SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380372
Comunicaciones
XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
Puerto de la Cruz, Tenerife, 1-2 de abril de 2011
1.
Complicaciones neurológicas
asociadas a la infección
por el virus influenza AH1N1
S. Díaz González, N. Rodríguez Espinosa,
A. Acosta, J. Contreras, D. Alonso,
F.I. Montón
Servicio de Neurología. Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. Se han descrito casos de
encefalitis o encefalopatía relaciona-
dosconlainfecciónporH1N1,queafec-
taban especialmente a los niños. Es-
tos cuadros se han descrito también
en adultos jóvenes y se ha comunica-
do que pueden ser especialmente
graves por la afectación talámica o el
desarrollo de hipertensión intracra-
neal. Objetivo. Revisión clínica, analí-
tica y de imagen de dos casos de en-
cefalitis relacionada con el virus H1N1.
Casos clínicos. Caso 1: varón de 35
años que después de una semana con
congestión nasal y síntomas genera-
les, presentó síndrome encefalítico con
cefalea, fluctuación del nivel de con-
ciencia, afasia fluente e hiperalgesia
cutánea. Antecedente epidemiológi-
co de clínica gripal reciente en su es-
posa e hijo. Líquido cefalorraquídeo
(LCR): pleocitosis linfocitaria (108 leu-
cocitos, 97% mononucleares) con pro-
teinorraquia de 0,75 g/L y glucosa de
63 g/L. Reacción en cadena de la poli-
merasa (PCR) para virus influenza H1N1,
positiva, y para virus herpes simple
(VHS), negativa. Electroencefalogra-
ma (EEG): actividad de ondas delta-
theta en regiones temporales. Reso-
nancia magnética (RM): sin alteracio-
nes relevantes. Caso 2: varón de 33
años que presentó síndrome confu-
sional, alteración del lenguaje mani-
festada por ecolalia, episodios de des-
conexión del medio y agitación, des-
pués de un cuadro febril con clínica
gripal de tres días de evolución. Ante-
cedente epidemiológico de clínica gri-
pal reciente en esposa e hijo. LCR:
normal. PCR para H1N1 y VHS, negati-
va. Antígeno H1N1 en frotis nasal, po-
sitivo. EEG: afectación cerebral difusa
con actividad theta sin actividad pa-
roxística, compatible con cuadro in-
feccioso o metabólico. RM cerebral:
engrosamiento y realce dural bilate-
ral. En ambos casos clínicos se inició
tratamiento empírico con aciclovir y
olsetamivir en base al antecedente
epidemiológico. La evolución fue satis-
factoria,conresolucióncompleta.Con-
clusiones. Las complicaciones encefa-
líticas relacionadas con el virus influen-
za H1N1 son poco frecuentes, pero de-
ben tenerse en cuenta en situaciones
de pandemia y antecedentes familia-
res positivos.
2.
Percepción que tienen los
neurólogos generales sobre
la importancia e influencia
de los trastornos de conducta
y el deterioro cognitivo en
los pacientes con enfermedad
de Parkinson
M.V. Sáinz de Aja Curbelo, O. Fabre Pi,
A. González Hernández, J.C. López
Fernández, J.A. Suárez Muñoz
Sección de Neurología. Hospital Universitario
de Gran Canaria Dr. Negrín.
Objetivo. Conocer la percepción que
tienen los neurólogos sobre el papel
de las alteraciones de conducta (AC) y
el deterioro cognitivo (DC) en los pa-
cientes con enfermedad de Parkinson
(EP). Sujetos y métodos. Se diseñó una
encuesta que se envió por correo
electrónico a los neurólogos con ejer-
cicio profesional en la Comunidad Ca-
naria. Resultados. Se enviaron 73 en-
cuestas, de las que se respondieron
28 (38,5%). Las AC y el DC fueron con-
siderados relativamente frecuentes/
muy frecuentes por un 78,6% y un
86% de los participantes, respectiva-
mente; un 78,6% y un 82,1% consi-
deróquelasACyelDC,respectivamen-
te, tienen mucha influencia o tanta
influencia como los trastornos moto-
res en la percepción que los pacientes
tienen de su enfermedad. Un 60,7% y
un 64,2% de los encuestados consi-
deró que las AC y el DC, respectiva-
mente, aparecen cuando comienzan
a surgir las complicaciones motoras
de la enfermedad o en fases tardías
de ésta. Un 89,2% y un 82,1% de los
encuestados contestó que explora de
forma específica siempre o práctica-
mente siempre las AC y el DC, respec-
tivamente, en su valoración de los pa-
cientes con EP. Un 78,5% de los en-
cuestados consideró que la levodopa
y los agonistas dopaminérgicos no
tienen ninguna eficacia o tienen una
eficacia limitada en el tratamiento de
las AC y el DC. Conclusiones. La ma-
yoría de los neurólogos generales en
nuestra comunidad autónoma consi-
deran que las AC y el DC son proble-
mas frecuentes e importantes en los
pacientes con EP, e incluyen de for-
ma específica la valoración de estas
complicaciones en su práctica diaria.
En general, tanto las AC como el DC
se consideran complicaciones tardías.
La opinión mayoritaria de los neuró-
logos de nuestra comunidad es que
los tratamientos convencionales tie-
nen poca utilidad en el tratamiento
de estas complicaciones.
3.
Demencia rápidamente
progresiva en un paciente
con leucemia mieloide crónica
A. Acosta Brito, D. Alonso Modino,
B. González González, Y. Contreras Martín,
I. Hadjigeorgiou, A. González López,
F. Montón Álvarez
Servicio de Neurología. Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. Las demencias que ocu-
rren con una presentación aguda y
cuyos síntomas evolucionan en sema-
nas o meses requieren una evalua-
ción urgente y un estudio extenso,
con realización de múltiples pruebas
en paralelo. Es quizá la enfermedad
priónica el prototipo de esta condi-
ción, pero no hay que olvidar las múl-
tiples causas secundarias, la impor-
tancia de su reconocimiento y la re-
versibilidad con tratamiento de mu-
chas de ellas. Caso clínico. Varón de
79 años, con antecedentes persona-
les de leucemia mieloide crónica, hi-
pertensión arterial y carcinoma de
próstata intervenido, que presentó un
cuadro de dos meses de evolución de
olvidos frecuentes, desorientación, caí-
das y dificultad para la emisión del
lenguaje, con importante dependen-
cia para las actividades de la vida dia-
ria. Durante el ingreso se acompañó
de temblor, tics y movimientos distó-
nicos en ambos miembros superiores,
progresando con dificultad para la de-
glución y disminución del nivel de
conciencia. En estudios analíticos des-
tacaba una leucocitosis importante
con plaquetopenia por su cuadro he-
matológico de base. Líquido cefalorra-
quídeo: hiperproteinoraquia, con ban-
das oligoclonales y proteína 14.3.3
negativas y reacción en cadena de la
XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380 373
polimerasa para virus JC positiva. Re-
sonancia magnética cerebral: leuco-
encefalopatía bilateral hemisférica y
cerebelosa de predominio izquierdo.
Electroencefalograma: afectación ce-
rebral difusa y focalidad bitemporal
de predominio izquierdo. Todas las
demás pruebas complementarias diri-
gidas a etiología tumoral, vasculítica,
infecciosa, toxicometabólica y autoin-
mune fueron negativas. Conclusión.
La demencia rápidamente progresiva
es una entidad poco frecuente y difícil
de diagnosticar. Generalmente son
formas secundarias de demencia, más
que un proceso neurodegenerativo,
salvo las enfermedades priónicas.
Tanto la forma de presentación como
los antecedentes personales (como
es nuestro caso) y las pruebas com-
plementarias adecuadas pueden ayu-
dar a definir el agente causal.
4.
Estado de mal epiléptico.
Diferencias entre los pacientes
con epilepsia conocida y los
pacientes sin historia previa
de epilepsia
F. Cabrera Naranjo, O. Fabre Pi,
A. González Hernández, J.C. López
Fernández
Sección de Neurología. Hospital Universitario
de Gran Canaria Dr. Negrín.
Introducción. El estado de mal epilép-
tico (EME) tiene diferentes caracterís-
ticas según si los pacientes presentan
o no historia previa de epilepsia. Pa-
cientes y métodos. Se revisaron de
manera retrospectiva todos los casos
de EME ingresados en la Sección de
Neurología del Hospital Universitario
Dr. Negrín, entre el 1 de enero de
2005 y el 1 de marzo de 2011. Se reco-
gieron diversas variables y se clasifica-
ron en dos grupos según tuvieran epi-
lepsia conocida (EC) o no tuvieran his-
toria previa de epilepsia (EnC). Resul-
tados. Durante el periodo de estudio
ingresaron 28 pacientes con EME, 17
varones(60,7%)y11mujeres(39,3%),
9 (32%) en el grupo de EC y 21 (68%)
en el de EnC. La edad media en el gru-
po de EC fue de 44,22 ± 16,9 años, y
de 59,8 ± 20,7 años en el de EnC. En-
tre los pacientes con EC, 4 (44,4%) pre-
sentaban niveles infraterapéuticos de
antiepilépticos, en 2 (22,2%) no eran
valorables y 3 (33,3%) presentaban
niveles normales. De los pacientes con
EC, 8 (88,9%) presentaron un EME
generalizado, mientras que entre el
grupo de EnC fueron 8 (42%). En el gru-
po de EnC, las causas de EME fueron
indeterminadas en 6 casos (31,5%), en-
fermedad cerebrovascular en 4 (21%),
meningoencefalitis en 3 (16%) y otras
en 6 (31,5%). Entre los pacientes con
EC, 7 (77,7%) precisaron ingreso en la
Unidad de Medicina Intensiva (UMI)
y 5 (55,5%) intubación orotraqueal,
mientras que en el grupo de EnC fue-
ron 5 (26,3%) y 5 (26,3%), respecti-
vamente. Conclusiones. En nuestra
serie, los pacientes con EME y EC son
más jóvenes, presentan un EME ge-
neralizado y precisan ingreso en la
UMI con mayor frecuencia que aque-
llos sin epilepsia conocida. En uno de
cada tres pacientes con EME sin histo-
ria previa de epilepsia no se encuen-
tra una causa conocida.
5.
Experiencia inicial en el
tratamiento endovascular
del ictus agudo
S. Mirdavooda
, J. Delgadoa
, E. Bucetab
,
G. Pinara
, Y. Aguilarb
, R. Amelaa
,
D. Cubilllob
, N. Garcíaa
, R. Malo de
Molinaa
, A. Gutiérreza
, R. Amadora
a
Servicio de Neurología. b
Unidad de
Radiología Vascular Intervencionista.
HospitalUniversitarioInsulardeGranCanaria.
Introducción. El tratamiento endovas-
cular intervencionista es una opción
en caso de ictus isquémico agudo co-
mo terapia de rescate o de forma pri-
maria si existe contraindicación de
fibrinólisis intravenosa. Describimos
nuestra experiencia inicial. Pacientes
y métodos. Se describen las caracte-
rísticas de los pacientes tratados des-
de julio de 2007 a abril de 2010. Se
recogen datos sobre edad, caracterís-
ticas del ictus, etiología, oclusión del
vaso, recanalización y evolución de
los pacientes. Resultados. Se trataron
12 pacientes, con una edad media de
61 años, el 67% mujeres. Etiología
cardioembólica, 42%, y aterotrombó-
tica, 41%. Territorio de la arteria cere-
bral media, 75%, y territorio poste-
rior, 17%. En el eco-Doppler inicial, el
100% de vasos responsables mostra-
ba signos de oclusión que se confirmó
con angiotomografía o arteriografía.
La media de NIHSS basal fue de 15; a
las 24 horas, de 13; a los siete días, de
8 y los tres meses, de 4. En el 67% de
casos fue un tratamiento de rescate.
En el 58% se usaron fibrinólisis intra­
arterial y trombectomía mecánica; en
el 25%, fibrinólisis intraarterial, y en el
17%, trombectomía. En el 67% se con-
siguió la recanalización completa. Só-
lo un caso de transformación hemo-
rrágica sintomática. A los tres meses,
Rankin 0-2 del 51%, Rankin 3-5 del
33% y un exitus. Conclusiones. En es-
te grupo de paciente graves con oclu-
sión vascular y fracaso del tratamiento
endovenoso, el intervencionismo endo­
vascular consiguió una alta tasa de re-
canalización y una tasa de indepen-
dencia aceptable, con tasas de mortali-
dad y hemorragias sintomáticas bajas.
6.
Mielopatía cervical
pseudotumoral
B. González Gonzáleza
, M.A. Hernández
Péreza
, V. Martín Garcíab
, A. Acosta
Britoa
, Y. Pérez Martína
a
Servicio de Neurología. b
Sección de
Neurorradiología. Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. Las lesiones desmielini-
zantes pseudotumorales son grandes
placas de desmielinización indistin-
guibles tanto clínica como radiológi-
camente de lesiones tumorales. Son
lesiones poco frecuentes y pueden lle-
var a diagnósticos y tratamientos in-
adecuados. Caso clínico. Varón de 34
años, fumador de un paquete diario
de cigarrillos, y con consumo de mari-
huana y alcohol ocasional. Motivo de
consulta: parestesias en miembros in-
feriores de cuatro días de evolución y,
el día previo al ingreso, parestesias en
el tronco y miembros superiores. Sin
pérdida de fuerza, clínica visual ni
trastornos esfinterianos. Seis meses
antes, acorchamiento del miembro
superior izquierdo de 48 horas de du-
ración. Exploración sistémica anodi-
na. Exploración neurológica: hipoes-
tesia de miembros inferiores con nivel
sensitivo D5 y apalestesia de dichos
miembros. Marcha con leve aumento
de base. Resto normal. Analítica sisté-
mica, serologías e inmunología, nor-
males. NMO IgG Ac no se detectaron.
LCR: citoquímico normal. Índice 0,67.
Una banda oligoclonal. Serologías ne-
gativas. EMG: se descarta polineuro-
patía. Síndrome del túnel carpiano bi-
lateral leve. PESS, PEATC y PEV, nor-
males. RM cerebral: normal. RM cer-
vical: área de alta señal en secuencia
T2
que afectaba a región medial y pos-
terior (cordones posteriores) de la
médula cervical C2-C3, con realce me-
dial y posterior, de probable etiología
inflamatoria. Se inició tratamiento cor-
ticoideo intravenoso durante cinco
días. En controles sucesivos, empeo-
ramiento clínico y radiológico que se
trató con pulsos de corticoides, a pe-
sar de lo cual el cuadro progresó, por
lo que se planteó la posibilidad de
biopsia, que se desestimó inicialmen-
te y se propusieron gammaglobulinas
intravenosas. En el control a los cua-
tro meses se empezó a objetivar me-
joría clínica y radiológica progresiva.
Actualmente, con disestesias ocasio-
nales. El cuadro clínico ha evoluciona-
do como un proceso desmielinizante
inflamatorio cervical único. Conclu-
sión. Debe valorarse la posibilidad de
procesos inflamatorios de presenta-
ción atípica en el diagnóstico diferen-
cial de lesiones ocupantes de espa-
cio, cervical de aspecto expansivo,
sobre todo en pacientes jóvenes, y
que podrían evitar la realización de
técnicas mas invasivas. En estos ca-
sos, intentar agotar las posibilidades
de tratamiento con esteroides en do-
sis altas (en 2-3 ciclos), así como la
gammaglobulina intravenosa si no
hubiera una adecuada respuesta clí-
nica o de neuroimagen, como suce-
dió en este caso.
XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380374
7.
Epilepsia parcial simple a modo
de alucinaciones de parasitación:
a propósito de un caso
Z. Mendoza Plasencia, M. Pueyo Morlans,
J. Rojo Aladro, A. Lorente Miranda,
D. Pestana Grafiña, D. Padilla de León,
M. González López, D. García Álvarez,
R. Marrero Abrante, P. de Juan Hernández
Servicio de Neurología. Hospital
Universitario de Canarias. Tenerife.
Introducción. La epilepsia parcial pue-
de cursar con clínica autonómica, psi-
quiátrica y somatosensorial (especial-
mente alucinaciones). Presentamos
el caso de una paciente que comenzó
con crisis parciales simples consisten-
tes en alucinaciones visuales y cenes-
tésicas. Caso clínico. Mujer de 73 años
con factores de riesgo vascular y ante-
cedentes de enfermedad cerebral de
pequeño vaso e ictus isquémico. Pre-
sentaba un cuadro de cuatro años de
evolución de prurito y ‘sensación de
bichos que caminan bajo la piel’, oca-
sionando lesiones de rascado y ‘visión
de parásitos al arrancarse la piel’. Tras
descartar un origen dermatológico
primario, se remitió a psiquiatría que
diagnosticó una ideación delirante-
alucinatoria de parasitación y pautó
antipsicóticos. Finalmente, precisó el
ingreso en psiquiatría, donde se trató
con pimocida y ziprasidona. Ante la
falta de respuesta y el deterioro cog-
nitivo progresivo, se solicitó intercon-
sulta a neurología. Exploración neu-
rológica: hemianopsia homónima y
hemiparesia derechas residuales. El
estudio realizado descartó un origen
infeccioso, tóxico, endocrinometabó-
lico, neoplásico o autoinmune. RM ce-
rebral: lesiones isquémicas antiguas
en ganglios basales y región occipital
izquierdos. EEG: foco de actividad agu-
da, lenta e hipervoltada de proyección
temporal izquierda. Tras dos semanas
de asociar tratamiento antiepiléptico
con carbamacepina (600 mg/día), de­
sapareció la clínica alucinatoria y me-
joró también, posteriormente, el re-
gistro electroencefalográfico. Conclu-
sión. Cuando la epilepsia parcial afec-
ta a regiones temporales, especial-
mentelasimplicadasenlaintegración
sensorial, las crisis pueden manifes-
tarse como diferentes tipos de aluci-
naciones (visuales, auditivas, gustati-
vas, olfatorias, cutáneas...) que, si se
manifiestan sin otra clínica, pueden
dificultar su diagnóstico. Asimismo,
estas ‘alucinaciones epilépticas’ apor-
tan una interesante visión sobre la fi-
siología y anatomía funcional cere-
bral y abren un fascinante campo de
investigación que puede ayudar a des-
velar la organicidad subyacente en la
psicopatología psiquiátrica.
8.
Craniectomía descompresiva
para el ictus maligno
I. Hadjigeorgioua
, A. Medinaa
,
V. Díaz Konrada
, A. González Lópeza
,
Y. Sánchez Medinab
a
Servicio de Neurología. b
Servicio de
Neurocirugía. Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. El ictus isquémico ma-
ligno es una patología grave con alta
mortalidad debido al efecto de masa
del infarto, que da lugar a la hernia-
ción del hemisferio afecto. En base a
la evidencia y las guías actuales he-
mos desarrollado un protocolo para
el manejo multidisciplinar del ictus
maligno de la arteria cerebral media
(ACM). Pacientes y métodos. Presen-
tamos los resultados del primer año
de aplicación de la craniectomía des-
compresiva en el ictus maligno en
nuestro hospital. Según nuestro pro-
tocolo, en pacientes menores de 65
años con un infarto mayor del 50%
del territorio de la ACM en tomografía
computarizada o resonancia magné-
tica, con efecto de masa que causa un
desplazamiento de la línea media de
al menos 5 mm, se realiza craniecto-
mía descompresiva. Resultados. A lo
largo del año 2010, diez pacientes
cumplieron los criterios descritos; de
ellos se intervinieron ocho. La edad
media de los pacientes fue de 54 años
(rango: 25-65 años) y seis casos su-
frieron ictus del hemisferio derecho.
La craniectomía se realizó entre las
48-96 h desde el inicio de los sínto-
mas. De los ocho pacientes fallecie-
ron tres: dos en los primeros dos días
tras la intervención y una paciente tras
varias semanas de ingreso por com-
plicaciones sistémicas. Sobrevivieron
cinco pacientes (62,5%), con una pun-
tuación actual en la escala modifica-
da de Rankin de 5 (n = 3), 3 (n = 1) y 2
(n = 1). Conclusiones. El ictus maligno
de la ACM tratado con las medidas
convencionales, no quirúrgicas, pre-
senta una mortalidad del 80%. A pe-
sar del número limitado de pacientes,
la disminución de la mortalidad a un
38% en nuestra serie está acorde con
el hecho de que la craniectomía des-
compresiva es un tratamiento efecti-
vo porque aumenta la sobrevivencia
en esta patología.
9.
Disección carotídea
secundaria a un traumatismo
penetrante orofaríngeo
D. Alonso Modinoa
, J.C. de Leóna
,
Y. Contreras Martína
, Y. Medinab
,
S. Díaz Gonzáleza
, I. Tejeraa
, A. Péreza
a
Servicio de Neurología. b
Servicio de
Neurocirugía. Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. La disección de arteria
carótida es causa de ictus en el 2,5%
de los casos, siendo de hasta el 13%
en paciente menores de 45 años. La
diseccióntraumáticaocurreenaproxi-
madamente el 1% de los traumatis-
mos cerrados. Existen dos mecanis-
mos en la producción de isquemia ce-
rebral: por tromboembolismo desde
el lugar de la lesión y por mecanismo
hemodinámico. Caso clínico. Mujer de
25 años que sufrió traumatismo oral
y craneal mientras cabalgaba y soste-
nía un lápiz en los labios. La paciente
acudió al Servicio de Urgencias asin-
tomática y diferidamente desarrolló
un cuadro de lesión del hemisferio iz-
quierdo. Las pruebas radiológicas ob-
jetivaron en la tomografía computari-
zada el signo de la cuerda en la arte-
ria cerebral media izquierda, y en la
angiotomografíaylaarteriografía,una
disección en la carótida interna iz-
quierda desde el inicio, con extensión
a la arteria cerebral media ipsilateral.
El cuadro evolucionó a un ictus malig-
no que precisó craniectomía descom-
presiva. Conclusión. Presentamos un
excepcional caso de disección carotí-
dea por traumatismo penetrante oro-
faríngeo, planteándose la posibilidad
de un mecanismo mixto por asociación
de hiperextensión cervical.
10.
Genética en el ictus:
doble mutación en un
paciente con ictus recurrente
D. Pestana Grafiña, M. Pueyo Morlans,
J. Rojo Aladro, Z. Mendoza Plasencia,
A. Lorente Miranda, D. Padilla León,
H. Pérez Pérez, F. Carrillo Padilla,
J. Pérez Labajos, M.L. Fernández Sanfiel,
P. de Juan Hernández
Servicio de Neurología. Hospital
Universitario de Canarias. Tenerife.
Introducción. El ictus en jóvenes, me-
nores de 45 años, tiene una inciden-
cia anual de 3,4-11,3/100.000. Su pre-
sentación en estas edades se relacio-
na con diferentes factores etiológicos
que en el adulto, con mayor relevan-
cia de cardiopatías, vasculopatías y al-
teraciones hematológicas, metabóli-
cas, mitocondriales, tóxicas y genéticas.
Esto implica un diagnóstico diferen-
cial amplio y, en lo posible, etiológi-
co, para aplicar las medidas terapéu-
ticas adecuadas y poder dar un pro-
nóstico o consejo genético. Caso clíni-
co. Mujer de 39 años, dislipémica y
obesa, con antecedentes familiares
de eventos vasculares precoces (pa-
dre con ictus a los 50 años y hermano
con dos infartos agudos de miocardio
a los 30). Quince días después de un
parto presentó disminución de la agu-
deza visual en el ojo derecho, disfasia
y hemiparesia derecha, autolimitados
en una hora. Un año después, episo-
dio de hipoestesia en el miembro su-
perior derecho y facial bilateral, de
unos 30 minutos, con cefalea holo-
craneal posterior. Exploración neuro-
lógica normal. Analítica: ácido fólico,
1,7 ng/mL; homocisteína, 10,20 mM/L.
RM cerebral: hiperintensidad en la sus-
tancia blanca parietofrontal bilateral
e hipodensidad en los caudados y la
cápsula externa. Estudio cardiológico
y dúplex-TSA/DTC: normales. Estudio
genético: mutación y polimorfismo
R169C (cambio C>T heterocigoto, po-
sición 505-cDNA), causante de CADA-
SIL. Mutación TT homocigoto del gen
MTHFR (metiltetrahidrofolato reduc-
XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380 375
tasa). Conclusiones. Presentamos una
