SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
1
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Departamento de Ciencias de la Educación
Métodos de Investigación Cuantitativa
Sección C
Msc. Rolando Ardón
Integrantes
Nombre N.º de registro
Danne Susana Granados Lezama 319-2002-00382
Francis Daniela Galdez García 801 -2001 -02166
Jenny Alejandra Landa Bautista 801 - 1998- 1992
Perla Shayleen Rivas Álvarez 902- 1999-00142
Nancy Noelia Velásquez Sierra 825-1993-00109 (Coordinadora)
Fecha: 26 de noviembre del 2021
2
2. INDICE
1. Portada .......................................................................................................................... 1
3. Resumen ....................................................................................................................... 3
4. Introducción...............................................................................................................4-5
5. Marco Teórico .........................................................................................................6-15
A. Desarrollo de la autoestima ...........................................................................................6-8
B. Niveles de la autoestima................................................................................................8-9
C. División de la autoestima............................................................................................9- 10
D. Resultados de un estudio en Colombia......................................................................10-11
E. Autoestima y Edad.....................................................................................................11-13
F. Autoestima y Genero ...................................................................................................... 13
G. Estudios Internacionales ............................................................................................14-15
6. Cuadro de definición operacional........................................................................16-17
7. Hipótesis...................................................................................................................... 18
8. Método....................................................................................................................19-21
9. Análisis e interpretación de resultados................................................................22-28
10. Discusión ................................................................................................................29-30
11. Bibliografía ...........................................................................................................31-32
12.Anexos ....................................................................................................................33-36
3
3. RESUMEN
Se realizó un estudio sobre los niveles de autoestima en los estudiantes de letras y lenguas de la
UPNFM, Tegucigalpa 2021 con una muestra de 115 y un error de 0.08. Se aplicó el instrumento de la
escala de autoestima de Bell. En conclusión, la mayoría porcentual obtuvo autoestima regular. Existió
similitud por género en cuanto a la autoestima. Por otra parte, el rango de edad entre 25-51 presentó una
mejor autoestima que el rango de edad de 17-24. La mayoría de la muestra afirmaron que Si: son
personas con muchas cosas buenas, que se sienten orgullosos de lo que hacen, que son bastante felices,
que pocas veces se encuentran tristes, que si es fácil que les caigan bien a las demás personas y que
generalmente sus amigos siguen sus consejos. La mayoría de la muestra expresaron que no: se
avergüenzan de sí mismos y que no les gustaría ser otra persona. La mayoría porcentual si les gusta
como son. El mayor porcentaje no saben si los demás hablan bien de ellos.
Palabras Claves: autoestima, edad, género.
4
4. INTRODUCCIÓN
En Paraguay se hizo un estudio sobre la autoestima en estudiantes universitarios de un
asentamiento humano de Reque, Chiclayo, 2020, los resultados fueron los siguientes, el 48%
presenta autoestima elevada, el 18,7% autoestima baja y el 33,3% autoestima baja. Discusión:
La prevalencia de autoestima baja en nuestro estudio fue mayor a la encontrada en una
población similar donde el 24,5% mostraba puntajes acordes a baja autoestima en contraste con
el 33,3% de nuestro estudio. Estos resultados pueden ser explicados por las altas prevalencias
de ansiedad, depresión, estrés psicosocial y estrés académico propios de esta población. Con
base a lo anterior el problema de investigación fue qué nivel de autoestima tienen los estudiantes
de letras y lenguas de la UPNFM, Tegucigalpa 2021. El objetivo general fue identificar el nivel
de autoestima que existe en los estudiantes universitarios de la UPNFM. Los objetivos
específicos fueron determinar el nivel de autoestima en los estudiantes de la carrera de inglés y
español, establecer diferencias por edad en función a los distintos niveles de autoestima que se
presentan en los estudiantes de letras, distinguir los géneros en función a los distintos niveles
de autoestima que se presentan en los estudiantes de letras. Las preguntas de investigación
fueron ¿Cuál es el nivel de autoestima que tienen los estudiantes de la carrera de inglés y
español?, ¿Cuáles son los niveles de autoestima que se presenta según las distintas edades de
los estudiantes?, ¿Cómo se clasifican los niveles de autoestima según los géneros?
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos y sentimientos sobre
nosotros mismos que determina la forma de comportarnos y relacionarnos con los demás, esta
puede ir cambiando a lo largo de la vida y puede verse influida por diferentes factores, sin
embargo, es importante desarrollar una autoestima lo más saludable posible, ya que esto mejora
no solo la estabilidad emocional, sino también ayuda a promover la automotivación y las
relaciones interpersonales. Esta investigación consistió en informar al estudiantado, docentes y
público en general sobre los diferentes niveles de autoestima que se presentaron en los alumnos
del área de letras y lenguas de la UPNFM, ya que es un tema que muchos jóvenes universitarios
afrontan en silencio, cargando con muchos problemas; hay que tener en cuenta que cada persona
es diferente, por lo tanto, cada uno asimila de distinta manera su situación consigo mismo.
Partiendo de ahí, dimos a conocer como poder ayudar al estudiante a lidiar y mejorar su
autoestima; como esta influye tanto en su vida personal como también en su vida académica,
pretendiendo un ambiente más amigable y unido. Este estudio demostró la importancia de
poseer un nivel de autoestima adecuado para el bienestar del estudiante durante su educación
5
universitaria. Destacando que el nivel de autoestima es un factor fundamental para las personas
al momento de tener éxitos o fracasos, ya que cuando se ve alterada muchas veces los jóvenes
fallan en sus metas positivas porque empiezan a crear pensamientos negativos como creer que
no merecen obtenerlas, por lo tanto, al darse cuenta de la problemática, el maestro puede jugar
un papel de apoyo hacia ellos. Siendo nuestro incentivo poder formar parte de esa población
que aporta al crecimiento y mejora de los individuos. Realizamos esta investigación para
nuestra formación como docente en función de enseñanza acuñando los conocimientos
concebidos. Este estudio se hizo en contexto usando una serie de herramientas tecnológicas,
que nos permiten facilitar la investigación en noviembre 2021, se desarrolló en los estudiantes
de letras y lenguas, de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” en la Colonia
el Dorado, Frente a Plaza Miraflores.
Esta investigación fue de utilidad durante nuestra vida académica y profesional como
docentes; ya que aprendimos el enfoque cuantitativo, y así ejecutamos distintas acciones dentro
del centro educativo que laboramos para poder conocer y mejorar en el proceso de
enseñanza/aprendizaje. De igual forma es de utilidad debido a que esta investigación nos mostró
los distintos niveles de autoestima que se presentan en los jóvenes universitarios, por lo que nos
ayudó a generar empatía hacia nuestros compañeros durante nuestro proceso académico y
futuros estudiantes al incorporarnos a la docencia; debido a que la autoestima cuando no es
favorable no solamente afecta a nivel personal sino también en el ámbito académico, por lo que
no debemos de enfocarnos en solo enseñar, sino en conocer un poco sobre nuestros estudiantes
y de esta manera poderles ayudar. Una buena autoestima es fundamental para nuestro desarrollo
a lo largo de nuestra vida, y eso debemos de saber inculcarles a nuestros estudiantes.
6
5. MARCO TEÓRICO
La autoestima toma importancia en la vida cotidiana, ya que es la que dirige al
pensamiento, a las acciones y sensaciones que tiene una persona de sí misma y de los demás,
de esta manera facilita dando la oportunidad de auto conocerse y aceptarse a sí mismo. (Vargas
A, Vásquez J. 2019)
A. Desarrollo de la autoestima
La autoestima de un individuo nace del concepto que se forma a partir de los
comentarios y actitudes de las demás personas hacia él. La autoestima se aprende, fluctúa y la
podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de
cómo nos ve nuestros padres, maestros, compañeros y las experiencias que vamos adquiriendo.
(Sánchez, R. 2008)
La autoestima es una realidad cambiante, que va desarrollándose a lo largo de la vida;
cada ciclo evolutivo aporta ya sea, en mayor o menor grado, experiencias y sentimientos que
darán como resultado una sensación general de valía e incapacidad. A partir de experiencias
tempranas de aceptación y rechazo de los demás es cuando se comienza a generar una idea
sobre lo que se vale. (Laporte, D 2006)
El autoconcepto es aquel que describe a uno mismo, ya que se refiere a los
conocimientos y creencias que tiene el individuo sobre sí mismo, y esto hace referencia a la
parte cognitiva, por lo contrario, la autoestima está asociada a la parte evaluativa o valorativa
de sí mismo. (Tiscar, J. 2015)
Hertzog, L. (1980) indica que “Las experiencias que un individuo tiene de sí mismo
es autoestima y estas conducen a un proceso de reflexión y autoevaluación. La autoestima es
una actitud valórica emocional, que se muestra continuamente entre lo positivo y negativo.”
Por otro lado, se dice que la autoestima se forja en el hogar mediante los padres y
familiares que el niño considere importantes, viéndose también que, a lo largo de su desarrollo
con amigos, profesores, entre otros, su autoestima se ve influenciada, no obstante, aquellas
personas significativas para el niño o individuo pueden contribuir y promover la autoconfianza
del individuo. (Vargas, J. H. 2007)
Los niños forjan la imagen de sí mismos, su autoimagen, observando y escuchando a
sus padres y educadores; aunque esta imagen la forman especialmente viendo y experimentando
7
el orgullo o la decepción que estos tienen respecto a la construcción de esa imagen. (Laporte,
D. 2006)
De esa misma forma indican que los problemas socioeconómicos están relacionados
con variables de autoestima y familiares, ya que se ha visto un gran incremento de conflictos,
desorganización familiar, experiencias negativas en los colegios y una gran exposición de
eventos que causan estrés crónico, y estos son las tenciones que afronta la familia y esto puede
ser causante de ansiedad, depresión, bajo rendimiento escolar y problemas de comportamiento.
(Garmezy, N. 1993)
Zapata, P.J. (2013) refiere que “En los países latinoamericanos, no cuentan con acceso
a la educación, lo cual indica un gran impacto en la autoestima de las personas, ya que “la
situación de pobreza, disminuye las posibilidades de modificar las condiciones de vida.”
Avendaño, C. (2000) alude que “Cuando hay pobreza, se presenta con mayor
incidencia la autoestima baja en el sexo femenino en comparación al sexo masculino.”
“Rosenberg, M. & Simmons, R. (1973) refiere que “La pobreza no forzosamente da
por hechas las consecuencias negativas que se suponen en cuanto autoestima.”
Burns, R. (1990) plantea que “Lo que tiene un impacto sobre la autoestima en estos
medios, es lo que creen que sus otros significativos piensan acerca de ellos.”
De tal forma que el medio que nos rodea (familia, amigos, etc.) es un factor influyente
para el desarrollo de la autoestima, siendo así lo más importante para obtener una buena
formación de característica psicológica y lograr poseer seguridad y respeto por uno mismo.
(Branden, N. 1990)
Llevaron a cabo un estudio sobre el apoyo familiar y su influencia en la autoestima de
jóvenes universitarios, dicha investigación se llevó a cabo debido a que se vio que el apoyo
familiar forma una actitud positiva, combatiendo y superando dificultades; es por ello que es
considerable que los estudiantes universitarios lo perciban para completar felizmente con éxito
su proceso de formación, lo contrario podría afectar la autoestima y afectar el aprendizaje.
(Quintero, V., Zárate, N., Rodríguez, C., Pineda, D., & Belio, I 2015)
La universidad tiene el compromiso de identificar en sus aspirantes el nivel de
autoconocimiento, autocontrol y autoestima que permita al alumno apreciarse y asumir la
responsabilidad de dirigir su vida, debido a que ello constituye las herramientas que le facilitan
8
la armonía y la convivencia con el ambiente, así como también las destrezas cognitivas que le
permitirán progresar en su carrera universitaria. (Valbuena, B. 2002)
B. Niveles de la autoestima
La baja autoestima se caracteriza por la poca capacidad que tienen las personas para
