Actividades de adaptación 2015

1
ACTIVIDADES DE ADAPTACION
1.- DATOS GENERALES:
1. I:E “ DIVINO NIÑO JESUS”
TITULO: FELICES Y CONTENTOS VAMOS A NUESTRO JARDÍN.
2. EDAD: 3 años
3. DURACION: 1 semana del 16 al 20 de Marzo.
2.- JUSTIFICACION:
Entendemos por adaptación el proceso en que niños, padres y educadores establecemos
contacto por primera vez, donde se va observando y descubriendo las particularidades de
cada miembro involucrado, así como el espacio físico en el que permanecerá el niño y la
niña. El principal objetivo de la IE "Divino Niño Jesús " es insertar al niño a la IE de la
mejor forma posible. Esto significa lograr sentimientos de afectos, seguridad, alegría y
permanencia por parte del educando. Para ello desarrollamos una planificación en la que
involucramos a las familias con el fin de brindarles estos sentimientos, que luego se
transmitirán a los niños y niñas. Con una buena adaptación se favorecerá las
adaptaciones futuras a situaciones nuevas y a los grupos sociales a los que pertenecerá
el niño en el transcurso de su vida. Por esta razón es fundamental que las experiencias
sean positivas y significativas.
3.- ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Conociendo a
mis
compañeros
Los pequeños
reyes
Abrazos
Musicales
Paseo a la
playa
Participamos de
la fiesta de
bienvenida
4.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS:
Fecha ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Lunes 16 CONOCIENDO AMIS COMPAÑEROS.
Ingresan al aula, cada niño acompañados de uno de sus padres, se les
2
Martes
17
Miércoles
18
permite que elijan que en forma libre eligen el lugar donde les gustaría
sentarse y jugar, Cuando la mayoría llega se les da la bienvenida,
dialogamos como se sienten, que les gusta hacer, cual es su comida preferida
(se le permite a los padres hacer uso de la palabra, si el niño no desea
contestar) luego se les pregunta a cada uno su nombre y se les coloca su
solapines , cantan la canción “ Radiantes de alegría”
Una vez culminada la presentación en un papelote les pedimos a los padres
que dibujen a sus niños y que ellos decoren el mural con el material que
deseen. Al finalizar se pega en un lugar visible para que todos puedan ver su
trabajo.
Luego salen al patio a jugar en los diferentes ambientes que encuentra.
Después de lavarse las manos comen su lonchera.
Realizan las actividades de salida, rezar y despedirse de sus compañeros y
maestra.
LOS PEQUEÑOS REYES:
Los niños ingresan al aula junto con sus padres la maestra los recibe con un
beso y muy alegre los invita a ubicarse en media luna la maestra se presenta
primero luego ubica una silla en medio del grupo con una caja sorpresa,
entonando la canción la descubrirán conteniendo una corona, esta corona
será puesta a cada de los niños de manera rotativa.
La maestra invita a cada padre o madre acercarse junto a su hijo(a) y
sentarse en la silla que está en medio para qué presente a su hijo
mencionando las características más bonitas que su niño posee y cuando lo
quiere, esta presentación se dará de manera ordenada y con todos los PPFF
y sus menores hijos.
Culminando la presentación cada padre de familia confeccionará una corona
para su hijo y se le colocará.
Se tendrá en cuenta en este día portar con una cámara de fotos para guardar
este recuerdo.
Preguntaremos: ¿cómo se sintieron? ¿Les gustó?
ABRAZOS MUSICALES:
La docente pide a los niños y niñas que se desplacen libremente por el
espacio del patio o aula bailando al ritmo de la música y cuando esta se
detiene les pide que se den un abrazo de bienvenida a cualquiera de sus
compañeros. Con el que se encuentren cerca se irá variando los tipos de
abrazos y concluir formando una ronda en la que todos se abracen. Para
hacerlo más divertido, el docente puede hacer algunas variaciones en las
consignas. Por ejemplo, es decir: “¡ahora dense un abrazo fuerte como el de
un oso!” y luego “¡un abrazo suave como una pluma flotando en el aire!”. Las
opciones son múltiples, por ejemplo: un abrazo saltando como resorte, un
abrazo entre desmayados, un abrazo con cosquillas, un abrazo llorando, un
abrazo al revés, un brazo imitando a un animal. Un abrazo en puntitas de
pies, un abrazo chocando barrigas, entre otras.
3
Jueves
19
Preguntaremos: ¿Qué hicimos?, ¿para que hicimos este juego?, ¿les gustó?,
¿Cómo se sintieron?
PASEO A LA PLAYA:
Recibimos a los niños y a sus padres, mientras esperamos que el grupo se
complete, ellos eligen el lugar donde quieren jugar, una vez que llego la
mayoría, rezamos y nos organizamos los diferentes juegos que realizaremos
durante el paseo a la playa.
En la playa recordamos los juegos preparados con anticipación y con
entusiasmo participamos de ellos.
Las momias:
Se agrupan de 4 madres o padres de familia, cada grupo cavar un hoyo ahí
entra un integrante del grupo, luego con ayuda de los niños se entierra hasta
el cuello al participante se moja un poco la superficie y dse le da la salida
para que se desentierren. Gana la primera momia capaz de escapar de su
sarcófago.
Salto de rana:
Todos los niños y sus padres se colocan uno al lado de otro en
cuclillas, separados por aproximadamente un metro de distancia. A la señal,
todos deben hacer de ranitas, saltando y croando al mismo tiempo y sin
caerse o chocar con otras. Si esto ocurre, esa rana debe volver a la línea de
salida y empezar de nuevo.
Cojo la Pelota:
Los niños y los padres se acomodan en una ronda y uno de ellos va al medio.
El resto debe pasarse la pelota sin que el que está en el medio la agarre, si
logra atraparla se va del medio e irá al centro el que haya podido capturarla.
El gallito ciego:
El padre o madre que fue elegido como gallito debe dar unas vueltas para
desorientarse y debe recorrer el lugar para atrapar a alguno de los niños o
padre. Una vez que ya tiene a alguien en sus manos, el gallito debe adivinar
quién es, si acierta el atrapado pasa a ser el gallito ciego, pero si se equivoca
el juego vuelve a empezar.
4
Salaverry 20 de Marzo del 2015
___________________________ ______________________________
Miryan Ramirez Condezo Nora Patricia De Nuñez Y Wekselman
V°B° DIRECTORA DOCENTE DE AULA
Viernes
20
PARTICIPAMOS DE LA FIESTA INFANTIL.
Recibimos a los niños y a sus padres, mientras esperamos que el grupo se
complete, ellos eligen el lugar donde quieren jugar, una vez que llego la
mayoría, rezamos, nos sentamos en círculo para organizar la fiesta infantil,
que haremos durante la actividad.
Con ayuda de los padres y los niños ordenamos y decoramos el aula para
participar de la fiesta.
Durante la fiesta se realizaran diferentes juegos en los cuales participaran los
niños con sus respectivos padres de familia, se compartirán bocaditos, dulces,
se les repartirá torta y sorpresa , asimismo se jugara a romper la piñata, con
mucho cuidado.
Una vez finalizada la fiesta se despiden de sus compañeros y maestra.

