SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO AGROECOLOGÍA
REALIZADO POR:
ACOSTA GREILYS.
C.I.V: 24.361.014
QUINTERO LEONEL.
C.I.V: 23.769.184
PROFESOR DE PROYECTO:
MSc. MILDRED TORRENEGRA.
C.I.V: 9.735.794
ASESOR:
MSc. JESÚS MEDINA
C.I.V:7.820.169
PRÁCTICAS FORMATIVAS PARA LA SIEMBRA DE RUBROS
HORTÍCOLAS BAJO UN ENFOQUE AGROECOLÓGICO EN LA
COMUNIDAD SAN JOSÉ, PARROQUIA SAN ISIDRO, MUNICIPIO
MARACAIBO, ESTADO ZULIA.
:
Maracaibo, diciembre 2016
INTRODUCCIÓN
Actualmente en el país, la producción de hortalizas es suficiente para suplir los
niveles de consumo actuales, estimada en 27 kg por persona año; sin embargo, es
necesario impulsar la producción y estimular el consumo de hortalizas para lograr
una ingesta de estos productos estimada en 98 kg por persona año. Esto exigirá a
los productores hortícolas un esfuerzo mayor en su actividad, así como de la
incorporación de nuevos actores sociales dedicados a la cadena productiva de las
hortalizas (INIA, 2005).
Las hortalizas son plantas herbáceas o subleñosas, destinadas a la alimentación
humana que pueden ser consumidas frescas o sin pasar por un proceso industrial
previo; en general, sus productos son muy perecederos.
Existen unas 247 especies hortícolas, de las cuales 36 son de importancia en
Venezuela. Estas son: Tomate, remolacha, alcachofa, col de Bruselas, cebolla,
lechuga, apio España, ajo porro, pimentón, ají, acelga, perejil, ajo, brócoli, vainita,
repollo, berro, calabacín, patilla, berenjena, escarola, cilantro, pepino, maíz dulce, entre
otras (INIA, 2005).
Este estudio se lleva a cabo debido a que en la comunidad San José, ubicada en el
municipio Maracaibo parroquia San Isidro su principal rubro es el cultivo de yuca,
(Manihot esculenta), de este obtienen su principal fuente de ingreso, los
productores de esta región se han especializado en este rubro con la experiencia de
años de trabajos en sus parcelas, dejando a un lado la producción de hortalizas
como cultivo alternativo, en las distintas unidades de producción no se
desarrollan, ninguna especie de hortalizas, ya que los productores de esta
comunidad se enfocan en el monocultivo, este es la siembra de un sola especie de
cultivo, en el caso de dicha comunidad es la producción de yuca (Manihot
esculenta) como su principal rubro para la comercialización y su autoconsumo.
IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓNIDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN
La aplicación de productos químicos a los cultivos trae consecuencias al suelo, porque elimina a
los microorganismos que se encuentran en él. Se contaminan los cuerpos de aguas y con ayuda de
la lluvias llegan a las fuentes de aguas superficiales, de igual manera intoxica al productor, al aplicar
esas sustancias, porque no usa el equipo de protección adecuada; el toxico le penetra por los poros
del cuerpo al entrar en contacto con la piel o por contacto oral trayendo como efecto, mareo, vomito,
contracciones espasmódicas, daño al hígado y riñones, esterilidad, deformaciones congénitas,
canceres, derrames cerebrales etc.
ANTECEDENTES
Martínez y Arenas (2014)
“Diseño e implementación de
huerto casero orgánico y cercas
vivas en el barrio divino niño del
municipio de Garagoa Boyacá
colombia”
Pineda y Suarez (2011) .
“Planificación de una granja
integral en la unidad de
producción: “agropecuaria los
limoncitos” municipio Andrés
bello del estado Trujillo
Ríos (2012) “Producción agroecológica de tres
híbridos de pimentón asociado con cilantro en
ambiente protegido en clima cálido” Estado Lara.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNJUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
SOCIAL
se busca fomentar
técnicas bajo un
manejo
agroecológico
donde se pueda
llevar a cabo la
siembra de
diferentes rubros en
la comunidad San
José y así permitirle
al consumidor un
producto
totalmente orgánico
en óptimas
condiciones de
calidad
PERSONAL
establecimiento de
patios productivos
que es una opción
para favorecer la
economía familiar y
la calidad de vida de
dicha comunidad y
así permitir
alcanzar efectos
excelentes a través
de la intercambio
de saberes,
obteniendo la
diversificación de
cultivos en las
unidades de
producción
PRÁCTICO
porque busca reflejar
estrategias tomando
en cuenta su
disponibilidad, el
interés, su
participación y el
sentido de
pertenencia, así,
como el deber para
trabajar
uniformemente en la
búsqueda de
posibles soluciones
a los problemas que
afectan a la
comunidad.
METODOLÓGICO
porque pretende
llevar a cabo el
logro de sus
objetivos y
permitirá
transformar los
esquemas teóricos
metodológicos.
Preguntas que intentan responder la investigaciónPreguntas que intentan responder la investigación
 ¿Los habitantes de la comunidad permitirán la siembra hortícola desde un
enfoque agroecológico?
 ¿Se lograra el intercambio de experiencias con los habitantes de la comunidad?
 ¿Los productores de la comunidad aceptaran las prácticas formativas?
 ¿Se lograra en los productores un cambio de actitud en cuanto a la siembra de
rubros hortícola?
Marco teórico referencial
Molina y otros (citado
por Chaverra, 2003)
Las prácticas
formativas se definen
“como la acción que
procura que los
hombres descubran
sus posibilidades,
integrando la
formación de las
personas en la
globalidad de sus
aspectos educativos,
instructivos y
desarrolladores de la
vida en su propio
mundo
La agroecología
según (Gliessman
2002) señala que
responde al llamado
de construir una
agricultura sobre la
base de la
conservación de los
recursos, de la
agricultura
tradicional, local y
familiar, aunada a
los conocimientos
modernos de la
ecología.
Cultivos de
hortícolas, cebollín,
cilantro, ají,
berenjena con un
manejo
agroecológico, donde
se usaran purines,
trampas de colores
alrededor de los
cultivos, en caso que
hayan un ataque de
plagas o incidencia
de enfermedades en
los rubros
mencionados
• OBJETIVO GENERAL
Establecer prácticas formativas para la
siembra de rubros hortícolas bajo un
enfoque agroecológico en la comunidad
san José, parroquia san Isidro, municipio
Maracaibo, estado Zulia.
• OBJETIVO ESPECÍFICOS
a) Caracterizar socio productivamente la comunidad San José.
b) Ejecutar prácticas formativas para la siembra de cultivos hortícolas
bajo un enfoque agroecológico a los habitantes de la comunidad.
c) Promover la siembra hortícola bajo un enfoque agroecológico para el
sustento familiar.
d) Sistematizar las experiencias de las prácticas formativas para la
siembra de cultivos hortícolas.
Descripción del área de investigación
Esta investigación se realizara en la comunidad San José ubicado en la
Parroquia San Isidro del Municipio Maracaibo del Estado Zulia.
Limitando con:Norte: parcelamiento
Ancón Alto
Norte: parcelamiento
Ancón Alto
Sur: Saque de tierra
Este: Monte de Sion
Oeste. Sector Faraón.
La comunidad cuenta con una
superficie Total de 82HAS. Temporal. La investigación tendrá un lapso
de tiempo estimado de septiembre del 2014
hasta el 2016.
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA
TIPO DE INVESTIGACIÓN.
De campo (Fidias, 2006).
basada en la investigación acción participativa
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN.
(Silva, 2009).
No experimental -(Hernández y otros, 2010)
Selección de la Muestra
La comunidad cuenta con 25 parcela,
se trabajaran con 06 de las 25 parcelas
La comunidad cuenta con 25 parcela,
se trabajaran con 06 de las 25 parcelas
TECNICA E INSTRUMENTO
- Observación directa
- Entrevista
- Diario de campo, computadoras, cámara fotográficas
- Grabadora
Pasos metodológicos
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1- Caracterizar socio productivamente la comunidad San José.
Los habitantes de la comunidad San José poseen una extensión de terreno
correspondiente a 3 has por parcela y todos tienen como cultivo principal la yuca y
árboles frutales, unos que otros poseen ganado vacuno y porcinos.
En cuanto a sus actividades económicas predomina la producción agropecuaria:
en cuanto a lo agrícola la mayoría de los habitantes de la comunidad san José
tienen como cultivo principal la yuca, (Manihot esculenta) sin asociación de otros
rubros y también se pudo observar cultivos frutales tales como: limón (Citrus
limón), (Coco: Cocus nucifera L.), Naranja: (Citrus. Entres otros).
Los productores no compran semilla importada o nacional, cuando compran
semillas de yuca en todo caso lo hacen a otras productores del sector, los
productores conservan semillas criollas.
La mayoría de los productores no siembran hortalizas de tal modo que, se dedican
a producción del rubro de la yuca y algunos frutales como guanábana, un pequeño
número de productores manejan rebaños vacunos y de cerdos.
Cultivos en la comunidad.
Fuente: Acosta, (2013)