enfrentar los problemas. Su estado de ánimo puede disminuir fácilmente por situaciones
difíciles y se les complica asumirlas, pues no tienen confianza en sí mismos para hacerlo. A
estos sujetos se les reconoce también porque evitan compromisos y nuevas responsabilidades,
además, tienden a estar tristes, preocupados, inseguros, temerosos, con sentimientos de culpa e
inferioridad, con muchas autocríticas destructivas, pocas habilidades sociales y estado de ánimo
bajo. (Martínez, O. 2010)
Mamani, S. B. (2018) plantea que “La baja autoestima forma una negativa percepción
sobre uno mismo, y se convierte en un factor que puede limitar en la vida diaria, también
conlleva a otros problemas como ser, los síntomas de ansiedad, depresión, adicciones, estrés,
etc.”
Se entiende por causa de baja autoestima a todo aquello que altera la autoestima de
una persona y como consecuencia daña su bienestar. Los adolescentes con problemas de
autoestima tienden a retener más la información negativa externa que perciben de sí mismos en
lugar de retener la positiva, este mecanismo para detectar solo la información negativa que
obtenemos de nosotros por medio de los demás puede hacernos comprender la realidad; quienes
poseen baja autoestima son más propensos a tomar todo más a pecho y a verlas reacciones de
los demás como un ataque personal, aunque no sea así. (Bonet 1997)
Alonso, M. (2005) refiere que “Es por ello, que las personas con baja autoestima, no
confían en sus capacidades, suelen desvalorarse ante situaciones estresantes o difíciles y no se
consideran capaces de afrontarlos.”
Felner, R., DeVries, M. (2013) ratifican que “Asimismo se ha demostrado a través de
diversos estudios que el inconveniente socioeconómico, se encuentra asociado con los niveles
bajos de autoestima en las personas.”
Se manifiesta que los estereotipos de género son más rígidos en los grupos que
pertenecen a un nivel socioeconómico bajo, y esta se asocia a una baja autoestima, por ende, el
caer en depresión es mayor sobre todo en las mujeres. (Lennon, C. 1996)
9
La autoestima alta hace referencia a las percepciones y actitudes positivas que tiene
una persona de sí misma, la mayor capacidad de compromiso y responsabilidad con lo que se
realiza y se quiere hacer, lo cual genera motivación para asumir nuevos retos y trabajar por
cumplir las metas propuestas. Estas personas son más autónomas, tienen más fortaleza al recibir
críticas de diferente índole y al enfrentarse a la frustración, dado que poseen altas facultades
para atribuir las causas adecuadas a las situaciones problema en vez de referirlas a sí mismos
siempre, sin ignorar que también comprenden que en algunos casos ellos tuvieron
protagonismo. Aparte de esto, las personas con alta autoestima creen que son importantes, se
muestran más creativas, independientes y responsables ante los demás y ante sí mismos.
(Martínez, O. 2010)
Según autoestima alta ayuda al desenvolvimiento eficaz del desarrollo personal,
satisfacción al lograr los objetivos, buenas relaciones interpersonales, mayores ingresos en el
ámbito laboral y académico, una alta autoestima ayudará a solucionar los problemas de manera
asertiva. (Figueroa, J. 2019)
C. División de la autoestima
García, B. (1998) plantea que “La autoestima se puede dividir en tres áreas: social,
escolar y familiar.”
Con respecto a la Autoestima Social, señalan que uno de los factores más decisivos
para la adaptación social y el éxito en la vida es tener una alta autoestima; es decir, saberse que
uno es competente y valioso para los otros, lo que involucra las emociones, los afectos, los
valores y la conducta. De esta forma, cuando se tiene un alto concepto de sí mismo, la persona
se siente importante cuando necesita ayuda, porque reconocer su propio valor, permite que más
fácilmente pueda reconocer el de los demás. En caso contrario, no se confía en sí mismo y
tampoco en los demás y, por tanto, es una persona inhibida y crítica, poco creativa y,
generalmente, tiende a desvalorar los logros de los demás. (Valdés, G. 2001)
La autoestima social como un sentimiento de sentirse aceptado o rechazado por sus
iguales y el sentimiento de pertenencia, es decir, el sentirse parte de un grupo. También se
relaciona con el hecho de sentirse capaz de enfrentar con éxito diferentes situaciones sociales,
por ejemplo, ser capaz de tomar la iniciativa, ser capaz de relacionarse con personas del sexo
opuesto y solucionar conflictos interpersonales con facilidad. Finalmente, también incluye el
sentido de solidaridad. (McKay, M., y Fanning, P. 1991)
10
La Autoestima Escolar se refiere a la autopercepción de la capacidad para enfrentar
con éxito las situaciones de la vida escolar y, específicamente, a la capacidad de rendir bien y
ajustarse a las exigencias escolares. Incluye también la auto valorización de las capacidades
intelectuales, como sentirse inteligente, creativo, constante, desde el punto de vista intelectual.
(Valdés, G. 2001)
La Autoestima Hogar es aquella que se desarrolla en la familia; a pesar de que para
muchas familias educar es corregir, lo que conlleva a ser más críticos que estimulantes con sus
hijos, el clima emocional del hogar, las expresiones de afecto, el compartir momentos
agradables, la forma de tratar y guiar al niño van a tener una influencia decisiva en la estabilidad
emocional futura. En este sentido, han demostrado que una de las mayores dificultades que
existen para lograr un buen nivel de salud mental es no haber contado con aprobación y afecto
en la infancia. Por lo tanto, es importante construir buenos recuerdos en los niños, dado que son
básicos para lograr confianza en sí mismos. (Valdés, G. 2001)
D. Resultados de un estudio en Colombia
“Se observa, que el 72,9% obtuvo un nivel Alto siendo el valor más predominante
dentro de la muestra estudiada, lo que indica que posee una valoración de sí mismo, estabilidad,
confianza y atributos personales, habilidad para construir defensas hacia la crítica y
designación de hechos, opiniones, valores y orientaciones favorables respecto de sí mismo; el
22,9% se encuentra en un nivel Medio, que revela la posibilidad de mantener una
autoevaluación de sí mismo muy alta, pero en una situación dada esta evaluación podría ser
realmente baja y el 4,3% presenta necesidad de mejorar su autoestima general al presentar
puntajes bajos que se interpretan a partir de sentimientos adversos hacia sí mismos,
inestabilidad y contradicción, lo cual indica que mantienen constantemente actitudes negativas
hacia sí mismo, se preocupa de lo que los demás piensan de él o de sus actos.” (Campo, L.,
Martínez, Y. 2009 pág.8)
“Con relación a la Autoestima Social, el 68,6% de la muestra se ubica en un nivel
Medio, demostrando buena probabilidad de lograr una adaptación social adecuada, mientras
que el 22,9% se ubica en el nivel Alto, lo que se interpreta en términos de seguridad y mérito
personal en las relaciones interpersonales, se perciben a sí mismos como más populares,
establecen expectativas sociales de aprobación y receptividad por parte de otras personas y
demuestran habilidades en las relaciones con amigos, y extraños en diferentes marcos sociales
lo que indica que sus relaciones sociales son adecuadas y positivas, se muestra asertivo
11
expresando en todo momento su empatía, establecen expectativas sociales de aprobación y
receptividad por parte de otras personas.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.8)
“En cuanto a la Sub escala Escolar, el 91,4% se ubica en el nivel alto, lo que demuestra
un afrontamiento adecuado de las principales tareas en la universidad. Este grupo se caracteriza
por poseer buena capacidad para aprender, en las áreas de conocimiento especiales y formación
particular, trabajan más a gusto tanto en forma grupal como individual y alcanzan rendimientos
académicos mayores de lo esperado, siendo capaces de responder a las exigencias del contexto
académico, mientras que el 8,6% se muestra en un nivel Medio, indicando que posee una
adecuada capacidad para aprender, y afrontar las principales tareas académicas, pero aunque en
tiempos normales mantienen características de los niveles altos, en tiempos de crisis poseen
actitudes de los niveles bajos reflejando en esos momentos falta de interés hacía los trabajos
académicos, des obedecimiento de ciertas reglas o normas, rendimiento más bajo de lo esperado
y tendencia a darse por vencidos fácilmente cuando algo les sale mal.” (Campo, L., Martínez,
Y. 2009 pág.8-9)
“Podemos observar que el 62,9% mostró un nivel Alto, que se traduce en
buenas cualidades y habilidades en las relaciones íntimas con la familia, tendencia a ser más
considerado y respetado, mayor independencia al tiempo que comparten ciertas pautas y valores
y sistemas de aspiraciones con la familia y la incorporación de concepciones propias acerca de
lo que está bien o mal dentro del marco familiar, indicando que posee buenas cualidades y
habilidades positivas hacia las relaciones íntimas con la familia, se considera comprendido y
existe mayor independencia, seguido por el 24,3% en un nivel Medio, que indica que las
relaciones íntimas con la familia son buenas y en ocasiones revela cualidades positivas hacia
la misma y, por último, el 12,9% obtuvo un nivel Bajo, que refleja cualidades y habilidades
negativas hacia las relaciones íntimas con la familia, se considera incomprendido y existe mayor
dependencia, se torna irritable, frío, sarcástico, impaciente e indiferente hacia el grupo familiar
y expresan una actitud de auto despreció y resentimiento.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009
pág.9)
E. Autoestima y Edad
Santacruz, C., Vera, F. (2019) postula que “Las edades comprendidas fueron entre 19
y 24 años. Se encontraron 19 estudiantes (24%) con Autoestima Baja, 27 estudiantes (35%)
con Autoestimas Elevadas, 32 (41%) estudiantes con Autoestima Media.” Pág. 3
12
“Como se observa, los niveles de Autoestima General presentados por la muestra, de
acuerdo con el grupo de edad son: en el Nivel Alto, el 73,3% del grupo de los Mayores y el
66,7% en el grupo Intermedio y el 73,5% del grupo Menor; en el Nivel Medio, el 26,5% del
grupo Menor, el 16,7% del grupo Intermedio y el 13,3% del grupo Mayor. Por último, en el
Nivel Bajo, el 16,7% del grupo Intermedio y el 13,3% en el grupo de estudiantes mayores de
20. Estos resultados permiten afirmar que el desempeño por edad es bastante similar, si bien el
grupo de menor edad obtiene un desempeño ligeramente superior.” (Campo, L., Martínez, Y.
2009 pág.11)
“Las edades comprendidas fueron entre 19 y 24 años. Se encontraron 19 estudiantes
(24%) con Autoestima Baja, 27 estudiantes (35%) con Autoestimas Elevadas, 32 (41%)
estudiantes con Autoestima Media.” (Camacho, C., Vera, F. 2019 pág. 3)
“Los niveles de Autoestima Escolar presentados por la muestra, de acuerdo con el
grupo de edad son: en el Nivel Alto, el 95,9% del grupo de los Menores, seguido por el 86,7%
del grupo Mayor y el 67,7% del grupo Intermedio; en el Nivel Medio, el 33,3% del grupo
Intermedio, seguido por el 13,3% del grupo mayor y el 4,1% presentado por el grupo Menor.
Estos resultados permiten afirmar que el desempeño tanto del grupo de Menores como de los
Mayores está por encima del desempeño del grupo Intermedio, observándose un desempeño
superior en los Menores.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.13)
“Los niveles de Autoestima Social presentados por la muestra, de acuerdo con el grupo
de edad son: en el Nivel Alto, el 26,5% del grupo Menor, seguido por el 16,7% del grupo
Intermedio y el 13,3% del grupo Mayor; en el Nivel Medio, el 69,4% del grupo Menor, el 73,3%
del Grupo Mayor y el 50% del grupo Intermedio y en el Nivel Bajo, el 33,3% del grupo
intermedio, seguido por el 13,3% del grupo Mayor y el 4,1% del grupo Menor. Estos resultados
permiten afirmar que el grupo de los Menores obtiene un desempeño por encima de los otros
dos grupos de edad.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.12)
“Los niveles de Autoestima Familiar presentados por la muestra, de acuerdo con el
grupo de edad son: en el Nivel Alto, el 71,4% del grupo de los Menores, seguido por el 46,7%
del grupo Mayor y el 33,3% del grupo Intermedio. En el Nivel Medio, el 50% del grupo
Intermedio, el 50% del Grupo Mayor y el 16,3% del grupo Menor. Por último, en el Nivel Bajo,
el 16,7% del grupo Intermedio, seguido por el 13,3% de los Mayores y el 12,2% del grupo
Menores. Estos resultados permiten afirmar que los estudiantes Menores obtienen un mejor
13
desempeño en la Autoestima Familiar que aquellos con edades Intermedias o los Mayores.”
(Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.12)
F. Autoestima y Género
“Se incluyó a 75 sujetos de los cuales el 60% fue del sexo femenino con edades
comprendidas entre 18 y 28 años y una media de 22 ± 2 años en cuanto a la residencia, el 42,7%
residía en Asunción, el 40% en el departamento Central y el resto en ciudades del interior del
país” (Torales, J. 2016 pág. 29)
“Como se observa, el 69,5% perteneciente al género femenino presenta un nivel Alto
de Autoestima General, el 25,4% un nivel Medio y el 5,1% presenta puntajes bajos a diferencia
de los hombres cuyo porcentaje mayor es del 90,9% en el nivel Alto y el 9,1% presenta puntajes
Medios, lo que indica que los hombres tienen un mejor grado de aceptación y valoración de sí
mismos que las mujeres.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.9)
“Podemos afirmar, que el 36,4% de los hombres presentan niveles Altos de Autoestima
