Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Acls farmacologia clinica (20)

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

Anuncio

Acls farmacologia clinica

  1. 1. UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLINICA ESPECIALIZACION EN FARMACOLOGIA CLINICA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) Dr. LUIS RAFAEL MARTINEZ CUADRO RESIDENTE DE FARMACOLOGIA CLINICA 2013
  2. 2. TEMAS A TRATAR • ENFOQUE Y MANEJO DEL PACIENTE EN PARO CARDIADO • ALGORITMOS AHA • MEDICACION EN PARO CARDIACO Y FARMACOCINETICA DE LOS MISMOS • ESTADO POST-REANIMACION
  3. 3. OBJETIVOS Enfocar y Reconocer ritmos de paro desfibrilables y no desfibrilables. Manejar ritmos de “paro” segun los algoritmos establecidos. Recordar las indicaciones y contraindicaciones de los fármacos recomendados Recodar las dosis recomendadas de los farmacos en los diferentes trazados electrocardiograficos.
  4. 4. INTRODUCCION • Es un reto del clínico en el servicio de urgencias. • El estílo de vida actual, aumenta los factores de riesgos para ECV, que a su vez aumenta la presentacion de par cardiaco.
  5. 5. Manejo inicial
  6. 6. Ritmos de paro • FIBRILACION VENTRICULAR • TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO • ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO • ASISTOLIA
  7. 7. REANIMACION CARDIOPULMONAR ABC-----CAB • Liderazgo • Beneficios de la reanimación – Aumento de la viabilidad – Adecuada RCP+Desfifrilación=aumento de la supervivencia – Por cada minuto que pase entre el colapso y la desfibrilación, baja la superviviencia del 7-10%/min.
  8. 8. Acceso IV/IO CIRCULACION Monitorizar ritmo Farmacoterapia Compresiones toracicas adecuadas DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Permeabilidad Indicación y SVCA VIA AEREA confirmación del DAVA Fijación del tubo orotraqueal Ventilacion y RESPIRACION oxigenación adecuada Control de sat de O2 capnografia
  9. 9. VASOPRESORES EN RCP
  10. 10. Adrenalina
  11. 11. • ADRENALINA: – Estimulante potente de los receptores Beta y Alfa – Es una de las catecolaminas, un grupo de aminas simpaticomiméticas que contienen un grupo catecol – Ampolla 1MG/1cc – Vida media de 2-5 minutos – Inicio de acción inmediato – metabolismo hepático y en terminaciones nerviosas, eliminación renal y gastrointestinal. – Metabolismo rapido: MAO, COMT
  12. 12. Indicaciones • RCP: 1 amp (1mg/1 ml) iv en bolo cada 3min. Se puede administrar por el tubo orotraqueal el doble o triple dosis • Shock anafiláctico: sc ó im (sol. 1:1000): 0.3- 0.5 ml repetir cada 20 minutos hasta 3 dosis iv (sol.1:10.000): 3-5 ml repetir cada 10 minutos hasta un máximo de 3 dosis. • Soporte inotrópico: 0.1-1µgr/Kg/min • Bradicardia: 2-10 mcg/min
  13. 13. Mecanismo de acción de la adrenalina
  14. 14. Vasopresina • Es un nonapeptido, es una potente hormona vasopresora. • La 8 arginina vasopresina • Hormona antidiuretica • Estimula la reabsorsión de agua en los tubulos renales.
  15. 15. FARMACOCINETICA • Por via oral es inactivada por la tripsina, desdobla el enlace peptidico. • Vida media: un componente rapido 8 segundos y uno lento 30-117 min. • Absorcion 3%
  16. 16. MECANISMO DE ACCION
  17. 17. RECURSOS

×