SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
¿POR QUÉ LACTANCIA MATERNA?
 Somos mamíferos.
 Nuestra leche está diseñada
específicamente para la
alimentación y maduración de
nuestras crías.
 Beneficios de salud.
 Comodidad.
 Vínculo afectivo muy
estrecho.
 “Arreglatodo”
¿POR QUÉ NO LACTANCIA ARTIFICIAL?
 Leche artificial comercializada para consumo de bebés (tipos 1, 2 y
3): todas son leche de vaca tratadas.
 Los terneros son mucho mayores que los bebés humanos.
Necesitan una leche muy alta en proteínas y grasas. La leche
artificial es “apta para el consumo humano”, no óptima (aun
contiene un exceso de proteínas y grasas).
 Sobrecarga renal a los bebés (barrera filtración glomerular
sobrecargada).
 No tienen anticuerpos, no
proporcionan inmunidad.
UN POCO DE ANTROPOLOGÍA…
 La bipedestación implica un
canal del parto estrecho y el
cierre del cuello del útero.
 Gestación más corta de lo
deseable  los bebés humanos
nacen con todos los sistemas
inmaduros (digestivo,
inmunológico, nervioso, óseo).
SOLUCIÓN: SECRECIÓN LÁCTEA DE
GLÁNDULAS MAMARIAS HUMANAS
 La leche humana es una secreción
fundamental para el desarrollo y
maduración óptimos de los
sistemas y órganos del bebé.
 Las glándulas mamarias son
órganos plenamente funcionales en
la inmensa mayoría de las mujeres.
 Amamantar es una función del ser
humano como animal.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA NEUROLÓGICO
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA INMUNOLÓGICO
 La leche materna es la ÚNICA fuente de anticuerpos para los
recién nacidos. Se absorben en el tracto digestivo y
respiratorio por un proceso denominado TRANSCITOSIS.
 Además contiene linfocitos (sobre todo T) y macrófagos.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
 Debido al aporte de
anticuerpos, la incidencia de
diversas infecciones es
significativamente menor
(gastroenteritis, otitis,
conjuntivitis, pneumonía,
diarrea, meningitis, etc.)
 El calostro (secreción
mamaria inicial post-parto)
es el líquido más rico en
anticuerpos que se conoce.
 La biodisponibilidad del hierro
(necesario para la maduración
inmunológica) es mucho
mayor con la leche materna.
COMPONENTES CELULARES:
 Macrófagos, Leucocitos (Calostro: 40-60%. Leche madura:
20-30%), Linfocitos.
ANTICUERPOS: Protección contra:
 Bacterias: E.Coli, Shigella, Salmonella, Vibrio cholerae,
etc.
 Virus: rotavirus, virus sincitial respiratorio, etc.
 Otros microorganismos: Giardia gamblia, Candidas, etc.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA NEUROLÓGICO
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA DIGESTIVO
 La leche materna contiene proteínas específicas para el
desarrollo y la maduración de la flora intestinal
(bifidobacterias beneficiosas), que sintetizan vitaminas
fundamentales y también tienen funciones de defensa.
 Las bacterias que crecen en el
intestino del niño amamantado lo
protegen de infecciones.
 La leche de fórmula estimula el
crecimiento de bacterias “adultas”
perjudiciales para el bebé.
 Relación microbiota neonatal
fisiológica con lactancia materna.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA NEUROLÓGICO
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA ENDOCRINO
 Debido a la presencia de
altos niveles de la hormona
leptina en la leche materna,
junto con una composición
de grasas “buenas”, los
niños amamantados tienen
menos predisposición de
padecer obesidad, así como
otros trastornos endocrinos
(diabetes, desarreglos
hormonales, etc.)
N = 9,000 Niños, edad: 5 a 6 años
Duración LM Obesidad + Sobrepeso
(meses) (%)
0  17%
< 2  15%
3 a 5  11%
6 a 12  9%
> 12  6%
Fuente: Lucas y cols; Lancet 1980
LACTANCIA MATERNA
Y OBESIDAD INFANTIL
 Niños entre 9 y 14 años (USA)
 N= 15.341
 Los lactantes amamantados los primeros 6 meses de vida
tienen menor incidencia de sobrepeso entre los 9 y 14
años
 La menor incidencia es de un 22%
Gillman MW y cols. JAMA 2001;285:2461-67
SISTEMA INMUNOLÓGICO
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA NEUROLÓGICO
SISTEMA ÓSEO
 Los huesos en formación
necesitan de calcio y de
fósforo en un equilibrio
determinado.
