SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
 




	
  
	
  
EDICIÓN	
  02:	
  

IRRUPCIONES	
  AL	
  SUR	
  	
  
Nuevas	
  formas	
  de	
  antagonismo	
  
artístico-­‐político	
  en	
  América	
  Latina	
  
Editores	
  Invitados	
  :	
  	
  
Miguel	
  A.	
  López	
  y	
  Ana	
  Longoni	
  
	
  
	
  
ARTÍCULO:	
  

La	
  poesía	
  fuera	
  de	
  la	
  poesía.	
  Estrategias	
  
poéticas	
  y	
  políticas	
  de	
  la	
  “nueva	
  poesía”	
  
Por:	
  Fernando	
  Davis	
  

	
  
Universidad	
  Nacional	
  de	
  La	
  Plata	
  

En	
  marzo	
  de	
  1968	
  la	
  revista	
  uruguaya	
  de	
  poesía	
  Los	
  Huevos	
  del	
  Plata,	
  publicó	
  un	
  artículo	
  del	
  
artista	
  Edgardo	
  Antonio	
  Vigo	
  titulado	
  “La	
  nueva	
  vanguardia	
  poética	
  en	
  Argentina”.1	
  En	
  el	
  texto,	
  
Vigo	
  sostenía	
  que	
  la	
  poesía	
  asistía	
  en	
  un	
  últimos	
  años	
  a	
  un	
  “estancamiento	
  de	
  posiciones	
  
comunes”,	
  en	
  tanto	
  sus	
  prácticas	
  permanecían	
  confinadas	
  a	
  los	
  límites	
  del	
  libro	
  como	
  soporte	
  y	
  
al	
  uso	
  de	
  la	
  palabra	
  y	
  la	
  métrica.	
  En	
  contraste,	
  las	
  diferentes	
  artes	
  registraban,	
  en	
  sus	
  
desarrollos	
  experimentales,	
  una	
  apuesta	
  coincidente	
  por	
  quebrar	
  sus	
  dominios	
  disciplinares	
  
específicos	
  de	
  cara	
  a	
  una	
  “integración	
  natural”	
  y	
  desjerarquizada	
  de	
  las	
  diferentes	
  prácticas	
  
que,	
  en	
  palabras	
  de	
  Vigo,	
  “nos	
  proyecta	
  hacia	
  una	
  plástica	
  con	
  sonidos,	
  hacia	
  una	
  música	
  con	
  
formas	
  plásticas,	
  a	
  una	
  poesía	
  para	
  ver	
  y	
  otra	
  para	
  oír,	
  a	
  un	
  cine	
  que	
  utiliza	
  el	
  tiempo	
  real,	
  a	
  un	
  
teatro	
  diapositivado”.2	
  En	
  este	
  marco	
  crítico	
  se	
  ubicaban	
  los	
  planteos	
  de	
  la	
  “nueva	
  poesía	
  de	
  
vanguardia”,	
  cuyo	
  desarrollo	
  en	
  la	
  escena	
  argentina	
  Vigo	
  situaba	
  en	
  torno	
  a	
  la	
  aparición,	
  dos	
  
años	
  antes,	
  del	
  número	
  20	
  de	
  la	
  revista	
  Diagonal	
  Cero	
  –qué	
  él	
  mismo	
  editaba	
  en	
  la	
  ciudad	
  de	
  La	
  
Plata-­‐	
  y	
  la	
  coincidente	
  formación	
  de	
  un	
  grupo	
  de	
  poetas	
  experimentales	
  (el	
  Movimiento	
  
Diagonal	
  Cero)	
  vinculados	
  a	
  dicha	
  publicación.	
  




	
  
                                                                                                      www.tercertexto.org
                                                                                                                                                                 2	
  




                                                                                                                                       	
  
       Clemente	
  Padín.	
  Texto	
  I,	
  1968.	
  Postal,	
  edición	
  OVUM	
  10.	
  Archivo	
  Clemente	
  Padín	
  –	
  Archivo	
  General	
  de	
  la	
  
                                                     Universidad	
  de	
  la	
  República,	
  Montevideo.	
  

Vigo	
  había	
  iniciado	
  la	
  publicación	
  de	
  su	
  revista	
  en	
  1962.	
  Antes	
  de	
  su	
  radical	
  viraje,	
  varios	
  años	
  
más	
  tarde,	
  a	
  la	
  poesía	
  experimental,	
  Diagonal	
  Cero	
  articuló	
  su	
  proyecto	
  editorial	
  en	
  torno	
  a	
  un	
  
conjunto	
  de	
  frentes	
  críticos.	
  Junto	
  con	
  ensayos	
  dedicados	
  a	
  la	
  situación	
  de	
  la	
  plástica	
  local,	
  Vigo	
  
publicó	
  en	
  su	
  revista	
  una	
  serie	
  de	
  textos	
  sobre	
  las	
  vanguardias	
  dadaísta	
  y	
  concreta	
  (casi	
  
desconocidos	
  en	
  el	
  ceñido	
  campo	
  cultural	
  platense	
  de	
  esos	
  años),	
  difundió,	
  en	
  sucesivas	
  
antologías,	
  la	
  poesía	
  de	
  jóvenes	
  autores	
  latinoamericanos	
  y	
  editó	
  “cuadernillos”	
  de	
  xilografías.3	
  
En	
  1965	
  un	
  grupo	
  de	
  jóvenes	
  poetas	
  uruguayos	
  –Juan	
  José	
  Linares,	
  Julio	
  Moses,	
  Clemente	
  
Padín	
  y	
  Héctor	
  Paz-­‐4	
  lanzó	
  en	
  Montevideo	
  el	
  primer	
  número	
  de	
  la	
  revista	
  Los	
  Huevos	
  del	
  Plata,	
  
impugnando	
  de	
  manera	
  irreverente	
  la	
  tradición	
  literaria	
  sostenida	
  en	
  el	
  medio	
  local.5	
  Ambas	
  
revistas	
  compartirán,	
  aunque	
  con	
  énfasis	
  y	
  recorridos	
  diferentes,	
  la	
  preocupación	
  por	
  difundir	
  
una	
  serie	
  de	
  propuestas	
  que	
  entonces	
  no	
  contaban	
  con	
  aceptación	
  en	
  los	
  canales	
  oficiales.	
  
Tanto	
  para	
  Vigo	
  como	
  para	
  los	
  “hachepientos”	
  –nombre	
  con	
  el	
  que	
  se	
  autodenominaban	
  los	
  
integrantes	
  del	
  grupo	
  editor	
  de	
  Los	
  Huevos	
  del	
  Plata-­‐	
  se	
  trataba	
  de	
  fundar	
  otros	
  circuitos	
  de	
  
visibilidad	
  de	
  las	
  nuevas	
  prácticas,	
  alternativos	
  a	
  los	
  espacios	
  de	
  consagración	
  institucional	
  y	
  
en	
  tensión	
  con	
  su	
  trama	
  de	
  posiciones	
  y	
  trayectos	
  administrados.	
  A	
  través	
  del	
  canje	
  y	
  la	
  
circulación	
  postal,	
  las	
  revistas	
  diagramaron,	
  en	
  articulación	
  con	
  otras	
  iniciativas	
  similares	
  
impulsadas	
  entonces	
  en	
  América	
  Latina	
  y	
  Europa,	
  una	
  red	
  de	
  colaboración	
  e	
  intercambio	
  entre	
  
artistas.	
  

Las	
  prácticas	
  de	
  la	
  “nueva	
  poesía”	
  visual	
  y	
  experimental	
  sostendrán,	
  respecto	
  de	
  otros	
  
desarrollos	
  innovadores	
  –circunscritos,	
  sin	
  embargo,	
  a	
  los	
  límites	
  de	
  la	
  poesía	
  “verbalizada”-­‐,	
  
apuestas	
  muy	
  diferentes	
  en	
  Diagonal	
  Cero	
  y	
  en	
  Los	
  Huevos	
  del	
  Plata.	
  Para	
  Vigo,	
  la	
  introducción	
  
de	
  estos	
  planteos	
  constituía,	
  sin	
  lugar	
  a	
  dudas,	
  una	
  opción	
  radical	
  que	
  inauguraba	
  una	
  nueva	
  
etapa	
  en	
  su	
  revista	
  y	
  redefinía	
  su	
  rumbo	
  editorial.	
  En	
  contraste,	
  en	
  Los	
  Huevos	
  del	
  Plata	
  tales	
  
propuestas	
  tuvieron	
  una	
  circulación	
  más	
  acotada	
  y	
  no	
  siempre	
  contaron	
  con	
  el	
  consenso	
  del	
  
grupo	
  editor.	
  Su	
  publicación	
  en	
  la	
  revista,	
  por	
  iniciativa	
  de	
  Clemente	
  Padín,	
  no	
  estuvo	
  exenta	
  de	
  
conflictos.	
  Incluso	
  cuando	
  los	
  “hachepientos”	
  sostenían	
  como	
  los	
  principales	
  objetivos	
  de	
  su	
  
proyecto	
  la	
  impugnación	
  de	
  las	
  formas	
  canónicas	
  de	
  la	
  poesía	
  y	
  la	
  difusión	
  de	
  las	
  prácticas	
  no	
  
reconocidas	
  por	
  los	
  circuitos	
  institucionales,	
  al	
  mismo	
  tiempo	
  no	
  parecían	
  dispuestos	
  a	
  aceptar	
  
sin	
  reticencia	
  las	
  formulaciones	
  más	
  radicalizadas	
  auspiciadas	
  por	
  la	
  “nueva	
  poesía”.6	
  


	
  
                                                                                                         www.tercertexto.org
                                                                                                                                                 3	
  
En	
  diciembre	
  de	
  1969,	
  un	
  mes	
  después	
  de	
  publicado	
  el	
  último	
  número	
  de	
  Los	
  Huevos	
  del	
  Plata,	
  
Padín	
  impulsó	
  una	
  nueva	
  revista	
  bajo	
  su	
  dirección,	
  llamada	
  OVUM	
  10.7	
  Autodefinida	
  como	
  
“revista	
  de	
  investigación	
  poética	
  y	
  de	
  difusión	
  de	
  las	
  corrientes	
  de	
  la	
  nueva	
  poesía”,	
  OVUM	
  10	
  
asumió	
  de	
  manera	
  explícita	
  la	
  continuidad	
  del	
  proyecto	
  que	
  la	
  publicación	
  anterior	
  había	
  
acogido	
  con	
  moderación.	
  El	
  nombre,	
  sin	
  embargo,	
  era	
  anterior	
  a	
  la	
  revista.	
  Cuando	
  todavía	
  
participaba	
  de	
  la	
  edición	
  de	
  Los	
  Huevos	
  del	
  Plata,	
  Padín	
  publicó	
  en	
  1969,	
  bajo	
  el	
  sello	
  “OVUM	
  
10”,	
  una	
  serie	
  de	
  postales	
  con	
  poesías	
  visuales	
  suyas.8	
  De	
  esta	
  manera	
  apostaba	
  a	
  abrir	
  nuevas	
  
estrategias	
  de	
  comunicación,	
  más	
  allá	
  de	
  los	
  límites	
  trazados	
  por	
  el	
  formato	
  de	
  la	
  revista.	
  Así,	
  la	
  
opción	
  de	
  la	
  tarjeta	
  postal	
  (un	
  dispositivo	
  ampliamente	
  extendido	
  por	
  la	
  práctica	
  del	
  arte	
  
correo	
  en	
  los	
  años	
  siguientes)	
  dejaba	
  en	
  claro	
  que	
  para	
  Padín	
  la	
  “nueva	
  poesía”	
  implicaba,	
  
junto	
  con	
  la	
  transgresión	
  de	
  la	
  forma	
  poética,	
  una	
  exploración	
  de	
  sus	
  modos	
  de	
  circulación.	
  
Publicada	
  entre	
  1969	
  y	
  1972,	
  la	
  revista	
  OVUM	
  10	
  constituyó	
  uno	
  de	
  los	
  principales	
  espacios	
  a	
  
través	
  de	
  los	
  cuales	
  Padín	
  difundió	
  estas	
  prácticas,	
  pero	
  no	
  el	
  único.	
  En	
  paralelo,	
  organizó	
  una	
  
serie	
  de	
  exposiciones	
  donde	
  reunió	
  las	
  propuestas	
  de	
  poetas	
  experimentales	
  de	
  todo	
  el	
  mundo.	
  

¿En	
  qué	
  formas	
  las	
  prácticas	
  de	
  la	
  “nueva	
  poesía”	
  involucraron	
  la	
  construcción	
  de	
  modos	
  
alternativos	
  de	
  vida	
  y	
  de	
  nuevas	
  subjetividades	
  políticas?	
  ¿Mediante	
  qué	
  estrategias	
  apostaron	
  
a	
  incidir	
  críticamente	
  en	
  su	
  tiempo	
  para	
  transformarlo?	
  ¿De	
  qué	
  manera	
  articularon	
  arte	
  y	
  
política?	
  

Los	
  planteos	
  de	
  la	
  “nueva	
  poesía”	
  constituyeron	
  mucho	
  más	
  que	
  una	
  mera	
  impugnación	
  de	
  las	
  
formas	
  artísticas	
  legitimadas.	
  Tanto	
  para	
  Vigo	
  como	
  para	
  Padín,	
  la	
  subversión	
  del	
  lenguaje	
  
auspiciada	
  por	
  la	
  poesía	
  experimental,	
  implicaba	
  desbordar	
  los	
  cauces	
  institucionales	
  del	
  arte	
  y	
  
sus	
  ordenamientos	
  disciplinarios,	
  con	
  el	
  propósito	
  de	
  intervenir	
  en	
  las	
  dinámicas	
  colectivas	
  de	
  
transformación	
  social	
  que	
  caracterizaron	
  el	
  período.	
  En	
  un	
  escenario	
  atravesado	
  por	
  una	
  
creciente	
  conflictividad	
  sociopolítica	
  y	
  fuertemente	
  interpelado	
  por	
  el	
  imperativo	
  
revolucionario,	
  la	
  radicalización	
  de	
  la	
  forma	
  poética	
  sostenida	
  desde	
  estas	
  prácticas,	
  fue	
  
interpretada	
  no	
  sólo	
  en	
  términos	
  de	
  una	
  alternativa	
  estética,	
  sino	
  (fundamentalmente)	
  como	
  
apuesta	
  política	
  por	
  transformar	
  (más	
  allá	
  del	
  territorio	
  del	
  arte)	
  las	
  condiciones	
  de	
  existencia.	
  

La	
  radicalidad	
  de	
  esta	
  empresa	
  no	
  puede	
  pensarse	
  fuera	
  de	
  la	
  exigencia	
  por	
  construir	
  nuevos	
  
espacios	
  de	
  circulación	
  de	
  las	
  propuestas	
  experimentales,	
  capaces	
  de	
  esquivar	
  los	
  peajes	
  
institucionales	
  del	
  campo	
  artístico	
  y	
  del	
  mercado	
  literario.	
  Esto	
  no	
  implicó	
  necesariamente	
  una	
  
renuncia	
  definitiva	
  a	
  las	
  instituciones	
  sino,	
  muchas	
  veces,	
  su	
  ocupación	
  táctica,	
  con	
  el	
  propósito	
  
de	
  poner	
  en	
  cuestión	
  la	
  misma	
  lógica	
  institucional,	
  interferirla	
  desde	
  adentro.	
  Así,	
  las	
  revistas	
  y	
  
las	
  exposiciones	
  no	
  constituyeron	
  estrategias	
  excluyentes	
  sino	
  que,	
  por	
  el	
  contrario,	
  operaron	
  
como	
  un	
  doble	
  dispositivo	
  de	
  circulación	
  de	
  las	
  nuevas	
  propuestas.	
  Para	
  Vigo	
  y	
  Padín	
  se	
  trató	
  
de	
  ocupar	
  todos	
  los	
  espacios,	
  de	
  intervenir	
  de	
  manera	
  simultánea	
  en	
  todos	
  los	
  territorios,	
  
dispersando	
  los	
  signos	
  críticos	
  de	
  la	
  nueva	
  poesía	
  desde	
  una	
  movilidad	
  táctica	
  que,	
  al	
  mismo	
  
tiempo	
  que	
  apostó	
  a	
  abrir	
  fisuras	
  en	
  la	
  trama	
  de	
  relaciones	
  del	
  circuito	
  artístico,	
  buscó	
  
construir	
  otros	
  espacios	
  que	
  se	
  pensaron	
  como	
  alternativos	
  a	
  dicho	
  tejido	
  institucional.	
  Desde	
  
la	
  circulación	
  en	
  red	
  potenciada	
  por	
  los	
  diversos	
  proyectos	
  editoriales,	
  estas	
  prácticas	
  
sostuvieron	
  su	
  densidad	
  política,	
  en	
  la	
  exigencia	
  de	
  abrir	
  un	
  flanco	
  crítico	
  en	
  los	
  bloqueos	
  
impuestos	
  a	
  la	
  comunicación	
  por	
  las	
  condiciones	
  de	
  agudizada	
  represión	
  y	
  censura	
  presentes	
  
entonces	
  en	
  los	
  países	
  de	
  la	
  región.9	
  

La	
  “nueva	
  poesía”	
  como	
  apuesta	
  revolucionaria	
  

Con	
  la	
  publicación	
  del	
  número	
  20	
  de	
  Diagonal	
  Cero	
  en	
  diciembre	
  de	
  1966,	
  Vigo	
  redefinía	
  de	
  
manera	
  radical	
  el	
  proyecto	
  de	
  su	
  revista,	
  y	
  en	
  esta	
  apuesta	
  concentraba	
  un	
  conjunto	
  de	
  
alternativas	
  críticas.	
  El	
  editorial,	
  una	
  fórmula	
  matemática	
  inexistente	
  irónicamente	
  firmada	
  por	
  

	
  
                                                                                              www.tercertexto.org
                                                                                                                                                               4	
  
“La	
  Dirección”,	
  hacía	
  estallar,	
  desde	
  su	
  enunciación	
  límite,	
  los	
  basamentos	
  sobre	
  los	
  que	
  se	
  
había	
  fundado	
  el	
  programa	
  de	
  la	
  revista	
  hasta	
  entonces.	
  




                                                                                                                            	
  
Tapa	
  de	
  la	
  revista	
  OVUM	
  10,	
  nº	
  1,	
  Montevideo,	
  diciembre	
  de	
  1969.	
  Editor	
  Clemente	
  Padín.	
  Archivo	
  Clemente	
  Padín	
  
                                   –	
  Archivo	
  General	
  de	
  la	
  Universidad	
  de	
  la	
  República,	
  Montevideo.	
  

Dedicada	
  a	
  la	
  “Nueva	
  poesía	
  platense”,	
  la	
  publicación	
  coincidió	
  con	
  la	
  presentación	
  del	
  
Movimiento	
  Diagonal	
  Cero,	
  un	
  grupo	
  de	
  poetas	
  experimentales	
  integrado	
  por	
  el	
  mismo	
  Vigo,	
  
Omar	
  Gancedo,	
  Jorge	
  de	
  Luxán	
  Gutiérrez,	
  Luis	
  Pazos	
  y	
  Carlos	
  Ginzburg.10	
  Pero	
  “Diagonal	
  Cero”	
  
fue	
  más	
  que	
  una	
  revista	
  y	
  un	
  movimiento.	
  Del	
  mismo	
  modo	
  que	
  años	
  más	
  tarde	
  lo	
  será	
  “OVUM	
  
10”,	
  fue	
  también	
  el	
  nombre	
  de	
  un	
  sello	
  editorial	
  que	
  Vigo	
  utilizó	
  en	
  la	
  publicación	
  de	
  
manifiestos,	
  ensayos,	
  carpetas	
  de	
  xilografías	
  y	
  objetos.	
  

