SlideShare una empresa de Scribd logo
Para el diseño de la maquina empacadora se tienen las siguientes
actividades
• BUSCAR UN PROBLEMA: En las primeras semanas del mes de agosto
del año 2019, se investiga sobre problemas empresariales y se
conforman equipos de trabajo.
• BUSCAR INFORMACION: Se realiza entrevista a Propietaria,
encuestas a clientes y acompañamiento para medir tiempo de
pesaje,
• ELABORACION DEL DOCUMENTO: Con base en la información
obtenida elaboramos el informe.
• VISITA A CONFIPLASTI: Durante la elaboración del documento se realizó un
acompañamiento el día en el que llegan la mayor cantidad de productos para
empacar, de este acompañamiento se sacaron datos necesarios para diseñar la
maquina
• BOSQUEJO: A partir del estado del arte donde se encuentra maquinas similares ya
existentes se elabora un bosquejo del diseño al que se quiere llegar.
• MATERIALES: Después de tener muy claro cuál va a ser el diseño de la máquina y
que necesita para llevarlo a cabo, se describen cada uno, se cotiza y se compra
para hacer la construcción de la máquina.
• CONTRUCCION: Teniendo los materiales listos para la elaboración de la máquina,
empezamos a diseñar cada parte de la maquina
•
• REALIZAR PRUEBAS: En el proceso de diseño de la maquina se realizaran la
pruebas pertinentes, que permitan el buen desarrollo del diseño

Más contenido relacionado

Similar a Metodologia

Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
Yoisysalas25
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
Yoisysalas25
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
SebasB2807
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un Proyecto
VanessaASerrano
 
Presentación, seguimiento y justificación del Proyecto.
Presentación, seguimiento y justificación del Proyecto.Presentación, seguimiento y justificación del Proyecto.
Presentación, seguimiento y justificación del Proyecto.
Ana López Marín
 

Similar a Metodologia (20)

Presentación General Mecánica v4
Presentación General Mecánica v4Presentación General Mecánica v4
Presentación General Mecánica v4
 
Etapas de un proyecto web_by Wendy Herrera
Etapas de un proyecto web_by Wendy HerreraEtapas de un proyecto web_by Wendy Herrera
Etapas de un proyecto web_by Wendy Herrera
 
Automata
AutomataAutomata
Automata
 
Proyecto 2013 (toldo de terraza )
Proyecto 2013 (toldo de terraza )Proyecto 2013 (toldo de terraza )
Proyecto 2013 (toldo de terraza )
 
Angie y giselle 903
Angie y giselle 903Angie y giselle 903
Angie y giselle 903
 
Repisa caracol
Repisa caracolRepisa caracol
Repisa caracol
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
 
Mi Proyecto
Mi ProyectoMi Proyecto
Mi Proyecto
 
unidad-1.ppt
unidad-1.pptunidad-1.ppt
unidad-1.ppt
 
Fase del proceso tecnologico
Fase del proceso tecnologicoFase del proceso tecnologico
Fase del proceso tecnologico
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
 
Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento ...
Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento ...Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento ...
Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento ...
 
Sustentación
SustentaciónSustentación
Sustentación
 
clases-inversion.pptx
clases-inversion.pptxclases-inversion.pptx
clases-inversion.pptx
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un Proyecto
 
2do quimesrtre
2do quimesrtre2do quimesrtre
2do quimesrtre
 
2do quimesrtre
2do quimesrtre2do quimesrtre
2do quimesrtre
 
Presentación, seguimiento y justificación del Proyecto.
Presentación, seguimiento y justificación del Proyecto.Presentación, seguimiento y justificación del Proyecto.
Presentación, seguimiento y justificación del Proyecto.
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Metodologia

  • 1. Para el diseño de la maquina empacadora se tienen las siguientes actividades • BUSCAR UN PROBLEMA: En las primeras semanas del mes de agosto del año 2019, se investiga sobre problemas empresariales y se conforman equipos de trabajo. • BUSCAR INFORMACION: Se realiza entrevista a Propietaria, encuestas a clientes y acompañamiento para medir tiempo de pesaje, • ELABORACION DEL DOCUMENTO: Con base en la información obtenida elaboramos el informe.
  • 2. • VISITA A CONFIPLASTI: Durante la elaboración del documento se realizó un acompañamiento el día en el que llegan la mayor cantidad de productos para empacar, de este acompañamiento se sacaron datos necesarios para diseñar la maquina • BOSQUEJO: A partir del estado del arte donde se encuentra maquinas similares ya existentes se elabora un bosquejo del diseño al que se quiere llegar. • MATERIALES: Después de tener muy claro cuál va a ser el diseño de la máquina y que necesita para llevarlo a cabo, se describen cada uno, se cotiza y se compra para hacer la construcción de la máquina. • CONTRUCCION: Teniendo los materiales listos para la elaboración de la máquina, empezamos a diseñar cada parte de la maquina • • REALIZAR PRUEBAS: En el proceso de diseño de la maquina se realizaran la pruebas pertinentes, que permitan el buen desarrollo del diseño