SlideShare una empresa de Scribd logo
Joaquín M. Campos Rosa
jmcampos@ugr.es
Facultad de Farmacia, Universidad de Granada
c/ Campus de Cartuja s/n, 18071 Granada
Granada 18 de noviembre de 2015, 19:30 h
Palacio de la Madraza, Sala Caballeros XXIV
Universidad de Granada
1
La investigación de nuevos fármacos
La investigación de fármacos
es…..
como la búsqueda de una aguja en un pajar
Almiares en la Provenza (van Gogh, 1888) 2
El sugerente mundo del proceso de
descubrimiento de un fármaco
3
4
5
Number of new chemical entities (NCEs) in relation to research and
development (R&D) spending (1992–2006). Source: the US Food and Drug
Administration
6
1 FÁRMACO 800 M€
1 FÁRMACO = 3 AIRBUS a380
COSTE I + D DE UN FÁRMACO
7
1 FÁRMACO 800 M€
1 FÁRMACO = 7 GUGGENHEIMS
COSTE I + D DE UN FÁRMACO
8
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN FÁRMACO
•Antes de su puesta en el mercado, todo nuevo fármaco debe probar su
eficacia y su seguridad
•Organismos como la EMEA o la FDA se encargan de establecer los
procedimientos de pruebas de fármacos y de velar por su aplicación
•Una vez que un fármaco se considera prometedor, pasa a la fase de
investigación pre-clínica, donde se analiza in vitro (es decir, en
cultivos celulares) y a continuación in vivo en animales de laboratorio
•Si el medicamento pasa con éxito la fase de pruebas pre-clínicas, entra
en fase de investigación clínica
9
ETAPAS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS (fase I)
Las pruebas de fármacos en el hombres se subdividen en 4 fases
•La fase I es la primera administración del fármaco en el ser humano
•En general, no sirve para probar la eficacia del fármaco, sino para evaluar
su acción sobre el metabolismo humano, su farmacocinética (es decir, la
rapidez con que el fármaco es absorbido, distribuido, metabolizado y
excretado por el cuerpo humano), su dosificación y sus efectos secundarios
•La fase I se efectúa en general en 20-80 (menos de 100)
•voluntarios sanos. Al principio
se administran dosis pequeñas del fármaco, y luego se aumentan
progresivamente
10
ETAPAS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS (fase II)
• Los fármacos que pasan con éxito la primera fase de investigación
clínica pasan a ensayos en fase II
• Durante ésta, el fármaco se prueba en un pequeño grupo de
pacientes (varios cientos) que sufren la enfermedad que se
supone trata el fármaco
• Se trata de una primera medida de la eficacia, pero sobre todo
determinar las mejores dosis y modos de distribución (oral,
intravenosa,…), y confirmar los resultados de las pruebas de la fase
I
11
ETAPAS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS (fase III)
• La fase III es la fase de la investigación clínica en la que el
fármaco se administra a un grupo mayor de pacientes (varios miles
de pacientes)
• Tiene como objetivo confirmar a gran escala la eficacia y la
seguridad del fármaco. Puede escalonarse en varios años
• Al finalizar esta fase, la firma farmacéutica transmite a la
autoridad competente (EMEA, FDA,..) la solicitud de autorización
para su puesta en el mercado
• En función de los resultados de las fases I, II y III, ésta se
acepta, deniega o se solicitan investigaciones complementarias
12
• Una vez que el fármaco está en el mercado, la firma farmacéutica
puede lanzar, por propia iniciativa o a petición de la autoridad
competente, un estudio de fase IV
• Éste permite probar al fármaco en una población aún mayor o en
un subgrupo específico, evaluar los efectos a largo plazo del
medicamento o incluso probarlo en otras indicaciones
ETAPAS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS (fase IV)
13
14
• La cimetidina (Tagamet) fue aprobada en el Reino Unido en
1976 y en los EE UU por medio de la FDA a partir del 1 de
enero de 1979
• La cimetidina fue la culminación de un proyecto
investigador en Smith, Kline and French (SK&F;
hoy GlaxoSmithKline, GSK) desarrollado por James W.
Black (Premio Nobel en 1988), C. Robin Ganellin, y otros que
desarrollaron un fármaco para suprimir la secreción ácida del
estómago
• La cimetidina fue el primer fármaco que alcanzó los mil
millones de dólares de ventas
Cimetidina
15
Nuestra experiencia en el desarrollo de fármacos
anticancerosos
¿Cuáles son los objetivos de las terapias
anti-cancerosas clásicas?
 Las terapias clásicas anti-cancerosas se dirigen
hacia las células que se dividen rápidamente
 Se dirigen al ADN
− Radiación ionizante
− Quimioterapia
 Muchos efectos secundarios
− Pérdida de pelo
− Debilitamiento del sistema inmune
− Problemas con el tracto GI
17
Serendipia o serendipidad
• “Facultad de hacer un descubrimiento o un hallazgo
afortunado de manera accidental” Manuel Seco,
Diccionario del Español Actual
• El reino de Serendip se cita en la historia de Simbad de Las
