SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 582
Descargar para leer sin conexión
¿Qué es el Programa Modular:
EMPRENDIMIENTOS
PARA PUEBLOS
INDÍGENAS?
Coordinación:
Roberto Di Meglio,
Monica Lisa,
Martha Pacheco, Mario Tueros
Autores:
René F. Apaza Añamuro, Silvia Moreno Roque
Desarrollo metodológico y revisión pedagógica:
Monica Lisa
Revisión lingüística:
Luvia Soto Cabrera
Ilustraciones:
Jorge Hidalgo
Diseño gráfico:
Maurizio Costanza
2
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
2
Copyright © Organización Internacional del Trabajo – Centro Internacional de Formación, 2008
Primera Edición 2008
Esta publicación goza de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo
a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicacio-
nes pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los de-
rechos de reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a la Organización
Internacional del Trabajo y al Centro Internacional de Formación de la OIT, solicitudes que serán bien acogidas.
Programa Modular: Emprendimientos para pueblos indígenas
ISBN 978-92-9049-466-9
Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma
en que aparecen presentados los datos en las publicaciones del Centro no implican juicio alguno por parte de
la OIT o del Centro Internacional de Formación de la OIT sobre la condición jurídica de ninguno de los países,
zonas o territorios citados o de sus fronteras.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmadas
incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las comparta.
Las referencias a firmas o procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la OIT o el
Centro Internacional de Formación de la OIT, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos
comerciales no implica desaprobación alguna.
Programa EUROsociAL- Empleo
http://www.itcilo.org/eurosocial-empleo
y
Programa de Educación a Distancia
y Tecnología del Aprendizaje (DELTA)
Centro Internacional de Formación de la OIT
Viale Maestri del Lavoro 10
10127 Torino
Italia
http://www.itcilo.org/es
Contactos:
Programa EUROsociAL- Empleo
Teléfono: + 390116936306
Facsímile: +390116936789
E-mail: d.ferrari@itcilo.org
Programa DELTA
Teléfono: +39 011 6936504
Facsímile: +39 011 6936469
E-mail: delta@itcilo.org
Oficina Sub-regional de la OIT para los Países Andinos
http://www.oitandina.org
Las Flores 275
San Isidro, Lima 27
Apartado 14-124
Lima, Perú
Teléfono: +5116150300
Facsímile: +5116150400
E-mail: lima@oit.org.pe
3
Con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que implicaría utilizar en español “o/a” incluir
ambos géneros, se ha optado emplear el masculino, en el entendido que comprende a
hombres y mujeres.
“Nosotros somos como el siku1
, porque siempre se toca el instrumento entre dos personas
como mínimo. Por necesidad podemos tocar en forma individual, pero no es lo común. Por
ello las canciones y danzas con situ siempre se interpretan en un grupo de sikuris, coordi-
nando bien, buscando la armonía musical y confiando en los demás. Es como una sinfonía,
si alguien falla o desentona, entonces falla todo el grupo, afectando la calidad de la produc-
ción y el trabajo de interpretación musical; por ello importa mucho la organización, el apoyo
entre nosotros. De allí la fuerza de los sikuris que mueve montañas, con objetivos comunes,
hasta lograr nuestras metas; porque somos unidos, solidarios, somos como hermanos.
Así nos dijeron nuestros abuelos, así fue, así es hoy y así será siempre.
Debemos ser como los sikuris.
Caminemos juntos sobre las huellas que no han podido ser borradas.”2
1 Siku: instrumento musical originario de los Andes, más específicamente de la cuenca del Lago Titikaka (Perú-
Bolivia) y que se toca en Ecuador y otros países del continente (Argentina, Chile), cuyo uso se está exten-
diendo por el mundo. También es conocido como zampoña o antara.
2 Fuente: Testimonio de un integrante del Grupo de Sikuris Centro de Expresión Cultural Wayra Marka de
Juliaca,Perú, que agrupa a los pueblos originarios aymaras y quechuas del altiplano. 24 octubre 2006.
4
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
En el Informe a la XVI Conferencia Regional Ame-
ricana, el Director General de la OIT, señaló: “Las
políticas y programas educativos, de formación
profesional y de acceso al empleo no siempre han
valorado las especificidades de los pueblos origina-
rios; pese a ello, las huellas dejadas por los ancestros
de estas culturas milenarias no se han borrado; al
contrario, se van recreando, tanto en el medio rural
como urbano, presentando una nueva situación que
requiere de herramientas que faciliten su partici-
pación ciudadana y democrática, acompañadas de
iniciativas empresariales en correspondencia con sus
valores y culturas”3
.
Si bien en los últimos años se han realizado progra-
mas de alivio a la pobreza, es también cierto que,
con un corte asistencialista, se ha descuidado el
desarrollo de capacidades, lo que no ha favorecido el
desarrollo autónomo y la organización de las pobla-
ciones indígenas.
En acuerdo con lo anteriormente señalado, es posi-
ble identificar dos ejes fundamentales.
El primero se relaciona con una reivindicación de la
identidad cultural, especialmente de los jóvenes,
que, con el apoyo de estrategias de capacitación
enraizadas en los valores de los pueblos originarios,
promuevan un proceso de aprendizaje estrechamen-
te vinculado con la realidad inmediata.
El segundo eje se refiere a la necesidad de impulsar
planes de desarrollo económico local como una
forma de crear opciones de ingreso. Estos planes
deberían incorporar iniciativas empresariales en
actividades con altas posibilidades de éxito y bajas
requisitos de entrada, que aprovechen y promuevan
3 Juan Somavia. Director General de la Organización Internacio-
nal del Trabajo desde 1999, en su alocución en la reunión en
Brasilia, Brasil 2006.
5
MÓDULO1-Dedóndevenimosyhaciadóndevamos
las ventajas comparativas de la cultura indígena.
Ejemplo de ello es el turismo ecológico, la artesanía
utilitaria, la explotación racional de los recursos na-
turales y los productos agropecuarios que, con una
adecuada orientación, pueden ser fuente de ingresos
y empleo sostenible.
En el marco del Programa EUROsociAL, la Organiza-
ción Internacional del Trabajo elaboró el presente
Programa Modular “Emprendimientos para pueblos
indígenas” en respuesta a una necesidad ampliamen-
te sentida y cuya atención requiere mayores y más
articulados esfuerzos4
.
El Programa Modular asume el desafío de facilitar
una opción formativa que recoja y estimule la cultura
emprendedora sin renunciar a las raíces y los valores
de la población indígena y se propone otorgar he-
rramientas para estimular la constitución de empre-
sas viables que permitan generar ingresos y crear
empleo.
El objetivo final es crear condiciones para caminar
hacia el fomento de la creatividad y la autonomía,
para contribuir a la construcción de sociedades de
emprendedores preparados para el ejercicio de acti-
vidades productivas sostenibles.
El Programa Modular está dirigido a formadores y
facilitadores que brindan servicios de capacitación
a poblaciones indígenas en la construcción de una
cultura emprendedora, gestión empresarial y trabajo
decente. Se orienta a quienes, bajo la óptica de
agentes de multiplicación, desarrollarán acciones
formativas hacia los destinatarios finales: grupos de
emprendedores consolidados y en desarrollo.
Por su diseño modular, el material de este Programa
es de gran adaptabilidad, pues puede dar lugar a
diferentes programas de capacitación, ajustados a la
4 La OIT está encargada del componente Empleo dentro del
Programa EUROsociAL.
6
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
medida de las características y necesidades de gru-
pos específicos. En ese sentido puede ser adaptado y
enriquecido para aplicarse en varias zonas y poblacio-
nes indígenas de América Latina.
El Programa Modular consta de:
Un Marco conceptual que ofrece un panorama de
los fundamentos del Programa;
Una Guía del formador que explica como utilizar el
material;
Diez módulos didácticos :
De dónde venimos y hacia dónde vamos1.
Identificación y selección de ideas de2.
negocios
Familia, comunidad y entorno3.
Reciprocidad, asociatividad y cooperación4.
Mercadeo5.
Costos6.
Aprendiendo a registrar7.
Finanzas8.
Constitución legal, tributación y derecho9.
consuetudinario
Cómo hacer un plan de negocios.10.
7
MÓDULO1-Dedóndevenimosyhaciadóndevamos
El enfoque didáctico privilegiado es el inductivo: en
los módulos se encuentran principalmente activida-
des que facilitan la reflexión y apuntan a la construc-
ción colaborativa del conocimiento y del saber hacer.
Los ejercicios propuestos incluyen varios trabajos de
campo, que facilitan la aplicación de los conceptos y
de las herramientas adquiridas durante el mismo pro-
ceso de aprendizaje. Explicaciones, artículos, resulta-
dos de los talleres de validación, sugerencias, casos
de estudio y cuentos de la cultura indígena, enrique-
cen y dan fundamento a las diferentes actividades.
La elaboración de este Programa Modular implicó un
proceso articulado de tres momentos. Inicialmente,
hubo una fase de diagnóstico que permitió identificar
las necesidades de capacitación. Sobre la base de las
mismas, se diseño el paquete y se desarrollaron los
contenidos. Finalmente, se validó el material, me-
diante varios talleres dirigidos a potenciales usuarios
(formadores de comunidades indígenas) y un taller
donde se involucraron también los donantes, varias
estructuras de apoyo y organizaciones no guberna-
mentales.
Este proceso ha permitido precisar la calidad y perti-
nencia del material que tiene en sus manos.
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
Programa Modular: Emprendimientos para pueblos indígenas
i
MARCOCONCEPTUAL
Marco
conceptual
Coordinación:
Roberto Di Meglio, Monica Lisa,
Martha Pacheco, Mario Tueros
Autores:
René F. Apaza Añamuro, Silvia Moreno Roque
y Luvia Soto Cabrera
Desarrollo metodológico y revisión pedagógica:
Monica Lisa
Revisión lingüística:
Luvia Soto Cabrera
Ilustraciones:
Jorge Hidalgo
Diseño gráfico:
Maurizio Costanza
ii
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
Copyright © Organización Internacional del Trabajo – Centro Internacional de Formación, 2008
Primera Edición 2008
Esta publicación goza de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo
a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicacio-
nes pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los de-
rechos de reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a la Organización
Internacional del Trabajo y al Centro Internacional de Formación de la OIT, solicitudes que serán bien acogidas.
Programa Modular: Emprendimientos para pueblos indígenas
ISBN 978-92-9049-466-9
Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma
en que aparecen presentados los datos en las publicaciones del Centro no implican juicio alguno por parte de
la OIT o del Centro Internacional de Formación de la OIT sobre la condición jurídica de ninguno de los países,
zonas o territorios citados o de sus fronteras.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmadas
incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las comparta.
Las referencias a firmas o procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la OIT o el
Centro Internacional de Formación de la OIT, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos
comerciales no implica desaprobación alguna.
Programa EUROsociAL- Empleo
http://lamp.itcilo.org/eurosocial-empleo/
y
Programa de Educación a Distancia
y Tecnología del Aprendizaje (DELTA)
Centro Internacional de Formación de la OIT
Viale Maestri del Lavoro 10
10127 Torino
Italia
http://www.itcilo.org/es
Contactos:
Programa EUROsociAL- Empleo
Teléfono: + 390116936306
Facsímile: +390116936789
E-mail: d.ferrari@itcilo.org
Programa DELTA
Teléfono: +39 011 6936504
Facsímile: +39 011 6936469
E-mail: delta@itcilo.org
Oficina Sub-regional de la OIT para los Países Andinos
http://www.oitandina.org
Las Flores 275
San Isidro, Lima 27
Apartado 14-124
Lima, Perú
Teléfono: +5116150300
Facsímile: +5116150400
E-mail: lima@oit.org.pe
iii
MARCOCONCEPTUAL
TABLA DE CONTENIDOS
Prólogo	 1
1.	Contexto	 3
1.1	 Economía agropecuaria	 3
1.2	 Procesos migratorios	 4
1.3	 Acciones dirigidas a los pueblos indígenas	 5
1.4	 Derechos económicos 	 5
1.5	 Acuerdos internacionales 	 6
2.	Objetivo general del Programa Modular, grupo meta y beneficiarios finales	 9
2.1	 Objetivo general	 9
2.2	 Grupo meta 	 9
2.3	 Beneficiarios finales 	 11
3.	Emprendimiento con identidad	 13
3.1	 Especificidad de los pueblos indígenas	 13
3.2	 Desarrollo con identidad 	 14
3.3	 Posicionamiento de las mujeres indígenas 	 17
3.4	 Historia económica andina	 18
3.5	 Cosmovisión andina	 20
3.6	 Emprendimientos económicos solidarios	 23
Anexo 1: Mapa conceptual y estrategia del Programa Modular	 28
iv
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
1
MARCOCONCEPTUAL
Con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que implicaría utilizar en español “o/a” incluir
ambos géneros, se ha optado emplear el masculino, en el entendido que comprende a
hombres y mujeres.
Prólogo
Los pueblos indígenas de las Américas tienen historias y culturas que se extienden muy
atrás en el tiempo y que han colaborado en definir la identidad de nuestras sociedades.
Sin embargo, en la gran parte de países donde habitan y trabajan, no tienen un status
social, legal ni económico que les permita integrarse con ventaja en el desarrollo de
sus países. Es más, sufren en muchos de ellos discriminación y prejuicio, que les impide
aprovechar las oportunidades que las sociedades podrían ofrecerles. Especialmente en
las zonas rurales, los pueblos indígenas encuentras severas restricciones para realizar el
potencial de su contribución al desarrollo, al cual el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos
Indígenas trata de promover mediante la declaración internacional de sus derechos.
En el plano del empleo, los pueblos indígenas enfrentan también dificultades debido,
entre otras razones, a las diferencias entre sus instituciones culturales y las normas y
valores de las sociedades de las que forman parte. Ello incide en las formas especiales de
organización del trabajo que se adoptan en ellas (poco conocidas por lo demás), en don-
de prevalecen su ocupación de espacios rurales, la dedicación a ocupaciones del sector
primario, especialmente agrícola, lazos asociativos en sus organizaciones y las condicio-
nes precarias de trabajo – desde los salarios exiguos hasta la desprotección social - que
configuran situaciones muy alejadas del Trabajo Decente.
Para la OIT, un aspecto importante en la promoción del Trabajo Decente entre los pueblos
indígenas está en cómo propiciar formas económicas que promuevan la productividad
y la competitividad en actividades que se concilien con una alta calidad del empleo y un
desarrollo social y ecológicamente sostenible. En tales condiciones, la tarea de proponer
formación para el desarrollo económico afronta varios desafíos. Parte no menor de tales
desafíos es el hecho de que al estar las opciones de organización laboral entre los pueblos
indígenas vinculadas tanto a su acervo cultural como a condiciones de inserción económica
y social precarias, se requiere proceder primero a una adaptación cultural de los conceptos
económicos y de otra índole involucrados en las ideas de emprendimiento y sostenibilidad,
derechos y responsabilidades, protección y libertades provenientes de fuentes occiden-
tales y luego a una selección de métodos y conceptos de formación económica que se
articulen con tales elementos culturales – como la que este manual ha realizado.
El manual que se presenta aquí intenta ser un instrumento de promoción de formas
económicas empresariales en las poblaciones indígenas de la región en una perspectiva
respetuosa de sus características distintivas, vale decir, que tengan una base asociati-
va, un respeto por las tradiciones culturales del medio en que van a ser organizadas, la
reciprocidad e intercambio como principios de la interacción social, la relación con el
2
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
territorio como elemento básico de su identidad y la complementariedad ecológica en el
manejo de los recursos. En este contexto, el método propuesto de promoción económi-
ca trata de acondicionar la idea de la empresa como actividad de innovación en sus pro-
ductos, eficiencia en el manejo de recursos, de toma de riesgos aceptables en su proceso
de decisiones, su papel en el desarrollo regional y territorial y otros elementos propios
más bien de la disciplina de la administración moderna. Sobre todo, el manual incorpora
también una discusión del papel del/la emprendedor/a como conductor/a del esfuerzo
dinámico de cambio de la realidad que es la empresa, una empresa que se plantea como
sostenible en acuerdo con la aplicación de los principios del Trabajo Decente a la orga-
nización de la empresa. El diseño del método espera, sin embargo, que sean los propios
participantes los que encuentren el equilibrio apropiado entre estos diferentes elemen-
tos que van a combinar en su formación.
El presente manual recoge un largo proceso de validación, que incluyó a un conjunto de
formadores y organizaciones para decantar su experiencia en un material pedagógico y ac-
cesible que permita no sólo ser utilizado en programas de capacitación sino en la prestación
de asistencia técnica. Este manual servirá por tanto no sólo a formadores sino a todos los
que trabajan directamente en la provisión de servicios empresariales y en las políticas para el
desarrollo económico y empresarial en regiones con alta densidad de población indígena.
El presente material de aprendizaje es un producto del Centro Internacional de Forma-
ción de la OIT en Turín (Italia). Ha sido escrito por René Apaza Añamuro y Silvia Moreno
Roque, expertos en formación empresarial y desarrollo local, bajo la coordinación gene-
ral del Programa EUROSOCIAL a cargo de Roberto Di Meglio. El desarrollo pedagógico
ha sido realizado con sumo cuidado desde el origen del programa por Mónica Lisa, del
Programa de Educación a Distancia y Tecnología de la Formación (DELTA) del CIF-OIT.
Por último, es importante destacar el papel en la gestación del programa que desem-
peñara Martha Pacheco, entonces Jefe del Programa para América Latina del Centro
Internacional de Formación de la OIT y hoy a cargo de CINTERFOR OIT, quien identificó la
importancia del programa y lo puso en marcha junto con la Oficina Andina.
Se extiende asimismo un especial agradecimiento a todos aquellos que han participado
en los múltiples programas de validación y en los seminarios sobre formación empresa-
rial indígena a nivel nacional, por sus valiosas contribuciones a este material. Esperamos
que el uso de este manual contribuya al objetivo de crear más y mejores emprendimien-
tos entre los hombres y mujeres de las comunidades y organizaciones sociales con miem-
bros de ascendencia indígena en la región, que ayude a su vez a promover la integración
de las mismas al desarrollo sostenible y a facilitar un diálogo participativo y productivo
con las distintas esferas de la sociedad.
Mario Tueros
Especialista Principal en Desarrollo de Pequeñas Empresas y Cooperativas
Oficina SubRegional para los Países Andinos de la OIT
3
MARCOCONCEPTUAL
1.	Contexto
1.1	 Economía agropecuaria
Para la gran mayoría de los pueblos indígenas asentados en Mesoamérica o en los alti-
planos andinos, la economía se basa en la producción agropecuaria y depende prima-
riamente del autoconsumo y la reciprocidad en sus territorios ancestrales, con algunos
matices de inserción en las economías nacionales. Un pequeño, aunque culturalmente
importante porcentaje de la población indígena, vive en zonas de selva tropical y en el
chaco, igualmente con economías tradicionales aisladas y basadas en la horticultura, la
caza y la recolección.
Por lo general, aquellos conglomerados indígenas que más se integran al mercado nacio-
nal, se encuentran en desventaja en términos de acceso a servicios técnicos y financieros
y a mercados de trabajo reglamentados.
Muchas comunidades indígenas continúan sufriendo limitaciones en el control de sus
tierras y recursos. Para aquellas que han conseguido la protección legal de sus tierras
colectivas, la ausencia de inversión, así como las limitaciones en la capacidad de gestión
administrativa y empresarial de sus organizaciones, representan las grandes barreras a
salvar para potenciar el mejoramiento de las condiciones de vida.
En este contexto la demanda indígena busca mayor acceso a los servicios convencionales de
tipo financiero, empresariales, de capacitación laboral y profesional1
, así como el fortaleci-
miento o recuperación de mecanismos ancestrales de prestación de servicios monetarios o
en especie que se rigen por sus propios sistemas normativos.
Se requiere mayor acceso a la capacitación para la gobernabilidad económica de su patrimo-
nio territorial, cultural y de recursos naturales.
Algunos de los mecanismos ancestrales que deben ser reconocidos y potenciados para
mejorar las condiciones de vida son:
el censoÐÐ enfitéutico de intercambio de usufructo de tierras,
1	 La falta de acceso a servicios del sistema financiero convencional se debe a la ausencia de instituciones finan-
cieras en áreas indígenas o en comunidades que tienen sistemas de tenencia colectiva de sus territorios por
la falta de reconocimiento de otro tipo de garantía que no sea el título de propiedad individual.
4
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
los mecanismos de intercambio de productos a través de los pisos ecológicos verticales,ÐÐ
los sistemas de trueque, almacenamiento y contabilidad de productos conocidosÐÐ
como qolqas.
1.2	Procesos migratorios
Casi todos los países andinos han vivido importantes procesos de migración indígena ha-
cia los centros urbanos, en la búsqueda de mejores condiciones económicas, de empleo
o educación y, en algunos países, por situaciones de conflicto.
Este fenómeno se origina en el desposeimiento y colonización de tierras ancestrales o su
minifundización. Varios estudios confirman la importancia demográfica de la migración
rural-urbana2
. En Ecuador, por ejemplo, el 40% de la población indígena es urbana; en
Chile esta proporción es de por lo menos el 50%3
.
Lejos de subsumirse en la cultura dominante, la mayoría de los indígenas urbanos man-
tienen fuertes vínculos económicos, sociales y culturales con sus comunidades de origen.
En algunos casos se han invertido procesos de asimilación observados en décadas
anteriores y se han reconstruido o reinterpretado sus tradiciones culturales y sus redes
sociales en los centros urbanos. Este es el caso de asentamientos o barrios indígenas en
ciudades como Santiago, El Alto en La Paz, Ciudad de México, Quito, Lima, Arequipa y
otras.
Los vínculos entre los indígenas urbanos y sus comunidades de origen están convirtiéndose
en nuevas oportunidades para la revitalización de las economías rurales indígenas y para la
creación de empresas indígenas urbanas, ya que aprovechan las ventajas comparativas de
los recursos naturales, culturales y sociales de las comunidades de origen y apoyan la articu-
lación gradual entre prácticas tradicionales y modernas.
El aprovechamiento de estas oportunidades es de gran importancia y requiere de nuevos
modelos institucionales, alianzas estratégicas, proyectos innovadores y capacitación y
constituye el ámbito más propicio para la aplicación del Programa Modular Emprendi-
mientos para pueblos indígenas.
Por el contrario, la falta de atención a estas condiciones favorables tenderá a aumentar
la concentración de población indígena en condiciones marginales en las grandes ciu-
dades, tornará inviables las economías rurales de las comunidades de origen y, even-
tualmente, contribuirá a disipar la base social de las culturas indígenas resultando en su
fragmentación.
2	 Ver por ejemplo: Uquillas J., Carrasco T. y Rees M., Exclusión Social y Estrategias de Vida de los Indígenas Urba-
nos en Perú, México y Ecuador, Banco Mundial, 1993.