Recomendados

Sesión de aprendizaje N°1 por
Sesión de aprendizaje N°1Sesión de aprendizaje N°1
Sesión de aprendizaje N°1YerelizAndreaOrtizGu
207 vistas8 diapositivas
Sesión para trabajar la competencia emocional por
Sesión para trabajar la competencia emocionalSesión para trabajar la competencia emocional
Sesión para trabajar la competencia emocionalTeresa Suare Diallo
30 vistas3 diapositivas
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido por
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoNefer Toledano Da Silva
13.7K vistas20 diapositivas
Actividad de aprendizaje por
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajekatherineespejo
139 vistas4 diapositivas
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años por
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Belén Fronte
16.3K vistas26 diapositivas
Actividades por edades por
Actividades por edades Actividades por edades
Actividades por edades yu ly
14.3K vistas52 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 años por
Ejercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 añosEjercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 años
Ejercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 añosMichelle Lemus
108 vistas7 diapositivas
Clasificación de los juegos por edades por
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesbeitarisco
3.8K vistas2 diapositivas
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido por
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoSaanDp
480 vistas21 diapositivas
Diapositiva de rondas por
Diapositiva de rondasDiapositiva de rondas
Diapositiva de rondasjorgecruz8c
85.9K vistas13 diapositivas
Actividad lúdica por
Actividad lúdicaActividad lúdica
Actividad lúdica0131264
29.3K vistas44 diapositivas
Maternal 3 por
Maternal 3Maternal 3
Maternal 3Mayte Orta
1.1K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Ejercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 años por Michelle Lemus
Ejercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 añosEjercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 años
Ejercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 años
Michelle Lemus108 vistas
Clasificación de los juegos por edades por beitarisco
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
beitarisco3.8K vistas
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido por SaanDp
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
SaanDp480 vistas
Diapositiva de rondas por jorgecruz8c
Diapositiva de rondasDiapositiva de rondas
Diapositiva de rondas
jorgecruz8c85.9K vistas
Actividad lúdica por 0131264
Actividad lúdicaActividad lúdica
Actividad lúdica
013126429.3K vistas
Maternal 3 por Mayte Orta
Maternal 3Maternal 3
Maternal 3
Mayte Orta1.1K vistas
Presentación el juego y el juguete por DarkVader13
Presentación el juego y el juguetePresentación el juego y el juguete
Presentación el juego y el juguete
DarkVader131.2K vistas
Coloquio para el foro por Valeria
Coloquio para el foroColoquio para el foro
Coloquio para el foro
Valeria197 vistas
Recreacion del taller por Beatriz Soto
Recreacion del taller Recreacion del taller
Recreacion del taller
Beatriz Soto242 vistas
Guia para padres primerizos slideshare por Yady Vivas
Guia para padres primerizos slideshareGuia para padres primerizos slideshare
Guia para padres primerizos slideshare
Yady Vivas82 vistas

