SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
Descargar para leer sin conexión
1
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
Introducción
Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las
primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se
intentaban representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc.,
sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. A lo
largo de la historia, esta ansia de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar
por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero intenta comunicar
ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador,
el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible,
en forma y dimensiones. Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos
del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el
dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los
objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para
el espectador.
Figura N° 1: Elaboración de planos de Engranajes.
El Dibujo Técnico en la antigüedad
La primera manifestación del dibujo técnico, data del año 2450 antes de Cristo, en un dibujo de
construcción que aparece esculpido en la estatua del rey sumerio Gudea, llamada El arquitecto,
y que se encuentra en el museo del Louvre de París. En dicha escultura, de forma esquemática,
se representan los planos de un edificio. Del año 1650 A.C. data el papiro de Ahmes. Este
escriba egipcio, redactó, en un papiro de 33 por 548 cm., una exposición de contenido
geométrico dividida en cinco partes que abarcan: la aritmética, la esteorotomía, la geometría y
el cálculo de pirámides. En este papiro se llega a dar valor aproximado al numero pi. En el año
600 A.C., encontramos a Tales, filósofo griego nacido en Mileto. Fue el fundador de la filosofía
griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tenía conocimientos en
todas las ciencias, pero llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía, después de
predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 A.C.. Se dice de él que introdujo la
geometría en Grecia, ciencia que aprendió en Egipto. Sus conocimientos, le sirvieron para
2
descubrir importantes propiedades geométricas. Tales no dejó escritos; el conocimiento que se
tiene de él, procede de lo que se cuenta en la metafísica de Aristóteles. Del mismo siglo que
Tales, es Pitágoras, filósofo griego, cuyas doctrinas influyeron en Platón. Nacido en la isla de
Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios, Tales de
Mileto, Anaximandro y Anaxímedes. Fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos
y filosóficos, conocido como pitagorismo. A dicha escuela se le atribuye el estudio y trazado de
los tres primeros poliedros regulares: tetraedro, hexaedro y octaedro. Pero quizás su
contribución más conocida en el campo de la geometría es el teorema de la hipotenusa,
conocido como teorema de Pitágoras, que establece que "en un triángulo rectángulo, el
cuadrado de la hipotenusa, es igual a la suma de los cuadrados de los catetos". En el año 300
A.C., encontramos a Euclides, matemático griego. Su obra principal "Elementos de geometría",
es un extenso tratado de matemáticas en 13 volúmenes sobre materias tales como: geometría
plana, magnitudes inconmensurables y geometría del espacio. Probablemente estudio en
Atenas con discípulos de Platón. Enseñó geometría en Alejandría, y allí fundó una escuela de
matemáticas. Arquímedes (287-212 A.C.), notable matemático e inventor griego, que escribió
importantes obras sobre geometría plana y del espacio, aritmética y mecánica. Nació en
Siracusa, Sicilia, y se educó en Alejandría, Egipto. Inventó formas de medir el área de figuras
curvas, así como la superficie y el volumen de sólidos limitados por superficies curvas.
Demostró que el volumen de una esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la
circunscribe. También elaboró un método para calcular una aproximación del valor de pi (p), la
proporción entre el diámetro y la circunferencia de un circulo, y estableció que este número
estaba en 3 10/70 y 3 10/71. Apolonio de Perga, matemático griego, llamado el "Gran
Geómetra", que vivió durante los últimos años del siglo III y principios del siglo II A.C. Nació en
Perga, Panfilia (hoy Turquía). Su mayor aportación a la geometría fue el estudio de las curvas
cónicas, que reflejó en su Tratado de las cónicas, que en un principio estaba compuesto por
ocho libros.
El Dibujo Técnico en la era moderna
Es durante el Renacimiento, cuando las representaciones técnicas, adquieren una verdadera
madurez, son el caso de los trabajos del arquitecto Brunelleschi, los dibujos de Leonardo de
Vinci, y tantos otros. Pero no es, hasta bien entrado el siglo XVIII, cuando se produce un
significativo avance en las representaciones técnicas. Uno de los grandes avances, se debe al
matemático francés Gaspard Monge (1746-1818). Nació en Beaune y estudió en las escuelas
de Beaune y Lyón, y en la escuela militar de Mézieres. A los 16 años fue nombrado profesor de
física en Lyón, cargo que ejerció hasta 1765. Tres años más tarde fue profesor de matemáticas
y en 1771 profesor de física en Mézieres. Contribuyó a fundar la Escuela Politécnica en 1794,
en la que dio clases de geometría descriptiva durante más de diez años. Es considerado el
inventor de la geometría descriptiva. La geometría descriptiva es la que nos permite representar
sobre una superficie bidimensional, las superficies tridimensionales de los objetos. Hoy en día
existen diferentes sistemas de representación, que sirven a este fin, como la perspectiva cónica,
el sistema de planos acotados, etc. pero quizás el más importante es el sistema diédrico, que
fue desarrollado por Monge en su primera publicación en el año 1799. Finalmente cave
mencionar al francés Jean Víctor Poncelet (1788-1867). A él se debe a introducción en la
geometría del concepto de infinito, que ya había sido incluido en matemáticas. En la geometría
de Poncelet, dos rectas, o se cortan o se cruzan, pero no pueden ser paralelas, ya que se
cortarían en el infinito. El desarrollo de esta nueva geometría, que él denominó proyectiva, lo
plasmó en su obra "Traité des propietés projectivas des figures" en 1822. La última gran
aportación al dibujo técnico, que lo ha definido, tal y como hoy lo conocemos, ha sido la
normalización. Podemos definirla como "el conjunto de reglas y preceptos aplicables al diseño y
fabricación de ciertos productos". Si bien, ya las civilizaciones caldea y egipcia utilizaron este
concepto para la fabricación de ladrillos y piedras, sometidos a unas dimensiones
preestablecidas, es a finales del siglo XIX en plena Revolución Industrial, cuando se empezó a
3
aplicar el concepto de norma, en la representación de planos y la fabricación de piezas. Pero
fue durante la 1ª Guerra Mundial, ante la necesidad de abastecer a los ejércitos, y reparar los
armamentos, cuando la normalización adquiere su impulso definitivo, con la creación en
Alemania en 1917, del Comité Alemán de Normalización.
Clasificación de los tipos de Dibujos Técnico
Veremos en este apartado la clasificación de los distintos tipos de dibujos técnicos según la
norma DIN 199 La norma DIN 199 clasifica los dibujos técnicos atendiendo a los siguientes
criterios: - Objetivo del dibujo - Forma de confección del dibujo. - Contenido. - Destino.
Clasificación de los dibujos según su objetivo:
- Croquis: Representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos.
- Dibujo: Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto.
- Plano: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen.
- Gráficos, Diagramas y Ábacos: Representación gráfica de medidas, valores, de procesos de
trabajo, etc. Mediante líneas o superficies. Sustituyen de forma clara y resumida a tablas
numéricas, resultados de ensayos, procesos matemáticos, físicos, etc.
Clasificación de los dibujos según la forma de confección:
- Dibujo a lápiz: Cualquiera de los dibujos anteriores realizados a lápiz.
- Dibujo a tinta: Ídem, pero ejecutado a tinta.
- Original: El dibujo realizado por primera vez y, en general, sobre papel traslúcido.
- Reproducción: Copia de un dibujo original, obtenida por cualquier procedimiento. Constituyen
los dibujos utilizados en la práctica diaria, pues los originales son normalmente conservados y
archivados cuidadosamente, tomándose además las medidas de seguridad convenientes.
Clasificación de los dibujos según su contenido:
- Dibujo general o de conjunto: Representación de una máquina, instrumento, etc., en su
totalidad.
- Dibujo de despiece: Representación detallada e individual de cada uno de los elementos y
piezas no normalizadas que constituyen un conjunto.
- Dibujo de grupo: Representación de dos o más piezas, formando un subconjunto o unidad de
construcción.
- Dibujo de taller o complementario: Representación complementaria de un dibujo, con
indicación de detalles auxiliares para simplificar representaciones repetidas.
- Dibujo esquemático o esquema: Representación simbólica de los elementos de una
máquina o instalación.
Clasificación de los dibujos según su destino:
- Dibujo de taller o de fabricación: Representación destinada a la fabricación de una pieza,
conteniendo todos los datos necesarios para dicha fabricación.
- Dibujo de mecanización: Representación de una pieza con los datos necesarios para
efectuar ciertas operaciones del proceso de fabricación. Se utilizan en fabricaciones complejas,
sustituyendo a los anteriores.
- Dibujo de montaje: Representación que proporciona los datos necesarios para el montaje de
los distintos subconjuntos y conjuntos que constituyen una máquina, instrumento, dispositivo,
etc.
- Dibujo de clases: Representación de objetos que sólo se diferencian en las dimensiones.
- Dibujo de ofertas, de pedido, de recepción: Representaciones destinadas a las funciones
mencionadas.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
4
LÍNEAS NORMALIZADAS
En los dibujos técnicos se utilizan diferentes tipos de líneas, sus tipos y espesores, han sido
normalizadas por la norma ISO 128-82.
Clases de líneas
Solo se utilizarán los tipos y espesores de líneas indicados en la tabla adjunta. En caso de
utilizar otros tipos de líneas diferentes a los indicados, o se empleen en otras aplicaciones
distintas a las indicadas en la tabla, los convenios elegidos deben estar indicados en otras
normas internacionales o deben citarse en una leyenda o apéndice en el dibujo de que se trate.
En las siguientes figuras, puede apreciarse los diferentes tipos de líneas y sus aplicaciones. En
el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su designación y aplicaciones concretas.
Figura N° 2: Plano mecánico con los diferentes tipos de líneas
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
5
Tabla N°1: Tipos de Líneas para Planos
Línea Designación Aplicaciones generales
Línea continua gruesa
A1 Contornos vistos
A2 Aristas vistas
Línea continua fina (recta o
curva
B1 Líneas ficticias vistas
B2 Líneas de cota
B3 Líneas de proyección
B4 Líneas de referencia
B5 Rayados
B6 Contornos de secciones
abatidas
sobre la superficie del dibujo
B7 Ejes cortos
Línea continua fina a mano
alzada (2)
Línea continua fina (recta)
con zigzag
C y D(1) Límites de vistas o cortes
parciales o interrumpidos, si estos
límites no son líneas a trazos y
puntos
Línea de trazos gruesa
discontinua
Línea de trazos fina
discontinua
E1 Contornos ocultos
E2 Aristas ocultas
F1 Contornos ocultos
F2 Aristas ocultas
Línea Fina de trazos y
puntos
G1 Ejes de revolución
G2 Trazas de plano de simetría
G3 Trayectorias
Fina de trazos y puntos,
gruesa en los extremos y en
los cambios de dirección
H1 Trazas de plano de corte
Gruesa de trazos y puntos
J1 Indicación de líneas o
superficies que son objeto de
especificaciones particulares
Fina de trazos y doble punto
K1 Contornos de piezas
adyacentes
K2 Posiciones intermedias y
extremos
de piezas móviles
K3 Líneas de centros de
gravedad
K4 Contornos iniciales antes del
conformado
K5 Partes situadas delante de un
plano de corte
(1) Este tipo de línea se utiliza particularmente para los dibujos ejecutados de una manera automatizada
(2) Aunque haya disponibles dos variantes, sólo hay que utilizar un tipo de línea en un mismo dibujo.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
6
Espesores de las líneas
Además de por su trazado, las líneas se diferencian por su anchura o grosor. En los trazados a
lápiz, esta diferenciación se hace variando la presión del lápiz, o mediante la utilización de
lápices de diferentes durezas. En los trazados a tinta, la anchura de la línea deberá elegirse, en
función de las dimensiones o del tipo de dibujo, entre la gama siguiente:
0,18 - 0,25 - 0,35 - 0,5 - 0,7 - 1 - 1,4 y 2 mm.
Estos valores de anchuras, que pueden parecer aleatorios, en realidad responden a la
necesidad de ampliación y reducción de los planos, ya que la relación entre un formato A4 y un
A3, es aproximadamente de . De esta forma al ampliar un formato A4 con líneas de espesor
0,5 mm a un formato A3, dichas líneas pasarían a ser de 0,5 x = 0,7 mm.
La relación entre las anchuras de las líneas finas y gruesas en un mismo dibujo, no debe ser
inferior a 2. Deben conservarse la misma anchura de línea para las diferentes vistas de una
pieza, dibujadas con la misma escala.
Espaciamiento entre las líneas
El espaciado mínimo entre líneas paralelas (comprendida la representación de los rayados) no
debe nunca ser inferior a dos veces la anchura de la línea más gruesa. Se recomienda que este
espacio no sea nunca inferior a 0,7 mm.
Orden de prioridad de las líneas coincidentes
En la representación de un dibujo, puede suceder que se superpongan diferentes tipos de
líneas, por ello la norma ha establecido un orden de preferencias a la hora de representarlas,
dicho orden es el siguiente:
1 - Contornos y aristas vistos.
2 - Contornos y aristas ocultos.
3 - Trazas de planos de corte.
4 - Ejes de revolución y trazas de plano de simetría.
5 - Líneas de centros de gravedad.
6 - Líneas de proyección
Los contornos contiguos de piezas ensambladas o unidas deben coincidir, excepto en el caso
de secciones delgadas negras.
Terminación de las líneas de referencia
Una línea de referencia sirve para indicar un elemento (línea de cota, objeto, contorno, etc.).
Las líneas de referencia deben terminar:
1 - En un punto, si acaban en el interior del contorno del objeto representado
2 - En una flecha, si acaban en el contorno del objeto representado.
3 - Sin punto ni flecha, si acaban en una línea de cota.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
7
Orientaciones sobre la utilización de las líneas
1 - Las líneas de ejes de simetría,
tienen que sobresalir ligeramente del
contorno de la pieza y también las de
centro de circunferencias, pero no
deben continuar de una vista a otra.
2 - En las circunferencias, los ejes se
han de cortar, y no cruzarse, si las
circunferencias son muy pequeñas se
dibujarán líneas continuas finas.
3 - El eje de simetría puede omitirse
en piezas cuya simetría se perciba
con toda claridad.
4 - Los ejes de simetría, cuando
representemos media vista o un
cuarto, llevarán en sus extremos, dos
pequeños trazos paralelos.
5 - Cuando dos líneas de trazos sean paralelas y estén muy próximas, los trazos de dibujarán
alternados.
6 - Las líneas de trazos, tanto si acaban en una línea continua o de trazos, acabarán en trazo.
7 - Una línea de trazos, no cortará, al cruzarse, a una línea continua ni a otra de trazos.
8 - Los arcos de trazos acabarán en los puntos de tangencia.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
8
ESCALAS Y USO DEL ESCALÍMETRO
La escala es la relación entre la medida lineal representada en el dibujo y la medid del objeto.
Cuando se dibujan los objetos a tamaño natural se dice que el dibujo está a escala natural o a
escala 1:1. Sin embargo, muchos objetos, como edificios, barcos, aviones, maquinas
industriales, etc., son demasiado grandes para ser dibujados a tamaño natural, de modo que se
tienen que dibujar a escala reducida, de modo que quepan en un papel que pueda ser
manipulable por los individuos.
Con frecuencia, algunos objetos pequeños como partes de un reloj se dibujan a un tamaño
mayor que el natural para que su horma se vea en forma clara, un dibujo así está a una escala
de ampliación
ESCALÍMETRO PARA INGENIEROS
Figura N° 3: Perspectivas de un Escalímetro.
El escalímetro se fabrica con una gran variedad de escalas combinadas grabadas en sus
superficies. Esta combinación ahorra al dibujante la necesidad de calcular los tamaños para el
dibujo cuando emplea una escala diferente a la natural.
Escalas en el Sistema Internacional SI, La unidad lineal básica de medida para los dibujos
mecánicos es el milímetro (mm), para dibujos arquitectónicos la unidad básica es el metro (m).
Se recomienda escalas multiplicativas y divisorias de 2 y 5. Por ejemplo, la razón 10:1 (10/1)
que se indica en un dibujo significa que el dibujo es diez veces el tamaño real del objeto,
mientras que una razón 1:5 (1/5) en el dibujo significa que el objeto es cinco veces mayor que
como se muestra en el dibujo.
Tabla N° 2: Escalas normalizadas según la norma ISO.
Categoría Escala recomendada
Escalas de
ampliación
50:1
5:1
20:1
2:1
10:1
Escala natural 1:1
Escalas de
reducción
1:2
1:20
1:200
1:2 000
1:5
1:50
1:500
1:5 000
1:10
1:100
1:1 000
1:10 000
Nota: si, para aplicaciones especiales, es necesario una escala de reducción o ampliación
diferente a las suministradas en la tabla, la ampliación de escalas puede ser extendido en otras
direcciones siempre que sean múltiplos de 10. en casos excepcionales en donde por razones
funcionales las escalas recomendadas no son aplicables, escalas intermedias pueden ser
utilizadas.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
9
Escalas graduadas en pulgadas
Estos tipos de escalas se fraccionan en décimas de pulgada, la escala fraccional tiene
divisiones de 10, 20, 30, 40, 50, 60, 80, partes por pulgada, esta se conoce como escala del
ingeniero civil.
La tabla N°3 muestra las escalas que se pueden obtener de un escalímetro que tiene impreso
las siguientes escalas base: 1:20; 1:25; 1:50; 1:75; 1:100: 1:125. Hay que recordar las escalas
derivadas que se obtienen en el escalímetro son múltiplo de diez, se pueden aumentar su valor
ya sea para ampliación o reducción.
Tabla N° 3: Escalas derivadas de un escalímetro.
Escalas en dibujo mecánico
1:125 1:12,5 1:1,25 8:1
1:100 1:10 1:1 10:1
1:75 1:7,5 1,33:1 13,33:1
1:50 1:5 2:1 20:1
1:25 1:2,5 4:1 40:1
1:20 1:2 5:1 50:1
1000 mm 100 mm 10 mm 1 mm
Valor de la
unidad
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
10
FORMATOS PARA DIBUJO
Las láminas de papel estandarizadas para la creación de planos esta dada por la norma
ISO126, las cuales van desde el Formato 2A-0 hasta el Formato A-4, tal como muestra la
primera parte de la tabla 4. Mientras que en el sistema Imperial (Inglés) lo establece la norma
ANSI, como se muestra en la segunda parte de la tabla 4.
Formatos preferentes de la serie a
Se ha establecido un formato base, denominado A0, a partir del cuál se obtienen las
dimensiones de los restantes formatos. Este formato base es una hoja rectangular de 1 m2 de
superficie, siendo 2 la relación entre la longitud de sus lados. Según estas condiciones, resulta
un formato de dimensiones 1189x841 mm.
Figura N° 4: Formatos para dibujo serie A, usada por los Europeos.
Es importante destacar que en el mercado nacional (Costa Rica), lo más corriente es encontrar
el ANSI A (Carta) y el ANSI B (tabloide).
Tabla 4
Formatos de dibujo, norma ISO Formatos de dibujo, norma ANSI
Formato Largo (x) mm Alto (y) mm Formato Largo (x)mm Alto (y)mm
2A-0 1682 1189
A-0 1189 841 ANSI E(44x34 pulg) 1117.6 863.6
A-1 841 594 ANSI D(34x22 pulg) 863.6 558.8
A-2 594 420 ANSI C(22x17 pulg) 558.8 431.8
A-3 420 297 ANSI B(17x11 pulg) 431.8 279.4
A-4 210 297 ANSI A(8.5x11 pulg) 215.9 279.4
ESCRITURA O ROTULADO
La rotulación normalizada se refiere al empleo de leyendas en los dibujos técnicos. Esta
rotulación se utiliza varios estilos de letras, cada uno adecuado a un uso particular. La escritura
de los planos industriales es rotulada y se puede hacer a mano, con plantilla o en forma digital
cuando se utilizan programas de CAD.
Los aspectos esenciales de la escritura utilizada en dibujos técnicos son:
Legibilidad
Homogeneidad
Aptitud para el microfilme y otros aspectos de reproducción
Para cumplir estas exigencias se tendrán en cuenta las reglas siguientes.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
11
1. Deben distinguirse claramente unos caracteres de otros para evitar confusiones.
2. El microfilme y los otros procedimientos de reproducción fotográfica exigen que la
distancia entre dos líneas continuas o el espacio entre letras o cifras sea, como mínimo
igual al doble de la achura de la línea. En le caso de que dos líneas contiguas tengan
anchuras diferentes. El espaciado deberá ser igual al doble de la anchura de la línea más gruesa
3. Deberá emplearse la misma anchura de línea para las letras mayúsculas y las
minúsculas
Medidas normalizadas de la escritura
En cuanto a las medidas de las letras y de las cifras, se tendrán en cuenta las siguientes
normas.
1. La altura h de las mayúsculas se toma como medida nominal
2. La gama de alturas h normalizadas de escritura es la siguiente: 2.5, 3.5, 5, 7, 10, 14, 20
mm. La razón 2 de la gama de alturas de escritura se deriva de la progresión
normalizada de las medidas de los formatos de papel
DUPN Manguito
H 24
JTA Torica
AN 8
h
d
e
a
cb
h
h
h
d
75°
e
cba
Figura N° 5: Normalización de Fuente de Letra.
Tabla 5. Valores estándar de la escritura estrecha
Características Relación Medidas (valores en mm)
Altura de la mayúscula h
Altura de la minúscula c
(14/14) h
(10/14) h
2.5
-
3.5
2.5
5
3.5
7
5
10
7
14
10
20
14
Espacio entre caracteres a
Espacio mínimo entre líneas de
apoyo de la escritura b
Espacio mínimo entre palabras e
(2/14) h
(20/14) h
(6/14) h
0.35
3.5
1.05
0.5
5
1.5
0.7
7
2.1
1
10
3
1.4
14
4.2
2
20
6
2.8
28
8.4
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
12
Ancho del trazo d (1/14) h 0.18 0.25 0.35 0.5 0.7 1 1.4
Tabla 6. Valores estándar de la escritura corriente
Características Relación Medidas (valores en mm)
Altura de la mayúscula h
Altura de la minúscula c
(10/10) h
(7/10) h
2.5
-
3.5
2.5
5
3.5
7
5
10
7
14
10
20
14
Espacio entre caracteres a
Espacio mínimo entre líneas
de apoyo de la escritura b
Espacio mínimo entre
palabras e
(2/10) h
(14/10) h
(6/10) h
0.5
3.5
1.5
0.7
5
2.1
1
7
3
1.4
10
4.2
2
14
6
2.8
20
8.4
4
28
12
Ancho del trazo d (1/10) h 0.25 0.35 0.5 0.7 1 1.4 2
3. Las alturas h y c no serán inferiores a 2.5 mm.
4. Las dos relaciones normalizadas para d/h y1/10, son las más económicas pues
corresponden a un número mínimo de anchura de trazo (tablas 5 y 6)
5. La escritura puede ser cursiva (con inclinación de 15°) o vertical