El	
  número	
  20	
  fue	
  asimismo	
  el	
  punto	
  de	
  partida	
  para	
  la	
  difusión	
  de	
  la	
  nueva	
  poesía	
  de	
  
vanguardia.	
  Junto	
  con	
  la	
  publicación	
  de	
  la	
  poesía	
  visual	
  del	
  Movimiento,	
  la	
  revista	
  puso	
  en	
  
circulación	
  las	
  propuestas	
  experimentales	
  de	
  artistas	
  latinoamericanos	
  y	
  europeos.	
  Así,	
  
Diagonal	
  Cero	
  fue	
  conformando,	
  en	
  los	
  sucesivos	
  números,	
  un	
  implícito	
  estado	
  de	
  la	
  cuestión	
  
de	
  las	
  prácticas	
  poéticas	
  contemporáneas,	
  desde	
  los	
  planteos	
  precursores	
  de	
  la	
  poesía	
  concreta	
  
impulsados	
  por	
  el	
  grupo	
  brasileño	
  Noigandres	
  (a	
  los	
  que	
  Vigo	
  dedicó	
  un	
  dossier	
  en	
  la	
  revista)	
  y	
  
la	
  “poesía	
  cinética”	
  del	
  inglés	
  Mike	
  Weaver,	
  a	
  los	
  desarrollos	
  de	
  la	
  “poesía	
  fónica”	
  y	
  la	
  “poesía	
  
semiótica”	
  sostenidos,	
  respectivamente,	
  por	
  los	
  franceses	
  Henri	
  Chopin	
  y	
  Julien	
  Blaine.	
  (9La	
  
exposición	
  que	
  a	
  comienzos	
  de	
  1969	
  Vigo	
  organizará	
  en	
  el	
  Instituto	
  Di	
  Tella,	
  bajo	
  el	
  nombre	
  de	
  
Expo/	
  Internacional	
  de	
  Novísima	
  Poesía,	
  extenderá	
  esta	
  apuesta	
  articulada	
  desde	
  su	
  revista	
  
por	
  presentar	
  las	
  diversas	
  manifestaciones	
  de	
  la	
  poesía	
  de	
  vanguardia.))	
  El	
  contacto	
  con	
  Blaine	
  

	
  
                                                                                                       www.tercertexto.org
                                                                                                                                                                5	
  
y	
  Jean-­‐François	
  Bory,	
  editores	
  de	
  la	
  revista	
  francesa	
  Approches	
  –también	
  dedicada	
  a	
  los	
  
planteos	
  de	
  la	
  “nueva	
  poesía”-­‐,	
  inauguró	
  un	
  productivo	
  intercambio	
  entre	
  el	
  grupo	
  platense	
  y	
  
los	
  poetas	
  franceses.	
  En	
  marzo	
  de	
  1967	
  Diagonal	
  Cero	
  incluyó	
  sendos	
  ensayos	
  de	
  Blaine	
  y	
  
Bory.11	
  Ese	
  mismo	
  año	
  Blaine	
  convocó	
  a	
  Vigo	
  y	
  a	
  Pazos	
  a	
  participar	
  en	
  el	
  Premier	
  inventaire	
  de	
  
la	
  poésie	
  elementaire,	
  en	
  la	
  Galería	
  Denise	
  Davy	
  de	
  París	
  y	
  la	
  editorial	
  Contexte,	
  dirigida	
  por	
  
Bory	
  y	
  Brian	
  Lane,	
  publicó	
  el	
  libro	
  Poéme	
  Mathématique	
  Baroque	
  de	
  Vigo,	
  en	
  el	
  que	
  una	
  
secuencia	
  de	
  poesías	
  visuales	
  en	
  páginas	
  sin	
  encuadernar,	
  con	
  diferentes	
  cortes	
  y	
  agujeros,	
  
provocaban,	
  en	
  palabras	
  de	
  Blaine,	
  un	
  “estallido”	
  del	
  libro	
  mismo.12	
  




                                                                                                                           	
  
Editorial	
  de	
  la	
  revista	
  OVUM	
  10,	
  con	
  poema	
  visual	
  Liberarse	
  de	
  Clemente	
  Padín.	
  Archivo	
  Clemente	
  Padín	
  –	
  Archivo	
  
                                             General	
  de	
  la	
  Universidad	
  de	
  la	
  República,	
  Montevideo.	
  

La	
  introducción	
  de	
  las	
  prácticas	
  de	
  la	
  “nueva	
  poesía”	
  en	
  Diagonal	
  Cero	
  afectó	
  también	
  el	
  
formato	
  de	
  la	
  publicación.	
  Desde	
  su	
  número	
  24	
  la	
  revista	
  se	
  autodefinió	
  como	
  “cosa	
  trimestral”.	
  
Vigo	
  la	
  caracterizó	
  como	
  “un	
  receptáculo	
  de	
  hojas	
  sueltas”,13	
  cortadas	
  o	
  agujereadas	
  (como	
  sus	
  
Poéme	
  Mathématique	
  Baroque),	
  susceptible	
  de	
  activar,	
  fuera	
  de	
  su	
  orden	
  secuencial,	
  otros	
  
recorridos	
  de	
  lectura	
  posibles.	
  Así,	
  la	
  “nueva	
  poesía”	
  traicionaba	
  la	
  lógica	
  de	
  los	
  mismos	
  
soportes	
  en	
  los	
  que	
  elegía	
  circular.	
  Al	
  dispersar	
  la	
  página,	
  Vigo	
  dinamitaba	
  la	
  estructura	
  de	
  su	
  
revista,	
  devenida	
  en	
  “revista-­‐objeto”,	
  en	
  “cosa”,	
  en	
  dispositivo	
  móvil.	
  También	
  el	
  lugar	
  del	
  
lector	
  aparecerá	
  fuertemente	
  problematizado	
  en	
  el	
  tipo	
  de	
  interpelación	
  diagramada	
  por	
  la	
  
publicación.14	
  En	
  el	
  editorial	
  del	
  número	
  23	
  de	
  Diagonal	
  Cero,	
  Vigo	
  propuso	
  una	
  “estética	
  de	
  la	
  
participación”,	
  a	
  la	
  que	
  caracterizó	
  como	
  un	
  “estado	
  revolucionario”,	
  opuesto	
  a	
  “la	
  tradicional	
  y	
  
clásica	
  estética	
  de	
  la	
  observación”.15	
  En	
  este	
  marco,	
  la	
  revuelta	
  de	
  los	
  signos	
  auspiciada	
  por	
  la	
  
poesía	
  visual,	
  articuló	
  sus	
  aspiraciones	
  críticas	
  en	
  la	
  exigencia	
  por	
  potenciar	
  una	
  mayor	
  
participación	
  del	
  público,	
  al	
  que	
  Vigo	
  definió	
  como	
  “observador-­‐participante”.16	
  Pero	
  la	
  nueva	
  
	
  
                                                                                                       www.tercertexto.org
                                                                                                                                                 6	
  
poesía	
  no	
  se	
  limitó	
  solo	
  al	
  formato	
  de	
  la	
  página	
  impresa.	
  Vigo	
  propuso	
  también	
  la	
  realización	
  
de	
  “objetos	
  poéticos”,	
  integrados	
  al	
  entorno	
  cotidiano	
  y	
  “rodeante”	
  de	
  cualquier	
  individuo.	
  
Desde	
  esta	
  estrategia	
  construía	
  un	
  tipo	
  de	
  dispositivo	
  que	
  interfería	
  en	
  la	
  trama	
  naturalizada	
  
de	
  relaciones	
  con	
  el	
  entorno,	
  para	
  activar	
  una	
  experiencia	
  potencialmente	
  transformadora	
  de	
  
los	
  modos	
  de	
  vida.	
  En	
  los	
  años	
  siguientes,	
  como	
  veremos,	
  Vigo	
  radicalizará	
  las	
  implicancias	
  
críticas	
  de	
  este	
  programa.	
  

También	
  para	
  Padín	
  la	
  poesía	
  visual	
  implicó	
  mucho	
  más	
  que	
  un	
  proyecto	
  estético.	
  En	
  su	
  texto	
  
“La	
  nueva	
  poesía”,	
  que	
  publicó	
  en	
  diciembre	
  de	
  1969	
  en	
  el	
  primer	
  número	
  de	
  OVUM	
  10,	
  se	
  
pronunció	
  por	
  un	
  uso	
  del	
  lenguaje	
  “libre	
  del	
  lastre	
  de	
  la	
  significación”.17	
  Si	
  en	
  sus	
  sostenidas	
  
prédicas	
  de	
  cambio,	
  la	
  poesía	
  verbalizada	
  había	
  dejado	
  en	
  evidencia	
  su	
  limitación	
  para	
  
transformar	
  el	
  estado	
  de	
  cosas,	
  en	
  tanto	
  el	
  lenguaje	
  verbal	
  operaba	
  también	
  como	
  un	
  
instrumento	
  de	
  sujeción	
  social,	
  la	
  apuesta	
  crítica	
  de	
  la	
  nueva	
  poesía,	
  para	
  Padín	
  (como	
  para	
  
otros	
  artistas)	
  no	
  podía	
  reducirse	
  a	
  la	
  sola	
  puesta	
  en	
  cuestión	
  de	
  las	
  formas	
  poéticas	
  
heredadas.	
  Por	
  el	
  contrario,	
  debía	
  articularse	
  como	
  impugnación	
  radical	
  de	
  los	
  ordenamientos	
  
disciplinarios	
  del	
  lenguaje	
  “enajenado	
  por	
  el	
  sistema	
  de	
  explotación	
  capitalista”.18	
  En	
  su	
  
exigencia	
  límite,	
  la	
  nueva	
  poesía	
  implicaba	
  una	
  redefinición	
  de	
  los	
  tradicionales	
  lugares	
  del	
  
autor	
  y	
  el	
  lector:	
  “ambos,	
  el	
  productor	
  y	
  consumidor	
  de	
  poemas”,	
  sostuvo	
  Padín,	
  “son	
  los	
  
creadores,	
  los	
  que	
  actualizan	
  el	
  material	
  poético”.19	
  Así,	
  la	
  poesía	
  es	
  creada	
  “al	
  mismo	
  tiempo	
  
que	
  se	
  actualiza,	
  al	
  mismo	
  nivel	
  de	
  la	
  acción”.20	
  Como	
  en	
  Vigo,	
  la	
  “nueva	
  poesía”	
  auspiciaba,	
  para	
  
Padín,	
  una	
  transformación	
  radical	
  de	
  las	
  formas	
  de	
  vida:	
  “Ahora	
  la	
  poesía	
  nos	
  obligará,	
  por	
  su	
  
específica	
  condición	
  de	
  objeto,	
  al	
  ejercicio	
  de	
  la	
  libertad	
  y	
  a	
  la	
  elección,	
  sin	
  tapujos,	
  de	
  las	
  
actitudes	
  frente	
  a	
  ella	
  y	
  frente	
  al	
  resto	
  de	
  la	
  realidad	
  que	
  integra	
  y,	
  por	
  último,	
  a	
  jugarse	
  
íntegramente	
  en	
  la	
  elección	
  […]	
  a	
  todos	
  concierne,	
  todos	
  somos	
  creadores;	
  la	
  poesía	
  en	
  manos	
  
de	
  los	
  inocentes”.21	
  

En	
  el	
  editorial	
  del	
  primer	
  número	
  de	
  su	
  revista,	
  Padín	
  publicó	
  una	
  poesía	
  visual	
  (estrategia	
  
que,	
  como	
  hemos	
  visto,	
  también	
  había	
  utilizado	
  Vigo	
  en	
  el	
  número	
  20	
  de	
  Diagonal	
  Cero):	
  un	
  
fragmento	
  de	
  la	
  emblemática	
  imagen	
  del	
  Che	
  Guevara	
  (su	
  mirada),	
  junto	
  a	
  la	
  expresión	
  
“Liberarse”	
  atravesando	
  la	
  página.	
  En	
  la	
  potente	
  interpelación	
  que	
  diagrama	
  desde	
  el	
  editorial	
  
de	
  la	
  revista,	
  la	
  poesía	
  visual	
  de	
  Padín	
  anudaba	
  la	
  subversión	
  del	
  lenguaje	
  auspiciada	
  por	
  la	
  
“nueva	
  poesía”	
  con	
  las	
  exigencias	
  revolucionarias	
  proclamadas	
  entonces	
  desde	
  los	
  diferentes	
  
movimientos	
  de	
  liberación.22	
  

Pero	
  la	
  expresión	
  “Liberarse”	
  constituía	
  también	
  una	
  implícita	
  referencia	
  (y	
  homenaje)	
  al	
  
estudiante	
  de	
  Odontología	
  y	
  militante	
  Líber	
  Arce,	
  asesinado	
  por	
  la	
  policía	
  el	
  14	
  de	
  agosto	
  de	
  
1968	
  durante	
  una	
  manifestación	
  estudiantil.	
  En	
  junio	
  de	
  ese	
  mismo	
  año,	
  el	
  gobierno	
  de	
  Jorge	
  
Pacheco	
  Areco	
  (conocido	
  como	
  “Pachecato”),	
  de	
  sesgo	
  fuertemente	
  autoritario,	
  había	
  aplicado	
  
por	
  primera	
  vez	
  las	
  llamadas	
  “Medidas	
  prontas	
  de	
  seguridad”,	
  mediante	
  las	
  que	
  suspendía	
  de	
  
manera	
  transitoria	
  las	
  garantías	
  y	
  derechos	
  constitucionales.	
  

En	
  agosto	
  de	
  1969,	
  con	
  motivo	
  de	
  cumplirse	
  el	
  primer	
  aniversario	
  de	
  la	
  muerte	
  de	
  Líber	
  Arce	
  y	
  
en	
  el	
  marco	
  de	
  numerosas	
  manifestaciones,	
  Padín	
  organizó	
  en	
  la	
  Facultad	
  de	
  Humanidades	
  y	
  
Ciencias	
  de	
  la	
  Universidad	
  de	
  la	
  República,	
  con	
  los	
  auspicios	
  de	
  su	
  Centro	
  de	
  Estudiantes,	
  una	
  
exposición	
  de	
  “nueva	
  poesía”	
  llamada,	
  precisamente,	
  “Liberarse”.	
  Se	
  trató	
  de	
  la	
  segunda	
  
exposición	
  organizada	
  por	
  el	
  artista,	
  varios	
  meses	
  antes	
  de	
  la	
  aparición	
  de	
  la	
  revista	
  OVUM	
  10.	
  
La	
  primera	
  había	
  tenido	
  lugar	
  en	
  julio	
  de	
  ese	
  mismo	
  año	
  en	
  la	
  Galería	
  U	
  de	
  Montevideo,	
  con	
  el	
  
nombre	
  de	
  Exposición	
  Internacional	
  de	
  la	
  Nueva	
  Poesía.23	
  En	
  un	
  contexto	
  en	
  el	
  que	
  las	
  urgencias	
  
de	
  la	
  política	
  empezaban	
  a	
  interpelar	
  fuertemente	
  el	
  campo	
  artístico,	
  exigiendo	
  tomas	
  de	
  
posición	
  cada	
  vez	
  más	
  acuciantes,	
  Padín	
  desplazaba	
  las	
  prácticas	
  de	
  la	
  “nueva	
  poesía”	
  de	
  la	
  
galería	
  a	
  la	
  universidad,	
  entonces	
  escenario	
  de	
  encendidas	
  acciones	
  de	
  protesta.	
  La	
  exposición	
  
reunió	
  a	
  95	
  artistas,	
  muchos	
  de	
  ellos	
  participantes	
  de	
  la	
  anterior	
  muestra,	
  entre	
  quienes	
  se	
  
	
  
                                                                                              www.tercertexto.org
                                                                                                                                                                                  7	
  
encontraban	
  los	
  integrantes	
  del	
  Movimiento	
  Diagonal	
  Cero	
  y	
  los	
  del	
  grupo	
  Poema/Processo,	
  
junto	
  con	
  poetas	
  de	
  Estados	
  Unidos,	
  Japón	
  y	
  diversos	
  países	
  de	
  Europa.	
  

Unos	
  meses	
  más	
  tarde,	
  en	
  su	
  reseña	
  de	
  esta	
  exposición	
  en	
  OVUM	
  10,	
  Padín	
  escribió:	
  “la	
  misma	
  
liberación	
  por	
  la	
  que	
  luchaba	
  [Líber	
  Arce]	
  a	
  nivel	
  de	
  la	
  actividad	
  política	
  la	
  procura	
  la	
  nueva	
  
poesía	
  a	
  nivel	
  de	
  la	
  actividad	
  artística”.24	
  Práctica	
  artística	
  y	
  acción	
  política	
  parecían	
  latir,	
  en	
  
sus	
  exigencias	
  radicalizadas,	
  a	
  un	
  mismo	
  y	
  acelerado	
  ritmo.	
  

De	
  la	
  poesía	
  a	
  la	
  acción	
  

En	
  diciembre	
  de	
  1968	
  Vigo	
  publicó	
  el	
  último	
  número	
  de	
  Diagonal	
  Cero,	
  con	
  una	
  doble	
  
intervención.	
  Por	
  un	
  lado,	
  ató	
  a	
  la	
  tapa	
  de	
  la	
  revista	
  una	
  tarjeta	
  con	
  la	
  inscripción	
  
“Señalamiento	
  IIIº	
  realizado	
  por	
  Edgardo	
  Antonio	
  Vigo.	
  No	
  va	
  más!!!”.	
  Por	
  el	
  otro,	
  propuso	
  en	
  la	
  
página	
  final	
  de	
  la	
  publicación	
  –una	
  hoja	
  suelta,	
  con	
  un	
  círculo	
  calado	
  en	
  el	
  centro-­‐	
  unas	
  breves	
  
instrucciones:	
  “Concrete	
  su	
  poema	
  visual/	
  pintura/	
  objeto/	
  escultura/	
  paisaje/	
  naturaleza	
  
muerta/	
  desnudo/	
  (auto)retrato/	
  interior	
  y	
  todo	
  otro	
  tipo	
  y	
  género	
  de	
  arte”.	
  Así,	
  la	
  propuesta	
  
interrumpía	
  la	
  continuidad	
  estructural	
  de	
  la	
  revista	
  e	
  interpelaba	
  a	
  sus	
  potenciales	
  
destinatarios	
  con	
  la	
  consigna	
  de	
  una	
  acción	
  a	
  realizar:	
  “colocar	
  a	
  distancia	
  prudencial	
  delante	
  
de	
  un	
  ojo	
  el	
  agujero	
  y	
  encuadrar	
  a	
  plena	
  libertad	
  el	
  género	
  que	
  se	
  desee”.	
  Desde	
  sus	
  sintéticas	
  
instrucciones,	
  la	
  página	
  calada	
  constituye	
  una	
  invitación	
  a	
  escapar	
  de	
  los	
  límites	
  de	
  la	
  revista	
  y	
  
postergar	
  la	
  realización	
  del	
  “poema	
  visual”	
  en	
  la	
  deriva	
  abierta	
  por	
  la	
  operación	
  reiterada	
  de	
  
encuadrar	
  y	
  desmarcar	
  el	
  espacio,	
  pasando	
  la	
  mirada	
  por	
  el	
  agujero	
  circular.	
  En	
  este	
  sentido,	
  la	
  
propuesta	
  señalaba	
  el	
  cierre	
  de	
  la	
  revista,	
  al	
  mismo	
  tiempo	
  que	
  inauguraba,	
  desde	
  la	
  salida-­‐de-­‐
marco	
  activada	
  por	
  la	
  página	
  final,	
  otras	
  alternativas	
  críticas.	
  La	
  poesía	
  ya	
  no	
  pertenecía	
  al	
  
territorio	
  de	
  la	
  página	
  impresa	
  o	
  del	
  objeto	
  poético.	
  Estaba	
  instalada	
  en	
  el	
  entorno	
  corriente,	
  en	
  
la	
  vida.	
  Había	
  que	
  señalarla.25	
  La	
  “nueva	
  poesía”	
  asistía	
  a	
  un	
  giro	
  radical,	
  de	
  la	
  página	
  a	
  la	
  
acción.	
  




