SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
ADAPTACIÓN Y REACCIONESADAPTACIÓN Y REACCIONES
EMOCIONALESEMOCIONALES
ADAPTACIÓN
Una persona se considera bien adaptada
cuando muestra una reacción efectiva ante
la enfermedad, cuando es capaz de integrar
las demandas cambiantes tanto a nivel
personal como del entorno y mantiene una
buena calidad en sus relaciones
interpersonales
Proceso de adaptación: El camino desde la crisis
de conocimiento a la aceptación (Stedeford, A., 1984)
Crisis de
conocimiento
s
Shock Negación Rabia Pena
Aflicción
Resignación
Aceptación
Negación
activa
IMPACTO EMOCIONAL
Es el conjunto de respuestas físicas,
conductuales y emocionales que la persona
manifiesta frente a la presencia de una
situación que se percibe como amenazante y
que desborda sus propios recursos para
afrontarla.
¿QUÉ ES?
APOYO EMOCIONAL
Es crear una relación terapéutica en la
que el enfermo no se sienta juzgado,
ni marginado, sino entendido y
ayudado para poder afrontar, desde la
acogida y el respeto, sus temores,
deseos y necesidades.
¿QUÉ SIGNIFICA?
Las personas que sufren
necesitan ser escuchadas,
no sermoneadas ni
aconsejadas
APOYO EMOCIONAL
Todos los profesionales sanitarios tienen la
obligación ética de saber facilitar unos
mínimos de Apoyo Emocional
A mayor complejidad, se requerirá mayor nivel
de especialización
¿QUIÉN DEBE PROPORCIONARLO?
APOYO EMOCIONAL
En todas aquellas situaciones en las que
los pacientes, familias, allegados y
profesionales lo requieran, sin olvidar la
intervención preventiva
¿Cuándo?
1) Las personas saben lo que quieren hacer y que, en bastantes
ocasiones, sólo precisan de mayor información y/o aclarar sus
ideas
1) Que el hecho de dar directamente consejos no solicitados, en
muchas ocasiones sólo sirve para aumentar la percepción de
incompetencia del que recibe el consejo
1) Como sabemos, “a las personas le gusta que le digan lo que
tiene que hacer, pero le gusta mucho más, hacer lo contrario”
(P. Arranz), premisa que sienta su base en el respeto de toda
persona a su propia libertad de elección.
APOYO EMOCIONAL
APOYO EMOCIONAL
NIVELES DE INTERACCIÓN EN LA
EXPLORACIÓN DE LAS EMOCIONES
Nivel 0: No se produce ningún intercambio de
emociones. Es muy frecuente en un
encuentro social interpersonal en el que se
pregunta: ¿Qué tal estás? Bien gracias.
NIVELES DE INTERACCIÓN EN LA
EXPLORACIÓN DE LAS EMOCIONES
Nivel 1: Tiene lugar cuando el paciente
da alguna pista de cómo se siente sobre
un problema en particular, pero el
profesional bloquea la interacción
ofreciendo prematuramente soluciones:
S.- ¿Cómo se encuentra hoy?
P.- Bien, pero…………
S.- No se preocupe, mujer, ….. no tiene de que
preocuparse, ¡está Ud. En muy buenas manos!
NIVELES DE INTERACCIÓN EN LA
EXPLORACIÓN DE LAS EMOCIONES
Nivel 2: El paciente menciona de un modo
explicito sus emociones. El sanitario se hace cargo
de sus preocupaciones, pero sin tratar de
profundizar en ellas:
S.- Parece Ud. Preocupada por algo. ¿Le gustaría
hablar de ello?
P.- Pensaba si volveré a mi casa de nuevo……
S.- Ya….entiendo, pero mujer, ¿Cómo no va a poder
volver a su casa? Ya verá como todo irá bien.
NIVELES DE INTERACCIÓN EN LA
EXPLORACIÓN DE LAS EMOCIONES
Nivel 3: Ayudarle a enfrentarse a ellos.
S.- Parece que le preocupa la idea de no volver a casa ¿A que se
refiere exactamente?
P.- Tengo la impresión de que la medicación ya no me está
haciendo efecto.
S.- ¿Que le hace pensar eso?
P.- Me encuentro cada día peor y creo que es el fin.
S.- Ya….., es muy difícil. En este sentido ¿Qué cree que es lo que
más le ayudaría para afrontar está situación?
P.- Hablar con mis hijos
S.- ¿Ha pensado como hacerlo?
 