Mil y una noches. La historia tiene lugar en el reino exótico
y oriental (Serendip), denominación ancestral de la isla de
Ceilán/Sri Lanka
• Los tres príncipes de Serendip (anónimo) debían viajar y
solucionar problemas para saber gobernar su reino en el
futuro. Sin embargo, cuando intentan solucionar los
interrogantes que ellos mismos se habían cuestionado
encuentran respuestas a otros problemas de mayor
envergadura y que ni siquiera se habían planteado
• En 1754 Horace Walpole escucha el citado relato, e inventa
el término serendipity
18
Mostazas nitrogenadas y quimioterapia del cáncer
• Una exposición accidental de las tropas al gas mostaza
durante la II Guerra Mundial marcó el punto crítico en la
lucha contra el cáncer
• Un barco aliado fue bombardeado en un puerto italiano y
después de que el agente venenoso se diseminara en el
agua, algunos combatientes se arrojaron al agua
• Muchos de estos pacientes manifestaron una gran
reducción en el número de leucocitos
• Debido a que una disminución de leucocitos era síntoma de
mejoría en ciertas leucemias, una modificación del gas
mostaza se ensayó en pacientes con leucemia
S
Cl
Cl
Gas mostaza
N
Cl
Cl
R
Mostazas nitrogenadas;
cuando R = Me, MUSTINA
¿Cuáles son los objetivos de las terapias
anticancerosas dirigidas a las alteraciones
moleculares?
 Las modernas terapias anticancerosas
atacan a proteínas específicas que se
encuentran anormalmente expresadas en el
tumor
 Generalmente, producen pocos efectos
indeseables ya que estas terapias se dirigen
específicamente hacia células cancerosas
20
Hanahan & Weinberg 2000
Vías de señalización en cáncer
Cáncer: un área que necesita un nuevo paradigma
Representan ~60% de las muertes
por cáncer
pulmón
colorrectal
mama
melanoma
CÁNCERES
En varios tipos de canceres como el de pulmón, melanoma y páncreas la
supervivencia no ha mejorado en los últimos 40 años:
SON NECESARIOS NUEVOS ENFOQUES TERAPÉUTICOS
21
22
Actualmente se sabe que los tumores son heterogéneos: están compuestos
por una masa tumoral y por las denominadas células madre cancerígenas
(CMCs)
Oportunidad para el desarrollo de mejores fármacos antitumorales
Masa tumoral
Célula madre
Tumoral
(CMC)
Muerte de las CMCs
• Muerte de la masa
tumoral
• Las CMCs permanecen
vivas
Las CMCs
regeneran el
tumor
Recaída del paciente
Resistencia a
quimio/radioterapia
El tumor
desaparece
El tumor se reduce
(no tiene fuente de
renovación)
Las CMCs aunque representan <5% del total de células de un tumor, son
las únicas capaces de regenerarlo y de provocar metástasis
Pero los fármacos antitumorales existentes hoy no han sido diseñados para
destruir a las CMCs
Células madre cancerígenas: fuente de renovación del tumor
Verastem: una start-up surgida a finales de 2010 del MIT para
desarrollo de fármacos frente a las CMCs
Hay gran interés en la industria en fármacos específicos frente a las CMCs
CMCs: un enfoque novedoso frente el cáncer
23
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR)
9 Patentes, 1 licenciada
210 Publicaciones en el área
22 Proyectos financiados
16 Tesis doctorales
23 años de experiencia en
el desarrollo de nuevos
agentes antitumorales
Han desarrollado y patentado las familias de moléculas más
activas conocidas frente a cáncer y a las CMCs
24
La UGR: un socio ideal de la industria para desarrollo
de fármacos anticancerosos
¿CÓMO SE REALIZA LA SÍNTESIS?
• Nadie antes ha sintetizado la molécula
• ¿Quizás alguien haya hecho alguna parecida?
• Leer… leer… leer… artículos científicos…
• Poner la reacción a punto:
• Reactivos: ¿cuáles?, ¿cantidades?...
• Condiciones de reacción: ¿temperatura?,
¿tiempo de reacción?
• Purificar…
• PACIENCIA… generalmente pasan meses y
años
DE REPENTE UN DÍA… AL BORDE DEL ATAQUE DE NERVIOS
Todo parece indicar que lo que tienes ahí es el producto…
Pero hay que comprobar…
Haces pruebas para ver si la molécula es la que querías o los
reactivos han enlazado por donde no debían…
Las pruebas de determinación estructural y
de pureza están correctas
Has sintetizado la molécula…
pesas 10 kilos menos y han pasado
3 meses… pero… tienes la molécula
Ahora hay que sintetizar una cantidad
suficiente y enviarla para los ensayos
preclínicos…
 Experimentación en células o tejidos
 Rápido y de menor coste
 Permite estudiar y analizar un número elevado de
nuevas moléculas
 No aportan información sobre los efectos del
fármaco en el resto del organismo
 Experimentación con animales
 Imprescindibles en el desarrollo de un fármaco
 Resultados más fiables desde el punto de vista biológico
 Permite estudiar la eficacia y seguridad del fármaco en
modelos animales de enfermedad
 Resultados a largo plazo y más costoso
Experimentación con animales
28
28
29
Joaquín M. Campos Rosa
jmcampos@ugr.es
Facultad de Farmacia, Universidad de Granada
c/ Campus de Cartuja s/n, 18071 Granada