3	 Ver: MIDEPLAN, Programa Orígenes, Antecedentes de las Políticas Indígenas en Chile, Santiago, 2003.
5
MARCOCONCEPTUAL
1.3	 Acciones dirigidas a los pueblos indígenas
Los estudios e investigaciones sobre poblaciones indígenas muestran un desequilibrio
importante pues abundan en temas sobre pobreza e inequidad y son débiles en lo rela-
cionado con el emprendimiento económico.
Por su parte, la mayoría de las acciones de desarrollo dirigidas a los pueblos indígenas de
Bolivia, Ecuador y Perú se han orientado al reconocimiento de los derechos indígenas, la
participación ciudadana y la recuperación de la cultura, respondiendo a las necesidades
del período y la coyuntura histórico-política.
Muy poco se ha hecho para que estos pueblos accedan a instrumentos que fortalezcan sus
unidades económicas - productivas o que les permitan incursionar en el mercado con mejo-
res condiciones de competitividad. Los resultados hasta la fecha son muy limitados.
Si bien es cierto que existen programas de fortalecimiento para las micro y pequeñas em-
presas urbanas y que algunos se extienden hasta las empresas rurales, también lo es que
la inclusión de los pueblos autóctonos en tales iniciativas es muy débil y, por tanto, es
poco probable que puedan perfilarse como actores clave en el desarrollo de los países,
mediante iniciativas económicas sean estas comunitarias, asociativas o individuales.
“Es verdad que hay pobreza en los pueblos indígenas, por la secular exclusión que hemos
sufrido desde la colonia hasta la fecha en la era republicana. Pero, cuando nos esforzamos
y encontramos las oportunidades, prosperamos, vamos para arriba sin perder nuestra
identidad”4
.
1.4	Derechos económicos
América Latina es la región de mayor desigualdad económica del mundo en términos de
ingresos. A pesar del crecimiento de la región, esta desigualdad aumentó durante los
últimos veinte años, con resultados previsibles: disminución del salario real, aumento del
desempleo y reducción de la clase social media. A la vez hubo una abrupta disminución
del gasto público en salud, educación y otros servicios sociales.
Ningún estado democrático podría plantearse un proyecto de transformación productiva
con equidad que no parta del reconocimiento pleno de estos derechos y dentro de ellos
a los pueblos indígenas5
.
Los derechos económicos, sociales y culturales, son derechos fundamentales pero por
escasez de recursos y falta de mecanismos operativos adecuados, son aplicados sólo
parcialmente.
4	 Testimonio recogido en Puno, Perú.
5	 Maríinez Salgueiro M.L., Derechos Económicos, Sociales y Culturales en las relaciones laborales, Análisis de la
situación en América Latina, OIT Montevideo, marzo 1995.
6
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
A pesar de la heterogeneidad de los pueblos indígenas y de los diferentes niveles de inte-
racción con las sociedades dominantes, en las últimas tres décadas han surgido organi-
zaciones sólidas que reivindican los derechos propios, revalorando su patrimonio no sólo
como base de su sobrevivencia cultural, sino también como un recurso para el desarrollo
económico y social6
.
Asistimos en estos últimos años a la llamada revolución silenciosa: un resurgimiento de
las culturas originarias y se incrementa la lucha por la identidad y el reconocimiento; se
ha logrado construir alternativas económicas y políticas que están modificando el mapa
político y social.
1.5	 Acuerdos internacionales
Desde hace varias décadas, movimientos indígenas internacionales, organizaciones y
personas sensibles vienen luchando porque en el ámbito internacional se reconozcan y
respeten los derechos de los pueblos indígenas. Dos resoluciones importantes se han
tomado, que concitan a los estados nacionales y sus pueblos. La primera en la Orga-
nización Internacional de Trabajo (tripartita), la segunda, de muy reciente data, por la
Organización de las Naciones Unidas:
Convenio 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales7
En 1991 entró en vigor el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, el cual
aplica: “A los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de
descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que
pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de
las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan
todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de
ellas. (Artículo 1.1)
La conciencia de su identidad indígena o tribal es un criterio fundamental para determi-
nar los grupos a los que se aplican las disposiciones del Convenio.
El convenio reconoce las aspiraciones de los pueblos indígenas al autogobierno, a asumir
el control de sus propias instituciones, formas de vida y su desarrollo económico, así
como a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas, religiones y valores espirituales,
costumbres e instituciones propias y al control de su propio conocimiento tradicional,
dentro del marco de los Estado en que viven. Esto implica el gozo pleno de derechos y
libertades fundamentales así como decidir y participar en todo aquello que les compete
directamente.
Establece el compromiso de respetar la relación de estos pueblos con la tierra / terri-
6	 Declaración de la Reunión de Ministros de Cultura, Bogotá, 2002
7	 Adoptado el 27 de junio de 1989 por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo en
su septuagésima sexta reunión, entró en vigor el 5 de septiembre de 1991.
7
MARCOCONCEPTUAL
torio, los aspectos colectivos de esta relación y su derecho de propiedad y posesión,
al igual que la transmisión de esos derechos. El derecho a la protección de los recursos
naturales existentes en sus tierras, incluyendo el derecho de esos pueblos a participar en
la utilización, administración y conservación de dichos recursos”.
El Convenio promueve el acceso igualitario (con otros sectores de la población) a bienes
y servicios de la sociedad con una visión de desarrollo sostenido y equitativo respetando
la cultura de los pueblos como los siguientes:
Desarrollo agrario.ÐÐ
Formación profesional que responda a las necesidades concretas y respetando lasÐÐ
formas de organización y los sistema de valores.
Desarrollo económico, con programa de fomento de industrias artesanías y activida-ÐÐ
des tradicionales, incluyendo asistencia técnica y financiera cuando así lo demanden.
Empleo: que los gobiernos garanticen a los trabajadores indígenas la protección enÐÐ
materia de contratación y condiciones de trabajo conforme los convenios interna-
cionales para evitar discriminación en acceso al empleo, remuneraciones, asistencia
médica y social y derecho de asociación.
Educación: programas de calidad que respondan a necesidades específicas de losÐÐ
pueblos, que incluya también, en lo posible, el aprendizaje de la lectoescritura en su
propia lengua.
DeclaracióndelasNacionesUnidassobrelosDerechosdelosPueblosIndígenas8
El 13 de Septiembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la De-
claración de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
La declaración garantiza, entre otros, el derecho de estos pueblos a la libre determina-
ción y a establecer sus relaciones con los Estados en un espíritu de coexistencia, benefi-
cio mutuo y respeto. Igualmente se garantiza el derecho a no ser discriminados, a la libre
determinación par su desarrollo político, económico, social y cultural; a ser autónomos y
contar con recursos para ello; a que no se destruya su cultura; a no enajenar sus tierras; a
una educación sin discriminación; a establecer sus propios medios de información en su
propios idiomas; a que se les consulte antes de emitir leyes que los afecte; a la medicina
tradicional; a la tierra e indemnizaciones; a no realizar actividades militares en sus territo-
rios sin su consentimiento.
Reconoce el derecho de los pueblos indígenas a poseer, utilizar, desarrollar y controlar
las tierras, territorios y recursos en razón de la tradición de ocupación o utilización; de
determinar su propia identidad o pertenencia conforme con sus costumbres y tradicio-
nes, sin menoscabo del derecho de las personas indígenas a obtener la ciudadanía de
8	 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Texto aprobado por la 61
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. 13 septiembre 2007.
8
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
los Estados en que viven. Igualmente el derecho de determinar las estructuras y a elegir
la composición de sus instituciones de conformidad con sus propios procedimientos,
costumbres, espiritualidad, tradiciones, y prácticas.
Establece el derecho a procedimientos equitativos y justos para el arreglo de controver-
sias con los Estados u otras partes, y a una pronta decisión sobre esas controversias, así
como a una reparación efectiva de toda lesión de sus derechos individuales y colectivos.
En esas decisiones se tendrán debidamente en consideración las costumbres, las tra-
diciones, las normas y los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas interesados y las
normas internacionales de derechos humanos.
En la Declaración los Estados se comprometen a asegurar el reconocimiento y protec-
ción jurídicos de esas tierras, territorios y recursos; a respetar y reconocer las leyes, las
costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indíge-
nas; a celebrar consultas y obtener el consentimiento libre e informado antes de aprobar
cualquier proyecto que afecte tierras, territorios y otros recursos, particularmente en
relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de los recursos en esos territo-
rios. Igualmente a establecer mecanismos eficaces para la reparación justa y equitativa
por esas actividades y para mitigar consecuencias nocivas de orden ambiental, económi-
co, social, cultural o espiritual.
9
MARCOCONCEPTUAL
2.	Objetivo general del Programa
	 Modular, grupo meta y
	 beneficiarios finales
2.1	Objetivo general
Apoyar el desarrollo de una cultura emprendedora en los pueblos indígenas y estimular
y promover el trabajo decente mediante la facilitación de herramientas para una gestión
empresarial exitosa, que tome en cuenta los valores propios de esa cultura.
2.2	Grupo meta
El Programa Modular está dirigido a formadores y facilitadores que brindan servicios de
capacitación a las familias, emprendedores jóvenes, mujeres y productores de los pue-
blos indígenas (beneficiarios finales), que radican en el medio rural y urbano y que tienen
interés en identificar y seleccionar ideas de negocios o mejorar el funcionamiento de sus
unidades económicas productivas.
El éxito en la implementación del Programa radicará tanto en la calidad de la formación
de los formadores como en la selección adecuada de las entidades colaboradoras y, par-
ticularmente de los formadores y facilitadores que participen en el proceso de formación
y transferencia de la metodología, para que la prestación de servicios sea de calidad y
trascienda los objetivos propuestos.
Los formadores que participen en el proceso de formación, y ofrecerán servicios de
capacitación y asesoría a pueblos indígenas con base en al Programa Modular, deberán
contar con las siguientes condiciones:
Tener la motivación suficiente para la sucesiva multiplicación de los contenidos y laÐÐ
prestación de servicios de formación y asesoría.
Contar con el respaldo de una estructura organizacional - pública o privada - suficien-ÐÐ
temente sólida que dé continuidad a los programas de formación y asesoría.
10
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
Considerar el desarrollo de las actividades de formación y asesoría como una actividadÐÐ
productiva capaz de abrir oportunidades de negocios al sector privado.
Es esencial que los formadores cuenten con competencias interculturales.
El término multicultural se refiere al hecho de que muchos grupos o individuos pertene-
cientes a diferentes culturas vivan juntos en la misma sociedad, mientras que el término
intercultural añade a lo anterior el hecho de que los individuos o grupos diversos se inte-
rrelacionen, se enriquezcan mutuamente, y sean conscientes de su interdependencia.
Fuente: Leurin, 1987, citado por Aguado, 1991.
En concordancia con esta idea, educación intercultural, es un “…enfoque educativo holís-
tico e inclusivo que, partiendo del respeto y la valoración de la diversidad cultural, busca
la reforma de la escuela como totalidad para incrementar la equidad educativa, superar
el racismo/discriminación/exclusión, favorecer la comunicación y competencia intercultu-
rales, y apoyar el cambio social según principios de justicia social”9
.
La educación intercultural así planteada:
Implica unÐÐ proceso educativo continuo (y no un programa o acción puntual).
Tiene un enfoqueÐÐ holístico, o sea que afecta a todas las dimensiones educativas (y no
sólo al curriculum).
EsÐÐ inclusiva, en el sentido de que supone la educación de todos (y no sólo de minorías o
inmigrantes).
Percibe laÐÐ diversidad como un valor (y no como una deficiencia o problema).
PretendeÐÐ reformar la escuela para conseguir una educación de calidad para todos.
Tiene cuatroÐÐ objetivos fundamentales: equidad, antirracismo, competencia intercultu-
ral, transformación social.
La persona competente interculturalmente es aquella que tiene la habilidad de interactuar
con otros, de aceptar otras perspectivas y percepciones del mundo, de mediar entre dife-
rentes perspectivas y de ser consciente de sus propias valoraciones sobre la diversidad10
.
9	 Según la definición de Gil Jaurena, 2002, derivada, entre otras, de la propuesta por Teresa Aguado, 1996.
10	Byram, Nichols y Stevens, 2001.
11
MARCOCONCEPTUAL
La competencia intercultural se compone pues, de una combinación de conocimientos,
habilidades y actitudes necesarios para:
identificar en sí mismo los valores derivantes de la pertenencia a una sociedad y gru-ÐÐ
pos determinados;
descentrase voluntariamente de esos valores y relativizar el protagonismo de lasÐÐ
creencias y comportamientos que se fundamentan en ellos;
desarrollar el deseo legítimo por conocer los valores diversos desde su esencia propia;ÐÐ
profundizar permanente el conocimiento de los valores diversos, enriqueciendo laÐÐ
propia escala y bagaje cultural;
interactuar con personas y grupos diferentes, a partir de ese patrimonio intercultural;ÐÐ
actuar como mediador intercultural, facilitando en otros el proceso de descentramien-ÐÐ
to cultural.
2.3	Beneficiarios finales
Existen dos grupos de potenciales beneficiarios finales. En particular, se tratará de muje-
res, jóvenes, productores, organizaciones comunitarias, asociaciones de productores de
pueblos indígenas que:
están buscando identificar y seleccionar ideas de negocios que sean viables económi-ÐÐ
camente y se puedan ejecutar en las zonas donde viven. O bien, quienes tienen una
idea identificada, han decidido realizarla pero no saben cómo llevarla a cabo (Grupo 1);
ya tienen actividades económicas en marcha y lo que necesitan es mejorar su negocioÐÐ
adquiriendo, por medio de la capacitación y asistencia técnica, herramientas de ges-
tión más efectivas (Grupo 2).
12
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
Algunos criterios que ayudarán a identificar a los beneficiarios finales son:
Criterio Descripción
Geográfico Grupos principalmente ubicados en áreas rurales y/o vincu-
lados a centros urbanos con fuerte presencia de inmigran-
tes indígenas.
Socio-demográfico Grupos definidos por diferentes edad y género, desiguales
niveles educacionales, niveles de ingreso y activos, producti-
vidad, grupos en desventaja.
Político Los gobiernos locales apoyan la inclusión de los pueblos
indígenas; promueven Planes de Desarrollo Económico
Local (DEL) y cuentan con estrategias y prioridades; están
dispuestos a integrar la calidad de trabajo, el cuidado para
el medio ambiente, la equidad de género.
Sector económico Grupos que operan o apuntan a un sector específico o
cadena de valor (por ejemplo: turismo, artesanía, agricultu-
ra, procesamiento de alimentos, transporte, construcción,
servicios, comercio).
Desempeño financiero
y técnico
Grupos que muestran diferentes niveles de desempeño
financiero y técnico y, por tanto, necesitan diferentes
servicios de capacitación, asesoría y asistencia técnica en la
gestión de sus activos.
Motivación Grupos que muestran diferentes niveles de compromiso:
compromiso de pago, tienen iniciativa, practican la reci-
procidad y la asociatividad, están disponible a compartir
información sobre sus actividades y negocios.
13
MARCOCONCEPTUAL
3.	Emprendimiento con identidad11
Existe una fuerte demanda, por parte de los proveedores de servicios de capacitación y
de emprendedores indígenas de herramientas para desarrollar e incrementar sus compe-
tencias.
El Programa Modular presentado por el CIF-OIT, en el marco del Proyecto EUROsociAL/
Empleo pretende contribuir y responder a esta demanda. La metodología diseñada toma
en cuenta las necesidades tanto de los formadores como de los beneficiarios finales.
Para ubicar el Programa Modular en su real dimensión, nos permitimos hacer un breve
recorrido por ejes conceptuales del desarrollo de los pueblos indígenas y sobre su histo-
ria económica y cosmovisión.
3.1	 Especificidad de los pueblos indígenas
En América Latina y el Caribe residen más de 400 grupos étnicos y lingüísticos. Debido a
la heterogeneidad de estos grupos no existe una definición única de los pueblos indí-
genas y tanto las legislaciones nacionales como los instrumentos de medición aplican
diferentes acercamientos conceptuales.
La actitud de negación implícita o explícita de los grupos dominantes hacia la cultura
originaria y de asimilación a la sociedad occidental contribuyó al empobrecimiento y a la
destrucción del patrimonio, de la dignidad y de la autoestima de los pueblos indígenas y
a la generación de conflictos internos y con otros sectores de la población.
“Las razones que justifican una estrategia específica para los pueblos indígenas, a diferencia
de otros grupos de la población, son las siguientes:
a) especificidad de la cultura, de los derechos y de los objetivos de desarrollo y conceptos de
bienestar a raíz de su preexistencia en la región de América Latina y el Caribe en la época de
la Conquista o la colonización;
11	Amat C. y León, El Perú nuestro de cada día, Universidad del Pacífico, Lima,Perú, 2006.
Rubén A., Apaza D., El Siku, Organización y Cosmovisión Andina, Universidad San Antonio Abad Cusco, Puno,
Perú, 2004.
Salas P.E. y Van Kessel J., Señas y Señaleros de la Madre Tierra, ABYA YALA Quito-Ecuador/IECTA,
Iquique,Chile, 2002; colaboración con la Universidad de Wageningen, Holanda y UNA de Puno,Perú.
14
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
b) alta correspondencia entre territorios de ocupación indígena y de elevada fragilidad
ecológica conjugada a la necesidad de revalorizar el papel de los conocimientos y prácticas
ancestrales cuando sea consistente con el manejo sustentable de las tierras y territorios;
c) marcos jurídicos nacionales e internacionales específicos que necesitan acompañarse de
medidas para su implementación y sistemas indígenas jurídicos propios que requieren accio-
nes de articulación a los sistemas judiciales nacionales;
d) diversidad política y cultural de los pueblos indígenas y distintos grados de articulación al
medio económico y social; y
e) demandas indígenas para una mayor autonomía en las decisiones sobre sus propios asun-
tos y para una mayor participación en el gobierno y en las políticas públicas de sus países.
Estos elementos constituyen nuevos desafíos y oportunidades, especialmente en el contex-
to actual de descentralización y democratización, y necesitan respuestas para proteger la
seguridad ciudadana y fomentar el desarrollo equitativo así como la democracia participati-
va e incluyente”12
.
3.2	Desarrollo con identidad
Los pueblos indígenas y originarios tienen mucho que aportar al desarrollo de América
Latina, porque son herederos de culturas milenarias que aún conservan valores como el
culto al trabajo, la honradez, la responsabilidad, el cumplimiento de las obligaciones y el
respeto, que son valores compartidos por las sociedades democráticas del mundo.
No se trata sólo de incluir a los pueblos indígenas y originarios a la sociedad oficial, sino
de buscar su participación activa en el quehacer nacional, en las actividades económicas,
socio culturales y políticas de los países, en forma horizontal, no subordinada, respetan-
do a las culturas, promoviendo su autonomía y desarrollo con identidad, tomando en
cuenta a las distintas formas de organización económica comunitaria, asociativa y las
redes de colaboración que existen desde tiempos ancestrales hasta hoy.
Adoptar un concepto diferenciado para el desarrollo indígena implica poner como prota-
gónicos los objetivos económicos de estos pueblos que priorizan una visión de suficiencia
del bienestar, de equilibrio con el medio ambiente, y de preservación de los recursos
para necesidades futuras13
.
Los pueblos indígenas no buscan necesariamente maximizar la rentabilidad de los recur-
sos a corto o mediano plazo. Es necesario tomar en cuenta que el contacto con la socie-
dad occidental, las presiones del mercado y los flujos migratorios están contribuyendo a
cambios graduales de estos conceptos con resultados mixtos.
12	Fuente: Documentos BID 2005
13	Estas economías tradicionalmente no consideran que la acumulación de riqueza mediante excedentes de
producción, especialmente individual o en grupos de elite, contribuya al bienestar o a la seguridad de sus
sociedades (documentos de trabajo del BID, CEPAL).
15
MARCOCONCEPTUAL
El desarrollo con identidad de los pueblos indígenas se refiere a un proceso que comprende
el fortalecimiento de las capacidades emprendedoras, el manejo de las tierras y territorios
indígenas, la buena administración de los recursos naturales, la generación y el ejercicio de
autoridad y el respeto a los valores y derechos culturales, económicos, sociales, jurídicos e
institucionales, de acuerdo con su propia cosmovisión y sistema de gobierno.
Las oportunidades de desarrollo socioeconómico deben estar orientadas por la premisa
de que el desarrollo sostenible requiere la iniciativa y el empoderamiento de los indíge-
nas; alcanzar un alto grado de autonomía para decidir su propia forma de desarrollo y
gestión de sus espacios territoriales, así como una adecuada participación en las esferas
políticas y de gestión pública para el pleno ejercicio de sus derechos y responsabilidades
como ciudadanos y como pueblos.
Desarrollo de un territorio con identidad14
El desarrollo de productos y territorios con identidad depende en buena medida de la
disposición de las organizaciones locales de darse un nombre, de colocarse en el mapa y de
buscar aportar con sus diferencias. No requiere de una determinación vertical del gobierno
central sino de saber construir a partir de lo que existe: mejores bienes, servicios, organiza-
ciones y normas que valoricen los talentos y recursos locales y que guíen el desarrollo.
Parte de las potencialidades de las personas pobres de las zonas rurales y de sus recur-
sos culturales y naturales poco desarrollados y aprovechados tiene buenas posibilidades
de lograr resultados distintos.
Un desarrollo de esta naturaleza requiere de conceptos, definiciones e instrumentos
distintos a los que actualmente usamos y, en particular, requiere de que se ataque a la
pobreza:
valorizando el patrimonio tangible e intangible de las personas pobres de zonas rurales;a)	
promoviendo productos y servicios con ventajas absolutas y comparativas;b)	
invirtiendo en el desarrollo de los mercados de servicios relevantes para las personasc)	
pobres: los relativos a sus tierras, aguas, viviendas, servicios (financieros y no financie-
ros) pues es en los mercados donde cobran valor los bienes y servicios que poseen y/o
producen los pobres;
invirtiendo en cultura, identidad, autoestima, ciudadanía y justicia;d)	
entendiendo y adaptándose a las diferentes demandas de mercados muy segmenta-e)	
dos y específicos y produciendo para ellos diversidad con alta calidad;
redefiniendo el papel de la inversión pública para que, de ser centralizada y focalizadaf)	
en obras, servicios, regalía de alimentos, se convierta en una acción de apoyo a las
