SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuria Hernández Vargas
Actividades
La comunicación no verbal
El ser humano no hace otra cosa que
comunicarse constantemente.
Toda conducta tiene valor de mensaje.
Actividad o inactividad, palabras o
silencio, constituyen un tipo de
mensaje que influyen sobre los demás .
Paralenguaje
Cinésica
Proxémica
.
Son las cualidades no verbales de la voz, las
emisiones cuasi-léxicas, así como los silencios
momentáneos.
Paralenguaje
1
CUALIDADES PRIMERAS
Timbre (Bandas vocales.
Más bajo en mujeres y
niños).
Resonancia (Voz faríngea)
Volumen (Personalidad y
conducta social).
Tiempo (Lento: enfatizar o
dudar; rápido: animación,
enojo)
Tono (Grave/Agudo)
Duración silábica (énfasis)
Ritmo (suave, agitado…)
3
DIFERENCIADORES
Risa (cortesía, miedo,
ansiedad, alegría…)
Llanto (dolor, engaño…)
Grito (miedo, alegría,
atención…)
Suspiro (amor, anhelo…)
Tos y carraspeo
(anunciarse, llenar
silencios…)
Bostezo (aburrimiento,
somnolencia…)
2
CALIFICADORES
Control respiratorio (voz
espasmódica)
C. Laríngeo (susurrante)
C. Faríngeo (empañada,
hueca)
C. Labial (redondeados)
C. Mandibular (voz
entre dientes)
C. Objetual (objetos o
sustancias)
Son los movimientos o posiciones de base
psicomuscular, de percepción audiovisual o
táctil. En definitiva, los gestos y posturas
corporales que utilizamos como medios de
expresión.
Cinésica
Marcadiscursos Marcatiempos
Identificadores Pictografías
Exteriorizadores Ecoicos
Autoadaptadores Alteradaptadores
1
Es la ciencia que describe las distancias medibles
entre las personas mientras estas interaccionan
entre sí. Se refiere al empleo y a la percepción que
el ser humano hace de su espacio físico, de su
intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.
Proxémica
Ver video
Escala hipotética de distancias:
-Conversación íntima: 40 cm.
-Distancia social próxima: 1,20 a 2 m.
-Distancia social lejana: 3 a 4 metros.
-Distancia pública: más de 3/4 metros.
1
https://www.youtube.com/watch?v=1mwrR-2-JM4
Yo no sé nada. A mí
qué me dices.
Actitud dominante o
agresiva. A la defensiva.
Yo no sé nada. A mí
qué me dices.
Actitud
evaluación
crítica. No
me gusta lo
que dice o
no estoy de
acuerdo.
Actitud dominante o
agresiva. A la defensiva.
Yo no sé nada. A mí
qué me dices.
Qué
contenta
estoy.
Actitud
evaluación
crítica. No
me gusta lo
que dice o
no estoy de
acuerdo.
Actitud dominante o
agresiva. A la defensiva.
Yo no sé nada. A mí
qué me dices.
Mentir,
dudar o
rechazar
algo.
Qué
contenta
estoy.
Actitud
evaluación
crítica. No
me gusta lo
que dice o
no estoy de
acuerdo.
Actitud dominante o
agresiva. A la defensiva.
Yo no sé nada. A mí
qué me dices.
Sensación de
rigidez e
intolerancia.
Incapacidad de
empatizar.
Desinterés,
apatía.
Sensación de
rigidez e
intolerancia.
Incapacidad de
empatizar.
Produce sensación
de estar mintiendo.
Desinterés,
apatía.
Sensación de
rigidez e
intolerancia.
Incapacidad de
empatizar.
Produce sensación
de estar mintiendo.
Ver video
Sensación de
rigidez e
intolerancia.
Incapacidad de
empatizar.
Desinterés,
apatía.
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
rociopt
 
estilos de comunicacion
estilos de comunicacionestilos de comunicacion
estilos de comunicacion
lmenesesr
 
El lenguaje no verbal hector escobar
El lenguaje no verbal hector escobarEl lenguaje no verbal hector escobar
El lenguaje no verbal hector escobar
kerro26
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Ana Romano
 
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
Norma Navarro
 
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativoLa comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
carlaruiz
 

La actualidad más candente (20)

Hhss Escucha Activa
Hhss Escucha ActivaHhss Escucha Activa
Hhss Escucha Activa
 
4 El Poder Del Lenguaje, El Escuchar
4 El Poder Del Lenguaje, El Escuchar4 El Poder Del Lenguaje, El Escuchar
4 El Poder Del Lenguaje, El Escuchar
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
 
MÓDULO II. UF 1 UD2
MÓDULO II. UF 1 UD2MÓDULO II. UF 1 UD2
MÓDULO II. UF 1 UD2
 
Proxemica 2
Proxemica 2Proxemica 2
Proxemica 2
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
estilos de comunicacion
estilos de comunicacionestilos de comunicacion
estilos de comunicacion
 
El lenguaje no verbal hector escobar
El lenguaje no verbal hector escobarEl lenguaje no verbal hector escobar
El lenguaje no verbal hector escobar
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
 
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativoLa comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
 
Las barreras de la comunicación
Las barreras de la comunicaciónLas barreras de la comunicación
Las barreras de la comunicación
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
 
Dificultades o barreras en la comunicación
Dificultades o barreras en la comunicaciónDificultades o barreras en la comunicación
Dificultades o barreras en la comunicación
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Estilos de-comunicacion
Estilos de-comunicacionEstilos de-comunicacion
Estilos de-comunicacion
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power pointActividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power point
 