El cultivo bandera del sector es la siembra de yuca, así que cuando cosechan,
dejan descansar unos días y luego vuelven a sembrar el mismo rubro, sin utilizar
la práctica de rotación de cultivo, ni de abonos orgánicos, bioinsecticidas, ni
ningún preparado orgánico. Utilizan productos químicos como herbicidas,
fungicidas e insecticidas para el cultivo de la yuca, con un sistema de riego por
surco.
2. Ejecutar prácticas formativas para la siembra de cultivos hortícolas bajo un
enfoque agroecológico a los habitantes de la comunidad.
Propósito formar a los productores involucrados en este proyecto a través de
charlas y sus respectivas prácticas, en la siembra de rubros hortícolas con un
enfoque agroecológico; con el fin de concientizar cambiando la manera de sembrar
en sus terrenos para diversificar la producción en su parcela con otros rubros como
las hortalizas, recalcando la importancia de un enfoque agroecológico.
Los productores participantes en el proyecto, fueron María Machado, Cira, Delgado,
Karelys González, Maritza Suarez, Daniel Osorio y Cecilia González; de modo que
se les planteo a los productores (as), en cuáles de los cultivos de hortalizas
querían formarse y llevar a la práctica en su parcela llegando a un mutuo acuerdo
de que seria los rubros: Cebollín, Cilantro, Berenjena y ají.
En el proceso de esta investigación, se establecieron charlas que a su vez estaban
relacionadas con sus prácticas, entre sus contenidos desarrollados se compartió
teóricamente sobre la influencia y efecto de las fases lunares en la producción,
ubicación del espacio de siembra, preparación de barbacoas y abono orgánico
(estiércol bovino y gallinaza, selección de semillas, semilleros, labores culturales,
control de insectos no deseados y enfermedades.
Fueron dictadas parcela por parcela
con ayuda de una laptop como
material de apoyo para transmitir al
productor un mejor conocimiento y
por consecuencia mejor
entendimiento, de igual manera se
utilizó láminas de papel bond para
reflejar en ellas el contenido teórico
y utilizarlas como medio de apoyo,
se tomaron grabaciones para captar
mejor los detalles en el intercambio
de experiencias y así aprovecharlos
en la sistematización de
experiencias.
Charlas
Se utilizaron materiales
aprovechables en la unidad de
producción como bañeras y tinas
de lavadoras que estaban sin uso,
y así desarrollar en ellas
hortalizas como el cebollín y
cilantro o para ser utilizadas como
medio de semillero. Del mismo
modo se aprovechó el estiércol de
bovino disponible en la unidad de
producción y se realizó la práctica
de abonos orgánicos para la
siembra en barbacoas.
Prácticas
Charla. Importancia de las hortalizas
Contenido. Que son hortalizas Importancia de las hortalizas, y sus Ventajas
Aspectos resaltantes por parte de los Productores.
_La siembra de hortalizas también se puede llevar a cabo en diferentes lugares como hay quien tiene en
su apartamento balcones con jardinera hay mismo puede sembrar las hortalizas.
_Es importante porque nos provee nutrimentos importantes para la ayuda de nuestra salud, incluso
analizándose bien y tomando en cuenta la charla nos disminuiría un gasto para nuestro bolsillo
sembrando podríamos producir muchos de nuestros alimentos.
_Otros explican que las hortalizas requieren de mucha atención, y requieren de suficiente agua para que
no se estresen.
Aporte Teórico: lo explicado en INIA (2005) menciona que en general, las hortalizas frescas o
preparadas mediante cocción tienen Un alto contenido de minerales y vitaminas, bajo contenido en
proteínas y grasas. Además, son valiosas por su palatabilidad y volumen. Su consumo neutraliza los
ácidos gástricos que se forman por el consumo de carne, queso, huevos, pan, arroz y otros alimentos,
manteniendo una reacción sanguínea neutra. Actúan también favorablemente en la digestión por su
volumen y por la celulosa contenida, contribuyendo a los movimientos peristálticos de los intestinos.
Análisis: Se puede decir que las hortalizas tienen efectos medicinales en nuestro organismo al ser
consumidas ayuda a su buen funcionamiento además que nos aporta las vitaminas y minerales que
necesitamos y son las principales para hacer agricultura urbana por ser de ciclo corto y de fácil manejo
agroecológico.
Charla. abonos orgánicos
Contenido. Que es un abono orgánico, importancia preparación, proceso de lavado y
volteado.
Aspectos resaltantes por parte de los Productores
_El abono de vaca tiene que ser lavado durante varios días, porque si se le aplica fresco
directamente seca las plantas.
Un indicio para saber que el abono esta acto para ser usado, es porque en el comienzan
a germinar las semillas que allí se encuentran.
La bosta de vaca como abono, es muy importantes para el cebollín ya que alimenta la
planta y mejora los suelos haciendo que este aguante más humedad.
_ Nuestros abuelos amontonaban el abono en los corrales para que fuera lavado por la
lluvia
Aporte Teórico: FONAG (2010) El uso de abonos orgánicos obedece a que éstos son
fuente de vida bacteriana para el suelo y necesarios para la nutrición de las plantas.
Mejoran su condición física (estructura), incrementan la absorción del agua y mantienen
la humedad del suelo. Las tierras en donde no existen su presencia, el suelo se vuelve
frío y de pésimas características para el crecimiento.
Análisis: La experiencia cotidiana de los productores les permite saber cuándo utilizar el
material orgánico ya descompuesto y han observado que ayuda a mantener la humedad
en el suelo. Aunque desconocían el aporte microbiano al suelo, y que lo expresado por la
institución que publica estos aportes precisa que la presencia de los abonos de origen
orgánicos, son la vida del suelo ya que funcionan como la esponja que guarda la
humedad, y protege de la erosión eólica además que aporta los nutrientes a los cultivos.
Charla. Fases Lunares
Contenido : Que influencia tiene las fases en los
cultivos
Definición de la luna
Fases lunares
Efecto de las fases lunares sobre la savia de las
plantas
Aspectos resaltantes por parte de los productores.
La siembra de la yuca la realiza en cuarto
menguante, ya que es el periodo más favorable de
aguas abajo para el crecimiento de los tubérculos,
mientras que la siembra de hortalizas de hojas como el
cebollín y cilantro es conveniente sembrarlos en cuarto
creciente y luna nueva para favorecer el crecimiento del
follaje y es lo que se va cosechar.
- Al momento de podar lo hacen cuando la luna adopta
la forma c
-Cira explica que en su experiencia de vida, la luna
influye hasta en el viento pues cuando sopla mucho la
brisa, es causa de la luna que realizara su cambio de
fase.
Aporte Teórico: según Ruiz (2009) toda actividad relacionada al desarrollo que está debajo el suelo
(tubérculos, raíces etc.) se la debe hacer entre luna menguante y nueva. Los cultivos que tenga que ver
con el desarrollo hacia arriba deben ser entre creciente y llena.
La savia sube a la parte aérea. Se recomienda para plantar y podar en los casos que se quiera favorecer
el rendimiento productivo de los árboles. La siembra de productos de desarrollo aéreo excepto aquellas
que se puedan espigar o granar a causa del calor.
Análisis: lo planteado por los productores a través de su conocimiento transmitido por sus ancestros, es
de suma importancia ya que concuerda con lo planteado teóricamente por los autor Ruiz (2009), es decir
las fases de la luna influyen en el crecimiento de los cultivos, en la poda en la siembra incluso hasta en la
cosecha.
3. Promover la siembra bajo un enfoque agroecológico
A través de las charlas se facilitó la teoría y práctica para darle a conocer a los productores sobre la
importancia y beneficios de los cultivos de hortalizas, ya que ellos solo se dedicaban a la siembran del
cultivo de la yuca; pero no todas las prácticas pudieron ejecutararse, porque ocurrieron muchos
inconvenientes, entre los cual se destacan:
-Desmotivación por parte del productor, a la hora de hacer la práctica de la teoría dada, porque no
poseían los insumos necesarios para la realización de estas prácticas en el campo.
-Poca disponibilidad de tiempo, porque la mayoría de las veces el productor no se encuentra en sus
parcelas, a pesar que se había intercambiado los días y hasta las horas para el encuentro, ellos muchas
veces no podían participar en las prácticas como era debido, para no dejar en duda algunas
interrogantes por parte del productor y de nosotros mismo como estudiantes.
-La mayoría de los productores se dedican a trabajar otro oficio fuera de la parcela y la mujer queda como
jefe del hogar, pero algunas de ellas se les dificulta encontrar los insumos necesarios para la siembra de