Social, mientras que el 54,5% se ubica a nivel Medio y el 9,1% restantes en el nivel bajo
mientras que las mujeres se ubican en los tres niveles, así: el 71,2% en el nivel Medio, seguido
por el 20,3% en el nivel Alto y el 8,5% en el nivel Bajo, observándose en el nivel Medio mayor
representatividad tanto en el grupo de hombres como de mujeres y un desempeño ligeramente
superior en las mujeres.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.12)
“Las mujeres se ubican en los tres niveles, así: el 93,2% en el nivel Alto, seguido por
el 6,8% en el nivel medio, observándose en el nivel Alto mayor representatividad, que revela
en las mujeres una adecuada autoestima en el área Escolar y mejor desempeño que los
hombres.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.11)
“De acuerdo con estos resultados podemos afirmar, que el 81,8% de los hombres
presentan niveles Altos de Autoestima Escolar, lo que indica que afrontan adecuadamente las
principales tareas académicas y poseen buena capacidad para aprender, mientras que el 18,2%
restante se ubica a nivel Medio.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.11)
“En relación con la Autoestima Familiar, el 36,4% de los hombres se muestran en un
nivel de Autoestima Familiar Alto, seguido de porcentaje igual que presentan puntajes Bajos y
un 27,3% restante que se ubica en el nivel Medio; en comparación con las mujeres, estas se
ubican en los tres niveles, así: Alto (67,8%), Medio (27,3%) y Bajo (8,5%) observándose mejor
desempeño en el grupo de mujeres.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.11)
14
G. Estudios Internacionales
“Autoestima puede ser definida como el desarrollo de la convicción de que uno es
competente para vivir y merece la felicidad, es, por tanto capaz de enfrentar la vida con
confianza, benevolencia y optimismo lo cual ayuda a alcanzar las metas. Materiales y método:
Fue un estudio observacional descriptivo con corte transverso con muestreo no probabilístico
de casos consecutivos que se realizó de mayo a junio del 2016 a estudiantes de medicina de la
Universidad Nacional de Asunción. Se incluyó a todos los estudiantes que aceptaron participar
voluntariamente. Resultados: Se incluyó a 75 sujetos. 60% fue del sexo femenino con edades
comprendidas entre 18 y 28 años y una media de 22±2 años. El 48% presenta autoestima
elevada, el 18,7% autoestima baja y el 33,3% autoestima baja. Discusión: La prevalencia de
autoestima baja en nuestro estudio fue mayor a la encontrada en una población similar donde
el 24,5% mostraba puntajes acordes a baja autoestima en contraste con el 33,3% de nuestro
estudio. Estos resultados pueden ser explicados por las altas prevalencias de ansiedad,
depresión, estresores psicosociales y estrés académico propios de esta población.” (Torales, J.
2016)
“El presente estudio tuvo como objetivo describir la autoestima en estudiantes
universitarios de un asentamiento humano, Reque, Chiclayo, 2020. Fue de tipo de estudio
observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo
y el diseño de investigación fue epidemiológico, porque se estudió, la autoestima en estudiantes
universitarios de un asentamiento humano, Reque, Chiclayo es decir su frecuencia o su
distribución en la población. El universo fueron los estudiantes universitarios. La población
estuvo constituida por los estudiantes universitarios de un asentamiento humano de Reque,
Chiclayo, y no se contó con un marco muestral conocido, N = desconocido. El muestreo fue no
probabilístico, de tipo por conveniencia, pues solo se evaluó a los estudiantes universitarios.
Llegando a obtener una muestra de n= 60. El instrumento usado fue la Escala de Autoestima de
Rosenberg (EA-Rosenberg). El resultado del estudio fue que la autoestima en la mayoría (50%)
de los estudiantes universitarios de un asentamiento humano de Reque, Chiclayo, 2020 es baja.”
(Vega, M. 2020)
“Se estudió el nivel de la autoestima de los estudiantes que ingresan a primer semestre
del Programa de Psicología para, posteriormente, determinar el efecto de un Plan de
Intervención. Dado que la autoestima influye directamente en el comportamiento de los
individuos, se formuló la pregunta: ¿Cuál es el nivel de Autoestima en jóvenes que ingresan al
15
programa de Psicología?; para esto se organizó un estudio descriptivo con 128 universitarios
de diferente sexo, seleccionados intencionalmente y se aplicó el Inventario de Autoestima de
Coopersmith (1959) en una adaptación aprobada por J. Prewitt-Díaz (1984). Los resultados
principales indican que los hombres tienen una mejor aceptación y valoración de sí mismo que
el grupo de mujeres, mientras que, con relación a la Autoestima Familiar, Social y Escolar, se
observó mejor desempeño en el grupo de mujeres. Así mismo, si bien las diferencias no son
significativas, el grupo de los menores tiene la tendencia hacia un mejor desempeño en las áreas
evaluadas.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009)
16
6. DEFINICION OPERACIONAL
Variable Tipo de Variable
Definición
Conceptual
Definición
Operacional Observaciones
AUTOESTIMA
Variable
descriptiva
Vargas A, Vásquez J.
(2019) “La
autoestima toma
importancia en la
vida cotidiana, ya que
es la que dirige al
pensamiento, a las
acciones y
sensaciones que tiene
una persona de sí
misma y de los
demás, de esta
manera facilita dando
la oportunidad de
auto conocerse y
aceptarse a sí
mismo.”
Escala de
Autoestima de
Bell, Hugo Bell,
1934.
Son 20 preguntas.
17
GÉNERO
Contraste
secundaria
Para la psicología, el
concepto “género”
alude al proceso
mediante el cual
individuos
biológicamente
diferentes se
convierten en mujeres
y hombres, mediante
la adquisición de
aquellos atributos que
cada sociedad define
como propios de la
feminidad y la
masculinidad. El
género es, por tanto,
la construcción psico-
social de lo femenino
y lo masculino (Dio
Bleichmar, 1985).
Datos generales
del instrumento.
EDAD
Contraste
secundaria
La edad
cronológica se refiere
a la edad en años. Es
la que va desde el
nacimiento hasta
la edad actual de la
persona.
(Sánchez Vera, P.
1997)
Datos generales
del instrumento.
18
7. HIPÓTESIS
Hipótesis principal
La autoestima será muy buena de 55-60 en el 51% o más de la muestra.
Hipótesis N. º2
Existirán diferencias significativas por género en función a la autoestima.
Hipótesis N. º3
Existirán diferencias significativas por edad en función a la autoestima.
19
8. MÉTODO
Enfoque: Cuantitativo
Población y Muestra
Se trabajó con una población de 490 y un tamaño de la muestra de 115 a un error de
0.08. *Ver anexo N. º1
El procedimiento muestral fue el intencional. El muestreo intencional consiste en
seleccionar las unidades elementales, en el cual no se tienen intervalos de confianza para
estipular el valor poblacional, sino que solo se pueden hacer estimaciones puntuales. Sampieri,
R.H., Collado, C.F., Lucio, PB. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-
Hill. Utilizando una estrategia de aplicación del instrumento en línea de la siguiente manera:
Se aplicará la escala de autoestima de Bell, a los estudiantes de las carreras de inglés y español,
seguido de un análisis de los resultados obtenidos para así identificar los distintos niveles de
autoestima en los alumnos de la UPNFM.
Instrumento
El instrumento utilizado fue la escala de autoestima de Bell, Bell (1934) *
Ver anexo
N.º 2
Procedimiento
1. Se formaron los equipos de trabajo de acuerdo a las carreras y se asignó la
coordinadora.
2. El licenciado nos asigno la variable a estudiar.
3. Realizamos la conversión de la variable a idea univariada.
4. Convertimos la idea univariada a problema de investigación.
5. Buscamos y seleccionamos tres estudios internacionales sobre la variable a estudiar.
6. Hicimos la revisión de la literatura.
7. Elaboramos las fichas descriptivas (D), las fichas de hipótesis teóricas (HT) y las
fichas de antecedentes (A).
8. Buscamos estudios donde se contrastarán las variables de género y edad con la
variable principal y elaboramos las fichas correspondientes.
9. Pasamos las fichas a fichas de marco teórico.
✓ Las fichas descriptivas (D).
20
✓ Las fichas hipótesis teóricas (HT).
✓ Las fichas de Antecedentes (A).
10. Elaboramos la introducción.
✓ Antecedentes
✓ Problemas de investigación
✓ Objetivo general
✓ Objetivos específicos
✓ Preguntas de investigación
✓ Justificación
✓ Contexto
✓ Limitaciones
✓ Utilidad del estudio
11. Elaboramos el marco teórico con las fichas.
12. Desarrollamos el cuadro de definición operacional.
13. El licenciado nos asignó un instrumento relacionado con la variable estudiada.
14. Realizamos la búsqueda de un instrumento.
15. Formulamos el instrumento sobre la variable estudiada en Google Forms.
16. Investigamos la población estudiantil.
17. Determinamos el error muestral y el tamaño de la muestra según la población
estudiantil de las carreras de inglés y español.
18. Redactamos el método cuantitativo.
19. Los integrantes del grupo nos autoaplicamos la encuesta para determinar el tiempo
de la encuesta.
20. Aplicamos la encuesta, enviando el link a los participantes.
21. Entre los participantes nos dividimos las encuestas para obtener los resultados de las
mismas.
22. Diseñamos la base de datos.
23. Desarrollamos las tablas de género y edad; y calculamos la media y la desviación
estándar de cada una.
24. Se trabajo en los puntajes Z de las tablas de género y edad.
25. Realizamos el análisis de los resultados.
✓ Hipótesis
✓ Ítems
✓ Tablas de género y edad.
21
26. Elaboramos las conclusiones del estudio.
27. Redactamos los incisos de la discusión y posteriormente los colocamos en prosa.
28. Realizamos el resumen del estudio.
29. Agregamos los anexos de la investigación.
30. Por último, hicimos las bibliografías en normas APA.
22
9. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Figura N. º1- Resultados del diagnóstico de los niveles de autoestima
El 48% obtuvo una autoestima regular. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis principal
que establece que “La autoestima será muy buena de (55-60) en el 51% o más de la muestra.”
Consideramos que la hipótesis fue rechazada, debido a que en la actualidad estamos
viviendo una situación de pandemia que nos ha mantenido aislados de la sociedad y sin poder
realizar las actividades habituales con normalidad, esto ha creado un estancamiento en el tipo
de vida que llevamos, que puede estar generando algún tipo de trastorno emocional como
depresión, ansiedad, algún tipo de fobia, problemas del sueño que alteren el ritmo de vida
habitual, llegando afectar en cierto grado la autoestima en los estudiantes universitarios,
mostrando en su mayoría una autoestima regular.
Tabla N. º 1
0%
4%
48%
43%
5%
Deficiente (20-27)
Insuficiente (28-36)
Regular (37-45)
Bueno ( 46-54)
Muy Bueno (55-60)
Género Media
Desviación
Estándar
N Z
Masculino 45.8571 3.9390 15 0.41
Femenino 45.36 5.7709 100
23
Se obtuvo un valor de Z de 0.41, lo que indica que no existe una diferencia significativa
al 0.05. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis Nº2 que establece que “Existirán diferencias
significativas por género en función a la autoestima.”
Lo anterior se debe a que en la actualidad nuestra sociedad apunta hacia la igualdad
de género contribuyendo positivamente en la autoestima colectiva de las mujeres y los
hombres. Normalmente, se encuentra una diferencia en la autoestima entre género donde las
mujeres presentan una autoestima baja, pero en estos tiempos las mismas mujeres han sido las
principales promotoras del respeto hacia ellas como personas, y hacia sus derechos, por lo tanto,
se observa una similitud en la autoestima.
Tabla N. º 2
** sig al 0.01
El valor de Z de 3.77, es significativa al 0.01. Por lo tanto, se acepta la hipótesis Nº3
que establece que “Existirán diferencias significativas por edad en función a la autoestima.”
La media más alta de 47.3703 pertenece al rango de edad entre 25-51 años, por lo
tanto, este grupo tiene mayor autoestima que el rango de edad de 17-24.
“El 42,20% de los estudiantes que se encuentran en un nivel alto de autoestima y se
relaciona de este modo, el 16,57% se encuentra en un rango de edades entre 18-21 años, el
13,56% se encuentra en el rango de edades entre 21-24 años de edad, el 6,02% se encuentran
en el rango de edades entre 24-27 años de edad, el 3,01% se encuentran entre el rango de edades
de 27-30% y el mismo porcentaje de estudiantes se encuentra en un rango de edad mayor a 30
años. Se evidencia que el 50,00% de los estudiantes que se encuentran en un nivel medio de
autoestima se distribuyen de la siguiente manera: el 19,60% se encuentra en un rango de edades
entre 18-21 años, el 15,15% se encuentra en el rango de edades entre 21-24 años de edad, el
6,06% se encuentran en el rango de edades entre 24-27 años de edad, el 4,54% se encuentran
entre el rango de edades de 27-30% y el mismo porcentaje de estudiantes se encuentra en un
rango de edad mayor a 30 años. Se analiza que el 7,50% de los estudiantes que se encuentran
Edad Media
Desviación
Estándar
N Z
17-24 43.6393 4.7959 61 3.77**
25-51 47.3703 5.8189 54
24
en un nivel bajo de autoestima se distribuyen de la siguiente manera: el 3,00% se encuentra en
un rango de edades entre 18-21 años, el 3,00% se encuentra en el rango de edades entre 21-24
años de edad, el 1,50% se encuentran en el rango de edades entre 24-27 años de edad, el 0,00%
se encuentran entre el rango de edades de 27-30 y el mismo porcentaje de estudiantes se
encuentra en un rango de edad mayor a 30 años.” (Torralba, D., Gutiérrez, M. 2020 pág. 50-52)
Figura N.º 2 que contiene los resultados del ítem N.º 1
