SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 166
Descargar para leer sin conexión
INTRODUCCIÓN: INVASIONES BÁRBARAS
Hacia el año 409, el imperio romano estaba muy
debilitado y fue atacado por los germanos, unos
pueblos que procedían del norte de Europa y a los
que los romanos llamaban bárbaros, entre los que
destacamos a los visigodos.
Algunos de estos pueblos, como los vándalos,
los alanos, los suevos, invadieron Hispania.
Son pueblos poco romanizados que
mantienen sus propias costumbres.
A su paso irán destruyendo el Imperio y
creando nuevos reinos.
¿QUIÉNES ERAN LOS VISIGODOS?
La palabra visigodo está formada por la unión de
dos palabras:
• Visi: que procede del germánico y vendría a
significar oeste.
• Godo: con relación al pueblo godo.
Por lo tanto, la palabra vendría a significar godos
del oeste, en contraposición al pueblo ostrogodo
(ostro de ost, Este), los Godos del Este.
Eran un pueblo germánico cuyo origen parece
ser Gothia, en la actual Suecia, concretamente
en la isla de Gotland. Desde allí se extenderían
por zonas de la actual Polonia como paso previo
a una mayor expansión por el resto de Europa.
Poco se sabe de estos pueblos germánicos
antes de su contacto con los romanos, los
cuales los agrupaban dentro de la denominación
de pueblos bárbaros.
Cruzaron las fronteras del Imperio en el 375 ante
la presión de los hunos.
Roma, incapaz de expulsar a los invasores
germánicos, decide pactar con los visigodos,
quienes en el 418 se convertirían en pueblo
federado (foedus), y como tal, al servicio del
Imperio.
En función de estos pactos, los romanos les
pidieron ayuda para expulsar a Suevos, Vándalos
y Alanos de Hispania (415).
Los visigodos consiguieron
expulsar a los vándalos y a los
alanos , los suevos resistieron
durante más tiempo al noroeste
de la Península y compartieron
con ellos el dominio de la Península.
Roma, por ello, les entregó
territorios en la zona de los Pirineos
y zonas al sur de la Galia (actual
Francia) donde establecen un reino
con capital en Toulouse.
Así, el Reino de Tolosa, fue un estado
federado del Imperio Romano de Occidente
con el que mantuvieron una alianza política
y militar.
El primitivo reino visigodo de Toulouse
tiene su fin en el 507 cuando son
derrotados por los francos (otro pueblo
germánico instalado en el norte de la Galia,
gobernado por Clodoveo) en la batalla de
Vouillé en el 507 d.C. A partir de este
momento, los visigodos se ven obligados a
desplazarse hacia el sur e inician la
ocupación de la Península Ibérica, dando
origen al reino visigodo de Toledo.
En un primer
momento los
visigodos no
controlaban toda
la Península, sino
que hubo
otros pueblos que
dominaron
algunas regiones.
• Los suevos: provenían
del norte de Alemania y
se instalaron en la
Península formando un
reino que comprendía
Gallaecia y el norte de
Portugal y que pervivió
hasta el año 585.
• Los Alanos, instalados
en el centro, procedían
del este de Ucrania y
se instalaron
perdiéndose después
su rastro.
• Los vándalos: venían del norte de
Polonia y aparecen divididos en
vándalos asdingos, que se
asentaron junto a los suevos y en
vándalos silingos, en la Bética.
Posteriormente, atravesaron la
Península y se dirigieron al norte
de África.
• Pervivieron poblaciones aisladas
de cántabros y vascones.
• El SE de la península fue
parcialmente conquistado por los
bizantinos
¿Qué es? Al-Ándalus es el
territorio de la Península
Ibérica que estuvo bajo
dominio musulmán durante la
Edad Media
¿Dónde? comprendía el valle
del Ebro, Levante, Submeseta
Sur y Andalucía, donde
crecieron importantes
ciudades como Córdoba,
Sevilla, Toledo, Zaragoza, etc.
¿Cuándo? La presencia musulmana en la Península se inicia con la
conquista entre el 711 y el 714, con la batalla de Guadalete como
enfrentamiento más importante (711).
¿Por qué? LA CONQUISTA
Constante situación de crisis debido a las guerras
civiles debido a problemas sucesorios entre los
aspirantes a la corona. El rey era elegido entre los
notables del reino, lo que produjo importantes
disputas entre ellos, la última de las cuales puso en
el trono a Rodrigo, lo que provocó el malestar de los
partidarios de los hijos de Witiza, el anterior rey.
• Los witizanos, pidieron ayuda a los musulmanes del norte
de África, en su lucha contra D. Rodrigo.
• En el año 711, un ejército compuesto por bereberes y
mandado por árabes, cruzaron el estrecho en ayuda del
grupo de visigodos que apoyaban al hijo de Witiza (Agila)
en su lucha por el trono contra el recién elegido rey don
Rodrigo.
• Dirigidos por Tariq vencieron a don Rodrigo en Guadalete
(711).
• Muza, emir de Ifriquiya, viendo la debilidad del Estado
visigodo, cruzó la frontera con refuerzos e iniciaron la
conquista que fue rápida y fácil (711-714).
• Razones por las que la conquista fue tan rápida:
- La falta de un ejército visigodo que pudiera hacer
frente a los musulmanes
- Muchos nobles y gobernantes visigodos pactaron
con los musulmanes para mantener el poder, sus
tierras, religión y costumbres a cambio de un
impuesto. Otros huyeron a las montañas del norte de
la península que no fueron controladas del todo nunca
por los musulmanes.
- La mayor parte de las conquistas se hicieron
mediante capitulaciones o rendiciones pactadas.
- El desinterés de buena parte de la población
hispana por el mantenimiento de un sistema de
explotación agraria muy duro protagonizado por la
nobleza visigoda.
- La actitud tolerante de los musulmanes hacia los
pueblos conquistados, especialmente hacia las
“gentes del libro” (cristianos y judíos).
¿CÓMO SE DESVINCULÓ AL-ANDALUS DEL
IMPERIO ISLÁMICO?
CON EL PASO DE LOS AÑOS, TANTO LA FORMA DE ORGANIZARSE
COMO EL TERRITORIO FUERON VARIANDO EN AL-ÁNDALUS.
➢ El emirato dependiente (714-756)
Tras la conquista los musulmanes organizaron la Península en diferentes
Koras agrupadas en un Emirato, dependiente del Califa de Damasco.
Todas las órdenes y gobernadores venían de allí, estableciendo la capital
en Córdoba.
En esta época los enfrentamientos fueron continuos, unas veces eran
guerras civiles entre árabes y bereberes, otras eran guerras contra los
visigodos del norte y otras contra los francos:
• La Batalla de Covadonga (722), enfrentamiento poco importante en el
que se funda el Reino de Asturias y que muestra el poco interés de los
musulmanes por la Cornisa Cantábrica, considerada demasiado primitiva
y pobre por ellos.
• La Batalla de Poitiers (732), en la que el ejército musulmán es derrotado
por los francos y que pone fin a la expansión musulmana por el Occidente
Europeo
• La Rebelión de los bereberes (741): las guarniciones de
bereberes instaladas en las zonas más pobres de la Meseta
Norte las abandona y se levanta contra el gobierno del Emir.
Es la expresión de los conflictos internos entre las diferentes
etnias musulmanas que generarán una continua inestabilidad
política en Al Ándalus. El abandono de la zona, favorecerá la
expansión asturiana por la Meseta Norte (campañas de
Alfonso I de Asturias)
El final de este periodo se produce cuando en el año 750 los
Abasíes que se proclamaron califas con capital en Bagdad. El
único miembro de la familia Omeya que sobrevivió fue Abd-Al-
Rahman I (756-788) que huyó a Al-Ándalus.
➢El emirato independiente (756-929)
Abd- al-Rahmán I se convirtió en Emir,
jefe militar y gobernador y independizó
políticamente del Califa de Bagdad, pero
no en lo religioso.
Se trata de un período de consolidación y
reorganización política interna dentro del
Emirato de Córdoba, especialmente
durante los emiratos de Abd- al-Rahmán I
y Abd- al-Rahmán II.
Sin embargo no faltaron los problemas internos:
• los protagonizados por los gobernadores de las marcas fronterizas,