 La biodisponibilidad, es decir,
la absorción y la proporción
de calcio y fósforo que
provienen de la leche
materna, es muy superior a
la biodisponibilidad de estos
minerales en la leche
artificial.
SISTEMA ÓSEO
 Estos minerales, cuando
proceden de leche materna,
no son “minerales desnudos”,
sino que van acompañados de
proteínas de transporte
específicas.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA NEUROLÓGICO
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA NEUROLÓGICO
 La lactancia materna crea un
vínculo muy estrecho entre la
madre y el bebé, donde el bebé
satisface todas sus necesidades
de seguridad, afecto y contacto
físico.
 Este vínculo facilita el correcto
desarrollo neuronal (formación
de nuevas neuronas, nervios y
sinapsis), cognoscitivo (de
conocimiento de su entorno) y
emocional (manejo del estrés)
del bebé.
 Un bebé que conoce su entorno
y confía en él (estímulos físicos,
alimentación, calor, tranquilidad)
es un bebé seguro y con menor
tendencia al llanto y la
desesperación.
SISTEMA NEUROLÓGICO
 La composición de la leche materna
cambia durante la toma, a lo largo del
día, de las semanas, los meses y los
años.
 Esto es así porque se sintetizan
sustancias esenciales y específicas
para cada momento de la toma (sed-
hambre), del día (ciclo circadiano,
sueño), de los meses y años
(composición grasa y proteica),
ayudando a la maduración progresiva
del sistema nervioso.
 Digestiones más fáciles y rápidas (menor incidencia, frecuencia e intensidad de
los “cólicos del lactante”). Menor incidencia de diarreas y estreñimiento. Menor
sobrecarga renal.
 Mayor desarrollo intelectual y afectivo (adecuado patrón afectivo-emocional)
(doi: 10.3346/jkms.2016.31.4.579; 10.1007/s00431-011-1507-5)
 Mejor organización biocronológica y de alerta (los bebés se adecúan antes a los
ciclos circadianos día-noche).(doi 10.1038/s41390-019-0368-x).
 Mejor desarrollo dento-maxilar y facial (adecuada coordinación entre succión,
deglución, respiración). (10.1038/s41598-017-05393-y)
 Menor riesgo de padecer determinados tipos de cáncer, enfermedades
cardiovasculares, diabetes, etc. Mejor respuesta a tratamientos quimioterápicos
y radioterápicos.
 En bebés prematuros, la LM es fundamental para la óptima maduración de sus
sistemas (método canguro + leche materna).
OTROS BENEFICIOS PARA EL BEBÉ
 Ayuda a la involución del útero (vuelta a la normalidad del tamaño y
función uterinas).
 Disminuyen las molestias y los sangrados post-parto (debido a la
producción de oxitocina). Menor anemia.
 Recuperación ponderal más rápida.
 Disminuye el riesgo de desarrollar osteoporosis (aumento del
metabolismo del calcio), diabetes tipo II (movilización de hidratos de
carbono), diferentes tipos de tumores (mama, ovario, etc.)
 Mejoría en incidencia y gravedad de brotes de esclerosis múltiple.
 Menor incidencia de depresión post-parto (aumento de oxitocina y
endorfinas), estrés, cansancio…
 Mayor autoestima y satisfacción.
BENEFICIOS DE SALUD MATERNA
 El amamantamiento puede convertirse en una experiencia familiar,
donde cada miembro tiene un papel fundamental y decisivo en la
crianza. Contribuye al descanso de la madre y eso es importante!
 Es barata, no genera residuos y respeta el medio ambiente.
 No hay que llevar nada para la alimentación del bebé en las salidas
familiares.
 No hay que esterilizar, ni preparar el pecho de manera especial.
BENEFICIOS PARA LA FAMILIA
COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
 Cambia por etapas:
 Leche pre-término
 Calostro
 Leche de transición
 Leche madura
¿Y QUÉ CONTIENE LA LM?
Menor contenido de lactosa
(digestiones más fáciles)
Células inmunitarias (mayor
proporción)
Mayor contenido en proteínas,
grasas, calorías, IgA y lactoferrina
Taurina: aminoácido esencial para
la maduración fetal. Presente
exclusivamente en la LM
• Leche que aparece durante los últimos meses de embarazo y los
primeros días post-parto. Líquido espeso y amarillento. Volumen
por mamada: 2 a 20 cc. Su consumo facilita la “subida de la
leche”. Baja en lactosa y alta en proteínas, grasas y anticuerpos.