El 86.6% opinó que si se consideran personas con muchas cosas buenas. Lo anterior
se debe a que los estudiantes se conocen a sí mismos, por lo que son capaces de identificar sus
cualidades positivas.
Figura N.º 3 que contiene los resultados del ítem N.º 3
25
El 53.8% de los jóvenes consideran que muchas veces no se avergüenzan de sí mismos.
Los universitarios conocen el valor del amor a sí mismos por lo que aprecian sus virtudes y
defectos de manera equilibrada.
Figura N.º 4 que contiene los resultados del ítem N.º 5
El 45.4% de los encuestados opinaron que si les gusta como son. Por lo tanto, se puede
considerar que se ha inculcado el amor propio en los jóvenes universitarios.
Figura N.º 5 que contiene los resultados del ítem N.º 7
El 49.6% expresaron que no saben si las personas hablan bien de ellos (as). La razón
de la misma es porque normalmente las personas no pasan pendientes de lo que opinan de ellos.
26
Figura N.º 6 que contiene los resultados del ítem N.º 9
El 83.2% aseguran que se sienten orgullosos de lo que hacen. Los estudiantes son personas
capaces de tomar decisiones según sus gustos y deseos; y no por obligación.
Figura N.º 7 que contiene los resultados del ítem N.º 11
El 63.9% de los jóvenes afirman que son bastantes felices. Los alumnos tienen confianza
en sí mismos y son capaces de conseguir lo que se proponen.
27
Figura N.º 8 que contiene los resultados del ítem N.º 13
El 57.1% de los encuestados afirman que pocas veces se encuentran tristes. Los
estudiantes se encuentran bien consigo mismos y no tienen frecuentemente razones que les
preocupan o entristezcan.
Figura N.º 9 que contiene los resultados del ítem N.º 15
El 51.3% manifiestan que si es fácil que les caigan bien a la gente. Los estudiantes son
personas muy sociables y encajan con facilidad.
28
Figura N.º 10 que contiene los resultados del ítem N.º 17
El 56.3% sostienen que generalmente sus amigos siguen sus consejos. Los estudiantes son
considerados un ejemplo de vida para los demás y personas de confianza.
Figura N.º 11 que contiene los resultados del ítem N.º 19
El 64.7% mencionan que muchas veces no les gustaría ser otra persona. Las personas
presentan un conformismo personal satisfactorio.
29
10. DISCUSIÓN
a) Conclusiones: La mayoría porcentual obtuvo autoestima regular. Existió similitud por
género en cuanto a la autoestima. Por otra parte, el rango de edad entre 25-51 presentó una mejor
autoestima que el rango de edad de 17-24. La mayoría de la muestra afirmaron que Si: son personas
con muchas cosas buenas, que se sienten orgullosos de lo que hacen, que son bastante felices, que
pocas veces se encuentran tristes, que si es fácil que les caigan bien a las demás personas y que
generalmente sus amigos siguen sus consejos. La mayoría de la muestra expresaron que no: se
avergüenzan de sí mismos y que no les gustaría ser otra persona. La mayoría porcentual si les gusta
como son. El mayor porcentaje no saben si los demás hablan bien de ellos. b) recomendaciones:
Mejorar el instrumento utilizado en la investigación haciéndolo más dinámico para los encuestados
a participar en el estudio. Sugerimos emplear una muestra de un número mayor utilizado en este
estudio, para poder realizar un mejor análisis de los resultados obtenidos. c) Generalizan los
resultados: Debido a que se empleó una muestra representativa entonces sí se pueden generalizar
los resultados a la población. d) Implicaciones del estudio: Teóricas: Conocer las etapas del
enfoque cuantitativo Prácticas: Estudiar los niveles de autoestima en nuestra realidad educativa. e)
Establecer si se cumplieron los objetivos y sus preguntas de investigación: La hipótesis principal
que establece que “La autoestima será muy buena de 55-60 en el 51% o más de la muestra” fue
rechazada por lo que el objetivo específico que menciona “Determinar el nivel de autoestima en
los estudiantes de la carrera de inglés y español” y la pregunta de investigación “¿Cuál es el nivel
de autoestima que tienen los estudiantes de la carrera de inglés y español?” no se cumplen. La
hipótesis N2 que determina que “Existirán diferencias significativas por género en función a la
autoestima” fue rechazada por lo que el objetivo específico “Distinguir los géneros en función a
los distintos niveles de autoestima que se presentan en los estudiantes de letras” y la pregunta de
investigación “Cómo se clasifican los niveles de autoestima según los géneros” no se cumplen. La
hipótesis N3 que expresa que “Existirán diferencias significativas por edad en función a la
autoestima” fue aceptada, por lo tanto, el objetivo específico que alude “Establecer diferencias por
edad en función a los distintos niveles de autoestima que se presentan en los estudiantes de letras”
y la pregunta de investigación “Cuáles son los niveles de autoestima que se presenta según las
distintas edades de los estudiantes” se cumplen. f) Relacionar los resultados con su estudio y los
estudios internacionales: La principal diferencia que encontramos entre los estudios internacionales
y en nuestra investigación fue que la mayoría porcentual en nuestro estudio obtuvo una autoestima
30
regular, en cambio en los estudios internacionales predomino la autoestima alta. Otra diferencia
que podemos encontrar es que en uno de los estudios internacionales se menciona que los
resultados principales indican que los hombres tienen una mejor aceptación y valoración de sí
mismo que el grupo de mujeres, por otro lado, en nuestra investigación se observó una similitud
en cuanto a la autoestima. g) Limitaciones: No hay seguridad en la fidelidad de los datos en la
muestra, ya que, al haber aplicado el instrumento en línea, se desconoce si le dedicaron el tiempo
y el interés suficiente. h) Importancia y significado estudio: La presente investigación sobre la
autoestima de los estudiantes universitarios, es de gran importancia porque por medio de la misma
podemos identificar y analizar los distintos niveles de autoestima que se presentan en los alumnos,
mostrando en este estudio un nivel regular predominante por lo que destacamos que en la actualidad
el trabajo en la salud mental de los universitarios es deficiente o poco importante, por lo tanto,
debemos de reforzar en estas áreas. Algo positivo que encontramos, es una similitud de género,
manifestando que en nuestra época hemos logrado, en cierto grado una igualdad de género.
También referimos como la autoestima va evolucionando a través de los años, es decir cada vez
somos personas con una mayor madurez emocional. Todo esto nos ayuda a ser personas más
tolerantes, empáticas y comprensivas con los demás. i) Resultados inesperados: No se encontraron
resultados inesperados. j) Explica por qué no se aceptaron alguna hipótesis: La hipótesis de género
no se aceptó, debido a que en estos tiempos de pandemia tanto los hombres y las mujeres han tenido
tiempo para conocerse a sí mismos, y es un área donde se trata por igual a ambos géneros por eso
existe una similitud de género en cuanto a la autoestima. La hipótesis principal fue rechazada, a
causa de la actual situación mundial de pandemia, en la que la salud mental de los estudiantes se
ha visto afectada, mostrándose por medio del análisis de los resultados una mayoría con la
autoestima regular.
31
11. BIBLIOGRAFÍA
Alonso, M. (2005). Relaciones familiares y ajuste en la adolescencia. . Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=138135
Avedaño, C. (2000). Autoestima satifaccion con la vida y condiciones de habito. Obtenido
de Aspectos psicosociales de la pobreza.:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetAutoestimaSatisfaccionConLaV
Avellana, A. (2020). AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE UN
ASENTAMIENTO HUMANO DE REQUE, CHICLAYO. Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote.
Bell. (1934). SCRIBD. Obtenido de Test Autoestima.:
https://es.scribd.com/doc/106620075/Test-Autoestima
Bonet. (1997). Autoestima en los universitarios ingresantes de la facultad de medicina de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. . Obtenido de
file:///C:/Users/law/Downloads/871-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1145-1-10-
20180524.pdf
Branden, N. (1990). Como mejorar su autoestima. Obtenido de México: Paidós, 2da..
Burns, R. (1990). El Autoconcepto. Teoría, medición, desarrollo y comportamiento .
Obtenido de https://www.worldcat.org/title/autoconcepto-teoria-medicion-desarrollo-
ycomportamiento/oclc/503287450
Camacho, C., & Verá, F. (2019). Niveles de autoestima en estudiantes de medicina de
Santa Rosa del Aguaray de la Universidad Nacional de Asunción.
Campo, L., & Martinez Y. (2009). autoestima en estudiantes de primer semestre del
programa de psicología de una universidad privada de la costa caribe colombiana. . Retrieved
from https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552353010.pdf
Coopersmith, S. (1996). The antecedents of self-esteem consulting. Obtenido de
https://www.amazon.es/Antecedents-SelfEsteem-Stanley-Coopersmith/dp/0891060170
32
Dio Bleichmar, E. (1985). "Género y sexo: su diferenciación y respectivo lugar en el
complejo de Edipo". Obtenido de El feminismo espontáneo de la histeria, Siglo XXI, Madrid.:
https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/108
Felner, R., & DeVries, M. (2013). Poverty in childhood and adolescence. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/260602270_Poverty_in_Childhood_and_Adolescence_
A_TransactionalEcological_Approach_to_Understanding_and_Enhancing_Resilience_in_Contex
ts_of_Disadvantage_and_Developmental_Risk
Figueroa, J. (2019). Autoestima prevalente en estudiantes del primer ciclo de la
universidad católica los Ángeles de Chimbote 2017. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/
García, B. (1998). Autoestima: Traducción y validación del inventario de autoestima de
Coopersmith forma A para niños de estrato socioeconómico medio de la ciudad de Guatemala.
Obtenido de http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/2428.pdf
Garmezy, N. (1993). Children in poverty. Obtenido de Resilience despite risk. Psychiatry.:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00332747.1993.11024627
Hertzog, L. (1980). Conceptos de autoestima.
Laporte, D. (2006). Autoimagen, Autoestima y Socialización.
Lenon, M. (1996). Depression and self-esteem, among women. En M.M. Falik, K.S.
Collins y col. (Eds.), Women´s health: The Commonwealth Fund suyvey (pp. 207- 236). Baltimore,
MD, USA: Johns Hopkins University Press. Obtenido de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/text_381.pdf
Mamani, S. (2018). Incidencia de autoestima en el rendimiento académico de los
estudiantes de la institución educativa secundaria agroindustrial Pomaoca Moho 2018. Obtenido
de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11415
Martinez, O. (2010). La Autoestima. Obtenido de https://escuelatranspersonal.com/wp-
content/uploads/2013/11/laautoestima.pdf
McKay, M., & Fanning, P. (1991). Autoestima: evaluación y mejora. Obtenido de
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apsicologia/article/download/871/8
33
Quintero, V., Zárate, N. R., Pineda, D., & Belio, I. (2015). Apoyo familiar y su influencia
en la autoestima de jóvenes universitarios. Retrieved from
https://www.ecorfan.org/handbooks/Educacion%2520TIII/ARTICULO%252015.pdf
Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Obtenido de Sciencemag :
https://science.sciencemag.org/content/148/3671/804.
Rosenberg, M. S. (1973). Black and White self-esteem: The Urban School Child,
Washington DC: Rose Monograph series, American sociological Association. Obtenido de
https://www.amazon.com/Black-white-self-esteemmonograph-sociology/dp/0912764058
Sanchez, V. P. (1997). Ocio en los mayores: Calidad de vida. Retrieved from Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1165462.pdf
Sánchez, R. (2008). Autoestima en estudiantes. Retrieved from
https://m.monografias.com/trabajos65/autoestimaestudiantes/autoestima-estudiantes3.shtml
Tiscar, J. (2015). La autoestima. Obtenido de Relación con el bienestar y su tratamiento.
Torales, D. (2016). Autoestima en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de
Asuncion, Paraguay Y Universidad Nacional de Asunción. San Lorenzo-Paraguay.
Torralba, D., & Gutiérrez, M. (2020). Niveles de autoestima en estudiantes del programa
de enfermería. Retrieved from
http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/4897/4/2021DaisyVivianaTorralbaAguilar.pdf
Valbuena, B. (2002). Retrieved from
http://www.revistacandidus.com/secsi2/nuestras_htmseptiembre
Valdés, G. (2001). Programa de intervención para elevar los niveles de autoestima en
alumnas de sexto año básico. Obtenido de
http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807052001000100005&lng=e
s&nrm=isoLa
Vargas, A. (2019). Niveles de autoestima de los estudiantes del primer ciclo de la
universidad señor de Sipan-Chiclayo 2019.
34
Vargas, J. (2007). Juicio moral y autoestima en estudiantes escolares del quinto año de
secundaria de colegios de Lima Metropolitana (tesis de pregrado). Retrieved from
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/cybertesis/2735/Vargasgj.pdfsequence=1
Zapata, P. (2013). Familias monoparentales y monoparentales y su relación con los hijos
e hijas. Obtenido de Tesis de Doctorado.: https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/670
35
12. ANEXOS
1. Formula tamaño de la muestra
2. Instrumento
36
3. Base de Datos
LINK:
https://drive.google.com/file/d/182dwVPnVk3z1MlRv1q3VoJ65Kj3LbnfB/view?usp=sharing
4. Foto del Equipo

