Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
NEGOCIOS ELECTRONICOS
NEGOCIOS ELECTRONICOS
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Herramientas E-commerce

Abrir una tienda virtual es mucho más que hosting, PayPal y carrito de la compra, se trata de un ejercicio de creatividad que exige el desarrollo de habilidades y conocimientos técnicos, comerciales y de marketing

Abrir una tienda virtual es mucho más que hosting, PayPal y carrito de la compra, se trata de un ejercicio de creatividad que exige el desarrollo de habilidades y conocimientos técnicos, comerciales y de marketing

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Herramientas E-commerce (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Herramientas E-commerce

  1. 1. Herramientas de e-Commerce
  2. 2. CONSIDERACIONES INICIALES
  3. 3. e-commerce • Se define como e-commerce o comercio electrónico, el acto de comprar o vender productos y/o servicios a través de Internet . • Actualmente las cifras de ventas online tiene un crecimiento sostenido por encima del 25% mientras que las ventas totales del comercio no crecen por encima del 8% en el mejor de los casos • Aspectos relacionados con la influencia, el posicionamiento, la fidelización y por lo tanto la conversión, completan la eficiencia de lograr pone en marcha una tienda virtual. • Aspectos a tener en cuenta – Catálogo de productos y servicios • Contenidos de – Documentos contractuales alta calidad – Sistema de pagos online TRANSMITIR • Privacidad – Cobertura logística • Seguridad – Control del servicio de entrega y post-venta – Canal de comunicación directa con los clientes
  4. 4. Lo fundamental • Abrir una tienda virtual es mucho más que hosting, PayPal y carrito de la compra, se trata de un ejercicio de creatividad que exige el desarrollo de habilidades y conocimientos técnicos, comerciales y de marketing online que todos podemos adquirir poniendo una buena dosis de sentido común en las actividades del día a día. • Objetivo. La informática es un medio no un fin. Dediquemos importancia a lo importante. • Hay muchas opciones: – Plataforma alquilada que permita un time to market rápido – Desarrollo de un BackOffice propio
  5. 5. Plataforma alquilada
  6. 6. Opciones disponibles • http://vendder.com/es/ Se trata de una herramienta, disponible en inglés portugués y castellano que nos permite crear una tienda y actualizar productos en pocos minutos, ofreciendo la posibilidad de informar sobre el valor que se ha de pagar para enviar la mercancía a diferentes regiones del planeta. • La versión gratuita permite tener hasta 30 productos registrados, pagando un 3,5 % de las ganancias a los responsables de vendder.com.
  7. 7. Sis Store • La lista de funcionalidades es inmensa: Categorias Ilimitadas, Sub- Categorias Ilimitadas, Categorias Dinamicas, Banners Personalizados, Descripciones Html, Asignación de impuestos, Exportacion e Importacion con estándares XML, Posibilidad de tener Bloques de Productos Rotatorios. • Lista de funcionalidades http://www.sisstore.net/features.ht m
  8. 8. Xopie • Con una media de 30 nuevas tiendas cada semana, es un referente en España. Cuenta con mas 8.900 tiendas actualmente. • La opción gratuita permite solamente cinco productos, • Inicialmente ofrecen variedad de diseños distintos que pueden ser cambiados y personalizados posteriormente desde la administración. • Todas las tiendas Xopie están también optimizadas automáticamente para los buscadores y poseen integración con redes sociales. • Pocas posibilidades de personalización • http://www.xopie.com/
  9. 9. Urbecom • Es el referente actual en España. • Paquete 50. Pequeñas Tiendas. Límite de productos: 65. Diseño por plantillas profesionales • Paquete de 150 productos. Dominio propio y diseño personalizado. Precio 72 € / Semestre • Premium. Grandes catálogos. Productos ilimitados. Dominio propio y diseño personalizado • Servicio SEO (Search Engine Optimization) • Ayuda para que tienda virtual online cumpla LOPD • TPV Virtual • Diseño muy customizable. • https://www.urbecom.com
  10. 10. Tiendy • Plataforma para la creación de tiendas online de forma sencilla y rápida. • Está enfocada a pequeñas empresas y profesionales que buscan empezar un nuevo negocio en Internet o llevar a la red su negocio físico. • Sencilla de manejar y completamente personalizable, con la opción de tener un segundo escaparate integrado en Facebook y la integración con motores de búsqueda y comparadores de productos. • http://www.tiendy.com
  11. 11. OPCION II
  12. 12. ANÁLISIS SOLUCIONES HERRAMIENTAS OPEN SOURCE MERCADO
  13. 13. CONSIDERACIONES INICIALES • Hay que desarrollar un BackOffice para automatizar al máximo el área de la organización que realiza tareas de segunda línea, es decir, tareas destinadas a gestionar la propia empresa y con las cuales el cliente no necesita contacto directo, pero que se ve directamente afectado si dichas tareas no son agiles y eficientes. • Escenario años atrás que heredan algunas empresas: – SAP es un montón de capas que maquillan un ERP de los años 90 muy bueno y sólo introducen complejidad, costes y mal funcionamiento. – Microsoft, son un montón de ERP comprados. Axapta, Navision etc. y lo máximo que han conseguido es ponerles a todos la coletilla Dynamics – Costes elevadísimos en cualquier implantación. Idéntico escenario no encontraremos con los CRM etc. • Es tiempo de Open Source.
