SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 12.
El arte Neoclásico
Arquitectura, escultura y
pintura
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
¿Qué debéis tener en
cuenta?
• Explica el siglo XVIII como época de coexistencia de viejos y nuevos estilos artísticos en un
contexto histórico de cambios profundos.
• Explica las razones del surgimiento del Neoclasicismo y sus características generales en
arquitectura, escultura y pintura.
• Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova.
• Especifica las posibles coincidencias entre el neoclasicismo y el romanticismo en la pintura de
David.
• Describe el papel desempeñado en el siglo XVIII por las academias de toda Europa, y , en
particular, por el Salón de París.
• Identifica, analiza y comenta las si-guientes obras arquitectónicas: Templo de la Magdalena en
París, de Vignon;
• Explica las características del neoclasicismo arquitectónico durante el periodo de Napoleón.
• Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del siglo XVIII: Panteón de París
de Soufflot; Museo del Prado de Madrid, de Juan de Villanueva.
• Identifica, analiza y comenta las siguientes obras escultóricas del siglo XVIII: Eros y Psique, y
Paulina Bonaparte de Canova.
• Identifica, analiza y comenta las siguientes obras de David: El juramento de los Horacios; La
Muerte de Marat.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Esquema de la unidad
1. Introducción
2. El mundo del arte en el siglo XVIII
3. El neoclasicismo
a) La arquitectura neoclásica: características y ejemplos.
b) La escultura neoclásica: Canova
c) La pintura neoclásica: David.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Introducción
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El siglo XVIII verá en nacimiento de grandes cambios sociales,
políticos y económicos. El comienzo de la Revolución Industrial en
Inglaterra, la independencia de los Estados Unidos o la Revolución
Francesa, propiciarán una transformación del mundo sin
precedentes dando comienzo a una nueva etapa histórica: la Edad
Contemporánea.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Introducción
El mundo del arte en el siglo XVIII
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
En el campo del arte, se
vivirá así mismo el
comienzo de la
independencia del artista,
que pasará de sumiso
sirviente que depende de
los dictados de sus
patronos (tradicionalmente
Iglesia, monarquía y
nobleza) a buscar un
lenguaje propio e
individual que le
comunicase con el gran
público.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El mundo del arte en el siglo XVIII
Autorretrato de Jacques Louis David
El mundo del arte en el siglo XVIII
En esta evolución del artista
será fundamental la intervención
de un nuevo elemento: la crítica,
tanto la especializada, como
sobre todo la realizada por el
juicio popular del gran
público.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Nacimiento de la crítica:
Nacimiento de la crítica:
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El mundo del arte en el siglo XVIII
Para que este paso se pudiese dar, fue imprescindible la apertura de las
colecciones reales de Francia. La primera muestra se organizó a través de la
Academia de Bellas Artes de París, en el Salón Carré del Palacio del Louvre en
1673. En 1737 se celebró la primera exposición pública del Salón de París*.
Pietro Antonio Martini (apertura del Salón de París 1787)
El Neoclasicismo
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El Neoclasicismo
A finales del siglo XVIII se produjo un
hartazgo y reacción ante los excesos
decorativos, emotivos y teatrales del
Barroco y sobre todo del Rococó.
Los felices azares del columpio, (1767)
Jea Honoré Fragonard
Desnudo en reposo, (1751)
F. Boucher
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El Neoclasicismo
Frente a la demanda de temas banales
que satisficiesen los deseos de la
aristocracia, o de obras representativas
del poder establecido solicitadas por
Iglesia y Monarquía, los artistas de fin
de siglo XVIII y comienzos del XIX,
imbuidos por las ideas de la
Ilustración, optarán por ser
transmisores de su idea de libertad,
patriotismo y virtud.
Para ello recuperarán el
equilibrio, la armonía y la
razón que estaban
presentes en el arte
clásico.
Puerta de Brandemburgo, de Langhans (acabada en 1791)
Arquitectura neoclásica
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
La arquitectura neoclásica será la
continuadora de la arquitectura barroca
clasicista, rechazando aún más la
ornamentación y buscando formas y
elementos sencillos y puros.
Iglesia de la Gran Madre de Turín
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Además, el descubrimiento de Pompeya y Herculano, a mediados del
XVIII ciudades romanas sepultadas por la erupción del Vesubio en el siglo I,
renovó el interés por el mundo clásico (no sólo en arquitectura) más allá del
Renacimiento.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Cada vez se construyen menos edificios religiosos o áulicos, en beneficio de
edificios públicos que entroncan con el carácter ilustrado de algunas
monarquías (despotismo ilustrado).
Gliptoteca de Munich, de Leo von Klenze (comienzos del XIX)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Puerta de Alcalá, Francesco Sabatini
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
En este sentido, Napoleón
Bonaparte potenció tanto las obras
civiles como las obras de
propaganda imperial, siguiendo
las costumbres imperiales
romanas.
Arco de triunfo de l’Étoile (1806)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Panteón de París
Jacques-Geman Soufflot
(1757-90)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Panteón de París
Jacques-Geman Soufflot
(1757-90)
Iniciado como iglesia por mandato de Luis XV, tras
la revolución se transformó en panteón para
albergar, desde entonces, los cuerpos de personajes
ilustres de la patria Voltaire, Rousseau, Victor Hugo,
Émile Zola, Jean Moulin, Marie Curie, Louis Braille,
Jean Monnet…)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Panteón de París
Jacques-Geman Soufflot
(1757-90)
¿Qué tipo de planta tiene el panteón?
¿En qué edificio puede estar inspirado?
¿Cuántas naves tiene?
Practica un poco…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Panteón de París
Jacques-Geman Soufflot
(1757-90)
¿Qué soportes tiene?