Proceso de adaptación: El camino desde la crisis
de conocimiento a la aceptación (Stedeford, A., 1984)
Crisis de
conocimiento
s
Shock Negación Rabia Pena
Aflicción
Resignación
Aceptación
Negación
activa
Shock
Consiste en una desconexión con la
realidad que puede llevar a una
desorientación tanto en el tiempo como
en el espacio.
Negación
Es el conflicto entre el conocimiento de un hecho y la
creencia en él.
El paciente negador es una persona informada que
niega una realidad demasiado dolorosa y amenazante
para su vida como para poder ser tolerada
La negación es un mecanismo de defensa no
consciente y por tanto no voluntario.
Funciona como una estrategia de afrontamiento que,
sin embargo, también puede ser desadaptativa.
Negación
DESADAPTATIVA
Extrema y persistente, bloqueando la comunicación y
el apoyo emocional.
Absorbe mucha energía para mantenerla, reduciendo
tiempo, atención e interés en otras áreas relevantes
para la persona
Aun usándola persiste la ansiedad y se causan
problemas añadidos
Negación
DESADAPTATIVA
Impide al paciente tomar decisiones a la información de
su situación de fin de vida y planificar su futuro
Compromete la adhesión a los cuidados
Afecta negativamente a terceros de forma significativa
Quedan asuntos inacabados, tanto de tipo práctico
como emocional, de mucha importancia
Negación
ADAPTATIVA
Reduce el sufrimiento, especialmente la ansiedad.
Tiene carácter temporal y forma parte del proceso de
adaptación global.
No dificulta la permanencia del apoyo social en las relaciones
interpersonales.
Es una negación parcial y no compromete la adhesión a los
cuidados.
Suele ser más adaptativa en las primeras fases de la crisis
Utiliza otros resortes complementarios para afrontar la realidad
(pedir ayuda)
Negación
¿COMO SE MANIFIESTA?
Eliminación cognitiva de una información dolorosa y
amenazante.
Sustituir por una atribución menos amenazante
Ocultación de síntomas.
Uso evasivo del leguaje “si manchitas o algo así en el
pulmón”
Reacciones opuestas a las situaciones de pérdida: risa,
euforia, comentarios humorísticos, verborrea, hiperactividad.
Negación
¿COMO SE MANIFIESTA?
Búsqueda de relaciones superficiales y evitación de
entrevistas profundas.
Conversaciones poco realistas acerca del futuro
Signos de ansiedad en el comportamiento.
Rechazo a algunas pautas de cuidados.
  Se enraíza en una tendencia biológica que
nos lleva a defendernos cuando somos
atacados o a protegernos de intrusiones.
Con frecuencia dirigimos el enfado hacia los
seres queridos cuando sentimos que nos han
tratado mal.
La expresión típica de la hostilidad pretende
corregir esta situación o evitar que se repita.
Rabia
 Factores externos: interrupción o ausencia de
tratamiento curativo, marginación, acumulación de
pérdidas, reglamentación rígida y despersonalizada,
sobreprotección no deseada, limitación en la
funcionalidad, etc.
Factores internos: temores, incertidumbre,
impotencia, frustración, desesperanza, deterioro
progresivo, culpa, etc.
Factores de aprendizaje: aprendizaje inapropiado
en la expresión de las emociones y en el control de los
impulsos.
Rabia
Expresión breve de enojo
Relacionada con el motivo de la ira
Se produce en el momento en que surge el
estímulo
Se suele manifestar sin grandes dramatismos
No busca culpables
Suele dar lugar a la reconciliación
ADAPTATIVA
Rabia
Expresión prolongada de enojo
Expresión no conectada con el motivo de la ira.
Aparece desplazada en el tiempo.
Se manifiesta con dramatismo
Tiende a buscar culpables
Suele generar culpabilidad desproporcionada
DESADAPTATIVA
Rabia
1. Fase de disparo: explosión emocional,
abandono del autocontrol y del nivel racional.
1. Fase de enlentecimiento: disminución del
nivel de agresividad.
1. Fase de normalización: desaparición del
comportamiento hostil y retorno al nivel
racional.
FASES
Rabia
Rabia
Nivel racional
Solución de problemasSalida
Enlentecimiento
Salida
Salida
Salida
Argumento, razonamiento o respuesta
defensiva
Argumento, razonamiento o respuesta
defensiva
Argumento, razonamiento o respuesta defensiva
Nivel racional
Aceptar el derecho del paciente o familiar a mostrarse
airado.
Evitar interpretar la conducta agresiva como un
ataque personal.
Actitud abierta, no defensiva, ante el objeto de la
crítica, reconociendo -en caso de que existan- los
errores cometidos.
Respeto por la persona y ausencia de juicio
condenatorio.
A tener en cuenta
Rabia
A. Fase de disparo y enlentecimiento:
 Activar la empatía, la escucha activa, fundamentalmente la no
verbal, no dirigir la mirada a los ojos de nuestro interlocutor, sin
actitud desafiante, sin invadir el espacio de la persona que
muestra hostilidad;
 Mantenerse en auto­observación para facilitar el autocontrol, sin
retroalimentar la manifestación hostil («no entrar al trapo»);
 No interrumpir «Cálmese», «Sea razonable», «Deje de dar voces
o no nos entenderemos» o «Es que Ud.. no me escucha. Atienda,
por favor»;
 Evitar elevar el volumen de voz para hacerse oír;
¿Qué podemos hacer?
Rabia
A. En la fase de normalización:
 Dar muestras verbales de empatía;
 Facilitar, a través de preguntas abiertas, la expresión
de los factores desencadenantes de la manifestación
hostil
 Valorar con el sujeto la escasa utilidad del
comportamiento hostil y ayudarle a que defina cómo
le gustaría reaccionar en la próxima ocasión
Intervenciones recomendadas
Rabia
Pena /Aflicción
La pena es un estado afectivo
normal. Psicológicamente está asociada al
concepto de pérdida en el sentido de que
eventos reales y/o simbólicos producen
sensación de limitación o derrota
que significan perder algo de lo
que se posee en el presente.
Se reduce la energía.
La cabeza y los ojos se caen.
Llanto
La voz se debilita.
Sensación de gran pesadez.
Ganas de estar acostados
Posición fetal.
Retirada de la implicación en la
vida.
REACCIONES
Lo único que se puede
hacer es enfrentar el
dolor; la evitación y la
lucha contra el dolor
simplemente prolongan el
sufrimiento
Pena /Aflicción
Dar muestras de empatía
Facilitar el «desahogo» emocional, permitir el llanto
desde el acompañamiento muchas veces silencioso.
Preguntar motivos (físicos, emocionales,
espirituales). Es importante no inferir las razones de
la tristeza del paciente.
Sugerir que contacte con su emoción, la identifique
y la comprenda para, posteriormente, ayudarle a
canalizarla.
SUGERENCIAS ANTE LA TRISTEZA
Pena /Aflicción
Preguntar y escuchar sus necesidades para valorar las
que pueden ser cubiertas o las que precisan ayuda para
conseguir progresos en el proceso de adaptación.
Evitar «frases que no consuelan»
Explorar posibles fuentes de gratificación.
Reforzar cualquier actitud o verbalización positiva que
pueda incrementar el nivel de sensaciones +.
SUGERENCIAS ANTE LA TRISTEZA
Pena /Aflicción
Miedo
Emoción temida y necesaria
Función adaptativa o desadaptativa
Los más habituales:
 Ámbito físico: dolor o pérdida de autonomía
 Relacional: Ser una carga, pérdida de seres
queridos
 Existencial
¿Qué hacer?
Facilitar clima de expresión de emociones
Identificar contenido, intensidad y frecuencia
de los miedos
Ayudar al paciente a identificar recursos
personales
Aportar recursos externos
Miedo
Negación activa
Surge cuando el paciente reconoce la
enfermedad e intenta dejar resueltos todos
los asuntos por si la muerte se produce con
rapidez, al tiempo que, más o menos
conscientemente, decide vivir la vida
normalmente como si estuviera sano el
mayor tiempo posible.
Resignación
Comprensión, integración del problema
en la vida del paciente pero sin interés
por resolver de forma adaptativa la
situación. Prevalece la victimización, el
afrontamiento pasivo
Aceptación
Comprensión e integración del problema,
asimilación dentro del proceso de vida.
Convivencia con la pena sin sufrimiento
Capacidad para abordar otras situaciones o
experirencias positivas
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CONCEPTO DE FOCO - FIORINI .
EL CONCEPTO DE FOCO - FIORINI . EL CONCEPTO DE FOCO - FIORINI .
EL CONCEPTO DE FOCO - FIORINI . Yessenia Peña
 
Anger management-psychologist-psychiatrist-therapist-training
Anger management-psychologist-psychiatrist-therapist-trainingAnger management-psychologist-psychiatrist-therapist-training
Anger management-psychologist-psychiatrist-therapist-trainingJ. Ryan Fuller
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Elizabeth Torres
 
Taller técnicas para el manejo de estrés
Taller técnicas para el manejo de estrésTaller técnicas para el manejo de estrés
Taller técnicas para el manejo de estrésGONZALEZSALASANAMARI
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminalguest606c4
 
Adicción a la comida
Adicción a la comidaAdicción a la comida
Adicción a la comidaMoraIslas
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejezInteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejez
 
Terapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIARTerapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIAR
 
EL CONCEPTO DE FOCO - FIORINI .
EL CONCEPTO DE FOCO - FIORINI . EL CONCEPTO DE FOCO - FIORINI .
EL CONCEPTO DE FOCO - FIORINI .
 
Objetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticosObjetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticos
 
El impacto del estrés en el sistema inmunitario
El impacto del estrés en el sistema inmunitarioEl impacto del estrés en el sistema inmunitario
El impacto del estrés en el sistema inmunitario
 
Anger management-psychologist-psychiatrist-therapist-training
Anger management-psychologist-psychiatrist-therapist-trainingAnger management-psychologist-psychiatrist-therapist-training
Anger management-psychologist-psychiatrist-therapist-training
 
Mini mental test
Mini mental testMini mental test
Mini mental test
 
Entrevista familiar med. de familia
Entrevista familiar   med. de familiaEntrevista familiar   med. de familia
Entrevista familiar med. de familia
 
Lecture 6 vicarious traumatisation in complex trauma therapy
Lecture 6 vicarious traumatisation in complex trauma therapyLecture 6 vicarious traumatisation in complex trauma therapy
Lecture 6 vicarious traumatisation in complex trauma therapy
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Taller técnicas para el manejo de estrés
Taller técnicas para el manejo de estrésTaller técnicas para el manejo de estrés
Taller técnicas para el manejo de estrés
 
Inteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el AulaInteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el Aula
 
Manejo del estres grupal
Manejo del estres grupalManejo del estres grupal
Manejo del estres grupal
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminal
 
Caso 4 tema 2
Caso 4 tema 2Caso 4 tema 2
Caso 4 tema 2
 
Caso Clinico Paul
Caso Clinico PaulCaso Clinico Paul
Caso Clinico Paul
 
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantilPsicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Adicción a la comida
Adicción a la comidaAdicción a la comida
Adicción a la comida
 

Destacado

Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerPACHUKOTE Reshus
 
Sitios turísticos de la provincia de coclé
Sitios turísticos de la provincia de cocléSitios turísticos de la provincia de coclé
Sitios turísticos de la provincia de cocléyisselr18
 
Comunicación científica (XXXVI) Responsible Research Innovation
Comunicación científica (XXXVI) Responsible Research InnovationComunicación científica (XXXVI) Responsible Research Innovation
Comunicación científica (XXXVI) Responsible Research InnovationJavier González de Dios
 
FORMATO APA
FORMATO APAFORMATO APA
FORMATO APAMIRNUS
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2Albakrx
 
Cáncer, impacto emocional para familiares y amigos
Cáncer, impacto emocional para familiares y amigosCáncer, impacto emocional para familiares y amigos
Cáncer, impacto emocional para familiares y amigosSalud y Medicinas
 
El Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSAEl Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSAguest478d80
 
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativaContinuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativaJavier González de Dios
 
rol del psicologo clinico infantil
rol del psicologo clinico infantilrol del psicologo clinico infantil
rol del psicologo clinico infantilyazznna
 
Comunicación científica (XXXVIII). Academic SEO a través de Google Scholar
Comunicación científica (XXXVIII).  Academic SEO a través de Google ScholarComunicación científica (XXXVIII).  Academic SEO a través de Google Scholar
Comunicación científica (XXXVIII). Academic SEO a través de Google ScholarJavier González de Dios
 
Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016
Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016
Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016Javier González de Dios
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncersaritap
 

Destacado (20)

La psicooncología infaltil
La psicooncología infaltilLa psicooncología infaltil
La psicooncología infaltil
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
 
Sitios turísticos de la provincia de coclé
Sitios turísticos de la provincia de cocléSitios turísticos de la provincia de coclé
Sitios turísticos de la provincia de coclé
 
Pal
PalPal
Pal
 
Sami
SamiSami
Sami
 
Cinesiteraipa pasiva
Cinesiteraipa pasivaCinesiteraipa pasiva
Cinesiteraipa pasiva
 
Cinesiterapia.
Cinesiterapia.Cinesiterapia.
Cinesiterapia.
 
Cáncer infantil
Cáncer infantilCáncer infantil
Cáncer infantil
 
Comunicación científica (XXXVI) Responsible Research Innovation
Comunicación científica (XXXVI) Responsible Research InnovationComunicación científica (XXXVI) Responsible Research Innovation
Comunicación científica (XXXVI) Responsible Research Innovation
 
FORMATO APA
FORMATO APAFORMATO APA
FORMATO APA
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Escuchar, observar, comprender
Escuchar, observar, comprenderEscuchar, observar, comprender
Escuchar, observar, comprender
 
Cáncer, impacto emocional para familiares y amigos
Cáncer, impacto emocional para familiares y amigosCáncer, impacto emocional para familiares y amigos
Cáncer, impacto emocional para familiares y amigos
 
El Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSAEl Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSA
 
Cáncer en la infancia y adolescencia
Cáncer en la infancia y adolescenciaCáncer en la infancia y adolescencia
Cáncer en la infancia y adolescencia
 
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativaContinuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
 
rol del psicologo clinico infantil
rol del psicologo clinico infantilrol del psicologo clinico infantil
rol del psicologo clinico infantil
 
Comunicación científica (XXXVIII). Academic SEO a través de Google Scholar
Comunicación científica (XXXVIII).  Academic SEO a través de Google ScholarComunicación científica (XXXVIII).  Academic SEO a través de Google Scholar
Comunicación científica (XXXVIII). Academic SEO a través de Google Scholar
 
Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016
Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016
Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 

Similar a Adaptación emocional a enfermedades

El Paciente Dificil SesióN
El Paciente Dificil SesióNEl Paciente Dificil SesióN
El Paciente Dificil SesióNBI10632
 
Pacientes dificiles
Pacientes dificilesPacientes dificiles
Pacientes dificilesNATALIAORAMA
 
Paciente Dificil
Paciente DificilPaciente Dificil
Paciente DificilJabi Ayesa
 
PPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdf
PPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdfPPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdf
PPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdfpiero Montes
 
Afrontamiento y psicoterapia del enfermar
Afrontamiento y psicoterapia del enfermarAfrontamiento y psicoterapia del enfermar
Afrontamiento y psicoterapia del enfermarlaloenf
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6v-25006237
 
¿Has oido hablar de la Resiliencia?
¿Has oido hablar de la Resiliencia?¿Has oido hablar de la Resiliencia?
¿Has oido hablar de la Resiliencia?Adriana Villalba
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensasafoelc
 
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...VirginiamilagrosNegr2
 
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...chuyimau
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6azuana2013
 

Similar a Adaptación emocional a enfermedades (20)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
El Paciente Dificil SesióN
El Paciente Dificil SesióNEl Paciente Dificil SesióN
El Paciente Dificil SesióN
 
Pacientes dificiles
Pacientes dificilesPacientes dificiles
Pacientes dificiles
 
Trastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitaciónTrastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitación
 
Paciente Dificil
Paciente DificilPaciente Dificil
Paciente Dificil
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
 
PPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdf
PPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdfPPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdf
PPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdf
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Afrontamiento y psicoterapia del enfermar
Afrontamiento y psicoterapia del enfermarAfrontamiento y psicoterapia del enfermar
Afrontamiento y psicoterapia del enfermar
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
 
La Ira
La Ira La Ira
La Ira
 
1_Contencion_emocional.pptx
1_Contencion_emocional.pptx1_Contencion_emocional.pptx
1_Contencion_emocional.pptx
 
¿Has oido hablar de la Resiliencia?
¿Has oido hablar de la Resiliencia?¿Has oido hablar de la Resiliencia?
¿Has oido hablar de la Resiliencia?
 