                                                                                                                                                                      	
  
       Tapa	
  y	
  página	
  final	
  de	
  la	
  revista	
  Diagonal	
  Cero	
  nº	
  28,	
  con	
  Señalamiento	
  III	
  de	
  Edgardo	
  Antonio	
  Vigo	
  (La	
  Plata,	
  
                                              diciembre	
  de	
  1968).	
  Archivo	
  Centro	
  de	
  Arte	
  Experimental	
  Vigo.	
  

Las	
  implicaciones	
  críticas	
  abiertas	
  por	
  la	
  doble	
  intervención	
  en	
  Diagonal	
  Cero,	
  fueron	
  
desarrolladas	
  por	
  Vigo	
  en	
  un	
  artículo	
  que	
  publicó	
  al	
  año	
  siguiente	
  en	
  la	
  revista	
  Ritmo	
  -­‐con	
  la	
  
	
  
                                                                                                                   www.tercertexto.org
                                                                                                                                                                       8	
  
que	
  colaboraba	
  asiduamente-­‐,	
  titulado	
  “Un	
  arte	
  a	
  realizar”.	
  Desde	
  sus	
  primeras	
  líneas	
  el	
  texto	
  
sostenía	
  una	
  exigencia	
  límite:	
  “la	
  ‘necesidad	
  vital’	
  de	
  expresar	
  un	
  estado	
  caótico-­‐revulsivo	
  
como	
  reacción	
  a	
  un	
  arte	
  lleno	
  de	
  belleza	
  aburguesada	
  y	
  limitado	
  a	
  una	
  élite”.26	
  Ese	
  mismo	
  año,	
  
Vigo	
  había	
  escrito	
  un	
  condensado	
  manifiesto,	
  en	
  el	
  que	
  sintetizaba	
  dicha	
  apuesta	
  en	
  una	
  doble	
  
consigna:	
  “No	
  más	
  ‘representación’	
  sino	
  ‘presentación’.	
  No	
  más	
  ‘contemplación’	
  sino	
  ‘acción’”.27	
  




                                                                                                                                 	
  
       Clemente	
  Padín.	
  “Inobjetal	
  I”	
  (1971).	
  Publicado	
  en	
  la	
  contratapa	
  de	
  la	
  revista	
  OVUM	
  10	
  nº	
  10,	
  Montevideo,	
  mayo	
  
                        de	
  1972.	
  Archivo	
  Clemente	
  Padín	
  -­‐	
  Archivo	
  General	
  Universidad	
  de	
  la	
  República”.	
  

El	
  programa	
  crítico	
  revulsivo	
  abierto	
  por	
  el	
  “arte	
  a	
  realizar”	
  suponía,	
  para	
  Vigo,	
  una	
  
impugnación	
  radical	
  de	
  la	
  misma	
  idea	
  de	
  arte,	
  tal	
  como	
  había	
  sido	
  configurada	
  en	
  la	
  tradición	
  
cultural	
  occidental.	
  En	
  su	
  artículo	
  Vigo	
  renunciaba	
  a	
  la	
  categoría	
  de	
  “obra”	
  y	
  proponía,	
  en	
  su	
  
lugar,	
  la	
  de	
  “proyectos	
  a	
  realizar”:	
  “Un	
  aprovechamiento	
  de	
  la	
  era	
  tecnológica	
  pero,	
  con	
  el	
  uso	
  
libre	
  de	
  la	
  misma	
  por	
  parte	
  del	
  ‘armador’	
  (título	
  que	
  recibe	
  el	
  que	
  corporiza	
  el	
  proyecto),	
  quien	
  
así	
  llenaría	
  su	
  ocio	
  […]	
  recibiendo	
  un	
  ‘proyecto	
  modificable’	
  en	
  grado	
  sumo	
  que	
  lo	
  convierta	
  en	
  
un	
  re-­‐creador	
  ilimitado	
  […]	
  El	
  proyecto	
  permite	
  cambios,	
  suplantaciones	
  y	
  agregados	
  ya	
  sea	
  de	
  
materiales	
  o	
  de	
  estructuras	
  formales	
  en	
  aprovechamiento	
  de	
  lo	
  lúdico.	
  La	
  colectivización	
  […]	
  
estaría	
  basada	
  en	
  la	
  participación	
  realmente	
  activa	
  (y	
  no	
  condicionada)	
  del	
  ‘armador’”.28	
  Pero	
  
un	
  cuestionamiento	
  tal	
  de	
  la	
  idea	
  de	
  obra	
  y	
  del	
  tradicional	
  lugar	
  del	
  público,	
  suponía	
  también	
  
replantear	
  el	
  rol	
  del	
  artista,	
  “representante	
  individual	
  de	
  un	
  arte	
  de	
  ‘pieza	
  única’”.29	
  Vigo	
  
retoma	
  otras	
  nociones	
  alternativas,	
  introducidas	
  por	
  Blaine	
  (“provocador	
  para	
  hacer”)	
  y	
  por	
  
Neide	
  de	
  Sá30	
  (“programador	
  de	
  proceso”)	
  y	
  propone,	
  en	
  proximidad	
  con	
  ellas,	
  la	
  de	
  
“proyectista”.	
  El	
  “proyectista”	
  entrega	
  a	
  los	
  destinatarios	
  las	
  “claves	
  mínimas”	
  para	
  la	
  
realización	
  de	
  una	
  acción	
  abierta	
  a	
  multiples	
  posibilidades	
  combinatorias,	
  donde	
  la	
  “obra”	
  
deviene	
  en	
  “proyecto	
  modificable”,	
  no	
  permanente.	
  

Vigo	
  retomó	
  y	
  extendió	
  los	
  argumentos	
  de	
  este	
  artículo	
  en	
  su	
  ensayo	
  De	
  la	
  poesía/	
  proceso	
  a	
  la	
  
poesía	
  para	
  y/o	
  a	
  realizar,	
  que	
  publicó	
  en	
  1970	
  bajo	
  el	
  sello	
  Diagonal	
  Cero.31	
  El	
  ensayo	
  se	
  inicia	
  
con	
  los	
  planteos	
  del	
  “poema/processo”	
  brasileño,	
  caracterizado	
  por	
  Vigo	
  como	
  “uno	
  de	
  los	
  
movimientos	
  más	
  activistas	
  y	
  revulsivos	
  de	
  la	
  poesía”	
  y	
  concluye	
  con	
  su	
  propuesta	
  de	
  una	
  
	
  
                                                                                                              www.tercertexto.org
                                                                                                                                                                     9	
  
“poesía	
  para	
  y/o	
  a	
  realizar”,	
  basada	
  en	
  “una	
  participación	
  activa	
  para	
  llegar	
  a	
  la	
  activación	
  más	
  
profunda	
  del	
  individuo:	
  la	
  realización	
  por	
  él	
  del	
  poema”.32	
  Si	
  las	
  prácticas	
  de	
  la	
  “nueva	
  poesía”	
  
buscaron	
  ampliar	
  el	
  campo	
  de	
  la	
  participación,	
  la	
  “poesía	
  para	
  y/o	
  a	
  realizar”,	
  en	
  la	
  
interpretación	
  que	
  diagrama	
  el	
  ensayo,	
  extremaba	
  esta	
  apuesta	
  crítica	
  no	
  sólo	
  “en	
  la	
  
participación	
  del	
  observador	
  sino	
  en	
  su	
  activación-­‐constructiva”.33	
  




                                                                                                                               	
  
       Edgardo	
  Antonio	
  Vigo.	
  Volante	
  con	
  las	
  “claves	
  mínimas”	
  para	
  la	
  acción	
  con	
  la	
  Urna	
  con	
  cabezales	
  intercambiables	
  
                         en	
  la	
  tienda	
  Tomatti,	
  1970.	
  Archivo	
  Centro	
  de	
  Arte	
  Experimental	
  Vigo,	
  La	
  Plata.	
  

El	
  recorrido	
  de	
  este	
  ensayo	
  constituyó	
  el	
  punto	
  de	
  partida	
  de	
  la	
  Expo/	
  Internacional	
  de	
  
proposiciones	
  a	
  realizar,	
  que	
  Vigo	
  organizó	
  en	
  1971,	
  con	
  la	
  colaboración	
  de	
  Padín	
  y	
  la	
  artista	
  
argentina	
  Elena	
  Pelli,	
  en	
  el	
  Centro	
  de	
  Arte	
  y	
  Comunicación	
  (CAYC)	
  de	
  Buenos	
  Aires.	
  Presentada	
  
como	
  panorama	
  y	
  balance	
  de	
  las	
  nuevas	
  “investigaciones	
  poéticas”,34	
  la	
  exposición	
  incluyó,	
  
bajo	
  la	
  consigna	
  “Todo	
  es	
  poesía”,	
  impresa	
  en	
  un	
  gran	
  estandarte,35	
  las	
  “proposiciones”	
  de	
  
veintiocho	
  artistas	
  de	
  América	
  Latina,	
  Europa,	
  Estados	
  Unidos	
  y	
  Canadá,	
  audiciones	
  de	
  poesía	
  
fónica	
  y	
  un	
  ciclo	
  de	
  debates	
  en	
  que	
  intervinieron	
  varios	
  de	
  los	
  artistas	
  latinoamericanos	
  
convocados	
  para	
  la	
  muestra.	
  En	
  el	
  marco	
  de	
  este	
  ciclo,	
  el	
  poeta	
  Wladimir	
  Dias-­‐Pino,	
  se	
  refirió	
  al	
  
movimiento	
  brasileño	
  “poema/processo”,	
  del	
  que	
  era	
  uno	
  de	
  sus	
  principales	
  impulsores	
  en	
  Río	
  
de	
  Janeiro.	
  Vigo,	
  por	
  su	
  parte,	
  desarrolló	
  sus	
  planteos	
  de	
  una	
  “poesía	
  para	
  y/o	
  a	
  realizar”	
  y	
  
Padín,	
  su	
  teoría	
  de	
  un	
  arte	
  sin	
  objetos	
  o	
  “inobjetal”.	
  

A	
  comienzos	
  de	
  ese	
  mismo	
  año	
  Padín	
  había	
  enviado	
  por	
  correo	
  una	
  tarjeta	
  postal	
  (un	
  recurso	
  
que	
  en	
  1969	
  había	
  utilizado	
  para	
  difundir	
  sus	
  primeras	
  poesías	
  visuales)	
  con	
  el	
  dibujo	
  de	
  la	
  
entrepierna	
  de	
  una	
  mujer	
  y	
  un	
  condensado	
  manifiesto	
  titulado	
  “Inobjetal	
  1”,	
  con	
  el	
  que	
  
inauguraba	
  su	
  apuesta	
  límite	
  por	
  un	
  arte	
  sin	
  objetos,	
  sin	
  obras:	
  “Métale	
  el	
  dedo	
  o	
  lo	
  que	
  
quiera…	
  Y	
  sienta	
  el	
  vacío	
  y	
  la	
  frustración	
  que	
  le	
  espera	
  detrás	
  de	
  la	
  hoja.	
  No	
  de	
  otra	
  manera	
  
opera	
  el	
  arte:	
  le	
  brinda	
  un	
  sustituto	
  de	
  la	
  realidad	
  para	
  que	
  Ud.	
  pueda	
  escapar	
  de	
  ella.	
  Arte	
  es	
  lo	
  
que	
  Ud.	
  hará	
  en	
  relación	
  directa	
  con	
  lo	
  que	
  lo	
  rodea,	
  y	
  no	
  en	
  relación	
  a	
  un	
  sistema	
  
representativo	
  de	
  esa	
  realidad”.	
  En	
  los	
  meses	
  siguientes,	
  Padín	
  difundió	
  otros	
  tres	
  manifiestos,	
  
en	
  los	
  que	
  prolongó	
  la	
  exigencia	
  crítica	
  abierta	
  con	
  “Inobjetal	
  1”.36	
  Al	
  igual	
  que	
  la	
  “poesía	
  para	
  
	
  
                                                                                                             www.tercertexto.org
                                                                                                                                                  10	
  
y/o	
  a	
  realizar”	
  de	
  Vigo,	
  la	
  propuesta	
  de	
  Padín	
  de	
  un	
  “arte	
  inobjetal”	
  postulaba	
  un	
  
desplazamiento	
  radical	
  de	
  la	
  poesía	
  a	
  la	
  acción.	
  El	
  arte	
  había	
  dejado	
  al	
  descubierto	
  su	
  
incapacidad	
  para	
  transformar	
  la	
  realidad.	
  Se	
  trataba	
  de	
  renunciar,	
  por	
  lo	
  tanto,	
  a	
  la	
  producción	
  
de	
  obras	
  y	
  de	
  activar	
  nuevos	
  modos	
  de	
  intervención	
  susceptibles	
  de	
  actuar	
  sobre	
  la	
  realidad,	
  
sin	
  la	
  mediación	
  de	
  los	
  sistemas	
  de	
  representación	
  del	
  arte.	
  “El	
  arte	
  debe	
  salirse	
  del	
  arte”,	
  
argumentó	
  Padín	
  en	
  “Inobjetal	
  4”,	
  “debe	
  restarse	
  de	
  los	
  sistemas	
  de	
  representación	
  de	
  la	
  
realidad	
  para	
  volverse	
  sobre	
  la	
  realidad	
  misma	
  […]	
  transfiriendo	
  su	
  capacidad	
  de	
  acción,	
  sus	
  
normas	
  de	
  conducta	
  activa	
  frente	
  al	
  medio,	
  su	
  imaginación	
  inagotable,	
  sus	
  propósitos	
  jamás	
  
desmentidos	
  de	
  mejorar	
  la	
  vida	
  de	
  los	
  hombres”.37	
  La	
  poesía	
  fuera	
  de	
  la	
  poesía.	
  

La	
  calle	
  como	
  escenario	
  de	
  activación	
  poética	
  y	
  política	
  

En	
  septiembre	
  de	
  1970	
  Padín	
  propuso	
  una	
  acción	
  colectiva	
  que	
  anticipaba	
  el	
  programa	
  crítico	
  
de	
  su	
  arte	
  inobjetal,	
  varios	
  meses	
  antes	
  de	
  la	
  circulación	
  del	
  primer	
  manifiesto.	
  Haciendo	
  suyo	
  
el	
  conocido	
  dictum	
  de	
  Lautrémont	
  “La	
  poesía	
  debe	
  ser	
  hecha	
  por	
  todos”,	
  ubicó	
  sobre	
  un	
  gran	
  
pizarrón	
  en	
  el	
  hall	
  de	
  la	
  Universidad	
  de	
  la	
  República,	
  carteles	
  con	
  palabras	
  y	
  cintas	
  de	
  colores	
  e	
  
invitó	
  a	
  la	
  gente	
  a	
  participar	
  construyendo	
  diferentes	
  relaciones	
  entre	
  dichos	
  elementos.	
  La	
  
acción	
  tuvo	
  lugar	
  en	
  el	
  marco	
  de	
  la	
  Exposición	
  Internacional	
  de	
  Ediciones	
  de	
  Vanguardia,	
  que	
  el	
  
artista	
  organizó	
  en	
  la	
  mencionada	
  universidad.	
  Vigo	
  participó	
  con	
  un	
  “proyecto	
  a	
  realizar”,	
  su	
  
señalamiento	
  IV,	
  titulado	
  Poema	
  demagógico.	
  La	
  propuesta,	
  que	
  fue	
  conducida	
  por	
  Padín	
  ya	
  
que	
  Vigo	
  no	
  concurrió	
  a	
  Montevideo,	
  consistió	
  en	
  una	
  acción	
  colectiva	
  a	
  partir	
  de	
  unas	
  breves	
  
instrucciones	
  (“claves	
  mínimas”)	
  impresas	
  en	
  un	
  volante	
  distribuido	
  entre	
  los	
  asistentes	
  a	
  la	
  
muestra:	
  “Coloque,	
  conservando	
  su	
  anonimato,	
  una	
  frase,	
  fonema,	
  símbolo	
  o	
  signo	
  visual,	
  etc.,	
  
indispensable	
  para	
  usted	
  en	
  un	
  poema”.38	
  Luego,	
  el	
  volante	
  era	
  introducido	
  en	
  la	
  “urna	
  con	
  
cabezales	
  intercambiables”,	
  un	
  objeto	
  que	
  Vigo	
  utilizó	
  durante	
  esos	
  años	
  en	
  una	
  serie	
  de	
  
acciones	
  participativas,	
  compuesto	
  de	
  una	
  caja	
  receptora	
  de	
  madera	
  y	
  cuatro	
  cabezales	
  con	
  
diferentes	
  ranuras.39	
  

Unos	
  meses	
  antes,	
  Vigo	
  había	
  propuesto	
  una	
  similar	
  acción	
  en	
  La	
  Plata,	
  en	
  la	
  vereda	
  de	
  la	
  
boutique	
  Tomatti,	
  situada	
  en	
  el	
  centro	
  de	
  la	
  ciudad.	
  Allí	
  ubicó	
  la	
  urna	
  “erótica”,	
  en	
  la	
  que	
  el	
  
cabezal	
  tiene	
  un	
  agujero	
  circular,	
  y	
  distribuyó	
  un	
  volantes	
  con	
  unas	
  sintéticas	
  instrucciones	
  
para	
  “votar”,	
  como	
  las	
  que	
  propondrá	
  más	
  tarde	
  para	
  su	
  señalamiento	
  en	
  Montevideo:	
  “al	
  
reverso,	
  dibuje,	
  coloree,	
  forme,	
  escriba,	
  etc.	
  todo	
  aquél	
  elemento	
  que	
  sea	
  útil	
  para	
  el	
  armado	
  de	
  
una	
  poesía.	
  Realizado	
  proceda	
  a	
  hacer	
  un	
  rollo	
  e	
  introdúzcalo	
  en	
  la	
  urna	
  erótica.	
  No	
  firme,	
  
mantenga	
  su	
  anonimato”.	
  

En	
  los	
  años	
  del	
  régimen	
  de	
  facto	
  autoproclamado	
  como	
  “Revolución	
  Argentina”	
  –iniciado	
  en	
  
1966	
  con	
  el	
  golpe	
  de	
  estado	
  encabezado	
  por	
  el	
  general	
  Juan	
  Carlos	
  Onganía-­‐,	
  los	
  registros	
  de	
  la	
  
actualidad	
  activaban	
  resonancias	
  de	
  sentido	
  que	
  reconducían	
  la	
  acción	
  colectiva	
  (la	
  “votación”)	
  
al	
  espesor	
  conflictual	
  del	
  contexto	
  político	
  inmediato.	
  Vigo	
  interfería	
  el	
  espacio	
  público	
  
controlado	
  por	
  la	
  dictadura	
  con	
  una	
  propuesta	
  participativa	
  que	
  apuntaba,	
  desde	
  la	
  gratuidad	
  
de	
  un	
  acto	
  en	
  libertad,	
  a	
  remover	
  en	
  los	
  cuerpos	
  un	
  orden	
  disciplinario	
  impuesto	
  y	
  
administrado	
  por	
  el	
  régimen	
  represivo.	
  Asimismo,	
  la	
  consigna	
  “Poesía	
  armada”,	
  impresa	
  en	
  los	
  
volantes	
  que	
  Vigo	
  distribuyó	
  durante	
  la	
  acción,	
  trazaba	
  un	
  doble	
  anclaje	
  semántico:	
  por	
  un	
  
lado,	
  constituía	
  una	
  explícita	
  referencia	
  a	
  los	
  planteos	
  de	
  una	
  “poesía	
  para	
  armar”	
  (cuyos	
  
desarrollos	
  Vigo	
  reseñaba	
  ese	
  mismo	
  año	
  en	
  su	
  texto	
  De	
  la	
  poesía/	
  proceso	
  a	
  la	
  poesía	
  para	
  y/o	
  
a	
  realizar);	
  por	
  el	
  otro,	
  aludía,	
  de	
  manera	
  oblicua,	
  a	
  la	
  “lucha	
  armada”	
  sostenida	
  por	
  las	
  
organizaciones	
  guerrilleras	
  revolucionarias.	
  




