SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Tema 12

  PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
                    DE INSTALACIONES DE
                       RADIODIAGNÓSTICO

12.1. Introducción.

       Según la legislación vigente es obligatorio implantar, en todas las unidades
asistenciales de radiodiagnóstico desde su puesta en funcionamiento, un programa de
garantía de calidad, elaborado de acuerdo con los protocolos nacionales o internacionales
actualizados, a los que se hará referencia en el mismo.

       Dicho programa tiene que abarcar diferentes aspectos, tales como pueden ser, el
de la justificación de la exploración ó el de la formación continuada de las personas
implicadas en el proceso. Desde que se decide captar una estructura anatómica hasta que
se realiza el diagnóstico sobre la imagen se realiza un complejo trabajo en el que
intervienen diferentes procesos físicos, equipos y especialistas, dependientes unos de
otros como los eslabones de una cadena. Si se produce algún fallo en alguno de estos
elementos, tendremos un detrimento en la calidad de la imagen final o un aumento en la
cantidad de radiación que reciba el paciente.


           El programa de garantía de calidad debe servir para asegurar que las imágenes
diagnósticas producidas por una instalación de radiodiagnóstico tengan una calidad
suficientemente elevada para que se den en todo momento una información diagnóstica
adecuada, al menor costo posible y con la mínima exposición del paciente a las
radiaciones.

       De todos estos aspectos, sólo vamos a centrarnos en los técnicos y de medida de
control de calidad, los cuales podemos clasificarlos como sigue:




                                                                                       1
•   Medidas de control de calidad.
    1. Del equipamiento radiológico
    2. De los receptores de imagen,
    3. Del sistema de registro de datos.
    4. De los sistemas de procesado.
    5. De los sistemas de visualización de imagen (negatoscopios, monitores y otros).
•   Evaluación de los indicadores de dosis en pacientes en las prácticas más frecuentes.
•   Evaluación de la calidad de la imagen clínica obtenida.
•   Tasa de rechazo de repetición de imágenes.




12.2. Control de calidad del equipamiento radiológico.


       En las unidades asistenciales de radiodiagnóstico es obligatorio el control de
calidad del equipamiento, para garantizar la producción de imágenes de la mejor calidad
posible para el diagnóstico, y que las dosis recibidas por los pacientes sean tan bajas
como pueda razonablemente conseguirse, respetando además los aspectos generales de
protección radiológica. Dicho control se ajustará a protocolos establecidos para tal fin,
aceptados y refrendados por sociedades científicas nacionales competentes o por
instituciones internacionales de reconocida solvencia y, contendrán como mínimo las
pruebas consideradas como esenciales en el Protocolo Español de Control de Calidad en
Radiodiagnóstico.


       El control de calidad de los parámetros técnicos de los equipos se agrupa en los
siguientes bloques:


           -   Equipos convencionales con dispositivos de grafía.
           -   Equipos convencionales con dispositivos de escopia.
           -   Equipos de mamografía.
           -   Equipos de tomografía computarizada.
           -   Equipos dentales.




                                                                                           2
Teniendo en cuenta que existen parámetros muy específicos de cada uno de los
grupos señalados anteriormente, cuya comprobación es muy dependiente del equipo en
cuestión. Sin embargo la filosofía del control de calidad es común a todos ellos.


       El control de calidad para todos ellos se podría dividir en tres grandes apartados:
            1. Control del generador y del tubo.
            2. Control de la exposición.
            3. Control de la calidad de imagen.


       1.      Control del generador y del tubo.


       En este apartado se incluyen básicamente, el control de los parámetros
geométricos del equipo, la calidad del haz, los rendimientos y el tiempo de exposición.


       El interés general que tiene el control de los parámetros geométricos es la de
evitar que el paciente reciba dosis innecesarias en zonas sin interés clínico, sin olvidar la
importancia que dichos parámetros, como pueden ser el tamaño de foco o la
perpendicularidad del receptor de la imagen con el foco, tienen en la calidad de la imagen
obtenida.


       La medida de la calidad del haz de radiación consiste en determinar la energía que
posee la radiación, en términos de longitud de onda, o del kilovoltaje necesario para su
producción. Para determinarla se estudia la atenuación que sufre el haz e radiación, el
método más empleado consiste en determinar el valor de la capa hemirreductora (CHR).




                                                                                             3
La determinación experimental de la CHR del haz que sale del tubo de rayos X,
consiste en calcular el espesor de absorbente necesario para que la radiación de salida nos
dé una exposición mitad que la de entrada. Una vez conocido este valor de CHR, se
recurre a unas tablas donde se indica cual es la energía de la radiación monocromática que
presenta esta misma CHR, de esta forma sabemos cuál es la energía de nuestro haz de
radiación.

       La calidad del haz depende de la tensión pico (kVp); una pequeña variación de
esta produce un cambio importante en la intensidad transmitida y, por tanto, en el
contraste de la imagen.


       El rendimiento del tubo se mide en dosis en aire sin retrodispersión y por mAs y
expresada a 1 metro de distancia del foco. Este parámetro junto con los correspondientes
al tiempo de exposición y a la calidad del haz nos permite tener un indicador del ajuste
de la corriente y, si esta fuera correcta, del estado del tubo. Si el rendimiento se mide para
varias tensiones pico, puede utilizarse como parámetro para estimar la dosis a pacientes
en condiciones reales de trabajo.


       A continuación se revisan algunos métodos de medida de los distintos parámetros
de interés discutidos, limitando la enumeración a los de uso más frecuente.

             Control del kV: Generalmente los métodos indirectos, se basan en el diferente
poder de penetración del haz en función del kV que lo genera. El más empleado, por su
simplicidad es el de la cuña formada por escalones de un material tal como el aluminio,
que define hasta 21 espesores diferentes.

       La idea básica es filtrar fuertemente el haz a caracterizar de tal forma que se
comporte como quasi-monoenergético. Para el haz resultante, basta conocer qué espesor
ha de interponerse para reducir su intensidad en una fracción (cualquiera) para poder
inferir el kVp. La absorción producida por los distintos escalones de la cuña se compara
con la que produce un espesor de referencia. La comparación se realiza inspeccionando
densidades de velado en una película expuesto, sin chasis, al haz a través de la cuña.




                                                                                            4
Con este principio trabajan los equipos de medida no invasiva, emplean dos
detectores de semiconductor apantallados por diferentes espesores del material, y el kV se
deduce por procedimientos electrónicos, comparando las caídas de potencial de contacto,
las corrientes en cortocircuito (o las conductivididades de los diodos) o ambas. Basados
en este principio de operación funcionan los kilovoltímetros digitales.

           Forma de onda de kV: Se averigua en la práctica disponiendo de una cámara
de ionización o un detector de estado sólido y usa oscilógrafo o sistema de registro
apropiado. La medida es, por tanto, la variación de la dosis o la exposición con el tiempo,
de la que puede obtenerse la forma de onda.

       Esta medida puede llevarse a cabo también por medio de diodos de
semiconductor, de un modo similar a la utilización para la medida de kV.

            Calidad del haz: Son siempre métodos indirectos basados en la determinación
de la CHR o similar (es decir, mediante medidas de la atenuación que experimenta el haz
de rayos X), aunque trabajando a una tensión fija a la que se haya calibrado el equipo de
medida. Algunos de estos equipos, provistos de un par de detectores de semiconductor,
determinan la filtración con sólo dos exposiciones. De no disponer de los citados equipos,
especialmente diseñados para el control de calidad de generadores y tubos de rayos X, la
medida puede hacerse con media docena de disparos, interponiendo espesores variables
de Al, por ejemplo entre 0 y 5 mm. Representando en papel semilogarítmico la salida del
tubo (mGy, mR o cualquier otra unidad) frente al espesor de Al, puede conocerse la CHR
con precisión, observando sobre la gráfica la distancia en mm que separa un punto de otro
con ordenada mitad, cuidando que esta observación se haga en un tramo rectilíneo.

       La filtración se conoce a partir de ese valor, mirando en tablas adecuadas que
relacionan uno y otro parámetros para unos datos concretos de Generador (tipo de
rectificación) y tensión de trabajo a la que la CHR que sido medida.