Más contenido relacionado

Similar a Informe final (1) LA AUTOESTIMA.

Informe Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdf
Informe Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdfInforme Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdf
Informe Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdfIrvic Beltrán
 
Informe de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción FamiliarInforme de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción FamiliarKarlaJimenez106
 
Investigacion inteligencia emocional
Investigacion inteligencia emocional Investigacion inteligencia emocional
Investigacion inteligencia emocional LuisRodriguez1887
 
Bloque i sexualidad identidad,autoestimay asertividad
Bloque i  sexualidad identidad,autoestimay asertividadBloque i  sexualidad identidad,autoestimay asertividad
Bloque i sexualidad identidad,autoestimay asertividadJose Ma Morelos
 
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)AndroFeth
 
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...Pablo Pinedo
 
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docxProyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docxLaura630948
 
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021KeylaMeza3
 
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021KeylaMeza3
 
Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...
Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...
Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...KarenVentura19
 
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.Saul_Romero
 
Autoestima (2)
Autoestima (2)Autoestima (2)
Autoestima (2)dencko
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
Ensayosobreadolescencia
EnsayosobreadolescenciaEnsayosobreadolescencia
EnsayosobreadolescenciaMaria Rivas
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021Josselin rovelo
 
Anteproyecto articulo 9no 2019
Anteproyecto articulo 9no 2019Anteproyecto articulo 9no 2019
Anteproyecto articulo 9no 2019Norma Pacurucu
 
PPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptx
PPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptxPPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptx
PPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptxElsyGarcaGuevara
 

Similar a Informe final (1) LA AUTOESTIMA. (20)

Informe Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdf
Informe Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdfInforme Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdf
Informe Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdf
 
Informe de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción FamiliarInforme de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción Familiar
 
Investigacion inteligencia emocional
Investigacion inteligencia emocional Investigacion inteligencia emocional
Investigacion inteligencia emocional
 
Bloque i sexualidad identidad,autoestimay asertividad
Bloque i  sexualidad identidad,autoestimay asertividadBloque i  sexualidad identidad,autoestimay asertividad
Bloque i sexualidad identidad,autoestimay asertividad
 
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
 
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
 
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docxProyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
 
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
 
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
 
Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...
Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...
Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
 
Autoestima (2)
Autoestima (2)Autoestima (2)
Autoestima (2)
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Ensayosobreadolescencia
EnsayosobreadolescenciaEnsayosobreadolescencia
Ensayosobreadolescencia
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
 
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
 
Tesis chelita
Tesis chelitaTesis chelita
Tesis chelita
 
Anteproyecto articulo 9no 2019
Anteproyecto articulo 9no 2019Anteproyecto articulo 9no 2019
Anteproyecto articulo 9no 2019
 
PPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptx
PPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptxPPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptx
PPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptx
 

Último

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

Informe final (1) LA AUTOESTIMA.