paciente con eventos cerebrovascula-
res de repetición y dos mutaciones re-
lacionadas con el ictus. El CADASIL es
una arteriopatía no arteriosclerótica,
cuyas manifestaciones principales son:
ictus-ataques isquémicos transitorios
recurrentes, demencia precoz, migra-
ña y síntomas neuropsiquiátricos. La
mutación TT del gen MTHFR causa hi-
perhomocisteinemia y déficit de fola-
to, y aunque su relación causal con el
ictus es controvertida, se ha reconoci-
do la hiperhomocisteinemia como fac-
tor de riesgo aterogénico y protrom-
bótico, posiblemente dosisdependien-
te, y asociada con aterosclerosis pre-
coz, coronariopatía, tromboembolismo
venoso y complicaciones obstétricas.
La presencia de ambas mutaciones en
un mismo paciente no se ha descrito
con anterioridad y podría suponer ma-
yor riesgo de recurrencias o gravedad
que cuando se presentan aisladamen-
te, así como implicaciones terapéuti-
cas y profilácticas específicas.
11.
Análisis retrospectivo de los
pacientes con hipertensión
intracraneal benigna
hospitalizados en nuestro medio
Y. Contreras Martín, J. Bueno Perdomo,
I. Hadjigeorgiou, B. González,
M.A. Hernández, F. Montón Álvarez
Hospital Universitario Nuestra Señora
de Candelaria. Tenerife.
Introducción. La hipertensión intracra-
neal benigna (HICB) es una entidad
caracterizada por aumento de la pre-
sión intracraneal sin evidencias de
proceso expansivo intracraneal o alte-
raciones citoquímicas del líquido cefa-
lorraquídeo (LCR). Objetivo. Determi-
nar las características clínicas y epide-
miológicas de la HICB. Pacientes y mé-
todos. Se revisaron las historias clíni-
cas de todos los pacientes entre 1999
y 2009, considerándose para el estu-
dio de la HICB todos los pacientes in-
gresados en nuestro hospital y que
cumplían los criterios modificados de
Dandy. Se elaboró una tabla de reco-
gida de datos que incluía sexo, edad,
índice de masa corporal (IMC), pre-
sión de salida del LCR, antecedentes
cardiovasculares, pruebas de imagen,
tratamiento y evolución. Resultados.
Se analizaron 61 pacientes, 19 varo-
nes y 42 mujeres, con una edad me-
dia de 35,38 años y una presión licuo-
ral de salida media de 33,05 mmH2
O,
sin variaciones de interés entre am-
bos sexos. Se siguió a los pacientes
una media de 6,7 años. El 72,13% de
los pacientes mostraban un aumento
del IMC. En los que mostraban un IMC
> 40, había una proporción de 1 a 9 a
favor de las mujeres. El 47,37% de los
varones mostraban normopeso, sien-
do sólo el 16,16% de las mujeres las
que mostraban un IMC < 25. El 50%
de los pacientes presentaban algún
factor de riesgo cardiovascular, desta-
cando la dislipemia (36,07%) y la hi-
pertensión arterial (31,15%). Entre las
mujeres destacaba la toma de trata-
mientos hormonales con fines anti-
conceptivos en el 23,81%. La cefalea
estaba presente en el 85,24%, y las
alteraciones campimétricas o defectos
visuales, en el 59,01%. El 81,96% de
los pacientes presentaban edema de
papila bilateral; alteraciones campi-
métricas en el 42,62%, y un 12%, oftal-
moparesia del VI par. Conclusiones. Des-
tacaba un mayor proporción de obe-
sas mórbidas en las mujeres. Aunque
existían diferencias en los valores de
presión licuoral entre ambos sexos,
dichas diferencias no eran estadística-
mente significativas. Entre las mujeres
destacaba la toma de anticonceptivos
orales como principal factor de riesgo,
tras la obesidad. En el caso de los va-
rones, el 50% mostraba algún factor
de riesgo, siendo los más frecuentes la
dislipemia y la hipertensión arterial.
12.
Leucoencefalopatía multifocal
progresiva y trasplante hepático
S. Díaz González, D. Alonso Modino,
H.J. Bueno Perdomo, C.A. González
López, M.A. Hernández Pérez,
N. Ruiz Lavilla, F. Montón Álvarez
Servicio de Neurología. Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción.Laleucoencefalopatíamul-
tifocal progresiva (LMP) es una enfer-
medad poco frecuente, progresiva y
desmielinizante del sistema nervioso
central. Causada por reactivación del
virus JC, que se encuentra de forma
latente en un 70-90% de la población
adulta, su reactivación parece relacio-
narse con anomalías en las células T.
Se han detectado casos de LMP en pa-
cientes trasplantados tratados con in-
munosupresores. Caso clínico. Mujer
de 76 años con antecedentes de cirro-
sis hepática por virus C y hepatocarci-
noma con trasplante hepático en abril
de 1995, en tratamiento con ciclofos-
famida hasta julio de 2008 y actual-
mente con Cellcept 1.000 mg/día. In-
gresó en marzo de 2010 para trata-
miento con ganciclovir por infección
asintomáticaporcitomegalovirus(CMV).
Desde noviembre de 2009 presenta-
ba un cuadro confusional progresivo,
trastornos de conducta con apatía y
síntomas psicóticos que requerían tra-
tamientoneuroléptico;posteriormen-
te presentó trastorno del lenguaje y
hemiparesia derecha. Resonancia mag-
nética: lesión de alta señal en secuen-
cia T2
y de difusión, moderadamente
expansiva, y edema vasogénico en re-
giones subcorticales frontoparietal
derecha y margen derecho del cuerpo
calloso. Líquido cefalorraquídeo: 2 leu-
cocitos; 0,61 g/L proteínas; glucosa,
69 mg/dL. Reacción en cadena de la
polimerasa positiva para virus JC y ne-
gativa para virus herpes. Poblaciones
linfocitarias con disminución de linfo-
citos CD4+, CD3+ y CD8+ bajos. Ana-
tomía patológica: cambios morfológi-
cos compatibles con LMP, técnicas de
inmunohistoquímica E hibridación in
situparavirus(CMV,Epstein-Barryher-
pes simple): negativo. Conclusiones.
Se presenta una paciente trasplanta-
da hepática hacía más de 15 años que,
tras el cambio de tratamiento inmu-
nosupresor, sufrió infecciones oportu-
nistas, CMV, encefalitis por virus JC y
reactivación del virus de la hepatitis C.
En todo paciente trasplantado que
desarrolle síntomas neurológicos cen-
trales debe descartarse LMP.
13.
Marcadores en el líquido
cefalorraquídeo. Nuestra
experiencia con 60 pacientes
H.J. Bueno Perdomo, A. González López,
B. González González, Y. Contreras
Servicio de Neurología. Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. Desde marzo de 2010
disponemos en nuestro servicio de la
posibilidad de realizar marcadores en
el líquido cefalorraquídeo; únicamen-
te podemos analizar b-amiloide y pro-
teína tau. La técnica utilizada de aná-
lisis es mediante ELISA. Se cita al pa-
ciente a primera hora de la mañana,
en ayunas, y se sacan tres muestras
en tubos de polietileno que se conge-
lan inmediatamente tras centrifuga-
ción (dos de ellas se ‘alicuotan’ para
reference y otra se guarda a –70 °C
para el banco). Pacientes y métodos.
La elección del paciente es propuesta
por el neurólogo responsable de la
consulta de trastorno de memoria y
conducta basándose en distintos cri-
terios. Los pacientes elegidos se clasi-
fican en estos grupos: deterioro cog-
nitivo leve del dominio que sea, pa-
cientes jóvenes de menos de 65 años,
presentaciones focales y atípicas (no
cumple criterios claros de ningún tipo
de demencia, trastornos neuropsi-
quiátricos, rápida evolución, dudas
diagnósticas, casos control). Todos los
pacientes son seguidos en la unidad,
se les pide consentimiento informado
y se les aplica batería neuropsicológi-
ca (test minimental, test del reloj,
fluidez verbal y semántica, valoración
de memoria episódica, lenguaje y
praxias, además de inventario neu-
ropsiquiátrico y escalas de funcionali-
dad). Todos tienen estudio de imagen
con resonancia magnética salvo con-
traindicación, analíticas de protocolo
y genotipado ApoE. Resultados. He-
mos analizado un total de 60 pacien-
tes, con una edad media de 70 años
(rango: 57-81 años), repartidos en 28
mujeres y 32 hombres. El genotipado
más frecuente encontrado en nuestra
población fue E3/E3 en 21 casos, E3/E4
en 19 y E4/E4 en 1. En el análisis de los
resultados de β-amiloide y proteína
tau se dio como marcador de enfer-
XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380376
medad de Alzheimer niveles inferio-
res a 500 y mayores de 250, respecti-
vamente. Conclusión. Mostramos los
datos obtenidos y la congruencia clí-
nica con imagen y marcadores. Valo-
ramos positiva la experiencia e indica-
mos la necesidad de poder analizar
otros marcadores como β40
, a-sinucleí-
na y sobre todo tau fosforilada para
aumentar sensibilidad y especificidad.
14.
Citopatía mitocondrial tipo
MELAS: a propósito de un caso
I. Martín Santana, P. López Méndez,
E. Hernández Santana, G. Pinar Sedeño,
A. Ruano Hernández, M. Hervás García,
R. Amador Trujillo.
Servicio de Neurología. Hospital Universitario
Insular de Gran Canaria.
Introducción. La citopatía mitocondrial
tipo MELAS es una patología poco
prevalente de herencia mitocondrial.
LamutaciónmásfrecuenteesA3243G
en tRNAleu (UUR). Cursa con episo-
dios similares a ictus, encefalopatía,
acidosis láctica y miopatía, pudiendo
asociar otros síntomas de origen mi-
tocondrial. Actualmente no tiene un
tratamiento específico, siendo muy
importantes las medidas de estabili-
zación y soporte. Caso clínico. Varón
de 48 años, con antecedentes perso-
nales de diabetes mellitus tipo 2, hi-
poacusia y déficit visual, y con un her-
mano con citopatía mitocondrial tipo
MELAS. Presentó un episodio de des-
orientación temporoespacial con dis-
curso incoherente, apraxia del vestido
y hemidéficit motor izquierdo, que se
acompañaba de crisis epilépticas toni-
coclónicas generalizadas. Pocos días
después sufrió un estado epiléptico
no convulsivo, con buena evolución.
Se trató con complejos vitamínicos,
coenzima Q10
, L-carnitina y medidas
de soporte. El estudio analítico reflejó
un mal control glucémico y acidosis
láctica. Tomografía computarizada (TC)
craneal en fase aguda con lesión hi-
podensatemporoparietal derecha,cal-
cificaciones groseras en ganglios ba-
sales bilaterales y atrofia cerebral y
cerebelosa. En TC de control se objeti-
vó una reducción de la hipodensidad
descrita. Ecocardiograma y electromio-
grama, normales. Estudio genético po-
sitivo para mutación A3243G. Pen-
diente de resultados de estudio gené-
tico de familiares. Conclusión. La exis-
tencia en individuos jóvenes de episo-
dios ictus-like con lesiones en neuro-
imagen que no se corresponden con
un territorio vascular, asociados a con-
vulsiones, hipoacusia y diabetes, de-
be hacer sospechar una citopatía mi-
tocondrial tipo MELAS.
15.
Neuritis óptica y fiebre Q
Y. Contreras, B. González, A. Acosta,
H.J. Bueno Perdomo, J.N. Lorenzo Brito,
M.A. Hernández Pérez, F. Montón Álvarez
Servicio de Neurología. Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. La fiebre Q es una zoo-
nosis producida por Coxiella burnetii,
caracterizada por un síndrome febril
agudo, acompañado de neumonitis y
hepatitis. El diagnóstico suele realizar-
se mediante serología. Responde bien
al tratamiento con tetraciclinas. La
principal fuente de infección son las
vacas, las ovejas y las cabras, median-
te la ingesta de la leche de animales
infectados. Canarias se considera una
zona endémica. La presentación clíni-
ca puede ser aguda (fiebre, cefalea,
astenia, hepatitis, neumonía) o cróni-
ca (endocarditis). Entre las afectacio-
nes del sistema nervioso figuran neu-
ropatías y síndrome de Guillain-Barré.
Caso clínico. Mujer de 40 años sin an-
tecedentes personales ni familiares
de interés, que comenzó un mes an-
tes de su ingreso con un cuadro de
malestar general, astenia, fiebre, ca-
tarro de vías altas y cansancio. Ade-
más, refería dolor palpebral bilateral,
que empeoraba con los movimientos
oculares. Dos semanas antes de su in-
greso acudió al oftalmólogo por pre-
sentar pérdida de visión en el ojo de-
recho. Se objetivó edema papilar bila-
teral con mayor intensidad derecha.
Resto de exploración neurológica, nor-
mal. TAC craneal: normal. RM cerebral:
normal. Hemograma y bioquímica:
normales. Líquido cefalorraquídeo: pre-
sión normal. Citoquímico: normal. IgG
6,24, índice 1,54, presencia de bandas
oligoclonales. C. burnetii Ac IgG (fase II)
(26.01.2009): 1/320, IgM negativo.
C.burnetiiAcIgG(faseII)(19.08.2009):
1/80, IgM negativo. PEV: aumento de
las latencias de la P100 en estimula-
ción monocular derecha. Neuritis óp-
tica derecha de carácter desmielini-
zante. PESS y PEACT: normales. PEV
de control:normal. Conclusiones. Aun-
que la neuritis óptica de causa infec-
ciosa por fiebre Q es muy infrecuente,
debe tenerse en cuenta en zonas en-
démicas como Canarias, puesto que
la alta sospecha va a llevar al diagnós-
tico y a la aplicación del tratamiento
con doxiciclina.
16.
Polineuropatía amiloidea
familiar tipo I en Gran Canaria
P. López Méndeza
, I. Martín Santanaa
,
E. Hernández Santanaa
, G. Pinar Sedeñoa
,
P.RuizHernándezb
,A.RuanoHernándeza
,
M. Hervás Garcíaa
a
Servicio de Neurología. b
Servicio de
Cardiología. Hospital Universitario Insular
de Gran Canaria.
Introducción. La polineuropatía ami-
loidea familiar tipo I (PAF-I) se carac-
teriza por neuropatía sensitivomotora
periférica y autonómica, miocardio-
patía, opacidades vítreas y nefropa-
tía. La forma más frecuente es por mu-
tación del gen de la transtiretina (TTR),
con sustitución de valina por metioni-
na en posición 30 (Val30Met). El tras-
plante hepático es el único tratamien-
to eficaz actualmente, consiguiendo
la estabilización de la clínica. Caso clí-
nico. Varón de 58 años con antece-
dentes personales de miocardiopatía
hipertrófica, que presentó un cuadro
de dificultad para la marcha con pér-
dida de sensibilidad y hormigueos dis-
tales, astenia e intolerancia al ejerci-
cio, episodios presincopales, disfagia
para sólidos y disfonía oscilante. En la
exploración se objetivó debilidad y
parestesias en las cuatro extremida-
des, con afectación de pares cranea-
les y disautonomía. En el estudio rea-
lizado destacaba la presencia de una
polineuropatíaaxonalsecundariamen-
te desmielinizante, sensitivomotora, de
predominio en los miembros inferio-
res, hipertrofia cardiaca del septo ba-
sal, depósito amiloide con tinción rojo
Congo en biopsias de esófago y recto,
y pérdida marcada de fibras mielíni-
cas en la biopsia del nervio sural. Es-
tudio genético para PAF-I (Val30Met)
positivo en heterocigosis para el pa-
ciente, un hermano y su hija. Tras tras-
plante hepático, gran deterioro car-
diológico. Conclusión. La PAF-I debe
sospecharse en casos de polineuropa-
tía axonal sensitivomotora con disau-
tonomía y afectación cardiaca, siendo
el estudio genético la determinación
de elección para el diagnóstico. El
trasplante hepático es el único trata-
miento que puede conseguir estabili-
zación de la clínica neurológica, no así
de la función cardiaca, que puede pro-
gresar de manera independiente.
17.
Neurobehçet en un
paciente de raza negra
I. Lagoa Labrador, A. González Hernández,
F. Cabrera Naranjo, J. Hernández Gallego
Servicio de Neurología. Hospital Universitario
de Gran Canaria Dr. Negrín.
Introducción. La afectación neurológi-
ca en la enfermedad de Behçet ocurre
aproximadamente en el 5% de los ca-
sos y es excepcional en el momento
del diagnóstico. Clásicamente se ha
descrito una forma parenquimatosa
(meningoencefalitis aséptica, con pre-
dominio de romboencefalitis y mieli-
tis) y una forma extraparenquimato-
sa o secundaria, debidas a la apari-
ción de episodios trombóticos arteria-
les o venosos que afectan al sistema
nervioso central, siendo en general
poco frecuente que ambas ocurran de
manera simultánea. Caso clínico. Va-
rón de 32 años de raza negra, exfu-
mador, que dos años antes había in-
gresado en medicina interna por una
meningitis aséptica asociada a una le-
sión hipodensa en la tomografía axial
computarizada craneal, localizada en
el brazo posterior de la cápsula inter-
na derecha. En la exploración física en
ese ingreso se describían unas úlceras
escrotales y edema corneal. Quince
días antes del ingreso actual comenzó
con una cefalea holocraneal opresiva,
asociada a sintomatología gripal una
semana antes del ingreso, a lo cual
añadió un trastorno del lenguaje aso-
XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380 377
ciado a dificultad para la marcha. El
análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR)
mostró 30 leucocitos, proteínas de 64
mg/dL y glucorraquia de 56 mg/dL. El
índice de tibbling, la serología, el cul-
tivo y la citología del LCR fueron nor-
males. Se realizó una resonancia mag-
nética (RM) cerebral, que mostró va-
rias lesiones hiperintensas en T2
y FLAIR
en la región del puente, mesencéfalo
y tálamo bilateralmente, sin realce
de la señal tras la administración de
gadolinio intravenoso. Se realizó una
prueba de patergia y biopsia de las le-
siones cutáneas, que fueron compati-
bles con una enfermedad de Behçet.
El paciente no mejoró con tratamien-
toesteroideointravenosoy,poracuer-
do conjunto con reumatología, se pau-
tó clorambucil en dosis de 5 mg/día,
con el que se observó mejoría clínica.
Conclusión. Ante una lesión de carac-
terísticas inflamatorias en el tronco
cerebral en un paciente con antece-
dentes de meningitis aséptica, y en
ausencia de otras posibles causas,
debe plantearse la posibilidad de un
neurobehçet. Es importante prestar
atención a la historia clínica del pa-
ciente, a la aparición de úlceras oroge-
nitales o de sintomatología oftalmo-
lógica. La prueba de imagen más ren-
table es la RM. Es recomendable esta-
blecer el diagnostico cuanto antes pa-
ra pautar tratamiento especifico con
el fin de evitar secuelas neurológicas
importantes.
18.
Absceso cerebral con evolución
clinicorradiológica atípica.
Presentación de un caso
A. Pérez, I. Tejera, J. Contreras,
H.J. Bueno Perdomo, C.A. González López,
J.N. Lorenzo Brito, M.A. Hernández
Pérez, N. Ruiz Lavilla, F. Montón Álvarez
Servicio de Neurología. Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. El absceso cerebral es
unacolecciónintraparenquimatosaque
puede aparecer como una complica-
ción infecciosa, traumatismo o ciru-
gía. El ente infeccioso invade el cere-
bro por extensión directa o por dise-
minación hematológica. La extensión
directa por continuidad suele dar una
lesión única y procede del oído me-
dio-mastoides, senos etmoidal o fron-
tal, o infecciones dentales. Caso clíni-
co. Mujer de 55 años de edad con an-
tecedentes personales de colitis isqué-
mica, fibroadenoma de mama y hábito
tabáquico de 20 cigarrillos/día. Refería
varios días antes del ingreso otalgia
derecha, fiebre y decaimiento general;
se pautó ciprofloxacino y tras 48 ho-
ras de tratamiento presentó una im-
portante cefalea, con cuadro confu-
sional asociado. Acudió al Servicio de
Urgencias, donde se objetivó fiebre y
se mostró confusa e inatenta, sin otra
focalidad neurológica. Analítica: leu-
cocitosis con desviación a la izquierda.
Tomografía axial computarizada: ocu-
pación parcial de las celdillas mastoi-
deas derechas con contenido líquido y
zona de baja atenuación en el lóbulo
temporal derecho, sin realce tras con-
traste. Otomastoiditis con cerebritis
temporal derecha. Hemocultivo: posi-
tivo para Streptococcus pneumoniae.
Conclusiones. La paciente ingresó en
el Servicio de Neurología, donde reci-
bió tratamiento antibiótico de amplio
espectro con cefotaxima, metronida-
zol y vancomicina, con buena evolu-
ción clínica, desapareciendo la fiebre
y el cuadro confusional. Se realizó mi-
ringotomía derecha con colocación de
un tubo de drenaje. A las dos sema-
nas de ingreso, la paciente presentó
un empeoramiento del estado gene-
ral, con somnolencia y pérdida súbita
de fuerza en el hemicuerpo izquierdo,
objetivándose en pruebas de imagen
una lesión isquémica aguda en el te-
rritorio de la arteria cerebral media
derecha y edema, sin hallazgos de trom-
bosis venosa. Se reinició el tratamien-
to corticoideo, con mejoría completa
del déficit neurológico.
19.
Percepción de la enfermedad en
pacientes con esclerosis múltiple
M. Cairós González, M.Y. Pérez Martín,
C. Villar van den Weygaert,
M.A. Hernández Pérez
Unidad de Esclerosis Múltiple. Servicio de
Neurología. Hospital Universitario Nuestra
Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. La imagen que se posee
sobre una determinada enfermedad
puede tener importantes implicacio-
nes en áreas como la búsqueda de
ayuda sanitaria, el cumplimiento de
las recomendaciones médicas, la ad-
hesión al tratamiento y las reacciones
de la población ante las personas que
la padecen. Objetivo. Estudiar la per-
cepción que tienen los pacientes con
esclerosis múltiple (EM) sobre su en-
fermedad en contraposición a la vi-
sión de la población general, así co-
mo la relación de la EM con distintas
variables (género, edad, edad de ini-
cio, grado de discapacidad neurológi-
ca, grado de ansiedad y grado de de-
presión). Sujetos y métodos. Se ad-
ministró la adaptación al castellano
del Implicit Model of Illness Question-
naire de van der Hofstadt y Rodríguez,
denominado cuestionario de creen-
cias de la enfermedad, que permite
desglosar el contenido de la percep-
ción de la enfermedad en un total de
nueve factores: identidad, causa, in-
capacidad, curación, localización, res-
ponsabilidad, control, mutabilidad y
azar. Asimismo, se administró la Hos-
pital Anxiety and Depression Scale pa-
ra evaluar la presencia de síntomas
de ansiedad o depresión. Colabora-
ron 25 pacientes, 6 hombres y 19 mu-
jeres, con una media de edad de
40,12 años, una edad de inicio de la
enfermedad de 29,84 ± 8,33 años, y
una puntuación en la escala EDSS en-
tre 0 y 6,5 (media: 2,6), junto con 31
participantes sanos como sujetos con-
trol. Resultados. Tras realizar el análi-
sis de varianza, sólo se obtuvieron di-
ferencias significativas entre pacien-
tes y controles en los factores ‘causa’
(F(1, 55)
= 17,311; p = 0,000) e ‘incapa-
cidad’ (F(1, 55)
= 11,708; p = 0,001). Los
pacientes referían una etiología más
concreta en el origen de la enferme-
dad y percibían la EM como menos
discapacitante que los controles. Si
nos referimos sólo a los pacientes, los
varones obtuvieron puntuaciones más
altas en ‘localización’ (F(1, 24)
= 6,85; p =
0,015)y‘azar’(F(1,24)
=5,26;p=0,031),
por lo que percibían una localización
más específica y una mayor influencia
de la casualidad en la evolución de la
enfermedad. Asimismo, se obtuvie-
ron diferencias derivadas de la edad
en ‘responsabilidad’ (F(1, 55)
= 4,085; p =
0,025): los más jóvenes percibían una
