Metabolismo energético

Maria Aray
Maria Aray-- en Espiritu Santo University
METABOLISMO
ENERGÉTICO
TERMODINÁMICA DE LOS
COMPUESTOS DE FOSFATO
Anabolismo Proceso endergónico
Mantener la vida necesita energía
Catabolismo Proceso
exergónico
Oxidación de Nutrientes produce energía
REACCIONES
EXERGÓNICAS
(Liberan energía
libre)
REACCIONES
ENDERGÓNICAS
(Requieren
energía libre)ATP
TRANSPORTADOR DE ENERGíA
DESDE LOS PROCESOS CELULARES PRODUCTORES
DE ENERGíA A LOS PROCESOS QUE REQUIEREN
ENERGÍA
TERMODINÁMICA DE LOS
COMPUESTOS DE FOSFATO
TERMODINÁMICA DE LOS
COMPUESTOS DE FOSFATO
TERMODINÁMICA DE LOS
COMPUESTOS DE FOSFATO
ATP Constituido por 3 grupos fosfatos unidos a través de
enlaces pirofosfato (fosfoanhídridos) que contienen
y producen gran cantidad de energía cuando se
hidrolizan (y la necesita igualmente para formarse).
ATP -----------> ADP + P + ENERGIA
Reacciones de transferencia de
fosforilos
síntesis e hidrólisis del ATP
ATP + H2O ADP + Pi
ATP + H2O AMP + PPi
 De gran importancia metabólica
 Reacciones exergónicas
 Acopladas a procesos bioquímicos endergónicos
La utilidad bioenergética se debe a la Estabilidad
para hidrolizarse combinada con su capacidad para
transmitir grandes cantidades de energía libre.
EJEMPLO Fosforilación de la glucosa
acoplada a la hidrólisis del ATP
ATP + H2O ADP + fosfato
Glucosa + fosfato Glucosa-6-P + H2O
Elementos
Una reacción que libere energía ( ∆G<O)
Una reacción que requiera energía (∆G>O)
Un intermediario común
REACCION 1
REACCION 1
REACCION 2
∆Gº´(kJ mol-1
)
-30,9
+16,7
ATP + glucosa -14,2
REACCION 2
fosfato
TERMODINÁMICA DE LOS
COMPUESTOS DE FOSFATO
El ∆G ATP (energía libre estándar)varía con:
 pH
 Concentraciones de iones Metálicos
 Fuerza iónica
del ATP Energía libre estándar en condiciones
fisiológicas
El ATP se hidroliza y regenera en forma continua
´
G∆
Racionalización de la Energía en
compuestos de alta energía
El ATP estable en condiciones fisiológicas, se hidroliza con
facilidad en reacciones mediadas por enzimas.
Además del ATP existen otros compuestos de “alta energía” que
también al hidrolizarse ceden grupos fosfatos al ADP y son:
1. Acil Fosfatos: como el acetilfosfato CH3-C-O-PO3
2-
O
y el 1,3 bifosfoglicerato PO3
2-
-O-CH2- CH -C-O-PO3
2-
OH O
2. Enol Fosfatos: como fosfoenolpiruvato
3. Fosfoguanidinas: fosfocreatina y fosfoarginina
4. Glucosa-6-fosfato y fructosa 6-fosfatos.
ENERGIA LIBRE ESTANDAR DE HIDRÓLISIS
DE ALGUNOS COMPUESTOS FOSFORILADOS
Fosfoenolpiruvico - 61.2
1,3-Fosfoglicerol fosfato - 49.3
Fosfocreatina - 43.1
ATP(AMP+PPi) -45,5
ATP (ADP+Pi) - 30.5
Glucosa 1-fosfato - 20.9
Fructosa 6-fosfato - 15.6
Glicerol-1-P - 9.1
(kJ/mol)
´
G∆
El ATP conductor de energía entre donadores de Fosfato
de “alta energía” y receptores fosfato de “baja energía”
METABOLISMO ENERGÉTICO
 Conjunto de Reacciones
de los nutrientes
posterior al catabolismo
 Suministra la energía
necesaria para el
organismo (ATP)
 Cada nutriente se
degrada por vía
específica a sus
monómeros y estos a
acetil Coenzima A.
METABOLISMO ENERGÉTICO
Los compuestos utilizados para la reserva de
energía son:
 Glucógeno en hígado y músculo.
 Triacilglicéridos en tejido adiposo.
 Proteína en músculo esquelético
En general, el orden de preferencia para la
obtención de energía es:
Glucógeno > TAGs > Proteína.
METABOLISMO ENERGÉTICO
Los diferentes órganos y tejidos del organismo
trabajan de manera conjunta para mantener la
homeostasis calórica presencia constante
de metabolitos energéticos en la sangre.
Aunque las células tienen un conjunto similar de
enzimas, que son comunes a las rutas
metabólicas principales, utilizan diferentes
metabolitos para la producción de energía.
Metabolismo energético
METABOLISMO ENERGÉTICO
El aparato locomotor compuesto por
 Huesos
 Articulaciones
 Músculos (elemento activo)
Los músculos generan el movimiento
La célula muscular está especializada en la conversión
de energía química en energía mecánica
Utiliza con efectividad la energía almacenada en la
molécula de ATP para la contracción muscular.
FORMACIÓN DEL ATP
Para completar su función metabólica
intermediaria, el ATP debe reciclarse.