¿Qué hay sobre ellos?
¿Cómo describirías el espacio interior?
Practica un poco…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Panteón de París
Jacques-Geman Soufflot
(1757-90)
¿A qué obras del Renacimiento te recuerda la
cúpula del panteón de Soufflot?
Practica un poco…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Panteón de París
Jacques-Geman Soufflot
(1757-90)
Practica un poco…
Proyecto de cúpula para San Pedro Vaticano (Bramante) San Pietro in Montorio (Bramante)
Sección cúpula San Pedro
Vaticano (Miguel Ángel)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Panteón de París
Jacques-Geman Soufflot
(1757-90)
¿De qué orden es el pórtico?
¿Cómo se denomina un pórtico de seis
columnas?
Practica un poco…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Panteón de París
Jacques-Geman Soufflot
(1757-90)
El frontón principal se decoró con una alegoría de la
República entre la Ciencia y la Historia.
Practica un poco…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Panteón de París
Jacques-Geman Soufflot
(1757-90)
Practica un poco…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Templo de la Magdalena
(iniciada en el XVIII y finalizada en el XIX)
Vignon
Practica un poco…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Templo de la Magdalena
(iniciada en el XVIII y finalizada en el XIX)
Vignon
Practica un poco…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Museo del Prado
(1785-1819)
Juan de Villanueva
Practica un poco…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arquitectura neoclásica
Museo del Prado
(1785-1819)
Juan de Villanueva
Practica un poco…
Fuente de la imagen: http://focusaranjuez.blogspot.com.es
Escultura neoclásica
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Escultura neoclásica
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
La escultura neoclásica se basa
absolutamente en los modelos de la
Antigüedad.
Es una escultura equilibrada y
armónica.
Los materiales favoritos son el mármol y el
bronce, desterrando la madera policromada.
Las figuras son idealizadas, huyendo del
naturalismo típico del Barroco
Los temas más frecuentes son los
mitológicos (griegos, romanos y egipcios) las
alegorías y el retrato. No se abandonaron los
temas religiosos.
Jasón con el vellocino de oro
(1806) Bertel Thorvalsen
Escultura neoclásica: Antonio Canova.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El gran escultor del Neoclasicismo fue
Antonio Canova. En su
obra se ven reflejadas a la perfección las
características de la escultura neoclásica
mencionadas anteriormente.
Sus notas distintivas son su
extraordinaria delicadeza y el
acabado de sus obras es fino y
pulido.
Las Tres Gracias
Antonio Canova (1813)
Escultura neoclásica: Antonio Canova.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Eros y Psique h.1787
Practica un poco…
Escultura neoclásica: Antonio Canova.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Eros y Psique h.1787
Practica un poco…
Escultura neoclásica: Antonio Canova.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Eros y Psique h.1787
Practica un poco…
Paulina Bonaparte
(1805)
Escultura neoclásica: Antonio Canova.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Practica un poco…
Paulina Bonaparte
(1805)
Escultura neoclásica: Antonio Canova.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Practica un poco…
Canova retrató a la hermana de Napoleón como un
personaje mitológico…
¿Qué personaje es este?
¿Qué te ha permitido identificarlo?
Una vez identificado ¿a qué pasaje mitológico
alude esta representación?
¿Qué mensaje quería enviar Canova?
Paulina Bonaparte (1805)
Escultura neoclásica: Antonio Canova.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Practica un poco…
Pintura neoclásica
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Pintura neoclásica
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Los pintores neoclásicos no
disponen de modelos de
pintura clásica con la facilidad
que ofrecían la escultura y la
arquitectura, de ahí que las
principales referencias sean
las esculturas clásicas, la
inspiración en las leyendas y
mitos grecorromanos, o bien, la
inspiración en obras del
Renacimiento, sobre todo de
Rafael.
Las Tres Gracias
Jean Baptiste Regnault, 1799..
Pintura neoclásica
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
En cuanto a los géneros y temas van a predominar los mitológicos, los
retratos y los temas de historia o de actualidad, los cuadros religiosos son
mucho más raros.
La muerte de Césasr, 1798. Vincenzo Camuccini
Pintura neoclásica
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Desde el punto de vista
artístico predominará el
dibujo sobre el color,
este es uno de los principios
básicos del arte academicista
del XVIII. Se depositan sobre
el dibujo previo casi a modo
de relleno.
La educación de Aquiles.
Jean Baptiste Regnault, 1782..
Pintura neoclásica
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
La luz sin contrastes violentos como en el Barroco y perderá importancia, se
distribuirá por el cuadro de una forma más o menos uniforme.
El Parnaso
Rafael Mengs, 1761
Pintura neoclásica
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Las composiciones son simples, se
vuelve al equilibrio y serenidad de lo clásico,
lo cual no quita para que a veces las obras
representen mucho movimiento, sobre todo
si se toma como referencia el arte de la etapa
helenística y romana.
La muerte del general Wolfe, Benjamin West, 1770
Pintura neoclásica
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El arte se compromete
con el papel de la
burguesía (sobre todo
durante la Revolución
Francesa y el reinado de
Napoleón) y trata de
explicar al pueblo
valores cívicos y
morales a través de
mitos del pasado.
La muerte de Sócrates, 1787
Jacques Louis David
Pintura neoclásica: Jacques-Louis David
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Pintura neoclásica: Jacques-Louis David
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
David fue el pintor
más comprometido
con su época. Empezó
a destacar como pintor
crítico ante las
injusticias de la
Francia
prerrevolucionaria, y
más tarde exaltando
los distintos momentos
de la Revolución
Francesa.
Belisario pidiendo limosna, 1781
Jacques Louis David
Óleo sobre lienzo
287x312cm
Pintura neoclásica: Jacques-Louis David
