SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
BOLIVAR EN EL PERU(Historia Eclesiástica y Civil, Capítulo LXXXV)
Habiéndose hecho a la vela el Libertador el día 6 de agosto de 1823 en Guayaquil, con rumbo hacia el Callao, arribó
a este puerto el día 1° de septiembre, y en el mismo hizo su entrada en Lima entre aplausos y transportes de la
más viva alegría.
El Libertador encontró divididos los ánimos en partidos; unos por el congreso y otros por el presidente Riva -
Agüero, causando graves perjuicios con tan escandalosas desavenencias, cuyos estragos sól o pudo contener la
autoridad suprema que se había conferido a Sucre, quien en calidad de ministro plenipotenciario de Colombia había
sido enviado a Lima, y que ya se hallaba encargado del mando en jefe del ejército unido libertador del Perú.
El presidente había disuelto arbitrariamente el congreso por medio de un decreto en que se declaraba ser, no sólo
inútil, sino perjudicial su reunión en aquellas circunstancias. El congreso, no obstante, pudo volverse a reunir en
Lima, cuando acababan de retirarse de allí las tropas españolas del general Canterac. Reunido el congreso, nombró
presidente de la república a don José Bernardo Tagle, y depuso a Riva-Agüero, quien despreció tal resolución,
apoyado en las tropas que tenía bajo su mando, y se declaró en guerra contra el congreso.
Esta era la situación del Perú a la llegada del Libertador, a quien el congreso autorizó para poner fin a las
desaveniencias usando de los medios que tuviese por conveniente. En 10 del mismo mes de septiembre sancionó el
congreso otro decreto confiriendo al Libertador la suprema autoridad militar en toda la república con facultades
extraordinarias; e igualmente la autoridad política directorial, para solicitar recursos y auxilios, así dentro del
territorio peruano como en el extranjero (véase el número 33) Pero el país estaba en un estado deplorable can sus
divisiones; falto de recursos; desmoralizado, y sus pueblos cansados con el desorden. Sin embargo, Bolívar había
dicho al congreso en la sesión a que fue admitido "Señor: yo ofrezco la victoria, confiado en el valor del ejército
unido y en la buena fe del congreso poder ejecutivo y pueblo peruano; así el Perú quedará independiente y soberano
por todos los siglos de existencia que la Providencia divina le señale".
El Libertador, sólo encontró en Lima dos batallones de infantería y un escuadrón de caballería de Buenos Aires;
dos cuadros de infantería y un escuadrón de peruanos. Del resto del ejército una parte estaba con Sucre sobre la
cordillera, y otra con Riva-Agüero en rebelión contra el gobierno peruano. Las tropas españolas se habían dirigido
todas sobre el general Santa Cruz, quien en la Paz y Oruro había logrado reunir cerca de siete mil hombres, y
sobre a general Sucre, quien en Arequipa mandaba tres mil cuatrocientos; Santa Cruz perdió toda su gente en
operaciones mal dirigidas por querer evitar la autoridad de Sucre y obrar por sí, para ganarse solo los laureles del
triunfo. Cuando ya Santa Cruz se vio en tan mal estado, escribió a Sucre llamándolo desde Oruro, para que se
uniesen en el Desaguadero; mas no hallando en aquel punto a Sucre, continuó la retirada con los restos de su
ejército, que se le iba dispersando, hasta que en Santa Rosa concluyó la disolución, no quedando más que seiscientos
hombres con que se retiró sobre Moquehua.
Sabiendo Sucre la dispersión del ejército pe ruano, retiró su gente a Cangallo y pasó a Monquehua solo, a ponerse
de acuerdo con Santa Cruz; más se halló con que las fuerzas que debía haber allí reunidas, eran en número
insignificante y completamente desmoralizadas, y lo peor de todo, Santa Cruz se había convertido en partidario
de Riva Agüero. En tal situación, ya Sucre no debió pensar en otra cosa que en salvar la división, y fue lo que logró
hacer en Quilca, y pasó después a Pisco. El Libertador le mandó órdenes para hacer marchar la caballería por
tierra hacia Lima, y la infantería por mar a la costa del norte, a desembarcar en Barrancas, donde debía reunirse
con el resto del ejército colombiano que se hallaba en marcha. Al mismo tiempo ofició el Libertador al gobierno de
Colombia pidiéndole tres mil veteranos más. Con Riva-Agüero estaba en negociaciones de paz, que debían
verificarse con su sometimiento al gobierno, pero todo se iba en palabras, hasta que el Libertador comprendió, y
supo positivamente, que Riva-Agüero y su ministro de guerra, don Ramón Herrera 1
, estaba en negociaciones con
los españoles para establecer una monarquía en el Perú.
Bien cerciorado de este plan el Libertador, determinó obrar activamente, y se puso en marcha con la tropa
colombiana y con dos cuerpos peruanos. En Patibilica se dictaron todas las disposiciones para pasar la cordillera,
e intimó a Riva-Agüero que se sometiese al gobierno legítimo con las fuerzas que estaban bajo sus órdenes, dándole
por su parte toda clase de seguridades. En Huaras se hallaba la mayor parte de las fuerzas de Riva -Agüero,
mandadas por el coronel don Remigio Silva, quien se retiró hacia Cajamarca al saber que se acercaban las tropas
del Libertador. Este envió inmediatamente un comisionado del ejército a tratar con los jefes que mandaban las
tropas disidentes, persuadiéndolos sobre la necesidad de unirse todos, para sostener la independencia del Perú.
De aquellos jefes, unos se sometieron al gobierno con la tropa, y otros fueron a ocultarse hacia el Marañón.
En estas circunstancias, el coronel Antonio Gutiérrez de Fuentes hizo una revelación en Trujillo con el objeto de
impedir los planes de Riva-Agüero de que estaba perfectamente impuesto. Este jefe, a la cabeza del escuadrón
Coraceros, entró a Trujillo en la mañana del 25 de noviembre, y prendió a Riva-Agüero y a sus amigos, convocó
cabildo abierto, que aprobó su conducta, y se le confió el mando del departamento hasta la terminación del gobierno
legítimo. La primera medida que tomó Fuentes fue mandar a Riva-Agüero y a su secretario Herrera preso a
Guayaquil. El Libertador mandó orden a Guayaquil para que los pusieran en libertad y salieran para un país
extranjero.
Después de esto, el general Sucre, resuelto a hacerse cargo del mando del ejército unido, se acantonó en la
provincia de Andahuailas, y el Libertador siguió hasta Cajamarca con el estado mayor general, y allí dio todas sus
disposiciones para la organización del ejército peruano, trasladándose luégo a Trujillo. Aquí meditaba sobre su
plan de libertad al Perú; pero la situación era triste. A cada momento se presentaban embarazos y dificultades;
aún había restos de la facción de Riva-Agüero, que hostilizaban al gobierno y de consiguiente embarazaban en
parte las medidas que debieran tomarse. Una fuerza de dos mil quinientos hombres que se esperaba en Chile,
enviada por aquel gobierno en auxilio del Perú, no se logró por accidentes particulares que le hicieron regresar a
Coquimbo. Así se vio el Libertador sólo con sus colombianos, privado de aquel recurso con que contaba para llevar
a cabo la independencia del Perú, disputada por un ejército aguerrido de más de veinte mil hombres, mandados por
excelentes jefes españoles que contaban con recursos y con partidarios en los pueblos, que se hallaban cansados
con las disensiones domésticas. También se acababan de perder trescientos buenos caballos chilenos que venían
para la caballería, los cuales llegados al puerto de Arica, el comandante del buque en que venían los hizo degollar
y arrojar al mar, por no tener forrajes a bordo y temer que cayeran en manos de los españoles.
En esta situación escribió el Libertador desde Trujillo al gobierno de Colombia con fecha 22 de diciembre de 1823,
manifestando el estado de las cosas y la guerra que de nuevo tendría que sostener Colombia contra los españoles
si se les dejaba adueñarse del Perú. Recomendaba, pues, con todo encarecimiento al vicepresidente que sometiera
a la consideración del congreso su exposición para que accediera al envío de nueve mil hombres, sobre los tres mil
que ya estaban navegando. Pedía el Libertador con especialidad se le mandaran, por lo menos, mil lanceros de los
Llanos, de esos admirables jinetes de que no se tenía idea en el Perú.
Después de esto, el Libertador se dirigió a Lima y se estableció en Patibilca, donde enfermó gravemente de una
irritación en el estómago y fiebre ardiente. Las fatigas militares, los fuertes soles de aquellos ardientes arenales
y las penas del espíritu en presencia de un comprometimiento en que iba todo su honor y el de Colombia, cual era
el de libertar al Perú, cuando por todas partes se veía rodeado de inconvenientes y de dificultades, todo esto era
preciso que produjese un mal tan grave, como aquel, que lo mantuvo postrado en cama desde el 1° de enero hasta
el 8 en que empezó a ceder la enfermedad, quedando en tal extenuación que semejaba un cadáver, o más bien un
esqueleto de hombre. Su cabeza estaba enteramente débil y su imaginación no dejaba de estar atormentada con
tantos y tan negros cuidados. En tal situación lo halló su amigo el señor Joaquín Mosquera quien sabedor del peligro
en que se encontraba el hombre en quien estaban fincadas todas las esperanzas de la América del Sur, voló a
asistirle y prestarle cuantos auxilios pudiera. Es preciso oir hablar sobre esto al mismo señor Mosquera, en una
carta suyas hacía la pintura del estado en que halló al Libertador de convaleciente: "Estaba, dice, sentado en una
pobre silla de vaqueta recostado contra la pared de un pequeño huerto; atada la cabeza con un pañuelo blanco y
sus pantalones de guin, que me dejaban ver sus dos rodillas puntiagudas sus piernas descarnadas, voz hueca y débil
y su semblante cadavérico".
Este era el estado del hombre a quien estaba encomendada la empresa de arrojar del Perú un ejército de veinte
mil hombres, después de todas las pérdidas y desgracias acaecidas, entre ellas, quizá la más sensible, la baja de
cerca de tres mil sol dados en que enfermedades y deserciones había sufrido el ejército colombiano. Aún no sabía
si podía contar con los auxilios pedidos a Colombia; esto era capaz de arruinar el espíritu más fuerte y de
desalentar al hombre de más corazón. Mosquera contemplando todo esto y la situación de Bolívar, le pregunta:
-"¿Y qué piensa usted hacer ahora?".
-"Triunfar", responde el hombre exánime.
-"¿Yqué hace usted para triunfar?".
-"Tengo dadas las órdenes para levantar una fuerte caballería en el departamento de Trujillo: he mandado fabricar
herraduras en Cuenca, en Guayaquil y Trujillo: he ordenado que se tomen, para el servicio militar, todos los caballos
buenos del servicio del país, y he embargado todos los alfalfares para mantenerlos gordos. Luégo que recupere
mis fuerzas me iré a Trujillo. Si los españoles bajan de la cordillera a buscarme, infaliblemente los derroto con la
caballería. Si no bajan, dentro de tres meses tendré una fuerza para atacar: subiré a la cordillera y derrotaré a
los españoles que están en Jauja".
El Libertador dirigió en el mes de enero un oficio al gobierno de Colombia, juntamente con una representación al
congreso, en que renunciaba la presidencia y la pensión anual de treinta mil pesos que por un decreto acababa de
asignarle dicho cuerpo.
Había llegado a sus manos un oficio que los diputados de Quito habían dirigido al cabildo de esta ciudad, pidiendo
documentos para acusar ante el congreso a las autoridades, de cuyos abusos se quejaban. Entre otras cosas decían
los diputa dos a los municipales de Quito, que estuvieran seguros de que en el congreso tenían representantes de
tanto carácter que acusarían al mismo presidente de la república si fuese necesario. Como las autoridades de
Quito habían sido nombradas por el Libertador con facultades extraordinarias, las suceptibilidades de éste no
dejaron de resentirse un poco, en el estado en que su salud se hallaba; creyendo ser contra él principalmente l a
acusación que se intentaba. Por eso en la renuncia decía, entre otras cosas: "Además mientras que el
reconocimiento de los pueblos ha compensado exuberantemente mi consagración al servicio militar, he podido
soportar la carga de tan enorme peso; mas ahora que los frutos de la paz empiezan a embriagar a estos mismos
pueblos, también es tiempo de alejarme del horrible peligro de las disensiones civiles y de poner a salvo mi único
tesoro: mi reputación. Yo, pues, renuncio por la última vez la presidencia de Colombia: jamás la he ejercido; así,
pues, no puedo hacer la menor falta. Si la patria necesita de un soldado, siempre me tendrá pronto para defender
su causa. No podré encarecer a V. E. el vehemente anhelo que me anima para obtener esta gracia del congreso, y
debo añadir, que no ha mucho tiempo que el protector del Perú me ha dado un terrible ejemplo, y será grande mi
dolor si tuviere que imitarle.
La pensión de treinta mil pesos la renunciaba porque decía no necesitar de ella para vivir y que el tesoro pú blico
estaba exhausto. El congreso del año siguiente consideró la renuncia, según veremos luégo.
Trató el libertador de ver si por vía de negociaciones con los jefes españoles detenía un poco sus operaciones,
ínter recibía auxilios de Colombia, y con tal objeto se dirigió al presidente Torretagle. De acuerdo con éste, fue a
tratar con el virrey Laserna el ministro de la guerra del Perú don Juan Berindoaga. Este logró llegar hasta Jauja
y allí trató con el brigadier Loriga autorizado por Laserna; pero nada se adelantó con esta negociación, sino poner
la causa del Perú a punto de perderse; porque vino a averiguarse que el tal comisionado por parte del presidente
del Perú, no había ido sino con la comisión de éste para vender su patria y sacrificar el ejército colombiano.
No se veían en el Perú más que traiciones; así fue entregada en esos mismos días la plaza del Callao a los españoles.
Estaba de guarnición en ella el batallón Vargas de la guardia colombiana, el cual tuvo órdenes para marchar a
Cajatambo. Entraron en su relevo fuerzas argentinas y chilenas que mandaba el general Alvarado. Estas tropas
sufrían la miseria; pero como no tenían la resignación de las colombianas, se dejaron seducir por algunos sargentos
y cabos, sobre quienes ejercía influencia el sargento Dámaso Moyano, que según se creía, estaba de acuerdo con
los realistas.
El 5 de febrero (1824) sorprendieron al comandante de la plaza, general Alvarado, y lo redujeron a prisión; lo
mismo que al comandante de Marín Vivero y a todos los oficiales. El pretexto que alegaban era el estado de
necesidad en que se hallaban; que no recibían raciones; que los oficiales trataban mal a la tropa y que querían se
les trasladase a Chile y Buenos Aires. Pero bien pronto se vio cuál era el verdadero motivo de la sublevación porque
antes de veinte y cuatro horas ya estaba enarbolado el pabellón español en la fortaleza del Callao y puestos en
libertad todos los realistas que estaban presos; entre los cuales se hallaban el general Casarriego, que tomó el
mando con el sargento Moyano a quien Laserna mandó inmediatamente al despacho del coronel efectivo. Así
premiaban los liberales españoles la traición de un modo tan espléndido como inmoral; porque no es conforme con
los principios de moral premiar las malas acciones que nos son favorables, porque esto sería profesar la doctrina,
condenada por el cristianismo, de que el fin justifica los medios. Los que siquiera tienen respeto por la moral,
pagan de otro modo esos servicios para no dar escándalo 2
. Este coronel del ejército español pidió luégo al gobierno