• Tanto sus anticuerpos como las células inmunitarias se mantienen
inmunológicamente activas.
• Es uno de los alimentos más importantes en la vida.
COMPONENTE CANTIDAD/100ml
Calorías 54 kcal
Grasas 2,9 g
Lactosa 5,7 g
Proteínas 2,3 g
Linfocitos y macrófagos 100000/mm
IgA 3,2 g
Antioxidante
Laxante
eliminación de
meconio
Reproducción
de
bifidobacterias
Inhibe la
formación de
IgE
(reacciones
alérgicas)
• Aumento brusco en la producción de leche entre el 4º y 6º día
postparto: 600 - 700 ml/día. Dura unas 2 semanas.
• Concentración de proteínas e inmunoglobulinas menor al calostro.
• Aumenta: Grasas, hidratos de carbono (energía) y vitaminas
hidrosolubles.
 Aparece a los 18-20 días post-
parto. 900 ml/día durante los
meses de lactancia exclusiva
(variable).
 Composición:
Células vivas: 4000 /
gota!!
 Hidratos de carbono
 Lípidos (grasas)
 Proteínas
 Otros: Minerales (Ca, Fe, K,
Na, P, Zn, Cu, Se, etc),
vitaminas, aminoácidos, etc.
Crecimiento
bifidobacterias
Aporte calórico
Maduración SNC
Inhibe
estreñimiento
Absorción de Ca y
Fe
Aporte calórico
Ácidos grasos
esenciales (omegas
3 y 6):
fundamentales para
el SNC
Acción antivírica
Crecimiento
Defensa
Digestión
Protección
HIDRATOS
DE
CARBONO
LÍPIDOS PROTEÍNAS
¿Y CÓMO FUNCIONA?
 La leche es producida por las células glandulares epiteliales
del pecho y se almacena en pequeños espacios en forma de
sacos agrupados en racimo: los alvéolos.
LACTOGÉNESIS
PROLACTINA
OXITOCINA
LACTOPOYESIS
 Transporte de leche desde
su lugar de síntesis
(alvéolos), a través de los
conductos galactóforos,
hasta los poros del pezón,
desde donde se succiona por
el neonato.
 Depende de la oxitocina.
"Ley y Oferta y Demanda”
¿Y CÓMO FUNCIONA?
CIRCUITO DE LA OXITOCINA
LA OXITOCINA,
ESTIMULADA POR LA
SUCCIÓN DEL BEBÉ,
CONTRAE LOS CONDUCTOS
GALACTÓFOROS PARA LA
SALIDA DE LA LECHE
CIRCUITO DE LA PROLACTINA
LA PROLACTINA, ESTIMULADA
POR LA SUCCIÓN DEL BEBÉ,
INDUCE LA SÍNTESIS DE LECHE
POR LAS CÉLULAS
GLANDULARES MAMARIAS
¿Y CÓMO SE EMPIEZA?
 No hay que olvidar que:
Somos mamíferos, estamos
diseñados para dar de mamar y
somos capaces de ello.
Las mamas son órganos
funcionales en la inmensa
mayoría de las mujeres.
El bebé está “programado” para
mamar y alimentarse de su
madre.
PERO…..
MALOS COMIENZOS
 Existen muchas presiones
negativas en nuestro entorno
diario “en contra” de la
lactancia materna.
 La mayoría de ellas son
debidas a la ignorancia, falta
de experiencia o malas
experiencias.
 Por ello es importante la
información y rodearse de
personas expertas que
ayuden a la madre primeriza.
 El instinto animal (materno en
este caso) ha hecho posible la
supervivencia de las especies.
CONSEJOS PARA QUE TODO SALGA BIEN
 Colocación precoz: dentro de la 1ª
hora después del nacimiento
(prolactina), piel con piel.
 Postura: barriga con barriga (evita la
aparición de grietas y dolor de
espalda). Bebé en el antebrazo.
 Técnica: la areola dentro de la boca,
el bebé mama (no chupa el pezón) y
traga. Pecho blando al finalizar.
 No utilizar ni chupetes ni biberones:
dificultan la lactancia por confusión
y bajada de producción de leche.
 Al principio de la toma, la leche es sobre todo agua con azúcar: calma la
sed del bebé y le da energía para seguir mamando.
 Al final de la toma, la leche es más rica en grasas y proteínas: sacia el
hambre, aporta calorías y le hace crecer.
 Comenzar siempre la toma siguiente con el último pecho que dejó (un
vaciado de pechos completo y alternado es importante para la
producción).
CONSEJOS PARA QUE TODO SALGA BIEN
POR TURNOS
 Adecuación de la dieta materna al incremento de las necesidades de
nutrientes. Influye en la calidad y sabor de la leche. Varía con los
requerimientos nutricionales del bebé.
 Dieta de unas 5-6 comidas diarias.
 Aporte suficiente de líquidos y lácteos.
 Energía: 640 Kcal más diarias para una lactancia exclusiva.
 Proteínas: incremento de unos 12-15 g/día. De alto valor biológico
(carne, pescado, huevos, legumbres).
 Lípidos: mejor de origen vegetal. Misma cantidad que un adulto sano.
Ingesta de omega-3 y omega-6.
 Hidratos de carbono: no incremento. Mejor los complejos que los
refinados.