menor influencia de hábitos persona-
les. Las comparaciones de los nueve
factores con el resto de variables no
arrojaron resultados significativos. En
líneasgenerales,laspuntuacionesmás
altas se correspondían con los facto-
res ‘incapacidad’, ‘mutabilidad’ y ‘cau-
sa’, y las más bajas, con ‘identidad’,
‘curación’ y ‘responsabilidad’. Conclu-
siones. En general, la EM se percibe
como crónica, con serias consecuen-
cias y con poca percepción de control
personal y de tratamiento. Es posible
que en muestras más amplias pue-
dan encontrarse diferencias asocia-
das a variables demográficas o clíni-
cas que nosotros no hemos hallado y
que podrían explicar, al menos en
parte, los niveles de discapacidad, fa-
tiga y distrés emocional. Es importan-
te no descuidar a la persona en el es-
tudio de la salud-enfermedad, por-
que las representaciones que se tie-
nen de ésta pueden incidir directa-
mente en el tratamiento, rehabilita-
ción, prevención y promoción de con-
ductas saludables.
20.
Síndrome de Susac:
una lesión característica
E. Hernández Santana, P. López Méndez,
I. Martín Santana, A. Ruano Hernández,
J. Ortega Ortiz, M. Hervás García,
R. Amador Trujillo
Servicio de Neurología. Hospital
Universitario Insular de Gran Canaria.
Introducción. El síndrome de Susac se
caracteriza por la tríada de encefalo-
patía, déficit visual y pérdida auditiva
neurosensorial. Se produce por mi-
croangiopatía y su etiología es aún
desconocida. Caso clínico. Mujer 46
años sin antecedentes personales de
interés, que presentó un cuadro de tres
meses de evolución de hipoacusia y
acúfenos en el oído derecho, de inicio
brusco, asociado a vértigos recurren-
tes. Se asoció una disminución de la
agudeza visual en el ojo izquierdo,
episodios de cefalea holocraneal opre-
siva recurrente, bradipsiquia y disti-
mia. En la exploración destacaba hi-
poacusia bilateral y pérdida de agu-
XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380378
deza visual en el ojo derecho. Analíti-
cas con estudio de trombofilia, auto-
inmunidad, función tiroidea, marca-
dores tumorales, líquido cefalorraquí-
deo, catecolaminas en orina y serolo-
gía para virus neurotropos, normales.
Ecocardiograma, normal. Potenciales
evocados visuales, normales. En la re-
sonancia magnética cerebral se apre-
ció un infarto focal isquémico subagu-
do parasagital derecho en el cuerpo
calloso y focos de gliosis en la sustan-
cia blanca profunda del lóbulo parie-
tal derecho. En una audiometría se
objetivó hipoacusia en frecuencias
bajas y medias en el oído derecho, y
más leve a altas frecuencias en el oí-
do izquierdo. Fondo de ojo con oclu-
sión de rama temporal inferior arte-
riolar del ojo derecho. Estudio genéti-
co de CADASIL (mutación Cr 19p13),
negativo. Conclusión. La hipodensidad
en la rodilla del cuerpo calloso es muy
característica del síndrome de Susac.
Esta imagen, junto con lesiones múl-
tiples en la sustancia blanca en muje-
res jóvenes, sobre todo si se asocia a
problemas auditivos o visuales, debe
hacer pensar en esta entidad.
21.
Diagnóstico en narcolepsia:
estudio de 14 casos
R. Amela, J. Delgado, N. García,
M. Bengoa, Y. Rubio, X. Álvarez
Unidad de Sueño. Servicio de Neurología.
Hospital Universitario Insular de Gran
Canaria.
Introducción. La narcolepsia es una
enfermedad crónica relacionada con
una hipofunción del sistema hipocre-
tinérgico (orexina), secundario a una
pérdida de las neuronas hipotalámi-
cas que la sintetizan, que ocurre en in-
dividuos predispuestos. La asociación
de hipersomnia con cataplejía es alta-
mente sugestiva de narcolepsia, pero
no ocurre en todos los pacientes, pre-
cisando en muchas ocasiones la reali-
zación de estudios paraclínicos para
su diagnóstico de confirmación. Pa-
cientes y métodos. Se analizaron los
casos de 14 pacientes diagnosticados
de narcolepsia con o sin cataplejía en
nuestrocentroenlosdosúltimosaños.
Se recogieron criterios demográficos,
forma de presentación, tiempo de evo-
lución de la clínica y resultados de los
estudios de serotipo, polisomnografía
(PSG) nocturna, prueba de latencias
múltiples de sueño (MLST) y niveles
de hipocretina en el líquido cefalorra-
quídeo (LCR). Resultados. Se trataba
de seis hombres y ocho mujeres. To-
dos los casos presentaron un tiempo
de evolución clínica mayor de 5 años.
En siete casos se presentaba sintoma-
tología compatible con cataplejías.
Todos los pacientes realizaron un es-
tudio con PSG + MLST, diagnóstica en
11 casos. En cinco casos se realizó un
estudio de los niveles de hipocretina
en el LCR, con niveles reducidos en
cuatro casos. Se encontró el serotipo
DQB1*602 en seis casos. Conclusio-
nes. La combinación de hallazgos clí-
nicos de hipersomnia con o sin cata-
plejías, asociado al serotipo caracte-
rístico, es sugestivo de narcolepsia en
nuestra muestra. La realización de un
estudio de PSG con MLST es diagnósti-
co en la mayoría de los casos, pudien-
do complementarse con estudio de
histocompatibilidad y LCR en casos se-
leccionados.
22.
Estado convulsivo como
desencadenante del
síndrome de Takotsubo
I. Tejera Martína
, A. Pérez Hernándeza
,
M. Farrais Villalbab
, D. Alonso Modinoa
,
S. Díaz Gonzáleza
, M. Facenda Lorenzob
,
J.N. Lorenzo Britoa
a
Servicio de Neurología. b
Servicio de
Cardiología. Hospital Universitario Nuestra
Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. El síndrome de discine-
sia ventricular transitoria, o síndrome
de Takotsubo, se caracteriza por pre-
sentar, tras un episodio físico o psíqui-
co estresante, alteraciones electrocar-
diográficas, ligera elevación de los
marcadores de daño miocárdico, dis-
función ventricular transitoria de los
segmentos medio-apicales y corona-
rias angiográficamente normales o
con lesiones no significativas. Caso clí-
nico. Mujer de 53 años, con epilepsia
residual secundaria a mielomeningo-
cele intervenido, sin antecedentes de
enfermedad coronaria, que sufrió un
episodio de convulsiones tonicoclóni-
cas generalizadas. La tomografía axial
computarizada craneal mostró una
región hipodensa frontal derecha en
relación con cambios posquirúrgicos,
descartándose patología aguda. El
electrocardiogramamostróinicialmen-
te elevación del segmento ST V2-V4
con QS V1-V3, alcanzándose una tro-
ponina I pico de 14 ng/mL. La ecocar-
diografía objetivó un ventrículo iz-
quierdo ligeramente dilatado, con aci-
nesia anteroseptal, medio-apical y fun-
ción sistólica deprimida de forma gra-
ve. Se realizó un cateterismo cardíaco,
que mostró un árbol coronario nor-
mal. En la ecocardiografía de control
a los siete días del ingreso se docu-
mentó un ventrículo izquierdo sin tras-
tornos segmentarios y con función sis-
tólica normal. El electrocardiograma
evolucionó a ondas T invertidas en ca-
ra anterolateral e inferior. Ante el re-
sultado de la coronariografía y la evo-
lución electrocardiográfica y ecocar-
diográfica, se asumió el cuadro car-
diológico secundario a una descarga
catecolaminérgica por el estado con-
vulsivo. Conclusiones. La fisiopatolo-
gía del síndrome de Takotsubo es el
punto más controvertido de esta en-
fermedad, proponiéndose diferentes
teorías; la más aceptada actualmente
es la descarga brusca y excesiva de
catecolaminas producida por un epi-
sodio estresante.
Presentamos una ME
asociada con un estado convulsivo,
caso muy poco frecuente en la biblio-
grafía, debido probablemente a la
descarga catecolaminérgica presente
en dicha patología neurológica. Dado
que actualmente no hay unos crite-
rios diagnósticos establecidos y acep-
tados, creemos que son necesarios
más estudios que sienten las bases
etiológicas de este síndrome para fi-
jar unos criterios diagnósticos.
23.
Tratamiento trombolítico
intravenoso en la fase aguda
del ictus: experiencia del
Hospital Universitario Nuestra
Señora de Candelaria
D. Alonso Modino, A. Medina Rodríguez,
A. González López, V. Díaz Konrad,
S. Díaz González, A. Pérez Hernández,
I. Tejera Martín
Servicio de Neurología. Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. Presentamos una serie
de pacientes sometidos a tratamien-
to trombolítico en la fase aguda del
ictus en el Hospital Universitario Nues-
tra Señora de Candelaria. Pacientes y
métodos. Se estudió de forma retros-
pectiva a pacientes tratados con rt-PA
endovenoso entre 2003 y 2011. Se
recogieron datos epidemiológicos, fac-
tores de riesgo cardiovascular, tipo y
mecanismo del ictus, hora de inicio,
llegada a urgencias, realización de
tomografía computarizada e inicio
del tratamiento, además de NIH ba-
sal, a las 2 horas, 24 horas, 7 días, 3
meses y 1 año, escala Rankin a los
3 meses y a 1 año, resultados de la
tomografía de control y complicacio-
nes infecciosas. Los resultados se ana-
lizaron con el programa SPSS v. 19.
Resultados. Durante este periodo se
diagnosticaron en el hospital 5.262
ictus, de los cuales se trataron 127
(2,41%). La edad media fue de 65,19
años, el tipo de ictus más frecuente
fue TACI (54,3%) y el mecanismo de
producción más frecuente fue cardio-
embólico (34,6%). La mediana de
tiempo inicio-aguja fue de 150 minu-
tos. La mediana de NIH basal fue de
14 puntos; el 38,6% diminuyó cuatro
o más puntos a las 24 horas, con una
mediana de 9 puntos. La tasa de he-
morragia clínicamente sintomática
fue del 4,7%. El 51,8% puntuó entre 0
y 2 de la escala de Rankin a los tres
meses. La mortalidad a los tres me-
ses fue del 15,5%, siendo el 3,1% la
atribuible a complicaciones del trata-
miento. Conclusiones. Los resultados
son similares a los otros estudios pu-
blicados, lo que permite afirmar que
la administración de rt-PA endoveno-
so en la fase aguda del ictus, en pa-
XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380 379
cientes seleccionados, es segura y efi-
caz en nuestro medio.
24.
Absceso tuberculoso cerebral.
Presentación de un caso y
revisión de la bibliografía
Y. Sánchez Medinab
, D. Alonsob
,
A. Gonzálezb
, E. Rojasb
, J. Domíngueza
a
Servicio de Neurocirugía. b
Servicio de
Neurología. Hospital Universitario Nuestra
Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. Los abscesos tuberculo-
sos constituyen un tipo inusual de
manifestación de tuberculosis en el
sistema nervioso central (SNC), en los
cuales la cirugía suele desempeñar un
importante papel en su diagnóstico y
tratamiento. Se presenta un caso de
absceso tuberculoso en la región pa-
rietal derecha y se discute la actitud
terapéutica. Caso clínico. Varón de 74
años que, tras dos meses en trata-
miento de tuberculosis pulmonar, se
diagnosticó de tuberculoma intracra-
neal en el estudio de resonancia mag-
nética (RM), que objetivó una lesión
redondeada subcortical parietal dere-
cha con realce en anillo homogéneo
tras la administración de contraste.
Reingresó dos meses después por cri-
sis en el hemicuerpo izquierdo, apre-
ciándose en la RM nuevas lesiones de
similares características en vecindad a
la previa. Se decidió la intervención
quirúrgica, en donde se observó una
erosión ósea parasagital derecha con
boca fistulosa a través de la cual dre-
naba material caseoso. Conclusiones.
La afectación neurológica de la tuber-
culosis representa una manifestación
infrecuente de dicha patología, sien-
do la meningitis tuberculosa la va-
riante más frecuente, seguida de tu-
berculomas y abscesos, estos últimos
de muy baja incidencia. Los abscesos
tuberculosos pueden ser secundarios
a caseificación y licuefacción de un fo-
co tuberculomatoso previo, presen-
tando fundamentalmente clínica por
el efecto masa que originan. Radioló-
gicamente se caracterizan por presen-
tar un anillo que se realza de manera
uniforme tras la administración de
contraste, con imágenes hipointensas
en secuencias T1
e hiperintensas en T2
.
La cirugía precoz constituye el trata-
miento de elección, ya que elimina el
patógeno causal y disminuye el efecto
masa originado, constituyendo ade-
más la mejor herramienta diagnósti-
ca al comprobar la presencia de ma-
terial caseoso intraoperatoriamente.
Aunque de baja incidencia, los absce-
sos cerebrales se deben incluir en el
diagnóstico diferencial de tuberculo-
sis en el SNC, siendo la cirugía precoz
una importante herramienta diagnós-
tica y terapéutica.
25.
Utilidad de marcadores en
el líquido cefalorraquídeo
en formas atípicas de demencia
H.J. Bueno Perdomo, A. González López,
B. González, A. Acosta, Y. Contreras
Servicio de Neurología. Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. La demencia tipo Alzhei­
mer atípica es un fenotipo clínico me-
nos común y menos caracterizado. Es-
tos síndromes clínicos incluyen afasia
primaria progresiva no fluida, afasia
logopénica, variante frontal de enfer-
medad de Alzheimer (EA) y atrofia
cortical posterior. Los hallazgos clíni-
cos compatibles con estas entidades y
la presencia por pruebas in vivo de
amiloidosis –tomografía por emisión
de positrones (PET), líquido cefalorra-
quídeo (LCR)– apoyarían el diagnós­
tico de EA y, por tanto, la aplicación
de los tratamientos disponibles. Casos
clínicos. Presentamos dos casos clíni-
cos que mostraban en el LCR hallaz-
gos compatibles con EA. Caso 1: mu-
jer de 55 años con antecedentes per-
sonales de hipertensión arterial, disli-
pemia y diabetes mellitus no insulino-
dependiente, que acudió a consulta
por presentar problemas del lenguaje
de 7-8 años de evolución. Mostraba
una grave afectación del lenguaje, re-
petición, habla automática y escritura
espontánea y dictado, además de neo-
logismos y parafasias frecuentes que
reforzaban un discurso vacío de con-
tenido. RM: atrofia de predominio tem-
poral izquierdo. SPECT: hipoperfusión
frontal bilateral y cortical parietal iz-
quierda. LCR: b-amiloide, 368; pro-
teína tau > 1.200. Apo E3/E3. Proba-
ble demencia tipo Alzheimer logopé-
nica. Caso 2: varón de 60 años de edad
con antecedentes de hipertensión ar-
terial, dislipemia, diabetes mellitus
no insulinodependiente y cardiopatía
isquémica, que acudió por un cuadro
de cuatro años de evolución de tras-
torno práxico progresivo de predomi-
nio derecho, que dificultaba las tareas
básicas de la vida diaria como vestir-
se, afeitarse, comer, etc. En la explo-
ración destacaba marcha con dismi-
nución de braceo derecho. Lenguaje
normal, trastorno mnésico con altera-
ción de memoria. Evocación. Con afec-
tación práxica grave en todas las mo-
dalidades (constructiva, ideomotora,
etc.). RM: atrofia temporoparietal iz-
quierda. SPECT cerebral: hipoperfu-
sión en ganglios basales izquierdos,
temporal izquierda y cortical parietal
posterosuperior bilateral. DaT-SCAN:
normal. LCR: b-amiloide, 510; proteí-
na tau > 1.200. Apo E3/E3. Probable
apraxia progresiva primaria asociada
a EA. Conclusiones. Las formas foca-
les de los deterioros cognitivos supo-
nen un importante reto diagnóstico;
en los últimos años aparecen nuevos
estudios complementarios que per-
miten acercarse a un diagnóstico pre-
coz más certero. Así, se dispone de los
estudios en LCR y PET-Pittsburgh para
marcar b-amiloide.
26.
Rabdomiólisis y encefalopatía
en probable relación con
virus influenza
Y. Contreras, I. Hadjigeorgiou,
H.J. Bueno Perdomo, J.N. Lorenzo Brito,
M.A. Hernández Pérez, F. Montón Álvarez
Servicio de Neurología. Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. La influenza es una en-
fermedad infecciosa aguda causada
por un miembro de los ortomixovirus,
trasmitida de persona a persona con
afectación del tracto respiratorio,
siendo la viremia muy rara. Los sínto-
mas más frecuentes son fiebre, mial-
gia, cefalea, tos... Dentro de las com-
plicaciones no pulmonares encontra-
mos miositis, encefalopatía, síndro-
me de Reye y síndrome de Guillain-
Barré. Caso clínico. Varón de 23 años
con antecedentes de meningitis a los
4 años de edad y epilepsia en trata-
miento con clonacepam (crisis parcia-
les secundariamente generalizadas)
desde los 9 años. Ingresó en junio de
2009 por un cuadro de aproximada-
mente dos semanas de cansancio y
falta de apetito; en la última semana,
sensación distérmica, rinorrea, con-
gestión nasal y episodios de desco-
nexión del medio más frecuentes y de
presentación también diurna. Som-
nolencia progresiva con crisis genera-
lizada el día que ingresó. En la explo-
ración destacaba mal estado general
y escasa colaboración. Desorientado,
lenguaje escaso y enlentecido, y rigi-
dez de nuca terminal. En estudios
complementarios presentó: leucoci-
tosis, 27.000 (92% neutrófilos con
6% cayados); algunos linfocitos es­
timulados; CK, 12.562; mioglobina,
1.771; GOT, 41; GPT, 64. RM cerebral:
normal. LCR: presión de salida nor-
mal y citoquímico normal. EEG: afec-
tación cerebral difusa de intensidad
moderada. Serología en sangre: in-
fluenza B IgG e IgM positivo. Conclu-
siones. En un paciente que acudió por
un cuadro de malestar y fatiga, con
alteraciones del nivel de conciencia y
de funciones superiores, incremento
de crisis parciales y cuadro pseudogri-
pal, destacaba una leucocitosis con
linfocitos estimulados, hiperCKemia y
LCR normal. Se pautó tratamiento
con valproato y sueroterapia, con me-
joría progresiva. Los resultados sero-
lógicos fueron positivos para influen-
za B, por lo que se propone como res-
ponsable del cuadro clínico.
27.
Pupila tónica, hiperhidrosis
contralateral y parestesias:
¿progresión de un síndrome
de Ross?
D.A. Padilla León, M.P. Pueyo Morlans,
J. Rojo Aladro, Z. Mendoza Plasencia,
A.V. Lorente Miranda, D. Pestana
Grafiña, M. González Platas, C. Croissier
Elías, M. Regalado Barrios, P. de Juan
Hernández
Servicio de Neurología. Hospital Universitario
de Canarias. Tenerife.
XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380380
Introducción. El síndrome de Ross es
un raro trastorno disautonómico ca-
racterizado por la tríada pupila tóni-
ca, hipoarreflexia e hipoanhidrosis,
ambas de manera segmentaria o glo-
bal. Se puede producir hiperhidrosis
contralateral compensatoria de me-
canismo desconocido. Los síndromes
de Ross, Adie (pupila tónica), Holmes-
Adie (pupila tónica con hiporreflexia)
y arlequín (rubor e hiperhidrosis he-
milateral) se cree que constituyen di-
ferentes manifestaciones de un mis-
mo trastorno disautonómico. Este tras-
torno se ha atribuido a denervación
colinérgica con afectación inicial de fi-
bras autonómicas (pupila tónica, hi-
pohidrosis) y ganglionares (hiporre-
flexia), que progresa a áreas cada vez
más extensas de la piel y otras áreas
extradérmicas (denervación simpáti-
ca cardiaca), afectando finalmente fi-
bras somáticas sensitivas mielínicas y
amielínicas y dando lugar a sintoma-
tología sensitiva. El tratamiento es
sintomático. Caso clínico. Mujer de 47
años con pupila tónica y heterocro-
mía iridium desde hacía 10 años, am-
bos del ojo derecho. Años después
presentó episodios de hipersudoración
y rubor hemifacial y cervicotorácico,
contralaterales (con ejercicio y exposi-
ción solar), apareciendo en los últi-
mos meses parestesias en manos y
pies. Refería intolerancia al calor y es-
taba en estudio por un posible síndro-
me de apnea/hipopnea obstructiva
del sueño. En la exploración destaca-
ba hipoestesia parcheada tactoalgési-
ca en la región cubital de ambos bra-
zos (sobre todo izquierdo). Reflejos
osteotendinosos 2/5 simétricos. Ana-
lítica: macrocitosis sin anemia, con ni-
veles bajos de ácido fólico e hiperho-
mocisteinemia. Perfil inmune, bioquí-
mico, serología y LCR normales. RM
de cráneo y columna: múltiples hiper-
intensidades (T2
, FLAIR) en centros se-
miovales y corona radiada, compati-
bles con desmielinización o vasculitis,
así como varias protusiones discales.
ENG: radiculopatía cervical izquierda
(C6-C7), sin datos de polineuropatía.
Potenciales evocados multimodales
normales. Conclusión. La prolongada
y lenta evolución de la clínica de la pa-
ciente confirma el carácter ‘evoluti-
vo’, lentamente progresivo, de estos
síndromes disautonómicos. De acuer-
do con las últimas teorías etiopatogé-
nicas, se plantea la hipótesis de consi-
derar el síndrome de Ross no como el
último paso de un trastorno autonó-
mico, sino el paso siguiente hacia la
implicación de fibras sensitivas perifé-
ricas e incluso de la sustancia blanca
central por un posible mecanismo de-
generativo o desmielinizante. La evo-
lución y los estudios futuros confirma-
rán o no esta teoría.
28.
EnfermedaddeCreutzfeldt-Jakob:
a propósito de tres casos
A. Arnaua
, L.M. Andradea
, S. Mañasa
,
R. Sáncheza
, L. Méndeza
, A. Galvána
,
I. Hadjigergioub
a
Servicio de Neurofisiología Clínica.
b
ServiciodeNeurología.HospitalUniversitario
Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. La enfermedad de Creutz­­
feldt-Jakob (ECJ) es la encefalopatía
subagudaespongiformehumanatrans-
misible más común y cuya progresión
es invariablemente fatal. En las tres úl-
timas décadas se ha observado un in-
cremento en su diagnóstico a causa
de una mayor concienciación. Presen-
ta una distribución mundial, con una
incidencia estimada anual de 0,5-1,0
por millón de habitantes. Afecta en
mayor medida a pacientes en la sexta
década de la vida y está causada por
la acumulación intracelular de la iso-
forma patógena de una proteína ce-
lular normal del sistema nervioso
central, que causa degeneración neu-
ronal. Cuando nos enfrentamos a la
tríada clásica de demencia rápida-
mente progresiva, mioclonías y los
hallazgos electroencefalográficos ca-
racterísticos, el diagnóstico de sospe-
cha de ECJ es altamente probable,
aunque el definitivo se establecerá
únicamente mediante el examen neu-
ropatológico. Casos clínicos. Se pre-
sentan tres casos de probable ECJ re-
cogidos en nuestro centro sin confir-
mación histológica, cuya presenta-
ción clínica inicial fue variada, sutil e
inespecífica. La evolución clínica y los
hallazgos electroencefalográficos y de
resonancia magnética apoyaron di-
cho diagnóstico, a pesar de no haber
obtenido confirmación histológica
por negativa de la familia a permitir
la autopsia. Conclusión. Destacar la
aportación que realizan los registros
electroencefalográficos seriados al
diagnóstico ante la sospecha de ECJ
esporádica, ya que muestran un pa-
trón característico consistente en com-
plejos periódicos de puntas y ondas
agudas que aparecen a lo largo del
desarrollo de la enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