Comodarmalasnoticias
ComodarmalasnoticiasComodarmalasnoticias
Comodarmalasnoticias
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
 
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 

Último

PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesLuzIreneBancesGuevar
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIgeraldinagutierrez81
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
Expresiones comportamentales de la sexualidad.ppt
Expresiones comportamentales de la sexualidad.pptExpresiones comportamentales de la sexualidad.ppt
Expresiones comportamentales de la sexualidad.pptJuanAlbertoGutierrez11
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxBrandonMendivilEscan
 

Último (7)

PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
Expresiones comportamentales de la sexualidad.ppt
Expresiones comportamentales de la sexualidad.pptExpresiones comportamentales de la sexualidad.ppt
Expresiones comportamentales de la sexualidad.ppt
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
 

Adaptación emocional a enfermedades

  • 1. ADAPTACIÓN Y REACCIONESADAPTACIÓN Y REACCIONES EMOCIONALESEMOCIONALES
  • 2. ADAPTACIÓN Una persona se considera bien adaptada cuando muestra una reacción efectiva ante la enfermedad, cuando es capaz de integrar las demandas cambiantes tanto a nivel personal como del entorno y mantiene una buena calidad en sus relaciones interpersonales
  • 3. Proceso de adaptación: El camino desde la crisis de conocimiento a la aceptación (Stedeford, A., 1984) Crisis de conocimiento s Shock Negación Rabia Pena Aflicción Resignación Aceptación Negación activa
  • 4. IMPACTO EMOCIONAL Es el conjunto de respuestas físicas, conductuales y emocionales que la persona manifiesta frente a la presencia de una situación que se percibe como amenazante y que desborda sus propios recursos para afrontarla. ¿QUÉ ES?
  • 5. APOYO EMOCIONAL Es crear una relación terapéutica en la que el enfermo no se sienta juzgado, ni marginado, sino entendido y ayudado para poder afrontar, desde la acogida y el respeto, sus temores, deseos y necesidades. ¿QUÉ SIGNIFICA? Las personas que sufren necesitan ser escuchadas, no sermoneadas ni aconsejadas
  • 6. APOYO EMOCIONAL Todos los profesionales sanitarios tienen la obligación ética de saber facilitar unos mínimos de Apoyo Emocional A mayor complejidad, se requerirá mayor nivel de especialización ¿QUIÉN DEBE PROPORCIONARLO?
  • 7. APOYO EMOCIONAL En todas aquellas situaciones en las que los pacientes, familias, allegados y profesionales lo requieran, sin olvidar la intervención preventiva ¿Cuándo?
  • 8. 1) Las personas saben lo que quieren hacer y que, en bastantes ocasiones, sólo precisan de mayor información y/o aclarar sus ideas 1) Que el hecho de dar directamente consejos no solicitados, en muchas ocasiones sólo sirve para aumentar la percepción de incompetencia del que recibe el consejo 1) Como sabemos, “a las personas le gusta que le digan lo que tiene que hacer, pero le gusta mucho más, hacer lo contrario” (P. Arranz), premisa que sienta su base en el respeto de toda persona a su propia libertad de elección. APOYO EMOCIONAL
  • 9. APOYO EMOCIONAL NIVELES DE INTERACCIÓN EN LA EXPLORACIÓN DE LAS EMOCIONES Nivel 0: No se produce ningún intercambio de emociones. Es muy frecuente en un encuentro social interpersonal en el que se pregunta: ¿Qué tal estás? Bien gracias.
  • 10. NIVELES DE INTERACCIÓN EN LA EXPLORACIÓN DE LAS EMOCIONES Nivel 1: Tiene lugar cuando el paciente da alguna pista de cómo se siente sobre un problema en particular, pero el profesional bloquea la interacción ofreciendo prematuramente soluciones: S.- ¿Cómo se encuentra hoy? P.- Bien, pero………… S.- No se preocupe, mujer, ….. no tiene de que preocuparse, ¡está Ud. En muy buenas manos!
  • 11. NIVELES DE INTERACCIÓN EN LA EXPLORACIÓN DE LAS EMOCIONES Nivel 2: El paciente menciona de un modo explicito sus emociones. El sanitario se hace cargo de sus preocupaciones, pero sin tratar de profundizar en ellas: S.- Parece Ud. Preocupada por algo. ¿Le gustaría hablar de ello? P.- Pensaba si volveré a mi casa de nuevo…… S.- Ya….entiendo, pero mujer, ¿Cómo no va a poder volver a su casa? Ya verá como todo irá bien.
  • 12. NIVELES DE INTERACCIÓN EN LA EXPLORACIÓN DE LAS EMOCIONES Nivel 3: Ayudarle a enfrentarse a ellos. S.- Parece que le preocupa la idea de no volver a casa ¿A que se refiere exactamente? P.- Tengo la impresión de que la medicación ya no me está haciendo efecto. S.- ¿Que le hace pensar eso? P.- Me encuentro cada día peor y creo que es el fin. S.- Ya….., es muy difícil. En este sentido ¿Qué cree que es lo que más le ayudaría para afrontar está situación? P.- Hablar con mis hijos S.- ¿Ha pensado como hacerlo?  
  • 13. Proceso de adaptación: El camino desde la crisis de conocimiento a la aceptación (Stedeford, A., 1984) Crisis de conocimiento s Shock Negación Rabia Pena Aflicción Resignación Aceptación Negación activa
  • 14. Shock Consiste en una desconexión con la realidad que puede llevar a una desorientación tanto en el tiempo como en el espacio.
  • 15. Negación Es el conflicto entre el conocimiento de un hecho y la creencia en él. El paciente negador es una persona informada que niega una realidad demasiado dolorosa y amenazante para su vida como para poder ser tolerada La negación es un mecanismo de defensa no consciente y por tanto no voluntario. Funciona como una estrategia de afrontamiento que, sin embargo, también puede ser desadaptativa.
  • 16. Negación DESADAPTATIVA Extrema y persistente, bloqueando la comunicación y el apoyo emocional. Absorbe mucha energía para mantenerla, reduciendo tiempo, atención e interés en otras áreas relevantes para la persona Aun usándola persiste la ansiedad y se causan problemas añadidos
  • 17. Negación DESADAPTATIVA Impide al paciente tomar decisiones a la información de su situación de fin de vida y planificar su futuro Compromete la adhesión a los cuidados Afecta negativamente a terceros de forma significativa Quedan asuntos inacabados, tanto de tipo práctico como emocional, de mucha importancia
  • 18. Negación ADAPTATIVA Reduce el sufrimiento, especialmente la ansiedad. Tiene carácter temporal y forma parte del proceso de adaptación global. No dificulta la permanencia del apoyo social en las relaciones interpersonales. Es una negación parcial y no compromete la adhesión a los cuidados. Suele ser más adaptativa en las primeras fases de la crisis Utiliza otros resortes complementarios para afrontar la realidad (pedir ayuda)