  14. 14. ANÁLISIS SOLUCIONES ERP
  15. 15. Alternativa elegida • Empresas • Facturación, cobros y pagos • Contabilidad • Estadísticas – Dashboardsc - Informes • Productos, Consumibles y Servicios • Recursos humanos • Control de inventario • Gestión de Atención a Clientes - CRM • Gestión de Atención a Proveedores - SCRM • Gestión de Compras • Gestión de Almacenes • Workflow de procesos • Gestión de proyectos • Gestión de Producción/Fabricación • Gestión de Ventas • Facturación • Gestor documental El ERP es el núcleo del sistema
  16. 16. ANÁLISIS SOLUCIONES Software para tiendas virtuales
  17. 17. Mucho donde elegir • PrestaShop. Acepta Paypal y permite establecer ofertas y descuentos. Aspecto limpio y agradable. Pueden integrarse otros temas y formas de pago. • Magento. Puede configurarse para varios idiomas, con todas las versiones siendo administradas por un único usuario. Opciones de descuento y ofertas de varios tipos. Integrada con Paypal, Google CheckOut y otras formas de pago. Una de las opciones más completas. • osCommerce. Una de las opciones más conocidas. Con muchísimas opciones para personalizar la estética y prácticamente todos los sistemas de pago aceptados • Ubercart. Programada para la plataforma Drupal. Puede importar productos por XML y ofrece varios sistemas de pago predefinidos (paypal entre ellos). • Plugins de E-Commerce de WordPress. Transformar esta excelente plataforma en una tienda virtual instalando y configurando este plugin, integrado con Google Checkout, Paypal, Authorize.net, Payment Express y otros. • VirtueMart. Sistema de e-commerce para Joomla & Mambo. Conversión de monedas, galería de imágenes de cada producto y posibilidad de ampliar las funcionalidades añadiendo módulos. • OXID eSales. Perfecto para B2C y B2B. Con urls amigables y varias herramientas de marketing integradas. Área de administración muy fácil de usar. • Freeway. Ideal para vender servicios y entradas para eventos. Puede ser integrada con Joomla y ofrece posibilidad de configurar descuentos. • Digistore. Basado en el anteriormente comentado osCommerce mejora la parte de administración y publicación de contenido. Integrado con varias plataformas de pago y permite su uso para usuarios no registrados. • OpenCart. Muy fácil de instalar y con prácticamente todas las funcionalidades necesarias en una tienda virtual: categorías ilimitadas, carrito de la compra e integración con Paypal. • Zen Cart. Con posibilidad de visualizar los productos como matriz, lista o galería, Zen Cart es muy fácil de instalar y muy intuitiva en su uso. Como la mayoría de las nombradas aquí, usa PHP con MYSQL
  18. 18. Alternativas estudiadas • Oscommerce: El CMS para crear tiendas • A DESTACAR: online más usado con diferencia, tiene – Permite integrar varios idiomas. una comunidad enorme, miles de – Gran comunidad de desarrolladores, en 2011 la extensiones muy sencillo encontrar mayor comunidad en español desaparece. documentación etc. Su gran desventaja: – Gran cantidad de módulos desarrollados por lo lleva muchos años sin renovarse y algo que se abaratan costes. obsoleto. La versión 3 salió a la luz – Gestión de multitud módulos de pago. recientemente, pero ha quedado como un – Gestión de envios, ya sean por zonas, tramos de proyecto inacabado que esto será un error pesos, etc…. y poco a poco irá desapareciendo. – Desarrollar en Oscommerce es más económico, es Oscommerce está desactualizado y más sencillo. descontinuado, no lo recomendamos. – Instalación muy sencilla. • EN CONTRA: – Apenas usa CSS por lo que todos los cambios de bloques hay que realizarlos manualmente. – Muy laboriosos, cualquier pequeña modicación requiere grandes conocimientos de Php. – Con el cierre del foro en español de Oscomerce , desaparece la mayor ayuda que existia de este software en Español. – Muchísimos bugs / errores en seguridad.