la hortaliza, como por ejemplo ir a la búsqueda del estiércol, la preparación del terreno, tampoco
adquieren la ayuda de su esposo para realizar estas prácticas, y no todas tienen la agilidad para hacerlo
por sus propios medios por ser personas de la tercera edad.
-Falta de agua por causa del racionamiento y cortes de tomas ilegales por parte de HIDROLAGO, del vital
líquido que era suministrado en el sector dos días a la semana, lo que impidió el riego constante a los
cultivos, que requerían de suficiente y abundante agua en sus primeras etapas de desarrollo. Debido a la
falta de agua en las parcelas donde se logró la siembra, se observó un desarrollo muy pobre del cultivo.
Por lo tanto fue un trabajo con grandes dificultades la realización de estas prácticas, por las debilidades o
desventajas que se presentaron en el transcurso de la investigación para dar cumplimiento al objetivo.
Debido a esto inconvenientes presentados
se decidió realizar unas entrevistas a los
productores participantes para saber sus
impresiones sobre las charlas y prácticas
sobre el cultivo de hortalizas.
Algunos de los productores manifestaron que siembran en sus
parcelas pequeñas porciones de terrenos, los rubros de ají y
cebollín, contando con la ayuda de sus hijos, utilizando como
herramientas escardilla y pala, y como insumos el abono de
vaca y el agua que es lo primordial.
Es de importancia destacar que para la siembra toman en cuenta la
fase de la luna, ya que en su experiencia como productores saben que
influye en el crecimiento de los cultivos, también toman en cuenta el
mantenimiento del cultivo para que tengan un buen desarrollo, unos
aplicaban productos químicos, mientras que otros no ya que están
conscientes del daño que ocasiona a la biota del suelo y a los cuerpos
de agua, lo que producen es para su auto consumo ya que no
siembran en grandes cantidades como para que sobre un excedente
para la venta.
Intercambio de conocimientos entre los
participantes
Aprendizaje de los productores
 De estas charlas una de las cosas que aprendí fue lo dañino que es el
químico para nuestra salud, el ambiente, capa de ozono y también es malo
para nosotros como productores.
 Pondré en práctica el sembrar sin utilizar químicos porque primero no se
encuentran y segundo esto genera un gasto menos ya que son muy pocas
las cosas que se tienen que comprar.
 Queda conocimiento de las charlas sobre las hortalizas porque yo no tenía
conocimiento de cómo sembrar cebollín y de las plagas, además de las
ventajas de sembrar cebollín porque se tarda menos y hay ganancias en
poco tiempo. Se aprendió cosas que no sabíamos.
Aprendizaje de los profesores y estudiantes
 Apoyo incondicional de
los productores en las
comunidades realza
ánimos y estimula para
seguir en la lucha por
las trasformaciones
sociales
 Existe la voluntad de sembrar
por parte de los productores
pero las condiciones (agua,
apoyo técnico y financiero) no
se prestan en muchos casos
para que ocurra.
4. Sistematizar las experiencias de las prácticas formativas para la
siembra de cultivos hortícolas
En este objetivo se sistematizaran las experiencias vividas de manera
organizadas por encuentros.
 Primer encuentro
Se les explicó a los productores que las hortalizas son de ciclos cortos, y se
pueden sembrar en tan pequeños espacios como potes, tinas de lavadoras,
cauchos, materos etc.
Otros productores nos plantearon que para ellos la producción de hortalizas
no la pueden tomar como cultivo principal debido que ellos poseen extensión
de terrenos de 3 has y para mantener un cultivo de hortalizas en toda esa
extensión es muy difícil pese al problema del agua, ya que nos es fija y las
hortalizas como el cebollín requieren de abundante agua, por lo que ellos
realizan la siembra de yuca como cultivo principal, este cultivo puede ser
regado cada 3 días, e incluso aguantar 5 días sin riego
Se le explico, que viéndolo desde ese escenario tenían la razón, pero podían
dejar la siembra de hortalizas, como una alternativa sembrándolo en
pequeñas cantidades para el uso familiar y así no depender, de la compra de
estos rubros en el mercado pudiéndose cosechar en sus casas. El productor
nos participa que no lo había pensado de esa manera y que viéndolo de ese
modo teníamos la razón.
 Segundo encuentro
Contenido fases lunares y su importancia en la siembra de los cultivos, se
puede decir que este encuentro con los productores fue muy enriquecedor, ya
que la mayoría de ellos tenían conocimiento de cómo influyen las fases
lunares a través del ascenso y descenso de la savia en las plantas, de igual
manera explicamos cómo influye la luna en los diferentes cultivos, cuales son
las fases adecuadas para la siembra por rubros.
Los productores compartieron sus experiencias y comentaron que la siembra de
la yuca, la realizan en cuarto menguante, ya que en esos días, ocurre el
descenso de la sabia o en otras palabras se dice aguas abajo para el
crecimiento de los tubérculos; ellos explicaban que la luna menguante es la ideal
para la siembra de este rubro, porque es el lapso de días, es donde la marea
baja, en un sentido más explicativo en esta fase la savia de las plantas
descienden a las raíces y en el caso de la yuca, ocurre mayor concentración de
sabia en los tubérculos proporcionando un mejor rendimiento en la cosecha.
También expresaron que sí la yuca se siembra sin tomar en cuenta la fase de
la luna y se sembrase en luna creciente se desarrollará con mas abundancia
es el follaje del cultivo, esto ocurre porque la savias de las plantas ascienden
a las copas y a las ramificaciones de la planta haciendo que este tenga mayor
crecimiento en follaje.
En cuento en la siembra de hortalizas de hojas como el cebollín y cilantro es
conveniente sembrarlos en cuarto creciente y luna nueva para favorecer el
crecimiento del follaje que es lo que se va cosechar ya que como bien se
explico es el periodo donde la savia asciende o sube.
 Tercer encuentro
Ubicación de espacio y preparación de barbacoas.
Se les explicó a los productores el procedimiento para la selección del
espacio de siembra él cual se hizo buscando las condiciones más
favorables y cómodas, primeramente se selecciona un lugar cerca de la
parcela donde se tenga la disponibilidad del agua para que el riego sea
fácil y no presente dificultades, seleccionar un suelo que no tuviese
erosionado, que posea materia orgánica y la dirección del sol sentido
Este-Oeste, para que fuera más favorable para el cultivo que se va a
producir en él, ya ubicado el espacio se formaron las barbacoas, no todas
las barbacoas se realizaron de la misma dimensión debido a que los
productores querían diversos dimensiones, algunos de mayor y otras de
menor tamaño según su disponibilidad de agua.
Es de importancia saber que la
mayoría de los productores no
tenían conocimiento sobre la
selección del terreno y de cómo
construir una barbacoa, hubo casos
donde el productor pensó que la
siembra de cebollín era como la de
yuca en surcos otros mencionaron
que la mayoría seleccionaban
cualquier espacio sin tomar en
cuenta los puntos planteados en la
charla, y todo eso por no tener una
capacitación en el área agrícola,
otros seleccionaban el mismo lugar
de siembra que disponían para la
yuca.
 Cuarto encuentro
Preparación del abono (estiércol de bovino)
En el proceso de preparación del estiércol
bovino, como primer punto se recomiendo
recoger el estiércol diariamente y por las
tardes preferiblemente, se almacena sobre
un piso, para posteriormente ser lavado
por 12 a 15 días y así de esa manera
extraerle las grandes concentraciones de
urea, una alerta para determinar que el
abono ya está listo para ser incorporado en
el sitio de siembra, es cuando empiezan a
germinar las semillas, cambia la
consistencia del sustrato y cambia su olor.
Es importante no realizar el proceso de
preparación del estiércol cerca del sitio de
siembra ya que al ser lavado se va a
concentrar la orina (urea) trayendo como
consecuencia el quemado de los cultivos
que estén cerca.
Se pudo entender que la
mayoría de estos
productores no hacen uso
de esta práctica, ya que la
mayoría para fertilizar sus
cultivos utilizan fertilizantes
de origen sintético, puesto
que una minoría conocían
el tratamiento del abono y
eso por parte de sus
ancestros que utilizaban
esta práctica más ellos no.
Los productores que utilizaban la práctica nos
explicaron que para la descomposición del
estiércol de bovino, lo dejaban en sus corrales y
los amontonaban para que fuesen lavados con la
lluvia y los que tenían la facilidad y disponibilidad
de lavarlo lo hacían. Otros explicaron que
aplicaban el abono directamente y ya seco, en sus
terrenos de siembra, y esperaban que pasaran 3 o
4 semanas para sembrar en él.