del Perú cien mil pesos por volver a entregarle la plaza del Callao y por no haberlos en el tesoro, no verificó este
traidor la entrega. El debía creer que las traiciones eran no sólo lícitas sino laudables y dignas de recompensa
según la moralidad de los jefes españoles. La plaza fue ocupada, al concluír el mes, por tres mil hombres, al mando
del brigadier Monet y del general Rodil, que había bajado de Jauja.
La pérdida del Callao aumentó las dificultades al Libertador, que careciendo aún de los recursos necesarios para
llevar a cabo la independencia del Perú, se encontraba, por esta desgracia, con la pérdida de los almacenes del
Callao, que contenían un gran depósito de armas, municiones y demás elementos de guerra. Todo lo que perdía el
ejército libertador lo ganaba el enemigo, que aumentaba en fuerzas cada día.
El Libertador instó nuevamente al gobierno de Colombia por prontos auxilios. Pedía catorce o diez y seis mil
hombres, entre los cuales debían contarse mil lanceros del Llano; dos millones de pesos; buenos oficiales de marina;
jarcia, lona, hierro y otros aparejos para los buques; fusiles, vestuario, equipo y demás elementos de guerra. Pero
el gobierno no podía disponer nada de esto sin que el congreso lo decretara, y éste aún no se había reunido. Así le
contestó el vicepresidente al Libertador y aumentó las penas de su espíritu, porque veía venir sobre sí una gran
tormenta, sin tener las fuerzas suficientes para resistirlas, siéndole imposible la retirada para salvar siquiera el
ejército colombiano, teniendo que atravesar inmensos desiertos de arenales. ¡Situación espantosa!, ¡en que veía
comprometido el honor de Colombia y el suyo propio!
Por ese mismo tiempo era que s lidiaba con los pastusos encabezados por Agualongo, y cu ya noticia hemos
anticipado por no interrumpir la narración de las últimas campañas de Pasto; y este era otro cuidado que
atormentaba el espíritu del Libertador. Así, al mismo tiempo que escribía al vicepresidente de Colombia pidiéndole
auxilios para el Perú, le comunicaba sus instrucciones sobre el modo de manejar las cosas de Pasto.
En este estado, el congreso del Perú sancionó un decreto con fecha 10 de febrero, en que le nombraba dictador
con todas las facultades indispensables para salvar la patria y cuyas funciones debería ejercer hasta que juzgase
no ser necesarias y convocase un congreso constitucional (véase el número 34). El congreso se disolvió después de
dar este decreto, que fue comunicado al Libertador in mediatamente, quien empezó a ejercer sus funciones desde
el 13 del mismo mes, dando principio por dirigir a los peruanos una proclama en que decía:
"¡Peruanos! Las circunstancias son horribles para vuestra patria y vosotros lo sabéis; pero no desesperéis de la
república; ella está expirando, pero no ha muerto aún. El ejército de Colombia está todavía intacto y es invencible.
Esperamos además diez mil bravos que vienen de la patria de los héroes de Colombia. ¿Queréis más esperanzas?
Peruanos! En cinco meses hemos experimentado cinco traiciones y defecciones; pero os quedan contra millón y
medio de enemigos, catorce millones de americanos que os cubrirán con el escudo de sus armas. La justicia también
os favorece, y cuando se combate por ella, el cielo no deja de conceder la victoria".
Inmediatamente envió el Libertador a Lima al general argentino don Mariano Necochea, para que antes de que
fuera invadida por los españoles salvase todo cuanto pudiese. Lima estaba en anarquía, porque los principales
magistrados se habían hecho al bando de los españoles los demás empleados habían abandonado sus destinos y del
mismo modo los militares y Torretagle había llamado a los españoles para que ocupasen aquel la capital, dando al
mismo tiempo una proclama en que trataba al Libertador de tirano y de monstruo, enemigo de los hombres de bien
y de cuantos se oponían a sus miras ambiciosas, y concluía excitando a los peruanos a unirse con él a los españoles.
Estos entraron en Lima el 27 de febrero, y Necochea se retiró con cuatrocientos hombres. Pasaronse al enemigo
multitud de empleados civiles y militares, entre éstos el general Portocarrero. Pasóseles también al Callao un
regimiento de Granaderos montados de Buenos Aires. De los oficiales sueltos que había en Lima se presentaron a
Rodil ciento cinco. En Supe se sublevaron con su gente los comandantes Navajas y Ezeta, y echando mano a los
oficiales patriotas, marcharon para Lima a presentarlos al jefe español. ¿Qué tal situación?...
De este modo había llegado a su colmo la desmoralización peruana, y Bolívar con sus colombianos ya se contemplaba
como rodeado de enemigos por todas partes, pues con semejantes ejemplos debía esperar que no quedase un solo
peruano que no abandonase la causa de la república. Nunca, jamás, había tenido que hacer frente el Libertador a
contratiempos más peligrosos en posición tan aflictiva y desesperada. Pero tenía alma grande y buena cabeza; y
no todos los hombres influyentes del Perú siguieron el ejemplo de los traidores, sino que por el contrario, se
dedicaron con empeño a mantener la Opinión de los pueblos en favor del Libertador. Este resolvió pasar de Patibilca
a Trujillo, y allí dio una proclama en que Contestando a la de Torretagle decía:
"¡Peruanos! Vuestros jefes, vuestros internos enemigos, han calumniado a Colombia, a sus bravos y a mí mismo. Se
ha dicho que pretendemos usurpar vuestros derechos, vuestro territorio y vuestra independencia. Yo os declaro
a nombre de Colombia, y por el sagrado del ejército libertador, que mi autoridad no pasará del tiempo indispensable
para prepararnos a la victoria; que al acto de partir el ejército que actualmente lo ocupa, seréis gobernados
constitucionalmente por vuestras leyes y por vuestros magistrados.
"¡Peruanos! El campo de batalla que sea testigo del valor de vuestros soldados, del triunfo de vuestra libertad, ese
campo afortunado me verá arrojar de la mano la palma de la dictadura; y de allí me volveré a Colombia con mis
hermanos de armas, sin tomar un grano de arena del Perú dejándoos la libertad".
Estaban ya los españoles en disposición de abrir campaña sobre el Libertador. El general Canterac podía contar
con catorce mil hombres, cuando aquél no contaba sino con siete mil, y de éstos sólo podía tener una total confianza
en los colombianos. Pero en estas circunstancias entraron los realistas en grandes disensiones. El general don
Pedro Antonio Olañata tenía motivos de queja contra él, y empezó a mirar en menos su autoridad. El virrey trató
de contenerlo y entonces se alzó con el Alto Perú, diciendo que Laserna y sus genera les eran intrusos, porque
habiéndose restablecido ya por ese tiempo el rey absoluto de España, ellos se mantenían de constitucionales: y
para dar fuerza a sus razones hizo la jura del rey absoluto; lo que igualmente ejecutó el virrey para desmentir al
otro, y que por ese lado no le quitase partido. Pero esto de nada le sirvió, porque Olañeta se le independizó con el
Alto Perú. Laserna le declaró la guerra, mandó tropas sobre él, y con esta distracción el Libertador tuvo tiempo
no sólo para prepararse a resistir al enemigo, sino para ir a buscarlo y darle combate.
En dos meses, haciendo uso de las facultades que se le habían conferido, y auxiliado por la opinión de los pueblos,
que había sabido ganarse, logró organizar perfectamente el ejército, que aumentó hasta el pie de nueve mil
quinientos hombres. En este estado dio las órdenes para marchar hacia Pasco, al otro lado de la cordillera de los
Andes, donde debían reunirse todos los cuerpos que se hallaban situados en diversas partes. Emprendióse la
marcha a principios de mayo. El general Lamar mandaba en jefe las tropas peruanas: la primera división colombia
iba a las órdenes del general Jacinto Lara y la segunda a las del general José María Córdoba. El general Necochea
mandaba toda la caballería. El general Santa Cruz era el jefe del estado mayor general libertador y Sucre general
en jefe del ejército unido, bajo las órdenes del Libertador. El ministro general para todos los negocios políticos y
civiles era don Juan Sánchez Carrión.
El ejército constaba de once batallones de infantería; siete eran Colombianos y cuatro peruanos: de dos
regimientos y cinco escuadrones de caballería con seis piezas de artillería volante. Los cuerpos colombianos eran:
los batallones Caracas, Pichincha, Voltígeros, Bogotá, Rifles, Vencedor y Vargas. Un regimienta de granadero y
tres escuadrones de caballería.
BOLIVAR EN EL PERÚ
Bolívar desembarcó en el puerto del Callao el 1 de septiembre de 1823 en el bergantín Chimborazo luego de
que una comitiva enviada por el Congreso de la República del Perú encabezada por José Faustino Sánchez
Carrión le enviará una invitación mientras estaba en Guayaquil, provincia cuya anexión a la Gran
Colombia dispuso enjulio de 1822. A dicho recibimiento asistió el presidente José Bernardo de Tagle, marqués
de Torre Tagle, y su gabinete ministerial en Pleno.19 Al día siguiente de su llegada, el Congreso lo nombra
"suprema autoridad"20 y poco después le encarga la dirección de la lucha contra el ejército realista disponiendo
que el mismo Torre Tagledebería rendirle cuentas de sus acciones.21
La primera acción de Bolívar fue eliminar las fuerzas de José de la Riva Agüero,22quien fuera presidente del
Perú antes que Torre Tagle y se oponía a la llegada del Libertador, en Trujillo. Riva Agüero fue apresado en
noviembre de ese año pero logró escapar y se fue a Inglaterra. Mientras tanto, el primer Congreso
Constituyente que estaba próximo a proclamar la primera Constitución política del Perú emite una resolución
señalando que entrarán en suspenso las disposiciones de esa carta magna que sean contrarias a las
disposiciones y deseos de Simón Bolívar. La Constitución fue jurada el 11 de noviembre de ese año pero nunca
entró en vigencia.23
El ejército realista tenía el control de la sierra central y el sur del país
(actualesdepartamentos de Junín, Ayacucho, Cusco y Arequipa). Por su parte, luego de la derrota de Riva
Agüero,24 las fuerzas del ejército unificado tenían posesión de la costa central y norte, y de la sierra norte
(actuales departamentos de Piura, La Libertad,Ancash, Lima y Cajamarca). Ante ello, siendo factible la
posibilidad de que Lima fuera invadida por fuerzas realistas (como en efecto lo fue tras el motín del Callao),
Bolívar decidió mudar su cuartel general al pueblo de Pativilca, 200 kilómetros al norte de Lima.
Bolívar instruye a Torre Tagle que se acerque a los mandos españoles acantonados en Jauja para lograr una
negociación con la finalidad de ganar tiempo para lograr aumentar su ejército y ser capaz de vencer al realista
(que en el manifiesto tras la batalla de Junín, Bolívar se jactaba de derrotar tras 14 años de triunfos contra los
independentistas). Torre Tagle cumple ese encargo pero, paralelamente, es acusado por Bolívar de negociar
con el Virrey La Serna la expulsión del Libertador y obtener así la plenitud de su mandato.
Al margen de esas intrigas, el 5 de febrero de 1824, las tropas rioplatenses de las fortalezas del Callao
pertenecientes a la expedición libertadora de san martin, acaudilladas al mando de un sargento de apellido
Moyano, se levantan en motín del Callao argumentando falta de pago a los soldados. Esa sublevación liberó a
los presos españoles que estaban recluidos en la Fortaleza del Real Felipe y les entregó las instalaciones y las
defensas del puerto. Las fuerzas realistas ocuparon Lima el 29 de febrero, para más tarde replegar su fuerza
principal a la sierra central y sostener una guarnición en elCallao, cuyas defensas quedaron bajo el mando del
militar español de José Ramón Rodil, en las que se le refugiaron varias facciones patriotas, inclusive el
mismo Torre Tagle que se quedaría en la Fortaleza del Real Felipe donde murió al año siguiente en el sitio del
Callao.
Ante la falta de respuesta del presidente Torre Tagle, el Congreso lo depone el 10 de febrero y entrega a
Bolívar todo el poder político y militar.25 Acto seguido, el Congreso se inmola y entra en receso hasta que el
Libertador lo convoque.26Bolívar se convirtió en la única y máxima autoridad en el Perú, nombrando como único
Ministro General a José Faustino Sánchez Carrión.27 Bolívar nombrado jefe supremo, volvió a Pativilca y ordenó
el repliegue generalizado del ejército unido a Trujillo y Huamachuco.
Formación del ejército
Desde Pativilca, Bolívar empieza las acciones para aumentar el Ejército Unido Libertador del Perú. Nombra
como jefes principales del ejército unido a los generales grancolombianos Sucre, Córdova y Lara. Ningún
peruano formó parte del estado mayor siendo que sólo el general José de La Mar estuvo a cargo de la rama
peruana del éjercito. Ello se debía a que el Libertador no sentía aprecio por los peruanos tal como se muestran
en diversas cartas que envió.
Hiram Paulding, un marino inglés escribió en sus notas de la bitácora que supuestamente Bolívar le refirió sobre
los peruanos "eran unos cobardes y que, como pueblo, no tenían una sola virtud varonil. En suma sus
denuestos fueron ásperos y sin reserva... Luego me dijeron que siempre solía hablar así de los peruanos ", pero
en recientes aclaraciones se ha dejado entrever que estas aseveraciones tuvieron origen ante la lentitud y
demora de los peruanos al reaccionar por su emancipación, pero ésta aseveración cae en total contradicción
con la gallardía demostrada en la batalla naval de ElCallao, como hecho final que encumbró a la recién creada
nación peruana como una república.28
Bolívar escribió instrucciones precisas sobre todo lo referido a las armas del ejército, en sus cartas incluyó
instrucciones desde cómo hacer las correas y cómo herrar los caballos. Así ordenó que los jefes militares
tomaran del norte peruano los recursos necesarios, la mayoría fueron obtenidos mediante amenaza y otros
fueron simplemente arrebatados de sus dueños. La orden de Bolívar respecto a utilizar la riqueza que hubiere
en las iglesias dio lugar a abusos y saqueos por parte de los jefes militares grancolombianos.
Durante todo ese tiempo, la guerra se desarrollaba en el mar. El almirante Martin George Guisse, jefe de la
escuadra peruana, destruyó los barcos de guerra españoles que asediaban las costas peruanas, permitiendo
que llegasen pertrechos y refuerzos desde Colombia y asediando constantemente la fuerza realista de España
en Perú; acantonada en el Callao bajo el mando de José Rodil.
El 2 de agosto, en la localidad pasqueña de Rancas, Bolívar pasa revista al ejército que logró armar y que
contaba 12 000 hombres listos para acometer al ejército del virreinato del Perú, que desde principios de 1824
había quedado paralizado por la Rebelión de Olañeta. El 6 de agosto se dio la batalla de Junín donde la
caballería del ejército realista fue derrotada por primera vez en el Perú. El 9 de diciembre de ese año se pone
fin al virreinato del Perú mediante la victoria enAyacucho.
Perú y Bolivia independientes
Ya antes de la batalla de Ayacucho, Bolívar había vuelto a nombrar un gabinete ministerial.29 Para ello mantuvo
a José Faustino Sánchez Carrión como ministro pero esta vez encargado de la Cancillería, Hipólito Unanue a
cargo del Ministerio de Hacienda y al militar grancolombiano Tomás de Heres como Ministro de Guerra. Su
gobierno en el Perú se caracterizó por una gran represión contra el pueblo y sus opositores a la par que ejerció
una gran injerencia tanto dentro del recién formadoPoder Judicial y en la elección del Congreso. No obstante