XIV REUNIÓN SOCANE 2010
XIV REUNIÓN SOCANE 2010XIV REUNIÓN SOCANE 2010
XIV REUNIÓN SOCANE 2010abian37
 
Socane 2016 poster
Socane 2016 posterSocane 2016 poster
Socane 2016 posterabian37
 
XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013abian37
 
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014abian37
 
PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016abian37
 
Programa Reunión SOCANE 2012
Programa Reunión SOCANE 2012Programa Reunión SOCANE 2012
Programa Reunión SOCANE 2012abian37
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Javier Camiña Muñiz
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Javier Camiña Muñiz
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Javier Camiña Muñiz
 
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017abian37
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelJavier Camiña Muñiz
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesJudith Steinberg
 
Encefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunesEncefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunespacogilo
 
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALESCEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALESirvinjrc
 

La actualidad más candente (20)

XIV REUNIÓN SOCANE 2010
XIV REUNIÓN SOCANE 2010XIV REUNIÓN SOCANE 2010
XIV REUNIÓN SOCANE 2010
 
Socane 2016 poster
Socane 2016 posterSocane 2016 poster
Socane 2016 poster
 
XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013
 
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
 
PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016
 
Programa Reunión SOCANE 2012
Programa Reunión SOCANE 2012Programa Reunión SOCANE 2012
Programa Reunión SOCANE 2012
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica.
 