	
  
                                                                                                www.tercertexto.org
                                                                                                                                                                    11	
  




                                                                                                                                                                                	
  
       Edgardo	
  Antonio	
  Vigo	
  distribuyendo	
  las	
  “claves	
  mínimas”	
  de	
  su	
  Señalamiento	
  V.	
  Un	
  paseo	
  visual	
  a	
  la	
  plaza	
  Rubén	
  
         Darío,	
  en	
  el	
  marco	
  de	
  la	
  exposición	
  “Escultura,	
  follaje	
  y	
  ruidos”,	
  noviembre	
  de	
  1970.	
  Archivo	
  Centro	
  de	
  Arte	
  
                                                                      Experimental	
  Vigo,	
  La	
  Plata.	
  

En	
  mayo	
  de	
  1969,	
  el	
  Cordobazo	
  -­‐una	
  pueblada	
  obrero-­‐estudiantil	
  iniciada	
  en	
  la	
  ciudad	
  de	
  
Córdoba-­‐	
  inauguraba	
  en	
  la	
  escena	
  argentina	
  una	
  convulsionada	
  coyuntura	
  que	
  transformaría	
  
de	
  manera	
  crucial	
  el	
  horizonte	
  socio-­‐político.	
  En	
  un	
  contexto	
  fuertemente	
  atravesado	
  por	
  el	
  
imperativo	
  revolucionario,	
  la	
  calle	
  se	
  presentaba	
  como	
  un	
  territorio	
  disputado	
  por	
  actores	
  
involucrados	
  en	
  prácticas	
  en	
  creciente	
  confrontación,	
  un	
  escenario	
  tensado	
  por	
  ocupaciones,	
  
resistencias	
  y	
  representaciones	
  utópicas.	
  Tomar	
  la	
  calle,	
  subvertir	
  su	
  orden	
  normalizado,	
  
concentraban	
  para	
  el	
  arte	
  no	
  solo	
  la	
  apuesta	
  de	
  salir	
  al	
  encuentro	
  de	
  un	
  nuevo	
  público,	
  sino	
  
también	
  la	
  exigencia	
  política	
  (cada	
  vez	
  más	
  acuciante)	
  de	
  ocupar	
  otros	
  espacios	
  desde	
  donde	
  
intervenir	
  en	
  la	
  transformación	
  de	
  las	
  condiciones	
  de	
  existencia.	
  

Tales	
  exigencias	
  eran	
  sostenidas	
  entonces	
  por	
  Vigo	
  en	
  su	
  ensayo	
  “La	
  calle:	
  escenario	
  del	
  arte	
  
actual”,	
  publicado	
  en	
  marzo	
  de	
  1971	
  en	
  el	
  número	
  6	
  de	
  OVUM	
  10,	
  que	
  Padín	
  dedicó	
  a	
  las	
  
manifestaciones	
  críticas	
  de	
  la	
  poesía	
  en	
  la	
  calle.40	
  En	
  diálogo	
  con	
  los	
  argumentos	
  sostenidos	
  
por	
  Blaine	
  en	
  su	
  “Plataforma	
  de	
  base	
  de	
  los	
  agitadores	
  de	
  día	
  y	
  de	
  noche”,	
  con	
  la	
  que	
  el	
  francés	
  
difundió	
  en	
  1970	
  su	
  propuesta	
  de	
  una	
  poesía	
  “dos	
  puntos”,	
  Vigo	
  abría	
  su	
  ensayo	
  con	
  una	
  
exigencia	
  límite:	
  “Variar	
  el	
  sistema	
  que	
  nos	
  rige	
  y	
  cambiar	
  las	
  estructuras	
  clásicas	
  en	
  cuanto	
  a	
  
medios	
  que	
  movieron	
  el	
  arte	
  hasta	
  nuestros	
  días,	
  romper	
  con	
  los	
  habitáculos,	
  salir	
  y	
  ganar	
  la	
  
calle”.41	
  La	
  “Plataforma”	
  redactada	
  por	
  Blaine	
  proponía	
  abandonar	
  todos	
  los	
  mecanismos	
  de	
  
creación	
  y	
  consumo	
  de	
  la	
  obra	
  artística,	
  desde	
  el	
  libro	
  al	
  espectáculo,	
  e	
  incitaba	
  a	
  “promover	
  
anomalías,	
  a	
  transformar	
  el	
  medio	
  ambiente	
  mediante	
  una	
  creatividad	
  eficaz,	
  a	
  una	
  
imaginación	
  positiva	
  y	
  a	
  una	
  poesía	
  ligada	
  a	
  la	
  realidad”.42	
  



	
  
                                                                                                              www.tercertexto.org
                                                                                                                                                                                12	
  
En	
  su	
  texto	
  sobre	
  la	
  calle,	
  Vigo	
  sostendrá	
  una	
  apuesta	
  coincidente	
  por	
  un	
  “cambio	
  real	
  de	
  vida”.	
  
Revulsionar	
  define,	
  en	
  sus	
  palabras,	
  “la	
  actitud	
  límite	
  del	
  arte	
  actual”,	
  donde	
  “la	
  ‘obra’	
  se	
  
perime	
  para	
  dar	
  paso	
  a	
  otro	
  elemento	
  la	
  acción	
  […]	
  A	
  la	
  calle	
  hay	
  que	
  proponerle.	
  No	
  es	
  más	
  
que	
  eso,	
  señalarle.	
  No	
  debemos	
  corregir	
  al	
  transeúnte,	
  ni	
  cambiar	
  su	
  ritmo,	
  éste	
  debe	
  continuar	
  
con	
  el	
  tratamiento	
  del	
  paisaje	
  rodeante-­‐cotidiano,	
  pero	
  debe	
  ser	
  ‘revulsionado’	
  en	
  forma	
  
constante	
  por	
  ‘propuestas	
  nuevas’	
  basadas	
  en	
  ‘claves	
  mínimas’.	
  La	
  función	
  del	
  ‘proyectista’	
  será	
  
la	
  de	
  indicar	
  simples	
  elementos	
  que	
  permitan	
  un	
  ‘hacer’	
  posterior	
  legando	
  al	
  receptor	
  las	
  
mayores	
  posibilidades	
  de	
  desarrollo	
  [...]	
  se	
  deberá	
  proponer	
  más	
  que	
  hacer.	
  La	
  calle	
  no	
  acepta	
  
ideas	
  ni	
  teorías	
  extrañas	
  a	
  ella	
  misma	
  [...]	
  el	
  arte	
  debe	
  dar	
  una	
  respuesta	
  para	
  que	
  esa	
  calle	
  sea	
  
asimilada,	
  vivida	
  interiormente,	
  cotejada,	
  propuesta”.43	
  

En	
  sus	
  líneas	
  finales	
  el	
  ensayo	
  repone	
  la	
  apuesta	
  crítica	
  de	
  la	
  “poesía	
  para	
  y/o	
  a	
  realizar”:	
  “La	
  
no	
  existencia	
  de	
  la	
  obra,	
  la	
  no	
  necesidad	
  de	
  estar	
  presente,	
  la	
  efimeridad	
  del	
  estar,	
  la	
  
posibilidad	
  ‘abierta’	
  a	
  concretar	
  disímiles	
  ‘actos’	
  a	
  los	
  propuestos	
  nos	
  convierte	
  a	
  todos	
  en	
  
‘hacedores’	
  (léase	
  tradicionalmente	
  ‘creadores’)	
  de	
  situaciones	
  y	
  no	
  consumidores	
  
apriorísticamente	
  digitados”.44	
  

Vigo	
  concluye	
  su	
  texto	
  con	
  la	
  descripción	
  de	
  su	
  señalamiento	
  V,	
  propuesto	
  en	
  noviembre	
  de	
  
1970	
  en	
  la	
  exposición	
  Escultura,	
  follaje	
  y	
  ruidos,	
  organizada	
  por	
  el	
  CAYC	
  en	
  la	
  plaza	
  Rubén	
  
Darío	
  de	
  Buenos	
  Aires.	
  La	
  intervención	
  de	
  Vigo	
  consistió	
  en	
  distribuir	
  entre	
  la	
  gente	
  una	
  tiza	
  y	
  
una	
  tarjeta	
  con	
  las	
  “claves	
  mínimas”	
  para	
  la	
  realización	
  de	
  un	
  “proyecto	
  a	
  realizar”,	
  
caracterizado	
  como	
  un	
  “paseo	
  visual”	
  a	
  la	
  plaza:	
  “tomar	
  una	
  tiza	
  y	
  marcar	
  con	
  ella	
  una	
  cruz	
  o	
  el	
  
límite	
  de	
  una	
  o	
  varias	
  baldosas,	
  o	
  entice	
  una	
  superficie	
  por	
  usted	
  determinada.	
  Colocarse	
  
dentro	
  de	
  la	
  zona	
  demarcada	
  y	
  hacer	
  un	
  giro	
  sobre	
  sí	
  mismo	
  en	
  360º,	
  grabe	
  en	
  usted	
  lo	
  visto,	
  
saque	
  sus	
  conclusiones”.	
  

Como	
  en	
  la	
  intervención	
  de	
  1968,	
  dirigida	
  desde	
  el	
  ultimo	
  número	
  de	
  Diagonal	
  Cero,	
  Vigo	
  
proponía	
  un	
  recorrido	
  que	
  trastornaba,	
  desde	
  su	
  inscripción	
  en	
  los	
  cuerpos,	
  la	
  trama	
  de	
  
relaciones	
  naturalizadas	
  entre	
  el	
  individuo	
  y	
  su	
  entorno	
  corriente.	
  

Al	
  igual	
  que	
  Padín,	
  para	
  Vigo	
  era	
  claro	
  que	
  la	
  “nueva	
  poesía”	
  era	
  mucho	
  más	
  que	
  una	
  mera	
  
estrategia	
  de	
  provocación.	
  Ambos	
  la	
  entendieron	
  como	
  una	
  plataforma	
  crítica	
  para	
  la	
  
construcción	
  de	
  dispositivos	
  de	
  subjetivación	
  poético-­‐política.	
  Una	
  poesía	
  “fuera	
  de	
  la	
  poesía”	
  
que	
  apostó,	
  en	
  un	
  contexto	
  fuertemente	
  radicalizado,	
  a	
  salirse	
  de	
  sus	
  canales	
  legitimados	
  con	
  el	
  
propósito	
  de	
  afectar	
  la	
  realidad	
  e	
  intervenir,	
  desde	
  múltiples	
  y	
  simultáneos	
  desamarres	
  de	
  los	
  
signos,	
  en	
  la	
  transformación	
  colectiva	
  de	
  los	
  modos	
  de	
  vida.	
  

Caption:	
  

       1.   Vigo,	
  Edgardo	
  Antonio.	
  “La	
  nueva	
  vanguardia	
  poética	
  en	
  Argentina”,	
  Los	
  Huevos	
  del	
  Plata,	
  nº	
  11,	
  
            Montevideo,	
  marzo	
  de	
  1968.	
  [↩]	
  
       2.   Ibíd.	
  Términos	
  como	
  “happening”,	
  “acontecimiento”,	
  “suceso”,	
  “ambientación”,	
  “hacer	
  arte”,	
  coincidían,	
  
            para	
  Vigo,	
  en	
  definir	
  esta	
  “integración	
  natural”	
  de	
  las	
  artes.	
  [↩]	
  
       3.   Estos	
  cuadernillos,	
  publicados	
  en	
  una	
  separata	
  anexa	
  a	
  la	
  revista,	
  constituirán	
  la	
  base	
  de	
  una	
  posterior	
  
            colección	
  de	
  carpetas	
  de	
  grabados	
  xilográficos	
  y	
  del	
  “ambulante”	
  Museo	
  de	
  Xilografía,	
  proyecto	
  iniciado	
  
            por	
  Vigo	
  en	
  1967.	
  Véase	
  Davis,	
  Fernando.	
  “El	
  Museo	
  de	
  la	
  Xilografía	
  de	
  La	
  Plata	
  y	
  la	
  poética	
  de	
  un	
  ‘arte	
  a	
  
            realizar’	
  en	
  Edgardo	
  Antonio	
  Vigo”,	
  Muestra	
  acervo	
  del	
  Museo	
  de	
  la	
  Xilografía	
  de	
  La	
  Plata.	
  Re-­‐vuelta,	
  cat.	
  
            exp.,	
  La	
  Plata,	
  Fundación	
  Centro	
  de	
  Artes	
  Visuales,	
  2002.	
  [↩]	
  
       4.   Julio	
  Moses	
  se	
  desvinculó	
  del	
  grupo	
  luego	
  de	
  la	
  publicación	
  del	
  número	
  0	
  de	
  la	
  revista,	
  en	
  diciembre	
  de	
  
            1965.	
  [↩]	
  
       5.   El	
  principal	
  foco	
  de	
  los	
  ataques	
  del	
  grupo	
  fue	
  la	
  generación	
  de	
  escritores	
  e	
  intelectuales	
  inmediatamente	
  
            anterior,	
  la	
  llamada	
  “Generación	
  del	
  45”.	
  Sobre	
  Los	
  Huevos	
  del	
  Plata,	
  véase	
  Markarian,	
  Vania.	
  “Los	
  Huevos	
  
            del	
  Plata.	
  Un	
  desafío	
  al	
  campo	
  intelectual	
  uruguayo	
  de	
  fines	
  de	
  los	
  sesenta”,	
  VV.	
  AA.	
  Recordar	
  para	
  pensar.	
  
            Memoria	
  para	
  la	
  democracia.	
  La	
  elaboración	
  del	
  pasado	
  reciente	
  en	
  el	
  Cono	
  Sur	
  de	
  América	
  Latina,	
  
            Santiago	
  de	
  Chile,	
  Böll	
  Cono	
  Sur,	
  2010.	
  [↩]	
  
	
  
                                                                                                                   www.tercertexto.org
                                                                                                                                                                             13	
  
       6.    Así	
  lo	
  refiere	
  Clemente	
  Padín	
  en:	
  Fernando	
  Davis	
  y	
  Fernanda	
  Nogueira.	
  “La	
  Nueva	
  Poesía	
  y	
  las	
  redes	
  
             alternativas.	
  Entrevista	
  a	
  Clemente	
  Padín”,	
  ERRATA	
  #	
  2,	
  Bogotá,	
  agosto	
  de	
  2010.	
  [↩]	
  
       7.    Los	
  Huevos	
  del	
  Plata	
  se	
  cerró	
  con	
  la	
  consigna	
  “Para	
  crear	
  un	
  mundo	
  hay	
  que	
  destruir	
  un	
  mundo”,	
  frase	
  
             que	
  parecía	
  concentrar	
  las	
  alternativas	
  radicalizadas	
  sostenidas	
  entonces	
  desde	
  la	
  “nueva	
  poesía”	
  [↩]	
  
       8.    En	
  1969	
  también	
  publicó	
  la	
  plaqueta	
  Poema/Processo,	
  junto	
  con	
  el	
  grupo	
  brasileño	
  homónimo.	
  El	
  
             proyecto	
  surgió	
  a	
  partir	
  del	
  contacto	
  con	
  Álvaro	
  de	
  Sá	
  y	
  Neide	
  de	
  Sá,	
  dos	
  de	
  los	
  integrantes	
  del	
  grupo,	
  a	
  
             quienes	
  Padín	
  había	
  conocido	
  ese	
  mismo	
  año,	
  cuando	
  ambos	
  regresaban	
  de	
  Buenos	
  Aires	
  a	
  Río	
  de	
  Janeiro,	
  
             tras	
  participar	
  en	
  la	
  Expo/	
  Internacional	
  de	
  Novísima	
  Poesía	
  organizada	
  por	
  Vigo	
  en	
  el	
  Instituto	
  Di	
  Tella.	
  
             En	
  el	
  trayecto	
  optaron	
  por	
  detenerse	
  en	
  Montevideo	
  y	
  visitar	
  a	
  Padín,	
  cuyo	
  trabajo	
  habían	
  visto	
  en	
  la	
  
             mencionada	
  exposición.	
  Para	
  un	
  desarrollo	
  del	
  movimiento	
  “poema/processo”,	
  véase	
  el	
  trabajo	
  de	
  
             Fernanda	
  Nogueira	
  incluido	
  en	
  este	
  dossier.	
  [↩]	
  
       9.    Nogueira,	
  Fernanda	
  y	
  Fernando	
  Davis.	
  “Gestionar	
  la	
  precariedad.	
  Potencias	
  poético-­‐políticas	
  de	
  la	
  red	
  de	
  
             arte	
  correo”,	
  Artecontexto,	
  nº	
  24,	
  Madrid,	
  2009.	
  [↩]	
  
       10.   Ginzburg	
  se	
  incorporó	
  al	
  grupo	
  en	
  1967,	
  tras	
  retirarse	
  Gancedo.	
  Diagonal	
  Cero	
  constituyó	
  el	
  órgano	
  
             privilegiado	
  a	
  través	
  del	
  cual	
  los	
  poetas	
  del	
  movimiento	
  difundieron	
  sus	
  propuestas	
  hasta	
  1968.	
  [↩]	
  
       11.   “Para	
  empezar	
  con	
  la	
  semiótica”	
  de	
  Julien	
  Blaine	
  y	
  “Hacia	
  un	
  segundo	
  comienzo”	
  Jean-­‐François	
  Bory	
  
             (Diagonal	
  Cero,	
  nº	
  21,	
  La	
  Plata,	
  marzo	
  de	
  1967).	
  Ambos	
  textos	
  fueron	
  traducidos	
  del	
  francés	
  por	
  Elena	
  
             Comas,	
  esposa	
  de	
  Vigo.	
  En	
  1968	
  la	
  revista	
  Approches	
  publicó	
  en	
  su	
  número	
  3	
  poesías	
  visuales	
  del	
  
             Movimiento	
  Diagonal	
  Cero.	
  [↩]	
  
       12.   Blaine	
  se	
  refirió	
  así	
  al	
  libro	
  de	
  Vigo	
  en	
  su	
  reseña	
  del	
  Premier	
  inventaire	
  de	
  la	
  poésie	
  elementaire	
  (Archivo	
  
             Centro	
  de	
  Arte	
  Experimental	
  Vigo,	
  La	
  Plata,	
  caja	
  años	
  1966-­‐67).	
  [↩]	
  
       13.   S/a.	
  “Edgardo	
  Antonio	
  Vigo	
  habla	
  de	
  su	
  arte”,	
  La	
  Tribuna,	
  Asunción,	
  25	
  de	
  junio	
  de	
  1968.	
  [↩]	
  
       14.   En	
  el	
  mencionado	
  artículo	
  en	
  Los	
  Huevos	
  del	
  Plata,	
  Vigo	
  caracterizó	
  el	
  lugar	
  del	
  observador	
  en	
  sus	
  Poéme	
  
             Mathématique	
  Baroque	
  en	
  estos	
  términos:	
  “El	
  observador	
  ya	
  no	
  se	
  queda	
  con	
  la	
  única	
  posibilidad	
  de	
  
             mover	
  las	
  páginas	
  o	
  seguir	
  un	
  ritmo	
  ya	
  dado	
  por	
  la	
  numeración	
  de	
  las	
  mismas,	
  sino	
  que	
  puede	
  participar	
  
             de	
  un	
  acto-­‐creativo-­‐condicionado	
  (y	
  decimos	
  condicionado	
  pues	
  recibe	
  los	
  elementos	
  con	
  los	
  cuales	
  
             deberá	
  jugar),	
  al	
  intercambiar,	
  conjugar	
  de	
  distintas	
  formas	
  las	
  hojas.	
  Aceptando	
  incluso	
  de	
  una	
  fuente	
  de	
  
             luz	
  que	
  torna	
  los	
  elementos	
  geométricos	
  utilizados	
  en	
  una	
  a-­‐geometrización	
  por	
  las	
  secuencias	
  de	
  
             sombras	
  cortadas	
  o	
  difusas	
  según	
  la	
  colocación	
  de	
  las	
  hojas”	
  (Vigo,	
  op.	
  cit.,	
  1968).	
  [↩]	
  
       15.   Vigo,	
  Edgardo	
  Antonio.	
  S/t,	
  Diagonal	
  Cero,	
  nº	
  23,	
  La	
  Plata,	
  septiembre	
  de	
  1967.	
  [↩]	
  
       16.   Ibíd.	
  [↩]	
  
       17.   Padín,	
  Clemente.	
  “La	
  nueva	
  poesía”,	
  OVUM	
  10,	
  nº	
  1,	
  Montevideo,	
  diciembre	
  de	
  1969.	
  [↩]	
  
       18.   Padín,	
  Clemente.	
  “La	
  nueva	
  poesía	
  III”,	
  OVUM	
  10,	
  nº	
  6,	
  Montevideo,	
  marzo	
  de	
  1971.	
  [↩]	
  
       19.   Padín,	
  op.	
  cit.,	
  1969.	
  [↩]	
  
       20.   Ibíd.	
  El	
  destacado	
  me	
  pertenece.	
  [↩]	
  
       21.   Ibíd.	
  [↩]	
  
       22.   Un	
  mes	
  antes,	
  Padín	
  había	
  incluido	
  su	
  poesía	
  visual	
  “Liberarse	
  II”	
  en	
  la	
  portada	
  de	
  la	
  mencionada	
  
             plaqueta	
  Poema/Processo.	
  [↩]	
  
       23.   Bajo	
  la	
  dirección	
  de	
  Enrique	
  Gómez,	
  la	
  Galería	
  U	
  fue	
  sede	
  de	
  varias	
  de	
  las	
  propuestas	
  más	
  radicalizadas	
  de	
  
             la	
  vanguardia	
  uruguaya	
  de	
  esos	
  años.	
  En	
  1972	
  Padín	
  presentó	
  en	
  el	
  mismo	
  espacio	
  la	
  Exposición	
  
             Exhaustiva	
  de	
  la	
  Nueva	
  Poesía,	
  con	
  la	
  que	
  cerraba	
  el	
  ciclo	
  de	
  muestras	
  dedicadas	
  a	
  estas	
  prácticas,	
  y	
  dos	
  
             años	
  más	
  tarde,	
  el	
  Festival	
  de	
  la	
  Postal	
  Creativa,	
  considerada	
  la	
  primera	
  exposición	
  de	
  arte	
  correo	
  en	
  
             América	
  Latina.	
  [↩]	
  
       24.   S/a	
  [Clemente	
  Padín].	
  “Exposiciones	
  de	
  la	
  nueva	
  poesía	
  en	
  el	
  Uruguay”,	
  OVUM	
  10,	
  nº	
  1,	
  op.	
  cit.,	
  1969.	
  [↩]	
  
       25.   Para	
  un	
  desarrollo	
  de	
  la	
  noción	
  de	
  “señalamiento”,	
  introducida	
  por	
  Vigo	
  en	
  1968,	
  véase	
  Davis,	
  Fernando.	
  