14	De Soucy R.H., Productos con identidad territorial. Roberto Haudry de Soucy es Gerente Operaciones FIDA
para Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú. (Documento preparado para el Foro nacional de políticas de
Estado para el desarrollo Rural, Latacunga, Ecuador, junio 2003).
16
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
iniciativas locales ciudadanas generadoras de bienestar general acompañadas por las
instituciones democráticas locales;
incorporando a nuevos actores como los emigrantes urbanos y en el exterior, quienesg)	
con gran identidad cultural y territorial mantienen fuertes intereses sobre el territorio,
lo que les confiere un papel en el desarrollo local.
En el impulso del desarrollo de un territorio con identidad, algunas claves del trabajo orga-
nizativo inicial pueden ser:
Definición de los actores:a)	 talentos individuales, empresas, cooperativas, familias, or-
ganizaciones (por ejemplo, de emigrantes en las ciudades y el exterior), alcaldías; sus
potencialidades especificas, sus raíces e intereses en el territorio15
.
Establecimiento de requisitos:b)	 la historia de productos y servicios debe estar siste-
matizada, así como las razones de determinadas especificidades en la calidad de los
mismos y las ventajas absolutas en una región.
Recuperación de las experiencias previas:c)	 identificar recursos ya existentes competiti-
vos y con identidad a potenciar, reconstruyendo lazos que agreguen valor, seguridad
o disminuyan conflictos.
Promoción de la identidad:d)	 los actores deben saber responder con claridad a pregun-
tas como: ¿qué nos distingue?, ¿quiénes y porqué demandan nuestros productos? y
¿cómo podemos atenderles mejor?
Preparación de un inventario de conocimientose)	 y conocedores así como de sus pro-
puestas para aumentar el tamaño y/o la calidad de las actividades. Para ello es conve-
niente identificar los productos, servicios e imágenes que distinguen un territorio. Por
ejemplo:
Patrimonio arquitectónico: edificios, sitios, monumentos.
Paisaje: geografía, geología, ríos, flora, fauna.
Personas e imágenes: personajes locales (artistas, deportistas, etc.), particularida-
des lingüísticas (modismos, acentos), emblemas.
Activos culturales: idiomas, música, danza, artistas, cocina típica.
Servicios: alojamiento, comunicaciones, transporte, excursiones guiadas, tratamien-
to de basuras, salud pública, seguridad ciudadana.
Atractivos culturales únicos: hechos históricos, festividades, medicina natural.
Artesanía: objetos decorativos y utilitarios tradicionales (cerámica, madera).
Normas, instrumentos e instituciones de cautelaf)	 de la especificidad y la calidad de los
productos con nombre propio: gremios, denominaciones de origen controlado u
otras.
15	Las personas y las instituciones hacen cosas porque tienen intereses en ellas. Ya sean con o sin fines de lucro,
lo crucial es que estos intereses se expliciten para que el conjunto de los actores de un territorio desarrollen
sus opciones y propuestas con toda transparencia y conocimiento de las contrapartes.
17
MARCOCONCEPTUAL
3.3	Posicionamiento de las mujeres indígenas
La cosmovisión de muchos pueblos indígenas fundamenta las relaciones de género en la
dualidad y el equilibrio. Sin embargo, actualmente muchas mujeres indígenas enfrentan
violencia doméstica y una situación de desigualdad en relación con los hombres, refle-
jada en retrasos en alfabetización y educación formal, en el acceso desigual a recursos
productivos y oportunidades económicas y en la exclusión de procesos de decisión en
sus comunidades y organizaciones. Además, los procesos de emigración urbana y hacia
el extranjero implican tasas crecientes de mujeres jefas de hogar.
Reconociendo la gran diversidad de las culturas y sus normas, así como el carácter diná-
mico tanto de los pueblos indígenas como de las sociedades nacionales, un reto especial
es la articulación de los derechos de las mujeres y de los derechos indígenas reconocidos
en las constituciones nacionales16
. En tal sentido, en los últimos años las organizaciones
de mujeres indígenas han reivindicado el reconocimiento de su papel preponderante en
la familia, la comunidad, la economía indígena, y como guardianas y transmisoras inter-
generacionales del patrimonio cultural de sus pueblos17
.
Las organizaciones de mujeres están exigiendo la equidad de género y la igualdad de
oportunidades desde sus propias cosmovisiones, así como la protección y aplicación de sus
derechos como indígenas y como mujeres.
16	Cabe notar que entre las leyes más avanzadas en este tema se encuentran las de Guatemala, que crearon
entre otras medidas la Defensoría de la Mujer Indígena.
17	Memoria de la Primera Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas, Oaxaca, 2002 (que contó con el apoyo
del Banco Mundial). El Enlace Continental de Mujeres Indígenas, El Foro Internacional de Mujeres Indígenas,
La II Sesión del Foro Permanente de Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas demuestran la voluntad de
búsqueda de mejores condiciones de vida para las mujeres indígenas, sus comunidades y sus pueblos.
18
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
3.4	Historia económica andina
El gráfico a continuación muestra como la cultura indígena tuvo un periodo de desarrollo
mucho más largo que las etapas sucesivas (época colonial y republicana).
Épocas de la cultura andina18
1 % Época republicana
1,5 % Época colonial
ÉPOCA DE LA
CULTURA
INDÍGENA
97,5 %
Formación de
organizaciones
imperiales
Formación de
culturas locales y
regionales
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
A
U
T
Ó
N
O
M
O
11 mil años
de desarrollo
autónomo
La antigüedad del ser humano andino data de hace 11,000 años, testimoniada por hallaz-
gos de ocupación en una cueva próxima a la laguna de Lauricocha, en la naciente del río
Marañón, al este de la cordillera de Huayhuash, Perú.
Durante un largo periodo hubo una evolución autónoma respecto de las múltiples
experiencias humanas en los otros continentes. En los Andes Centrales y también en
Mesoamérica se desarrollaron civilizaciones muy avanzadas en su organización social y
económica, lo que generó culturas de primer orden, que tenían a su haber elaboraciones
intelectuales complejas, organizaciones sociales estructuradas y expresiones artísticas
de gran valor estético. Prueba de ello son sus manifestaciones en el lenguaje, astrono-
mía, arquitectura, hidráulica, agricultura, industria textil, cerámica y orfebrería. Según el
18	Amat y León C., El Perú nuestro de cada día: 9 ensayos para discutir y debatir, Lima, Universidad del Pacífico, 2006.
19
MARCOCONCEPTUAL
historiador A. Toynbee, la civilización andina es una de las siete civilizaciones más impor-
tantes en la historia de la humanidad.
Los antiguos pobladores de los Andes forjaron una civilización singular porque fueron
capaces de observar, comprender y actuar en su geografía, creando una cultura, una
organización social, un sistema productivo y una ciencia y tecnología compatibles y fun-
cionales con la diversidad de los ecosistemas y con la variabilidad del ambiente19
. El cre-
cimiento sostenido de la población de los Andes Centrales fue el resultado de la acumu-
lación de esfuerzos y de experiencias compartidas entre las sociedades andinas durante
11,000 años, lo cual les permitió organizar sistemas productivos capaces de asegurar,
igualmente, un crecimiento sostenido de la producción de alimentos, aprovechar la
diversidad de sus ecosistemas, disminuir los riesgos que impone la variabilidad del clima,
cuidar la fragilidad de sus recursos y mitigar los efectos de los fenómenos naturales.
En el mundo andino, todos los elementos son partes vivas de una unidad en movimiento
permanente y cíclico:
“Los seres humanos somos parte de esa unidad y por eso nuestra existencia y nuestro
bienestar dependen de lo que nos dan los otros elementos: luz, energía, agua, piedras, tie-
rra, plantas, animales. Todos estos elementos nos ayudan a producir y preparar alimentos,
vestidos, casas, caminos, andenes, templos”20
.
Por eso se trata con cariño y respeto a la tierra y las montañas, a lagunas y ríos, a plantas
y animales, a la lluvia y el relámpago, al sol, la luna y las estrellas.
“Nuestra vida depende de ellos y, en gratitud a lo que recibimos, debemos dar en retorno
nuestras ofrendas. El pago a la tierra, lagos, huacas, Apus21
, es para pedir permiso y acceder
a ellos, solicitar su generosidad y agradecer por los beneficios recibidos”22
.
La riqueza de la población andina fue la organización de sus sociedades sobre la base
de la reciprocidad, adecuando los procesos económicos de producción, distribución y
consumo a las características de su territorio (diversidad de ecosistemas, variabilidad del
clima) y a las necesidades de su población.
19	Amat y León C., El Perú nuestro de cada día: 9 ensayos para discutir y debatir, Lima, Universidad del Pacífico, 2006.
20	Testimonio de participantes aymaras y quechuas en los talleres de trabajo realizados en la fase de planifica-
ción y desarrollo del Programa Modular, septiembre de 2006 (altiplano peruano-boliviano).
21	Los Apus son los cerros y montañas sagradas donde habitan las deidades andinas que tienen el poder de
proteger a las personas, sus familias y comunidades, dar bienestar, hacer el bien, llamar a la lluvia para que
florescan los cultivos, que la gente tenga trabajo, siempre y cuando hagan el bien. De lo contrario, los Apus
castigan, se enojan cuando los seres humanos obran mal o hacen daño a sus semejantes y a la naturaleza.
En los países andinos los Apus se mantienen vigentes, reciben ofrendas para recibir protección y buena
orientación en las actividades que se realizan. Antes de cualquier acción, siempre se pide permiso a los Apus
y luego de recibir los beneficios, hay que devolver mediante un pago a la madre tierra (Pacha Mama). El
pago es practicado por empresarios, políticos, personas comunes. Las ofrendas siempre se hacen con la hoja
sagrada de la coca.
22	Idem.
20
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
A continuación, se encuentra un recuento de los principales criterios rectores de la ges-
tión del sistema andino23
:
LaÐÐ cuenca24
era la unidad de manejo del territorio.
Los ámbitos escalonados de autoridad eran (y son): la familia, el aylluÐÐ 25
, la comarca, la
región. Cada nivel tenía (y tiene) un espacio de responsabilidad y estaba (está) articu-
lado con las otras instancias de decisión. La autoridad se legitimaba en función de los
resultados.
La energía humana era el recurso más importante del sistema.ÐÐ
Todos tenían derecho a acceder y disponer de los resultados de la cosecha y la obliga-ÐÐ
ción de participar en la producción. La propiedad devenía de la pertenencia al grupo.
Se predecía el clima para organizar la producción. Por ello era básica la observaciónÐÐ
astronómica y las señas o indicadores.
El interés científico y su aplicación tecnológica estaban orientados a conocer la co-ÐÐ
rrespondencia entre el mapa genético de las plantas, su respectivo ecosistema y su
compatibilidad con el ciclo climático.
Había flexibilidad en el manejo de los recursos para adecuarse a los acontecimientosÐÐ
imprevistos.
Se disponía de una amplia gama de alternativas para asegurar la alimentación duranteÐÐ
todo el año.
Se sacralizaban y ritualizaban los acontecimientos astronómicos vinculados con las ac-ÐÐ
tividades agrícolas, que eran programadas de acuerdo con el calendario solar y lunar.
Existía una cosmovisión compartida y una autoridad legitimada.ÐÐ
3.5	Cosmovisión andina
Algunos ejes de la vigencia de la cosmovisión andina son los siguientes.
El saber milenario heredado de los Amautas, Yatiris, Irpiris, Achachilas, Jach’a tatas,ÐÐ
Jach’a Mamas, Misayoq, Alto Misayoq, Kamayoq, Mallkus, Jilakatas, Warayoqs, Alcal-
de Waras… se pone otra vez en vigencia en el mundo andino. Hoy los descendientes
de los pueblos originarios de los Andes afirman que se disponen a “transitar por las
huellas que luego de más de 500 años de colonización, no pudieron ser borradas”26
.
En la región andina resurge el mito del inkari, afirman queÐÐ “ya se está reconstituyendo
el cuerpo, juntándose las extremidades al tronco y que solo falta la cabeza. Ese día, será
23	Ibid.
24	Territorio alrededor de un rió, desde su fuente hasta su delta o estuario.
25	Conjunto de familias que tienen raíces comunes y comparten el mismo territorio y los mismos patrones
culturales.
26	Apaza R.A. del Centro de Expresión Cultural Wayra Marka de Juliaca, Perú. Arenga a los Sikuris en la Ciudad de
los Vientos, Perú, enero 2005.
21
MARCOCONCEPTUAL
el gran día, el esperado durante tanto tiempo”.27
Otros mencionan que el tiempo de pachakuti está llegando. “A la muerte del último
Inka (Atahuallpa) los Yatiris dijeron: a partir de este momento nos convertiremos en
piedras y cerros y nuestras almas (Ajayus) habitarán en ellas, pero después de 500 años
volveremos… para componer las cosas… y ese gran día (Jach’a Uru) está cerca de
llegar…”28
Lo que no se puede negar en los países andinos es el resurgimiento de los pueblosÐÐ
originarios, con su cultura milenaria de hondas raíces, que se expresa en múltiples
manifestaciones en el medio rural y urbano. La cultura andina es tan antigua como lo
son las culturas antiguas de China, Japón, India, griega, árabe.
La cosmovisión andina analiza las relaciones entre opuestos, los cuales se condicionan,
se crean, se animan y se recrean mutuamente, para dar lugar a los fenómenos funda-
mentales. Por ejemplo:
Día		 =	 NocheÐÐ
Caliente	 =	 FríoÐÐ
Vida		 =	 MuerteÐÐ
Crudo	 =	 CocidoÐÐ
Arriba	 =	 AbajoÐÐ
Sol		 =	 LunaÐÐ
Hombre	 =	 MujerÐÐ
Tierra		 =	 AguaÐÐ
Fuego	 =	 LluviaÐÐ
Izquierda	 =	 DerechaÐÐ
Trabajador	 =	 FlojoÐÐ
Empeñoso	 =	 DejadoÐÐ
Rápido 	 =	 LentoÐÐ
Honrado	 =	 LadrónÐÐ
Maldad 	 =	 BondadÐÐ
Progreso	 =	 AtrasoÐÐ
Hay una visión holística de la vida:
LaÐÐ pachamama es la totalidad a la que pertenecemos: somos parte de ella y a ella nos
debemos.
ElÐÐ todo está en un permanente movimiento cíclico.
WiracochaÐÐ es el gran impulsor y animador del universo: es el hacedor del mundo y a su
vez, es parte de esa unidad.
27	Idem.
28	Seminario sobre Educación Intercultural realizado en la comunidad de Wancho Lima, con la participación de
líderes y docentes quechuas y aymaras de Bolivia y Perú, 2004.
22
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
Los ámbitos del mundo y el territorio se entrelazan y fortalecen:
Supaypacha y el mundo de lo desconocido
Quechua Aymara Ámbitos del mundo
Hanan pacha Alaj pacha
Lo de arriba; representado por
el cóndor
Kay pacha Aka pacha
La fuerza presente; representa-
do por el puma
Ukhu pacha Manq’ha pacha
La energía interior; representa-
do por la serpiente
Para la cultura andina, los ámbitos del mundo y el territorio constituyen un conjunto a la
vez tangible e intangible. Por un lado, corresponden a la componente física, geográfica y
por el otro lado, a la componente energética, espiritual, ritual.
Ambas partes se describen en cuatro dimensiones:
UkhupachaÐÐ (Quechua), Manq’ha pacha (Aymara) es todo lo que existe en las profundi-
dades de la tierra, el subsuelo. Al mismo tiempo es la profundidad de pensamiento y
sentimiento, el pasado.
KaypachaÐÐ (Quechua), Aka pacha (Aymara) es la dimensión de la superficie de la tierra,
el suelo, donde nos asentamos los humanos, los seres vivos, lo conocido, lo visible,
la objetividad de las cosas, el presente; al mismo tiempo es el pensamiento actual, pre-
sente, los sentimientos.
HananpachaÐÐ (Quechua), Alaj pacha (Aymara) es lo perceptible no siempre visto, la
dimensión del espacio aéreo, de lo subjetivo, el futuro, el provenir.
SupaypachaÐÐ (Quechua y Aymara) es la dimensión de lo desconocido, el espacio donde
se encuentran los seres microcósmicos que difícilmente vemos, pero percibimos; es
también la dimensión más allá del futuro, lo infinito, lo que está por descubrirse29
.
La energía del ser humano es el recurso más importante en el sistema, pero en el respeto
de la naturaleza. Hay una cosmovisión compartida entre el ser humano y la naturaleza y
una autoridad legitimada por sus acciones. Existen mecanismos de compensación:
Inter espacialÐÐ
Inter temporalÐÐ
Inter grupalÐÐ
Inter productivoÐÐ
Se dice que los abuelos/as son los depositarios de la sabiduría, de la cultura, son un
ejemplo a seguir: “Somos herederos de civilizaciones y culturas milenarias, establecer el
29	Cosmovisión y educación intercultural, Significado de la Chakana (Cruz Cuadrada), Asociación Sumaj Kawsay,
Suma Jakaña de Bolivia, Perú y Ecuador, 2007.
23
MARCOCONCEPTUAL
diálogo intercultural en otras condiciones”, “superar y olvidarnos de las humillaciones, de
los complejos, de sentirnos menos”. “Somos ciudadanos del mundo”30
.
Los pueblos originarios e indígenas se reconocen como ciudadanos del mundo y afirman
que: “La pobreza no es la falta de recursos, sino la incapacidad para crear riqueza. Para salir
de la pobreza debemos apelar a nuestra cultura, reconociendo los avances de la civilización
mundial, en un diálogo intercultural, de respeto, de reconocer nuestras diferencias, pero
con integración, sin exclusiones ni discriminación”31
.
3.6	Emprendimientos económicos solidarios
Los emprendimientos económicos solidarios abarcan diversas modalidades de orga-
nización económica, originadas en la libre asociación de los trabajadores, con base en
principios de autogestión, cooperación, eficiencia y viabilidad.
Son asociaciones de personas que se han unido para abordar sus comunes necesidades y
aspiraciones económicas, sociales y culturales mediante empresas de propiedad conjun-
ta, controladas democráticamente.
Aglutinando a los individuos excluidos del mercado de trabajo o motivados por la fuerza de
sus convicciones y en búsqueda de alternativas colectivas de supervivencia, los emprendi-
mientos económicos solidarios llevan a cabo actividades en los sectores de la producción
o de la oferta de servicios, de la comercialización y del crédito. Se presentan en forma de
30	San Román M., ex primer Vicepresidente de la República del Perú. Taller sobre los emprendedores indíge-
nas, realizado en Lima Perú en septiembre 2004 y citas textuales de afirmaciones y testimonios de líderes y
emprendedores indígenas.
31	Sesiones de validación del programa modular. Octubre de 2006.
24
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
grupos de producción, asociaciones, cooperativas y empresas de autogestión y combinan sus
actividades económicas con acciones de índole educativa y cultural, valorando el sentido de
la comunidad de trabajo y el compromiso con la colectividad social en la cual se insertan32
.
Las prácticas específicas de dichas empresas se inscriben en una nueva racionalidad
productiva, en la cual la solidaridad se convierte en un sostén de las iniciativas, ya que
generan resultados materiales efectivos y ganancias extraeconómicas. El trabajo en con-
sorcio actúa en pro de los propios productores y otorga una connotación bastante más
amplia a la noción de eficiencia, referida igualmente a la calidad de vida de los trabajado-
res y a la satisfacción de objetivos culturales y ético-morales. Ese espíritu se diferencia de
la solidaridad popular comunitaria desprovista de los instrumentos para un desempeño
social y económico que no sea circunscrito y marginal.
Además de ello, dado el papel decisivo de un conjunto creciente de organizaciones y
agentes mediadores, los emprendimientos solidarios suelen buscar o crear mecanismos
e instituciones de articulación, representación e intercambio, tanto en el ámbito eco-
nómico como en el político. Constituyen así una célula básica, con sus vinculaciones y
extensiones, propulsora del sector de economía solidaria.
La empresa asociativa solidaria en general y el cooperativismo en particular han alcanza-
do dimensiones mundiales a lo largo de una historia de más de dos siglos. Éstas convo-
can y organizan multitudes de personas prácticamente en la totalidad de las naciones no
obstante la diversidad de los regímenes económico-políticos. Constituyen un relevante
hecho económico, especialmente en los Estados más desarrollados, movilizando enor-
mes cantidades de recursos humanos, productivos, financieros y comerciales33
.
Cadenas de valor
Podemos definir a la cadena de valor como la colaboración estratégica de empresas con
el propósito de satisfacer objetivos específicos de mercado en el largo plazo y lograr
beneficios mutuos para todos los eslabones de la cadena34
. El termino cadena del valor se
refiere a una red de alianzas verticales o estratégicas entre varias empresas de negocios
independientes dentro de una cadena agroalimentaria35
.
En un entorno donde cada vez es más difícil competir, la cadena de valor funciona como
un impulsor de la disminución de costos y el aumento de la eficiencia en el uso de los
recursos. Sin embargo, su objetivo principal es establecer esquemas logísticos, operati-
vos y estratégicos que rompan con los tradicionales, para así establecer fuertes ventajas
competitivas en el mediano y largo plazo.
32	Gaiger L.I., Emprendimientos económicos solidarios. La otra economía.
33	Padilla Acosta L.A., La Empresa Asociativa Solidaria y el Desarrollo Local, Marco conceptual, Delegación para la
Supervisión del Ahorro y la Forma Asociativa Solidaria, Bogotá, octubre 2004
34	Iglesias D.H., Cadenas de valor como estrategia: las cadenas de valor en el sector agroalimentario, Documento
de trabajo, febrero 2002. Estación experimental agropecuaria Anguil, Instituto Nacional de Tecnología Agro-
pecuaria.
35	Alianzas Estratégicas y Redes en Agricultura, ver Holmlund and Fulton, 1999.
25
MARCOCONCEPTUAL
El concepto de cadena de valor se centra en la identificación de los procesos y opera-
ciones que aportan valor al negocio, desde la creación de la demanda hasta que ésta es
satisfecha con la entrega del producto final.
Ésta, se encuentra formada por dos subsistemas: la cadena de demanda, que se refiere
a todo los procesos relacionados con la creación y entendimiento de la demanda y la
cadena de suministros, que se refiere a alinear todos los procesos del negocio hacia el
surtimiento de los requerimientos de la demanda en tiempo, cantidad y forma; es decir,
lograr la excelencia en la ejecución logística obteniendo altos niveles de servicio al costo
más bajo.
Ejemplos de emprendimientos económicos
La Federación Plurinacional de Turismo Comunitario (FEPTCE)
Es una organización sin fines de lucro, de cobertura nacional, con personería jurídica que
representa una red de más de 57 experiencias de turismo comunitario de las nacionalida-
des y pueblos del Ecuador: indígenas, mestizas y afroecuatorianas. Trabaja en la oferta
de servicios turísticos, como una alternativa para la defensa manejo y control de los
territorios de vida (diversidad natural, agrícola y cultural).
Pese a ser una organización joven creada en el 2002, se ha constituido en el gremio
representativo del turismo comunitario del Ecuador. En América Latina la FEPTCE es la
primera organización de carácter comunitario con una estructura de representación a
nivel nacional, con incidencia en las políticas públicas del Estado.
La FEPTCE tiene convenios de cooperación y apoyo con organismos internacionales, uni-
versidades, ministerios, entidades nacionales de cooperación, fundaciones, entre otros,
y con Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador-CODENPE.
Las lecciones aprendidas por la organización pueden ser difundidas a nivel internacional
para consolidar redes de turismo comunitario a nivel internacional, contribuyendo al
cumplimiento del los objetivos del milenio decretado por las Naciones Unidas y con ello
aportar de manera efectiva a la reducción de la pobreza a través de la gestión del turis-
mo comunitario.
Cooperativa Tejemujeres
Fundada en 1992, esta cooperativa es hoy integrada por 98 mujeres artesanas, que
trabajan juntas para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias. Está ubicada en
Cantón Gualaceo en la Provincia del Azuay, Ecuador.
“El tejido es nuestro amigo silencioso con el que lloramos, reímos, nos reflejamos en el dise-
ño, en la misma forma de tejer, de amar, nos hace sentirnos orgullosas de nuestras manos y
nos da valor para seguir luchando por nuestra artesanía”.
26