            Rendimiento: Consiste en la medida, utilizando una cámara, de la ionización
producida por el haz de rayos X y, simultáneamente o mediante medidas auxiliares,
determinar la duración del disparo. Esta última requiere conducir la salida de la cámara (si
es adecuada para ello) a un oscilógrafo, con memoria preferiblemente, o disponer de
equipos de control de calidad que realizan la medida del tiempo de modo simultáneo.

           Linealidad: En el caso del tiempo, interesa tener seguridad en que existe
fiabilidad a lo largo de exposiciones sucesivas, es decir, que son repetitivas. También, que


                                                                                          5
existe una buena correspondencia entre los valores seleccionados y los realmente
medidos.

       Aunque se pueden practicar diversos procedimientos, los basados en la
observación al osciloscopio de la forma de onda de ionización (la salida de una cámara,
como antes se comentó) o el uso de equipos de control de calidad con conversor
analógico digital, son los más versátiles y precisos.

       La linealidad en el mA tiene significado e interés similares si bien no existen
métodos directos no invasivos de medida de la corriente. Las comparaciones se hacen
siempre sobre valores relativos y viendo si el rendimiento se mantiene razonablemente
constante de unas posiciones a otras del conmutador. Se establecen tolerancias variables,
pero los distintos márgenes aceptados como operativos se sitúan en el 10% de desviación.

       El mantenimiento de una lectura de la cámara constante al variar el mA y el
tiempo, manteniendo invariable el producto mA x ms es la reciprocidad. Su
determinación puede hacerse con una cámara de ionización, una vez se conoce la
respuesta en tiempos. El buen funcionamiento se materializa en idénticas lecturas de la
cámara, aunque el estudio del rendimiento obtenido en cada posición de los conmutadores
puede ser igualmente informativo.


       2.      Control de la exposición.


       Los equipos de rayos x modernos disponen de un sistema automático para
controlar la exposición (CAE), es decir, un sistema mediante el cual el equipo es capaz de
producir ennegrecimientos constantes, en el caso de que el receptor de la imagen sea una
película radiográfica, o brillos constantes(CAB), en el caso de que el receptor de imagen
sea una pantalla de TV. La eficacia de dicho control automático se describe por la
reproducibilidad y exactitud de la exposición bajo condiciones variables tales como
diferentes espesores del paciente y tensiones del tubo.




       3.      Control de la calidad de imagen.




                                                                                        6
La calidad de imagen es el resultado del efecto combinado de muchos factores y
parámetros como pueden ser, el material del ánodo, la filtración, el kilovoltaje pico
utilizado, el receptor de imagen utilizado, etc.




               Fig. Imagen de maniquí para el control de calidad de la imagen
                                     en equipos mamográficos




       El enfoque más práctico desde el punto de vista del control de calidad consiste en
utilizar maniquíes especialmente diseñados para cada tipo de equipo. Estos maniquíes
tienen que tener la suficiente sensibilidad para detectar variaciones en los parámetros
indicativos de la calidad de imagen como pueden ser el contraste, la borrosidad, la
visibilidad de pequeños detalles, etc.


12.3. Control de la película radiográfica y del procesado.



            El proceso de películas radiográficas es un componente fundamental en la
cadena de formación de la imagen radiológica. Un funcionamiento incorrecto de las
procesadoras tiene una influencia negativa en la calidad de la imagen, en la dosis de
radiación que recibe el paciente y en los costes.

             El establecimiento de un programa de control de las procesadoras permite
prever con anticipación anomalías en el funcionamiento de las mismas y tomar las




                                                                                       7
acciones correctoras pertinentes, aún antes de que se manifiesten en forma de deterioro de
la imagen.

             El control de las procesadoras debería realizarse diariamente mediante
métodos sensitométricos, impresionando una película de una caja control con una serie de
exposiciones conocidas, lo cual se traducirá tras el revelado en una escala de grises. Para
el control de las procesadoras pueden utilizarse sensitómetros de luz que permitan que la
impresión de la película se realice con luz azul o verde, en función del tipo de película
utilizada. La escala sensitométrica suele tener 21 escalones, estando calibrada de forma
que entre dos escalones consecutivos tiene lugar un aumento en la exposición un factor 2.
Una vez que la película ha sido impresionada, se procesa. Posteriormente, utilizando un
densitómetro, pueden medirse las densidades ópticas asociadas a cada escalón en la
película procesada. La representación gráfica de estas medidas da lugar a la curva
característica de la película (curva de sensibilidad), mediante la cual pueden
determinarse las magnitudes: velo (valor de la densidad óptica de la película cuando se
procesa sin ser expuesta), velocidad (asociada al punto de la curva cuya densidad es 1 y
relacionada con la sensibilidad de la película) e índice de contraste (relacionado con la
pendiente de la curva característica en su tramo lineal o latitud de la película).




                                                                                         8
Las condiciones de revelado afectan considerablemente a la forma de la curva
característica y, por tanto, a los parámetros anteriormente citados. Por ejemplo, un
ascenso de la temperatura del revelador provoca un aumento de velo y velocidad, y una
variación de contraste. El contraste puede aumentar o disminuir defendiendo de que el
valor de la temperatura se acerque o aleje de su valor óptimo. La contaminación del
revelador da lugar a un aumento en velo y velocidad con una considerable disminución en
el contraste. Una tasa de refuerzo insuficiente del revelador se manifiesta en forma de una
disminución gradual de velocidad y contraste.

               En la práctica no es imprescindible realizar la lectura de los 21 escalones;
basta con tomar tres valores: en el primer escalón, que corresponde al velo, en el escalón
cuyo valor de densidad sea más próximo a 1 (A) y en el escalón de valor más cercano al 2
(B). El valor A corresponde a la velocidad y el valor B-A representa una medida del
contraste.

               Para realizar el control debe partirse de unos valores de referencia que se
obtienen promediando los correspondientes, al menos, a 10 películas, impresionadas y
procesadas en un mismo día, tornando las medidas en los mismos escalones en el resto de
las películas que diariamente se impresionen y procesen a lo largo del control. Una vez
reveladas las películas, deben tomarse las temperaturas correspondientes a los líquidos de
procesado, especialmente la del revelador, dada la relación que ésta tiene con los valores
de velo, velocidad y contraste. Realiza- das las lecturas, se representan gráficamente las
variaciones que diariamente se produzcan respecto a los valores de referencia.
Variaciones superiores a 0,05 en el velo, 0,15 en velocidad o contraste requerirán una
acción correctora en las condiciones de procesado.



12.4. Tasa de rechazo de películas.


              El control de la tasa de rechazo de películas, recogido en la mayoría de los
protocolos de control de calidad (Moores.1987: BIR.1988: OMS.1984:NCRP.1988),
supone un complemento a los controles globales de dosis e imagen (en equipos con
dispositivos convencionales de grafía) que permite identificar de forma genérica las
necesidades más urgentes de actuación a la vez que permite supervisar la consecución de
los objetivos del propio programa de control de calidad. De este modo, el programa de



                                                                                         9
control de parámetros técnicos podrá concentrarse prioritariamente en las áreas con
mayores oportunidades de mejora.


       Para lograr un buen análisis del rechazo de películas es fundamental contar con lo
cooperación total del personal técnico del servicio. Antes de empezar el análisis, es
importante explicar perfectamente los métodos y objetivos a todo el personal participante.
Deberá señalarse que el programa busca mejorar la eficiencia general y no se busca
criticar deficiencias individuales.


       Se recomienda iniciar un análisis de rechazo antes de iniciar un programa general
de control y garantía de calidad para establecer valores de referencia (que cabe pensar
estarán entre un 10 y un 15%) y después con periodicidad al menos anual. Las películas
rechazadas deberán recogerse al menos durante un período de dos a cuatro semanas.


       En su forma más simple, un estudio deberá consistir en el recuento de las películas
rechazadas, expresando la tasa de rechazo como un porcentaje del número total de
películas usadas durante un cierto período. El número total de películas usadas deberá
obtenerse a partir de la indicación que el responsable de control de calidad estime más
fiable (datos del almacén de películas de los contadores de exposición o procesado de las
estadísticas y registros del propio servicio de radiodiagnóstico, etc)


       Otras opciones, que permiten obtener más información acerca de los orígenes y
causas de los rechazos suponen registrar la sala de donde procede cada una de las
películas rechazadas, el tipo de examen y la causa del rechazo (que pueden clasificarse en
categorías como: subexposición, sobreexposición, mala posición o colimación, fallo del
equipo, artefactos en la placa, movimiento del paciente, sin valor diagnóstico, etc.)