             “Prácticas	
  ‘revulsivas’.	
  Edgardo	
  Antonio	
  Vigo	
  en	
  los	
  márgenes	
  del	
  conceptualismo”,	
  en:	
  Ana	
  Longoni	
  y	
  
             Cristina	
  Freire	
  (orgs.).	
  Conceitualismos	
  do	
  Sul	
  /	
  Conceptualismos	
  del	
  Sur,	
  São	
  Paulo,	
  Annablume,	
  2009.	
  
             [↩]	
  
       26.   Vigo,	
  Edgardo	
  Antonio.	
  “Un	
  arte	
  a	
  realizar”,	
  Ritmo,	
  nº	
  3,	
  La	
  Plata,	
  1969.	
  [↩]	
  
       27.   Vigo,	
  Edgardo	
  Antonio.	
  S/t,	
  La	
  Plata,	
  1968-­‐69.	
  Archivo	
  CAEV.	
  El	
  destacado	
  pertenece	
  al	
  original.	
  [↩]	
  
       28.   Vigo,	
  op.	
  cit.,	
  1969.	
  El	
  “poema/processo”	
  brasileño	
  se	
  ubicaba	
  en	
  esta	
  dirección	
  crítica.	
  Así	
  lo	
  refería	
  Vigo	
  
             en	
  su	
  artículo:	
  “Trabajan	
  estos	
  con	
  poemas	
  transformables,	
  vía	
  libre	
  lúdica	
  del	
  observador.	
  A	
  éste	
  se	
  lo	
  
             invita	
  a	
  agregar	
  elementos	
  a	
  los	
  dados,	
  así	
  como	
  a	
  quitar	
  todos	
  aquellos	
  que	
  ‘individualmente’	
  no	
  
             funcionan”.	
  [↩]	
  
       29.   Ibíd.	
  [↩]	
  
       30.   Integrante	
  del	
  movimiento	
  “poema/processo”.	
  [↩]	
  
       31.   La	
  publicación	
  incluye	
  además	
  una	
  selección	
  de	
  textos,	
  proyectos	
  e	
  imágenes	
  de	
  Álvaro	
  y	
  Neide	
  de	
  Sá,	
  
             Jean-­‐Claude	
  Moineau,	
  Dennis	
  Williams,	
  Andy	
  Suknasky,	
  Blaine,	
  el	
  grupo	
  ZAJ,	
  Gerald	
  Rocher,	
  Jochen	
  Gerz,	
  
             Alain	
  Arias-­‐Misson	
  y	
  el	
  mismo	
  Vigo.	
  [↩]	
  
       32.   Vigo,	
  Edgardo	
  Antonio.	
  De	
  la	
  poesía/proceso	
  a	
  la	
  poesía	
  para	
  y/o	
  a	
  realizar,	
  La	
  Plata,	
  Diagonal	
  Cero,	
  1970.	
  
             El	
  destacado	
  pertenece	
  al	
  original.	
  [↩]	
  
       33.   Ibíd.	
  El	
  destacado	
  pertenece	
  al	
  original.	
  [↩]	
  

	
  
                                                                                                                 www.tercertexto.org
                                                                                                                                                                          14	
  
       34. Expo/	
  Internacional	
  de	
  proposiciones	
  a	
  realizar,	
  Buenos	
  Aires,	
  CAYC,	
  GT	
  39,	
  7-­‐4-­‐71.	
  [↩]	
  
       35. Monzón,	
  Hugo.	
  “Revista	
  mural	
  de	
  sucesos	
  públicos,	
  poemas	
  visivos	
  y	
  otras	
  propuestas”,	
  La	
  Opinión,	
  
           Buenos	
  Aires,	
  16	
  de	
  julio	
  de	
  1971.	
  [↩]	
  
       36. Padín	
  volvió	
  a	
  publicar	
  “Inobjetal	
  1”	
  en	
  la	
  contratapa	
  del	
  último	
  número	
  de	
  OVUM	
  10,	
  en	
  mayo	
  de	
  1972,	
  
           dedicado	
  a	
  la	
  Exposición	
  Exhaustiva	
  de	
  la	
  Nueva	
  Poesía,	
  que	
  Padín	
  había	
  organizado	
  ese	
  mismo	
  año	
  en	
  la	
  
           Galería	
  U.	
  Con	
  una	
  participación	
  de	
  casi	
  400	
  artistas,	
  esta	
  exposición	
  fue	
  proyectada	
  por	
  Padín	
  en	
  una	
  
           serie	
  de	
  ciclos	
  semanales,	
  desde	
  los	
  desarrollos	
  de	
  la	
  poesía	
  concreta	
  a	
  las	
  “propuestas	
  a	
  realizar”	
  (Torres,	
  
           Washington.	
  “Muerte	
  de	
  la	
  semántica”,	
  Marcha,	
  Montevideo,	
  25	
  de	
  febrero	
  de	
  1972).	
  [↩]	
  
       37. Padín,	
  Clemente.	
  De	
  la	
  representación	
  a	
  la	
  acción,	
  La	
  Plata,	
  Al	
  Margen,	
  2010,	
  p.	
  118	
  [1975]	
  [↩]	
  
       38. Un	
  medio	
  de	
  prensa	
  señaló	
  las	
  coincidencias	
  conceptuales	
  en	
  las	
  propuestas	
  de	
  Padín	
  y	
  Vigo,	
  en	
  tanto	
  
           “experiencias	
  [que]	
  surgen	
  como	
  el	
  resultado	
  de	
  una	
  búsqueda	
  que	
  pretende	
  sustituir	
  los	
  mecanismos	
  
           habituales	
  de	
  procesamiento	
  y	
  consumo	
  de	
  la	
  obra	
  de	
  arte,	
  en	
  el	
  convencimiento	
  de	
  que	
  éstos	
  se	
  han	
  
           convertido	
  en	
  una	
  [sic]	
  arma	
  más	
  de	
  opresión	
  y	
  de	
  apoyo	
  del	
  sistema	
  y	
  de	
  que	
  la	
  mayor	
  manera	
  de	
  
           retrovertir	
  los	
  bienes	
  culturales,	
  ahora	
  en	
  poder	
  y	
  beneficio	
  de	
  unos	
  pocos,	
  es	
  inducir	
  y	
  volcar	
  a	
  las	
  gentes	
  
           a	
  la	
  creación”	
  (S/a.	
  “La	
  nueva	
  poesía”,	
  El	
  Popular,	
  Montevideo,	
  9	
  de	
  octubre	
  de	
  1970).	
  [↩]	
  
       39. La	
  “urna”	
  recibía	
  diferentes	
  denominaciones,	
  según	
  el	
  cabezal	
  utilizado:	
  en	
  la	
  urna	
  “electoral”,	
  el	
  cabezal	
  
           lleva	
  la	
  clásica	
  ranura	
  para	
  emitir	
  el	
  voto;	
  en	
  la	
  “mística-­‐religiosa”,	
  la	
  ranura	
  tiene	
  forma	
  de	
  cruz;	
  en	
  la	
  
           “erótica”,	
  es	
  una	
  agujero	
  circular;	
  por	
  último,	
  en	
  la	
  “in-­‐urna”,	
  el	
  cabezal	
  no	
  tiene	
  ranura.	
  Vigo	
  había	
  
           propuesto	
  la	
  primera	
  acción	
  colectiva	
  con	
  la	
  “urna”	
  en	
  septiembre	
  de	
  1969,	
  junto	
  con	
  alumnos	
  suyos,	
  en	
  
           el	
  Colegio	
  Nacional	
  de	
  La	
  Plata,	
  institución	
  en	
  la	
  que	
  se	
  desempeñaba	
  como	
  profesor	
  de	
  Dibujo.	
  En	
  1971	
  
           volvió	
  a	
  exhibir	
  la	
  “urna”	
  en	
  la	
  citada	
  Expo/	
  internacional	
  de	
  proposiciones	
  a	
  realizar	
  en	
  el	
  CAYC.	
  [↩]	
  
       40. Padín	
  incluyó	
  en	
  el	
  número	
  6	
  de	
  su	
  revista	
  los	
  planteos	
  del	
  “poema	
  público”	
  propuestos	
  por	
  el	
  belga	
  Alain	
  
           Arias-­‐Misson,	
  un	
  proyecto	
  del	
  alemán	
  Jochen	
  Gerz,	
  un	
  texto	
  del	
  crítico	
  Aquile	
  B.	
  Oliva	
  sobre	
  el	
  italiano	
  
           Sarenco	
  y	
  las	
  “intervenciones	
  en	
  la	
  calle”	
  del	
  francés	
  Jean-­‐Claude	
  Moineau.	
  La	
  revista	
  se	
  cerraba	
  con	
  el	
  
           texto	
  “La	
  nueva	
  poesía	
  III”,	
  en	
  el	
  que	
  Padín	
  trazaba	
  un	
  recorrido	
  de	
  la	
  “poesía	
  concreta”	
  a	
  la	
  “poesía	
  a	
  
           realizar”.	
  [↩]	
  
       41. Vigo,	
  Edgardo	
  Antonio.	
  “La	
  calle:	
  escenario	
  del	
  arte	
  actual”,	
  OVUM	
  10,	
  nº	
  6,	
  Montevideo,	
  marzo	
  de	
  1971.	
  
           Al	
  año	
  siguiente	
  Vigo	
  incluyó	
  su	
  texto	
  en	
  la	
  revista	
  Hexágono	
  ’71,	
  que	
  publicó	
  entre	
  1971	
  y	
  1975	
  [↩]	
  
       42. Blaine,	
  Julien.	
  “Asamblea	
  General	
  Poesía	
  ‘:’”,	
  OVUM	
  10,	
  nº	
  6,	
  Montevideo,	
  marzo	
  de	
  1971.	
  Padín	
  había	
  
           publicado	
  la	
  “Plataforma”	
  en	
  el	
  número	
  4	
  de	
  OVUM	
  10	
  (septiembre	
  de	
  1970).	
  [↩]	
  
       43. Vigo,	
  op.	
  cit.,	
  1971.	
  El	
  destacado	
  pertenece	
  al	
  original.	
  [↩]	
  
       44. Ibíd.	
  El	
  destacado	
  pertenece	
  al	
  original.	
  [↩]	
  

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  




	
  
                                                                                                                www.tercertexto.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODERNISMO Y 98
MODERNISMO Y 98MODERNISMO Y 98
MODERNISMO Y 98ME PP
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literariomich
 
Las vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura españolaLas vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura españolasusanaramirezport
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasyadia21
 
Revista iberoamericana. cortázar
Revista iberoamericana. cortázarRevista iberoamericana. cortázar
Revista iberoamericana. cortázarblogdevon
 
Informe post vanguardismo
Informe post vanguardismoInforme post vanguardismo
Informe post vanguardismoMiguel Palma
 
Análisis cortázar. biblioteca cervantes
Análisis cortázar. biblioteca cervantesAnálisis cortázar. biblioteca cervantes
Análisis cortázar. biblioteca cervantesblogdevon
 
S XVIII
S XVIIIS XVIII
S XVIIIME PP
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point carolina382
 
Manifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistasManifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistas1996liz
 
Revista de literatura moderna. roberto arlt
Revista de literatura moderna. roberto arltRevista de literatura moderna. roberto arlt
Revista de literatura moderna. roberto arltblogdevon
 
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...UNAM
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCOME PP
 
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclánLa generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclánlenguaorejaverde
 
El grupo del 27. a la vanguardia literaria
El grupo del 27. a la vanguardia literariaEl grupo del 27. a la vanguardia literaria
El grupo del 27. a la vanguardia literariaveroprofe
 

La actualidad más candente (20)

MODERNISMO Y 98
MODERNISMO Y 98MODERNISMO Y 98
MODERNISMO Y 98
 
Ensayistas Europeos
Ensayistas EuropeosEnsayistas Europeos
Ensayistas Europeos
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
Las vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura españolaLas vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura española
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Revista iberoamericana. cortázar
Revista iberoamericana. cortázarRevista iberoamericana. cortázar
Revista iberoamericana. cortázar
 
Informe post vanguardismo
Informe post vanguardismoInforme post vanguardismo
Informe post vanguardismo
 
Análisis cortázar. biblioteca cervantes
Análisis cortázar. biblioteca cervantesAnálisis cortázar. biblioteca cervantes
Análisis cortázar. biblioteca cervantes
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
S XVIII
S XVIIIS XVIII
S XVIII
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 
Manifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistasManifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistas
 
Revista de literatura moderna. roberto arlt
Revista de literatura moderna. roberto arltRevista de literatura moderna. roberto arlt
Revista de literatura moderna. roberto arlt
 
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
 
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclánLa generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
 
El grupo del 27. a la vanguardia literaria
El grupo del 27. a la vanguardia literariaEl grupo del 27. a la vanguardia literaria
El grupo del 27. a la vanguardia literaria
 
Vanguardismo literario
Vanguardismo literarioVanguardismo literario
Vanguardismo literario
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 

Similar a La Poesía Fuera de la Poesía

Antologia de la poesia hispanoamericana 1985
Antologia de la poesia hispanoamericana 1985Antologia de la poesia hispanoamericana 1985
Antologia de la poesia hispanoamericana 1985Francisco Guerrero D
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.THOR_Turaniana
 
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora  9 tercer períodoGuía 5 comprensión lectora  9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer períodowilmer ibañez
 
El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain Orlando Rodríguez
 
Postumismo.docx
Postumismo.docxPostumismo.docx
Postumismo.docxyuyidsa
 
Babylon Magazine #13 - Can a generation come out of the garbage?
Babylon Magazine #13 - Can a generation come out of the garbage?Babylon Magazine #13 - Can a generation come out of the garbage?
Babylon Magazine #13 - Can a generation come out of the garbage?David Pérez
 
Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)jiimenita
 
Literatura vanguardista
Literatura  vanguardistaLiteratura  vanguardista
Literatura vanguardistaJuanJoRC11
 
Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02
Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02
Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02Javier Casco
 
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes españolProfundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes españoljuan vega
 
Escuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillanEscuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillandannychillan
 

Similar a La Poesía Fuera de la Poesía (20)

Neruda y parra
Neruda y parraNeruda y parra
Neruda y parra
 
Antologia de la poesia hispanoamericana 1985
Antologia de la poesia hispanoamericana 1985Antologia de la poesia hispanoamericana 1985
Antologia de la poesia hispanoamericana 1985
 
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
 
Tema 69
Tema 69Tema 69
Tema 69
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
 
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora  9 tercer períodoGuía 5 comprensión lectora  9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer período
 
El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain
 
La literatura española en la literatura francesa.pdf
La literatura española en la literatura francesa.pdfLa literatura española en la literatura francesa.pdf
La literatura española en la literatura francesa.pdf
 
Postumismo.docx
Postumismo.docxPostumismo.docx
Postumismo.docx
 
Babylon Magazine #13 - Can a generation come out of the garbage?
Babylon Magazine #13 - Can a generation come out of the garbage?Babylon Magazine #13 - Can a generation come out of the garbage?
Babylon Magazine #13 - Can a generation come out of the garbage?
 
Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Literatura vanguardista
Literatura  vanguardistaLiteratura  vanguardista
Literatura vanguardista
 
Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02
Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02
Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes españolProfundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
 
Arte correo cerrado
Arte correo cerradoArte correo cerrado
Arte correo cerrado
 
Escuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillanEscuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillan
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
ulyuhy2.pdf
ulyuhy2.pdfulyuhy2.pdf
ulyuhy2.pdf
 

Más de Oscar Blanco-Sanchez

Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010
Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010
Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010Oscar Blanco-Sanchez
 
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian EndaraHacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian EndaraOscar Blanco-Sanchez
 
Inequality in the United States - Understanding Inequality with Data
Inequality in the United States - Understanding Inequality with DataInequality in the United States - Understanding Inequality with Data
Inequality in the United States - Understanding Inequality with DataOscar Blanco-Sanchez
 
Jorge Luis Borges Metafora Metafísica y Misticismo
Jorge Luis Borges   Metafora Metafísica y MisticismoJorge Luis Borges   Metafora Metafísica y Misticismo
Jorge Luis Borges Metafora Metafísica y MisticismoOscar Blanco-Sanchez
 
Pinter's Literature 2005 Nobel discourse
Pinter's Literature 2005 Nobel discoursePinter's Literature 2005 Nobel discourse
Pinter's Literature 2005 Nobel discourseOscar Blanco-Sanchez
 
La Filosofía Política en Jorge Luis Borges
La Filosofía Política en Jorge Luis BorgesLa Filosofía Política en Jorge Luis Borges
La Filosofía Política en Jorge Luis BorgesOscar Blanco-Sanchez
 
Métodos y Formas de Resistencia Indígena
Métodos y Formas de Resistencia IndígenaMétodos y Formas de Resistencia Indígena
Métodos y Formas de Resistencia IndígenaOscar Blanco-Sanchez
 
The psychoanalytic act as act and orientation - Alan Rowan
The psychoanalytic act as act and orientation - Alan RowanThe psychoanalytic act as act and orientation - Alan Rowan
The psychoanalytic act as act and orientation - Alan RowanOscar Blanco-Sanchez
 

Más de Oscar Blanco-Sanchez (10)

Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010
Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010
Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010
 
Entrevista a ANTONIO CISNEROS -
Entrevista a ANTONIO CISNEROS - Entrevista a ANTONIO CISNEROS -
Entrevista a ANTONIO CISNEROS -
 
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian EndaraHacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian Endara
 
Inequality in the United States - Understanding Inequality with Data
Inequality in the United States - Understanding Inequality with DataInequality in the United States - Understanding Inequality with Data
Inequality in the United States - Understanding Inequality with Data
 
Jorge Luis Borges Metafora Metafísica y Misticismo
Jorge Luis Borges   Metafora Metafísica y MisticismoJorge Luis Borges   Metafora Metafísica y Misticismo
Jorge Luis Borges Metafora Metafísica y Misticismo
 
Sir Ken Robinson on TED Talks
Sir Ken Robinson on TED TalksSir Ken Robinson on TED Talks
Sir Ken Robinson on TED Talks
 
Pinter's Literature 2005 Nobel discourse
Pinter's Literature 2005 Nobel discoursePinter's Literature 2005 Nobel discourse
Pinter's Literature 2005 Nobel discourse
 
La Filosofía Política en Jorge Luis Borges
La Filosofía Política en Jorge Luis BorgesLa Filosofía Política en Jorge Luis Borges
La Filosofía Política en Jorge Luis Borges
 
Métodos y Formas de Resistencia Indígena
Métodos y Formas de Resistencia IndígenaMétodos y Formas de Resistencia Indígena
Métodos y Formas de Resistencia Indígena
 
The psychoanalytic act as act and orientation - Alan Rowan
The psychoanalytic act as act and orientation - Alan RowanThe psychoanalytic act as act and orientation - Alan Rowan
The psychoanalytic act as act and orientation - Alan Rowan
 