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
Tejemujeres hereda una tradición de habilidad y calidad transmitida de generación en gene-
ración a través de hábiles manos tejedoras que han desarrollado una extensa variedad de
productos amigables al medio ambiente, totalmente artesanales y de la mejor calidad. Cons-
tantemente renueva la línea de productos con exclusivos diseños y modelos. En el proceso
de producción se utiliza fibras 100% naturales tales como: lana de oveja, alpaca y algodón.
Los ingresos que obtiene la cooperativa son canalizados a un pago justo de la mano de obra
y al financiamiento de Programas socio-organizativos, capacitación y proyectos de salud,
logrando un mejoramiento conjunto de las capacidades técnicas y de la calidad de vida.
La Central Lechera de CALES
Es una asociación que agrupa a 6 Centros de Acopio de Leche de la Irrigación Majes, Are-
quipa, Perú. Su finalidad es la negociación conjunta y la solución de problemas comunes
en la producción, la comercialización, negociación, servicios financieros y no financieros.
Lo integran la CAL Pedregal, CAL Agropecuaria, CAL Señor de los Milagros, CAL Colina,
CAL PASTEUR, CAL Paraíso.
La experiencia se inició en 1997, con un fuerte apoyo del convenio ALA de la Unión
Europea, que brindó servicios de capacitación y asistencia técnica, como también apoyo
financiero, mediante una línea de crédito para la adquisición de los equipos de recepción,
control de calidad de la leche, tanques de enfriamiento, pequeños camiones de acopio.
Desde el inicio de la experiencia, los productores lecheros aportaron económicamente:
al inicio fue el 50 %, hoy el aporte es del 100 %.
Los centros de acopio lechero agrupan a pequeños productores agropecuarios que
acopian y comercializan a la vez y saben negociar. Conducen parcelas de 5 hectáreas,
son familias de 6 a 7 miembros cuyos ingresos promedio mensuales ascienden a 2,500
soles36
. Sus parcelas están dedicadas en su integridad a la actividad agropecuaria, utilizan
el riego por aspersión y pertenecen además a comisiones de regantes por secciones de
riego y a la Junta de Usuarios de la Irrigación Majes.
Los proveedores de los seis Centros de Acopio Lechero llegan a más de 1,200 producto-
res, de los cuales el 80% son hombres y el 20% mujeres.
La Central no tiene créditos bancarios, por las altas tasas de interés, no cuenta con subsi-
dios de ninguna institución de cooperación internacional ni recursos del Estado. Esto ha
movilizado un compromiso creciente de los socios con su organización, a pesar de que
no hay autosuficiencia para el desarrollo y fortalecimiento institucional.
Antes del surgimiento de los Centros de Acopio, los productores de leche entregaban
sus productos a la agroindustria lechera de manera individual y desorganizada. No se
preocupaban mucho por producir leche de calidad y no tenían capacidad de negociación.
Hoy colocan su producto al mercado a través de los servicios de acopio y enfriamiento
que les brindan los Centros de Acopio Lechero, con la resultante comercialización de
36	Unidad monetaria peruana.
27
MARCOCONCEPTUAL
la leche en mejores condiciones, recibiendo también servicios colaterales de asistencia
técnica. Por ejemplo, en sanidad animal, mejoramiento genético, manejo de pastos y fo-
rrajes, control de calidad de la leche y provisión de insumos como semillas, fertilizantes,
utilizando los descuentos mediante los centros de acopio lechero, para asegurar el pago
a las empresas proveedoras comerciales y financieras.
También se ha facilitado el ingreso de otras industrias compradoras y se creó la Central
de CALES, como una entidad que coordina y asume la representación de los CALES en el
mercado, incrementando su capacidad de gestión empresarial.
La Central de CALES tiene como meta, en el mediano plazo, la instalación de una Planta
Industrial procesadora de leche UHT, para tener mayor valor agregado e incrementar los
ingresos de los asociados y las utilidades de la Central de CALES.
Federación de Productores Agropecuarios de Acobamba
Con el apoyo del Programa REDESA – CARE, los productores emprendedores de arveja
y haba de Acobamba–Huancavelica, Perú, reforzaron sus capacidades técnicas y empre-
sariales. Se organizaron con el enfoque de cadenas de valor para la comercialización de
sus productos en la Federación FAPAAH, recibieron apoyo para la creación de ofertas
negociables asociativas en función de la demanda, asesoría para facilitar conexiones y
articulaciones a mercados.
La FAPAAH está inscrita ante los Registros Públicos, tiene reconocimiento a nivel local
y regional, como una organización representativa de los productores de Acobamba y
las asociaciones de base están en proceso de ser autogestionarias. Los productores
organizados participan en los espacios de concertación donde toman decisiones para el
desarrollo de su comunidad, distrito y provincia, como los Consejo de Coordinación Local
a nivel provincial y de distrito y en las comunidades en los CODECOS (Comités de Desa-
rrollo Comunal).
Los productores han logrado introducir variedades mejoradas de arveja, que fueron
adaptadas y validadas (Utrillo, Remate, Usuy y Alderman). Incrementaron la productivi-
dad de arvejas por unidad de área en variedades mejoradas de arveja en más del 100 %
(de 1,544 a 5,000 kg./ha) y en variedades locales de 1544 a 3,500 kg/ha.
Esto comportó el incremento de la demanda de mano de obra no calificada para la pro-
ducción, a razón de 25 jornales por hectárea y a un incremento de los precios de arveja
por kilogramo.
Los productores fabrican y utilizan abonos orgánicos. Han desarrollado recursos (enva-
se, marca) para diferenciarse en el mercado, colocando la arveja verde en el mercado
limeño en volúmenes significativos, con la Marca “SUMAQ RURU”, alcanzando reconoci-
miento y posicionamiento.
28
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
Anexo 1: Mapa conceptual y estrategia del Programa Modular
Programa emprendimientos para pueblos indígenas
Objetivo del Programa
Apoyar el desarrollo de una cultura emprendedora en los pueblos
indígenas y estimular y promover el trabajo decente mediante la
facilitación de herramientas para una gestión empresarial exitosa,
que tome en cuenta los valores propios de esa cultura.
Estrategia
Formación de formadores
Diseño de talleres de
formación fundamentados en
el perfil de los beneficiarios
finales, sus características
culturales, estilos de
aprendizaje y contexto.
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
Objetivos que integran el
desarrollo de capacidades
emprendedoras, de desarrollo
personal e intercultural.
Contenidos que apuntan a la
contextualización de
herramientas conceptuales y
prácticas sobre
emprendimientos, gestión
empresarial e intercultura.
METODOLOGÍA
Lenguaje verbal y gráfico
incluyente de la diversidad
cultural y de género.
Secuencia progresiva:
introducción de los conceptos
técnicos con lenguaje sencillo y
práctico, a partir de los saberes
de los participantes.
Técnicas motivadoras: estudio
de situaciones, problemas,
disyuntivas de la vida real de
los participantes (negocios
individuales, familiares,
asociativos, comunitarios).
Actividades de crecimiento
personal: oportunidades para
identificar las propias
potencialidades y mejorar las
habilidades de pensamiento
crítico y análisis del entorno.
Componente intercultural y de
trabajo con otros:
oportunidades para analizar los
estereotipos, prejuicios,
discriminación, responsabilidad
y justicia social y para desarrol-
lar habilidades de diálogo y
resolución de conflictos.
PERSONAS INVOLUCRADAS
Grupo meta:
formadores
Beneficiarios finales:
Emprendedores indígenas
Enfoque de facilitación del
aprendizaje,
centrada en el participante.
Trabajo en equipos de dos
formadores, hombre y mujer, al
menos uno bilingüe.
i
GUÍADELFORMADOR
Guía
del formador
Coordinación:
Roberto Di Meglio, Monica Lisa,
Martha Pacheco, Mario Tueros
Autoras:
Monica Lisa y Luvia Soto Cabrera
Desarrollo metodológico y revisión pedagógica:
Monica Lisa
Revisión lingüística:
Luvia Soto Cabrera
Ilustraciones:
Jorge Hidalgo
Diseño gráfico:
Maurizio Costanza
ii
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
Copyright © Organización Internacional del Trabajo – Centro Internacional de Formación, 2008
Primera Edición 2008
Esta publicación goza de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo
a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicacio-
nes pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los de-
rechos de reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a la Organización
Internacional del Trabajo y al Centro Internacional de Formación de la OIT, solicitudes que serán bien acogidas.
Programa Modular: Emprendimientos para pueblos indígenas
ISBN 978-92-9049-466-9
Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma
en que aparecen presentados los datos en las publicaciones del Centro no implican juicio alguno por parte de
la OIT o del Centro Internacional de Formación de la OIT sobre la condición jurídica de ninguno de los países,
zonas o territorios citados o de sus fronteras.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmadas
incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las comparta.
Las referencias a firmas o procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la OIT o el
Centro Internacional de Formación de la OIT, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos
comerciales no implica desaprobación alguna.
Programa EUROsociAL- Empleo
http://lamp.itcilo.org/eurosocial-empleo/
y
Programa de Educación a Distancia
y Tecnología del Aprendizaje (DELTA)
Centro Internacional de Formación de la OIT
Viale Maestri del Lavoro 10
10127 Torino
Italia
http://www.itcilo.org/es
Contactos:
Programa EUROsociAL- Empleo
Teléfono: + 390116936306
Facsímile: +390116936789
E-mail: d.ferrari@itcilo.org
Programa DELTA
Teléfono: +39 011 6936504
Facsímile: +39 011 6936469
E-mail: delta@itcilo.org
Oficina Sub-regional de la OIT para los Países Andinos
http://www.oitandina.org
Las Flores 275
San Isidro, Lima 27
Apartado 14-124
Lima, Perú
Teléfono: +5116150300
Facsímile: +5116150400
E-mail: lima@oit.org.pe
iii
GUÍADELFORMADOR
TABLA DE CONTENIDOS
Introducción 1
1. Objetivo del Programa Modular 2
2. ¿A quién se dirige el Programa Modular? 3
2.1Grupo meta y beneficiarios finales y sus necesidades 3
2.1.1 Características del grupo meta: los formadores 3
2.1.2 Características de los beneficiarios finales: las poblaciones indígenas 4
3. ¿Qué capacidades desarrollarán los participantes? 7
4. Los diez módulos 9
4.1 Objetivos de los módulos 9
4.2 Estructura y contenidos 11
5. La metodología 13
6. ¿Cómo evaluar el aprendizaje? 15
Glosario del formador 17
iv
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
1
GUÍADELFORMADOR
Con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que implicaría utilizar en español “o/a” incluir
ambos géneros, se ha optado emplear el masculino, en el entendido que comprende a
hombres y mujeres.
Introducción
Como formador de pueblos indígenas interesadas en adquirir (o mejorar) capacidades
empresariales, usted encontrará en este Programa Modular un material que propone los
temas clave relacionados con el inicio y el desarrollo de un negocio, con la particularidad
de que se ancla en los valores propios de la cultura andina.
El Programa - diseñado con un enfoque metodológico inductivo y en una modalidad flexi-
ble - consta de un Marco conceptual y de diez módulos didácticos1
.
El Marco conceptual es el documento de referencia para toda persona que quiera cono-
cer y beneficiarse de este Programa Modular: los formadores como usted (grupo meta)
y los emprendedores indígenas (beneficiarios finales). Le proporcionará un recurso para
profundizar sus conocimientos acerca del contexto de trabajo y vida de sus participan-
tes, es decir de los pueblos indígenas: su historia, sus valores y desafíos. Le aconsejamos
entonces leerlo detenidamente.
Los diez módulos didácticos responden a las necesidades que, la experiencia nos indica,
son las que todo empresario que quiera iniciar o mejorar su negocio debe resolver. El
punto de partida de la serie modular es el encuentro con las raíces de las poblaciones
indígenas, el de dónde venimos y la proyección hacia un futuro con mejores condiciones
de trabajo y de vida. A partir de ello se construyen los conceptos, valores y herramientas
- los contenidos de aprendizaje - que se articulan en los módulos, ricos de actividades a
realizar en clase o en el terreno.
En su función como formador usted tendrá la responsabilidad de seleccionar y adaptar
los contenidos de los módulos y sus actividades, de acuerdo con las necesidades especí-
ficas de los participantes que estará guiando y la dinámica de los grupos en los procesos
de aprendizaje.
1 Acompañados por esta Guía del formador.
2
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
1. Objetivo del Programa Modular
Apoyar el desarrollo de una cultura emprendedora en los pueblos indígenas y
estimular y promover el trabajo decente mediante la facilitación de herramientas
para una gestión empresarial exitosa, que tome en cuenta los valores propios de
esa cultura.
3
GUÍADELFORMADOR
2. ¿A quién se dirige el
Programa Modular?
2.1 Grupo meta y beneficiarios finales y sus necesidades
Grupo meta: El Programa Modular ha sido diseñado y desarrollado para formadores y
facilitadores interesados en quieren adquirir competencias de facilitación de procesos
formativos para la gestión de iniciativas de negocios con personas, familias u organi-
zaciones de pueblos indígenas, donde la reciprocidad y asociatividad tienen un valor
especial.
Beneficiarios finales: Los formadores que adquieran las competencias necesarias, po-
drán brindar sus servicios de formación a personas de pueblos indígenas que:
están buscando identificar y seleccionar ideas de negocios que sean viables económica-
mente y se puedan ejecutar en las zonas donde viven. O bien, quienes tengan una idea
identificada, hayan decidido realizarla pero no sepan cómo llevarla a cabo (Grupo 1);
ya tienen actividades económicas en marcha y necesitan capacitación y asistencia téc-
nica sobre herramientas de gestión más efectivas para mejorar su negocio (Grupo 2).
2.1.1 Características del grupo meta: los formadores
Nivel educativo y formación profesional: Todo formador deberá haber concluido la
educación secundaria y es preferible que tenga formación universitaria. Deberá contar
con competencias en facilitación de grupos, adquirida mediante capacitación formal o
por experiencia.
Es indispensable que tenga experiencia en educación rural, formación de líderes,
asociatividad, formación en temas de emprendimientos (administración y gestión de
empresas), prestación de servicios de asistencia técnica productiva.
Dispersión geográfica: Es preferible que los formadores habiten en zonas cercanas
al lugar de la capacitación que es donde viven, trabajan y tienen emprendimientos
económicos las poblaciones indígenas o los descendientes de dicha población. De esta
4
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
manera se garantiza un mayor conocimiento de sus necesidades y realidad económica
y social.
Composición por género: Es muy importante que cantidades semejantes de hombres
y mujeres se capaciten como formadores. Los organizadores de los cursos deberán
realizar lo necesario para garantizar una conformación equilibrada de los grupos en
cuanto a género.
Vinculación con los beneficiarios finales: En general los formadores deberían ser capa-
ces de establecer vínculos de respeto, confianza y credibilidad con los beneficiarios
finales, de conocer de cerca la situación de los empresarios y sus necesidades, lo
mismo que su cultura y valores. La capacidad de empatía, siendo muy importante para
facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, debe apoyar el desarrollo autónomo
de las personas y no una relación de dependencia. En ese sentido, el formador debe
estar atento a no asumir los problemas del usuario final como propios, por ejemplo,
sustituyéndolo en la toma de decisiones.
2.1.2 Características de los beneficiarios finales: las poblaciones indígenas
Como mencionado anteriormente, podemos identificar 2 grupos dentro de los beneficia-
rios finales:
GRUPO 1 GRUPO 2
Quienes quieren
identificar ideas
viables de negocios o
actividades
económicas
Quienes quieren
iniciar un negocio,
pero no saben cómo
hacerlo
Quienes ya tienen una
actividad económica,
pero quieren
mejorarla
Nivel de Educación En promedio han recibido educación formal limitada. Para su participa-
ción en la formación lo importante es que su habilidad de lecto-escritu-
ra y cálculo básico sean funcionales.
Situación actual Buscan oportunida-
des, son emprende-
dores, tiene potencial
de desarrollo personal
para gestionar un
futuro negocio.
Son potenciales pro-
pietarios de un futuro
negocio: emprende-
dores y persistentes.
Dueño de una acti-
vidad económica o
negocio (producción
primaria, transforma-
ción, servicios).
No han tenido acceso
a capacitación en
gestión empresarial,
ninguna educación
formal en negocios.
Se han visto excluidos
y marginados por su
origen indígena.
5
GUÍADELFORMADOR
GRUPO 1 GRUPO 2
Quienes quieren
identificar ideas
viables de negocios o
actividades
económicas
Quienes quieren
iniciar un negocio,
pero no saben cómo
hacerlo
Quienes ya tienen una
actividad económica,
pero quieren
mejorarla
Motivaciones Están buscando ideas
de negocios, opciones
para dirigir su propio
negocio, pero no
poseen una idea em-
presarial clara, para
lo cual requieren capa-
citación, asesoría.
Han identificado una
idea de negocio,
como opción efectiva
para tener su propio
empleo y generar
ingresos para su fa-
milia, pero necesitan
asesoría para llevarla
a cabo.
Cuentan con el nego-
cio como medio de
subsistencia.
Desean incrementar,
mejorar sus habilida-
des para conducir sus
negocios utilizando
herramientas de
gestión validadas,
de acuerdo con su
realidad, para crecer
y obtener un mayor
beneficio.
Experiencias como
productor,
empresario
Generalmente no
tienen experiencia
en negocios y no han
recibido formación
en conducción de
negocios.
Ninguna o muy
limitada experiencia
empresarial, algunos
han fracasado en
intentos anteriores.
No tienen formación
en negocios.
La mayoría tiene
más de un año de
experiencia en los
negocios bien sea en
la actividad actual o
en otras.
6
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
7
GUÍADELFORMADOR
3. ¿Qué capacidades desarrollarán
los participantes?
Grupo meta: Al finalizar el Programa, los formadores serán capaces de diseñar, realizar
y evaluar talleres de capacitación para empresarios, asociaciones y organizaciones de
productores indígenas, con el fin de ayudarles a iniciar un negocio exitoso o mejorar el
que ya están gestionando.
En particular, los formadores serán capaces de guiar y apoyar a sus participantes de
acuerdo con las características y necesidades que ellos presenten.
Beneficiarios finales: Gracias a las acciones formativas diseñadas y realizadas por los
formadores del Programa, los beneficiarios finales del Grupo 1, adquirirán las capacidades
necesarias para:
Identificar y analizar la factibilidad (posibilidad) y viabilidad (conveniencia) de su idea
de negocio, para desarrollarlo individuamente o por medio de su organización comu-
nitaria, asociativa y/o cooperativa.
Elaborar un plan de negocios con la idea identificada y escogida.
Elaborar un plan de acción para poner en práctica su plan de negocios.
Gracias a las acciones formativas diseñadas y realizadas por los formadores del Progra-
ma, los beneficiarios finales del Grupo 2, adquirirán las capacidades necesarias para:
Mejorar la gestión de sus emprendimientos económicos individuales y asociativos, uni-
dades productivas familiares, empresas, cooperativas, organizaciones de productores,
asociaciones.
Elaborar o redefinir su plan de negocios.
Elaborar un plan de acción para poner en práctica su plan de negocios.
8
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
9
GUÍADELFORMADOR
4. Los diez módulos
Los diez módulos didácticos del Programa apuntan a satisfacer las necesidades de apren-
dizaje de todo empresario que quiera iniciar o mejorar su negocio. El rescate de las raíces
de las poblaciones indígenas, sus valores y tradiciones constituyen el fundamento de los
contenidos de aprendizaje, que se articulan en actividades prácticas y colaborativas - de
clase y de campo - y en conceptos teóricos, detenidamente explicados.
4.1 Objetivos de los módulos
Al finalizar los módulos los participantes habrán tenido oportunidad de:
Módulo 1 - De dónde venimos y hacia dónde vamos
Reconocer sus raíces culturales y su identidad, así como su presente y los papeles que
pueden desempeñar en el futuro.
Identificar sus características emprendedoras personales y de grupo.
Módulo 2 - Identificación y selección de ideas de negocios
Seleccionar, con base en un análisis detallado, una idea de negocio, factible y viable,
que se puede desarrollar en forma individual o asociativamente.
Elaborar el perfil de su idea de negocio.
Módulo 3 - Familia, comunidad y entorno
Reflexionar sobre las capacidades y recursos con los que cuentan para ir mejorando su
negocio.
Identificar las distintas relaciones que se dan entre la empresa y el entorno que la
rodea.
Determinar cómo el papel de la empresa debe distinguirse del papel de la familia.
10
PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS
Módulo 4 - Reciprocidad, asociatividad y cooperación
Identificar las ventajas de la reciprocidad, asociatividad y cooperación para el fortaleci-
miento de los emprendimientos económicos y sus organizaciones.
Analizar la estructura de una cadena productiva de valor, basada en la cosmovisión
andina.
Utilizar herramientas para la negociación y el diálogo.
Módulo 5 - Mercadeo
Aplicar los conceptos esenciales que se relacionan con el mercadeo.
Utilizar herramientas básicas de mercadeo para orientar sus emprendimientos econó-
micos de acuerdo con las características del mercado.
Módulo 6 - Costos
Determinar los costos directos e indirectos y las utilidades de sus empresas individua-
les, asociativas o comunitarias.
Módulo 7 - Aprendiendo a registrar
Completar los registros contables básicos.
Adquirir capacidades para utilizar los registros contables básicos para la gestión de
sus unidades productivas o empresas.
Módulo 8 - Finanzas
Establecer medidas para mejorar el manejo económico y financiero de su empresa.
Estimar la rentabilidad de su negocio.
Definir cómo reducir el riesgo de pérdida en sus emprendimientos económicos.
Módulo 9 - Constitución legal, tributación y derecho consuetudinario
Identificar los diferentes sistemas de formalización existentes y las responsabilidades
legales y tributarias que conllevan.
Compartir experiencias y soluciones con respecto a los diferentes sistemas legales
(jurídicos indígenas) identificados para y por las poblaciones indígenas.
11
GUÍADELFORMADOR
Módulo 10 - Cómo hacer un plan de negocios
Elaborar su Plan de negocio.
Determinar como lo van a implementar.
Recuerde: El módulo 2 se dirige específicamente al Grupo 1 de beneficiarios finales,
integrado por personas que quieren identificar ideas viables de negocios o actividades
económicas e iniciarlas. Los demás módulos se dirigen tanto a los que quieren iniciar un
negocio, como a los que ya cuentan con su empresa, por lo que se pueden utilizar de
manera indistinta con ambos grupos.
4.2 Estructura y contenidos
Cada módulo está organizado de la siguiente manera:
Objetivos generales
Indican qué acciones serán capaces de cumplir
los participantes (beneficiarios finales), gracias
al estudio del módulo.
Introducción
Breve explicación sobre los contenidos clave
del módulo.
Sesiones
Objetivos específicos
Introducción
Actividades y
conceptos teóricos
Anexos
(según necesidad)
Conceptos esenciales
Definiciones de los términos funcionales a la
comprensión de los contenidos.
¿Qué he aprendido? ¿Cómo
voy a utilizarlo?
Resumen de los contenidos del módulo e
invitación a reflexionar sobre el aprendizaje
adquirido.
Para saber más…:
Explicaciones complementarias, referencias de
libros y textos fundamentales, casos de estudio,
artículos y cuentos populares andinos.
Bibliografía
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]