ello, el gobierno de Bolívar se caracterizó por la creación de instituciones básicas dentro de lo que sería la
organización del naciente estado peruano.
El 10 de febrero de 1825, un año después de que el Congreso entrara en receso, Bolívar lo convoca de nuevo.
Este Congreso sesionó por un mes antes de disolverse y dar por concluidas sus funciones el 10 de
marzo.30 Durante este periodo, el Congreso autorizó la salida de 6000 soldados peruanos a la Gran Colombia,
acordó la entrega de premios a los militares vencedores y emitió una resolución desentendiéndose del futuro
que escoja el Alto Perú, la actual Bolivia.
El 20 de mayo de 1825, desde la ciudad de Arequipa, Bolívar convoca a elecciones para un Congreso General
que debería reunirse el 10 de febrero del año siguiente.31 Sin embargo, ese día no se pudo inaugurar el nuevo
congreso ya que el Libertador no estaba conforme con la incorporación de algunos diputados como Francisco
Xavier de Luna Pizarroquien fue electo por el departamento de Arequipa. Recién en el mes de abril se logra
reunir el Congreso pero sus sesiones preliminares fracasan ya que el gobierno declaró no válidos los poderes
de los diputados de Arequipa, Lima, Cusco y otras provincias.32
El 26 de mayo de 1826, el gobierno retira a los municipios el derecho de elegir a sus autoridades33 y poco
después decreta que los prefectos convoquen a los colegios electorales de las provincias para que, cada una,
apruebe directamente la Constitución Vitalicia elaborada por Simón Bolívar que lo nombraba como Presidente
Vitalicio.
El 4 de septiembre de 1826, Bolívar se embarca en el bergantín Congreso con dirección a Colombia dejando en
el Perú un "Consejo de Gobierno" cuya misión era lograr la vigencia de la Constitución Vitalicia.34 Bolívar no
regresaría más al Perú. El Consejo de Gobierno no logró que la Corte Suprema del Perú apruebe la
Constitución Vitalicia y el nombramiento de Bolívar como Presidente Vitalicio por lo que recurrió al Cabildo de
Lima que, presionado, dio validez a las actas de los colegios electorales y luz verde a la promulgación de la
Constitución.35 Esta constitución sólo tuvo vigencia hasta el 26 de enero del año siguiente cuando cae el
Consejo de Gobierno y se convocan nuevas elecciones.
Durante su gobierno, Bolívar dio cumplimiento al acuerdo de "reposiciones" del ejército grancolombiano, en
virtud de los cuales se debía reponer a éste las bajas que sufriera durante las batallas libradas en el Perú, no
sólo por muertes encampo de batalla sino también por deserciones y enfermedad. Para ello, el Libertador
ordenó el reclutamiento forzoso de peruanos para la formación de tropas y su posterior envío a Venezuela, ello
se dio mientras se mantenían en el Perú las tropas grancolombianas.
Otras disposiciones[editar]
El Libertador restituyó el Tributo indígena36 estableciendo su "reducción al monto que se pagaba en 1820",
contribución que debían pagar los indígenas peruanos por el sólo hecho de ser indígenas. José de San
Martín había abrogado esa contribución el 27 de agosto de 1821 por lo que la norma no hizo sino reinstaurar un
pago ya proscrito. Por otro lado, prohibió la mita37 y se garantizó como en las otras naciones recientemente
independizadas la libertad de vientres, con la cual se garantizaba que los hijos de esclavos que sirvieran y se
circunscribiesen y tuvieran en embarazo a sus esposas los hijos de estas uniones nacerían libres, y aquellos
soldados que en anterioridad fuesen esclavos, se les concedería su libertad, como recompensa por sus leales
servicios a la causa libertadora.
En el ámbito de la organización del Estado, Bolívar reemplazó el 6 de marzo de 1824 la Alta Cámara de Justicia
que había reemplazado, por orden de San Martín, a la Audiencia de Lima. Esta Cámara dio origen a la Corte
Superior de Lima y, luego de la batalla de Ayacucho, dio lugar a la Corte Suprema de Justicia.38 Bolívar nombró
como presidente de ésta a Manuel Lorenzo de Vidaurre, quien dejó varios escritos altamante halagüeños hacia
el Libertador. Sin embargo, tal como pasó en el juicio que se llevó adelante por el asesinato de Bernardo de
Monteagudo donde Bolívar interrogó directamente a los sospechosos y estableció sus condenas, el Libertador
ejercía directa injerencia en la Corte Suprema. También creó laCorte Superior de Justicia de Trujillo,39 la Corte
Superior de Justicia de Arequipa40 y la Corte Superior de Justicia del Cusco.41
Bolívar creó varios importantes colegios nacionales como el Colegio Nacional de Ciencias42 y el colegio
Educandas43 en elCusco, instituciones que fueron conocidas como los colegios bolivarianos. Igualmente fundó
el Diario Oficial El Peruano, gaceta oficial del Estado Peruano. Expidió la primera Ley de Imprenta que logró
reprimir toda fuente escrita que lo desfavoreciera. El reglamento de esa ley condenaba a seis años de prisión a
los autores de los escritos que el gobierno considerase como subversivos y prohibía las sátiras contra
disposiciones gubernamentales.44
Dentro de las finanzas peruanas, el gobierno de Bolívar realizó dos actos principales. En primer lugar, se
establecieron las recompensas para el ejército unificado, cuyo pago estuvo a cargo del Estado Peruano hasta
mediados del siglo XIX y se negoció un empréstito con Inglaterra del que sólo se recibió el 25 % del capital y se
tuvo que pagar el íntegro más intereses. Bolívar recibió un país quebrado y su administración no mejoró ese
punto.
Durante su gobierno se ejerció represión contra sus principales opositores. Así, se dispuso el destierro
de Francisco Xavier de Luna Pizarro y de Mariano Necochea, el encarcelamiento del Almirante Martín George
Guisse, los hermanos Ignacio yFrancisco-Javier Mariátegui y varios militares chilenos y argentinos así como la
ejecución de personajes como el ministro de Torre Tagle, Juan de Berindoaga, vizconde de San Donás.
Adicionalmente se tendió un manto de suspicacia respecto del asesinato de Bernardo Monteagudo.
Si bien Bolívar habría dispuesto la anexión de la provincia de Guayaquil a la Gran Colombia en 1822, después
de la entrevista con el protector del Perú, José de San Martín, ya existía la Provincia Libre de Guayaquil,
esfuerzo de Joaquín Olmedo, en 1820, antes de que el Perú y Ecuador fuese liberados (lo que inició la disputa
territorial entre Perú y Ecuador).
En 1825 los criollos de Alto Perú o Charcas, deciden un país autónomo, y rechazan pertenecer a Lima tampoco
a Buenos Aires. Así nace del Alto Perú, la creación de la República Bolívar.45 Palabras de Jorge Basadre,
«Bolivia tiene sus raíces en la Audiencia de Charcas, colocada primero bajo la égida del virreinato del Perú
luego la del virreinato del Río de la Plata».46
Una breve semblanza de Bolívar la presenta Jorge Basadre, historiador y político de Perú, diciendo que «la
autenticidad del genio de Bolívar está en su polifonía. El guerrero, el hombre de sociedad, el orador , el escritor
estaban ligados en él al político, al legislador, al forjador de amoríos. Y siendo bastante lo hecho y lo
conseguido, no se contentaba con ello; era siempre una semilla apasionada de sueños y de grandezas». 47
Vida política en Bolivia y otros países liberados
Con el ingreso de Sucre al Alto Perú, el 3 de febrero de 1825, se promulgó un decreto que llama a una
asamblea deliberante para que las provincias que la conformaban pudieran decidir su suerte. Luego de muchos
incidentes el 10 de julio de 1825 la asamblea constituyente se reúne en Chuquisaca en la ciudad de La
Plata Charcas. Dicha asamblea sesiona durante los meses siguientes hasta lograr el consenso mayoritario de
erigirse como Estado soberano e independiente de todas las naciones, tanto del viejo como del nuevo mundo.
El6 de agosto de 1825 el Congreso del Alto Perú creó la República de Bolívarque luego se cambió de nombre a
Bolivia.
La Constitución de 1826 fue escrita por el mismo Bolívar. Asimismo, se nombró como primer presidente a
Simón Bolívar quien gobernó el país por poco tiempo delegando sus funciones a Sucre, hasta que el Congreso
nombró a este ultimo presidente el 26 de mayo de 1826. También en 1826 Bolívar convocó al Congreso de
Panamá, conocida como la primera conferencia hemisférica.
Cuando iba camino de Venezuela, llamado por el estallido de la sublevación de la Cosiata, que había tenido
lugar el 30 de abril de 1826, en Perú le nombraron presidente vitalicio el 30 de noviembre de ese año, pero el
Libertador no aceptó. Siendo nombrado Presidente de Perú el general Andrés de Santa Cruz el 28 de enero de
1827.
Pero a partir de 1827 debido a rivalidades personales entre los generales de la revolución, explotaron conflictos
políticos que terminaron por destruir las perspectivas de una unión sudamericana por la cual Bolívar había
luchado.
Ya en Venezuela, indultó a los comprometidos en la Cosiata y el 1 de enero de 1827 sostuvo en el cargo de jefe
superior civil y militar a Páez. Reformó los estatutos de la Universidad de Caracas (actual Universidad Central
de Venezuela) y se dirigió a Santa fe de Bogotá el 5 de julio siguiente para convocar una convención que debía
crear una nueva constitución y el restablecimiento de la concordia nacional después de las batallas contra los
españoles y las discordias entre los partidos. Bolívar no regresó nunca a Venezuela.
La convención se reunió en Ocaña el 9 de abril de 1828, desde el comienzo de la reunión, los asistentes se
dividieron en tres fracciones: la primera estaba dirigida por el general, Francisco de Paula Santander,
Vicepresidente de la Gran Colombia que defendía una concepción federalista del gobierno; la segunda,
capitaneada por el propio Simón Bolívar, abogaba por un gobierno Central; y, por último, una tercera, la de los
independientes, en la cual militaban Joaquín Mosquera y los indefinidos. La Convención fracasó porque
ninguna de las propuestas para una nueva constitución fue aceptada; por esa razón, los seguidores de Bolívar
resolvieron ausentarse de Ocaña el 10 de junio de 1828 y la reunión se quedó sin el cuórum reglamentario.
El 9 de agosto de 1828 Bolívar decretó una ley que prohibía a los ciudadanos españoles contraer matrimonio en
la Gran Colombia.48 Esta ley fue derogada en el Congreso de Venezuela en 1831.
Bolívar prohibió la circulación de las obras de Jeremy Bentham en las universidades de Colombia por
considerarlas nocivas para la juventud y esto aunque Bentham fue uno de los pocos pensadores europeos
famosos de la época que apoyaron la independencia. También firmó un decreto por el que el gobierno había de
promover y proteger el catolicismo como la religión de los colombianos.49
Creyendo que mediante su acción podría imponer el orden y mantener la unión de la Gr an Colombia, Bolívar se
declaró a sí mismo dictador el 27 de agosto de 1828, mediante el Decreto Orgánico de la Dictadura y queda
abolida la Vicepresidencia de la República.
Intento de asesinato y declive
El 25 de septiembre de 1828, en Bogotá, se llevó a cabo un atentado contra su vida, conocido como
la Conspiración Septembrina, de la cual resultó ileso gracias a la ayuda de su compañera sentimental, Manuela
Sáenz, quiteña que recibió en 1821 la orden de Caballeresa del Sol del general José de San Martín y que a raíz
del suceso con Bolívar fue llamada por él: "La Libertadora del Libertador". Bajo la ventana de la residencia de
Bolívar, frente al actual Teatro Colón, por donde realizó su escape, fue puesta una placa con la inscripción del
cuadro lateral. Pasó la noche escondido en un caño en lo que es conocido hoy en día como el eje ambiental de
Bogotá.
Bolívar inicialmente intentó perdonar a los que fueron considerados como conspiradores, miembros de la
facción "santanderista". Eventualmente se decidió someterlos a la justicia marcial, después de la cual debieron
ser fusilados los acusados de ser los directos implicados, algunos sin que quedara plenamente establecida su
responsabilidad. El mismo Francisco de Paula Santander, quien había sabido con antelación de la conspiración
y no se había opuesto directamente a ella por sus diferencias con Bolívar, partió al exilio.
Después de los hechos, Bolívar siguió gobernando en un ambiente enrarecido, acorralado por disputas
fraccionales y sufriendo detuberculosis. Las revueltas continuaron.En esta situación, la Gran Colombia le
declaró la guerra al Perú y el presidente de este país, José de La Mar, invadió Guayaquil mas fue vencido
por Antonio José de Sucreen la batalla del Portete de Tarqui el 27 de febrero de 1829. Venezuela se proclamó
independiente el 13 de enero de 1830 y José Antonio Páezocupó la presidencia de ese país desterrando a
Bolívar.
Bolívar dimitió de la presidencia el 20 de enero de 1830 en el Congreso Admirable pero esta no fue aceptada
hasta el 4 de mayo de 1830 concediéndosele una pensión de 3000 pesos anuales.
Solo y desengañado, Bolívar emprendió un viaje destinado
hacia Jamaica y Europa pero su enfermedad se lo impidió, y hubo
de acogerse a la amistad y protección de un español, don Joaquín
de Mier y Benítez, que lo invitó a quedarse en laQuinta de San
Pedro Alejandrino, al suroccidente de la ciudad de Santa Marta,
en el departamento del Magdalena.
Muerte
El 8 de mayo de 1830, Bolívar partió de Bogotá acompañado de
un grupo de amigos y políticos con solo 17 mil pesos, producto de
la venta de su vajilla de plata, sus alhajas y sus caballos. El
vicepresidente de Colombia Domingo Caicedo le envió a Bolívar
su pasaporte, pues éste tenía la intención de volver a Europa. En
junio llegó a Cartagena, donde los lugareños le animaron a seguir
luchando, mientras que en Bogotá continuaba la campaña en su
contra. El 1 de julio el general Mariano Montilla le informó al
Libertador del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho, noticia
que desmoronó tremendamente a Bolívar. A fines del mes vio
publicada en la prensa la resolución del Congreso venezolano de
romper relaciones con Colombia mientras el Libertador
permaneciera en suelo colombiano. El agravio devoró la salud de Bolívar y sus seguidores le convencieron a no
partir de Colombia.
Bolívar llegó a Santa Marta en estado de postración el 1 de diciembre de 1830, tras una penosa travesía por
el río Magdalena desde Bogotá. A pesar del buen clima y las atenciones recibidas, su salud empeoró a los
pocos días, teniendo algunos momentos de lucidez que le permitieron dictar su testamento y su Última
proclama, donde un Bolívar gravemente enfermo clamaba porque su muerte, por lo menos, permitiera la
consolidación de la unión y la desaparición de los partidos.
Finalmente, el Libertador Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad, en la Quinta
de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta. «A la una y tres minutos de la tarde murió el sol de Colombia»,
según rezó el comunicado oficial.
Poco después de su fallecimiento, ya en 1831, la Gran Colombia —que estaba en disgregación debido a las
disputas políticas internas que fragmentaron el orden constitucional— fue legalmente disuelta. Se establecieron
así las tres repúblicas de Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, que quedarían bajo el liderazgo e influencia
del neogranadinoFrancisco de Paula Santander (regresado del exilio), del venezolano José Antonio Páez, y
de Juan José Flores en Ecuador, respectivamente.
SISTE PARUMPER SPECTATOR GRADUM
SI VACAS MIRATORUS VIAM SALUTIS
QUA SESE LIBERAVIT
PATER SALVATORE PATRIAE
SIMON BOLÍVAR
IN NEFANDA NOCTE SEPTEMBRINA
AN MDCCCXXVIII50
DETENTE, ESPECTADOR, UN MOMENTO
Y MIRA EL LUGAR POR DONDE SE SALVÓ
EL PADRE Y
LIBERTADOR DE LA PATRIA
SIMÓN BOLÍVAR
EN LA NEFANDA NOCHE SEPTEMBRINA AÑO 1828''