A partir de las moléculas sencillas: glucosa, ácidos
grasos y aminoácidos se puede obtener el ATP
por dos vías diferentes:
1. FOSFORILACIÓN A NIVEL DEL SUSTRATO: sin
el concurso del Oxígeno
2. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA: con el concurso
del oxígeno
FORMACIÓN DEL ATP
FOSFORILACIÓN A NIVEL DEL
SUSTRATO
La D-glucosa es el principal combustible de la
mayoría de los organismos y ocupa una
posición central en el metabolismo
La glucosa se desdobla a piruvato.
Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+
2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H + 2 H2O
FOSFORILACIÓN A NIVEL DEL
SUSTRATO
Acoplada a un proceso metabólico denominado
fermentación o formación del lactato a partir del
piruvato
Libera energía que es aprovechada para la síntesis
de ATP.
Esta es la vía obligada cuando no hay oxígeno disponible.
FOSFORILACIÓN A NIVEL DEL
SUSTRATO
Durante esta secuencia de reacciones parte de la energía liberada se
conserva en forma de NADH, el cual será posteriormente oxidado en
las mitocondrias (fosforilación oxidativa) para producir ATP.
NAD: nicotinamida adenina di nucleótido. NAD+
en su forma oxidada y
NADH + H cuando está reducido.
NAD+
(oxi) + 2H + 2e- ----> NADH (red) + H
FOSFORILACIÓN A NIVEL DEL
SUSTRATO
CARACTERÍSITICAS:
1. La rentabilidad energética del proceso se puede
considerar muy baja, por cada glucosa se obtienen 2
ATP.
2. Este proceso se realiza en:
 Músculo en ejercicio intenso debido a que se lleva a cabo
rápido.
 Hematíes, médula renal y el cristalino, porque carecen
de mitocondrias (donde se lleva a cabo la fosforilación
oxidativa).
3. Este proceso sólo ocurre con los hidratos de carbono.
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
La transferencia de electrones en la cadena de transporte de
electrones es energéticamente favorable porque el NADH
es un poderoso donador de electrones y el Oxígeno
molecular es un potente aceptor de electrones.
De hecho el flujo neto de electrones desde el NADH hasta el
Oxígeno resulta en la síntesis de ATP.
La fosforilación oxidativa es una serie de eventos químicos
que llevan a la síntesis de ATP:
ADP + Pi → síntesis del ATP
fosforilación del ADP
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
En la fosforilación oxidativa, los
electrones liberados de moléculas
de alimento en rutas como el ciclo
de Krebs son transferidos al
oxígeno, y la energía es liberada
para sintetizar ATP.
Esto se da en las células por una serie
de proteínas en las membranas de
la mitocondria llamadas cadena de
transporte de electrones.
Estas proteínas utilizan la energía
liberada de la oxidación del
electrón que lleva la coenzima
NADH.
Metabolismo energético
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Los hidrógenos bombeados
fuera de la mitocondria
crean una diferencia de
concentración a lo largo
de la membrana, lo que
genera un gradiente
electroquímico.
Esta fuerza hace que vuelvan a
la mitocondria a través de
una subunidad de la ATP-
sintetasa. El flujo de
hidrógenos hace que la
subunidad menor gire, lo
que produce que el sitio
activo fosforile al ADP y lo
convierta en ATP.
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Los Hidrógenos (indicados
por +) entran
nuevamente en la
matriz mitocondrial a
través de los canales
que forma el complejo
enzimático de la ATP
sintetasa.
Esta entrada se acopla a
la síntesis de ATP a
partir de ADP y Fosfato
(Pi)
Metabolismo energético
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
CARACTERÍSTICAS:
1. La eficacia energética es alta , por cada glucosa se
obtienen 38 moles de ATP.
2. Es un proceso dependiente del oxígeno utilizado por
todas las células, especialmente el miocardio y sistema
nervioso, con excepción del músculo en ejercicio
intenso, en los hematíes, médula renal y el cristalino.
3. En la fosforilación oxidativa la cadena está asociada a
transporte de electrones.
4. Es la vía común de la degradación energética de
hidratos de carbono, grasas y proteínas.
5. El agua es un producto metabólico final y se denomina
“agua metabólica” y contribuye al equilibrio hídrico del
organismo.
1 de 28