dispuestos a no obedecer las directrices del poder cordobés.
• tensiones entre árabes y bereberes.
• los mozárabes, sobre los que recaían unos
impuestos especiales por su condición de
cristianos, preocupados por la creciente
islamización de la sociedad de Al-Ándalus,
decidieron protagonizar actos de rebeldía
(mediados del siglo IX) , desafiando a las
autoridades islámicas.
Los reinos cristianos del norte aprovecharon los
conflictos en Al Ándalus para extender y consolidar
sus reinos.
El final se produjo con Abd-Al-Rahman III (912-961)
consiguió acabar con todos los problemas internos,
pacificó Al-Ándalus y venció a los cristianos del
Norte. Para asegurar su poder se proclamó en 929
Califa, añadiendo a sus poderes el de jefe religioso
de Al-Ándalus.
➢El Califato (929-1031)
Abd-Al-Rahman III, al ser Califa, tenía
un poder absoluto (jefe político, militar
y religioso, juez supremo, etc.) y
estableció su capital en Córdoba.
Durante esta etapa se configuraron las
instituciones de Al-Ándalus Son las
siguientes:
• Soberano (emir, califa), que tiene el
poder absoluto político y religioso y
además, ejercía la máxima autoridad
judicial y el mando del ejército, y
participaba a menudo en las campañas
militares.
• Administración central: encabezada por el gran visir (hayib
o jefe de gobierno) que despachaba directamente con el
califa y dirigía el trabajo de los demás visires de la corte y
varios visires o ministros.
• Administración territorial: división del territorio en koras o
provincias. Estas koras se dividieron en dos categorías:
▪ las situadas en el sur y centro del reino que tuvieron al
frente a un gobernador o walí, directamente nombrado por
el califa
▪ las situadas al norte, en territorio fronterizo, quedaron
bajo la autoridad de jefes militares y, a menudo, de
familias locales (a veces, muladíes).
Por debajo de las koras, el territorio se dividía en distritos y, a
su vez, estos en aldeas y alquerías.
Además, en zonas inseguras abundaron los castillos
(alcázares), fortalezas (alcazabas) y torres de vigilancia
(rábitas o ribats).
• Administración judicial: a cargo de jueces o cadíes, quienes
interpretaban la ley coránica también se ocupaban de
cuestiones políticas locales y de ritos religiosos.
• Ejército: al principio, estaba compuesto por una minoría de
árabes y por contingentes bereberes; posteriormente, los
califas fueron incorporando cada vez más nuevos contingentes
norteafricanos y de origen eslavo.
Así, Al Ándalus se convierte en un estado fuerte,
que ejerce una hegemonía sobre toda la península
y el norte de África.
Los ingresos procedentes de las parias, del
control de las rutas del oro, y de los impuestos
permiten mantener un ejército poderoso y una
administración eficaz.
El final del periodo llega con Hixem II,
que comenzó a gobernar siendo muy
joven, por lo que se nombró como
regente a Ibn-Abi Amir, más conocido
como Almanzor (victorioso de Allah),
quien en el 979 da un golpe de Estado, y
comienza a gobernar con ayuda del
ejército. Su poder se basaba en la fuerza
y en el triunfo de sus ejércitos en sus
numerosas guerras contra los cristianos.
➢La crisis del siglo XI: Reinos de Taifas e Imperios
Norteafricanos
Almanzor muere en el 1002 y se produce un
enfrentamiento entre los sucesores de Almanzor, y los
sucesores de Hixem II, que termina con el asesinato
de los sucesores de Almanzor y la abdicación de
Hixem II.
Así, a partir del siglo XI, Al Ándalus experimenta una
continua debilidad y disgregación política hasta que
en 1031 una asamblea de notables decretará el fin del
califato y Al Ándalus se divide en pequeños reinos
llamados Reinos de Taifas.
▪ Los Reinos de Taifas (1031-1090): el califato se dividió en más
de 20 Taifas o pequeños reinos
independientes gobernados
por antiguos generales del
ejército de Almanzor que se
autoproclamaron reyes en los
territorios bajo su poder. Los
más importantes eran Sevilla,
Toledo, Zaragoza, Valencia...
Fueron débiles, con frecuentes
guerras entre ellos y sometidos
al pago de parias a los reinos
cristianos a cambio de protección;
esta situación de debilidad fue
aprovechada por los reinos
cristianos para avanzar hasta que
Alfonso VI de Castilla conquistó
Toledo en 1085.
Sin embargo, mantuvieron un alto
nivel de riqueza económica y auge
cultural y artístico.
Tras la conquista de
Toledo los reyes de
las taifas solicitaron
ayuda a los
Almorávides, dinastía
de origen bereber,
ortodoxos del Islam y
que invadió Al-
Ándalus entre 1086 y
1114.
Los reinos de taifas en 1080
• La Unificación
Almorávide (1090-
1145):
Los almorávides
frenaron la expansión
cristiana en la batalla
de Sagrajas (1086) y
volvieron a unificar Al
Ándalus.
La dominación almorávide no duró mucho pues
fueron incapaces de recuperar Toledo y además la
intolerancia e intransigencia de los almorávides les
hizo muy impopulares entre los propios musulmanes
andalusíes motivo por el cayeron en 1145 dando
paso a los segundos Reinos de Taifas (1145-1170).
Hacia el año 1.120
surge un nuevo
movimiento religioso
en el Norte de África,
cuyos miembros serán
conocidos como los
“al-mohades” que en
árabe significa
defensores de la
unidad.
• La Unificación Almohade (1146-1232):
Unificaron nuevamente Al Ándalus hacia 1172 y situaron su
capital en Sevilla (allí construyeron su mezquita de la que nos
resta la Giralda). Los almohades mantuvieron esta situación
de predominio militar sobre los cristianos hasta fines del siglo
XII (Batalla de Alarcos, 1195), sin embargo, fueron por una
coalición de los reinos cristianos en la Batalla de las Navas de
Tolosa (1212).
Tras esta batalla, el Imperio Almohade se fue descomponiendo
y las taifas fueron cayendo en manos de los cristianos.
Surgen los Terceros Reinos de Taifas que no pudieron resistir
el incontenible avance cristiano.
El avance
cristiano por el
Guadalquivir fue
rápido y sólo
sobrevivió un
pequeño reino o
taifa, la de
Granada,
creado por la
familia nazarí en
1237 que
sobrevivirá
hasta 1492.
Esta taifa
comprendía un
amplio territorio
que abarcaba las
actuales
provincias de
Málaga, Almería,
Granada y parte
de Cádiz.
El reino taifa de Granada poseía una amplia fachada
marítima, puertos para el comercio y una próspera
agricultura de regadío.
Su enorme riqueza y su actividad económica
hicieron posible su pervivencia.
* Ver apartado del Califato (929-1031)
¿Cómo?: Organización económica del Al-Ándalus
Fue una economía muy floreciente en contraposición con la
de la España cristiana.
a)Agricultura: era muy desarrollada.
En secano se sigue con la tradicional trilogía
mediterránea (cereales, vid y olivo). Los excedentes
de trigo y aceite se dedicaban a la exportación, y el
vino se seguía consumiendo a pesar de las
prohibiciones religiosas.
En regadío surgieron huertas próximas a las
ciudades, los árabes perfeccionaron los sistemas de
regadío con la utilización de acequias, norias... A los
musulmanes se debe la introducción del arroz,
algodón, azafrán y caña de azúcar.
b) Industria y comercio.
La artesanía adquirió gran importancia l en un mundo urbano
como fue Al-Ándalus.
Destacaron los talleres que fabricaban artículos de lujo ante
una población con un alto poder adquisitivo: marfiles,
cordobanes (artículos de piel curtida), brocados (tejidos de seda
muy decorados), guadamecíes (aplicar una lámina de plata sobre
la piel curtida), cerámica vidriada ... Al Ándalus controló las rutas
de oro del Sudán, oro sería la base de un sólido sistema
monetario basado en el dinar de oro y el dírhem de plata. Las
rutas comerciales iban hasta Bizancio y la India y también se
comerciaba con la Europa cristiana.
Gracias al oro andalusí se revitalizó la economía cristiana.
Al Ándalus se convirtió en la principal potencia