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El juramento de los Horacios, 1785
Óleo sobre lienzo
330x425cm
Pintura neoclásica: Jacques-Louis David
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El juramento de los Horacios, 1785
Óleo sobre lienzo
330x425cm
David narra un
episodio legendario
de la primitiva Roma
monárquica.
Una disputa ente Roma
y Alba Longa se dirime
a través de un combate
entre sus campeones.
Por Roma, los
Horacios, por Alba
Longa, los Curiacios.
Pintura neoclásica: Jacques-Louis David
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El juramento de los Horacios, 1785
Óleo sobre lienzo
330x425cm
David elige el momento
en el que los hijos de
Horacio juran ante su
padre luchar o morir
defendiendo a Roma.
Pintura neoclásica: Jacques-Louis David
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El juramento de los Horacios, 1785
Óleo sobre lienzo
330x425cm
La composición predomina la claridad
y la sencillez. Los personajes se dividen en
dos grupos enmarcados por triángulos,
uno con los guerreros y otro más pequeño
que enmarca a las mujeres.
Pintura neoclásica: Jacques-Louis David
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El juramento de los Horacios, 1785
Óleo sobre lienzo
330x425cm
El dibujo es nítido, el
color se deposita
encima como un
enlucido.
Pintura neoclásica: Jacques-Louis David
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El juramento de los Horacios, 1785
La resolución y el valor masculino contrastan con la ternura femenina; los tensos
músculos de los tres hermanos contrastan así mismo, con la blandura de las hermanas.
Pintura neoclásica: Jacques-Louis David
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El juramento de los Horacios, 1785
La obra fue encargada por Luis XVI, para mandar un mensaje de lealtad a Francia, y
por ende, al rey. La realidad del mensaje de David fue muy distinta: la lealtad a un
Estado y sobre todo una Nación que no se identificaba con la monarquía, sino con el
pueblo de Francia.
Pintura neoclásica: Jacques-Louis David
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
La muerte de Marat, 1793
Marat fue un activo
participante en la Revolución
Francesa, llegando a ser el
responsable del Comité de
Vigilancia, cuyo papel declarado
era eliminar de raíz a los
contrarrevolucionarios (Marat
compuso las listas negras a
partir de los sospechosos de
crímenes políticos).
Pintura neoclásica: Jacques-Louis David
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
La muerte de Marat, 1793
Marat fue asesinado el año dos
de la república, es decir, en 1793.
El reino del terror ya había
comenzado, tras crearse el
sanguinario Comité de Seguridad
Pública. En este ambiente Marat
fue asesinado por una
monárquica de la región de Caen:
Charlotte Corday.
Pintura neoclásica: Jacques-Louis David
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
La muerte de Marat, 1793
Padecía una enfermedad de la piel que le obligaba a pasar largo tiempo sumergido en un
baño terapéutico.
Vivía en la redacción
del periódico "L'Ami
du Peuple“, donde
había instalado su
pequeña oficina e
incluso recibía a
personajes.
Charlotte Corday
pidió que la recibiera
argumentando una
terrible desgracia para
la república. Una vez
ante el político,
Charlotte le apuñaló.
Pintura neoclásica: Jacques-Louis David
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
La muerte de Marat, 1793
"13 de Julio de 1793".
De Marie Anne Charlotte Corday al
ciudadano Marat: la terrible
desgracia que tengo me da derecho
a pedir vuestra amabilidad..."
"dispondréis esta asignación para
esa madre de cinco hijos cuyo
marido murió en defensa de la
patria..."
Pintura neoclásica
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
La muerte de Marat, 1793
Sabiendo el contexto del
acontecimiento narrado en
el cuadro, y teniendo en
cuenta que David y Marat
eran íntimos amigos que
se admiraban
mutuamente…
Realiza un comentario e
interpretación del
significado de esta obra
Pintura neoclásica El juramento del Juego de Pelota (esbozos de 1791)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
David nos muestra la reunión del tercer estado en vísperas de la Revolución
Francesa, el rey les impide que se reúnan y ellos se juntan en el Salón del Juego de la
Pelota y juran no separarse hasta dar a Francia una Constitución.
El cuadro no se llegó a realizar por su ambicioso tamaño y porque algunos personajes
fueron ejecutados en durante el terror.
Pintura neoclásica El rapto de las Sabinas (1799)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Durante el Directorio, David pintó esta obra basada en un pasaje de la historia
legendaria de Roma. La inspiración en las cerámicas griegas y en la escultura clásica
es más que evidente.
Pintura neoclásica
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Madame de Recamier (1800)
Pintura neoclásica
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Napoleón cruzando los Alpes (1801)
Napoleón en su
despacho de las
Tullerías (1812)
Alabó la figura de Napoleón, su
coronación... Le glorificó al
máximo, y éste le concedió
favores. Se comprometió de tal
manera con el poder que a la
caída de Napoleón tuvo que
exiliarse en Bruselas.
Pintura neoclásica
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
La coronación de Napoleón en 1804 (1805)
Glosario específico del tema:
 Salón de París
 Neoclasicismo
La siguiente presentación ha sido creada con fines exclusivamente didácticos. Las imágenes empleadas
han sido descargadas directamente de Internet. Ante cualquier conflicto de derechos, por favor, pónganse
en contacto a través del siguiente correo:
fueradeclase.vdp@gmail.com fueradeclase-vdp.blogspot.com
Presentación elaborada y adaptada a partir de materiales propios y alojados en la web.
Textos: bachiller sabuco, Historia del Arte: http://perseo.sabuco.com/historia/arte.htm, presentaciones de
Tomás Pérez Molina. http://apuntesurbanismo.blogspot.com.es/ http://www.arteespana.com/ ;
http://blogarteehistoria.blogspot.com.es/
IMÁGENES:
Todas las imágenes de esta presentación han sido descargadas de internet de las páginas:
http://domuspucelae.blogspot.com.es/ Pixabay.com; wikimedia.org y Flickr.com entre otras.
Se ha prescindido de la correcta cita –en la inmensa mayoría- por razones de claridad expositiva.
Profesor Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Ashly Romero
 