18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
 
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Encefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunesEncefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunes
 
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALESCEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
 
14. encéfalo policondritis recidivante
14. encéfalo policondritis recidivante14. encéfalo policondritis recidivante
14. encéfalo policondritis recidivante
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
 
Estado convulsivo
Estado convulsivoEstado convulsivo
Estado convulsivo
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 

Similar a Complicaciones neurológicas asociadas a la infección por el virus influenza AH1N1

Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...Catherin Tovar Sanchez
 
Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaComunidad Cetram
 
INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONESINVESTIGACIONES
INVESTIGACIONESlaurav1205
 
Linfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
Linfoma primario del sistema nervioso central. José LeonisLinfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
Linfoma primario del sistema nervioso central. José LeonisJosé Leonis
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...davidpastorcalle
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxnolviamelendez1
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadJavier Camiña Muñiz
 
Complicaciones neurológicas de las terapias contra el cáncer
Complicaciones neurológicas de las terapias contra el cáncerComplicaciones neurológicas de las terapias contra el cáncer
Complicaciones neurológicas de las terapias contra el cáncerJose Pinto Llerena
 
M U E R T E E N C E F A L I C A
M U E R T E  E N C E F A L I C AM U E R T E  E N C E F A L I C A
M U E R T E E N C E F A L I C Atriayvt
 
Neurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multipleNeurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multiplenmparra86
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral eddynoy velasquez
 
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversibleSindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversibleJuan Edison Raymundo López
 

Similar a Complicaciones neurológicas asociadas a la infección por el virus influenza AH1N1 (20)

JOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.pptJOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
 
Epilepsia Enfoque y Tratamiento
Epilepsia  Enfoque y Tratamiento Epilepsia  Enfoque y Tratamiento
Epilepsia Enfoque y Tratamiento
 
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
 
29. linfoma primario de snc en vih
29. linfoma primario de snc en vih29. linfoma primario de snc en vih
29. linfoma primario de snc en vih
 
Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásica
 
Meningoencefalitis TB
Meningoencefalitis TBMeningoencefalitis TB
Meningoencefalitis TB
 
INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONESINVESTIGACIONES
INVESTIGACIONES
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Linfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
Linfoma primario del sistema nervioso central. José LeonisLinfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
Linfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
 
Neurogenetica Clinica
Neurogenetica ClinicaNeurogenetica Clinica
Neurogenetica Clinica
 
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
 
Complicaciones neurológicas de las terapias contra el cáncer
Complicaciones neurológicas de las terapias contra el cáncerComplicaciones neurológicas de las terapias contra el cáncer
Complicaciones neurológicas de las terapias contra el cáncer
 
M U E R T E E N C E F A L I C A
M U E R T E  E N C E F A L I C AM U E R T E  E N C E F A L I C A
M U E R T E E N C E F A L I C A
 
Neurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multipleNeurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multiple
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversibleSindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
 

Último

Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 

Complicaciones neurológicas asociadas a la infección por el virus influenza AH1N1