CONSEJOS PARA QUE TODO SALGA BIEN
ALIMENTACIÓN MATERNA
CONSEJOS PARA QUE TODO SALGA BIEN
VITAMINAS Y MINERALES
 La alimentación de un bebé, sea con
lactancia materna o artificial, ha de ser
siempre A DEMANDA, tanto en
duración de la toma como en número
de tomas.
 Para la LM, esto es muy importante
porque:
 Nos asegura una producción constante
y adecuada a sus necesidades.
 El bebé raramente llora o se queja de
hambre o sed.
CONSEJOS PARA QUE TODO SALGA BIEN
A DEMANDA
LA PRODUCCIÓN DE LECHE POR LA
GLÁNDULA MAMARIA SE ADAPTA A LA
DEMANDA QUE HACE EL BEBÉ MEDIANTE LA
SUCCIÓN EFECTIVA
 Dormir con el bebé, en un entorno
seguro, facilita la lactancia, asegura
una buena producción de leche y es
muy cómodo tanto para la madre
como para el bebé.
 Se deben dar unos condicionantes
previos (no fumar, colchón adecuado).
 Adecuar la cama para el colecho es
una buena idea para que la mamá
descanse bien y se mantenga la
lactancia.
CONSEJOS PARA QUE TODO SALGA BIEN
EL COLECHO
POSIBLES PROBLEMAS Y SOLUCIONES
 Grietas en el pezón: problemas de
postura y de succión no efectiva.
 Mastitis: problema de no vaciado del
pecho, introducción de biberones.
Solución: amamantar, baños calientes
y masajes.
 Candidiasis: infección fúngica.
Tratamiento farmacológico.
 Pezones planos o invertidos: succión
efectiva del bebé. Sacapezones.
NUNCA PEZONERAS EN RECIÉN
NACIDOS.
 A veces el bebé “parece” que se queda
con hambre, llora demasiado. La
ganancia de peso no “sigue las curvas”.
No coge el pecho / no se desengancha.
 Problema: Tomas infrecuentes.
 Dar el pecho SIEMPRE QUE EL BEBÉ LO
PIDA, antes de que llore de hambre.
Puede pedirlo por otras causas
(dormirse, calor, tranquilidad, afecto,
seguridad, etc.). De esta manera estará
tranquilo, seguro, bien alimentado.
POSIBLES PROBLEMAS Y SOLUCIONES
“POCA LECHE” O “MALA LECHE”
 Retirar el chupete. Cuando el
bebé usa el chupete, está
privando al pecho del estímulo
de succión-producción.
POSIBLES PROBLEMAS Y SOLUCIONES
RITMO DEL CRECIMIENTO DEL BEBÉ
62%
25%
13%
Si un bebé no aumenta biende peso
es posible que laleche de su madre
seade baja calidad.
VERDADERO
FALSO
DESCONOCE
 Incluso las mujeres desnutridas son capaces de producir leche de
suficiente calidad y cantidad.
 Las gráficas de percentiles están hechas con niños alimentados con LA.
 Es más importante que el niño siga “su curva” (ritmo de crecimiento
constante) y sobre todo, el estado general del niño (alerta, contento).
FALSO
 Periodos en los que el bebé demanda mamar
más, llora más, está más intranquilo y no se
suelta del pecho…
 Son crisis de crecimiento o estirones. Puede
coincidir con maduración cerebral.
 Necesita mamar más veces para enviar la
información al cerebro de producir más leche
(incremento de prolactina).
 Si se interfiere en la vía de la información
dando biberones, ésta no llegará al cerebro y
no se producirá más leche.
POSIBLES PROBLEMAS Y SOLUCIONES
CRISIS O BACHES DE LACTANCIA
 Extraer leche en el trabajo (la ley posibilita
un tiempo para lactancia). Mastitis.
 Antes de la incorporación, utilizar un
sacaleches (manual o eléctrico).
 Dar el pecho inmediatamente antes de salir
e inmediatamente al volver (reducción de
estrés).
 www.e-lactancia.org: fármacos y lactancia.
 El cambio a la LA probablemente implica
más cansancio y más estrés.
 Colecho y descansar con el bebé.
POSIBLES PROBLEMAS Y SOLUCIONES
TRABAJO, MEDICACIÓN, CANSANCIO, ESTRÉS…
SI NADA FUNCIONA Y ESTÁS SUPERADA…
ASOCIACIONES DE APOYO
 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y la
Asociación Española de Pediatría, se recomienda la LACTANCIA
MATERNA EXCLUSIVA los primeros 6 meses de vida.
 A partir de ahí, y junto con otros alimentos, se recomienda amamantar
hasta por lo menos dos años.
 La leche materna cambia de acuerdo con las necesidades del niño
conforme éste madura. Es su fuente primordial de nutrición durante los
primeros 12 meses.
 Se convierte en complemento de los alimentos al segundo año de vida,
especialmente a nivel inmunológico.
¿HASTA CUÁNDO?
Lactancia sin credenciales.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Lactancia sin credenciales.pptx

Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactanciaLactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactanciaEvelinAvila2
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxRené Estrada
 
lactancia materna por joselin mendoza
lactancia materna por joselin mendozalactancia materna por joselin mendoza
lactancia materna por joselin mendozajoselinmendoza
 
Enfermeria materni infantil : lactancia materna exclusiva
Enfermeria materni infantil : lactancia materna exclusivaEnfermeria materni infantil : lactancia materna exclusiva
Enfermeria materni infantil : lactancia materna exclusivaNataliaMendoza99
 
La leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovinaLa leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovinaPatry Villa
 
Leche humana y bovina
Leche humana y bovinaLeche humana y bovina
Leche humana y bovinaPatry Villa
 
Lactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vacaLactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vacaSandra Canseco
 
Proyecto Lactancia Materna
Proyecto Lactancia MaternaProyecto Lactancia Materna
Proyecto Lactancia Maternaadrian
 
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdfLACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdfMeliWong1
 
Capacitación en lactancia materna
Capacitación en lactancia maternaCapacitación en lactancia materna
Capacitación en lactancia maternaleidy carolina
 

Similar a Lactancia sin credenciales.pptx (20)

Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna  2011 2Lactancia materna  2011 2
Lactancia materna 2011 2
 
Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna  2011 2Lactancia materna  2011 2
Lactancia materna 2011 2
 
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactanciaLactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Alimentación RN
Alimentación RNAlimentación RN
Alimentación RN
 
lactancia materna por joselin mendoza
lactancia materna por joselin mendozalactancia materna por joselin mendoza
lactancia materna por joselin mendoza
 
Enfermeria materni infantil : lactancia materna exclusiva
Enfermeria materni infantil : lactancia materna exclusivaEnfermeria materni infantil : lactancia materna exclusiva
Enfermeria materni infantil : lactancia materna exclusiva
 
La leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovinaLa leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovina
 
Leche humana y bovina
Leche humana y bovinaLeche humana y bovina
Leche humana y bovina
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Lactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vacaLactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vaca
 
Proyecto Lactancia Materna
Proyecto Lactancia MaternaProyecto Lactancia Materna
Proyecto Lactancia Materna
 
Lactancia maternaaaaaa
Lactancia maternaaaaaaLactancia maternaaaaaa
Lactancia maternaaaaaa
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdfLACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
 
Nutrición en el lactante
Nutrición en el lactanteNutrición en el lactante
Nutrición en el lactante
 
Nutrición en lactante
Nutrición en lactanteNutrición en lactante
Nutrición en lactante
 
Capacitación en lactancia materna
Capacitación en lactancia maternaCapacitación en lactancia materna
Capacitación en lactancia materna
 

Último

PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 

Último (20)

PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 

Lactancia sin credenciales.pptx

  • 1.
  • 2. ¿POR QUÉ LACTANCIA MATERNA?  Somos mamíferos.  Nuestra leche está diseñada específicamente para la alimentación y maduración de nuestras crías.  Beneficios de salud.  Comodidad.  Vínculo afectivo muy estrecho.  “Arreglatodo”
  • 3. ¿POR QUÉ NO LACTANCIA ARTIFICIAL?  Leche artificial comercializada para consumo de bebés (tipos 1, 2 y 3): todas son leche de vaca tratadas.  Los terneros son mucho mayores que los bebés humanos. Necesitan una leche muy alta en proteínas y grasas. La leche artificial es “apta para el consumo humano”, no óptima (aun contiene un exceso de proteínas y grasas).  Sobrecarga renal a los bebés (barrera filtración glomerular sobrecargada).  No tienen anticuerpos, no proporcionan inmunidad.
  • 4. UN POCO DE ANTROPOLOGÍA…  La bipedestación implica un canal del parto estrecho y el cierre del cuello del útero.  Gestación más corta de lo deseable  los bebés humanos nacen con todos los sistemas inmaduros (digestivo, inmunológico, nervioso, óseo).
  • 5. SOLUCIÓN: SECRECIÓN LÁCTEA DE GLÁNDULAS MAMARIAS HUMANAS  La leche humana es una secreción fundamental para el desarrollo y maduración óptimos de los sistemas y órganos del bebé.  Las glándulas mamarias son órganos plenamente funcionales en la inmensa mayoría de las mujeres.  Amamantar es una función del ser humano como animal.
  • 6. SISTEMA INMUNOLÓGICO SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA NEUROLÓGICO SISTEMA ÓSEO
  • 7. SISTEMA INMUNOLÓGICO  La leche materna es la ÚNICA fuente de anticuerpos para los recién nacidos. Se absorben en el tracto digestivo y respiratorio por un proceso denominado TRANSCITOSIS.  Además contiene linfocitos (sobre todo T) y macrófagos.
  • 8. SISTEMA INMUNOLÓGICO  Debido al aporte de anticuerpos, la incidencia de diversas infecciones es significativamente menor (gastroenteritis, otitis, conjuntivitis, pneumonía, diarrea, meningitis, etc.)  El calostro (secreción mamaria inicial post-parto) es el líquido más rico en anticuerpos que se conoce.  La biodisponibilidad del hierro (necesario para la maduración inmunológica) es mucho mayor con la leche materna.
  • 9. COMPONENTES CELULARES:  Macrófagos, Leucocitos (Calostro: 40-60%. Leche madura: 20-30%), Linfocitos. ANTICUERPOS: Protección contra:  Bacterias: E.Coli, Shigella, Salmonella, Vibrio cholerae, etc.  Virus: rotavirus, virus sincitial respiratorio, etc.  Otros microorganismos: Giardia gamblia, Candidas, etc.
  • 10. SISTEMA INMUNOLÓGICO SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA NEUROLÓGICO SISTEMA ÓSEO
  • 11. SISTEMA DIGESTIVO  La leche materna contiene proteínas específicas para el desarrollo y la maduración de la flora intestinal (bifidobacterias beneficiosas), que sintetizan vitaminas fundamentales y también tienen funciones de defensa.  Las bacterias que crecen en el intestino del niño amamantado lo protegen de infecciones.  La leche de fórmula estimula el crecimiento de bacterias “adultas” perjudiciales para el bebé.  Relación microbiota neonatal fisiológica con lactancia materna.
  • 12. SISTEMA INMUNOLÓGICO SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA NEUROLÓGICO SISTEMA ÓSEO
  • 13. SISTEMA ENDOCRINO  Debido a la presencia de altos niveles de la hormona leptina en la leche materna, junto con una composición de grasas “buenas”, los niños amamantados tienen menos predisposición de padecer obesidad, así como otros trastornos endocrinos (diabetes, desarreglos hormonales, etc.)
  • 14. N = 9,000 Niños, edad: 5 a 6 años Duración LM Obesidad + Sobrepeso (meses) (%) 0  17% < 2  15% 3 a 5  11% 6 a 12  9% > 12  6% Fuente: Lucas y cols; Lancet 1980 LACTANCIA MATERNA Y OBESIDAD INFANTIL  Niños entre 9 y 14 años (USA)  N= 15.341  Los lactantes amamantados los primeros 6 meses de vida tienen menor incidencia de sobrepeso entre los 9 y 14 años  La menor incidencia es de un 22% Gillman MW y cols. JAMA 2001;285:2461-67
  • 15. SISTEMA INMUNOLÓGICO SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA NEUROLÓGICO SISTEMA ÓSEO
  • 16.  Los huesos en formación necesitan de calcio y de fósforo en un equilibrio determinado.  La biodisponibilidad, es decir, la absorción y la proporción de calcio y fósforo que provienen de la leche materna, es muy superior a la biodisponibilidad de estos minerales en la leche artificial. SISTEMA ÓSEO  Estos minerales, cuando proceden de leche materna, no son “minerales desnudos”, sino que van acompañados de proteínas de transporte específicas.
  • 17. SISTEMA INMUNOLÓGICO SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA NEUROLÓGICO SISTEMA ÓSEO
  • 18. SISTEMA NEUROLÓGICO  La lactancia materna crea un vínculo muy estrecho entre la madre y el bebé, donde el bebé satisface todas sus necesidades de seguridad, afecto y contacto físico.  Este vínculo facilita el correcto desarrollo neuronal (formación de nuevas neuronas, nervios y sinapsis), cognoscitivo (de conocimiento de su entorno) y emocional (manejo del estrés) del bebé.  Un bebé que conoce su entorno y confía en él (estímulos físicos, alimentación, calor, tranquilidad) es un bebé seguro y con menor tendencia al llanto y la desesperación.
  • 19. SISTEMA NEUROLÓGICO  La composición de la leche materna cambia durante la toma, a lo largo del día, de las semanas, los meses y los años.  Esto es así porque se sintetizan sustancias esenciales y específicas para cada momento de la toma (sed- hambre), del día (ciclo circadiano, sueño), de los meses y años (composición grasa y proteica), ayudando a la maduración progresiva del sistema nervioso.