El manierismo, sus exponentes y obras
El manierismo, sus exponentes y obrasEl manierismo, sus exponentes y obras
El manierismo, sus exponentes y obras
argenis molina
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
AnotherPortu
 
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Jobs and Go
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
fleurblanche
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
rurenagarcia
 
cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
Noemi Garcia
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Tomás Pérez Molina
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
guest5757f2
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
cherepaja
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
Ud 10.4 escultura renacentista
Ud 10.4  escultura renacentistaUd 10.4  escultura renacentista
Ud 10.4 escultura renacentista
Fueradeclase Vdp
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
Carlos
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pedro Urzua
 
Arte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. ArquitecturaArte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. Arquitectura
Mencar Car
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
isdanahe
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
instituto julio_caro_baroja
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
El manierismo, sus exponentes y obras
El manierismo, sus exponentes y obrasEl manierismo, sus exponentes y obras
El manierismo, sus exponentes y obras
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
 
cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Ud 10.4 escultura renacentista
Ud 10.4  escultura renacentistaUd 10.4  escultura renacentista
Ud 10.4 escultura renacentista
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. ArquitecturaArte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. Arquitectura
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
 
Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
 

Similar a Ud 12. Arte Neoclásico

Tema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafraTema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafra
serferso
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
Rococó vs Neoclasicismo
Rococó vs NeoclasicismoRococó vs Neoclasicismo
Rococó vs Neoclasicismo
Miguel Salinas Romo
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y NeoclasicismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
mercedes
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
JGL79
 
Arquitectura Neoclásica
Arquitectura Neoclásica Arquitectura Neoclásica
Arquitectura Neoclásica
Inés Kaplún
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
Beatrixes
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
Beatrixes
 