Recomendados

GlucólisisGlucólisis
GlucólisisOscar Enrique Morales Moguel
184.1K vistas22 diapositivas
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaRoger Lopez
47.3K vistas22 diapositivas
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Geanina Medrano
56.4K vistas60 diapositivas
GlucólisisGlucólisis
GlucólisisNoé González Gallegos
37.8K vistas19 diapositivas
GlucolisisGlucolisis
GlucolisisVICTOR M. VITORIA
32.6K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaMiros Alvarez
19K vistas33 diapositivas
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
170.4K vistas54 diapositivas
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresAndrea Pérez
147.9K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
Miros Alvarez19K vistas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
Grupos de Estudio de Medicina14.3K vistas
Ruta de las pentosas fosfatoRuta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato
Jorge Carlos Vazquez Sanchez7.6K vistas
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosDigestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Jhon Henry Ceballos S.110.3K vistas
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
Evelin Rojas170.4K vistas
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y Desacopladores
Andrea Pérez147.9K vistas
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
Evelin Rojas119.3K vistas
Mitocondria y Cadena RespiratoriaMitocondria y Cadena Respiratoria
Mitocondria y Cadena Respiratoria
Paola Torres13.6K vistas
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
Martín Campana39.8K vistas
AtpAtp
Atp
erismall095.2K vistas
Mapa metabolico Mapa metabolico
Mapa metabolico
SGJP34.6K vistas
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Arturo Lozano Valadez57.3K vistas
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
Daniel Goicochea Paredes14.9K vistas
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
Estefania Millaqueo404.1K vistas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
Noé González Gallegos11.7K vistas
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Neils Jean Pol Loayza Delgado6K vistas
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Alejandra Brenes17.9K vistas
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidos
Sofía Landa6.7K vistas
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Frank Junior Altamirano Leon12.8K vistas

Destacado(7)

Fosforilacion OxidativaFosforilacion Oxidativa
Fosforilacion Oxidativa
Felipe Riveroll Aguirre2K vistas
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010
Vanessa Miguel11.1K vistas
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena RespirarotiaFosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
Sonia Cárdenas A21.7K vistas
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ251.8K vistas

Similar a Metabolismo energético(20)