12.5. Control de los cuartos oscuros y de las condiciones de almacenamiento de
       películas.



            El cuarto oscuro es, por definición, una habitación en la que la iluminación es
escasa y por añadidura atraviesa filtros especiales, y por función, un laboratorio científico
en el que las películas radiográficas pueden alterarse por radiación, luz, calor, presión,


                                                                                          10
humedad, vapores químicos, electricidad estática o manipulación inadecuada. Por sentido
común este laboratorio debe mantener un alto nivel de organización, estar bien ventilado,
limpio, seguro, bien distribuido y cómodo para desarrollar un trabajo científico en
condiciones de escasa iluminación. Un control de calidad elemental en un cuarto oscuro
puede realizarse con las siguientes pruebas:

       1. Niveles de radiación. El test de protección de las películas a la radiación es
           necesario realizarlo únicamente si alguna pared del cuarto oscuro o almacén
           de películas es común a una sala de rayos X o si se observan de forma
           sistemática velos en películas por encima de lo normal, en este caso deben
           realizarse lecturas dosimétricas.

       2. Humedad ambiental. La humedad relativa en el cuarto oscuro debe medirse
           con un higrómetro y mantener en todo momento entre el 40 y el 60%. Una
           humedad por encima de los límites se manifestará en un deterioro de la
           película con aumento de velo. Por debajo de un 40% se favorece la aparición
           de electricidad estática. La electricidad estática aparece en materiales no
           conductores corno el plástico (base de la película, fibras sintéticas) y se
           incremento hasta que alcanza un potencial que le permita una rápida descarga
           en forma de chispa. La película radiográfica consta de una base no conductora
           (productor de estática) y capas de emulsión a cada lado de la base en las que el
           material de registro (cristales de haluros de plata) se encuentra inmerso en una
           gelatina semiconductora por la que puede escapar la electricidad estática
           produciendo un depósito de plata en forma de árbol, corona o salpicadura. Si
           bien la humedad debería controlarse todo momento, especial atención debe
           prestarse en épocas invernales en las que puede pasarse de una humedad
           excesiva a un ambiente totalmente seco causado por el encendido de las
           calefacciones.

       3. Temperatura. La temperatura ambiental debe controlarse diariamente en el
           cuarto oscuro y mantenerse en torno a los 20 ºC. Temperaturas por encima de
           24 ºC producen un deterioro de la emulsión con aumento de velo.

       4. Ventilación. Se requieren medios de ventilación especiales en los cuartos
           oscuros, puesto que una deficiente ventilación tiene efectos perjudiciales sobre
           el personal y sobre los materiales fotográficos. La circulación del aire debe ser



                                                                                         11
suficiente como para cambiar el del cuarto oscuro unas 12 veces por hora,
             evitando acumulación de vapores emanados de los líquidos de revelado.

     Condiciones de iluminación. La cámara oscura debe ser totalmente oscura a la luz
blanca, un simple test de percepción visual debe realizarse para detectar entradas de luz,
al menos cuatrimestralmente, prestando especial atención, tras un período de
acomodación a la oscuridad, a entradas de luz por cercos de puertas y pasachasis o
sistemas de ventilación. Las luces de seguridad, por otra parte, no son seguras hasta que
no se ha constatado su efectividad con un test de control. Un filtro puede perder su
eficacia como resultado de grietas, perforaciones o por el uso de bombillas de potencia
inadecuada (máximo 25 W).

     Una prueba simple puede realizarse manteniendo una película durante unos 5
segundos en contacto con el filtro de cada luz de seguridad. En la película posteriormente
procesada no deberían aparecer ennegrecimientos apreciables a la vista si la luz de
seguridad es correcta.



12.6. Control sobre los sistemas de visualización. Negatoscopios



             La utilización de negatoscopios en perfecto estado es un requisito importante
para un correcto diagnóstico basado en imágenes de rayos X. No olvidemos que el
diagnóstico supone una observación en la que se evalúa el contraste de una imagen de
forma subjetiva. Una vez procesada la radiografía, sigue siendo posible mejorar el
contraste subjetivo mediante la elección de las condiciones adecuadas de observación.
Los factores principales a considerar son la intensidad y uniformidad de la iluminación y
un correcto balance con la iluminación ambiental. La medida del brillo y uniformidad de
los negatoscopios es, por otra parte, fácilmente realizable con ayuda de un fotómetro y
puede expresarse en unidades absolutas sin influencia del resto de los soportes de la
imagen, por lo que comparaciones entre diferentes servicios u hospitales puede realizarse
de forma rápida y realizar correcciones inmediatas. Por estas razones, el control de los
negatoscopios puede elegirse como primer paso en un programa de garantía de calidad de
la imagen.

             La medida del brillo y uniformidad de un negatoscopio puede realizarse con
un fotómetro (luxómetro) en ciclo con la superficie difusora del negatoscopio. La medida


                                                                                       12
en el centro del negatoscopio puede utilizarse para evaluar la emitancia del mismo (en
lux). Si se desea tener la medida de 1ª luminancia (brillo, en candelas/m2 , magnitud que
mide la luz emitida por un foco extenso por unidad de superficie en una dirección dada)
es preciso realizar correcciones oportunas, dividiendo entre n si el fotómetro tiene
incorporado una superficie difusora. Para un control rutinario de los negatoscopios
pueden utilizarse los valores en lux obtenidos directamente con la lectura del fotómetro,
siendo el nivel de intensidad óptimo del orden de 5500 lux y no variar en toda la
superficie del negatoscopio más de un 10%.




                                   Nivel de IIuminación




                                    Deslumbramiento
                                      (Colimación)




                                       Luz Ambiente




           La medida en diferentes puntos de la superficie difusora del negatoscopio (por
ejemplo en las esquinas, laterales y centro) nos dará una idea de la uniformidad de la
iluminación. Es muy importante que la iluminación utilizada sea uniforme sobre la
totalidad de la radiografía pues una iluminación que no cumpla esta condición
(variaciones mayores de un 10%) puede dar lugar a una distribución aparente de la
densidad errónea y afectar al diagnóstico.

           Como normas para su correcto estado de los negatoscopios podemos seña- lar:
realizar el control de brillo y uniformidad al menos una vez al año-, limpiar las superficies
difusoras; exterior e interior, de forma periódica (una limpieza de ambas superficies
puede llegar en algunos casos a mejorar la iluminación en un 100%); cambiar si es


                                                                                          13
preciso un tubo por rotura o envejecimiento, realizar la sustitución de todos los tubos que
formen el negatoscopio y sustituir aquellos con iluminación vibrante o color diferente al
resto. La iluminación ambiental debe ser del orden de 100 lux para obtener una
acomodación y visión óptima a los negatoscopios sin deslumbramientos o reflexiones.



12.7. Control de los receptores de imagen. Chasis y cartulinas.



           El control de chasis y cartulinas deberá realizarse anualmente o con mayor
frecuencia en el caso de que haya indicios de degradación en la calidad de la imagen o
aparición de artefactos en posiciones fijas. También es conveniente realizar pruebas de
imagen cuando se cambien tubos de rayos X o se utilicen nuevas combinaciones
cartulinas de refuerzo-películas.

           Aparte la limpieza rutinaria de cartulinas (siguiendo las instrucciones y
productos suministrados por el fabricante) puede ser oportuno realizar de forma periódica
un sencillo test que ponga de manifiesto fugas de luz en el chasis (dejando el chasis
cargado, cerrado y expuesto a luz visible por espacio de unas horas por ambas caras y
realizando posteriormente una inspección visual de la película revelada o midiendo el
nivel de velo) y un test con ayuda de entramados de cobre que ponen de manifiesto
contacto defectuosos película-cartulina de refuerzo. Para este último test es preciso
realizar una exposición con el tubo de rayos X (por ejemplo a 50 kVp, 2 mAs a un metro
de distancia) para obtener una densidad en torno a 1,5. En las zonas de mal contacto
aparecerá la imagen del entramado borrosa y mal definida.