  19. 19. Alternativas estudiadas • Magento: Proyecto muy joven y moderno. Está • A DESTACAR: diseñado para ser escalable al máximo mediante extensiones, tiene un buen sistema de plantillas, – Muy potente, se puede realizar casi todo. está preparado para SEO, etc… en definitiva tiene – Permite multitiendas. casi todo lo que podamos pedirle. Su gran – Permite una personalización completa del sitio. desventaja: es muy pesado y bastante exigente – El panel de administración es el más completo de las 3 respecto a la configuración del hosting. herramientas. • Los principales problemas que presenta MAGENTO, es la lentitud, dificilmente funcionara en un hosting compartido, necesitaremos un VPS o un servidor • EN CONTRA: dedicado para poder correr la tienda en – Comunidad pequeña, poco soporte. condiciones, aparte de tener instalado aplicaciones – Costes finales altos , desde 3000€ de rendimiento. – Instalación y personalización complicada. • Otro problema es que tienen una versión gratuita – Módulos desarrollados o themes escasos. que cada vez van limitando más y más , frente a la – Panel de administración complicado, más todavía para empresas sin conocimientos informáticos. versión de pago que ronda los 10.000 euros al año. Coste desproporcionado para una aplicación como – Consume muchos recursos. esta – El tamaño del archivo de instalación es muy grande. – Características del servidor bastantes exigentes. – Muchos módulos de pago. – En caso de tener una tienda con mucho tráfico es posible necesitar un hosting para el frontoffice y otro para el backend, por lo que el gasto se puede disparar. – La curva de aprendizaje es muy alta.
  20. 20. Virtuemart • Es un Script que se basa en el CMS Joomla. • Muy completo y no resulta demasiado complejo. Además se integra completamente en Joomla, por lo que resulta muy útil para sitios web que ya usen este CMS o quieran crear algo más que una tienda online por ejemplo un portal de fotografía donde además se vendan cámaras. • Pero esto también resulta ser una desventaja, muchas veces solo necesitamos una tienda online y tener que instalar también Joomla no supondrá más trabajo de configuración inicial y también de mantenimiento. Dependencia de programadores, empresas etc. • Difícil integración con Open ERP, excesiva dependencia de programadores
  21. 21. Prestashop • Este es uno de los gestores más nuevos, muy buena indexación, funciona con css es muy facil cambiarle el aspecto y personalizarlo. • El proyecto se creó en Francia, pero dispone de soporte en inglés, y por supuesto en español, aunque la comunidad española no es tan grande (http://todoprestashop.com) • La aplicación pesa muy poco y se instala con un facilidad sorprendente. • Completo panel de administración, fácil e intuitivo >> facilidad para gestionar toda la tienda, crear categorías, productos, fabricantes, controlar a los clientes, etc. • Instalación para pequeñas o medianas empresas que necesiten una herramienta rápida y que busquen un posicionamiento natural
  22. 22. Prestashop • Permite integrar varios idiomas. • Gestión de multitud módulos de pago. Es muy sencillo incorporar nuevos módulos ampliar la características de la tienda. • Grupos de clientes integrado. • Fácil instalación con la mayoría de opciones. • La herramienta atributos ,personalizable y sencilla de usar. • Permite definir productos físicos o virtuales (descargas). • Muy fácil de usar. • Bajo consumo de CPU. • Permite introducir códigos de barras • Panel de administración muy intuitivo y sencillo. • Es muy rápido. • Prestastore: Tienda de módulos ya desarrollados. • Prestashop 1.5 dispondrá de multitienda.
