SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
Lactancia
Recomendaciones para la lactancia humana.
La OMS recomienda lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y su
mantenimiento hasta los 2 años de vida. UNICEF recomienda lactancia exclusiva hasta los 6
meses de vida, para lograr lo cual indica:
• que la lactancia se inicie en la primera hora de vida;
• que el lactante solo reciba leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida,
ni siquiera agua;
• que la lactancia se haga a demanda, es decir, con la frecuencia que quiera el
niño, tanto de día como de noche;
• que no se utilicen biberones, tetinas ni chupetes.
Y recomienda mantener la lactancia hasta los 2 años.
A nivel mundial, menos del 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche
materna como alimentación exclusiva.
Estadísticas de la lactancia en nuestro país
En Argentina, según datos de la Encuesta Nacional de Lactancia Materna (ENALAC) de
2017 que relevó más de 23000 casos en todo el país, la lactancia materna exclusiva se
mantiene a los 2 meses, en 6 de cada 10 niños (58%); a los 4 meses, en 5 de cada 10 (51%); y a
los 6 meses, en 4 de cada 10 niños (42%).
Si se analizan comparativamente las ENALAC de 2011, 2015 y 2017, la evolución indica
que la lactancia exclusiva a los 6 meses de edad muestra en nuestro país una tendencia
ascendente lenta, pero sostenida, pasando de 30% en 2011, a 35% en 2015, y 42% en 2017.
Composición de la leche humana.
Componentes celulares
En la leche humana se encuentran: macrófagos, linfocitos, neutrófilos y células
epiteliales, en un total de 4000 células por mm3 . La célula predominante es el macrófago,
ocupando un 90% del total, lo cual significa entre 2000 a 3000 células por mm3 mientras que
los linfocitos ocupan un 10% del total de las células (200 a 300 mm3 ) 50% son linfocitos T y un
34% linfocitos B.
Componentes celulares de origen inmunológico
• Macrófagos: son los mismos que se encuentran comúnmente en los
tejidos de las personas, aunque se desconoce de donde provienen. Tienen una función
de protección que es esencial para el bebé, ya que gracias a sus funciones fagociticas y
secretoras de enzimas inmunológicas, defienden frente a microorganismos comunes
como a Escherichia coli, Estafilococo aureus y Salmonella enteritis. También por
fagocitosis actúa contra la Candida albicans. Además posee propiedades citotóxicas
contra el virus del herpes simple-1.
• Neutrofilos: Son células con marcada actividad fagocítica y que se
encuentran en la leche materna normalmente en cantidades mínimas. Las funciones
asociadas con la fagocitosis son limitadas en relación con los neutrófilos periféricos. El
calostro contiene alrededor de 105 a 5 x 106 leucocitos/mL, de los cuales del 40 al 60
% son polimorfonucleares. En la leche madura el número de células es menor,
alrededor de 105 leucocitos/mL con el 20-30 % de polimorfonucleares.
• Linfocitos T: constituyen el 50 % de la población de células de la leche
materna. Su función en la leche materna se desconoce, aunque se supone que
contribuyen a la defensa de la glándulas mamarias contra las infecciones virales. Las
investigaciones realizadas sostienen el concepto de que los linfocitos del calostro y de
la leche madura producen efectos inmunológicos que benefician al lactante durante
sus primeros años de vida, al protegerlo de numerosas enfermedades, como entero
colitis necrotizante, meningitis neonatal, infecciones del tractus digestivo, respiratorio
y genitourinario y otras.
• Linfocitos B encargados de sintetizar y secretar IgA, IgG e IgM. El 50 %
de los linfocitos B de la leche materna son portadores de anticuerpos IgA en su
superficie.
Componentes celulares no inmunológicos
• Células epiteliales: son muy escasas, se cree que provienen de la
glándula mamaria, y algunas son enterocitos.
Componentes solubles de origen no inmunológico
• Vitaminas: todas las vitaminas. La concentración varía de acuerdo a la
dieta de la persona que amamanta.
• Prostaglandinas.
• Endorfinas: oxitocina.
• Hormonas: Adenocorticotropina, Hormona estimulante de tiroides,
Hormona de crecimiento, Hormonas tiroideas, isomeros de Prolactina, Estradiol,
Leptina, Eritropoyetina
• Péptidos: Caseína, albúmina sérica.
• Hidratos de carbono: 7.3 gramos/100 ml del total de componentes de
la leche. El principal azúcar es la lactosa.
• Minerales: hierro, zinc, selenio, fluor, calcio, fósforo.
• Factor bífido: Es un carbohidrato presente en el calostro y leche
madura que promueve la colonización intestinal de Lactobacillus en presencia de
lactosa
Componentes solubles de origen inmunológico
• Proteína insaturada unida a vitamína B12: Es una proteína de elevado
peso molecular que unida a vitamina B12, hace que esta vitamina sea inutilizable por