La Poesía Fuera de la Poesía

  • 1.       EDICIÓN  02:   IRRUPCIONES  AL  SUR     Nuevas  formas  de  antagonismo   artístico-­‐político  en  América  Latina   Editores  Invitados  :     Miguel  A.  López  y  Ana  Longoni       ARTÍCULO:   La  poesía  fuera  de  la  poesía.  Estrategias   poéticas  y  políticas  de  la  “nueva  poesía”   Por:  Fernando  Davis     Universidad  Nacional  de  La  Plata   En  marzo  de  1968  la  revista  uruguaya  de  poesía  Los  Huevos  del  Plata,  publicó  un  artículo  del   artista  Edgardo  Antonio  Vigo  titulado  “La  nueva  vanguardia  poética  en  Argentina”.1  En  el  texto,   Vigo  sostenía  que  la  poesía  asistía  en  un  últimos  años  a  un  “estancamiento  de  posiciones   comunes”,  en  tanto  sus  prácticas  permanecían  confinadas  a  los  límites  del  libro  como  soporte  y   al  uso  de  la  palabra  y  la  métrica.  En  contraste,  las  diferentes  artes  registraban,  en  sus   desarrollos  experimentales,  una  apuesta  coincidente  por  quebrar  sus  dominios  disciplinares   específicos  de  cara  a  una  “integración  natural”  y  desjerarquizada  de  las  diferentes  prácticas   que,  en  palabras  de  Vigo,  “nos  proyecta  hacia  una  plástica  con  sonidos,  hacia  una  música  con   formas  plásticas,  a  una  poesía  para  ver  y  otra  para  oír,  a  un  cine  que  utiliza  el  tiempo  real,  a  un   teatro  diapositivado”.2  En  este  marco  crítico  se  ubicaban  los  planteos  de  la  “nueva  poesía  de   vanguardia”,  cuyo  desarrollo  en  la  escena  argentina  Vigo  situaba  en  torno  a  la  aparición,  dos   años  antes,  del  número  20  de  la  revista  Diagonal  Cero  –qué  él  mismo  editaba  en  la  ciudad  de  La   Plata-­‐  y  la  coincidente  formación  de  un  grupo  de  poetas  experimentales  (el  Movimiento   Diagonal  Cero)  vinculados  a  dicha  publicación.     www.tercertexto.org
  • 2.   2     Clemente  Padín.  Texto  I,  1968.  Postal,  edición  OVUM  10.  Archivo  Clemente  Padín  –  Archivo  General  de  la   Universidad  de  la  República,  Montevideo.   Vigo  había  iniciado  la  publicación  de  su  revista  en  1962.  Antes  de  su  radical  viraje,  varios  años   más  tarde,  a  la  poesía  experimental,  Diagonal  Cero  articuló  su  proyecto  editorial  en  torno  a  un   conjunto  de  frentes  críticos.  Junto  con  ensayos  dedicados  a  la  situación  de  la  plástica  local,  Vigo   publicó  en  su  revista  una  serie  de  textos  sobre  las  vanguardias  dadaísta  y  concreta  (casi   desconocidos  en  el  ceñido  campo  cultural  platense  de  esos  años),  difundió,  en  sucesivas   antologías,  la  poesía  de  jóvenes  autores  latinoamericanos  y  editó  “cuadernillos”  de  xilografías.3   En  1965  un  grupo  de  jóvenes  poetas  uruguayos  –Juan  José  Linares,  Julio  Moses,  Clemente   Padín  y  Héctor  Paz-­‐4  lanzó  en  Montevideo  el  primer  número  de  la  revista  Los  Huevos  del  Plata,   impugnando  de  manera  irreverente  la  tradición  literaria  sostenida  en  el  medio  local.5  Ambas   revistas  compartirán,  aunque  con  énfasis  y  recorridos  diferentes,  la  preocupación  por  difundir   una  serie  de  propuestas  que  entonces  no  contaban  con  aceptación  en  los  canales  oficiales.   Tanto  para  Vigo  como  para  los  “hachepientos”  –nombre  con  el  que  se  autodenominaban  los   integrantes  del  grupo  editor  de  Los  Huevos  del  Plata-­‐  se  trataba  de  fundar  otros  circuitos  de   visibilidad  de  las  nuevas  prácticas,  alternativos  a  los  espacios  de  consagración  institucional  y   en  tensión  con  su  trama  de  posiciones  y  trayectos  administrados.  A  través  del  canje  y  la   circulación  postal,  las  revistas  diagramaron,  en  articulación  con  otras  iniciativas  similares   impulsadas  entonces  en  América  Latina  y  Europa,  una  red  de  colaboración  e  intercambio  entre   artistas.   Las  prácticas  de  la  “nueva  poesía”  visual  y  experimental  sostendrán,  respecto  de  otros   desarrollos  innovadores  –circunscritos,  sin  embargo,  a  los  límites  de  la  poesía  “verbalizada”-­‐,   apuestas  muy  diferentes  en  Diagonal  Cero  y  en  Los  Huevos  del  Plata.  Para  Vigo,  la  introducción   de  estos  planteos  constituía,  sin  lugar  a  dudas,  una  opción  radical  que  inauguraba  una  nueva   etapa  en  su  revista  y  redefinía  su  rumbo  editorial.  En  contraste,  en  Los  Huevos  del  Plata  tales   propuestas  tuvieron  una  circulación  más  acotada  y  no  siempre  contaron  con  el  consenso  del   grupo  editor.  Su  publicación  en  la  revista,  por  iniciativa  de  Clemente  Padín,  no  estuvo  exenta  de   conflictos.  Incluso  cuando  los  “hachepientos”  sostenían  como  los  principales  objetivos  de  su   proyecto  la  impugnación  de  las  formas  canónicas  de  la  poesía  y  la  difusión  de  las  prácticas  no   reconocidas  por  los  circuitos  institucionales,  al  mismo  tiempo  no  parecían  dispuestos  a  aceptar   sin  reticencia  las  formulaciones  más  radicalizadas  auspiciadas  por  la  “nueva  poesía”.6     www.tercertexto.org
  • 3.   3   En  diciembre  de  1969,  un  mes  después  de  publicado  el  último  número  de  Los  Huevos  del  Plata,   Padín  impulsó  una  nueva  revista  bajo  su  dirección,  llamada  OVUM  10.7  Autodefinida  como   “revista  de  investigación  poética  y  de  difusión  de  las  corrientes  de  la  nueva  poesía”,  OVUM  10   asumió  de  manera  explícita  la  continuidad  del  proyecto  que  la  publicación  anterior  había   acogido  con  moderación.  El  nombre,  sin  embargo,  era  anterior  a  la  revista.  Cuando  todavía   participaba  de  la  edición  de  Los  Huevos  del  Plata,  Padín  publicó  en  1969,  bajo  el  sello  “OVUM   10”,  una  serie  de  postales  con  poesías  visuales  suyas.8  De  esta  manera  apostaba  a  abrir  nuevas   estrategias  de  comunicación,  más  allá  de  los  límites  trazados  por  el  formato  de  la  revista.  Así,  la   opción  de  la  tarjeta  postal  (un  dispositivo  ampliamente  extendido  por  la  práctica  del  arte   correo  en  los  años  siguientes)  dejaba  en  claro  que  para  Padín  la  “nueva  poesía”  implicaba,   junto  con  la  transgresión  de  la  forma  poética,  una  exploración  de  sus  modos  de  circulación.   Publicada  entre  1969  y  1972,  la  revista  OVUM  10  constituyó  uno  de  los  principales  espacios  a   través  de  los  cuales  Padín  difundió  estas  prácticas,  pero  no  el  único.  En  paralelo,  organizó  una   serie  de  exposiciones  donde  reunió  las  propuestas  de  poetas  experimentales  de  todo  el  mundo.   ¿En  qué  formas  las  prácticas  de  la  “nueva  poesía”  involucraron  la  construcción  de  modos   alternativos  de  vida  y  de  nuevas  subjetividades  políticas?  ¿Mediante  qué  estrategias  apostaron   a  incidir  críticamente  en  su  tiempo  para  transformarlo?  ¿De  qué  manera  articularon  arte  y   política?   Los  planteos  de  la  “nueva  poesía”  constituyeron  mucho  más  que  una  mera  impugnación  de  las   formas  artísticas  legitimadas.  Tanto  para  Vigo  como  para  Padín,  la  subversión  del  lenguaje   auspiciada  por  la  poesía  experimental,  implicaba  desbordar  los  cauces  institucionales  del  arte  y   sus  ordenamientos  disciplinarios,  con  el  propósito  de  intervenir  en  las  dinámicas  colectivas  de   transformación  social  que  caracterizaron  el  período.  En  un  escenario  atravesado  por  una   creciente  conflictividad  sociopolítica  y  fuertemente  interpelado  por  el  imperativo   revolucionario,  la  radicalización  de  la  forma  poética  sostenida  desde  estas  prácticas,  fue   interpretada  no  sólo  en  términos  de  una  alternativa  estética,  sino  (fundamentalmente)  como   apuesta  política  por  transformar  (más  allá  del  territorio  del  arte)  las  condiciones  de  existencia.   La  radicalidad  de  esta  empresa  no  puede  pensarse  fuera  de  la  exigencia  por  construir  nuevos   espacios  de  circulación  de  las  propuestas  experimentales,  capaces  de  esquivar  los  peajes   institucionales  del  campo  artístico  y  del  mercado  literario.  Esto  no  implicó  necesariamente  una   renuncia  definitiva  a  las  instituciones  sino,  muchas  veces,  su  ocupación  táctica,  con  el  propósito   de  poner  en  cuestión  la  misma  lógica  institucional,  interferirla  desde  adentro.  Así,  las  revistas  y   las  exposiciones  no  constituyeron  estrategias  excluyentes  sino  que,  por  el  contrario,  operaron   como  un  doble  dispositivo  de  circulación  de  las  nuevas  propuestas.  Para  Vigo  y  Padín  se  trató   de  ocupar  todos  los  espacios,  de  intervenir  de  manera  simultánea  en  todos  los  territorios,   dispersando  los  signos  críticos  de  la  nueva  poesía  desde  una  movilidad  táctica  que,  al  mismo   tiempo  que  apostó  a  abrir  fisuras  en  la  trama  de  relaciones  del  circuito  artístico,  buscó   construir  otros  espacios  que  se  pensaron  como  alternativos  a  dicho  tejido  institucional.  Desde   la  circulación  en  red  potenciada  por  los  diversos  proyectos  editoriales,  estas  prácticas   sostuvieron  su  densidad  política,  en  la  exigencia  de  abrir  un  flanco  crítico  en  los  bloqueos   impuestos  a  la  comunicación  por  las  condiciones  de  agudizada  represión  y  censura  presentes   entonces  en  los  países  de  la  región.9   La  “nueva  poesía”  como  apuesta  revolucionaria   Con  la  publicación  del  número  20  de  Diagonal  Cero  en  diciembre  de  1966,  Vigo  redefinía  de   manera  radical  el  proyecto  de  su  revista,  y  en  esta  apuesta  concentraba  un  conjunto  de   alternativas  críticas.  El  editorial,  una  fórmula  matemática  inexistente  irónicamente  firmada  por     www.tercertexto.org
  • 4.   4   “La  Dirección”,  hacía  estallar,  desde  su  enunciación  límite,  los  basamentos  sobre  los  que  se   había  fundado  el  programa  de  la  revista  hasta  entonces.     Tapa  de  la  revista  OVUM  10,  nº  1,  Montevideo,  diciembre  de  1969.  Editor  Clemente  Padín.  Archivo  Clemente  Padín   –  Archivo  General  de  la  Universidad  de  la  República,  Montevideo.   Dedicada  a  la  “Nueva  poesía  platense”,  la  publicación  coincidió  con  la  presentación  del   Movimiento  Diagonal  Cero,  un  grupo  de  poetas  experimentales  integrado  por  el  mismo  Vigo,   Omar  Gancedo,  Jorge  de  Luxán  Gutiérrez,  Luis  Pazos  y  Carlos  Ginzburg.10  Pero  “Diagonal  Cero”   fue  más  que  una  revista  y  un  movimiento.  Del  mismo  modo  que  años  más  tarde  lo  será  “OVUM   10”,  fue  también  el  nombre  de  un  sello  editorial  que  Vigo  utilizó  en  la  publicación  de   manifiestos,  ensayos,  carpetas  de  xilografías  y  objetos.   El  número  20  fue  asimismo  el  punto  de  partida  para  la  difusión  de  la  nueva  poesía  de   vanguardia.  Junto  con  la  publicación  de  la  poesía  visual  del  Movimiento,  la  revista  puso  en   circulación  las  propuestas  experimentales  de  artistas  latinoamericanos  y  europeos.  Así,   Diagonal  Cero  fue  conformando,  en  los  sucesivos  números,  un  implícito  estado  de  la  cuestión   de  las  prácticas  poéticas  contemporáneas,  desde  los  planteos  precursores  de  la  poesía  concreta   impulsados  por  el  grupo  brasileño  Noigandres  (a  los  que  Vigo  dedicó  un  dossier  en  la  revista)  y   la  “poesía  cinética”  del  inglés  Mike  Weaver,  a  los  desarrollos  de  la  “poesía  fónica”  y  la  “poesía   semiótica”  sostenidos,  respectivamente,  por  los  franceses  Henri  Chopin  y  Julien  Blaine.  (9La   exposición  que  a  comienzos  de  1969  Vigo  organizará  en  el  Instituto  Di  Tella,  bajo  el  nombre  de   Expo/  Internacional  de  Novísima  Poesía,  extenderá  esta  apuesta  articulada  desde  su  revista   por  presentar  las  diversas  manifestaciones  de  la  poesía  de  vanguardia.))  El  contacto  con  Blaine     www.tercertexto.org
  • 5.   5   y  Jean-­‐François  Bory,  editores  de  la  revista  francesa  Approches  –también  dedicada  a  los   planteos  de  la  “nueva  poesía”-­‐,  inauguró  un  productivo  intercambio  entre  el  grupo  platense  y   los  poetas  franceses.  En  marzo  de  1967  Diagonal  Cero  incluyó  sendos  ensayos  de  Blaine  y   Bory.11  Ese  mismo  año  Blaine  convocó  a  Vigo  y  a  Pazos  a  participar  en  el  Premier  inventaire  de   la  poésie  elementaire,  en  la  Galería  Denise  Davy  de  París  y  la  editorial  Contexte,  dirigida  por   Bory  y  Brian  Lane,  publicó  el  libro  Poéme  Mathématique  Baroque  de  Vigo,  en  el  que  una   secuencia  de  poesías  visuales  en  páginas  sin  encuadernar,  con  diferentes  cortes  y  agujeros,   provocaban,  en  palabras  de  Blaine,  un  “estallido”  del  libro  mismo.12     Editorial  de  la  revista  OVUM  10,  con  poema  visual  Liberarse  de  Clemente  Padín.  Archivo  Clemente  Padín  –  Archivo   General  de  la  Universidad  de  la  República,  Montevideo.   La  introducción  de  las  prácticas  de  la  “nueva  poesía”  en  Diagonal  Cero  afectó  también  el   formato  de  la  publicación.  Desde  su  número  24  la  revista  se  autodefinió  como  “cosa  trimestral”.   Vigo  la  caracterizó  como  “un  receptáculo  de  hojas  sueltas”,13  cortadas  o  agujereadas  (como  sus   Poéme  Mathématique  Baroque),  susceptible  de  activar,  fuera  de  su  orden  secuencial,  otros   recorridos  de  lectura  posibles.  Así,  la  “nueva  poesía”  traicionaba  la  lógica  de  los  mismos   soportes  en  los  que  elegía  circular.  Al  dispersar  la  página,  Vigo  dinamitaba  la  estructura  de  su   revista,  devenida  en  “revista-­‐objeto”,  en  “cosa”,  en  dispositivo  móvil.  También  el  lugar  del   lector  aparecerá  fuertemente  problematizado  en  el  tipo  de  interpelación  diagramada  por  la   publicación.14  En  el  editorial  del  número  23  de  Diagonal  Cero,  Vigo  propuso  una  “estética  de  la   participación”,  a  la  que  caracterizó  como  un  “estado  revolucionario”,  opuesto  a  “la  tradicional  y   clásica  estética  de  la  observación”.15  En  este  marco,  la  revuelta  de  los  signos  auspiciada  por  la   poesía  visual,  articuló  sus  aspiraciones  críticas  en  la  exigencia  por  potenciar  una  mayor   participación  del  público,  al  que  Vigo  definió  como  “observador-­‐participante”.16  Pero  la  nueva     www.tercertexto.org
  • 6.   6   poesía  no  se  limitó  solo  al  formato  de  la  página  impresa.  Vigo  propuso  también  la  realización   de  “objetos  poéticos”,  integrados  al  entorno  cotidiano  y  “rodeante”  de  cualquier  individuo.   Desde  esta  estrategia  construía  un  tipo  de  dispositivo  que  interfería  en  la  trama  naturalizada   de  relaciones  con  el  entorno,  para  activar  una  experiencia  potencialmente  transformadora  de   los  modos  de  vida.  En  los  años  siguientes,  como  veremos,  Vigo  radicalizará  las  implicancias   críticas  de  este  programa.   También  para  Padín  la  poesía  visual  implicó  mucho  más  que  un  proyecto  estético.  En  su  texto   “La  nueva  poesía”,  que  publicó  en  diciembre  de  1969  en  el  primer  número  de  OVUM  10,  se   pronunció  por  un  uso  del  lenguaje  “libre  del  lastre  de  la  significación”.17  Si  en  sus  sostenidas   prédicas  de  cambio,  la  poesía  verbalizada  había  dejado  en  evidencia  su  limitación  para   transformar  el  estado  de  cosas,  en  tanto  el  lenguaje  verbal  operaba  también  como  un   instrumento  de  sujeción  social,  la  apuesta  crítica  de  la  nueva  poesía,  para  Padín  (como  para   otros  artistas)  no  podía  reducirse  a  la  sola  puesta  en  cuestión  de  las  formas  poéticas   heredadas.  Por  el  contrario,  debía  articularse  como  impugnación  radical  de  los  ordenamientos   disciplinarios  del  lenguaje  “enajenado  por  el  sistema  de  explotación  capitalista”.18  En  su   exigencia  límite,  la  nueva  poesía  implicaba  una  redefinición  de  los  tradicionales  lugares  del   autor  y  el  lector:  “ambos,  el  productor  y  consumidor  de  poemas”,  sostuvo  Padín,  “son  los   creadores,  los  que  actualizan  el  material  poético”.19  Así,  la  poesía  es  creada  “al  mismo  tiempo   que  se  actualiza,  al  mismo  nivel  de  la  acción”.20  Como  en  Vigo,  la  “nueva  poesía”  auspiciaba,  para   Padín,  una  transformación  radical  de  las  formas  de  vida:  “Ahora  la  poesía  nos  obligará,  por  su   específica  condición  de  objeto,  al  ejercicio  de  la  libertad  y  a  la  elección,  sin  tapujos,  de  las   actitudes  frente  a  ella  y  frente  al  resto  de  la  realidad  que  integra  y,  por  último,  a  jugarse   íntegramente  en  la  elección  […]  a  todos  concierne,  todos  somos  creadores;  la  poesía  en  manos   de  los  inocentes”.21   En  el  editorial  del  primer  número  de  su  revista,  Padín  publicó  una  poesía  visual  (estrategia   que,  como  hemos  visto,  también  había  utilizado  Vigo  en  el  número  20  de  Diagonal  Cero):  un   fragmento  de  la  emblemática  imagen  del  Che  Guevara  (su  mirada),  junto  a  la  expresión   “Liberarse”  atravesando  la  página.  En  la  potente  interpelación  que  diagrama  desde  el  editorial   de  la  revista,  la  poesía  visual  de  Padín  anudaba  la  subversión  del  lenguaje  auspiciada  por  la   “nueva  poesía”  con  las  exigencias  revolucionarias  proclamadas  entonces  desde  los  diferentes   movimientos  de  liberación.22   Pero  la  expresión  “Liberarse”  constituía  también  una  implícita  referencia  (y  homenaje)  al   estudiante  de  Odontología  y  militante  Líber  Arce,  asesinado  por  la  policía  el  14  de  agosto  de   1968  durante  una  manifestación  estudiantil.  En  junio  de  ese  mismo  año,  el  gobierno  de  Jorge   Pacheco  Areco  (conocido  como  “Pachecato”),  de  sesgo  fuertemente  autoritario,  había  aplicado   por  primera  vez  las  llamadas  “Medidas  prontas  de  seguridad”,  mediante  las  que  suspendía  de   manera  transitoria  las  garantías  y  derechos  constitucionales.   En  agosto  de  1969,  con  motivo  de  cumplirse  el  primer  aniversario  de  la  muerte  de  Líber  Arce  y   en  el  marco  de  numerosas  manifestaciones,  Padín  organizó  en  la  Facultad  de  Humanidades  y   Ciencias  de  la  Universidad  de  la  República,  con  los  auspicios  de  su  Centro  de  Estudiantes,  una   exposición  de  “nueva  poesía”  llamada,  precisamente,  “Liberarse”.  Se  trató  de  la  segunda   exposición  organizada  por  el  artista,  varios  meses  antes  de  la  aparición  de  la  revista  OVUM  10.   La  primera  había  tenido  lugar  en  julio  de  ese  mismo  año  en  la  Galería  U  de  Montevideo,  con  el   nombre  de  Exposición  Internacional  de  la  Nueva  Poesía.23  En  un  contexto  en  el  que  las  urgencias   de  la  política  empezaban  a  interpelar  fuertemente  el  campo  artístico,  exigiendo  tomas  de   posición  cada  vez  más  acuciantes,  Padín  desplazaba  las  prácticas  de  la  “nueva  poesía”  de  la   galería  a  la  universidad,  entonces  escenario  de  encendidas  acciones  de  protesta.  La  exposición   reunió  a  95  artistas,  muchos  de  ellos  participantes  de  la  anterior  muestra,  entre  quienes  se     www.tercertexto.org
  • 7.   7   encontraban  los  integrantes  del  Movimiento  Diagonal  Cero  y  los  del  grupo  Poema/Processo,   junto  con  poetas  de  Estados  Unidos,  Japón  y  diversos  países  de  Europa.   Unos  meses  más  tarde,  en  su  reseña  de  esta  exposición  en  OVUM  10,  Padín  escribió:  “la  misma   liberación  por  la  que  luchaba  [Líber  Arce]  a  nivel  de  la  actividad  política  la  procura  la  nueva   poesía  a  nivel  de  la  actividad  artística”.24  Práctica  artística  y  acción  política  parecían  latir,  en   sus  exigencias  radicalizadas,  a  un  mismo  y  acelerado  ritmo.   De  la  poesía  a  la  acción   En  diciembre  de  1968  Vigo  publicó  el  último  número  de  Diagonal  Cero,  con  una  doble   intervención.  Por  un  lado,  ató  a  la  tapa  de  la  revista  una  tarjeta  con  la  inscripción   “Señalamiento  IIIº  realizado  por  Edgardo  Antonio  Vigo.  No  va  más!!!”.  Por  el  otro,  propuso  en  la   página  final  de  la  publicación  –una  hoja  suelta,  con  un  círculo  calado  en  el  centro-­‐  unas  breves   instrucciones:  “Concrete  su  poema  visual/  pintura/  objeto/  escultura/  paisaje/  naturaleza   muerta/  desnudo/  (auto)retrato/  interior  y  todo  otro  tipo  y  género  de  arte”.  Así,  la  propuesta   interrumpía  la  continuidad  estructural  de  la  revista  e  interpelaba  a  sus  potenciales   destinatarios  con  la  consigna  de  una  acción  a  realizar:  “colocar  a  distancia  prudencial  delante   de  un  ojo  el  agujero  y  encuadrar  a  plena  libertad  el  género  que  se  desee”.  Desde  sus  sintéticas   instrucciones,  la  página  calada  constituye  una  invitación  a  escapar  de  los  límites  de  la  revista  y   postergar  la  realización  del  “poema  visual”  en  la  deriva  abierta  por  la  operación  reiterada  de   encuadrar  y  desmarcar  el  espacio,  pasando  la  mirada  por  el  agujero  circular.  En  este  sentido,  la   propuesta  señalaba  el  cierre  de  la  revista,  al  mismo  tiempo  que  inauguraba,  desde  la  salida-­‐de-­‐ marco  activada  por  la  página  final,  otras  alternativas  críticas.  La  poesía  ya  no  pertenecía  al   territorio  de  la  página  impresa  o  del  objeto  poético.  Estaba  instalada  en  el  entorno  corriente,  en   la  vida.  Había  que  señalarla.25  La  “nueva  poesía”  asistía  a  un  giro  radical,  de  la  página  a  la   acción.     Tapa  y  página  final  de  la  revista  Diagonal  Cero  nº  28,  con  Señalamiento  III  de  Edgardo  Antonio  Vigo  (La  Plata,   diciembre  de  1968).  Archivo  Centro  de  Arte  Experimental  Vigo.   Las  implicaciones  críticas  abiertas  por  la  doble  intervención  en  Diagonal  Cero,  fueron   desarrolladas  por  Vigo  en  un  artículo  que  publicó  al  año  siguiente  en  la  revista  Ritmo  -­‐con  la     www.tercertexto.org
  • 8.   8   que  colaboraba  asiduamente-­‐,  titulado  “Un  arte  a  realizar”.  Desde  sus  primeras  líneas  el  texto   sostenía  una  exigencia  límite:  “la  ‘necesidad  vital’  de  expresar  un  estado  caótico-­‐revulsivo   como  reacción  a  un  arte  lleno  de  belleza  aburguesada  y  limitado  a  una  élite”.26  Ese  mismo  año,   Vigo  había  escrito  un  condensado  manifiesto,  en  el  que  sintetizaba  dicha  apuesta  en  una  doble   consigna:  “No  más  ‘representación’  sino  ‘presentación’.  No  más  ‘contemplación’  sino  ‘acción’”.27     Clemente  Padín.  “Inobjetal  I”  (1971).  Publicado  en  la  contratapa  de  la  revista  OVUM  10  nº  10,  Montevideo,  mayo   de  1972.  Archivo  Clemente  Padín  -­‐  Archivo  General  Universidad  de  la  República”.   El  programa  crítico  revulsivo  abierto  por  el  “arte  a  realizar”  suponía,  para  Vigo,  una   impugnación  radical  de  la  misma  idea  de  arte,  tal  como  había  sido  configurada  en  la  tradición   cultural  occidental.  En  su  artículo  Vigo  renunciaba  a  la  categoría  de  “obra”  y  proponía,  en  su   lugar,  la  de  “proyectos  a  realizar”:  “Un  aprovechamiento  de  la  era  tecnológica  pero,  con  el  uso   libre  de  la  misma  por  parte  del  ‘armador’  (título  que  recibe  el  que  corporiza  el  proyecto),  quien   así  llenaría  su  ocio  […]  recibiendo  un  ‘proyecto  modificable’  en  grado  sumo  que  lo  convierta  en   un  re-­‐creador  ilimitado  […]  El  proyecto  permite  cambios,  suplantaciones  y  agregados  ya  sea  de   materiales  o  de  estructuras  formales  en  aprovechamiento  de  lo  lúdico.  La  colectivización  […]   estaría  basada  en  la  participación  realmente  activa  (y  no  condicionada)  del  ‘armador’”.28  Pero   un  cuestionamiento  tal  de  la  idea  de  obra  y  del  tradicional  lugar  del  público,  suponía  también   replantear  el  rol  del  artista,  “representante  individual  de  un  arte  de  ‘pieza  única’”.29  Vigo   retoma  otras  nociones  alternativas,  introducidas  por  Blaine  (“provocador  para  hacer”)  y  por   Neide  de  Sá30  (“programador  de  proceso”)  y  propone,  en  proximidad  con  ellas,  la  de   “proyectista”.  El  “proyectista”  entrega  a  los  destinatarios  las  “claves  mínimas”  para  la   realización  de  una  acción  abierta  a  multiples  posibilidades  combinatorias,  donde  la  “obra”   deviene  en  “proyecto  modificable”,  no  permanente.   Vigo  retomó  y  extendió  los  argumentos  de  este  artículo  en  su  ensayo  De  la  poesía/  proceso  a  la   poesía  para  y/o  a  realizar,  que  publicó  en  1970  bajo  el  sello  Diagonal  Cero.31  El  ensayo  se  inicia   con  los  planteos  del  “poema/processo”  brasileño,  caracterizado  por  Vigo  como  “uno  de  los   movimientos  más  activistas  y  revulsivos  de  la  poesía”  y  concluye  con  su  propuesta  de  una     www.tercertexto.org
