SlideShare una empresa de Scribd logo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tema 62
Tema 62Tema 62
Tema 62
 
Tema 33
Tema 33 Tema 33
Tema 33
 
Tema 58
Tema 58Tema 58
Tema 58
 
Tema 34
Tema 34 Tema 34
Tema 34
 
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 61
 
Tema 31
Tema 31Tema 31
Tema 31
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
Tema 57
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 
Tema 40
Tema 40Tema 40
Tema 40
 
Tema 51
Tema 51Tema 51
Tema 51
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
 
Tema 39
Tema 39Tema 39
Tema 39
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Tema 44
Tema 44Tema 44
Tema 44
 
Tema 32
Tema 32Tema 32
Tema 32
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Tema 53
Tema 53Tema 53
Tema 53
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 

Similar a Tema 69

Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)jiimenita
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)RenzoCruz97
 
El Modernismo 4º C
El Modernismo 4º CEl Modernismo 4º C
El Modernismo 4º Cmcdavid1982
 
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura Diego Lopez
 
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes españolProfundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes españoljuan vega
 
Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano
Cuento vanguardista  latinoamericano y venezolanoCuento vanguardista  latinoamericano y venezolano
Cuento vanguardista latinoamericano y venezolanoAna Rodriguez
 
elvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptxelvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptxAnonymous6zAq6SU
 
Vanguardia nicaragüense
Vanguardia nicaragüenseVanguardia nicaragüense
Vanguardia nicaragüenseJohel Pastrana
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxesantosf
 
Presentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa_20...
Presentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa_20...Presentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa_20...
Presentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa_20...annyuribe2
 
Vanguardia literaria clau
Vanguardia literaria clauVanguardia literaria clau
Vanguardia literaria clauclaudiatareas
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasemetk
 
Vanguardias Latinoamericanas 1
Vanguardias Latinoamericanas 1Vanguardias Latinoamericanas 1
Vanguardias Latinoamericanas 1rosachalkho
 

Similar a Tema 69 (20)

Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)
 
Neruda y parra
Neruda y parraNeruda y parra
Neruda y parra
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
 
El Modernismo 4º C
El Modernismo 4º CEl Modernismo 4º C
El Modernismo 4º C
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
 
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes españolProfundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
 
Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano
Cuento vanguardista  latinoamericano y venezolanoCuento vanguardista  latinoamericano y venezolano
Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano
 
elvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptxelvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptx
 
Españolliricamexicana
EspañolliricamexicanaEspañolliricamexicana
Españolliricamexicana
 
Vanguardia nicaragüense
Vanguardia nicaragüenseVanguardia nicaragüense
Vanguardia nicaragüense
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Novecentismo/vanguardias/gen.27
Novecentismo/vanguardias/gen.27Novecentismo/vanguardias/gen.27
Novecentismo/vanguardias/gen.27
 
Presentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa_20...
Presentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa_20...Presentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa_20...
Presentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa_20...
 
Vanguardia literaria clau
Vanguardia literaria clauVanguardia literaria clau
Vanguardia literaria clau
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Vanguardias Latinoamericanas 1
Vanguardias Latinoamericanas 1Vanguardias Latinoamericanas 1
Vanguardias Latinoamericanas 1
 

Más de Ana Fernández

Más de Ana Fernández (12)

Comentario literario 1
Comentario literario 1Comentario literario 1
Comentario literario 1
 
Booktubers
BooktubersBooktubers
Booktubers
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Literatura india
Literatura indiaLiteratura india
Literatura india
 
Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Tema 1: El texto
Tema 1: El textoTema 1: El texto
Tema 1: El texto
 
Literatura Mesopotámica
Literatura MesopotámicaLiteratura Mesopotámica
Literatura Mesopotámica
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh
 
Literatura China
Literatura ChinaLiteratura China
Literatura China
 
Tema 71
Tema 71Tema 71
Tema 71
 

Último

Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 

Último (20)

Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 

Tema 69

  • 1. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1 TEMA 69. LA POESÍA HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XX. 1. INTRODUCCIÓN - Concluida la vigencia del canon estético emanado de España, con el modernismo y la vanguardia surge la búsqueda de la propia voz. Para Octavio Paz, se conforma mediante dos hitos: Darío y César Vallejo. El modernismo aporta libertad de pensamiento y de lenguaje; la vanguardia anima a la experimentación. La modernidad se divide en estos dos movimientos. - Vanguardias que concilian la autoafirmación con la identidad cosmopolita à integración en la modernidad universal, procuraban definir ese universalismo. - Propensión a la temática localista y compromiso político, pero el ideal es la escritura transparente (Octavio Paz). - Los periodos son paralelos a los de España, pero no por influjo directo, sino por sustrato común y, según O. Paz, por haber “estirpes de escritores” por encima de la nacionalidad. 2. EL MODERNISMO A. Modernismo como emancipación: R. Darío. Según Oviedo, hay una pluralidad de modernismos dentro de un cauce común. La gran hazaña del pluralismo estético del modernismo es haber establecido como principio esencial del arte la libertad para crear y alcanzar el «reino interior» del que hablaba Darío. A diferencia del romanticismo, el modernismo la entendía como una alta responsabilidad frente a a las formas del arte: ser verdaderamente libre era tratar de alcanzar los más arduos y sutiles ideales del acto creador. Pero sería un error reducir el modernismo a una corriente literaria o artística marcada por su esteticismo: el modernismo es expresión de una profunda crisis de la cultura, asociada con una situación particular de las sociedades americanas al acercarse el nuevo siglo. El modernismo nace de una aguda conciencia crítica de esas carencias no resueltas y del impulso por modernizar también el pensamiento, la sensibilidad y la vida espiritual de los hispanoamericanos que vivían esas décadas finales con una creciente inquietud. El Modernismo comienza con José MARTÍ y José Asunción SILVA (Colombia). Participan de él S. DÍAZ MIRÓN, pero es RUBÉN DARÍO que lo lleva a su cumbre. Siguen pautas modernistas (posmodernistas, para algunos) Julio HERRERA Y REISSIG, Delmira AGUSTINI, en Uruguay, o Amado NERVO en México. Superan ya el modernismo Leopoldo LUGONES y Ramón LÓPEZ VELARDE. à RUBÉN DARÍO: hará que el español americano converse con el francés simbolista y parnasiano, para recuperar el valor de la dicción poética, su música interior y su prosodia sensorial. Por el camino del francés regresó a las fuentes del español. Inicia su producción con Azul… (1888), cercana al simbolismo francés y Verlaine. En Prosas profanas 1 («Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda,/ espíritus fraternos, luminosas almas, ¡salve!»). (1896) añade el elemento musical como práctica literaria y como actitud. Aparece la idea en él del poeta-profeta y del esteticismo moral: la sustitución de la religión tradicional por la religión del arte. Después iniciará un “camino de vuelta” en el que desaparece el esteticismo moral, fundamentalmente en Cantos de vida y esperanza (1905) y El canto errante (1907). En el primero se medita sobre la rebeldía necesaria de una Latinoamérica bajo el yugo norteamericano, con su “Salutación al optimista” 1 . El segundo sin embargo, se ha entendido como una capitulación con “Salutación al Águila”. B. Reacción contra el modernismo Federico de ONÍS llamó posmodernismo a un reacción conservadora entre 1905-1914 contra lo anterior, pero O. Paz juzgó el término como insatisfactorio. El mexicano Enrique GONZÁLEZ MARTÍNEZ proponía sustituir el «cisne de engañoso plumaje» por el «sapiente búho» y proclamaba el famoso «tuércele el cuello al cisne». Según Yurkievich, esta poesía se caracteriza por: - Abandonar el recurso a lo sublime para frecuentar la experiencia real en cualquier aspecto, incluso el humorismo o la sordidez. - Revisión de los valores burgueses à los desordena por medio de la inestabilidad semántica que se corresponde con un mundo contradictorio. - Explosión vitalista con estallido de irracionalidad, brillo de lo demoníaco, la fealdad agresiva, lo instintivo y lo onírico à revolución social. - Poema discontinuo y multifocal. Onís declaraba varias actitudes posmodernistas: a) Modernismo refrentado: M. Magallanas Moure (Chile), J. Chávez (Perú). b) Reacción contra la tradición clásica: mexicano Alfonso Reyes. c) Vuelta al romanticismo: Ricardo Rojas o Arturo Capdevila (Argentina). d) Prosaísmo sentimental: José Eustasio Rivera (Colombia). e) Ironía sentimental: Ezequiel Martínez Estrada (Argentina), con derivación al Sencillismo. f) Poesía femenina: con Juana de Ibarbourou (Uruguay), Gabriela Mistral (Chile) o Alfonsina Storni (Argentina). 3. LAS VANGUARDIAS Entre 1920-40, se expande a la par que en Europa la experimentación poética que tiene como objetivo renovar el lenguaje poético para superar el arte burgués, preciosista y caduco. Además de ser un movimiento original, en América las vanguardias quieren ser originarias, suponer una vuelta al principio con otros ojos. Se puede considerar como inicio de la Vanguardia en Latinoamérica 1914 (J. Schwartz, Las vanguardias latinoamericanas), con el manifiesto Non serviam de Huidobro: propugna una nueva estética, es revolucionario e irreverente y es leído en un acto público. Hay multitud de –ismos, de los cuales vamos a destacar solo algunos de los más significativos. A. CREACIONISMO. VICENTE HUIDOBRO. El creacionismo integra a Huidobro y el primer Vallejo, junto con Gerardo Diego y Juan Larrea. Lo siguen Gabriela