Expo Sinstesis de ATPExpo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATP
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta23.9K vistas
ATP en los procesos de metabolismoATP en los procesos de metabolismo
ATP en los procesos de metabolismo
LuisUrielKuCool98 vistas
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
gabrielarias5028 vistas
Teoría 08. procesos bioenergéticosTeoría 08. procesos bioenergéticos
Teoría 08. procesos bioenergéticos
ANALIDIANACRISTALMAS105 vistas
EXPOSICION BIOQUIMICA II.pptxEXPOSICION BIOQUIMICA II.pptx
EXPOSICION BIOQUIMICA II.pptx
luis alberto Limachi Daza11 vistas
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
Keiby Andres Castro Arzuaga3.4K vistas
El catabolismoEl catabolismo
El catabolismo
Miriam Valle2.9K vistas
Clase 9Clase 9
Clase 9
Daniel Iriarte1.5K vistas
Clase 9Clase 9
Clase 9
matalurgia2.3K vistas
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA108.7K vistas
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Raul Herrera1K vistas
11. compuestos de alta energia11. compuestos de alta energia
11. compuestos de alta energia
Neils Jean Pol Loayza Delgado1.7K vistas
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Sebastián Bahamondes1.2K vistas
Mecanismos de producción de energíaMecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energía
Carlos Giraldo Canano26.2K vistas
Presentación catabolismoPresentación catabolismo
Presentación catabolismo
PatriciaMaria3.8K vistas
Bioquimica laboratorioBioquimica laboratorio
Bioquimica laboratorio
Giselle Troncoso352 vistas
Mitocondria.docxMitocondria.docx
Mitocondria.docx
ArianaLeyton190 vistas
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
Hans J5.8K vistas
PROCESOS METABOLICOS123.pptxPROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
DeividSalvatore11 vistas

Más de Maria Aray

Cuestionario sobre metabolismoCuestionario sobre metabolismo
Cuestionario sobre metabolismoMaria Aray
13.8K vistas8 diapositivas
Crucigrama  enzimasCrucigrama  enzimas
Crucigrama enzimasMaria Aray
10K vistas3 diapositivas
Proteínas resumenProteínas resumen
Proteínas resumenMaria Aray
14.8K vistas23 diapositivas

Más de Maria Aray(6)

Cuestionario sobre metabolismoCuestionario sobre metabolismo
Cuestionario sobre metabolismo
Maria Aray13.8K vistas
Crucigrama  enzimasCrucigrama  enzimas
Crucigrama enzimas
Maria Aray10K vistas
Concurso prueba sobre proteinasConcurso prueba sobre proteinas
Concurso prueba sobre proteinas
Maria Aray558 vistas
Proteínas resumenProteínas resumen
Proteínas resumen
Maria Aray14.8K vistas

Último(20)