  • 1. www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380372 Comunicaciones XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología Puerto de la Cruz, Tenerife, 1-2 de abril de 2011 1. Complicaciones neurológicas asociadas a la infección por el virus influenza AH1N1 S. Díaz González, N. Rodríguez Espinosa, A. Acosta, J. Contreras, D. Alonso, F.I. Montón Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. Se han descrito casos de encefalitis o encefalopatía relaciona- dosconlainfecciónporH1N1,queafec- taban especialmente a los niños. Es- tos cuadros se han descrito también en adultos jóvenes y se ha comunica- do que pueden ser especialmente graves por la afectación talámica o el desarrollo de hipertensión intracra- neal. Objetivo. Revisión clínica, analí- tica y de imagen de dos casos de en- cefalitis relacionada con el virus H1N1. Casos clínicos. Caso 1: varón de 35 años que después de una semana con congestión nasal y síntomas genera- les, presentó síndrome encefalítico con cefalea, fluctuación del nivel de con- ciencia, afasia fluente e hiperalgesia cutánea. Antecedente epidemiológi- co de clínica gripal reciente en su es- posa e hijo. Líquido cefalorraquídeo (LCR): pleocitosis linfocitaria (108 leu- cocitos, 97% mononucleares) con pro- teinorraquia de 0,75 g/L y glucosa de 63 g/L. Reacción en cadena de la poli- merasa (PCR) para virus influenza H1N1, positiva, y para virus herpes simple (VHS), negativa. Electroencefalogra- ma (EEG): actividad de ondas delta- theta en regiones temporales. Reso- nancia magnética (RM): sin alteracio- nes relevantes. Caso 2: varón de 33 años que presentó síndrome confu- sional, alteración del lenguaje mani- festada por ecolalia, episodios de des- conexión del medio y agitación, des- pués de un cuadro febril con clínica gripal de tres días de evolución. Ante- cedente epidemiológico de clínica gri- pal reciente en esposa e hijo. LCR: normal. PCR para H1N1 y VHS, negati- va. Antígeno H1N1 en frotis nasal, po- sitivo. EEG: afectación cerebral difusa con actividad theta sin actividad pa- roxística, compatible con cuadro in- feccioso o metabólico. RM cerebral: engrosamiento y realce dural bilate- ral. En ambos casos clínicos se inició tratamiento empírico con aciclovir y olsetamivir en base al antecedente epidemiológico. La evolución fue satis- factoria,conresolucióncompleta.Con- clusiones. Las complicaciones encefa- líticas relacionadas con el virus influen- za H1N1 son poco frecuentes, pero de- ben tenerse en cuenta en situaciones de pandemia y antecedentes familia- res positivos. 2. Percepción que tienen los neurólogos generales sobre la importancia e influencia de los trastornos de conducta y el deterioro cognitivo en los pacientes con enfermedad de Parkinson M.V. Sáinz de Aja Curbelo, O. Fabre Pi, A. González Hernández, J.C. López Fernández, J.A. Suárez Muñoz Sección de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Objetivo. Conocer la percepción que tienen los neurólogos sobre el papel de las alteraciones de conducta (AC) y el deterioro cognitivo (DC) en los pa- cientes con enfermedad de Parkinson (EP). Sujetos y métodos. Se diseñó una encuesta que se envió por correo electrónico a los neurólogos con ejer- cicio profesional en la Comunidad Ca- naria. Resultados. Se enviaron 73 en- cuestas, de las que se respondieron 28 (38,5%). Las AC y el DC fueron con- siderados relativamente frecuentes/ muy frecuentes por un 78,6% y un 86% de los participantes, respectiva- mente; un 78,6% y un 82,1% consi- deróquelasACyelDC,respectivamen- te, tienen mucha influencia o tanta influencia como los trastornos moto- res en la percepción que los pacientes tienen de su enfermedad. Un 60,7% y un 64,2% de los encuestados consi- deró que las AC y el DC, respectiva- mente, aparecen cuando comienzan a surgir las complicaciones motoras de la enfermedad o en fases tardías de ésta. Un 89,2% y un 82,1% de los encuestados contestó que explora de forma específica siempre o práctica- mente siempre las AC y el DC, respec- tivamente, en su valoración de los pa- cientes con EP. Un 78,5% de los en- cuestados consideró que la levodopa y los agonistas dopaminérgicos no tienen ninguna eficacia o tienen una eficacia limitada en el tratamiento de las AC y el DC. Conclusiones. La ma- yoría de los neurólogos generales en nuestra comunidad autónoma consi- deran que las AC y el DC son proble- mas frecuentes e importantes en los pacientes con EP, e incluyen de for- ma específica la valoración de estas complicaciones en su práctica diaria. En general, tanto las AC como el DC se consideran complicaciones tardías. La opinión mayoritaria de los neuró- logos de nuestra comunidad es que los tratamientos convencionales tie- nen poca utilidad en el tratamiento de estas complicaciones. 3. Demencia rápidamente progresiva en un paciente con leucemia mieloide crónica A. Acosta Brito, D. Alonso Modino, B. González González, Y. Contreras Martín, I. Hadjigeorgiou, A. González López, F. Montón Álvarez Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. Las demencias que ocu- rren con una presentación aguda y cuyos síntomas evolucionan en sema- nas o meses requieren una evalua- ción urgente y un estudio extenso, con realización de múltiples pruebas en paralelo. Es quizá la enfermedad priónica el prototipo de esta condi- ción, pero no hay que olvidar las múl- tiples causas secundarias, la impor- tancia de su reconocimiento y la re- versibilidad con tratamiento de mu- chas de ellas. Caso clínico. Varón de 79 años, con antecedentes persona- les de leucemia mieloide crónica, hi- pertensión arterial y carcinoma de próstata intervenido, que presentó un cuadro de dos meses de evolución de olvidos frecuentes, desorientación, caí- das y dificultad para la emisión del lenguaje, con importante dependen- cia para las actividades de la vida dia- ria. Durante el ingreso se acompañó de temblor, tics y movimientos distó- nicos en ambos miembros superiores, progresando con dificultad para la de- glución y disminución del nivel de conciencia. En estudios analíticos des- tacaba una leucocitosis importante con plaquetopenia por su cuadro he- matológico de base. Líquido cefalorra- quídeo: hiperproteinoraquia, con ban- das oligoclonales y proteína 14.3.3 negativas y reacción en cadena de la
  • 2. XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380 373 polimerasa para virus JC positiva. Re- sonancia magnética cerebral: leuco- encefalopatía bilateral hemisférica y cerebelosa de predominio izquierdo. Electroencefalograma: afectación ce- rebral difusa y focalidad bitemporal de predominio izquierdo. Todas las demás pruebas complementarias diri- gidas a etiología tumoral, vasculítica, infecciosa, toxicometabólica y autoin- mune fueron negativas. Conclusión. La demencia rápidamente progresiva es una entidad poco frecuente y difícil de diagnosticar. Generalmente son formas secundarias de demencia, más que un proceso neurodegenerativo, salvo las enfermedades priónicas. Tanto la forma de presentación como los antecedentes personales (como es nuestro caso) y las pruebas com- plementarias adecuadas pueden ayu- dar a definir el agente causal. 4. Estado de mal epiléptico. Diferencias entre los pacientes con epilepsia conocida y los pacientes sin historia previa de epilepsia F. Cabrera Naranjo, O. Fabre Pi, A. González Hernández, J.C. López Fernández Sección de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Introducción. El estado de mal epilép- tico (EME) tiene diferentes caracterís- ticas según si los pacientes presentan o no historia previa de epilepsia. Pa- cientes y métodos. Se revisaron de manera retrospectiva todos los casos de EME ingresados en la Sección de Neurología del Hospital Universitario Dr. Negrín, entre el 1 de enero de 2005 y el 1 de marzo de 2011. Se reco- gieron diversas variables y se clasifica- ron en dos grupos según tuvieran epi- lepsia conocida (EC) o no tuvieran his- toria previa de epilepsia (EnC). Resul- tados. Durante el periodo de estudio ingresaron 28 pacientes con EME, 17 varones(60,7%)y11mujeres(39,3%), 9 (32%) en el grupo de EC y 21 (68%) en el de EnC. La edad media en el gru- po de EC fue de 44,22 ± 16,9 años, y de 59,8 ± 20,7 años en el de EnC. En- tre los pacientes con EC, 4 (44,4%) pre- sentaban niveles infraterapéuticos de antiepilépticos, en 2 (22,2%) no eran valorables y 3 (33,3%) presentaban niveles normales. De los pacientes con EC, 8 (88,9%) presentaron un EME generalizado, mientras que entre el grupo de EnC fueron 8 (42%). En el gru- po de EnC, las causas de EME fueron indeterminadas en 6 casos (31,5%), en- fermedad cerebrovascular en 4 (21%), meningoencefalitis en 3 (16%) y otras en 6 (31,5%). Entre los pacientes con EC, 7 (77,7%) precisaron ingreso en la Unidad de Medicina Intensiva (UMI) y 5 (55,5%) intubación orotraqueal, mientras que en el grupo de EnC fue- ron 5 (26,3%) y 5 (26,3%), respecti- vamente. Conclusiones. En nuestra serie, los pacientes con EME y EC son más jóvenes, presentan un EME ge- neralizado y precisan ingreso en la UMI con mayor frecuencia que aque- llos sin epilepsia conocida. En uno de cada tres pacientes con EME sin histo- ria previa de epilepsia no se encuen- tra una causa conocida. 5. Experiencia inicial en el tratamiento endovascular del ictus agudo S. Mirdavooda , J. Delgadoa , E. Bucetab , G. Pinara , Y. Aguilarb , R. Amelaa , D. Cubilllob , N. Garcíaa , R. Malo de Molinaa , A. Gutiérreza , R. Amadora a Servicio de Neurología. b Unidad de Radiología Vascular Intervencionista. HospitalUniversitarioInsulardeGranCanaria. Introducción. El tratamiento endovas- cular intervencionista es una opción en caso de ictus isquémico agudo co- mo terapia de rescate o de forma pri- maria si existe contraindicación de fibrinólisis intravenosa. Describimos nuestra experiencia inicial. Pacientes y métodos. Se describen las caracte- rísticas de los pacientes tratados des- de julio de 2007 a abril de 2010. Se recogen datos sobre edad, caracterís- ticas del ictus, etiología, oclusión del vaso, recanalización y evolución de los pacientes. Resultados. Se trataron 12 pacientes, con una edad media de 61 años, el 67% mujeres. Etiología cardioembólica, 42%, y aterotrombó- tica, 41%. Territorio de la arteria cere- bral media, 75%, y territorio poste- rior, 17%. En el eco-Doppler inicial, el 100% de vasos responsables mostra- ba signos de oclusión que se confirmó con angiotomografía o arteriografía. La media de NIHSS basal fue de 15; a las 24 horas, de 13; a los siete días, de 8 y los tres meses, de 4. En el 67% de casos fue un tratamiento de rescate. En el 58% se usaron fibrinólisis intra­ arterial y trombectomía mecánica; en el 25%, fibrinólisis intraarterial, y en el 17%, trombectomía. En el 67% se con- siguió la recanalización completa. Só- lo un caso de transformación hemo- rrágica sintomática. A los tres meses, Rankin 0-2 del 51%, Rankin 3-5 del 33% y un exitus. Conclusiones. En es- te grupo de paciente graves con oclu- sión vascular y fracaso del tratamiento endovenoso, el intervencionismo endo­ vascular consiguió una alta tasa de re- canalización y una tasa de indepen- dencia aceptable, con tasas de mortali- dad y hemorragias sintomáticas bajas. 6. Mielopatía cervical pseudotumoral B. González Gonzáleza , M.A. Hernández Péreza , V. Martín Garcíab , A. Acosta Britoa , Y. Pérez Martína a Servicio de Neurología. b Sección de Neurorradiología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. Las lesiones desmielini- zantes pseudotumorales son grandes placas de desmielinización indistin- guibles tanto clínica como radiológi- camente de lesiones tumorales. Son lesiones poco frecuentes y pueden lle- var a diagnósticos y tratamientos in- adecuados. Caso clínico. Varón de 34 años, fumador de un paquete diario de cigarrillos, y con consumo de mari- huana y alcohol ocasional. Motivo de consulta: parestesias en miembros in- feriores de cuatro días de evolución y, el día previo al ingreso, parestesias en el tronco y miembros superiores. Sin pérdida de fuerza, clínica visual ni trastornos esfinterianos. Seis meses antes, acorchamiento del miembro superior izquierdo de 48 horas de du- ración. Exploración sistémica anodi- na. Exploración neurológica: hipoes- tesia de miembros inferiores con nivel sensitivo D5 y apalestesia de dichos miembros. Marcha con leve aumento de base. Resto normal. Analítica sisté- mica, serologías e inmunología, nor- males. NMO IgG Ac no se detectaron. LCR: citoquímico normal. Índice 0,67. Una banda oligoclonal. Serologías ne- gativas. EMG: se descarta polineuro- patía. Síndrome del túnel carpiano bi- lateral leve. PESS, PEATC y PEV, nor- males. RM cerebral: normal. RM cer- vical: área de alta señal en secuencia T2 que afectaba a región medial y pos- terior (cordones posteriores) de la médula cervical C2-C3, con realce me- dial y posterior, de probable etiología inflamatoria. Se inició tratamiento cor- ticoideo intravenoso durante cinco días. En controles sucesivos, empeo- ramiento clínico y radiológico que se trató con pulsos de corticoides, a pe- sar de lo cual el cuadro progresó, por lo que se planteó la posibilidad de biopsia, que se desestimó inicialmen- te y se propusieron gammaglobulinas intravenosas. En el control a los cua- tro meses se empezó a objetivar me- joría clínica y radiológica progresiva. Actualmente, con disestesias ocasio- nales. El cuadro clínico ha evoluciona- do como un proceso desmielinizante inflamatorio cervical único. Conclu- sión. Debe valorarse la posibilidad de procesos inflamatorios de presenta- ción atípica en el diagnóstico diferen- cial de lesiones ocupantes de espa- cio, cervical de aspecto expansivo, sobre todo en pacientes jóvenes, y que podrían evitar la realización de técnicas mas invasivas. En estos ca- sos, intentar agotar las posibilidades de tratamiento con esteroides en do- sis altas (en 2-3 ciclos), así como la gammaglobulina intravenosa si no hubiera una adecuada respuesta clí- nica o de neuroimagen, como suce- dió en este caso.
  • 3. XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380374 7. Epilepsia parcial simple a modo de alucinaciones de parasitación: a propósito de un caso Z. Mendoza Plasencia, M. Pueyo Morlans, J. Rojo Aladro, A. Lorente Miranda, D. Pestana Grafiña, D. Padilla de León, M. González López, D. García Álvarez, R. Marrero Abrante, P. de Juan Hernández Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife. Introducción. La epilepsia parcial pue- de cursar con clínica autonómica, psi- quiátrica y somatosensorial (especial- mente alucinaciones). Presentamos el caso de una paciente que comenzó con crisis parciales simples consisten- tes en alucinaciones visuales y cenes- tésicas. Caso clínico. Mujer de 73 años con factores de riesgo vascular y ante- cedentes de enfermedad cerebral de pequeño vaso e ictus isquémico. Pre- sentaba un cuadro de cuatro años de evolución de prurito y ‘sensación de bichos que caminan bajo la piel’, oca- sionando lesiones de rascado y ‘visión de parásitos al arrancarse la piel’. Tras descartar un origen dermatológico primario, se remitió a psiquiatría que diagnosticó una ideación delirante- alucinatoria de parasitación y pautó antipsicóticos. Finalmente, precisó el ingreso en psiquiatría, donde se trató con pimocida y ziprasidona. Ante la falta de respuesta y el deterioro cog- nitivo progresivo, se solicitó intercon- sulta a neurología. Exploración neu- rológica: hemianopsia homónima y hemiparesia derechas residuales. El estudio realizado descartó un origen infeccioso, tóxico, endocrinometabó- lico, neoplásico o autoinmune. RM ce- rebral: lesiones isquémicas antiguas en ganglios basales y región occipital izquierdos. EEG: foco de actividad agu- da, lenta e hipervoltada de proyección temporal izquierda. Tras dos semanas de asociar tratamiento antiepiléptico con carbamacepina (600 mg/día), de­ sapareció la clínica alucinatoria y me- joró también, posteriormente, el re- gistro electroencefalográfico. Conclu- sión. Cuando la epilepsia parcial afec- ta a regiones temporales, especial- mentelasimplicadasenlaintegración sensorial, las crisis pueden manifes- tarse como diferentes tipos de aluci- naciones (visuales, auditivas, gustati- vas, olfatorias, cutáneas...) que, si se manifiestan sin otra clínica, pueden dificultar su diagnóstico. Asimismo, estas ‘alucinaciones epilépticas’ apor- tan una interesante visión sobre la fi- siología y anatomía funcional cere- bral y abren un fascinante campo de investigación que puede ayudar a des- velar la organicidad subyacente en la psicopatología psiquiátrica. 8. Craniectomía descompresiva para el ictus maligno I. Hadjigeorgioua , A. Medinaa , V. Díaz Konrada , A. González Lópeza , Y. Sánchez Medinab a Servicio de Neurología. b Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. El ictus isquémico ma- ligno es una patología grave con alta mortalidad debido al efecto de masa del infarto, que da lugar a la hernia- ción del hemisferio afecto. En base a la evidencia y las guías actuales he- mos desarrollado un protocolo para el manejo multidisciplinar del ictus maligno de la arteria cerebral media (ACM). Pacientes y métodos. Presen- tamos los resultados del primer año de aplicación de la craniectomía des- compresiva en el ictus maligno en nuestro hospital. Según nuestro pro- tocolo, en pacientes menores de 65 años con un infarto mayor del 50% del territorio de la ACM en tomografía computarizada o resonancia magné- tica, con efecto de masa que causa un desplazamiento de la línea media de al menos 5 mm, se realiza craniecto- mía descompresiva. Resultados. A lo largo del año 2010, diez pacientes cumplieron los criterios descritos; de ellos se intervinieron ocho. La edad media de los pacientes fue de 54 años (rango: 25-65 años) y seis casos su- frieron ictus del hemisferio derecho. La craniectomía se realizó entre las 48-96 h desde el inicio de los sínto- mas. De los ocho pacientes fallecie- ron tres: dos en los primeros dos días tras la intervención y una paciente tras varias semanas de ingreso por com- plicaciones sistémicas. Sobrevivieron cinco pacientes (62,5%), con una pun- tuación actual en la escala modifica- da de Rankin de 5 (n = 3), 3 (n = 1) y 2 (n = 1). Conclusiones. El ictus maligno de la ACM tratado con las medidas convencionales, no quirúrgicas, pre- senta una mortalidad del 80%. A pe- sar del número limitado de pacientes, la disminución de la mortalidad a un 38% en nuestra serie está acorde con el hecho de que la craniectomía des- compresiva es un tratamiento efecti- vo porque aumenta la sobrevivencia en esta patología. 9. Disección carotídea secundaria a un traumatismo penetrante orofaríngeo D. Alonso Modinoa , J.C. de Leóna , Y. Contreras Martína , Y. Medinab , S. Díaz Gonzáleza , I. Tejeraa , A. Péreza a Servicio de Neurología. b Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. La disección de arteria carótida es causa de ictus en el 2,5% de los casos, siendo de hasta el 13% en paciente menores de 45 años. La diseccióntraumáticaocurreenaproxi- madamente el 1% de los traumatis- mos cerrados. Existen dos mecanis- mos en la producción de isquemia ce- rebral: por tromboembolismo desde el lugar de la lesión y por mecanismo hemodinámico. Caso clínico. Mujer de 25 años que sufrió traumatismo oral y craneal mientras cabalgaba y soste- nía un lápiz en los labios. La paciente acudió al Servicio de Urgencias asin- tomática y diferidamente desarrolló un cuadro de lesión del hemisferio iz- quierdo. Las pruebas radiológicas ob- jetivaron en la tomografía computari- zada el signo de la cuerda en la arte- ria cerebral media izquierda, y en la angiotomografíaylaarteriografía,una disección en la carótida interna iz- quierda desde el inicio, con extensión a la arteria cerebral media ipsilateral. El cuadro evolucionó a un ictus malig- no que precisó craniectomía descom- presiva. Conclusión. Presentamos un excepcional caso de disección carotí- dea por traumatismo penetrante oro- faríngeo, planteándose la posibilidad de un mecanismo mixto por asociación de hiperextensión cervical. 10. Genética en el ictus: doble mutación en un paciente con ictus recurrente D. Pestana Grafiña, M. Pueyo Morlans, J. Rojo Aladro, Z. Mendoza Plasencia, A. Lorente Miranda, D. Padilla León, H. Pérez Pérez, F. Carrillo Padilla, J. Pérez Labajos, M.L. Fernández Sanfiel, P. de Juan Hernández Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife. Introducción. El ictus en jóvenes, me- nores de 45 años, tiene una inciden- cia anual de 3,4-11,3/100.000. Su pre- sentación en estas edades se relacio- na con diferentes factores etiológicos que en el adulto, con mayor relevan- cia de cardiopatías, vasculopatías y al- teraciones hematológicas, metabóli- cas, mitocondriales, tóxicas y genéticas. Esto implica un diagnóstico diferen- cial amplio y, en lo posible, etiológi- co, para aplicar las medidas terapéu- ticas adecuadas y poder dar un pro- nóstico o consejo genético. Caso clíni- co. Mujer de 39 años, dislipémica y obesa, con antecedentes familiares de eventos vasculares precoces (pa- dre con ictus a los 50 años y hermano con dos infartos agudos de miocardio a los 30). Quince días después de un parto presentó disminución de la agu- deza visual en el ojo derecho, disfasia y hemiparesia derecha, autolimitados en una hora. Un año después, episo- dio de hipoestesia en el miembro su- perior derecho y facial bilateral, de unos 30 minutos, con cefalea holo- craneal posterior. Exploración neuro- lógica normal. Analítica: ácido fólico, 1,7 ng/mL; homocisteína, 10,20 mM/L. RM cerebral: hiperintensidad en la sus- tancia blanca parietofrontal bilateral e hipodensidad en los caudados y la cápsula externa. Estudio cardiológico y dúplex-TSA/DTC: normales. Estudio genético: mutación y polimorfismo R169C (cambio C>T heterocigoto, po- sición 505-cDNA), causante de CADA- SIL. Mutación TT homocigoto del gen MTHFR (metiltetrahidrofolato reduc-