  • 1. 1 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Departamento de Ciencias de la Educación Métodos de Investigación Cuantitativa Sección C Msc. Rolando Ardón Integrantes Nombre N.º de registro Danne Susana Granados Lezama 319-2002-00382 Francis Daniela Galdez García 801 -2001 -02166 Jenny Alejandra Landa Bautista 801 - 1998- 1992 Perla Shayleen Rivas Álvarez 902- 1999-00142 Nancy Noelia Velásquez Sierra 825-1993-00109 (Coordinadora) Fecha: 26 de noviembre del 2021
  • 2. 2 2. INDICE 1. Portada .......................................................................................................................... 1 3. Resumen ....................................................................................................................... 3 4. Introducción...............................................................................................................4-5 5. Marco Teórico .........................................................................................................6-15 A. Desarrollo de la autoestima ...........................................................................................6-8 B. Niveles de la autoestima................................................................................................8-9 C. División de la autoestima............................................................................................9- 10 D. Resultados de un estudio en Colombia......................................................................10-11 E. Autoestima y Edad.....................................................................................................11-13 F. Autoestima y Genero ...................................................................................................... 13 G. Estudios Internacionales ............................................................................................14-15 6. Cuadro de definición operacional........................................................................16-17 7. Hipótesis...................................................................................................................... 18 8. Método....................................................................................................................19-21 9. Análisis e interpretación de resultados................................................................22-28 10. Discusión ................................................................................................................29-30 11. Bibliografía ...........................................................................................................31-32 12.Anexos ....................................................................................................................33-36
  • 3. 3 3. RESUMEN Se realizó un estudio sobre los niveles de autoestima en los estudiantes de letras y lenguas de la UPNFM, Tegucigalpa 2021 con una muestra de 115 y un error de 0.08. Se aplicó el instrumento de la escala de autoestima de Bell. En conclusión, la mayoría porcentual obtuvo autoestima regular. Existió similitud por género en cuanto a la autoestima. Por otra parte, el rango de edad entre 25-51 presentó una mejor autoestima que el rango de edad de 17-24. La mayoría de la muestra afirmaron que Si: son personas con muchas cosas buenas, que se sienten orgullosos de lo que hacen, que son bastante felices, que pocas veces se encuentran tristes, que si es fácil que les caigan bien a las demás personas y que generalmente sus amigos siguen sus consejos. La mayoría de la muestra expresaron que no: se avergüenzan de sí mismos y que no les gustaría ser otra persona. La mayoría porcentual si les gusta como son. El mayor porcentaje no saben si los demás hablan bien de ellos. Palabras Claves: autoestima, edad, género.
  • 4. 4 4. INTRODUCCIÓN En Paraguay se hizo un estudio sobre la autoestima en estudiantes universitarios de un asentamiento humano de Reque, Chiclayo, 2020, los resultados fueron los siguientes, el 48% presenta autoestima elevada, el 18,7% autoestima baja y el 33,3% autoestima baja. Discusión: La prevalencia de autoestima baja en nuestro estudio fue mayor a la encontrada en una población similar donde el 24,5% mostraba puntajes acordes a baja autoestima en contraste con el 33,3% de nuestro estudio. Estos resultados pueden ser explicados por las altas prevalencias de ansiedad, depresión, estrés psicosocial y estrés académico propios de esta población. Con base a lo anterior el problema de investigación fue qué nivel de autoestima tienen los estudiantes de letras y lenguas de la UPNFM, Tegucigalpa 2021. El objetivo general fue identificar el nivel de autoestima que existe en los estudiantes universitarios de la UPNFM. Los objetivos específicos fueron determinar el nivel de autoestima en los estudiantes de la carrera de inglés y español, establecer diferencias por edad en función a los distintos niveles de autoestima que se presentan en los estudiantes de letras, distinguir los géneros en función a los distintos niveles de autoestima que se presentan en los estudiantes de letras. Las preguntas de investigación fueron ¿Cuál es el nivel de autoestima que tienen los estudiantes de la carrera de inglés y español?, ¿Cuáles son los niveles de autoestima que se presenta según las distintas edades de los estudiantes?, ¿Cómo se clasifican los niveles de autoestima según los géneros? La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos y sentimientos sobre nosotros mismos que determina la forma de comportarnos y relacionarnos con los demás, esta puede ir cambiando a lo largo de la vida y puede verse influida por diferentes factores, sin embargo, es importante desarrollar una autoestima lo más saludable posible, ya que esto mejora no solo la estabilidad emocional, sino también ayuda a promover la automotivación y las relaciones interpersonales. Esta investigación consistió en informar al estudiantado, docentes y público en general sobre los diferentes niveles de autoestima que se presentaron en los alumnos del área de letras y lenguas de la UPNFM, ya que es un tema que muchos jóvenes universitarios afrontan en silencio, cargando con muchos problemas; hay que tener en cuenta que cada persona es diferente, por lo tanto, cada uno asimila de distinta manera su situación consigo mismo. Partiendo de ahí, dimos a conocer como poder ayudar al estudiante a lidiar y mejorar su autoestima; como esta influye tanto en su vida personal como también en su vida académica, pretendiendo un ambiente más amigable y unido. Este estudio demostró la importancia de poseer un nivel de autoestima adecuado para el bienestar del estudiante durante su educación
  • 5. 5 universitaria. Destacando que el nivel de autoestima es un factor fundamental para las personas al momento de tener éxitos o fracasos, ya que cuando se ve alterada muchas veces los jóvenes fallan en sus metas positivas porque empiezan a crear pensamientos negativos como creer que no merecen obtenerlas, por lo tanto, al darse cuenta de la problemática, el maestro puede jugar un papel de apoyo hacia ellos. Siendo nuestro incentivo poder formar parte de esa población que aporta al crecimiento y mejora de los individuos. Realizamos esta investigación para nuestra formación como docente en función de enseñanza acuñando los conocimientos concebidos. Este estudio se hizo en contexto usando una serie de herramientas tecnológicas, que nos permiten facilitar la investigación en noviembre 2021, se desarrolló en los estudiantes de letras y lenguas, de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” en la Colonia el Dorado, Frente a Plaza Miraflores. Esta investigación fue de utilidad durante nuestra vida académica y profesional como docentes; ya que aprendimos el enfoque cuantitativo, y así ejecutamos distintas acciones dentro del centro educativo que laboramos para poder conocer y mejorar en el proceso de enseñanza/aprendizaje. De igual forma es de utilidad debido a que esta investigación nos mostró los distintos niveles de autoestima que se presentan en los jóvenes universitarios, por lo que nos ayudó a generar empatía hacia nuestros compañeros durante nuestro proceso académico y futuros estudiantes al incorporarnos a la docencia; debido a que la autoestima cuando no es favorable no solamente afecta a nivel personal sino también en el ámbito académico, por lo que no debemos de enfocarnos en solo enseñar, sino en conocer un poco sobre nuestros estudiantes y de esta manera poderles ayudar. Una buena autoestima es fundamental para nuestro desarrollo a lo largo de nuestra vida, y eso debemos de saber inculcarles a nuestros estudiantes.
  • 6. 6 5. MARCO TEÓRICO La autoestima toma importancia en la vida cotidiana, ya que es la que dirige al pensamiento, a las acciones y sensaciones que tiene una persona de sí misma y de los demás, de esta manera facilita dando la oportunidad de auto conocerse y aceptarse a sí mismo. (Vargas A, Vásquez J. 2019) A. Desarrollo de la autoestima La autoestima de un individuo nace del concepto que se forma a partir de los comentarios y actitudes de las demás personas hacia él. La autoestima se aprende, fluctúa y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ve nuestros padres, maestros, compañeros y las experiencias que vamos adquiriendo. (Sánchez, R. 2008) La autoestima es una realidad cambiante, que va desarrollándose a lo largo de la vida; cada ciclo evolutivo aporta ya sea, en mayor o menor grado, experiencias y sentimientos que darán como resultado una sensación general de valía e incapacidad. A partir de experiencias tempranas de aceptación y rechazo de los demás es cuando se comienza a generar una idea sobre lo que se vale. (Laporte, D 2006) El autoconcepto es aquel que describe a uno mismo, ya que se refiere a los conocimientos y creencias que tiene el individuo sobre sí mismo, y esto hace referencia a la parte cognitiva, por lo contrario, la autoestima está asociada a la parte evaluativa o valorativa de sí mismo. (Tiscar, J. 2015) Hertzog, L. (1980) indica que “Las experiencias que un individuo tiene de sí mismo es autoestima y estas conducen a un proceso de reflexión y autoevaluación. La autoestima es una actitud valórica emocional, que se muestra continuamente entre lo positivo y negativo.” Por otro lado, se dice que la autoestima se forja en el hogar mediante los padres y familiares que el niño considere importantes, viéndose también que, a lo largo de su desarrollo con amigos, profesores, entre otros, su autoestima se ve influenciada, no obstante, aquellas personas significativas para el niño o individuo pueden contribuir y promover la autoconfianza del individuo. (Vargas, J. H. 2007) Los niños forjan la imagen de sí mismos, su autoimagen, observando y escuchando a sus padres y educadores; aunque esta imagen la forman especialmente viendo y experimentando
  • 7. 7 el orgullo o la decepción que estos tienen respecto a la construcción de esa imagen. (Laporte, D. 2006) De esa misma forma indican que los problemas socioeconómicos están relacionados con variables de autoestima y familiares, ya que se ha visto un gran incremento de conflictos, desorganización familiar, experiencias negativas en los colegios y una gran exposición de eventos que causan estrés crónico, y estos son las tenciones que afronta la familia y esto puede ser causante de ansiedad, depresión, bajo rendimiento escolar y problemas de comportamiento. (Garmezy, N. 1993) Zapata, P.J. (2013) refiere que “En los países latinoamericanos, no cuentan con acceso a la educación, lo cual indica un gran impacto en la autoestima de las personas, ya que “la situación de pobreza, disminuye las posibilidades de modificar las condiciones de vida.” Avendaño, C. (2000) alude que “Cuando hay pobreza, se presenta con mayor incidencia la autoestima baja en el sexo femenino en comparación al sexo masculino.” “Rosenberg, M. & Simmons, R. (1973) refiere que “La pobreza no forzosamente da por hechas las consecuencias negativas que se suponen en cuanto autoestima.” Burns, R. (1990) plantea que “Lo que tiene un impacto sobre la autoestima en estos medios, es lo que creen que sus otros significativos piensan acerca de ellos.” De tal forma que el medio que nos rodea (familia, amigos, etc.) es un factor influyente para el desarrollo de la autoestima, siendo así lo más importante para obtener una buena formación de característica psicológica y lograr poseer seguridad y respeto por uno mismo. (Branden, N. 1990) Llevaron a cabo un estudio sobre el apoyo familiar y su influencia en la autoestima de jóvenes universitarios, dicha investigación se llevó a cabo debido a que se vio que el apoyo familiar forma una actitud positiva, combatiendo y superando dificultades; es por ello que es considerable que los estudiantes universitarios lo perciban para completar felizmente con éxito su proceso de formación, lo contrario podría afectar la autoestima y afectar el aprendizaje. (Quintero, V., Zárate, N., Rodríguez, C., Pineda, D., & Belio, I 2015) La universidad tiene el compromiso de identificar en sus aspirantes el nivel de autoconocimiento, autocontrol y autoestima que permita al alumno apreciarse y asumir la responsabilidad de dirigir su vida, debido a que ello constituye las herramientas que le facilitan
  • 8. 8 la armonía y la convivencia con el ambiente, así como también las destrezas cognitivas que le permitirán progresar en su carrera universitaria. (Valbuena, B. 2002) B. Niveles de la autoestima La baja autoestima se caracteriza por la poca capacidad que tienen las personas para enfrentar los problemas. Su estado de ánimo puede disminuir fácilmente por situaciones difíciles y se les complica asumirlas, pues no tienen confianza en sí mismos para hacerlo. A estos sujetos se les reconoce también porque evitan compromisos y nuevas responsabilidades, además, tienden a estar tristes, preocupados, inseguros, temerosos, con sentimientos de culpa e inferioridad, con muchas autocríticas destructivas, pocas habilidades sociales y estado de ánimo bajo. (Martínez, O. 2010) Mamani, S. B. (2018) plantea que “La baja autoestima forma una negativa percepción sobre uno mismo, y se convierte en un factor que puede limitar en la vida diaria, también conlleva a otros problemas como ser, los síntomas de ansiedad, depresión, adicciones, estrés, etc.” Se entiende por causa de baja autoestima a todo aquello que altera la autoestima de una persona y como consecuencia daña su bienestar. Los adolescentes con problemas de autoestima tienden a retener más la información negativa externa que perciben de sí mismos en lugar de retener la positiva, este mecanismo para detectar solo la información negativa que obtenemos de nosotros por medio de los demás puede hacernos comprender la realidad; quienes poseen baja autoestima son más propensos a tomar todo más a pecho y a verlas reacciones de los demás como un ataque personal, aunque no sea así. (Bonet 1997) Alonso, M. (2005) refiere que “Es por ello, que las personas con baja autoestima, no confían en sus capacidades, suelen desvalorarse ante situaciones estresantes o difíciles y no se consideran capaces de afrontarlos.” Felner, R., DeVries, M. (2013) ratifican que “Asimismo se ha demostrado a través de diversos estudios que el inconveniente socioeconómico, se encuentra asociado con los niveles bajos de autoestima en las personas.” Se manifiesta que los estereotipos de género son más rígidos en los grupos que pertenecen a un nivel socioeconómico bajo, y esta se asocia a una baja autoestima, por ende, el caer en depresión es mayor sobre todo en las mujeres. (Lennon, C. 1996)
  • 9. 9 La autoestima alta hace referencia a las percepciones y actitudes positivas que tiene una persona de sí misma, la mayor capacidad de compromiso y responsabilidad con lo que se realiza y se quiere hacer, lo cual genera motivación para asumir nuevos retos y trabajar por cumplir las metas propuestas. Estas personas son más autónomas, tienen más fortaleza al recibir críticas de diferente índole y al enfrentarse a la frustración, dado que poseen altas facultades para atribuir las causas adecuadas a las situaciones problema en vez de referirlas a sí mismos siempre, sin ignorar que también comprenden que en algunos casos ellos tuvieron protagonismo. Aparte de esto, las personas con alta autoestima creen que son importantes, se muestran más creativas, independientes y responsables ante los demás y ante sí mismos. (Martínez, O. 2010) Según autoestima alta ayuda al desenvolvimiento eficaz del desarrollo personal, satisfacción al lograr los objetivos, buenas relaciones interpersonales, mayores ingresos en el ámbito laboral y académico, una alta autoestima ayudará a solucionar los problemas de manera asertiva. (Figueroa, J. 2019) C. División de la autoestima García, B. (1998) plantea que “La autoestima se puede dividir en tres áreas: social, escolar y familiar.” Con respecto a la Autoestima Social, señalan que uno de los factores más decisivos para la adaptación social y el éxito en la vida es tener una alta autoestima; es decir, saberse que uno es competente y valioso para los otros, lo que involucra las emociones, los afectos, los valores y la conducta. De esta forma, cuando se tiene un alto concepto de sí mismo, la persona se siente importante cuando necesita ayuda, porque reconocer su propio valor, permite que más fácilmente pueda reconocer el de los demás. En caso contrario, no se confía en sí mismo y tampoco en los demás y, por tanto, es una persona inhibida y crítica, poco creativa y, generalmente, tiende a desvalorar los logros de los demás. (Valdés, G. 2001) La autoestima social como un sentimiento de sentirse aceptado o rechazado por sus iguales y el sentimiento de pertenencia, es decir, el sentirse parte de un grupo. También se relaciona con el hecho de sentirse capaz de enfrentar con éxito diferentes situaciones sociales, por ejemplo, ser capaz de tomar la iniciativa, ser capaz de relacionarse con personas del sexo opuesto y solucionar conflictos interpersonales con facilidad. Finalmente, también incluye el sentido de solidaridad. (McKay, M., y Fanning, P. 1991)