  23. 23. También hay que evaluar tienda en WordPress • Hace mucho que WordPress dejo de ser solo un medio para crear blogs. • StorePress • Muchos prefieren Wordpress por su facilidad de uso • ShopperPress dado que la extensión de funciones mediante • PHPurchase plugins es casi infinita. • Shopp • Hay que analizar unos 19 plugins • Simple Paypal Shopping Cart Plugin • WP e-Commerce • FatFreeCart • Quick Shop • ShopTab eCommerce Cart • eShop • LockPress Plugin • Live-Shopping • MiniCart WordPress Plugin • YAK For WordPress • Ecwid Shopping Cart • ArePayPal 1.7.3 • FireStorm Ecommerce Shopping Cart • Paypal Shortcodes Plugin Plugin • WP Auctions • PayPal Donations • ArtPal • Premium WP-Invoice • EasyPayPal WordPress Plugin
  24. 24. Análisis de soluciones CRM
  25. 25. Sugar CRM • SugarCRM permite a las organizaciones organizar, registrar y mantener información de todos los aspectos en sus relaciones con los clientes. Provee gestión integral de información corporativa en cuentas de clientes y contactos, referencias de contactos y oportunidades, además de actividades como llamadas, reuniones y tareas asignadas. El sistema combina a la perfección toda la funcionalidad requerida para administrar información en varios aspectos de una empresa en una interfaz intuitiva y amigable al usuario. • Adicionalmente, SugarCRM proporciona información para la gestión en la forma de gráficos e informes para seguimiento de las ventas, las fuentes de referencias más exitosas, y los resultados de las referencias mes a mes
  26. 26. VTiger • VTiger CRM es una aplicación para la administración de relaciones con clientes 100% Open Source. Tiene como objetivo proporcionar la solución de CRM mejor implementada y más abierta. • Incluye automatización de fuerza de ventas, soporte y servicio al cliente, automatización de marketing, manejos de inventarios, soporte de múltiples manejadores de base de datos, administración de seguridad, personalización de productos, calendarización, integración con correo electrónico, extensiones (para Outlook y Thunderbird), entre otras funcionalidades. • El producto está difundido ampliamente en el mundo, con miles de descargas diarias y una comunidad activa de desarrolladores, usuarios y contribuyentes de muchos países. • Módulos – Marketing: El sistema soporta los esfuerzos de mercadeo emprendidos por una organización empresarial a través de un módulo de campañas, el cual permite administrar Cuentas, Contactos, Emails y Pre-Contactos. – Comercial: Es la sección de VTiger que permite llevar seguimiento de todo el proceso de ventas, desde el primer contacto con un posible cliente hasta los servicios postventa. Incluye Oportunidades, Presupuestos, Pedidos, Facturas, Productos y Tarifas. – Atención al cliente: La aplicación ofrece la posibilidad de mantener relaciones con los clientes después de concluida una transacción de negocios, ofreciendo opciones de Incidencias, FAQs, Productos. – Análisis: VTiger provee muchas posibilidades para evaluar datos de acuerdo a los criterios seleccionados previamentes en las secciones de Indicadores (en modo gráfico) e Informes (a manera de sumario de los datos). – Inventario: Aunque es una funcionalidad adicional al CRM, VTiger provee secciones para gestionar Productos, Proveedores, Tarifas, Órdenes de Compra, Pedidos, Presupuestos y Facturas
  27. 27. COMPARATIVA • Módulos similares: – Proceso de Marketing: ambos implementan Campañas (esfuerzos coordinados con objetivos económicos definidos) y WebMail (para acceder a los mensajes de correo desde la misma interfaz de la herramienta). – Actividades: ambos implementan un módulo de Calendario o Agenda y un registro de Actividades (llamadas, reuniones, tareas y notas de interacción con posibles clientes). • Módulos en los cuales si se perciben diferencias: – Proceso de Ventas: ambos sistemas implementan los módulos de Pre-contactos, Cuentas, Contactos y Oportunidades de venta. Vtiger además incluye módulos de Presupuesto, Pedidos, Facturas y Tarifas. – Post-Venta: VTiger y SugarCRM implementan un pequeño módulo de Incidencias. Sin embargo vTiger implementa una sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) y Contratos de Aceptación de Servicios. – Extras: ambos incluyen módulos de Documentos, y Tablero (Dashboard). VTiger incluye además sindicalización de contenidos (RSS), PBX Manager y nube de etiquetas (Tag Cloud). • Módulos que pueden ser encontrados únicamente en vTiger: – Inventario: cuenta con las secciones de Productos, Proveedores, Ordenes de Compra, Servicios y Tarifas. – Reportes: en vTiger se puede definir una serie de reportes, los cuales no permiten un grado mayor de análisis. Además, solo permiten definir filtros solo cuando se crea y configura el reporte

×