comercial de Occidente exportaba los productos de
lujo antes citados así como aceite importaba:
• De Europa: obtenía esclavos y armas
• Del Norte de África: obtenía oro y esclavos
• De Bizancio y Oriente: seda, especias y otros
productos de lujo.
El comercio interior, entre el campo y ciudad, se
realiza en el zoco, tiendas, explanadas a las afueras de
la ciudad y cruces de camino.
En Al Ándalus, las
ciudades adquirieron
gran importancia.
Unas, eran herencia de
las de la época
romano-visigótica;
otras, fueron fundadas
por los musulmanes,
como Murcia, Almería,
Guadalajara, Madrid,
Albacete…
La ciudad es el centro canalizador de excedentes
agrarios y ganaderos, en el lugar de elaboración de
materias primas y posterior distribución y comercio.
Eran también centros administrativos, religiosos e
intelectuales.
Eran ciudades
amuralladas, de
trazado sinuoso y
calles estrechas, el
centro era la medina
(zoco, mezquita y
alcázar), gran
abigarramiento de
viviendas.
¿Cómo? LA SOCIEDAD ANDALUSÍ
La sociedad andalusí se clasificaba por cuestiones étnico-religiosas y
económicas.
• Económicamente: la mayoría de la población musulmana era libre, pero
también había esclavos.
En la cima de la población libre se encontraba la aristocracia (jassa),
formada por árabes, que desempeñaba puestos en la administración y
del gobierno; en este grupo encontramos también bereberes y
“poderosos” muladíes plenamente arabizados. Todos ellos poseían
grandes propiedades de tierra.
Por debajo de este grupo, en las ciudades, había una capa intermedia de
comerciantes, artesanos, médicos, juristas y pequeños propietarios de
tierras. Entre ellos abundaban los de origen muladí (cristianos
convertidos al Islam).
En la base de la población libre figuraba la plebe urbana o rural
(amma), formada por pequeños comerciantes, dueños de reducidos
talleres, jornaleros y colonos, con lazos de dependencia con los
propietarios de tierras.
La situación más baja en la escala social correspondía a los
esclavos: africanos, del mercado europeo o prisioneros de las luchas
contra los cristianos. La mayoría trabajaba en el campo o en los
talleres de las ciudades.
Fuera de esta estructura social estaban los no musulmanes:
mozárabes (cristianos de Al Ándalus) y judíos. Mantenían sus
estructuras administrativas y autoridades propias, pero su condición
fue empeorando a partir de las invasiones de almorávides y
almohades. Ante la intolerancia, la respuesta fue la de convertirse al
Islam, o bien trasladarse a los reinos cristianos.
• Religiosamente la sociedad andalusí se dividía en:
¿CÓMO?: CULTURA Y ARTE
EL LEGADO ANDALUSÍ
La civilización musulmana dejó una huella muy
profunda en la cultura de la Península Ibérica; debido
sobre todo a los VII siglos de permanencia en el
territorio; y por otro lado, al enorme desarrollo
tecnológico de una civilización muy superior a la que
había en España en aquella época.
La cultura islámica andalusí está considerada como
una de las épocas más brillantes del momento, se
fundamenta en el islam sunní, seguidor de los
preceptos islámicos pero no intransigentes.
El mayor esplendor se inicia a mediados del siglo IX y
durante el siglo X (época del Califato) en consonancia
con el político y económico. Córdoba se convirtió en
un centro cultural de primer orden.
Los centros de enseñanza en Al-Ándalus se
denominaban madrazas.
La creación literaria alcanzó un gran desarrollo,
sobre todo en el transcurso del siglo x, tanto en
verso como en prosa. Ibn Hazem (994-1063) es
uno de los poetas más conocidos de Al Andalus,
especialmente por su obra El collar de la paloma.
Ibn Jaldun (1332-1406) fue un importante
historiador destacando en este sentido su obra
Introducción a la Historia Universal.
En filosofía destaca Ibn Rusd (Averroes) (1126-
1198), conocido ante todo por sus comentarios
a la obra de Aristóteles.
Averroes fue el autor clave para que la obra
aristotélica llegara a la cultura de Europa
Occidental.
Averroes aportó ricos conocimientos en
ciencias como la astronomía, matemáticas o
medicina.
La cultura andalusí destacó sobre todo en el
terreno científico.
El contraste con el panorama que ofrecía en
esas fechas la ciencia en el mundo cristiano es
abrumador.
Un ejemplo, Al-Ándalus fue la vía a través de la
cual se difundió hacia el resto de la cristiandad
europea el sistema de numeración de origen
indio que terminó sustituyendo a la
numeración romana.
En el ámbito de las disciplinas científicas
sobresalieron las matemáticas y la medicina, donde
alcanzó gran fama Abulcasis (936-1013) , autor de
una excepcional enciclopedia médica y quirúrgica
que posteriormente sería traducida al latín.
Al-ldrisi (siglo XIV) cultivo el conocimiento de la
historia, geografía y literatura.
La lengua árabe también dejó su impronta en la
lengua castellana, que contiene un gran número de
palabras de este origen.
El arte musulmán se fue conformando mediante la
asimilación de las distintas influencias adquiridas en
los países conquistados, desde las bizantinas hasta
las visigodas.
La arquitectura constituyó su manifestación
fundamental y las mezquitas los edificios más
destacados.
La decoración de los edificios utilizaba motivos
vegetales (ataurique), geométricos (lacería) o
epigráficos (escritura árabe). La decoración exterior
es pobre y suele limitarse a las fachadas, mientras
que interior impresionan el colorido y la riqueza
decorativa realizada sobre yeso y madera.
En el caso de cubierta
abovedada, encontramos varios
tipos: cañón, estrellada, arista y
crucería califal (los nervios no
se encuentran en el centro)
Planta y alzado de la Mezquita de Córdoba
La creación más original es el
arco de herradura califal.
Aparece una moldura que
enmarca el arco de herradura,
y que recibe la denominación
de alfiz.
El hueco entre el alfiz y el arco
de herradura se llama
enjuta o albanega; y está
tremendamente decorado.
¿Qué son? los reinos cristianos son los territorios que
quedaron fuera de la influencia de los musulmanes de al-
Ándalus y que con el tiempo se convirtieron en grandes
reinos gracias a su expansión hacia el Sur, conocida como
Reconquista.
¿Cuándo? La tradición sitúa el comienzo de esta reconquista
en 722 con la batalla de Covadonga y se prolongará hasta la
caída de último reino musulmán en 1492. Entre esas fechas
estos reinos se expanden y se organizan internamente
¿Dónde? Su origen está en las montañas del Norte, la
Cordillera Cantábrica y los Pirineos, y se irán extendiendo
por toda la Península Ibérica como se verá a continuación.
¿POR QUÉ? ORIGEN: LOS NÚCLEOS DE RESISTENCIA
Hacia 714 los musulmanes
controlaban la totalidad de la
península ibérica a
excepción de algunas áreas
del norte en la Cordillera
Cantábrica y los Pirineos,
lugares en los que se
formaron los primeros
núcleos de resistencia:
➢ Zona Cantábrica:
• Reino Astur-leonés:
producto de la unión de los
habitantes de la zona
(cántabros y astures, que no
aceptaron el dominio
musulmán como tampoco lo
hicieron con el romano, ni con
el visigodo) y los nobles
visigodos que habían buscado
refugio en aquellas montañas.
Entre los nobles visigodos
refugiados en la zona,
encontramos a D. Pelayo, que
organizó un pequeño ejército y
venció a un destacamento
musulmán en Covadonga (722)
dando inicio a la creación del
reino astur.
Aunque nunca fue reconocido
como rey actuó como tal hasta
su muerte.
Los sucesores de Pelayo, especialmente
Alfonso I (739-756) y Alfonso II (791-842),
crearon un reino alrededor de Oviedo,
llamado Reino de Asturias.
Alfonso I, aún en el siglo VIII, fue el primer
jefe asturiano que se proclamó rey y situó
la corte en Cangas de Onís.
Aprovecha las luchas internas entre
árabes y beréberes (Emir. Dependiente)