Destacado

Sixth Progress Report on the Implementation by Ukraine of the Action Plan on ... por
Sixth Progress Report on the Implementation by Ukraine of the Action Plan on ...Sixth Progress Report on the Implementation by Ukraine of the Action Plan on ...
Sixth Progress Report on the Implementation by Ukraine of the Action Plan on ...Andrew Vodianyi
24K vistas12 diapositivas
Leçon 93 - Énoncé et pratique por
Leçon 93 - Énoncé et pratiqueLeçon 93 - Énoncé et pratique
Leçon 93 - Énoncé et pratiquePierrot Caron
326 vistas11 diapositivas
районна програма 2015 2020 рр. por
районна програма 2015 2020 рр.районна програма 2015 2020 рр.
районна програма 2015 2020 рр.rmk-resh
425 vistas17 diapositivas
Secrets Of Auto Pilot Success por
Secrets Of Auto Pilot SuccessSecrets Of Auto Pilot Success
Secrets Of Auto Pilot SuccessGeorge Hutton
339 vistas39 diapositivas
Algorithm programming por
Algorithm programmingAlgorithm programming
Algorithm programmingJaemjan Sriarunrasmee
1K vistas25 diapositivas
ใบความรู้+การต่อหลอดไฟแบบขนาน+ป.6+297+dltvscip6+55t2sci p06 f06-4page por
ใบความรู้+การต่อหลอดไฟแบบขนาน+ป.6+297+dltvscip6+55t2sci p06 f06-4pageใบความรู้+การต่อหลอดไฟแบบขนาน+ป.6+297+dltvscip6+55t2sci p06 f06-4page
ใบความรู้+การต่อหลอดไฟแบบขนาน+ป.6+297+dltvscip6+55t2sci p06 f06-4pagePrachoom Rangkasikorn
1.5K vistas8 diapositivas

Destacado(13)

Sixth Progress Report on the Implementation by Ukraine of the Action Plan on ... por Andrew Vodianyi
Sixth Progress Report on the Implementation by Ukraine of the Action Plan on ...Sixth Progress Report on the Implementation by Ukraine of the Action Plan on ...
Sixth Progress Report on the Implementation by Ukraine of the Action Plan on ...
Andrew Vodianyi24K vistas
Leçon 93 - Énoncé et pratique por Pierrot Caron
Leçon 93 - Énoncé et pratiqueLeçon 93 - Énoncé et pratique
Leçon 93 - Énoncé et pratique
Pierrot Caron326 vistas
районна програма 2015 2020 рр. por rmk-resh
районна програма 2015 2020 рр.районна програма 2015 2020 рр.
районна програма 2015 2020 рр.
rmk-resh425 vistas
Secrets Of Auto Pilot Success por George Hutton
Secrets Of Auto Pilot SuccessSecrets Of Auto Pilot Success
Secrets Of Auto Pilot Success
George Hutton339 vistas
ใบความรู้+การต่อหลอดไฟแบบขนาน+ป.6+297+dltvscip6+55t2sci p06 f06-4page por Prachoom Rangkasikorn
ใบความรู้+การต่อหลอดไฟแบบขนาน+ป.6+297+dltvscip6+55t2sci p06 f06-4pageใบความรู้+การต่อหลอดไฟแบบขนาน+ป.6+297+dltvscip6+55t2sci p06 f06-4page
ใบความรู้+การต่อหลอดไฟแบบขนาน+ป.6+297+dltvscip6+55t2sci p06 f06-4page
Prachoom Rangkasikorn1.5K vistas
Akarui Centre for Japanese Language por Ishpreet Kaur
Akarui Centre for Japanese LanguageAkarui Centre for Japanese Language
Akarui Centre for Japanese Language
Ishpreet Kaur107 vistas