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del ejercito ecuatoriano
Historia  del ejercito ecuatorianoHistoria  del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoSantiago Reino
 
Biografia del mariscal alonso de alvarado
Biografia del mariscal alonso de alvaradoBiografia del mariscal alonso de alvarado
Biografia del mariscal alonso de alvaradoMarlos Martins
 
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.Jhonny Antelo Films
 
Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829
Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829
Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829Alex Guerrero
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchagaby15rocio
 
Historia militar salcan vasconez
Historia militar salcan  vasconezHistoria militar salcan  vasconez
Historia militar salcan vasconezzantytaz
 
Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...
Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...
Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...Jhonny Antelo Films
 
Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...
Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...
Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...Jhonny Antelo Films
 
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...Jhonny Antelo Films
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaEdu Guaman
 

La actualidad más candente (19)

Historia del ejercito ecuatoriano
Historia  del ejercito ecuatorianoHistoria  del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
 
Bata tarqui
Bata tarquiBata tarqui
Bata tarqui
 
Biografia del mariscal alonso de alvarado
Biografia del mariscal alonso de alvaradoBiografia del mariscal alonso de alvarado
Biografia del mariscal alonso de alvarado
 
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.
 
Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829
Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829
Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Guerra civil peruana de 1884
Guerra civil peruana de 1884Guerra civil peruana de 1884
Guerra civil peruana de 1884
 
Historia militar salcan vasconez
Historia militar salcan  vasconezHistoria militar salcan  vasconez
Historia militar salcan vasconez
 
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
 
Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...
Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...
Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...
 
San martín
San martínSan martín
San martín
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
 
91. campaña de ramirezcontra santa fe
91. campaña de ramirezcontra santa fe 91. campaña de ramirezcontra santa fe
91. campaña de ramirezcontra santa fe
 
Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...
Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...
Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...
 