Más contenido relacionado

Similar a Programa modular eppi[1] (20)

GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚGUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
 
Trabajo Final UAbierta
Trabajo Final UAbiertaTrabajo Final UAbierta
Trabajo Final UAbierta
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Modelife
ModelifeModelife
Modelife
 
Junta
Junta Junta
Junta
 
Historia sena
Historia senaHistoria sena
Historia sena
 
Viviana recalde
Viviana recaldeViviana recalde
Viviana recalde
 
Tema%20 muestra
Tema%20 muestraTema%20 muestra
Tema%20 muestra
 
Historia del sena ppt
Historia del sena pptHistoria del sena ppt
Historia del sena ppt
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia sena
Historia senaHistoria sena
Historia sena
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
 
Historia del sena ppt
Historia del sena pptHistoria del sena ppt
Historia del sena ppt
 
Jóvenes, Interculturalidad y Redes Sociales
Jóvenes, Interculturalidad y Redes SocialesJóvenes, Interculturalidad y Redes Sociales
Jóvenes, Interculturalidad y Redes Sociales
 
1. formulacion de proyectos de inversion
1. formulacion de proyectos de inversion1. formulacion de proyectos de inversion
1. formulacion de proyectos de inversion
 
Estación 2 mi contexto de formación
Estación 2   mi contexto de formaciónEstación 2   mi contexto de formación
Estación 2 mi contexto de formación
 
Presentacion Para Portugal
Presentacion Para PortugalPresentacion Para Portugal
Presentacion Para Portugal
 

Más de Nery Yaneth Galvez Jeri

Glosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdf
Glosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdfGlosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdf
Glosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdfNery Yaneth Galvez Jeri
 
Facultad de ciencias_contables_economica
Facultad de ciencias_contables_economicaFacultad de ciencias_contables_economica
Facultad de ciencias_contables_economicaNery Yaneth Galvez Jeri
 
politicas publicas resposnabilidad social
politicas publicas  resposnabilidad socialpoliticas publicas  resposnabilidad social
politicas publicas resposnabilidad socialNery Yaneth Galvez Jeri
 
politicas publicas gobernanza y gobernabilidad
politicas publicas gobernanza y gobernabilidadpoliticas publicas gobernanza y gobernabilidad
politicas publicas gobernanza y gobernabilidadNery Yaneth Galvez Jeri
 

Más de Nery Yaneth Galvez Jeri (20)

Glosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdf
Glosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdfGlosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdf
Glosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdf
 
D.S. N° 011-2016-MTC.pdf
D.S. N° 011-2016-MTC.pdfD.S. N° 011-2016-MTC.pdf
D.S. N° 011-2016-MTC.pdf
 
Cpi marco teórico y supuestos
Cpi marco teórico y supuestosCpi marco teórico y supuestos
Cpi marco teórico y supuestos
 
Segundo trabajo individual
Segundo trabajo individualSegundo trabajo individual
Segundo trabajo individual
 
Ipi galvez jeri nery
Ipi galvez jeri neryIpi galvez jeri nery
Ipi galvez jeri nery
 
POLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICASPOLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICAS
 
Segundo trabajo individual
Segundo trabajo individualSegundo trabajo individual
Segundo trabajo individual
 
Segundo trabajo individual
Segundo trabajo individualSegundo trabajo individual
Segundo trabajo individual
 
Facultad de ciencias_contables_economica
Facultad de ciencias_contables_economicaFacultad de ciencias_contables_economica
Facultad de ciencias_contables_economica
 
politicas publicas resposnabilidad social
politicas publicas  resposnabilidad socialpoliticas publicas  resposnabilidad social
politicas publicas resposnabilidad social
 
politicas publicas gobernanza y gobernabilidad
politicas publicas gobernanza y gobernabilidadpoliticas publicas gobernanza y gobernabilidad
politicas publicas gobernanza y gobernabilidad
 
Guia del participante
Guia del participanteGuia del participante
Guia del participante
 
Guía de género
Guía de géneroGuía de género
Guía de género
 
Herramientas de trabajo en genero unfpa
Herramientas de trabajo en genero unfpaHerramientas de trabajo en genero unfpa
Herramientas de trabajo en genero unfpa
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
Cuestionario sociometrico empleabilidad
Cuestionario sociometrico empleabilidadCuestionario sociometrico empleabilidad
Cuestionario sociometrico empleabilidad
 
Metodos elaborar curvas
Metodos elaborar curvasMetodos elaborar curvas
Metodos elaborar curvas
 
Matriz de-consistencia
Matriz de-consistenciaMatriz de-consistencia
Matriz de-consistencia
 
Process chocoeasy eng
Process chocoeasy engProcess chocoeasy eng
Process chocoeasy eng
 
Cafe especial libro
Cafe especial libroCafe especial libro
Cafe especial libro
 

Último

INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassJhonnyvalenssYupanqu
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxJaredmoisesCarrillo
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalssuser4a0361
 
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGIDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGAndresGEscobar
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantessuperamigo2014
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASCONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASJorgeLuisEspinolaMar
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODACarmeloPrez1
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4hassanbadredun
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYCarlosAlbertoVillafu3
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 

Último (20)

INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hass
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
 
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGIDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASCONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 

Programa modular eppi[1]