para extender sus dominios hacia el oeste
(Galicia) y el este (Álava y norte de
Burgos).
Repobló la zona con mozárabes para propiciar su
defensa y con el mismo fin, creó una frontera
despoblada, entre Duero y C. Cantábrica llamada
“tierra de nadie”
Gran parte de su éxito se debió a que las
guarniciones bereberes de esa zona se habían
retirado.
Consolidó la frontera, estableció la capital en
Oviedo e implantó el derecho visigodo (Fuero
Juzgo) para dar legitimidad histórica al nuevo
reino.
En su reinado se descubre la tumba del apóstol
Santiago lo que
permitió concebir la
conquista como una
Cruzada, es decir,
una guerra santa en la que se lucha
por la defensa del cristianismo frente
al Islam.
La existencia de “tierra de nadie” en la
cuenca del Duero posibilitó la
expansión del reino astur a lo largo del
siglo IX y en las primeras décadas del
siglo X. Así, Alfonso III expandió el reino
de Asturias hasta el río Duero y fijo allí,
de forma definitiva, la frontera, gracias
a una política de colonización de las
tierras despobladas con los excedentes
de población de las montañas.
A estas nuevas
poblaciones los reyes
concedieron la propiedad
de las tierras donde se
instalaban,
constituyéndose como
campesinos libres.
Para el mejor control de las nuevas
tierras, trasladó la capital a León
(914), con lo cual el reino pasó a
denominarse Reino de León, y repobló
el territorio con gallegos, cántabros y
vascos, y también con mozárabes
llegados de Al-Ándalus.
Para repoblar la zona se repartieron
tierras entre los nobles que ayudaron
al rey en sus conquistas y que
convirtieron en sus feudos.
El asentamiento de la población cristiana en el valle
del Duero se vio frenada durante el s. X por lo ataques
de los califas cordobeses, que alcanzaron su mayor
esplendor militar. Las expediciones de castigo o
razzias de Almanzor a finales del s. X, obligaron a los
cristianos al pago de tributos (parias), al
reconocimiento de la superioridad política de los
califas y comenzaron a construir, al este de la Meseta,
numerosos castillos. Este será el origen del condado
de Castilla, gobernado por condes vasallos del rey
leonés.
• Nacimiento del Reino de Castilla
Al comenzar el siglo X, el reino astur leonés
había alcanzado una gran extensión
territorial, pues abarcaba desde el Mar
Cantábrico hasta el Duero y desde Galicia
hasta el Alto Ebro.
Las dificultades para defender un territorio
tan amplio llevo a la creación, en la frontera
oriental, de varios condados al frente de los
cuales había jefes militares que recibían el
título de condes y dependían del rey de León.
Toda esa zona se lleno de fortificaciones
(castillos), para la defensa frente a los
musulmanes que atacaban por el valle del
Ebro y ese hecho dio nombre a la zona.
A mediados del siglo X, aprovechando la
debilidad de los monarcas asturleoneses
coetáneos, el conde Fernán González (927-
970), consiguió unir en su persona
diversos condados constituyendo el
condado de Castilla y consiguió hacerlo
hereditario, logrando de este modo la
independencia respecto al reino leonés,
hasta que por una serie de matrimonios, el
condado de Castilla pasó al rey Sancho III
de Navarra (1034).
En el S. XI el condado de Castilla se
constituyó en reino, cuando, Fernando I, hijo de Sancho, logra imponerse a
León, proclamándose primer rey de Castilla.
En 1038, los reinos de
Castilla y León se unieron
por primera vez y, tras
varios períodos de
separación, se
reunificaron
definitivamente en 1230,
bajo el reinado de
Fernando III, dando lugar a
la Corona de Castilla.
Antes, en el S. XII, el
condado de Portugal se
independizó de Castilla y
se convirtió en reino.
➢Zona Pirenaica:
En la región pirenaica estuvieron muy presentes los
carolingios, interesados en proteger el flanco sur de sus
dominios. A pesar de ello en los Pirineos occidentales se
constituyó un núcleo independiente, el reino de Pamplona.
En la zona central surgió el condado de Aragón
estrechamente dependiente de los francos.
Por último la zona nororiental de la península se convirtió en
la Marca Hispánica, territorio fronterizo del Imperio
carolingio, que con el tiempo formaron los condados
catalanes.
o Reino de Pamplona/Navarra: En
el siglo VII el ejército franco-
carolingio mantuvo las tierras del
sur de los Pirineos como marca
fronteriza. La zona estaba
habitada por vascones que
luchaban por no ser ocupados por
los francos o los musulmanes.
A comienzos del siglo X la familia
Arista se hace con el poder, logra
expulsar a los francos de la zona
(Batalla de Roncesvalles (778) y
constituye el reino de Pamplona,
siendo su primer rey Iñigo Arista.
Más tarde el reino se consolida en manos de la dinastía
Jimena, y comienza su expansión, siendo rey Sancho Garcés
I que ocupa las tierras llanas del alto Ebro; su sucesor
García Sánchez I consigue anexionarse por matrimonio el
Condado de Aragón.
En el S. XI se inicia una nueva expansión del reino con
Sancho III El Mayor (1004-1035) cuyo reinado coincide con la
crisis del califato. Bajo su mandato, el reino de Pamplona
logra el mayor apogeo de su historia, llegando a incorporar
por matrimonio el condado de Castilla. A su muerte repartió
su reino, como si de un patrimonio se tratara, entre sus
cuatro hijos varones.
• García Sánchez III heredó
Navarra.
• Fernando I recibió el condado
de Castilla.
•Ramiro I se convirtió en rey de
Aragón.
•Los condados de Sobrarbe y
Ribagorza fueron para Gonzalo.
El último rey de la dinastía
Jimena fue Sancho VII el Fuerte,
que muere sin descendencia.
o Los condados de Aragón,
Sobrarbe y Ribagorza se
forman a comienzos del siglo
IX en los altos valles del
Pirineo central. En un
principio, estas tierras están
bajo la tutela directa de los
carolingios, que mantienen a
los jefes hispanos al frente
del territorio. El primer
conde fue Aznar Galíndez
(809-839). Inicialmente, este
condado comprendía varios
valles montañosos
pirenaicos, extendiéndose
hasta Jaca.
A mediados del siglo
X el condado de
Aragón se incorpora
al reino de Pamplona
mediante un enlace
dinástico.
A la muerte de
Sancho III El Mayor
este territorio lo
hereda su hijo
Ramiro, que lo
convierte en reino.
o Los condados catalanes en el Pirineo
oriental: El territorio de la futura
Cataluña, fue conquistado por los
musulmanes. Pero Carlomagno, tras la
derrota en Roncesvalles logra conquistar
el norte de Cataluña, hasta Barcelona
(801), y lo agrega al imperio carolingio.
El territorio quedó dividido en condados
(Rosellón, Cerdaña, Ampurias,
Barcelona…) dependientes de los
monarcas carolingios que, según su
conveniencia, ponían y quitaban condes,
reuniendo y dividiendo condados.
Cuando el imperio carolingio se
rompió y entró en crisis, los condes
catalanes se aprovecharon y
actuaron al margen de los ya
entonces reyes francos.
Así empezó a hacerlo en conde
Wifredo el Velloso (879-898), conde
de Barcelona, que se hizo con el
control de otros condados. Sin
embargo, no rompió el vasallaje que
debía a los reyes francos aunque sí
transmitió en herencia a sus hijos
los condados que él poseía.
A finales del siglo X, el conde
Borrell II (948-992),
aprovechando el fin de la
dinastía carolingia, dejó de
prestar el homenaje que
habían rendido sus
antecesores a los reyes
francos, consiguiendo así su
independencia política del
reino franco (988).
En 1137 se establece el
matrimonio entre Petronila de
Aragón y Ramón Berenguer IV,
conde de Barcelona.
Nacía así, la Corona de
Aragón, una especie de
confederación, formada
básicamente por el Reino de
Aragón y el condado
de Barcelona, que abarcaba la mayor parte
de Cataluña.
El hijo de Ramón Berenguer IV y de Petronila, Alfonso II, será el primer
rey de la Corona de Aragón (a la vez Rey de Aragón y conde de
Barcelona).