  • 4. XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380 375 tasa). Conclusiones. Presentamos una paciente con eventos cerebrovascula- res de repetición y dos mutaciones re- lacionadas con el ictus. El CADASIL es una arteriopatía no arteriosclerótica, cuyas manifestaciones principales son: ictus-ataques isquémicos transitorios recurrentes, demencia precoz, migra- ña y síntomas neuropsiquiátricos. La mutación TT del gen MTHFR causa hi- perhomocisteinemia y déficit de fola- to, y aunque su relación causal con el ictus es controvertida, se ha reconoci- do la hiperhomocisteinemia como fac- tor de riesgo aterogénico y protrom- bótico, posiblemente dosisdependien- te, y asociada con aterosclerosis pre- coz, coronariopatía, tromboembolismo venoso y complicaciones obstétricas. La presencia de ambas mutaciones en un mismo paciente no se ha descrito con anterioridad y podría suponer ma- yor riesgo de recurrencias o gravedad que cuando se presentan aisladamen- te, así como implicaciones terapéuti- cas y profilácticas específicas. 11. Análisis retrospectivo de los pacientes con hipertensión intracraneal benigna hospitalizados en nuestro medio Y. Contreras Martín, J. Bueno Perdomo, I. Hadjigeorgiou, B. González, M.A. Hernández, F. Montón Álvarez Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. La hipertensión intracra- neal benigna (HICB) es una entidad caracterizada por aumento de la pre- sión intracraneal sin evidencias de proceso expansivo intracraneal o alte- raciones citoquímicas del líquido cefa- lorraquídeo (LCR). Objetivo. Determi- nar las características clínicas y epide- miológicas de la HICB. Pacientes y mé- todos. Se revisaron las historias clíni- cas de todos los pacientes entre 1999 y 2009, considerándose para el estu- dio de la HICB todos los pacientes in- gresados en nuestro hospital y que cumplían los criterios modificados de Dandy. Se elaboró una tabla de reco- gida de datos que incluía sexo, edad, índice de masa corporal (IMC), pre- sión de salida del LCR, antecedentes cardiovasculares, pruebas de imagen, tratamiento y evolución. Resultados. Se analizaron 61 pacientes, 19 varo- nes y 42 mujeres, con una edad me- dia de 35,38 años y una presión licuo- ral de salida media de 33,05 mmH2 O, sin variaciones de interés entre am- bos sexos. Se siguió a los pacientes una media de 6,7 años. El 72,13% de los pacientes mostraban un aumento del IMC. En los que mostraban un IMC > 40, había una proporción de 1 a 9 a favor de las mujeres. El 47,37% de los varones mostraban normopeso, sien- do sólo el 16,16% de las mujeres las que mostraban un IMC < 25. El 50% de los pacientes presentaban algún factor de riesgo cardiovascular, desta- cando la dislipemia (36,07%) y la hi- pertensión arterial (31,15%). Entre las mujeres destacaba la toma de trata- mientos hormonales con fines anti- conceptivos en el 23,81%. La cefalea estaba presente en el 85,24%, y las alteraciones campimétricas o defectos visuales, en el 59,01%. El 81,96% de los pacientes presentaban edema de papila bilateral; alteraciones campi- métricas en el 42,62%, y un 12%, oftal- moparesia del VI par. Conclusiones. Des- tacaba un mayor proporción de obe- sas mórbidas en las mujeres. Aunque existían diferencias en los valores de presión licuoral entre ambos sexos, dichas diferencias no eran estadística- mente significativas. Entre las mujeres destacaba la toma de anticonceptivos orales como principal factor de riesgo, tras la obesidad. En el caso de los va- rones, el 50% mostraba algún factor de riesgo, siendo los más frecuentes la dislipemia y la hipertensión arterial. 12. Leucoencefalopatía multifocal progresiva y trasplante hepático S. Díaz González, D. Alonso Modino, H.J. Bueno Perdomo, C.A. González López, M.A. Hernández Pérez, N. Ruiz Lavilla, F. Montón Álvarez Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción.Laleucoencefalopatíamul- tifocal progresiva (LMP) es una enfer- medad poco frecuente, progresiva y desmielinizante del sistema nervioso central. Causada por reactivación del virus JC, que se encuentra de forma latente en un 70-90% de la población adulta, su reactivación parece relacio- narse con anomalías en las células T. Se han detectado casos de LMP en pa- cientes trasplantados tratados con in- munosupresores. Caso clínico. Mujer de 76 años con antecedentes de cirro- sis hepática por virus C y hepatocarci- noma con trasplante hepático en abril de 1995, en tratamiento con ciclofos- famida hasta julio de 2008 y actual- mente con Cellcept 1.000 mg/día. In- gresó en marzo de 2010 para trata- miento con ganciclovir por infección asintomáticaporcitomegalovirus(CMV). Desde noviembre de 2009 presenta- ba un cuadro confusional progresivo, trastornos de conducta con apatía y síntomas psicóticos que requerían tra- tamientoneuroléptico;posteriormen- te presentó trastorno del lenguaje y hemiparesia derecha. Resonancia mag- nética: lesión de alta señal en secuen- cia T2 y de difusión, moderadamente expansiva, y edema vasogénico en re- giones subcorticales frontoparietal derecha y margen derecho del cuerpo calloso. Líquido cefalorraquídeo: 2 leu- cocitos; 0,61 g/L proteínas; glucosa, 69 mg/dL. Reacción en cadena de la polimerasa positiva para virus JC y ne- gativa para virus herpes. Poblaciones linfocitarias con disminución de linfo- citos CD4+, CD3+ y CD8+ bajos. Ana- tomía patológica: cambios morfológi- cos compatibles con LMP, técnicas de inmunohistoquímica E hibridación in situparavirus(CMV,Epstein-Barryher- pes simple): negativo. Conclusiones. Se presenta una paciente trasplanta- da hepática hacía más de 15 años que, tras el cambio de tratamiento inmu- nosupresor, sufrió infecciones oportu- nistas, CMV, encefalitis por virus JC y reactivación del virus de la hepatitis C. En todo paciente trasplantado que desarrolle síntomas neurológicos cen- trales debe descartarse LMP. 13. Marcadores en el líquido cefalorraquídeo. Nuestra experiencia con 60 pacientes H.J. Bueno Perdomo, A. González López, B. González González, Y. Contreras Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. Desde marzo de 2010 disponemos en nuestro servicio de la posibilidad de realizar marcadores en el líquido cefalorraquídeo; únicamen- te podemos analizar b-amiloide y pro- teína tau. La técnica utilizada de aná- lisis es mediante ELISA. Se cita al pa- ciente a primera hora de la mañana, en ayunas, y se sacan tres muestras en tubos de polietileno que se conge- lan inmediatamente tras centrifuga- ción (dos de ellas se ‘alicuotan’ para reference y otra se guarda a –70 °C para el banco). Pacientes y métodos. La elección del paciente es propuesta por el neurólogo responsable de la consulta de trastorno de memoria y conducta basándose en distintos cri- terios. Los pacientes elegidos se clasi- fican en estos grupos: deterioro cog- nitivo leve del dominio que sea, pa- cientes jóvenes de menos de 65 años, presentaciones focales y atípicas (no cumple criterios claros de ningún tipo de demencia, trastornos neuropsi- quiátricos, rápida evolución, dudas diagnósticas, casos control). Todos los pacientes son seguidos en la unidad, se les pide consentimiento informado y se les aplica batería neuropsicológi- ca (test minimental, test del reloj, fluidez verbal y semántica, valoración de memoria episódica, lenguaje y praxias, además de inventario neu- ropsiquiátrico y escalas de funcionali- dad). Todos tienen estudio de imagen con resonancia magnética salvo con- traindicación, analíticas de protocolo y genotipado ApoE. Resultados. He- mos analizado un total de 60 pacien- tes, con una edad media de 70 años (rango: 57-81 años), repartidos en 28 mujeres y 32 hombres. El genotipado más frecuente encontrado en nuestra población fue E3/E3 en 21 casos, E3/E4 en 19 y E4/E4 en 1. En el análisis de los resultados de β-amiloide y proteína tau se dio como marcador de enfer-
  • 5. XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380376 medad de Alzheimer niveles inferio- res a 500 y mayores de 250, respecti- vamente. Conclusión. Mostramos los datos obtenidos y la congruencia clí- nica con imagen y marcadores. Valo- ramos positiva la experiencia e indica- mos la necesidad de poder analizar otros marcadores como β40 , a-sinucleí- na y sobre todo tau fosforilada para aumentar sensibilidad y especificidad. 14. Citopatía mitocondrial tipo MELAS: a propósito de un caso I. Martín Santana, P. López Méndez, E. Hernández Santana, G. Pinar Sedeño, A. Ruano Hernández, M. Hervás García, R. Amador Trujillo. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Introducción. La citopatía mitocondrial tipo MELAS es una patología poco prevalente de herencia mitocondrial. LamutaciónmásfrecuenteesA3243G en tRNAleu (UUR). Cursa con episo- dios similares a ictus, encefalopatía, acidosis láctica y miopatía, pudiendo asociar otros síntomas de origen mi- tocondrial. Actualmente no tiene un tratamiento específico, siendo muy importantes las medidas de estabili- zación y soporte. Caso clínico. Varón de 48 años, con antecedentes perso- nales de diabetes mellitus tipo 2, hi- poacusia y déficit visual, y con un her- mano con citopatía mitocondrial tipo MELAS. Presentó un episodio de des- orientación temporoespacial con dis- curso incoherente, apraxia del vestido y hemidéficit motor izquierdo, que se acompañaba de crisis epilépticas toni- coclónicas generalizadas. Pocos días después sufrió un estado epiléptico no convulsivo, con buena evolución. Se trató con complejos vitamínicos, coenzima Q10 , L-carnitina y medidas de soporte. El estudio analítico reflejó un mal control glucémico y acidosis láctica. Tomografía computarizada (TC) craneal en fase aguda con lesión hi- podensatemporoparietal derecha,cal- cificaciones groseras en ganglios ba- sales bilaterales y atrofia cerebral y cerebelosa. En TC de control se objeti- vó una reducción de la hipodensidad descrita. Ecocardiograma y electromio- grama, normales. Estudio genético po- sitivo para mutación A3243G. Pen- diente de resultados de estudio gené- tico de familiares. Conclusión. La exis- tencia en individuos jóvenes de episo- dios ictus-like con lesiones en neuro- imagen que no se corresponden con un territorio vascular, asociados a con- vulsiones, hipoacusia y diabetes, de- be hacer sospechar una citopatía mi- tocondrial tipo MELAS. 15. Neuritis óptica y fiebre Q Y. Contreras, B. González, A. Acosta, H.J. Bueno Perdomo, J.N. Lorenzo Brito, M.A. Hernández Pérez, F. Montón Álvarez Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. La fiebre Q es una zoo- nosis producida por Coxiella burnetii, caracterizada por un síndrome febril agudo, acompañado de neumonitis y hepatitis. El diagnóstico suele realizar- se mediante serología. Responde bien al tratamiento con tetraciclinas. La principal fuente de infección son las vacas, las ovejas y las cabras, median- te la ingesta de la leche de animales infectados. Canarias se considera una zona endémica. La presentación clíni- ca puede ser aguda (fiebre, cefalea, astenia, hepatitis, neumonía) o cróni- ca (endocarditis). Entre las afectacio- nes del sistema nervioso figuran neu- ropatías y síndrome de Guillain-Barré. Caso clínico. Mujer de 40 años sin an- tecedentes personales ni familiares de interés, que comenzó un mes an- tes de su ingreso con un cuadro de malestar general, astenia, fiebre, ca- tarro de vías altas y cansancio. Ade- más, refería dolor palpebral bilateral, que empeoraba con los movimientos oculares. Dos semanas antes de su in- greso acudió al oftalmólogo por pre- sentar pérdida de visión en el ojo de- recho. Se objetivó edema papilar bila- teral con mayor intensidad derecha. Resto de exploración neurológica, nor- mal. TAC craneal: normal. RM cerebral: normal. Hemograma y bioquímica: normales. Líquido cefalorraquídeo: pre- sión normal. Citoquímico: normal. IgG 6,24, índice 1,54, presencia de bandas oligoclonales. C. burnetii Ac IgG (fase II) (26.01.2009): 1/320, IgM negativo. C.burnetiiAcIgG(faseII)(19.08.2009): 1/80, IgM negativo. PEV: aumento de las latencias de la P100 en estimula- ción monocular derecha. Neuritis óp- tica derecha de carácter desmielini- zante. PESS y PEACT: normales. PEV de control:normal. Conclusiones. Aun- que la neuritis óptica de causa infec- ciosa por fiebre Q es muy infrecuente, debe tenerse en cuenta en zonas en- démicas como Canarias, puesto que la alta sospecha va a llevar al diagnós- tico y a la aplicación del tratamiento con doxiciclina. 16. Polineuropatía amiloidea familiar tipo I en Gran Canaria P. López Méndeza , I. Martín Santanaa , E. Hernández Santanaa , G. Pinar Sedeñoa , P.RuizHernándezb ,A.RuanoHernándeza , M. Hervás Garcíaa a Servicio de Neurología. b Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Introducción. La polineuropatía ami- loidea familiar tipo I (PAF-I) se carac- teriza por neuropatía sensitivomotora periférica y autonómica, miocardio- patía, opacidades vítreas y nefropa- tía. La forma más frecuente es por mu- tación del gen de la transtiretina (TTR), con sustitución de valina por metioni- na en posición 30 (Val30Met). El tras- plante hepático es el único tratamien- to eficaz actualmente, consiguiendo la estabilización de la clínica. Caso clí- nico. Varón de 58 años con antece- dentes personales de miocardiopatía hipertrófica, que presentó un cuadro de dificultad para la marcha con pér- dida de sensibilidad y hormigueos dis- tales, astenia e intolerancia al ejerci- cio, episodios presincopales, disfagia para sólidos y disfonía oscilante. En la exploración se objetivó debilidad y parestesias en las cuatro extremida- des, con afectación de pares cranea- les y disautonomía. En el estudio rea- lizado destacaba la presencia de una polineuropatíaaxonalsecundariamen- te desmielinizante, sensitivomotora, de predominio en los miembros inferio- res, hipertrofia cardiaca del septo ba- sal, depósito amiloide con tinción rojo Congo en biopsias de esófago y recto, y pérdida marcada de fibras mielíni- cas en la biopsia del nervio sural. Es- tudio genético para PAF-I (Val30Met) positivo en heterocigosis para el pa- ciente, un hermano y su hija. Tras tras- plante hepático, gran deterioro car- diológico. Conclusión. La PAF-I debe sospecharse en casos de polineuropa- tía axonal sensitivomotora con disau- tonomía y afectación cardiaca, siendo el estudio genético la determinación de elección para el diagnóstico. El trasplante hepático es el único trata- miento que puede conseguir estabili- zación de la clínica neurológica, no así de la función cardiaca, que puede pro- gresar de manera independiente. 17. Neurobehçet en un paciente de raza negra I. Lagoa Labrador, A. González Hernández, F. Cabrera Naranjo, J. Hernández Gallego Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Introducción. La afectación neurológi- ca en la enfermedad de Behçet ocurre aproximadamente en el 5% de los ca- sos y es excepcional en el momento del diagnóstico. Clásicamente se ha descrito una forma parenquimatosa (meningoencefalitis aséptica, con pre- dominio de romboencefalitis y mieli- tis) y una forma extraparenquimato- sa o secundaria, debidas a la apari- ción de episodios trombóticos arteria- les o venosos que afectan al sistema nervioso central, siendo en general poco frecuente que ambas ocurran de manera simultánea. Caso clínico. Va- rón de 32 años de raza negra, exfu- mador, que dos años antes había in- gresado en medicina interna por una meningitis aséptica asociada a una le- sión hipodensa en la tomografía axial computarizada craneal, localizada en el brazo posterior de la cápsula inter- na derecha. En la exploración física en ese ingreso se describían unas úlceras escrotales y edema corneal. Quince días antes del ingreso actual comenzó con una cefalea holocraneal opresiva, asociada a sintomatología gripal una semana antes del ingreso, a lo cual añadió un trastorno del lenguaje aso-
  • 6. XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380 377 ciado a dificultad para la marcha. El análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) mostró 30 leucocitos, proteínas de 64 mg/dL y glucorraquia de 56 mg/dL. El índice de tibbling, la serología, el cul- tivo y la citología del LCR fueron nor- males. Se realizó una resonancia mag- nética (RM) cerebral, que mostró va- rias lesiones hiperintensas en T2 y FLAIR en la región del puente, mesencéfalo y tálamo bilateralmente, sin realce de la señal tras la administración de gadolinio intravenoso. Se realizó una prueba de patergia y biopsia de las le- siones cutáneas, que fueron compati- bles con una enfermedad de Behçet. El paciente no mejoró con tratamien- toesteroideointravenosoy,poracuer- do conjunto con reumatología, se pau- tó clorambucil en dosis de 5 mg/día, con el que se observó mejoría clínica. Conclusión. Ante una lesión de carac- terísticas inflamatorias en el tronco cerebral en un paciente con antece- dentes de meningitis aséptica, y en ausencia de otras posibles causas, debe plantearse la posibilidad de un neurobehçet. Es importante prestar atención a la historia clínica del pa- ciente, a la aparición de úlceras oroge- nitales o de sintomatología oftalmo- lógica. La prueba de imagen más ren- table es la RM. Es recomendable esta- blecer el diagnostico cuanto antes pa- ra pautar tratamiento especifico con el fin de evitar secuelas neurológicas importantes. 18. Absceso cerebral con evolución clinicorradiológica atípica. Presentación de un caso A. Pérez, I. Tejera, J. Contreras, H.J. Bueno Perdomo, C.A. González López, J.N. Lorenzo Brito, M.A. Hernández Pérez, N. Ruiz Lavilla, F. Montón Álvarez Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. El absceso cerebral es unacolecciónintraparenquimatosaque puede aparecer como una complica- ción infecciosa, traumatismo o ciru- gía. El ente infeccioso invade el cere- bro por extensión directa o por dise- minación hematológica. La extensión directa por continuidad suele dar una lesión única y procede del oído me- dio-mastoides, senos etmoidal o fron- tal, o infecciones dentales. Caso clíni- co. Mujer de 55 años de edad con an- tecedentes personales de colitis isqué- mica, fibroadenoma de mama y hábito tabáquico de 20 cigarrillos/día. Refería varios días antes del ingreso otalgia derecha, fiebre y decaimiento general; se pautó ciprofloxacino y tras 48 ho- ras de tratamiento presentó una im- portante cefalea, con cuadro confu- sional asociado. Acudió al Servicio de Urgencias, donde se objetivó fiebre y se mostró confusa e inatenta, sin otra focalidad neurológica. Analítica: leu- cocitosis con desviación a la izquierda. Tomografía axial computarizada: ocu- pación parcial de las celdillas mastoi- deas derechas con contenido líquido y zona de baja atenuación en el lóbulo temporal derecho, sin realce tras con- traste. Otomastoiditis con cerebritis temporal derecha. Hemocultivo: posi- tivo para Streptococcus pneumoniae. Conclusiones. La paciente ingresó en el Servicio de Neurología, donde reci- bió tratamiento antibiótico de amplio espectro con cefotaxima, metronida- zol y vancomicina, con buena evolu- ción clínica, desapareciendo la fiebre y el cuadro confusional. Se realizó mi- ringotomía derecha con colocación de un tubo de drenaje. A las dos sema- nas de ingreso, la paciente presentó un empeoramiento del estado gene- ral, con somnolencia y pérdida súbita de fuerza en el hemicuerpo izquierdo, objetivándose en pruebas de imagen una lesión isquémica aguda en el te- rritorio de la arteria cerebral media derecha y edema, sin hallazgos de trom- bosis venosa. Se reinició el tratamien- to corticoideo, con mejoría completa del déficit neurológico. 19. Percepción de la enfermedad en pacientes con esclerosis múltiple M. Cairós González, M.Y. Pérez Martín, C. Villar van den Weygaert, M.A. Hernández Pérez Unidad de Esclerosis Múltiple. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. La imagen que se posee sobre una determinada enfermedad puede tener importantes implicacio- nes en áreas como la búsqueda de ayuda sanitaria, el cumplimiento de las recomendaciones médicas, la ad- hesión al tratamiento y las reacciones de la población ante las personas que la padecen. Objetivo. Estudiar la per- cepción que tienen los pacientes con esclerosis múltiple (EM) sobre su en- fermedad en contraposición a la vi- sión de la población general, así co- mo la relación de la EM con distintas variables (género, edad, edad de ini- cio, grado de discapacidad neurológi- ca, grado de ansiedad y grado de de- presión). Sujetos y métodos. Se ad- ministró la adaptación al castellano del Implicit Model of Illness Question- naire de van der Hofstadt y Rodríguez, denominado cuestionario de creen- cias de la enfermedad, que permite desglosar el contenido de la percep- ción de la enfermedad en un total de nueve factores: identidad, causa, in- capacidad, curación, localización, res- ponsabilidad, control, mutabilidad y azar. Asimismo, se administró la Hos- pital Anxiety and Depression Scale pa- ra evaluar la presencia de síntomas de ansiedad o depresión. Colabora- ron 25 pacientes, 6 hombres y 19 mu- jeres, con una media de edad de 40,12 años, una edad de inicio de la enfermedad de 29,84 ± 8,33 años, y una puntuación en la escala EDSS en- tre 0 y 6,5 (media: 2,6), junto con 31 participantes sanos como sujetos con- trol. Resultados. Tras realizar el análi- sis de varianza, sólo se obtuvieron di- ferencias significativas entre pacien- tes y controles en los factores ‘causa’ (F(1, 55) = 17,311; p = 0,000) e ‘incapa- cidad’ (F(1, 55) = 11,708; p = 0,001). Los pacientes referían una etiología más concreta en el origen de la enferme- dad y percibían la EM como menos discapacitante que los controles. Si nos referimos sólo a los pacientes, los varones obtuvieron puntuaciones más altas en ‘localización’ (F(1, 24) = 6,85; p = 0,015)y‘azar’(F(1,24) =5,26;p=0,031), por lo que percibían una localización más específica y una mayor influencia de la casualidad en la evolución de la enfermedad. Asimismo, se obtuvie- ron diferencias derivadas de la edad en ‘responsabilidad’ (F(1, 55) = 4,085; p = 0,025): los más jóvenes percibían una menor influencia de hábitos persona- les. Las comparaciones de los nueve factores con el resto de variables no arrojaron resultados significativos. En líneasgenerales,laspuntuacionesmás altas se correspondían con los facto- res ‘incapacidad’, ‘mutabilidad’ y ‘cau- sa’, y las más bajas, con ‘identidad’, ‘curación’ y ‘responsabilidad’. Conclu- siones. En general, la EM se percibe como crónica, con serias consecuen- cias y con poca percepción de control personal y de tratamiento. Es posible que en muestras más amplias pue- dan encontrarse diferencias asocia- das a variables demográficas o clíni- cas que nosotros no hemos hallado y que podrían explicar, al menos en parte, los niveles de discapacidad, fa- tiga y distrés emocional. Es importan- te no descuidar a la persona en el es- tudio de la salud-enfermedad, por- que las representaciones que se tie- nen de ésta pueden incidir directa- mente en el tratamiento, rehabilita- ción, prevención y promoción de con- ductas saludables. 20. Síndrome de Susac: una lesión característica E. Hernández Santana, P. López Méndez, I. Martín Santana, A. Ruano Hernández, J. Ortega Ortiz, M. Hervás García, R. Amador Trujillo Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Introducción. El síndrome de Susac se caracteriza por la tríada de encefalo- patía, déficit visual y pérdida auditiva neurosensorial. Se produce por mi- croangiopatía y su etiología es aún desconocida. Caso clínico. Mujer 46 años sin antecedentes personales de interés, que presentó un cuadro de tres meses de evolución de hipoacusia y acúfenos en el oído derecho, de inicio brusco, asociado a vértigos recurren- tes. Se asoció una disminución de la agudeza visual en el ojo izquierdo, episodios de cefalea holocraneal opre- siva recurrente, bradipsiquia y disti- mia. En la exploración destacaba hi- poacusia bilateral y pérdida de agu-