Más contenido relacionado

Similar a ACT-18112015.pdf

capacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptxcapacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptx
IzaakAraujo
 
Evaluación de farmacos
Evaluación de farmacosEvaluación de farmacos
Evaluación de farmacos
Oswaldo A. Garibay
 
Desarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamentoDesarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamento
Cesar A Velandia Lizarazo
 
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing FarmacéuticoImportancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
NEC Holding
 
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing FarmacéuticoImportancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Ricardo Bordas Valenzuela
 
19
1919
19
1919
19
1919
19
1919
Avances de la medicina.
Avances de la medicina.Avances de la medicina.
Avances de la medicina.
SuCo Guerrero
 
Avances de la tecnologia.
Avances de la tecnologia.Avances de la tecnologia.
Avances de la tecnologia.
SuCo Guerrero
 
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdfeficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
sayra42
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
FarmaFM
 
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentesGestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
3. Proceso de desarrollo de fármacos.pptx
3. Proceso de desarrollo de fármacos.pptx3. Proceso de desarrollo de fármacos.pptx
3. Proceso de desarrollo de fármacos.pptx
YessicaAganzaLeon1
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA GENERAL
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA GENERALINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA GENERAL
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA GENERAL
evidenciaterapeutica.com
 
2019-ESMO-ESO-Course-Valencia-Chemotherapy-Nicholas-Pavlidis (1).pdf
2019-ESMO-ESO-Course-Valencia-Chemotherapy-Nicholas-Pavlidis (1).pdf2019-ESMO-ESO-Course-Valencia-Chemotherapy-Nicholas-Pavlidis (1).pdf
2019-ESMO-ESO-Course-Valencia-Chemotherapy-Nicholas-Pavlidis (1).pdf
MARLENESTHEPHANIEGON
 
El minivademécum 4ª edición 2005 GUIA BÁSICA DE DOSIFICACIÓN
El minivademécum 4ª edición 2005 GUIA BÁSICA DE DOSIFICACIÓNEl minivademécum 4ª edición 2005 GUIA BÁSICA DE DOSIFICACIÓN
El minivademécum 4ª edición 2005 GUIA BÁSICA DE DOSIFICACIÓN
David Eloy Guerra Mazo
 