  • 2. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2 Mistral y Pablo de Rokha. Se puede definir como un arte autónomo en que prevalece la invención racional frente a la copia emocional. Tiene influencia del futurismo, Whitman, Mallarmé o Apollinaire. Pedro Aullón de Haro 2 afirma que este movimiento inserta la poesía española en el proceso vanguardista occidental. Es el único cuerpo teórico y creativo que surge con originalidad en lengua española. En la conferencia fundacional en París en 1916, presenta al artista como un hombre-dios y creador de universos. Allí entra en contacto con Apollinaire y la revista Nord-Sud. Surge una polémica con Riverdy sobre la paternidad del movimiento. - Derecho del poeta a crear un mundo que debiera existir (Por qué cantáis la rosa, ¡oh, Poetas!/ Hacedla florecer en el poema), en «Arte Poética» de Espejo del Agua (1916). - Reivindica el derecho a crear un mundo que debiera existir. Su obra esencial es Altazor, el viaje en paracaídas, poema en VII cantos (1919-1931, Madrid). Altarzor es mitad hombre, mitad ave. Presenta la caía > pérdida del mundo tradicional de la realidad. Llega al vacío à superado gracias a la capacidad de creación de toda la realidad à a través del lenguaje, mediante su desautomatización. B. ESTRIDENTISMO Este movimiento contribuyó a liberar el lenguaje poético del modernismo en México. Son sus representantes Manuel MAPLES ARCER, Germán LIST ARZUBIDE y Luis QUINTANILLA. Trató de unir la vanguardia de tipo futurista con la situación del desencanto social posrevolucionario. El nombre del movimiento, según List Arzubide se debe al ruido que levantó tanto por razones poéticas como por motivos políticos. Maples Arce es el ideólogo. En 1924 publica el “libro” verdaderamente importante: Urbe. Superpoema bolchevique en cinco actos: está dedicado a los obreros mexicanos. Aparece el movimiento urbano, cantos al a modernidad y su unión con la revolución rusa. Su lenguaje es telegráfico. John Dos Passos tradujo libros estridentistas. El movimiento se difunde en Puebla con la revista Actual, mural que fue pegado en sus calles y que actuó de revulsivo. El fin del grupo se dio cuando convergieron con los poderes políticos e intentaron crear una ciudad estridentista, Estridentópolis. J. J. Tablada perteneció en sus últimos años a este movimiento. C. LAS VANGUARDIAS EN CUBA Algo más tardías, en los años 20. Tiene tres posibilidades: 1) Poesía social: preocupación por las desigualdades económicas y sociales. Agustín Acosta es el pionero. En 1927 escribe La Zafra, que hace referencia al cultivo del azúcar. Hace una alusión a la situación del campo en los años 20 en Cuba y la intervención de los EE UU. Las grandes compañías están en manos estadounidenses. 2) Poesía pura: la más visible, con mayor calidad y más cultivadores. Ha sido uno de los capítulos más importantes de Hispanoamérica. Hay algunos libros importantes, pero destaca uno. Exaltaba el maquinismo en la ciudad: Salutación fraterna al taller mecánico 2 La trascendencia de la poesía de Huidobro, Rev. De Occidente. 3 La primera es VERBUM à Se refiere a la palabra: poética (algo de poesía pura) y religiosa, creadora. En 1937 publican un manifiesto: 1) Derrocar todo intento artístico de tendencia política que no lleva a la afirmación nacional (1927) de R. Pedroso. Es un lugar en el que se arregla los coches: eso sí que es obra del hombre. Aunque fue la obra más a característica por su tema, los mejores autores fueron otros 4: Mariano Brull, Eugenio Florit, Emilio Ballagas, Dulce María Loynaz. Escribieron después de los años 30, de las vanguardias, sin haber evolucionado luego. El ejemplo claro es el de Dulce María Loynaz. Nació en 1902 y en los años 20 ya estaba escribiendo. Jardín es de mitad de siglo y es lírica de corte vanguardista, ya en los años del realismo mágico. Ella seguía aún los cánones de la vanguardia. La novela se reimprimió en 1992, cuando fue Premio Cervantes. En el capítulo de la poesía pura destaca Mariano Brull. Para él la literatura sólo tiene que ser arte, y cuanto menos contenido concreto tenga, mejor, es pura estética. (Ej. “Verde halago”) 3) Poesía negrista: aspecto nuevo en la literatura del momento. No sólo es la que habla sobre la cultura africana en Cuba, sino también la hecha por negros y de tema africano. Hasta la vanguardia no hay un tratamiento real de la poesía africana. La poesía afroantillana aparece con pintoresquismo en Luis PALÉS MATOS, con sensuales ritos de los hijos de los esclavos. Tun-tun de pasa y grifería (1937). Nicolás GUILLÉN (1902-1989) incluye