12.8.   Evaluación de los indicadores de dosis en pacientes.



           En este capítulo se han presentado algunos procedimientos que se incluyen en
los programas de control y garantía de calidad. Como puede apreciarse, la elaboración y
puesta en marcha de programas de garantía de calidad no es sencilla, no está exenta de
costes, ni puede hacerse en poco tiempo. Si nos planteáramos la necesidad de introducir
un programa en un Servicio de Radiodiagnóstico sin tradición previa en garantía de
calidad y sin demasiados recursos materiales y personales, deberemos sopesar hacia


                                                                                        14
dónde dirigir los esfuerzos. En este sentido debernos reflexionar sobre el hecho de que la
quot;calidad de la imagenquot; en última instancia quot;se vequot; y se suele producir un proceso
automático de corrección de anomalías, tanto por parte del operador como por el
radiólogo, sin embargo las dosis que se imparten para obtener dichas imágenes quot;no se
venquot; y no se manifiestan como un quot;dato inmediatoquot; al paciente, por lo que si no se miden
periódicamente pueden pasar meses o años antes de que se detecte una anomalía, lo que
provocará una irradiación innecesaria a la población. Por ello se considera que los
programas de garantía de calidad deben ir precedidos de un análisis previo de dosis a los
pacientes y comparación con los valores de referencia nacionales o internacionales, con
objeto de obtener la información necesaria que permita asignar prioridades de actuación
para las acciones correctoras. Las evaluaciones de dosis deberán repetirse de forma
periódica dado que en muchos casos el proceso de quot;corrección de anomalíasquot; cuando la
calidad de imagen disminuye suele realizarse a costa de aumentos de dosis por
exploración.

           Aunque no cabe establecer límites de dosis para cada paciente (considerado
individualmente) en un examen radiológico, sí parece sensato proponer valores de
referencia máximos de dosis a la entrada del paciente para una imagen obtenida en
condiciones estándar, aplicables a muestras representativas de pacientes en una sala o
centro y no con carácter individual, ya que la patología de un paciente, o la particularidad
de una exploración radiológica concreta, pueden originar una variación importante en la
técnica radiológica a aplicar, en el número de disparos a realizar, y/o en el tiempo de
escopia total de una exploración.

           La dosis músculo a la entrada del paciente, incluyendo la retrodispersión, que
llamaremos quot;dosis a la entradaquot; o quot;dosis en superficiequot;, es el parámetro adoptado por el
grupo de expertos de la UE que ha elaborado el documento sobre Criterios de Calidad de
Imagen en Radiodiagnóstico, para las proyecciones más frecuentes de los exámenes
considerados simples. Las dosis en la superficie de incidencia son, en el caso de la
mamografía, dosis absorbida en aire, al no ser el quot;músculoquot; el tejido adecuado para la
dosimetría de mama.

           Los valores de referencia para España se han fijado con una filosofía similar a
la seguida en la UE, en el Real Decreto 1976/1999, de 23 de diciembre, por el que se
establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico. En su Anexo 1, se exponen los
siguientes valores de referencia de quot;dosis a la entradaquot; del paciente:


                                                                                         15
Tipo de exploración   Dosis superficie a la
                                entrada (DSE) (mGy)
Abdomen AP                              10.0
Columna lumbar AP/PA                    10.0
Columna lumbar L                        30.0
Columna lumbo-sacra L                   40.0
Cráneo AP                               5.0
Cráneo L                                3.0
Cráneo PA                               5.0
Mamografía                              10.0
Pelvis AP                               10.0
Torax L                                 1.5
Torax PA                                0.3




                                                        16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaEduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaEduardo Medina Gironzini
 
Planeación en radiocirugía
Planeación en radiocirugíaPlaneación en radiocirugía
Planeación en radiocirugíaErick Cardona
 
Protección radiológica 2 diseño
Protección radiológica 2 diseñoProtección radiológica 2 diseño
Protección radiológica 2 diseñoTatiana González P
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaEduardo Medina Gironzini
 
Radiaciones Ionizantes en Medicina - Jose Manuel Ordiales
Radiaciones Ionizantes en Medicina -  Jose Manuel OrdialesRadiaciones Ionizantes en Medicina -  Jose Manuel Ordiales
Radiaciones Ionizantes en Medicina - Jose Manuel OrdialesWomen in Nuclear España
 
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...Eduardo Medina Gironzini
 
Radiocirugía estereotáctica presentacion jh final
Radiocirugía estereotáctica presentacion jh finalRadiocirugía estereotáctica presentacion jh final
Radiocirugía estereotáctica presentacion jh finalidmontevideo
 
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos xAlejandra Cork
 
Radiocirugía estereotáctica
Radiocirugía estereotácticaRadiocirugía estereotáctica
Radiocirugía estereotácticaclinicaleborgne
 
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015Andrés Gonzales Gálvez
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica1986jean
 
Tema 6 DosimetríA De La RadiacióN Rev 2005.
Tema 6 DosimetríA De La RadiacióN Rev 2005.Tema 6 DosimetríA De La RadiacióN Rev 2005.
Tema 6 DosimetríA De La RadiacióN Rev 2005.matfiqui
 
Proteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Proteccion Radiologica en Medicina NuclearProteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Proteccion Radiologica en Medicina NuclearEduardo Medina Gironzini
 
Fundamento básicos para la obtención de imagenes radiologica y radioscopia
Fundamento básicos para la obtención de imagenes radiologica y radioscopiaFundamento básicos para la obtención de imagenes radiologica y radioscopia
Fundamento básicos para la obtención de imagenes radiologica y radioscopiafanyescalantem
 

La actualidad más candente (20)

Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Intodoccion a rx
Intodoccion a rxIntodoccion a rx
Intodoccion a rx
 
Planeación en radiocirugía
Planeación en radiocirugíaPlaneación en radiocirugía
Planeación en radiocirugía
 
Protección radiológica 2 diseño
Protección radiológica 2 diseñoProtección radiológica 2 diseño
Protección radiológica 2 diseño
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
 
Radiaciones Ionizantes en Medicina - Jose Manuel Ordiales
Radiaciones Ionizantes en Medicina -  Jose Manuel OrdialesRadiaciones Ionizantes en Medicina -  Jose Manuel Ordiales
Radiaciones Ionizantes en Medicina - Jose Manuel Ordiales
 
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
 
Radiocirugía estereotáctica presentacion jh final
Radiocirugía estereotáctica presentacion jh finalRadiocirugía estereotáctica presentacion jh final
Radiocirugía estereotáctica presentacion jh final
 
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
 
Radiocirugía estereotáctica
Radiocirugía estereotácticaRadiocirugía estereotáctica
Radiocirugía estereotáctica
 
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
 
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
 
Tema 6 DosimetríA De La RadiacióN Rev 2005.
Tema 6 DosimetríA De La RadiacióN Rev 2005.Tema 6 DosimetríA De La RadiacióN Rev 2005.
Tema 6 DosimetríA De La RadiacióN Rev 2005.
 
Diseño de Instalaciones de RMN
Diseño de Instalaciones de RMNDiseño de Instalaciones de RMN
Diseño de Instalaciones de RMN
 
Proteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Proteccion Radiologica en Medicina NuclearProteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Proteccion Radiologica en Medicina Nuclear
 
Fundamento básicos para la obtención de imagenes radiologica y radioscopia
Fundamento básicos para la obtención de imagenes radiologica y radioscopiaFundamento básicos para la obtención de imagenes radiologica y radioscopia
Fundamento básicos para la obtención de imagenes radiologica y radioscopia
 

Destacado

Tema 10 P R Operacional Reglamento ProteccióN Sanitaria Rev 2005
Tema 10 P R Operacional Reglamento ProteccióN Sanitaria Rev 2005Tema 10 P R Operacional Reglamento ProteccióN Sanitaria Rev 2005
Tema 10 P R Operacional Reglamento ProteccióN Sanitaria Rev 2005matfiqui
 
Tema 13 Aspectos Gral. Legales Y Administrativos Rev 2005
Tema 13 Aspectos Gral. Legales Y Administrativos Rev 2005Tema 13 Aspectos Gral. Legales Y Administrativos Rev 2005
Tema 13 Aspectos Gral. Legales Y Administrativos Rev 2005matfiqui
 
Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005matfiqui
 
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005matfiqui
 
Tema1 Estructura AtóMica 2005
Tema1 Estructura AtóMica 2005Tema1 Estructura AtóMica 2005
Tema1 Estructura AtóMica 2005matfiqui
 
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005matfiqui
 
Tema 1: Estructura de la materia
Tema 1: Estructura de la materiaTema 1: Estructura de la materia
Tema 1: Estructura de la materiafatimaslideshare
 
Tema 9 ProteccióN Contra Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
Tema 9 ProteccióN Contra Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005Tema 9 ProteccióN Contra Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
Tema 9 ProteccióN Contra Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005matfiqui
 
Tema 2 InteraccióN De Los Electrones Con La Materia 2005
Tema 2 InteraccióN De Los Electrones Con La Materia 2005Tema 2 InteraccióN De Los Electrones Con La Materia 2005
Tema 2 InteraccióN De Los Electrones Con La Materia 2005matfiqui
 
Anexo Tema 4 Ejercicios Unidades
Anexo Tema 4 Ejercicios UnidadesAnexo Tema 4 Ejercicios Unidades
Anexo Tema 4 Ejercicios Unidadesmatfiqui
 
Diagnostico y proceso de solución para la reparación de una pc
Diagnostico y proceso de solución para la reparación de una pcDiagnostico y proceso de solución para la reparación de una pc
Diagnostico y proceso de solución para la reparación de una pcDanytza Meza
 

Destacado (13)

Tema 10 P R Operacional Reglamento ProteccióN Sanitaria Rev 2005
Tema 10 P R Operacional Reglamento ProteccióN Sanitaria Rev 2005Tema 10 P R Operacional Reglamento ProteccióN Sanitaria Rev 2005
Tema 10 P R Operacional Reglamento ProteccióN Sanitaria Rev 2005
 
Tema 13 Aspectos Gral. Legales Y Administrativos Rev 2005
Tema 13 Aspectos Gral. Legales Y Administrativos Rev 2005Tema 13 Aspectos Gral. Legales Y Administrativos Rev 2005
Tema 13 Aspectos Gral. Legales Y Administrativos Rev 2005
 
Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
 
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
 
Tema1 Estructura AtóMica 2005
Tema1 Estructura AtóMica 2005Tema1 Estructura AtóMica 2005
Tema1 Estructura AtóMica 2005
 
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
 
Tema 1: Estructura de la materia
Tema 1: Estructura de la materiaTema 1: Estructura de la materia
Tema 1: Estructura de la materia
 
Tema 9 ProteccióN Contra Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
Tema 9 ProteccióN Contra Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005Tema 9 ProteccióN Contra Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
Tema 9 ProteccióN Contra Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
 
Tema 2 InteraccióN De Los Electrones Con La Materia 2005
Tema 2 InteraccióN De Los Electrones Con La Materia 2005Tema 2 InteraccióN De Los Electrones Con La Materia 2005
Tema 2 InteraccióN De Los Electrones Con La Materia 2005
 
Anexo Tema 4 Ejercicios Unidades
Anexo Tema 4 Ejercicios UnidadesAnexo Tema 4 Ejercicios Unidades
Anexo Tema 4 Ejercicios Unidades
 
Diagnostico y proceso de solución para la reparación de una pc
Diagnostico y proceso de solución para la reparación de una pcDiagnostico y proceso de solución para la reparación de una pc
Diagnostico y proceso de solución para la reparación de una pc
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
Protección Radiológica
 

Similar a Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005

Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos xPruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos xMartin Yañez
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaEduardo Medina Gironzini
 
10 Prácticas Recomendadas para las Pruebas de Unidades Electroquirúrgicas (UEQ)
10 Prácticas Recomendadas para las Pruebas de Unidades Electroquirúrgicas (UEQ)10 Prácticas Recomendadas para las Pruebas de Unidades Electroquirúrgicas (UEQ)
10 Prácticas Recomendadas para las Pruebas de Unidades Electroquirúrgicas (UEQ)Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteMIP Lupita ♥
 
Manejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptx
Manejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptxManejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptx
Manejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptxjoselynespinozac1995
 
Proyecto final franklin_zambonino
Proyecto final franklin_zamboninoProyecto final franklin_zambonino
Proyecto final franklin_zamboninofzambonino
 
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...Eduardo Medina Gironzini
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptluchito38951
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaEduardo Silva
 
Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60John Vega
 
NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021BeatrizCrispn
 

Similar a Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005 (20)

Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos xPruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
 
P 17. susana donis
P 17. susana donisP 17. susana donis
P 17. susana donis
 
10 Prácticas Recomendadas para las Pruebas de Unidades Electroquirúrgicas (UEQ)
10 Prácticas Recomendadas para las Pruebas de Unidades Electroquirúrgicas (UEQ)10 Prácticas Recomendadas para las Pruebas de Unidades Electroquirúrgicas (UEQ)
10 Prácticas Recomendadas para las Pruebas de Unidades Electroquirúrgicas (UEQ)
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
 
Validación ebt2
Validación ebt2Validación ebt2
Validación ebt2
 
Manejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptx
Manejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptxManejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptx
Manejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptx
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
 
Proyecto final franklin_zambonino
Proyecto final franklin_zamboninoProyecto final franklin_zambonino
Proyecto final franklin_zambonino
 
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
 
EvaluacDosisPaciente-L7.ppt
EvaluacDosisPaciente-L7.pptEvaluacDosisPaciente-L7.ppt
EvaluacDosisPaciente-L7.ppt
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
 
Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60
 
Analizador
AnalizadorAnalizador
Analizador
 
Analizador
AnalizadorAnalizador
Analizador
 
NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021
 
proteccion en intervencionismo
proteccion en intervencionismoproteccion en intervencionismo
proteccion en intervencionismo
 
practica analisis instrumental.docx
practica analisis instrumental.docxpractica analisis instrumental.docx
practica analisis instrumental.docx
 

Último

666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdfLuisHernandezIbarra
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...JulietaLopez96
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfORONARAMOSBARBARALIZ
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONPinedaValderrabanoAi
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut... Estefa RM9
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx Estefa RM9
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasanabel495352
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoAlexiiaRocha
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosmissnadja1
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 

Último (20)