  • 20.  Digestiones más fáciles y rápidas (menor incidencia, frecuencia e intensidad de los “cólicos del lactante”). Menor incidencia de diarreas y estreñimiento. Menor sobrecarga renal.  Mayor desarrollo intelectual y afectivo (adecuado patrón afectivo-emocional) (doi: 10.3346/jkms.2016.31.4.579; 10.1007/s00431-011-1507-5)  Mejor organización biocronológica y de alerta (los bebés se adecúan antes a los ciclos circadianos día-noche).(doi 10.1038/s41390-019-0368-x).  Mejor desarrollo dento-maxilar y facial (adecuada coordinación entre succión, deglución, respiración). (10.1038/s41598-017-05393-y)  Menor riesgo de padecer determinados tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc. Mejor respuesta a tratamientos quimioterápicos y radioterápicos.  En bebés prematuros, la LM es fundamental para la óptima maduración de sus sistemas (método canguro + leche materna). OTROS BENEFICIOS PARA EL BEBÉ
  • 21.  Ayuda a la involución del útero (vuelta a la normalidad del tamaño y función uterinas).  Disminuyen las molestias y los sangrados post-parto (debido a la producción de oxitocina). Menor anemia.  Recuperación ponderal más rápida.  Disminuye el riesgo de desarrollar osteoporosis (aumento del metabolismo del calcio), diabetes tipo II (movilización de hidratos de carbono), diferentes tipos de tumores (mama, ovario, etc.)  Mejoría en incidencia y gravedad de brotes de esclerosis múltiple.  Menor incidencia de depresión post-parto (aumento de oxitocina y endorfinas), estrés, cansancio…  Mayor autoestima y satisfacción. BENEFICIOS DE SALUD MATERNA
  • 22.  El amamantamiento puede convertirse en una experiencia familiar, donde cada miembro tiene un papel fundamental y decisivo en la crianza. Contribuye al descanso de la madre y eso es importante!  Es barata, no genera residuos y respeta el medio ambiente.  No hay que llevar nada para la alimentación del bebé en las salidas familiares.  No hay que esterilizar, ni preparar el pecho de manera especial. BENEFICIOS PARA LA FAMILIA
  • 23. COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA  Cambia por etapas:  Leche pre-término  Calostro  Leche de transición  Leche madura ¿Y QUÉ CONTIENE LA LM?
  • 24. Menor contenido de lactosa (digestiones más fáciles) Células inmunitarias (mayor proporción) Mayor contenido en proteínas, grasas, calorías, IgA y lactoferrina Taurina: aminoácido esencial para la maduración fetal. Presente exclusivamente en la LM
  • 25. • Leche que aparece durante los últimos meses de embarazo y los primeros días post-parto. Líquido espeso y amarillento. Volumen por mamada: 2 a 20 cc. Su consumo facilita la “subida de la leche”. Baja en lactosa y alta en proteínas, grasas y anticuerpos. • Tanto sus anticuerpos como las células inmunitarias se mantienen inmunológicamente activas. • Es uno de los alimentos más importantes en la vida. COMPONENTE CANTIDAD/100ml Calorías 54 kcal Grasas 2,9 g Lactosa 5,7 g Proteínas 2,3 g Linfocitos y macrófagos 100000/mm IgA 3,2 g
  • 27. • Aumento brusco en la producción de leche entre el 4º y 6º día postparto: 600 - 700 ml/día. Dura unas 2 semanas. • Concentración de proteínas e inmunoglobulinas menor al calostro. • Aumenta: Grasas, hidratos de carbono (energía) y vitaminas hidrosolubles.
  • 28.  Aparece a los 18-20 días post- parto. 900 ml/día durante los meses de lactancia exclusiva (variable).  Composición: Células vivas: 4000 / gota!!  Hidratos de carbono  Lípidos (grasas)  Proteínas  Otros: Minerales (Ca, Fe, K, Na, P, Zn, Cu, Se, etc), vitaminas, aminoácidos, etc.
  • 29. Crecimiento bifidobacterias Aporte calórico Maduración SNC Inhibe estreñimiento Absorción de Ca y Fe Aporte calórico Ácidos grasos esenciales (omegas 3 y 6): fundamentales para el SNC Acción antivírica Crecimiento Defensa Digestión Protección HIDRATOS DE CARBONO LÍPIDOS PROTEÍNAS
  • 30. ¿Y CÓMO FUNCIONA?  La leche es producida por las células glandulares epiteliales del pecho y se almacena en pequeños espacios en forma de sacos agrupados en racimo: los alvéolos. LACTOGÉNESIS
  • 32. LACTOPOYESIS  Transporte de leche desde su lugar de síntesis (alvéolos), a través de los conductos galactóforos, hasta los poros del pezón, desde donde se succiona por el neonato.  Depende de la oxitocina. "Ley y Oferta y Demanda” ¿Y CÓMO FUNCIONA?
  • 33. CIRCUITO DE LA OXITOCINA LA OXITOCINA, ESTIMULADA POR LA SUCCIÓN DEL BEBÉ, CONTRAE LOS CONDUCTOS GALACTÓFOROS PARA LA SALIDA DE LA LECHE
  • 34. CIRCUITO DE LA PROLACTINA LA PROLACTINA, ESTIMULADA POR LA SUCCIÓN DEL BEBÉ, INDUCE LA SÍNTESIS DE LECHE POR LAS CÉLULAS GLANDULARES MAMARIAS
  • 35. ¿Y CÓMO SE EMPIEZA?  No hay que olvidar que: Somos mamíferos, estamos diseñados para dar de mamar y somos capaces de ello. Las mamas son órganos funcionales en la inmensa mayoría de las mujeres. El bebé está “programado” para mamar y alimentarse de su madre. PERO…..
  • 36. MALOS COMIENZOS  Existen muchas presiones negativas en nuestro entorno diario “en contra” de la lactancia materna.  La mayoría de ellas son debidas a la ignorancia, falta de experiencia o malas experiencias.  Por ello es importante la información y rodearse de personas expertas que ayuden a la madre primeriza.  El instinto animal (materno en este caso) ha hecho posible la supervivencia de las especies.