la función ideológica liberadora del negro. Su obra comienza con folklorismo negroide en Los motivos del son (1930), pero evoluciona a la poesía comprometida con los problemas del negro en Sóngoro Cosongo (1931). West Indies Limited (1934) señala la herencia colonial en el poema «Balada de los dos abuelos» (el africano y el español.). Con Tengo (1964) aplaudió la revolución cubana. EL GRUPO ORÍGENES: Escasa preocupación por la política de su país, intereses estéticos: buscan las raíces de lo cubano. El grupo participa de la modernidad de finales del XIX pero no de la vanguardia. Aúnan las tradiciones española, francesa y anglosajona. Son llamados “trascendentalistas” en los años 30, cuando comienza, en comparación con el grupo del mismo nombre de EE.UU. de Emerson y Whitman que trajo Martí. Imbuidos de la atmósfera religiosa. Se dan a conocer desde el principio por sus revistas 3 . ORÍGENES (1944) à Es la revista más completa, abierta y de calidad literaria. Trató de expandirse a autores de distintas tradiciones literarias y lingüísticas. Duró 12 años y tuvo 40 números. Octavio Paz dijo que fue la mejor revista literaria de aquellos tiempos en lengua española. Publicaron 225 autores de América Latina, EE UU y Europa. Estuvo abierta a los vanguardistas de la generación anterior. También eran jóvenes, nacidos en los años 30, que con Fidel Castro se fueron a su bando. Como grupo funcionaban dándole un sentido de vida (ceremonias litúrgicas, amistad, literarias…), los miembros incluso se casaban entre ellos. Con la Revolución Cubana de Castro el grupo desapareció, pues algunos se exiliaron o desaparecieron de la escena, caso de Lezama (homosexual, contrarrevolucionario y católico). 2) Derrocar todo arte racista que puede ser un obstáculo para la integración de la nacionalidad (en la línea del mestizaje) 3) Derrocar todo arte servil, “al servicio de esos seres rubios que nos vienen a observar detrás de espejuelos ahumados”. 4) Alentar todo lo que sea capaz de crear sensibilidad nacional.
  • 3. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3 Son fundamentales en este grupo LEZAMA LIMA 4 , Virgilio PIÑEIRA (que se separó por cuestiones políticas y estéticas), existencialista, Gastón BAQUERO y Eliseo DIEGO. D. ULTRAÍSMO El ultraísmo comienza en el Café Colonial de Madrid, donde está el grupo Ultra. Al regresar a Argentina, Borges difunde esta tendencia en la revista Prisma. El propio Borges establece sus rasgos: 1) Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora. 2) Tachadura de las frases medianeras, nexos y adjetivos inútiles. 3) Abolición de todos los ornamentos y las circunstancias. 4) Síntesis de dos o más imágenes en una que ensancha la capacidad de sugerencia. Difunde estas ideas en la revista Proa, que Macedonio Fernández dirige 5 . Jorge Luis BORGES (1899-1986) fue influido por Huidobro y Cansinos, pero en el prólogo de El oro de los tigres (1972) dirá que sus versos proceden del modernismo. Uno de sus principios es que la experiencia de la lectura es más poderosa que la vida objetiva 6 . Entre sus primeros libros de poemas están Fervor de Buenos Aires y Cuaderno de San Martín de su etapa ultraísta, que luego considerará “postlugonismo”. Después adquiere una tendencia a la poesía metafísica y hermetismo, con notas culturalistas. La intención de su poesía es dibujar la propia imagen de Borges. En El hacedor (1960), se alude a Homero, y confiesa su propia ceguera, que será temática recurrente en Elogio de la sombra (1969), El oro de los tigres (72) y Los conjurados (85). 4. POESÍA COMPROMETIDA A. CÉSAR VALLEJO (1892-1938) A pesar de tener escrita una obra influida por el romanticismo, se considera su primer libro Los heraldos negros (1919), con apego modernista y trascendencia religiosa 7 . Hay crisis del concepto de providencia, un profundo complejo de culpabilidad y valoración de la infancia y la familia. En Trilce (1922) renueva el lenguaje poético y reflexiona sobre la condición humana. 4 Representa en Hispanoamérica el impulso máximo para fundar el reino de la poesía como «absoluto de la libertad», desasida ya de toda atadura esteticista, intelectual o lógica. Su poesía está vocada a la fabulación trascendente del otro lado de la realidad. En una prosa igualmente rica y compleja, su novela Paradiso encubre un propósito de fijar las raíces y el proceso de su mecanismo poético. Tiene fe en el poder salvador de la poesía. En Fragmentos a su imán, recogida póstuma de su obra, aparece la inquietud por el destino trascendente de la conciencia personal. 5 El influjo de Macedonio Fernández en Borges es especialmente intenso en su prosa. O. Paz dice que lo interesante de él es la persona, lo que dijo y lo que produjo: produjo a Borges. 6 “Pocas cosas me han ocurrido más dignas de memoria que el pensamiento de Schopenhauer y la música verbal de Inglaterra”. 