Metabolismo energético

  • 2. TERMODINÁMICA DE LOS COMPUESTOS DE FOSFATO Anabolismo Proceso endergónico Mantener la vida necesita energía Catabolismo Proceso exergónico Oxidación de Nutrientes produce energía
  • 3. REACCIONES EXERGÓNICAS (Liberan energía libre) REACCIONES ENDERGÓNICAS (Requieren energía libre)ATP TRANSPORTADOR DE ENERGíA DESDE LOS PROCESOS CELULARES PRODUCTORES DE ENERGíA A LOS PROCESOS QUE REQUIEREN ENERGÍA TERMODINÁMICA DE LOS COMPUESTOS DE FOSFATO
  • 5. TERMODINÁMICA DE LOS COMPUESTOS DE FOSFATO ATP Constituido por 3 grupos fosfatos unidos a través de enlaces pirofosfato (fosfoanhídridos) que contienen y producen gran cantidad de energía cuando se hidrolizan (y la necesita igualmente para formarse). ATP -----------> ADP + P + ENERGIA
  • 6. Reacciones de transferencia de fosforilos síntesis e hidrólisis del ATP ATP + H2O ADP + Pi ATP + H2O AMP + PPi  De gran importancia metabólica  Reacciones exergónicas  Acopladas a procesos bioquímicos endergónicos La utilidad bioenergética se debe a la Estabilidad para hidrolizarse combinada con su capacidad para transmitir grandes cantidades de energía libre.
  • 7. EJEMPLO Fosforilación de la glucosa acoplada a la hidrólisis del ATP ATP + H2O ADP + fosfato Glucosa + fosfato Glucosa-6-P + H2O Elementos Una reacción que libere energía ( ∆G<O) Una reacción que requiera energía (∆G>O) Un intermediario común REACCION 1 REACCION 1 REACCION 2 ∆Gº´(kJ mol-1 ) -30,9 +16,7 ATP + glucosa -14,2 REACCION 2 fosfato
  • 8. TERMODINÁMICA DE LOS COMPUESTOS DE FOSFATO El ∆G ATP (energía libre estándar)varía con:  pH  Concentraciones de iones Metálicos  Fuerza iónica del ATP Energía libre estándar en condiciones fisiológicas El ATP se hidroliza y regenera en forma continua ´ G∆
  • 9. Racionalización de la Energía en compuestos de alta energía El ATP estable en condiciones fisiológicas, se hidroliza con facilidad en reacciones mediadas por enzimas. Además del ATP existen otros compuestos de “alta energía” que también al hidrolizarse ceden grupos fosfatos al ADP y son: 1. Acil Fosfatos: como el acetilfosfato CH3-C-O-PO3 2- O y el 1,3 bifosfoglicerato PO3 2- -O-CH2- CH -C-O-PO3 2- OH O 2. Enol Fosfatos: como fosfoenolpiruvato 3. Fosfoguanidinas: fosfocreatina y fosfoarginina 4. Glucosa-6-fosfato y fructosa 6-fosfatos.
  • 10. ENERGIA LIBRE ESTANDAR DE HIDRÓLISIS DE ALGUNOS COMPUESTOS FOSFORILADOS Fosfoenolpiruvico - 61.2 1,3-Fosfoglicerol fosfato - 49.3 Fosfocreatina - 43.1 ATP(AMP+PPi) -45,5 ATP (ADP+Pi) - 30.5 Glucosa 1-fosfato - 20.9 Fructosa 6-fosfato - 15.6 Glicerol-1-P - 9.1 (kJ/mol) ´ G∆ El ATP conductor de energía entre donadores de Fosfato de “alta energía” y receptores fosfato de “baja energía”
  • 11. METABOLISMO ENERGÉTICO  Conjunto de Reacciones de los nutrientes posterior al catabolismo  Suministra la energía necesaria para el organismo (ATP)  Cada nutriente se degrada por vía específica a sus monómeros y estos a acetil Coenzima A.
  • 12. METABOLISMO ENERGÉTICO Los compuestos utilizados para la reserva de energía son:  Glucógeno en hígado y músculo.  Triacilglicéridos en tejido adiposo.  Proteína en músculo esquelético En general, el orden de preferencia para la obtención de energía es: Glucógeno > TAGs > Proteína.
  • 13. METABOLISMO ENERGÉTICO Los diferentes órganos y tejidos del organismo trabajan de manera conjunta para mantener la homeostasis calórica presencia constante de metabolitos energéticos en la sangre. Aunque las células tienen un conjunto similar de enzimas, que son comunes a las rutas metabólicas principales, utilizan diferentes metabolitos para la producción de energía.
  • 15. METABOLISMO ENERGÉTICO El aparato locomotor compuesto por  Huesos  Articulaciones  Músculos (elemento activo) Los músculos generan el movimiento La célula muscular está especializada en la conversión de energía química en energía mecánica Utiliza con efectividad la energía almacenada en la molécula de ATP para la contracción muscular.