6. Las anchuras de trazos normalizados son: 0.18, 0.25, 0.35, 0.5, 0.7, 1, 2 mm
7. Para poder aprovechar aparatos de escritura antiguos, se usan los siguientes valores:
0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.8, 1.2 mm
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
13
BLOQUE DE TITULOS
Concepto
Todo dibujo técnico debe contener un bloque de títulos, dividido en rectángulos adyacentes
(campos de datos) destinados a recibir datos específicos, necesarios para facilitar la
identificación y comprensión del dibujo. Según esto, se puede afirmar que el bloque de títulos
viene a ser el Cajetín de un plano.
Posición
En los formatos A3 al A0, el bloque de títulos se coloca en el ángulo inferior derecho del área de
dibujo; para el formato A4, el bloque de títulos se sitúa en el lado corto inferior del área de
dibujo.
La anchura total es de 180 mm., que corresponde al formato A4, con el margen de
encuadernación de 20 mm. Y el margen derecho de 10 mm. Para todos los tamaños de
papel se utiliza el mismo bloque de títulos.
Figura N° 6: Posición del cajetín según formato.
Campos de datos de identificación
Los campos de datos a incluir obligatoriamente son los siguientes:
Propietario legal. Es el nombre del propietario legal del plano, por ejemplo: razón social,
compañía, empresa, etc.
Debería ser el nombre del propietario oficial, un nombre comercial resumido o un
logotipo de presentación.
Número de identificación. Este número debe ser único, al menos dentro de la
organización del propietario legal, ya que se utiliza como referencia del plano; deberá
situarse en el ángulo inferior derecho del área de dibujo.
Fecha de edición. Es la fecha en la cual el plano se publica oficialmente por primera
vez, y la de cada nueva versión posterior. Es la fecha en que el plano está disponible
para su utilización prevista. Esta fecha es importante por rezones legales, como por
ejemplo, derechos de patente.
Número de hoja. Identifica la hoja del plano.
Entre los campos datos opcionales podemos destacar los siguientes:
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
14
Índice de revisión. Sirve para identificar el estado de revisión del plano. Diferentes
versiones del plano se numeran correlativamente por medio de números o letras.
Número de hojas. Es el número total de hojas que constituyen el plano.
Código de idioma. Se utiliza para indicar el idioma en que se presentan las partes del
plano que difieren según el idioma. Este código está basado en la norma ISO 639.
Campos de datos descriptivos
El campo de datos a incluir obligatoriamente es el siguiente:
Título. Indica el contenido del plano. Se deberían elegir entre términos establecidos,
tales como los que aparecen en normas nocionales o internacionales, normas de
empresa, o de acuerdo con la práctica dentro del área de aplicación. Una buena
descripción facilita la búsqueda y posterior recuperación del plano, utilizando el título.
Se deberían evitar las abreviaturas.
Como campo de datos opcional se puede incluir el siguiente:
Título suplementario. Proporciona una información adicional sobre el objeto
representado en el plano, como por ejemplo: origen, condiciones normalizadas o
ambientales, posición de montaje etc. Se deberían evitar las abreviaturas.
Campos de datos administrativos
Los campos de datos a incluir obligatoriamente son los siguientes:
Aprobado por. Nombre de la persona que aprueba el plano.
Creado por. Nombre de la persona que ha dibujado el plano.
Tipo de documento. Indica la finalidad del plano con respecto a la información que
contiene y al formato utilizado. Este es uno de los principales medios con los que se
puede realizar la búsqueda de planos. Respecto a los campos de datos opcionales a
incluir, podemos destacar, entre otros, los siguientes:
Departamento responsable. Es el nombre o código de la unidad de la organización que
se hace responsable del contenido y mantenimiento del plano en la fecha de revisión.
Estado del documento. El estado del documento indica el ciclo de vida en que se
encuentra el plano. Este estado se indica por medio de términos tales como: “en
preparación”, “en fase de aprobación”, “revisado”, “anulado”, etc.
Tamaño del papel. Tamaño del formato elegido para la impresión del plano original.
Podrán añadirse otros campos de datos según convenga su indicación en cada caso
particular y de acuerdo con la utilización del dibujo, por ejemplo: escala, símbolo de
proyección, los requisitos generales aplicables a las tolerancias y a la calidad
superficial, etc.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
15
Figura N° 7: Ejemplo 1 de cajetín.
E. Astorga
x : x
K. Izabá
SUPERVISO:
ESCALA:
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PROYECTO:
PARTE:
DISEÑO:
DIBUJO:
UNIDADES: xx
SISTEMA
Ing. J. Solis
10-10-08
LÁMINA
5-01-09
10-9-08
FECHA
Figura N°8: Ejemplo 2 de cajetín
Figura N° 8: Ejemplo 3 de cajetín.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
16
REPRESENTACIÓN NORMALIZADA DE CUERPOS
Obtención de las vistas de un objeto
Generalidades
Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre
6 planos, dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las
proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire.
Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se especifican en la norma
ISO 128-82., "Dibujos técnicos: Principios generales de representación".
Denominación de las vistas
Si
situamos un observador según las seis direcciones
indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas
posibles de un objeto.
Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:
Vista A: Vista de frontal o alzado
Vista B: Vista superior o planta
Vista C: Vista derecha o lateral derecha
Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda
Vista E: Vista inferior
Vista F: Vista posterior
Posiciones relativas de las vistas
Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de
proyección ortogonal de la misma importancia:
El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo
El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano
En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras,
se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.
La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el
observador y el plano de proyección, en el sistema Americano o conocido como imperial, es el
plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto.
Figura N° 9: Vistas ortogonales de una pieza.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
17
SISTEMA EUROPEO SISTEMA AMERICANO
Figura N° 10: Ubicación de las vistas según sistema.
Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo, y manteniendo
fija, la cara de la proyección del plano (A), se procede a obtener el desarrollo del cubo, que
como puede apreciarse en las figuras, es diferente según el sistema utilizado.
SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO
Figura N° 11: Ubicación de las vistas según sistema.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
18
El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las seis
vistas principales de un objeto, en sus posiciones relativas.
Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el
símbolo que se puede apreciar en las figuras, y que representa la vista frontal y vista lateral
izquierda, de un cono truncado, en cada uno de los sistemas.
Figura N° 12: Ubicación de las vistas según sistema con su respectivo símbolo.
Correspondencia entre las vistas
Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una correspondencia obligada entre
las diferentes vistas. Así estarán relacionadas:
a) La vista frontal, la planta, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en anchuras.
b) La vista frontal, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista posterior,
coincidiendo en alturas.
c) La vista superior, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista inferior,
coincidiendo en profundidad.
Habitualmente con tan solo tres vistas, frontal (de alzada), superior (planta) y una vista lateral,
queda perfectamente definida una pieza. Teniendo en cuenta las correspondencias anteriores,
implicarían que dadas dos cualquiera de las vistas, se podría obtener la tercera, como puede
apreciarse en la figura:
SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO
Figura N° 13: Relación de proyecciones
ortogonales de una pieza
para el sistema Europeo.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
19
También, de todo lo anterior, se deduce que las diferentes vistas no pueden situarse de forma
arbitraria. Aunque las vistas aisladamente sean correctas, si no están correctamente situadas,
no definirán la pieza.
Figura N° 14: Distribución de las principales vistas.
Elección de las vistas de un objeto, y vistas especiales
Elección de la vista frontal
En la norma ISO 128-82 se especifica claramente que "La vista más característica del objeto
debe elegirse como vista de frontal o vista principal". Esta vista representará al objeto en su
posición de trabajo, y en caso de que pueda ser utilizable en cualquier posición, se representará
en la posición de mecanizado o montaje.
En ocasiones, el concepto anterior puede no ser suficiente para elegir la vista frontal de una
pieza, en estos casos se tendrá en cuenta los principios siguientes:
1. Conseguir el mejor aprovechamiento de la superficie del dibujo.
2. Que la vista elegida, presente el menor número posible de aristas ocultas.
3. Y que nos permita la obtención del resto de vistas, superior y laterales, lo más
simplificadas posibles.
Siguiendo las especificaciones anteriores, en la pieza izquierda, adoptaremos como frontal la
vista A, ya que nos permitirá apreciar la inclinación del tabique a y la forma en L del elemento b,
que son los elementos más significativos de la pieza.
Figura N° 15: Selección de vista Frontal,
O de alzada
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
20
En ocasiones, una incorrecta elección de la vista frontal, nos conducirá a aumentar el número
de vistas necesarias; es el caso de la pieza derecha, donde la vista correcta sería la vista A, ya
que sería suficiente con esta vista frontal y la representación de la vista superior, para que la
pieza quedase correctamente definida; de elegir la vista B, además de la vista superior
necesitaríamos representar una vista lateral para definir la sección inclinada.
Elección de las vistas necesarias
Para la elección de las vistas de un objeto, seguiremos el criterio de que estas deben ser, las
mínimas, suficientes y adecuadas, para que la pieza quede total y correctamente definida.
Seguiremos igualmente criterios de simplicidad y claridad, eligiendo vistas en las que se
eviten la representación de aristas ocultas. En general, y salvo en piezas muy complejas,
bastará con la representación de la vista frontal, la superior y una vista lateral. En piezas
simples bastará con una o dos vistas. Cuando sea indiferente la elección de la vista lateral, se
optará por la vista lateral izquierda, que como es sabido se representa a la derecha de la vista
frontal.
Cuando una pieza pueda ser representada por su vista frontal y la superior o por la frontal y una
vista lateral, se optará por aquella solución que facilite la interpretación de la pieza, y de ser
indiferente aquella que conlleve el menor número de aristas ocultas.
En los casos de piezas representadas por una sola vista, esta suele estar complementada con
indicaciones especiales que permiten la total y correcta definición de la pieza:
1. En piezas de revolución se incluye el símbolo del diámetro (figura 1).
2. En piezas prismáticas o tronco piramidales, se incluye el símbolo del cuadrado y/o la
"cruz de San Andrés" (figura 2).
3. En piezas de espesor uniforme, basta con hacer dicha especificación en lugar bien
visible (figura 3).
Figura N° 16: Símbolos que pueden reducir el número de vistas necesarias.
Vistas especiales
Con el objeto de conseguir representaciones más claras y simplificadas, ahorrando a su vez
tiempo de ejecución, pueden realizarse una serie de representaciones especiales de las vistas
de un objeto. A continuación detallamos los casos más significativos:
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
21
Vistas de piezas simétricas
En los casos de piezas con uno o varios ejes de simetría, puede representarse dicha pieza
mediante una fracción de su vista (figuras 17 a y b). La traza del plano de simetría que limita el
contorno de la vista, se marca en cada uno de sus extremos con dos pequeños trazos finos
paralelos, perpendiculares al eje. También se pueden prolongar las arista de la pieza,
ligeramente más allá de la traza del plano de simetría, en cuyo caso, no se indicarán los trazos
paralelos en los extremos del eje (figura 17 c).
Figura N° 17: Uso de ejes de simetría en piezas simétricas.
Vistas cambiadas de posición
Cuando por motivos excepcionales, una vista no ocupe su posición según el método adoptado,
se indicará la dirección de observación mediante una flecha y una letra mayúscula; la flecha
será de mayor tamaño que las de acotación y la letra mayor que las cifras de cota. En la vista
cambiada de posición se indicará dicha letra, o bien la indicación de "Visto por .." (figura 18 a y
b).
Figura N° 18: Uso de flechas y letras para indicar lado que se está observando.
Vistas de detalles
Si un detalle de una pieza, no quedara bien definido mediante las vistas normales, podrá
dibujarse una vista parcial de dicho detalle. En la vista de detalle, se indicará la letra mayúscula
identifica la dirección que se ve dicha vista, y se limitará mediante una línea fina a mano alzada.
La visual que la originó se identificará mediante una flecha y una letra mayúscula como en el
apartado anterior (figuras 19 a).
En otras ocasiones, el problema resulta ser las pequeñas dimensiones de un detalle de la pieza,
que impide su correcta interpretación y acotación. En este caso se podrá realizar una vista de
detalle ampliada convenientemente. La zona ampliada, se identificará mediante un círculo de
a b
a b c
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
22
línea fina y una letra mayúscula; en la vista ampliada se indicará la letra de identificación y la
escala utilizada (figuras 19 b).
Figura N° 19: Vista de detalle.
Vistas locales
En elementos simétricos, se permite realizar vistas locales en lugar de una vista completa. Para
la representación de estas vistas se seguirá el método del tercer diedro, independientemente
del método general de representación adoptado. Estas vistas locales se dibujan con línea
gruesa, y unidas a la vista principal por una línea fina de trazo y punto (figuras 20).
Figura N° 20: Vista local.
Vistas giradas
Tienen como objetivo, el evitar la representación de elementos de objetos, que en vista normal
no aparecerían con su verdadera forma. Suele presentarse en piezas con nervios o brazos que
forman ángulos distintos de 90º respecto a las direcciones principales de los ejes. Se
representará una vista en posición real, y la otra eliminando el ángulo de inclinación del detalle
(figuras 21 a y b).
a b
a
b
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
23
Figura N° 21: Vista girada.
Vistas desarrolladas
En piezas obtenidas por doblado o curvado, se hace necesario representar el contorno primitivo
de dicha pieza, antes de su conformación, para apreciar su forma y dimensiones antes del
proceso de doblado. Dicha representación se realizará con línea fina de trazo y doble punto
(figura 22).
Figura N° 22: Vista desarrolladas.
Vistas auxiliares oblicuas
En ocasiones se presentan elementos en piezas, que resultan oblicuos respecto a los planos de
proyección. Con el objeto de evitar la proyección deformada de esos elementos, se procede a
realizar su proyección sobre planos auxiliares oblicuos. Dicha proyección se limitará a la zona
oblicua, de esta forma dicho elemento quedará definido por una vista normal y completa y otra
parcial (figuras 23 a). En ocasiones determinados elementos de una pieza resultan oblicuos
respecto a todos los planos de proyección, en estos casos habrá de realizarse dos cambios de
planos, para obtener la verdadera magnitud de dicho elemento, estas vistas se denominan
vistas auxiliares dobles.
Si partes interiores de una pieza ocupan posiciones especiales oblicuas, respecto a los planos
de proyección, se podrá realizar un corte auxiliar oblicuo, que se proyectará paralelo al plano de
corte y abatido. En este corte las partes exteriores vistas de la pieza no se representan, y solo
a b
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
24
se dibuja el contorno del corte y las aristas que aparecen como consecuencia del mismo (figura
23 b).
Figura N° 23: Vista desarrolladas.
Representaciones convencionales
Con el objeto de clarificar y simplificar las representaciones, se conviene realizar ciertos tipos de
representaciones que se alejan de las reglas por las que se rige el sistema. Aunque son
muchos los casos posibles, los tres indicados, son suficientemente representativos de este tipo
de convencionalismo (figuras 24 a, b y c), en ellos se indican las vista reales y las preferibles.
Figura N° 24: Representaciones convencionales.
Intersecciones ficticias
En ocasiones las intersecciones de superficies, no se produce de forma clara, es el caso de los
redondeos, chaflanes, piezas obtenidas por doblado o intersecciones de cilindros de igual o
distinto diámetro. En estos casos las líneas de intersección se representarán mediante una
línea fina que no toque los contornos de las piezas. Los tres ejemplos siguientes muestran
claramente la mecánica de este tipo de intersecciones (figuras 25 a, b, c).
a b
a cb
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
25
Figura N° 25: Intersecciones ficticias.
ACOTACIÓN
Concepto
Los planos de fabricación son documentos generados en la oficina, correspondientes a objetos
susceptibles de ser fabricados posteriormente. Estos objetos pueden ser: componentes
mecánicos (ingeniería mecánica), edificios (arquitectura), barcos (ingeniería naval), etc.
Según lo anterior, en un plano de fabricación deben figurar todos los datos necesarios para
poder fabricar el objeto representado; en cierto modo se puede decir que la finalidad de este
plano es posibilitar la construcción de dicho objeto (una pieza, una vivienda, un puente, un
barco, etc.)
Elementos de acotación
Para indicar en un plano las dimensiones del objeto representando se utilizan cotas. Cada una
de estas cotas está constituida por una serie de líneas y texto, los cuales constituyen los
elementos de la cota. Estos elementos son los siguientes:
Líneas auxiliares de cota: se dibujarán con línea continua de trazo fino (0,2 mm de
grosor)
Línea de cota: se dibujarán con línea continua de trazo fino (0,2 mm de grosor)
Flechas de cota
Cifra de cota: indica la medida real de una arista del objeto
b
a c
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
26
Figura N° 26: Elementos básicos de acotación.
En las siguientes figuras se representa una vista acotada de una pieza dibujada en tres
escalas diferentes. Según se observa en los dibujos, las cifras de cota indican siempre
la medida real del elemento, independientemente de la escala utilizada.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
27
Figura N° 27: Efecto de la escala sobre el plano.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
28
Principios generales
Se indicarán directamente sobre el dibujo, todas las informaciones demensionales necesarias
para definir clara y completamente una pieza, salvo que esta información esté dada en
documentos afines.
Cada elemento se acotará solo una vez en el dibujo.
La acotación se ubicará sobre las vistas, cortes o secciones que representen más claramente
los elementos correspondientes.
Todas las cotas de un dibujo se expresarán en la misma unidad sin indicar el símbolo. La
unidad predominante en el dibujo se debe especificar en el cajetín del plano o en su defecto
mediante una nota. Si fuese necesario indicar otras unidades el símbolo de la unidad debe
figurar junto a la cifra de cota.
Ningún elemento de una pieza o un producto acabado debe ser definido por más de una cota
en el dibujo.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
29
NORMAS DE ACOTACIÓN
Cada elemento o detalle constructivo de una pieza se
acotará una sola vez en el dibujo, y lo hará en aquella
vista, corte o sección que lo represente más claramente
y en verdadera magnitud.
Cuando varias cotas determinan las dimensiones de un
detalle de la pieza, se colocarán todas ellas, a ser
posible, en la misma vista, corte o sección.
Todas las dimensiones lineales se indican en la misma
unidad, aunque sin indicar su símbolo. En la mecánica la
unidad de medida lineal utilizada es el milímetro (mm).
Las dimensiones angulares se indican en grados (°),
minutos (´) y segundos (“). Para evitar confusiones, la
unidad de medida utilizada puede especificarse en una
nota aparte o en el cuadro de rotulación (cajetín).
Es aconsejable situar las cotas fuera de las vistas,
siempre que no obligue a trazar líneas auxiliares de
cota de gran longitud. La distancia entre la línea de
cota y el contorno de la pieza será, como mínimo,
de 8 mm. No obstante, se pueden situar cotas
dentro de las vistas siempre que exista suficiente
espacio para tal fin y no se perjudique la claridad
del dibujo.
Las líneas auxiliares de cota se trazarán
perpendiculares a los elementos a acotar, en caso
necesario pueden trazarse oblicuamente, pero
paralelas entre sí.
Las líneas de cota deben trazarse sin interrupción,
incluso si el elemento al que se refieren está
representando mediante una vista interrumpida.
Las cifras de cota deben estar alineadas con sus
líneas de cota; además centradas y situadas por
encima de las mismas. Deben inscribirse para ser
leídas desde abajo o desde la derecha del dibujo.
Su tamaño debe ser suficiente para asegurar una
completa legibilidad, tanto en el dibujo original
como en reproducciones (copias).
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
30
Debe evitarse la acotación sobre partes ocultas
representadas por medio de líneas de trazos, para
ello deberán representarse en corte.
En caso de tener que acotar dentro de una
sección, se debe interrumpir el rayado alrededor
de la cifra de cota.
En la disposición de cotas en serie cada elemento
se acota respecto al elemento contiguo. Las líneas
de cota deben estar alineadas. Este sistema de
acotación se utiliza cuando las distancias entre
elementos contiguos son cotas funcionales. Tiene
el inconveniente de que los errores de
construcción se van acumulando
En la disposición de cotas en paralelo, las cotas
con igual dirección disponen de un elemento de
referencia común, denominado plano de
referencia, siendo las cotas paralelas entre si con
un espaciado mínimo de 5 mm para poder
inscribir las cifras de cotas. Las cotas de menor