7 Se puede decir que hay elementos románticos y modernistas, pero también hay aspectos que lo separan del modernismo clásico y lo van acercando poco a poco a la vanguardia literaria. -Elementos formales: o versos libres dentro de estrofas de medida silábica fija o estrofas irregulares (descomposición del estrofismo tradicional) o combinación caótica de estrofas fijas y no fijas. El dolor es el tema de su poesía. En Los heraldos aparece como un mal del que se quiere huir, lo pone en evidencia y contra el que se protesta > violencia y apasionamiento 8 . Tiene tono visionario y capacidad de dramatizar la destrucción. En Trilce hay un cambio en esa concepción del dolor y en la concepción artística. El dolor aquí pasa a ser un sentimiento de resignación y aceptación. Es un libro que se escribió en la cárcel y es profundamente iconoclasta con la tradición literaria, lingüística y gramatical. Es plenamente vanguardista, muy hermético. En estos poemas sugiere cierta anécdota, pero no se cuenta el porqué. Para muchos críticos Trilce son las tres primeras letras de la palabra “triste” y las tres últimas de “dulce”. Al contrario que en Los heraldos, aquí aparece una dulzura melancólica, consecuencia de la mitigación de la forma de expresar el dolor. En alguna ocasión, Vallejo comentó que Trilce era la desintegración del número 3, con el que empezó a jugar hasta que dio con Trilce, lo que tiene que ver con la importancia que da a los números, a los que da una simbología muy concreta 9 . La idea fundamental de Vallejo es la lucha por el lenguaje. Los poemas de Trilce tienden a borrar los referentes hasta abolir la función representativa del lenguaje, busca la manera de que las palabras signifiquen algo distinto de lo que siempre han significado. - Catolicismo, negado por Noel Salomon, observa que su tratamiento del dolor es más bien marxista, ya que está causado por la injusticia, y la bondad es patrimonio de los trabajadores. - Amor como consecuencia de la solidaridad. Sobejano cree que su obra es una meditación sobre la corporeidad del ser humano, la pobreza y la enfermedad que sufrió. Interesa España, aparta de mí este cáliz como reverso de sus Poemas humanos. B. PABLO NERUDA (1904-1973) Neftalí Ricardo Reyes Basoalto era su nom de plume, que llegó a ser su nombre en el registro, tomado del poeta checo Jan Neruda. Presenta una escritura de variados tonos, pero de adscripción marxista. Tiene vocación de poeta desde la infancia. PRIMERA ÉPOCA: En 1923 publica su primer libro, Crepusculario, muy maduro para haber sido escrito desde los 17 años. En él aparecen elementos que van a estar presentes en toda su primera estética, de la primera época: 1) La influencia del Romanticismo. o la supresión de la rima en, al menos, la tercera parte de los poemas. - Elementos tropológicos: o simplificación lingüística de las imágenes o nuevos tipos de imágenes: suelen ser imágenes o metáforas que están basadas no en elementos físicos, sino en elementos emocionales. Son semejanzas emotivas entre los dos términos del tropo. 8 «La cena miserable»: Hasta cuándo este valle de lágrimas, a donde/yo nunca dije que me trajeran”. El último poema de Los heraldos, «Espergesia», termina diciendo «yo nací un día que Dios estaba enfermo, grave». 9 (1) en la tradición occidental podría significar el número de la plenitud, la unidad, Dios, la armonía, la síntesis. En Vallejo es la soledad individual; (2) en la tradición occidental puede significar el amor, la pareja, en Vallejo significa la dialéctica sin objeto, la imposibilidad de la relación, del juego entre dos; (3)la perfección, porque es la trinidad, significa la generación sin sentido, porque en un mundo en que todo es dolor y soledad, el nacimiento de un nuevo ser significa condenar al tercero, (4) en esa obra significa las cuatro paredes de la cárcel, una idea que tiene que ver con la soledad.
  • 4. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4 2) El culto a la noche y los astros. 3) La naturaleza. 4) Los nocturnos románticos. En 1924 publica Veinte poemas de amor y una canción desesperada, que comienza a escribir con 18 años. Por un lado aparece el espíritu juvenil, pero por otro lado hay elementos técnicos que sin ser vanguardistas, los hay de cierta madurez en cuanto a la concepción del “yo”, del sujeto poético. La relación del sujeto poético con el lector, la actitud que toma: hay recursos conversacionales que están dentro de un ambiente que es propiamente romántico y por tanto retórico, pero esos elementos conversacionales no desentonan. Están armónicamente puestos para producir un efecto que no es propio de la literatura romántica, sino más cercano a lo vanguardista. Por otra parte hay una actitud muy egocéntrica: el poeta que está ensimismado y no ve otra cosa que su propia mirada del universo. Ni se habla de un lugar concreto, ni sucesos anecdóticos, sino que son en general poemas bastante abstractos. Fluctúa entre la ausencia y la posesión: son poemas que van desde una presencia de la mujer y un diálogo con ella. Una libertad o sensación de libertad creativa en lo formal. Hay poemas que son más rimados y más medidos que otros. Otros que tienen estructura métrica respetada y en otros menos. La sensación que da es la de la libertad absoluta que no es. Hay ciertas rimas que son fáciles y cantábiles. Hace que parezca que hay libertad. 