  • 1. ¿Qué es el Programa Modular: EMPRENDIMIENTOS PARA PUEBLOS INDÍGENAS? Coordinación: Roberto Di Meglio, Monica Lisa, Martha Pacheco, Mario Tueros Autores: René F. Apaza Añamuro, Silvia Moreno Roque Desarrollo metodológico y revisión pedagógica: Monica Lisa Revisión lingüística: Luvia Soto Cabrera Ilustraciones: Jorge Hidalgo Diseño gráfico: Maurizio Costanza
  • 2. 2 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS 2 Copyright © Organización Internacional del Trabajo – Centro Internacional de Formación, 2008 Primera Edición 2008 Esta publicación goza de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicacio- nes pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los de- rechos de reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a la Organización Internacional del Trabajo y al Centro Internacional de Formación de la OIT, solicitudes que serán bien acogidas. Programa Modular: Emprendimientos para pueblos indígenas ISBN 978-92-9049-466-9 Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones del Centro no implican juicio alguno por parte de la OIT o del Centro Internacional de Formación de la OIT sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus fronteras. La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmadas incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las comparta. Las referencias a firmas o procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la OIT o el Centro Internacional de Formación de la OIT, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna. Programa EUROsociAL- Empleo http://www.itcilo.org/eurosocial-empleo y Programa de Educación a Distancia y Tecnología del Aprendizaje (DELTA) Centro Internacional de Formación de la OIT Viale Maestri del Lavoro 10 10127 Torino Italia http://www.itcilo.org/es Contactos: Programa EUROsociAL- Empleo Teléfono: + 390116936306 Facsímile: +390116936789 E-mail: d.ferrari@itcilo.org Programa DELTA Teléfono: +39 011 6936504 Facsímile: +39 011 6936469 E-mail: delta@itcilo.org Oficina Sub-regional de la OIT para los Países Andinos http://www.oitandina.org Las Flores 275 San Isidro, Lima 27 Apartado 14-124 Lima, Perú Teléfono: +5116150300 Facsímile: +5116150400 E-mail: lima@oit.org.pe
  • 3. 3 Con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que implicaría utilizar en español “o/a” incluir ambos géneros, se ha optado emplear el masculino, en el entendido que comprende a hombres y mujeres. “Nosotros somos como el siku1 , porque siempre se toca el instrumento entre dos personas como mínimo. Por necesidad podemos tocar en forma individual, pero no es lo común. Por ello las canciones y danzas con situ siempre se interpretan en un grupo de sikuris, coordi- nando bien, buscando la armonía musical y confiando en los demás. Es como una sinfonía, si alguien falla o desentona, entonces falla todo el grupo, afectando la calidad de la produc- ción y el trabajo de interpretación musical; por ello importa mucho la organización, el apoyo entre nosotros. De allí la fuerza de los sikuris que mueve montañas, con objetivos comunes, hasta lograr nuestras metas; porque somos unidos, solidarios, somos como hermanos. Así nos dijeron nuestros abuelos, así fue, así es hoy y así será siempre. Debemos ser como los sikuris. Caminemos juntos sobre las huellas que no han podido ser borradas.”2 1 Siku: instrumento musical originario de los Andes, más específicamente de la cuenca del Lago Titikaka (Perú- Bolivia) y que se toca en Ecuador y otros países del continente (Argentina, Chile), cuyo uso se está exten- diendo por el mundo. También es conocido como zampoña o antara. 2 Fuente: Testimonio de un integrante del Grupo de Sikuris Centro de Expresión Cultural Wayra Marka de Juliaca,Perú, que agrupa a los pueblos originarios aymaras y quechuas del altiplano. 24 octubre 2006.
  • 4. 4 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS En el Informe a la XVI Conferencia Regional Ame- ricana, el Director General de la OIT, señaló: “Las políticas y programas educativos, de formación profesional y de acceso al empleo no siempre han valorado las especificidades de los pueblos origina- rios; pese a ello, las huellas dejadas por los ancestros de estas culturas milenarias no se han borrado; al contrario, se van recreando, tanto en el medio rural como urbano, presentando una nueva situación que requiere de herramientas que faciliten su partici- pación ciudadana y democrática, acompañadas de iniciativas empresariales en correspondencia con sus valores y culturas”3 . Si bien en los últimos años se han realizado progra- mas de alivio a la pobreza, es también cierto que, con un corte asistencialista, se ha descuidado el desarrollo de capacidades, lo que no ha favorecido el desarrollo autónomo y la organización de las pobla- ciones indígenas. En acuerdo con lo anteriormente señalado, es posi- ble identificar dos ejes fundamentales. El primero se relaciona con una reivindicación de la identidad cultural, especialmente de los jóvenes, que, con el apoyo de estrategias de capacitación enraizadas en los valores de los pueblos originarios, promuevan un proceso de aprendizaje estrechamen- te vinculado con la realidad inmediata. El segundo eje se refiere a la necesidad de impulsar planes de desarrollo económico local como una forma de crear opciones de ingreso. Estos planes deberían incorporar iniciativas empresariales en actividades con altas posibilidades de éxito y bajas requisitos de entrada, que aprovechen y promuevan 3 Juan Somavia. Director General de la Organización Internacio- nal del Trabajo desde 1999, en su alocución en la reunión en Brasilia, Brasil 2006.
  • 5. 5 MÓDULO1-Dedóndevenimosyhaciadóndevamos las ventajas comparativas de la cultura indígena. Ejemplo de ello es el turismo ecológico, la artesanía utilitaria, la explotación racional de los recursos na- turales y los productos agropecuarios que, con una adecuada orientación, pueden ser fuente de ingresos y empleo sostenible. En el marco del Programa EUROsociAL, la Organiza- ción Internacional del Trabajo elaboró el presente Programa Modular “Emprendimientos para pueblos indígenas” en respuesta a una necesidad ampliamen- te sentida y cuya atención requiere mayores y más articulados esfuerzos4 . El Programa Modular asume el desafío de facilitar una opción formativa que recoja y estimule la cultura emprendedora sin renunciar a las raíces y los valores de la población indígena y se propone otorgar he- rramientas para estimular la constitución de empre- sas viables que permitan generar ingresos y crear empleo. El objetivo final es crear condiciones para caminar hacia el fomento de la creatividad y la autonomía, para contribuir a la construcción de sociedades de emprendedores preparados para el ejercicio de acti- vidades productivas sostenibles. El Programa Modular está dirigido a formadores y facilitadores que brindan servicios de capacitación a poblaciones indígenas en la construcción de una cultura emprendedora, gestión empresarial y trabajo decente. Se orienta a quienes, bajo la óptica de agentes de multiplicación, desarrollarán acciones formativas hacia los destinatarios finales: grupos de emprendedores consolidados y en desarrollo. Por su diseño modular, el material de este Programa es de gran adaptabilidad, pues puede dar lugar a diferentes programas de capacitación, ajustados a la 4 La OIT está encargada del componente Empleo dentro del Programa EUROsociAL.
  • 6. 6 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS medida de las características y necesidades de gru- pos específicos. En ese sentido puede ser adaptado y enriquecido para aplicarse en varias zonas y poblacio- nes indígenas de América Latina. El Programa Modular consta de: Un Marco conceptual que ofrece un panorama de los fundamentos del Programa; Una Guía del formador que explica como utilizar el material; Diez módulos didácticos : De dónde venimos y hacia dónde vamos1. Identificación y selección de ideas de2. negocios Familia, comunidad y entorno3. Reciprocidad, asociatividad y cooperación4. Mercadeo5. Costos6. Aprendiendo a registrar7. Finanzas8. Constitución legal, tributación y derecho9. consuetudinario Cómo hacer un plan de negocios.10.
  • 7. 7 MÓDULO1-Dedóndevenimosyhaciadóndevamos El enfoque didáctico privilegiado es el inductivo: en los módulos se encuentran principalmente activida- des que facilitan la reflexión y apuntan a la construc- ción colaborativa del conocimiento y del saber hacer. Los ejercicios propuestos incluyen varios trabajos de campo, que facilitan la aplicación de los conceptos y de las herramientas adquiridas durante el mismo pro- ceso de aprendizaje. Explicaciones, artículos, resulta- dos de los talleres de validación, sugerencias, casos de estudio y cuentos de la cultura indígena, enrique- cen y dan fundamento a las diferentes actividades. La elaboración de este Programa Modular implicó un proceso articulado de tres momentos. Inicialmente, hubo una fase de diagnóstico que permitió identificar las necesidades de capacitación. Sobre la base de las mismas, se diseño el paquete y se desarrollaron los contenidos. Finalmente, se validó el material, me- diante varios talleres dirigidos a potenciales usuarios (formadores de comunidades indígenas) y un taller donde se involucraron también los donantes, varias estructuras de apoyo y organizaciones no guberna- mentales. Este proceso ha permitido precisar la calidad y perti- nencia del material que tiene en sus manos.
  • 9. i MARCOCONCEPTUAL Marco conceptual Coordinación: Roberto Di Meglio, Monica Lisa, Martha Pacheco, Mario Tueros Autores: René F. Apaza Añamuro, Silvia Moreno Roque y Luvia Soto Cabrera Desarrollo metodológico y revisión pedagógica: Monica Lisa Revisión lingüística: Luvia Soto Cabrera Ilustraciones: Jorge Hidalgo Diseño gráfico: Maurizio Costanza
  • 10. ii PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS Copyright © Organización Internacional del Trabajo – Centro Internacional de Formación, 2008 Primera Edición 2008 Esta publicación goza de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicacio- nes pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los de- rechos de reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a la Organización Internacional del Trabajo y al Centro Internacional de Formación de la OIT, solicitudes que serán bien acogidas. Programa Modular: Emprendimientos para pueblos indígenas ISBN 978-92-9049-466-9 Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones del Centro no implican juicio alguno por parte de la OIT o del Centro Internacional de Formación de la OIT sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus fronteras. La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmadas incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las comparta. Las referencias a firmas o procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la OIT o el Centro Internacional de Formación de la OIT, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna. Programa EUROsociAL- Empleo http://lamp.itcilo.org/eurosocial-empleo/ y Programa de Educación a Distancia y Tecnología del Aprendizaje (DELTA) Centro Internacional de Formación de la OIT Viale Maestri del Lavoro 10 10127 Torino Italia http://www.itcilo.org/es Contactos: Programa EUROsociAL- Empleo Teléfono: + 390116936306 Facsímile: +390116936789 E-mail: d.ferrari@itcilo.org Programa DELTA Teléfono: +39 011 6936504 Facsímile: +39 011 6936469 E-mail: delta@itcilo.org Oficina Sub-regional de la OIT para los Países Andinos http://www.oitandina.org Las Flores 275 San Isidro, Lima 27 Apartado 14-124 Lima, Perú Teléfono: +5116150300 Facsímile: +5116150400 E-mail: lima@oit.org.pe
  • 11. iii MARCOCONCEPTUAL TABLA DE CONTENIDOS Prólogo 1 1. Contexto 3 1.1 Economía agropecuaria 3 1.2 Procesos migratorios 4 1.3 Acciones dirigidas a los pueblos indígenas 5 1.4 Derechos económicos 5 1.5 Acuerdos internacionales 6 2. Objetivo general del Programa Modular, grupo meta y beneficiarios finales 9 2.1 Objetivo general 9 2.2 Grupo meta 9 2.3 Beneficiarios finales 11 3. Emprendimiento con identidad 13 3.1 Especificidad de los pueblos indígenas 13 3.2 Desarrollo con identidad 14 3.3 Posicionamiento de las mujeres indígenas 17 3.4 Historia económica andina 18 3.5 Cosmovisión andina 20 3.6 Emprendimientos económicos solidarios 23 Anexo 1: Mapa conceptual y estrategia del Programa Modular 28
  • 13. 1 MARCOCONCEPTUAL Con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que implicaría utilizar en español “o/a” incluir ambos géneros, se ha optado emplear el masculino, en el entendido que comprende a hombres y mujeres. Prólogo Los pueblos indígenas de las Américas tienen historias y culturas que se extienden muy atrás en el tiempo y que han colaborado en definir la identidad de nuestras sociedades. Sin embargo, en la gran parte de países donde habitan y trabajan, no tienen un status social, legal ni económico que les permita integrarse con ventaja en el desarrollo de sus países. Es más, sufren en muchos de ellos discriminación y prejuicio, que les impide aprovechar las oportunidades que las sociedades podrían ofrecerles. Especialmente en las zonas rurales, los pueblos indígenas encuentras severas restricciones para realizar el potencial de su contribución al desarrollo, al cual el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas trata de promover mediante la declaración internacional de sus derechos. En el plano del empleo, los pueblos indígenas enfrentan también dificultades debido, entre otras razones, a las diferencias entre sus instituciones culturales y las normas y valores de las sociedades de las que forman parte. Ello incide en las formas especiales de organización del trabajo que se adoptan en ellas (poco conocidas por lo demás), en don- de prevalecen su ocupación de espacios rurales, la dedicación a ocupaciones del sector primario, especialmente agrícola, lazos asociativos en sus organizaciones y las condicio- nes precarias de trabajo – desde los salarios exiguos hasta la desprotección social - que configuran situaciones muy alejadas del Trabajo Decente. Para la OIT, un aspecto importante en la promoción del Trabajo Decente entre los pueblos indígenas está en cómo propiciar formas económicas que promuevan la productividad y la competitividad en actividades que se concilien con una alta calidad del empleo y un desarrollo social y ecológicamente sostenible. En tales condiciones, la tarea de proponer formación para el desarrollo económico afronta varios desafíos. Parte no menor de tales desafíos es el hecho de que al estar las opciones de organización laboral entre los pueblos indígenas vinculadas tanto a su acervo cultural como a condiciones de inserción económica y social precarias, se requiere proceder primero a una adaptación cultural de los conceptos económicos y de otra índole involucrados en las ideas de emprendimiento y sostenibilidad, derechos y responsabilidades, protección y libertades provenientes de fuentes occiden- tales y luego a una selección de métodos y conceptos de formación económica que se articulen con tales elementos culturales – como la que este manual ha realizado. El manual que se presenta aquí intenta ser un instrumento de promoción de formas económicas empresariales en las poblaciones indígenas de la región en una perspectiva respetuosa de sus características distintivas, vale decir, que tengan una base asociati- va, un respeto por las tradiciones culturales del medio en que van a ser organizadas, la reciprocidad e intercambio como principios de la interacción social, la relación con el
  • 14. 2 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS territorio como elemento básico de su identidad y la complementariedad ecológica en el manejo de los recursos. En este contexto, el método propuesto de promoción económi- ca trata de acondicionar la idea de la empresa como actividad de innovación en sus pro- ductos, eficiencia en el manejo de recursos, de toma de riesgos aceptables en su proceso de decisiones, su papel en el desarrollo regional y territorial y otros elementos propios más bien de la disciplina de la administración moderna. Sobre todo, el manual incorpora también una discusión del papel del/la emprendedor/a como conductor/a del esfuerzo dinámico de cambio de la realidad que es la empresa, una empresa que se plantea como sostenible en acuerdo con la aplicación de los principios del Trabajo Decente a la orga- nización de la empresa. El diseño del método espera, sin embargo, que sean los propios participantes los que encuentren el equilibrio apropiado entre estos diferentes elemen- tos que van a combinar en su formación. El presente manual recoge un largo proceso de validación, que incluyó a un conjunto de formadores y organizaciones para decantar su experiencia en un material pedagógico y ac- cesible que permita no sólo ser utilizado en programas de capacitación sino en la prestación de asistencia técnica. Este manual servirá por tanto no sólo a formadores sino a todos los que trabajan directamente en la provisión de servicios empresariales y en las políticas para el desarrollo económico y empresarial en regiones con alta densidad de población indígena. El presente material de aprendizaje es un producto del Centro Internacional de Forma- ción de la OIT en Turín (Italia). Ha sido escrito por René Apaza Añamuro y Silvia Moreno Roque, expertos en formación empresarial y desarrollo local, bajo la coordinación gene- ral del Programa EUROSOCIAL a cargo de Roberto Di Meglio. El desarrollo pedagógico ha sido realizado con sumo cuidado desde el origen del programa por Mónica Lisa, del Programa de Educación a Distancia y Tecnología de la Formación (DELTA) del CIF-OIT. Por último, es importante destacar el papel en la gestación del programa que desem- peñara Martha Pacheco, entonces Jefe del Programa para América Latina del Centro Internacional de Formación de la OIT y hoy a cargo de CINTERFOR OIT, quien identificó la importancia del programa y lo puso en marcha junto con la Oficina Andina. Se extiende asimismo un especial agradecimiento a todos aquellos que han participado en los múltiples programas de validación y en los seminarios sobre formación empresa- rial indígena a nivel nacional, por sus valiosas contribuciones a este material. Esperamos que el uso de este manual contribuya al objetivo de crear más y mejores emprendimien- tos entre los hombres y mujeres de las comunidades y organizaciones sociales con miem- bros de ascendencia indígena en la región, que ayude a su vez a promover la integración de las mismas al desarrollo sostenible y a facilitar un diálogo participativo y productivo con las distintas esferas de la sociedad. Mario Tueros Especialista Principal en Desarrollo de Pequeñas Empresas y Cooperativas Oficina SubRegional para los Países Andinos de la OIT
  • 15. 3 MARCOCONCEPTUAL 1. Contexto 1.1 Economía agropecuaria Para la gran mayoría de los pueblos indígenas asentados en Mesoamérica o en los alti- planos andinos, la economía se basa en la producción agropecuaria y depende prima- riamente del autoconsumo y la reciprocidad en sus territorios ancestrales, con algunos matices de inserción en las economías nacionales. Un pequeño, aunque culturalmente importante porcentaje de la población indígena, vive en zonas de selva tropical y en el chaco, igualmente con economías tradicionales aisladas y basadas en la horticultura, la caza y la recolección. Por lo general, aquellos conglomerados indígenas que más se integran al mercado nacio- nal, se encuentran en desventaja en términos de acceso a servicios técnicos y financieros y a mercados de trabajo reglamentados. Muchas comunidades indígenas continúan sufriendo limitaciones en el control de sus tierras y recursos. Para aquellas que han conseguido la protección legal de sus tierras colectivas, la ausencia de inversión, así como las limitaciones en la capacidad de gestión administrativa y empresarial de sus organizaciones, representan las grandes barreras a salvar para potenciar el mejoramiento de las condiciones de vida. En este contexto la demanda indígena busca mayor acceso a los servicios convencionales de tipo financiero, empresariales, de capacitación laboral y profesional1 , así como el fortaleci- miento o recuperación de mecanismos ancestrales de prestación de servicios monetarios o en especie que se rigen por sus propios sistemas normativos. Se requiere mayor acceso a la capacitación para la gobernabilidad económica de su patrimo- nio territorial, cultural y de recursos naturales. Algunos de los mecanismos ancestrales que deben ser reconocidos y potenciados para mejorar las condiciones de vida son: el censoÐÐ enfitéutico de intercambio de usufructo de tierras, 1 La falta de acceso a servicios del sistema financiero convencional se debe a la ausencia de instituciones finan- cieras en áreas indígenas o en comunidades que tienen sistemas de tenencia colectiva de sus territorios por la falta de reconocimiento de otro tipo de garantía que no sea el título de propiedad individual.
  • 16. 4 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS los mecanismos de intercambio de productos a través de los pisos ecológicos verticales,ÐÐ los sistemas de trueque, almacenamiento y contabilidad de productos conocidosÐÐ como qolqas. 1.2 Procesos migratorios Casi todos los países andinos han vivido importantes procesos de migración indígena ha- cia los centros urbanos, en la búsqueda de mejores condiciones económicas, de empleo o educación y, en algunos países, por situaciones de conflicto. Este fenómeno se origina en el desposeimiento y colonización de tierras ancestrales o su minifundización. Varios estudios confirman la importancia demográfica de la migración rural-urbana2 . En Ecuador, por ejemplo, el 40% de la población indígena es urbana; en Chile esta proporción es de por lo menos el 50%3 . Lejos de subsumirse en la cultura dominante, la mayoría de los indígenas urbanos man- tienen fuertes vínculos económicos, sociales y culturales con sus comunidades de origen. En algunos casos se han invertido procesos de asimilación observados en décadas anteriores y se han reconstruido o reinterpretado sus tradiciones culturales y sus redes sociales en los centros urbanos. Este es el caso de asentamientos o barrios indígenas en ciudades como Santiago, El Alto en La Paz, Ciudad de México, Quito, Lima, Arequipa y otras. Los vínculos entre los indígenas urbanos y sus comunidades de origen están convirtiéndose en nuevas oportunidades para la revitalización de las economías rurales indígenas y para la creación de empresas indígenas urbanas, ya que aprovechan las ventajas comparativas de los recursos naturales, culturales y sociales de las comunidades de origen y apoyan la articu- lación gradual entre prácticas tradicionales y modernas. El aprovechamiento de estas oportunidades es de gran importancia y requiere de nuevos modelos institucionales, alianzas estratégicas, proyectos innovadores y capacitación y constituye el ámbito más propicio para la aplicación del Programa Modular Emprendi- mientos para pueblos indígenas. Por el contrario, la falta de atención a estas condiciones favorables tenderá a aumentar la concentración de población indígena en condiciones marginales en las grandes ciu- dades, tornará inviables las economías rurales de las comunidades de origen y, even- tualmente, contribuirá a disipar la base social de las culturas indígenas resultando en su fragmentación. 2 Ver por ejemplo: Uquillas J., Carrasco T. y Rees M., Exclusión Social y Estrategias de Vida de los Indígenas Urba- nos en Perú, México y Ecuador, Banco Mundial, 1993. 3 Ver: MIDEPLAN, Programa Orígenes, Antecedentes de las Políticas Indígenas en Chile, Santiago, 2003.
  • 17. 5 MARCOCONCEPTUAL 1.3 Acciones dirigidas a los pueblos indígenas Los estudios e investigaciones sobre poblaciones indígenas muestran un desequilibrio importante pues abundan en temas sobre pobreza e inequidad y son débiles en lo rela- cionado con el emprendimiento económico. Por su parte, la mayoría de las acciones de desarrollo dirigidas a los pueblos indígenas de Bolivia, Ecuador y Perú se han orientado al reconocimiento de los derechos indígenas, la participación ciudadana y la recuperación de la cultura, respondiendo a las necesidades del período y la coyuntura histórico-política. Muy poco se ha hecho para que estos pueblos accedan a instrumentos que fortalezcan sus unidades económicas - productivas o que les permitan incursionar en el mercado con mejo- res condiciones de competitividad. Los resultados hasta la fecha son muy limitados. Si bien es cierto que existen programas de fortalecimiento para las micro y pequeñas em- presas urbanas y que algunos se extienden hasta las empresas rurales, también lo es que la inclusión de los pueblos autóctonos en tales iniciativas es muy débil y, por tanto, es poco probable que puedan perfilarse como actores clave en el desarrollo de los países, mediante iniciativas económicas sean estas comunitarias, asociativas o individuales. “Es verdad que hay pobreza en los pueblos indígenas, por la secular exclusión que hemos sufrido desde la colonia hasta la fecha en la era republicana. Pero, cuando nos esforzamos y encontramos las oportunidades, prosperamos, vamos para arriba sin perder nuestra identidad”4 . 1.4 Derechos económicos América Latina es la región de mayor desigualdad económica del mundo en términos de ingresos. A pesar del crecimiento de la región, esta desigualdad aumentó durante los últimos veinte años, con resultados previsibles: disminución del salario real, aumento del desempleo y reducción de la clase social media. A la vez hubo una abrupta disminución del gasto público en salud, educación y otros servicios sociales. Ningún estado democrático podría plantearse un proyecto de transformación productiva con equidad que no parta del reconocimiento pleno de estos derechos y dentro de ellos a los pueblos indígenas5 . Los derechos económicos, sociales y culturales, son derechos fundamentales pero por escasez de recursos y falta de mecanismos operativos adecuados, son aplicados sólo parcialmente. 4 Testimonio recogido en Puno, Perú. 5 Maríinez Salgueiro M.L., Derechos Económicos, Sociales y Culturales en las relaciones laborales, Análisis de la situación en América Latina, OIT Montevideo, marzo 1995.
  • 18. 6 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS A pesar de la heterogeneidad de los pueblos indígenas y de los diferentes niveles de inte- racción con las sociedades dominantes, en las últimas tres décadas han surgido organi- zaciones sólidas que reivindican los derechos propios, revalorando su patrimonio no sólo como base de su sobrevivencia cultural, sino también como un recurso para el desarrollo económico y social6 . Asistimos en estos últimos años a la llamada revolución silenciosa: un resurgimiento de las culturas originarias y se incrementa la lucha por la identidad y el reconocimiento; se ha logrado construir alternativas económicas y políticas que están modificando el mapa político y social. 1.5 Acuerdos internacionales Desde hace varias décadas, movimientos indígenas internacionales, organizaciones y personas sensibles vienen luchando porque en el ámbito internacional se reconozcan y respeten los derechos de los pueblos indígenas. Dos resoluciones importantes se han tomado, que concitan a los estados nacionales y sus pueblos. La primera en la Orga- nización Internacional de Trabajo (tripartita), la segunda, de muy reciente data, por la Organización de las Naciones Unidas: Convenio 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales7 En 1991 entró en vigor el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, el cual aplica: “A los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. (Artículo 1.1) La conciencia de su identidad indígena o tribal es un criterio fundamental para determi- nar los grupos a los que se aplican las disposiciones del Convenio. El convenio reconoce las aspiraciones de los pueblos indígenas al autogobierno, a asumir el control de sus propias instituciones, formas de vida y su desarrollo económico, así como a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas, religiones y valores espirituales, costumbres e instituciones propias y al control de su propio conocimiento tradicional, dentro del marco de los Estado en que viven. Esto implica el gozo pleno de derechos y libertades fundamentales así como decidir y participar en todo aquello que les compete directamente. Establece el compromiso de respetar la relación de estos pueblos con la tierra / terri- 6 Declaración de la Reunión de Ministros de Cultura, Bogotá, 2002 7 Adoptado el 27 de junio de 1989 por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo en su septuagésima sexta reunión, entró en vigor el 5 de septiembre de 1991.
  • 19. 7 MARCOCONCEPTUAL torio, los aspectos colectivos de esta relación y su derecho de propiedad y posesión, al igual que la transmisión de esos derechos. El derecho a la protección de los recursos naturales existentes en sus tierras, incluyendo el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos”. El Convenio promueve el acceso igualitario (con otros sectores de la población) a bienes y servicios de la sociedad con una visión de desarrollo sostenido y equitativo respetando la cultura de los pueblos como los siguientes: Desarrollo agrario.ÐÐ Formación profesional que responda a las necesidades concretas y respetando lasÐÐ formas de organización y los sistema de valores. Desarrollo económico, con programa de fomento de industrias artesanías y activida-ÐÐ des tradicionales, incluyendo asistencia técnica y financiera cuando así lo demanden. Empleo: que los gobiernos garanticen a los trabajadores indígenas la protección enÐÐ materia de contratación y condiciones de trabajo conforme los convenios interna- cionales para evitar discriminación en acceso al empleo, remuneraciones, asistencia médica y social y derecho de asociación. Educación: programas de calidad que respondan a necesidades específicas de losÐÐ pueblos, que incluya también, en lo posible, el aprendizaje de la lectoescritura en su propia lengua. DeclaracióndelasNacionesUnidassobrelosDerechosdelosPueblosIndígenas8 El 13 de Septiembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la De- claración de los Derechos de los Pueblos Indígenas. La declaración garantiza, entre otros, el derecho de estos pueblos a la libre determina- ción y a establecer sus relaciones con los Estados en un espíritu de coexistencia, benefi- cio mutuo y respeto. Igualmente se garantiza el derecho a no ser discriminados, a la libre determinación par su desarrollo político, económico, social y cultural; a ser autónomos y contar con recursos para ello; a que no se destruya su cultura; a no enajenar sus tierras; a una educación sin discriminación; a establecer sus propios medios de información en su propios idiomas; a que se les consulte antes de emitir leyes que los afecte; a la medicina tradicional; a la tierra e indemnizaciones; a no realizar actividades militares en sus territo- rios sin su consentimiento. Reconoce el derecho de los pueblos indígenas a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos en razón de la tradición de ocupación o utilización; de determinar su propia identidad o pertenencia conforme con sus costumbres y tradicio- nes, sin menoscabo del derecho de las personas indígenas a obtener la ciudadanía de 8 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Texto aprobado por la 61 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. 13 septiembre 2007.