  • 10. 10 La Autoestima Escolar se refiere a la autopercepción de la capacidad para enfrentar con éxito las situaciones de la vida escolar y, específicamente, a la capacidad de rendir bien y ajustarse a las exigencias escolares. Incluye también la auto valorización de las capacidades intelectuales, como sentirse inteligente, creativo, constante, desde el punto de vista intelectual. (Valdés, G. 2001) La Autoestima Hogar es aquella que se desarrolla en la familia; a pesar de que para muchas familias educar es corregir, lo que conlleva a ser más críticos que estimulantes con sus hijos, el clima emocional del hogar, las expresiones de afecto, el compartir momentos agradables, la forma de tratar y guiar al niño van a tener una influencia decisiva en la estabilidad emocional futura. En este sentido, han demostrado que una de las mayores dificultades que existen para lograr un buen nivel de salud mental es no haber contado con aprobación y afecto en la infancia. Por lo tanto, es importante construir buenos recuerdos en los niños, dado que son básicos para lograr confianza en sí mismos. (Valdés, G. 2001) D. Resultados de un estudio en Colombia “Se observa, que el 72,9% obtuvo un nivel Alto siendo el valor más predominante dentro de la muestra estudiada, lo que indica que posee una valoración de sí mismo, estabilidad, confianza y atributos personales, habilidad para construir defensas hacia la crítica y designación de hechos, opiniones, valores y orientaciones favorables respecto de sí mismo; el 22,9% se encuentra en un nivel Medio, que revela la posibilidad de mantener una autoevaluación de sí mismo muy alta, pero en una situación dada esta evaluación podría ser realmente baja y el 4,3% presenta necesidad de mejorar su autoestima general al presentar puntajes bajos que se interpretan a partir de sentimientos adversos hacia sí mismos, inestabilidad y contradicción, lo cual indica que mantienen constantemente actitudes negativas hacia sí mismo, se preocupa de lo que los demás piensan de él o de sus actos.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.8) “Con relación a la Autoestima Social, el 68,6% de la muestra se ubica en un nivel Medio, demostrando buena probabilidad de lograr una adaptación social adecuada, mientras que el 22,9% se ubica en el nivel Alto, lo que se interpreta en términos de seguridad y mérito personal en las relaciones interpersonales, se perciben a sí mismos como más populares, establecen expectativas sociales de aprobación y receptividad por parte de otras personas y demuestran habilidades en las relaciones con amigos, y extraños en diferentes marcos sociales lo que indica que sus relaciones sociales son adecuadas y positivas, se muestra asertivo
  • 11. 11 expresando en todo momento su empatía, establecen expectativas sociales de aprobación y receptividad por parte de otras personas.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.8) “En cuanto a la Sub escala Escolar, el 91,4% se ubica en el nivel alto, lo que demuestra un afrontamiento adecuado de las principales tareas en la universidad. Este grupo se caracteriza por poseer buena capacidad para aprender, en las áreas de conocimiento especiales y formación particular, trabajan más a gusto tanto en forma grupal como individual y alcanzan rendimientos académicos mayores de lo esperado, siendo capaces de responder a las exigencias del contexto académico, mientras que el 8,6% se muestra en un nivel Medio, indicando que posee una adecuada capacidad para aprender, y afrontar las principales tareas académicas, pero aunque en tiempos normales mantienen características de los niveles altos, en tiempos de crisis poseen actitudes de los niveles bajos reflejando en esos momentos falta de interés hacía los trabajos académicos, des obedecimiento de ciertas reglas o normas, rendimiento más bajo de lo esperado y tendencia a darse por vencidos fácilmente cuando algo les sale mal.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.8-9) “Podemos observar que el 62,9% mostró un nivel Alto, que se traduce en buenas cualidades y habilidades en las relaciones íntimas con la familia, tendencia a ser más considerado y respetado, mayor independencia al tiempo que comparten ciertas pautas y valores y sistemas de aspiraciones con la familia y la incorporación de concepciones propias acerca de lo que está bien o mal dentro del marco familiar, indicando que posee buenas cualidades y habilidades positivas hacia las relaciones íntimas con la familia, se considera comprendido y existe mayor independencia, seguido por el 24,3% en un nivel Medio, que indica que las relaciones íntimas con la familia son buenas y en ocasiones revela cualidades positivas hacia la misma y, por último, el 12,9% obtuvo un nivel Bajo, que refleja cualidades y habilidades negativas hacia las relaciones íntimas con la familia, se considera incomprendido y existe mayor dependencia, se torna irritable, frío, sarcástico, impaciente e indiferente hacia el grupo familiar y expresan una actitud de auto despreció y resentimiento.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.9) E. Autoestima y Edad Santacruz, C., Vera, F. (2019) postula que “Las edades comprendidas fueron entre 19 y 24 años. Se encontraron 19 estudiantes (24%) con Autoestima Baja, 27 estudiantes (35%) con Autoestimas Elevadas, 32 (41%) estudiantes con Autoestima Media.” Pág. 3
  • 12. 12 “Como se observa, los niveles de Autoestima General presentados por la muestra, de acuerdo con el grupo de edad son: en el Nivel Alto, el 73,3% del grupo de los Mayores y el 66,7% en el grupo Intermedio y el 73,5% del grupo Menor; en el Nivel Medio, el 26,5% del grupo Menor, el 16,7% del grupo Intermedio y el 13,3% del grupo Mayor. Por último, en el Nivel Bajo, el 16,7% del grupo Intermedio y el 13,3% en el grupo de estudiantes mayores de 20. Estos resultados permiten afirmar que el desempeño por edad es bastante similar, si bien el grupo de menor edad obtiene un desempeño ligeramente superior.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.11) “Las edades comprendidas fueron entre 19 y 24 años. Se encontraron 19 estudiantes (24%) con Autoestima Baja, 27 estudiantes (35%) con Autoestimas Elevadas, 32 (41%) estudiantes con Autoestima Media.” (Camacho, C., Vera, F. 2019 pág. 3) “Los niveles de Autoestima Escolar presentados por la muestra, de acuerdo con el grupo de edad son: en el Nivel Alto, el 95,9% del grupo de los Menores, seguido por el 86,7% del grupo Mayor y el 67,7% del grupo Intermedio; en el Nivel Medio, el 33,3% del grupo Intermedio, seguido por el 13,3% del grupo mayor y el 4,1% presentado por el grupo Menor. Estos resultados permiten afirmar que el desempeño tanto del grupo de Menores como de los Mayores está por encima del desempeño del grupo Intermedio, observándose un desempeño superior en los Menores.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.13) “Los niveles de Autoestima Social presentados por la muestra, de acuerdo con el grupo de edad son: en el Nivel Alto, el 26,5% del grupo Menor, seguido por el 16,7% del grupo Intermedio y el 13,3% del grupo Mayor; en el Nivel Medio, el 69,4% del grupo Menor, el 73,3% del Grupo Mayor y el 50% del grupo Intermedio y en el Nivel Bajo, el 33,3% del grupo intermedio, seguido por el 13,3% del grupo Mayor y el 4,1% del grupo Menor. Estos resultados permiten afirmar que el grupo de los Menores obtiene un desempeño por encima de los otros dos grupos de edad.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.12) “Los niveles de Autoestima Familiar presentados por la muestra, de acuerdo con el grupo de edad son: en el Nivel Alto, el 71,4% del grupo de los Menores, seguido por el 46,7% del grupo Mayor y el 33,3% del grupo Intermedio. En el Nivel Medio, el 50% del grupo Intermedio, el 50% del Grupo Mayor y el 16,3% del grupo Menor. Por último, en el Nivel Bajo, el 16,7% del grupo Intermedio, seguido por el 13,3% de los Mayores y el 12,2% del grupo Menores. Estos resultados permiten afirmar que los estudiantes Menores obtienen un mejor
  • 13. 13 desempeño en la Autoestima Familiar que aquellos con edades Intermedias o los Mayores.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.12) F. Autoestima y Género “Se incluyó a 75 sujetos de los cuales el 60% fue del sexo femenino con edades comprendidas entre 18 y 28 años y una media de 22 ± 2 años en cuanto a la residencia, el 42,7% residía en Asunción, el 40% en el departamento Central y el resto en ciudades del interior del país” (Torales, J. 2016 pág. 29) “Como se observa, el 69,5% perteneciente al género femenino presenta un nivel Alto de Autoestima General, el 25,4% un nivel Medio y el 5,1% presenta puntajes bajos a diferencia de los hombres cuyo porcentaje mayor es del 90,9% en el nivel Alto y el 9,1% presenta puntajes Medios, lo que indica que los hombres tienen un mejor grado de aceptación y valoración de sí mismos que las mujeres.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.9) “Podemos afirmar, que el 36,4% de los hombres presentan niveles Altos de Autoestima Social, mientras que el 54,5% se ubica a nivel Medio y el 9,1% restantes en el nivel bajo mientras que las mujeres se ubican en los tres niveles, así: el 71,2% en el nivel Medio, seguido por el 20,3% en el nivel Alto y el 8,5% en el nivel Bajo, observándose en el nivel Medio mayor representatividad tanto en el grupo de hombres como de mujeres y un desempeño ligeramente superior en las mujeres.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.12) “Las mujeres se ubican en los tres niveles, así: el 93,2% en el nivel Alto, seguido por el 6,8% en el nivel medio, observándose en el nivel Alto mayor representatividad, que revela en las mujeres una adecuada autoestima en el área Escolar y mejor desempeño que los hombres.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.11) “De acuerdo con estos resultados podemos afirmar, que el 81,8% de los hombres presentan niveles Altos de Autoestima Escolar, lo que indica que afrontan adecuadamente las principales tareas académicas y poseen buena capacidad para aprender, mientras que el 18,2% restante se ubica a nivel Medio.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.11) “En relación con la Autoestima Familiar, el 36,4% de los hombres se muestran en un nivel de Autoestima Familiar Alto, seguido de porcentaje igual que presentan puntajes Bajos y un 27,3% restante que se ubica en el nivel Medio; en comparación con las mujeres, estas se ubican en los tres niveles, así: Alto (67,8%), Medio (27,3%) y Bajo (8,5%) observándose mejor desempeño en el grupo de mujeres.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009 pág.11)
  • 14. 14 G. Estudios Internacionales “Autoestima puede ser definida como el desarrollo de la convicción de que uno es competente para vivir y merece la felicidad, es, por tanto capaz de enfrentar la vida con confianza, benevolencia y optimismo lo cual ayuda a alcanzar las metas. Materiales y método: Fue un estudio observacional descriptivo con corte transverso con muestreo no probabilístico de casos consecutivos que se realizó de mayo a junio del 2016 a estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Asunción. Se incluyó a todos los estudiantes que aceptaron participar voluntariamente. Resultados: Se incluyó a 75 sujetos. 60% fue del sexo femenino con edades comprendidas entre 18 y 28 años y una media de 22±2 años. El 48% presenta autoestima elevada, el 18,7% autoestima baja y el 33,3% autoestima baja. Discusión: La prevalencia de autoestima baja en nuestro estudio fue mayor a la encontrada en una población similar donde el 24,5% mostraba puntajes acordes a baja autoestima en contraste con el 33,3% de nuestro estudio. Estos resultados pueden ser explicados por las altas prevalencias de ansiedad, depresión, estresores psicosociales y estrés académico propios de esta población.” (Torales, J. 2016) “El presente estudio tuvo como objetivo describir la autoestima en estudiantes universitarios de un asentamiento humano, Reque, Chiclayo, 2020. Fue de tipo de estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo y el diseño de investigación fue epidemiológico, porque se estudió, la autoestima en estudiantes universitarios de un asentamiento humano, Reque, Chiclayo es decir su frecuencia o su distribución en la población. El universo fueron los estudiantes universitarios. La población estuvo constituida por los estudiantes universitarios de un asentamiento humano de Reque, Chiclayo, y no se contó con un marco muestral conocido, N = desconocido. El muestreo fue no probabilístico, de tipo por conveniencia, pues solo se evaluó a los estudiantes universitarios. Llegando a obtener una muestra de n= 60. El instrumento usado fue la Escala de Autoestima de Rosenberg (EA-Rosenberg). El resultado del estudio fue que la autoestima en la mayoría (50%) de los estudiantes universitarios de un asentamiento humano de Reque, Chiclayo, 2020 es baja.” (Vega, M. 2020) “Se estudió el nivel de la autoestima de los estudiantes que ingresan a primer semestre del Programa de Psicología para, posteriormente, determinar el efecto de un Plan de Intervención. Dado que la autoestima influye directamente en el comportamiento de los individuos, se formuló la pregunta: ¿Cuál es el nivel de Autoestima en jóvenes que ingresan al
  • 15. 15 programa de Psicología?; para esto se organizó un estudio descriptivo con 128 universitarios de diferente sexo, seleccionados intencionalmente y se aplicó el Inventario de Autoestima de Coopersmith (1959) en una adaptación aprobada por J. Prewitt-Díaz (1984). Los resultados principales indican que los hombres tienen una mejor aceptación y valoración de sí mismo que el grupo de mujeres, mientras que, con relación a la Autoestima Familiar, Social y Escolar, se observó mejor desempeño en el grupo de mujeres. Así mismo, si bien las diferencias no son significativas, el grupo de los menores tiene la tendencia hacia un mejor desempeño en las áreas evaluadas.” (Campo, L., Martínez, Y. 2009)
  • 16. 16 6. DEFINICION OPERACIONAL Variable Tipo de Variable Definición Conceptual Definición Operacional Observaciones AUTOESTIMA Variable descriptiva Vargas A, Vásquez J. (2019) “La autoestima toma importancia en la vida cotidiana, ya que es la que dirige al pensamiento, a las acciones y sensaciones que tiene una persona de sí misma y de los demás, de esta manera facilita dando la oportunidad de auto conocerse y aceptarse a sí mismo.” Escala de Autoestima de Bell, Hugo Bell, 1934. Son 20 preguntas.
  • 17. 17 GÉNERO Contraste secundaria Para la psicología, el concepto “género” alude al proceso mediante el cual individuos biológicamente diferentes se convierten en mujeres y hombres, mediante la adquisición de aquellos atributos que cada sociedad define como propios de la feminidad y la masculinidad. El género es, por tanto, la construcción psico- social de lo femenino y lo masculino (Dio Bleichmar, 1985). Datos generales del instrumento. EDAD Contraste secundaria La edad cronológica se refiere a la edad en años. Es la que va desde el nacimiento hasta la edad actual de la persona. (Sánchez Vera, P. 1997) Datos generales del instrumento.
  • 18. 18 7. HIPÓTESIS Hipótesis principal La autoestima será muy buena de 55-60 en el 51% o más de la muestra. Hipótesis N. º2 Existirán diferencias significativas por género en función a la autoestima. Hipótesis N. º3 Existirán diferencias significativas por edad en función a la autoestima.
  • 19. 19 8. MÉTODO Enfoque: Cuantitativo Población y Muestra Se trabajó con una población de 490 y un tamaño de la muestra de 115 a un error de 0.08. *Ver anexo N. º1 El procedimiento muestral fue el intencional. El muestreo intencional consiste en seleccionar las unidades elementales, en el cual no se tienen intervalos de confianza para estipular el valor poblacional, sino que solo se pueden hacer estimaciones puntuales. Sampieri, R.H., Collado, C.F., Lucio, PB. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw- Hill. Utilizando una estrategia de aplicación del instrumento en línea de la siguiente manera: Se aplicará la escala de autoestima de Bell, a los estudiantes de las carreras de inglés y español, seguido de un análisis de los resultados obtenidos para así identificar los distintos niveles de autoestima en los alumnos de la UPNFM. Instrumento El instrumento utilizado fue la escala de autoestima de Bell, Bell (1934) * Ver anexo N.º 2 Procedimiento 1. Se formaron los equipos de trabajo de acuerdo a las carreras y se asignó la coordinadora. 2. El licenciado nos asigno la variable a estudiar. 3. Realizamos la conversión de la variable a idea univariada. 4. Convertimos la idea univariada a problema de investigación. 5. Buscamos y seleccionamos tres estudios internacionales sobre la variable a estudiar. 6. Hicimos la revisión de la literatura. 7. Elaboramos las fichas descriptivas (D), las fichas de hipótesis teóricas (HT) y las fichas de antecedentes (A). 8. Buscamos estudios donde se contrastarán las variables de género y edad con la variable principal y elaboramos las fichas correspondientes. 9. Pasamos las fichas a fichas de marco teórico. ✓ Las fichas descriptivas (D).
  • 20. 20 ✓ Las fichas hipótesis teóricas (HT). ✓ Las fichas de Antecedentes (A). 10. Elaboramos la introducción. ✓ Antecedentes ✓ Problemas de investigación ✓ Objetivo general ✓ Objetivos específicos ✓ Preguntas de investigación ✓ Justificación ✓ Contexto ✓ Limitaciones ✓ Utilidad del estudio 11. Elaboramos el marco teórico con las fichas. 12. Desarrollamos el cuadro de definición operacional. 13. El licenciado nos asignó un instrumento relacionado con la variable estudiada. 14. Realizamos la búsqueda de un instrumento. 15. Formulamos el instrumento sobre la variable estudiada en Google Forms. 16. Investigamos la población estudiantil. 17. Determinamos el error muestral y el tamaño de la muestra según la población estudiantil de las carreras de inglés y español. 18. Redactamos el método cuantitativo. 19. Los integrantes del grupo nos autoaplicamos la encuesta para determinar el tiempo de la encuesta. 20. Aplicamos la encuesta, enviando el link a los participantes. 21. Entre los participantes nos dividimos las encuestas para obtener los resultados de las mismas. 22. Diseñamos la base de datos. 23. Desarrollamos las tablas de género y edad; y calculamos la media y la desviación estándar de cada una. 24. Se trabajo en los puntajes Z de las tablas de género y edad. 25. Realizamos el análisis de los resultados. ✓ Hipótesis ✓ Ítems ✓ Tablas de género y edad.