Expo_TERAPIA INFUSION_ EQ 1.pdf
Expo_TERAPIA INFUSION_ EQ 1.pdfExpo_TERAPIA INFUSION_ EQ 1.pdf
Expo_TERAPIA INFUSION_ EQ 1.pdf
LozanoHernndezAremen
 
YDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdf
YDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdfYDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdf
YDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdf
JoseYeiserMendozaCot
 

Similar a ACT-18112015.pdf (20)

capacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptxcapacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptx
 
Evaluación de farmacos
Evaluación de farmacosEvaluación de farmacos
Evaluación de farmacos
 
Desarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamentoDesarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamento
 
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing FarmacéuticoImportancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
 
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing FarmacéuticoImportancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
 
19
1919
19
 
19
1919
19
 
19
1919
19
 
19
1919
19
 
Avances de la medicina.
Avances de la medicina.Avances de la medicina.
Avances de la medicina.
 
Avances de la tecnologia.
Avances de la tecnologia.Avances de la tecnologia.
Avances de la tecnologia.
 
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdfeficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
 
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentesGestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
 
3. Proceso de desarrollo de fármacos.pptx
3. Proceso de desarrollo de fármacos.pptx3. Proceso de desarrollo de fármacos.pptx
3. Proceso de desarrollo de fármacos.pptx
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA GENERAL
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA GENERALINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA GENERAL
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA GENERAL
 
2019-ESMO-ESO-Course-Valencia-Chemotherapy-Nicholas-Pavlidis (1).pdf
2019-ESMO-ESO-Course-Valencia-Chemotherapy-Nicholas-Pavlidis (1).pdf2019-ESMO-ESO-Course-Valencia-Chemotherapy-Nicholas-Pavlidis (1).pdf
2019-ESMO-ESO-Course-Valencia-Chemotherapy-Nicholas-Pavlidis (1).pdf
 
El minivademécum 4ª edición 2005 GUIA BÁSICA DE DOSIFICACIÓN
El minivademécum 4ª edición 2005 GUIA BÁSICA DE DOSIFICACIÓNEl minivademécum 4ª edición 2005 GUIA BÁSICA DE DOSIFICACIÓN
El minivademécum 4ª edición 2005 GUIA BÁSICA DE DOSIFICACIÓN
 
Expo_TERAPIA INFUSION_ EQ 1.pdf
Expo_TERAPIA INFUSION_ EQ 1.pdfExpo_TERAPIA INFUSION_ EQ 1.pdf
Expo_TERAPIA INFUSION_ EQ 1.pdf
 
YDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdf
YDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdfYDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdf
YDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdf
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