Neoclasicismo s. XVIII.ppt
Neoclasicismo s. XVIII.pptNeoclasicismo s. XVIII.ppt
Neoclasicismo s. XVIII.ppt
Inés Kaplún
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
José Milán
 
Neoclásico Europeo
Neoclásico EuropeoNeoclásico Europeo
Neoclásico Europeo
gothgott
 
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismoTema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
mbellmunt0
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Ginio
 
historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico
Cristian Burgos
 
Galería artística.
Galería artística.Galería artística.
Galería artística.
fatimaml05
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
Karla Chaires
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
Ana Llorach
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
jmayovilches
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
rady25
 

Similar a Ud 12. Arte Neoclásico (20)

Tema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafraTema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafra
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
Rococó vs Neoclasicismo
Rococó vs NeoclasicismoRococó vs Neoclasicismo
Rococó vs Neoclasicismo
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y NeoclasicismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
 
Arquitectura Neoclásica
Arquitectura Neoclásica Arquitectura Neoclásica
Arquitectura Neoclásica
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Neoclasicismo s. XVIII.ppt
Neoclasicismo s. XVIII.pptNeoclasicismo s. XVIII.ppt
Neoclasicismo s. XVIII.ppt
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
 
Neoclásico Europeo
Neoclásico EuropeoNeoclásico Europeo
Neoclásico Europeo
 
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismoTema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico
 
Galería artística.
Galería artística.Galería artística.
Galería artística.
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 

Más de Fueradeclase Vdp

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
Fueradeclase Vdp
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
Fueradeclase Vdp
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Fueradeclase Vdp
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Fueradeclase Vdp
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Fueradeclase Vdp
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
Fueradeclase Vdp
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
Fueradeclase Vdp
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
Fueradeclase Vdp
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Fueradeclase Vdp
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
Fueradeclase Vdp
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
Fueradeclase Vdp
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
Fueradeclase Vdp
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
Fueradeclase Vdp
 

Más de Fueradeclase Vdp (20)