  • 19. Negación ¿COMO SE MANIFIESTA? Eliminación cognitiva de una información dolorosa y amenazante. Sustituir por una atribución menos amenazante Ocultación de síntomas. Uso evasivo del leguaje “si manchitas o algo así en el pulmón” Reacciones opuestas a las situaciones de pérdida: risa, euforia, comentarios humorísticos, verborrea, hiperactividad.
  • 20. Negación ¿COMO SE MANIFIESTA? Búsqueda de relaciones superficiales y evitación de entrevistas profundas. Conversaciones poco realistas acerca del futuro Signos de ansiedad en el comportamiento. Rechazo a algunas pautas de cuidados.
  • 21.   Se enraíza en una tendencia biológica que nos lleva a defendernos cuando somos atacados o a protegernos de intrusiones. Con frecuencia dirigimos el enfado hacia los seres queridos cuando sentimos que nos han tratado mal. La expresión típica de la hostilidad pretende corregir esta situación o evitar que se repita. Rabia
  • 22.  Factores externos: interrupción o ausencia de tratamiento curativo, marginación, acumulación de pérdidas, reglamentación rígida y despersonalizada, sobreprotección no deseada, limitación en la funcionalidad, etc. Factores internos: temores, incertidumbre, impotencia, frustración, desesperanza, deterioro progresivo, culpa, etc. Factores de aprendizaje: aprendizaje inapropiado en la expresión de las emociones y en el control de los impulsos. Rabia
  • 23. Expresión breve de enojo Relacionada con el motivo de la ira Se produce en el momento en que surge el estímulo Se suele manifestar sin grandes dramatismos No busca culpables Suele dar lugar a la reconciliación ADAPTATIVA Rabia
  • 24. Expresión prolongada de enojo Expresión no conectada con el motivo de la ira. Aparece desplazada en el tiempo. Se manifiesta con dramatismo Tiende a buscar culpables Suele generar culpabilidad desproporcionada DESADAPTATIVA Rabia
  • 25. 1. Fase de disparo: explosión emocional, abandono del autocontrol y del nivel racional. 1. Fase de enlentecimiento: disminución del nivel de agresividad. 1. Fase de normalización: desaparición del comportamiento hostil y retorno al nivel racional. FASES Rabia
  • 26. Rabia Nivel racional Solución de problemasSalida Enlentecimiento Salida Salida Salida Argumento, razonamiento o respuesta defensiva Argumento, razonamiento o respuesta defensiva Argumento, razonamiento o respuesta defensiva Nivel racional
  • 27. Aceptar el derecho del paciente o familiar a mostrarse airado. Evitar interpretar la conducta agresiva como un ataque personal. Actitud abierta, no defensiva, ante el objeto de la crítica, reconociendo -en caso de que existan- los errores cometidos. Respeto por la persona y ausencia de juicio condenatorio. A tener en cuenta Rabia
  • 28. A. Fase de disparo y enlentecimiento:  Activar la empatía, la escucha activa, fundamentalmente la no verbal, no dirigir la mirada a los ojos de nuestro interlocutor, sin actitud desafiante, sin invadir el espacio de la persona que muestra hostilidad;  Mantenerse en auto­observación para facilitar el autocontrol, sin retroalimentar la manifestación hostil («no entrar al trapo»);  No interrumpir «Cálmese», «Sea razonable», «Deje de dar voces o no nos entenderemos» o «Es que Ud.. no me escucha. Atienda, por favor»;  Evitar elevar el volumen de voz para hacerse oír; ¿Qué podemos hacer? Rabia
  • 29. A. En la fase de normalización:  Dar muestras verbales de empatía;  Facilitar, a través de preguntas abiertas, la expresión de los factores desencadenantes de la manifestación hostil  Valorar con el sujeto la escasa utilidad del comportamiento hostil y ayudarle a que defina cómo le gustaría reaccionar en la próxima ocasión Intervenciones recomendadas Rabia
  • 30. Pena /Aflicción La pena es un estado afectivo normal. Psicológicamente está asociada al concepto de pérdida en el sentido de que eventos reales y/o simbólicos producen sensación de limitación o derrota que significan perder algo de lo que se posee en el presente.
  • 31. Se reduce la energía. La cabeza y los ojos se caen. Llanto La voz se debilita. Sensación de gran pesadez. Ganas de estar acostados Posición fetal. Retirada de la implicación en la vida. REACCIONES Lo único que se puede hacer es enfrentar el dolor; la evitación y la lucha contra el dolor simplemente prolongan el sufrimiento Pena /Aflicción
  • 32. Dar muestras de empatía Facilitar el «desahogo» emocional, permitir el llanto desde el acompañamiento muchas veces silencioso. Preguntar motivos (físicos, emocionales, espirituales). Es importante no inferir las razones de la tristeza del paciente. Sugerir que contacte con su emoción, la identifique y la comprenda para, posteriormente, ayudarle a canalizarla. SUGERENCIAS ANTE LA TRISTEZA Pena /Aflicción
  • 33. Preguntar y escuchar sus necesidades para valorar las que pueden ser cubiertas o las que precisan ayuda para conseguir progresos en el proceso de adaptación. Evitar «frases que no consuelan» Explorar posibles fuentes de gratificación. Reforzar cualquier actitud o verbalización positiva que pueda incrementar el nivel de sensaciones +. SUGERENCIAS ANTE LA TRISTEZA Pena /Aflicción
  • 34. Miedo Emoción temida y necesaria Función adaptativa o desadaptativa Los más habituales:  Ámbito físico: dolor o pérdida de autonomía  Relacional: Ser una carga, pérdida de seres queridos  Existencial
  • 35. ¿Qué hacer? Facilitar clima de expresión de emociones Identificar contenido, intensidad y frecuencia de los miedos Ayudar al paciente a identificar recursos personales Aportar recursos externos Miedo
  • 36. Negación activa Surge cuando el paciente reconoce la enfermedad e intenta dejar resueltos todos los asuntos por si la muerte se produce con rapidez, al tiempo que, más o menos conscientemente, decide vivir la vida normalmente como si estuviera sano el mayor tiempo posible.
  • 37. Resignación Comprensión, integración del problema en la vida del paciente pero sin interés por resolver de forma adaptativa la situación. Prevalece la victimización, el afrontamiento pasivo
  • 38. Aceptación Comprensión e integración del problema, asimilación dentro del proceso de vida. Convivencia con la pena sin sufrimiento Capacidad para abordar otras situaciones o experirencias positivas