94. conspiracion contra carrera
94.   conspiracion contra carrera94.   conspiracion contra carrera
94. conspiracion contra carrera
 
2. batalla de cepeda y tratado del pilar
2. batalla de cepeda y tratado del pilar 2. batalla de cepeda y tratado del pilar
2. batalla de cepeda y tratado del pilar
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 

Similar a Bolívar en el Perú

Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matiasJose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matiasmatiasrivas19
 
Cuarta campaña de morelos
Cuarta campaña de morelosCuarta campaña de morelos
Cuarta campaña de morelosAle Tellezz
 
La batalla de ayacucho
La batalla de ayacuchoLa batalla de ayacucho
La batalla de ayacuchoagentec007
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)David Marcelo Ibañez
 
Vidayobra de ramon castilla
Vidayobra de ramon castillaVidayobra de ramon castilla
Vidayobra de ramon castillacapri1994
 
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en independencia del perú
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en  independencia del perúBolívar en el perú y el papel de la mujer en  independencia del perú
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en independencia del perúEmilio Soriano
 
Batalla ayacucho
Batalla ayacuchoBatalla ayacucho
Batalla ayacuchojohanna266
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822Jhonny Cardenas
 
Información La Consolidación de la Indep..pdf
Información La Consolidación de la Indep..pdfInformación La Consolidación de la Indep..pdf
Información La Consolidación de la Indep..pdfceciliayamunaquesilv
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independenciareymirey
 
JORNAL DE AREQUIPA AREQUIPA :EL PC,ENSAYO PARA COMPLETAR
JORNAL DE AREQUIPA  AREQUIPA :EL PC,ENSAYO PARA COMPLETARJORNAL DE AREQUIPA  AREQUIPA :EL PC,ENSAYO PARA COMPLETAR
JORNAL DE AREQUIPA AREQUIPA :EL PC,ENSAYO PARA COMPLETARkrakatoaa
 
HOMENAJE AL POETA GUILLERMO MERCADO BARROSO,JORGE DEL PRADO,AUGUSTO CHAVEZ BE...
HOMENAJE AL POETA GUILLERMO MERCADO BARROSO,JORGE DEL PRADO,AUGUSTO CHAVEZ BE...HOMENAJE AL POETA GUILLERMO MERCADO BARROSO,JORGE DEL PRADO,AUGUSTO CHAVEZ BE...
HOMENAJE AL POETA GUILLERMO MERCADO BARROSO,JORGE DEL PRADO,AUGUSTO CHAVEZ BE...pancracio1
 

Similar a Bolívar en el Perú (20)

Bolivar en Peru.pptx
Bolivar en Peru.pptxBolivar en Peru.pptx
Bolivar en Peru.pptx
 
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matiasJose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Gran mariscal de ayacucho antonio josé de sucre
Gran mariscal de ayacucho antonio josé de sucreGran mariscal de ayacucho antonio josé de sucre
Gran mariscal de ayacucho antonio josé de sucre
 
Cuarta campaña de morelos
Cuarta campaña de morelosCuarta campaña de morelos
Cuarta campaña de morelos
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
La batalla de ayacucho
La batalla de ayacuchoLa batalla de ayacucho
La batalla de ayacucho
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
 
Vidayobra de ramon castilla
Vidayobra de ramon castillaVidayobra de ramon castilla
Vidayobra de ramon castilla
 
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en independencia del perú
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en  independencia del perúBolívar en el perú y el papel de la mujer en  independencia del perú
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en independencia del perú
 
Batalla ayacucho
Batalla ayacuchoBatalla ayacucho
Batalla ayacucho
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Información La Consolidación de la Indep..pdf
Información La Consolidación de la Indep..pdfInformación La Consolidación de la Indep..pdf
Información La Consolidación de la Indep..pdf
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
 
Presentación1b.pptx
Presentación1b.pptxPresentación1b.pptx
Presentación1b.pptx
 
JORNAL DE AREQUIPA AREQUIPA :EL PC,ENSAYO PARA COMPLETAR
JORNAL DE AREQUIPA  AREQUIPA :EL PC,ENSAYO PARA COMPLETARJORNAL DE AREQUIPA  AREQUIPA :EL PC,ENSAYO PARA COMPLETAR
JORNAL DE AREQUIPA AREQUIPA :EL PC,ENSAYO PARA COMPLETAR
 
HOMENAJE AL POETA GUILLERMO MERCADO BARROSO,JORGE DEL PRADO,AUGUSTO CHAVEZ BE...
HOMENAJE AL POETA GUILLERMO MERCADO BARROSO,JORGE DEL PRADO,AUGUSTO CHAVEZ BE...HOMENAJE AL POETA GUILLERMO MERCADO BARROSO,JORGE DEL PRADO,AUGUSTO CHAVEZ BE...
HOMENAJE AL POETA GUILLERMO MERCADO BARROSO,JORGE DEL PRADO,AUGUSTO CHAVEZ BE...
 

Último

Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 

Último (20)

Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 

Bolívar en el Perú

  • 1. BOLIVAR EN EL PERU(Historia Eclesiástica y Civil, Capítulo LXXXV) Habiéndose hecho a la vela el Libertador el día 6 de agosto de 1823 en Guayaquil, con rumbo hacia el Callao, arribó a este puerto el día 1° de septiembre, y en el mismo hizo su entrada en Lima entre aplausos y transportes de la más viva alegría. El Libertador encontró divididos los ánimos en partidos; unos por el congreso y otros por el presidente Riva - Agüero, causando graves perjuicios con tan escandalosas desavenencias, cuyos estragos sól o pudo contener la autoridad suprema que se había conferido a Sucre, quien en calidad de ministro plenipotenciario de Colombia había sido enviado a Lima, y que ya se hallaba encargado del mando en jefe del ejército unido libertador del Perú. El presidente había disuelto arbitrariamente el congreso por medio de un decreto en que se declaraba ser, no sólo inútil, sino perjudicial su reunión en aquellas circunstancias. El congreso, no obstante, pudo volverse a reunir en Lima, cuando acababan de retirarse de allí las tropas españolas del general Canterac. Reunido el congreso, nombró presidente de la república a don José Bernardo Tagle, y depuso a Riva-Agüero, quien despreció tal resolución, apoyado en las tropas que tenía bajo su mando, y se declaró en guerra contra el congreso. Esta era la situación del Perú a la llegada del Libertador, a quien el congreso autorizó para poner fin a las desaveniencias usando de los medios que tuviese por conveniente. En 10 del mismo mes de septiembre sancionó el congreso otro decreto confiriendo al Libertador la suprema autoridad militar en toda la república con facultades extraordinarias; e igualmente la autoridad política directorial, para solicitar recursos y auxilios, así dentro del territorio peruano como en el extranjero (véase el número 33) Pero el país estaba en un estado deplorable can sus divisiones; falto de recursos; desmoralizado, y sus pueblos cansados con el desorden. Sin embargo, Bolívar había dicho al congreso en la sesión a que fue admitido "Señor: yo ofrezco la victoria, confiado en el valor del ejército unido y en la buena fe del congreso poder ejecutivo y pueblo peruano; así el Perú quedará independiente y soberano por todos los siglos de existencia que la Providencia divina le señale". El Libertador, sólo encontró en Lima dos batallones de infantería y un escuadrón de caballería de Buenos Aires; dos cuadros de infantería y un escuadrón de peruanos. Del resto del ejército una parte estaba con Sucre sobre la cordillera, y otra con Riva-Agüero en rebelión contra el gobierno peruano. Las tropas españolas se habían dirigido todas sobre el general Santa Cruz, quien en la Paz y Oruro había logrado reunir cerca de siete mil hombres, y sobre a general Sucre, quien en Arequipa mandaba tres mil cuatrocientos; Santa Cruz perdió toda su gente en operaciones mal dirigidas por querer evitar la autoridad de Sucre y obrar por sí, para ganarse solo los laureles del triunfo. Cuando ya Santa Cruz se vio en tan mal estado, escribió a Sucre llamándolo desde Oruro, para que se uniesen en el Desaguadero; mas no hallando en aquel punto a Sucre, continuó la retirada con los restos de su ejército, que se le iba dispersando, hasta que en Santa Rosa concluyó la disolución, no quedando más que seiscientos hombres con que se retiró sobre Moquehua. Sabiendo Sucre la dispersión del ejército pe ruano, retiró su gente a Cangallo y pasó a Monquehua solo, a ponerse de acuerdo con Santa Cruz; más se halló con que las fuerzas que debía haber allí reunidas, eran en número insignificante y completamente desmoralizadas, y lo peor de todo, Santa Cruz se había convertido en partidario de Riva Agüero. En tal situación, ya Sucre no debió pensar en otra cosa que en salvar la división, y fue lo que logró hacer en Quilca, y pasó después a Pisco. El Libertador le mandó órdenes para hacer marchar la caballería por tierra hacia Lima, y la infantería por mar a la costa del norte, a desembarcar en Barrancas, donde debía reunirse con el resto del ejército colombiano que se hallaba en marcha. Al mismo tiempo ofició el Libertador al gobierno de Colombia pidiéndole tres mil veteranos más. Con Riva-Agüero estaba en negociaciones de paz, que debían verificarse con su sometimiento al gobierno, pero todo se iba en palabras, hasta que el Libertador comprendió, y supo positivamente, que Riva-Agüero y su ministro de guerra, don Ramón Herrera 1 , estaba en negociaciones con los españoles para establecer una monarquía en el Perú. Bien cerciorado de este plan el Libertador, determinó obrar activamente, y se puso en marcha con la tropa colombiana y con dos cuerpos peruanos. En Patibilica se dictaron todas las disposiciones para pasar la cordillera, e intimó a Riva-Agüero que se sometiese al gobierno legítimo con las fuerzas que estaban bajo sus órdenes, dándole por su parte toda clase de seguridades. En Huaras se hallaba la mayor parte de las fuerzas de Riva -Agüero, mandadas por el coronel don Remigio Silva, quien se retiró hacia Cajamarca al saber que se acercaban las tropas del Libertador. Este envió inmediatamente un comisionado del ejército a tratar con los jefes que mandaban las
  • 2. tropas disidentes, persuadiéndolos sobre la necesidad de unirse todos, para sostener la independencia del Perú. De aquellos jefes, unos se sometieron al gobierno con la tropa, y otros fueron a ocultarse hacia el Marañón. En estas circunstancias, el coronel Antonio Gutiérrez de Fuentes hizo una revelación en Trujillo con el objeto de impedir los planes de Riva-Agüero de que estaba perfectamente impuesto. Este jefe, a la cabeza del escuadrón Coraceros, entró a Trujillo en la mañana del 25 de noviembre, y prendió a Riva-Agüero y a sus amigos, convocó cabildo abierto, que aprobó su conducta, y se le confió el mando del departamento hasta la terminación del gobierno legítimo. La primera medida que tomó Fuentes fue mandar a Riva-Agüero y a su secretario Herrera preso a Guayaquil. El Libertador mandó orden a Guayaquil para que los pusieran en libertad y salieran para un país extranjero. Después de esto, el general Sucre, resuelto a hacerse cargo del mando del ejército unido, se acantonó en la provincia de Andahuailas, y el Libertador siguió hasta Cajamarca con el estado mayor general, y allí dio todas sus disposiciones para la organización del ejército peruano, trasladándose luégo a Trujillo. Aquí meditaba sobre su plan de libertad al Perú; pero la situación era triste. A cada momento se presentaban embarazos y dificultades; aún había restos de la facción de Riva-Agüero, que hostilizaban al gobierno y de consiguiente embarazaban en parte las medidas que debieran tomarse. Una fuerza de dos mil quinientos hombres que se esperaba en Chile, enviada por aquel gobierno en auxilio del Perú, no se logró por accidentes particulares que le hicieron regresar a Coquimbo. Así se vio el Libertador sólo con sus colombianos, privado de aquel recurso con que contaba para llevar a cabo la independencia del Perú, disputada por un ejército aguerrido de más de veinte mil hombres, mandados por excelentes jefes españoles que contaban con recursos y con partidarios en los pueblos, que se hallaban cansados con las disensiones domésticas. También se acababan de perder trescientos buenos caballos chilenos que venían para la caballería, los cuales llegados al puerto de Arica, el comandante del buque en que venían los hizo degollar y arrojar al mar, por no tener forrajes a bordo y temer que cayeran en manos de los españoles. En esta situación escribió el Libertador desde Trujillo al gobierno de Colombia con fecha 22 de diciembre de 1823, manifestando el estado de las cosas y la guerra que de nuevo tendría que sostener Colombia contra los españoles si se les dejaba adueñarse del Perú. Recomendaba, pues, con todo encarecimiento al vicepresidente que sometiera a la consideración del congreso su exposición para que accediera al envío de nueve mil hombres, sobre los tres mil que ya estaban navegando. Pedía el Libertador con especialidad se le mandaran, por lo menos, mil lanceros de los Llanos, de esos admirables jinetes de que no se tenía idea en el Perú. Después de esto, el Libertador se dirigió a Lima y se estableció en Patibilca, donde enfermó gravemente de una irritación en el estómago y fiebre ardiente. Las fatigas militares, los fuertes soles de aquellos ardientes arenales y las penas del espíritu en presencia de un comprometimiento en que iba todo su honor y el de Colombia, cual era el de libertar al Perú, cuando por todas partes se veía rodeado de inconvenientes y de dificultades, todo esto era preciso que produjese un mal tan grave, como aquel, que lo mantuvo postrado en cama desde el 1° de enero hasta el 8 en que empezó a ceder la enfermedad, quedando en tal extenuación que semejaba un cadáver, o más bien un esqueleto de hombre. Su cabeza estaba enteramente débil y su imaginación no dejaba de estar atormentada con tantos y tan negros cuidados. En tal situación lo halló su amigo el señor Joaquín Mosquera quien sabedor del peligro en que se encontraba el hombre en quien estaban fincadas todas las esperanzas de la América del Sur, voló a asistirle y prestarle cuantos auxilios pudiera. Es preciso oir hablar sobre esto al mismo señor Mosquera, en una carta suyas hacía la pintura del estado en que halló al Libertador de convaleciente: "Estaba, dice, sentado en una pobre silla de vaqueta recostado contra la pared de un pequeño huerto; atada la cabeza con un pañuelo blanco y sus pantalones de guin, que me dejaban ver sus dos rodillas puntiagudas sus piernas descarnadas, voz hueca y débil y su semblante cadavérico". Este era el estado del hombre a quien estaba encomendada la empresa de arrojar del Perú un ejército de veinte mil hombres, después de todas las pérdidas y desgracias acaecidas, entre ellas, quizá la más sensible, la baja de cerca de tres mil sol dados en que enfermedades y deserciones había sufrido el ejército colombiano. Aún no sabía si podía contar con los auxilios pedidos a Colombia; esto era capaz de arruinar el espíritu más fuerte y de desalentar al hombre de más corazón. Mosquera contemplando todo esto y la situación de Bolívar, le pregunta: -"¿Y qué piensa usted hacer ahora?". -"Triunfar", responde el hombre exánime.
  • 3. -"¿Yqué hace usted para triunfar?". -"Tengo dadas las órdenes para levantar una fuerte caballería en el departamento de Trujillo: he mandado fabricar herraduras en Cuenca, en Guayaquil y Trujillo: he ordenado que se tomen, para el servicio militar, todos los caballos buenos del servicio del país, y he embargado todos los alfalfares para mantenerlos gordos. Luégo que recupere mis fuerzas me iré a Trujillo. Si los españoles bajan de la cordillera a buscarme, infaliblemente los derroto con la caballería. Si no bajan, dentro de tres meses tendré una fuerza para atacar: subiré a la cordillera y derrotaré a los españoles que están en Jauja". El Libertador dirigió en el mes de enero un oficio al gobierno de Colombia, juntamente con una representación al congreso, en que renunciaba la presidencia y la pensión anual de treinta mil pesos que por un decreto acababa de asignarle dicho cuerpo. Había llegado a sus manos un oficio que los diputados de Quito habían dirigido al cabildo de esta ciudad, pidiendo documentos para acusar ante el congreso a las autoridades, de cuyos abusos se quejaban. Entre otras cosas decían los diputa dos a los municipales de Quito, que estuvieran seguros de que en el congreso tenían representantes de tanto carácter que acusarían al mismo presidente de la república si fuese necesario. Como las autoridades de Quito habían sido nombradas por el Libertador con facultades extraordinarias, las suceptibilidades de éste no dejaron de resentirse un poco, en el estado en que su salud se hallaba; creyendo ser contra él principalmente l a acusación que se intentaba. Por eso en la renuncia decía, entre otras cosas: "Además mientras que el reconocimiento de los pueblos ha compensado exuberantemente mi consagración al servicio militar, he podido soportar la carga de tan enorme peso; mas ahora que los frutos de la paz empiezan a embriagar a estos mismos pueblos, también es tiempo de alejarme del horrible peligro de las disensiones civiles y de poner a salvo mi único tesoro: mi reputación. Yo, pues, renuncio por la última vez la presidencia de Colombia: jamás la he ejercido; así, pues, no puedo hacer la menor falta. Si la patria necesita de un soldado, siempre me tendrá pronto para defender su causa. No podré encarecer a V. E. el vehemente anhelo que me anima para obtener esta gracia del congreso, y debo añadir, que no ha mucho tiempo que el protector del Perú me ha dado un terrible ejemplo, y será grande mi dolor si tuviere que imitarle. La pensión de treinta mil pesos la renunciaba porque decía no necesitar de ella para vivir y que el tesoro pú blico estaba exhausto. El congreso del año siguiente consideró la renuncia, según veremos luégo. Trató el libertador de ver si por vía de negociaciones con los jefes españoles detenía un poco sus operaciones, ínter recibía auxilios de Colombia, y con tal objeto se dirigió al presidente Torretagle. De acuerdo con éste, fue a tratar con el virrey Laserna el ministro de la guerra del Perú don Juan Berindoaga. Este logró llegar hasta Jauja y allí trató con el brigadier Loriga autorizado por Laserna; pero nada se adelantó con esta negociación, sino poner la causa del Perú a punto de perderse; porque vino a averiguarse que el tal comisionado por parte del presidente del Perú, no había ido sino con la comisión de éste para vender su patria y sacrificar el ejército colombiano. No se veían en el Perú más que traiciones; así fue entregada en esos mismos días la plaza del Callao a los españoles. Estaba de guarnición en ella el batallón Vargas de la guardia colombiana, el cual tuvo órdenes para marchar a Cajatambo. Entraron en su relevo fuerzas argentinas y chilenas que mandaba el general Alvarado. Estas tropas sufrían la miseria; pero como no tenían la resignación de las colombianas, se dejaron seducir por algunos sargentos y cabos, sobre quienes ejercía influencia el sargento Dámaso Moyano, que según se creía, estaba de acuerdo con los realistas. El 5 de febrero (1824) sorprendieron al comandante de la plaza, general Alvarado, y lo redujeron a prisión; lo mismo que al comandante de Marín Vivero y a todos los oficiales. El pretexto que alegaban era el estado de necesidad en que se hallaban; que no recibían raciones; que los oficiales trataban mal a la tropa y que querían se les trasladase a Chile y Buenos Aires. Pero bien pronto se vio cuál era el verdadero motivo de la sublevación porque antes de veinte y cuatro horas ya estaba enarbolado el pabellón español en la fortaleza del Callao y puestos en libertad todos los realistas que estaban presos; entre los cuales se hallaban el general Casarriego, que tomó el mando con el sargento Moyano a quien Laserna mandó inmediatamente al despacho del coronel efectivo. Así premiaban los liberales españoles la traición de un modo tan espléndido como inmoral; porque no es conforme con