Unos de los productores mostro una parte del suelo de su terreno que
no retiene la humedad, ni le nacían plantas; este espacio del suelo
presentaba un color muy blanco, y le explicamos que estaba en
presencia de un suelo calizo, por su abundancia de sales calcáreas,
estos suelos suelen ser blancos y también muy secos y por esta razón
allí no le nacen plantas; con la charla complementamos la teoría le
explicamos que ese suelo no tiene presencia de materia orgánica. Otros
ignoraban el uso de los abonos orgánicos porque utilizaban
fertilizantes como el triple 15 y urea ya que estos son más efectivos y
se le ve sus resultados rápidamente.
 Quinto encuentro
Selección de semillas
para la obtención de semillas orgánicas lo principal es no usar, insumos químicos
en la planta si se pretende obtener semillas orgánicas, para la fertilización se usan
abonos de origen orgánicos como el estiércol bovino y la gallinaza al igual que el
compost, en el control de plaga se usan los diferentes métodos como las trampas
de colores, como los platillos con pegamento de color amarillo blanco y azul ya
que hay insectos que son atraídos por estos colores, el uso de plantas repelentes
alrededor de los cultivos para que el aroma repele los insectos no benéficos, a la
hora de seleccionar semillas se seleccionan los frutos en su madurez total los de
mayor tamaño mejor color y forma, los que hayan resistido al ataque de plagas y
las provenientes de plantas vigorosas, luego se extraen las semillas, se lavan
hasta quitar todo los residuos del fruto, se colocan en un papel absorbente
durante 6 horas a media en sombra dependiendo del tipo de semilla, luego se
almacena en un frasco de vidrio, o en bolsas en la oscuridad y con ceniza para la
protección de la humedad y el hongos.
Los productores expresaron que tienen experiencia en cuanto
a la selección de semillas de tomate, realizando la selección de
esta manera, extraen la semillas de frutos maduros ya casi en
descomposición, los someten a un lavado luego, se colocan en
un recipiente con agua y se seleccionan apartando las semillas
que flotan en el recipiente con agua, porque estas semillas no
germinaran, se cuela las que queden en el fondo del recipiente
y se coloca a la sombra, al secarse las almacenan en una parte
oscura y libre de humedad para que no germine, además es
importante tenerlas protegidas de la humedad porque podrían
ser atacadas por hongos.
Sexto encuentro
Siembra y labores culturales, en este encuentro con los productores se
seleccionaron semillas de cebollín y cilantro, para la siembra en las
barbacoas ya preparadas con la incorporación del abono orgánico, la
selección de las semillas de cebollín se realizaron con semillas asexuales
eligiendo las que tuvieran el grosor de un lápiz, cortando un poco el follaje
de la semilla, se quitó el nódulo o callo que se encontraba en la parte de la
raíz de la semilla ya que este nódulo atrasa el crecimiento o desarrollo del
cultivo.
La siembra se llevó a cabo en la
barbacoa ya preparada, respetando
la distancia de plantación entre
planta, para esto se realizaron hoyos
de 5 centímetros de profundidad
aproximadamente para la siembra de
las semillas, y 20 centímetros entre
plantas, en cada hoyo se sembró 2 o
3 semillas asexuales de cebollín
dependiendo de su grosor.
Se le explico bien a los productores que el
desarrollo del cultivo de cebollín dependía
del riego y el mantenimiento que se le
diera, este cultivo requiere de un riego
frecuente 2 veces al día, de mañana y
tarde, y todos los días si era necesario en
su primera etapa de desarrollo.
Para estar prevenidos al ataque de
insectos no benéficos se le colocaron
trampas alrededor de la barbacoa, estas
trampas consistió en colocar platos de
colores con pegamentos o vaselina para
que cuando los insectos fueran atraídos
quedaran adheridos a la trampa, del
mismo modo se sembró plantas repelentes
como la albahaca para que repelara los
insectos
Experiencias en
la comunidad
En general los productores se
encontraron muy receptivos a la
hora de recibir las charlas, como
mencionamos anteriormente la
mayoría de estos productores ya
tienen años de experiencia en el
campo por lo cual fue una
experiencia enriquecedora porqué
intercambiamos conocimientos
nosotros con la teoría y ellos
compartieron sus vivencias en los
encuentros para las charlas,
siempre hubo ese intercambio de
ideas y cualquier duda se podía
aclarar al instante.
Es de importancia explicar que no en todas
las parcelas donde se llevó a cabo las
practicas tuvimos un resultado favorable en
el desarrollo de los cultivos establecidos, no
por falta de asesoramiento, si no por
motivos ajenos a nuestra voluntad, como
estudiantes semanalmente asesorábamos y
verificábamos el cultivo, pero la falta de
agua, causo que en casi todas las
barbacoas sembradas en las diferentes
parcelas se perdieran ya que el productor no
tuvo manera de mantenerlas, otra causa fue
que tampoco le restablecían el riego y el
mantenimiento necesario por lo que el
cultivo no se desarrolló como se esperaba y
las semillas de cilantro no llegaron a
germinar casi en ninguna parcela por los
mismos motivos.
A continuación se concluye según el primer objetivo caracterización socio productivo en la
comunidad San José que a través de los resultados se pudo conocer las principales
debilidades, fortalezas y potencialidades con las que cuenta la comunidad san José,
destacada principalmente por ser una comunidad de producción agropecuaria. En este
sentido se determinó que el cultivo bandera del sector es la siembra de yuca, así que
cuando cosechan, dejan descansar unos días y luego vuelven a sembrar el mismo rubro,
sin utilizar la práctica de rotación de cultivo, ni la utilización de abonos orgánicos, ni
ningún preparado orgánico.
En su mayoría no siembran hortalizas sino que, se dedican al rubro de la yuca y algunos
frutales como guanábana, un pequeño número de productores manejan rebaños vacunos
y de cerdos. Los productores no compran semilla importada o nacional, cuando compran
semillas de yuca en todo caso la obtienen de otras personas aledañas al sector.
Para el segundo objetivo ejecutar prácticas formativas para la siembra de cultivos
hortícolas bajo un enfoque agroecológico hubo receptividad e interés por aprender sobre
los cultivos de hortalizas, se estableció el intercambio de experiencias, donde el productor
aprendió lo dañino que son los productos químico para la salud y el ambiente. Existe la
voluntad por parte de los campesinos para sembrar pero hay limitantes como el agua,
apoyo técnico y financiero que impide la producción y satisfacción del bienestar para las
trasformaciones sociales.
En cuanto al tercer objetivo planteado concluimos que para promover en los productores
la siembra se hortalizas se necesitó un esfuerzo mayor debido a que los productores
están acostumbrados a la producción de monocultivos por lo que fue necesario
enamorarlos de la producción hortícola, a través de charlas sobre las hortalizas, en sus
parcelas para promover los cultivos, permitiéndonos la siembra de las hortalizas en su
unidad de producción y lo más importante desde un enfoque agroecológico.
A pesar de los inconvenientes discutidos en los resultados, se sembró cebollín, cilantro y
ají, cosechando solo con éxito en la parcela de la señora Cira Delgado y aunque en otras
donde no logramos que cosecharan los rubros, por falta de agua y otras complicaciones
cotidianas, se logro motivar a los productores en estos rubros.
La práctica formativa queda impregnada en la comprensión y la experiencia dejando
rastros imborrables en la vida, así que las comunidades y en especial los habitantes de la
comunidad San José tiene el interés de formarse mediante el aprendizaje y el intercambio
de experiencias. En este sentido se puede decir que hubo un avance importante en el
cambio de actitud y aceptación de los rubros hortícolas.
En el último objetivo sistematización de las experiencias, fue necesario la formación
de los productores para poder llevar a cabo las prácticas, ya que muchos de los
productores no conocían aspectos teóricos, de la producción de las hortalizas, por lo
que se puede concluir que fue enriquecedor el intercambio de experiencia que
suscito en los encuentros, entre todos los involucrados en la investigación, gracias a
la participación de los productores. El proceso de investigación permitió la toma de
conciencia para siembra de cultivos con un enfoque agroecológico, diversificando la
producción con la siembra de las hortalizas en sus parcelas.
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Cultivos pinos
Cultivos pinosCultivos pinos
Cultivos pinos
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
 