Más contenido relacionado

Similar a InvBárbaros conquistan Hispania

Tema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doTema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doROBERTH BRICEÑO
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaMUZUNKU
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Sergio Garcia
 
Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iioscarjgope
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.IES Las Musas
 
al-andalus.pdf
al-andalus.pdfal-andalus.pdf
al-andalus.pdfAtga58
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguopacogeohistoria
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Mediaanabel sánchez
 
La edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaLa edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaMayteMena
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Conchagon
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Marta López
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalusartesonado
 

Similar a InvBárbaros conquistan Hispania (20)

Tema 2. Al Andalus
Tema 2. Al AndalusTema 2. Al Andalus
Tema 2. Al Andalus
 
Tema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doTema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2do
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
 
Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa ii
 
Unidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-ÁndalusUnidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-Ándalus
 
al-andalus.ppt
al-andalus.pptal-andalus.ppt
al-andalus.ppt
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
 
al-andalus.pdf
al-andalus.pdfal-andalus.pdf
al-andalus.pdf
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
La edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaLa edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibérica
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y Reconquista
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
 

Más de mariajosedelamo

PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdfPRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdfmariajosedelamo
 
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdfLa ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdfmariajosedelamo
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdfmariajosedelamo
 
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdfmariajosedelamo
 
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdftema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdfmariajosedelamo
 
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfconcepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfmariajosedelamo
 
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdflaorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdfmariajosedelamo
 
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actualTema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actualmariajosedelamo
 
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdfdemos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdfmariajosedelamo
 
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdfPrograma de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdfmariajosedelamo
 
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdfGEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdfmariajosedelamo
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdfmariajosedelamo
 
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funcionesUnidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funcionesmariajosedelamo
 
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdfTema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdfmariajosedelamo
 
trabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturalestrabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturalesmariajosedelamo
 
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdfgeografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdfmariajosedelamo
 
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdfTema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdfmariajosedelamo
 
La Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. PresentaciónLa Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. Presentaciónmariajosedelamo
 
01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptx
01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptx01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptx
01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptxmariajosedelamo
 

Más de mariajosedelamo (20)

PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdfPRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
 
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdfLa ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
 
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
 
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdftema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
 
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfconcepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
 
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdflaorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
 
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actualTema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
 
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdfdemos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
 
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdfPrograma de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
 
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdfGEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
 
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funcionesUnidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
 
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdfTema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
 
trabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturalestrabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturales
 
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdfgeografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
 
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdfTema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
 
La Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. PresentaciónLa Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. Presentación
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptx
01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptx01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptx
01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptx
 

Último

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 

Último (20)