la bacteria, para su crecimiento.
• Lipasa estimulada por sales biliares: es una enzima que hidroliza ácidos
grasos de cadena corta y cadena larga. Se la considera como una enzima inactivadora
de protozoarios, teniendo actividad importante contra algunos como Giardia.
• Lisozima: proteína enzimatica con función antibacteriana no específica.
Es termoestable y ácidoestable. Su concentración en leche humana es 300 veces
mayor que en la leche de vaca.
• Lactoferrina: es una glicoproteína antibacteriana no específica cuya
función es captar el Hierro, de modo que las bacterias y otros microorganismos no
puedan usarlo para su superviviencia.
• Lactoperoxidasa: Por oxidación bacteriana actúa contra la Escherichia
coli y Salmonella tiphimurium.
• Anticuerpos (Igs): la principal es la inmunoglobulina A (cuya acción es
principalmente neutralizante), aunque también es posible encontrar IgM e IgG (cuya
acción principales de opsonización y activación del complemento). Las Igs y su
concentración en la leche humana varía de acuerdo al momento.
• Interferones
• Componentes del Complemento: C3 y C4
• Interleuquinas
Variaciones en la composición
La composición de la leche humana no es estable, sino que varía de acuerdo al
momento del día (por ejemplo, en horarios cercanos a la noche suele ser más concentrada en
hidratos de carbono), a la época del año (en temporadas más calurosas tiene mayor
composición de agua), y al tiempo desde el parto. También puede variar de acuerdo al estado
del bebé, ya que por mecanismos que todavía desconocemos, el cuerpo de la madre puede
detectar si ell bebé está enfermo y aumentar la secreción de componentes inmunológicos.
• Calostro: Es la leche que se produce inmediatamente luego del parto.
Se caracteriza por su color amarillento dado por la presencia de beta-carotenos. Tiene
una densidad alta (1040-1060) que lo hace espeso. Aumenta su volumen en forma
progresiva hasta 100 mi al día en el transcurso de los primeros tres días y está en
relación directa con la intensidad y frecuencia del estímulo de succión. Esta cantidad
es suficiente para satisfacer las necesidades el recién nacido. El calostro tiene el 87%
de agua; 2.9g/100 mi. de grasa; 5.5g/100ml de lactosa y 2.3g/ 100 mi. de proteínas
roporcionando 58 Kcal/100 mi. Destaca en el calostro la concentración de IgA y
lactoferrina que, junto a la gran cantidad de linfocitos y macrófagos le confieren la
condición protectora para el recién nacido. La concentración de sodio es de
48mg/lOOml, al día.
• Leche de transición: Se produce entre el cuarto y el décimo día
postparto. En relación al calostro, esta leche presenta un aumento del contenido de
lactosa, grasas, calorías y vitaminas hidrosolubles y disminuye en proteínas,
inmunoglobulinas y vitaminas liposolubles. Su volumen es de 400 a 600 ml/día.
• Leche madura: Se produce a partir del décimo día, con un volumen
promedio diario de 700 a 800 mi.
Patologías asociadas al consumo de la leche de fórmula.
El consumo de la leche de fórmula se ha asociado a una amplia gama de patologías,
que van desde el ámbito nutricional hasta el inmunológico.
En el plano de lo nutricional, la disolución excesiva de la leche de fórmula, con el fin de
hacer mayor uso de la misma, con frecuencia ha generado desnutrición. Así también, el uso de
aguas no seguras para la leche de formula, conlleva al desarrollo de infecciónes. Por otra parte,
también se vio una relación estrecha entre el consumo de leche de fórmula y el aumento de
las probabilidades de desarrollar obesidad.
La alimentación con leche de vaca se ha asociado a enfermedades autoinmunes y/o
hipersensibilidades que aparejan gastroenteropatías, dermatitis atópicas, rinitis, enfermedad
pulmonar crónica, eosinofilia, muerte súbita, incluso. Además, es sabido que la exposición,
durante los primeros 6 meses de vida, a albúmina vacuna incrementa notoriamente las
probabilidades de desarrollar diabetes mellitus tipo 2.
Como es de esperarse, la falta de los componentes inmunitarios de la leche humana,
que supone el consumo de la leche de fórmula, expone al bebé un sistema inmune en
desarrollo, a una gran variedad de agentes patógenos, entre los cuales se destacan la E. coli,
Salmonella, Shigella, G. Lamblia, etc.
Por lo tanto, la ventaja del amamantamiento prolongado es principalmente la
extensión del suministro de factores inmunológicos, que aseguran la protección del bebé
frente a microorganismos, mientras éste termina de desarrollar su sistema inmunológico.
También, nutricionalmente, otra ventaja es que en la leche humana se encuentran los
componentes nutricionales justos y necesarios para el bebé, lo que evita el consumo en exceso
y fuera de las necesidades del mismo, al que puede llevar el consumo de otros alimentos.