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
 
Guayacan
GuayacanGuayacan
Guayacan
 
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
 
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
 
Abono tesis5
Abono tesis5Abono tesis5
Abono tesis5
 
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomate
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomateBuenas practicas de manejo de cultivo de tomate
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomate
 
Los viveros. paola karina fagil
Los viveros. paola karina fagilLos viveros. paola karina fagil
Los viveros. paola karina fagil
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
proyecto eucalyptus
proyecto eucalyptusproyecto eucalyptus
proyecto eucalyptus
 
Cultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizasCultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizas
 
ABONO VERDE
ABONO VERDEABONO VERDE
ABONO VERDE
 
El cilantro
El cilantroEl cilantro
El cilantro
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOSPRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
 

Similar a Trabajo de Investigación comunitaria ... power point

Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02CEDATUNESR
 
Ante proyecto fijol
Ante proyecto fijolAnte proyecto fijol
Ante proyecto fijolTily Medina
 
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEBProyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEBSharon van Hesteren
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1CEDATUNESR
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceMarina Gutierrez
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceMarina Gutierrez
 
Programa de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraPrograma de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraRichard Betancourt
 
Rene Barrientos - Margaret Mamani - Huertos Organicos
Rene Barrientos - Margaret Mamani  - Huertos OrganicosRene Barrientos - Margaret Mamani  - Huertos Organicos
Rene Barrientos - Margaret Mamani - Huertos Organicosfunlapaz
 
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...nico44gomez
 
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptDIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptAnaPadilla78
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"yobanyortega
 
produccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIproduccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIjonmardavid
 
Propuesta huertos
Propuesta huertosPropuesta huertos
Propuesta huertosElias Paini
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoJESSICA ORTIZ
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoJULISSA QUEVEDO VEGAS
 

Similar a Trabajo de Investigación comunitaria ... power point (20)

Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02
 
Ante proyecto fijol
Ante proyecto fijolAnte proyecto fijol
Ante proyecto fijol
 
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEBProyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
 
Agricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parteAgricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parte
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
 
Programa de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraPrograma de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembra
 
Rene Barrientos - Margaret Mamani - Huertos Organicos
Rene Barrientos - Margaret Mamani  - Huertos OrganicosRene Barrientos - Margaret Mamani  - Huertos Organicos
Rene Barrientos - Margaret Mamani - Huertos Organicos
 
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
 
Lombricultura
Lombricultura Lombricultura
Lombricultura
 
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptDIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
 
produccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIproduccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto III
 
Soberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolaresSoberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolares
 
Diapositivas cindy
Diapositivas cindyDiapositivas cindy
Diapositivas cindy
 
Propuesta huertos
Propuesta huertosPropuesta huertos
Propuesta huertos
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
 

Último

Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasJacintoSoto2
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........juandiegomartinezesp
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 

Último (20)

Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuarias
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 