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 

InvBárbaros conquistan Hispania

  • 1.
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN: INVASIONES BÁRBARAS Hacia el año 409, el imperio romano estaba muy debilitado y fue atacado por los germanos, unos pueblos que procedían del norte de Europa y a los que los romanos llamaban bárbaros, entre los que destacamos a los visigodos. Algunos de estos pueblos, como los vándalos, los alanos, los suevos, invadieron Hispania.
  • 4. Son pueblos poco romanizados que mantienen sus propias costumbres. A su paso irán destruyendo el Imperio y creando nuevos reinos.
  • 5. ¿QUIÉNES ERAN LOS VISIGODOS? La palabra visigodo está formada por la unión de dos palabras: • Visi: que procede del germánico y vendría a significar oeste. • Godo: con relación al pueblo godo. Por lo tanto, la palabra vendría a significar godos del oeste, en contraposición al pueblo ostrogodo (ostro de ost, Este), los Godos del Este.
  • 6. Eran un pueblo germánico cuyo origen parece ser Gothia, en la actual Suecia, concretamente en la isla de Gotland. Desde allí se extenderían por zonas de la actual Polonia como paso previo a una mayor expansión por el resto de Europa. Poco se sabe de estos pueblos germánicos antes de su contacto con los romanos, los cuales los agrupaban dentro de la denominación de pueblos bárbaros.
  • 7. Cruzaron las fronteras del Imperio en el 375 ante la presión de los hunos. Roma, incapaz de expulsar a los invasores germánicos, decide pactar con los visigodos, quienes en el 418 se convertirían en pueblo federado (foedus), y como tal, al servicio del Imperio. En función de estos pactos, los romanos les pidieron ayuda para expulsar a Suevos, Vándalos y Alanos de Hispania (415).
  • 8. Los visigodos consiguieron expulsar a los vándalos y a los alanos , los suevos resistieron durante más tiempo al noroeste de la Península y compartieron con ellos el dominio de la Península. Roma, por ello, les entregó territorios en la zona de los Pirineos y zonas al sur de la Galia (actual Francia) donde establecen un reino con capital en Toulouse.
  • 9. Así, el Reino de Tolosa, fue un estado federado del Imperio Romano de Occidente con el que mantuvieron una alianza política y militar. El primitivo reino visigodo de Toulouse tiene su fin en el 507 cuando son derrotados por los francos (otro pueblo germánico instalado en el norte de la Galia, gobernado por Clodoveo) en la batalla de Vouillé en el 507 d.C. A partir de este momento, los visigodos se ven obligados a desplazarse hacia el sur e inician la ocupación de la Península Ibérica, dando origen al reino visigodo de Toledo.
  • 10. En un primer momento los visigodos no controlaban toda la Península, sino que hubo otros pueblos que dominaron algunas regiones.
  • 11. • Los suevos: provenían del norte de Alemania y se instalaron en la Península formando un reino que comprendía Gallaecia y el norte de Portugal y que pervivió hasta el año 585. • Los Alanos, instalados en el centro, procedían del este de Ucrania y se instalaron perdiéndose después su rastro.
  • 12. • Los vándalos: venían del norte de Polonia y aparecen divididos en vándalos asdingos, que se asentaron junto a los suevos y en vándalos silingos, en la Bética. Posteriormente, atravesaron la Península y se dirigieron al norte de África. • Pervivieron poblaciones aisladas de cántabros y vascones. • El SE de la península fue parcialmente conquistado por los bizantinos
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿Qué es? Al-Ándalus es el territorio de la Península Ibérica que estuvo bajo dominio musulmán durante la Edad Media ¿Dónde? comprendía el valle del Ebro, Levante, Submeseta Sur y Andalucía, donde crecieron importantes ciudades como Córdoba, Sevilla, Toledo, Zaragoza, etc.
  • 17. ¿Cuándo? La presencia musulmana en la Península se inicia con la conquista entre el 711 y el 714, con la batalla de Guadalete como enfrentamiento más importante (711).
  • 18. ¿Por qué? LA CONQUISTA Constante situación de crisis debido a las guerras civiles debido a problemas sucesorios entre los aspirantes a la corona. El rey era elegido entre los notables del reino, lo que produjo importantes disputas entre ellos, la última de las cuales puso en el trono a Rodrigo, lo que provocó el malestar de los partidarios de los hijos de Witiza, el anterior rey.
  • 19. • Los witizanos, pidieron ayuda a los musulmanes del norte de África, en su lucha contra D. Rodrigo. • En el año 711, un ejército compuesto por bereberes y mandado por árabes, cruzaron el estrecho en ayuda del grupo de visigodos que apoyaban al hijo de Witiza (Agila) en su lucha por el trono contra el recién elegido rey don Rodrigo. • Dirigidos por Tariq vencieron a don Rodrigo en Guadalete (711). • Muza, emir de Ifriquiya, viendo la debilidad del Estado visigodo, cruzó la frontera con refuerzos e iniciaron la conquista que fue rápida y fácil (711-714).
  • 20. • Razones por las que la conquista fue tan rápida: - La falta de un ejército visigodo que pudiera hacer frente a los musulmanes - Muchos nobles y gobernantes visigodos pactaron con los musulmanes para mantener el poder, sus tierras, religión y costumbres a cambio de un impuesto. Otros huyeron a las montañas del norte de la península que no fueron controladas del todo nunca por los musulmanes. - La mayor parte de las conquistas se hicieron mediante capitulaciones o rendiciones pactadas.
  • 21. - El desinterés de buena parte de la población hispana por el mantenimiento de un sistema de explotación agraria muy duro protagonizado por la nobleza visigoda. - La actitud tolerante de los musulmanes hacia los pueblos conquistados, especialmente hacia las “gentes del libro” (cristianos y judíos).
  • 22.
  • 23. ¿CÓMO SE DESVINCULÓ AL-ANDALUS DEL IMPERIO ISLÁMICO? CON EL PASO DE LOS AÑOS, TANTO LA FORMA DE ORGANIZARSE COMO EL TERRITORIO FUERON VARIANDO EN AL-ÁNDALUS.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. ➢ El emirato dependiente (714-756) Tras la conquista los musulmanes organizaron la Península en diferentes Koras agrupadas en un Emirato, dependiente del Califa de Damasco. Todas las órdenes y gobernadores venían de allí, estableciendo la capital en Córdoba. En esta época los enfrentamientos fueron continuos, unas veces eran guerras civiles entre árabes y bereberes, otras eran guerras contra los visigodos del norte y otras contra los francos: • La Batalla de Covadonga (722), enfrentamiento poco importante en el que se funda el Reino de Asturias y que muestra el poco interés de los musulmanes por la Cornisa Cantábrica, considerada demasiado primitiva y pobre por ellos. • La Batalla de Poitiers (732), en la que el ejército musulmán es derrotado por los francos y que pone fin a la expansión musulmana por el Occidente Europeo
  • 28. • La Rebelión de los bereberes (741): las guarniciones de bereberes instaladas en las zonas más pobres de la Meseta Norte las abandona y se levanta contra el gobierno del Emir. Es la expresión de los conflictos internos entre las diferentes etnias musulmanas que generarán una continua inestabilidad política en Al Ándalus. El abandono de la zona, favorecerá la expansión asturiana por la Meseta Norte (campañas de Alfonso I de Asturias) El final de este periodo se produce cuando en el año 750 los Abasíes que se proclamaron califas con capital en Bagdad. El único miembro de la familia Omeya que sobrevivió fue Abd-Al- Rahman I (756-788) que huyó a Al-Ándalus.
  • 29. ➢El emirato independiente (756-929) Abd- al-Rahmán I se convirtió en Emir, jefe militar y gobernador y independizó políticamente del Califa de Bagdad, pero no en lo religioso. Se trata de un período de consolidación y reorganización política interna dentro del Emirato de Córdoba, especialmente durante los emiratos de Abd- al-Rahmán I y Abd- al-Rahmán II. Sin embargo no faltaron los problemas internos: • los protagonizados por los gobernadores de las marcas fronterizas, dispuestos a no obedecer las directrices del poder cordobés. • tensiones entre árabes y bereberes.
  • 30. • los mozárabes, sobre los que recaían unos impuestos especiales por su condición de cristianos, preocupados por la creciente islamización de la sociedad de Al-Ándalus, decidieron protagonizar actos de rebeldía (mediados del siglo IX) , desafiando a las autoridades islámicas. Los reinos cristianos del norte aprovecharon los conflictos en Al Ándalus para extender y consolidar sus reinos.
  • 31. El final se produjo con Abd-Al-Rahman III (912-961) consiguió acabar con todos los problemas internos, pacificó Al-Ándalus y venció a los cristianos del Norte. Para asegurar su poder se proclamó en 929 Califa, añadiendo a sus poderes el de jefe religioso de Al-Ándalus.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. ➢El Califato (929-1031) Abd-Al-Rahman III, al ser Califa, tenía un poder absoluto (jefe político, militar y religioso, juez supremo, etc.) y estableció su capital en Córdoba. Durante esta etapa se configuraron las instituciones de Al-Ándalus Son las siguientes: • Soberano (emir, califa), que tiene el poder absoluto político y religioso y además, ejercía la máxima autoridad judicial y el mando del ejército, y participaba a menudo en las campañas militares.
  • 37. • Administración central: encabezada por el gran visir (hayib o jefe de gobierno) que despachaba directamente con el califa y dirigía el trabajo de los demás visires de la corte y varios visires o ministros. • Administración territorial: división del territorio en koras o provincias. Estas koras se dividieron en dos categorías: ▪ las situadas en el sur y centro del reino que tuvieron al frente a un gobernador o walí, directamente nombrado por el califa ▪ las situadas al norte, en territorio fronterizo, quedaron bajo la autoridad de jefes militares y, a menudo, de familias locales (a veces, muladíes).
  • 38. Por debajo de las koras, el territorio se dividía en distritos y, a su vez, estos en aldeas y alquerías. Además, en zonas inseguras abundaron los castillos (alcázares), fortalezas (alcazabas) y torres de vigilancia (rábitas o ribats). • Administración judicial: a cargo de jueces o cadíes, quienes interpretaban la ley coránica también se ocupaban de cuestiones políticas locales y de ritos religiosos. • Ejército: al principio, estaba compuesto por una minoría de árabes y por contingentes bereberes; posteriormente, los califas fueron incorporando cada vez más nuevos contingentes norteafricanos y de origen eslavo.
  • 39. Así, Al Ándalus se convierte en un estado fuerte, que ejerce una hegemonía sobre toda la península y el norte de África. Los ingresos procedentes de las parias, del control de las rutas del oro, y de los impuestos permiten mantener un ejército poderoso y una administración eficaz.