longitud se sitúan más próximas a las figuras y las
cotas de mayor longitud más alejadas, para evitar
que las líneas de cota se crucen con las líneas
auxiliares de cota. Se adopta este sistema de
acotación cuando existe en elemento que, por su
importancia constructiva o de control, puede
tomarse como referencia para los demás. No se
acumulan los errores.
Las cotas únicas, cotas en serie y cotas a partir
de un elemento común pueden combinarse en un
mismo dibujo, si es necesario.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
31
La situación de elementos simétricos o de ejes de
centro se refiere siempre a su centro
Las líneas de cota no deben cruzarse entre si.
Las líneas auxiliares de cota y las líneas de cota no
deben, por regla general, cortar otras líeas del
dibujo a menos que sea inevitable.
Las intersecciones entre líneas auxiliares de cota y
líneas de cota deben evitarse. En caso imposible,
ninguna línea debe interrumpirse. Una línea de
contorno, una arista, un eje de revolución o un eje
de simetría no pueden utilizarse como líneas de
cota pero sí pueden utilizarse como líneas
auxiliares de cotas.
Se debe emplear un único tipo de fecha en el
mismo dibujo. Las flechas deben ser colocadas
dentro de los límites de la línea de cota. Cuando
no hay suficiente espacio, la flecha, e incluso la
cifra de cota pueden colocarse en el exterior de los
límites de la línea de cota, la cual, debe
prolongarse más allá de la flecha para colocar la
cifra cota.
Cuando se disponen cotas en serie y el espacio es
pequeño, la flecha puede ser sustituida por un
trazo oblicuo o un punto, a su vez, se puede
inscribir la cifra de cota sobre una línea de
referencia que termina sobre la línea de cota, pero
manteniendo la orientación de la cota.
Acotación de ángulos
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
32
Las cifras de cota angular pueden orientarse
como indica la figura.
En la acotación de diámetros de sección circulares
vistas de perfil, la cifra de cota debe ir precedida
por el símbolo .
En la acotación de secciones cuadradas vistas de
perfil, la cifra de cota debe ir precedida por el
símbolo .
En la acotación de superficies esféricas, la cifra de
cota debe ir precedida por los símbolos SR o Sф
según se acote el radio o el diámetro de la esfera.
Acotación de cuerdas
Acotación de arcos
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
33
Para acotar el radio de un arco de circunferencia
se traza una línea de cota radial con una sola
flecha en contacto con el elemento acotado. La
cifra de cota irá precedida de la letra R. Cuando
el centro del arco se encuentra fuera de los
límites del dibujo, la línea de cota debe ser
quebrada o interrumpida según sea o no
necesario situar el centro.
En medios cortes o vistas de piezas simétricas
parcialmente dibujadas, las líneas de cota se
dibujan parcialmente hasta sobrepasar
ligeramente el eje de simetría (cotas perdidas)
aunque la cifra de cota indicará la medida total.
Piezas dibujadas en medio corte se distribuirán
de forma tal que, en la parte dibujada en vista
se dispondrán las cotas correspondientes a las
medidas exteriores, y en la parte seccionada las
cotas correspondientes a los detalles interiores
de la pieza.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
34
En caso de piezas con varias superficies de
revolución concéntricas, se recomienda la
acotación de dichas superficies en la vista que las
representa por sus generatrices extremas; de esta
forma se pueden evitar los problemas de espacio
para la disposición de las cotas.
En piezas que tienen partes con ejes
concurrentes, conviene tomar como referencia el
punto de concurrencia, acotando el ángulo que
forman los ejes y orientando las cotas según la
dirección de los mismos
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
35
En piezas simétricas las cotas indicarán
dimensiones entre el centro de cada elemento y
su simétrico.
En caso de planos que se interseccionan por
medio de redondeos o chaflanes, se prolongan
dichos planos con línea fina y continua hasta
hallar la arista ficticia de intersección; a partir de
la cual, se traza la línea auxiliar de cota.
Los redondeos se acotan por su radio, sin
necesidad de indicar las cotas de posición del
centro.
Para la acotación de taladros en representación
simplificada se pueden utilizar líneas de
referencia.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
36
Acotación de rebajes practicados en superficies
cilíndricas.
Debe evitarse la acotación de formas que resulten
de por sí en el proceso de fabricación.
En caso de superficies planas tangenciales a
superficies cilíndricas, no se acotará la longitud de
dichas superficies, sino que únicamente se
indicarán las cotas de posición correspondiente a
las mismas.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
37
Las cotas de elementos iguales no se repiten,
siempre que no den lugar a equivocación.
En caso de elementos equidistantes dispuestos a
intervalos regulares de forma lineal o angular, se
puede utilizar una acotación simplificada.
Para definir varios elementos del mismo tamaño,
evitando la repetición de una misma cota, se
puede añadir indicaciones.
Cotas angulares pueden omitirse si éstas no
presentan ningún riesgo de ambigüedad.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
38
Para evitar repetir la misma cota pueden utilizarse
letras de referencias asociadas a una tabla
explicita o una nota.
Acotación de chaflanes
Acotación de avellanados cilíndricos y cónicos
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
39
Acotación de colas de milano.
Acotación de chaveteros
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
40
Acotación de agujeros ciegos
Acotación de bridas ovaladas
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
41
C O R T E S, S E C C I O N E S Y R O T U R A S
Introducción
Si disponemos de una pieza con una serie de mecanizados interiores (taladros, vaciados, etc),
nos es imposible penetrar con la mirada en su interior y conocer cuál es su configuración, qué
formas presentan, qué posiciones relativas guardan unos con otros, etc. La propia materia del
cuerpo nos impide ver lo que alberga en su interior.
Como se ha visto en el capítulo representación por medio de vistas, en la representación de
piezas, la utilización de líneas discontinuas de trazos permite representar aristas y contornos
que quedan ocultos según un determinado punto de vista.
Se podría representar la configuración interior de una pieza aceptando el artificio de utilizar
líneas discontinuas de trazos para representar las aristas y contornos ocultos desde el punto de
vista que produce la proyección, y de este modo, bastaría con una serie de vistas para que
quedara geométricamente definida la pieza. Sin embargo, esto chocaría con la idea que ha de
presidir como característica fundamental el dibujo industrial: claridad de expresión y sencillez de
ejecución.
Se plantea, pues, la necesidad de arbitrar un medio que facilite conocer la configuración interior
de una pieza y que proporcione una manera de expresarla de forma clara, inequívoca y sencilla.
Así surge la adopción de un nuevo convencionalismo, aceptado universalmente, cual es el corte
de los cuerpos para que al hacer aflorar al exterior su configuración interior, sean de aplicación
los convencionalismos establecidos para representar los cuerpos en general.
Corte y sección: conceptos generales
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
42
Cuando una pieza se corta por un plano secante, la superficie así obtenida se denomina
sección; es decir, una sección es la superficie resultante de la intersección entre el plano
secante y el material de la pieza. En cambio, cuando se suprime la parte de la pieza situada
entre el observador y el plano secante, representando únicamente la sección y la parte posterior
de la pieza situada detrás de dicho plano, la representación así obtenida se denomina corte; es
decir, un corte es una sección a la que se le añaden las superficies posteriores de la pieza
situadas detrás del plano secante.
Según lo indicado en la introducción, el objeto de los cortes en la representación gráfica
de todo tipo de componentes mecánicos (piezas), es proporcionar el exacto
conocimiento de aquellas partes internas de los mismos que resultan ocultas por la
propia materia que los constituyen, al efectuar su proyección sobre un plano.
En el siguiente ejemplo se insertan dos vistas de una misma pieza, una de ellas está
representada en corte. Una breve observación es suficiente para comprender la gran diferencia
existente entre la confusión y aglomeración de líneas discontinuas de trazos que presenta la
vista sin cortar, frente a la simplicidad y expresividad de la vista en corte.
Escogiendo un plano secante adecuado, además de obtener una gran claridad de expresión,
resulta innecesaria la utilización de líneas ocultas; quedando reducida la utilización de éstas a
las vistas no seccionadas.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
43
Indicación de los cortes
Las diferentes vistas de una pieza ocupan posiciones relativas invariables derivadas de los
abatimientos experimentados por los planos de proyección. A su vez, las vistas seccionadas
deben ocupar el mismo lugar que les correspondería si no hubieran sido seccionadas.
Cuando se corta una pieza por un plano secante, se elimina la parte de la pieza comprendida
entre el observador y dicho plano. Este proceder tiene un carácter puramente convencional, es
decir, la eliminación de la parte anterior de la pieza tiene lugar exclusivamente a los efectos de
representación de la vista seccionada sobre el plano de proyección paralelo al plano secante,
pero no a la representación de las restantes vistas, en las cuales, la pieza se representará
entera.
Según lo anterior, la sección obtenida únicamente se representa en la vista que resulta de
proyectar la pieza sobre un plano de proyección paralelo al plano secante, para así obtener una
proyección de la sección en verdadera magnitud.
Dos aspectos hay que considerar en lo que concierne al modo de dejar definidos los cortes en
el dibujo. De una parte, la forma de dar a conocer la posición del plano secante; de otra, la
manera de diferenciar la superficie correspondiente a la sección producida por dicho plano, de
las superficies que constituyen el contorno primitivo de la pieza, tanto exteriores como
interiores.
El plano secante que produce el corte, queda definido por medio de su traza sobre uno de los
planos de proyección normal a él. Esta traza se representa por medio de una línea mixta
formada por trazos largos finos (0,2 mm. de grosor) y puntos dispuestos alternativamente,
terminada en ambos extremos por sendos trazos cortos gruesos (0,7 mm. de grosor) Dicho
plano secante se identificará por medio de letras mayúsculas situadas en los extremos de la
traza, acompañadas de líneas con flecha representativas de la dirección y sentido de
observación.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
44
Para ello, la sección se rellena por medio de un patrón de sombreado formado por líneas
paralelas continuas de trazo fino (lápiz HB). Estas líneas del rayado de la sección deben
presentar una inclinación de 45º con la horizontal, aunque se tratará de evitar su paralelismo
con las líneas de contorno de la sección.
Las diferentes secciones de una misma pieza, aisladas entre sí en una misma vista o repartidas
entre diferentes vistas, deberán rayarse en la misma dirección.
La separación entre las líneas del rayado dependerá de las dimensiones de la sección,
debiendo mantenerse constante para una sección determinada; de esta forma se evita que
quede demasiado denso o excesivamente espaciado.
Si la sección tiene unas dimensiones muy pequeñas o es de muy pequeño espesor
(perfiles laminados, chapas, etc.), se rellena por medio de un patrón de sombreado
sólido, es decir, se ennegrece totalmente.
Teniendo en cuenta que el motivo fundamental para realizar un corte es, representar los
detalles interiores de la pieza; no se representarán los detalles ocultos situados detrás del plano
secante, representándose únicamente los detalles que resulten visibles a la vista del observador
una vez eliminada la parte anterior de la pieza.
Las partes de piezas de pequeño espesor (nervios, aletas, refuerzos, radios de ruedas, etc.), ,
no se seccionan en la dirección longitudinal; es decir, aunque el plano secante pase a su través
en dicha dirección, no se raya la sección correspondiente, representando dichos elementos en
vista. En cambio, dichos elementos s
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
45
CORTE POR UN PLANO SECANTE
Se indicará la posición del plano secante y la dirección de observación, utilizando las primeras
letras mayúsculas del abecedario para su identificación.
La sección producida se proyecta perpendicularmente sobre un plano de proyección paralelo al
plano secante, identificándola con las mismas letras utilizadas para identificar dicho plano.
Se puede prescindir de la indicación del plano secante que produce la sección, cuando este
plano coincide con el plano de simetría de la pieza.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
46
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
47
En las piezas que por su configuración, sea preciso efectuar varios cortes independientes entre
sí, se procede como en el caso general, identificando cada plano secante por medio de letras
mayúsculas.
Si resultara conveniente para definir una pieza, representar en un mismo dibujo una de sus
vistas seccionada y sin seccionar, ante la imposibilidad de que ambas ocupen un mismo lugar,
deben situarse las dos proyecciones próximas, e indicar la relación que las liga entre sí, para
facilitar la lectura e interpretación del plano en cuestión.
También es válido lo anterior cuando en un dibujo una misma vista de la pieza aparece
seccionada por diferentes planos secantes paralelos.
En el siguiente ejemplo aparecen dos vistas en corte correspondientes al perfil derecho (corte
A-B y corte C-D).
MEDIO CORTE
Cuando la pieza presenta simetría con respecto a un eje o a dos planos perpendiculares, la
proyección de la pieza sobre un plano perpendicular al plano de simetría, resulta una figura
simétrica. Análogamente, si lo que se proyecta es un corte de la pieza, se obtiene también una
figura simétrica.
En ambos casos se observa una duplicidad de información que se obtiene con las dos mitades
simétricas representadas.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
48
En estos casos, en lugar de realizar un corte total, se realiza un corte por dos planos secantes
perpendiculares entre sí, coincidentes con los planos de simetría de la pieza y limitados en su
intersección.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
49
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
50
El corte así obtenido se denomina medio corte o corte al cuarto, ya que para su realización, se
elimina la cuarta parte de la pieza. De esta forma, en una sola proyección, la mitad de la pieza
se representa en su vista exterior, y la otra mitad representa una vista en corte, mostrando el
interior de la pieza. En la parte no seccionada se omitirán las líneas ocultas, ya que debido a la
simetría que representa la pieza, éstas aparecen visibles en el corte.
B
A
Corte A-B
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
51
CORTE DE EJES PARALELOS
En piezas complejas que presentan diversos detalles constructivos internos, situados en
diferentes planos, para dar a conocer los múltiples detalles de su configuración, sería menester
practicar otros tantos cortes, cada uno de los cuales aclararía un determinado detalle interior,
careciendo de interés para la definición de los restantes detalles.
Este tipo de corte permite, con la ayuda de una sola proyección, definir varios detalles
constructivos internos de la pieza, situados a diferente distancia del plano de proyección.
Las trazas de los planos secantes forman una línea quebrada, de ahí su denominación, como si
fueran alternativamente paralelos y perpendiculares al plano de proyección. En los extremos y
vértices de dicha traza, se indican trazos cortos y gruesos, y se añaden letras mayúsculas;
situando, a su vez, en los extremos de la traza, las flechas indicativas de la dirección y sentido
de observación.
Este corte se representa como si hubiera sido producido únicamente por los planos secantes
paralelos al plano de proyección; es decir, no se representarán las secciones producidas por los
planos secantes perpendiculares al plano de proyección.
No se indicará ninguna línea divisoria entre las secciones originadas por diferentes planos
secantes, manteniendo la uniformidad del grosor, inclinación e intervalo del rayado de dichas
secciones.
El corte se identificará por la primera y última letras utilizadas para denominar los planos
secantes, separadas por un guión.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
52
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
53
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
54
CORTE DE SECCIÓN GIRADA
En ocasiones, los mecanizados y demás detalles internos de las piezas están situados, unos en
planos paralelos a los de proyección y otros en planos oblicuos a ellos; en estos casos, no
suelen ofrecer una solución satisfactoria el corte total por un plano secante ni el corte total por
varios planos secantes sucesivos paralelos.
En estos casos se puede realizar un corte por varios planos secantes sucesivos no paralelos o
corte girado y abatido.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
55
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
56
Para conseguir proyectar en verdadera magnitud esta sección oblicua, se abate el plano
secante oblicuo sobre el plano secante paralelo al plano de proyección, hasta situarlo paralelo
al mismo, utilizando como eje de abatimiento la recta de intersección entre ambos planos
secantes.
Al abatir el plano secante, se abate también la sección correspondiente; de tal forma que, una
vez abatida esta sección, al quedar situada paralelamente al plano de proyección, se puede
proyectar sobre el mismo en verdadera magnitud. Especial cuidado habrá que tener con los
detalles oblicuos de la pieza situados detrás del plano secante. Estos detalles se proyectan
perpendicularmente sobre dicho, antes de proceder a su abatimiento. Esto es debido a que la
dirección de observación, indicada por la flecha, es perpendicular al plano secante; es decir, el
observador siempre mira en la dirección perpendicular a dicho plano.
Puede ocurrir que, como consecuencia del abatimiento de uno de los planos secantes, la
longitud de la vista en corte no coincida con la longitud real de la pieza. Esto no debe inducir a
error de interpretación, ya que la longitud real de la pieza está definida en la vista donde se
indican las trazas de los planos secantes.
Estas trazas forman una línea quebrada, en cuyos extremos y vértices, se indican trazos cortos
y gruesos, y se añaden letras mayúsculas; situando, a su vez, en los extremos de la traza, las
flechas indicativas de la dirección y sentido de observación.
No se indicará ninguna línea divisoria entre las secciones originadas por diferentes planos
secantes, manteniendo la uniformidad del grosor, inclinación e intervalo del rayado de dichas
secciones.
El corte se identificará por la primera y última letras utilizadas para denominar los planos
secantes, separadas por un guión.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
57
CORTE Y ROTURA PARCIAL
Corte parcial
También puede recibir los nombres de corte local o corte de detalle. Consiste en realizar un
corte por medio de un plano secante para definir un pequeño detalle interior de la pieza, pero
limitado a la zona en la que aquél se encuentra, dejando el resto de la pieza sin representar.
Rotura parcial
En este caso la sección del detalle se representa sobre una de las vistas de la pieza, limitando
la sección por medio de una línea de interrupción, dejando el resto de la vista sin seccionar.
Es decir, en lugar de “cortar” una pequeña parte de la pieza con la ayuda de un plano secante,
ahora procedemos a “romper” una pequeña parte de la pieza sin utilizar ninguna herramienta
cortante.
Como se observa en las siguientes figuras se pueden utilizar cualquier procedimiento para
llegar a definir la pieza correctamente.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
58
E F
FE
Corte E-F
Corte E-F
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
59
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
60
VISTAS AUXILIARES
Introducción
Hasta el momento se han considerado las vistas principales (ortogonales) de los objetos a
representar. Sin embargo existen piezas que tienen superficies que están inclinadas respecto a
las caras principales, por lo las vistas principales no son suficientes. Para mostrar las formas
circulares verdaderas, use una dirección de la vista perpendicular a los planos de las curvas
(figura N3). El resultado se conoce como una vista auxiliar, esta vista, junto con la vista superior
y vista frontal, describe por completo el objeto. la vista frontal y lateral no son necesarias.
El organigrama de las vistas múltiples, estas se dividen inicialmente en vistas básicas y
auxiliares. Las vistas auxiliares se proyectan en planos auxiliares de proyección, pudiendo
asumir estos planos todas las direcciones oblicuas del espacio.
Cuando se diseña un artículo o pieza, es frecuente que existen partes que no están alineadas a
los planos básicos, sino, que están en planos oblicuos. Cuando se quiere representar su
verdadera magnitud (VM) tienen que proyectarse sobre planos auxiliares, figura N1.
Las vistas auxiliares se dividen en primarias y secundarias, en dependencia del número de
planos auxiliares de proyección que se utilicen para representarlas.
Por medio de las vistas auxiliares se determinan la verdadera forma y dimensiones detalles
tales como:
Superficies Figura N1 y N2
Suposiciones de agujeros Figura N3 y N4
Figura N1. Vista Auxiliar: Representación de una superficie real
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
61
Figura N°2. Vista Auxiliar: Se traza primero la vista auxiliar, para construir la vista
Superior
Figura N°3. Vista auxiliar, para ubicar la posición del agujero de 10 mm
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
62
Figura N°4. Vistas auxiliares, una para ubicar la posición de los agujero, la otra ubicar la
posición de la ranura.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
63
En las vistas auxiliares anteriores lo que interesa es la definición de la ranura, por lo que se
toma como base la línea de la ranura. La superficie que se genera en la vista auxiliar NO es
real.
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
64
Instituto tecnológico de Costa Rica
Escuela de ingeniería Electromecánica
Cátedra de Dibujo Técnico
65