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Ud 12. Arte Neoclásico

  • 1. Unidad 12. El arte Neoclásico Arquitectura, escultura y pintura Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 2. ¿Qué debéis tener en cuenta? • Explica el siglo XVIII como época de coexistencia de viejos y nuevos estilos artísticos en un contexto histórico de cambios profundos. • Explica las razones del surgimiento del Neoclasicismo y sus características generales en arquitectura, escultura y pintura. • Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova. • Especifica las posibles coincidencias entre el neoclasicismo y el romanticismo en la pintura de David. • Describe el papel desempeñado en el siglo XVIII por las academias de toda Europa, y , en particular, por el Salón de París. • Identifica, analiza y comenta las si-guientes obras arquitectónicas: Templo de la Magdalena en París, de Vignon; • Explica las características del neoclasicismo arquitectónico durante el periodo de Napoleón. • Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del siglo XVIII: Panteón de París de Soufflot; Museo del Prado de Madrid, de Juan de Villanueva. • Identifica, analiza y comenta las siguientes obras escultóricas del siglo XVIII: Eros y Psique, y Paulina Bonaparte de Canova. • Identifica, analiza y comenta las siguientes obras de David: El juramento de los Horacios; La Muerte de Marat. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 3. Esquema de la unidad 1. Introducción 2. El mundo del arte en el siglo XVIII 3. El neoclasicismo a) La arquitectura neoclásica: características y ejemplos. b) La escultura neoclásica: Canova c) La pintura neoclásica: David. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 5. El siglo XVIII verá en nacimiento de grandes cambios sociales, políticos y económicos. El comienzo de la Revolución Industrial en Inglaterra, la independencia de los Estados Unidos o la Revolución Francesa, propiciarán una transformación del mundo sin precedentes dando comienzo a una nueva etapa histórica: la Edad Contemporánea. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Introducción
  • 6. El mundo del arte en el siglo XVIII Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 7. En el campo del arte, se vivirá así mismo el comienzo de la independencia del artista, que pasará de sumiso sirviente que depende de los dictados de sus patronos (tradicionalmente Iglesia, monarquía y nobleza) a buscar un lenguaje propio e individual que le comunicase con el gran público. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El mundo del arte en el siglo XVIII Autorretrato de Jacques Louis David
  • 8. El mundo del arte en el siglo XVIII En esta evolución del artista será fundamental la intervención de un nuevo elemento: la crítica, tanto la especializada, como sobre todo la realizada por el juicio popular del gran público. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Nacimiento de la crítica:
  • 9. Nacimiento de la crítica: Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El mundo del arte en el siglo XVIII Para que este paso se pudiese dar, fue imprescindible la apertura de las colecciones reales de Francia. La primera muestra se organizó a través de la Academia de Bellas Artes de París, en el Salón Carré del Palacio del Louvre en 1673. En 1737 se celebró la primera exposición pública del Salón de París*. Pietro Antonio Martini (apertura del Salón de París 1787)
  • 10. El Neoclasicismo Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 11. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El Neoclasicismo A finales del siglo XVIII se produjo un hartazgo y reacción ante los excesos decorativos, emotivos y teatrales del Barroco y sobre todo del Rococó. Los felices azares del columpio, (1767) Jea Honoré Fragonard Desnudo en reposo, (1751) F. Boucher
  • 12. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El Neoclasicismo Frente a la demanda de temas banales que satisficiesen los deseos de la aristocracia, o de obras representativas del poder establecido solicitadas por Iglesia y Monarquía, los artistas de fin de siglo XVIII y comienzos del XIX, imbuidos por las ideas de la Ilustración, optarán por ser transmisores de su idea de libertad, patriotismo y virtud. Para ello recuperarán el equilibrio, la armonía y la razón que estaban presentes en el arte clásico. Puerta de Brandemburgo, de Langhans (acabada en 1791)
  • 13. Arquitectura neoclásica Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 14. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica La arquitectura neoclásica será la continuadora de la arquitectura barroca clasicista, rechazando aún más la ornamentación y buscando formas y elementos sencillos y puros. Iglesia de la Gran Madre de Turín
  • 15. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Además, el descubrimiento de Pompeya y Herculano, a mediados del XVIII ciudades romanas sepultadas por la erupción del Vesubio en el siglo I, renovó el interés por el mundo clásico (no sólo en arquitectura) más allá del Renacimiento.
  • 16. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Cada vez se construyen menos edificios religiosos o áulicos, en beneficio de edificios públicos que entroncan con el carácter ilustrado de algunas monarquías (despotismo ilustrado). Gliptoteca de Munich, de Leo von Klenze (comienzos del XIX)
  • 17. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Puerta de Alcalá, Francesco Sabatini
  • 18. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica En este sentido, Napoleón Bonaparte potenció tanto las obras civiles como las obras de propaganda imperial, siguiendo las costumbres imperiales romanas. Arco de triunfo de l’Étoile (1806)
  • 19. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Panteón de París Jacques-Geman Soufflot (1757-90)
  • 20. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Panteón de París Jacques-Geman Soufflot (1757-90) Iniciado como iglesia por mandato de Luis XV, tras la revolución se transformó en panteón para albergar, desde entonces, los cuerpos de personajes ilustres de la patria Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Émile Zola, Jean Moulin, Marie Curie, Louis Braille, Jean Monnet…)
  • 21. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Panteón de París Jacques-Geman Soufflot (1757-90) ¿Qué tipo de planta tiene el panteón? ¿En qué edificio puede estar inspirado? ¿Cuántas naves tiene? Practica un poco…