Trabajo de Investigación comunitaria ... power point

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO AGROECOLOGÍA REALIZADO POR: ACOSTA GREILYS. C.I.V: 24.361.014 QUINTERO LEONEL. C.I.V: 23.769.184 PROFESOR DE PROYECTO: MSc. MILDRED TORRENEGRA. C.I.V: 9.735.794 ASESOR: MSc. JESÚS MEDINA C.I.V:7.820.169 PRÁCTICAS FORMATIVAS PARA LA SIEMBRA DE RUBROS HORTÍCOLAS BAJO UN ENFOQUE AGROECOLÓGICO EN LA COMUNIDAD SAN JOSÉ, PARROQUIA SAN ISIDRO, MUNICIPIO MARACAIBO, ESTADO ZULIA. : Maracaibo, diciembre 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN Actualmente en el país, la producción de hortalizas es suficiente para suplir los niveles de consumo actuales, estimada en 27 kg por persona año; sin embargo, es necesario impulsar la producción y estimular el consumo de hortalizas para lograr una ingesta de estos productos estimada en 98 kg por persona año. Esto exigirá a los productores hortícolas un esfuerzo mayor en su actividad, así como de la incorporación de nuevos actores sociales dedicados a la cadena productiva de las hortalizas (INIA, 2005). Las hortalizas son plantas herbáceas o subleñosas, destinadas a la alimentación humana que pueden ser consumidas frescas o sin pasar por un proceso industrial previo; en general, sus productos son muy perecederos. Existen unas 247 especies hortícolas, de las cuales 36 son de importancia en Venezuela. Estas son: Tomate, remolacha, alcachofa, col de Bruselas, cebolla, lechuga, apio España, ajo porro, pimentón, ají, acelga, perejil, ajo, brócoli, vainita, repollo, berro, calabacín, patilla, berenjena, escarola, cilantro, pepino, maíz dulce, entre otras (INIA, 2005).
  • 3. Este estudio se lleva a cabo debido a que en la comunidad San José, ubicada en el municipio Maracaibo parroquia San Isidro su principal rubro es el cultivo de yuca, (Manihot esculenta), de este obtienen su principal fuente de ingreso, los productores de esta región se han especializado en este rubro con la experiencia de años de trabajos en sus parcelas, dejando a un lado la producción de hortalizas como cultivo alternativo, en las distintas unidades de producción no se desarrollan, ninguna especie de hortalizas, ya que los productores de esta comunidad se enfocan en el monocultivo, este es la siembra de un sola especie de cultivo, en el caso de dicha comunidad es la producción de yuca (Manihot esculenta) como su principal rubro para la comercialización y su autoconsumo. IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓNIDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN La aplicación de productos químicos a los cultivos trae consecuencias al suelo, porque elimina a los microorganismos que se encuentran en él. Se contaminan los cuerpos de aguas y con ayuda de la lluvias llegan a las fuentes de aguas superficiales, de igual manera intoxica al productor, al aplicar esas sustancias, porque no usa el equipo de protección adecuada; el toxico le penetra por los poros del cuerpo al entrar en contacto con la piel o por contacto oral trayendo como efecto, mareo, vomito, contracciones espasmódicas, daño al hígado y riñones, esterilidad, deformaciones congénitas, canceres, derrames cerebrales etc.
  • 4. ANTECEDENTES Martínez y Arenas (2014) “Diseño e implementación de huerto casero orgánico y cercas vivas en el barrio divino niño del municipio de Garagoa Boyacá colombia” Pineda y Suarez (2011) . “Planificación de una granja integral en la unidad de producción: “agropecuaria los limoncitos” municipio Andrés bello del estado Trujillo Ríos (2012) “Producción agroecológica de tres híbridos de pimentón asociado con cilantro en ambiente protegido en clima cálido” Estado Lara.
  • 5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNJUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL se busca fomentar técnicas bajo un manejo agroecológico donde se pueda llevar a cabo la siembra de diferentes rubros en la comunidad San José y así permitirle al consumidor un producto totalmente orgánico en óptimas condiciones de calidad PERSONAL establecimiento de patios productivos que es una opción para favorecer la economía familiar y la calidad de vida de dicha comunidad y así permitir alcanzar efectos excelentes a través de la intercambio de saberes, obteniendo la diversificación de cultivos en las unidades de producción PRÁCTICO porque busca reflejar estrategias tomando en cuenta su disponibilidad, el interés, su participación y el sentido de pertenencia, así, como el deber para trabajar uniformemente en la búsqueda de posibles soluciones a los problemas que afectan a la comunidad. METODOLÓGICO porque pretende llevar a cabo el logro de sus objetivos y permitirá transformar los esquemas teóricos metodológicos.
  • 6. Preguntas que intentan responder la investigaciónPreguntas que intentan responder la investigación  ¿Los habitantes de la comunidad permitirán la siembra hortícola desde un enfoque agroecológico?  ¿Se lograra el intercambio de experiencias con los habitantes de la comunidad?  ¿Los productores de la comunidad aceptaran las prácticas formativas?  ¿Se lograra en los productores un cambio de actitud en cuanto a la siembra de rubros hortícola?
  • 7. Marco teórico referencial Molina y otros (citado por Chaverra, 2003) Las prácticas formativas se definen “como la acción que procura que los hombres descubran sus posibilidades, integrando la formación de las personas en la globalidad de sus aspectos educativos, instructivos y desarrolladores de la vida en su propio mundo La agroecología según (Gliessman 2002) señala que responde al llamado de construir una agricultura sobre la base de la conservación de los recursos, de la agricultura tradicional, local y familiar, aunada a los conocimientos modernos de la ecología. Cultivos de hortícolas, cebollín, cilantro, ají, berenjena con un manejo agroecológico, donde se usaran purines, trampas de colores alrededor de los cultivos, en caso que hayan un ataque de plagas o incidencia de enfermedades en los rubros mencionados
  • 8. • OBJETIVO GENERAL Establecer prácticas formativas para la siembra de rubros hortícolas bajo un enfoque agroecológico en la comunidad san José, parroquia san Isidro, municipio Maracaibo, estado Zulia. • OBJETIVO ESPECÍFICOS a) Caracterizar socio productivamente la comunidad San José. b) Ejecutar prácticas formativas para la siembra de cultivos hortícolas bajo un enfoque agroecológico a los habitantes de la comunidad. c) Promover la siembra hortícola bajo un enfoque agroecológico para el sustento familiar. d) Sistematizar las experiencias de las prácticas formativas para la siembra de cultivos hortícolas.
  • 9. Descripción del área de investigación Esta investigación se realizara en la comunidad San José ubicado en la Parroquia San Isidro del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Limitando con:Norte: parcelamiento Ancón Alto Norte: parcelamiento Ancón Alto Sur: Saque de tierra Este: Monte de Sion Oeste. Sector Faraón. La comunidad cuenta con una superficie Total de 82HAS. Temporal. La investigación tendrá un lapso de tiempo estimado de septiembre del 2014 hasta el 2016.
  • 10. METODOLOGÍAMETODOLOGÍA TIPO DE INVESTIGACIÓN. De campo (Fidias, 2006). basada en la investigación acción participativa DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. (Silva, 2009). No experimental -(Hernández y otros, 2010) Selección de la Muestra La comunidad cuenta con 25 parcela, se trabajaran con 06 de las 25 parcelas La comunidad cuenta con 25 parcela, se trabajaran con 06 de las 25 parcelas TECNICA E INSTRUMENTO - Observación directa - Entrevista - Diario de campo, computadoras, cámara fotográficas - Grabadora Pasos metodológicos
  • 11. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 1- Caracterizar socio productivamente la comunidad San José. Los habitantes de la comunidad San José poseen una extensión de terreno correspondiente a 3 has por parcela y todos tienen como cultivo principal la yuca y árboles frutales, unos que otros poseen ganado vacuno y porcinos. En cuanto a sus actividades económicas predomina la producción agropecuaria: en cuanto a lo agrícola la mayoría de los habitantes de la comunidad san José tienen como cultivo principal la yuca, (Manihot esculenta) sin asociación de otros rubros y también se pudo observar cultivos frutales tales como: limón (Citrus limón), (Coco: Cocus nucifera L.), Naranja: (Citrus. Entres otros). Los productores no compran semilla importada o nacional, cuando compran semillas de yuca en todo caso lo hacen a otras productores del sector, los productores conservan semillas criollas. La mayoría de los productores no siembran hortalizas de tal modo que, se dedican a producción del rubro de la yuca y algunos frutales como guanábana, un pequeño número de productores manejan rebaños vacunos y de cerdos.
  • 12. Cultivos en la comunidad. Fuente: Acosta, (2013) El cultivo bandera del sector es la siembra de yuca, así que cuando cosechan, dejan descansar unos días y luego vuelven a sembrar el mismo rubro, sin utilizar la práctica de rotación de cultivo, ni de abonos orgánicos, bioinsecticidas, ni ningún preparado orgánico. Utilizan productos químicos como herbicidas, fungicidas e insecticidas para el cultivo de la yuca, con un sistema de riego por surco.
  • 13. 2. Ejecutar prácticas formativas para la siembra de cultivos hortícolas bajo un enfoque agroecológico a los habitantes de la comunidad. Propósito formar a los productores involucrados en este proyecto a través de charlas y sus respectivas prácticas, en la siembra de rubros hortícolas con un enfoque agroecológico; con el fin de concientizar cambiando la manera de sembrar en sus terrenos para diversificar la producción en su parcela con otros rubros como las hortalizas, recalcando la importancia de un enfoque agroecológico. Los productores participantes en el proyecto, fueron María Machado, Cira, Delgado, Karelys González, Maritza Suarez, Daniel Osorio y Cecilia González; de modo que se les planteo a los productores (as), en cuáles de los cultivos de hortalizas querían formarse y llevar a la práctica en su parcela llegando a un mutuo acuerdo de que seria los rubros: Cebollín, Cilantro, Berenjena y ají. En el proceso de esta investigación, se establecieron charlas que a su vez estaban relacionadas con sus prácticas, entre sus contenidos desarrollados se compartió teóricamente sobre la influencia y efecto de las fases lunares en la producción, ubicación del espacio de siembra, preparación de barbacoas y abono orgánico (estiércol bovino y gallinaza, selección de semillas, semilleros, labores culturales, control de insectos no deseados y enfermedades.
  • 14. Fueron dictadas parcela por parcela con ayuda de una laptop como material de apoyo para transmitir al productor un mejor conocimiento y por consecuencia mejor entendimiento, de igual manera se utilizó láminas de papel bond para reflejar en ellas el contenido teórico y utilizarlas como medio de apoyo, se tomaron grabaciones para captar mejor los detalles en el intercambio de experiencias y así aprovecharlos en la sistematización de experiencias. Charlas Se utilizaron materiales aprovechables en la unidad de producción como bañeras y tinas de lavadoras que estaban sin uso, y así desarrollar en ellas hortalizas como el cebollín y cilantro o para ser utilizadas como medio de semillero. Del mismo modo se aprovechó el estiércol de bovino disponible en la unidad de producción y se realizó la práctica de abonos orgánicos para la siembra en barbacoas. Prácticas