666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 

Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005

  • 1. Tema 12 PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO 12.1. Introducción. Según la legislación vigente es obligatorio implantar, en todas las unidades asistenciales de radiodiagnóstico desde su puesta en funcionamiento, un programa de garantía de calidad, elaborado de acuerdo con los protocolos nacionales o internacionales actualizados, a los que se hará referencia en el mismo. Dicho programa tiene que abarcar diferentes aspectos, tales como pueden ser, el de la justificación de la exploración ó el de la formación continuada de las personas implicadas en el proceso. Desde que se decide captar una estructura anatómica hasta que se realiza el diagnóstico sobre la imagen se realiza un complejo trabajo en el que intervienen diferentes procesos físicos, equipos y especialistas, dependientes unos de otros como los eslabones de una cadena. Si se produce algún fallo en alguno de estos elementos, tendremos un detrimento en la calidad de la imagen final o un aumento en la cantidad de radiación que reciba el paciente. El programa de garantía de calidad debe servir para asegurar que las imágenes diagnósticas producidas por una instalación de radiodiagnóstico tengan una calidad suficientemente elevada para que se den en todo momento una información diagnóstica adecuada, al menor costo posible y con la mínima exposición del paciente a las radiaciones. De todos estos aspectos, sólo vamos a centrarnos en los técnicos y de medida de control de calidad, los cuales podemos clasificarlos como sigue: 1
  • 2. Medidas de control de calidad. 1. Del equipamiento radiológico 2. De los receptores de imagen, 3. Del sistema de registro de datos. 4. De los sistemas de procesado. 5. De los sistemas de visualización de imagen (negatoscopios, monitores y otros). • Evaluación de los indicadores de dosis en pacientes en las prácticas más frecuentes. • Evaluación de la calidad de la imagen clínica obtenida. • Tasa de rechazo de repetición de imágenes. 12.2. Control de calidad del equipamiento radiológico. En las unidades asistenciales de radiodiagnóstico es obligatorio el control de calidad del equipamiento, para garantizar la producción de imágenes de la mejor calidad posible para el diagnóstico, y que las dosis recibidas por los pacientes sean tan bajas como pueda razonablemente conseguirse, respetando además los aspectos generales de protección radiológica. Dicho control se ajustará a protocolos establecidos para tal fin, aceptados y refrendados por sociedades científicas nacionales competentes o por instituciones internacionales de reconocida solvencia y, contendrán como mínimo las pruebas consideradas como esenciales en el Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico. El control de calidad de los parámetros técnicos de los equipos se agrupa en los siguientes bloques: - Equipos convencionales con dispositivos de grafía. - Equipos convencionales con dispositivos de escopia. - Equipos de mamografía. - Equipos de tomografía computarizada. - Equipos dentales. 2
  • 3. Teniendo en cuenta que existen parámetros muy específicos de cada uno de los grupos señalados anteriormente, cuya comprobación es muy dependiente del equipo en cuestión. Sin embargo la filosofía del control de calidad es común a todos ellos. El control de calidad para todos ellos se podría dividir en tres grandes apartados: 1. Control del generador y del tubo. 2. Control de la exposición. 3. Control de la calidad de imagen. 1. Control del generador y del tubo. En este apartado se incluyen básicamente, el control de los parámetros geométricos del equipo, la calidad del haz, los rendimientos y el tiempo de exposición. El interés general que tiene el control de los parámetros geométricos es la de evitar que el paciente reciba dosis innecesarias en zonas sin interés clínico, sin olvidar la importancia que dichos parámetros, como pueden ser el tamaño de foco o la perpendicularidad del receptor de la imagen con el foco, tienen en la calidad de la imagen obtenida. La medida de la calidad del haz de radiación consiste en determinar la energía que posee la radiación, en términos de longitud de onda, o del kilovoltaje necesario para su producción. Para determinarla se estudia la atenuación que sufre el haz e radiación, el método más empleado consiste en determinar el valor de la capa hemirreductora (CHR). 3
  • 4. La determinación experimental de la CHR del haz que sale del tubo de rayos X, consiste en calcular el espesor de absorbente necesario para que la radiación de salida nos dé una exposición mitad que la de entrada. Una vez conocido este valor de CHR, se recurre a unas tablas donde se indica cual es la energía de la radiación monocromática que presenta esta misma CHR, de esta forma sabemos cuál es la energía de nuestro haz de radiación. La calidad del haz depende de la tensión pico (kVp); una pequeña variación de esta produce un cambio importante en la intensidad transmitida y, por tanto, en el contraste de la imagen. El rendimiento del tubo se mide en dosis en aire sin retrodispersión y por mAs y expresada a 1 metro de distancia del foco. Este parámetro junto con los correspondientes al tiempo de exposición y a la calidad del haz nos permite tener un indicador del ajuste de la corriente y, si esta fuera correcta, del estado del tubo. Si el rendimiento se mide para varias tensiones pico, puede utilizarse como parámetro para estimar la dosis a pacientes en condiciones reales de trabajo. A continuación se revisan algunos métodos de medida de los distintos parámetros de interés discutidos, limitando la enumeración a los de uso más frecuente. Control del kV: Generalmente los métodos indirectos, se basan en el diferente poder de penetración del haz en función del kV que lo genera. El más empleado, por su simplicidad es el de la cuña formada por escalones de un material tal como el aluminio, que define hasta 21 espesores diferentes. La idea básica es filtrar fuertemente el haz a caracterizar de tal forma que se comporte como quasi-monoenergético. Para el haz resultante, basta conocer qué espesor ha de interponerse para reducir su intensidad en una fracción (cualquiera) para poder inferir el kVp. La absorción producida por los distintos escalones de la cuña se compara con la que produce un espesor de referencia. La comparación se realiza inspeccionando densidades de velado en una película expuesto, sin chasis, al haz a través de la cuña. 4
  • 5. Con este principio trabajan los equipos de medida no invasiva, emplean dos detectores de semiconductor apantallados por diferentes espesores del material, y el kV se deduce por procedimientos electrónicos, comparando las caídas de potencial de contacto, las corrientes en cortocircuito (o las conductivididades de los diodos) o ambas. Basados en este principio de operación funcionan los kilovoltímetros digitales. Forma de onda de kV: Se averigua en la práctica disponiendo de una cámara de ionización o un detector de estado sólido y usa oscilógrafo o sistema de registro apropiado. La medida es, por tanto, la variación de la dosis o la exposición con el tiempo, de la que puede obtenerse la forma de onda. Esta medida puede llevarse a cabo también por medio de diodos de semiconductor, de un modo similar a la utilización para la medida de kV. Calidad del haz: Son siempre métodos indirectos basados en la determinación de la CHR o similar (es decir, mediante medidas de la atenuación que experimenta el haz de rayos X), aunque trabajando a una tensión fija a la que se haya calibrado el equipo de medida. Algunos de estos equipos, provistos de un par de detectores de semiconductor, determinan la filtración con sólo dos exposiciones. De no disponer de los citados equipos, especialmente diseñados para el control de calidad de generadores y tubos de rayos X, la medida puede hacerse con media docena de disparos, interponiendo espesores variables de Al, por ejemplo entre 0 y 5 mm. Representando en papel semilogarítmico la salida del tubo (mGy, mR o cualquier otra unidad) frente al espesor de Al, puede conocerse la CHR con precisión, observando sobre la gráfica la distancia en mm que separa un punto de otro con ordenada mitad, cuidando que esta observación se haga en un tramo rectilíneo. La filtración se conoce a partir de ese valor, mirando en tablas adecuadas que relacionan uno y otro parámetros para unos datos concretos de Generador (tipo de rectificación) y tensión de trabajo a la que la CHR que sido medida. Rendimiento: Consiste en la medida, utilizando una cámara, de la ionización producida por el haz de rayos X y, simultáneamente o mediante medidas auxiliares, determinar la duración del disparo. Esta última requiere conducir la salida de la cámara (si es adecuada para ello) a un oscilógrafo, con memoria preferiblemente, o disponer de equipos de control de calidad que realizan la medida del tiempo de modo simultáneo. Linealidad: En el caso del tiempo, interesa tener seguridad en que existe fiabilidad a lo largo de exposiciones sucesivas, es decir, que son repetitivas. También, que 5