Notas del editor

  1. Aceptar que la vida finaliza supone para la persona que se enfrenta a ello y para sus allegados un gran reto de adaptación, difícil y doloroso. Normalmente se mira al futuro con confianza y esperanza, sin embargo, en estas circunstancias la vida plantea especiales dificultades. A las que impone la situación clínica, de enfermedad o fragilidad extrema, se suman las emocionales y espirituales para poder asumirlas. Es momento de cerrar ciclo vital, con todas las repercusiones que ello tiene tanto a nivel personal como interpersonal y transpersonal. Desde esta óptica es importante partir de la idea que en estos momentos vitales se inicia o continúa (si la persona ya partía de una situación de enfermedad grave previa) un proceso de adaptación individual y familiar de gran importancia para las personas. Acompañar este proceso será nuestro reto como profesionales sanitarios intentando facilitar que se desarrolle del modo más armonioso y sereno posible, ayudando a promover un final de vida digno. Para ello, una de las herramientas básicas imprescindibles son las de soporte emocional. La muerte conmueve, es difícil aceptar dejar de estar, o como decía García Márquez en clave poética “no volver a estar nunca más con los amigos” y por tanto moviliza emociones, tanto en quién ha de enfrentarse a ella en primera persona y sus allegados, como en los profesionales que están a su cuidado. En función de cómo se aborden estas emociones se incrementará o disminuirá el sufrimiento asociado a ellas, y se dificultará o facilitará el proceso de adaptación del enfermo y de sus familiares a la situación que tienen que afrontar. De la consciencia de que existen estas respuestas emocionales, muchas veces intensas y dolorosas, se deriva uno de los objetivos primordiales en el ámbito sanitario, y de forma muy especial en el de los cuidados paliativos, a saber, la provisión de apoyo emocional a aquellas personas que lo necesitan, de tal modo que puedan encontrar la mejor manera de resituarse en estas circunstancias vitales.
  2. La adaptación se define como un estado en el que el sujeto establece una relación de equilibrio o carente de conflictos con su ambiente social. Es un proceso de duración variable, interactivo sujeto-ambiente donde procesos cognitivos y motivacionales desempeñan un papel fundamental y, donde el significado psicológico, es decir, la percepción y las atribuciones que el sujeto realiza acerca de la situación, son la clave que determina su actuación. Una persona se considera bien adaptada cuando muestra una reacción efectiva ante la enfermedad, cuando es capaz de integrar las demandas cambiantes tanto a nivel personal como del entorno y mantiene una buena calidad en sus relaciones interpersonales (Respuestas adaptativas y no adaptativas).
  3. En nuestra cultura, con frecuencia y con independencia de la edad, se suelen dar consejos del tipo: “lo que tiene que hacer es...” olvidando tres aspectos: 1) Que, en general, las personas saben lo que quieren hacer y que, en bastantes ocasiones, sólo precisan de mayor información y/o aclarar sus ideas; 2) Que el hecho de dar directamente consejos no solicitados, en muchas ocasiones sólo sirve para aumentar la percepción de incompetencia del que recibe el consejo; y 3) Como sabemos, siguiendo el principio de la reactancia psicológica y como gusta especificar en tono de broma a P. Arranz, “a las personas le gusta que le digan lo que tiene que hacer, pero le gusta mucho más, hacer lo contrario”, premisa que sienta su base en el respeto de toda persona a su propia libertad de elección. Si en la exploración física de un paciente en situación terminal se ha de actuar con sumo cuidado, en la exploración emocional la delicadeza ha de ser la tónica que conduzca toda la intervención pues la vulnerabilidad del enfermo puede ser extrema. En la interacción terapeútica es fundamental, si el paciente o la familia no le conocen, que el profesional comience por presentarse y que pida permiso para iniciar una conversación sobre temas personales. Es necesario saber con quién se está hablando y por qué. El primer objetivo de la intervención es establecer un buen canal de comunicación desde una relación esencialmente empática. Puede ser interesante recordar que en la interacción entre profesional sanitario y el enfermo o familiar pueden darse diferentes niveles de profundidad. Así, estaríamos hablando de:
  4. Nivel 0: No se produce ningún intercambio de emociones. Este tipo de interacción se da con frecuencia en los encuentros sociales impersonales en el que se pregunta: “¿Qué tal está Ud.?” Y se responde:”Bien, gracias”.
  5. Nivel 1: Tiene lugar cuando el paciente o familiar dan alguna pista o señalamiento de cómo se sienten respecto a un determinado problema y el profesional bloquea el intercambio emocional ofreciendo soluciones prematuramente, como por ejemplo: “¿Cómo se encuentra”? Pac.- “Bien, pero…..no tenía que venir hasta el día 10 para tratamiento de quimioterapia y , ya me ve, ingresada.....” Prof.- no se preocupe, mujer,¡ya verá como todo va bien!!”
  6. Nivel 2: El paciente o familiar mencionan de un modo explícito sus emociones. El profesional se hace cargo de sus preocupaciones pero sin tratar de profundizar en ellas. No bloquea el dialogo y le indica, por medio de preguntas, que ha captado su estado de ánimo. Siguiendo con el ejemplo anterior: Parece Ud. inquieta por haber tenido que ingresar antes de lo previsto., ¿Qué es lo que le preocupa más de ello?; Pac.- He tenido hemorragias, me siento cada vez más floja,,,. Prof.-Comprendo que no debe ser fácil para Ud., pero una vez que controlemos la hemorragia, todo irá bien, tranquila, no pasa nada.
  7. Nivel 3: El hecho de explorar emociones a este nivel conlleva, no sólo facilitar al paciente o familiar la manifestación de sus temores o preocupaciones, sino que también le ayuda a reconocerlos y a hacerles frente, de modo que pueda darles una respuesta adaptativa. Puede resultar una situación delicada o dolorosa para ambos (de hecho, ésta es una de las causas por las que se trata de evitar este tipo de interacciones). Para ayudar a confrontar los miedos se ha de estimular a expresar la naturaleza de los sentimientos del modo más específico posible, identificarlos, ponerles nombre. En segundo lugar se ha de entender y aceptar estos sentimientos aunque, en ocasiones, puedan suscitar incomodidad o dolor y, en tercer lugar, hay que ofrecer o discutir con el paciente o familiar las diversas alternativas o perspectivas que favorezcan la búsqueda de soluciones. Ej: ¿A qué se refiere cuando dice que se siente cada vez más floja?... Pac.- No puedo dormir, no tengo fuerzas y además estoy muy rabiosa por haber tenido que ingresar. Prof.- Entiendo que se sienta así. ¿Sabe? con frecuencia la rabia tiene una sombra, que se llama miedo... Pac.- si, eso es lo que tengo miedo... Prof.- ¿ A qué tiene miedo? … Pac.- A que pueda evolucionar mal. … a la tranquilidad ... a la tranquilidad total. Prof. Entiendo.... a este respecto, ¿qué cree que le ayudaría a afrontarlo?; Pac. No quedarme sola. Prof. ¿quién quiere que se quede con Ud. mientras duerme? Pac. Mi padre. Prof. De acuerdo....... Cuando lo desee podremos seguir hablando.