  • 40.
  • 41. El final del periodo llega con Hixem II, que comenzó a gobernar siendo muy joven, por lo que se nombró como regente a Ibn-Abi Amir, más conocido como Almanzor (victorioso de Allah), quien en el 979 da un golpe de Estado, y comienza a gobernar con ayuda del ejército. Su poder se basaba en la fuerza y en el triunfo de sus ejércitos en sus numerosas guerras contra los cristianos.
  • 42. ➢La crisis del siglo XI: Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos
  • 43. Almanzor muere en el 1002 y se produce un enfrentamiento entre los sucesores de Almanzor, y los sucesores de Hixem II, que termina con el asesinato de los sucesores de Almanzor y la abdicación de Hixem II. Así, a partir del siglo XI, Al Ándalus experimenta una continua debilidad y disgregación política hasta que en 1031 una asamblea de notables decretará el fin del califato y Al Ándalus se divide en pequeños reinos llamados Reinos de Taifas.
  • 44. ▪ Los Reinos de Taifas (1031-1090): el califato se dividió en más de 20 Taifas o pequeños reinos independientes gobernados por antiguos generales del ejército de Almanzor que se autoproclamaron reyes en los territorios bajo su poder. Los más importantes eran Sevilla, Toledo, Zaragoza, Valencia... Fueron débiles, con frecuentes guerras entre ellos y sometidos al pago de parias a los reinos
  • 45. cristianos a cambio de protección; esta situación de debilidad fue aprovechada por los reinos cristianos para avanzar hasta que Alfonso VI de Castilla conquistó Toledo en 1085. Sin embargo, mantuvieron un alto nivel de riqueza económica y auge cultural y artístico.
  • 46. Tras la conquista de Toledo los reyes de las taifas solicitaron ayuda a los Almorávides, dinastía de origen bereber, ortodoxos del Islam y que invadió Al- Ándalus entre 1086 y 1114. Los reinos de taifas en 1080
  • 47. • La Unificación Almorávide (1090- 1145): Los almorávides frenaron la expansión cristiana en la batalla de Sagrajas (1086) y volvieron a unificar Al Ándalus.
  • 48. La dominación almorávide no duró mucho pues fueron incapaces de recuperar Toledo y además la intolerancia e intransigencia de los almorávides les hizo muy impopulares entre los propios musulmanes andalusíes motivo por el cayeron en 1145 dando paso a los segundos Reinos de Taifas (1145-1170).
  • 49. Hacia el año 1.120 surge un nuevo movimiento religioso en el Norte de África, cuyos miembros serán conocidos como los “al-mohades” que en árabe significa defensores de la unidad. • La Unificación Almohade (1146-1232):
  • 50. Unificaron nuevamente Al Ándalus hacia 1172 y situaron su capital en Sevilla (allí construyeron su mezquita de la que nos resta la Giralda). Los almohades mantuvieron esta situación de predominio militar sobre los cristianos hasta fines del siglo XII (Batalla de Alarcos, 1195), sin embargo, fueron por una coalición de los reinos cristianos en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212). Tras esta batalla, el Imperio Almohade se fue descomponiendo y las taifas fueron cayendo en manos de los cristianos. Surgen los Terceros Reinos de Taifas que no pudieron resistir el incontenible avance cristiano.
  • 51. El avance cristiano por el Guadalquivir fue rápido y sólo sobrevivió un pequeño reino o taifa, la de Granada, creado por la familia nazarí en 1237 que sobrevivirá hasta 1492.
  • 52. Esta taifa comprendía un amplio territorio que abarcaba las actuales provincias de Málaga, Almería, Granada y parte de Cádiz.
  • 53. El reino taifa de Granada poseía una amplia fachada marítima, puertos para el comercio y una próspera agricultura de regadío. Su enorme riqueza y su actividad económica hicieron posible su pervivencia.
  • 54.
  • 55.
  • 56. * Ver apartado del Califato (929-1031)
  • 58. Fue una economía muy floreciente en contraposición con la de la España cristiana.
  • 59. a)Agricultura: era muy desarrollada. En secano se sigue con la tradicional trilogía mediterránea (cereales, vid y olivo). Los excedentes de trigo y aceite se dedicaban a la exportación, y el vino se seguía consumiendo a pesar de las prohibiciones religiosas. En regadío surgieron huertas próximas a las ciudades, los árabes perfeccionaron los sistemas de regadío con la utilización de acequias, norias... A los musulmanes se debe la introducción del arroz, algodón, azafrán y caña de azúcar.
  • 60. b) Industria y comercio. La artesanía adquirió gran importancia l en un mundo urbano como fue Al-Ándalus. Destacaron los talleres que fabricaban artículos de lujo ante una población con un alto poder adquisitivo: marfiles, cordobanes (artículos de piel curtida), brocados (tejidos de seda muy decorados), guadamecíes (aplicar una lámina de plata sobre la piel curtida), cerámica vidriada ... Al Ándalus controló las rutas de oro del Sudán, oro sería la base de un sólido sistema monetario basado en el dinar de oro y el dírhem de plata. Las rutas comerciales iban hasta Bizancio y la India y también se comerciaba con la Europa cristiana. Gracias al oro andalusí se revitalizó la economía cristiana.
  • 61. Al Ándalus se convirtió en la principal potencia comercial de Occidente exportaba los productos de lujo antes citados así como aceite importaba: • De Europa: obtenía esclavos y armas • Del Norte de África: obtenía oro y esclavos • De Bizancio y Oriente: seda, especias y otros productos de lujo. El comercio interior, entre el campo y ciudad, se realiza en el zoco, tiendas, explanadas a las afueras de la ciudad y cruces de camino.
  • 62.
  • 63. En Al Ándalus, las ciudades adquirieron gran importancia. Unas, eran herencia de las de la época romano-visigótica; otras, fueron fundadas por los musulmanes, como Murcia, Almería, Guadalajara, Madrid, Albacete…
  • 64. La ciudad es el centro canalizador de excedentes agrarios y ganaderos, en el lugar de elaboración de materias primas y posterior distribución y comercio. Eran también centros administrativos, religiosos e intelectuales.
  • 65. Eran ciudades amuralladas, de trazado sinuoso y calles estrechas, el centro era la medina (zoco, mezquita y alcázar), gran abigarramiento de viviendas.
  • 66. ¿Cómo? LA SOCIEDAD ANDALUSÍ La sociedad andalusí se clasificaba por cuestiones étnico-religiosas y económicas. • Económicamente: la mayoría de la población musulmana era libre, pero también había esclavos. En la cima de la población libre se encontraba la aristocracia (jassa), formada por árabes, que desempeñaba puestos en la administración y del gobierno; en este grupo encontramos también bereberes y “poderosos” muladíes plenamente arabizados. Todos ellos poseían grandes propiedades de tierra. Por debajo de este grupo, en las ciudades, había una capa intermedia de comerciantes, artesanos, médicos, juristas y pequeños propietarios de tierras. Entre ellos abundaban los de origen muladí (cristianos convertidos al Islam).
  • 67. En la base de la población libre figuraba la plebe urbana o rural (amma), formada por pequeños comerciantes, dueños de reducidos talleres, jornaleros y colonos, con lazos de dependencia con los propietarios de tierras. La situación más baja en la escala social correspondía a los esclavos: africanos, del mercado europeo o prisioneros de las luchas contra los cristianos. La mayoría trabajaba en el campo o en los talleres de las ciudades. Fuera de esta estructura social estaban los no musulmanes: mozárabes (cristianos de Al Ándalus) y judíos. Mantenían sus estructuras administrativas y autoridades propias, pero su condición fue empeorando a partir de las invasiones de almorávides y almohades. Ante la intolerancia, la respuesta fue la de convertirse al Islam, o bien trasladarse a los reinos cristianos.
  • 68.
  • 69. • Religiosamente la sociedad andalusí se dividía en:
  • 70.
  • 71. ¿CÓMO?: CULTURA Y ARTE EL LEGADO ANDALUSÍ
  • 72.
  • 73.
  • 74. La civilización musulmana dejó una huella muy profunda en la cultura de la Península Ibérica; debido sobre todo a los VII siglos de permanencia en el territorio; y por otro lado, al enorme desarrollo tecnológico de una civilización muy superior a la que había en España en aquella época. La cultura islámica andalusí está considerada como una de las épocas más brillantes del momento, se fundamenta en el islam sunní, seguidor de los preceptos islámicos pero no intransigentes.
  • 75. El mayor esplendor se inicia a mediados del siglo IX y durante el siglo X (época del Califato) en consonancia con el político y económico. Córdoba se convirtió en un centro cultural de primer orden. Los centros de enseñanza en Al-Ándalus se denominaban madrazas.
  • 76. La creación literaria alcanzó un gran desarrollo, sobre todo en el transcurso del siglo x, tanto en verso como en prosa. Ibn Hazem (994-1063) es uno de los poetas más conocidos de Al Andalus, especialmente por su obra El collar de la paloma. Ibn Jaldun (1332-1406) fue un importante historiador destacando en este sentido su obra Introducción a la Historia Universal.
  • 77. En filosofía destaca Ibn Rusd (Averroes) (1126- 1198), conocido ante todo por sus comentarios a la obra de Aristóteles. Averroes fue el autor clave para que la obra aristotélica llegara a la cultura de Europa Occidental. Averroes aportó ricos conocimientos en ciencias como la astronomía, matemáticas o medicina.
  • 78. La cultura andalusí destacó sobre todo en el terreno científico. El contraste con el panorama que ofrecía en esas fechas la ciencia en el mundo cristiano es abrumador. Un ejemplo, Al-Ándalus fue la vía a través de la cual se difundió hacia el resto de la cristiandad europea el sistema de numeración de origen indio que terminó sustituyendo a la numeración romana.
  • 79. En el ámbito de las disciplinas científicas sobresalieron las matemáticas y la medicina, donde alcanzó gran fama Abulcasis (936-1013) , autor de una excepcional enciclopedia médica y quirúrgica que posteriormente sería traducida al latín. Al-ldrisi (siglo XIV) cultivo el conocimiento de la historia, geografía y literatura. La lengua árabe también dejó su impronta en la lengua castellana, que contiene un gran número de palabras de este origen.
  • 80.
  • 81.
  • 82. El arte musulmán se fue conformando mediante la asimilación de las distintas influencias adquiridas en los países conquistados, desde las bizantinas hasta las visigodas. La arquitectura constituyó su manifestación fundamental y las mezquitas los edificios más destacados. La decoración de los edificios utilizaba motivos vegetales (ataurique), geométricos (lacería) o epigráficos (escritura árabe). La decoración exterior es pobre y suele limitarse a las fachadas, mientras