Más contenido relacionado

Similar a Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia

Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdfTema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdfmovicmento666
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaEmma Ulloa
 
Lactancia materna del recién nacido pptt
Lactancia materna del recién nacido ppttLactancia materna del recién nacido pptt
Lactancia materna del recién nacido ppttVaneLvano
 
03 Lactancia Materna Dr Salas
03 Lactancia Materna   Dr Salas03 Lactancia Materna   Dr Salas
03 Lactancia Materna Dr SalasPedro Duran
 
Lactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtLactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtManuel Thomas Rios
 
Lactancia materna y formulas lacteas power point
Lactancia materna y formulas lacteas power pointLactancia materna y formulas lacteas power point
Lactancia materna y formulas lacteas power pointnoeminotagay
 
composicion de la leche humana
composicion de la leche humanacomposicion de la leche humana
composicion de la leche humanaSara Limón
 
Propiedades inmunológicas de la lactancia materna.pptx
Propiedades inmunológicas de la lactancia materna.pptxPropiedades inmunológicas de la lactancia materna.pptx
Propiedades inmunológicas de la lactancia materna.pptxCesar Gomez
 

Similar a Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia (20)

Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdfTema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
 
Nnutricion lactante
Nnutricion lactanteNnutricion lactante
Nnutricion lactante
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
 
Lactancia sin credenciales.pptx
Lactancia sin credenciales.pptxLactancia sin credenciales.pptx
Lactancia sin credenciales.pptx
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdfINMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
 
Lactancia materna del recién nacido pptt
Lactancia materna del recién nacido ppttLactancia materna del recién nacido pptt
Lactancia materna del recién nacido pptt
 
leche materna
leche maternaleche materna
leche materna
 
03 Lactancia Materna Dr Salas
03 Lactancia Materna   Dr Salas03 Lactancia Materna   Dr Salas
03 Lactancia Materna Dr Salas
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]
 
Lactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtLactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mt
 
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas InfantilesLeche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
 
Lactancia materna y formulas lacteas power point
Lactancia materna y formulas lacteas power pointLactancia materna y formulas lacteas power point
Lactancia materna y formulas lacteas power point
 
composicion de la leche humana
composicion de la leche humanacomposicion de la leche humana
composicion de la leche humana
 
Lactancia humana
Lactancia humanaLactancia humana
Lactancia humana
 
Propiedades inmunológicas de la lactancia materna.pptx
Propiedades inmunológicas de la lactancia materna.pptxPropiedades inmunológicas de la lactancia materna.pptx
Propiedades inmunológicas de la lactancia materna.pptx
 
Lactancia maternaaaaaa
Lactancia maternaaaaaaLactancia maternaaaaaa
Lactancia maternaaaaaa
 

Último

Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 

Último (20)

Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 

Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia

  • 1. Lactancia Recomendaciones para la lactancia humana. La OMS recomienda lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y su mantenimiento hasta los 2 años de vida. UNICEF recomienda lactancia exclusiva hasta los 6 meses de vida, para lograr lo cual indica: • que la lactancia se inicie en la primera hora de vida; • que el lactante solo reciba leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua; • que la lactancia se haga a demanda, es decir, con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día como de noche; • que no se utilicen biberones, tetinas ni chupetes. Y recomienda mantener la lactancia hasta los 2 años. A nivel mundial, menos del 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva. Estadísticas de la lactancia en nuestro país En Argentina, según datos de la Encuesta Nacional de Lactancia Materna (ENALAC) de 2017 que relevó más de 23000 casos en todo el país, la lactancia materna exclusiva se mantiene a los 2 meses, en 6 de cada 10 niños (58%); a los 4 meses, en 5 de cada 10 (51%); y a los 6 meses, en 4 de cada 10 niños (42%). Si se analizan comparativamente las ENALAC de 2011, 2015 y 2017, la evolución indica que la lactancia exclusiva a los 6 meses de edad muestra en nuestro país una tendencia ascendente lenta, pero sostenida, pasando de 30% en 2011, a 35% en 2015, y 42% en 2017. Composición de la leche humana. Componentes celulares En la leche humana se encuentran: macrófagos, linfocitos, neutrófilos y células epiteliales, en un total de 4000 células por mm3 . La célula predominante es el macrófago, ocupando un 90% del total, lo cual significa entre 2000 a 3000 células por mm3 mientras que
  • 2. los linfocitos ocupan un 10% del total de las células (200 a 300 mm3 ) 50% son linfocitos T y un 34% linfocitos B. Componentes celulares de origen inmunológico • Macrófagos: son los mismos que se encuentran comúnmente en los tejidos de las personas, aunque se desconoce de donde provienen. Tienen una función de protección que es esencial para el bebé, ya que gracias a sus funciones fagociticas y secretoras de enzimas inmunológicas, defienden frente a microorganismos comunes como a Escherichia coli, Estafilococo aureus y Salmonella enteritis. También por fagocitosis actúa contra la Candida albicans. Además posee propiedades citotóxicas contra el virus del herpes simple-1. • Neutrofilos: Son células con marcada actividad fagocítica y que se encuentran en la leche materna normalmente en cantidades mínimas. Las funciones asociadas con la fagocitosis son limitadas en relación con los neutrófilos periféricos. El calostro contiene alrededor de 105 a 5 x 106 leucocitos/mL, de los cuales del 40 al 60 % son polimorfonucleares. En la leche madura el número de células es menor, alrededor de 105 leucocitos/mL con el 20-30 % de polimorfonucleares. • Linfocitos T: constituyen el 50 % de la población de células de la leche materna. Su función en la leche materna se desconoce, aunque se supone que contribuyen a la defensa de la glándulas mamarias contra las infecciones virales. Las investigaciones realizadas sostienen el concepto de que los linfocitos del calostro y de la leche madura producen efectos inmunológicos que benefician al lactante durante sus primeros años de vida, al protegerlo de numerosas enfermedades, como entero colitis necrotizante, meningitis neonatal, infecciones del tractus digestivo, respiratorio y genitourinario y otras. • Linfocitos B encargados de sintetizar y secretar IgA, IgG e IgM. El 50 % de los linfocitos B de la leche materna son portadores de anticuerpos IgA en su superficie. Componentes celulares no inmunológicos • Células epiteliales: son muy escasas, se cree que provienen de la glándula mamaria, y algunas son enterocitos. Componentes solubles de origen no inmunológico • Vitaminas: todas las vitaminas. La concentración varía de acuerdo a la dieta de la persona que amamanta. • Prostaglandinas. • Endorfinas: oxitocina.
  • 3. • Hormonas: Adenocorticotropina, Hormona estimulante de tiroides, Hormona de crecimiento, Hormonas tiroideas, isomeros de Prolactina, Estradiol, Leptina, Eritropoyetina • Péptidos: Caseína, albúmina sérica. • Hidratos de carbono: 7.3 gramos/100 ml del total de componentes de la leche. El principal azúcar es la lactosa. • Minerales: hierro, zinc, selenio, fluor, calcio, fósforo. • Factor bífido: Es un carbohidrato presente en el calostro y leche madura que promueve la colonización intestinal de Lactobacillus en presencia de lactosa Componentes solubles de origen inmunológico • Proteína insaturada unida a vitamína B12: Es una proteína de elevado peso molecular que unida a vitamina B12, hace que esta vitamina sea inutilizable