  8. Una de las dificultades asociadas a la situación del final de la vida está en aceptar el hecho de la muerte y su proximidad, lo que genera respuestas complejas. Una de ellas es la negación, que podríamos definir como el conflicto entre el conocimiento de un hecho y la creencia en él. El paciente negador es una persona informada que niega una realidad demasiado dolorosa y amenazante para su vida como para poder ser tolerada. En el ámbito del enfermo al final de la vida, se suele producir cuando escucha o percibe por primera vez el pronóstico de enfermedad incurable, ante la recurrencia de los síntomas o frente a la finalización de una estrategia curativa y el inicio o intensificación del enfoque paliativo. La negación es un mecanismo de defensa muy primario, no consciente, por tanto no voluntario, que suele utilizarse cuando no se dispone de otro más efectivo. Permite al paciente distanciarse, al menos temporalmente, de la amenaza y así poder disminuir el impacto de la realidad. La negación es una reacción psicológica de autoprotección que, normalmente, estará enmarcada en un proceso de adaptación. Funciona como una estrategia de afrontamiento que, sin embargo, también puede ser desadaptativa.
  9. NEGACIÓN DESADAPTATIVA Extrema y persistente, bloqueando la comunicación y el soporte que se obtiene de la relación con otras personas Absorbe mucha energía para mantenerla, reduciendo tiempo, atención e interés en otras áreas relevantes para la persona Cuando prácticamente es la única defensa utilizada; posible indicador de futuros colapsos emocionales Aun usándola persiste la ansiedad y se causan problemas añadidos (trastornos del sueño, desborde emocional, demandas de atención reiteradas…)Impide al paciente tomar decisiones a la información de su situación de fin de vida y planificar su futuro Compromete la adhesión a los cuidados Afecta negativamente a terceros de forma significativa Quedan asuntos inacabados, tanto de tipo práctico como emocional, de mucha importancia
  10. NEGACIÓN DESADAPTATIVA Extrema y persistente, bloqueando la comunicación y el soporte que se obtiene de la relación con otras personas Absorbe mucha energía para mantenerla, reduciendo tiempo, atención e interés en otras áreas relevantes para la persona Cuando prácticamente es la única defensa utilizada; posible indicador de futuros colapsos emocionales Aun usándola persiste la ansiedad y se causan problemas añadidos (trastornos del sueño, desborde emocional, demandas de atención reiteradas…)Impide al paciente tomar decisiones a la información de su situación de fin de vida y planificar su futuro Compromete la adhesión a los cuidados Afecta negativamente a terceros de forma significativa Quedan asuntos inacabados, tanto de tipo práctico como emocional, de mucha importancia
  11. NEGACIÓN ADAPTATIVA Reduce el sufrimiento, especialmente la ansiedad, tanto como permite las limitaciones de la enfermedad Tiene carácter temporal y forma parte del proceso de adaptación global, con el objetivo de darse tiempo para metabolizar la mala noticia No dificulta la permanencia del apoyo social en las relaciones interpersonales Evita vivir la angustia de los últimos momentos en los estadios finales de la fase terminal Es una negación parcial y no compromete la adhesión a los cuidados Suele ser más adaptativa en las primeras fases de la crisis Utiliza otros resortes complementarios para afrontar la realidad (pedir ayuda)
  12. ¿Como se manifiesta la negación? Eliminación cognitiva de una información dolorosa y amenazante. Sustituir por una atribución menos amenazante Ocultación de síntomas y de su ponderación como indicador de posible gravedad. Uso evasivo del leguaje “si manchitas o algo así en el pulmón” Reacciones opuestas a las situaciones de pérdida: risa, euforia, comentarios humorísticos, verborrea, hiperactividad. Búsqueda de relaciones superficiales y evitación de entrevistas profundas. Conversaciones poco realistas acerca del futuro Signos de ansiedad en los comportamientos no verbales y fisiológicos. Rechazo a algunas pautas de cuidados por considerarlas innecesarias (silla de ruedas)
  13. ¿Como se manifiesta la negación? Eliminación cognitiva de una información dolorosa y amenazante. Sustituir por una atribución menos amenazante Ocultación de síntomas y de su ponderación como indicador de posible gravedad. Uso evasivo del leguaje “si manchitas o algo así en el pulmón” Reacciones opuestas a las situaciones de pérdida: risa, euforia, comentarios humorísticos, verborrea, hiperactividad. Búsqueda de relaciones superficiales y evitación de entrevistas profundas. Conversaciones poco realistas acerca del futuro Signos de ansiedad en los comportamientos no verbales y fisiológicos. Rechazo a algunas pautas de cuidados por considerarlas innecesarias (silla de ruedas)
  14. HOSTILIDAD Las relaciones interpersonales que tienen lugar entre pacientes, familiares y profesionales están moduladas, en ocasiones, por manifestaciones emocionales de enfado, irritación o incluso franca hostilidad. Algunas de estas manifestaciones están plenamente justificadas, pero otras aparecen como desproporcionadas, aparentemente injustas y suelen interferir en la solución de los problemas que se plantean. Además, pueden ser ser motivo de sufrimiento personal y de deterioro de las relaciones interpersonales.
  15. La ira, como expresión de la hostilidad, sigue, generalmente, un proceso ca­racterístico:   Fase de disparo: explosión emocional, abandono del autocontrol y del ni­vel racional. Fase de enlentecimiento: disminución del nivel de agresividad. Fase de normalización: desaparición del comportamiento hostil y retor­ no al nivel racional. Si no se interrumpe este proceso con intervenciones verbales reactivas -aun cuando puedan ser bienintencionadas-, la manifestación de ira o enfado tiende a extinguirse y desaparecer