  • 83. que interior impresionan el colorido y la riqueza decorativa realizada sobre yeso y madera.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. En el caso de cubierta abovedada, encontramos varios tipos: cañón, estrellada, arista y crucería califal (los nervios no se encuentran en el centro)
  • 92.
  • 93.
  • 94. Planta y alzado de la Mezquita de Córdoba
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. La creación más original es el arco de herradura califal. Aparece una moldura que enmarca el arco de herradura, y que recibe la denominación de alfiz. El hueco entre el alfiz y el arco de herradura se llama enjuta o albanega; y está tremendamente decorado.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135. ¿Qué son? los reinos cristianos son los territorios que quedaron fuera de la influencia de los musulmanes de al- Ándalus y que con el tiempo se convirtieron en grandes reinos gracias a su expansión hacia el Sur, conocida como Reconquista. ¿Cuándo? La tradición sitúa el comienzo de esta reconquista en 722 con la batalla de Covadonga y se prolongará hasta la caída de último reino musulmán en 1492. Entre esas fechas estos reinos se expanden y se organizan internamente ¿Dónde? Su origen está en las montañas del Norte, la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, y se irán extendiendo por toda la Península Ibérica como se verá a continuación.
  • 136.
  • 137. ¿POR QUÉ? ORIGEN: LOS NÚCLEOS DE RESISTENCIA Hacia 714 los musulmanes controlaban la totalidad de la península ibérica a excepción de algunas áreas del norte en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, lugares en los que se formaron los primeros núcleos de resistencia:
  • 138. ➢ Zona Cantábrica: • Reino Astur-leonés: producto de la unión de los habitantes de la zona (cántabros y astures, que no aceptaron el dominio musulmán como tampoco lo hicieron con el romano, ni con el visigodo) y los nobles visigodos que habían buscado refugio en aquellas montañas.
  • 139. Entre los nobles visigodos refugiados en la zona, encontramos a D. Pelayo, que organizó un pequeño ejército y venció a un destacamento musulmán en Covadonga (722) dando inicio a la creación del reino astur. Aunque nunca fue reconocido como rey actuó como tal hasta su muerte.
  • 140. Los sucesores de Pelayo, especialmente Alfonso I (739-756) y Alfonso II (791-842), crearon un reino alrededor de Oviedo, llamado Reino de Asturias. Alfonso I, aún en el siglo VIII, fue el primer jefe asturiano que se proclamó rey y situó la corte en Cangas de Onís. Aprovecha las luchas internas entre árabes y beréberes (Emir. Dependiente) para extender sus dominios hacia el oeste (Galicia) y el este (Álava y norte de Burgos).
  • 141. Repobló la zona con mozárabes para propiciar su defensa y con el mismo fin, creó una frontera despoblada, entre Duero y C. Cantábrica llamada “tierra de nadie” Gran parte de su éxito se debió a que las guarniciones bereberes de esa zona se habían retirado.
  • 142. Consolidó la frontera, estableció la capital en Oviedo e implantó el derecho visigodo (Fuero Juzgo) para dar legitimidad histórica al nuevo reino. En su reinado se descubre la tumba del apóstol Santiago lo que permitió concebir la conquista como una Cruzada, es decir, una guerra santa en la que se lucha por la defensa del cristianismo frente al Islam.
  • 143. La existencia de “tierra de nadie” en la cuenca del Duero posibilitó la expansión del reino astur a lo largo del siglo IX y en las primeras décadas del siglo X. Así, Alfonso III expandió el reino de Asturias hasta el río Duero y fijo allí, de forma definitiva, la frontera, gracias a una política de colonización de las tierras despobladas con los excedentes de población de las montañas.
  • 144. A estas nuevas poblaciones los reyes concedieron la propiedad de las tierras donde se instalaban, constituyéndose como campesinos libres.
  • 145. Para el mejor control de las nuevas tierras, trasladó la capital a León (914), con lo cual el reino pasó a denominarse Reino de León, y repobló el territorio con gallegos, cántabros y vascos, y también con mozárabes llegados de Al-Ándalus. Para repoblar la zona se repartieron tierras entre los nobles que ayudaron al rey en sus conquistas y que convirtieron en sus feudos.
  • 146. El asentamiento de la población cristiana en el valle del Duero se vio frenada durante el s. X por lo ataques de los califas cordobeses, que alcanzaron su mayor esplendor militar. Las expediciones de castigo o razzias de Almanzor a finales del s. X, obligaron a los cristianos al pago de tributos (parias), al reconocimiento de la superioridad política de los califas y comenzaron a construir, al este de la Meseta, numerosos castillos. Este será el origen del condado de Castilla, gobernado por condes vasallos del rey leonés.
  • 147. • Nacimiento del Reino de Castilla
  • 148. Al comenzar el siglo X, el reino astur leonés había alcanzado una gran extensión territorial, pues abarcaba desde el Mar Cantábrico hasta el Duero y desde Galicia hasta el Alto Ebro. Las dificultades para defender un territorio tan amplio llevo a la creación, en la frontera oriental, de varios condados al frente de los cuales había jefes militares que recibían el título de condes y dependían del rey de León. Toda esa zona se lleno de fortificaciones (castillos), para la defensa frente a los musulmanes que atacaban por el valle del Ebro y ese hecho dio nombre a la zona.
  • 149. A mediados del siglo X, aprovechando la debilidad de los monarcas asturleoneses coetáneos, el conde Fernán González (927- 970), consiguió unir en su persona diversos condados constituyendo el condado de Castilla y consiguió hacerlo hereditario, logrando de este modo la independencia respecto al reino leonés, hasta que por una serie de matrimonios, el condado de Castilla pasó al rey Sancho III de Navarra (1034). En el S. XI el condado de Castilla se constituyó en reino, cuando, Fernando I, hijo de Sancho, logra imponerse a León, proclamándose primer rey de Castilla.
  • 150.
  • 151. En 1038, los reinos de Castilla y León se unieron por primera vez y, tras varios períodos de separación, se reunificaron definitivamente en 1230, bajo el reinado de Fernando III, dando lugar a la Corona de Castilla. Antes, en el S. XII, el condado de Portugal se independizó de Castilla y se convirtió en reino.
  • 152. ➢Zona Pirenaica: En la región pirenaica estuvieron muy presentes los carolingios, interesados en proteger el flanco sur de sus dominios. A pesar de ello en los Pirineos occidentales se constituyó un núcleo independiente, el reino de Pamplona. En la zona central surgió el condado de Aragón estrechamente dependiente de los francos. Por último la zona nororiental de la península se convirtió en la Marca Hispánica, territorio fronterizo del Imperio carolingio, que con el tiempo formaron los condados catalanes.
  • 153.
  • 154.
  • 155. o Reino de Pamplona/Navarra: En el siglo VII el ejército franco- carolingio mantuvo las tierras del sur de los Pirineos como marca fronteriza. La zona estaba habitada por vascones que luchaban por no ser ocupados por los francos o los musulmanes. A comienzos del siglo X la familia Arista se hace con el poder, logra expulsar a los francos de la zona (Batalla de Roncesvalles (778) y constituye el reino de Pamplona, siendo su primer rey Iñigo Arista.
  • 156.
  • 157. Más tarde el reino se consolida en manos de la dinastía Jimena, y comienza su expansión, siendo rey Sancho Garcés I que ocupa las tierras llanas del alto Ebro; su sucesor García Sánchez I consigue anexionarse por matrimonio el Condado de Aragón. En el S. XI se inicia una nueva expansión del reino con Sancho III El Mayor (1004-1035) cuyo reinado coincide con la crisis del califato. Bajo su mandato, el reino de Pamplona logra el mayor apogeo de su historia, llegando a incorporar por matrimonio el condado de Castilla. A su muerte repartió su reino, como si de un patrimonio se tratara, entre sus cuatro hijos varones.
  • 158. • García Sánchez III heredó Navarra. • Fernando I recibió el condado de Castilla. •Ramiro I se convirtió en rey de Aragón. •Los condados de Sobrarbe y Ribagorza fueron para Gonzalo. El último rey de la dinastía Jimena fue Sancho VII el Fuerte, que muere sin descendencia.
  • 159.
  • 160. o Los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza se forman a comienzos del siglo IX en los altos valles del Pirineo central. En un principio, estas tierras están bajo la tutela directa de los carolingios, que mantienen a los jefes hispanos al frente del territorio. El primer conde fue Aznar Galíndez (809-839). Inicialmente, este condado comprendía varios valles montañosos pirenaicos, extendiéndose hasta Jaca.
  • 161. A mediados del siglo X el condado de Aragón se incorpora al reino de Pamplona mediante un enlace dinástico. A la muerte de Sancho III El Mayor este territorio lo hereda su hijo Ramiro, que lo convierte en reino.
  • 162.
  • 163. o Los condados catalanes en el Pirineo oriental: El territorio de la futura Cataluña, fue conquistado por los musulmanes. Pero Carlomagno, tras la derrota en Roncesvalles logra conquistar el norte de Cataluña, hasta Barcelona (801), y lo agrega al imperio carolingio. El territorio quedó dividido en condados (Rosellón, Cerdaña, Ampurias, Barcelona…) dependientes de los monarcas carolingios que, según su conveniencia, ponían y quitaban condes, reuniendo y dividiendo condados.
  • 164. Cuando el imperio carolingio se rompió y entró en crisis, los condes catalanes se aprovecharon y actuaron al margen de los ya entonces reyes francos. Así empezó a hacerlo en conde Wifredo el Velloso (879-898), conde de Barcelona, que se hizo con el control de otros condados. Sin embargo, no rompió el vasallaje que debía a los reyes francos aunque sí transmitió en herencia a sus hijos los condados que él poseía.
  • 165. A finales del siglo X, el conde Borrell II (948-992), aprovechando el fin de la dinastía carolingia, dejó de prestar el homenaje que habían rendido sus antecesores a los reyes francos, consiguiendo así su independencia política del reino franco (988).
  • 166. En 1137 se establece el matrimonio entre Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. Nacía así, la Corona de Aragón, una especie de confederación, formada básicamente por el Reino de Aragón y el condado de Barcelona, que abarcaba la mayor parte de Cataluña. El hijo de Ramón Berenguer IV y de Petronila, Alfonso II, será el primer rey de la Corona de Aragón (a la vez Rey de Aragón y conde de Barcelona).