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plano seriado estudiante
Plano seriado estudiante Plano seriado estudiante
Plano seriado estudiante yeison97080
 
Guia uso-de-las-escuadras-dsr
Guia uso-de-las-escuadras-dsrGuia uso-de-las-escuadras-dsr
Guia uso-de-las-escuadras-dsrAngelicaliendo
 
janelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdf
janelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdfjanelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdf
janelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdfjanellevidal1
 
Croquizado
CroquizadoCroquizado
Croquizadoaguino38
 
Geometria descriptiva universidad de londres.
Geometria descriptiva universidad de londres.Geometria descriptiva universidad de londres.
Geometria descriptiva universidad de londres.marielmar
 
Normas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnicoNormas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnico19jose03
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoROBERTO ADAN
 
Numero aureo
Numero aureoNumero aureo
Numero aureokategaby
 
Dibujo tecnico acuerdo_653_2013
Dibujo tecnico acuerdo_653_2013Dibujo tecnico acuerdo_653_2013
Dibujo tecnico acuerdo_653_2013Alfredo Marmolejo
 
Historia de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidianaHistoria de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidianacolegio benavente
 
Presentacion escala
Presentacion escalaPresentacion escala
Presentacion escalaanitacris
 
Materiales De Dibujo Tecnico
Materiales De Dibujo TecnicoMateriales De Dibujo Tecnico
Materiales De Dibujo TecnicoKencha
 

La actualidad más candente (20)

Plano seriado estudiante
Plano seriado estudiante Plano seriado estudiante
Plano seriado estudiante
 
Guia uso-de-las-escuadras-dsr
Guia uso-de-las-escuadras-dsrGuia uso-de-las-escuadras-dsr
Guia uso-de-las-escuadras-dsr
 
janelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdf
janelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdfjanelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdf
janelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdf
 
Perspectiva isometrica
Perspectiva isometricaPerspectiva isometrica
Perspectiva isometrica
 
Croquizado
CroquizadoCroquizado
Croquizado
 
Geometria descriptiva universidad de londres.
Geometria descriptiva universidad de londres.Geometria descriptiva universidad de londres.
Geometria descriptiva universidad de londres.
 