Similar a Actividades de adaptación 2015

Adaptacion 2016 por
Adaptacion 2016Adaptacion 2016
Adaptacion 2016Silvia V. Vega G.
156 vistas13 diapositivas
Taller de docentes y pec por
Taller de docentes y pecTaller de docentes y pec
Taller de docentes y pecYANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
3.4K vistas22 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docxCeciSD
32 vistas19 diapositivas
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20... por
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...AngelaChaquila
76 vistas58 diapositivas
49053615 talleres-de-habilidades-sociales por
49053615 talleres-de-habilidades-sociales49053615 talleres-de-habilidades-sociales
49053615 talleres-de-habilidades-socialesSandra Troncoso Ceballos
1.5K vistas11 diapositivas
Conejitos 2017 por
Conejitos 2017Conejitos 2017
Conejitos 2017Clau Burbano Cardenas
197 vistas16 diapositivas

Similar a Actividades de adaptación 2015(20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx por CeciSD
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
CeciSD32 vistas
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20... por AngelaChaquila
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
AngelaChaquila76 vistas
Mi planeacion mes febrero por ICBF
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
ICBF74.9K vistas
PLANEACION DEL 06 AL 10 DE FEBRERO 2023 - parvulos.docx por NatalyFajardoVargas
PLANEACION DEL 06 AL 10  DE FEBRERO 2023 - parvulos.docxPLANEACION DEL 06 AL 10  DE FEBRERO 2023 - parvulos.docx
PLANEACION DEL 06 AL 10 DE FEBRERO 2023 - parvulos.docx
proyecto de integracion y plan - 1º.pdf por Sandra299322
proyecto de integracion y plan - 1º.pdfproyecto de integracion y plan - 1º.pdf
proyecto de integracion y plan - 1º.pdf
Sandra2993228 vistas
Planeacion martha y_nancy_corregida por Construvicol S.A
Planeacion martha y_nancy_corregidaPlaneacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregida
Construvicol S.A1.8K vistas