  • 4. los principios de moral premiar las malas acciones que nos son favorables, porque esto sería profesar la doctrina, condenada por el cristianismo, de que el fin justifica los medios. Los que siquiera tienen respeto por la moral, pagan de otro modo esos servicios para no dar escándalo 2 . Este coronel del ejército español pidió luégo al gobierno del Perú cien mil pesos por volver a entregarle la plaza del Callao y por no haberlos en el tesoro, no verificó este traidor la entrega. El debía creer que las traiciones eran no sólo lícitas sino laudables y dignas de recompensa según la moralidad de los jefes españoles. La plaza fue ocupada, al concluír el mes, por tres mil hombres, al mando del brigadier Monet y del general Rodil, que había bajado de Jauja. La pérdida del Callao aumentó las dificultades al Libertador, que careciendo aún de los recursos necesarios para llevar a cabo la independencia del Perú, se encontraba, por esta desgracia, con la pérdida de los almacenes del Callao, que contenían un gran depósito de armas, municiones y demás elementos de guerra. Todo lo que perdía el ejército libertador lo ganaba el enemigo, que aumentaba en fuerzas cada día. El Libertador instó nuevamente al gobierno de Colombia por prontos auxilios. Pedía catorce o diez y seis mil hombres, entre los cuales debían contarse mil lanceros del Llano; dos millones de pesos; buenos oficiales de marina; jarcia, lona, hierro y otros aparejos para los buques; fusiles, vestuario, equipo y demás elementos de guerra. Pero el gobierno no podía disponer nada de esto sin que el congreso lo decretara, y éste aún no se había reunido. Así le contestó el vicepresidente al Libertador y aumentó las penas de su espíritu, porque veía venir sobre sí una gran tormenta, sin tener las fuerzas suficientes para resistirlas, siéndole imposible la retirada para salvar siquiera el ejército colombiano, teniendo que atravesar inmensos desiertos de arenales. ¡Situación espantosa!, ¡en que veía comprometido el honor de Colombia y el suyo propio! Por ese mismo tiempo era que s lidiaba con los pastusos encabezados por Agualongo, y cu ya noticia hemos anticipado por no interrumpir la narración de las últimas campañas de Pasto; y este era otro cuidado que atormentaba el espíritu del Libertador. Así, al mismo tiempo que escribía al vicepresidente de Colombia pidiéndole auxilios para el Perú, le comunicaba sus instrucciones sobre el modo de manejar las cosas de Pasto. En este estado, el congreso del Perú sancionó un decreto con fecha 10 de febrero, en que le nombraba dictador con todas las facultades indispensables para salvar la patria y cuyas funciones debería ejercer hasta que juzgase no ser necesarias y convocase un congreso constitucional (véase el número 34). El congreso se disolvió después de dar este decreto, que fue comunicado al Libertador in mediatamente, quien empezó a ejercer sus funciones desde el 13 del mismo mes, dando principio por dirigir a los peruanos una proclama en que decía: "¡Peruanos! Las circunstancias son horribles para vuestra patria y vosotros lo sabéis; pero no desesperéis de la república; ella está expirando, pero no ha muerto aún. El ejército de Colombia está todavía intacto y es invencible. Esperamos además diez mil bravos que vienen de la patria de los héroes de Colombia. ¿Queréis más esperanzas? Peruanos! En cinco meses hemos experimentado cinco traiciones y defecciones; pero os quedan contra millón y medio de enemigos, catorce millones de americanos que os cubrirán con el escudo de sus armas. La justicia también os favorece, y cuando se combate por ella, el cielo no deja de conceder la victoria". Inmediatamente envió el Libertador a Lima al general argentino don Mariano Necochea, para que antes de que fuera invadida por los españoles salvase todo cuanto pudiese. Lima estaba en anarquía, porque los principales magistrados se habían hecho al bando de los españoles los demás empleados habían abandonado sus destinos y del mismo modo los militares y Torretagle había llamado a los españoles para que ocupasen aquel la capital, dando al mismo tiempo una proclama en que trataba al Libertador de tirano y de monstruo, enemigo de los hombres de bien y de cuantos se oponían a sus miras ambiciosas, y concluía excitando a los peruanos a unirse con él a los españoles. Estos entraron en Lima el 27 de febrero, y Necochea se retiró con cuatrocientos hombres. Pasaronse al enemigo multitud de empleados civiles y militares, entre éstos el general Portocarrero. Pasóseles también al Callao un regimiento de Granaderos montados de Buenos Aires. De los oficiales sueltos que había en Lima se presentaron a Rodil ciento cinco. En Supe se sublevaron con su gente los comandantes Navajas y Ezeta, y echando mano a los oficiales patriotas, marcharon para Lima a presentarlos al jefe español. ¿Qué tal situación?... De este modo había llegado a su colmo la desmoralización peruana, y Bolívar con sus colombianos ya se contemplaba como rodeado de enemigos por todas partes, pues con semejantes ejemplos debía esperar que no quedase un solo
  • 5. peruano que no abandonase la causa de la república. Nunca, jamás, había tenido que hacer frente el Libertador a contratiempos más peligrosos en posición tan aflictiva y desesperada. Pero tenía alma grande y buena cabeza; y no todos los hombres influyentes del Perú siguieron el ejemplo de los traidores, sino que por el contrario, se dedicaron con empeño a mantener la Opinión de los pueblos en favor del Libertador. Este resolvió pasar de Patibilca a Trujillo, y allí dio una proclama en que Contestando a la de Torretagle decía: "¡Peruanos! Vuestros jefes, vuestros internos enemigos, han calumniado a Colombia, a sus bravos y a mí mismo. Se ha dicho que pretendemos usurpar vuestros derechos, vuestro territorio y vuestra independencia. Yo os declaro a nombre de Colombia, y por el sagrado del ejército libertador, que mi autoridad no pasará del tiempo indispensable para prepararnos a la victoria; que al acto de partir el ejército que actualmente lo ocupa, seréis gobernados constitucionalmente por vuestras leyes y por vuestros magistrados. "¡Peruanos! El campo de batalla que sea testigo del valor de vuestros soldados, del triunfo de vuestra libertad, ese campo afortunado me verá arrojar de la mano la palma de la dictadura; y de allí me volveré a Colombia con mis hermanos de armas, sin tomar un grano de arena del Perú dejándoos la libertad". Estaban ya los españoles en disposición de abrir campaña sobre el Libertador. El general Canterac podía contar con catorce mil hombres, cuando aquél no contaba sino con siete mil, y de éstos sólo podía tener una total confianza en los colombianos. Pero en estas circunstancias entraron los realistas en grandes disensiones. El general don Pedro Antonio Olañata tenía motivos de queja contra él, y empezó a mirar en menos su autoridad. El virrey trató de contenerlo y entonces se alzó con el Alto Perú, diciendo que Laserna y sus genera les eran intrusos, porque habiéndose restablecido ya por ese tiempo el rey absoluto de España, ellos se mantenían de constitucionales: y para dar fuerza a sus razones hizo la jura del rey absoluto; lo que igualmente ejecutó el virrey para desmentir al otro, y que por ese lado no le quitase partido. Pero esto de nada le sirvió, porque Olañeta se le independizó con el Alto Perú. Laserna le declaró la guerra, mandó tropas sobre él, y con esta distracción el Libertador tuvo tiempo no sólo para prepararse a resistir al enemigo, sino para ir a buscarlo y darle combate. En dos meses, haciendo uso de las facultades que se le habían conferido, y auxiliado por la opinión de los pueblos, que había sabido ganarse, logró organizar perfectamente el ejército, que aumentó hasta el pie de nueve mil quinientos hombres. En este estado dio las órdenes para marchar hacia Pasco, al otro lado de la cordillera de los Andes, donde debían reunirse todos los cuerpos que se hallaban situados en diversas partes. Emprendióse la marcha a principios de mayo. El general Lamar mandaba en jefe las tropas peruanas: la primera división colombia iba a las órdenes del general Jacinto Lara y la segunda a las del general José María Córdoba. El general Necochea mandaba toda la caballería. El general Santa Cruz era el jefe del estado mayor general libertador y Sucre general en jefe del ejército unido, bajo las órdenes del Libertador. El ministro general para todos los negocios políticos y civiles era don Juan Sánchez Carrión. El ejército constaba de once batallones de infantería; siete eran Colombianos y cuatro peruanos: de dos regimientos y cinco escuadrones de caballería con seis piezas de artillería volante. Los cuerpos colombianos eran: los batallones Caracas, Pichincha, Voltígeros, Bogotá, Rifles, Vencedor y Vargas. Un regimienta de granadero y tres escuadrones de caballería.
  • 6. BOLIVAR EN EL PERÚ Bolívar desembarcó en el puerto del Callao el 1 de septiembre de 1823 en el bergantín Chimborazo luego de que una comitiva enviada por el Congreso de la República del Perú encabezada por José Faustino Sánchez Carrión le enviará una invitación mientras estaba en Guayaquil, provincia cuya anexión a la Gran Colombia dispuso enjulio de 1822. A dicho recibimiento asistió el presidente José Bernardo de Tagle, marqués de Torre Tagle, y su gabinete ministerial en Pleno.19 Al día siguiente de su llegada, el Congreso lo nombra "suprema autoridad"20 y poco después le encarga la dirección de la lucha contra el ejército realista disponiendo que el mismo Torre Tagledebería rendirle cuentas de sus acciones.21 La primera acción de Bolívar fue eliminar las fuerzas de José de la Riva Agüero,22quien fuera presidente del Perú antes que Torre Tagle y se oponía a la llegada del Libertador, en Trujillo. Riva Agüero fue apresado en noviembre de ese año pero logró escapar y se fue a Inglaterra. Mientras tanto, el primer Congreso Constituyente que estaba próximo a proclamar la primera Constitución política del Perú emite una resolución señalando que entrarán en suspenso las disposiciones de esa carta magna que sean contrarias a las disposiciones y deseos de Simón Bolívar. La Constitución fue jurada el 11 de noviembre de ese año pero nunca entró en vigencia.23 El ejército realista tenía el control de la sierra central y el sur del país (actualesdepartamentos de Junín, Ayacucho, Cusco y Arequipa). Por su parte, luego de la derrota de Riva Agüero,24 las fuerzas del ejército unificado tenían posesión de la costa central y norte, y de la sierra norte (actuales departamentos de Piura, La Libertad,Ancash, Lima y Cajamarca). Ante ello, siendo factible la posibilidad de que Lima fuera invadida por fuerzas realistas (como en efecto lo fue tras el motín del Callao), Bolívar decidió mudar su cuartel general al pueblo de Pativilca, 200 kilómetros al norte de Lima. Bolívar instruye a Torre Tagle que se acerque a los mandos españoles acantonados en Jauja para lograr una negociación con la finalidad de ganar tiempo para lograr aumentar su ejército y ser capaz de vencer al realista (que en el manifiesto tras la batalla de Junín, Bolívar se jactaba de derrotar tras 14 años de triunfos contra los independentistas). Torre Tagle cumple ese encargo pero, paralelamente, es acusado por Bolívar de negociar con el Virrey La Serna la expulsión del Libertador y obtener así la plenitud de su mandato. Al margen de esas intrigas, el 5 de febrero de 1824, las tropas rioplatenses de las fortalezas del Callao pertenecientes a la expedición libertadora de san martin, acaudilladas al mando de un sargento de apellido Moyano, se levantan en motín del Callao argumentando falta de pago a los soldados. Esa sublevación liberó a los presos españoles que estaban recluidos en la Fortaleza del Real Felipe y les entregó las instalaciones y las defensas del puerto. Las fuerzas realistas ocuparon Lima el 29 de febrero, para más tarde replegar su fuerza principal a la sierra central y sostener una guarnición en elCallao, cuyas defensas quedaron bajo el mando del militar español de José Ramón Rodil, en las que se le refugiaron varias facciones patriotas, inclusive el mismo Torre Tagle que se quedaría en la Fortaleza del Real Felipe donde murió al año siguiente en el sitio del Callao. Ante la falta de respuesta del presidente Torre Tagle, el Congreso lo depone el 10 de febrero y entrega a Bolívar todo el poder político y militar.25 Acto seguido, el Congreso se inmola y entra en receso hasta que el Libertador lo convoque.26Bolívar se convirtió en la única y máxima autoridad en el Perú, nombrando como único Ministro General a José Faustino Sánchez Carrión.27 Bolívar nombrado jefe supremo, volvió a Pativilca y ordenó el repliegue generalizado del ejército unido a Trujillo y Huamachuco.
  • 7. Formación del ejército Desde Pativilca, Bolívar empieza las acciones para aumentar el Ejército Unido Libertador del Perú. Nombra como jefes principales del ejército unido a los generales grancolombianos Sucre, Córdova y Lara. Ningún peruano formó parte del estado mayor siendo que sólo el general José de La Mar estuvo a cargo de la rama peruana del éjercito. Ello se debía a que el Libertador no sentía aprecio por los peruanos tal como se muestran en diversas cartas que envió. Hiram Paulding, un marino inglés escribió en sus notas de la bitácora que supuestamente Bolívar le refirió sobre los peruanos "eran unos cobardes y que, como pueblo, no tenían una sola virtud varonil. En suma sus denuestos fueron ásperos y sin reserva... Luego me dijeron que siempre solía hablar así de los peruanos ", pero en recientes aclaraciones se ha dejado entrever que estas aseveraciones tuvieron origen ante la lentitud y demora de los peruanos al reaccionar por su emancipación, pero ésta aseveración cae en total contradicción con la gallardía demostrada en la batalla naval de ElCallao, como hecho final que encumbró a la recién creada nación peruana como una república.28 Bolívar escribió instrucciones precisas sobre todo lo referido a las armas del ejército, en sus cartas incluyó instrucciones desde cómo hacer las correas y cómo herrar los caballos. Así ordenó que los jefes militares tomaran del norte peruano los recursos necesarios, la mayoría fueron obtenidos mediante amenaza y otros fueron simplemente arrebatados de sus dueños. La orden de Bolívar respecto a utilizar la riqueza que hubiere en las iglesias dio lugar a abusos y saqueos por parte de los jefes militares grancolombianos. Durante todo ese tiempo, la guerra se desarrollaba en el mar. El almirante Martin George Guisse, jefe de la escuadra peruana, destruyó los barcos de guerra españoles que asediaban las costas peruanas, permitiendo que llegasen pertrechos y refuerzos desde Colombia y asediando constantemente la fuerza realista de España en Perú; acantonada en el Callao bajo el mando de José Rodil. El 2 de agosto, en la localidad pasqueña de Rancas, Bolívar pasa revista al ejército que logró armar y que contaba 12 000 hombres listos para acometer al ejército del virreinato del Perú, que desde principios de 1824 había quedado paralizado por la Rebelión de Olañeta. El 6 de agosto se dio la batalla de Junín donde la caballería del ejército realista fue derrotada por primera vez en el Perú. El 9 de diciembre de ese año se pone fin al virreinato del Perú mediante la victoria enAyacucho. Perú y Bolivia independientes Ya antes de la batalla de Ayacucho, Bolívar había vuelto a nombrar un gabinete ministerial.29 Para ello mantuvo a José Faustino Sánchez Carrión como ministro pero esta vez encargado de la Cancillería, Hipólito Unanue a cargo del Ministerio de Hacienda y al militar grancolombiano Tomás de Heres como Ministro de Guerra. Su gobierno en el Perú se caracterizó por una gran represión contra el pueblo y sus opositores a la par que ejerció una gran injerencia tanto dentro del recién formadoPoder Judicial y en la elección del Congreso. No obstante ello, el gobierno de Bolívar se caracterizó por la creación de instituciones básicas dentro de lo que sería la organización del naciente estado peruano. El 10 de febrero de 1825, un año después de que el Congreso entrara en receso, Bolívar lo convoca de nuevo. Este Congreso sesionó por un mes antes de disolverse y dar por concluidas sus funciones el 10 de marzo.30 Durante este periodo, el Congreso autorizó la salida de 6000 soldados peruanos a la Gran Colombia, acordó la entrega de premios a los militares vencedores y emitió una resolución desentendiéndose del futuro que escoja el Alto Perú, la actual Bolivia. El 20 de mayo de 1825, desde la ciudad de Arequipa, Bolívar convoca a elecciones para un Congreso General que debería reunirse el 10 de febrero del año siguiente.31 Sin embargo, ese día no se pudo inaugurar el nuevo