ACT-18112015.pdf

  • 1. Joaquín M. Campos Rosa jmcampos@ugr.es Facultad de Farmacia, Universidad de Granada c/ Campus de Cartuja s/n, 18071 Granada Granada 18 de noviembre de 2015, 19:30 h Palacio de la Madraza, Sala Caballeros XXIV Universidad de Granada 1 La investigación de nuevos fármacos
  • 2. La investigación de fármacos es….. como la búsqueda de una aguja en un pajar Almiares en la Provenza (van Gogh, 1888) 2
  • 3. El sugerente mundo del proceso de descubrimiento de un fármaco 3
  • 4. 4
  • 5. 5 Number of new chemical entities (NCEs) in relation to research and development (R&D) spending (1992–2006). Source: the US Food and Drug Administration
  • 6. 6 1 FÁRMACO 800 M€ 1 FÁRMACO = 3 AIRBUS a380 COSTE I + D DE UN FÁRMACO
  • 7. 7 1 FÁRMACO 800 M€ 1 FÁRMACO = 7 GUGGENHEIMS COSTE I + D DE UN FÁRMACO
  • 8. 8 ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN FÁRMACO •Antes de su puesta en el mercado, todo nuevo fármaco debe probar su eficacia y su seguridad •Organismos como la EMEA o la FDA se encargan de establecer los procedimientos de pruebas de fármacos y de velar por su aplicación •Una vez que un fármaco se considera prometedor, pasa a la fase de investigación pre-clínica, donde se analiza in vitro (es decir, en cultivos celulares) y a continuación in vivo en animales de laboratorio •Si el medicamento pasa con éxito la fase de pruebas pre-clínicas, entra en fase de investigación clínica
  • 9. 9 ETAPAS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS (fase I) Las pruebas de fármacos en el hombres se subdividen en 4 fases •La fase I es la primera administración del fármaco en el ser humano •En general, no sirve para probar la eficacia del fármaco, sino para evaluar su acción sobre el metabolismo humano, su farmacocinética (es decir, la rapidez con que el fármaco es absorbido, distribuido, metabolizado y excretado por el cuerpo humano), su dosificación y sus efectos secundarios •La fase I se efectúa en general en 20-80 (menos de 100) •voluntarios sanos. Al principio se administran dosis pequeñas del fármaco, y luego se aumentan progresivamente
  • 10. 10 ETAPAS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS (fase II) • Los fármacos que pasan con éxito la primera fase de investigación clínica pasan a ensayos en fase II • Durante ésta, el fármaco se prueba en un pequeño grupo de pacientes (varios cientos) que sufren la enfermedad que se supone trata el fármaco • Se trata de una primera medida de la eficacia, pero sobre todo determinar las mejores dosis y modos de distribución (oral, intravenosa,…), y confirmar los resultados de las pruebas de la fase I
  • 11. 11 ETAPAS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS (fase III) • La fase III es la fase de la investigación clínica en la que el fármaco se administra a un grupo mayor de pacientes (varios miles de pacientes) • Tiene como objetivo confirmar a gran escala la eficacia y la seguridad del fármaco. Puede escalonarse en varios años • Al finalizar esta fase, la firma farmacéutica transmite a la autoridad competente (EMEA, FDA,..) la solicitud de autorización para su puesta en el mercado • En función de los resultados de las fases I, II y III, ésta se acepta, deniega o se solicitan investigaciones complementarias
  • 12. 12 • Una vez que el fármaco está en el mercado, la firma farmacéutica puede lanzar, por propia iniciativa o a petición de la autoridad competente, un estudio de fase IV • Éste permite probar al fármaco en una población aún mayor o en un subgrupo específico, evaluar los efectos a largo plazo del medicamento o incluso probarlo en otras indicaciones ETAPAS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS (fase IV)
  • 13. 13
  • 14. 14 • La cimetidina (Tagamet) fue aprobada en el Reino Unido en 1976 y en los EE UU por medio de la FDA a partir del 1 de enero de 1979 • La cimetidina fue la culminación de un proyecto investigador en Smith, Kline and French (SK&F; hoy GlaxoSmithKline, GSK) desarrollado por James W. Black (Premio Nobel en 1988), C. Robin Ganellin, y otros que desarrollaron un fármaco para suprimir la secreción ácida del estómago • La cimetidina fue el primer fármaco que alcanzó los mil millones de dólares de ventas Cimetidina
  • 15. 15 Nuestra experiencia en el desarrollo de fármacos anticancerosos
  • 16. ¿Cuáles son los objetivos de las terapias anti-cancerosas clásicas?  Las terapias clásicas anti-cancerosas se dirigen hacia las células que se dividen rápidamente  Se dirigen al ADN − Radiación ionizante − Quimioterapia  Muchos efectos secundarios − Pérdida de pelo − Debilitamiento del sistema inmune − Problemas con el tracto GI