Similar a Comunicacion no verbal

Recursos no verbales
Recursos no verbalesRecursos no verbales
Recursos no verbales
Edgar Ojeda
 
Segunda clase de Actividades
Segunda clase de ActividadesSegunda clase de Actividades
Segunda clase de Actividades
Mash169
 
Cuidando al pediatra power point
Cuidando al pediatra power pointCuidando al pediatra power point
Cuidando al pediatra power point
Javier Navarro
 

Similar a Comunicacion no verbal (20)

Comunicación Humana 2
Comunicación Humana 2Comunicación Humana 2
Comunicación Humana 2
 
Asertividad taller final
Asertividad  taller finalAsertividad  taller final
Asertividad taller final
 
Habilidades Sociales- semana6
Habilidades Sociales- semana6Habilidades Sociales- semana6
Habilidades Sociales- semana6
 
Recursos no verbales
Recursos no verbalesRecursos no verbales
Recursos no verbales
 
" MI OTRO YO"
 " MI OTRO YO" " MI OTRO YO"
" MI OTRO YO"
 
Educación emocional 2
Educación emocional 2Educación emocional 2
Educación emocional 2
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin  de la Sostenibilidad 2011Boletin  de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
 
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
 
Segunda clase de Actividades
Segunda clase de ActividadesSegunda clase de Actividades
Segunda clase de Actividades
 
Cuidando al pediatra power point
Cuidando al pediatra power pointCuidando al pediatra power point
Cuidando al pediatra power point
 
Atención al duelo.
Atención al duelo.Atención al duelo.
Atención al duelo.
 
comunicación eficaz.pptx
comunicación eficaz.pptxcomunicación eficaz.pptx
comunicación eficaz.pptx
 
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptxComunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Tarea diapositivas 18 agosto
Tarea diapositivas 18 agostoTarea diapositivas 18 agosto
Tarea diapositivas 18 agosto
 
habilidades sociales componentes no verbales
 habilidades sociales componentes no verbales habilidades sociales componentes no verbales
habilidades sociales componentes no verbales
 
Amor y tolerancia en tiempos de cuarentena.pptx
Amor y tolerancia en tiempos de cuarentena.pptxAmor y tolerancia en tiempos de cuarentena.pptx
Amor y tolerancia en tiempos de cuarentena.pptx
 
Comunicación familiar
Comunicación familiar Comunicación familiar
Comunicación familiar
 
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
 

Comunicacion no verbal

  • 2. La comunicación no verbal El ser humano no hace otra cosa que comunicarse constantemente. Toda conducta tiene valor de mensaje. Actividad o inactividad, palabras o silencio, constituyen un tipo de mensaje que influyen sobre los demás . Paralenguaje Cinésica Proxémica
  • 3. . Son las cualidades no verbales de la voz, las emisiones cuasi-léxicas, así como los silencios momentáneos. Paralenguaje 1 CUALIDADES PRIMERAS Timbre (Bandas vocales. Más bajo en mujeres y niños). Resonancia (Voz faríngea) Volumen (Personalidad y conducta social). Tiempo (Lento: enfatizar o dudar; rápido: animación, enojo) Tono (Grave/Agudo) Duración silábica (énfasis) Ritmo (suave, agitado…) 3 DIFERENCIADORES Risa (cortesía, miedo, ansiedad, alegría…) Llanto (dolor, engaño…) Grito (miedo, alegría, atención…) Suspiro (amor, anhelo…) Tos y carraspeo (anunciarse, llenar silencios…) Bostezo (aburrimiento, somnolencia…) 2 CALIFICADORES Control respiratorio (voz espasmódica) C. Laríngeo (susurrante) C. Faríngeo (empañada, hueca) C. Labial (redondeados) C. Mandibular (voz entre dientes) C. Objetual (objetos o sustancias)
  • 4. Son los movimientos o posiciones de base psicomuscular, de percepción audiovisual o táctil. En definitiva, los gestos y posturas corporales que utilizamos como medios de expresión. Cinésica Marcadiscursos Marcatiempos Identificadores Pictografías Exteriorizadores Ecoicos Autoadaptadores Alteradaptadores 1
  • 5. Es la ciencia que describe las distancias medibles entre las personas mientras estas interaccionan entre sí. Se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza. Proxémica Ver video Escala hipotética de distancias: -Conversación íntima: 40 cm. -Distancia social próxima: 1,20 a 2 m. -Distancia social lejana: 3 a 4 metros. -Distancia pública: más de 3/4 metros. 1
  • 7.
  • 8. Yo no sé nada. A mí qué me dices.
  • 9. Actitud dominante o agresiva. A la defensiva. Yo no sé nada. A mí qué me dices.
  • 10. Actitud evaluación crítica. No me gusta lo que dice o no estoy de acuerdo. Actitud dominante o agresiva. A la defensiva. Yo no sé nada. A mí qué me dices.
  • 11. Qué contenta estoy. Actitud evaluación crítica. No me gusta lo que dice o no estoy de acuerdo. Actitud dominante o agresiva. A la defensiva. Yo no sé nada. A mí qué me dices.
  • 12. Mentir, dudar o rechazar algo. Qué contenta estoy. Actitud evaluación crítica. No me gusta lo que dice o no estoy de acuerdo. Actitud dominante o agresiva. A la defensiva. Yo no sé nada. A mí qué me dices.
  • 13.
  • 16. Produce sensación de estar mintiendo. Desinterés, apatía. Sensación de rigidez e intolerancia. Incapacidad de empatizar.
  • 17. Produce sensación de estar mintiendo. Ver video Sensación de rigidez e intolerancia. Incapacidad de empatizar. Desinterés, apatía.