  • 21. 21 26. Elaboramos las conclusiones del estudio. 27. Redactamos los incisos de la discusión y posteriormente los colocamos en prosa. 28. Realizamos el resumen del estudio. 29. Agregamos los anexos de la investigación. 30. Por último, hicimos las bibliografías en normas APA.
  • 22. 22 9. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Figura N. º1- Resultados del diagnóstico de los niveles de autoestima El 48% obtuvo una autoestima regular. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis principal que establece que “La autoestima será muy buena de (55-60) en el 51% o más de la muestra.” Consideramos que la hipótesis fue rechazada, debido a que en la actualidad estamos viviendo una situación de pandemia que nos ha mantenido aislados de la sociedad y sin poder realizar las actividades habituales con normalidad, esto ha creado un estancamiento en el tipo de vida que llevamos, que puede estar generando algún tipo de trastorno emocional como depresión, ansiedad, algún tipo de fobia, problemas del sueño que alteren el ritmo de vida habitual, llegando afectar en cierto grado la autoestima en los estudiantes universitarios, mostrando en su mayoría una autoestima regular. Tabla N. º 1 0% 4% 48% 43% 5% Deficiente (20-27) Insuficiente (28-36) Regular (37-45) Bueno ( 46-54) Muy Bueno (55-60) Género Media Desviación Estándar N Z Masculino 45.8571 3.9390 15 0.41 Femenino 45.36 5.7709 100
  • 23. 23 Se obtuvo un valor de Z de 0.41, lo que indica que no existe una diferencia significativa al 0.05. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis Nº2 que establece que “Existirán diferencias significativas por género en función a la autoestima.” Lo anterior se debe a que en la actualidad nuestra sociedad apunta hacia la igualdad de género contribuyendo positivamente en la autoestima colectiva de las mujeres y los hombres. Normalmente, se encuentra una diferencia en la autoestima entre género donde las mujeres presentan una autoestima baja, pero en estos tiempos las mismas mujeres han sido las principales promotoras del respeto hacia ellas como personas, y hacia sus derechos, por lo tanto, se observa una similitud en la autoestima. Tabla N. º 2 ** sig al 0.01 El valor de Z de 3.77, es significativa al 0.01. Por lo tanto, se acepta la hipótesis Nº3 que establece que “Existirán diferencias significativas por edad en función a la autoestima.” La media más alta de 47.3703 pertenece al rango de edad entre 25-51 años, por lo tanto, este grupo tiene mayor autoestima que el rango de edad de 17-24. “El 42,20% de los estudiantes que se encuentran en un nivel alto de autoestima y se relaciona de este modo, el 16,57% se encuentra en un rango de edades entre 18-21 años, el 13,56% se encuentra en el rango de edades entre 21-24 años de edad, el 6,02% se encuentran en el rango de edades entre 24-27 años de edad, el 3,01% se encuentran entre el rango de edades de 27-30% y el mismo porcentaje de estudiantes se encuentra en un rango de edad mayor a 30 años. Se evidencia que el 50,00% de los estudiantes que se encuentran en un nivel medio de autoestima se distribuyen de la siguiente manera: el 19,60% se encuentra en un rango de edades entre 18-21 años, el 15,15% se encuentra en el rango de edades entre 21-24 años de edad, el 6,06% se encuentran en el rango de edades entre 24-27 años de edad, el 4,54% se encuentran entre el rango de edades de 27-30% y el mismo porcentaje de estudiantes se encuentra en un rango de edad mayor a 30 años. Se analiza que el 7,50% de los estudiantes que se encuentran Edad Media Desviación Estándar N Z 17-24 43.6393 4.7959 61 3.77** 25-51 47.3703 5.8189 54
  • 24. 24 en un nivel bajo de autoestima se distribuyen de la siguiente manera: el 3,00% se encuentra en un rango de edades entre 18-21 años, el 3,00% se encuentra en el rango de edades entre 21-24 años de edad, el 1,50% se encuentran en el rango de edades entre 24-27 años de edad, el 0,00% se encuentran entre el rango de edades de 27-30 y el mismo porcentaje de estudiantes se encuentra en un rango de edad mayor a 30 años.” (Torralba, D., Gutiérrez, M. 2020 pág. 50-52) Figura N.º 2 que contiene los resultados del ítem N.º 1 El 86.6% opinó que si se consideran personas con muchas cosas buenas. Lo anterior se debe a que los estudiantes se conocen a sí mismos, por lo que son capaces de identificar sus cualidades positivas. Figura N.º 3 que contiene los resultados del ítem N.º 3
  • 25. 25 El 53.8% de los jóvenes consideran que muchas veces no se avergüenzan de sí mismos. Los universitarios conocen el valor del amor a sí mismos por lo que aprecian sus virtudes y defectos de manera equilibrada. Figura N.º 4 que contiene los resultados del ítem N.º 5 El 45.4% de los encuestados opinaron que si les gusta como son. Por lo tanto, se puede considerar que se ha inculcado el amor propio en los jóvenes universitarios. Figura N.º 5 que contiene los resultados del ítem N.º 7 El 49.6% expresaron que no saben si las personas hablan bien de ellos (as). La razón de la misma es porque normalmente las personas no pasan pendientes de lo que opinan de ellos.
  • 26. 26 Figura N.º 6 que contiene los resultados del ítem N.º 9 El 83.2% aseguran que se sienten orgullosos de lo que hacen. Los estudiantes son personas capaces de tomar decisiones según sus gustos y deseos; y no por obligación. Figura N.º 7 que contiene los resultados del ítem N.º 11 El 63.9% de los jóvenes afirman que son bastantes felices. Los alumnos tienen confianza en sí mismos y son capaces de conseguir lo que se proponen.
  • 27. 27 Figura N.º 8 que contiene los resultados del ítem N.º 13 El 57.1% de los encuestados afirman que pocas veces se encuentran tristes. Los estudiantes se encuentran bien consigo mismos y no tienen frecuentemente razones que les preocupan o entristezcan. Figura N.º 9 que contiene los resultados del ítem N.º 15 El 51.3% manifiestan que si es fácil que les caigan bien a la gente. Los estudiantes son personas muy sociables y encajan con facilidad.
  • 28. 28 Figura N.º 10 que contiene los resultados del ítem N.º 17 El 56.3% sostienen que generalmente sus amigos siguen sus consejos. Los estudiantes son considerados un ejemplo de vida para los demás y personas de confianza. Figura N.º 11 que contiene los resultados del ítem N.º 19 El 64.7% mencionan que muchas veces no les gustaría ser otra persona. Las personas presentan un conformismo personal satisfactorio.
  • 29. 29 10. DISCUSIÓN a) Conclusiones: La mayoría porcentual obtuvo autoestima regular. Existió similitud por género en cuanto a la autoestima. Por otra parte, el rango de edad entre 25-51 presentó una mejor autoestima que el rango de edad de 17-24. La mayoría de la muestra afirmaron que Si: son personas con muchas cosas buenas, que se sienten orgullosos de lo que hacen, que son bastante felices, que pocas veces se encuentran tristes, que si es fácil que les caigan bien a las demás personas y que generalmente sus amigos siguen sus consejos. La mayoría de la muestra expresaron que no: se avergüenzan de sí mismos y que no les gustaría ser otra persona. La mayoría porcentual si les gusta como son. El mayor porcentaje no saben si los demás hablan bien de ellos. b) recomendaciones: Mejorar el instrumento utilizado en la investigación haciéndolo más dinámico para los encuestados a participar en el estudio. Sugerimos emplear una muestra de un número mayor utilizado en este estudio, para poder realizar un mejor análisis de los resultados obtenidos. c) Generalizan los resultados: Debido a que se empleó una muestra representativa entonces sí se pueden generalizar los resultados a la población. d) Implicaciones del estudio: Teóricas: Conocer las etapas del enfoque cuantitativo Prácticas: Estudiar los niveles de autoestima en nuestra realidad educativa. e) Establecer si se cumplieron los objetivos y sus preguntas de investigación: La hipótesis principal que establece que “La autoestima será muy buena de 55-60 en el 51% o más de la muestra” fue rechazada por lo que el objetivo específico que menciona “Determinar el nivel de autoestima en los estudiantes de la carrera de inglés y español” y la pregunta de investigación “¿Cuál es el nivel de autoestima que tienen los estudiantes de la carrera de inglés y español?” no se cumplen. La hipótesis N2 que determina que “Existirán diferencias significativas por género en función a la autoestima” fue rechazada por lo que el objetivo específico “Distinguir los géneros en función a los distintos niveles de autoestima que se presentan en los estudiantes de letras” y la pregunta de investigación “Cómo se clasifican los niveles de autoestima según los géneros” no se cumplen. La hipótesis N3 que expresa que “Existirán diferencias significativas por edad en función a la autoestima” fue aceptada, por lo tanto, el objetivo específico que alude “Establecer diferencias por edad en función a los distintos niveles de autoestima que se presentan en los estudiantes de letras” y la pregunta de investigación “Cuáles son los niveles de autoestima que se presenta según las distintas edades de los estudiantes” se cumplen. f) Relacionar los resultados con su estudio y los estudios internacionales: La principal diferencia que encontramos entre los estudios internacionales y en nuestra investigación fue que la mayoría porcentual en nuestro estudio obtuvo una autoestima
  • 30. 30 regular, en cambio en los estudios internacionales predomino la autoestima alta. Otra diferencia que podemos encontrar es que en uno de los estudios internacionales se menciona que los resultados principales indican que los hombres tienen una mejor aceptación y valoración de sí mismo que el grupo de mujeres, por otro lado, en nuestra investigación se observó una similitud en cuanto a la autoestima. g) Limitaciones: No hay seguridad en la fidelidad de los datos en la muestra, ya que, al haber aplicado el instrumento en línea, se desconoce si le dedicaron el tiempo y el interés suficiente. h) Importancia y significado estudio: La presente investigación sobre la autoestima de los estudiantes universitarios, es de gran importancia porque por medio de la misma podemos identificar y analizar los distintos niveles de autoestima que se presentan en los alumnos, mostrando en este estudio un nivel regular predominante por lo que destacamos que en la actualidad el trabajo en la salud mental de los universitarios es deficiente o poco importante, por lo tanto, debemos de reforzar en estas áreas. Algo positivo que encontramos, es una similitud de género, manifestando que en nuestra época hemos logrado, en cierto grado una igualdad de género. También referimos como la autoestima va evolucionando a través de los años, es decir cada vez somos personas con una mayor madurez emocional. Todo esto nos ayuda a ser personas más tolerantes, empáticas y comprensivas con los demás. i) Resultados inesperados: No se encontraron resultados inesperados. j) Explica por qué no se aceptaron alguna hipótesis: La hipótesis de género no se aceptó, debido a que en estos tiempos de pandemia tanto los hombres y las mujeres han tenido tiempo para conocerse a sí mismos, y es un área donde se trata por igual a ambos géneros por eso existe una similitud de género en cuanto a la autoestima. La hipótesis principal fue rechazada, a causa de la actual situación mundial de pandemia, en la que la salud mental de los estudiantes se ha visto afectada, mostrándose por medio del análisis de los resultados una mayoría con la autoestima regular.
  • 31. 31 11. BIBLIOGRAFÍA Alonso, M. (2005). Relaciones familiares y ajuste en la adolescencia. . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=138135 Avedaño, C. (2000). Autoestima satifaccion con la vida y condiciones de habito. Obtenido de Aspectos psicosociales de la pobreza.: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetAutoestimaSatisfaccionConLaV Avellana, A. (2020). AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO DE REQUE, CHICLAYO. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Bell. (1934). SCRIBD. Obtenido de Test Autoestima.: https://es.scribd.com/doc/106620075/Test-Autoestima Bonet. (1997). Autoestima en los universitarios ingresantes de la facultad de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. . Obtenido de file:///C:/Users/law/Downloads/871-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1145-1-10- 20180524.pdf Branden, N. (1990). Como mejorar su autoestima. Obtenido de México: Paidós, 2da.. Burns, R. (1990). El Autoconcepto. Teoría, medición, desarrollo y comportamiento . Obtenido de https://www.worldcat.org/title/autoconcepto-teoria-medicion-desarrollo- ycomportamiento/oclc/503287450 Camacho, C., & Verá, F. (2019). Niveles de autoestima en estudiantes de medicina de Santa Rosa del Aguaray de la Universidad Nacional de Asunción. Campo, L., & Martinez Y. (2009). autoestima en estudiantes de primer semestre del programa de psicología de una universidad privada de la costa caribe colombiana. . Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552353010.pdf Coopersmith, S. (1996). The antecedents of self-esteem consulting. Obtenido de https://www.amazon.es/Antecedents-SelfEsteem-Stanley-Coopersmith/dp/0891060170
  • 32. 32 Dio Bleichmar, E. (1985). "Género y sexo: su diferenciación y respectivo lugar en el complejo de Edipo". Obtenido de El feminismo espontáneo de la histeria, Siglo XXI, Madrid.: https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/108 Felner, R., & DeVries, M. (2013). Poverty in childhood and adolescence. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/260602270_Poverty_in_Childhood_and_Adolescence_ A_TransactionalEcological_Approach_to_Understanding_and_Enhancing_Resilience_in_Contex ts_of_Disadvantage_and_Developmental_Risk Figueroa, J. (2019). Autoestima prevalente en estudiantes del primer ciclo de la universidad católica los Ángeles de Chimbote 2017. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/ García, B. (1998). Autoestima: Traducción y validación del inventario de autoestima de Coopersmith forma A para niños de estrato socioeconómico medio de la ciudad de Guatemala. Obtenido de http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/2428.pdf Garmezy, N. (1993). Children in poverty. Obtenido de Resilience despite risk. Psychiatry.: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00332747.1993.11024627 Hertzog, L. (1980). Conceptos de autoestima. Laporte, D. (2006). Autoimagen, Autoestima y Socialización. Lenon, M. (1996). Depression and self-esteem, among women. En M.M. Falik, K.S. Collins y col. (Eds.), Women´s health: The Commonwealth Fund suyvey (pp. 207- 236). Baltimore, MD, USA: Johns Hopkins University Press. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/text_381.pdf Mamani, S. (2018). Incidencia de autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa secundaria agroindustrial Pomaoca Moho 2018. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11415 Martinez, O. (2010). La Autoestima. Obtenido de https://escuelatranspersonal.com/wp- content/uploads/2013/11/laautoestima.pdf McKay, M., & Fanning, P. (1991). Autoestima: evaluación y mejora. Obtenido de https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apsicologia/article/download/871/8
  • 33. 33 Quintero, V., Zárate, N. R., Pineda, D., & Belio, I. (2015). Apoyo familiar y su influencia en la autoestima de jóvenes universitarios. Retrieved from https://www.ecorfan.org/handbooks/Educacion%2520TIII/ARTICULO%252015.pdf Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Obtenido de Sciencemag : https://science.sciencemag.org/content/148/3671/804. Rosenberg, M. S. (1973). Black and White self-esteem: The Urban School Child, Washington DC: Rose Monograph series, American sociological Association. Obtenido de https://www.amazon.com/Black-white-self-esteemmonograph-sociology/dp/0912764058 Sanchez, V. P. (1997). Ocio en los mayores: Calidad de vida. Retrieved from Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1165462.pdf Sánchez, R. (2008). Autoestima en estudiantes. Retrieved from https://m.monografias.com/trabajos65/autoestimaestudiantes/autoestima-estudiantes3.shtml Tiscar, J. (2015). La autoestima. Obtenido de Relación con el bienestar y su tratamiento. Torales, D. (2016). Autoestima en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Asuncion, Paraguay Y Universidad Nacional de Asunción. San Lorenzo-Paraguay. Torralba, D., & Gutiérrez, M. (2020). Niveles de autoestima en estudiantes del programa de enfermería. Retrieved from http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/4897/4/2021DaisyVivianaTorralbaAguilar.pdf Valbuena, B. (2002). Retrieved from http://www.revistacandidus.com/secsi2/nuestras_htmseptiembre Valdés, G. (2001). Programa de intervención para elevar los niveles de autoestima en alumnas de sexto año básico. Obtenido de http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807052001000100005&lng=e s&nrm=isoLa Vargas, A. (2019). Niveles de autoestima de los estudiantes del primer ciclo de la universidad señor de Sipan-Chiclayo 2019.
  • 34. 34 Vargas, J. (2007). Juicio moral y autoestima en estudiantes escolares del quinto año de secundaria de colegios de Lima Metropolitana (tesis de pregrado). Retrieved from http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/cybertesis/2735/Vargasgj.pdfsequence=1 Zapata, P. (2013). Familias monoparentales y monoparentales y su relación con los hijos e hijas. Obtenido de Tesis de Doctorado.: https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/670
  • 35. 35 12. ANEXOS 1. Formula tamaño de la muestra 2. Instrumento
  • 36. 36 3. Base de Datos LINK: https://drive.google.com/file/d/182dwVPnVk3z1MlRv1q3VoJ65Kj3LbnfB/view?usp=sharing 4. Foto del Equipo