  • 16. FORMACIÓN DEL ATP Para completar su función metabólica intermediaria, el ATP debe reciclarse. A partir de las moléculas sencillas: glucosa, ácidos grasos y aminoácidos se puede obtener el ATP por dos vías diferentes: 1. FOSFORILACIÓN A NIVEL DEL SUSTRATO: sin el concurso del Oxígeno 2. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA: con el concurso del oxígeno
  • 18. FOSFORILACIÓN A NIVEL DEL SUSTRATO La D-glucosa es el principal combustible de la mayoría de los organismos y ocupa una posición central en el metabolismo La glucosa se desdobla a piruvato. Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+ 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H + 2 H2O
  • 19. FOSFORILACIÓN A NIVEL DEL SUSTRATO Acoplada a un proceso metabólico denominado fermentación o formación del lactato a partir del piruvato Libera energía que es aprovechada para la síntesis de ATP. Esta es la vía obligada cuando no hay oxígeno disponible.
  • 20. FOSFORILACIÓN A NIVEL DEL SUSTRATO Durante esta secuencia de reacciones parte de la energía liberada se conserva en forma de NADH, el cual será posteriormente oxidado en las mitocondrias (fosforilación oxidativa) para producir ATP. NAD: nicotinamida adenina di nucleótido. NAD+ en su forma oxidada y NADH + H cuando está reducido. NAD+ (oxi) + 2H + 2e- ----> NADH (red) + H
  • 21. FOSFORILACIÓN A NIVEL DEL SUSTRATO CARACTERÍSITICAS: 1. La rentabilidad energética del proceso se puede considerar muy baja, por cada glucosa se obtienen 2 ATP. 2. Este proceso se realiza en:  Músculo en ejercicio intenso debido a que se lleva a cabo rápido.  Hematíes, médula renal y el cristalino, porque carecen de mitocondrias (donde se lleva a cabo la fosforilación oxidativa). 3. Este proceso sólo ocurre con los hidratos de carbono.
  • 22. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA La transferencia de electrones en la cadena de transporte de electrones es energéticamente favorable porque el NADH es un poderoso donador de electrones y el Oxígeno molecular es un potente aceptor de electrones. De hecho el flujo neto de electrones desde el NADH hasta el Oxígeno resulta en la síntesis de ATP. La fosforilación oxidativa es una serie de eventos químicos que llevan a la síntesis de ATP: ADP + Pi → síntesis del ATP fosforilación del ADP
  • 23. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA En la fosforilación oxidativa, los electrones liberados de moléculas de alimento en rutas como el ciclo de Krebs son transferidos al oxígeno, y la energía es liberada para sintetizar ATP. Esto se da en las células por una serie de proteínas en las membranas de la mitocondria llamadas cadena de transporte de electrones. Estas proteínas utilizan la energía liberada de la oxidación del electrón que lleva la coenzima NADH.
  • 25. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Los hidrógenos bombeados fuera de la mitocondria crean una diferencia de concentración a lo largo de la membrana, lo que genera un gradiente electroquímico. Esta fuerza hace que vuelvan a la mitocondria a través de una subunidad de la ATP- sintetasa. El flujo de hidrógenos hace que la subunidad menor gire, lo que produce que el sitio activo fosforile al ADP y lo convierta en ATP.
  • 26. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Los Hidrógenos (indicados por +) entran nuevamente en la matriz mitocondrial a través de los canales que forma el complejo enzimático de la ATP sintetasa. Esta entrada se acopla a la síntesis de ATP a partir de ADP y Fosfato (Pi)
  • 28. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA CARACTERÍSTICAS: 1. La eficacia energética es alta , por cada glucosa se obtienen 38 moles de ATP. 2. Es un proceso dependiente del oxígeno utilizado por todas las células, especialmente el miocardio y sistema nervioso, con excepción del músculo en ejercicio intenso, en los hematíes, médula renal y el cristalino. 3. En la fosforilación oxidativa la cadena está asociada a transporte de electrones. 4. Es la vía común de la degradación energética de hidratos de carbono, grasas y proteínas. 5. El agua es un producto metabólico final y se denomina “agua metabólica” y contribuye al equilibrio hídrico del organismo.