  • 22. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Panteón de París Jacques-Geman Soufflot (1757-90) ¿Qué soportes tiene? ¿Qué hay sobre ellos? ¿Cómo describirías el espacio interior? Practica un poco…
  • 23. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Panteón de París Jacques-Geman Soufflot (1757-90) ¿A qué obras del Renacimiento te recuerda la cúpula del panteón de Soufflot? Practica un poco…
  • 24. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Panteón de París Jacques-Geman Soufflot (1757-90) Practica un poco… Proyecto de cúpula para San Pedro Vaticano (Bramante) San Pietro in Montorio (Bramante) Sección cúpula San Pedro Vaticano (Miguel Ángel)
  • 25. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Panteón de París Jacques-Geman Soufflot (1757-90) ¿De qué orden es el pórtico? ¿Cómo se denomina un pórtico de seis columnas? Practica un poco…
  • 26. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Panteón de París Jacques-Geman Soufflot (1757-90) El frontón principal se decoró con una alegoría de la República entre la Ciencia y la Historia. Practica un poco…
  • 27. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Panteón de París Jacques-Geman Soufflot (1757-90) Practica un poco…
  • 28. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Templo de la Magdalena (iniciada en el XVIII y finalizada en el XIX) Vignon Practica un poco…
  • 29. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Templo de la Magdalena (iniciada en el XVIII y finalizada en el XIX) Vignon Practica un poco…
  • 30. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Museo del Prado (1785-1819) Juan de Villanueva Practica un poco…
  • 31. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Arquitectura neoclásica Museo del Prado (1785-1819) Juan de Villanueva Practica un poco… Fuente de la imagen: http://focusaranjuez.blogspot.com.es
  • 32. Escultura neoclásica Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 33. Escultura neoclásica Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com La escultura neoclásica se basa absolutamente en los modelos de la Antigüedad. Es una escultura equilibrada y armónica. Los materiales favoritos son el mármol y el bronce, desterrando la madera policromada. Las figuras son idealizadas, huyendo del naturalismo típico del Barroco Los temas más frecuentes son los mitológicos (griegos, romanos y egipcios) las alegorías y el retrato. No se abandonaron los temas religiosos. Jasón con el vellocino de oro (1806) Bertel Thorvalsen
  • 34. Escultura neoclásica: Antonio Canova. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El gran escultor del Neoclasicismo fue Antonio Canova. En su obra se ven reflejadas a la perfección las características de la escultura neoclásica mencionadas anteriormente. Sus notas distintivas son su extraordinaria delicadeza y el acabado de sus obras es fino y pulido. Las Tres Gracias Antonio Canova (1813)
  • 35. Escultura neoclásica: Antonio Canova. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Eros y Psique h.1787 Practica un poco…
  • 36. Escultura neoclásica: Antonio Canova. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Eros y Psique h.1787 Practica un poco…
  • 37. Escultura neoclásica: Antonio Canova. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Eros y Psique h.1787 Practica un poco…
  • 38. Paulina Bonaparte (1805) Escultura neoclásica: Antonio Canova. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Practica un poco…
  • 39. Paulina Bonaparte (1805) Escultura neoclásica: Antonio Canova. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Practica un poco… Canova retrató a la hermana de Napoleón como un personaje mitológico… ¿Qué personaje es este? ¿Qué te ha permitido identificarlo? Una vez identificado ¿a qué pasaje mitológico alude esta representación? ¿Qué mensaje quería enviar Canova?
  • 40. Paulina Bonaparte (1805) Escultura neoclásica: Antonio Canova. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Practica un poco…
  • 41. Pintura neoclásica Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 42. Pintura neoclásica Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Los pintores neoclásicos no disponen de modelos de pintura clásica con la facilidad que ofrecían la escultura y la arquitectura, de ahí que las principales referencias sean las esculturas clásicas, la inspiración en las leyendas y mitos grecorromanos, o bien, la inspiración en obras del Renacimiento, sobre todo de Rafael. Las Tres Gracias Jean Baptiste Regnault, 1799..
  • 43. Pintura neoclásica Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com En cuanto a los géneros y temas van a predominar los mitológicos, los retratos y los temas de historia o de actualidad, los cuadros religiosos son mucho más raros. La muerte de Césasr, 1798. Vincenzo Camuccini
  • 44. Pintura neoclásica Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Desde el punto de vista artístico predominará el dibujo sobre el color, este es uno de los principios básicos del arte academicista del XVIII. Se depositan sobre el dibujo previo casi a modo de relleno. La educación de Aquiles. Jean Baptiste Regnault, 1782..
  • 45. Pintura neoclásica Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com La luz sin contrastes violentos como en el Barroco y perderá importancia, se distribuirá por el cuadro de una forma más o menos uniforme. El Parnaso Rafael Mengs, 1761
  • 46. Pintura neoclásica Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Las composiciones son simples, se vuelve al equilibrio y serenidad de lo clásico, lo cual no quita para que a veces las obras representen mucho movimiento, sobre todo si se toma como referencia el arte de la etapa helenística y romana. La muerte del general Wolfe, Benjamin West, 1770
  • 47. Pintura neoclásica Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El arte se compromete con el papel de la burguesía (sobre todo durante la Revolución Francesa y el reinado de Napoleón) y trata de explicar al pueblo valores cívicos y morales a través de mitos del pasado. La muerte de Sócrates, 1787 Jacques Louis David
  • 48. Pintura neoclásica: Jacques-Louis David Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 49. Pintura neoclásica: Jacques-Louis David Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com David fue el pintor más comprometido con su época. Empezó a destacar como pintor crítico ante las injusticias de la Francia prerrevolucionaria, y más tarde exaltando los distintos momentos de la Revolución Francesa. Belisario pidiendo limosna, 1781 Jacques Louis David Óleo sobre lienzo 287x312cm