  • 20. 8 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS los Estados en que viven. Igualmente el derecho de determinar las estructuras y a elegir la composición de sus instituciones de conformidad con sus propios procedimientos, costumbres, espiritualidad, tradiciones, y prácticas. Establece el derecho a procedimientos equitativos y justos para el arreglo de controver- sias con los Estados u otras partes, y a una pronta decisión sobre esas controversias, así como a una reparación efectiva de toda lesión de sus derechos individuales y colectivos. En esas decisiones se tendrán debidamente en consideración las costumbres, las tra- diciones, las normas y los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas interesados y las normas internacionales de derechos humanos. En la Declaración los Estados se comprometen a asegurar el reconocimiento y protec- ción jurídicos de esas tierras, territorios y recursos; a respetar y reconocer las leyes, las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indíge- nas; a celebrar consultas y obtener el consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte tierras, territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de los recursos en esos territo- rios. Igualmente a establecer mecanismos eficaces para la reparación justa y equitativa por esas actividades y para mitigar consecuencias nocivas de orden ambiental, económi- co, social, cultural o espiritual.
  • 21. 9 MARCOCONCEPTUAL 2. Objetivo general del Programa Modular, grupo meta y beneficiarios finales 2.1 Objetivo general Apoyar el desarrollo de una cultura emprendedora en los pueblos indígenas y estimular y promover el trabajo decente mediante la facilitación de herramientas para una gestión empresarial exitosa, que tome en cuenta los valores propios de esa cultura. 2.2 Grupo meta El Programa Modular está dirigido a formadores y facilitadores que brindan servicios de capacitación a las familias, emprendedores jóvenes, mujeres y productores de los pue- blos indígenas (beneficiarios finales), que radican en el medio rural y urbano y que tienen interés en identificar y seleccionar ideas de negocios o mejorar el funcionamiento de sus unidades económicas productivas. El éxito en la implementación del Programa radicará tanto en la calidad de la formación de los formadores como en la selección adecuada de las entidades colaboradoras y, par- ticularmente de los formadores y facilitadores que participen en el proceso de formación y transferencia de la metodología, para que la prestación de servicios sea de calidad y trascienda los objetivos propuestos. Los formadores que participen en el proceso de formación, y ofrecerán servicios de capacitación y asesoría a pueblos indígenas con base en al Programa Modular, deberán contar con las siguientes condiciones: Tener la motivación suficiente para la sucesiva multiplicación de los contenidos y laÐÐ prestación de servicios de formación y asesoría. Contar con el respaldo de una estructura organizacional - pública o privada - suficien-ÐÐ temente sólida que dé continuidad a los programas de formación y asesoría.
  • 22. 10 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS Considerar el desarrollo de las actividades de formación y asesoría como una actividadÐÐ productiva capaz de abrir oportunidades de negocios al sector privado. Es esencial que los formadores cuenten con competencias interculturales. El término multicultural se refiere al hecho de que muchos grupos o individuos pertene- cientes a diferentes culturas vivan juntos en la misma sociedad, mientras que el término intercultural añade a lo anterior el hecho de que los individuos o grupos diversos se inte- rrelacionen, se enriquezcan mutuamente, y sean conscientes de su interdependencia. Fuente: Leurin, 1987, citado por Aguado, 1991. En concordancia con esta idea, educación intercultural, es un “…enfoque educativo holís- tico e inclusivo que, partiendo del respeto y la valoración de la diversidad cultural, busca la reforma de la escuela como totalidad para incrementar la equidad educativa, superar el racismo/discriminación/exclusión, favorecer la comunicación y competencia intercultu- rales, y apoyar el cambio social según principios de justicia social”9 . La educación intercultural así planteada: Implica unÐÐ proceso educativo continuo (y no un programa o acción puntual). Tiene un enfoqueÐÐ holístico, o sea que afecta a todas las dimensiones educativas (y no sólo al curriculum). EsÐÐ inclusiva, en el sentido de que supone la educación de todos (y no sólo de minorías o inmigrantes). Percibe laÐÐ diversidad como un valor (y no como una deficiencia o problema). PretendeÐÐ reformar la escuela para conseguir una educación de calidad para todos. Tiene cuatroÐÐ objetivos fundamentales: equidad, antirracismo, competencia intercultu- ral, transformación social. La persona competente interculturalmente es aquella que tiene la habilidad de interactuar con otros, de aceptar otras perspectivas y percepciones del mundo, de mediar entre dife- rentes perspectivas y de ser consciente de sus propias valoraciones sobre la diversidad10 . 9 Según la definición de Gil Jaurena, 2002, derivada, entre otras, de la propuesta por Teresa Aguado, 1996. 10 Byram, Nichols y Stevens, 2001.
  • 23. 11 MARCOCONCEPTUAL La competencia intercultural se compone pues, de una combinación de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para: identificar en sí mismo los valores derivantes de la pertenencia a una sociedad y gru-ÐÐ pos determinados; descentrase voluntariamente de esos valores y relativizar el protagonismo de lasÐÐ creencias y comportamientos que se fundamentan en ellos; desarrollar el deseo legítimo por conocer los valores diversos desde su esencia propia;ÐÐ profundizar permanente el conocimiento de los valores diversos, enriqueciendo laÐÐ propia escala y bagaje cultural; interactuar con personas y grupos diferentes, a partir de ese patrimonio intercultural;ÐÐ actuar como mediador intercultural, facilitando en otros el proceso de descentramien-ÐÐ to cultural. 2.3 Beneficiarios finales Existen dos grupos de potenciales beneficiarios finales. En particular, se tratará de muje- res, jóvenes, productores, organizaciones comunitarias, asociaciones de productores de pueblos indígenas que: están buscando identificar y seleccionar ideas de negocios que sean viables económi-ÐÐ camente y se puedan ejecutar en las zonas donde viven. O bien, quienes tienen una idea identificada, han decidido realizarla pero no saben cómo llevarla a cabo (Grupo 1); ya tienen actividades económicas en marcha y lo que necesitan es mejorar su negocioÐÐ adquiriendo, por medio de la capacitación y asistencia técnica, herramientas de ges- tión más efectivas (Grupo 2).
  • 24. 12 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS Algunos criterios que ayudarán a identificar a los beneficiarios finales son: Criterio Descripción Geográfico Grupos principalmente ubicados en áreas rurales y/o vincu- lados a centros urbanos con fuerte presencia de inmigran- tes indígenas. Socio-demográfico Grupos definidos por diferentes edad y género, desiguales niveles educacionales, niveles de ingreso y activos, producti- vidad, grupos en desventaja. Político Los gobiernos locales apoyan la inclusión de los pueblos indígenas; promueven Planes de Desarrollo Económico Local (DEL) y cuentan con estrategias y prioridades; están dispuestos a integrar la calidad de trabajo, el cuidado para el medio ambiente, la equidad de género. Sector económico Grupos que operan o apuntan a un sector específico o cadena de valor (por ejemplo: turismo, artesanía, agricultu- ra, procesamiento de alimentos, transporte, construcción, servicios, comercio). Desempeño financiero y técnico Grupos que muestran diferentes niveles de desempeño financiero y técnico y, por tanto, necesitan diferentes servicios de capacitación, asesoría y asistencia técnica en la gestión de sus activos. Motivación Grupos que muestran diferentes niveles de compromiso: compromiso de pago, tienen iniciativa, practican la reci- procidad y la asociatividad, están disponible a compartir información sobre sus actividades y negocios.
  • 25. 13 MARCOCONCEPTUAL 3. Emprendimiento con identidad11 Existe una fuerte demanda, por parte de los proveedores de servicios de capacitación y de emprendedores indígenas de herramientas para desarrollar e incrementar sus compe- tencias. El Programa Modular presentado por el CIF-OIT, en el marco del Proyecto EUROsociAL/ Empleo pretende contribuir y responder a esta demanda. La metodología diseñada toma en cuenta las necesidades tanto de los formadores como de los beneficiarios finales. Para ubicar el Programa Modular en su real dimensión, nos permitimos hacer un breve recorrido por ejes conceptuales del desarrollo de los pueblos indígenas y sobre su histo- ria económica y cosmovisión. 3.1 Especificidad de los pueblos indígenas En América Latina y el Caribe residen más de 400 grupos étnicos y lingüísticos. Debido a la heterogeneidad de estos grupos no existe una definición única de los pueblos indí- genas y tanto las legislaciones nacionales como los instrumentos de medición aplican diferentes acercamientos conceptuales. La actitud de negación implícita o explícita de los grupos dominantes hacia la cultura originaria y de asimilación a la sociedad occidental contribuyó al empobrecimiento y a la destrucción del patrimonio, de la dignidad y de la autoestima de los pueblos indígenas y a la generación de conflictos internos y con otros sectores de la población. “Las razones que justifican una estrategia específica para los pueblos indígenas, a diferencia de otros grupos de la población, son las siguientes: a) especificidad de la cultura, de los derechos y de los objetivos de desarrollo y conceptos de bienestar a raíz de su preexistencia en la región de América Latina y el Caribe en la época de la Conquista o la colonización; 11 Amat C. y León, El Perú nuestro de cada día, Universidad del Pacífico, Lima,Perú, 2006. Rubén A., Apaza D., El Siku, Organización y Cosmovisión Andina, Universidad San Antonio Abad Cusco, Puno, Perú, 2004. Salas P.E. y Van Kessel J., Señas y Señaleros de la Madre Tierra, ABYA YALA Quito-Ecuador/IECTA, Iquique,Chile, 2002; colaboración con la Universidad de Wageningen, Holanda y UNA de Puno,Perú.
  • 26. 14 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS b) alta correspondencia entre territorios de ocupación indígena y de elevada fragilidad ecológica conjugada a la necesidad de revalorizar el papel de los conocimientos y prácticas ancestrales cuando sea consistente con el manejo sustentable de las tierras y territorios; c) marcos jurídicos nacionales e internacionales específicos que necesitan acompañarse de medidas para su implementación y sistemas indígenas jurídicos propios que requieren accio- nes de articulación a los sistemas judiciales nacionales; d) diversidad política y cultural de los pueblos indígenas y distintos grados de articulación al medio económico y social; y e) demandas indígenas para una mayor autonomía en las decisiones sobre sus propios asun- tos y para una mayor participación en el gobierno y en las políticas públicas de sus países. Estos elementos constituyen nuevos desafíos y oportunidades, especialmente en el contex- to actual de descentralización y democratización, y necesitan respuestas para proteger la seguridad ciudadana y fomentar el desarrollo equitativo así como la democracia participati- va e incluyente”12 . 3.2 Desarrollo con identidad Los pueblos indígenas y originarios tienen mucho que aportar al desarrollo de América Latina, porque son herederos de culturas milenarias que aún conservan valores como el culto al trabajo, la honradez, la responsabilidad, el cumplimiento de las obligaciones y el respeto, que son valores compartidos por las sociedades democráticas del mundo. No se trata sólo de incluir a los pueblos indígenas y originarios a la sociedad oficial, sino de buscar su participación activa en el quehacer nacional, en las actividades económicas, socio culturales y políticas de los países, en forma horizontal, no subordinada, respetan- do a las culturas, promoviendo su autonomía y desarrollo con identidad, tomando en cuenta a las distintas formas de organización económica comunitaria, asociativa y las redes de colaboración que existen desde tiempos ancestrales hasta hoy. Adoptar un concepto diferenciado para el desarrollo indígena implica poner como prota- gónicos los objetivos económicos de estos pueblos que priorizan una visión de suficiencia del bienestar, de equilibrio con el medio ambiente, y de preservación de los recursos para necesidades futuras13 . Los pueblos indígenas no buscan necesariamente maximizar la rentabilidad de los recur- sos a corto o mediano plazo. Es necesario tomar en cuenta que el contacto con la socie- dad occidental, las presiones del mercado y los flujos migratorios están contribuyendo a cambios graduales de estos conceptos con resultados mixtos. 12 Fuente: Documentos BID 2005 13 Estas economías tradicionalmente no consideran que la acumulación de riqueza mediante excedentes de producción, especialmente individual o en grupos de elite, contribuya al bienestar o a la seguridad de sus sociedades (documentos de trabajo del BID, CEPAL).
  • 27. 15 MARCOCONCEPTUAL El desarrollo con identidad de los pueblos indígenas se refiere a un proceso que comprende el fortalecimiento de las capacidades emprendedoras, el manejo de las tierras y territorios indígenas, la buena administración de los recursos naturales, la generación y el ejercicio de autoridad y el respeto a los valores y derechos culturales, económicos, sociales, jurídicos e institucionales, de acuerdo con su propia cosmovisión y sistema de gobierno. Las oportunidades de desarrollo socioeconómico deben estar orientadas por la premisa de que el desarrollo sostenible requiere la iniciativa y el empoderamiento de los indíge- nas; alcanzar un alto grado de autonomía para decidir su propia forma de desarrollo y gestión de sus espacios territoriales, así como una adecuada participación en las esferas políticas y de gestión pública para el pleno ejercicio de sus derechos y responsabilidades como ciudadanos y como pueblos. Desarrollo de un territorio con identidad14 El desarrollo de productos y territorios con identidad depende en buena medida de la disposición de las organizaciones locales de darse un nombre, de colocarse en el mapa y de buscar aportar con sus diferencias. No requiere de una determinación vertical del gobierno central sino de saber construir a partir de lo que existe: mejores bienes, servicios, organiza- ciones y normas que valoricen los talentos y recursos locales y que guíen el desarrollo. Parte de las potencialidades de las personas pobres de las zonas rurales y de sus recur- sos culturales y naturales poco desarrollados y aprovechados tiene buenas posibilidades de lograr resultados distintos. Un desarrollo de esta naturaleza requiere de conceptos, definiciones e instrumentos distintos a los que actualmente usamos y, en particular, requiere de que se ataque a la pobreza: valorizando el patrimonio tangible e intangible de las personas pobres de zonas rurales;a) promoviendo productos y servicios con ventajas absolutas y comparativas;b) invirtiendo en el desarrollo de los mercados de servicios relevantes para las personasc) pobres: los relativos a sus tierras, aguas, viviendas, servicios (financieros y no financie- ros) pues es en los mercados donde cobran valor los bienes y servicios que poseen y/o producen los pobres; invirtiendo en cultura, identidad, autoestima, ciudadanía y justicia;d) entendiendo y adaptándose a las diferentes demandas de mercados muy segmenta-e) dos y específicos y produciendo para ellos diversidad con alta calidad; redefiniendo el papel de la inversión pública para que, de ser centralizada y focalizadaf) en obras, servicios, regalía de alimentos, se convierta en una acción de apoyo a las 14 De Soucy R.H., Productos con identidad territorial. Roberto Haudry de Soucy es Gerente Operaciones FIDA para Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú. (Documento preparado para el Foro nacional de políticas de Estado para el desarrollo Rural, Latacunga, Ecuador, junio 2003).
  • 28. 16 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS iniciativas locales ciudadanas generadoras de bienestar general acompañadas por las instituciones democráticas locales; incorporando a nuevos actores como los emigrantes urbanos y en el exterior, quienesg) con gran identidad cultural y territorial mantienen fuertes intereses sobre el territorio, lo que les confiere un papel en el desarrollo local. En el impulso del desarrollo de un territorio con identidad, algunas claves del trabajo orga- nizativo inicial pueden ser: Definición de los actores:a) talentos individuales, empresas, cooperativas, familias, or- ganizaciones (por ejemplo, de emigrantes en las ciudades y el exterior), alcaldías; sus potencialidades especificas, sus raíces e intereses en el territorio15 . Establecimiento de requisitos:b) la historia de productos y servicios debe estar siste- matizada, así como las razones de determinadas especificidades en la calidad de los mismos y las ventajas absolutas en una región. Recuperación de las experiencias previas:c) identificar recursos ya existentes competiti- vos y con identidad a potenciar, reconstruyendo lazos que agreguen valor, seguridad o disminuyan conflictos. Promoción de la identidad:d) los actores deben saber responder con claridad a pregun- tas como: ¿qué nos distingue?, ¿quiénes y porqué demandan nuestros productos? y ¿cómo podemos atenderles mejor? Preparación de un inventario de conocimientose) y conocedores así como de sus pro- puestas para aumentar el tamaño y/o la calidad de las actividades. Para ello es conve- niente identificar los productos, servicios e imágenes que distinguen un territorio. Por ejemplo: Patrimonio arquitectónico: edificios, sitios, monumentos. Paisaje: geografía, geología, ríos, flora, fauna. Personas e imágenes: personajes locales (artistas, deportistas, etc.), particularida- des lingüísticas (modismos, acentos), emblemas. Activos culturales: idiomas, música, danza, artistas, cocina típica. Servicios: alojamiento, comunicaciones, transporte, excursiones guiadas, tratamien- to de basuras, salud pública, seguridad ciudadana. Atractivos culturales únicos: hechos históricos, festividades, medicina natural. Artesanía: objetos decorativos y utilitarios tradicionales (cerámica, madera). Normas, instrumentos e instituciones de cautelaf) de la especificidad y la calidad de los productos con nombre propio: gremios, denominaciones de origen controlado u otras. 15 Las personas y las instituciones hacen cosas porque tienen intereses en ellas. Ya sean con o sin fines de lucro, lo crucial es que estos intereses se expliciten para que el conjunto de los actores de un territorio desarrollen sus opciones y propuestas con toda transparencia y conocimiento de las contrapartes.
  • 29. 17 MARCOCONCEPTUAL 3.3 Posicionamiento de las mujeres indígenas La cosmovisión de muchos pueblos indígenas fundamenta las relaciones de género en la dualidad y el equilibrio. Sin embargo, actualmente muchas mujeres indígenas enfrentan violencia doméstica y una situación de desigualdad en relación con los hombres, refle- jada en retrasos en alfabetización y educación formal, en el acceso desigual a recursos productivos y oportunidades económicas y en la exclusión de procesos de decisión en sus comunidades y organizaciones. Además, los procesos de emigración urbana y hacia el extranjero implican tasas crecientes de mujeres jefas de hogar. Reconociendo la gran diversidad de las culturas y sus normas, así como el carácter diná- mico tanto de los pueblos indígenas como de las sociedades nacionales, un reto especial es la articulación de los derechos de las mujeres y de los derechos indígenas reconocidos en las constituciones nacionales16 . En tal sentido, en los últimos años las organizaciones de mujeres indígenas han reivindicado el reconocimiento de su papel preponderante en la familia, la comunidad, la economía indígena, y como guardianas y transmisoras inter- generacionales del patrimonio cultural de sus pueblos17 . Las organizaciones de mujeres están exigiendo la equidad de género y la igualdad de oportunidades desde sus propias cosmovisiones, así como la protección y aplicación de sus derechos como indígenas y como mujeres. 16 Cabe notar que entre las leyes más avanzadas en este tema se encuentran las de Guatemala, que crearon entre otras medidas la Defensoría de la Mujer Indígena. 17 Memoria de la Primera Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas, Oaxaca, 2002 (que contó con el apoyo del Banco Mundial). El Enlace Continental de Mujeres Indígenas, El Foro Internacional de Mujeres Indígenas, La II Sesión del Foro Permanente de Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas demuestran la voluntad de búsqueda de mejores condiciones de vida para las mujeres indígenas, sus comunidades y sus pueblos.
  • 30. 18 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS 3.4 Historia económica andina El gráfico a continuación muestra como la cultura indígena tuvo un periodo de desarrollo mucho más largo que las etapas sucesivas (época colonial y republicana). Épocas de la cultura andina18 1 % Época republicana 1,5 % Época colonial ÉPOCA DE LA CULTURA INDÍGENA 97,5 % Formación de organizaciones imperiales Formación de culturas locales y regionales D E S A R R O L L O A U T Ó N O M O 11 mil años de desarrollo autónomo La antigüedad del ser humano andino data de hace 11,000 años, testimoniada por hallaz- gos de ocupación en una cueva próxima a la laguna de Lauricocha, en la naciente del río Marañón, al este de la cordillera de Huayhuash, Perú. Durante un largo periodo hubo una evolución autónoma respecto de las múltiples experiencias humanas en los otros continentes. En los Andes Centrales y también en Mesoamérica se desarrollaron civilizaciones muy avanzadas en su organización social y económica, lo que generó culturas de primer orden, que tenían a su haber elaboraciones intelectuales complejas, organizaciones sociales estructuradas y expresiones artísticas de gran valor estético. Prueba de ello son sus manifestaciones en el lenguaje, astrono- mía, arquitectura, hidráulica, agricultura, industria textil, cerámica y orfebrería. Según el 18 Amat y León C., El Perú nuestro de cada día: 9 ensayos para discutir y debatir, Lima, Universidad del Pacífico, 2006.
  • 31. 19 MARCOCONCEPTUAL historiador A. Toynbee, la civilización andina es una de las siete civilizaciones más impor- tantes en la historia de la humanidad. Los antiguos pobladores de los Andes forjaron una civilización singular porque fueron capaces de observar, comprender y actuar en su geografía, creando una cultura, una organización social, un sistema productivo y una ciencia y tecnología compatibles y fun- cionales con la diversidad de los ecosistemas y con la variabilidad del ambiente19 . El cre- cimiento sostenido de la población de los Andes Centrales fue el resultado de la acumu- lación de esfuerzos y de experiencias compartidas entre las sociedades andinas durante 11,000 años, lo cual les permitió organizar sistemas productivos capaces de asegurar, igualmente, un crecimiento sostenido de la producción de alimentos, aprovechar la diversidad de sus ecosistemas, disminuir los riesgos que impone la variabilidad del clima, cuidar la fragilidad de sus recursos y mitigar los efectos de los fenómenos naturales. En el mundo andino, todos los elementos son partes vivas de una unidad en movimiento permanente y cíclico: “Los seres humanos somos parte de esa unidad y por eso nuestra existencia y nuestro bienestar dependen de lo que nos dan los otros elementos: luz, energía, agua, piedras, tie- rra, plantas, animales. Todos estos elementos nos ayudan a producir y preparar alimentos, vestidos, casas, caminos, andenes, templos”20 . Por eso se trata con cariño y respeto a la tierra y las montañas, a lagunas y ríos, a plantas y animales, a la lluvia y el relámpago, al sol, la luna y las estrellas. “Nuestra vida depende de ellos y, en gratitud a lo que recibimos, debemos dar en retorno nuestras ofrendas. El pago a la tierra, lagos, huacas, Apus21 , es para pedir permiso y acceder a ellos, solicitar su generosidad y agradecer por los beneficios recibidos”22 . La riqueza de la población andina fue la organización de sus sociedades sobre la base de la reciprocidad, adecuando los procesos económicos de producción, distribución y consumo a las características de su territorio (diversidad de ecosistemas, variabilidad del clima) y a las necesidades de su población. 19 Amat y León C., El Perú nuestro de cada día: 9 ensayos para discutir y debatir, Lima, Universidad del Pacífico, 2006. 20 Testimonio de participantes aymaras y quechuas en los talleres de trabajo realizados en la fase de planifica- ción y desarrollo del Programa Modular, septiembre de 2006 (altiplano peruano-boliviano). 21 Los Apus son los cerros y montañas sagradas donde habitan las deidades andinas que tienen el poder de proteger a las personas, sus familias y comunidades, dar bienestar, hacer el bien, llamar a la lluvia para que florescan los cultivos, que la gente tenga trabajo, siempre y cuando hagan el bien. De lo contrario, los Apus castigan, se enojan cuando los seres humanos obran mal o hacen daño a sus semejantes y a la naturaleza. En los países andinos los Apus se mantienen vigentes, reciben ofrendas para recibir protección y buena orientación en las actividades que se realizan. Antes de cualquier acción, siempre se pide permiso a los Apus y luego de recibir los beneficios, hay que devolver mediante un pago a la madre tierra (Pacha Mama). El pago es practicado por empresarios, políticos, personas comunes. Las ofrendas siempre se hacen con la hoja sagrada de la coca. 22 Idem.
  • 32. 20 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS A continuación, se encuentra un recuento de los principales criterios rectores de la ges- tión del sistema andino23 : LaÐÐ cuenca24 era la unidad de manejo del territorio. Los ámbitos escalonados de autoridad eran (y son): la familia, el aylluÐÐ 25 , la comarca, la región. Cada nivel tenía (y tiene) un espacio de responsabilidad y estaba (está) articu- lado con las otras instancias de decisión. La autoridad se legitimaba en función de los resultados. La energía humana era el recurso más importante del sistema.ÐÐ Todos tenían derecho a acceder y disponer de los resultados de la cosecha y la obliga-ÐÐ ción de participar en la producción. La propiedad devenía de la pertenencia al grupo. Se predecía el clima para organizar la producción. Por ello era básica la observaciónÐÐ astronómica y las señas o indicadores. El interés científico y su aplicación tecnológica estaban orientados a conocer la co-ÐÐ rrespondencia entre el mapa genético de las plantas, su respectivo ecosistema y su compatibilidad con el ciclo climático. Había flexibilidad en el manejo de los recursos para adecuarse a los acontecimientosÐÐ imprevistos. Se disponía de una amplia gama de alternativas para asegurar la alimentación duranteÐÐ todo el año. Se sacralizaban y ritualizaban los acontecimientos astronómicos vinculados con las ac-ÐÐ tividades agrícolas, que eran programadas de acuerdo con el calendario solar y lunar. Existía una cosmovisión compartida y una autoridad legitimada.ÐÐ 3.5 Cosmovisión andina Algunos ejes de la vigencia de la cosmovisión andina son los siguientes. El saber milenario heredado de los Amautas, Yatiris, Irpiris, Achachilas, Jach’a tatas,ÐÐ Jach’a Mamas, Misayoq, Alto Misayoq, Kamayoq, Mallkus, Jilakatas, Warayoqs, Alcal- de Waras… se pone otra vez en vigencia en el mundo andino. Hoy los descendientes de los pueblos originarios de los Andes afirman que se disponen a “transitar por las huellas que luego de más de 500 años de colonización, no pudieron ser borradas”26 . En la región andina resurge el mito del inkari, afirman queÐÐ “ya se está reconstituyendo el cuerpo, juntándose las extremidades al tronco y que solo falta la cabeza. Ese día, será 23 Ibid. 24 Territorio alrededor de un rió, desde su fuente hasta su delta o estuario. 25 Conjunto de familias que tienen raíces comunes y comparten el mismo territorio y los mismos patrones culturales. 26 Apaza R.A. del Centro de Expresión Cultural Wayra Marka de Juliaca, Perú. Arenga a los Sikuris en la Ciudad de los Vientos, Perú, enero 2005.
  • 33. 21 MARCOCONCEPTUAL el gran día, el esperado durante tanto tiempo”.27 Otros mencionan que el tiempo de pachakuti está llegando. “A la muerte del último Inka (Atahuallpa) los Yatiris dijeron: a partir de este momento nos convertiremos en piedras y cerros y nuestras almas (Ajayus) habitarán en ellas, pero después de 500 años volveremos… para componer las cosas… y ese gran día (Jach’a Uru) está cerca de llegar…”28 Lo que no se puede negar en los países andinos es el resurgimiento de los pueblosÐÐ originarios, con su cultura milenaria de hondas raíces, que se expresa en múltiples manifestaciones en el medio rural y urbano. La cultura andina es tan antigua como lo son las culturas antiguas de China, Japón, India, griega, árabe. La cosmovisión andina analiza las relaciones entre opuestos, los cuales se condicionan, se crean, se animan y se recrean mutuamente, para dar lugar a los fenómenos funda- mentales. Por ejemplo: Día = NocheÐÐ Caliente = FríoÐÐ Vida = MuerteÐÐ Crudo = CocidoÐÐ Arriba = AbajoÐÐ Sol = LunaÐÐ Hombre = MujerÐÐ Tierra = AguaÐÐ Fuego = LluviaÐÐ Izquierda = DerechaÐÐ Trabajador = FlojoÐÐ Empeñoso = DejadoÐÐ Rápido = LentoÐÐ Honrado = LadrónÐÐ Maldad = BondadÐÐ Progreso = AtrasoÐÐ Hay una visión holística de la vida: LaÐÐ pachamama es la totalidad a la que pertenecemos: somos parte de ella y a ella nos debemos. ElÐÐ todo está en un permanente movimiento cíclico. WiracochaÐÐ es el gran impulsor y animador del universo: es el hacedor del mundo y a su vez, es parte de esa unidad. 27 Idem. 28 Seminario sobre Educación Intercultural realizado en la comunidad de Wancho Lima, con la participación de líderes y docentes quechuas y aymaras de Bolivia y Perú, 2004.
  • 34. 22 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS Los ámbitos del mundo y el territorio se entrelazan y fortalecen: Supaypacha y el mundo de lo desconocido Quechua Aymara Ámbitos del mundo Hanan pacha Alaj pacha Lo de arriba; representado por el cóndor Kay pacha Aka pacha La fuerza presente; representa- do por el puma Ukhu pacha Manq’ha pacha La energía interior; representa- do por la serpiente Para la cultura andina, los ámbitos del mundo y el territorio constituyen un conjunto a la vez tangible e intangible. Por un lado, corresponden a la componente física, geográfica y por el otro lado, a la componente energética, espiritual, ritual. Ambas partes se describen en cuatro dimensiones: UkhupachaÐÐ (Quechua), Manq’ha pacha (Aymara) es todo lo que existe en las profundi- dades de la tierra, el subsuelo. Al mismo tiempo es la profundidad de pensamiento y sentimiento, el pasado. KaypachaÐÐ (Quechua), Aka pacha (Aymara) es la dimensión de la superficie de la tierra, el suelo, donde nos asentamos los humanos, los seres vivos, lo conocido, lo visible, la objetividad de las cosas, el presente; al mismo tiempo es el pensamiento actual, pre- sente, los sentimientos. HananpachaÐÐ (Quechua), Alaj pacha (Aymara) es lo perceptible no siempre visto, la dimensión del espacio aéreo, de lo subjetivo, el futuro, el provenir. SupaypachaÐÐ (Quechua y Aymara) es la dimensión de lo desconocido, el espacio donde se encuentran los seres microcósmicos que difícilmente vemos, pero percibimos; es también la dimensión más allá del futuro, lo infinito, lo que está por descubrirse29 . La energía del ser humano es el recurso más importante en el sistema, pero en el respeto de la naturaleza. Hay una cosmovisión compartida entre el ser humano y la naturaleza y una autoridad legitimada por sus acciones. Existen mecanismos de compensación: Inter espacialÐÐ Inter temporalÐÐ Inter grupalÐÐ Inter productivoÐÐ Se dice que los abuelos/as son los depositarios de la sabiduría, de la cultura, son un ejemplo a seguir: “Somos herederos de civilizaciones y culturas milenarias, establecer el 29 Cosmovisión y educación intercultural, Significado de la Chakana (Cruz Cuadrada), Asociación Sumaj Kawsay, Suma Jakaña de Bolivia, Perú y Ecuador, 2007.