  • 15. Charla. Importancia de las hortalizas Contenido. Que son hortalizas Importancia de las hortalizas, y sus Ventajas Aspectos resaltantes por parte de los Productores. _La siembra de hortalizas también se puede llevar a cabo en diferentes lugares como hay quien tiene en su apartamento balcones con jardinera hay mismo puede sembrar las hortalizas. _Es importante porque nos provee nutrimentos importantes para la ayuda de nuestra salud, incluso analizándose bien y tomando en cuenta la charla nos disminuiría un gasto para nuestro bolsillo sembrando podríamos producir muchos de nuestros alimentos. _Otros explican que las hortalizas requieren de mucha atención, y requieren de suficiente agua para que no se estresen. Aporte Teórico: lo explicado en INIA (2005) menciona que en general, las hortalizas frescas o preparadas mediante cocción tienen Un alto contenido de minerales y vitaminas, bajo contenido en proteínas y grasas. Además, son valiosas por su palatabilidad y volumen. Su consumo neutraliza los ácidos gástricos que se forman por el consumo de carne, queso, huevos, pan, arroz y otros alimentos, manteniendo una reacción sanguínea neutra. Actúan también favorablemente en la digestión por su volumen y por la celulosa contenida, contribuyendo a los movimientos peristálticos de los intestinos. Análisis: Se puede decir que las hortalizas tienen efectos medicinales en nuestro organismo al ser consumidas ayuda a su buen funcionamiento además que nos aporta las vitaminas y minerales que necesitamos y son las principales para hacer agricultura urbana por ser de ciclo corto y de fácil manejo agroecológico.
  • 16. Charla. abonos orgánicos Contenido. Que es un abono orgánico, importancia preparación, proceso de lavado y volteado. Aspectos resaltantes por parte de los Productores _El abono de vaca tiene que ser lavado durante varios días, porque si se le aplica fresco directamente seca las plantas. Un indicio para saber que el abono esta acto para ser usado, es porque en el comienzan a germinar las semillas que allí se encuentran. La bosta de vaca como abono, es muy importantes para el cebollín ya que alimenta la planta y mejora los suelos haciendo que este aguante más humedad. _ Nuestros abuelos amontonaban el abono en los corrales para que fuera lavado por la lluvia Aporte Teórico: FONAG (2010) El uso de abonos orgánicos obedece a que éstos son fuente de vida bacteriana para el suelo y necesarios para la nutrición de las plantas. Mejoran su condición física (estructura), incrementan la absorción del agua y mantienen la humedad del suelo. Las tierras en donde no existen su presencia, el suelo se vuelve frío y de pésimas características para el crecimiento. Análisis: La experiencia cotidiana de los productores les permite saber cuándo utilizar el material orgánico ya descompuesto y han observado que ayuda a mantener la humedad en el suelo. Aunque desconocían el aporte microbiano al suelo, y que lo expresado por la institución que publica estos aportes precisa que la presencia de los abonos de origen orgánicos, son la vida del suelo ya que funcionan como la esponja que guarda la humedad, y protege de la erosión eólica además que aporta los nutrientes a los cultivos.
  • 17. Charla. Fases Lunares Contenido : Que influencia tiene las fases en los cultivos Definición de la luna Fases lunares Efecto de las fases lunares sobre la savia de las plantas Aspectos resaltantes por parte de los productores. La siembra de la yuca la realiza en cuarto menguante, ya que es el periodo más favorable de aguas abajo para el crecimiento de los tubérculos, mientras que la siembra de hortalizas de hojas como el cebollín y cilantro es conveniente sembrarlos en cuarto creciente y luna nueva para favorecer el crecimiento del follaje y es lo que se va cosechar. - Al momento de podar lo hacen cuando la luna adopta la forma c -Cira explica que en su experiencia de vida, la luna influye hasta en el viento pues cuando sopla mucho la brisa, es causa de la luna que realizara su cambio de fase. Aporte Teórico: según Ruiz (2009) toda actividad relacionada al desarrollo que está debajo el suelo (tubérculos, raíces etc.) se la debe hacer entre luna menguante y nueva. Los cultivos que tenga que ver con el desarrollo hacia arriba deben ser entre creciente y llena. La savia sube a la parte aérea. Se recomienda para plantar y podar en los casos que se quiera favorecer el rendimiento productivo de los árboles. La siembra de productos de desarrollo aéreo excepto aquellas que se puedan espigar o granar a causa del calor. Análisis: lo planteado por los productores a través de su conocimiento transmitido por sus ancestros, es de suma importancia ya que concuerda con lo planteado teóricamente por los autor Ruiz (2009), es decir las fases de la luna influyen en el crecimiento de los cultivos, en la poda en la siembra incluso hasta en la cosecha.
  • 18. 3. Promover la siembra bajo un enfoque agroecológico A través de las charlas se facilitó la teoría y práctica para darle a conocer a los productores sobre la importancia y beneficios de los cultivos de hortalizas, ya que ellos solo se dedicaban a la siembran del cultivo de la yuca; pero no todas las prácticas pudieron ejecutararse, porque ocurrieron muchos inconvenientes, entre los cual se destacan: -Desmotivación por parte del productor, a la hora de hacer la práctica de la teoría dada, porque no poseían los insumos necesarios para la realización de estas prácticas en el campo. -Poca disponibilidad de tiempo, porque la mayoría de las veces el productor no se encuentra en sus parcelas, a pesar que se había intercambiado los días y hasta las horas para el encuentro, ellos muchas veces no podían participar en las prácticas como era debido, para no dejar en duda algunas interrogantes por parte del productor y de nosotros mismo como estudiantes. -La mayoría de los productores se dedican a trabajar otro oficio fuera de la parcela y la mujer queda como jefe del hogar, pero algunas de ellas se les dificulta encontrar los insumos necesarios para la siembra de la hortaliza, como por ejemplo ir a la búsqueda del estiércol, la preparación del terreno, tampoco adquieren la ayuda de su esposo para realizar estas prácticas, y no todas tienen la agilidad para hacerlo por sus propios medios por ser personas de la tercera edad. -Falta de agua por causa del racionamiento y cortes de tomas ilegales por parte de HIDROLAGO, del vital líquido que era suministrado en el sector dos días a la semana, lo que impidió el riego constante a los cultivos, que requerían de suficiente y abundante agua en sus primeras etapas de desarrollo. Debido a la falta de agua en las parcelas donde se logró la siembra, se observó un desarrollo muy pobre del cultivo. Por lo tanto fue un trabajo con grandes dificultades la realización de estas prácticas, por las debilidades o desventajas que se presentaron en el transcurso de la investigación para dar cumplimiento al objetivo.
  • 19. Debido a esto inconvenientes presentados se decidió realizar unas entrevistas a los productores participantes para saber sus impresiones sobre las charlas y prácticas sobre el cultivo de hortalizas. Algunos de los productores manifestaron que siembran en sus parcelas pequeñas porciones de terrenos, los rubros de ají y cebollín, contando con la ayuda de sus hijos, utilizando como herramientas escardilla y pala, y como insumos el abono de vaca y el agua que es lo primordial. Es de importancia destacar que para la siembra toman en cuenta la fase de la luna, ya que en su experiencia como productores saben que influye en el crecimiento de los cultivos, también toman en cuenta el mantenimiento del cultivo para que tengan un buen desarrollo, unos aplicaban productos químicos, mientras que otros no ya que están conscientes del daño que ocasiona a la biota del suelo y a los cuerpos de agua, lo que producen es para su auto consumo ya que no siembran en grandes cantidades como para que sobre un excedente para la venta.
  • 20. Intercambio de conocimientos entre los participantes Aprendizaje de los productores  De estas charlas una de las cosas que aprendí fue lo dañino que es el químico para nuestra salud, el ambiente, capa de ozono y también es malo para nosotros como productores.  Pondré en práctica el sembrar sin utilizar químicos porque primero no se encuentran y segundo esto genera un gasto menos ya que son muy pocas las cosas que se tienen que comprar.  Queda conocimiento de las charlas sobre las hortalizas porque yo no tenía conocimiento de cómo sembrar cebollín y de las plagas, además de las ventajas de sembrar cebollín porque se tarda menos y hay ganancias en poco tiempo. Se aprendió cosas que no sabíamos.
  • 21. Aprendizaje de los profesores y estudiantes  Apoyo incondicional de los productores en las comunidades realza ánimos y estimula para seguir en la lucha por las trasformaciones sociales  Existe la voluntad de sembrar por parte de los productores pero las condiciones (agua, apoyo técnico y financiero) no se prestan en muchos casos para que ocurra.
  • 22. 4. Sistematizar las experiencias de las prácticas formativas para la siembra de cultivos hortícolas En este objetivo se sistematizaran las experiencias vividas de manera organizadas por encuentros.  Primer encuentro Se les explicó a los productores que las hortalizas son de ciclos cortos, y se pueden sembrar en tan pequeños espacios como potes, tinas de lavadoras, cauchos, materos etc. Otros productores nos plantearon que para ellos la producción de hortalizas no la pueden tomar como cultivo principal debido que ellos poseen extensión de terrenos de 3 has y para mantener un cultivo de hortalizas en toda esa extensión es muy difícil pese al problema del agua, ya que nos es fija y las hortalizas como el cebollín requieren de abundante agua, por lo que ellos realizan la siembra de yuca como cultivo principal, este cultivo puede ser regado cada 3 días, e incluso aguantar 5 días sin riego
  • 23. Se le explico, que viéndolo desde ese escenario tenían la razón, pero podían dejar la siembra de hortalizas, como una alternativa sembrándolo en pequeñas cantidades para el uso familiar y así no depender, de la compra de estos rubros en el mercado pudiéndose cosechar en sus casas. El productor nos participa que no lo había pensado de esa manera y que viéndolo de ese modo teníamos la razón.  Segundo encuentro Contenido fases lunares y su importancia en la siembra de los cultivos, se puede decir que este encuentro con los productores fue muy enriquecedor, ya que la mayoría de ellos tenían conocimiento de cómo influyen las fases lunares a través del ascenso y descenso de la savia en las plantas, de igual manera explicamos cómo influye la luna en los diferentes cultivos, cuales son las fases adecuadas para la siembra por rubros.
  • 24. Los productores compartieron sus experiencias y comentaron que la siembra de la yuca, la realizan en cuarto menguante, ya que en esos días, ocurre el descenso de la sabia o en otras palabras se dice aguas abajo para el crecimiento de los tubérculos; ellos explicaban que la luna menguante es la ideal para la siembra de este rubro, porque es el lapso de días, es donde la marea baja, en un sentido más explicativo en esta fase la savia de las plantas descienden a las raíces y en el caso de la yuca, ocurre mayor concentración de sabia en los tubérculos proporcionando un mejor rendimiento en la cosecha. También expresaron que sí la yuca se siembra sin tomar en cuenta la fase de la luna y se sembrase en luna creciente se desarrollará con mas abundancia es el follaje del cultivo, esto ocurre porque la savias de las plantas ascienden a las copas y a las ramificaciones de la planta haciendo que este tenga mayor crecimiento en follaje. En cuento en la siembra de hortalizas de hojas como el cebollín y cilantro es conveniente sembrarlos en cuarto creciente y luna nueva para favorecer el crecimiento del follaje que es lo que se va cosechar ya que como bien se explico es el periodo donde la savia asciende o sube.