  • 50. Pintura neoclásica: Jacques-Louis David Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El juramento de los Horacios, 1785 Óleo sobre lienzo 330x425cm
  • 51. Pintura neoclásica: Jacques-Louis David Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El juramento de los Horacios, 1785 Óleo sobre lienzo 330x425cm David narra un episodio legendario de la primitiva Roma monárquica. Una disputa ente Roma y Alba Longa se dirime a través de un combate entre sus campeones. Por Roma, los Horacios, por Alba Longa, los Curiacios.
  • 52. Pintura neoclásica: Jacques-Louis David Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El juramento de los Horacios, 1785 Óleo sobre lienzo 330x425cm David elige el momento en el que los hijos de Horacio juran ante su padre luchar o morir defendiendo a Roma.
  • 53. Pintura neoclásica: Jacques-Louis David Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El juramento de los Horacios, 1785 Óleo sobre lienzo 330x425cm La composición predomina la claridad y la sencillez. Los personajes se dividen en dos grupos enmarcados por triángulos, uno con los guerreros y otro más pequeño que enmarca a las mujeres.
  • 54. Pintura neoclásica: Jacques-Louis David Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El juramento de los Horacios, 1785 Óleo sobre lienzo 330x425cm El dibujo es nítido, el color se deposita encima como un enlucido.
  • 55. Pintura neoclásica: Jacques-Louis David Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El juramento de los Horacios, 1785 La resolución y el valor masculino contrastan con la ternura femenina; los tensos músculos de los tres hermanos contrastan así mismo, con la blandura de las hermanas.
  • 56. Pintura neoclásica: Jacques-Louis David Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El juramento de los Horacios, 1785 La obra fue encargada por Luis XVI, para mandar un mensaje de lealtad a Francia, y por ende, al rey. La realidad del mensaje de David fue muy distinta: la lealtad a un Estado y sobre todo una Nación que no se identificaba con la monarquía, sino con el pueblo de Francia.
  • 57. Pintura neoclásica: Jacques-Louis David Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com La muerte de Marat, 1793 Marat fue un activo participante en la Revolución Francesa, llegando a ser el responsable del Comité de Vigilancia, cuyo papel declarado era eliminar de raíz a los contrarrevolucionarios (Marat compuso las listas negras a partir de los sospechosos de crímenes políticos).
  • 58. Pintura neoclásica: Jacques-Louis David Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com La muerte de Marat, 1793 Marat fue asesinado el año dos de la república, es decir, en 1793. El reino del terror ya había comenzado, tras crearse el sanguinario Comité de Seguridad Pública. En este ambiente Marat fue asesinado por una monárquica de la región de Caen: Charlotte Corday.
  • 59. Pintura neoclásica: Jacques-Louis David Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com La muerte de Marat, 1793 Padecía una enfermedad de la piel que le obligaba a pasar largo tiempo sumergido en un baño terapéutico. Vivía en la redacción del periódico "L'Ami du Peuple“, donde había instalado su pequeña oficina e incluso recibía a personajes. Charlotte Corday pidió que la recibiera argumentando una terrible desgracia para la república. Una vez ante el político, Charlotte le apuñaló.
  • 60. Pintura neoclásica: Jacques-Louis David Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com La muerte de Marat, 1793 "13 de Julio de 1793". De Marie Anne Charlotte Corday al ciudadano Marat: la terrible desgracia que tengo me da derecho a pedir vuestra amabilidad..." "dispondréis esta asignación para esa madre de cinco hijos cuyo marido murió en defensa de la patria..."
  • 61. Pintura neoclásica Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com La muerte de Marat, 1793 Sabiendo el contexto del acontecimiento narrado en el cuadro, y teniendo en cuenta que David y Marat eran íntimos amigos que se admiraban mutuamente… Realiza un comentario e interpretación del significado de esta obra
  • 62. Pintura neoclásica El juramento del Juego de Pelota (esbozos de 1791) Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com David nos muestra la reunión del tercer estado en vísperas de la Revolución Francesa, el rey les impide que se reúnan y ellos se juntan en el Salón del Juego de la Pelota y juran no separarse hasta dar a Francia una Constitución. El cuadro no se llegó a realizar por su ambicioso tamaño y porque algunos personajes fueron ejecutados en durante el terror.
  • 63. Pintura neoclásica El rapto de las Sabinas (1799) Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Durante el Directorio, David pintó esta obra basada en un pasaje de la historia legendaria de Roma. La inspiración en las cerámicas griegas y en la escultura clásica es más que evidente.
  • 64. Pintura neoclásica Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Madame de Recamier (1800)
  • 65. Pintura neoclásica Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Napoleón cruzando los Alpes (1801) Napoleón en su despacho de las Tullerías (1812) Alabó la figura de Napoleón, su coronación... Le glorificó al máximo, y éste le concedió favores. Se comprometió de tal manera con el poder que a la caída de Napoleón tuvo que exiliarse en Bruselas.
  • 66. Pintura neoclásica Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com La coronación de Napoleón en 1804 (1805)
  • 67. Glosario específico del tema:  Salón de París  Neoclasicismo
  • 68. La siguiente presentación ha sido creada con fines exclusivamente didácticos. Las imágenes empleadas han sido descargadas directamente de Internet. Ante cualquier conflicto de derechos, por favor, pónganse en contacto a través del siguiente correo: fueradeclase.vdp@gmail.com fueradeclase-vdp.blogspot.com Presentación elaborada y adaptada a partir de materiales propios y alojados en la web. Textos: bachiller sabuco, Historia del Arte: http://perseo.sabuco.com/historia/arte.htm, presentaciones de Tomás Pérez Molina. http://apuntesurbanismo.blogspot.com.es/ http://www.arteespana.com/ ; http://blogarteehistoria.blogspot.com.es/ IMÁGENES: Todas las imágenes de esta presentación han sido descargadas de internet de las páginas: http://domuspucelae.blogspot.com.es/ Pixabay.com; wikimedia.org y Flickr.com entre otras. Se ha prescindido de la correcta cita –en la inmensa mayoría- por razones de claridad expositiva. Profesor Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com