Matematicos famosos
Matematicos famososMatematicos famosos
Matematicos famosos
 
Perspectiva a dos puntos de fuga
Perspectiva a dos puntos de fugaPerspectiva a dos puntos de fuga
Perspectiva a dos puntos de fuga
 
Manual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo TécnicoManual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo Técnico
 
Normas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnicoNormas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnico
 
Normas de dibujo tecnico y normalizacion
Normas  de dibujo tecnico y normalizacionNormas  de dibujo tecnico y normalizacion
Normas de dibujo tecnico y normalizacion
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
 
Perspectiva axonométrica
Perspectiva axonométricaPerspectiva axonométrica
Perspectiva axonométrica
 
Numero aureo
Numero aureoNumero aureo
Numero aureo
 
Dibujo tecnico acuerdo_653_2013
Dibujo tecnico acuerdo_653_2013Dibujo tecnico acuerdo_653_2013
Dibujo tecnico acuerdo_653_2013
 
Historia de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidianaHistoria de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidiana
 
Presentacion escala
Presentacion escalaPresentacion escala
Presentacion escala
 
Planos inclinados
Planos inclinadosPlanos inclinados
Planos inclinados
 
Materiales De Dibujo Tecnico
Materiales De Dibujo TecnicoMateriales De Dibujo Tecnico
Materiales De Dibujo Tecnico
 
Acotado de planos
Acotado de planos Acotado de planos
Acotado de planos
 

Destacado

Destacado (15)

Lineas normalizadas
Lineas normalizadasLineas normalizadas
Lineas normalizadas
 
DIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICODIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICO
 
Croquizacion
CroquizacionCroquizacion
Croquizacion
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Libro de dibujo tecnico 1-jose
Libro de dibujo tecnico 1-joseLibro de dibujo tecnico 1-jose
Libro de dibujo tecnico 1-jose
 
106616303 dibujo-tecnico-spencer-novac-0001
106616303 dibujo-tecnico-spencer-novac-0001106616303 dibujo-tecnico-spencer-novac-0001
106616303 dibujo-tecnico-spencer-novac-0001
 
3Com 5998014246917
3Com 59980142469173Com 5998014246917
3Com 5998014246917
 
Delitos Sexuales
Delitos SexualesDelitos Sexuales
Delitos Sexuales
 
Pré-working Expedição Design
Pré-working Expedição DesignPré-working Expedição Design
Pré-working Expedição Design
 
3Com 10505-04
3Com 10505-043Com 10505-04
3Com 10505-04
 
3Com 3AEK1565
3Com 3AEK15653Com 3AEK1565
3Com 3AEK1565
 
Programa apepa abril 2017
Programa apepa abril 2017Programa apepa abril 2017
Programa apepa abril 2017
 
3Com NB II DPS
3Com NB II DPS3Com NB II DPS
3Com NB II DPS
 
3Com 21H9856
3Com 21H98563Com 21H9856
3Com 21H9856
 
3Com 3CCFE575BT-1
3Com 3CCFE575BT-13Com 3CCFE575BT-1
3Com 3CCFE575BT-1
 

Similar a Libro

Similar a Libro (20)

4217500 dibujo-tecnico
4217500 dibujo-tecnico4217500 dibujo-tecnico
4217500 dibujo-tecnico
 
Manual de dibujo tecnico
Manual de dibujo tecnicoManual de dibujo tecnico
Manual de dibujo tecnico
 
dibujo tecnico gaston zarate
dibujo tecnico gaston zaratedibujo tecnico gaston zarate
dibujo tecnico gaston zarate
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
 
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIAPRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
 
D I B U J O T E C N I C O
D I B U J O  T E C N I C OD I B U J O  T E C N I C O
D I B U J O T E C N I C O
 
Dibujo Tecnico
Dibujo TecnicoDibujo Tecnico
Dibujo Tecnico
 
Dibujo Tecnico
Dibujo TecnicoDibujo Tecnico
Dibujo Tecnico
 
Historia del dibujo tecni co
Historia del dibujo tecni coHistoria del dibujo tecni co
Historia del dibujo tecni co
 
HISTORIA DEL DIBUJO TECNICO.docx
HISTORIA DEL DIBUJO TECNICO.docxHISTORIA DEL DIBUJO TECNICO.docx
HISTORIA DEL DIBUJO TECNICO.docx
 
Historia del Dibujo Técnico
Historia del Dibujo Técnico Historia del Dibujo Técnico
Historia del Dibujo Técnico
 
Historiadeldibujo
HistoriadeldibujoHistoriadeldibujo
Historiadeldibujo
 
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO.pptxINTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO.pptx
 
INV_HISTORIA_DEL_DIBUJO_TECNICO.docx
INV_HISTORIA_DEL_DIBUJO_TECNICO.docxINV_HISTORIA_DEL_DIBUJO_TECNICO.docx
INV_HISTORIA_DEL_DIBUJO_TECNICO.docx
 
Historia del dibujo técnico
Historia del dibujo técnicoHistoria del dibujo técnico
Historia del dibujo técnico
 
Geometria manual-1
Geometria manual-1Geometria manual-1
Geometria manual-1
 
Línea del tiempo de la historia del dibujo1.docx
Línea del tiempo de la historia del dibujo1.docxLínea del tiempo de la historia del dibujo1.docx
Línea del tiempo de la historia del dibujo1.docx
 
Historia Dibujo
Historia DibujoHistoria Dibujo
Historia Dibujo
 
1
11
1
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 

Último

Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023ANDECE
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 

Último (20)

Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 

Libro

  • 1. 1 INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Introducción Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaban representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. A lo largo de la historia, esta ansia de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones. Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador. Figura N° 1: Elaboración de planos de Engranajes. El Dibujo Técnico en la antigüedad La primera manifestación del dibujo técnico, data del año 2450 antes de Cristo, en un dibujo de construcción que aparece esculpido en la estatua del rey sumerio Gudea, llamada El arquitecto, y que se encuentra en el museo del Louvre de París. En dicha escultura, de forma esquemática, se representan los planos de un edificio. Del año 1650 A.C. data el papiro de Ahmes. Este escriba egipcio, redactó, en un papiro de 33 por 548 cm., una exposición de contenido geométrico dividida en cinco partes que abarcan: la aritmética, la esteorotomía, la geometría y el cálculo de pirámides. En este papiro se llega a dar valor aproximado al numero pi. En el año 600 A.C., encontramos a Tales, filósofo griego nacido en Mileto. Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tenía conocimientos en todas las ciencias, pero llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía, después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 A.C.. Se dice de él que introdujo la geometría en Grecia, ciencia que aprendió en Egipto. Sus conocimientos, le sirvieron para
  • 2. 2 descubrir importantes propiedades geométricas. Tales no dejó escritos; el conocimiento que se tiene de él, procede de lo que se cuenta en la metafísica de Aristóteles. Del mismo siglo que Tales, es Pitágoras, filósofo griego, cuyas doctrinas influyeron en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios, Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímedes. Fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. A dicha escuela se le atribuye el estudio y trazado de los tres primeros poliedros regulares: tetraedro, hexaedro y octaedro. Pero quizás su contribución más conocida en el campo de la geometría es el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que establece que "en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa, es igual a la suma de los cuadrados de los catetos". En el año 300 A.C., encontramos a Euclides, matemático griego. Su obra principal "Elementos de geometría", es un extenso tratado de matemáticas en 13 volúmenes sobre materias tales como: geometría plana, magnitudes inconmensurables y geometría del espacio. Probablemente estudio en Atenas con discípulos de Platón. Enseñó geometría en Alejandría, y allí fundó una escuela de matemáticas. Arquímedes (287-212 A.C.), notable matemático e inventor griego, que escribió importantes obras sobre geometría plana y del espacio, aritmética y mecánica. Nació en Siracusa, Sicilia, y se educó en Alejandría, Egipto. Inventó formas de medir el área de figuras curvas, así como la superficie y el volumen de sólidos limitados por superficies curvas. Demostró que el volumen de una esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la circunscribe. También elaboró un método para calcular una aproximación del valor de pi (p), la proporción entre el diámetro y la circunferencia de un circulo, y estableció que este número estaba en 3 10/70 y 3 10/71. Apolonio de Perga, matemático griego, llamado el "Gran Geómetra", que vivió durante los últimos años del siglo III y principios del siglo II A.C. Nació en Perga, Panfilia (hoy Turquía). Su mayor aportación a la geometría fue el estudio de las curvas cónicas, que reflejó en su Tratado de las cónicas, que en un principio estaba compuesto por ocho libros. El Dibujo Técnico en la era moderna Es durante el Renacimiento, cuando las representaciones técnicas, adquieren una verdadera madurez, son el caso de los trabajos del arquitecto Brunelleschi, los dibujos de Leonardo de Vinci, y tantos otros. Pero no es, hasta bien entrado el siglo XVIII, cuando se produce un significativo avance en las representaciones técnicas. Uno de los grandes avances, se debe al matemático francés Gaspard Monge (1746-1818). Nació en Beaune y estudió en las escuelas de Beaune y Lyón, y en la escuela militar de Mézieres. A los 16 años fue nombrado profesor de física en Lyón, cargo que ejerció hasta 1765. Tres años más tarde fue profesor de matemáticas y en 1771 profesor de física en Mézieres. Contribuyó a fundar la Escuela Politécnica en 1794, en la que dio clases de geometría descriptiva durante más de diez años. Es considerado el inventor de la geometría descriptiva. La geometría descriptiva es la que nos permite representar sobre una superficie bidimensional, las superficies tridimensionales de los objetos. Hoy en día existen diferentes sistemas de representación, que sirven a este fin, como la perspectiva cónica, el sistema de planos acotados, etc. pero quizás el más importante es el sistema diédrico, que fue desarrollado por Monge en su primera publicación en el año 1799. Finalmente cave mencionar al francés Jean Víctor Poncelet (1788-1867). A él se debe a introducción en la geometría del concepto de infinito, que ya había sido incluido en matemáticas. En la geometría de Poncelet, dos rectas, o se cortan o se cruzan, pero no pueden ser paralelas, ya que se cortarían en el infinito. El desarrollo de esta nueva geometría, que él denominó proyectiva, lo plasmó en su obra "Traité des propietés projectivas des figures" en 1822. La última gran aportación al dibujo técnico, que lo ha definido, tal y como hoy lo conocemos, ha sido la normalización. Podemos definirla como "el conjunto de reglas y preceptos aplicables al diseño y fabricación de ciertos productos". Si bien, ya las civilizaciones caldea y egipcia utilizaron este concepto para la fabricación de ladrillos y piedras, sometidos a unas dimensiones preestablecidas, es a finales del siglo XIX en plena Revolución Industrial, cuando se empezó a
  • 3. 3 aplicar el concepto de norma, en la representación de planos y la fabricación de piezas. Pero fue durante la 1ª Guerra Mundial, ante la necesidad de abastecer a los ejércitos, y reparar los armamentos, cuando la normalización adquiere su impulso definitivo, con la creación en Alemania en 1917, del Comité Alemán de Normalización. Clasificación de los tipos de Dibujos Técnico Veremos en este apartado la clasificación de los distintos tipos de dibujos técnicos según la norma DIN 199 La norma DIN 199 clasifica los dibujos técnicos atendiendo a los siguientes criterios: - Objetivo del dibujo - Forma de confección del dibujo. - Contenido. - Destino. Clasificación de los dibujos según su objetivo: - Croquis: Representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos. - Dibujo: Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto. - Plano: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen. - Gráficos, Diagramas y Ábacos: Representación gráfica de medidas, valores, de procesos de trabajo, etc. Mediante líneas o superficies. Sustituyen de forma clara y resumida a tablas numéricas, resultados de ensayos, procesos matemáticos, físicos, etc. Clasificación de los dibujos según la forma de confección: - Dibujo a lápiz: Cualquiera de los dibujos anteriores realizados a lápiz. - Dibujo a tinta: Ídem, pero ejecutado a tinta. - Original: El dibujo realizado por primera vez y, en general, sobre papel traslúcido. - Reproducción: Copia de un dibujo original, obtenida por cualquier procedimiento. Constituyen los dibujos utilizados en la práctica diaria, pues los originales son normalmente conservados y archivados cuidadosamente, tomándose además las medidas de seguridad convenientes. Clasificación de los dibujos según su contenido: - Dibujo general o de conjunto: Representación de una máquina, instrumento, etc., en su totalidad. - Dibujo de despiece: Representación detallada e individual de cada uno de los elementos y piezas no normalizadas que constituyen un conjunto. - Dibujo de grupo: Representación de dos o más piezas, formando un subconjunto o unidad de construcción. - Dibujo de taller o complementario: Representación complementaria de un dibujo, con indicación de detalles auxiliares para simplificar representaciones repetidas. - Dibujo esquemático o esquema: Representación simbólica de los elementos de una máquina o instalación. Clasificación de los dibujos según su destino: - Dibujo de taller o de fabricación: Representación destinada a la fabricación de una pieza, conteniendo todos los datos necesarios para dicha fabricación. - Dibujo de mecanización: Representación de una pieza con los datos necesarios para efectuar ciertas operaciones del proceso de fabricación. Se utilizan en fabricaciones complejas, sustituyendo a los anteriores. - Dibujo de montaje: Representación que proporciona los datos necesarios para el montaje de los distintos subconjuntos y conjuntos que constituyen una máquina, instrumento, dispositivo, etc. - Dibujo de clases: Representación de objetos que sólo se diferencian en las dimensiones. - Dibujo de ofertas, de pedido, de recepción: Representaciones destinadas a las funciones mencionadas.
  • 4. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 4 LÍNEAS NORMALIZADAS En los dibujos técnicos se utilizan diferentes tipos de líneas, sus tipos y espesores, han sido normalizadas por la norma ISO 128-82. Clases de líneas Solo se utilizarán los tipos y espesores de líneas indicados en la tabla adjunta. En caso de utilizar otros tipos de líneas diferentes a los indicados, o se empleen en otras aplicaciones distintas a las indicadas en la tabla, los convenios elegidos deben estar indicados en otras normas internacionales o deben citarse en una leyenda o apéndice en el dibujo de que se trate. En las siguientes figuras, puede apreciarse los diferentes tipos de líneas y sus aplicaciones. En el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su designación y aplicaciones concretas. Figura N° 2: Plano mecánico con los diferentes tipos de líneas
  • 5. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 5 Tabla N°1: Tipos de Líneas para Planos Línea Designación Aplicaciones generales Línea continua gruesa A1 Contornos vistos A2 Aristas vistas Línea continua fina (recta o curva B1 Líneas ficticias vistas B2 Líneas de cota B3 Líneas de proyección B4 Líneas de referencia B5 Rayados B6 Contornos de secciones abatidas sobre la superficie del dibujo B7 Ejes cortos Línea continua fina a mano alzada (2) Línea continua fina (recta) con zigzag C y D(1) Límites de vistas o cortes parciales o interrumpidos, si estos límites no son líneas a trazos y puntos Línea de trazos gruesa discontinua Línea de trazos fina discontinua E1 Contornos ocultos E2 Aristas ocultas F1 Contornos ocultos F2 Aristas ocultas Línea Fina de trazos y puntos G1 Ejes de revolución G2 Trazas de plano de simetría G3 Trayectorias Fina de trazos y puntos, gruesa en los extremos y en los cambios de dirección H1 Trazas de plano de corte Gruesa de trazos y puntos J1 Indicación de líneas o superficies que son objeto de especificaciones particulares Fina de trazos y doble punto K1 Contornos de piezas adyacentes K2 Posiciones intermedias y extremos de piezas móviles K3 Líneas de centros de gravedad K4 Contornos iniciales antes del conformado K5 Partes situadas delante de un plano de corte (1) Este tipo de línea se utiliza particularmente para los dibujos ejecutados de una manera automatizada (2) Aunque haya disponibles dos variantes, sólo hay que utilizar un tipo de línea en un mismo dibujo.
  • 6. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 6 Espesores de las líneas Además de por su trazado, las líneas se diferencian por su anchura o grosor. En los trazados a lápiz, esta diferenciación se hace variando la presión del lápiz, o mediante la utilización de lápices de diferentes durezas. En los trazados a tinta, la anchura de la línea deberá elegirse, en función de las dimensiones o del tipo de dibujo, entre la gama siguiente: 0,18 - 0,25 - 0,35 - 0,5 - 0,7 - 1 - 1,4 y 2 mm. Estos valores de anchuras, que pueden parecer aleatorios, en realidad responden a la necesidad de ampliación y reducción de los planos, ya que la relación entre un formato A4 y un A3, es aproximadamente de . De esta forma al ampliar un formato A4 con líneas de espesor 0,5 mm a un formato A3, dichas líneas pasarían a ser de 0,5 x = 0,7 mm. La relación entre las anchuras de las líneas finas y gruesas en un mismo dibujo, no debe ser inferior a 2. Deben conservarse la misma anchura de línea para las diferentes vistas de una pieza, dibujadas con la misma escala. Espaciamiento entre las líneas El espaciado mínimo entre líneas paralelas (comprendida la representación de los rayados) no debe nunca ser inferior a dos veces la anchura de la línea más gruesa. Se recomienda que este espacio no sea nunca inferior a 0,7 mm. Orden de prioridad de las líneas coincidentes En la representación de un dibujo, puede suceder que se superpongan diferentes tipos de líneas, por ello la norma ha establecido un orden de preferencias a la hora de representarlas, dicho orden es el siguiente: 1 - Contornos y aristas vistos. 2 - Contornos y aristas ocultos. 3 - Trazas de planos de corte. 4 - Ejes de revolución y trazas de plano de simetría. 5 - Líneas de centros de gravedad. 6 - Líneas de proyección Los contornos contiguos de piezas ensambladas o unidas deben coincidir, excepto en el caso de secciones delgadas negras. Terminación de las líneas de referencia Una línea de referencia sirve para indicar un elemento (línea de cota, objeto, contorno, etc.). Las líneas de referencia deben terminar: 1 - En un punto, si acaban en el interior del contorno del objeto representado 2 - En una flecha, si acaban en el contorno del objeto representado. 3 - Sin punto ni flecha, si acaban en una línea de cota.
  • 7. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 7 Orientaciones sobre la utilización de las líneas 1 - Las líneas de ejes de simetría, tienen que sobresalir ligeramente del contorno de la pieza y también las de centro de circunferencias, pero no deben continuar de una vista a otra. 2 - En las circunferencias, los ejes se han de cortar, y no cruzarse, si las circunferencias son muy pequeñas se dibujarán líneas continuas finas. 3 - El eje de simetría puede omitirse en piezas cuya simetría se perciba con toda claridad. 4 - Los ejes de simetría, cuando representemos media vista o un cuarto, llevarán en sus extremos, dos pequeños trazos paralelos. 5 - Cuando dos líneas de trazos sean paralelas y estén muy próximas, los trazos de dibujarán alternados. 6 - Las líneas de trazos, tanto si acaban en una línea continua o de trazos, acabarán en trazo. 7 - Una línea de trazos, no cortará, al cruzarse, a una línea continua ni a otra de trazos. 8 - Los arcos de trazos acabarán en los puntos de tangencia.
  • 8. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 8 ESCALAS Y USO DEL ESCALÍMETRO La escala es la relación entre la medida lineal representada en el dibujo y la medid del objeto. Cuando se dibujan los objetos a tamaño natural se dice que el dibujo está a escala natural o a escala 1:1. Sin embargo, muchos objetos, como edificios, barcos, aviones, maquinas industriales, etc., son demasiado grandes para ser dibujados a tamaño natural, de modo que se tienen que dibujar a escala reducida, de modo que quepan en un papel que pueda ser manipulable por los individuos. Con frecuencia, algunos objetos pequeños como partes de un reloj se dibujan a un tamaño mayor que el natural para que su horma se vea en forma clara, un dibujo así está a una escala de ampliación ESCALÍMETRO PARA INGENIEROS Figura N° 3: Perspectivas de un Escalímetro. El escalímetro se fabrica con una gran variedad de escalas combinadas grabadas en sus superficies. Esta combinación ahorra al dibujante la necesidad de calcular los tamaños para el dibujo cuando emplea una escala diferente a la natural. Escalas en el Sistema Internacional SI, La unidad lineal básica de medida para los dibujos mecánicos es el milímetro (mm), para dibujos arquitectónicos la unidad básica es el metro (m). Se recomienda escalas multiplicativas y divisorias de 2 y 5. Por ejemplo, la razón 10:1 (10/1) que se indica en un dibujo significa que el dibujo es diez veces el tamaño real del objeto, mientras que una razón 1:5 (1/5) en el dibujo significa que el objeto es cinco veces mayor que como se muestra en el dibujo. Tabla N° 2: Escalas normalizadas según la norma ISO. Categoría Escala recomendada Escalas de ampliación 50:1 5:1 20:1 2:1 10:1 Escala natural 1:1 Escalas de reducción 1:2 1:20 1:200 1:2 000 1:5 1:50 1:500 1:5 000 1:10 1:100 1:1 000 1:10 000 Nota: si, para aplicaciones especiales, es necesario una escala de reducción o ampliación diferente a las suministradas en la tabla, la ampliación de escalas puede ser extendido en otras direcciones siempre que sean múltiplos de 10. en casos excepcionales en donde por razones funcionales las escalas recomendadas no son aplicables, escalas intermedias pueden ser utilizadas.
  • 9. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 9 Escalas graduadas en pulgadas Estos tipos de escalas se fraccionan en décimas de pulgada, la escala fraccional tiene divisiones de 10, 20, 30, 40, 50, 60, 80, partes por pulgada, esta se conoce como escala del ingeniero civil. La tabla N°3 muestra las escalas que se pueden obtener de un escalímetro que tiene impreso las siguientes escalas base: 1:20; 1:25; 1:50; 1:75; 1:100: 1:125. Hay que recordar las escalas derivadas que se obtienen en el escalímetro son múltiplo de diez, se pueden aumentar su valor ya sea para ampliación o reducción. Tabla N° 3: Escalas derivadas de un escalímetro. Escalas en dibujo mecánico 1:125 1:12,5 1:1,25 8:1 1:100 1:10 1:1 10:1 1:75 1:7,5 1,33:1 13,33:1 1:50 1:5 2:1 20:1 1:25 1:2,5 4:1 40:1 1:20 1:2 5:1 50:1 1000 mm 100 mm 10 mm 1 mm Valor de la unidad
  • 10. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 10 FORMATOS PARA DIBUJO Las láminas de papel estandarizadas para la creación de planos esta dada por la norma ISO126, las cuales van desde el Formato 2A-0 hasta el Formato A-4, tal como muestra la primera parte de la tabla 4. Mientras que en el sistema Imperial (Inglés) lo establece la norma ANSI, como se muestra en la segunda parte de la tabla 4. Formatos preferentes de la serie a Se ha establecido un formato base, denominado A0, a partir del cuál se obtienen las dimensiones de los restantes formatos. Este formato base es una hoja rectangular de 1 m2 de superficie, siendo 2 la relación entre la longitud de sus lados. Según estas condiciones, resulta un formato de dimensiones 1189x841 mm. Figura N° 4: Formatos para dibujo serie A, usada por los Europeos. Es importante destacar que en el mercado nacional (Costa Rica), lo más corriente es encontrar el ANSI A (Carta) y el ANSI B (tabloide). Tabla 4 Formatos de dibujo, norma ISO Formatos de dibujo, norma ANSI Formato Largo (x) mm Alto (y) mm Formato Largo (x)mm Alto (y)mm 2A-0 1682 1189 A-0 1189 841 ANSI E(44x34 pulg) 1117.6 863.6 A-1 841 594 ANSI D(34x22 pulg) 863.6 558.8 A-2 594 420 ANSI C(22x17 pulg) 558.8 431.8 A-3 420 297 ANSI B(17x11 pulg) 431.8 279.4 A-4 210 297 ANSI A(8.5x11 pulg) 215.9 279.4 ESCRITURA O ROTULADO La rotulación normalizada se refiere al empleo de leyendas en los dibujos técnicos. Esta rotulación se utiliza varios estilos de letras, cada uno adecuado a un uso particular. La escritura de los planos industriales es rotulada y se puede hacer a mano, con plantilla o en forma digital cuando se utilizan programas de CAD. Los aspectos esenciales de la escritura utilizada en dibujos técnicos son: Legibilidad Homogeneidad Aptitud para el microfilme y otros aspectos de reproducción Para cumplir estas exigencias se tendrán en cuenta las reglas siguientes.
  • 11. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 11 1. Deben distinguirse claramente unos caracteres de otros para evitar confusiones. 2. El microfilme y los otros procedimientos de reproducción fotográfica exigen que la distancia entre dos líneas continuas o el espacio entre letras o cifras sea, como mínimo igual al doble de la achura de la línea. En le caso de que dos líneas contiguas tengan anchuras diferentes. El espaciado deberá ser igual al doble de la anchura de la línea más gruesa 3. Deberá emplearse la misma anchura de línea para las letras mayúsculas y las minúsculas Medidas normalizadas de la escritura En cuanto a las medidas de las letras y de las cifras, se tendrán en cuenta las siguientes normas. 1. La altura h de las mayúsculas se toma como medida nominal 2. La gama de alturas h normalizadas de escritura es la siguiente: 2.5, 3.5, 5, 7, 10, 14, 20 mm. La razón 2 de la gama de alturas de escritura se deriva de la progresión normalizada de las medidas de los formatos de papel DUPN Manguito H 24 JTA Torica AN 8 h d e a cb h h h d 75° e cba Figura N° 5: Normalización de Fuente de Letra. Tabla 5. Valores estándar de la escritura estrecha Características Relación Medidas (valores en mm) Altura de la mayúscula h Altura de la minúscula c (14/14) h (10/14) h 2.5 - 3.5 2.5 5 3.5 7 5 10 7 14 10 20 14 Espacio entre caracteres a Espacio mínimo entre líneas de apoyo de la escritura b Espacio mínimo entre palabras e (2/14) h (20/14) h (6/14) h 0.35 3.5 1.05 0.5 5 1.5 0.7 7 2.1 1 10 3 1.4 14 4.2 2 20 6 2.8 28 8.4
  • 12. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 12 Ancho del trazo d (1/14) h 0.18 0.25 0.35 0.5 0.7 1 1.4 Tabla 6. Valores estándar de la escritura corriente Características Relación Medidas (valores en mm) Altura de la mayúscula h Altura de la minúscula c (10/10) h (7/10) h 2.5 - 3.5 2.5 5 3.5 7 5 10 7 14 10 20 14 Espacio entre caracteres a Espacio mínimo entre líneas de apoyo de la escritura b Espacio mínimo entre palabras e (2/10) h (14/10) h (6/10) h 0.5 3.5 1.5 0.7 5 2.1 1 7 3 1.4 10 4.2 2 14 6 2.8 20 8.4 4 28 12 Ancho del trazo d (1/10) h 0.25 0.35 0.5 0.7 1 1.4 2 3. Las alturas h y c no serán inferiores a 2.5 mm. 4. Las dos relaciones normalizadas para d/h y1/10, son las más económicas pues corresponden a un número mínimo de anchura de trazo (tablas 5 y 6) 5. La escritura puede ser cursiva (con inclinación de 15°) o vertical 6. Las anchuras de trazos normalizados son: 0.18, 0.25, 0.35, 0.5, 0.7, 1, 2 mm 7. Para poder aprovechar aparatos de escritura antiguos, se usan los siguientes valores: 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.8, 1.2 mm