  • 9.   9   “poesía  para  y/o  a  realizar”,  basada  en  “una  participación  activa  para  llegar  a  la  activación  más   profunda  del  individuo:  la  realización  por  él  del  poema”.32  Si  las  prácticas  de  la  “nueva  poesía”   buscaron  ampliar  el  campo  de  la  participación,  la  “poesía  para  y/o  a  realizar”,  en  la   interpretación  que  diagrama  el  ensayo,  extremaba  esta  apuesta  crítica  no  sólo  “en  la   participación  del  observador  sino  en  su  activación-­‐constructiva”.33     Edgardo  Antonio  Vigo.  Volante  con  las  “claves  mínimas”  para  la  acción  con  la  Urna  con  cabezales  intercambiables   en  la  tienda  Tomatti,  1970.  Archivo  Centro  de  Arte  Experimental  Vigo,  La  Plata.   El  recorrido  de  este  ensayo  constituyó  el  punto  de  partida  de  la  Expo/  Internacional  de   proposiciones  a  realizar,  que  Vigo  organizó  en  1971,  con  la  colaboración  de  Padín  y  la  artista   argentina  Elena  Pelli,  en  el  Centro  de  Arte  y  Comunicación  (CAYC)  de  Buenos  Aires.  Presentada   como  panorama  y  balance  de  las  nuevas  “investigaciones  poéticas”,34  la  exposición  incluyó,   bajo  la  consigna  “Todo  es  poesía”,  impresa  en  un  gran  estandarte,35  las  “proposiciones”  de   veintiocho  artistas  de  América  Latina,  Europa,  Estados  Unidos  y  Canadá,  audiciones  de  poesía   fónica  y  un  ciclo  de  debates  en  que  intervinieron  varios  de  los  artistas  latinoamericanos   convocados  para  la  muestra.  En  el  marco  de  este  ciclo,  el  poeta  Wladimir  Dias-­‐Pino,  se  refirió  al   movimiento  brasileño  “poema/processo”,  del  que  era  uno  de  sus  principales  impulsores  en  Río   de  Janeiro.  Vigo,  por  su  parte,  desarrolló  sus  planteos  de  una  “poesía  para  y/o  a  realizar”  y   Padín,  su  teoría  de  un  arte  sin  objetos  o  “inobjetal”.   A  comienzos  de  ese  mismo  año  Padín  había  enviado  por  correo  una  tarjeta  postal  (un  recurso   que  en  1969  había  utilizado  para  difundir  sus  primeras  poesías  visuales)  con  el  dibujo  de  la   entrepierna  de  una  mujer  y  un  condensado  manifiesto  titulado  “Inobjetal  1”,  con  el  que   inauguraba  su  apuesta  límite  por  un  arte  sin  objetos,  sin  obras:  “Métale  el  dedo  o  lo  que   quiera…  Y  sienta  el  vacío  y  la  frustración  que  le  espera  detrás  de  la  hoja.  No  de  otra  manera   opera  el  arte:  le  brinda  un  sustituto  de  la  realidad  para  que  Ud.  pueda  escapar  de  ella.  Arte  es  lo   que  Ud.  hará  en  relación  directa  con  lo  que  lo  rodea,  y  no  en  relación  a  un  sistema   representativo  de  esa  realidad”.  En  los  meses  siguientes,  Padín  difundió  otros  tres  manifiestos,   en  los  que  prolongó  la  exigencia  crítica  abierta  con  “Inobjetal  1”.36  Al  igual  que  la  “poesía  para     www.tercertexto.org
  • 10.   10   y/o  a  realizar”  de  Vigo,  la  propuesta  de  Padín  de  un  “arte  inobjetal”  postulaba  un   desplazamiento  radical  de  la  poesía  a  la  acción.  El  arte  había  dejado  al  descubierto  su   incapacidad  para  transformar  la  realidad.  Se  trataba  de  renunciar,  por  lo  tanto,  a  la  producción   de  obras  y  de  activar  nuevos  modos  de  intervención  susceptibles  de  actuar  sobre  la  realidad,   sin  la  mediación  de  los  sistemas  de  representación  del  arte.  “El  arte  debe  salirse  del  arte”,   argumentó  Padín  en  “Inobjetal  4”,  “debe  restarse  de  los  sistemas  de  representación  de  la   realidad  para  volverse  sobre  la  realidad  misma  […]  transfiriendo  su  capacidad  de  acción,  sus   normas  de  conducta  activa  frente  al  medio,  su  imaginación  inagotable,  sus  propósitos  jamás   desmentidos  de  mejorar  la  vida  de  los  hombres”.37  La  poesía  fuera  de  la  poesía.   La  calle  como  escenario  de  activación  poética  y  política   En  septiembre  de  1970  Padín  propuso  una  acción  colectiva  que  anticipaba  el  programa  crítico   de  su  arte  inobjetal,  varios  meses  antes  de  la  circulación  del  primer  manifiesto.  Haciendo  suyo   el  conocido  dictum  de  Lautrémont  “La  poesía  debe  ser  hecha  por  todos”,  ubicó  sobre  un  gran   pizarrón  en  el  hall  de  la  Universidad  de  la  República,  carteles  con  palabras  y  cintas  de  colores  e   invitó  a  la  gente  a  participar  construyendo  diferentes  relaciones  entre  dichos  elementos.  La   acción  tuvo  lugar  en  el  marco  de  la  Exposición  Internacional  de  Ediciones  de  Vanguardia,  que  el   artista  organizó  en  la  mencionada  universidad.  Vigo  participó  con  un  “proyecto  a  realizar”,  su   señalamiento  IV,  titulado  Poema  demagógico.  La  propuesta,  que  fue  conducida  por  Padín  ya   que  Vigo  no  concurrió  a  Montevideo,  consistió  en  una  acción  colectiva  a  partir  de  unas  breves   instrucciones  (“claves  mínimas”)  impresas  en  un  volante  distribuido  entre  los  asistentes  a  la   muestra:  “Coloque,  conservando  su  anonimato,  una  frase,  fonema,  símbolo  o  signo  visual,  etc.,   indispensable  para  usted  en  un  poema”.38  Luego,  el  volante  era  introducido  en  la  “urna  con   cabezales  intercambiables”,  un  objeto  que  Vigo  utilizó  durante  esos  años  en  una  serie  de   acciones  participativas,  compuesto  de  una  caja  receptora  de  madera  y  cuatro  cabezales  con   diferentes  ranuras.39   Unos  meses  antes,  Vigo  había  propuesto  una  similar  acción  en  La  Plata,  en  la  vereda  de  la   boutique  Tomatti,  situada  en  el  centro  de  la  ciudad.  Allí  ubicó  la  urna  “erótica”,  en  la  que  el   cabezal  tiene  un  agujero  circular,  y  distribuyó  un  volantes  con  unas  sintéticas  instrucciones   para  “votar”,  como  las  que  propondrá  más  tarde  para  su  señalamiento  en  Montevideo:  “al   reverso,  dibuje,  coloree,  forme,  escriba,  etc.  todo  aquél  elemento  que  sea  útil  para  el  armado  de   una  poesía.  Realizado  proceda  a  hacer  un  rollo  e  introdúzcalo  en  la  urna  erótica.  No  firme,   mantenga  su  anonimato”.   En  los  años  del  régimen  de  facto  autoproclamado  como  “Revolución  Argentina”  –iniciado  en   1966  con  el  golpe  de  estado  encabezado  por  el  general  Juan  Carlos  Onganía-­‐,  los  registros  de  la   actualidad  activaban  resonancias  de  sentido  que  reconducían  la  acción  colectiva  (la  “votación”)   al  espesor  conflictual  del  contexto  político  inmediato.  Vigo  interfería  el  espacio  público   controlado  por  la  dictadura  con  una  propuesta  participativa  que  apuntaba,  desde  la  gratuidad   de  un  acto  en  libertad,  a  remover  en  los  cuerpos  un  orden  disciplinario  impuesto  y   administrado  por  el  régimen  represivo.  Asimismo,  la  consigna  “Poesía  armada”,  impresa  en  los   volantes  que  Vigo  distribuyó  durante  la  acción,  trazaba  un  doble  anclaje  semántico:  por  un   lado,  constituía  una  explícita  referencia  a  los  planteos  de  una  “poesía  para  armar”  (cuyos   desarrollos  Vigo  reseñaba  ese  mismo  año  en  su  texto  De  la  poesía/  proceso  a  la  poesía  para  y/o   a  realizar);  por  el  otro,  aludía,  de  manera  oblicua,  a  la  “lucha  armada”  sostenida  por  las   organizaciones  guerrilleras  revolucionarias.     www.tercertexto.org
  • 11.   11     Edgardo  Antonio  Vigo  distribuyendo  las  “claves  mínimas”  de  su  Señalamiento  V.  Un  paseo  visual  a  la  plaza  Rubén   Darío,  en  el  marco  de  la  exposición  “Escultura,  follaje  y  ruidos”,  noviembre  de  1970.  Archivo  Centro  de  Arte   Experimental  Vigo,  La  Plata.   En  mayo  de  1969,  el  Cordobazo  -­‐una  pueblada  obrero-­‐estudiantil  iniciada  en  la  ciudad  de   Córdoba-­‐  inauguraba  en  la  escena  argentina  una  convulsionada  coyuntura  que  transformaría   de  manera  crucial  el  horizonte  socio-­‐político.  En  un  contexto  fuertemente  atravesado  por  el   imperativo  revolucionario,  la  calle  se  presentaba  como  un  territorio  disputado  por  actores   involucrados  en  prácticas  en  creciente  confrontación,  un  escenario  tensado  por  ocupaciones,   resistencias  y  representaciones  utópicas.  Tomar  la  calle,  subvertir  su  orden  normalizado,   concentraban  para  el  arte  no  solo  la  apuesta  de  salir  al  encuentro  de  un  nuevo  público,  sino   también  la  exigencia  política  (cada  vez  más  acuciante)  de  ocupar  otros  espacios  desde  donde   intervenir  en  la  transformación  de  las  condiciones  de  existencia.   Tales  exigencias  eran  sostenidas  entonces  por  Vigo  en  su  ensayo  “La  calle:  escenario  del  arte   actual”,  publicado  en  marzo  de  1971  en  el  número  6  de  OVUM  10,  que  Padín  dedicó  a  las   manifestaciones  críticas  de  la  poesía  en  la  calle.40  En  diálogo  con  los  argumentos  sostenidos   por  Blaine  en  su  “Plataforma  de  base  de  los  agitadores  de  día  y  de  noche”,  con  la  que  el  francés   difundió  en  1970  su  propuesta  de  una  poesía  “dos  puntos”,  Vigo  abría  su  ensayo  con  una   exigencia  límite:  “Variar  el  sistema  que  nos  rige  y  cambiar  las  estructuras  clásicas  en  cuanto  a   medios  que  movieron  el  arte  hasta  nuestros  días,  romper  con  los  habitáculos,  salir  y  ganar  la   calle”.41  La  “Plataforma”  redactada  por  Blaine  proponía  abandonar  todos  los  mecanismos  de   creación  y  consumo  de  la  obra  artística,  desde  el  libro  al  espectáculo,  e  incitaba  a  “promover   anomalías,  a  transformar  el  medio  ambiente  mediante  una  creatividad  eficaz,  a  una   imaginación  positiva  y  a  una  poesía  ligada  a  la  realidad”.42     www.tercertexto.org
  • 12.   12   En  su  texto  sobre  la  calle,  Vigo  sostendrá  una  apuesta  coincidente  por  un  “cambio  real  de  vida”.   Revulsionar  define,  en  sus  palabras,  “la  actitud  límite  del  arte  actual”,  donde  “la  ‘obra’  se   perime  para  dar  paso  a  otro  elemento  la  acción  […]  A  la  calle  hay  que  proponerle.  No  es  más   que  eso,  señalarle.  No  debemos  corregir  al  transeúnte,  ni  cambiar  su  ritmo,  éste  debe  continuar   con  el  tratamiento  del  paisaje  rodeante-­‐cotidiano,  pero  debe  ser  ‘revulsionado’  en  forma   constante  por  ‘propuestas  nuevas’  basadas  en  ‘claves  mínimas’.  La  función  del  ‘proyectista’  será   la  de  indicar  simples  elementos  que  permitan  un  ‘hacer’  posterior  legando  al  receptor  las   mayores  posibilidades  de  desarrollo  [...]  se  deberá  proponer  más  que  hacer.  La  calle  no  acepta   ideas  ni  teorías  extrañas  a  ella  misma  [...]  el  arte  debe  dar  una  respuesta  para  que  esa  calle  sea   asimilada,  vivida  interiormente,  cotejada,  propuesta”.43   En  sus  líneas  finales  el  ensayo  repone  la  apuesta  crítica  de  la  “poesía  para  y/o  a  realizar”:  “La   no  existencia  de  la  obra,  la  no  necesidad  de  estar  presente,  la  efimeridad  del  estar,  la   posibilidad  ‘abierta’  a  concretar  disímiles  ‘actos’  a  los  propuestos  nos  convierte  a  todos  en   ‘hacedores’  (léase  tradicionalmente  ‘creadores’)  de  situaciones  y  no  consumidores   apriorísticamente  digitados”.44   Vigo  concluye  su  texto  con  la  descripción  de  su  señalamiento  V,  propuesto  en  noviembre  de   1970  en  la  exposición  Escultura,  follaje  y  ruidos,  organizada  por  el  CAYC  en  la  plaza  Rubén   Darío  de  Buenos  Aires.  La  intervención  de  Vigo  consistió  en  distribuir  entre  la  gente  una  tiza  y   una  tarjeta  con  las  “claves  mínimas”  para  la  realización  de  un  “proyecto  a  realizar”,   caracterizado  como  un  “paseo  visual”  a  la  plaza:  “tomar  una  tiza  y  marcar  con  ella  una  cruz  o  el   límite  de  una  o  varias  baldosas,  o  entice  una  superficie  por  usted  determinada.  Colocarse   dentro  de  la  zona  demarcada  y  hacer  un  giro  sobre  sí  mismo  en  360º,  grabe  en  usted  lo  visto,   saque  sus  conclusiones”.   Como  en  la  intervención  de  1968,  dirigida  desde  el  ultimo  número  de  Diagonal  Cero,  Vigo   proponía  un  recorrido  que  trastornaba,  desde  su  inscripción  en  los  cuerpos,  la  trama  de   relaciones  naturalizadas  entre  el  individuo  y  su  entorno  corriente.   Al  igual  que  Padín,  para  Vigo  era  claro  que  la  “nueva  poesía”  era  mucho  más  que  una  mera   estrategia  de  provocación.  Ambos  la  entendieron  como  una  plataforma  crítica  para  la   construcción  de  dispositivos  de  subjetivación  poético-­‐política.  Una  poesía  “fuera  de  la  poesía”   que  apostó,  en  un  contexto  fuertemente  radicalizado,  a  salirse  de  sus  canales  legitimados  con  el   propósito  de  afectar  la  realidad  e  intervenir,  desde  múltiples  y  simultáneos  desamarres  de  los   signos,  en  la  transformación  colectiva  de  los  modos  de  vida.   Caption:   1. Vigo,  Edgardo  Antonio.  “La  nueva  vanguardia  poética  en  Argentina”,  Los  Huevos  del  Plata,  nº  11,   Montevideo,  marzo  de  1968.  [↩]   2. Ibíd.  Términos  como  “happening”,  “acontecimiento”,  “suceso”,  “ambientación”,  “hacer  arte”,  coincidían,   para  Vigo,  en  definir  esta  “integración  natural”  de  las  artes.  [↩]   3. Estos  cuadernillos,  publicados  en  una  separata  anexa  a  la  revista,  constituirán  la  base  de  una  posterior   colección  de  carpetas  de  grabados  xilográficos  y  del  “ambulante”  Museo  de  Xilografía,  proyecto  iniciado   por  Vigo  en  1967.  Véase  Davis,  Fernando.  “El  Museo  de  la  Xilografía  de  La  Plata  y  la  poética  de  un  ‘arte  a   realizar’  en  Edgardo  Antonio  Vigo”,  Muestra  acervo  del  Museo  de  la  Xilografía  de  La  Plata.  Re-­‐vuelta,  cat.   exp.,  La  Plata,  Fundación  Centro  de  Artes  Visuales,  2002.  [↩]   4. Julio  Moses  se  desvinculó  del  grupo  luego  de  la  publicación  del  número  0  de  la  revista,  en  diciembre  de   1965.  [↩]   5. El  principal  foco  de  los  ataques  del  grupo  fue  la  generación  de  escritores  e  intelectuales  inmediatamente   anterior,  la  llamada  “Generación  del  45”.  Sobre  Los  Huevos  del  Plata,  véase  Markarian,  Vania.  “Los  Huevos   del  Plata.  Un  desafío  al  campo  intelectual  uruguayo  de  fines  de  los  sesenta”,  VV.  AA.  Recordar  para  pensar.   Memoria  para  la  democracia.  La  elaboración  del  pasado  reciente  en  el  Cono  Sur  de  América  Latina,   Santiago  de  Chile,  Böll  Cono  Sur,  2010.  [↩]     www.tercertexto.org
  • 13.   13   6. Así  lo  refiere  Clemente  Padín  en:  Fernando  Davis  y  Fernanda  Nogueira.  “La  Nueva  Poesía  y  las  redes   alternativas.  Entrevista  a  Clemente  Padín”,  ERRATA  #  2,  Bogotá,  agosto  de  2010.  [↩]   7. Los  Huevos  del  Plata  se  cerró  con  la  consigna  “Para  crear  un  mundo  hay  que  destruir  un  mundo”,  frase   que  parecía  concentrar  las  alternativas  radicalizadas  sostenidas  entonces  desde  la  “nueva  poesía”  [↩]   8. En  1969  también  publicó  la  plaqueta  Poema/Processo,  junto  con  el  grupo  brasileño  homónimo.  El   proyecto  surgió  a  partir  del  contacto  con  Álvaro  de  Sá  y  Neide  de  Sá,  dos  de  los  integrantes  del  grupo,  a   quienes  Padín  había  conocido  ese  mismo  año,  cuando  ambos  regresaban  de  Buenos  Aires  a  Río  de  Janeiro,   tras  participar  en  la  Expo/  Internacional  de  Novísima  Poesía  organizada  por  Vigo  en  el  Instituto  Di  Tella.   En  el  trayecto  optaron  por  detenerse  en  Montevideo  y  visitar  a  Padín,  cuyo  trabajo  habían  visto  en  la   mencionada  exposición.  Para  un  desarrollo  del  movimiento  “poema/processo”,  véase  el  trabajo  de   Fernanda  Nogueira  incluido  en  este  dossier.  [↩]   9. Nogueira,  Fernanda  y  Fernando  Davis.  “Gestionar  la  precariedad.  Potencias  poético-­‐políticas  de  la  red  de   arte  correo”,  Artecontexto,  nº  24,  Madrid,  2009.  [↩]   10. Ginzburg  se  incorporó  al  grupo  en  1967,  tras  retirarse  Gancedo.  Diagonal  Cero  constituyó  el  órgano   privilegiado  a  través  del  cual  los  poetas  del  movimiento  difundieron  sus  propuestas  hasta  1968.  [↩]   11. “Para  empezar  con  la  semiótica”  de  Julien  Blaine  y  “Hacia  un  segundo  comienzo”  Jean-­‐François  Bory   (Diagonal  Cero,  nº  21,  La  Plata,  marzo  de  1967).  Ambos  textos  fueron  traducidos  del  francés  por  Elena   Comas,  esposa  de  Vigo.  En  1968  la  revista  Approches  publicó  en  su  número  3  poesías  visuales  del   Movimiento  Diagonal  Cero.  [↩]   12. Blaine  se  refirió  así  al  libro  de  Vigo  en  su  reseña  del  Premier  inventaire  de  la  poésie  elementaire  (Archivo   Centro  de  Arte  Experimental  Vigo,  La  Plata,  caja  años  1966-­‐67).  [↩]   13. S/a.  “Edgardo  Antonio  Vigo  habla  de  su  arte”,  La  Tribuna,  Asunción,  25  de  junio  de  1968.  [↩]   14. En  el  mencionado  artículo  en  Los  Huevos  del  Plata,  Vigo  caracterizó  el  lugar  del  observador  en  sus  Poéme   Mathématique  Baroque  en  estos  términos:  “El  observador  ya  no  se  queda  con  la  única  posibilidad  de   mover  las  páginas  o  seguir  un  ritmo  ya  dado  por  la  numeración  de  las  mismas,  sino  que  puede  participar   de  un  acto-­‐creativo-­‐condicionado  (y  decimos  condicionado  pues  recibe  los  elementos  con  los  cuales   deberá  jugar),  al  intercambiar,  conjugar  de  distintas  formas  las  hojas.  Aceptando  incluso  de  una  fuente  de   luz  que  torna  los  elementos  geométricos  utilizados  en  una  a-­‐geometrización  por  las  secuencias  de   sombras  cortadas  o  difusas  según  la  colocación  de  las  hojas”  (Vigo,  op.  cit.,  1968).  [↩]   15. Vigo,  Edgardo  Antonio.  S/t,  Diagonal  Cero,  nº  23,  La  Plata,  septiembre  de  1967.  [↩]   16. Ibíd.  [↩]   17. Padín,  Clemente.  “La  nueva  poesía”,  OVUM  10,  nº  1,  Montevideo,  diciembre  de  1969.  [↩]   18. Padín,  Clemente.  “La  nueva  poesía  III”,  OVUM  10,  nº  6,  Montevideo,  marzo  de  1971.  [↩]   19. Padín,  op.  cit.,  1969.  [↩]   20. Ibíd.  El  destacado  me  pertenece.  [↩]   21. Ibíd.  [↩]   22. Un  mes  antes,  Padín  había  incluido  su  poesía  visual  “Liberarse  II”  en  la  portada  de  la  mencionada   plaqueta  Poema/Processo.  [↩]   23. Bajo  la  dirección  de  Enrique  Gómez,  la  Galería  U  fue  sede  de  varias  de  las  propuestas  más  radicalizadas  de   la  vanguardia  uruguaya  de  esos  años.  En  1972  Padín  presentó  en  el  mismo  espacio  la  Exposición   Exhaustiva  de  la  Nueva  Poesía,  con  la  que  cerraba  el  ciclo  de  muestras  dedicadas  a  estas  prácticas,  y  dos   años  más  tarde,  el  Festival  de  la  Postal  Creativa,  considerada  la  primera  exposición  de  arte  correo  en   América  Latina.  [↩]   24. S/a  [Clemente  Padín].  “Exposiciones  de  la  nueva  poesía  en  el  Uruguay”,  OVUM  10,  nº  1,  op.  cit.,  1969.  [↩]   25. Para  un  desarrollo  de  la  noción  de  “señalamiento”,  introducida  por  Vigo  en  1968,  véase  Davis,  Fernando.   “Prácticas  ‘revulsivas’.  Edgardo  Antonio  Vigo  en  los  márgenes  del  conceptualismo”,  en:  Ana  Longoni  y   Cristina  Freire  (orgs.).  Conceitualismos  do  Sul  /  Conceptualismos  del  Sur,  São  Paulo,  Annablume,  2009.   [↩]   26. Vigo,  Edgardo  Antonio.  “Un  arte  a  realizar”,  Ritmo,  nº  3,  La  Plata,  1969.  [↩]   27. Vigo,  Edgardo  Antonio.  S/t,  La  Plata,  1968-­‐69.  Archivo  CAEV.  El  destacado  pertenece  al  original.  [↩]   28. Vigo,  op.  cit.,  1969.  El  “poema/processo”  brasileño  se  ubicaba  en  esta  dirección  crítica.  Así  lo  refería  Vigo   en  su  artículo:  “Trabajan  estos  con  poemas  transformables,  vía  libre  lúdica  del  observador.  A  éste  se  lo   invita  a  agregar  elementos  a  los  dados,  así  como  a  quitar  todos  aquellos  que  ‘individualmente’  no   funcionan”.  [↩]   29. Ibíd.  [↩]   30. Integrante  del  movimiento  “poema/processo”.  [↩]   31. La  publicación  incluye  además  una  selección  de  textos,  proyectos  e  imágenes  de  Álvaro  y  Neide  de  Sá,   Jean-­‐Claude  Moineau,  Dennis  Williams,  Andy  Suknasky,  Blaine,  el  grupo  ZAJ,  Gerald  Rocher,  Jochen  Gerz,   Alain  Arias-­‐Misson  y  el  mismo  Vigo.  [↩]   32. Vigo,  Edgardo  Antonio.  De  la  poesía/proceso  a  la  poesía  para  y/o  a  realizar,  La  Plata,  Diagonal  Cero,  1970.   El  destacado  pertenece  al  original.  [↩]   33. Ibíd.  El  destacado  pertenece  al  original.  [↩]     www.tercertexto.org
  • 14.   14   34. Expo/  Internacional  de  proposiciones  a  realizar,  Buenos  Aires,  CAYC,  GT  39,  7-­‐4-­‐71.  [↩]   35. Monzón,  Hugo.  “Revista  mural  de  sucesos  públicos,  poemas  visivos  y  otras  propuestas”,  La  Opinión,   Buenos  Aires,  16  de  julio  de  1971.  [↩]   36. Padín  volvió  a  publicar  “Inobjetal  1”  en  la  contratapa  del  último  número  de  OVUM  10,  en  mayo  de  1972,   dedicado  a  la  Exposición  Exhaustiva  de  la  Nueva  Poesía,  que  Padín  había  organizado  ese  mismo  año  en  la   Galería  U.  Con  una  participación  de  casi  400  artistas,  esta  exposición  fue  proyectada  por  Padín  en  una   serie  de  ciclos  semanales,  desde  los  desarrollos  de  la  poesía  concreta  a  las  “propuestas  a  realizar”  (Torres,   Washington.  “Muerte  de  la  semántica”,  Marcha,  Montevideo,  25  de  febrero  de  1972).  [↩]   37. Padín,  Clemente.  De  la  representación  a  la  acción,  La  Plata,  Al  Margen,  2010,  p.  118  [1975]  [↩]   38. Un  medio  de  prensa  señaló  las  coincidencias  conceptuales  en  las  propuestas  de  Padín  y  Vigo,  en  tanto   “experiencias  [que]  surgen  como  el  resultado  de  una  búsqueda  que  pretende  sustituir  los  mecanismos   habituales  de  procesamiento  y  consumo  de  la  obra  de  arte,  en  el  convencimiento  de  que  éstos  se  han   convertido  en  una  [sic]  arma  más  de  opresión  y  de  apoyo  del  sistema  y  de  que  la  mayor  manera  de   retrovertir  los  bienes  culturales,  ahora  en  poder  y  beneficio  de  unos  pocos,  es  inducir  y  volcar  a  las  gentes   a  la  creación”  (S/a.  “La  nueva  poesía”,  El  Popular,  Montevideo,  9  de  octubre  de  1970).  [↩]   39. La  “urna”  recibía  diferentes  denominaciones,  según  el  cabezal  utilizado:  en  la  urna  “electoral”,  el  cabezal   lleva  la  clásica  ranura  para  emitir  el  voto;  en  la  “mística-­‐religiosa”,  la  ranura  tiene  forma  de  cruz;  en  la   “erótica”,  es  una  agujero  circular;  por  último,  en  la  “in-­‐urna”,  el  cabezal  no  tiene  ranura.  Vigo  había   propuesto  la  primera  acción  colectiva  con  la  “urna”  en  septiembre  de  1969,  junto  con  alumnos  suyos,  en   el  Colegio  Nacional  de  La  Plata,  institución  en  la  que  se  desempeñaba  como  profesor  de  Dibujo.  En  1971   volvió  a  exhibir  la  “urna”  en  la  citada  Expo/  internacional  de  proposiciones  a  realizar  en  el  CAYC.  [↩]   40. Padín  incluyó  en  el  número  6  de  su  revista  los  planteos  del  “poema  público”  propuestos  por  el  belga  Alain   Arias-­‐Misson,  un  proyecto  del  alemán  Jochen  Gerz,  un  texto  del  crítico  Aquile  B.  Oliva  sobre  el  italiano   Sarenco  y  las  “intervenciones  en  la  calle”  del  francés  Jean-­‐Claude  Moineau.  La  revista  se  cerraba  con  el   texto  “La  nueva  poesía  III”,  en  el  que  Padín  trazaba  un  recorrido  de  la  “poesía  concreta”  a  la  “poesía  a   realizar”.  [↩]   41. Vigo,  Edgardo  Antonio.  “La  calle:  escenario  del  arte  actual”,  OVUM  10,  nº  6,  Montevideo,  marzo  de  1971.   Al  año  siguiente  Vigo  incluyó  su  texto  en  la  revista  Hexágono  ’71,  que  publicó  entre  1971  y  1975  [↩]   42. Blaine,  Julien.  “Asamblea  General  Poesía  ‘:’”,  OVUM  10,  nº  6,  Montevideo,  marzo  de  1971.  Padín  había   publicado  la  “Plataforma”  en  el  número  4  de  OVUM  10  (septiembre  de  1970).  [↩]   43. Vigo,  op.  cit.,  1971.  El  destacado  pertenece  al  original.  [↩]   44. Ibíd.  El  destacado  pertenece  al  original.  [↩]                                 www.tercertexto.org