  • 17. 17 Serendipia o serendipidad • “Facultad de hacer un descubrimiento o un hallazgo afortunado de manera accidental” Manuel Seco, Diccionario del Español Actual • El reino de Serendip se cita en la historia de Simbad de Las Mil y una noches. La historia tiene lugar en el reino exótico y oriental (Serendip), denominación ancestral de la isla de Ceilán/Sri Lanka • Los tres príncipes de Serendip (anónimo) debían viajar y solucionar problemas para saber gobernar su reino en el futuro. Sin embargo, cuando intentan solucionar los interrogantes que ellos mismos se habían cuestionado encuentran respuestas a otros problemas de mayor envergadura y que ni siquiera se habían planteado • En 1754 Horace Walpole escucha el citado relato, e inventa el término serendipity
  • 18. 18 Mostazas nitrogenadas y quimioterapia del cáncer • Una exposición accidental de las tropas al gas mostaza durante la II Guerra Mundial marcó el punto crítico en la lucha contra el cáncer • Un barco aliado fue bombardeado en un puerto italiano y después de que el agente venenoso se diseminara en el agua, algunos combatientes se arrojaron al agua • Muchos de estos pacientes manifestaron una gran reducción en el número de leucocitos • Debido a que una disminución de leucocitos era síntoma de mejoría en ciertas leucemias, una modificación del gas mostaza se ensayó en pacientes con leucemia S Cl Cl Gas mostaza N Cl Cl R Mostazas nitrogenadas; cuando R = Me, MUSTINA
  • 19. ¿Cuáles son los objetivos de las terapias anticancerosas dirigidas a las alteraciones moleculares?  Las modernas terapias anticancerosas atacan a proteínas específicas que se encuentran anormalmente expresadas en el tumor  Generalmente, producen pocos efectos indeseables ya que estas terapias se dirigen específicamente hacia células cancerosas
  • 20. 20 Hanahan & Weinberg 2000 Vías de señalización en cáncer
  • 21. Cáncer: un área que necesita un nuevo paradigma Representan ~60% de las muertes por cáncer pulmón colorrectal mama melanoma CÁNCERES En varios tipos de canceres como el de pulmón, melanoma y páncreas la supervivencia no ha mejorado en los últimos 40 años: SON NECESARIOS NUEVOS ENFOQUES TERAPÉUTICOS 21
  • 22. 22 Actualmente se sabe que los tumores son heterogéneos: están compuestos por una masa tumoral y por las denominadas células madre cancerígenas (CMCs) Oportunidad para el desarrollo de mejores fármacos antitumorales Masa tumoral Célula madre Tumoral (CMC) Muerte de las CMCs • Muerte de la masa tumoral • Las CMCs permanecen vivas Las CMCs regeneran el tumor Recaída del paciente Resistencia a quimio/radioterapia El tumor desaparece El tumor se reduce (no tiene fuente de renovación) Las CMCs aunque representan <5% del total de células de un tumor, son las únicas capaces de regenerarlo y de provocar metástasis Pero los fármacos antitumorales existentes hoy no han sido diseñados para destruir a las CMCs Células madre cancerígenas: fuente de renovación del tumor
  • 23. Verastem: una start-up surgida a finales de 2010 del MIT para desarrollo de fármacos frente a las CMCs Hay gran interés en la industria en fármacos específicos frente a las CMCs CMCs: un enfoque novedoso frente el cáncer 23
  • 24. Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) 9 Patentes, 1 licenciada 210 Publicaciones en el área 22 Proyectos financiados 16 Tesis doctorales 23 años de experiencia en el desarrollo de nuevos agentes antitumorales Han desarrollado y patentado las familias de moléculas más activas conocidas frente a cáncer y a las CMCs 24 La UGR: un socio ideal de la industria para desarrollo de fármacos anticancerosos
  • 25. ¿CÓMO SE REALIZA LA SÍNTESIS? • Nadie antes ha sintetizado la molécula • ¿Quizás alguien haya hecho alguna parecida? • Leer… leer… leer… artículos científicos… • Poner la reacción a punto: • Reactivos: ¿cuáles?, ¿cantidades?... • Condiciones de reacción: ¿temperatura?, ¿tiempo de reacción? • Purificar… • PACIENCIA… generalmente pasan meses y años
  • 26. DE REPENTE UN DÍA… AL BORDE DEL ATAQUE DE NERVIOS Todo parece indicar que lo que tienes ahí es el producto… Pero hay que comprobar… Haces pruebas para ver si la molécula es la que querías o los reactivos han enlazado por donde no debían… Las pruebas de determinación estructural y de pureza están correctas Has sintetizado la molécula… pesas 10 kilos menos y han pasado 3 meses… pero… tienes la molécula Ahora hay que sintetizar una cantidad suficiente y enviarla para los ensayos preclínicos…
  • 27.  Experimentación en células o tejidos  Rápido y de menor coste  Permite estudiar y analizar un número elevado de nuevas moléculas  No aportan información sobre los efectos del fármaco en el resto del organismo  Experimentación con animales  Imprescindibles en el desarrollo de un fármaco  Resultados más fiables desde el punto de vista biológico  Permite estudiar la eficacia y seguridad del fármaco en modelos animales de enfermedad  Resultados a largo plazo y más costoso Experimentación con animales
  • 28. 28 28
  • 29. 29 Joaquín M. Campos Rosa jmcampos@ugr.es Facultad de Farmacia, Universidad de Granada c/ Campus de Cartuja s/n, 18071 Granada