SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALA DE EVALUACION
HABILIADES SOCIALES
Asertividad
Asertividad
Indicadores N AV F S
Son capaces de comunicarse con facilidad y libertad con
cualquier persona
       
Comunican comunicar sentimientos, creencias y
necesidades directamente y en forma clara.
       
Respetaran los demás puntos de vista de sus pares.        
Manejan en forma adecuada la capacidad de reconocer sus errores        
Expresan sus ideas y opiniones teniendo en cuenta las ideas de los
demás
       
Lenguaje Oral y Gestual
Lenguaje Oral y Gestual
Indicadores N AV F S
Utilizan lenguaje corporal adecuado ( sin exceso de movimientos
distractores sin ademanes groseros reñidos con los hábitos de cortesía,
el respeto)
       
No usan muletillas        
Manejan un lenguaje gestual para captar la atención        
Usan el espacio de manera adecuada ( sin desplazarse demasiado, ni
permanecer estático respetando la proxémica de los otros
       
Utilizan un lenguaje adecuado al contexto        
AUTOESTIMA GRUPAL (IDENTIDAD,
PERTENENCIA, SEGURIDAD)
 AUTOESTIMA GRUPAL (IDENTIDAD, PERTENENCIA, SEGURIDAD)
 
Indicadores N AV F S
Se sienten seguros de sí mismos        
Muestran confianza en sus acciones y/o actividades        
Muestran una autovaloración propia        
Se sienten incluidos en el grupo curso        
Se sienten queridos por sus pares.        
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Indicadores N AV F S
 
Toman la iniciativa para solucionar algún tipo de conflicto
       
Se establecen mediaciones para resolver situaciones conflictivas        
Se abordan de manera general los conflictos ¿?????ESTO ES
BUENO O ERRADO
       
Se generan posibles soluciones para satisfacer a todas las partes
que están involucradas en algún tipo de conflicto
       
Discuten los problemas en forma privada como grupo curso        
Relaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Indicadores N AV F S
Existe un trato de respeto y cordialidad entre el grupo.        
Manejan y reconocen sus emociones        
Presentan empatía con sus pares.
 
       
Utilizan el diálogo como herramienta de mediación ante un conflicto        
Se generan lazos de amistad y compañerismo dentro del grupo.        
Relaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Indicadores N AV F S
Existe un trato de respeto y cordialidad entre el grupo.        
Manejan y reconocen sus emociones        
Presentan empatía con sus pares.
 
       
Utilizan el diálogo como herramienta de mediación ante un conflicto        
Se generan lazos de amistad y compañerismo dentro del grupo.        

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Microclase adjetivos y adverbios
Microclase adjetivos y adverbiosMicroclase adjetivos y adverbios
Microclase adjetivos y adverbios
 
ISABEL MARTÍN. TEMA 14
ISABEL MARTÍN. TEMA 14ISABEL MARTÍN. TEMA 14
ISABEL MARTÍN. TEMA 14
 
Estilos de-comunicacion
Estilos de-comunicacionEstilos de-comunicacion
Estilos de-comunicacion
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
9 ejercicios de conversaciones y emociones
9 ejercicios de conversaciones y emociones9 ejercicios de conversaciones y emociones
9 ejercicios de conversaciones y emociones
 
Enunciación
EnunciaciónEnunciación
Enunciación
 
Rafi y andrea
Rafi y andreaRafi y andrea
Rafi y andrea
 
Rafi y andrea
Rafi y andreaRafi y andrea
Rafi y andrea
 
Rafi y andrea
Rafi y andreaRafi y andrea
Rafi y andrea
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Estilos de comunicacion de tdos
Estilos de comunicacion de tdosEstilos de comunicacion de tdos
Estilos de comunicacion de tdos
 
ACTIVIDADES DEL PAT
ACTIVIDADES DEL PATACTIVIDADES DEL PAT
ACTIVIDADES DEL PAT
 
estilos de comunicacion
estilos de comunicacionestilos de comunicacion
estilos de comunicacion
 
Sena ttale 3 comunicacion
Sena ttale 3 comunicacionSena ttale 3 comunicacion
Sena ttale 3 comunicacion
 
Presentworky
PresentworkyPresentworky
Presentworky
 
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching   coloquio 3 - las afirmacionesCoaching   coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
Modalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivasModalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivas
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
La modalidad oracional
La modalidad oracionalLa modalidad oracional
La modalidad oracional
 

Destacado (16)

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Mi vocacion
Mi vocacionMi vocacion
Mi vocacion
 
Elección de tu carrera universitaria
Elección de tu carrera universitariaElección de tu carrera universitaria
Elección de tu carrera universitaria
 
Etica del educador diapositivas
Etica del educador diapositivasEtica del educador diapositivas
Etica del educador diapositivas
 
Los Valores éTicos En La Docencia
Los Valores éTicos En La DocenciaLos Valores éTicos En La Docencia
Los Valores éTicos En La Docencia
 