  • 8. congreso ya que el Libertador no estaba conforme con la incorporación de algunos diputados como Francisco Xavier de Luna Pizarroquien fue electo por el departamento de Arequipa. Recién en el mes de abril se logra reunir el Congreso pero sus sesiones preliminares fracasan ya que el gobierno declaró no válidos los poderes de los diputados de Arequipa, Lima, Cusco y otras provincias.32 El 26 de mayo de 1826, el gobierno retira a los municipios el derecho de elegir a sus autoridades33 y poco después decreta que los prefectos convoquen a los colegios electorales de las provincias para que, cada una, apruebe directamente la Constitución Vitalicia elaborada por Simón Bolívar que lo nombraba como Presidente Vitalicio. El 4 de septiembre de 1826, Bolívar se embarca en el bergantín Congreso con dirección a Colombia dejando en el Perú un "Consejo de Gobierno" cuya misión era lograr la vigencia de la Constitución Vitalicia.34 Bolívar no regresaría más al Perú. El Consejo de Gobierno no logró que la Corte Suprema del Perú apruebe la Constitución Vitalicia y el nombramiento de Bolívar como Presidente Vitalicio por lo que recurrió al Cabildo de Lima que, presionado, dio validez a las actas de los colegios electorales y luz verde a la promulgación de la Constitución.35 Esta constitución sólo tuvo vigencia hasta el 26 de enero del año siguiente cuando cae el Consejo de Gobierno y se convocan nuevas elecciones. Durante su gobierno, Bolívar dio cumplimiento al acuerdo de "reposiciones" del ejército grancolombiano, en virtud de los cuales se debía reponer a éste las bajas que sufriera durante las batallas libradas en el Perú, no sólo por muertes encampo de batalla sino también por deserciones y enfermedad. Para ello, el Libertador ordenó el reclutamiento forzoso de peruanos para la formación de tropas y su posterior envío a Venezuela, ello se dio mientras se mantenían en el Perú las tropas grancolombianas. Otras disposiciones[editar] El Libertador restituyó el Tributo indígena36 estableciendo su "reducción al monto que se pagaba en 1820", contribución que debían pagar los indígenas peruanos por el sólo hecho de ser indígenas. José de San Martín había abrogado esa contribución el 27 de agosto de 1821 por lo que la norma no hizo sino reinstaurar un pago ya proscrito. Por otro lado, prohibió la mita37 y se garantizó como en las otras naciones recientemente independizadas la libertad de vientres, con la cual se garantizaba que los hijos de esclavos que sirvieran y se circunscribiesen y tuvieran en embarazo a sus esposas los hijos de estas uniones nacerían libres, y aquellos soldados que en anterioridad fuesen esclavos, se les concedería su libertad, como recompensa por sus leales servicios a la causa libertadora. En el ámbito de la organización del Estado, Bolívar reemplazó el 6 de marzo de 1824 la Alta Cámara de Justicia que había reemplazado, por orden de San Martín, a la Audiencia de Lima. Esta Cámara dio origen a la Corte Superior de Lima y, luego de la batalla de Ayacucho, dio lugar a la Corte Suprema de Justicia.38 Bolívar nombró como presidente de ésta a Manuel Lorenzo de Vidaurre, quien dejó varios escritos altamante halagüeños hacia el Libertador. Sin embargo, tal como pasó en el juicio que se llevó adelante por el asesinato de Bernardo de Monteagudo donde Bolívar interrogó directamente a los sospechosos y estableció sus condenas, el Libertador ejercía directa injerencia en la Corte Suprema. También creó laCorte Superior de Justicia de Trujillo,39 la Corte Superior de Justicia de Arequipa40 y la Corte Superior de Justicia del Cusco.41 Bolívar creó varios importantes colegios nacionales como el Colegio Nacional de Ciencias42 y el colegio Educandas43 en elCusco, instituciones que fueron conocidas como los colegios bolivarianos. Igualmente fundó el Diario Oficial El Peruano, gaceta oficial del Estado Peruano. Expidió la primera Ley de Imprenta que logró reprimir toda fuente escrita que lo desfavoreciera. El reglamento de esa ley condenaba a seis años de prisión a los autores de los escritos que el gobierno considerase como subversivos y prohibía las sátiras contra disposiciones gubernamentales.44
  • 9. Dentro de las finanzas peruanas, el gobierno de Bolívar realizó dos actos principales. En primer lugar, se establecieron las recompensas para el ejército unificado, cuyo pago estuvo a cargo del Estado Peruano hasta mediados del siglo XIX y se negoció un empréstito con Inglaterra del que sólo se recibió el 25 % del capital y se tuvo que pagar el íntegro más intereses. Bolívar recibió un país quebrado y su administración no mejoró ese punto. Durante su gobierno se ejerció represión contra sus principales opositores. Así, se dispuso el destierro de Francisco Xavier de Luna Pizarro y de Mariano Necochea, el encarcelamiento del Almirante Martín George Guisse, los hermanos Ignacio yFrancisco-Javier Mariátegui y varios militares chilenos y argentinos así como la ejecución de personajes como el ministro de Torre Tagle, Juan de Berindoaga, vizconde de San Donás. Adicionalmente se tendió un manto de suspicacia respecto del asesinato de Bernardo Monteagudo. Si bien Bolívar habría dispuesto la anexión de la provincia de Guayaquil a la Gran Colombia en 1822, después de la entrevista con el protector del Perú, José de San Martín, ya existía la Provincia Libre de Guayaquil, esfuerzo de Joaquín Olmedo, en 1820, antes de que el Perú y Ecuador fuese liberados (lo que inició la disputa territorial entre Perú y Ecuador). En 1825 los criollos de Alto Perú o Charcas, deciden un país autónomo, y rechazan pertenecer a Lima tampoco a Buenos Aires. Así nace del Alto Perú, la creación de la República Bolívar.45 Palabras de Jorge Basadre, «Bolivia tiene sus raíces en la Audiencia de Charcas, colocada primero bajo la égida del virreinato del Perú luego la del virreinato del Río de la Plata».46 Una breve semblanza de Bolívar la presenta Jorge Basadre, historiador y político de Perú, diciendo que «la autenticidad del genio de Bolívar está en su polifonía. El guerrero, el hombre de sociedad, el orador , el escritor estaban ligados en él al político, al legislador, al forjador de amoríos. Y siendo bastante lo hecho y lo conseguido, no se contentaba con ello; era siempre una semilla apasionada de sueños y de grandezas». 47 Vida política en Bolivia y otros países liberados Con el ingreso de Sucre al Alto Perú, el 3 de febrero de 1825, se promulgó un decreto que llama a una asamblea deliberante para que las provincias que la conformaban pudieran decidir su suerte. Luego de muchos incidentes el 10 de julio de 1825 la asamblea constituyente se reúne en Chuquisaca en la ciudad de La Plata Charcas. Dicha asamblea sesiona durante los meses siguientes hasta lograr el consenso mayoritario de erigirse como Estado soberano e independiente de todas las naciones, tanto del viejo como del nuevo mundo. El6 de agosto de 1825 el Congreso del Alto Perú creó la República de Bolívarque luego se cambió de nombre a Bolivia. La Constitución de 1826 fue escrita por el mismo Bolívar. Asimismo, se nombró como primer presidente a Simón Bolívar quien gobernó el país por poco tiempo delegando sus funciones a Sucre, hasta que el Congreso nombró a este ultimo presidente el 26 de mayo de 1826. También en 1826 Bolívar convocó al Congreso de Panamá, conocida como la primera conferencia hemisférica. Cuando iba camino de Venezuela, llamado por el estallido de la sublevación de la Cosiata, que había tenido lugar el 30 de abril de 1826, en Perú le nombraron presidente vitalicio el 30 de noviembre de ese año, pero el Libertador no aceptó. Siendo nombrado Presidente de Perú el general Andrés de Santa Cruz el 28 de enero de 1827. Pero a partir de 1827 debido a rivalidades personales entre los generales de la revolución, explotaron conflictos políticos que terminaron por destruir las perspectivas de una unión sudamericana por la cual Bolívar había luchado.
  • 10. Ya en Venezuela, indultó a los comprometidos en la Cosiata y el 1 de enero de 1827 sostuvo en el cargo de jefe superior civil y militar a Páez. Reformó los estatutos de la Universidad de Caracas (actual Universidad Central de Venezuela) y se dirigió a Santa fe de Bogotá el 5 de julio siguiente para convocar una convención que debía crear una nueva constitución y el restablecimiento de la concordia nacional después de las batallas contra los españoles y las discordias entre los partidos. Bolívar no regresó nunca a Venezuela. La convención se reunió en Ocaña el 9 de abril de 1828, desde el comienzo de la reunión, los asistentes se dividieron en tres fracciones: la primera estaba dirigida por el general, Francisco de Paula Santander, Vicepresidente de la Gran Colombia que defendía una concepción federalista del gobierno; la segunda, capitaneada por el propio Simón Bolívar, abogaba por un gobierno Central; y, por último, una tercera, la de los independientes, en la cual militaban Joaquín Mosquera y los indefinidos. La Convención fracasó porque ninguna de las propuestas para una nueva constitución fue aceptada; por esa razón, los seguidores de Bolívar resolvieron ausentarse de Ocaña el 10 de junio de 1828 y la reunión se quedó sin el cuórum reglamentario. El 9 de agosto de 1828 Bolívar decretó una ley que prohibía a los ciudadanos españoles contraer matrimonio en la Gran Colombia.48 Esta ley fue derogada en el Congreso de Venezuela en 1831. Bolívar prohibió la circulación de las obras de Jeremy Bentham en las universidades de Colombia por considerarlas nocivas para la juventud y esto aunque Bentham fue uno de los pocos pensadores europeos famosos de la época que apoyaron la independencia. También firmó un decreto por el que el gobierno había de promover y proteger el catolicismo como la religión de los colombianos.49 Creyendo que mediante su acción podría imponer el orden y mantener la unión de la Gr an Colombia, Bolívar se declaró a sí mismo dictador el 27 de agosto de 1828, mediante el Decreto Orgánico de la Dictadura y queda abolida la Vicepresidencia de la República. Intento de asesinato y declive El 25 de septiembre de 1828, en Bogotá, se llevó a cabo un atentado contra su vida, conocido como la Conspiración Septembrina, de la cual resultó ileso gracias a la ayuda de su compañera sentimental, Manuela Sáenz, quiteña que recibió en 1821 la orden de Caballeresa del Sol del general José de San Martín y que a raíz del suceso con Bolívar fue llamada por él: "La Libertadora del Libertador". Bajo la ventana de la residencia de Bolívar, frente al actual Teatro Colón, por donde realizó su escape, fue puesta una placa con la inscripción del cuadro lateral. Pasó la noche escondido en un caño en lo que es conocido hoy en día como el eje ambiental de Bogotá. Bolívar inicialmente intentó perdonar a los que fueron considerados como conspiradores, miembros de la facción "santanderista". Eventualmente se decidió someterlos a la justicia marcial, después de la cual debieron ser fusilados los acusados de ser los directos implicados, algunos sin que quedara plenamente establecida su responsabilidad. El mismo Francisco de Paula Santander, quien había sabido con antelación de la conspiración y no se había opuesto directamente a ella por sus diferencias con Bolívar, partió al exilio. Después de los hechos, Bolívar siguió gobernando en un ambiente enrarecido, acorralado por disputas fraccionales y sufriendo detuberculosis. Las revueltas continuaron.En esta situación, la Gran Colombia le declaró la guerra al Perú y el presidente de este país, José de La Mar, invadió Guayaquil mas fue vencido por Antonio José de Sucreen la batalla del Portete de Tarqui el 27 de febrero de 1829. Venezuela se proclamó independiente el 13 de enero de 1830 y José Antonio Páezocupó la presidencia de ese país desterrando a Bolívar. Bolívar dimitió de la presidencia el 20 de enero de 1830 en el Congreso Admirable pero esta no fue aceptada hasta el 4 de mayo de 1830 concediéndosele una pensión de 3000 pesos anuales.
  • 11. Solo y desengañado, Bolívar emprendió un viaje destinado hacia Jamaica y Europa pero su enfermedad se lo impidió, y hubo de acogerse a la amistad y protección de un español, don Joaquín de Mier y Benítez, que lo invitó a quedarse en laQuinta de San Pedro Alejandrino, al suroccidente de la ciudad de Santa Marta, en el departamento del Magdalena. Muerte El 8 de mayo de 1830, Bolívar partió de Bogotá acompañado de un grupo de amigos y políticos con solo 17 mil pesos, producto de la venta de su vajilla de plata, sus alhajas y sus caballos. El vicepresidente de Colombia Domingo Caicedo le envió a Bolívar su pasaporte, pues éste tenía la intención de volver a Europa. En junio llegó a Cartagena, donde los lugareños le animaron a seguir luchando, mientras que en Bogotá continuaba la campaña en su contra. El 1 de julio el general Mariano Montilla le informó al Libertador del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho, noticia que desmoronó tremendamente a Bolívar. A fines del mes vio publicada en la prensa la resolución del Congreso venezolano de romper relaciones con Colombia mientras el Libertador permaneciera en suelo colombiano. El agravio devoró la salud de Bolívar y sus seguidores le convencieron a no partir de Colombia. Bolívar llegó a Santa Marta en estado de postración el 1 de diciembre de 1830, tras una penosa travesía por el río Magdalena desde Bogotá. A pesar del buen clima y las atenciones recibidas, su salud empeoró a los pocos días, teniendo algunos momentos de lucidez que le permitieron dictar su testamento y su Última proclama, donde un Bolívar gravemente enfermo clamaba porque su muerte, por lo menos, permitiera la consolidación de la unión y la desaparición de los partidos. Finalmente, el Libertador Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta. «A la una y tres minutos de la tarde murió el sol de Colombia», según rezó el comunicado oficial. Poco después de su fallecimiento, ya en 1831, la Gran Colombia —que estaba en disgregación debido a las disputas políticas internas que fragmentaron el orden constitucional— fue legalmente disuelta. Se establecieron así las tres repúblicas de Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, que quedarían bajo el liderazgo e influencia del neogranadinoFrancisco de Paula Santander (regresado del exilio), del venezolano José Antonio Páez, y de Juan José Flores en Ecuador, respectivamente. SISTE PARUMPER SPECTATOR GRADUM SI VACAS MIRATORUS VIAM SALUTIS QUA SESE LIBERAVIT PATER SALVATORE PATRIAE SIMON BOLÍVAR IN NEFANDA NOCTE SEPTEMBRINA AN MDCCCXXVIII50 DETENTE, ESPECTADOR, UN MOMENTO Y MIRA EL LUGAR POR DONDE SE SALVÓ EL PADRE Y LIBERTADOR DE LA PATRIA SIMÓN BOLÍVAR EN LA NEFANDA NOCHE SEPTEMBRINA AÑO 1828''