  • 7. XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380378 deza visual en el ojo derecho. Analíti- cas con estudio de trombofilia, auto- inmunidad, función tiroidea, marca- dores tumorales, líquido cefalorraquí- deo, catecolaminas en orina y serolo- gía para virus neurotropos, normales. Ecocardiograma, normal. Potenciales evocados visuales, normales. En la re- sonancia magnética cerebral se apre- ció un infarto focal isquémico subagu- do parasagital derecho en el cuerpo calloso y focos de gliosis en la sustan- cia blanca profunda del lóbulo parie- tal derecho. En una audiometría se objetivó hipoacusia en frecuencias bajas y medias en el oído derecho, y más leve a altas frecuencias en el oí- do izquierdo. Fondo de ojo con oclu- sión de rama temporal inferior arte- riolar del ojo derecho. Estudio genéti- co de CADASIL (mutación Cr 19p13), negativo. Conclusión. La hipodensidad en la rodilla del cuerpo calloso es muy característica del síndrome de Susac. Esta imagen, junto con lesiones múl- tiples en la sustancia blanca en muje- res jóvenes, sobre todo si se asocia a problemas auditivos o visuales, debe hacer pensar en esta entidad. 21. Diagnóstico en narcolepsia: estudio de 14 casos R. Amela, J. Delgado, N. García, M. Bengoa, Y. Rubio, X. Álvarez Unidad de Sueño. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Introducción. La narcolepsia es una enfermedad crónica relacionada con una hipofunción del sistema hipocre- tinérgico (orexina), secundario a una pérdida de las neuronas hipotalámi- cas que la sintetizan, que ocurre en in- dividuos predispuestos. La asociación de hipersomnia con cataplejía es alta- mente sugestiva de narcolepsia, pero no ocurre en todos los pacientes, pre- cisando en muchas ocasiones la reali- zación de estudios paraclínicos para su diagnóstico de confirmación. Pa- cientes y métodos. Se analizaron los casos de 14 pacientes diagnosticados de narcolepsia con o sin cataplejía en nuestrocentroenlosdosúltimosaños. Se recogieron criterios demográficos, forma de presentación, tiempo de evo- lución de la clínica y resultados de los estudios de serotipo, polisomnografía (PSG) nocturna, prueba de latencias múltiples de sueño (MLST) y niveles de hipocretina en el líquido cefalorra- quídeo (LCR). Resultados. Se trataba de seis hombres y ocho mujeres. To- dos los casos presentaron un tiempo de evolución clínica mayor de 5 años. En siete casos se presentaba sintoma- tología compatible con cataplejías. Todos los pacientes realizaron un es- tudio con PSG + MLST, diagnóstica en 11 casos. En cinco casos se realizó un estudio de los niveles de hipocretina en el LCR, con niveles reducidos en cuatro casos. Se encontró el serotipo DQB1*602 en seis casos. Conclusio- nes. La combinación de hallazgos clí- nicos de hipersomnia con o sin cata- plejías, asociado al serotipo caracte- rístico, es sugestivo de narcolepsia en nuestra muestra. La realización de un estudio de PSG con MLST es diagnósti- co en la mayoría de los casos, pudien- do complementarse con estudio de histocompatibilidad y LCR en casos se- leccionados. 22. Estado convulsivo como desencadenante del síndrome de Takotsubo I. Tejera Martína , A. Pérez Hernándeza , M. Farrais Villalbab , D. Alonso Modinoa , S. Díaz Gonzáleza , M. Facenda Lorenzob , J.N. Lorenzo Britoa a Servicio de Neurología. b Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. El síndrome de discine- sia ventricular transitoria, o síndrome de Takotsubo, se caracteriza por pre- sentar, tras un episodio físico o psíqui- co estresante, alteraciones electrocar- diográficas, ligera elevación de los marcadores de daño miocárdico, dis- función ventricular transitoria de los segmentos medio-apicales y corona- rias angiográficamente normales o con lesiones no significativas. Caso clí- nico. Mujer de 53 años, con epilepsia residual secundaria a mielomeningo- cele intervenido, sin antecedentes de enfermedad coronaria, que sufrió un episodio de convulsiones tonicoclóni- cas generalizadas. La tomografía axial computarizada craneal mostró una región hipodensa frontal derecha en relación con cambios posquirúrgicos, descartándose patología aguda. El electrocardiogramamostróinicialmen- te elevación del segmento ST V2-V4 con QS V1-V3, alcanzándose una tro- ponina I pico de 14 ng/mL. La ecocar- diografía objetivó un ventrículo iz- quierdo ligeramente dilatado, con aci- nesia anteroseptal, medio-apical y fun- ción sistólica deprimida de forma gra- ve. Se realizó un cateterismo cardíaco, que mostró un árbol coronario nor- mal. En la ecocardiografía de control a los siete días del ingreso se docu- mentó un ventrículo izquierdo sin tras- tornos segmentarios y con función sis- tólica normal. El electrocardiograma evolucionó a ondas T invertidas en ca- ra anterolateral e inferior. Ante el re- sultado de la coronariografía y la evo- lución electrocardiográfica y ecocar- diográfica, se asumió el cuadro car- diológico secundario a una descarga catecolaminérgica por el estado con- vulsivo. Conclusiones. La fisiopatolo- gía del síndrome de Takotsubo es el punto más controvertido de esta en- fermedad, proponiéndose diferentes teorías; la más aceptada actualmente es la descarga brusca y excesiva de catecolaminas producida por un epi- sodio estresante. Presentamos una ME asociada con un estado convulsivo, caso muy poco frecuente en la biblio- grafía, debido probablemente a la descarga catecolaminérgica presente en dicha patología neurológica. Dado que actualmente no hay unos crite- rios diagnósticos establecidos y acep- tados, creemos que son necesarios más estudios que sienten las bases etiológicas de este síndrome para fi- jar unos criterios diagnósticos. 23. Tratamiento trombolítico intravenoso en la fase aguda del ictus: experiencia del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria D. Alonso Modino, A. Medina Rodríguez, A. González López, V. Díaz Konrad, S. Díaz González, A. Pérez Hernández, I. Tejera Martín Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. Presentamos una serie de pacientes sometidos a tratamien- to trombolítico en la fase aguda del ictus en el Hospital Universitario Nues- tra Señora de Candelaria. Pacientes y métodos. Se estudió de forma retros- pectiva a pacientes tratados con rt-PA endovenoso entre 2003 y 2011. Se recogieron datos epidemiológicos, fac- tores de riesgo cardiovascular, tipo y mecanismo del ictus, hora de inicio, llegada a urgencias, realización de tomografía computarizada e inicio del tratamiento, además de NIH ba- sal, a las 2 horas, 24 horas, 7 días, 3 meses y 1 año, escala Rankin a los 3 meses y a 1 año, resultados de la tomografía de control y complicacio- nes infecciosas. Los resultados se ana- lizaron con el programa SPSS v. 19. Resultados. Durante este periodo se diagnosticaron en el hospital 5.262 ictus, de los cuales se trataron 127 (2,41%). La edad media fue de 65,19 años, el tipo de ictus más frecuente fue TACI (54,3%) y el mecanismo de producción más frecuente fue cardio- embólico (34,6%). La mediana de tiempo inicio-aguja fue de 150 minu- tos. La mediana de NIH basal fue de 14 puntos; el 38,6% diminuyó cuatro o más puntos a las 24 horas, con una mediana de 9 puntos. La tasa de he- morragia clínicamente sintomática fue del 4,7%. El 51,8% puntuó entre 0 y 2 de la escala de Rankin a los tres meses. La mortalidad a los tres me- ses fue del 15,5%, siendo el 3,1% la atribuible a complicaciones del trata- miento. Conclusiones. Los resultados son similares a los otros estudios pu- blicados, lo que permite afirmar que la administración de rt-PA endoveno- so en la fase aguda del ictus, en pa-
  • 8. XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380 379 cientes seleccionados, es segura y efi- caz en nuestro medio. 24. Absceso tuberculoso cerebral. Presentación de un caso y revisión de la bibliografía Y. Sánchez Medinab , D. Alonsob , A. Gonzálezb , E. Rojasb , J. Domíngueza a Servicio de Neurocirugía. b Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. Los abscesos tuberculo- sos constituyen un tipo inusual de manifestación de tuberculosis en el sistema nervioso central (SNC), en los cuales la cirugía suele desempeñar un importante papel en su diagnóstico y tratamiento. Se presenta un caso de absceso tuberculoso en la región pa- rietal derecha y se discute la actitud terapéutica. Caso clínico. Varón de 74 años que, tras dos meses en trata- miento de tuberculosis pulmonar, se diagnosticó de tuberculoma intracra- neal en el estudio de resonancia mag- nética (RM), que objetivó una lesión redondeada subcortical parietal dere- cha con realce en anillo homogéneo tras la administración de contraste. Reingresó dos meses después por cri- sis en el hemicuerpo izquierdo, apre- ciándose en la RM nuevas lesiones de similares características en vecindad a la previa. Se decidió la intervención quirúrgica, en donde se observó una erosión ósea parasagital derecha con boca fistulosa a través de la cual dre- naba material caseoso. Conclusiones. La afectación neurológica de la tuber- culosis representa una manifestación infrecuente de dicha patología, sien- do la meningitis tuberculosa la va- riante más frecuente, seguida de tu- berculomas y abscesos, estos últimos de muy baja incidencia. Los abscesos tuberculosos pueden ser secundarios a caseificación y licuefacción de un fo- co tuberculomatoso previo, presen- tando fundamentalmente clínica por el efecto masa que originan. Radioló- gicamente se caracterizan por presen- tar un anillo que se realza de manera uniforme tras la administración de contraste, con imágenes hipointensas en secuencias T1 e hiperintensas en T2 . La cirugía precoz constituye el trata- miento de elección, ya que elimina el patógeno causal y disminuye el efecto masa originado, constituyendo ade- más la mejor herramienta diagnósti- ca al comprobar la presencia de ma- terial caseoso intraoperatoriamente. Aunque de baja incidencia, los absce- sos cerebrales se deben incluir en el diagnóstico diferencial de tuberculo- sis en el SNC, siendo la cirugía precoz una importante herramienta diagnós- tica y terapéutica. 25. Utilidad de marcadores en el líquido cefalorraquídeo en formas atípicas de demencia H.J. Bueno Perdomo, A. González López, B. González, A. Acosta, Y. Contreras Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. La demencia tipo Alzhei­ mer atípica es un fenotipo clínico me- nos común y menos caracterizado. Es- tos síndromes clínicos incluyen afasia primaria progresiva no fluida, afasia logopénica, variante frontal de enfer- medad de Alzheimer (EA) y atrofia cortical posterior. Los hallazgos clíni- cos compatibles con estas entidades y la presencia por pruebas in vivo de amiloidosis –tomografía por emisión de positrones (PET), líquido cefalorra- quídeo (LCR)– apoyarían el diagnós­ tico de EA y, por tanto, la aplicación de los tratamientos disponibles. Casos clínicos. Presentamos dos casos clíni- cos que mostraban en el LCR hallaz- gos compatibles con EA. Caso 1: mu- jer de 55 años con antecedentes per- sonales de hipertensión arterial, disli- pemia y diabetes mellitus no insulino- dependiente, que acudió a consulta por presentar problemas del lenguaje de 7-8 años de evolución. Mostraba una grave afectación del lenguaje, re- petición, habla automática y escritura espontánea y dictado, además de neo- logismos y parafasias frecuentes que reforzaban un discurso vacío de con- tenido. RM: atrofia de predominio tem- poral izquierdo. SPECT: hipoperfusión frontal bilateral y cortical parietal iz- quierda. LCR: b-amiloide, 368; pro- teína tau > 1.200. Apo E3/E3. Proba- ble demencia tipo Alzheimer logopé- nica. Caso 2: varón de 60 años de edad con antecedentes de hipertensión ar- terial, dislipemia, diabetes mellitus no insulinodependiente y cardiopatía isquémica, que acudió por un cuadro de cuatro años de evolución de tras- torno práxico progresivo de predomi- nio derecho, que dificultaba las tareas básicas de la vida diaria como vestir- se, afeitarse, comer, etc. En la explo- ración destacaba marcha con dismi- nución de braceo derecho. Lenguaje normal, trastorno mnésico con altera- ción de memoria. Evocación. Con afec- tación práxica grave en todas las mo- dalidades (constructiva, ideomotora, etc.). RM: atrofia temporoparietal iz- quierda. SPECT cerebral: hipoperfu- sión en ganglios basales izquierdos, temporal izquierda y cortical parietal posterosuperior bilateral. DaT-SCAN: normal. LCR: b-amiloide, 510; proteí- na tau > 1.200. Apo E3/E3. Probable apraxia progresiva primaria asociada a EA. Conclusiones. Las formas foca- les de los deterioros cognitivos supo- nen un importante reto diagnóstico; en los últimos años aparecen nuevos estudios complementarios que per- miten acercarse a un diagnóstico pre- coz más certero. Así, se dispone de los estudios en LCR y PET-Pittsburgh para marcar b-amiloide. 26. Rabdomiólisis y encefalopatía en probable relación con virus influenza Y. Contreras, I. Hadjigeorgiou, H.J. Bueno Perdomo, J.N. Lorenzo Brito, M.A. Hernández Pérez, F. Montón Álvarez Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. La influenza es una en- fermedad infecciosa aguda causada por un miembro de los ortomixovirus, trasmitida de persona a persona con afectación del tracto respiratorio, siendo la viremia muy rara. Los sínto- mas más frecuentes son fiebre, mial- gia, cefalea, tos... Dentro de las com- plicaciones no pulmonares encontra- mos miositis, encefalopatía, síndro- me de Reye y síndrome de Guillain- Barré. Caso clínico. Varón de 23 años con antecedentes de meningitis a los 4 años de edad y epilepsia en trata- miento con clonacepam (crisis parcia- les secundariamente generalizadas) desde los 9 años. Ingresó en junio de 2009 por un cuadro de aproximada- mente dos semanas de cansancio y falta de apetito; en la última semana, sensación distérmica, rinorrea, con- gestión nasal y episodios de desco- nexión del medio más frecuentes y de presentación también diurna. Som- nolencia progresiva con crisis genera- lizada el día que ingresó. En la explo- ración destacaba mal estado general y escasa colaboración. Desorientado, lenguaje escaso y enlentecido, y rigi- dez de nuca terminal. En estudios complementarios presentó: leucoci- tosis, 27.000 (92% neutrófilos con 6% cayados); algunos linfocitos es­ timulados; CK, 12.562; mioglobina, 1.771; GOT, 41; GPT, 64. RM cerebral: normal. LCR: presión de salida nor- mal y citoquímico normal. EEG: afec- tación cerebral difusa de intensidad moderada. Serología en sangre: in- fluenza B IgG e IgM positivo. Conclu- siones. En un paciente que acudió por un cuadro de malestar y fatiga, con alteraciones del nivel de conciencia y de funciones superiores, incremento de crisis parciales y cuadro pseudogri- pal, destacaba una leucocitosis con linfocitos estimulados, hiperCKemia y LCR normal. Se pautó tratamiento con valproato y sueroterapia, con me- joría progresiva. Los resultados sero- lógicos fueron positivos para influen- za B, por lo que se propone como res- ponsable del cuadro clínico. 27. Pupila tónica, hiperhidrosis contralateral y parestesias: ¿progresión de un síndrome de Ross? D.A. Padilla León, M.P. Pueyo Morlans, J. Rojo Aladro, Z. Mendoza Plasencia, A.V. Lorente Miranda, D. Pestana Grafiña, M. González Platas, C. Croissier Elías, M. Regalado Barrios, P. de Juan Hernández Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife.
  • 9. XV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología www.neurologia.com  Rev Neurol 2011; 53 (6): 372-380380 Introducción. El síndrome de Ross es un raro trastorno disautonómico ca- racterizado por la tríada pupila tóni- ca, hipoarreflexia e hipoanhidrosis, ambas de manera segmentaria o glo- bal. Se puede producir hiperhidrosis contralateral compensatoria de me- canismo desconocido. Los síndromes de Ross, Adie (pupila tónica), Holmes- Adie (pupila tónica con hiporreflexia) y arlequín (rubor e hiperhidrosis he- milateral) se cree que constituyen di- ferentes manifestaciones de un mis- mo trastorno disautonómico. Este tras- torno se ha atribuido a denervación colinérgica con afectación inicial de fi- bras autonómicas (pupila tónica, hi- pohidrosis) y ganglionares (hiporre- flexia), que progresa a áreas cada vez más extensas de la piel y otras áreas extradérmicas (denervación simpáti- ca cardiaca), afectando finalmente fi- bras somáticas sensitivas mielínicas y amielínicas y dando lugar a sintoma- tología sensitiva. El tratamiento es sintomático. Caso clínico. Mujer de 47 años con pupila tónica y heterocro- mía iridium desde hacía 10 años, am- bos del ojo derecho. Años después presentó episodios de hipersudoración y rubor hemifacial y cervicotorácico, contralaterales (con ejercicio y exposi- ción solar), apareciendo en los últi- mos meses parestesias en manos y pies. Refería intolerancia al calor y es- taba en estudio por un posible síndro- me de apnea/hipopnea obstructiva del sueño. En la exploración destaca- ba hipoestesia parcheada tactoalgési- ca en la región cubital de ambos bra- zos (sobre todo izquierdo). Reflejos osteotendinosos 2/5 simétricos. Ana- lítica: macrocitosis sin anemia, con ni- veles bajos de ácido fólico e hiperho- mocisteinemia. Perfil inmune, bioquí- mico, serología y LCR normales. RM de cráneo y columna: múltiples hiper- intensidades (T2 , FLAIR) en centros se- miovales y corona radiada, compati- bles con desmielinización o vasculitis, así como varias protusiones discales. ENG: radiculopatía cervical izquierda (C6-C7), sin datos de polineuropatía. Potenciales evocados multimodales normales. Conclusión. La prolongada y lenta evolución de la clínica de la pa- ciente confirma el carácter ‘evoluti- vo’, lentamente progresivo, de estos síndromes disautonómicos. De acuer- do con las últimas teorías etiopatogé- nicas, se plantea la hipótesis de consi- derar el síndrome de Ross no como el último paso de un trastorno autonó- mico, sino el paso siguiente hacia la implicación de fibras sensitivas perifé- ricas e incluso de la sustancia blanca central por un posible mecanismo de- generativo o desmielinizante. La evo- lución y los estudios futuros confirma- rán o no esta teoría. 28. EnfermedaddeCreutzfeldt-Jakob: a propósito de tres casos A. Arnaua , L.M. Andradea , S. Mañasa , R. Sáncheza , L. Méndeza , A. Galvána , I. Hadjigergioub a Servicio de Neurofisiología Clínica. b ServiciodeNeurología.HospitalUniversitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. La enfermedad de Creutz­­ feldt-Jakob (ECJ) es la encefalopatía subagudaespongiformehumanatrans- misible más común y cuya progresión es invariablemente fatal. En las tres úl- timas décadas se ha observado un in- cremento en su diagnóstico a causa de una mayor concienciación. Presen- ta una distribución mundial, con una incidencia estimada anual de 0,5-1,0 por millón de habitantes. Afecta en mayor medida a pacientes en la sexta década de la vida y está causada por la acumulación intracelular de la iso- forma patógena de una proteína ce- lular normal del sistema nervioso central, que causa degeneración neu- ronal. Cuando nos enfrentamos a la tríada clásica de demencia rápida- mente progresiva, mioclonías y los hallazgos electroencefalográficos ca- racterísticos, el diagnóstico de sospe- cha de ECJ es altamente probable, aunque el definitivo se establecerá únicamente mediante el examen neu- ropatológico. Casos clínicos. Se pre- sentan tres casos de probable ECJ re- cogidos en nuestro centro sin confir- mación histológica, cuya presenta- ción clínica inicial fue variada, sutil e inespecífica. La evolución clínica y los hallazgos electroencefalográficos y de resonancia magnética apoyaron di- cho diagnóstico, a pesar de no haber obtenido confirmación histológica por negativa de la familia a permitir la autopsia. Conclusión. Destacar la aportación que realizan los registros electroencefalográficos seriados al diagnóstico ante la sospecha de ECJ esporádica, ya que muestran un pa- trón característico consistente en com- plejos periódicos de puntas y ondas agudas que aparecen a lo largo del desarrollo de la enfermedad.