorenzo-Brito a , N.M. Ruiz-Lavilla a , F.I. Montón-Álvarez a a Servicio de Neurología. b Servicio de Radiología. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife. Introducción. La parálisis facial periférica se manifiesta por la pre- sentación de debilidad de la musculatura facial, generalmente de manera aguda y unilateral. La etiología más frecuente es la idiopá- tica, en algunas ocasiones puede ser bilateral en relación con sar- coidosis, enfermedad de Lyme, síndrome de Guillain-Barré, etc. El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Caso clínico. Mujer de 59 años de edad sin antecedentes personales de interés que presen- ta un cuadro de dos semanas de evolución que consiste en dolor mastoideo e incapacidad para cerrar el ojo izquierdo, así como des- viación de la comisura labial a la derecha y posterior presentación clínica de características similares en el lado derecho. En la explo- ración neurológica sólo destaca la parálisis de Bell bilateral (paráli- sis facial periférica bilateral). En estudios complementarios destaca la normalidad de la radiografía torácica y del protocolo analítico (sangre y líquido cefalorraquídeo). El estudio neurofisiológico rea- lizado muestra afectación axonal grave bilateral y, en un control al mes, se aprecia una leve mejoría. Como parte del protocolo de estu- dio y dada la gravedad clínica, se decide realizar una resonancia magnética cerebral contrastada que muestra realce intracanalicular de ambos nervios faciales. La paciente recibe tratamiento con aci- clovir y corticoides orales y se produce una leve mejoría. Actual- mente, recibe tratamiento rehabilitador. Conclusión. La parálisis fa- cial bilateral es infrecuente en nuestro medio si no se asocia a una patología concomitante (sarcoidosis, infiltración carcinomatosa, etc.) y, generalmente, no disponemos de imágenes radiológicas de di- chos casos.
  • 7. 316 REV NEUROL 2007; 44 (5): 310-316 XI REUNIÓN DE LA SOCANE P16. ENCEFALITIS DE SAINT LOUIS: NUESTRA EXPERIENCIA EN CÓRDOBA, ARGENTINA A. Villagra-Cocco, A. Leoni, L. Marianelli, M. Yacci Hospital Nuevo San Roque. Córdoba, Argentina. Introducción. La encefalitis de Saint Louis, enfermedad de origen vírico, es transmitida por mosquitos que afectan al hombre. Se caracteriza por la inflamación y lesión del parénquima cerebral y las meninges. Su agente causal es un arbovirus, de la familia Flavi- viridae. Se presenta en forma endemoepidémica, especialmente en verano. Su distribución es amplia en América y Argentina, con una prevalencia serológica del 10 al 68%. En Córdoba es del 13,98%, y se comunicó un brote de 50 casos en el año 2005. Objetivos. Infor- mar a la comunidad médica de esta enfermedad y comunicar nues- tra experiencia en la atención de estos pacientes. Pacientes y méto- dos. Se incluyeron nueve pacientes con enfermedad febril asociada a manifestaciones neurológicas y serología positiva para encefalitis de Saint Louis. En el tratamiento estadístico se trabajó con correla- ción entre variables a través del análisis de correlación lineal biva- riado. Resultados. La mayoría de los casos se presentaron en Cór- doba capital (78%) y en pacientes de sexo masculino (89%), con una edad promedio de 42,5 años e ingreso de 21 días. El 100% de los pacientes presentaron cefalea, y el 88,9%, síndrome meníngeo. En los pacientes mayores de 40 años fueron más frecuentes deter- minados síntomas como la confusión, el temblor y la ataxia. A ma- yor edad, hubo mayor tiempo de ingreso (p < 0,10). En el 66,67% de los casos no se detectaron enfermedades predisponentes. El líquido cefalorraquídeo estaba alterado (100%) y había un incre- mento discreto de proteínas y leucocitos, con gucorraquia normal. En esta serie no hubo fallecidos. Conclusiones. a) Todos los casos se presentaron en meses cálidos, su mayor epicentro fue Córdoba capital, con predominio masculino; b) El síndrome meníngeo fue la forma más frecuente de presentación y las alteraciones del líquido cefalorraquídeo fueron las propias de las encefalitis virales; c) A mayor edad, mayor evidencia de presentación con signosintoma- tología neurológica; d) Las enfermedades predisponentes no deter- minaron mayor susceptibilidad a padecer encefalitis de Saint Louis; e) El ingreso fue prolongado, y f) Unas buenas condiciones sani- tarias ambientales son la principal herramienta para evitar nuevos brotes.