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTECÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
 
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
 
La Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión DocenteLa Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión Docente
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
La comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. característicasLa comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. características
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 

Similar a Ppt habiliadades sociales

programacion curricularincial.docx
programacion curricularincial.docxprogramacion curricularincial.docx
programacion curricularincial.docxCristhinaAnna
 
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de ComunicaciónHabilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicaciónsindygonzalez
 
Conflictos (1)
Conflictos (1)Conflictos (1)
Conflictos (1)12marpar
 
asertiva (IMPRESO).ppt
asertiva (IMPRESO).pptasertiva (IMPRESO).ppt
asertiva (IMPRESO).pptAREAPOnLine
 
Rúbrica #CREA_INTEF
Rúbrica #CREA_INTEFRúbrica #CREA_INTEF
Rúbrica #CREA_INTEFddm celia
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadFUMDIR
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Socialesguadalinfoelcarmen1
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxJaiderDavidDoradoMon
 
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
Estrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolarEstrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolarmanujesus
 
Com. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporalCom. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporalWendy Avila
 
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptxComunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptxssusere4cf3e
 
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARETMATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARETykiara
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesWilliam Rivera
 

Similar a Ppt habiliadades sociales (20)

programacion curricularincial.docx
programacion curricularincial.docxprogramacion curricularincial.docx
programacion curricularincial.docx
 
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de ComunicaciónHabilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
 
Conflictos (1)
Conflictos (1)Conflictos (1)
Conflictos (1)
 
asertiva (IMPRESO).ppt
asertiva (IMPRESO).pptasertiva (IMPRESO).ppt
asertiva (IMPRESO).ppt
 
alzate
alzatealzate
alzate
 
Rúbrica #CREA_INTEF
Rúbrica #CREA_INTEFRúbrica #CREA_INTEF
Rúbrica #CREA_INTEF
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividad
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
 
MEDIACION ESCOLAR
MEDIACION ESCOLARMEDIACION ESCOLAR
MEDIACION ESCOLAR
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
 
Abrazo en familia
Abrazo en familiaAbrazo en familia
Abrazo en familia
 
Estrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolarEstrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolar
 
Com. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporalCom. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporal
 
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptxComunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
 
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARETMATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Ppt habiliadades sociales

  • 2. Asertividad Asertividad Indicadores N AV F S Son capaces de comunicarse con facilidad y libertad con cualquier persona         Comunican comunicar sentimientos, creencias y necesidades directamente y en forma clara.         Respetaran los demás puntos de vista de sus pares.         Manejan en forma adecuada la capacidad de reconocer sus errores         Expresan sus ideas y opiniones teniendo en cuenta las ideas de los demás        
  • 3. Lenguaje Oral y Gestual Lenguaje Oral y Gestual Indicadores N AV F S Utilizan lenguaje corporal adecuado ( sin exceso de movimientos distractores sin ademanes groseros reñidos con los hábitos de cortesía, el respeto)         No usan muletillas         Manejan un lenguaje gestual para captar la atención         Usan el espacio de manera adecuada ( sin desplazarse demasiado, ni permanecer estático respetando la proxémica de los otros         Utilizan un lenguaje adecuado al contexto        
  • 4. AUTOESTIMA GRUPAL (IDENTIDAD, PERTENENCIA, SEGURIDAD)  AUTOESTIMA GRUPAL (IDENTIDAD, PERTENENCIA, SEGURIDAD)   Indicadores N AV F S Se sienten seguros de sí mismos         Muestran confianza en sus acciones y/o actividades         Muestran una autovaloración propia         Se sienten incluidos en el grupo curso         Se sienten queridos por sus pares.        
  • 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS   RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS   Indicadores N AV F S   Toman la iniciativa para solucionar algún tipo de conflicto         Se establecen mediaciones para resolver situaciones conflictivas         Se abordan de manera general los conflictos ¿?????ESTO ES BUENO O ERRADO         Se generan posibles soluciones para satisfacer a todas las partes que están involucradas en algún tipo de conflicto         Discuten los problemas en forma privada como grupo curso        
  • 6. Relaciones Interpersonales Relaciones Interpersonales   Indicadores N AV F S Existe un trato de respeto y cordialidad entre el grupo.         Manejan y reconocen sus emociones         Presentan empatía con sus pares.           Utilizan el diálogo como herramienta de mediación ante un conflicto         Se generan lazos de amistad y compañerismo dentro del grupo.        
  • 7. Relaciones Interpersonales Relaciones Interpersonales   Indicadores N AV F S Existe un trato de respeto y cordialidad entre el grupo.         Manejan y reconocen sus emociones         Presentan empatía con sus pares.           Utilizan el diálogo como herramienta de mediación ante un conflicto         Se generan lazos de amistad y compañerismo dentro del grupo.