1926, Tentativa del hombre infinito, misma línea que los poemas anteriores. Más hermético, mayor ensimismamiento por el influjo del creacionismo. SEGUNDA ÉPOCA: Corta los hilos con lo concreto, cada vez es más abstracto, preocupaciones metafísicas y existenciales. El origen de ello es una crisis personal producida cuando el gobierno de su país lo elige como cónsul y lo envían a Oriente lejano 10 . Los poemas de esta época se publican en 1933 en Residencia en la tierra, “estos poemas no ayudan a vivir, ayudan a morir”. En Argentina recupera poco a poco el tono vital, y conoce a Lorca, Alberti y Borges. En el 35 viene como cónsul a España, momento que le libra de todo su pasado crítico. Publica la segunda parte de Residencia en la tierra y con Alberti comenzó Caballo verde para la poesía, en que aparece un manifiesto (1935), “Sobre una poesía sin pureza”, donde se da muestra sobre el cambio de su estética anterior 11 . Aparece ahí también el compromiso político, primero con la República española y luego con la historia de América Latina: la historia de una humillación, la voz de los vencedores. Empieza entonces a escribir un libro que publicará en 1950, Canto general. Antes publica la Tercera 10 Los años de finales de los 20 principios de los 30, ingresa en un estado de crisis personal muy duro porque no entiende las culturas de los países donde está. No es capaz de intimar con las personas de esos países: su vida social se reduce a lo mínimo, no está interesado en aprender idiomas y menos aún los orientales, y se vuelve un ser opaco frente a la sociedad. Los poemas que comienza a escribir a finales de los 20 son de corte existencialista, donde el proceso de ensimismamiento se lleva al extremo y su crisis personal llega a un límite inaguantable. 11 . «Así sea la poesía que buscamos, gastada como por un ácido por los deberes de la mano, penetrada por el sudor y el humo, oliente a orina y a residencia (1947), que no tiene nada que ver con las primeras: los poemas ya no son tristes, es ordenada. Canto General es para algunos la obra más importante. Es difícil de entender, pues mezcla en ella elementos históricos, filosóficos, de identidad, ideas políticas. Son quince cantos amplísimos. En el primero se invoca América antes del hombre (La lámpara de la tierra), la conciencia oculta del hombre; en el último está la afirmación del poeta como militante político, la responsabilidad del Yo soy. Entre esos dos polos, el poeta se convierte en: - La voz de las víctimas silenciosas. - Descubridor de la nueva fraternidad de los trabajadores. - Cantor de la epopeya de Chile. El libro, aunque innovador, se instala en dentro de las tradiciones latinoamericanas de las epopeyas de la Naturaleza, que comienzan sobre todo a partir de Andrés Bello. Una de las partes más conocidas del libro es «Alturas de Machu Picchu», lugar que toma como símbolo de toda américa. El poeta se coloca ahí arriba, como si pudiera ver todo el continente desde allí: es capaz de verlo todo con ojos interiores y por tanto sabe lo que está pasando a los latinoamericanos: «yo voy a ser tu voz […] yo os pondré voz en mis versos». TERCERA ETAPA: A partir de los años 50, encuentra dos nuevos compromisos que tienen que ver con su redescubrimiento del mundo: - El amor: como algo cotidiano, de las cosas pequeñas que se hacen cada día, no el amor romántico de la filosofía. Los versos del Capitán (1952), Cien sonetos de amor (1959), dedicados a su gran amor de madurez, su tercera esposa. - Las cosas pequeñas: la felicidad de lo pequeño, alejado del poeta cósmico. Ser feliz paladeando las cosas que no tienen importancia y pasan generalmente desapercibidas. Odas elementales: a los calcetines, tomates, lápices o el papel. Es todo lo contrario a su época anterior. Lo presenta en 4 libros: Libro de las odas (1954), Nuevo libro de las odas (1956), Tercer libro de odas (1957), Navegaciones y regresos (1959). Tiene que ver con la política. Fue candidato a la presidencia de Chile, cuando faltaba poca gente se retiró para que las ganara Salvador Allende. Fue una experiencia muy interesante para él, estar metido hasta los tuétanos en la política. EL premio que le dio Allende fue nombrarlo embajador en París. El final no fue tan feliz. En el momento en que Pinochet dio el golpe de Estado, le recomendaron que no volviera a Chile. Volvió, quizás presintiendo que iba a morir, lo que sucedió. Murió de cáncer al poco tiempo. 5. TRASCENDENCIA POÉTICA. OCTAVIO PAZ (1914-1998). azucena salpicada por las diversas profesiones que se ejercen dentro y fuera de la ley. Una poesía impura como traje, como un cuerpo, con manchas de nutrición, y actitudes vergonzosas, con arrugas, observaciones, sueños, vigilia, profecías, declaraciones de amor y de odio, bestias, sacudidas, idilios, creencias políticas, negaciones, dudas, afirmaciones, impuestos. […]Y no olvidemos nunca la melancolía, el gastado sentimentalismo, perfectos frutos impuros de maravillosa calidad olvidada, dejados atrás por el frenético libresco: la luz de la luna, el cisne en el anochecer, “corazón mío” son sin duda lo poético elemental e imprescindible. Quien huye del mal gusto cae en el hielo».