  • 13. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 13 BLOQUE DE TITULOS Concepto Todo dibujo técnico debe contener un bloque de títulos, dividido en rectángulos adyacentes (campos de datos) destinados a recibir datos específicos, necesarios para facilitar la identificación y comprensión del dibujo. Según esto, se puede afirmar que el bloque de títulos viene a ser el Cajetín de un plano. Posición En los formatos A3 al A0, el bloque de títulos se coloca en el ángulo inferior derecho del área de dibujo; para el formato A4, el bloque de títulos se sitúa en el lado corto inferior del área de dibujo. La anchura total es de 180 mm., que corresponde al formato A4, con el margen de encuadernación de 20 mm. Y el margen derecho de 10 mm. Para todos los tamaños de papel se utiliza el mismo bloque de títulos. Figura N° 6: Posición del cajetín según formato. Campos de datos de identificación Los campos de datos a incluir obligatoriamente son los siguientes: Propietario legal. Es el nombre del propietario legal del plano, por ejemplo: razón social, compañía, empresa, etc. Debería ser el nombre del propietario oficial, un nombre comercial resumido o un logotipo de presentación. Número de identificación. Este número debe ser único, al menos dentro de la organización del propietario legal, ya que se utiliza como referencia del plano; deberá situarse en el ángulo inferior derecho del área de dibujo. Fecha de edición. Es la fecha en la cual el plano se publica oficialmente por primera vez, y la de cada nueva versión posterior. Es la fecha en que el plano está disponible para su utilización prevista. Esta fecha es importante por rezones legales, como por ejemplo, derechos de patente. Número de hoja. Identifica la hoja del plano. Entre los campos datos opcionales podemos destacar los siguientes:
  • 14. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 14 Índice de revisión. Sirve para identificar el estado de revisión del plano. Diferentes versiones del plano se numeran correlativamente por medio de números o letras. Número de hojas. Es el número total de hojas que constituyen el plano. Código de idioma. Se utiliza para indicar el idioma en que se presentan las partes del plano que difieren según el idioma. Este código está basado en la norma ISO 639. Campos de datos descriptivos El campo de datos a incluir obligatoriamente es el siguiente: Título. Indica el contenido del plano. Se deberían elegir entre términos establecidos, tales como los que aparecen en normas nocionales o internacionales, normas de empresa, o de acuerdo con la práctica dentro del área de aplicación. Una buena descripción facilita la búsqueda y posterior recuperación del plano, utilizando el título. Se deberían evitar las abreviaturas. Como campo de datos opcional se puede incluir el siguiente: Título suplementario. Proporciona una información adicional sobre el objeto representado en el plano, como por ejemplo: origen, condiciones normalizadas o ambientales, posición de montaje etc. Se deberían evitar las abreviaturas. Campos de datos administrativos Los campos de datos a incluir obligatoriamente son los siguientes: Aprobado por. Nombre de la persona que aprueba el plano. Creado por. Nombre de la persona que ha dibujado el plano. Tipo de documento. Indica la finalidad del plano con respecto a la información que contiene y al formato utilizado. Este es uno de los principales medios con los que se puede realizar la búsqueda de planos. Respecto a los campos de datos opcionales a incluir, podemos destacar, entre otros, los siguientes: Departamento responsable. Es el nombre o código de la unidad de la organización que se hace responsable del contenido y mantenimiento del plano en la fecha de revisión. Estado del documento. El estado del documento indica el ciclo de vida en que se encuentra el plano. Este estado se indica por medio de términos tales como: “en preparación”, “en fase de aprobación”, “revisado”, “anulado”, etc. Tamaño del papel. Tamaño del formato elegido para la impresión del plano original. Podrán añadirse otros campos de datos según convenga su indicación en cada caso particular y de acuerdo con la utilización del dibujo, por ejemplo: escala, símbolo de proyección, los requisitos generales aplicables a las tolerancias y a la calidad superficial, etc.
  • 15. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 15 Figura N° 7: Ejemplo 1 de cajetín. E. Astorga x : x K. Izabá SUPERVISO: ESCALA: ESCUELA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA PROYECTO: PARTE: DISEÑO: DIBUJO: UNIDADES: xx SISTEMA Ing. J. Solis 10-10-08 LÁMINA 5-01-09 10-9-08 FECHA Figura N°8: Ejemplo 2 de cajetín Figura N° 8: Ejemplo 3 de cajetín.
  • 16. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 16 REPRESENTACIÓN NORMALIZADA DE CUERPOS Obtención de las vistas de un objeto Generalidades Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se especifican en la norma ISO 128-82., "Dibujos técnicos: Principios generales de representación". Denominación de las vistas Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto. Estas vistas reciben las siguientes denominaciones: Vista A: Vista de frontal o alzado Vista B: Vista superior o planta Vista C: Vista derecha o lateral derecha Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda Vista E: Vista inferior Vista F: Vista posterior Posiciones relativas de las vistas Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia: El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo. La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano o conocido como imperial, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto. Figura N° 9: Vistas ortogonales de una pieza.
  • 17. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 17 SISTEMA EUROPEO SISTEMA AMERICANO Figura N° 10: Ubicación de las vistas según sistema. Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo, y manteniendo fija, la cara de la proyección del plano (A), se procede a obtener el desarrollo del cubo, que como puede apreciarse en las figuras, es diferente según el sistema utilizado. SISTEMA EUROPEO SISTEMA AMERICANO Figura N° 11: Ubicación de las vistas según sistema.
  • 18. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 18 El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las seis vistas principales de un objeto, en sus posiciones relativas. Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el símbolo que se puede apreciar en las figuras, y que representa la vista frontal y vista lateral izquierda, de un cono truncado, en cada uno de los sistemas. Figura N° 12: Ubicación de las vistas según sistema con su respectivo símbolo. Correspondencia entre las vistas Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una correspondencia obligada entre las diferentes vistas. Así estarán relacionadas: a) La vista frontal, la planta, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en anchuras. b) La vista frontal, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista posterior, coincidiendo en alturas. c) La vista superior, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista inferior, coincidiendo en profundidad. Habitualmente con tan solo tres vistas, frontal (de alzada), superior (planta) y una vista lateral, queda perfectamente definida una pieza. Teniendo en cuenta las correspondencias anteriores, implicarían que dadas dos cualquiera de las vistas, se podría obtener la tercera, como puede apreciarse en la figura: SISTEMA EUROPEO SISTEMA AMERICANO Figura N° 13: Relación de proyecciones ortogonales de una pieza para el sistema Europeo.
  • 19. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 19 También, de todo lo anterior, se deduce que las diferentes vistas no pueden situarse de forma arbitraria. Aunque las vistas aisladamente sean correctas, si no están correctamente situadas, no definirán la pieza. Figura N° 14: Distribución de las principales vistas. Elección de las vistas de un objeto, y vistas especiales Elección de la vista frontal En la norma ISO 128-82 se especifica claramente que "La vista más característica del objeto debe elegirse como vista de frontal o vista principal". Esta vista representará al objeto en su posición de trabajo, y en caso de que pueda ser utilizable en cualquier posición, se representará en la posición de mecanizado o montaje. En ocasiones, el concepto anterior puede no ser suficiente para elegir la vista frontal de una pieza, en estos casos se tendrá en cuenta los principios siguientes: 1. Conseguir el mejor aprovechamiento de la superficie del dibujo. 2. Que la vista elegida, presente el menor número posible de aristas ocultas. 3. Y que nos permita la obtención del resto de vistas, superior y laterales, lo más simplificadas posibles. Siguiendo las especificaciones anteriores, en la pieza izquierda, adoptaremos como frontal la vista A, ya que nos permitirá apreciar la inclinación del tabique a y la forma en L del elemento b, que son los elementos más significativos de la pieza. Figura N° 15: Selección de vista Frontal, O de alzada
  • 20. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 20 En ocasiones, una incorrecta elección de la vista frontal, nos conducirá a aumentar el número de vistas necesarias; es el caso de la pieza derecha, donde la vista correcta sería la vista A, ya que sería suficiente con esta vista frontal y la representación de la vista superior, para que la pieza quedase correctamente definida; de elegir la vista B, además de la vista superior necesitaríamos representar una vista lateral para definir la sección inclinada. Elección de las vistas necesarias Para la elección de las vistas de un objeto, seguiremos el criterio de que estas deben ser, las mínimas, suficientes y adecuadas, para que la pieza quede total y correctamente definida. Seguiremos igualmente criterios de simplicidad y claridad, eligiendo vistas en las que se eviten la representación de aristas ocultas. En general, y salvo en piezas muy complejas, bastará con la representación de la vista frontal, la superior y una vista lateral. En piezas simples bastará con una o dos vistas. Cuando sea indiferente la elección de la vista lateral, se optará por la vista lateral izquierda, que como es sabido se representa a la derecha de la vista frontal. Cuando una pieza pueda ser representada por su vista frontal y la superior o por la frontal y una vista lateral, se optará por aquella solución que facilite la interpretación de la pieza, y de ser indiferente aquella que conlleve el menor número de aristas ocultas. En los casos de piezas representadas por una sola vista, esta suele estar complementada con indicaciones especiales que permiten la total y correcta definición de la pieza: 1. En piezas de revolución se incluye el símbolo del diámetro (figura 1). 2. En piezas prismáticas o tronco piramidales, se incluye el símbolo del cuadrado y/o la "cruz de San Andrés" (figura 2). 3. En piezas de espesor uniforme, basta con hacer dicha especificación en lugar bien visible (figura 3). Figura N° 16: Símbolos que pueden reducir el número de vistas necesarias. Vistas especiales Con el objeto de conseguir representaciones más claras y simplificadas, ahorrando a su vez tiempo de ejecución, pueden realizarse una serie de representaciones especiales de las vistas de un objeto. A continuación detallamos los casos más significativos:
  • 21. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 21 Vistas de piezas simétricas En los casos de piezas con uno o varios ejes de simetría, puede representarse dicha pieza mediante una fracción de su vista (figuras 17 a y b). La traza del plano de simetría que limita el contorno de la vista, se marca en cada uno de sus extremos con dos pequeños trazos finos paralelos, perpendiculares al eje. También se pueden prolongar las arista de la pieza, ligeramente más allá de la traza del plano de simetría, en cuyo caso, no se indicarán los trazos paralelos en los extremos del eje (figura 17 c). Figura N° 17: Uso de ejes de simetría en piezas simétricas. Vistas cambiadas de posición Cuando por motivos excepcionales, una vista no ocupe su posición según el método adoptado, se indicará la dirección de observación mediante una flecha y una letra mayúscula; la flecha será de mayor tamaño que las de acotación y la letra mayor que las cifras de cota. En la vista cambiada de posición se indicará dicha letra, o bien la indicación de "Visto por .." (figura 18 a y b). Figura N° 18: Uso de flechas y letras para indicar lado que se está observando. Vistas de detalles Si un detalle de una pieza, no quedara bien definido mediante las vistas normales, podrá dibujarse una vista parcial de dicho detalle. En la vista de detalle, se indicará la letra mayúscula identifica la dirección que se ve dicha vista, y se limitará mediante una línea fina a mano alzada. La visual que la originó se identificará mediante una flecha y una letra mayúscula como en el apartado anterior (figuras 19 a). En otras ocasiones, el problema resulta ser las pequeñas dimensiones de un detalle de la pieza, que impide su correcta interpretación y acotación. En este caso se podrá realizar una vista de detalle ampliada convenientemente. La zona ampliada, se identificará mediante un círculo de a b a b c
  • 22. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 22 línea fina y una letra mayúscula; en la vista ampliada se indicará la letra de identificación y la escala utilizada (figuras 19 b). Figura N° 19: Vista de detalle. Vistas locales En elementos simétricos, se permite realizar vistas locales en lugar de una vista completa. Para la representación de estas vistas se seguirá el método del tercer diedro, independientemente del método general de representación adoptado. Estas vistas locales se dibujan con línea gruesa, y unidas a la vista principal por una línea fina de trazo y punto (figuras 20). Figura N° 20: Vista local. Vistas giradas Tienen como objetivo, el evitar la representación de elementos de objetos, que en vista normal no aparecerían con su verdadera forma. Suele presentarse en piezas con nervios o brazos que forman ángulos distintos de 90º respecto a las direcciones principales de los ejes. Se representará una vista en posición real, y la otra eliminando el ángulo de inclinación del detalle (figuras 21 a y b). a b a b
  • 23. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 23 Figura N° 21: Vista girada. Vistas desarrolladas En piezas obtenidas por doblado o curvado, se hace necesario representar el contorno primitivo de dicha pieza, antes de su conformación, para apreciar su forma y dimensiones antes del proceso de doblado. Dicha representación se realizará con línea fina de trazo y doble punto (figura 22). Figura N° 22: Vista desarrolladas. Vistas auxiliares oblicuas En ocasiones se presentan elementos en piezas, que resultan oblicuos respecto a los planos de proyección. Con el objeto de evitar la proyección deformada de esos elementos, se procede a realizar su proyección sobre planos auxiliares oblicuos. Dicha proyección se limitará a la zona oblicua, de esta forma dicho elemento quedará definido por una vista normal y completa y otra parcial (figuras 23 a). En ocasiones determinados elementos de una pieza resultan oblicuos respecto a todos los planos de proyección, en estos casos habrá de realizarse dos cambios de planos, para obtener la verdadera magnitud de dicho elemento, estas vistas se denominan vistas auxiliares dobles. Si partes interiores de una pieza ocupan posiciones especiales oblicuas, respecto a los planos de proyección, se podrá realizar un corte auxiliar oblicuo, que se proyectará paralelo al plano de corte y abatido. En este corte las partes exteriores vistas de la pieza no se representan, y solo a b
  • 24. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 24 se dibuja el contorno del corte y las aristas que aparecen como consecuencia del mismo (figura 23 b). Figura N° 23: Vista desarrolladas. Representaciones convencionales Con el objeto de clarificar y simplificar las representaciones, se conviene realizar ciertos tipos de representaciones que se alejan de las reglas por las que se rige el sistema. Aunque son muchos los casos posibles, los tres indicados, son suficientemente representativos de este tipo de convencionalismo (figuras 24 a, b y c), en ellos se indican las vista reales y las preferibles. Figura N° 24: Representaciones convencionales. Intersecciones ficticias En ocasiones las intersecciones de superficies, no se produce de forma clara, es el caso de los redondeos, chaflanes, piezas obtenidas por doblado o intersecciones de cilindros de igual o distinto diámetro. En estos casos las líneas de intersección se representarán mediante una línea fina que no toque los contornos de las piezas. Los tres ejemplos siguientes muestran claramente la mecánica de este tipo de intersecciones (figuras 25 a, b, c). a b a cb
  • 25. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 25 Figura N° 25: Intersecciones ficticias. ACOTACIÓN Concepto Los planos de fabricación son documentos generados en la oficina, correspondientes a objetos susceptibles de ser fabricados posteriormente. Estos objetos pueden ser: componentes mecánicos (ingeniería mecánica), edificios (arquitectura), barcos (ingeniería naval), etc. Según lo anterior, en un plano de fabricación deben figurar todos los datos necesarios para poder fabricar el objeto representado; en cierto modo se puede decir que la finalidad de este plano es posibilitar la construcción de dicho objeto (una pieza, una vivienda, un puente, un barco, etc.) Elementos de acotación Para indicar en un plano las dimensiones del objeto representando se utilizan cotas. Cada una de estas cotas está constituida por una serie de líneas y texto, los cuales constituyen los elementos de la cota. Estos elementos son los siguientes: Líneas auxiliares de cota: se dibujarán con línea continua de trazo fino (0,2 mm de grosor) Línea de cota: se dibujarán con línea continua de trazo fino (0,2 mm de grosor) Flechas de cota Cifra de cota: indica la medida real de una arista del objeto b a c
  • 26. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 26 Figura N° 26: Elementos básicos de acotación. En las siguientes figuras se representa una vista acotada de una pieza dibujada en tres escalas diferentes. Según se observa en los dibujos, las cifras de cota indican siempre la medida real del elemento, independientemente de la escala utilizada.
  • 27. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 27 Figura N° 27: Efecto de la escala sobre el plano.
  • 28. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 28 Principios generales Se indicarán directamente sobre el dibujo, todas las informaciones demensionales necesarias para definir clara y completamente una pieza, salvo que esta información esté dada en documentos afines. Cada elemento se acotará solo una vez en el dibujo. La acotación se ubicará sobre las vistas, cortes o secciones que representen más claramente los elementos correspondientes. Todas las cotas de un dibujo se expresarán en la misma unidad sin indicar el símbolo. La unidad predominante en el dibujo se debe especificar en el cajetín del plano o en su defecto mediante una nota. Si fuese necesario indicar otras unidades el símbolo de la unidad debe figurar junto a la cifra de cota. Ningún elemento de una pieza o un producto acabado debe ser definido por más de una cota en el dibujo.
  • 29. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 29 NORMAS DE ACOTACIÓN Cada elemento o detalle constructivo de una pieza se acotará una sola vez en el dibujo, y lo hará en aquella vista, corte o sección que lo represente más claramente y en verdadera magnitud. Cuando varias cotas determinan las dimensiones de un detalle de la pieza, se colocarán todas ellas, a ser posible, en la misma vista, corte o sección. Todas las dimensiones lineales se indican en la misma unidad, aunque sin indicar su símbolo. En la mecánica la unidad de medida lineal utilizada es el milímetro (mm). Las dimensiones angulares se indican en grados (°), minutos (´) y segundos (“). Para evitar confusiones, la unidad de medida utilizada puede especificarse en una nota aparte o en el cuadro de rotulación (cajetín). Es aconsejable situar las cotas fuera de las vistas, siempre que no obligue a trazar líneas auxiliares de cota de gran longitud. La distancia entre la línea de cota y el contorno de la pieza será, como mínimo, de 8 mm. No obstante, se pueden situar cotas dentro de las vistas siempre que exista suficiente espacio para tal fin y no se perjudique la claridad del dibujo. Las líneas auxiliares de cota se trazarán perpendiculares a los elementos a acotar, en caso necesario pueden trazarse oblicuamente, pero paralelas entre sí. Las líneas de cota deben trazarse sin interrupción, incluso si el elemento al que se refieren está representando mediante una vista interrumpida. Las cifras de cota deben estar alineadas con sus líneas de cota; además centradas y situadas por encima de las mismas. Deben inscribirse para ser leídas desde abajo o desde la derecha del dibujo. Su tamaño debe ser suficiente para asegurar una completa legibilidad, tanto en el dibujo original como en reproducciones (copias).
  • 30. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 30 Debe evitarse la acotación sobre partes ocultas representadas por medio de líneas de trazos, para ello deberán representarse en corte. En caso de tener que acotar dentro de una sección, se debe interrumpir el rayado alrededor de la cifra de cota. En la disposición de cotas en serie cada elemento se acota respecto al elemento contiguo. Las líneas de cota deben estar alineadas. Este sistema de acotación se utiliza cuando las distancias entre elementos contiguos son cotas funcionales. Tiene el inconveniente de que los errores de construcción se van acumulando En la disposición de cotas en paralelo, las cotas con igual dirección disponen de un elemento de referencia común, denominado plano de referencia, siendo las cotas paralelas entre si con un espaciado mínimo de 5 mm para poder inscribir las cifras de cotas. Las cotas de menor longitud se sitúan más próximas a las figuras y las cotas de mayor longitud más alejadas, para evitar que las líneas de cota se crucen con las líneas auxiliares de cota. Se adopta este sistema de acotación cuando existe en elemento que, por su importancia constructiva o de control, puede tomarse como referencia para los demás. No se acumulan los errores. Las cotas únicas, cotas en serie y cotas a partir de un elemento común pueden combinarse en un mismo dibujo, si es necesario.