  • 6. existe una buena correspondencia entre los valores seleccionados y los realmente medidos. Aunque se pueden practicar diversos procedimientos, los basados en la observación al osciloscopio de la forma de onda de ionización (la salida de una cámara, como antes se comentó) o el uso de equipos de control de calidad con conversor analógico digital, son los más versátiles y precisos. La linealidad en el mA tiene significado e interés similares si bien no existen métodos directos no invasivos de medida de la corriente. Las comparaciones se hacen siempre sobre valores relativos y viendo si el rendimiento se mantiene razonablemente constante de unas posiciones a otras del conmutador. Se establecen tolerancias variables, pero los distintos márgenes aceptados como operativos se sitúan en el 10% de desviación. El mantenimiento de una lectura de la cámara constante al variar el mA y el tiempo, manteniendo invariable el producto mA x ms es la reciprocidad. Su determinación puede hacerse con una cámara de ionización, una vez se conoce la respuesta en tiempos. El buen funcionamiento se materializa en idénticas lecturas de la cámara, aunque el estudio del rendimiento obtenido en cada posición de los conmutadores puede ser igualmente informativo. 2. Control de la exposición. Los equipos de rayos x modernos disponen de un sistema automático para controlar la exposición (CAE), es decir, un sistema mediante el cual el equipo es capaz de producir ennegrecimientos constantes, en el caso de que el receptor de la imagen sea una película radiográfica, o brillos constantes(CAB), en el caso de que el receptor de imagen sea una pantalla de TV. La eficacia de dicho control automático se describe por la reproducibilidad y exactitud de la exposición bajo condiciones variables tales como diferentes espesores del paciente y tensiones del tubo. 3. Control de la calidad de imagen. 6
  • 7. La calidad de imagen es el resultado del efecto combinado de muchos factores y parámetros como pueden ser, el material del ánodo, la filtración, el kilovoltaje pico utilizado, el receptor de imagen utilizado, etc. Fig. Imagen de maniquí para el control de calidad de la imagen en equipos mamográficos El enfoque más práctico desde el punto de vista del control de calidad consiste en utilizar maniquíes especialmente diseñados para cada tipo de equipo. Estos maniquíes tienen que tener la suficiente sensibilidad para detectar variaciones en los parámetros indicativos de la calidad de imagen como pueden ser el contraste, la borrosidad, la visibilidad de pequeños detalles, etc. 12.3. Control de la película radiográfica y del procesado. El proceso de películas radiográficas es un componente fundamental en la cadena de formación de la imagen radiológica. Un funcionamiento incorrecto de las procesadoras tiene una influencia negativa en la calidad de la imagen, en la dosis de radiación que recibe el paciente y en los costes. El establecimiento de un programa de control de las procesadoras permite prever con anticipación anomalías en el funcionamiento de las mismas y tomar las 7
  • 8. acciones correctoras pertinentes, aún antes de que se manifiesten en forma de deterioro de la imagen. El control de las procesadoras debería realizarse diariamente mediante métodos sensitométricos, impresionando una película de una caja control con una serie de exposiciones conocidas, lo cual se traducirá tras el revelado en una escala de grises. Para el control de las procesadoras pueden utilizarse sensitómetros de luz que permitan que la impresión de la película se realice con luz azul o verde, en función del tipo de película utilizada. La escala sensitométrica suele tener 21 escalones, estando calibrada de forma que entre dos escalones consecutivos tiene lugar un aumento en la exposición un factor 2. Una vez que la película ha sido impresionada, se procesa. Posteriormente, utilizando un densitómetro, pueden medirse las densidades ópticas asociadas a cada escalón en la película procesada. La representación gráfica de estas medidas da lugar a la curva característica de la película (curva de sensibilidad), mediante la cual pueden determinarse las magnitudes: velo (valor de la densidad óptica de la película cuando se procesa sin ser expuesta), velocidad (asociada al punto de la curva cuya densidad es 1 y relacionada con la sensibilidad de la película) e índice de contraste (relacionado con la pendiente de la curva característica en su tramo lineal o latitud de la película). 8
  • 9. Las condiciones de revelado afectan considerablemente a la forma de la curva característica y, por tanto, a los parámetros anteriormente citados. Por ejemplo, un ascenso de la temperatura del revelador provoca un aumento de velo y velocidad, y una variación de contraste. El contraste puede aumentar o disminuir defendiendo de que el valor de la temperatura se acerque o aleje de su valor óptimo. La contaminación del revelador da lugar a un aumento en velo y velocidad con una considerable disminución en el contraste. Una tasa de refuerzo insuficiente del revelador se manifiesta en forma de una disminución gradual de velocidad y contraste. En la práctica no es imprescindible realizar la lectura de los 21 escalones; basta con tomar tres valores: en el primer escalón, que corresponde al velo, en el escalón cuyo valor de densidad sea más próximo a 1 (A) y en el escalón de valor más cercano al 2 (B). El valor A corresponde a la velocidad y el valor B-A representa una medida del contraste. Para realizar el control debe partirse de unos valores de referencia que se obtienen promediando los correspondientes, al menos, a 10 películas, impresionadas y procesadas en un mismo día, tornando las medidas en los mismos escalones en el resto de las películas que diariamente se impresionen y procesen a lo largo del control. Una vez reveladas las películas, deben tomarse las temperaturas correspondientes a los líquidos de procesado, especialmente la del revelador, dada la relación que ésta tiene con los valores de velo, velocidad y contraste. Realiza- das las lecturas, se representan gráficamente las variaciones que diariamente se produzcan respecto a los valores de referencia. Variaciones superiores a 0,05 en el velo, 0,15 en velocidad o contraste requerirán una acción correctora en las condiciones de procesado. 12.4. Tasa de rechazo de películas. El control de la tasa de rechazo de películas, recogido en la mayoría de los protocolos de control de calidad (Moores.1987: BIR.1988: OMS.1984:NCRP.1988), supone un complemento a los controles globales de dosis e imagen (en equipos con dispositivos convencionales de grafía) que permite identificar de forma genérica las necesidades más urgentes de actuación a la vez que permite supervisar la consecución de los objetivos del propio programa de control de calidad. De este modo, el programa de 9
  • 10. control de parámetros técnicos podrá concentrarse prioritariamente en las áreas con mayores oportunidades de mejora. Para lograr un buen análisis del rechazo de películas es fundamental contar con lo cooperación total del personal técnico del servicio. Antes de empezar el análisis, es importante explicar perfectamente los métodos y objetivos a todo el personal participante. Deberá señalarse que el programa busca mejorar la eficiencia general y no se busca criticar deficiencias individuales. Se recomienda iniciar un análisis de rechazo antes de iniciar un programa general de control y garantía de calidad para establecer valores de referencia (que cabe pensar estarán entre un 10 y un 15%) y después con periodicidad al menos anual. Las películas rechazadas deberán recogerse al menos durante un período de dos a cuatro semanas. En su forma más simple, un estudio deberá consistir en el recuento de las películas rechazadas, expresando la tasa de rechazo como un porcentaje del número total de películas usadas durante un cierto período. El número total de películas usadas deberá obtenerse a partir de la indicación que el responsable de control de calidad estime más fiable (datos del almacén de películas de los contadores de exposición o procesado de las estadísticas y registros del propio servicio de radiodiagnóstico, etc) Otras opciones, que permiten obtener más información acerca de los orígenes y causas de los rechazos suponen registrar la sala de donde procede cada una de las películas rechazadas, el tipo de examen y la causa del rechazo (que pueden clasificarse en categorías como: subexposición, sobreexposición, mala posición o colimación, fallo del equipo, artefactos en la placa, movimiento del paciente, sin valor diagnóstico, etc.) 12.5. Control de los cuartos oscuros y de las condiciones de almacenamiento de películas. El cuarto oscuro es, por definición, una habitación en la que la iluminación es escasa y por añadidura atraviesa filtros especiales, y por función, un laboratorio científico en el que las películas radiográficas pueden alterarse por radiación, luz, calor, presión, 10
  • 11. humedad, vapores químicos, electricidad estática o manipulación inadecuada. Por sentido común este laboratorio debe mantener un alto nivel de organización, estar bien ventilado, limpio, seguro, bien distribuido y cómodo para desarrollar un trabajo científico en condiciones de escasa iluminación. Un control de calidad elemental en un cuarto oscuro puede realizarse con las siguientes pruebas: 1. Niveles de radiación. El test de protección de las películas a la radiación es necesario realizarlo únicamente si alguna pared del cuarto oscuro o almacén de películas es común a una sala de rayos X o si se observan de forma sistemática velos en películas por encima de lo normal, en este caso deben realizarse lecturas dosimétricas. 2. Humedad ambiental. La humedad relativa en el cuarto oscuro debe medirse con un higrómetro y mantener en todo momento entre el 40 y el 60%. Una humedad por encima de los límites se manifestará en un deterioro de la película con aumento de velo. Por debajo de un 40% se favorece la aparición de electricidad estática. La electricidad estática aparece en materiales no conductores corno el plástico (base de la película, fibras sintéticas) y se incremento hasta que alcanza un potencial que le permita una rápida descarga en forma de chispa. La película radiográfica consta de una base no conductora (productor de estática) y capas de emulsión a cada lado de la base en las que el material de registro (cristales de haluros de plata) se encuentra inmerso en una gelatina semiconductora por la que puede escapar la electricidad estática produciendo un depósito de plata en forma de árbol, corona o salpicadura. Si bien la humedad debería controlarse todo momento, especial atención debe prestarse en épocas invernales en las que puede pasarse de una humedad excesiva a un ambiente totalmente seco causado por el encendido de las calefacciones. 3. Temperatura. La temperatura ambiental debe controlarse diariamente en el cuarto oscuro y mantenerse en torno a los 20 ºC. Temperaturas por encima de 24 ºC producen un deterioro de la emulsión con aumento de velo. 4. Ventilación. Se requieren medios de ventilación especiales en los cuartos oscuros, puesto que una deficiente ventilación tiene efectos perjudiciales sobre el personal y sobre los materiales fotográficos. La circulación del aire debe ser 11