  • 5. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5 De madres española y padre indigenista, liberal y representante de Zapata en Nueva York. Es una de las personalidades más sólidas de la literatura y el pensamiento hispanoamericano. Para él la poesía consiste en devolver a las palabras su magia primitiva, puesto que «Palabras, sonidos, colores y demás materiales sufren una transmutación apenas ingresan en el círculo de la poesía» (El arco y la lira). Su visión trasciende las representaciones convencionales, la poesía permite al hombre romper su cerco de soledad. Entre sus obras están Libertad bajo palabra, Salamandra, Ladera este o Árbol adentro. (Consultar antología) 6. LAS ÚLTIMAS PROMOCIONES Acaecida la crisis del idealismo romántico, los conflictos de la realidad irrumpen en la poesía: desde la politización agresiva al coloquialismo y el prosaísmo, sin que existan estilos dominantes: libertad de expresión y acceso al mundo que marcan líneas de cosmopolitismo y pluralidad estética, en continua inestabilidad y permanente ruptura (Saúl Yurkievich). La nueva lírica enfoca lo cotidiano, el presente inédito. Hay cercanía al Vallejo de Peomas humanos y al Altazor de Huidobro. La calidad se concilia con la dificultad. En nuevo poeta comparte como uno más la tragedia de hombres y mujeres. A. JUAN GELMAN (1930-2014)12 Promotor de una suerte de poesía cargada de ternura, ironía y violencia, que influye en las nuevas promociones. En la década de los 50 funda el grupo El Pan Duro, que aboga por una poesía de acción política y tiene su apogeo a finales de los 60. Sus temas ser acercan a lo cotidiano, su lenguaje está cerca del habla y mezcla lo lírico y la anécdota, la metáfora y la paradoja. Gotán (1963) es de ese momento de su poesía, con un intento de transformar el mundo. En ocasiones asimila los formatos del tango para usar una ternura popularista, con matices políticos. Como Fernando Pessoa, se sirve de heterónimos. B. JOSÉ EMILIO PACHECO (1939-2014) Conversación antirretórica cargada de insinuaciones para abordar temas como el tiempo o la trascendencia, sugeridos mediante correspondencias secretas de las cosas y la melancolía. Los elementos de la noche (1962) y Siglo pasado (2002), ligada a Octavio Paz. Su poesía se vincula a sus conceptos esenciales: la poesía nunca está inmóvil, la 12 JUAN GELMAN BURICHSON. (Buenos Aires, 3 de mayo de 1930 - México DF, 14 de enero de 2014). Poeta, traductor y periodista argentino, está considerado como el poeta más importante de su generación. Hijo de emigrantes judíos ucranios, ejerció diversos oficios antes de dedicarse al periodismo. Por su actividad periodística y política vivió en el exilio entre 1975 y 1988, residiendo alternativamente en Roma, Madrid, Managua, París, Nueva York y México. Durante su ausencia de Argentina llega a estar condenado a muerte por la dictadura argentina; sufre muy de cerca el drama de los "desaparecidos" cuando su hijo y su nuera pasan a formar parte de esta dolorosa lista. En su juventud colabora en el periódico Rojo y negro. Es uno de los fundadores del grupo de poetas "El pan duro" y es también secretario de redacción de Crisis, director del suplemento cultural de La Opinión y jefe de redacción de Noticias. También ejerce como traductor en la UNESCO. Desde 2007 colabora con el periódico de Buenos Aires, Página 1/2. Poeta adscrito al realismo crítico, consigue un estilo particular partiendo de un realismo crítico y del intimismo. Son constantes en su poesía la presencia de la cotidianeidad, el tono político, la denuncia y la indignación ante la injusticia. De su producción poética conviene destacar Violín y otras cuestiones, El juego en dialéctica entre tradición y ruptura y la necesidad de reescribir. C. NICANOR PARRA (1914) Su retrato lo ha pintado él mismo: «Ni muy listo ni tonto de remate/fui lo que fui: una mezcla/ de vinagre y aceite de comer/ ¡Un embutido de ángel y bestia!» y lo termina Bolaño: «Escribe como si al día siguiente fuera a ser electrocutado». Es el propagador de la antipoesía, contradiscurso lírico, con un nuevo tono, descreído de la épica de Neruda. Surge de un yo poético moderno, urbano y sarcástico que recupera el viejo epigrama, la lucidez fragmentaria y lacónica del aforismo, el coloquialismo que denuncia las hablas protocolarias. No es posible celebrar casi nada de lo humano, ni hay divinidad a la que consagrar himnos. El lenguaje adopta la incertidumbre como dispositivo retórico à retirar la excrecencia previsible del vocabulario poético. Otros lenguajes esperan acceder a las estancias del antipoema (expresiones coloquiales, información periodística, léxico burocrático, fórmulas científicas, sentencias filosóficas, tecnicismos de la industria y el comercio). Más que poemas, crea artefactos dramáticos: dispositivos poéticos puestos en escena que pretendían reconciliarse con el lector, expulsado por la ampulosidad oscura de Huidobro, Neruda o Pablo de Rokha. Algunas de su obras: Poemas y antipoemas (1954), Obra gruesa (1969), Artefactos (1972), Chistes para desorientar a la poesía. Chistes par(r)a (des)orientar a la (policía) poesía (1983). 