  • 37. CONSEJOS PARA QUE TODO SALGA BIEN  Colocación precoz: dentro de la 1ª hora después del nacimiento (prolactina), piel con piel.  Postura: barriga con barriga (evita la aparición de grietas y dolor de espalda). Bebé en el antebrazo.  Técnica: la areola dentro de la boca, el bebé mama (no chupa el pezón) y traga. Pecho blando al finalizar.  No utilizar ni chupetes ni biberones: dificultan la lactancia por confusión y bajada de producción de leche.
  • 38.  Al principio de la toma, la leche es sobre todo agua con azúcar: calma la sed del bebé y le da energía para seguir mamando.  Al final de la toma, la leche es más rica en grasas y proteínas: sacia el hambre, aporta calorías y le hace crecer.  Comenzar siempre la toma siguiente con el último pecho que dejó (un vaciado de pechos completo y alternado es importante para la producción). CONSEJOS PARA QUE TODO SALGA BIEN POR TURNOS
  • 39.  Adecuación de la dieta materna al incremento de las necesidades de nutrientes. Influye en la calidad y sabor de la leche. Varía con los requerimientos nutricionales del bebé.  Dieta de unas 5-6 comidas diarias.  Aporte suficiente de líquidos y lácteos.  Energía: 640 Kcal más diarias para una lactancia exclusiva.  Proteínas: incremento de unos 12-15 g/día. De alto valor biológico (carne, pescado, huevos, legumbres).  Lípidos: mejor de origen vegetal. Misma cantidad que un adulto sano. Ingesta de omega-3 y omega-6.  Hidratos de carbono: no incremento. Mejor los complejos que los refinados. CONSEJOS PARA QUE TODO SALGA BIEN ALIMENTACIÓN MATERNA
  • 40. CONSEJOS PARA QUE TODO SALGA BIEN VITAMINAS Y MINERALES
  • 41.  La alimentación de un bebé, sea con lactancia materna o artificial, ha de ser siempre A DEMANDA, tanto en duración de la toma como en número de tomas.  Para la LM, esto es muy importante porque:  Nos asegura una producción constante y adecuada a sus necesidades.  El bebé raramente llora o se queja de hambre o sed. CONSEJOS PARA QUE TODO SALGA BIEN A DEMANDA LA PRODUCCIÓN DE LECHE POR LA GLÁNDULA MAMARIA SE ADAPTA A LA DEMANDA QUE HACE EL BEBÉ MEDIANTE LA SUCCIÓN EFECTIVA
  • 42.  Dormir con el bebé, en un entorno seguro, facilita la lactancia, asegura una buena producción de leche y es muy cómodo tanto para la madre como para el bebé.  Se deben dar unos condicionantes previos (no fumar, colchón adecuado).  Adecuar la cama para el colecho es una buena idea para que la mamá descanse bien y se mantenga la lactancia. CONSEJOS PARA QUE TODO SALGA BIEN EL COLECHO
  • 43. POSIBLES PROBLEMAS Y SOLUCIONES  Grietas en el pezón: problemas de postura y de succión no efectiva.  Mastitis: problema de no vaciado del pecho, introducción de biberones. Solución: amamantar, baños calientes y masajes.  Candidiasis: infección fúngica. Tratamiento farmacológico.  Pezones planos o invertidos: succión efectiva del bebé. Sacapezones. NUNCA PEZONERAS EN RECIÉN NACIDOS.
  • 44.  A veces el bebé “parece” que se queda con hambre, llora demasiado. La ganancia de peso no “sigue las curvas”. No coge el pecho / no se desengancha.  Problema: Tomas infrecuentes.  Dar el pecho SIEMPRE QUE EL BEBÉ LO PIDA, antes de que llore de hambre. Puede pedirlo por otras causas (dormirse, calor, tranquilidad, afecto, seguridad, etc.). De esta manera estará tranquilo, seguro, bien alimentado. POSIBLES PROBLEMAS Y SOLUCIONES “POCA LECHE” O “MALA LECHE”  Retirar el chupete. Cuando el bebé usa el chupete, está privando al pecho del estímulo de succión-producción.
  • 45. POSIBLES PROBLEMAS Y SOLUCIONES RITMO DEL CRECIMIENTO DEL BEBÉ 62% 25% 13% Si un bebé no aumenta biende peso es posible que laleche de su madre seade baja calidad. VERDADERO FALSO DESCONOCE  Incluso las mujeres desnutridas son capaces de producir leche de suficiente calidad y cantidad.  Las gráficas de percentiles están hechas con niños alimentados con LA.  Es más importante que el niño siga “su curva” (ritmo de crecimiento constante) y sobre todo, el estado general del niño (alerta, contento). FALSO
  • 46.  Periodos en los que el bebé demanda mamar más, llora más, está más intranquilo y no se suelta del pecho…  Son crisis de crecimiento o estirones. Puede coincidir con maduración cerebral.  Necesita mamar más veces para enviar la información al cerebro de producir más leche (incremento de prolactina).  Si se interfiere en la vía de la información dando biberones, ésta no llegará al cerebro y no se producirá más leche. POSIBLES PROBLEMAS Y SOLUCIONES CRISIS O BACHES DE LACTANCIA
  • 47.  Extraer leche en el trabajo (la ley posibilita un tiempo para lactancia). Mastitis.  Antes de la incorporación, utilizar un sacaleches (manual o eléctrico).  Dar el pecho inmediatamente antes de salir e inmediatamente al volver (reducción de estrés).  www.e-lactancia.org: fármacos y lactancia.  El cambio a la LA probablemente implica más cansancio y más estrés.  Colecho y descansar con el bebé. POSIBLES PROBLEMAS Y SOLUCIONES TRABAJO, MEDICACIÓN, CANSANCIO, ESTRÉS…
  • 48. SI NADA FUNCIONA Y ESTÁS SUPERADA… ASOCIACIONES DE APOYO
  • 49.  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y la Asociación Española de Pediatría, se recomienda la LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA los primeros 6 meses de vida.  A partir de ahí, y junto con otros alimentos, se recomienda amamantar hasta por lo menos dos años.  La leche materna cambia de acuerdo con las necesidades del niño conforme éste madura. Es su fuente primordial de nutrición durante los primeros 12 meses.  Se convierte en complemento de los alimentos al segundo año de vida, especialmente a nivel inmunológico. ¿HASTA CUÁNDO?