  • 12. suficiente como para cambiar el del cuarto oscuro unas 12 veces por hora, evitando acumulación de vapores emanados de los líquidos de revelado. Condiciones de iluminación. La cámara oscura debe ser totalmente oscura a la luz blanca, un simple test de percepción visual debe realizarse para detectar entradas de luz, al menos cuatrimestralmente, prestando especial atención, tras un período de acomodación a la oscuridad, a entradas de luz por cercos de puertas y pasachasis o sistemas de ventilación. Las luces de seguridad, por otra parte, no son seguras hasta que no se ha constatado su efectividad con un test de control. Un filtro puede perder su eficacia como resultado de grietas, perforaciones o por el uso de bombillas de potencia inadecuada (máximo 25 W). Una prueba simple puede realizarse manteniendo una película durante unos 5 segundos en contacto con el filtro de cada luz de seguridad. En la película posteriormente procesada no deberían aparecer ennegrecimientos apreciables a la vista si la luz de seguridad es correcta. 12.6. Control sobre los sistemas de visualización. Negatoscopios La utilización de negatoscopios en perfecto estado es un requisito importante para un correcto diagnóstico basado en imágenes de rayos X. No olvidemos que el diagnóstico supone una observación en la que se evalúa el contraste de una imagen de forma subjetiva. Una vez procesada la radiografía, sigue siendo posible mejorar el contraste subjetivo mediante la elección de las condiciones adecuadas de observación. Los factores principales a considerar son la intensidad y uniformidad de la iluminación y un correcto balance con la iluminación ambiental. La medida del brillo y uniformidad de los negatoscopios es, por otra parte, fácilmente realizable con ayuda de un fotómetro y puede expresarse en unidades absolutas sin influencia del resto de los soportes de la imagen, por lo que comparaciones entre diferentes servicios u hospitales puede realizarse de forma rápida y realizar correcciones inmediatas. Por estas razones, el control de los negatoscopios puede elegirse como primer paso en un programa de garantía de calidad de la imagen. La medida del brillo y uniformidad de un negatoscopio puede realizarse con un fotómetro (luxómetro) en ciclo con la superficie difusora del negatoscopio. La medida 12
  • 13. en el centro del negatoscopio puede utilizarse para evaluar la emitancia del mismo (en lux). Si se desea tener la medida de 1ª luminancia (brillo, en candelas/m2 , magnitud que mide la luz emitida por un foco extenso por unidad de superficie en una dirección dada) es preciso realizar correcciones oportunas, dividiendo entre n si el fotómetro tiene incorporado una superficie difusora. Para un control rutinario de los negatoscopios pueden utilizarse los valores en lux obtenidos directamente con la lectura del fotómetro, siendo el nivel de intensidad óptimo del orden de 5500 lux y no variar en toda la superficie del negatoscopio más de un 10%. Nivel de IIuminación Deslumbramiento (Colimación) Luz Ambiente La medida en diferentes puntos de la superficie difusora del negatoscopio (por ejemplo en las esquinas, laterales y centro) nos dará una idea de la uniformidad de la iluminación. Es muy importante que la iluminación utilizada sea uniforme sobre la totalidad de la radiografía pues una iluminación que no cumpla esta condición (variaciones mayores de un 10%) puede dar lugar a una distribución aparente de la densidad errónea y afectar al diagnóstico. Como normas para su correcto estado de los negatoscopios podemos seña- lar: realizar el control de brillo y uniformidad al menos una vez al año-, limpiar las superficies difusoras; exterior e interior, de forma periódica (una limpieza de ambas superficies puede llegar en algunos casos a mejorar la iluminación en un 100%); cambiar si es 13
  • 14. preciso un tubo por rotura o envejecimiento, realizar la sustitución de todos los tubos que formen el negatoscopio y sustituir aquellos con iluminación vibrante o color diferente al resto. La iluminación ambiental debe ser del orden de 100 lux para obtener una acomodación y visión óptima a los negatoscopios sin deslumbramientos o reflexiones. 12.7. Control de los receptores de imagen. Chasis y cartulinas. El control de chasis y cartulinas deberá realizarse anualmente o con mayor frecuencia en el caso de que haya indicios de degradación en la calidad de la imagen o aparición de artefactos en posiciones fijas. También es conveniente realizar pruebas de imagen cuando se cambien tubos de rayos X o se utilicen nuevas combinaciones cartulinas de refuerzo-películas. Aparte la limpieza rutinaria de cartulinas (siguiendo las instrucciones y productos suministrados por el fabricante) puede ser oportuno realizar de forma periódica un sencillo test que ponga de manifiesto fugas de luz en el chasis (dejando el chasis cargado, cerrado y expuesto a luz visible por espacio de unas horas por ambas caras y realizando posteriormente una inspección visual de la película revelada o midiendo el nivel de velo) y un test con ayuda de entramados de cobre que ponen de manifiesto contacto defectuosos película-cartulina de refuerzo. Para este último test es preciso realizar una exposición con el tubo de rayos X (por ejemplo a 50 kVp, 2 mAs a un metro de distancia) para obtener una densidad en torno a 1,5. En las zonas de mal contacto aparecerá la imagen del entramado borrosa y mal definida. 12.8. Evaluación de los indicadores de dosis en pacientes. En este capítulo se han presentado algunos procedimientos que se incluyen en los programas de control y garantía de calidad. Como puede apreciarse, la elaboración y puesta en marcha de programas de garantía de calidad no es sencilla, no está exenta de costes, ni puede hacerse en poco tiempo. Si nos planteáramos la necesidad de introducir un programa en un Servicio de Radiodiagnóstico sin tradición previa en garantía de calidad y sin demasiados recursos materiales y personales, deberemos sopesar hacia 14
  • 15. dónde dirigir los esfuerzos. En este sentido debernos reflexionar sobre el hecho de que la quot;calidad de la imagenquot; en última instancia quot;se vequot; y se suele producir un proceso automático de corrección de anomalías, tanto por parte del operador como por el radiólogo, sin embargo las dosis que se imparten para obtener dichas imágenes quot;no se venquot; y no se manifiestan como un quot;dato inmediatoquot; al paciente, por lo que si no se miden periódicamente pueden pasar meses o años antes de que se detecte una anomalía, lo que provocará una irradiación innecesaria a la población. Por ello se considera que los programas de garantía de calidad deben ir precedidos de un análisis previo de dosis a los pacientes y comparación con los valores de referencia nacionales o internacionales, con objeto de obtener la información necesaria que permita asignar prioridades de actuación para las acciones correctoras. Las evaluaciones de dosis deberán repetirse de forma periódica dado que en muchos casos el proceso de quot;corrección de anomalíasquot; cuando la calidad de imagen disminuye suele realizarse a costa de aumentos de dosis por exploración. Aunque no cabe establecer límites de dosis para cada paciente (considerado individualmente) en un examen radiológico, sí parece sensato proponer valores de referencia máximos de dosis a la entrada del paciente para una imagen obtenida en condiciones estándar, aplicables a muestras representativas de pacientes en una sala o centro y no con carácter individual, ya que la patología de un paciente, o la particularidad de una exploración radiológica concreta, pueden originar una variación importante en la técnica radiológica a aplicar, en el número de disparos a realizar, y/o en el tiempo de escopia total de una exploración. La dosis músculo a la entrada del paciente, incluyendo la retrodispersión, que llamaremos quot;dosis a la entradaquot; o quot;dosis en superficiequot;, es el parámetro adoptado por el grupo de expertos de la UE que ha elaborado el documento sobre Criterios de Calidad de Imagen en Radiodiagnóstico, para las proyecciones más frecuentes de los exámenes considerados simples. Las dosis en la superficie de incidencia son, en el caso de la mamografía, dosis absorbida en aire, al no ser el quot;músculoquot; el tejido adecuado para la dosimetría de mama. Los valores de referencia para España se han fijado con una filosofía similar a la seguida en la UE, en el Real Decreto 1976/1999, de 23 de diciembre, por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico. En su Anexo 1, se exponen los siguientes valores de referencia de quot;dosis a la entradaquot; del paciente: 15
  • 16. Tipo de exploración Dosis superficie a la entrada (DSE) (mGy) Abdomen AP 10.0 Columna lumbar AP/PA 10.0 Columna lumbar L 30.0 Columna lumbo-sacra L 40.0 Cráneo AP 5.0 Cráneo L 3.0 Cráneo PA 5.0 Mamografía 10.0 Pelvis AP 10.0 Torax L 1.5 Torax PA 0.3 16