7. ESCRITURA FEMENINA A América ha habido en las mujeres un interés muy marcado por la poesía ya desde Sor Juana Inés de la Cruz (m. 1695) o la cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda (m. 1873). v Delmira AGUSTINI (1886-1914): modernista por un estilo y lenguaje cargado de cisnes, mármoles, perlas, en un paisaje con adjetivos que sostienen una «poesía vaga, brumosa del ensueño raro, del mito, del atroz jeroglífico, de la extravagancia excelsa…» (Oviedo). En Los cálices vacíos incluye presencias de un amante real. Sus insinuaciones a la experiencia amorosa física, hoy demasiado simbólicas, resultaron escandalosas para la sociedad montevideana. v Gabriela MISTRAL (1889-1957): tristeza que se intuye tras las frustraciones del amor y la maternidad, o la falta de que andamos, Velorio del solo, Gotán, Sefiní o Cólera Buey, así como Los poemas de Sidney West, Traducciones, Fábulas, Relaciones, Hechos y relaciones o Si tan dulcemente. Escribe Exilio en colaboración con el periodista argentino Osvaldo Bayer; otras de sus obras son Citas y comentarios, Hacia el sur, Composiciones, Carta a mi madre y País que fue será. La antología Pesar todo es galardonada con el premio de poesía José Lezama Lima, que concede la Casa de las Américas cubana. En 2005 publica una nueva antología, Oficio ardiente, que reúne poemas publicados a lo largo de casi cincuenta años y algunos otros inéditos.En el ámbito musical escribe dos óperas, La trampera general y La bicicleta de la muerte, dos cantatas, El gallo cantor y Suertes, y varios LP.A lo largo de su vida recibe numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Nacional de Poesía en 1997 y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2005; además tiene el título de ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires.En 2007 obtiene el Premio Cervantes, considerado el galardón más importante de las letras hispánicas, y dos años después la Asociación de Poetas Chinos le otorga el Premio Antílope Tibetano. El 14 de enero de 2014 muere rodeado de su familia en su domicilio de la capital mexicana, donde residía desde 1988..
  • 6. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 6 plenitud de ciertas mujeres solteras. La muerte y la religiosidad son motivos básicos de su poesía. v Alfonsina STORNI (m.1938): poetiza las inquietudes y amarguras de la mujer moderna en camino hacia su independencia social e intelectual. Onís dice que es genuino producto de Buenos Aires, con la miseria y la soledad sobrevolando. Obra importante es La inquietud del rosal, o de tono más desgarrado, Ocre. v Juana de IBARBOUROU (Uruguay, m. 1979), “Juana de América” en 1929. Representa una corriente contraria a las anteriores, con una apuesta por la vida, el optimismo y el amor, capaz de vencer a la muerte. v Dulce María LOYNAZ (m. 1997), exiliada en el interior de cuba, como Fina GARCÍA MARRUZ (1923-), elaborará una lenta obra, Visitaciones (1970), en donde lo femenino no toma coloraciones pasionales exaltadas por el trópico. Su obra lanza una mirada irónica hacia la vida, pero también al lenguaje literario y la función del poeta. v Ida VITALE (1924-), poeta, crítica y traductora. Destaca desde Oidor andante, con huellas de Mallarmé o J.R.J. Su estilo es refinado, algo melancólico, vuelto hacia temática metafísica. Elegías en otoño y Entresaca. v Alejandra PIZARNIK (BB.AA. 1936-1972), surrealismo consciente desde su estancia en París en los 60. Arbol de Diana (1962), Los trabajos y las noches (1965), El infierno musical (1971), son hitos que se complementan con Textos de sombra (póstuma, 1982). 8. CONCLUSIÓN - Modernismo à ruptura: irracionalismo y desrealización. 1920-1930 à expresividad poética nueva. - Tres rebeldías de la poesía de vanguardia (César Fernández Moreno): o Contra la tradicional exigencia de belleza, tanto en el objeto como en su representación artística. o Contra las costumbres heredades de la música. o Contra la función comunicativa del lenguaje. - Retorno a las forma poéticas tradicionales, sin abandonar nunca el verso libre. - Mallarmé y la cesión de la iniciativa a las palabras à el poeta es un instrumento del lenguaje. Solemnidad poética. - Los poetas en el XX y XXI bajan de su Olimpo. El hoy de la poesía hispanoamericana debe su esencia al diálogo con el instante. 9. BIBLIOGRAFÍA ALONSO, A. (1964), Poesía y estilo de Pablo Neruda, Buenos Aires: Sudamericana. CORREA MÚGICA, M. (2001), «Juan Gelman y la nueva poesía hispanoamericana», Espéculo, Revista de estudios literarios, UCM. De ONÍS Y SÁNCHEZ, F. (1934), Antología de la poesía española e hispanoamericana, Madrid: Centro de Estudios Históricos. FRANCO, J. (1975), Historia de la literatura hispanoamericana, Barcelona: Ariel. GULLÓN, R. (1980), El modernismo visto por los modernistas, Barcelona: Guadarrama. JIMÉNEZ, J. O. (2009), Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea, 1914-1987, Madrid: Alianza. OVIEDO, J. M. (2002), Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid: Alianza. SCHWARTZ, J. (2002), Las vanguardias latinoamericanas, México: Fondo de Cultura Económica. YURKIEVICH, S. (1971), Fundadores de la nueva poesía latinoamericana, Barcelona: Barral.