Actividades de adaptación 2015

  • 1. 1 ACTIVIDADES DE ADAPTACION 1.- DATOS GENERALES: 1. I:E “ DIVINO NIÑO JESUS” TITULO: FELICES Y CONTENTOS VAMOS A NUESTRO JARDÍN. 2. EDAD: 3 años 3. DURACION: 1 semana del 16 al 20 de Marzo. 2.- JUSTIFICACION: Entendemos por adaptación el proceso en que niños, padres y educadores establecemos contacto por primera vez, donde se va observando y descubriendo las particularidades de cada miembro involucrado, así como el espacio físico en el que permanecerá el niño y la niña. El principal objetivo de la IE "Divino Niño Jesús " es insertar al niño a la IE de la mejor forma posible. Esto significa lograr sentimientos de afectos, seguridad, alegría y permanencia por parte del educando. Para ello desarrollamos una planificación en la que involucramos a las familias con el fin de brindarles estos sentimientos, que luego se transmitirán a los niños y niñas. Con una buena adaptación se favorecerá las adaptaciones futuras a situaciones nuevas y a los grupos sociales a los que pertenecerá el niño en el transcurso de su vida. Por esta razón es fundamental que las experiencias sean positivas y significativas. 3.- ACTIVIDADES PROGRAMADAS: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Conociendo a mis compañeros Los pequeños reyes Abrazos Musicales Paseo a la playa Participamos de la fiesta de bienvenida 4.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS: Fecha ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Lunes 16 CONOCIENDO AMIS COMPAÑEROS. Ingresan al aula, cada niño acompañados de uno de sus padres, se les
  • 2. 2 Martes 17 Miércoles 18 permite que elijan que en forma libre eligen el lugar donde les gustaría sentarse y jugar, Cuando la mayoría llega se les da la bienvenida, dialogamos como se sienten, que les gusta hacer, cual es su comida preferida (se le permite a los padres hacer uso de la palabra, si el niño no desea contestar) luego se les pregunta a cada uno su nombre y se les coloca su solapines , cantan la canción “ Radiantes de alegría” Una vez culminada la presentación en un papelote les pedimos a los padres que dibujen a sus niños y que ellos decoren el mural con el material que deseen. Al finalizar se pega en un lugar visible para que todos puedan ver su trabajo. Luego salen al patio a jugar en los diferentes ambientes que encuentra. Después de lavarse las manos comen su lonchera. Realizan las actividades de salida, rezar y despedirse de sus compañeros y maestra. LOS PEQUEÑOS REYES: Los niños ingresan al aula junto con sus padres la maestra los recibe con un beso y muy alegre los invita a ubicarse en media luna la maestra se presenta primero luego ubica una silla en medio del grupo con una caja sorpresa, entonando la canción la descubrirán conteniendo una corona, esta corona será puesta a cada de los niños de manera rotativa. La maestra invita a cada padre o madre acercarse junto a su hijo(a) y sentarse en la silla que está en medio para qué presente a su hijo mencionando las características más bonitas que su niño posee y cuando lo quiere, esta presentación se dará de manera ordenada y con todos los PPFF y sus menores hijos. Culminando la presentación cada padre de familia confeccionará una corona para su hijo y se le colocará. Se tendrá en cuenta en este día portar con una cámara de fotos para guardar este recuerdo. Preguntaremos: ¿cómo se sintieron? ¿Les gustó? ABRAZOS MUSICALES: La docente pide a los niños y niñas que se desplacen libremente por el espacio del patio o aula bailando al ritmo de la música y cuando esta se detiene les pide que se den un abrazo de bienvenida a cualquiera de sus compañeros. Con el que se encuentren cerca se irá variando los tipos de abrazos y concluir formando una ronda en la que todos se abracen. Para hacerlo más divertido, el docente puede hacer algunas variaciones en las consignas. Por ejemplo, es decir: “¡ahora dense un abrazo fuerte como el de un oso!” y luego “¡un abrazo suave como una pluma flotando en el aire!”. Las opciones son múltiples, por ejemplo: un abrazo saltando como resorte, un abrazo entre desmayados, un abrazo con cosquillas, un abrazo llorando, un abrazo al revés, un brazo imitando a un animal. Un abrazo en puntitas de pies, un abrazo chocando barrigas, entre otras.
  • 3. 3 Jueves 19 Preguntaremos: ¿Qué hicimos?, ¿para que hicimos este juego?, ¿les gustó?, ¿Cómo se sintieron? PASEO A LA PLAYA: Recibimos a los niños y a sus padres, mientras esperamos que el grupo se complete, ellos eligen el lugar donde quieren jugar, una vez que llego la mayoría, rezamos y nos organizamos los diferentes juegos que realizaremos durante el paseo a la playa. En la playa recordamos los juegos preparados con anticipación y con entusiasmo participamos de ellos. Las momias: Se agrupan de 4 madres o padres de familia, cada grupo cavar un hoyo ahí entra un integrante del grupo, luego con ayuda de los niños se entierra hasta el cuello al participante se moja un poco la superficie y dse le da la salida para que se desentierren. Gana la primera momia capaz de escapar de su sarcófago. Salto de rana: Todos los niños y sus padres se colocan uno al lado de otro en cuclillas, separados por aproximadamente un metro de distancia. A la señal, todos deben hacer de ranitas, saltando y croando al mismo tiempo y sin caerse o chocar con otras. Si esto ocurre, esa rana debe volver a la línea de salida y empezar de nuevo. Cojo la Pelota: Los niños y los padres se acomodan en una ronda y uno de ellos va al medio. El resto debe pasarse la pelota sin que el que está en el medio la agarre, si logra atraparla se va del medio e irá al centro el que haya podido capturarla. El gallito ciego: El padre o madre que fue elegido como gallito debe dar unas vueltas para desorientarse y debe recorrer el lugar para atrapar a alguno de los niños o padre. Una vez que ya tiene a alguien en sus manos, el gallito debe adivinar quién es, si acierta el atrapado pasa a ser el gallito ciego, pero si se equivoca el juego vuelve a empezar.
  • 4. 4 Salaverry 20 de Marzo del 2015 ___________________________ ______________________________ Miryan Ramirez Condezo Nora Patricia De Nuñez Y Wekselman V°B° DIRECTORA DOCENTE DE AULA Viernes 20 PARTICIPAMOS DE LA FIESTA INFANTIL. Recibimos a los niños y a sus padres, mientras esperamos que el grupo se complete, ellos eligen el lugar donde quieren jugar, una vez que llego la mayoría, rezamos, nos sentamos en círculo para organizar la fiesta infantil, que haremos durante la actividad. Con ayuda de los padres y los niños ordenamos y decoramos el aula para participar de la fiesta. Durante la fiesta se realizaran diferentes juegos en los cuales participaran los niños con sus respectivos padres de familia, se compartirán bocaditos, dulces, se les repartirá torta y sorpresa , asimismo se jugara a romper la piñata, con mucho cuidado. Una vez finalizada la fiesta se despiden de sus compañeros y maestra.