  16. Costa y López (1996) incluyen la Curva de Hostilidad desarrollada por Allaire y Mc Neill para ilustrar procedimientos de cómo afrontar comportamientos hostiles. Conocer las fases de la curva permite saber qué hacer (y qué no hacer) para afrontarla. Comúnmente decimos “no quiero entrarle al trapo”, pues reconocemos que nuestro objetivo no era enzarzarnos en una discusión, sin embargo lo hemos hecho. ¿Por qué? Generalmente por intentar argumentar, razonar o defenderme. Si mi objetivo es “no entrar al trapo”, tendré que activar mi autocontrol emocional para conseguirlo. Reconocer la irritación de la persona manteniendo una actitud abierta acerca de qué es lo que está mal, reservándome mis propios juicios sobre lo que debería hacer la persona irritada y escuchar activamente permitiéndole expresar su irritación sin defenderme –o a la institución que represento-, permite que la irritación disminuya. Si no se retro-alimenta la irritación pasa.
  17. 5. Intervenciones recomendadas   A)    En las fases de disparo y enlentecimiento: a)  reconocer internamente la rabia; b)  activar la empatía, la escucha activa, fundamentalmente la no verbal, como dirigir la mirada a los ojos de nuestro interlocutor, sin actitud desafiante, sin invadir el espacio de la persona que muestra hostilidad; c)   mantenerse en auto­observación para facilitar el autocontrol, sin retroalimentar la manifestación hostil («no entrar al trapo»); d)  no interrumpir diciendo cosas tales como «Cálmese», «Sea razonable», «Deje de dar voces o no nos entenderemos» o «Es que Vd. no me escucha. Atienda, por favor»; e)   evitar elevar el volumen de voz para hacerse oir; f)    darse tiempo para recordar los objetivos, mientras se intenta respirar con tranquilidad. .. La fase de disparo no es eterna. Si no aparecen nuevos estímulos provocadores, entrará en un proceso de extinción y acabará lentamente por ceder. Durante la fase de enlentecimiento es conveniente seguir escuchando, sin replicar.    
  18. Intervenciones recomendadas   B)    En la fase de normalización: a)  dar muestras verbales de empatía; b)  fa­cilitar, a través de preguntas abiertas, la expresión de los factores etiológicos y/o desencadenantes de la manifestación hostil, mostrando interés por el punto de vista de la otra persona: «Me hago cargo de que lo ocurrido le ha molestado mu­cho, ¿le parece que intentemos ver qué ha provocado esta situación? Me intere­sa conocer su opinión»; c)   valorar con el sujeto la escasa utilidad del comporta­miento hostil y ayudarle a que defina cómo le gustaría reaccionar en la próxima ocasión: «¿Considera que es útil para Ud. esta manera de afrontar el proble­ma?»; d)  intentar encontrar conjuntamente posibles alternativas a la situación planteada, utilizando la estrategia de solución de problemas. Para ello, es funda­mental identificar y priorizar las preocupaciones que están generando la reacción hostil; e)   una vez compartida y entendida la situación, sugerir cambios en la for­ma de expresión de la hostilidad dirigidos al mantenimiento de una comunica­ción más asertiva: «Si lo piensa con tranquilidad... estoy seguro que la próxima vez Ud. sabrá encontrar una forma de actuar que produzca un menor daño, tan­to a Ud. como a los demás.»  
  19. De acuerdo con esto, la tristeza inhibe los músculos y reduce la energía. La cabeza y los ojos se caen, los músculos faciales se aflijan y la voz se debilita, Una característica única de la experiencia de tristeza es su pesadez: las personas se sienten sobrecargadas y se mueven torpemente; mantenerse en posición erguida les requiere un gran esfuerzo; prefieren estar acostadas y a veces se acurrucan en posición fetal. La tristeza puede suponer colapsar en llanto, una retirada pasiva de implicación en la vida. Lo único que se puede hacer es enfrentar el dolor; la evitación y la lucha contra el dolor simplemente prolongan el sufrimiento. En general las lagrimas de tristeza son sanadoras y traen consigo una sensación de agotamiento y alivio. La tristeza permite aceptar la pérdida, sanar y dirigirse hacia un renovado interés por la vida. La aceptación de la pérdida tambien hace capaz a la persona percibir el objeto pérdido con más precisión y claridad, pues las percepciones ya no están ensombrecidas por la intensidad de la añoranza
  20. 5.1. SUGERENCIAS ANTE LA TRISTEZA ADAPTATIVA   a) Dar muestras de empatía (clima de calidez y comprensión). Es funda­mental que la persona se sienta acompañada, escuchada y entendida. b) Facilitar el «des-ahogo» emocional, permitir el llanto desde el acompa­ñamiento muchas veces silencioso. c) Preguntar motivos (físicos, emocionales, espirituales). Es importante no inferir las razones de la tristeza del paciente. Puede estar reaccionando a una pérdida previa, anticipando un evento aversivo futuro o sufriendo las consecuencias de un síntoma deficientemente controlado. d) Sugerir al paciente que contacte con su emoción, la identifique y la comprenda para, posteriormente, ayudarle a canalizarla. e) Preguntar y escuchar sus necesidades para valorar las que pueden ser cu­biertas o las que precisan ayuda para conseguir progresos en el proceso de adaptación.
  21. 5.1. SUGERENCIAS ANTE LA TRISTEZA ADAPTATIVA   a) Dar muestras de empatía (clima de calidez y comprensión). Es funda­mental que la persona se sienta acompañada, escuchada y entendida. b) Facilitar el «des-ahogo» emocional, permitir el llanto desde el acompa­ñamiento muchas veces silencioso. c) Preguntar motivos (físicos, emocionales, espirituales). Es importante no inferir las razones de la tristeza del paciente. Puede estar reaccionando a una pérdida previa, anticipando un evento aversivo futuro o sufriendo las consecuencias de un síntoma deficientemente controlado. d) Sugerir al paciente que contacte con su emoción, la identifique y la comprenda para, posteriormente, ayudarle a canalizarla. e) Preguntar y escuchar sus necesidades para valorar las que pueden ser cu­biertas o las que precisan ayuda para conseguir progresos en el proceso de adaptación.
  22. La negación activa surge cuando el paciente inicialmente reconoce la enfermedad e intenta dejar resueltos todos los asuntos por si la muerte se produce con rapidez, al tiempo que, más o menos conscientemente, decide vivir la vida normalmente como si estuviera sano el mayor tiempo posible. El paciente reconoce ciertos retos e intenta e intenta superarlos, dando la impresión de que ignora y lucha a la vez.
  23. EL CIERRE DEL TALLER Motivar a tomar la decisión de actuar para mejorar, porque es más satisfactorio En la actuación, tener en cuenta el beneficio de: La pregunta vs. la presuposición La escucha con sus tiempos y detectando las señales La empatía porque siempre es útil ubicarse en el lugar del otro ya que nos permite comprender sus necesidades La validación porque lo que se siente no se duda, aunque se pueda reconducir El refuerzo porque mantenerse en los cambios siempre es difícil y además supone reconocimiento y bienestar