  • 31. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 31 La situación de elementos simétricos o de ejes de centro se refiere siempre a su centro Las líneas de cota no deben cruzarse entre si. Las líneas auxiliares de cota y las líneas de cota no deben, por regla general, cortar otras líeas del dibujo a menos que sea inevitable. Las intersecciones entre líneas auxiliares de cota y líneas de cota deben evitarse. En caso imposible, ninguna línea debe interrumpirse. Una línea de contorno, una arista, un eje de revolución o un eje de simetría no pueden utilizarse como líneas de cota pero sí pueden utilizarse como líneas auxiliares de cotas. Se debe emplear un único tipo de fecha en el mismo dibujo. Las flechas deben ser colocadas dentro de los límites de la línea de cota. Cuando no hay suficiente espacio, la flecha, e incluso la cifra de cota pueden colocarse en el exterior de los límites de la línea de cota, la cual, debe prolongarse más allá de la flecha para colocar la cifra cota. Cuando se disponen cotas en serie y el espacio es pequeño, la flecha puede ser sustituida por un trazo oblicuo o un punto, a su vez, se puede inscribir la cifra de cota sobre una línea de referencia que termina sobre la línea de cota, pero manteniendo la orientación de la cota. Acotación de ángulos
  • 32. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 32 Las cifras de cota angular pueden orientarse como indica la figura. En la acotación de diámetros de sección circulares vistas de perfil, la cifra de cota debe ir precedida por el símbolo . En la acotación de secciones cuadradas vistas de perfil, la cifra de cota debe ir precedida por el símbolo . En la acotación de superficies esféricas, la cifra de cota debe ir precedida por los símbolos SR o Sф según se acote el radio o el diámetro de la esfera. Acotación de cuerdas Acotación de arcos
  • 33. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 33 Para acotar el radio de un arco de circunferencia se traza una línea de cota radial con una sola flecha en contacto con el elemento acotado. La cifra de cota irá precedida de la letra R. Cuando el centro del arco se encuentra fuera de los límites del dibujo, la línea de cota debe ser quebrada o interrumpida según sea o no necesario situar el centro. En medios cortes o vistas de piezas simétricas parcialmente dibujadas, las líneas de cota se dibujan parcialmente hasta sobrepasar ligeramente el eje de simetría (cotas perdidas) aunque la cifra de cota indicará la medida total. Piezas dibujadas en medio corte se distribuirán de forma tal que, en la parte dibujada en vista se dispondrán las cotas correspondientes a las medidas exteriores, y en la parte seccionada las cotas correspondientes a los detalles interiores de la pieza.
  • 34. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 34 En caso de piezas con varias superficies de revolución concéntricas, se recomienda la acotación de dichas superficies en la vista que las representa por sus generatrices extremas; de esta forma se pueden evitar los problemas de espacio para la disposición de las cotas. En piezas que tienen partes con ejes concurrentes, conviene tomar como referencia el punto de concurrencia, acotando el ángulo que forman los ejes y orientando las cotas según la dirección de los mismos
  • 35. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 35 En piezas simétricas las cotas indicarán dimensiones entre el centro de cada elemento y su simétrico. En caso de planos que se interseccionan por medio de redondeos o chaflanes, se prolongan dichos planos con línea fina y continua hasta hallar la arista ficticia de intersección; a partir de la cual, se traza la línea auxiliar de cota. Los redondeos se acotan por su radio, sin necesidad de indicar las cotas de posición del centro. Para la acotación de taladros en representación simplificada se pueden utilizar líneas de referencia.
  • 36. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 36 Acotación de rebajes practicados en superficies cilíndricas. Debe evitarse la acotación de formas que resulten de por sí en el proceso de fabricación. En caso de superficies planas tangenciales a superficies cilíndricas, no se acotará la longitud de dichas superficies, sino que únicamente se indicarán las cotas de posición correspondiente a las mismas.
  • 37. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 37 Las cotas de elementos iguales no se repiten, siempre que no den lugar a equivocación. En caso de elementos equidistantes dispuestos a intervalos regulares de forma lineal o angular, se puede utilizar una acotación simplificada. Para definir varios elementos del mismo tamaño, evitando la repetición de una misma cota, se puede añadir indicaciones. Cotas angulares pueden omitirse si éstas no presentan ningún riesgo de ambigüedad.
  • 38. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 38 Para evitar repetir la misma cota pueden utilizarse letras de referencias asociadas a una tabla explicita o una nota. Acotación de chaflanes Acotación de avellanados cilíndricos y cónicos
  • 39. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 39 Acotación de colas de milano. Acotación de chaveteros
  • 40. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 40 Acotación de agujeros ciegos Acotación de bridas ovaladas
  • 41. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 41 C O R T E S, S E C C I O N E S Y R O T U R A S Introducción Si disponemos de una pieza con una serie de mecanizados interiores (taladros, vaciados, etc), nos es imposible penetrar con la mirada en su interior y conocer cuál es su configuración, qué formas presentan, qué posiciones relativas guardan unos con otros, etc. La propia materia del cuerpo nos impide ver lo que alberga en su interior. Como se ha visto en el capítulo representación por medio de vistas, en la representación de piezas, la utilización de líneas discontinuas de trazos permite representar aristas y contornos que quedan ocultos según un determinado punto de vista. Se podría representar la configuración interior de una pieza aceptando el artificio de utilizar líneas discontinuas de trazos para representar las aristas y contornos ocultos desde el punto de vista que produce la proyección, y de este modo, bastaría con una serie de vistas para que quedara geométricamente definida la pieza. Sin embargo, esto chocaría con la idea que ha de presidir como característica fundamental el dibujo industrial: claridad de expresión y sencillez de ejecución. Se plantea, pues, la necesidad de arbitrar un medio que facilite conocer la configuración interior de una pieza y que proporcione una manera de expresarla de forma clara, inequívoca y sencilla. Así surge la adopción de un nuevo convencionalismo, aceptado universalmente, cual es el corte de los cuerpos para que al hacer aflorar al exterior su configuración interior, sean de aplicación los convencionalismos establecidos para representar los cuerpos en general. Corte y sección: conceptos generales
  • 42. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 42 Cuando una pieza se corta por un plano secante, la superficie así obtenida se denomina sección; es decir, una sección es la superficie resultante de la intersección entre el plano secante y el material de la pieza. En cambio, cuando se suprime la parte de la pieza situada entre el observador y el plano secante, representando únicamente la sección y la parte posterior de la pieza situada detrás de dicho plano, la representación así obtenida se denomina corte; es decir, un corte es una sección a la que se le añaden las superficies posteriores de la pieza situadas detrás del plano secante. Según lo indicado en la introducción, el objeto de los cortes en la representación gráfica de todo tipo de componentes mecánicos (piezas), es proporcionar el exacto conocimiento de aquellas partes internas de los mismos que resultan ocultas por la propia materia que los constituyen, al efectuar su proyección sobre un plano. En el siguiente ejemplo se insertan dos vistas de una misma pieza, una de ellas está representada en corte. Una breve observación es suficiente para comprender la gran diferencia existente entre la confusión y aglomeración de líneas discontinuas de trazos que presenta la vista sin cortar, frente a la simplicidad y expresividad de la vista en corte. Escogiendo un plano secante adecuado, además de obtener una gran claridad de expresión, resulta innecesaria la utilización de líneas ocultas; quedando reducida la utilización de éstas a las vistas no seccionadas.
  • 43. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 43 Indicación de los cortes Las diferentes vistas de una pieza ocupan posiciones relativas invariables derivadas de los abatimientos experimentados por los planos de proyección. A su vez, las vistas seccionadas deben ocupar el mismo lugar que les correspondería si no hubieran sido seccionadas. Cuando se corta una pieza por un plano secante, se elimina la parte de la pieza comprendida entre el observador y dicho plano. Este proceder tiene un carácter puramente convencional, es decir, la eliminación de la parte anterior de la pieza tiene lugar exclusivamente a los efectos de representación de la vista seccionada sobre el plano de proyección paralelo al plano secante, pero no a la representación de las restantes vistas, en las cuales, la pieza se representará entera. Según lo anterior, la sección obtenida únicamente se representa en la vista que resulta de proyectar la pieza sobre un plano de proyección paralelo al plano secante, para así obtener una proyección de la sección en verdadera magnitud. Dos aspectos hay que considerar en lo que concierne al modo de dejar definidos los cortes en el dibujo. De una parte, la forma de dar a conocer la posición del plano secante; de otra, la manera de diferenciar la superficie correspondiente a la sección producida por dicho plano, de las superficies que constituyen el contorno primitivo de la pieza, tanto exteriores como interiores. El plano secante que produce el corte, queda definido por medio de su traza sobre uno de los planos de proyección normal a él. Esta traza se representa por medio de una línea mixta formada por trazos largos finos (0,2 mm. de grosor) y puntos dispuestos alternativamente, terminada en ambos extremos por sendos trazos cortos gruesos (0,7 mm. de grosor) Dicho plano secante se identificará por medio de letras mayúsculas situadas en los extremos de la traza, acompañadas de líneas con flecha representativas de la dirección y sentido de observación.
  • 44. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 44 Para ello, la sección se rellena por medio de un patrón de sombreado formado por líneas paralelas continuas de trazo fino (lápiz HB). Estas líneas del rayado de la sección deben presentar una inclinación de 45º con la horizontal, aunque se tratará de evitar su paralelismo con las líneas de contorno de la sección. Las diferentes secciones de una misma pieza, aisladas entre sí en una misma vista o repartidas entre diferentes vistas, deberán rayarse en la misma dirección. La separación entre las líneas del rayado dependerá de las dimensiones de la sección, debiendo mantenerse constante para una sección determinada; de esta forma se evita que quede demasiado denso o excesivamente espaciado. Si la sección tiene unas dimensiones muy pequeñas o es de muy pequeño espesor (perfiles laminados, chapas, etc.), se rellena por medio de un patrón de sombreado sólido, es decir, se ennegrece totalmente. Teniendo en cuenta que el motivo fundamental para realizar un corte es, representar los detalles interiores de la pieza; no se representarán los detalles ocultos situados detrás del plano secante, representándose únicamente los detalles que resulten visibles a la vista del observador una vez eliminada la parte anterior de la pieza. Las partes de piezas de pequeño espesor (nervios, aletas, refuerzos, radios de ruedas, etc.), , no se seccionan en la dirección longitudinal; es decir, aunque el plano secante pase a su través en dicha dirección, no se raya la sección correspondiente, representando dichos elementos en vista. En cambio, dichos elementos s
  • 45. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 45 CORTE POR UN PLANO SECANTE Se indicará la posición del plano secante y la dirección de observación, utilizando las primeras letras mayúsculas del abecedario para su identificación. La sección producida se proyecta perpendicularmente sobre un plano de proyección paralelo al plano secante, identificándola con las mismas letras utilizadas para identificar dicho plano. Se puede prescindir de la indicación del plano secante que produce la sección, cuando este plano coincide con el plano de simetría de la pieza.
  • 46. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 46
  • 47. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 47 En las piezas que por su configuración, sea preciso efectuar varios cortes independientes entre sí, se procede como en el caso general, identificando cada plano secante por medio de letras mayúsculas. Si resultara conveniente para definir una pieza, representar en un mismo dibujo una de sus vistas seccionada y sin seccionar, ante la imposibilidad de que ambas ocupen un mismo lugar, deben situarse las dos proyecciones próximas, e indicar la relación que las liga entre sí, para facilitar la lectura e interpretación del plano en cuestión. También es válido lo anterior cuando en un dibujo una misma vista de la pieza aparece seccionada por diferentes planos secantes paralelos. En el siguiente ejemplo aparecen dos vistas en corte correspondientes al perfil derecho (corte A-B y corte C-D). MEDIO CORTE Cuando la pieza presenta simetría con respecto a un eje o a dos planos perpendiculares, la proyección de la pieza sobre un plano perpendicular al plano de simetría, resulta una figura simétrica. Análogamente, si lo que se proyecta es un corte de la pieza, se obtiene también una figura simétrica. En ambos casos se observa una duplicidad de información que se obtiene con las dos mitades simétricas representadas.
  • 48. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 48 En estos casos, en lugar de realizar un corte total, se realiza un corte por dos planos secantes perpendiculares entre sí, coincidentes con los planos de simetría de la pieza y limitados en su intersección.
  • 49. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 49
  • 50. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 50 El corte así obtenido se denomina medio corte o corte al cuarto, ya que para su realización, se elimina la cuarta parte de la pieza. De esta forma, en una sola proyección, la mitad de la pieza se representa en su vista exterior, y la otra mitad representa una vista en corte, mostrando el interior de la pieza. En la parte no seccionada se omitirán las líneas ocultas, ya que debido a la simetría que representa la pieza, éstas aparecen visibles en el corte. B A Corte A-B
  • 51. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 51 CORTE DE EJES PARALELOS En piezas complejas que presentan diversos detalles constructivos internos, situados en diferentes planos, para dar a conocer los múltiples detalles de su configuración, sería menester practicar otros tantos cortes, cada uno de los cuales aclararía un determinado detalle interior, careciendo de interés para la definición de los restantes detalles. Este tipo de corte permite, con la ayuda de una sola proyección, definir varios detalles constructivos internos de la pieza, situados a diferente distancia del plano de proyección. Las trazas de los planos secantes forman una línea quebrada, de ahí su denominación, como si fueran alternativamente paralelos y perpendiculares al plano de proyección. En los extremos y vértices de dicha traza, se indican trazos cortos y gruesos, y se añaden letras mayúsculas; situando, a su vez, en los extremos de la traza, las flechas indicativas de la dirección y sentido de observación. Este corte se representa como si hubiera sido producido únicamente por los planos secantes paralelos al plano de proyección; es decir, no se representarán las secciones producidas por los planos secantes perpendiculares al plano de proyección. No se indicará ninguna línea divisoria entre las secciones originadas por diferentes planos secantes, manteniendo la uniformidad del grosor, inclinación e intervalo del rayado de dichas secciones. El corte se identificará por la primera y última letras utilizadas para denominar los planos secantes, separadas por un guión.
  • 52. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 52
  • 53. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 53
  • 54. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 54 CORTE DE SECCIÓN GIRADA En ocasiones, los mecanizados y demás detalles internos de las piezas están situados, unos en planos paralelos a los de proyección y otros en planos oblicuos a ellos; en estos casos, no suelen ofrecer una solución satisfactoria el corte total por un plano secante ni el corte total por varios planos secantes sucesivos paralelos. En estos casos se puede realizar un corte por varios planos secantes sucesivos no paralelos o corte girado y abatido.
  • 55. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 55
  • 56. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 56 Para conseguir proyectar en verdadera magnitud esta sección oblicua, se abate el plano secante oblicuo sobre el plano secante paralelo al plano de proyección, hasta situarlo paralelo al mismo, utilizando como eje de abatimiento la recta de intersección entre ambos planos secantes. Al abatir el plano secante, se abate también la sección correspondiente; de tal forma que, una vez abatida esta sección, al quedar situada paralelamente al plano de proyección, se puede proyectar sobre el mismo en verdadera magnitud. Especial cuidado habrá que tener con los detalles oblicuos de la pieza situados detrás del plano secante. Estos detalles se proyectan perpendicularmente sobre dicho, antes de proceder a su abatimiento. Esto es debido a que la dirección de observación, indicada por la flecha, es perpendicular al plano secante; es decir, el observador siempre mira en la dirección perpendicular a dicho plano. Puede ocurrir que, como consecuencia del abatimiento de uno de los planos secantes, la longitud de la vista en corte no coincida con la longitud real de la pieza. Esto no debe inducir a error de interpretación, ya que la longitud real de la pieza está definida en la vista donde se indican las trazas de los planos secantes. Estas trazas forman una línea quebrada, en cuyos extremos y vértices, se indican trazos cortos y gruesos, y se añaden letras mayúsculas; situando, a su vez, en los extremos de la traza, las flechas indicativas de la dirección y sentido de observación. No se indicará ninguna línea divisoria entre las secciones originadas por diferentes planos secantes, manteniendo la uniformidad del grosor, inclinación e intervalo del rayado de dichas secciones. El corte se identificará por la primera y última letras utilizadas para denominar los planos secantes, separadas por un guión.
  • 57. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 57 CORTE Y ROTURA PARCIAL Corte parcial También puede recibir los nombres de corte local o corte de detalle. Consiste en realizar un corte por medio de un plano secante para definir un pequeño detalle interior de la pieza, pero limitado a la zona en la que aquél se encuentra, dejando el resto de la pieza sin representar. Rotura parcial En este caso la sección del detalle se representa sobre una de las vistas de la pieza, limitando la sección por medio de una línea de interrupción, dejando el resto de la vista sin seccionar. Es decir, en lugar de “cortar” una pequeña parte de la pieza con la ayuda de un plano secante, ahora procedemos a “romper” una pequeña parte de la pieza sin utilizar ninguna herramienta cortante. Como se observa en las siguientes figuras se pueden utilizar cualquier procedimiento para llegar a definir la pieza correctamente.
  • 58. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 58 E F FE Corte E-F Corte E-F
  • 59. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 59
  • 60. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 60 VISTAS AUXILIARES Introducción Hasta el momento se han considerado las vistas principales (ortogonales) de los objetos a representar. Sin embargo existen piezas que tienen superficies que están inclinadas respecto a las caras principales, por lo las vistas principales no son suficientes. Para mostrar las formas circulares verdaderas, use una dirección de la vista perpendicular a los planos de las curvas (figura N3). El resultado se conoce como una vista auxiliar, esta vista, junto con la vista superior y vista frontal, describe por completo el objeto. la vista frontal y lateral no son necesarias. El organigrama de las vistas múltiples, estas se dividen inicialmente en vistas básicas y auxiliares. Las vistas auxiliares se proyectan en planos auxiliares de proyección, pudiendo asumir estos planos todas las direcciones oblicuas del espacio. Cuando se diseña un artículo o pieza, es frecuente que existen partes que no están alineadas a los planos básicos, sino, que están en planos oblicuos. Cuando se quiere representar su verdadera magnitud (VM) tienen que proyectarse sobre planos auxiliares, figura N1. Las vistas auxiliares se dividen en primarias y secundarias, en dependencia del número de planos auxiliares de proyección que se utilicen para representarlas. Por medio de las vistas auxiliares se determinan la verdadera forma y dimensiones detalles tales como: Superficies Figura N1 y N2 Suposiciones de agujeros Figura N3 y N4 Figura N1. Vista Auxiliar: Representación de una superficie real
  • 61. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 61 Figura N°2. Vista Auxiliar: Se traza primero la vista auxiliar, para construir la vista Superior Figura N°3. Vista auxiliar, para ubicar la posición del agujero de 10 mm
  • 62. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 62 Figura N°4. Vistas auxiliares, una para ubicar la posición de los agujero, la otra ubicar la posición de la ranura.
  • 63. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 63 En las vistas auxiliares anteriores lo que interesa es la definición de la ranura, por lo que se toma como base la línea de la ranura. La superficie que se genera en la vista auxiliar NO es real.
  • 64. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 64
  • 65. Instituto tecnológico de Costa Rica Escuela de ingeniería Electromecánica Cátedra de Dibujo Técnico 65