por la bacteria, para su crecimiento. • Lipasa estimulada por sales biliares: es una enzima que hidroliza ácidos grasos de cadena corta y cadena larga. Se la considera como una enzima inactivadora de protozoarios, teniendo actividad importante contra algunos como Giardia. • Lisozima: proteína enzimatica con función antibacteriana no específica. Es termoestable y ácidoestable. Su concentración en leche humana es 300 veces mayor que en la leche de vaca. • Lactoferrina: es una glicoproteína antibacteriana no específica cuya función es captar el Hierro, de modo que las bacterias y otros microorganismos no puedan usarlo para su superviviencia. • Lactoperoxidasa: Por oxidación bacteriana actúa contra la Escherichia coli y Salmonella tiphimurium. • Anticuerpos (Igs): la principal es la inmunoglobulina A (cuya acción es principalmente neutralizante), aunque también es posible encontrar IgM e IgG (cuya acción principales de opsonización y activación del complemento). Las Igs y su concentración en la leche humana varía de acuerdo al momento. • Interferones • Componentes del Complemento: C3 y C4 • Interleuquinas Variaciones en la composición La composición de la leche humana no es estable, sino que varía de acuerdo al momento del día (por ejemplo, en horarios cercanos a la noche suele ser más concentrada en hidratos de carbono), a la época del año (en temporadas más calurosas tiene mayor composición de agua), y al tiempo desde el parto. También puede variar de acuerdo al estado del bebé, ya que por mecanismos que todavía desconocemos, el cuerpo de la madre puede detectar si ell bebé está enfermo y aumentar la secreción de componentes inmunológicos.
  • 4. • Calostro: Es la leche que se produce inmediatamente luego del parto. Se caracteriza por su color amarillento dado por la presencia de beta-carotenos. Tiene una densidad alta (1040-1060) que lo hace espeso. Aumenta su volumen en forma progresiva hasta 100 mi al día en el transcurso de los primeros tres días y está en relación directa con la intensidad y frecuencia del estímulo de succión. Esta cantidad es suficiente para satisfacer las necesidades el recién nacido. El calostro tiene el 87% de agua; 2.9g/100 mi. de grasa; 5.5g/100ml de lactosa y 2.3g/ 100 mi. de proteínas roporcionando 58 Kcal/100 mi. Destaca en el calostro la concentración de IgA y lactoferrina que, junto a la gran cantidad de linfocitos y macrófagos le confieren la condición protectora para el recién nacido. La concentración de sodio es de 48mg/lOOml, al día. • Leche de transición: Se produce entre el cuarto y el décimo día postparto. En relación al calostro, esta leche presenta un aumento del contenido de lactosa, grasas, calorías y vitaminas hidrosolubles y disminuye en proteínas, inmunoglobulinas y vitaminas liposolubles. Su volumen es de 400 a 600 ml/día. • Leche madura: Se produce a partir del décimo día, con un volumen promedio diario de 700 a 800 mi. Patologías asociadas al consumo de la leche de fórmula. El consumo de la leche de fórmula se ha asociado a una amplia gama de patologías, que van desde el ámbito nutricional hasta el inmunológico. En el plano de lo nutricional, la disolución excesiva de la leche de fórmula, con el fin de hacer mayor uso de la misma, con frecuencia ha generado desnutrición. Así también, el uso de aguas no seguras para la leche de formula, conlleva al desarrollo de infecciónes. Por otra parte, también se vio una relación estrecha entre el consumo de leche de fórmula y el aumento de las probabilidades de desarrollar obesidad. La alimentación con leche de vaca se ha asociado a enfermedades autoinmunes y/o hipersensibilidades que aparejan gastroenteropatías, dermatitis atópicas, rinitis, enfermedad pulmonar crónica, eosinofilia, muerte súbita, incluso. Además, es sabido que la exposición, durante los primeros 6 meses de vida, a albúmina vacuna incrementa notoriamente las probabilidades de desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Como es de esperarse, la falta de los componentes inmunitarios de la leche humana, que supone el consumo de la leche de fórmula, expone al bebé un sistema inmune en desarrollo, a una gran variedad de agentes patógenos, entre los cuales se destacan la E. coli, Salmonella, Shigella, G. Lamblia, etc. Por lo tanto, la ventaja del amamantamiento prolongado es principalmente la extensión del suministro de factores inmunológicos, que aseguran la protección del bebé frente a microorganismos, mientras éste termina de desarrollar su sistema inmunológico.
  • 5. También, nutricionalmente, otra ventaja es que en la leche humana se encuentran los componentes nutricionales justos y necesarios para el bebé, lo que evita el consumo en exceso y fuera de las necesidades del mismo, al que puede llevar el consumo de otros alimentos.