  • 35. 23 MARCOCONCEPTUAL diálogo intercultural en otras condiciones”, “superar y olvidarnos de las humillaciones, de los complejos, de sentirnos menos”. “Somos ciudadanos del mundo”30 . Los pueblos originarios e indígenas se reconocen como ciudadanos del mundo y afirman que: “La pobreza no es la falta de recursos, sino la incapacidad para crear riqueza. Para salir de la pobreza debemos apelar a nuestra cultura, reconociendo los avances de la civilización mundial, en un diálogo intercultural, de respeto, de reconocer nuestras diferencias, pero con integración, sin exclusiones ni discriminación”31 . 3.6 Emprendimientos económicos solidarios Los emprendimientos económicos solidarios abarcan diversas modalidades de orga- nización económica, originadas en la libre asociación de los trabajadores, con base en principios de autogestión, cooperación, eficiencia y viabilidad. Son asociaciones de personas que se han unido para abordar sus comunes necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales mediante empresas de propiedad conjun- ta, controladas democráticamente. Aglutinando a los individuos excluidos del mercado de trabajo o motivados por la fuerza de sus convicciones y en búsqueda de alternativas colectivas de supervivencia, los emprendi- mientos económicos solidarios llevan a cabo actividades en los sectores de la producción o de la oferta de servicios, de la comercialización y del crédito. Se presentan en forma de 30 San Román M., ex primer Vicepresidente de la República del Perú. Taller sobre los emprendedores indíge- nas, realizado en Lima Perú en septiembre 2004 y citas textuales de afirmaciones y testimonios de líderes y emprendedores indígenas. 31 Sesiones de validación del programa modular. Octubre de 2006.
  • 36. 24 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS grupos de producción, asociaciones, cooperativas y empresas de autogestión y combinan sus actividades económicas con acciones de índole educativa y cultural, valorando el sentido de la comunidad de trabajo y el compromiso con la colectividad social en la cual se insertan32 . Las prácticas específicas de dichas empresas se inscriben en una nueva racionalidad productiva, en la cual la solidaridad se convierte en un sostén de las iniciativas, ya que generan resultados materiales efectivos y ganancias extraeconómicas. El trabajo en con- sorcio actúa en pro de los propios productores y otorga una connotación bastante más amplia a la noción de eficiencia, referida igualmente a la calidad de vida de los trabajado- res y a la satisfacción de objetivos culturales y ético-morales. Ese espíritu se diferencia de la solidaridad popular comunitaria desprovista de los instrumentos para un desempeño social y económico que no sea circunscrito y marginal. Además de ello, dado el papel decisivo de un conjunto creciente de organizaciones y agentes mediadores, los emprendimientos solidarios suelen buscar o crear mecanismos e instituciones de articulación, representación e intercambio, tanto en el ámbito eco- nómico como en el político. Constituyen así una célula básica, con sus vinculaciones y extensiones, propulsora del sector de economía solidaria. La empresa asociativa solidaria en general y el cooperativismo en particular han alcanza- do dimensiones mundiales a lo largo de una historia de más de dos siglos. Éstas convo- can y organizan multitudes de personas prácticamente en la totalidad de las naciones no obstante la diversidad de los regímenes económico-políticos. Constituyen un relevante hecho económico, especialmente en los Estados más desarrollados, movilizando enor- mes cantidades de recursos humanos, productivos, financieros y comerciales33 . Cadenas de valor Podemos definir a la cadena de valor como la colaboración estratégica de empresas con el propósito de satisfacer objetivos específicos de mercado en el largo plazo y lograr beneficios mutuos para todos los eslabones de la cadena34 . El termino cadena del valor se refiere a una red de alianzas verticales o estratégicas entre varias empresas de negocios independientes dentro de una cadena agroalimentaria35 . En un entorno donde cada vez es más difícil competir, la cadena de valor funciona como un impulsor de la disminución de costos y el aumento de la eficiencia en el uso de los recursos. Sin embargo, su objetivo principal es establecer esquemas logísticos, operati- vos y estratégicos que rompan con los tradicionales, para así establecer fuertes ventajas competitivas en el mediano y largo plazo. 32 Gaiger L.I., Emprendimientos económicos solidarios. La otra economía. 33 Padilla Acosta L.A., La Empresa Asociativa Solidaria y el Desarrollo Local, Marco conceptual, Delegación para la Supervisión del Ahorro y la Forma Asociativa Solidaria, Bogotá, octubre 2004 34 Iglesias D.H., Cadenas de valor como estrategia: las cadenas de valor en el sector agroalimentario, Documento de trabajo, febrero 2002. Estación experimental agropecuaria Anguil, Instituto Nacional de Tecnología Agro- pecuaria. 35 Alianzas Estratégicas y Redes en Agricultura, ver Holmlund and Fulton, 1999.
  • 37. 25 MARCOCONCEPTUAL El concepto de cadena de valor se centra en la identificación de los procesos y opera- ciones que aportan valor al negocio, desde la creación de la demanda hasta que ésta es satisfecha con la entrega del producto final. Ésta, se encuentra formada por dos subsistemas: la cadena de demanda, que se refiere a todo los procesos relacionados con la creación y entendimiento de la demanda y la cadena de suministros, que se refiere a alinear todos los procesos del negocio hacia el surtimiento de los requerimientos de la demanda en tiempo, cantidad y forma; es decir, lograr la excelencia en la ejecución logística obteniendo altos niveles de servicio al costo más bajo. Ejemplos de emprendimientos económicos La Federación Plurinacional de Turismo Comunitario (FEPTCE) Es una organización sin fines de lucro, de cobertura nacional, con personería jurídica que representa una red de más de 57 experiencias de turismo comunitario de las nacionalida- des y pueblos del Ecuador: indígenas, mestizas y afroecuatorianas. Trabaja en la oferta de servicios turísticos, como una alternativa para la defensa manejo y control de los territorios de vida (diversidad natural, agrícola y cultural). Pese a ser una organización joven creada en el 2002, se ha constituido en el gremio representativo del turismo comunitario del Ecuador. En América Latina la FEPTCE es la primera organización de carácter comunitario con una estructura de representación a nivel nacional, con incidencia en las políticas públicas del Estado. La FEPTCE tiene convenios de cooperación y apoyo con organismos internacionales, uni- versidades, ministerios, entidades nacionales de cooperación, fundaciones, entre otros, y con Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador-CODENPE. Las lecciones aprendidas por la organización pueden ser difundidas a nivel internacional para consolidar redes de turismo comunitario a nivel internacional, contribuyendo al cumplimiento del los objetivos del milenio decretado por las Naciones Unidas y con ello aportar de manera efectiva a la reducción de la pobreza a través de la gestión del turis- mo comunitario. Cooperativa Tejemujeres Fundada en 1992, esta cooperativa es hoy integrada por 98 mujeres artesanas, que trabajan juntas para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias. Está ubicada en Cantón Gualaceo en la Provincia del Azuay, Ecuador. “El tejido es nuestro amigo silencioso con el que lloramos, reímos, nos reflejamos en el dise- ño, en la misma forma de tejer, de amar, nos hace sentirnos orgullosas de nuestras manos y nos da valor para seguir luchando por nuestra artesanía”.
  • 38. 26 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS Tejemujeres hereda una tradición de habilidad y calidad transmitida de generación en gene- ración a través de hábiles manos tejedoras que han desarrollado una extensa variedad de productos amigables al medio ambiente, totalmente artesanales y de la mejor calidad. Cons- tantemente renueva la línea de productos con exclusivos diseños y modelos. En el proceso de producción se utiliza fibras 100% naturales tales como: lana de oveja, alpaca y algodón. Los ingresos que obtiene la cooperativa son canalizados a un pago justo de la mano de obra y al financiamiento de Programas socio-organizativos, capacitación y proyectos de salud, logrando un mejoramiento conjunto de las capacidades técnicas y de la calidad de vida. La Central Lechera de CALES Es una asociación que agrupa a 6 Centros de Acopio de Leche de la Irrigación Majes, Are- quipa, Perú. Su finalidad es la negociación conjunta y la solución de problemas comunes en la producción, la comercialización, negociación, servicios financieros y no financieros. Lo integran la CAL Pedregal, CAL Agropecuaria, CAL Señor de los Milagros, CAL Colina, CAL PASTEUR, CAL Paraíso. La experiencia se inició en 1997, con un fuerte apoyo del convenio ALA de la Unión Europea, que brindó servicios de capacitación y asistencia técnica, como también apoyo financiero, mediante una línea de crédito para la adquisición de los equipos de recepción, control de calidad de la leche, tanques de enfriamiento, pequeños camiones de acopio. Desde el inicio de la experiencia, los productores lecheros aportaron económicamente: al inicio fue el 50 %, hoy el aporte es del 100 %. Los centros de acopio lechero agrupan a pequeños productores agropecuarios que acopian y comercializan a la vez y saben negociar. Conducen parcelas de 5 hectáreas, son familias de 6 a 7 miembros cuyos ingresos promedio mensuales ascienden a 2,500 soles36 . Sus parcelas están dedicadas en su integridad a la actividad agropecuaria, utilizan el riego por aspersión y pertenecen además a comisiones de regantes por secciones de riego y a la Junta de Usuarios de la Irrigación Majes. Los proveedores de los seis Centros de Acopio Lechero llegan a más de 1,200 producto- res, de los cuales el 80% son hombres y el 20% mujeres. La Central no tiene créditos bancarios, por las altas tasas de interés, no cuenta con subsi- dios de ninguna institución de cooperación internacional ni recursos del Estado. Esto ha movilizado un compromiso creciente de los socios con su organización, a pesar de que no hay autosuficiencia para el desarrollo y fortalecimiento institucional. Antes del surgimiento de los Centros de Acopio, los productores de leche entregaban sus productos a la agroindustria lechera de manera individual y desorganizada. No se preocupaban mucho por producir leche de calidad y no tenían capacidad de negociación. Hoy colocan su producto al mercado a través de los servicios de acopio y enfriamiento que les brindan los Centros de Acopio Lechero, con la resultante comercialización de 36 Unidad monetaria peruana.
  • 39. 27 MARCOCONCEPTUAL la leche en mejores condiciones, recibiendo también servicios colaterales de asistencia técnica. Por ejemplo, en sanidad animal, mejoramiento genético, manejo de pastos y fo- rrajes, control de calidad de la leche y provisión de insumos como semillas, fertilizantes, utilizando los descuentos mediante los centros de acopio lechero, para asegurar el pago a las empresas proveedoras comerciales y financieras. También se ha facilitado el ingreso de otras industrias compradoras y se creó la Central de CALES, como una entidad que coordina y asume la representación de los CALES en el mercado, incrementando su capacidad de gestión empresarial. La Central de CALES tiene como meta, en el mediano plazo, la instalación de una Planta Industrial procesadora de leche UHT, para tener mayor valor agregado e incrementar los ingresos de los asociados y las utilidades de la Central de CALES. Federación de Productores Agropecuarios de Acobamba Con el apoyo del Programa REDESA – CARE, los productores emprendedores de arveja y haba de Acobamba–Huancavelica, Perú, reforzaron sus capacidades técnicas y empre- sariales. Se organizaron con el enfoque de cadenas de valor para la comercialización de sus productos en la Federación FAPAAH, recibieron apoyo para la creación de ofertas negociables asociativas en función de la demanda, asesoría para facilitar conexiones y articulaciones a mercados. La FAPAAH está inscrita ante los Registros Públicos, tiene reconocimiento a nivel local y regional, como una organización representativa de los productores de Acobamba y las asociaciones de base están en proceso de ser autogestionarias. Los productores organizados participan en los espacios de concertación donde toman decisiones para el desarrollo de su comunidad, distrito y provincia, como los Consejo de Coordinación Local a nivel provincial y de distrito y en las comunidades en los CODECOS (Comités de Desa- rrollo Comunal). Los productores han logrado introducir variedades mejoradas de arveja, que fueron adaptadas y validadas (Utrillo, Remate, Usuy y Alderman). Incrementaron la productivi- dad de arvejas por unidad de área en variedades mejoradas de arveja en más del 100 % (de 1,544 a 5,000 kg./ha) y en variedades locales de 1544 a 3,500 kg/ha. Esto comportó el incremento de la demanda de mano de obra no calificada para la pro- ducción, a razón de 25 jornales por hectárea y a un incremento de los precios de arveja por kilogramo. Los productores fabrican y utilizan abonos orgánicos. Han desarrollado recursos (enva- se, marca) para diferenciarse en el mercado, colocando la arveja verde en el mercado limeño en volúmenes significativos, con la Marca “SUMAQ RURU”, alcanzando reconoci- miento y posicionamiento.
  • 40. 28 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS Anexo 1: Mapa conceptual y estrategia del Programa Modular Programa emprendimientos para pueblos indígenas Objetivo del Programa Apoyar el desarrollo de una cultura emprendedora en los pueblos indígenas y estimular y promover el trabajo decente mediante la facilitación de herramientas para una gestión empresarial exitosa, que tome en cuenta los valores propios de esa cultura. Estrategia Formación de formadores Diseño de talleres de formación fundamentados en el perfil de los beneficiarios finales, sus características culturales, estilos de aprendizaje y contexto. OBJETIVOS Y CONTENIDOS Objetivos que integran el desarrollo de capacidades emprendedoras, de desarrollo personal e intercultural. Contenidos que apuntan a la contextualización de herramientas conceptuales y prácticas sobre emprendimientos, gestión empresarial e intercultura. METODOLOGÍA Lenguaje verbal y gráfico incluyente de la diversidad cultural y de género. Secuencia progresiva: introducción de los conceptos técnicos con lenguaje sencillo y práctico, a partir de los saberes de los participantes. Técnicas motivadoras: estudio de situaciones, problemas, disyuntivas de la vida real de los participantes (negocios individuales, familiares, asociativos, comunitarios). Actividades de crecimiento personal: oportunidades para identificar las propias potencialidades y mejorar las habilidades de pensamiento crítico y análisis del entorno. Componente intercultural y de trabajo con otros: oportunidades para analizar los estereotipos, prejuicios, discriminación, responsabilidad y justicia social y para desarrol- lar habilidades de diálogo y resolución de conflictos. PERSONAS INVOLUCRADAS Grupo meta: formadores Beneficiarios finales: Emprendedores indígenas Enfoque de facilitación del aprendizaje, centrada en el participante. Trabajo en equipos de dos formadores, hombre y mujer, al menos uno bilingüe.
  • 41. i GUÍADELFORMADOR Guía del formador Coordinación: Roberto Di Meglio, Monica Lisa, Martha Pacheco, Mario Tueros Autoras: Monica Lisa y Luvia Soto Cabrera Desarrollo metodológico y revisión pedagógica: Monica Lisa Revisión lingüística: Luvia Soto Cabrera Ilustraciones: Jorge Hidalgo Diseño gráfico: Maurizio Costanza
  • 42. ii PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS Copyright © Organización Internacional del Trabajo – Centro Internacional de Formación, 2008 Primera Edición 2008 Esta publicación goza de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicacio- nes pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los de- rechos de reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a la Organización Internacional del Trabajo y al Centro Internacional de Formación de la OIT, solicitudes que serán bien acogidas. Programa Modular: Emprendimientos para pueblos indígenas ISBN 978-92-9049-466-9 Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones del Centro no implican juicio alguno por parte de la OIT o del Centro Internacional de Formación de la OIT sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus fronteras. La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmadas incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las comparta. Las referencias a firmas o procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la OIT o el Centro Internacional de Formación de la OIT, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna. Programa EUROsociAL- Empleo http://lamp.itcilo.org/eurosocial-empleo/ y Programa de Educación a Distancia y Tecnología del Aprendizaje (DELTA) Centro Internacional de Formación de la OIT Viale Maestri del Lavoro 10 10127 Torino Italia http://www.itcilo.org/es Contactos: Programa EUROsociAL- Empleo Teléfono: + 390116936306 Facsímile: +390116936789 E-mail: d.ferrari@itcilo.org Programa DELTA Teléfono: +39 011 6936504 Facsímile: +39 011 6936469 E-mail: delta@itcilo.org Oficina Sub-regional de la OIT para los Países Andinos http://www.oitandina.org Las Flores 275 San Isidro, Lima 27 Apartado 14-124 Lima, Perú Teléfono: +5116150300 Facsímile: +5116150400 E-mail: lima@oit.org.pe
  • 43. iii GUÍADELFORMADOR TABLA DE CONTENIDOS Introducción 1 1. Objetivo del Programa Modular 2 2. ¿A quién se dirige el Programa Modular? 3 2.1Grupo meta y beneficiarios finales y sus necesidades 3 2.1.1 Características del grupo meta: los formadores 3 2.1.2 Características de los beneficiarios finales: las poblaciones indígenas 4 3. ¿Qué capacidades desarrollarán los participantes? 7 4. Los diez módulos 9 4.1 Objetivos de los módulos 9 4.2 Estructura y contenidos 11 5. La metodología 13 6. ¿Cómo evaluar el aprendizaje? 15 Glosario del formador 17
  • 45. 1 GUÍADELFORMADOR Con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que implicaría utilizar en español “o/a” incluir ambos géneros, se ha optado emplear el masculino, en el entendido que comprende a hombres y mujeres. Introducción Como formador de pueblos indígenas interesadas en adquirir (o mejorar) capacidades empresariales, usted encontrará en este Programa Modular un material que propone los temas clave relacionados con el inicio y el desarrollo de un negocio, con la particularidad de que se ancla en los valores propios de la cultura andina. El Programa - diseñado con un enfoque metodológico inductivo y en una modalidad flexi- ble - consta de un Marco conceptual y de diez módulos didácticos1 . El Marco conceptual es el documento de referencia para toda persona que quiera cono- cer y beneficiarse de este Programa Modular: los formadores como usted (grupo meta) y los emprendedores indígenas (beneficiarios finales). Le proporcionará un recurso para profundizar sus conocimientos acerca del contexto de trabajo y vida de sus participan- tes, es decir de los pueblos indígenas: su historia, sus valores y desafíos. Le aconsejamos entonces leerlo detenidamente. Los diez módulos didácticos responden a las necesidades que, la experiencia nos indica, son las que todo empresario que quiera iniciar o mejorar su negocio debe resolver. El punto de partida de la serie modular es el encuentro con las raíces de las poblaciones indígenas, el de dónde venimos y la proyección hacia un futuro con mejores condiciones de trabajo y de vida. A partir de ello se construyen los conceptos, valores y herramientas - los contenidos de aprendizaje - que se articulan en los módulos, ricos de actividades a realizar en clase o en el terreno. En su función como formador usted tendrá la responsabilidad de seleccionar y adaptar los contenidos de los módulos y sus actividades, de acuerdo con las necesidades especí- ficas de los participantes que estará guiando y la dinámica de los grupos en los procesos de aprendizaje. 1 Acompañados por esta Guía del formador.
  • 46. 2 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS 1. Objetivo del Programa Modular Apoyar el desarrollo de una cultura emprendedora en los pueblos indígenas y estimular y promover el trabajo decente mediante la facilitación de herramientas para una gestión empresarial exitosa, que tome en cuenta los valores propios de esa cultura.
  • 47. 3 GUÍADELFORMADOR 2. ¿A quién se dirige el Programa Modular? 2.1 Grupo meta y beneficiarios finales y sus necesidades Grupo meta: El Programa Modular ha sido diseñado y desarrollado para formadores y facilitadores interesados en quieren adquirir competencias de facilitación de procesos formativos para la gestión de iniciativas de negocios con personas, familias u organi- zaciones de pueblos indígenas, donde la reciprocidad y asociatividad tienen un valor especial. Beneficiarios finales: Los formadores que adquieran las competencias necesarias, po- drán brindar sus servicios de formación a personas de pueblos indígenas que: están buscando identificar y seleccionar ideas de negocios que sean viables económica- mente y se puedan ejecutar en las zonas donde viven. O bien, quienes tengan una idea identificada, hayan decidido realizarla pero no sepan cómo llevarla a cabo (Grupo 1); ya tienen actividades económicas en marcha y necesitan capacitación y asistencia téc- nica sobre herramientas de gestión más efectivas para mejorar su negocio (Grupo 2). 2.1.1 Características del grupo meta: los formadores Nivel educativo y formación profesional: Todo formador deberá haber concluido la educación secundaria y es preferible que tenga formación universitaria. Deberá contar con competencias en facilitación de grupos, adquirida mediante capacitación formal o por experiencia. Es indispensable que tenga experiencia en educación rural, formación de líderes, asociatividad, formación en temas de emprendimientos (administración y gestión de empresas), prestación de servicios de asistencia técnica productiva. Dispersión geográfica: Es preferible que los formadores habiten en zonas cercanas al lugar de la capacitación que es donde viven, trabajan y tienen emprendimientos económicos las poblaciones indígenas o los descendientes de dicha población. De esta
  • 48. 4 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS manera se garantiza un mayor conocimiento de sus necesidades y realidad económica y social. Composición por género: Es muy importante que cantidades semejantes de hombres y mujeres se capaciten como formadores. Los organizadores de los cursos deberán realizar lo necesario para garantizar una conformación equilibrada de los grupos en cuanto a género. Vinculación con los beneficiarios finales: En general los formadores deberían ser capa- ces de establecer vínculos de respeto, confianza y credibilidad con los beneficiarios finales, de conocer de cerca la situación de los empresarios y sus necesidades, lo mismo que su cultura y valores. La capacidad de empatía, siendo muy importante para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, debe apoyar el desarrollo autónomo de las personas y no una relación de dependencia. En ese sentido, el formador debe estar atento a no asumir los problemas del usuario final como propios, por ejemplo, sustituyéndolo en la toma de decisiones. 2.1.2 Características de los beneficiarios finales: las poblaciones indígenas Como mencionado anteriormente, podemos identificar 2 grupos dentro de los beneficia- rios finales: GRUPO 1 GRUPO 2 Quienes quieren identificar ideas viables de negocios o actividades económicas Quienes quieren iniciar un negocio, pero no saben cómo hacerlo Quienes ya tienen una actividad económica, pero quieren mejorarla Nivel de Educación En promedio han recibido educación formal limitada. Para su participa- ción en la formación lo importante es que su habilidad de lecto-escritu- ra y cálculo básico sean funcionales. Situación actual Buscan oportunida- des, son emprende- dores, tiene potencial de desarrollo personal para gestionar un futuro negocio. Son potenciales pro- pietarios de un futuro negocio: emprende- dores y persistentes. Dueño de una acti- vidad económica o negocio (producción primaria, transforma- ción, servicios). No han tenido acceso a capacitación en gestión empresarial, ninguna educación formal en negocios. Se han visto excluidos y marginados por su origen indígena.
  • 49. 5 GUÍADELFORMADOR GRUPO 1 GRUPO 2 Quienes quieren identificar ideas viables de negocios o actividades económicas Quienes quieren iniciar un negocio, pero no saben cómo hacerlo Quienes ya tienen una actividad económica, pero quieren mejorarla Motivaciones Están buscando ideas de negocios, opciones para dirigir su propio negocio, pero no poseen una idea em- presarial clara, para lo cual requieren capa- citación, asesoría. Han identificado una idea de negocio, como opción efectiva para tener su propio empleo y generar ingresos para su fa- milia, pero necesitan asesoría para llevarla a cabo. Cuentan con el nego- cio como medio de subsistencia. Desean incrementar, mejorar sus habilida- des para conducir sus negocios utilizando herramientas de gestión validadas, de acuerdo con su realidad, para crecer y obtener un mayor beneficio. Experiencias como productor, empresario Generalmente no tienen experiencia en negocios y no han recibido formación en conducción de negocios. Ninguna o muy limitada experiencia empresarial, algunos han fracasado en intentos anteriores. No tienen formación en negocios. La mayoría tiene más de un año de experiencia en los negocios bien sea en la actividad actual o en otras.
  • 51. 7 GUÍADELFORMADOR 3. ¿Qué capacidades desarrollarán los participantes? Grupo meta: Al finalizar el Programa, los formadores serán capaces de diseñar, realizar y evaluar talleres de capacitación para empresarios, asociaciones y organizaciones de productores indígenas, con el fin de ayudarles a iniciar un negocio exitoso o mejorar el que ya están gestionando. En particular, los formadores serán capaces de guiar y apoyar a sus participantes de acuerdo con las características y necesidades que ellos presenten. Beneficiarios finales: Gracias a las acciones formativas diseñadas y realizadas por los formadores del Programa, los beneficiarios finales del Grupo 1, adquirirán las capacidades necesarias para: Identificar y analizar la factibilidad (posibilidad) y viabilidad (conveniencia) de su idea de negocio, para desarrollarlo individuamente o por medio de su organización comu- nitaria, asociativa y/o cooperativa. Elaborar un plan de negocios con la idea identificada y escogida. Elaborar un plan de acción para poner en práctica su plan de negocios. Gracias a las acciones formativas diseñadas y realizadas por los formadores del Progra- ma, los beneficiarios finales del Grupo 2, adquirirán las capacidades necesarias para: Mejorar la gestión de sus emprendimientos económicos individuales y asociativos, uni- dades productivas familiares, empresas, cooperativas, organizaciones de productores, asociaciones. Elaborar o redefinir su plan de negocios. Elaborar un plan de acción para poner en práctica su plan de negocios.
  • 53. 9 GUÍADELFORMADOR 4. Los diez módulos Los diez módulos didácticos del Programa apuntan a satisfacer las necesidades de apren- dizaje de todo empresario que quiera iniciar o mejorar su negocio. El rescate de las raíces de las poblaciones indígenas, sus valores y tradiciones constituyen el fundamento de los contenidos de aprendizaje, que se articulan en actividades prácticas y colaborativas - de clase y de campo - y en conceptos teóricos, detenidamente explicados. 4.1 Objetivos de los módulos Al finalizar los módulos los participantes habrán tenido oportunidad de: Módulo 1 - De dónde venimos y hacia dónde vamos Reconocer sus raíces culturales y su identidad, así como su presente y los papeles que pueden desempeñar en el futuro. Identificar sus características emprendedoras personales y de grupo. Módulo 2 - Identificación y selección de ideas de negocios Seleccionar, con base en un análisis detallado, una idea de negocio, factible y viable, que se puede desarrollar en forma individual o asociativamente. Elaborar el perfil de su idea de negocio. Módulo 3 - Familia, comunidad y entorno Reflexionar sobre las capacidades y recursos con los que cuentan para ir mejorando su negocio. Identificar las distintas relaciones que se dan entre la empresa y el entorno que la rodea. Determinar cómo el papel de la empresa debe distinguirse del papel de la familia.
  • 54. 10 PROGRAMAMODULAR:EMPRENDIMIENTOSPARAPUEBLOSINDÍGENAS Módulo 4 - Reciprocidad, asociatividad y cooperación Identificar las ventajas de la reciprocidad, asociatividad y cooperación para el fortaleci- miento de los emprendimientos económicos y sus organizaciones. Analizar la estructura de una cadena productiva de valor, basada en la cosmovisión andina. Utilizar herramientas para la negociación y el diálogo. Módulo 5 - Mercadeo Aplicar los conceptos esenciales que se relacionan con el mercadeo. Utilizar herramientas básicas de mercadeo para orientar sus emprendimientos econó- micos de acuerdo con las características del mercado. Módulo 6 - Costos Determinar los costos directos e indirectos y las utilidades de sus empresas individua- les, asociativas o comunitarias. Módulo 7 - Aprendiendo a registrar Completar los registros contables básicos. Adquirir capacidades para utilizar los registros contables básicos para la gestión de sus unidades productivas o empresas. Módulo 8 - Finanzas Establecer medidas para mejorar el manejo económico y financiero de su empresa. Estimar la rentabilidad de su negocio. Definir cómo reducir el riesgo de pérdida en sus emprendimientos económicos. Módulo 9 - Constitución legal, tributación y derecho consuetudinario Identificar los diferentes sistemas de formalización existentes y las responsabilidades legales y tributarias que conllevan. Compartir experiencias y soluciones con respecto a los diferentes sistemas legales (jurídicos indígenas) identificados para y por las poblaciones indígenas.
  • 55. 11 GUÍADELFORMADOR Módulo 10 - Cómo hacer un plan de negocios Elaborar su Plan de negocio. Determinar como lo van a implementar. Recuerde: El módulo 2 se dirige específicamente al Grupo 1 de beneficiarios finales, integrado por personas que quieren identificar ideas viables de negocios o actividades económicas e iniciarlas. Los demás módulos se dirigen tanto a los que quieren iniciar un negocio, como a los que ya cuentan con su empresa, por lo que se pueden utilizar de manera indistinta con ambos grupos. 4.2 Estructura y contenidos Cada módulo está organizado de la siguiente manera: Objetivos generales Indican qué acciones serán capaces de cumplir los participantes (beneficiarios finales), gracias al estudio del módulo. Introducción Breve explicación sobre los contenidos clave del módulo. Sesiones Objetivos específicos Introducción Actividades y conceptos teóricos Anexos (según necesidad) Conceptos esenciales Definiciones de los términos funcionales a la comprensión de los contenidos. ¿Qué he aprendido? ¿Cómo voy a utilizarlo? Resumen de los contenidos del módulo e invitación a reflexionar sobre el aprendizaje adquirido. Para saber más…: Explicaciones complementarias, referencias de libros y textos fundamentales, casos de estudio, artículos y cuentos populares andinos. Bibliografía