  • 25.  Tercer encuentro Ubicación de espacio y preparación de barbacoas. Se les explicó a los productores el procedimiento para la selección del espacio de siembra él cual se hizo buscando las condiciones más favorables y cómodas, primeramente se selecciona un lugar cerca de la parcela donde se tenga la disponibilidad del agua para que el riego sea fácil y no presente dificultades, seleccionar un suelo que no tuviese erosionado, que posea materia orgánica y la dirección del sol sentido Este-Oeste, para que fuera más favorable para el cultivo que se va a producir en él, ya ubicado el espacio se formaron las barbacoas, no todas las barbacoas se realizaron de la misma dimensión debido a que los productores querían diversos dimensiones, algunos de mayor y otras de menor tamaño según su disponibilidad de agua.
  • 26. Es de importancia saber que la mayoría de los productores no tenían conocimiento sobre la selección del terreno y de cómo construir una barbacoa, hubo casos donde el productor pensó que la siembra de cebollín era como la de yuca en surcos otros mencionaron que la mayoría seleccionaban cualquier espacio sin tomar en cuenta los puntos planteados en la charla, y todo eso por no tener una capacitación en el área agrícola, otros seleccionaban el mismo lugar de siembra que disponían para la yuca.
  • 27.  Cuarto encuentro Preparación del abono (estiércol de bovino) En el proceso de preparación del estiércol bovino, como primer punto se recomiendo recoger el estiércol diariamente y por las tardes preferiblemente, se almacena sobre un piso, para posteriormente ser lavado por 12 a 15 días y así de esa manera extraerle las grandes concentraciones de urea, una alerta para determinar que el abono ya está listo para ser incorporado en el sitio de siembra, es cuando empiezan a germinar las semillas, cambia la consistencia del sustrato y cambia su olor. Es importante no realizar el proceso de preparación del estiércol cerca del sitio de siembra ya que al ser lavado se va a concentrar la orina (urea) trayendo como consecuencia el quemado de los cultivos que estén cerca. Se pudo entender que la mayoría de estos productores no hacen uso de esta práctica, ya que la mayoría para fertilizar sus cultivos utilizan fertilizantes de origen sintético, puesto que una minoría conocían el tratamiento del abono y eso por parte de sus ancestros que utilizaban esta práctica más ellos no.
  • 28. Los productores que utilizaban la práctica nos explicaron que para la descomposición del estiércol de bovino, lo dejaban en sus corrales y los amontonaban para que fuesen lavados con la lluvia y los que tenían la facilidad y disponibilidad de lavarlo lo hacían. Otros explicaron que aplicaban el abono directamente y ya seco, en sus terrenos de siembra, y esperaban que pasaran 3 o 4 semanas para sembrar en él. Unos de los productores mostro una parte del suelo de su terreno que no retiene la humedad, ni le nacían plantas; este espacio del suelo presentaba un color muy blanco, y le explicamos que estaba en presencia de un suelo calizo, por su abundancia de sales calcáreas, estos suelos suelen ser blancos y también muy secos y por esta razón allí no le nacen plantas; con la charla complementamos la teoría le explicamos que ese suelo no tiene presencia de materia orgánica. Otros ignoraban el uso de los abonos orgánicos porque utilizaban fertilizantes como el triple 15 y urea ya que estos son más efectivos y se le ve sus resultados rápidamente.
  • 29.  Quinto encuentro Selección de semillas para la obtención de semillas orgánicas lo principal es no usar, insumos químicos en la planta si se pretende obtener semillas orgánicas, para la fertilización se usan abonos de origen orgánicos como el estiércol bovino y la gallinaza al igual que el compost, en el control de plaga se usan los diferentes métodos como las trampas de colores, como los platillos con pegamento de color amarillo blanco y azul ya que hay insectos que son atraídos por estos colores, el uso de plantas repelentes alrededor de los cultivos para que el aroma repele los insectos no benéficos, a la hora de seleccionar semillas se seleccionan los frutos en su madurez total los de mayor tamaño mejor color y forma, los que hayan resistido al ataque de plagas y las provenientes de plantas vigorosas, luego se extraen las semillas, se lavan hasta quitar todo los residuos del fruto, se colocan en un papel absorbente durante 6 horas a media en sombra dependiendo del tipo de semilla, luego se almacena en un frasco de vidrio, o en bolsas en la oscuridad y con ceniza para la protección de la humedad y el hongos.
  • 30. Los productores expresaron que tienen experiencia en cuanto a la selección de semillas de tomate, realizando la selección de esta manera, extraen la semillas de frutos maduros ya casi en descomposición, los someten a un lavado luego, se colocan en un recipiente con agua y se seleccionan apartando las semillas que flotan en el recipiente con agua, porque estas semillas no germinaran, se cuela las que queden en el fondo del recipiente y se coloca a la sombra, al secarse las almacenan en una parte oscura y libre de humedad para que no germine, además es importante tenerlas protegidas de la humedad porque podrían ser atacadas por hongos.
  • 31. Sexto encuentro Siembra y labores culturales, en este encuentro con los productores se seleccionaron semillas de cebollín y cilantro, para la siembra en las barbacoas ya preparadas con la incorporación del abono orgánico, la selección de las semillas de cebollín se realizaron con semillas asexuales eligiendo las que tuvieran el grosor de un lápiz, cortando un poco el follaje de la semilla, se quitó el nódulo o callo que se encontraba en la parte de la raíz de la semilla ya que este nódulo atrasa el crecimiento o desarrollo del cultivo. La siembra se llevó a cabo en la barbacoa ya preparada, respetando la distancia de plantación entre planta, para esto se realizaron hoyos de 5 centímetros de profundidad aproximadamente para la siembra de las semillas, y 20 centímetros entre plantas, en cada hoyo se sembró 2 o 3 semillas asexuales de cebollín dependiendo de su grosor.
  • 32. Se le explico bien a los productores que el desarrollo del cultivo de cebollín dependía del riego y el mantenimiento que se le diera, este cultivo requiere de un riego frecuente 2 veces al día, de mañana y tarde, y todos los días si era necesario en su primera etapa de desarrollo. Para estar prevenidos al ataque de insectos no benéficos se le colocaron trampas alrededor de la barbacoa, estas trampas consistió en colocar platos de colores con pegamentos o vaselina para que cuando los insectos fueran atraídos quedaran adheridos a la trampa, del mismo modo se sembró plantas repelentes como la albahaca para que repelara los insectos
  • 33. Experiencias en la comunidad En general los productores se encontraron muy receptivos a la hora de recibir las charlas, como mencionamos anteriormente la mayoría de estos productores ya tienen años de experiencia en el campo por lo cual fue una experiencia enriquecedora porqué intercambiamos conocimientos nosotros con la teoría y ellos compartieron sus vivencias en los encuentros para las charlas, siempre hubo ese intercambio de ideas y cualquier duda se podía aclarar al instante. Es de importancia explicar que no en todas las parcelas donde se llevó a cabo las practicas tuvimos un resultado favorable en el desarrollo de los cultivos establecidos, no por falta de asesoramiento, si no por motivos ajenos a nuestra voluntad, como estudiantes semanalmente asesorábamos y verificábamos el cultivo, pero la falta de agua, causo que en casi todas las barbacoas sembradas en las diferentes parcelas se perdieran ya que el productor no tuvo manera de mantenerlas, otra causa fue que tampoco le restablecían el riego y el mantenimiento necesario por lo que el cultivo no se desarrolló como se esperaba y las semillas de cilantro no llegaron a germinar casi en ninguna parcela por los mismos motivos.
  • 34. A continuación se concluye según el primer objetivo caracterización socio productivo en la comunidad San José que a través de los resultados se pudo conocer las principales debilidades, fortalezas y potencialidades con las que cuenta la comunidad san José, destacada principalmente por ser una comunidad de producción agropecuaria. En este sentido se determinó que el cultivo bandera del sector es la siembra de yuca, así que cuando cosechan, dejan descansar unos días y luego vuelven a sembrar el mismo rubro, sin utilizar la práctica de rotación de cultivo, ni la utilización de abonos orgánicos, ni ningún preparado orgánico. En su mayoría no siembran hortalizas sino que, se dedican al rubro de la yuca y algunos frutales como guanábana, un pequeño número de productores manejan rebaños vacunos y de cerdos. Los productores no compran semilla importada o nacional, cuando compran semillas de yuca en todo caso la obtienen de otras personas aledañas al sector. Para el segundo objetivo ejecutar prácticas formativas para la siembra de cultivos hortícolas bajo un enfoque agroecológico hubo receptividad e interés por aprender sobre los cultivos de hortalizas, se estableció el intercambio de experiencias, donde el productor aprendió lo dañino que son los productos químico para la salud y el ambiente. Existe la voluntad por parte de los campesinos para sembrar pero hay limitantes como el agua, apoyo técnico y financiero que impide la producción y satisfacción del bienestar para las trasformaciones sociales.
  • 35. En cuanto al tercer objetivo planteado concluimos que para promover en los productores la siembra se hortalizas se necesitó un esfuerzo mayor debido a que los productores están acostumbrados a la producción de monocultivos por lo que fue necesario enamorarlos de la producción hortícola, a través de charlas sobre las hortalizas, en sus parcelas para promover los cultivos, permitiéndonos la siembra de las hortalizas en su unidad de producción y lo más importante desde un enfoque agroecológico. A pesar de los inconvenientes discutidos en los resultados, se sembró cebollín, cilantro y ají, cosechando solo con éxito en la parcela de la señora Cira Delgado y aunque en otras donde no logramos que cosecharan los rubros, por falta de agua y otras complicaciones cotidianas, se logro motivar a los productores en estos rubros. La práctica formativa queda impregnada en la comprensión y la experiencia dejando rastros imborrables en la vida, así que las comunidades y en especial los habitantes de la comunidad San José tiene el interés de formarse mediante el aprendizaje y el intercambio de experiencias. En este sentido se puede decir que hubo un avance importante en el cambio de actitud y aceptación de los rubros hortícolas.
  • 36. En el último objetivo sistematización de las experiencias, fue necesario la formación de los productores para poder llevar a cabo las prácticas, ya que muchos de los productores no conocían aspectos teóricos, de la producción de las hortalizas, por lo que se puede concluir que fue enriquecedor el intercambio de experiencia que suscito en los encuentros, entre todos los involucrados en la investigación, gracias a la participación de los productores. El proceso de investigación permitió la toma de conciencia para siembra de cultivos con un enfoque agroecológico, diversificando la producción con la siembra de las hortalizas en sus parcelas.